límites

Fuente: Perfil
10/07/2025 21:36

Por plantear el liberalismo a ultranza, Argentina choca con límites

Mientras Brasil es multilateal y piensa fortalecer el Mercosur, la postura del Presidente Milei es ratificar el libre comercio subordinándose a las preferencias de EE.UU. El caso de India podría ser un camino más equilibrado. Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 07:00

Escándalos, figuras indignadas y herederos molestos: ¿cuáles son los límites de las biopics?

"Esta historia está basada en hechos reales. Los personajes y sucesos representados son producto de una creación con fines dramáticos. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia", avisa una placa negra al comienzo de la primera temporada de Coppola, el representante, la serie basada en la vida del manager de Diego Maradona, dirigida por Ariel Winograd. Sin embargo, a pesar de la advertencia, la ficción no pudo escapar de la polémica. Es prácticamente un hecho, las biopics o series y películas basadas en la vida de algún personaje, despiertan amores y odios, tal vez por eso es uno de los géneros que más creció en la última década. Sin embargo, ¿quiénes son los dueños de las historias? ¿Los protagonistas o los autores? ¿Puede un personaje secundario reclamar por haber visto mancillado su honor en la biopic de otra persona? En diálogo con LA NACION, Matías Muñoz, abogado y profesor adjunto de la UADE, explica cómo se regulan los derechos en este tipo de historias. Además, Lorena Muñoz (directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor), Lucas Jinkis (Nahir, ¿ángel o demonio?, Pepita la pistolera) y Ariel Winograd (Menem, Cóppola el representante) cuentan sus experiencias como creadores y coinciden en la necesidad de tomarse licencias en pos de la historia ya que se trata de ficciones, no de documentales.Ante la pregunta sobre quién es el dueño de las obras, Muñoz explica: "Sus protagonistas, es decir quienes hayan sido en realidad las personas involucradas, no tienen derechos, sino que corresponden a quienes realizan una obra". A pesar de ello, agrega que según la ley de propiedad intelectual "se requiere del consentimiento de la persona (protagonista en la realidad de la historia) o, fallecida esta, de sus herederos" y que este punto tiene que ver con el uso de imagen de la persona. "Si bien nuestra ley sobre propiedad intelectual, más allá de las modificaciones que ha sufrido, es añeja (1933), la norma se reinterpreta de acuerdo con los tiempos actuales. Además, es necesario aclarar que aquí juegan un rol relevante los denominados derechos de la personalidad o personalísimos, que involucran en un extenso catálogo a los derechos que hacen a la privacidad, intimidad e imagen de determinada persona".Más allá del personaje protagonista, es recomendable contar con los permisos del resto de las personas que estarán reflejadas en la ficción, caso contrario, es un recurso válido cambiar el nombre al personaje, la imagen o el rol en la historia. "Esto se hace a efectos de evitar futuros litigios", explica el letrado. Un ejemplo concreto es lo ocurrido en Chespirito, sin querer queriendo: mientras María Antonieta de las Nieves dio su autorización y también lo hicieron los herederos de Don Ramón, otros nombres en la historia tuvieron que ser modificados, como los de Florinda Meza, Carlos Villagrán, Margarita Ruiz y Marcos Barragán.Tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola: es un perro. Aunque se cambie el nombre de los personajes, éstos podrían recurrir a la Justicia si consideran sus derechos lesionados, aunque Muñoz reconoce que en estos casos es difícil que la demanda prospere. "Ese fue el enojo de la familia Grondona, que terminó en una disputa en tribunales, cuando se realizó la serie El Presidente, donde no se lo nombraba, pero entendían que la ficción utilizaba la imagen del fallecido presidente de la AFA".A todo lo mencionado, hay una excepción: "Siempre que se trate de hechos históricos que pertenecen al dominio público, no existen limitaciones. El problema ocurre con los personajes de esa biopic que pueden llegar a ver afectado alguno de sus derechos personalísimos (su honor, intimidad, imagen). En este sentido, no puede desconocerse que aquello que expresa determinada biografía es lo que termina creyendo el público como cierto. Es notorio el aumento de búsquedas en línea sobre determinados sucesos cada vez que sale una nueva serie o miniserie de este estilo".¿Qué significa "Basada en hechos reales"? "Esa cláusula indica que, si bien la obra encontró inspiración en sucesos de la realidad, contiene también ficción. Es difícil que una obra no contenga en alguna medida partes inventadas que pertenecen a la exclusiva creación de la producción audiovisual. Ni esta ni la frase "los hechos son pura ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" impiden que se inicien acciones judiciales cuando algún individuo se siente afectado porque algún personaje se asemejaría a él.En líneas generales, una vez cedidos los derechos, el protagonista no tiene injerencia en la historia ni tampoco derecho a reclamar, "excepto que se lesione algún derecho en particular, donde claramente habría conflictos al respecto", explica y antes de cerrar su análisis advierte sobre la existencia de un vacío legal.En primera personaAriel Winograd, director de Coppola, el representante y Menem, admite tener una fascinación por reflejar en sus trabajos los años 90 y explica que el personaje a retratar es fundamental a la hora de hacer una biopic. "Para que sea atractivo esa persona tiene que tener una particularidad, marcar una época o haber tenido una vida diferente o extraordinaria que la hace destacarse como para que resulte interesante contar su historia". Para él, la biopic es un punto de partida no solo para contar la vida del protagonista, sino la época: "Me atraen los personajes y también las épocas; los 90 me gustan. Cara de queso, mi primera película es una biopic mía que transcurre en esa década. Hay un tema con esos años y la adolescencia que me sigue llamando la atención. Tanto Coppola como Menem son dos personas que reflejan y son parte de la historia de esos tiempos".Lorena Muñoz, directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, asegura que más allá de los hechos reales, en estos casos siempre se construye una ficción y se toman constantemente decisiones sobre qué incluir y qué no. Además, compartió cómo es su proceso y aclaró: "No hay fórmula". "Con Tamara Viñes armamos equipo, investigamos la historia real aunque la adaptemos. Hay licencias y puntos de vista. La película de Rodrigo estaba contada desde el lugar de Patricia Pacheco, la mamá de Ramiro. Pero hay muchas historias posibles. Lo mismo con Gilda, hay otras visiones: la santa, su infancia, pero a nosotras nos parecía importante contar su transformación (cómo tomó la decisión de dejar de ser maestra jardinera para dedicarse a la música). Investigamos y entrevistamos a los que quisieron participar y los grabamos. Por ejemplo, a Toti Giménez, Raúl Cagnin (ex marido), amigos y con eso logramos reconstruir la historia y los matices, esas notas también sirvieron a los actores para ver cómo se movían y hablaban los personajes. Hay una adaptación en distintas etapas: la primera real, el guion, qué queda afuera; la segunda en dirección y tiene que ver con determinar qué queda mejor, y la tercera en edición".Sobre las licencias que se toman a la hora de narrar la historia, agrega que se trata de "leyes cinematográficas y formas de construir un relato y volverlo interesante para un espectador común", y ejemplifica: "La de Gilda es la historia de una mujer que decide un cambio en su vida. Hay una decisión y un estilo, qué contar y qué no". Sin embargo, aclara que "es importante conservar cosas que tienen un valor histórico" aunque "no es un documental histórico, es una ficción". Consciente de que las licencias pueden generar polémica, suma: "Es difícil aceptar que es una representación. Mucha gente que formó parte no entiende que no podés armar una historia de 40 años y que hay que elegir".A ambas historias llegó de manera diferente. "La biopic de Gilda la busqué yo y la produje. Estaba en contacto con el abogado de Fabricio (hijo de a cantante), porque los derechos estaban comprometidos y se liberaron. Apenas me enteré fui a la casa con una carta y un CD de Natalia (Oreiro) con una versión de una canción de Gilda que nunca salió, que era solo para él. Me dio los derechos y quedó un vínculo muy lindo. Con Rodrigo me contactó la productora que ya tenía los derechos": Los casos policiales también fascinan a los medios y desde hace tiempo varios de ellos llegaron a la ficción. Lucas Jinkis, fundador de Zeppelin Studios LatAM, estuvo junto con su equipo a cargo de las historias biográficas de Nahir Galarza, Bilardo y tiene en proceso las de Pepita la Pistolera, Ricardo Barreda y Valentina Trespalacios (la DJ colombiana asesinada en 2023). "Siempre son búsquedas proactivas y personales. Busco historias que emocionen y lleguen al corazón de la audiencia. En donde el tema central sea universal: historias de amor, lealtad, codicia, miedo, redención, traición, poder", comienza explicando el guionista y productor, y recuerda que en todos los casos fue a buscar los derechos de los personajes que llevó a la ficción porque sentía que representaban esos objetivos. "Son historias con sabor local pero que viajen a otros territorios porque tocan conflictos universales y nos iluminan o interpelan sobre la naturaleza humana".Sobre el proceso, cuenta que siempre escucha a las partes, pero no deja que tengan injerencia en la toma de decisiones. "¿Hay momentos en que la teatralidad puede anteponerse a la realidad? Si, absolutamente. Y eso tiene que ver con que primero tiene que haber una historia interesante para contar. La arbitrariedad no siempre es mala, salvo que sea realmente inexacta. Siempre hay una mirada particular y algo de ficción por más que se trate de una biopic".Sobre cómo se recolecta la información, explica: "En todos los casos trabajo en una investigación periodística con distintas fuentes que incluye el acceso a los expediente o causas judiciales (en los casos que corresponda), escuchamos a los protagonistas o si han fallecido buscamos distintas voces que aporten información. Lo más importante es descubrir aquello que no encontramos en Google, poder desentrañar lo que no se sabe o puntos de vista diferentes. Creo mucho en el rigor de la información para luego construir una historia y descartar lo que haga falta. Si no hay conflicto, no hay historia"."Yo creo que debemos darnos la libertad creativa para crear una historia entretenida, pero manteniendo ciertos estándares de realismo y precisión, por eso se insiste en aclarar que 'esta historia está basada en hechos reales', pero no necesariamente contamos los hechos con rigurosidad y precisión. En mi caso, la decisión de sumar o quitar datos reales en el guion tiene que ver con lo que quiero iluminar o subrayar en esa historia en particular. Creo que los creadores, guionistas, directores y productores deberían permitirse las libertades creativas que consideren oportunas. Las inexactitudes menos serias y más lúdicas de un personaje suman a la construcción de la mística de ese personaje", cuenta y para cerrar suma una frase que bien resume todo lo charlado: "Algunos maestros dicen que nunca hay que dejar que la verdad arruine una buena historia".

Fuente: Clarín
07/07/2025 23:18

Nueva función de Gemini desbloqueada: la IA de Google rompe los límites y logra hacer esta actividad como los humanos

Es gratis y está disponible tanto en la versión web como en la app para celulares.Permite analizar grabaciones, resumirlas o detectar fallas sin ver el contenido completo.

Fuente: Perfil
07/07/2025 16:18

María O'Donnell: "Milei tiene serios problemas con los límites"

La periodista analizó los ataques y juicios de Javier Milei a comunicadores y declaró que su actitud es "desconcertante": "Le preguntaría qué quiere decir cuando habla de mandriles". Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:07

El universo de Tron vuelve a brillar: Jeff Bridges, Jared Leto y una nueva generación exploran los límites entre lo real y lo digital

La tercera entrega de la franquicia explora la frontera entre lo humano y lo virtual, con testimonios de actores y creadores que revelan el espíritu innovador del proyecto

Fuente: La Nación
05/07/2025 13:00

Pedro Sánchez intenta sobrevivir al escándalo por corrupción, pero una nueva renuncia en el PSOE expone sus límites

MADRID.- "Me equivoqué, me equivoqué", repitió Pedro Sánchez. El presidente español se presentó este mediodía ante el comité federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para ratificar su pedido de disculpas por haber confiado la conducción del partido en Santos Cerdán y José Luis Ábalos, dos dirigentes acusados por el caso de corrupción en las contrataciones públicas que sacudió a España durante el último mes. El líder socialista presentó ante el congreso partidario un paquete de medidas en materia de transparencia interna que eviten nuevos hechos de corrupción de sus dirigentes y puso en funcionamiento a la nueva cúpula para dirigir el partido, tras las renuncias masivas de Cerdán y sus allegados. Sin embargo, uno de los dirigentes oficializados ayer por Sánchez tuvo que renunciar horas después, cuando la prensa hizo público que había recibido denuncias por acoso a militantes socialistas. Sánchez se subió al escenario minutos después del mediodía. Con camisa de jean y pantalones ajustados, el presidente español, todavía afectado físicamente (más flaco y con ojeras) por la crisis que desató el llamado "caso Ábalos", intentó levantar el ánimo de los miles de militantes que se acercaron a la histórica sede de la calle Ferraz, en Madrid.Él mismo admitió que está todavía afectado por el caso de corrupción que golpeó de lleno al gobierno. "Comparezco con el corazón tocado, pero con la determinación intacta, con las mismas ganas de afrontar la adversidad y volver a superarla", dijo.Comparezco con el corazón tocado, pero con la determinación intacta. Con las mismas ganas de plantar cara a la adversidad y de superarla.Vamos a derrotar a la corrupción tanto dentro como fuera de nuestro partido.Os pido perdón. No fallaremos en la regeneración democrática. pic.twitter.com/Fzs7YW0SWW— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 5, 2025El presidente español admitió su error, pero luego ratificó su decisión de continuar en La Moncloa. "Por si alguien tenía dudas, vamos a hacernos cargo de la situación y vamos a derrotar a la corrupción tanto dentro como fuera de nuestra organización. Y vamos a reivindicar nuestro proyecto político porque merece la pena. Nosotros no somos como el Partido Popular y Vox, ni como los corruptos que han manchado nuestras siglas. Este partido está hecho de gente honrada, de gente humilde que jamás metería la mano en la caja. Por ellos y para ellas actuaremos con la mayor de las contundencias. Nosotros no hacemos la vista gorda, tomamos medidas inmediatas", afirmó.Medidas contra la corrupciónSánchez presentó 13 disposiciones internas de compliance para evitar nuevos casos de corrupción de dirigentes socialistas. Fue apenas un anticipo del paquete de medidas que prepara el gobierno socialista para presentar este miércoles en el Congreso de los Diputados, cuando el presidente vuelva a dar explicaciones en el recinto. El socialista intentará calmar los ánimos de sus aliados, que esperan una reacción en el oficialismo tras el escándalo de corrupción que amenaza también con quitarle votos en sus territorios. Una encuesta publicada esta semana en la prensa indicaba que el caso Ábalos golpeó la expectativa de votos del PSOE, que obtendría ahora su peor performance electoral desde los últimos comicios, en 2023. El partido perdió una proyección de casi el 3% de los votos desde que se hicieron públicas las escuchas de Cerdán, que lo ubican como parte de la trama de corrupción que ya afectaba al exministro de Transportes Ábalos y a su asesor, Koldo García. La detención de Cerdán, el lunes pasado, terminó por hundir las expectativas socialistas de dar una pronta vuelta de página.Reclamos y renuncia"Pienso en las feministas de nuestra agrupación, que escucharon palabras infames que no nos representan y que nos repugnan", dijo Sánchez en el comité federal del PSOE, cuando anunció que se incluirá dentro de los estatutos del partido como una falta muy grave el consumo de prostitución por parte de los militantes socialistas, que podría costarles la expulsión. La decisión es una reacción de Sánchez a las conversaciones telefónicas que se conocieron entre Ábalos y Koldo García, donde los dirigentes socialistas hablan de mujeres de manera despectiva y misógina. La bronca de las militantes del partido se encendió cuando se hicieron públicos estos audios y reclamaron una respuesta urgente y contundente de parte de Sánchez, que ya había pedido disculpas por esos dichos y que, ahora, pretende curar esa herida con estas nuevas medidas. Pero las militantes no daban crédito de que, casi al mismo tiempo que se hacían públicas las disposiciones internas, Sánchez incluía dentro de la renovación de la cúpula partidaria al dirigente Paco Salazar como adjunto de la secretaría de organización del PSOE. Horas después de haber anunciado su designación, el periódico español elDiario.es reveló que Salazar había sido denunciado por varias mujeres del partido por "comportamientos inadecuados" cuando era su jefe. Horas después, renunció al cargo. La oposición se reorganizaMientras el PSOE intenta sobrevivir a su crisis, el Partido Popular (PP) se reorganiza con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza. El líder del partido conservador designó al diputado Miguel Tellado como nuevo portavoz en el Congreso, un rol clave para la batalla tanto en el parlamento como en la agenda mediática. Y ratificó que será su mano derecha al designarlo como secretario general del partido durante el congreso nacional de esa fuerza política, que también se desarrolla en Madrid durante este fin de semana.El PP activó esta semana una ronda de contacto con los partidos aliados a Sánchez para saber cuál era su postura con respecto al caso Ábalos y, sobre todo, para comprender si era posible alcanzar los votos para una moción de censura que permitiera la salida anticipada de Sánchez de La Moncloa. A pedido de Feijóo, Tellado llamó a vascos y catalanes, pero la jugada no salió bien. Ante la negativa del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de dejar la coalición oficialista, el nuevo vocero del PP los atacó en una conferencia de prensa al asegurar que son "corresponsables" de los hechos de corrupción del gobierno español y les reclamó "darse cuenta de lo que le están haciendo al país". Las posiciones parecen ahora más alejadas que antes.La negociación con los catalanes de Junts tampoco prosperó. Los independentistas le exigieron al PP una negociación en persona con su líder, el prófugo Carles Puigdemont, en su exilio en Waterloo, Bélgica, algo que Núñez Feijóo ya rechazó públicamente.

Fuente: Infobae
05/07/2025 06:06

Discurso extremo: CFK escala en el riesgoso juego de la política sin límites

En su carga contra el Gobierno, la ex presidente habló ahora de "terrorismo de Estado de baja intensidad". Es más que una banalización del tema. Agrava el clima de intolerancia más amplio. El oficialismo hace su parte con descalificaciones e insultos

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:37

Carlos Fernando Galán lanzó pulla a Petro por irrespetar a las instituciones y la Constitución: "Hay que gobernar con límites"

El alcalde de Bogotá insistió en la importancia de que los gobernantes asuman el cumplimiento y respeto de la Constitución en cada decisión y acción

Fuente: La Nación
03/07/2025 22:36

Ruidos y límites del "vamos por todo" mileísta

"Todo no se puede". Ese es el más reciente reconocimiento (y lamento) que se escucha por estos días en algunos de los despachos más importantes de la Casa Rosada. Se trata una admisión de las restricciones que encuentra la gestión de Gobierno y la construcción política libertaria. También, un motivo de discusiones internas respecto de estrategias y prácticas. La política, la economía y parte de la sociedad (en la calle y en las redes sociales) han empezado a mostrarle al Gobierno los límites que tiene el voluntarista "vamos por todo" del mileísmo. No son días apacibles en casi ningún ámbito.Esa realidad sacó a la luz las diferencias tácticas y de perspectivas que existen entre Santiago Caputo y Karina Milei, dos de los tres lados del triángulo de hierro, respecto de la relación con la dirigencia política y el armado electoral, pero no solo en eso. La preeminencia de Javier Milei, vértice mayor de esa trinidad, impide, por ahora, que las discrepancias, potenciadas por el calendario electoral, alcancen el nivel de conflicto abierto así como refuerzan la necesidad de relativizarlo. Aunque ya nadie lo oculta. Parece imposible. La prescindencia del Presidente no ayuda a resolver la disputa y, en algunos casos, parece agravarla.Cristina Kirchner recibió a Lula y aprovechó para enviarle un fuerte mensaje a los jueces y a Javier MileiPor debajo de esos dos referentes las relaciones son más ásperas. La tensión está en su punto más alto entre "Las fuerzas del cielo", que se referencian en Caputo e integran la milicia digital oficialista, y los "territoriales", que responden a las directivas de la hermanísima y de su íntimo ladero Eduardo "Lule" Menem. El hermetismo de logia secreta que caracteriza a unos y otros respecto de cuestiones internas, fuera de sus círculos de confianza, empezó a mostrar fisuras. Cronistas a los que hasta hace nada ignoraban han empezado a recibir información sobre disputas intestinas por el poder, el armado de las listas electorales y discrepancias sobre ciertas políticas. Esa interesada apertura convive con un recrudecimiento de los ataques contra periodistas y con nuevos juicios iniciados por el Presidente. Probablemente una cosa no esté disociada de la otra. Son situaciones que la prensa internacional (como lo reflejó ayer The New York Times) y diplomáticos de los principales países democráticos exponen y siguen con creciente preocupación.En ese contexto adquiere más relevancia el avance registrado en el Congreso de proyectos impulsados por la oposición que pueden complicar política y fiscalmente al Gobierno, como son la reparación previsional, la asignación de más fondos para las universidades y para el Hospital Garrahan, así como la reforma de la legislación sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que dificultaría el uso de esa herramienta con la que Milei ha sorteado la restricción parlamentaria.La exitosa embestida opositora de este jueves para hacer que el Senado trate el proyecto previsional, que ya cuenta con media sanción y que el Presidente anunció que vetaría, fue la continuidad de lo ocurrido el miércoles en Diputados. En la Cámara baja se había alcanzado con comodidad el quorum (antes de que el sugestivo y no suficientemente explicado escándalo entre kirchneristas y libertarios terminara por hacer caer la sesión) para tratar tres de aquellas iniciativas antes mencionadas. Es la consolidación de un importante cambio de conducta de sectores de la política que hasta ahora le habían dado soporte a las iniciativas oficiales.El transversal acercamiento registrado entre la casi totalidad de los gobernadores, con sus reciente pronunciamientos críticos y demandas hacia el Gobierno, sumado al cambio de comportamiento de los legisladores nacionales que les responden es una de las expresiones más acabadas de los ruidos que está desatando este ir "por todo" mileísta. "Karina y Lule están uniendo a los que habíamos dividido. Si no hay plata ni obras para darles, por lo menos no los maltratemos ni les compliquemos el territorio. Hay que buscar algunos puntos de acuerdo", dicen en las cercanías del supergurú presidencial con un argumento que se parece demasiado a un reproche. Tanto como a una expresión de impotencia de un sector que parecía todopoderoso."Malos pagadores"Mirada desde la óptima provincial, la reacción de los gobernadores es fruto de la doble ausencia de gratitud y generosidad en términos político-electorales y económico-financieros. En concreto, es el resultado de la voracidad por capturar espacios, el impacto del ajuste fiscal y la discrecionalidad con la que la Casa Rosada y el Ministerio de Economía maneja los recursos nacionales (coparticipables o no). Todo eso combinado con los efectos no deseados en la microeconomía de la política macroeconómica. "Son malos pagadores y, encima, nos quieren intrusar nuestros territorios. Nos arman internas, quieren imponernos nombres de alianza y poner sus candidatos en los principales lugares", dice un mandatario que hasta hace un mes hacía todos los deberes (y a veces más) que le pedía la Casa Rosada. El caso del radical correntino Gustavo Valdés resulta emblemático. Hipotecó lo que quedaba de la reputación del senador Eduardo Vischi en aras de hacerle caros favores al Gobierno, que no le fueron pagados. Sobre todo, cuando llegó el momento de armar las listas para la elección en la que, además de cargos legislativos provinciales, se elegirá a quién lo sucederá al frente de una provincia que maneja con mano de hierro. A contramano de su propia historia política, a Karina Milei y a Lule Menem no les gustó el proyecto sucesorio familiar de Valdés, que impuso como candidato a su hermano menor Juan Pablo. Tampoco que les diera a los libertarios lugares secundarios en las boletas. Valdés se amparaba en el tercer lugar que sacó la fórmula libertaria en esa provincia en la primera vuelta de la elección presidencial de 2023. Los Milei querían que les pagaran por el 53% obtenido allí en el balotaje. El gobernador, además, pretendía que le reconocieran su aporte para que el libertario lograra esa victoria. Difícil ponerse de acuerdo.El caso correntino refleja la pretensión hegemónica del mileísmo de que gobernadores e intendentes aliados se subordinen al proyecto exclusivo y excluyente de Milei, sobre la base de su popularidad nacional y, en particular, de su éxito en la lucha contra la inflación, sin tener en cuenta realidades y legitimidades locales.El pantano bonaerenseUn escenario similar se reproduce en el territorio bonaerense, donde el avanzado proyecto de absorción del macrismo por parte de los libertarios, con la anuencia de Mauricio Macri y la personal diligencia de Cristian Ritondo, despiertan algunos conatos de resistencia por parte de intendentes y dirigentes locales amarillos, a los que se pretende obligar a entregar cuotas de poder y lugares principales en las listas a cambio de promesas de cumplimiento dudoso en un futuro cercano.En la misma situación se encuentran los radicales bonaerenses, a pesar de la predisposición para alcanzar un acuerdo e integrar un espacio común que manifiesta el senador nacional y presidente del comité provincial Maximiliano Abad, con el argumento de que es necesaria una alianza para derrotar al kirchnerismo. A Abad ni siquiera le han ofrecido tomar un café. Hablar sobre un armado electoral conjunto asoma así como una expresión de optimismo escasamente realista.El riesgo de que ante esa realidad, el perokirchnerismo, aun en su actual estado de erupción y conflicto de fondo irresoluble, se imponga en la elección bonaerense del 7 de septiembre potencia las diferencias internas en la cima libertaria. No todos evalúan de la misma manera las consecuencias de un escenario como ese. La aparente convicción del karimenemismo de que eso no afectaría la performance de los libertarios en los comicios nacionales de octubre no es compartida con tanta certeza por todo el mileísmo. Más aún si se torna más difícil "pasar el invierno", que empezó muy crudo no solo en la dimensión meteorológica. El Congreso, al igual que los mercados financieros y algunos espacios empresarios, han sido en los últimos días cajas de resonancia y amplificación de las complicaciones y restricciones que enfrenta el Gobierno.En el plano económico-financiero algo similar podría decirse del "respiro" que decidió adoptar y aconsejar respecto de los activos argentinos en pesos el banco de inversión JP Morgan, por razones vinculadas con la política cambiaria, el nivel de reservas y la coyuntura electoral. Otro tanto representa la suba del precio del dólar durante esta semana, que se produjo en el momento en el que se alcanzaba el pico de liquidación de divisas del sector agroexportador. Un dato negativo que cobra mayor significación cuando se tiene en cuenta que el primer semestre del año cerró con un aumento del 40% respecto del mismo período del año anterior en las ventas al exterior de granos y derivados, según datos de la cámara de aceiteros y exportadores de cereales (Ciara-CEC). El número resalta, aún más, el déficit de cuenta corriente en lo que va del año, que dice no preocuparle al ahora pendenciero ministro Caputo.Ese "adelanto de exportaciones", adoptado antes de que los derechos de exportaciones sobre los granos volvieran al nivel que tenían antes de ser rebajados hace seis meses, implica que el ingreso de dólares del principal complejo exportador será decreciente en lo que resta del año. No sería ese el escenario más deseado para encarar las elecciones nacionales legislativas, previstas para el domingo 26 de octubre. Uno de los precios que los argentinos miran detenidamente a la hora de votar es el de la moneda norteamericana. Por eso, el Gobierno se ha empeñado en mantenerla controlada aún a riesgo de afectar otras variables, que también empiezan a crujir, como la actividad industrial y el consumo de bienes no durables, con su correlato en el empleo. En los grandes centros urbanos los promedios generales se quedan cortos y no en sentido positivo. También eso explica las actitudes de gobernadores e intendentes que ven mermados sus ingresos y que son objeto de crecientes demandas de sus propios votantes como consecuencia de políticas que los exceden. La primera ventanilla de reclamos siempre es la del intendente. Para completar la sucesión de eventos poco alentadores, el FMI sumó el anuncio de que no ha terminado la revisión del cumplimiento de las metas del acuerdo de facilidades extendidas y que aún no tiene fecha para el desembolso de los 2000 millones de dólares que restan de lo otorgado para este año en ese programa. El (sobre) cumplimiento de los objetivos de déficit fiscal y emisión monetaria tiene el contrapeso del incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. No obstante, el Presidente y el ministro de Economía han insistido en público con que no es ese un motivo de preocupación. Puesto en contexto, tal vez tengan razón.Cuando la cuenta regresiva electoral empieza a acelerarse, parecen sumarse las urgencias. Adentro y afuera, el "vamos por todo" libertario provoca ruidos y muestra límites. Tal vez, Milei tenga que pasar de la prescindencia en ciertos temas a un ejercicio más amplio de la Presidencia. El éxito en el plano económico y en la batalla cultural, que es lo que le importa, depende de muchas variables.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 20:46

Lourdes Arrieta denunció que Lilia Lemoine la amenazó: "Cruzó todos los límites"

La integrante del monobloque "Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal" aseguró que su excompañera de bancada "psicológicamente no está bien" y advirtió que su accionar "le está haciendo un daño grave a las instituciones".

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

La Justicia le puso límites a las intervenciones de la Patrulla Municipal de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- La Justicia hizo lugar a un recurso de hábeas corpus presentado por referentes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y fijó límites a la intervención del Cuerpo de Patrulla Municipal que, con amplia difusión en redes sociales, en especial, apoyado por el intendente Guillermo Montenegro, ha enfocado gran parte de su acción en la erradicación de "trapitos", "cuidacoches" y personas en situación de calle que ocupan espacios públicos e incluso privados.El juez de Garantías Juan Tapia ordenó que las autoridades del municipio de General Pueyrredón "omitan todo despliegue de operativos por parte del Cuerpo de Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle que impliquen violencia física o verbal, así como también la sustracción de documentos u objetos personales, ello en resguardo del derecho a la vida, la integridad física y psíquica, la libertad y la dignidad del colectivo vulnerable que ha sido objeto de la presente acción".El reclamo, que ingresó en los tribunales marplatenses en febrero pasado, llegó luego de la difusión pública de la labor que esta fuerza dependiente de la comuna realizaba en la vía pública. En videos, incluso publicados por cuentas oficiales del municipio y del propio intendente, Guillermo Montenegro, se mostraba cómo se los retiraba a cuidacoches, limpiavidrios en esquinas de los lugares donde ejercían una actividad que aquí está prohibida por ordenanza. La acción de reclamo la encabezaron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos en carácter de presidentes de la CPM. Montenegro ha sido muy crítico de ese organismo y lo relacionó con acciones que con intenciones políticas buscarían generar complicaciones en el distrito que le toca gobernar desde 2019. "Defendemos al marplatense, al que labura, y no defendemos chorros", dijo tras su paso por tribunales en abril, convocado por el juez Tapia.La Patrulla Municipal se fortaleció durante la actual gestión, depende de la Secretaría de Seguridad municipal y desde comienzos de este año sumó la disponibilidad de armas no letales, alternativa a la que accedieron por impulso del Poder Ejecutivo municipal con aval del Concejo Deliberante. Hasta el momento no se ha conocido que hayan debido hacer uso de ese recurso en acciones de defensa o frente a casos de delitos o contravenciones en las que les han tocado intervenir. A este cuerpo no solo se lo ha visto con despliegue en espacios públicos, sino también despejando propiedad privada que habían sido ocupadas por personas en situación de calle. En especial, los accesos cubiertos a entidades bancarias, que permanecen abiertos durante las noches para la operatoria con cajeros automáticos, donde suelen quedarse a dormir sobre cartones, cubiertos con frazadas, personas que no tienen hogar. Otro tanto han hecho con construcciones, viviendas o terrenos que suelen convertirse en refugios para los sin-techo. Los agentes de la Patrulla obligan a retirarse del lugar a los ocupantes y descartan todo elemento del cual disponían, en particular colchones, frazadas y otras pertenencias. Estos despliegues son expuestos en redes sociales por la propia comuna con un mensaje que los justifica y ratifica.La resolución de Tapia destaca que relatos aportados por la CPM y otros recibidos por el Ministerio Público Fiscal "son coincidentes en exponer situaciones de violencia física y psicológica, sustracción de pertenencias, y falta de identificación de quienes realizan los operativos".Desde el organismo provincial remarcan que tiene registrados casos de sustracción de teléfonos celulares, zapatillas y otros elementos, propiedad de los desalojados. "De lo que se trata es de la realización de procedimientos respetuosos de la vida, la integridad física y la dignidad de las personas respecto de las cuales se ejerce la respuesta estatal", remarca la resolución.Montenegro ha destacado en varias oportunidades que gracias a este tipo de operativos y a la identificación de quienes se mueven en las calles de la ciudad bajo actividades como la de "cuidacoches" o "trapitos" se ha logrado detectar a decenas de personas que tenían pedido de captura por distintos delitos; la mayoría, procedentes de otros distritos e instalados en la ciudad. "Mandan gente para que pululen por la calle y generen caos", dijo el intendente en abril, al salir de tribunales, convocado por esta presentación de hábeas corpus. El planteo judicial de la CPM también pedía que la Patrulla Municipal dejara de contar con la autorización para portar armas no letales. El magistrado no hizo lugar a ese reclamo, ya que no encontró constancias de su mala utilización o aplicación.En las últimas horas Montenegro publicó otro duro tuit contra un hombre que cuidaba autos en el macrocentro y murió en el interior del garaje de una casa, donde una vecina le había ofrecido refugio y otros la ayudaban a diario para acercarle alimento, ropa e incluso permitirle acceso a su casa para que se duche. "Se trataba de un delincuente con antecedentes", aseguró el intendente y enumeró los reclamos que tanto en el servicio 911 como en una línea municipal habían recibido por las acciones de esta persona. Esta publicación llegó en respuesta a sectores que acusaban al municipio de ser responsable de esta muerte, relacionándola con la de una persona en situación de calle, sin atención social de la comuna y apuntando como máximo responsable al jefe de gobierno local. "Usaron la muerte para montar una operación política, disfrazándola de una supuesta víctima del frío y de un Estado ausente. Pobres ratas, ¿cómo caminarán hoy por la calle después de todo lo que acusaron? Pero como no paran de mentir", denunció Montenegro.

Fuente: La Nación
29/06/2025 19:18

El trabajo en línea con el que una latina en EE.UU. gana dólares "sin límites" y sin tantos requisitos

La latina Leidy Sánchez reveló la forma en la que ella gana dinero en Estados Unidos desde la comodidad de su hogar con una actividad: escribir cartas. Se trata de un trabajo independiente en asociación con ciertas compañías. "Por cada carta te pagan US$5, no hay límite, no hay máximo", aseguró la joven en un video que compartió en TikTok.Una latina escribe cartas en Estados Unidos y gana US$2500Sánchez es creadora de contenido y suele brindar consejos financieros en redes sociales. Para ella, escribir cartas para algunas compañías es una tarea que requiere una inversión personal pequeña en materiales, pero que luego tiene buenas ganancias.El trabajo fácil con el que una latina en Estados Unidos gana dólares sin límites"Acompañame a comprar los materiales para escribir cartas y ganarme US$5 por cada una", comenzó en el video que compartió en su cuenta TikTok. Así, explicó el recorrido que hace y de cuánto es la inversión.Su primera recomendación es buscar una tienda donde todo salga más económico para comprar los materiales. "En este caso yo escogí Dollar Tree, voy a la sección de materiales y elijo esas lapiceras que son las más económicas. Vienen 12 por US$1,25. Después elijo el corrector, recomiendo que no sea líquido". Al no encontrar papel de carta liso, decidió ir a un supermercado Walmart, donde compró tres paquetes de 100 unidades por US$1,58 cada uno. "Aproveché y me llevé tres, es decir, para escribir 300 cartas. Si hacemos la cuenta, 300 cartas son US$1500. O sea, vale mucho la pena", apuntó Sánchez. Ante la consulta de una usuaria sobre cuánta inversión requería, explicó con mayor detalle: "Tienes que invertir en comprar los materiales, por ejemplo, para escribir 500 cartas yo gasto US$125, pero esas 500 cartas me dan US$2500 dólares". Luego, aseguró: "Vale la pena la inversión".La creadora de contenido explicó que tiene que escribir un texto de seis reglones. Siempre se trata del mismo texto y es otorgado por la compañía con la que se trabaja. "No tienes que inventarte nada, todo te lo va a dar la empresa", afirmó. Una vez que envía las cartas a la compañía, la empresa se encarga de verificar que las cartas se encuentren bien escritas. "Las dividen por lotes y empiezan con la verificación y aprobación", explicó la latina. Según señaló en sus historias destacadas de Instagram, el primer pago por las cartas escritas y aprobadas se recibe entre la semana 10 y la 12, pero los siguientes comienzan a ser semanales. Cuáles son los requisitos para aplicar al trabajoLa latina señaló los requisitos que debe cumplir una persona para poder ganar dinero al escribir cartas. Estos son:Estar en Estados Unidos, con la excepción de los estados de Michigan, Washington, Connecticut, Montana, Idaho, Delaware, Nueva, Hawái o Nevada. Ser mayor de 21 años.Tener una cuenta bancaria de Estados Unidos.Tener pasaporte, licencia de conducir o identificación de estado vigente.Este tipo de trabajos secundarios se ofertan en algunas aplicaciones populares en Estados Unidos. Entre las más conocidas está Etsy, Jump Task, Fiver, LetterLove, entre otras. La latina no mencionó en su clip cuál usa.

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:59

Karla, la estudiante que rompe límites académicos en Puebla; estudia 7 licenciaturas

Ha captado la atención nacional por su disciplina, perseverancia y altas calificaciones

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:13

Estos son los dos tipos de café que tienes que evitar "ante todo", según un nutricionista: "Tan solo una taza supera los límites seguros"

Este especialista asegura que contiene sustancias altamente perjudiciales

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:14

Sheinbaum defiende a Layda Sansores y cuestiona límites de la libertad de expresión tras ataques a la funcionaria

La mandataria planteó si los señalamientos hacia Layda Sansores, enfocados en su apariencia y género, deberían permitirse bajo el amparo de la libertad de expresión

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:00

Francia retira de la venta melones procedentes de España: superan los límites de un pesticida

Las cifras de exportación a la Unión Europea han caído un 32,27% desde 2019, perdiendo más de 130 millones de kilos

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Decreto de Valdés: la oposición de Corrientes denuncia inconstitucionalidad por límites a alianzas municipales

Apoderados del PJ, ECO y el grupo Alondra confirmaron que se presentarán ante la Justicia. El oficialismo sostiene que están a reglamento. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

Por otra obra rota, ponen límites a las selfies en un museo de Florencia

MADRID (DPA).- La Galería Uffizi de Florencia anunció que establecerá "límites muy precisos" para la toma de selfies y memes dentro de la pinacoteca, después de que un turista rompiera una obra del siglo XVII, el Retrato de Fernando de Médici, Gran Príncipe de Toscana, al intentar adoptar una posición similar a la de su protagonista. Las cámaras captaron el momento."El problema de los visitantes que acuden a los museos para crear memes o tomarse selfis para redes sociales es generalizado: estableceremos límites muy precisos, impidiendo comportamientos incompatibles con el sentido de nuestras instituciones y el respeto por el patrimonio cultural", aseguró el director de la Galería Uffizi, Simone Verde, según informó el diario italiano La Nazione. Según este medio, el turista ya fue denunciado por dañar la obra de Anton Domenico Gabbiani, que ya fue retirada para su restauración y podría ser acusado de daños por negligencia si se determina que actuó con imprudencia. Las cámaras de la pinacoteca grabaron el momento en el que el joven, que estaba siendo fotografiado por una mujer, retrocede un paso y parece tropezar. En ese momento, coloca las manos sobre el cuadro. Al darse cuenta del desastre, finge que no ocurrió nada y comienza a observar el cuadro, pero el personal de servicio y la seguridad de la Galería Uffizi intervinieron de inmediato, según medios locales. El accidente recuerda a lo ocurrido recientemente en el Palazzo Maffei de Verona, cuando también un turista provocó daños en la obra de arte contemporáneo de Nicola Bolla que representa la silla pintada por Van Gogh. El turista, acompañado de una mujer, esperó a que el personal de seguridad abandonara la sala para que él se sentara en la silla -cubierta con cientos de cristales de Swarovski- mientras la mujer lo fotografiaba. El hombre rompió en pedazos la silla al ponerse sobre ella.

Fuente: Infobae
21/06/2025 20:02

Orgullo 2025: miles de viajeros aterrizan en Bogotá para celebrar la diversidad sin límites

La capital colombiana se organiza para uno de los eventos más significativos de la región. Activismo, diversidad y turismo en el corazón de la ciudad

Fuente: La Nación
21/06/2025 08:00

La ley que firmó DeSantis y establece límites de horas semanales en el trabajo de estos especialistas

A principios de junio, el gobernador Ron DeSantis firmó una ley que busca reforzar la seguridad física y mental de los bomberos de Florida. La norma actualiza el alcance legal de los riesgos que enfrentan los trabajadores de este cuerpo de seguridad y establece obligaciones para los empleadores.Nuevas reglas para la seguridad de los bomberos en FloridaLa legislación, conocida como House Bill 929 (HB 929), entra en vigor desde el 1° de julio de 2025 y modifica la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional para Bomberos de Florida. El texto fue aprobado por unanimidad tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal.Entre los principales cambios se destaca la obligación de monitorear los riesgos de salud mental de los bomberos, que pueden sufrir situaciones muy estresantes. La oficina del Jefe de Bomberos del Estado deberá desarrollar protocolos para prevenir el suicidio y reducir la exposición a sustancias tóxicas.La ley también impone un límite de 42 horas semanales para los turnos de los bomberos. Con esta medida, el gobierno de Florida busca evitar el agotamiento laboral y reducir la posibilidad de accidentes o enfermedades profesionales.Nueva obligación: uso de equipamiento sin sustancias tóxicasLa HB 929 obliga a los empleadores a adquirir uniformes que no contengan sustancias peligrosas, siempre y cuando existan alternativas disponibles en el mercado. Además, quienes distribuyan equipamiento contaminado deberán advertir a los trabajadores sobre su composición.La ley define "disponibilidad" como la existencia de productos sin agentes tóxicos fabricados por más de un proveedor. El texto permite que la sustitución del equipamiento se realice de manera progresiva, según el criterio del Departamento de Servicios Financieros.La normativa incluye también mejores prácticas de prevención contra el cáncer y capacitaciones sobre higiene y descontaminación. El énfasis está puesto en: Los peligros químicos de los equipos.Los entornos de trabajo.La limpieza posterior a los incendios.Salud mental y controles en el lugar de trabajo para bomberos de FloridaDe acuerdo con el texto, la división también establecerá recomendaciones sobre manejo del estrés, resiliencia y acceso a atención psicológica. Los empleadores deberán aplicar estas prácticas y formar comités de seguridad para inspeccionar condiciones laborales y prevenir accidentes.Las inspecciones buscarán reducir la frecuencia de enfermedades, lesiones y suicidios. Si se detectan irregularidades, el empleador deberá presentar un plan de corrección y cumplirlo en un plazo de 60 días.En caso de incumplimiento, la ley prevé duras sanciones económicas, que podrían elevarse hasta US$50.000. También se contempla la posibilidad de emitir órdenes judiciales para forzar el cese de actividades peligrosas.El reconocimiento de DeSantis a la labor de los bomberosEl pasado 5 de junio, el gobernador DeSantis destacó la importancia de cuidar a quienes enfrentan emergencias a diario. "Ustedes deben correr hacia el fuego y exponerse a traumas que afectan no solo el cuerpo, sino también la mente", dijo el mandatario al firmar la ley durante la Convención Anual de Bomberos Profesionales de Florida.Governor DeSantis Signs Legislation to Support Florida Firefighters https://t.co/VRHFFzkfLZ— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 5, 2025El gobernador republicano agregó: "Por supuesto, les pedimos a nuestros bomberos que enfrenten el peligro en cualquier momento. Esta ley garantiza que reconozcamos y respondamos a esas realidades".Con esta ley, Florida busca convertirse en un modelo nacional en protección laboral para bomberos. DeSantis enfatizó que el Estado del Sol reconoce el impacto total del trabajo de estos profesionales y que el objetivo es brindar herramientas para cuidar su bienestar integral.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:19

La música sin límites: primer organista ciego se gradúa en la UNAM

Gracias a un "tecladito de juguete" encontró su pasión; Facultad de Música se adapta para facilitar su aprendizaje

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:09

El futbolista más veterano del mundo confiesa cómo es jugar a los 59 años: "No me voy a poner límites"

Presidente, dueño y jugador, Mykola Lykhovydov sigue compitiendo en el FK Real Pharma de la tercera división ucraniana

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:30

Banco de la Nación establece nuevos límites para retiros en Perú según el canal y horario

Las restricciones varían según el medio utilizado para la operación y en algunos casos dependen de la hora del día lo que obliga a los usuarios a estar atentos antes de retirar efectivo

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Qué le respondió Alejandro Sanz a la fan que lo acusó de "pasar límites morales"

Alejandro Sanz recibió una acusación en redes sociales de Ivet Playa, una joven que afirma haber mantenido una relación con él durante más de una década. La denuncia, vertida a través de la cuenta oficial de la joven, generó un revuelo mediático y puso al cantante español en el centro de la polémica. Ante la magnitud de las acusaciones, Sanz optó por responder a través de un comunicado en su cuenta de Instagram y ofreció su versión de los hechos y se defendió de las acusaciones. ¿Cuál fue la respuesta de Alejandro Sanz a las acusaciones de Ivet Playa?En su comunicado, Alejandro Sanz se mostró sorprendido y apenado por la reacción de Ivet Playa. El cantante reconoció haber tenido "un recuerdo muy bonito" de la relación, describiéndola como un vínculo entre "personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres". Sin embargo, Sanz negó rotundamente las acusaciones de "engaño" y "utilización" y manifestó que la denuncia podría estar motivada por un desacuerdo comercial.El cantante explicó que, en mayo, Ivet le ofreció participar e invertir en negocios familiares. Tras analizar la propuesta con sus asesores, Sanz rechazó la oferta. "Siento que tu reacción sea esta, pero quiero que sepas que nunca he sido partícipe de estas prácticas y así seguiré toda mi vida", afirmó el artista, y dejó entrever que la denuncia pública podría ser una forma de presión o extorsión. Sanz concluyó su mensaje deseándole a Ivet "que encuentres pronto tu camino y felicidad".¿Quién es Ivet Playa y qué dice sobre su relación con Alejandro Sanz?Ivet Playa es una joven de 26 años. En su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 11 mil seguidores, comparte contenido relacionado con su trabajo y su hobby. Sin embargo, su publicación más viral fue un video en TikTok en el que relata su historia con Alejandro Sanz.Ivet Playa cuenta su testimonio sobre su relación Alejandro SanzSegún Ivet, todo comenzó en 2015, cuando ella era fan del cantante y él la siguió en redes sociales. "Yo alucinaba con que alguien como él tan famoso y tan querido por todo el mundo, pues me mandara mensajes privados, me comentaba mis fotos o incluso publicaba cosas mías en sus redes", relató la joven.Ivet afirma que el vínculo se intensificó y que conoció a Sanz en persona cuando tenía 18 años y él 49. "Para mí ha sido muy duro asumir que Alejandro Sanz sabía perfectamente lo que yo era: una niña, que con 19 años se puso a trabajar de dependienta para recorrerse toda España detrás de él", aseguró. La joven también contó que, a los 22 años, dejó su hogar en Barcelona para mudarse a Madrid, donde Sanz la contrató para trabajar.¿Qué tipo de relación dice haber tenido Ivet Playa con Alejandro Sanz?Ivet Playa describe su relación con Alejandro Sanz como "íntima y sexual". "Se suponía que estaba viviendo un sueño, pero la realidad es que se convirtió en una terrible pesadilla", afirmó la joven. Ivet asegura sentirse "engañada, utilizada, humillada, incluso sucia" y acusa a Sanz de haber "traspasado cualquier límite de lo que yo consideraba y considero moral, e incluso humano".En su video, Ivet también critica el entorno del cantante, y sostiene que nadie se atreve a confrontarlo. "Creo que él vive en una realidad paralela que lleva construyéndose desde hace muchísimos años. Y se siente que está por encima del bien y del mal, todo el mundo lo consciente y nadie es capaz de plantarle cara. Y eso es aún más peligroso", sentenció.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
17/06/2025 13:36

Cómo sigue el paso a paso de la detención de Cristina Kirchner y los límites de su salida al balcón

El abogado penalista Christian Poletti tiene un pálpito y lo comparte en los estudios de LN+: "Para mí, entre hoy y mañana el Tribunal va a definir si le da o no la prisión domiciliaria a Cristina". Luego, siembra una duda: "Si no fue a notificarse de la sanción, ¿por qué iría a notificarse sobre la detención en su hogar?". Corren horas de definiciones respecto a la situación judicial de la expresidenta y el especialista dio su punto de vista.Christian Poletti, abogado penalista I"Si bien la Justicia no está obligada, si actúa en el marco de la razonabilidad, debería considerar un hecho excepcional que Cristina haya sido presidenta", dice Christian Poletti. Cuando el abogado habla de excepción, se refiere a que, en el caso de ir a prisión común, la expresidenta debería tener sí o sí un régimen de aislamiento total.Christian Poletti, abogado penalista IINoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
17/06/2025 07:36

¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Publicada en 1915 y ya ampliamente aceptada en todo el mundo por físicos y matemáticos, la teoría suponía que el universo era estático, es decir, que no cambiaba, no se movía y era inmutable. En pocas palabras, Einstein creía que el tamaño y la forma actuales del universo eran, más o menos, los mismos de siempre.Pero, cuando los astrónomos observaron en el cielo nocturno galaxias lejanas con potentes telescopios, vieron indicios de que el universo era cualquier cosa menos eso. Estas nuevas observaciones sugerían lo contrario: que se estaba expandiendo. Los científicos no tardaron en darse cuenta de que la teoría de Einstein no afirmaba que el universo tuviera que ser estático, sino que también podía apoyar un universo en expansión. De hecho, utilizando las mismas herramientas matemáticas que la teoría de Einstein, los científicos crearon nuevos modelos que demostraban que el universo era, de hecho, dinámico y evolucionaba.Llevo décadas intentando comprender la relatividad general, incluso en mi trabajo actual como profesor de física impartiendo cursos sobre el tema. Sé qué hacerse a la idea de un universo en constante expansión puede resultar desalentador, y parte del reto consiste en anular nuestra intuición natural sobre el funcionamiento de las cosas. Por ejemplo, es difícil imaginar que algo tan grande como el universo no tenga un centro, pero la física dice que esa es la realidad.El espacio entre las galaxiasEn primer lugar, definamos qué se entiende por "expansión". En la Tierra, "expansión" significa que algo está creciendo. Y con respecto al universo, eso es más o menos cierto. Expansión también podría significar que "todo se aleja de nosotros", lo que también es cierto en relación con el universo. Si apuntamos un telescopio a galaxias lejanas, todas parecen alejarse de nosotros. Es más: cuanto más lejos están, más rápido parecen moverse.Esas galaxias también parecen alejarse unas de otras. Así que es más exacto decir que todo en el universo se está alejando de todo lo demás, todo a la vez. Esta idea es sutil pero fundamental. Es fácil pensar en la creación del universo como si fueran fuegos artificiales: empieza con un big bang, y luego todas las galaxias del universo salen volando en todas las direcciones desde algún punto central. Pero, esa analogía no es correcta. No solo implica falsamente que la expansión del universo partió de un único punto, lo cual no es cierto, sino que también sugiere que las galaxias son lo que se mueve, lo cual no es del todo exacto.No son tanto las galaxias las que se alejan unas de otras, sino el espacio entre ellas, el tejido del propio universo, que se expande a medida que pasa el tiempo. En otras palabras, no son las propias galaxias las que se desplazan por el universo, sino que es el propio universo el que las aleja a medida que se expande.Una analogía común es imaginar que se pegan unos puntos en la superficie de un globo. Al irlo inflando, este se expande y, como los puntos están pegados a la superficie, se alejan. Aunque parezca que se mueven, en realidad permanecen exactamente donde los pusiste y la distancia entre ellos aumenta simplemente en virtud de la expansión del globo.Ahora pensá que los puntos son galaxias y el globo es el tejido del universo, y empezarás a hacerte una idea. Desgraciadamente, aunque esta analogía es un buen comienzo, tampoco capta bien los detalles.La cuarta dimensiónRespecto de cualquier analogía, es importante comprender sus limitaciones. Algunos defectos son obvios. Por ejemplo, un globo es tan pequeño que cabe en la mano, pero el universo no. Otro defecto es más sutil. El globo tiene dos partes: su superficie de látex y su interior lleno de aire.Estas dos partes del globo se describen de forma diferente en el lenguaje matemático. La superficie del globo es bidimensional. Si camináramos por ella, podríamos movernos hacia delante, hacia atrás, a la izquierda o a la derecha, pero no hacia arriba o hacia abajo sin salirnos de la superficie.Puede parecer que estamos nombrando cuatro direcciones â??adelante, atrás, izquierda y derechaâ??, pero solo son movimientos a lo largo de dos trayectorias básicas: de lado a lado y de delante hacia atrás. Eso es lo que hace que la superficie sea bidimensional: longitud y anchura.El interior del globo, en cambio, es tridimensional, por lo que podrías moverte libremente en cualquier dirección, incluso hacia arriba o hacia abajo: longitud, anchura y altura. Aquí es donde radica la confusión. Lo que consideramos el "centro" del globo es un punto situado en su interior, en el espacio lleno de aire que hay bajo la superficie.Pero, en esta analogía, el universo se parece más a la superficie de látex del globo. El interior del globo, lleno de aire, no tiene equivalente en nuestro universo, por lo que no podemos utilizar esa parte de la analogía: solo importa la superficie. Así que preguntar dónde está el centro del universo, es algo así como preguntar: "¿Dónde está el centro de la superficie del globo?". Sencillamente, no lo hay.Podrías viajar a lo largo de la superficie del globo en cualquier dirección, durante todo el tiempo que quisieras, y nunca llegarías a un lugar que pudieras llamar su centro, porque en realidad nunca dejarías la superficie. De la misma manera, podrías viajar en cualquier dirección en el universo y nunca encontrarías su centro porque, al igual que la superficie del globo, simplemente no lo tiene.Parte de la razón por la que esto puede resultar tan difícil de comprender se debe a la forma en que se describe el universo en el lenguaje de las matemáticas. La superficie del globo tiene dos dimensiones y su interior, tres. Pero el universo existe en cuatro dimensiones, porque no se trata solo de cómo se mueven las cosas en el espacio, sino de cómo se mueven en el tiempo.Nuestros cerebros están diseñados para pensar en el espacio y el tiempo por separado. Pero en el universo, están entrelazados en un único tejido, llamado "espacio-tiempo". Esa unificación cambia el funcionamiento del universo con respecto a lo que espera nuestra intuición. Y esta explicación ni siquiera empieza a responder a la pregunta de cómo es posible que algo se expanda indefinidamente: los científicos siguen tratando de descifrar qué impulsa esta expansión.Al preguntarnos por el centro del universo, nos enfrentamos a los límites de nuestra intuición. La respuesta que encontramos â??todo, expandiéndose por todas partes, todo a la vezâ?? es un atisbo de lo extraño y hermoso que es nuestro universo.*Por Rob Coyne es profesor de física de la Universidad de Rhode Island.

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:00

Por qué gritar y sancionar no funciona: límites, resiliencia y el poder del aburrimiento en la infancia moderna

En el pódcast de Khloe Kardashian, la Dra. Becky Kennedy advirtió sobre los riesgos de los castigos y la sobreestimulación. La entrevista explora cómo la frustración y el tiempo libre pueden ser aliados inesperados en el desarrollo emocional de los niños

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

Límites riesgosos

Leer más

Fuente: Clarín
13/06/2025 21:36

Murió Martín Billoch, pionero del yachting y el rival que llevó a Santiago Lange a desafiar sus límites

Tenía 65 años y luchaba contra un cruel enfermedad."Fue mi primer amigo en el agua y también mi mayor adversario", le contó el campeón olímpico a Clarín.Obtuvo diploma olímpico en Atlanta 1996 y se consagró campeón mundial en Optimist.

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:18

Frutas y verduras en supermercados mostraron contaminación con agroquímicos por encima de los límites, según monitoreo

El estudio, que examinó 23 muestras de frutas y verduras de tres establecimientos, reveló que el 65% de las muestras tenía residuos de pesticidas en niveles superiores a los establecidos como seguros, e incluso algunas de ellas contenían sustancias químicas prohibidas

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:57

La condena a CFK define los límites de la unidad y en el peronismo aparecen las primeras señales de reorganización

Dirigentes de todo el espacio político a nivel nacional manifestaron su respaldo a la ex presidenta. En el sector de Kicillof separan lo electoral de lo judicial. Unidad en un solo punto

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:06

Alcohol y riesgo cardiovascular: la ciencia redefine los límites del consumo y advierte sobre quiénes son más vulnerables

Una nueva declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón advirtió sobre los efectos en la presión arterial, el riesgo de arritmias y otras enfermedades cardíacas

Fuente: Perfil
09/06/2025 17:00

Carlos Heller: "El ajuste no tiene límites si los ajustados no se rebelan"

El diputado de Unión por la Patria puso en duda que el gobierno tenga superávit fiscal financiero y aseguró que el ajuste deriva en un círculo vicioso que lleva a la necesidad de nuevos recortes. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 13:18

Flash Days en Clarín: leé sin límites los contenidos exclusivos

Un paquete de ofertas pensadas para los diferentes lectores.Información pero también entretenimiento, recetas, juegos y más.

Fuente: La Nación
07/06/2025 10:36

El boxeo olímpico pone límites: género, afiliaciones y la búsqueda de Argentina

World Boxing (WB), entidad seleccionada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para regir el destino pugilístico desde los Juegos de París 2024, agitó el ámbito noticioso en las últimas horas en modo no muy claro; intercalando lo esperado con la incierto, con marchas y contramarchas y un sinfín de aclaraciones sobre temas decisivos como género, política internacional, afiliaciones y deserciones para la próxima gran competencia en Los Ángeles 2028. La medida más controversial es la del mantenimiento del sistema de control de los géneros de cada atleta hasta julio próximo. En su rol de hombre o mujer. Todo esto fundamentado en las polémicas desatadas por la participación de la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Li Yu Ting, medallistas de oro en París 2024 y portadoras de cromosomas masculinos XY.WB publicó en su página oficial del 30 de mayo pasado un comunicado en el que informó variantes en su procedimiento de diferenciación de géneros. El alistamiento a las pruebas PCR en los atletas supliendo la habitual presentación del pasaporte olímpico utilizado por el (COI) como control de sexos en los últimos Juegos de París 2024. Estos nuevos estudios se caracterizan por detectar material genético específico y definir la identidad de cada competidor por la naturaleza de sus cromosomas: XX para las mujeres y XY para los hombres. Los corrillos indicaban que la argelina Khelif, la boxeadora mas expuesta por su condición sexual en los últimos tiempos, desertaría del Torneo de Eindhoven, Países Bajos -se desarrolla en estos momentos-, por negarse a cumplir con estos requisitos. Sin embargo, sorpresivamente, WB los postergó. ¿Sospechoso? Sí. Khelif podrá boxear, por ahora, en la zona de las damas. ¿Qué pasó? Boris van der Vorst, presidente de (WB), postergó la imposición del nuevo test PCR hasta julio próximo, y en la decisión de hacerlo o no estará sellado el destino de Khelif. ¿Será este certamen el de su despedida? Una opinión terminanteEl venezolano Jorge Ramírez, instructor de la academia médica de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) nos dijo en la última convención realizada en Orlando, Estados Unidos, en diciembre pasado: "Esto se veía venir desde hace muchos años. Y París 2024 fue un tema lleno de políticas y conveniencias. Estas atletas estuvieron mal fichadas. Son hombres. No son menstruantes como todo poseedor de los cromosomas XY. El hiperandrogenismo que las caracteriza diferencia el desarrollo sexual. Tienen un micropene interior que se asemeja a un clítoris, y ello fue develado en los estudios efectuados por la IBA -siglas en inglés de la Asociación Internacional de Boxeo, entidad excluida del control de pugilismo olímpico por corrupción comprobada- y la lucha de poderes desestimó estos estudios. ¿Y cómo sigue todo esto? Abriendo una nueva ventana de competencia para ellas. Una nueva categoría. No hay que excluir a nadie, sino incluir a todos; los que sienten su sexo en otro sexo ameritan una reglamentación especial". Cuba se acerca, Rusia se aleja La afiliación de la Federación Cubana de Boxeo a WB aseguró la presencia de una de las escuelas olímpicas mas tradicionales de los últimos 50 años en los cuadriláteros de Los Ángeles 2028. Al respecto, el argentino Hernán Salvo, presidente de la Comisión de Campeonatos WB acotó a LA NACION: "Es saludable festejar las afiliaciones de Cuba y México a nuestra organización. Son potencias. Rusia se mantiene firme en su afiliación a la IBA y de seguir así no podrá inscribirse en ninguna competencia". Acerca de Argentina, señaló: "Participaremos con 9 boxeadores en el próximo torneo internacional de Colombia, entre el 10 y 21 de julio venidero. Nuestra preocupación inmediata será solventar el certamen clasificatorio -sin sede aún- a los Juegos de la Juventud de Dakar en 2026.El boxeo olímpico avanza como puede. Como en este caso: dos pasos adelante después de haber dado uno hacia atrásâ?¦

Fuente: Perfil
06/06/2025 21:18

Reformas tributarias recientes: simplificación, límites y desafíos

Con un diagnóstico conocido, habrá nueva categorización de contribuyentes, cierto alivio en la declaración de la composición patrimonial anual, pero algunas zonas de riesgo. Qué pasará con los monotributistas y los grandes aportantes. Leer más

Fuente: La Nación
06/06/2025 01:18

Cartas de lectores: Límites de un reclamo, violentos premiados, medicamentos

Límites de un reclamo Hay tres M que no pueden hacer huelga: madres, maestros, médicos. Las primeras ni se lo plantean, raras excepciones aparte, impulsadas por el fuerte instinto maternal. El segundo grupo cuenta con recursos menos simplistas para hacer su lógico reclamo. Entretanto, los tiempos de huelga les quitan tiempo de estudio y tiempo de dedicación a aquellos a quienes deben dedicarse: alumnos de escuelas públicas, enfermos de hospitales públicos.Como médica, sé que los bajos sueldos de los médicos son algo histórico. Pero igual seguimos la carrera por un fuerte llamado, una vocación. Pocos saben que buena parte de los médicos que atienden en un hospital público, no los médicos residentes, no cobran nada, trabajan ad honorem. ¿No reciben nada? Sí, mucho: formarse al lado de grandes maestros de la medicina, ver a diario un gran número de pacientes, cosa que sería improbable que un médico joven viera en su consultorio privado. Reclamen, sí reclamen, pero no dejando sin clase a sus alumnos y restando atención a sus pacientes.Lilian FossatiDNI 3.278.256Violentos premiados En el mundo del revés, como diría María Elena Walsh: seis chicos de nueve años que juegan en las inferiores de Newell's Old Boys ven a un jugador de fútbol profesional, Malcorra, que juega para Rosario Central, el clásico rival de la ciudad, e ilusionados por tenerlo allí le piden una foto. Con un don de gente admirable, el jugador accede, sin importar la camiseta ni dónde juegan los chicos. Sonrientes, sacan la foto, la cual, con admiración, suben a las redes. En lugar de ponderar la actitud del jugador Malcorra y los chicos, jugadores de las inferiores, la dirigencia del club los sanciona prohibiéndoles ingresar a la institución por tres meses. Cometieron la falta de "fair play", es decir, fueron correctos y ejemplares. De esta forma, contrario sensu, como decimos los abogados, los directivos de la mencionada institución bajan un mensaje cuanto menos llamativo, por no decir violento. Si ven a un jugador de Rosario Central, hay que insultarlo, hostigarlo e incomodarlo, de esta forma, serán premiados. Insólito, pero real, los dirigentes incitan a la violencia. En el mundo del revés, el ejemplo lo dan los chicos, en lugar de los grandes. Los dirigentes ¿justifican? la sanción diciendo "los estamos protegiendo". Quiero creer, que quienes cometieron semejante dislate serán procesados por incitación a la violencia y separados de su cargo. Obviamente, espero sea dejada sin efecto la insólita y arbitraria sanción aplicada a los jóvenes jugadores. Que la AFA tome medidas contra el club sería lo más lógico.Aunque en el mundo del revés los violentos, y quienes incitan a la violencia, parecen ser los premiados.Alberto Alejandro CalandrinoDNI 14.015.264.MedicamentosEs muy simple comprobarlo. Hay un rubro desbocado: los medicamentos. Está claro que no hay control de precios y lo celebro. Eso exige sensibilidad y la responsabilidad de laboratorios y las farmacias. Sin embargo, todos los meses aumentan sus precios sin relación alguna con su evolución general publicada. ¿Será que ya amerita una libre importación que los obligue a competir? A este paso, debo creer que nos será imposible seguir tratamientos. La salud pública es una responsabilidad ineludible. Deben buscar la forma, y ya. En serio, la ansiamos.Carlos F. E. Nemenemecar98@gmail.com Rugby profesional Hace más de 20 años que vemos emigrar a los mejores jugadores de nuestros clubes de rugby hacia diversos lugares del mundo para jugar ese deporte profesionalmente. Nuestros jugadores han sido formados rugbísticamente, sin excepción, en instituciones amateurs, las cuales los ven partir al exterior sin ninguna compensación en el caso de los clubes que pertenecen a la Unión de Rugby de Buenos Aires por esa formación de muchos años. Hay varias uniones del interior del país que para otorgar el pase internacional perciben una importante cantidad de dinero. Este fue el camino que tomó la Unión Argentina de Rugby cuando se formó la franquicia de Jaguares, ya que abonó a cada club formador de sus jugadores la suma de 10.000 dólares en concepto de derechos de formación. En estas transferencias al exterior casi todos se benefician; el jugador pasa a jugar profesionalmente, la institución del exterior recibe un jugador ya prácticamente formado. El único que no se beneficia, sino que pierde al jugador que formó con tanto esfuerzo, es el club amateur de origen. ¿No sería hora de que la URBA arancele correctamente estas transferencias, para ayudar a que sus clubes amateurs puedan seguir enseñando nuestro maravilloso deporte a sus niños y jóvenes?Luis Felipe SchenoneDNI 11.478.398 Moreno Hueyo Guillermo Moreno Hueyo consagró parte de su tiempo al Club del Progreso con la misma entrega con que lo hizo en otras entidades públicas y privadas. Ambos desempeñamos las presidencia del prestigioso club. Ya antes de ocupar el cargo, y también después, se dedicó a mantener, con gallardía, la antigua institución. Conjuntamente, ambos cumplimos con lo resuelto en la comisión directiva de designar con el nombre del ilustre argentino Leandro N. Alem una de las salas del antiguo y señero club. Guillermo fue un gran argentino.Guillermo Lascano Quintanalascanoquintana@hotmail.comFelicitaciones Estimados directivos de Omint, me entero por las redes de que el Gobierno multa a la prepaga por negarse a cubrir el aborto solicitado por una afiliada. Quiero felicitarlos por esta decisión, y si tuvieran que poner ese mensaje en su página, me encargaré de que seamos muchos también los afiliados que felicitemos a la compañía por esta decisión. Tal vez la madre estaba afiliada, pero el o la por nacer no ha pagado ninguna cuota para ser eliminada. Suena fuerte, pero es la realidad. María Amalia Caballero mariamaliacaballero@gmail.com En la Red FacebookEl reclamo salarial en el Hospital Garrahan"El hospital más importante del país, ¡por qué no darle lo que realmente se merece todo el personal!"- Graciela Machado"Los trabajadores de los hospitales de la provincia de Buenos Aires que dependen de Kicillof deben estar muy bien que no hacen marchas ni paros..."- Pedro Rodríguez"Mafia sindical. Los médicos merecen mejores salarios, pero la casta sindical los domina"- Sara Inés MontbrunLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Perfil
05/06/2025 19:36

Límites riesgosos o conducir por la banquina

"A pesar de los avances en lo económico, se hace imprescindible un marco institucional solvente, con vigencia plena", dice el autor y señala su preocupación por el aumento de agravios públicos, que recuerdan la época en que se propiciaba un pensamiento único. Leer más

Fuente: Página 12
04/06/2025 15:32

Marvel desafía límites: "Avengers: Doomsday" se convierte en la película más cara del estudio

Dirigido por los hermanos Russo, "Avengers: Doomsday" es la apuesta más ambiciosa de Marvel. El elenco de estrellas recibe $250 millones en salarios, un tercio del presupuesto total.

Fuente: La Nación
02/06/2025 19:18

El Gobierno apelará el fallo que suspendió los límites fijados por decreto al derecho a huelga

El Gobierno apelará la decisión de la Justicia del Trabajo que suspendió la aplicación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que limita el derecho de huelga y amplia las actividades consideradas esenciales."Se van a agotar todas las instancias legales", dijeron a LA NACION fuentes oficiales de Casa Rosada. Desde allí también consideraron que no hubo sorpresa en la resolución judicial que llevó la firma de la jueza del fuero laboral Moira Fullana. "Totalmente previsible", agregaron sobre la decisión que hizo lugar a una media cautelar planteada por la CGT la semana pasada. En paralelo, la jueza dio curso al amparo con el que la CGT busca que se declare inconstitucional -de forma definitiva- el DNU de Milei; es decir, abrió el expediente en el que resolverá si declara o no la inconstitucionalidad. Pero mientras eso se debata, el decreto no podrá ser aplicado por el Gobierno. El decreto inaplicable es el DNU 340/2025, que limita el derecho de huelga ampliando los servicios esenciales. Es decir, que aumentó la cantidad de actividades que deberían garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.Con ese decreto, el Gobierno amplió las actividades consideradas esenciales. Es decir, las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto. Casi no hay actividades exceptuadas. Un derecho garantizado por la Constitución, como lo es del ejercicio de la huelga, pasó a estar en riesgo y motivó la acción de los gremios.La CGT había solicitado la acción de amparo para que se decretara la invalidez constitucional de esos artículos, al argumentar que violan el principio republicano de división de poderes y el derecho y principio de libertad sindical.Además, pidió una medida cautelar de no innovar para suspender la aplicación de los artículos hasta la sentencia definitiva.La jueza analizó la "verosimilitud del derecho" y la "verosimilitud de la legitimidad" del decreto y expresó que no había circunstancias excepcionales que justifiquen el dictado de un DNU.La presentación de la CGTEl armado de la presentación judicial estuvo en manos de los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), quienes consideran que el decreto presidencial "es un ataque directo al derecho de huelga" y que es "inconstitucional". La CGT recurrió estratégicamente a la justicia laboral teniendo en cuenta que ya en ese fuero logró frenar en el DNU 70/23, que intentó imponer una reforma laboral sin debate previo en el Congreso. Esa pulseada se dio cuando Milei no llevaba ni siquiera un mes en la Casa Rosada.

Fuente: Infobae
02/06/2025 10:06

Bill Gates, el creador de Microsoft impuso estos límites en tecnología a sus hijos: celular hasta los 14 años

Mientras la mayoría de las familias entrega teléfonos a menores en primaria, Gates defendió una postura centrada en la madurez y el diálogo familiar

Fuente: Clarín
31/05/2025 17:00

La anorexia, sus nuevas formas y el desafío de ponerles límites a los "cuerpos digitales"

La redes sociales no causan desórdenes alimentarios, pero los potencian, según alertan expertos en adolescencia. Qué ley está faltando.Preguntas y respuestas urgentes en la mesa familiar.

Fuente: Infobae
29/05/2025 17:12

Consuelo Duval regresa con más risas a Tal para Cual: así explora los límites del humor con situaciones cotidianas

En entrevista con INFOBAE MÉXICO la comediante expresó que defiende el humor con inteligencia y empatía en la nueva temporada de este programa de comedia que estrena este domingo a las 19:30 horas por Las Estrellas

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:21

Reportan que sube a ocho el número de militares muertos por explosión de artefacto en límites de Michoacán y Jalisco

El pasado martes, un artefacto creado de manera artesanal explotó cuando militares realizaban un operativo en los límites de Michoacán y Jalisco

Fuente: Infobae
28/05/2025 05:11

Reportan muerte de seis militares tras explosión de narcomina en los límites de Jalisco y Michoacán

Otros dos elementos del Ejército habrían resultado heridos

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

Pragmatismo sin límites: El giro en la relación de Javier Milei con Espert, Bullrich y Caputo

Denostados por el actual presidente en tiempos en que aún no ocupaba la primera magistratura, hoy son piezas clave de su Gobierno. El ofrecimiento de 300 mil dólares que el futuro principal candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires le hizo al libertario para que no compitiese electoralmente en Capital en 2021. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 20:00

Cómo ponerles límites a los chicos en el uso de las pantallas: "Tenemos que volver a mirarnos a los ojos"

¿Por qué les cuesta tanto a los padres ponerles límites a sus hijos en relación con el uso de las pantallas? ¿Cómo se puede salir de esa sensación de impotencia y frustración para pasar a la acción? ¿Cuál es la mejor estrategia para romper la barrera que suelen poner, sobre todo, los adolescentes? Estas fueron algunas de las preguntas que el reconocido psicólogo especialista en vínculos, Matías Muñoz, respondió durante el evento online "Atrapados en las redes: el desafío de acompañar a la infancia y adolescencia en la era digital"."Tenemos que revisar la culpa y el miedo de dañar al hijo o la hija cuando ponemos un límite. Los adolescentes, sobre todo, nos plantean una paradoja: 'Te pongo una pared, pero por favor saltala y conectate con lo que a mí me pasa'", advirtió Muñoz.Y siguió: "Eso es lo que piensa un hijo o hija cuando cierra la puerta de un portazo. Es una necesidad interna e inconsciente. El gran desafío que tenemos en la crianza es conectarnos con las emociones más profundas que tienen los chicos y que no tienen que ver con las pantallas ni con los teléfonos, sino con una necesidad de conexión a través de la mirada". MatiasMirá el evento completo haciendo click acá Organizado por Fundación LA NACION, el encuentro del que participó Muñoz tuvo lugar el viernes pasado y fue transmitido vía streaming en lanacion.com.ar. Psicólogos, pediatras, educadores y especialistas en crianza, entre otros destacados referentes, analizaron los riesgos y desafíos del uso de las pantallas en los niños y adolescentes, ofreciendo a la audiencia herramientas prácticas para no dejarlos solos en el territorio digital. Además, se presentaron las guías "Hablemos de todo", que abordan un abanico de problemáticas vinculadas a la salud mental de los chicos y las chicas, y en las que se pueden encontrar desde señales de alerta hasta dónde pedir ayuda.¿Por qué a muchos padres les cuesta "tomar las riendas" y poner límites claros en el uso de las pantallas? Para Muñoz, "estamos frente a una realidad nueva, porque somos de otra generación". Frente a algo nuevo, podemos tener "fuertes sentimientos de perplejidad y desconcierto, también de impotencia". Salir de la trampa implica, para el psicólogo, bucear en las emociones que están debajo: "El cambio es emocional. Invito a los padres a que puedan mirar sus miedos y culpas, que son emociones muy profundas que podemos tener en la crianza: miedo al desamor de los chicos cuando ponemos un límite, a que nos quieran menos".En ese sentido, Muñoz subrayó: "Tengo una buena noticia para los padres que estamos haciendo buenos intentos por estar presentes: el amor de nuestros hijos no está cuestionado, así que tenemos que revisar un poquito ese miedo a ser demasiado autoritarios. Algunos venimos de familias con una puesta de límites un poco agresiva y por el temor a entrar en esa violencia hay padres que se van a un polo que puede dejar solo al hijo o a la hija. La serie Adolescencia muestra la enorme necesidad que tenía el protagonista de conexión de ese padre y esa madre a los que aún con muy buenas intenciones les estaba costando hacerlo". "Criar implica tiempo"Muñoz, que es docente universitario, se dedica a la psicología clínica y realiza actividades de prevención y formación, destacó la enorme necesidad de que padres y madres revisen "su vida híperconectada".En otras palabras, para poder ponerle límites a los chicos en el uso de las pantallas, es importante empezar por uno mismo. "Las sociedades que hoy tienen mejores indicadores de salud mental y que han revertido fuertes índices de depresión, alcoholismo e intentos de suicidio, como las nórdicas, han logrado relentizar la vida. Los chicos nos están percibiendo hiperconectados, entonces somos también nosotros, los adultos, los que podemos poner esa pared de la que hablábamos", reflexionó. Parar la pelota, que los padres y las madres se den un tiempo para jugar con sus hijos, para cocinar juntos, mirarlos a los ojos, andar en bicicleta o pasear a un perro, es para Muñoz fundamental. "Con los adolescentes la conversación va a ser corta. En general, nos dirán una frase breve: 'No sabés lo que pasó ayer','te quiero contar lo que pasó cuando salimos a la noche'. Son oportunidades únicas. Un adolescente que abrió un poquito la pared, necesita que nosotros escuchemos", advirtió el especialista. Y siguió: "Creo que frenar un poco la diaria es la gran receta para poder conectarnos con un hijo, porque criar implica tiempo: tenemos que mirar a los ojos, escuchar palabras, mirar el cuerpo del chico para ver cómo se siente, porque a veces no lo dice pero sí lo muestran su cara o su mirada. Ese es un pedido enorme de los chicos: si pudieran gritarnos algo a los adultos, nos dirían: 'Andá más despacio'".La necesidad más profundaPara el psicólogo, no hay necesidad más profunda de un hijo que ser mirado por un padre o una madre a los ojos, y para eso necesitamos dejar de lado los teléfonos."Cuando un hijo se siente aceptado tal y como es, cuando siente que su madre o padre han visto su esencia, se regula, se calma y empieza a tener una sensación de dignidad: 'Yo le soy suficiente'. Y eso hace que quiera ir a la vida y tener un proyecto. Pero para eso necesitamos conectarnos y dejar de lado el celular", sugirió. Muñoz dijo que hay dos recetas para la crianza: la aceptación incondicional y la conexión emocional. Entonces, ¿cómo pueden pasar los padres a la acción? "Creo que lo primero tiene que ser agruparnos. Los que estuvieron antes que nosotros, los pueblos donde se criaba en comunidad, lo hicieron bien. Educar a un hijo solo o sola es muy complejo. Juntos es muchísimo más fácil. Como padre, con mis propios miedos y culpas, necesito que otros adultos me regulen. Tenemos que agruparnos y armar redes de apego entre nosotros, sino va a ser muy complejo", sostuvo el psicólogo. ¿Qué pasa sino los adultos no tomamos las riendas? "Las va a tomar el niño, niña o adolescente, que va a sentirse muy omnipotente, convirtiéndose en el rey o reina de la casa. Eso es peligroso porque esa omnipotencia se puede instalar como una forma de ser. Acá está la salud mental en juego. Si tomamos las riendas, el chico va a hacer un berrinche o pegar un portazo, pero muy adentro de sí mismo va a decir: 'Qué bueno que tengo un padre o madre que hace lo que a mí por ahora me cuesta, que es regularme un poco", concluyó el especialista.Más informaciónSi querés ver el evento "Atrapados en las redes", podés hacerlo en el este link.Si querés navegar por las guías Hablemos de Todo, con servicio para padres y adultos sobre las distintas problemáticas de salud mental que afecta a los niños y adolescentes, podés entrar en este link.Si querés leer más sobre cómo prevenir el uso problemático de pantallas en niños y adolescentes, podés entrar a la guía "Chicos y pantallas".

Fuente: Infobae
25/05/2025 15:20

Pasa un mes con los suegros en un piso de una sola habitación y se disparan sus niveles de estrés: "Tuve que poner límites"

La agotadora convivencia llevó a la nuera al borde de la ansiedad; su hogar se convirtió en un foco de frustración

Fuente: Perfil
24/05/2025 23:18

Un fallo que promueve el equilibrio: límites al excesivo proteccionismo sobre los consumidores

Invocar simplemente la calidad de consumidor ya no alcanza. Un tribunal se negó a indemnizar a un pasajero que decidió no usar sus tickets aéreos alegando miedo a volar, quien conocía su condición antes de contratar ¿Señal de cambio en una Justicia habituada a fallar con los ojos cerrados a favor de los consumidores? Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 13:52

Buscan cuerpo de joven que fue arrastrado por río en límites entre Caldas y Tolima: se lanzó para rescatar a su hermana

Los organismos de socorro y rescate buscan dar con el paradero de Hernando Gómez Rivera, que no lo pensó dos veces y se arrojó al agua para salvar a su sangre

Fuente: Perfil
22/05/2025 22:00

Lujo sin límites: Cómo fue la despedida de soltero de Jeff Bezos

El magnate celebró durante tres días con sus amigos más cercanos en el exclusivo barrio de Salamanca, en Madrid, rodeado de champagne, códigos QR y restaurantes de élite. Leer más

Fuente: Perfil
22/05/2025 19:00

ARCA cambia los límites para transferencias y gastos: cuáles son los nuevos montos que deberán informar los bancos

El organismo tributario se plegó al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos con la modificación de los umbrales de envíos, saldos y acreditaciones bancarias y de billeteras virtuales. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Quién es MrBeast, el fenómeno de YouTube que desafía los límites del entretenimiento

El creador de contenido Jimmy Donaldson (Wichita, Kansas, 27 años), conocido como MrBeast, es uno de los youtubers más polémicos, virales y exitosos, ya que tiene la cifra más alta de suscriptores de la plataforma: 395 millones. El pasado 10 de mayo, el estadounidense, que produce sobre todo vídeos de gente compitiendo para ganar cantidades altas de dinero, subió en su canal un recorrido por las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, al sur de México. Por lo que mostró, ascendió a lo más alto de las pirámides, entró en la subestructura de una y voló un dron por el templo de Kukulcán, tres acciones prohibidas por las autoridades mexicanas, que tras la polémica lanzaron comunicados contradictorios. Primero, diciendo que autorizaron los permisos, luego, que toman acciones legales contra él.¿Pero cómo llegó este veinteañero a convertirse en el youtuber más seguido del mundo? Donaldson se describe como una persona obsesiva. Cuenta que, en 2006, con apenas ocho años, subió su primer vídeo a YouTube sobre cheat codes (trucos o códigos para sacar ventaja) en el videojuego Battle Pirates, y tuvo 20.000 reproducciones. Sin dudas, la experiencia lo dejó enganchado. "Los recuerdos de mi infancia empiezan con YouTube", dijo en el programa de entrevistas Diario de un CEO, en 2024.Es el segundo de tres hijos de Sue Parisher, teniente coronel retirada de la armada de EE UU y autora de Rock Bottom and Faithless: Defeating the Lies of Domestic Abuse with God's Truth (Tocando fondo y sin fe: derrotando las mentiras del abuso doméstico con la verdad de Dios), libro en el que narra la violencia a la que estuvo sometida por su esposo, quien también ejercía en la milicia. Pese a que Parisher es muy abierta sobre el tema, Donaldson lo menciona poco.De las primeras visualizaciones al éxito globalAdemás de YouTube, el pequeño Jimmy Donaldson estaba obsesionado con el béisbol. Sin embargo, a los 15 años fue diagnosticado con Crohn, una enfermedad crónica que provoca la inflamación en el tracto digestivo. Debido a eso, el deporte pasó a segundo plano y toda su atención se enfocó en la producción de vídeos. En una entrevista con el exdeportista y presentador de podcast Joe Rogan, contó que estaba tan decidido a convertirse en youtuber que se pasaba el día analizando por qué unos vídeos se viralizaban y otros no. También, contaba cuántos cortes había en los contenidos exitosos y cuánto duraba cada encuadre y estudiaba la relación de las miniaturas y los títulos con el número de reproducciones: "No tenía amigos porque era de lo único que hablaba". A la par, hacía contenido a escondidas de su madre y con los recursos que tenía, la cámara de una computadora vieja de su hermano, que también usaba para editar.En 2014, logró su primera viralización, con más de 800.000 reproducciones. "¿Cuánto dinero gana PewDiePie?", se titulaba el video, en donde realizó un análisis sobre los ingresos del youtuber sueco Felix Kjellberg, quien entonces contaba con la mayor cantidad de suscriptores en la plataforma. En el clip, contó en voz en off cómo calculó las ganancias mientras se reproducía un clip de él jugando Call of duty, un videojuego con temática bélica. Actualmente, este formato abunda en Instagram y TikTok.Durante esa época, Donaldson terminó la secundaria y le confesó a su madre su sueño de ser youtuber. Parisher aceptó, pero solo si se mudaba de la casa familiar y se mantenía por si mismo, de lo contrario tenía que estudiar una carrera universitaria. Cabe destacar que el contenido de MrBeast ya monetizaba, pero no era suficiente, por lo que accedió al requisito de su madre. Pero a las dos semanas, también en secreto, desistió. En ese momento, empezó a fingir que iba a la universidad, pero lo que hacía era escribir, grabar y editar. Para lograr éxito, aposto a diversos contenidos: leer el guion entero de la película Bee Movie, leer el diccionario completo, contar del uno al 100.000, meter un microondas dentro de otro microondas. Y, para sorpresa de muchos, lo absurdo funcionó, puesto que logró independizarse y cuatro meses después llegó al millón de suscriptores. Años después, un vídeo en el que regala 10.000 dólares a una persona sin hogar se convirtió en lo más visto de su canal y, como una epifanía, enfocó sus producciones en esa dirección.MrBeast no son solamente los canales en YouTube (videojuegos, filantropía, competencias), ya que también fundó la empresa Feastables, que produce barras de chocolate. El negocio surgió cuando Donaldson descubrió que al menos la mitad de los niños que viven en comunidades productoras de cacao en Ghana y Costa de Marfil están involucrados en trabajo infantil. "La intención es que los agricultores reciban un pago justo y los niños no tengan que trabajar", según se lee en su página.Asimismo, durante la pandemia, emprendió un negocio de hamburguesas: MrBeast Burgers, que tiene un único restaurante en Carolina del Norte. De todas formas, el producto lo vende por todo el territorio estadounidense a través de cocinas fantasma. Por lo que dio a conocer, cualquier negocio de comida puede firmar un contrato y recibir las instrucciones y todos los productos para la preparación. A todo esto suma su propia línea de merchandising. Entre junio de 2022 y junio de 2023, Forbes calculó sus ingresos en 82 millones de euros, según publicó la revista el pasado octubre.Lleno de éxito, pero enredado en polémicasEl exitoso youtuber tampoco escapa a las críticas. En 2024, salió a la luz un clip en donde responde a un comentario de un usuario sobre la compra de personas negras. Otro vídeo que dio que hablar fue uno en el que pregunta a uno de sus colaboradores si tendría relaciones sexuales con la rapera Bhad Bhabie, quien entonces tenía 14 años. Sobre eso, un representante del youtuber dijo que cuando Donaldson era un adolescente se comportó como muchos a su edad y usó un lenguaje inapropiado para tratar de ser gracioso, y que, con el paso de los años, este se disculpó varias veces, según informó The New York Times.Ese mismo año, una de sus colaboradoras y amigas de la infancia, Ava Tyson, fue acusada de haber hecho grooming (acoso y abuso sexual online) a un joven de 13 años cuando ella tenía 20. Ante esto, Donaldson la despidió y contrató un bufete de abogados, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, para que investigara el caso. En noviembre, el despacho dijo no encontrar evidencia que respaldara las acusaciones.Aun así, lo que más se le criticaron es que su altruismo, según algunos usuarios, no es genuino. Resulta que este ciclo de buscar a una persona necesitada, usarla para un vídeo, darle dinero y luego generar más dinero al monetizar el contenido no es bien recibido por muchas personas.El último episodio polémico en la vida de MrBeast ocurrió al sur de México. El 10 de mayo, publicó un vídeo en el que baja por la pirámide Edificio II de Calakmul, recorre la gruta de Balamcanché y vuela un dron por el templo de Kukulcán, en Chichén Itzá. Es importante tener en cuenta que el ascenso a las ruinas como el acceso a estos lugares está prohibido, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó un comunicado la noche del martes 12 de mayo aclarando que Donaldson solicitó los permisos necesarios con antelación y el INAH, junto con la Secretaría de Turismo, lo autorizó. Sin embargo, la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dijo que iban a investigar, alegando que no estaban de acuerdo y que habría sanciones. A los pocos días, el INAH se retractó y amagó una demanda por uso ilícito con fines de lucro.De todas formas, esta polémica por ahora no parece haberle pasado factura, puesto que, esta misma semana, su serie reality Beast Games, en la que 1.000 jugadores compiten en desafíos físicos, mentales y sociales para ganar un premio en efectivo de 10 millones de dólares, fue renovada para una segunda y tercera temporada en Prime Video. En el futuro próximo le espera además su boda: las pasadas fiestas se comprometió con la también creadora de contenido Thea Booysen, una de sus compañeras de aventura por las ruinas mayas.*Por Joaquín Patiño

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:24

Hallan cuerpo embolasado entre los límites de la GAM y Ecatepec, Edomex

Los hechos están siendo investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Fuente: La Nación
21/05/2025 21:00

Límites a la huelga. Mientras la reforma laboral por decreto se frenó en la Justicia, el Gobierno insiste con una norma que no genera certeza a los empresarios

A veces, la desregulación que lleva adelante el Gobierno es aplaudida con fiestas y fuegos artificiales por los empresarios. Otras tantas, la letra de los decretos que barren con normas establecidas hace tiempo pasan desapercibidas, al punto que ni siquiera le prestan atención para conocer sus consecuencias. Otras, como ayer, sorprende.Mediante el Boletín Oficial se conoció un decreto, el 340, que instaura el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. Sin entrar en detalles técnicos, modifica las condiciones y desregula la actividad. Para la los empresarios de la marina mercante argentina, debiera ser una buena noticia. El punto es que después de décadas de desguace y de mudanza masiva a otras banderas, ya prácticamente no hay marina mercante. "Quedan entre 10 y 20 barcos y ninguno hace comercio internacional", contestó un exmarino mercante, lleno de nostalgia por aquel pasado en el que supo haber una flota que superaba los 190 sólo de la estatal ELMA.Pero el punto es que dentro de esa normativa sectorial, el Gobierno tomó una decisión para limitar el derecho de huelga en el sector. En uno de los artículos incluyó como servicio esencial, tienen que mantener guardias de prestación básicas, a los servicios portuarios, la estiba, la desestiba, el remolque de buques, para el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías o carga.Pero esa no es la sorpresa. De paso, incluyó en la desregulación prácticamente toda la letra laboral del famoso decreto 70, aquel con el que la presidencia de Javier Milei inauguró la motosierra regulatoria. "Estoy de acuerdo con la ampliación de los servicios esenciales que deben mantener guardias de prestación. De hecho, la Argentina tiene una enumeración muy restrictiva, lo mínimo que pide la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero la jurisprudencia y la elaboración internacional reconoció que según los países, se debieran garantizar mas servicios esenciales y guardias mínimas. Desde el punto de vista normativo, seguro que va a promover discusiones. De cualquier manera, hay una realidad, que es la consistencia o el contenido de la norma, con el que estoy de acuerdo. El camino jurídico, ya que se trató de un decreto, va a tratar de ser impugnado. La Justicia lo va tener que convalidar o no, y siempre queda el parlamento", dice Daniel Funes de Rioja, un abogado laboralista con varios años como representante empresario en cámaras y entidades, además, la OIT.La pregunta que surgió ayer, a poco de publicada la norma, es qué efectividad tendrá si se replica la letra que ya estaba en el decreto 70 y que fue suspendida por la Justicia a raíz de un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Entre los empresarios no eran pocos los que se preguntaban si este nuevo intento por modificar la legislación laboral será validado o no. "El camino trazado está bien, es necesario avanzar con algunos cambios. El punto es que hasta que no salga por ley una reforma laboral con peso legislativo, no se tomarán medidas de fondo. Es decir, nadie toma decisiones profundas en esta materia solo con un decreto fácil de cuestionar. Pero el rumbo está perfecto", dijo un hombre del sistema de salud.Funes de Rioja, conocedor como pocos de las miradas de los hombres de negocios, aportó un dato que no es menor y que podría entregar algo más de solidez a la norma de ayer. "Este decreto se firmó con facultades delegadas mientras que el 70, que es el que la Justicia suspendió en su capítulo laboral, se firmó cuando no estaban estas facultades. Tiene una solidez mayor a aquel", dijo. Justamente, en los considerandos, el Gobierno cita aquel soporte jurídico: "Que, en el mismo sentido, por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año", se lee. El desenlace del razonamiento es que la marina mercante atraviesa problemas económicos graves. Y entonces, se desempolvó aquel andamiaje laboral. De ahí la sorpresa.Nada indica que el camino será controversial. Y que una vez más será la Corte, finalmente, la que defina qué alcances y solidez tiene el nuevo decreto.

Fuente: Infobae
21/05/2025 14:09

¿Qué hacer si te detienen en la aduana de EEUU? Derechos, límites y revisiones en aeropuertos

Las autoridades migratorias de Estados Unidos cuentan con amplias facultades para interrogar a personas, examinar pertenencias personales y acceder a dispositivos electrónicos en terminales internacionales, incluso sin autorización judicial

Fuente: Clarín
21/05/2025 14:00

Límites al derecho a huelga: uno por uno, los sectores que deberán garantizar servicios los días de paro

Por decreto se fijó que la educación en todos sus niveles y el transporte de cargas y pasajeros serán esenciales y deberán garantizar el 75% del funcionamiento. Los principales rubros industriales, bancos, comercios y locales gastronómicos tendrán que cumplir con un mínimo de 50% de los servicios.

Fuente: Clarín
17/05/2025 14:36

La autocrítica de Colapinto tras el fortísimo accidente en Imola en su vuelta a la Fórmula 1: "Fue un pequeño error pero los límites se buscan en la clasificación"

El argentino se lamentó por el golpe que dañó a su Alpine, pero no se arrepintió de haber arriesgado al máximo. "Voy a ir a dormir y limpiar un poquito las ideas", le dijo a Clarín una vez finalizada la jornada.

Fuente: Perfil
15/05/2025 21:00

Límites, rupturas y continuidades en la sociedad de la furia

La manipulación política de las peores pasiones no es nueva, pero sí lo es la forma actual en que el odio se desplaza horizontalmente, "hacia quienes se encuentren a nuestro lado", dice el autor. A qué se refiere. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:00

El Gobierno vuelve a la carga con los límites a la publicidad del juego anulados por el Supremo: prohíbe los anuncios con famosos

PSOE y Sumar enmiendan la ley de atención a la clientela para incluir las medidas que el alto tribunal anuló hace más de un año al entender que no tenían la "necesaria cobertura legal"

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:07

Agmeth Escaf se fue en contra de María Fernanda Cabal por criticar la consulta popular: "El descaro no tiene límites"

El congresista oficialista criticó a la senadora opositora luego de que esta cuestionara el mecanismo propuesto por el presidente Gustavo Petro para impulsar la reforma laboral

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:21

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales

Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

Nueva encuesta muestra cómo cayó la popularidad de Donald Trump en California: "Desafía los límites"

El segundo mandato de Donald Trump ha generado una serie de estudios para conocer la opinión de los estadounidenses. Una nueva encuesta muestra que la popularidad del mandatario cayó en California y revela una preocupación de los encuestados, quienes creen que este periodo del republicano será peor que el primero. Encuesta de Los Angeles Times revela que la popularidad de Trump en California cayóEl sondeo del Instituto de Estudios Gubernamentales de UC Berkeley en colaboración con Los Angeles Times, fue realizado del 21 al 28 de abril de este 2025, en inglés y español, entre 6201 votantes registrados en California.La encuesta reveló que el 68% de los votantes registrados del Estado Dorado desaprueban el desempeño del presidente y creen que el país va por mal camino.Entre votantes registrados encuestados, el 61% señaló que el segundo mandato de Trump será peor que el primero. Solo el 33% dijo que los cambios que el presidente ha implementado en el gobierno federal tendrán un impacto positivo en California. "Las cifras, históricamente, hablan por sí solas: son extremadamente bajas, superiores a 2 a 1, en cuanto a la desaprobación de Trump en estos primeros cien días", indicó Mark DiCamillo, director de la Encuesta IGS de Berkeley. "Estas cifras son consistentes en todos los grupos demográficos: el 68% de los votantes blancos, el 64% de los votantes latinos, el 79% de los votantes negros y el 71% de los votantes asiático-americanos e isleños del Pacífico del estado desaprueban el desempeño del presidente", precisa Los Angeles Times.El estudio también reveló que los demócratas e independientes de California se muestran descontentos con Trump. 85% de los demócratas encuestados desaprueba el mandato del presidente57% de los independientes también lo calificó de forma negativaPor el contrario, 46% de los republicanos aprueba a Trump; en contra de 14% que lo desapruebaEl medio citado explica que Trump enfrentó índices de aprobación igualmente bajos en California durante su primer mandato. Uno de los puntos críticos del republicano fue durante el verano de 2020, en el apogeo de la pandemia de Covid-19, cuando el 71% de los votantes registrados del estado desaprobaban su desempeño. Sondeo muestra las dudas de los californianos respecto del freno de la Justicia a Trump "Los republicanos en California apoyan las políticas del mandatario", advierte el medio. Sin embargo, el 65% de los encuestados cree que las acciones de Trump han "excedido su autoridad constitucional como presidente", lo que incluye al 24% de los republicanos y al 63% de los independientes.Los votantes también expresaron desconfianza en que el sistema judicial de Estados Unidos pueda servir como freno contra el mandatario "en caso de que se extralimite en sus atribuciones constitucionales", y solo el 13% expresó una firme confianza en las facultades de los tribunales.El medio señala que el 51% de los votantes que se identificaron como conservadores firmes y el 53% de los republicanos afirmaron tener confianza en la capacidad del poder judicial para controlar a un presidente que se extralimita. Y solo el 27% dijo tener mucha confianza.La encuesta reveló que, hasta el momento, el 27% de los votantes cree que Trump ha actuado dentro de sus atribuciones constitucionales, mientras que el 65% no lo cree."Es una cifra interesante, ya que se esperaría que el público respaldara el sistema judicial", comentó DiCamillo. Agregó que Trump realmente "está desafiando los límites y poniendo a prueba el sistema".

Fuente: Infobae
04/05/2025 11:49

El "zasca" de un hostelero a un cliente reabre el debate sobre los límites del servicio: "Cada uno con sus responsabilidades"

En uno de sus vídeos más recientes en TikTok, Jesús Soriano comparte la réplica que un propietario de restaurante dio a una reseña crítica publicada por un cliente

Fuente: La Nación
03/05/2025 06:36

Los límites del e-commerce: los shoppings están de regreso en los Estados Unidos

"Este es el lugar donde la gente de hoy en día pasa el rato", le explicaba Bill Preston, un estudiante, a Sócrates. Preston no era precisamente un miembro típico del círculo socrático. Era 1988 y ambos estaban subiendo por la escalera mecánica de un shopping. Que los creadores de Bill y Ted's Excellent Adventure â??una película sobre dos adolescentes que traen figuras históricas al presenteâ?? eligieran ese escenario no es sorprendente. Desde que el primer shopping de Estados Unidos abrió en Minnesota en 1956, miles de estos centros comerciales se multiplicaron por todo el país. Los shoppings eran el nuevo ágora, donde el demos venía a comer, comprar y, claro, "pasar el rato". Hoy quedan en funcionamiento solo unos 900 complejos de este tipo en todo el país. El auge del comercio electrónico y el declive de las tiendas por departamento -que funcionaron durante años como tiendas ancla- provocaron que cientos de shoppings cerraran definitivamente en la última década, entre ellos el Metrocentre en Arizona, donde se filmó el centro comercial que Sócrates alguna vez recorrió. Los confinamientos por la pandemia aceleraron la caída de la industria.Sin embargo, en el último tiempo, los inversores han vuelto a interesarse en estos templos del consumo. El valor de mercado de Simon Property Group, el mayor propietario de shoppings de Estados Unidos, aumentó un 50% entre principios de 2023 y fines de 2024, acercándose a su máximo histórico. El valor de Macerich, otro gran operador, subió un 80%. ¿A qué se debe este resurgir?El negocio de los shoppings se divide entre ganadores y perdedores, explica Ronald Kamdem, del banco Morgan Stanley. Mientras que los centros deteriorados en ubicaciones poco atractivas han cerrado, la afluencia de público en los llamados "shoppings clase A" ha vuelto casi a los niveles prepandemia. Propietarios exitosos como Simon y Macerich se han enfocado en estos últimos centros comerciales-Por su parte, los minoristas han comenzado a reconocer los límites del e-commerce. Las ventas online aún no superan el 16% del total del gasto minorista en EE.UU., el mismo nivel que se alcanzó en el segundo trimestre de 2020. Muchas marcas que nacieron en internet ahora apuestan por los locales físicos. Warby Parker, que comenzó vendiendo anteojos solo online, espera tener unas 900 tiendas en el futuro, casi el triple de las actuales. Y según la consultora Bain, alrededor del 80% de los productos de lujo todavía se venden en tiendas físicas.Para los propietarios de shoppings, también ayuda que el espacio comercial de alta gama escasea. La tasa de vacancia minorista en Estados Unidos ronda el 4%, cerca de su mínimo histórico. La construcción ha sido lenta, una situación que empeorará con los aranceles a materiales de construcción como el acero impuestos por Donald Trump, y su política de deportar a trabajadores migrantes, esenciales para el rubro. No es casual que cerca de la mitad de las nuevas tiendas de lujo en el país se abran en shoppings de alto nivel.Incluso los jóvenes que no se despegan del celular están volviendo a los shoppings, atraídos por experiencias presenciales novedosas. Este año, Netflix abrirá sus primeros centros de entretenimiento experiencial en dos antiguos locales de tiendas por departamento dentro de shoppings. Ted Sarandos, su CEO, sugirió que podrían abrirse unas 50 de estas sedes en los próximos años. Los operadores de shoppings esperan convertir a estos jóvenes en la próxima generación de Bills y Teds: el año pasado, Simon lanzó una campaña de marketing dirigida a la generación Z llamada "Meet me @themall".Sin embargo, los desafíos para la industria persisten. El 22 de abril, el FMI recortó su pronóstico de crecimiento del PBI estadounidense para este año, señalando un panorama más débil para el consumo. Las acciones de Simon y Macerich cayeron desde que Trump inició su guerra comercial el 2 de abril. Aun así, los shoppings podrían resultar más resistentes que en otras desaceleraciones, argumenta Vince Tibone, de la firma de análisis inmobiliario Green Street, gracias a la escasez de espacio comercial y a que muchos inquilinos débiles ya quebraron durante la pandemia. Todo indica que aún quedan muchas aventuras por vivir.

Fuente: La Nación
03/05/2025 04:36

Golpe a la Patrulla Fronteriza: los nuevos límites que les fijó un juez federal en California

Un juez federal en California impuso restricciones a las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza. La decisión responde a los operativos realizados en enero en el Valle Central, donde agentes detuvieron a casi 80 personas. La medida prohíbe los arrestos sin orden judicial si no existe una sospecha razonable de que el individuo intentará huir. La Patrulla Fronteriza y un operativo cuestionado por su criterio de selecciónEn enero, la operación "Return to Sender" se desarrolló en el condado de Kern, donde se encuentra la ciudad de Bakersfield. El operativo se centró en sitios como estaciones de servicio y comercios como Home Depot. Según The New York Times, el jefe de la Patrulla Fronteriza en el sur de California, Gregory Bovino, confirmó que el procedimiento, al que calificó como "un éxito arrollador", logró detener a 78 personas. El funcionario indicó que algunas de ellas tenían "antecedentes criminales serios".Sin embargo, datos oficiales de la propia agencia contradicen esa afirmación. De los 78 detenidos, 77 no tenían antecedentes ni registros migratorios previos. Y el historial criminal de la persona restante marca que tenía "una orden de deportación definitiva". Así lo indica la orden judicial emitida por la jueza Jennifer L. Thurston, del Tribunal de Distrito del Este de California. La magistrada señaló que el gobierno no negó ni refutó la evidencia aportada por los demandantes sobre las prácticas de detención.¿Qué dice el fallo judicial contra detenciones sin causa?La jueza Thurston emitió una orden judicial preliminar que restringe el accionar de los agentes. El fallo establece que los oficiales de la Patrulla Fronteriza no pueden detener a personas sin una sospecha razonable, tal como lo establece la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Además, impide realizar arrestos sin orden judicial, salvo que exista causa probable de que la persona intentará evadir a las autoridades antes de que se obtenga una orden. La medida rige exclusivamente en el distrito federal donde ocurrieron los hechos, mientras avanza el proceso judicial. La próxima audiencia está prevista para junio. En su fallo, la jueza también consideró las declaraciones presentadas por la parte demandante, entre ellas testimonios de residentes locales y de organizaciones de defensa de trabajadores agrícolas.Demandas por discriminación racial en CaliforniaLa decisión judicial responde a una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). La organización actuó en representación del sindicato United Farm Workers y de cinco residentes del condado de Kern. Según el escrito, los agentes detuvieron a personas por su apariencia física y su condición de trabajadores del campo, sin verificar su estatus migratorio. Elizabeth Strater, vicepresidenta nacional del sindicato, celebró el fallo. "No se puede detener a la gente por su aspecto", afirmó Strater. Según la demandante, esta resolución "ratifica los estándares legales básicos de Estados Unidos". Las redadas, indicaron desde la organización, generaron temor en comunidades enteras que dependen del trabajo agrícola.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se expresó tras conocerse la orden judicial. De acuerdo a The New York Times, la dependencia reiteró su compromiso con "restablecer el estado de derecho en el sistema migratorio". También aseguró que ninguna acción legal impedirá ese objetivo, pero no respondió a las críticas sobre los criterios de selección utilizados durante el operativo.

Fuente: Infobae
02/05/2025 11:11

Cómo criar niños que sean adultos respetuosos: con límites y educación emocional

La psicóloga y escritora Maritchu Seitún explicó en Infobae en Vivo cómo fomentar la autonomía desde la infancia, sin caer en el autoritarismo o la sobreprotección

Fuente: Clarín
02/05/2025 09:00

Más dólares en la calle: el Gobierno prepara un plan para incentivar su uso, pero los economistas ven límites

Buscan estimular transacciones en esa monedaApuntan a los dólares del blanqueo y debajo del colchónLa medida se anunciará en dos semanas

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:47

Madrid exige al Ejecutivo central medidas contra el delegado del Gobierno: "Ha trasladado los límites de la decencia"

La Comunidad de Madrid exige una rectificación al delegado del Gobierno tras comentarios sobre la presidenta, advirtiendo de la ruptura de relaciones institucionales si persisten las ofensas

Fuente: La Nación
29/04/2025 15:00

El ultramaratonista que logró récords asombrosos explica cómo "programarse" para superar los límites

La trayectoria de Millán Ludeña como deportista no es tradicional. No creció haciendo atletismo en el colegio, ni corriendo maratones para probar su resistencia. No soñaba con medallas ni fortunas. Nació en un barrio pobre de Ecuador en donde la estadística decía que no iba a llegar muy lejos. Sin embargo, gracias a una crianza ambiciosa y, en consecuencia, una autoestima sólida, eligió otro camino: el de las preguntas casi imposibles. En el ciclo Aprendemos Juntos de BBVA, el hombre cuenta que, más temprano que tarde, entendió que la verdadera carrera se gana en la mente, donde están los límites reales."Las personas crecemos solo cuando enfrentamos nuestros miedos. Crecemos en el desafío, en la penumbra, en la incertidumbre, cuando te estás preguntando cómo lo resuelvo. Allí estás en tu máximo esplendor cognitivo, allí es cuando realmente estás pensando, porque el cerebro solo resuelve problemas, no resuelve pretextos", comparte.Así nació From Core to Sun, un documental que lo llevó desde la mina más profunda del mundo, en Sudáfrica, hasta la cima del Chimborazo, el punto más cercano al sol desde la Tierra. Con temperaturas extremas, falta de oxígeno y un recorrido extenuante, su hazaña le otorgó un Guinness World Record y lo convirtió en una inspiración mundial. Ludeña participó en carreras en el desierto del Sahara, la Antártida y la montaña más salvaje de la Patagonia, "Vengo de un lugar donde parecía que nada valía la pena", dice en un tono que no victimiza, sino que busca plantar un contraste. Porque, en ese lugar donde las calles ofrecían más peligro que posibilidades, su mamá -chancla en mano- lo sacó de una esquina y le devolvió algo esencial: el derecho a creerse capaz. "Tú te quedas ahí y te haces líder de tu vida", dijo. 10 hábitos que los neurólogos recomiendan porque le hacen bien a tu cerebroEn su adolescencia, Millán entendió que si quería educación, debía ganársela. Descubrió el concepto de "beca" y lo transformó en una misión. Sacó un 9,2 y con eso no solo ganó el acceso a una escuela, sino algo más valioso: la certeza de que los límites son elásticos cuando hay propósito.Esa lógica lo acompañó siempre. A los 20 corría para impresionar. A los 25 ya estaba participando en ultramaratones. Y más tarde, en la carrera más salvaje de la Patagonia. Pero no era un buscador de récords. "No quiero vivir condenado al éxito, quiero dedicarme a intentar cosas", dice. Una frase que resuena, quizás, con quien se cansó de tener que demostrar todo el tiempo que "vale", que "sirve", que "funciona".Ludeña no habla en abstracto. Corrió 21 kilómetros en el punto más profundo de la Tierra, a 3600 metros bajo tierra en Sudáfrica, y luego escaló el Chimborazo, el punto más cercano al sol desde la Tierra. Todo eso en menos de 48 horas. El desafío fue registrado en un documental llamado From Core to Sun y le valió un Guinness World Record. Pero, como suele pasar en su relato, el récord es lo de menos. Lo importante fue atreverse a intentarlo, sin esperar estar "completamente listo"."Nadie persigue lo que no cree que merece", dice. Esa línea podría ser el corazón de su historia. Lo repite varias veces, con diferentes variaciones. Porque no se trata solo de correr, escalar o desafiar el desierto. Se trata de cómo, muchas veces, nos bajamos de los sueños antes de siquiera probarlos, solo porque alguien nos convenció de que no somos suficientes.En el lugar más frío del planeta, con el corazón en llamasDespués del Sáhara, donde corrió más de 240 kilómetros bajo un sol inclemente, fue a la Antártida. Allí, enfrentó 100 kilómetros en temperaturas de -40ºC. Llevaba una jeringa pegada al pecho con una cinta por si necesitaba inyectarse un analgésico. "No sabía que respirar duele. Pero ahí entendí que, en el frío extremo, el enemigo no es el cuerpo, es el cerebro. Porque si se apaga, te dormís. Y si te dormís, no te despertás."Para evitarlo, Millán se dedicó a multiplicar mientras corría. A pensar preguntas rarísimas. A mantener el cerebro en movimiento para no entregarse. De nuevo, su estrategia no fue fuerza bruta, fue mentalidad.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoEl futuro no se espera, se diseñaEn su relato hay algo que se repite: la creación activa del destino. Poner "Sáhara" en las toallas. Bordarlo en la almohada. Visualizar cada paso. Su lógica no es mística, sino práctica. "El cerebro no distingue lo real de lo imaginario. Entonces podés diseñar tu futuro como si ya fuera real".Ludeña no da fórmulas, pero sí deja preguntas. ¿Y si tus límites no fueran reales? ¿Y si el momento perfecto nunca va a llegar, y lo único que queda es arrancar desde donde estás, con lo que tenés?"Si el reto no te hace temblar las piernas, no es lo suficientemente grande para vos", cierra. Y, por cómo habla, por cómo corre, por cómo vive, se nota que él eligió temblar y avanzar.

Fuente: Página 12
29/04/2025 14:50

La saga "Misión Imposible" desafía los límites con escenas increíbles realizadas por Tom Cruise

"Misión Imposible": Desde saltos al vacío hasta infiltraciones acuáticas, cada escena es una obra maestra de riesgo

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:19

Los taxistas se concentran en Madrid para pedir límites a las subidas de los seguros

Taxistas de distintas regiones se manifiestan en Madrid para exigir a las autoridades medidas contra el aumento de las pólizas de seguros y la protección del sector como servicio público esencial

Fuente: Infobae
28/04/2025 21:10

Gobierno dio a conocer la forma como le pondrá límites al precio de la energía y para que las tarifas no sean caras

Con un nuevo decreto, el Ministerio de Minas y Energía tiene la expectativa de que el valor del servicio por kilovatio-hora (kWh) disminuya entre $20 y $120 durante periodos de sequía

Fuente: La Nación
27/04/2025 00:00

Los límites de la resurrección libertaria y la "nueva transversalidad"

Desde hoy, Roma queda un poco más lejos. El impactante funeral del papa Francisco terminó de cerrar ayer una etapa de 12 años marcada por un flujo incesante de emisarios y mensajes a través del Atlántico. Oraciones, rosarios y malentendidos en peregrinación constante a Santa Marta. Se apagó la voz potente que cada vez que se elevaba sacudía a la dirigencia argentina, en una disputa de interpretaciones. Cerró sus ojos el emisario de homilías incómodas cargadas de señalamientos por el deterioro social, siempre leídas en clave local. El Sumo Pontífice que nunca dejó de ser arzobispo de Buenos Aires. Profundo dolor y congoja. También alivio para muchos. La Argentina se consumió el bono vaticano sin terminar de entender nunca la oportunidad histórica.Allá fue Javier Milei, el último eslabón en la cadena de confusión que les provocó Francisco a los presidentes argentinos. Pero el que viajó a Italia es un Milei en estado de resurrección política. Después de dos meses de deambular por el desierto del desconcierto y los errores, llegó a la tierra prometida. El acuerdo con el FMI y la salida del cepo no sólo funcionaron como una válvula de oxigenación económica frente a variables que demostraban un desgaste. También operó como un punto de apoyo imprescindible desde el cual empezar a reconstruir una narrativa lo suficientemente vigorosa para atravesar el segundo año de mandato y el largo cronograma electoral. "Volvimos a ser nosotros, a ocupar el centro de la escena, que es donde nos sentimos cómodos", grafican en el entorno presidencial.Nada expresa mejor el nuevo clima que el regreso del streaming del Gordo Dan, el máximo referente en el ecosistema digital, un hecho en apariencia menor, pero extraordinariamente potente para la simbología libertaria."Nos sirve como un factor motivacional en la propia tropa, que estaba un poco retraída, y sobre todo para retomar el control de la agenda a través de las redes, para tener contenido propio que retroalimenta nuestra narrativa. La vuelta del Gordo Dan, que viene ahora acompañado en Carajo de cinco programas más, genera todo un movimiento y un cambio de clima, que para nosotros es vital. Es como cuando en otras fuerzas políticas organizan una gran marcha o una movilización. Eso pasa con nosotros en las redes", explica uno de los referentes de las Fuerzas del Cielo.La Libertad Avanza se había quedado sin brújula ni mensaje, envuelto en dudas, justo después de haber logrado el pico de popularidad en diciembre. El mensaje antiwoke de Davos generó un largo debate interno entre quienes lo defendieron y los que sostuvieron que fue un equívoco. Hubo una señal de advertencia de parte de Santiago Caputo, basado en una encuesta que mandó a hacer, de que ese discurso no les sumaba demasiado, por fuera de los militantes más duros. Pero pesó más la determinación del Presidente y la inspiración intelectual de Agustín Laje.Hoy dentro del Gobierno reconocen que fue un error, más allá de reafirmar el sentido del mensaje. De hecho después de la marcha que generó la presentación de Milei, cambiaron de andarivel discursivo y frenaron por un tiempo algunas iniciativas, como la eliminación del DNI no binario, que estaban entre las opciones.Lo del escándalo $LIBRA fue más grave y, según admiten ahora, desestabilizó bastante la estructura interna porque afectó en forma directa a Milei y a su hermana Karina. Se conversaron varias alternativas para salir de la crisis, desde movimientos de gabinete hasta cambios en el entorno presidencial, pero después se resolvió recurrir a la defensa férrea con el discurso del intento de desestabilización.Una línea argumental que se retomará esta semana en el Congreso, cuando sea interpelado Guillermo Francos (quien hasta hace un par de semanas admitía ignorar todo sobre el caso y también sobre las cripto, por lo que debió recurrir a un intenso coaching sobre el tema) y después al día siguiente cuando se integre la comisión investigadora. Será un ingrato retroceso al infierno del Gobierno, en un momento de epifanía.Marcos Novaro analiza esas oscilaciones del Gobierno a partir de lo que llama "la regla de oro" del líder libertario, que la sintetiza así: "Milei tiene dos almas. Una económica, que se ajusta a su compromiso electoral de terminar con la inflación y achicar el Estado; y la otra política, que es la batalla cultural, que no tiene mucho arraigo en la opinión pública y que se refleja en la tendencia más extremista, su programa para refundar el país con las ideas libertarias de ultraderecha. Esta última faceta tomó fuerza en el verano porque él asumió que su programa económico le estaba funcionando bien. Entonces fue a Davos, hizo trumpismo y se peleó con todos. Milei es un libertario al que la libertad le hace daño y que funciona mejor cuando tiene restricciones. Por eso es probable que cada vez que le vaya bien en la economía, se fortalezca políticamente y que eso lo lleve a usar mal los recursos políticos que logra".Esa secuencia tiene antecedentes. ¿O acaso el Néstor Kirchner más virtuoso no fue el de 2003 al 2005, cuando temía una revuelta en las calles y penaba con el avaro 22% de los votos? Es un desafío lograr ampliar la base de sustentación a partir de la gestión. Kirchner lo hizo con crecimiento económico; Milei con la baja de la inflación. Pero un desafío más grande es después usufructuar virtuosamente ese capital político.Kirchner lo utilizó para desarrollar un proyecto de poder absoluto y desperdició la última gran oportunidad de desplegar un plan de desarrollo productivo. Milei balbucea su idea de aplicarla para la batalla cultural, para establecer una hegemonía libertaria que polarice con una izquierda progresista y divida el sistema político en dos campos ideológicos bien diferenciados.Este planteo conecta directamente con un interrogante clave para las próximas elecciones. Milei busca ampliar su representación en el Congreso para impulsar las reformas estructurales que intenta hacer, pero si gana más poder, ¿lo utilizará para esos objetivos o también para hacer bullying y forzar el sistema? En el fondo: ¿cómo actuaría un Milei con más poder real?Está claro que el proyecto libertario necesita imperiosamente fortalecerse en el Congreso para la segunda mitad del mandato; no puede resistir la fricción constante al que lo somete su situación minoritaria. Pero la posibilidad del éxito electoral en octubre lo enfrenta a ese dilema más profundo. Se lo podría contar el Mauricio Macri de 2017.¿Qué significa ganar la elección?Las elecciones de octubre arrojarán dos datos seguros. El primero, que LLA va a ser la fuerza que más bancas va a sumar, porque es la que menos arriesga y más tiene para ganar. Es probable, al mismo tiempo, que el resto de los partidos disminuya su representación en ambas cámaras o que no mejore demasiado. Es decir que en términos absolutos, lo más probable es que el oficialismo gane, si de acá a octubre no hay un cisne negro. Si obtiene unos 40 puntos a nivel nacional, o algo más, se podrá hablar de un triunfo claro y podría duplicar su representación.Pero el segundo dato es que nunca va a alcanzar mayorías propias. Con un agravante sumamente relevante: casi todo lo que sume en el Congreso va a ser a expensas de sus actuales aliados. Es decir que lo que en realidad lograría sería una purificación de su representación. Serán bancas de Pro o radicales u otros aliados que pasarán a manos libertarias. Disminuye el esfuerzo de negociación porque la disciplina partidaria debería ordenar el frente interno (si no hay más vinchas con patitos y megáfonos), pero no elimina la necesidad de construir mayorías. Sí podría lograr algo muy tranquilizador: garantizar un tercio propio, que en Diputados se alcanza con 86 legisladores, para blindar decretos y erradicar la amenaza de juicios políticos.Aparece entonces la dimensión simbólica de lo que implica ganar la elección para Milei este año. No sólo se trata del valor absoluto de las bancas, sino del significado relativo de la victoria, que deberá ser lo suficientemente nítida como para que el sistema político interprete que el proyecto libertario es sustentable, que tiene perspectiva de futuro y que no respondió solamente a un enojo circunstancial de la sociedad. Ese concepto intangible es tan importante como el número de bancas porque es el que naturalmente inclinará al resto de los actores que no se identifican con la oposición dura a encontrar mecanismos de cooperación con el oficialismo. Con los gobernadores en la primera fila.Por eso en el sector más estratégico del Gobierno que responde a Santiago Caputo hablan de construir "una nueva transversalidad", un homenaje póstumo a Néstor Kirchner. La idea sería que funcione como una suerte de pacto no formal, muy laxo, según el cual los aliados cooperarían con el Gobierno para las reformas que espera aprobar en 2026 (empezando por la laboral) a cambio de negociar conveniencias electorales en 2027. Un juego de beneficios mutuos que redefina y revitalice el ya desgastado esquema de acuerdos parciales que funcionó en el Congreso durante el primer año. Después habrá que ver qué solidez tiene una arquitectura tan híbrida.Quienes imaginan ese esquema advierten sobre la necesidad de construir ese escenario desde la estrategia electoral actual. Son quienes piensan que fue una equivocación ir con una lista propia en Santa Fe para salir tercero y meter diez congresales en vez de hacer un acuerdo solapado con el gobernador Maximiliano Pullaro. Son los que entienden que habría que aprovechar para hacer un acuerdo con radicales y macristas en Santiago del Estero, y arrebatarle una banca del Senado al gobernador Gerardo Zamora, quien desde 2007 consigue controlar a los tres senadores de su provincia a partir del mismo artilugio: que el peronismo compita separado de su Frente Cívico, así entran dos por su fuerza y uno por una falsa oposición. Lo mismo que en La Pampa, donde en el peronismo el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, amenaza con escindirse de Sergio Ziliotto, y abre la posibilidad de sumar algún diputado opositor.Hay una tensión creciente en el corazón del poder libertario por la estrategia electoral, que se agravó tras la constituyente de Santa Fe. Hay gobernadores aliados que se quejan de que les plantan candidatos en vez de acordar y ahora comprometen su acompañamiento en el Congreso. También legisladores cercanos. El Gobierno se hizo rápida fama de ser mal pagador y eso es un problema para la construcción de confianza."A nosotros nos preocupa la elección nacional porque Javier nos pidió que trabajáramos para ese objetivo. No estamos en condiciones de pelear en todas las elecciones provinciales, además de que no nos suman. Sólo debemos participar en aquellas en donde entendemos que nos jugamos valores simbólicos como la identidad. Es el caso de la ciudad, donde buscamos ganarle al Pro, y de la provincia de Buenos Aires, donde debemos derrotar el kirchnerismo", explica uno de los ejecutores del plan.Está claro que el mensaje entraña un cuestionamiento al camino adoptado por otro sector del Gobierno, al que muchos identifican con Karina Milei, pero que tiene un autor intelectual de bajo perfil: Lule Menem. La mano derecha de la hermana presidencial es el más territorial de todo el Gobierno y el que tiene terminales en la mayoría de las provincias. También el que más distribuye cargos en el interior en organismos como Anses o PAMI, con la lógica política tradicional de ir generando lealtades de las que hoy carecen en LLA. Junto con su primo Martín y el bonaerense Sebastián Pareja, es el principal defensor del armado propio.En el oficialismo hay optimismo por la disputa porteña, porque como planteó su candidato, Manuel Adorni, lo importante es ganarle al Pro, aunque pierda por un punto con Leandro Santoro. Las encuestas que circularon en la Casa Rosada esta semana lo muestran en virtual empate con el postulante del peronismo, con Silvia Lospennato más lejos (en Uspallata, en cambio, hablan de que hoy es una disputa de tercios).No por casualidad coincide con su estrategia de campaña: polarizar con Santoro y minimizar al Pro, y sobre todo, hacer pocos movimientos proselitistas. Actos mínimos, nada de afiches y muchas redes. La idea es que la campaña clásica pertenece a la casta. Todo el esfuerzo está puesto en vincular a Adorni con Milei y en reducir la confusión que, admiten, genera la postulación de Ramiro Marra. Es una manera de adaptarse a una sociedad que está totalmente en otra sintonía. El problema de los candidatos no es sólo ganarles a sus rivales, sino esencialmente vencer la apatía y el desinterés de los votantes.El otro escenario gravitante para el oficialismo es la provincia de Buenos Aires, donde siguen los movimientos de acercamiento con Pro. Hubo dos reuniones importantes esta semana. La primera el martes, donde se juntaron los referentes bonaerenses amarillos, encabezados por Cristian Ritondo. Allí nadie se manifestó en contra de un acuerdo, pero también hubo advertencias de los intendentes para "no regalarse" en la negociación con los libertarios.La segunda fue el jueves en Mar del Plata, donde Mauricio Macri, al lado de Ritondo y de Guillermo Montenegro, hizo una severa advertencia a los que piensan en violeta. Eso fue en público; en el almuerzo privado se lo notó más resignado y regó la charla con advertencias: "Ojo con lo que negocian, no les crean todo porque te cambian la cancha todo el tiempo"; y después se despidió con un "ojalá les vaya bien".Quienes lo escuchaban interpretaron que Macri no se opone a un acuerdo. Pero el problema no es ese sino cómo lograrlo, porque al mismo tiempo Macri exige que sea un entendimiento de partido a partido, algo que los libertarios rechazan porque entienden que su marca electoral pesa más. La salida que proponen algunos es una adhesión, como en 2013 el Pro hizo con el Frente Renovador de Sergio Massa. Sería demandarle al macrismo retroceder doce años atrás. Más o menos cuando recién Jorge Bergoglio empezaba a ser Papa.

Fuente: Infobae
26/04/2025 05:01

Andoni Luis Aduriz, la ausencia de límites

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:53

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en los límites de Culiacán y Navolato

Guardia Nacional y el Ejército implementan cerco de seguridad por balaceras en carretera Culiacán-Eldorado

Fuente: Infobae
25/04/2025 06:05

Cómo establecer límites saludables con tus padres: claves para una relación respetuosa y madura

Aprender a definir límites es esencial para evitar resentimientos, especialmente en la vida adulta. Los expertos citados por Time destacan cómo fortalecer los vínculos familiares

Fuente: Infobae
23/04/2025 18:02

Comerciantes rechazan cierre del C.C. Caminos del Inca: "Ha rebasado largamente los límites del abuso de autoridad"

La defensa del establecimiento aseguró que no existen pruebas suficientes que justifiquen la clausura. Además, indicaron que, durante la última fiscalización, se habrían "inventado infracciones" inexistentes para respaldar la medida

Fuente: Clarín
13/04/2025 06:18

Minería sin límites: la carrera por extraer litio y metales preciosos del fondo del mar, otra amenaza para los océanos

Hay proyectos de exploración en marcha que alcanzan a valiosos ecosistemas, como el Banco Saya de Malha, una de las mayores praderas sumergidas.Las excavadoras que se usan en este tipo de explotación arrasan el lecho marino.

Fuente: Infobae
12/04/2025 11:47

Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados

Aunque este producto ha sido estigmatizado, no debe eliminarse por completo. Expertos de Women's Health ofrecen recomendaciones clave para evitar excesos y preservar el bienestar

Fuente: Infobae
11/04/2025 10:56

Congresista presenta proyecto para establecer límites a la pensión de alimentos en la educación superior: ¿cuáles serían las nuevas condiciones?

El congresista Guido Bellido propone una reforma al Código Civil que limitaría el apoyo económico a los hijos mayores de edad solo para la primera carrera universitaria o técnica, estableciendo condiciones claras hasta los 28 años

Fuente: Clarín
10/04/2025 17:36

Récord y hazaña para un argentino: este piloto logró lo imposible y rompió todos los límites

Ese logro dejó en evidencia el talento y la precisión del piloto argentino.La hazaña tuvo que ser milimétricamente planificada y con una perfecta ejecución.

Fuente: La Nación
10/04/2025 16:18

Trump, sin freno: cómo es el polémico proyecto de ley que busca darle "poder sin límites" ante los jueces federales

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso que podría alterar el equilibrio de poderes: dio media sanción a la ley HR 1526, una polémica propuesta que apunta a restringir drásticamente la capacidad de los tribunales federales para frenar acciones del Poder Ejecutivo. Por ejemplo, las órdenes ejecutivas de Donald Trump. La medida, impulsada por legisladores republicanos, encendió alarmas entre organizaciones defensoras de los derechos civiles, que ven en esta regla un peligroso avance hacia un presidencialismo sin contrapesos. Un nuevo límite al poder judicial: la ley hecha a medida de TrumpLa HR 1526, denominada oficialmente "No Rogue Rulings Act of 2025" o NORRA, propone modificar el Título 28 del Código de Estados Unidos con el objetivo explícito de restringir la capacidad de los tribunales federales para emitir órdenes de amparo, conocidas como "injunctions". Estas medidas judiciales fueron fundamentales para suspender de manera inmediata políticas federales en situaciones donde se alegaban violaciones a los derechos constitucionales.La clave del proyecto es que impide que los jueces federales puedan extender sus fallos más allá de las partes directamente involucradas en una causa. Esto implica el fin de las "injunctions" de alcance nacional, un recurso frecuente para congelar decretos del Ejecutivo con efectos masivos mientras los tribunales revisan su constitucionalidad.Qué cambiaría con la sanción de la ley HR 1526En el nuevo texto aprobado por la Cámara baja, la ley establece una serie de disposiciones que alteran el funcionamiento judicial en lo que respecta a medidas cautelares.Restricción generalizada a las órdenes judiciales: ningún tribunal de distrito podrá emitir órdenes de amparo que beneficien a personas ajenas al caso, salvo excepciones muy limitadas.Excepción con múltiples Estados demandantes: si dos o más Estados de diferentes jurisdicciones presentan una demanda conjunta contra una acción del Poder Ejecutivo, el caso se derivará a un panel especial de tres jueces.Selección aleatoria de jueces: en estos casos excepcionales, los jueces serán escogidos al azar y no por el presidente del tribunal, lo que modifica la práctica habitual establecida en la sección 2284 del mismo código.Criterios adicionales para emitir amparos: el panel judicial deberá considerar factores como el interés de la Justicia, el riesgo de daño irreparable a terceros y la necesidad de preservar la separación de poderes.Vía de apelación ampliada: las partes podrán apelar estos fallos ante el tribunal de apelaciones correspondiente o directamente ante la Corte Suprema, según prefieran.En resumen, el proyecto limita severamente el alcance de los amparos judiciales y centraliza la posibilidad de frenar decisiones del Ejecutivo en instancias más restringidas y menos accesibles.Lo que está en juego: derechos civiles y el poder presidencial de TrumpPara sus impulsores, la HR 1526 busca evitar que "jueces rebeldes" bloqueen iniciativas federales legítimas. Sin embargo, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el verdadero impacto será debilitar la capacidad del poder judicial de proteger a millones de personas de políticas inconstitucionales, dado que la ley "limita la capacidad de los tribunales para frenar los abusos de poder".Mike Zamore, director nacional de política y asuntos gubernamentales de la ACLU, declaró: "La mayoría de la Cámara votó a favor de otro paso hacia un poder presidencial sin límites". Además, consideró que, si se pretende que los mandatarios respeten la ley, los tribunales deben poder detenerlos cuando se extralimitan. "El Senado debe rechazar esta ley", enfatizó.Desde la perspectiva de esta organización, la ley atenta contra décadas de jurisprudencia que permitieron detener medidas ejecutivas lesivas mientras se desarrollan los procesos judiciales correspondientes. Estas órdenes judiciales no fueron exclusivas de una administración: tanto durante los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden como en los años de Donald Trump, los tribunales federales utilizaron las "injunctions" nacionales para frenar, por ejemplo, vetos migratorios o mandatos sanitarios.Un futuro incierto en el Senado: ¿se convertirá en ley?Aunque la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, ya dio luz verde al proyecto, su destino final dependerá del Senado. En esa cámara, los demócratas y algunos republicanos moderados podrían oponerse a una ley que, a juicio de sus críticos, desarma a los jueces frente al avance del Poder Ejecutivo.La votación definitiva aún no tiene fecha, pero desde la ACLU y otras organizaciones se lanzó una fuerte campaña para impedir su aprobación. Lo que está en juego, según Zamore, "no es un debate partidario, sino una cuestión de equilibrio institucional y de protección de derechos fundamentales".

Fuente: Perfil
10/04/2025 15:36

Diego Guelar: "Creo que a Trump le van a poner límites dentro de Estados Unidos"

El exembajador argentino en EE. UU. indicó que el nuevo esquema de aranceles lanzado por Donald Trump es un "delirio" y aseguró que el Congreso y la Corte Suprema norteamericana van a obligar al mandatario a neutralizar sus "anuncios estrafalarios". Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:20

Sancionaron a Yina Calderón por cruzar los límites del respeto con Manelyk: qué le impuso 'El Jefe' y las reacciones en 'La casa de los famosos'

La empresaria de fajas tuvo varios altercados con la participante de México, que llegó como invitada por una semana. Por eso, la voz que manda en el reality tomó medidas al respecto

Fuente: Clarín
10/04/2025 06:36

Flash Days en Clarín: Leé sin límites nuestros contenidos exclusivos

Un paquete de ofertas pensadas para los diferentes lectores.Información, pero también entretenimiento, recetas, juegos y más.

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:27

"Petro habla por hablar, su irresponsabilidad no tiene límites": Cabal crítica propuesta de paneles solares

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre una posible eliminación de subsidios eléctricos a los hogares de estratos 1, 2 y 3, a cambio de instalar paneles solares, desataron fuertes reacciones

Fuente: La Nación
09/04/2025 04:18

Un fanático encuentra un tesoro para los coleccionistas en Dollar General y burla los límites de compra de Costco y Target

El fanatismo de los coleccionistas muchas veces lleva a los entusiastas a recorrer varias tiendas para poder conseguir productos de edición limitada. Eso fue lo que sucedió en Carolina del Sur hace tan solo unos días, ya que un comprador se topó con un verdadero tesoro de cartas Pokémon en un Dollar General. Todo esto ocurrió después de que Costco y Target implementarán restricciones para esos productos.Según The Sun, las medidas en cuestión apuntan a limitar la compra de cartas coleccionables por persona debido a la gran demanda que se genera con cada nuevo lanzamiento. Ante esta situación, muchos fanáticos se ven obligados a buscar otras opciones en tiendas menos concurridas o que todavía no aplicaron esas políticas restrictivas.Un coleccionista compró casi 50 sobres de cartas Pokémon en Dollar GeneralFue así como un comprador decidió probar suerte en Dollar General y terminó encontrando una gran cantidad de sobres y mini cajas coleccionables de Pokémon, algo cada vez es más difícil de conseguir en los grandes minoristas. "Fui a cuatro Dollar Generals al azar en la zona rural de Carolina del Sur. Había toneladas de productos en cada uno, un botín absolutamente loco", reveló el usuario en la red social X.En las fotos se pueden ver sobres de las colecciones Paradox Rift y Paldea Evolved, junto con al menos nueve Mini Tins, pequeñas latas de metal que también contienen cartas de edición limitada.El revuelo que generó esta publicación fue tal que incluso la propia cadena Dollar General respondió públicamente al posteo. En la cuenta oficial de la tienda, una empleada identificada como Hannah, escribió: "¡Esto sí que es un botín! Gracias por pasar". Mientras que el comprador, todavía entusiasmado, no dudó en agradecer: "¡Gracias por tenerlos en stock!".El coleccionista compró 50 sobres, algunos de los cuales pertenecen a ediciones que son muy buscadas por la comunidad Pokémon. Este es un dato no menor en este panorama donde es cada vez es más difícil comprar este tipo de productos sin recurrir a la reventa o las largas filas el día de los lanzamientos oficiales.Dollar General empezó a incursionar en los productos de colección hace algunos añosDollar General, que comenzó como una empresa familiar en 1939, se convirtió en una de las cadenas de descuento más reconocidas de Estados Unidos. A pesar de que su oferta se enfoca principalmente en productos básicos como alimentos, artículos de limpieza o cuidado personal, durante los últimos años incorporó a sus góndolas objetos de colección, entre los cuales se encuentran las populares cartas de Pokémon.El interés por estas cartas coleccionables se mantiene alto y la demanda no cede. Por este motivo, los compradores intentan adelantarse a las regulaciones restrictivas de las tiendas en la búsqueda de lugares menos conocidos. En este caso, la perseverancia de este coleccionista, que recorrió cuatro locales distintos, fue premiada con un hallazgo que difícilmente vuelva a repetirse.

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:58

Interna peronista sin límites: suma riesgos a Kicillof, pega en la Legislatura y puede impactar en la Justicia

El desenganche de las elecciones bonaerenses tensa al máximo la pelea en el kirchnerismo. En la práctica, se discute cuántas veces votarán en la provincia. Y en el fondo, están en juego el liderazgo de CFK y el proyecto presidencial del gobernador. Sigue la incertidumbre

Fuente: Infobae
08/04/2025 21:24

Corte Suprema fijó límites para determinar cuándo la protesta social deja de ser legítima y se convierte en delito

En una decisión sin precedentes, el alto tribunal falló en el caso de un manifestante condenado por amenazas durante el estallido social de 2021 en Cali




© 2017 - EsPrimicia.com