Los documentos expedidos a mayores de 70 años y personas con gran invalidez deberán adaptarse al nuevo modelo europeo
Ya los primeros afiliados han registrado su pedido por hasta 4 UIT (S/21.400) en el link oficial de Integra, Prima, Profuturo y Habitat, según el cronograma
Este programa social es exclusivo para estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México
Una investigación examinó a deportistas y ahondó en la exigencia prolongada que puede tolerar el organismo. El trabajo aportó datos clave sobre el gasto energético
El 87% de los jóvenes que inician su carrera laboral ya tiene burnout. No es por escasa resiliencia sino por querer ajustarse a "un modelo laboral que idealiza la pasión y normaliza la precariedad, la hiperconexión y la presión por el éxito", sostiene la autora. Porqué se refugian en la IA. Leer más
La Oficina de Asistencia Temporal y Asistencia para Incapacitados de Nueva York (OTDA, por sus siglas en inglés) informó que los beneficios del programa Summer EBT 2025 se encuentran próximos a vencer. Este programa, implementado cada año, tiene como objetivo ofrecer apoyo alimentario a las familias con niños en edad escolar durante los meses en los que no se imparten clases y, por lo tanto, los menores no tienen acceso a las comidas escolares diarias.El programa de beneficios de verano llega a su etapa finalEn 2025, la entrega de las Transferencias Electrónicas de Beneficios de Verano (EBT, por sus siglas en inglés) comenzó en junio. Las familias elegibles recibieron cartas de notificación a partir del 2 de junio, proceso que se extendió durante todo el verano (boreal) y continúa en el otoño (boreal).Dichas cartas pueden tardar varias semanas en llegar y son el documento que confirma la elegibilidad del hogar. Una vez recibida la notificación, el beneficio que otorga US$120 por cada niño elegible se acredita automáticamente en la tarjeta EBT.El programa tiene un carácter anual y único: los fondos se emiten una sola vez por niño y pueden utilizarse para comprar alimentos en supermercados, mercados agrícolas o tiendas autorizadas por el programa SNAP. Además, muchas tiendas permiten el uso de este saldo para compras en línea, ya sea con entrega o retiro en tienda.Fechas de vencimiento: el tiempo para usar los fondos es limitadoLas ayudas del EBT de verano caducan 122 días después de su emisión, y cualquier saldo no utilizado dentro de ese periodo será eliminado automáticamente de la tarjeta. Según el sitio web de OTDA, el último periodo para hacer compras con los fondos disponibles es el día 121 después de la fecha en que se otorgó el beneficio.Por ejemplo:Las ayudas emitidas el 18 de junio de 2025 vencerán el 17 de octubre de 2025.Los distribuidos el 21 de junio de 2025 podrán utilizarse hasta el 20 de octubre de 2025.Quienes recibieron sus fondos el 8 de julio deberán gastarlos antes del 6 de noviembre.Los emitidos el 20 de agosto tendrán vigencia hasta el 19 de diciembre de 2025.Aquellos beneficios entregados el 11 de septiembre serán válidos hasta el 10 de enero de 2026.En Nueva York, la primera ronda de asistencia, emitida el 18 de junio, expirará este viernes 17 de octubre. Esto significa que las familias que aún tienen saldo disponible en sus tarjetas cuentan con pocas horas para gastar el monto restante. Las rondas posteriores tendrán sus propios vencimientos, según el momento de emisión.Cómo verificar la fecha exacta de emisiónPara conocer la fecha en que fueron depositados los beneficios EBT de verano, existen varias opciones:Por medio del portal ebtEDGE: los usuarios pueden acceder a la sección "Inicio de sesión del titular de la tarjeta". Allí, tras registrarse con la información de la tarjeta, tendrán la posibilidad de consultar el historial de movimientos y la fecha exacta de emisión.A través de la aplicación móvil ebtEDGE: esta opción, que se encuentra disponible en Google Play y App Store, permite revisar el saldo y las transacciones desde un celular. Por llamada: los usuarios se pueden contactar al 1-888-328-6399 para seguir las instrucciones automáticas, o comunicarse directamente con la línea de ayuda del programa de verano al 1-833-452-0096, donde se brinda información personalizada sobre los beneficios.Si una familia solicitó una tarjeta de reemplazo y no la recibió en un plazo de 14 días, debe comunicarse al mismo número de contacto para reportar el caso y solicitar una reemisión.El propósito del programa Summer EBTEl programa EBT de verano busca reducir la inseguridad alimentaria durante el receso escolar y asegurar que los niños de familias de bajos ingresos tengan acceso a alimentos saludables cuando las escuelas están cerradas.La mayoría de los hogares reciben el beneficio automáticamente con base en su participación en programas escolares de alimentación gratuita o de bajo costo. Sin embargo, algunas familias debieron presentar una solicitud antes del 4 de septiembre de 2025, fecha límite establecida por la OTDA.El programa se repite cada año y, aunque los montos pueden variar, las condiciones de uso y el periodo de vigencia suelen mantenerse.
La saturación en su capacidad productiva obliga a la concretera suiza a revisar su estrategia, luego de reportar un volumen de negocios anual de US$200 millones con la absorción de tres empresas locales
La organización lomense Adduc denuncia "persecución"y "hostigamiento" por parte de los funcionarios del sector.
Casi 42 millones de personas son beneficiarias del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Pero muchas de ellas se pueden ver afectadas a partir del 1º de noviembre, fecha límite establecida por la "gran y hermosa ley" de Donald Trump para que los estados apliquen los nuevos requisitos laborales establecidos por la normativa.Los nuevos requisitos para los beneficiarios de SNAP a partir de noviembreLa One Big Beautiful Bill Act implementó una ampliación de los requisitos laborales para SNAP, que afecta a los adultos sanos sin dependientes, con ciertas excepciones. Bajo la disposición, se requiere que los padres de niños mayores de 14 años deben trabajar o participar en capacitaciones laborales durante al menos 80 horas al mes para recibir los beneficios.Los beneficiarios de entre 18 y 54 años deben cumplir con los criterios de la normativa. Las excepciones contempladas incluyen a mujeres embarazadas o personas con impedimentos para trabajar, como circunstancias físicas o cognitivas.En tanto, la ley promovida por Trump amplió la edad que rige la exención del límite de tiempo de recepción de beneficios SNAP hasta los 64 años. Por lo tanto, aquellos elegibles que no cumplan con los criterios estipulados de empleo o capacitación únicamente podrán percibir los pagos durante tres meses en un período de tres años. Sin embargo, las personas mayores de 60 años continúan exentas, según la normativa, según detalló el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).Quiénes no son elegibles para SNAP tras la aplicación de la ley de TrumpLa "gran y hermosa ley", firmada el 4 de julio pasado, también implementó cambios en la elegibilidad de los beneficiarios de SNAP y lo limitó únicamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes. De esta forma, las personas clasificadas como extranjeros según la ley federal, aunque se encuentren de forma legal en Estados Unidos, pierden su elegibilidad para el programa.El objetivo final de la regla es reducir el gasto federal en 287 mil millones de dólares desde 2025 hasta 2034, junto a otras iniciativas que afectan a otros programas como Medicare. Sin embargo, el 85% de las familias con ingresos bajos se verán afectadas, según un informe del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP, por sus siglas en inglés).Los estados más afectados por los recortes en SNAPOtra de las disposiciones de la One Big Beautiful Bill impactó en un recorte del gasto público de US$1,5 millones para programas sociales para el año fiscal 2028. Esta medida implica que los estados, que hasta el momento recibían financiación del 50% de los pagos de las prestaciones, podrían tener que asumir mayor parte de los costos.Esta norma afectará a los estados que presenten una tasa de error superior al 6%. Así, los territorios que resulten en el margen de hasta el 8% tendrán que cubrir el 5% de los costos; mientras que las jurisdicciones entre el 8% y el 10% deberán hacerse cargo del 10%; y aquellos con mayores índices al 10%, del 15%.Según los datos del Centro de Investigación de Acción Alimentaria de 2024, 44 estados se verían afectados. Entre los cinco principales se encontrarían California, Nueva York, Florida, Texas y Pensilvania.
El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores
Las beneficiarias recibirán 2 mil 500 pesos en su tarjeta, y las autoridades recomiendan mantenerse atentas a la fecha límite para evitar contratiempos
La Secretaría de Bienestar extendió el plazo de entrega de plásticos; te decimos cómo consultar tu cita y los documentos necesarios
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) realizó una advertencia para sus contribuyentes acerca de la fecha límite para presentar su declaración de impuestos. Es que este 15 de octubre de 2025 termina la prórroga establecida por el organismo para aquellos que la hayan solicitado.Se acerca el límite para presentar impuestos de 2024 en EE.UU. Los contribuyentes que recibieron una extensión de seis meses, sin importar la razón, tendrán hasta las 23.59 hs del miércoles 15 de octubre para completar y presentar la declaración de impuestos.En caso de no hacerlo, el organismo cobrará el 5% del monto adeudado por cada mes o parte del mes de retraso, hasta un máximo del 25%. Desde la agencia, recomiendan hacerlo a través de su sitio web. De acuerdo con IRS, la declaración impositiva no puede extenderse más allá de los seis meses de la fecha oficial, que fue el pasado 15 de abril. Desde entonces, comienzan a imponerse intereses en los montos, salvo que la persona haya pedido una extensión, que se otorga automáticamente. Se trata de un recurso válido para preparar la documentación con más tiempo.¿El cierre del gobierno afecta la presentación de la declaración de impuestos?Como consecuencia del cierre del gobierno, el IRS decidió suspender temporalmente a casi la mitad de su fuerza laboral, lo que representa unos 34.000 empleados, según CNBC. Aunque se esperan retrasos en la atención al cliente, eso no modifica de ninguna manera la fecha límite del 15 de octubre para la declaración de impuestos.En diálogo con CBS News, un portavoz del organismo enfatizó que "los contribuyentes deben continuar la presentación, depósito y pago de impuestos federales sobre la renta como lo harían normalmente"."El retraso en las asignaciones no altera las responsabilidades fiscales federales sobre la renta", subrayó.El IRS elevó los límites de ingresos para las tasas de ganancias de capitalEntre los cambios más relevantes para 2026, el IRS elevó los límites de ingresos para las tasas de ganancias de capital, lo que permitirá a algunos estadounidenses ganar más dinero y aun así calificar para porcentajes impositivos más bajos, incluso del 0%, según consignó CNBC.El IRS suele aplicar estos ajustes en octubre o noviembre con el propósito de evitar el llamado "arrastre de tramo" (en inglés, bracket creep), fenómeno que se produce cuando la inflación impulsa a los contribuyentes hacia niveles impositivos más altos e incrementa su carga fiscal.El IRS suspende a casi la mitad de su personal por el cierre del gobiernoEl IRS atraviesa al mismo tiempo el cierre de las declaraciones impositivas y la suspensión de la mitad de su personal. La agencia realizará esto en el marco del cierre gubernamental en curso, según un plan de contingencia publicado el miércoles en su sitio web.De acuerdo a lo recopilado por The Associated Press, la decisión llega luego de que el presidente Donald Trump y el Congreso no se pusieran de acuerdo para financiar las operaciones federales. A principios de año, el IRS había anunciado despidos masivos bajo la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Un gamer viajó hasta Escocia para plantarse frente a las oficinas de Rockstar y exigir respuestas sobre el esperado videojuego
En un contexto donde el gobierno de Milei legitima expresiones de odio y exclusión, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) convocó a un conversatorio con el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Nicolás Trotta, para pensar cómo defender la democracia desde la acción colectiva y la justicia social.
A los 33 años, Neymar continúa en los planes de la selección de Brasil. Sin embargo el delantero necesita estar en buena forma física para volver al equipo en su intento de relanzar su carrera internacional con miras al Mundial del año que viene. La sentencia pertenece al seleccionador Carlo Ancelotti. "Neymar puede jugar a su máximo nivel en este equipo sin ningún problema (...) Cuando está en buenas condiciones físicas, tiene calidad para jugar no sólo en Brasil, sino en cualquier equipo del mundo por su talento", expresó el italiano Ancelotti, entrenador de Brasil desde junio pasado. El delantero acarrea dos años sin jugar en la selección: las lesiones mermaron su rendimiento desde que la temporada pasada regresó a Santos tras su paso por Arabia Saudita. El exdelantero de Barcelona y París Saint Germain lució por última vez la popular camiseta amarilla de Brasil en octubre de 2023, cuando sufrió severos daños en los ligamentos de la rodilla que perjudicaron sus intentos de regreso. Debido a una molestia muscular, Neymar se perdió los últimos cuatro partidos de Santos en el Brasileirão, razón por la cual tampoco tuvo margen para jugar y, así, presionar a Ancelotti. El exitoso exentrenador de Real Madrid apuntó que a Neymar no le queda mucho espacio para ganarse un lugar en la nómina que viajará a la próxima Copa del Mundo. "La fecha FIFA de marzo podría ser la lista que jugará el Mundial. Tenemos que gestionar ambas cosas. Un equipo que se irá definiendo gradualmente con otros jugadores que queremos ver cómo se integran en el juego", dijo el DT, en una rueda de prensa, antes del amistoso que Brasil disputará este martes contra Japón, en Tokio. El seleccionado brasileño llega al partido ante Japón envalentonado por su goleada por 5-0 sobre Corea del Sur, el viernes pasado. Ancelotti hizo hincapié en que el equilibrio y el trabajo en equipo siguen siendo primordiales. "La selección brasileña quiere jugar un fútbol bonito y puede jugarlo, sí, pero depende de lo que se entienda por juego bonito. Por supuesto, los jugadores tienen calidad individual y compromiso. Hay que jugar bonito con el balón y también sin el balón, que es un aspecto importante", expresó el técnico de 66 años. Desde que Ancelotti asumió el cargo, la selección cosechó tres victorias, un empate y una derrota. Bajo su mandato, el equipo se volvió más sólido defensivamente y sólo le anotaron un gol, de penal contra Bolivia, en la altitud de la ciudad de El Alto (a 4150 metros sobre el nivel del mar), mientras que marcó nueve tantos.El viernes pasado, en Seúl, el seleccionador incluyó a cuatro delanteros en el equipo inicial: Vinicius, Rodrygo, Matheus Cunha y el adolescente Estevao, y Brasil arrolló al equipo local. El partido ante Japón le ofrece a Ancelotti otra oportunidad de perfeccionar su dibujo táctico. "El compromiso y el trabajo en equipo son esenciales", reflexionó... Pero dejó un mensaje final: "Jugar bonito es importante, pero lo más importante es ganar".
El programa de solicitud gratuita en universidades estatales de Texas, ofrece la oportunidad de aplicar sin costo a los residentes del Estado de la Estrella solitaria durante octubre. A través de la Ley del Senado, SB 2231, se exige a las instituciones públicas de educación superior eximir las tarifas en estas fechas.Semana de solicitud gratuita en Texas 2025: fechas, quiénes califican y cómo inscribirseLa Semana de la Solicitud Gratuita para la Universidad permite que los residentes del Estado de la Estrella Solitaria que apliquen a sus estudios de pregrado a través de ApplyTexas, no abonar tarifas. El programa tendrá su primera edición en 2025 y solo serán aceptadas aquellas que se presenten del 13 al 19 de octubre de 2025. Desde entonces, está previsto que se repita todos los años en la misma fecha: la segunda semana completa de octubre, de lunes a domingo. Se trata de una propuesta inédita en el Estado de la Estrella Solitaria, que apunta a eliminar barreras económicas y abrir nuevas oportunidades educativas.Podrán participar los residentes que tramiten su solicitud a través de ApplyTexas, la plataforma oficial de admisiones. Esto incluye tanto a quienes aspiran a ingresar por primera vez a la universidad como a los estudiantes que buscan transferirse desde otro entidad.Todas las instituciones educativas públicas del Estado de la Estrella Solitaria están obligados a eximir las tarifas de trámite durante esta semana, se incluye también a todos los community colleges (colegios comunitarios) financiados y operados por el estado texano.Abbott anuncia semana de solicitud universitaria sin costo: qué incluye y a quién beneficiaTras anunciar la medida, un mes atrás, el gobernador Greg Abbott destacó la importancia de este programa: "Texas prioriza las oportunidades para que los estudiantes obtengan la mejor educación que necesitan para tener éxito en empleos bien remunerados y de alta demanda después de graduarse".En un comunicado oficial, el mandatario estatal remarcó que durante esta semana los texanos "podrán solicitar ingreso a sus universidades preferidas sin costo", una medida pensada para dar frutos a mediano plazo, ya que "al apoyar a nuestros estudiantes hoy, estamos invirtiendo en un Texas más fuerte para el futuro".Por otro lado, el comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas (Thecb, por sus siglas en inglés), Wynn Rosser, explicó: "Además del ahorro de costos, combinado con otras herramientas disponibles para los texanos para planificar y alcanzar metas, la semana de solicitud gratuita elimina una barrera para que más estudiantes puedan dar su primer paso hacia la educación superior".Cómo presentar tu admisión sin pagar tarifa en ApplyTexas: requisitos y pasosPara calificar para la matrícula estatal, una institución de educación superior de Texas debe clasificarlo como residente del estado de acuerdo con las leyes estatales y federales. De acuerdo con el sitio web oficial, en la mayoría de los casos, para ser considerado residente estatal, el estudiante o sus padres deben vivir en la jurisdicción sureña como su residencia permanente durante doce meses consecutivos justo antes del semestre en que planea inscribirse en la universidad.Por otro lado, aclararon que la exención aplica únicamente a las admisiones de pregrado (undergraduate admissions). Las solicitudes para programas de posgrado (graduate program applications) no están cubiertas por esta exención durante el evento.
Dina Boluarte fue vacada en la madrugada del viernes, momento en el que el entonces titular del Congreso asumió la Presidencia. Sin embargo, desde entonces, no hay mayores noticias sobre quiénes lo acompañarán durante su gestión
Mariano Recalde e Itai Hagman son los primeros candidatos de Fuerza Patria en la boleta legislativa por la Capital Federal. Actual senador, Recalde buscará revalidar su banca, al igual que Hagman, que es diputado. Reunidos por LA NACION, piden el voto y le apuntan al Gobierno, golpeado por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y un investigado por narcotráfico. Prolongan la mancha del caso sobre Patricia Bullrich y Javier Milei. Alineados con Cristina Kirchner y Juan Grabois, defienden a sus referentes y relativizan cortocircuitos del peronismo.-¿Qué impacto electoral puede tener el escándalo de Espert, puede sacar rédito el peronismo?-Recalde: Es un escándalo de proporciones que va a afectar al Gobierno, es inevitable. No se trata de rédito electoral, sino de empezar a darle independencia a la política respecto de los poderes que la condicionan mucho. Que se haya metido el narcotráfico a patrocinar, dirigir, ordenar una campaña electoral de un partido político, porque es mucho más que Espert, es algo que es bueno cortar de cuajo. La gente vota por distintas razones y, sin dudas, no puede ser gratis.-Hagman: Más allá de la renuncia de Espert, se deschavó un entramado que tiene varias terminales, no es José Luis Espert la única. De hecho, el Presidente comparte abogado con el narcotraficante Fred Machado, y no hemos escuchado ninguna explicación del Presidente ni de la ministra de Seguridad sobre eso. En buena hora que hayan acusado recibo, pero no se termina el tema porque Espert renunció a la candidatura. Hay que ir a fondo y entender cuáles son los vínculos entre los narcos y el Gobierno. Espert es una persona que estuvo involucrada en todos los escándalos de corrupción que tuvo este Gobierno: la Andis, era íntimo amigo de [Diego] Spagnuolo; la estafa $LIBRA, de la cual participó abiertamente, incluso con un segundo tuit anunciando un $LIBRA dos. En dos meses no va a ser más diputado, va a quedar sin fueros. Ojalá el Poder Judicial avance. -R: No es un problema de Espert, es un problema de la fuerza política que lo apañó y lo puso de candidato sabiendo los antecedentes. Incluso la ministra de Seguridad, que es candidata, y ahora se quiere hacer la desentendida, pero no podía no saber. Había ya elementos de prueba para saber de los vínculos antes de que apareciera la transferencia de los 200 mil dólares. Que la ministra de Seguridad diga que no sabía y le pida explicaciones a Espert, habla muy mal de ella, porque no sabía o porque fue cómplice. Patricia Bullrich también debería renunciar a su candidatura.-¿Cuáles son los argumentos que darían para elegir a Fuerza Patria?-R: Esta es una elección de medio término, en la que no va a cambiar el Presidente, pero sí es una elección para darle un mensaje al Presidente sobre cómo gobernó estos dos años y cómo queremos que gobierne en el futuro. Fuerza Patria es la lista que expresa la crítica, el rechazo, la posibilidad de ponerle un límite y contrapeso desde el Congreso a un Presidente que se extralimitó en todas sus funciones: gobernó por decreto, quiso poner jueces de la Corte por decreto, que vetó todas las leyes, que ahora no quiere cumplir con las leyes aprobadas en el Congreso.-H: Tenemos posibilidad de avanzar en una agenda legislativa concreta. Ya lo venimos haciendo, pero a veces no logramos tener los suficientes votos en el Congreso para llegar. La sociedad elige diputados y senadores, pero también emite un mensaje. El mensaje es que no queremos vivir en una sociedad en la cual la variable de ajuste siempre son los más vulnerables, los jubilados, los discapacitados. No queremos vivir en una sociedad en la cual instituciones muy emblemáticas de nuestro país, como el Hospital Garrahan o la universidad pública, sean destruidas.-¿Toman algo de la elección legislativa porteña? Se presumía que el PJ podía ganar y perdió.-R: Creo que aprendió más la derecha que nosotros, porque viendo la posibilidad concreta de que este espacio político, que es continuidad del de mayo, pudiera quedar primero, decidieron juntarse. Les pregunto a los votantes de La Libertad Avanza si están seguros de que Patricia Bullrich va a seguir estando con el Presidente después de diciembre. Es una persona que ha ido cambiando de partido con mucha velocidad y ya se empezó a despegar por conveniencia electoral.-H: En la ciudad de Buenos Aires, hay un cambio que no tiene que ver solamente con la aparición de La Libertad Avanza y lo que eso modificó en la derecha. Hay un agotamiento de un ciclo muy largo, de una forma de administrar la ciudad de Buenos Aires. El espacio que armamos en mayo, con Leandro Santoro como candidato, fue un mojón importante. La construcción de Fuerza Patria para las elecciones de octubre es continuidad de eso y vamos a trabajar para tener una alternativa en la ciudad.-¿Ven un modelo de gestión agotado o solo al gobierno de Jorge Macri?-R: Van de la mano, 20 años generan un desgaste lógico. Hoy gobierna la peor versión de los Macri. La gestión muestra todo lo que antes se tapaba u ocultaba: la situación de la limpieza, de la gente viviendo en la calle. Esta semana vimos un episodio que se viralizó mucho, la detención por sus rasgos del actor Osqui Guzmán en el subte. Cosas que el porteño medio no quiere más.-El Presidente ha hablado de ánimo destituyente en el Congreso. ¿Qué ven ustedes?-R: En todo caso, hay una actitud del Poder Ejecutivo de desconocer y soslayar las atribuciones que tiene el Poder Legislativo, cerrar el Congreso, "fujimorizar" la Argentina, con los vetos, con los decretos de necesidad y urgencia, con la asignación de recursos sin presupuesto votado por ley, con los jueces por decreto salteando el Senado. No hay ánimo destituyente ni mucho menos, lo que sí se generó fue un consenso cada vez más amplio, incluso con sectores que lo acompañaron durante el primer año y le votaron todas las leyes, de decirle basta. Como dijo el gobernador de Salta, que lo ayudó y lo apoyó, lo ven como una paloma de iglesia, que caga a los fieles. El consenso para rechazar los vetos no es del kirchnerismo, no es de la izquierda; son todos los sectores salvo La Libertad Avanza.-H: Milei tiene una confusión sobre qué país gobierna. Fue electo por la gente, pero no es un monarca, un emperador. Juró por una Constitución. La Argentina no es un país anarcocapitalista, es republicano, democrático, tiene división de poderes, hay un Parlamento, hay un Poder Ejecutivo. Si el Congreso sanciona una ley, Milei la veta y el Congreso insiste, el jefe de Gabinete tiene la obligación de reglamentar e instrumentar esa ley. No es optativo. El Presidente tiene la responsabilidad de promover un diálogo con el Congreso. Hace dos años que no tenemos presupuesto. No hay antecedentes, desde 1983, de un gobierno que no haya tenido presupuesto dos años consecutivos. No hay antecedentes de un ministro de Economía que está hace 20 meses en su cargo y no pisó el Congreso una sola vez.-Teniendo en cuenta experiencias previas de ambos, el Gobierno habla de un primer resultado positivo para Aerolíneas Argentinas y de curros entro de las universidades.-R: El modelo de Aerolíneas de este Gobierno es el nuestro. De hecho, está a cargo de un funcionario de carrera que designamos nosotros, que se formó y continúa el plan de negocios que diseñamos nosotros, el segundo plan quinquenal. El país se tuvo que hacer cargo de Aerolíneas Argentinas porque la destrozaron las gestiones privadas. Funcionaba mal, era tremendamente deficitaria, no pagaba los sueldos y prestaba un pésimo servicio. ¿Quién administraba Aerolíneas? [Alejandro] Fargosi, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza. Deberían revisar un poco y modificar sus prejuicios. La tomamos hecha pelota por Fargosi, que la vació, se enriqueció, los accionistas terminaron presos en España por culpa de los Fargosi. Nosotros, con mucho trabajo e inversión, la fuimos poniendo en valor. La primera vez que dio ganancias fue en 2023, no fue ahora. En 2024, siguió dando ganancias, y en 2025 no tenemos todavía números. Orgulloso de que Aerolíneas hoy funcione muy bien y que siga brindando un servicio que les sirva a todos los argentinos.-H: El discurso del curro se cae cuando se ve adónde fue el ajuste, que fue fundamentalmente en los salarios de los docentes. Si el argumento es que en la universidad hay curros, ¿Qué relación tiene eso con que los que dan clases pierdan entre 40 y 50 por ciento del poder adquisitivo? ¿Qué curro estás cortando? El primer argumento era que las universidades eran centros de adoctrinamiento y por eso había que atacarlas. Un discurso que, si uno busca antecedentes, se tiene que remontar a la última dictadura militar. Después, apareció el argumento de que hay curros y que no quieren ser auditados. Eso se ha rebatido, las universidades tienen sus auditorías. Hay una animosidad puramente ideológica, ni siquiera creo que sea de orden fiscal. Las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y emergencia en discapacidad, todas, tienen un costo fiscal más bajo que lo que el Gobierno dejó de recaudar cuando bajó el Impuesto a los Bienes Personales.-¿En qué situación está hoy el peronismo?-R: El peronismo está unido. Se ha querido generar una idea de una interna brutal, pero lo que se discutía era en qué fecha votamos, esas eran las discusiones internas. Estamos juntos en la calle, en el Congreso, en las listas. No van a encontrar una declaración como las que se ven de Milei sobre [Diego] Santilli, de Espert sobre Santilli, de Lilia Lemoine sobre Espert.-H: Que haya debates es lógico. Venimos de una experiencia que salió mal, la de nuestro último gobierno. Es muy injusto reducir la historia del peronismo al último gobierno. Estamos en una Argentina que ha caído una vez más en un círculo vicioso, el del ajuste que se presenta para ordenar las cuentas y que después venga el progreso y la prosperidad, que nunca llegan. Nuestra responsabilidad es construir un proyecto que muestre que la Argentina no está condenada a esta lógica del ajuste perpetuo, que puede salir y el peronismo es el espacio que tiene las condiciones para hacerlo.-¿Qué rol ven en lo político para Cristina?-R: Es la presidenta del principal partido de oposición. En esa condición, fue proscripta, detenida, y sigue actuando, opinando, en contacto con un montón de sectores. Con las limitaciones que le pone el partido judicial, pero, aun así, no pudieron evitar que siga haciendo política.-¿Y a Grabois? Ha tenido enfrentamientos con Sergio Massa.H: Es un compañero que tiene un rol de referencia muy importante en Fuerza Patria, en la unidad del campo nacional y popular. Lleva adelante una agenda que tiene que ver con su historia de militancia y le hace bien al espacio. En nuestro espacio hay matices y diferencias, somos un movimiento diverso.-¿Cuáles son sus principales propuestas?-R: Nuestra agenda está centrada en los sectores que más están padeciendo el ajuste y menos deberían padecerlo: los jubilados, tenemos una agenda de aumento de haberes, moratoria; las personas con discapacidad; las universidades; la salud pública. Y, particularmente, tengo como obsesión actualizar la legislación laboral. No podemos seguir teniendo una legislación que al padre le otorgue solo dos días corridos de licencia cuando tiene un hijo. La economía de plataformas, la situación de los trabajadores en ese sector, actualizar y mejorar el home office.-H: Me obsesionan las crisis recurrentes de endeudamiento del país. Habíamos avanzado en una ley de sostenibilidad de la deuda, el Gobierno eligió violarla y sacarla por decreto. Hay que avanzar en un modelo de desarrollo, tenemos que pensar una gestión inteligente de nuestros recursos naturales con agregado de valor. El tema de la vivienda es transversal, afecta desde los barrios populares hasta los sectores medios. Hoy comprar una casa es algo utópico. Eso requiere políticas integrales, no alcanza solamente con el crédito hipotecario, necesitás pensar el desarrollo urbano, qué rol tiene el Estado.
¿Tienes línea prepago? Operadoras pueden quitarte y reasignar tu número si no haces recargas inclusive solo plazos de solo dos meses. ¿Cuánto espera cada empresa?
Colpensiones continúa ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento
El académico Camilo Prieto Valderrama advierte que el país enfrenta un déficit energético por retrasos en proyectos eólicos, alta dependencia del gas importado y vulnerabilidad ante un posible fenómeno de El Niño
Hace 41 años, una comunidad dirigida por Osho organizó el primer ataque bioterrorista en la historia de Estados Unidos. Detrás del envenenamiento masivo con salmonella se esconde la historia de un movimiento espiritual global que combinó explotación, abusos sexuales y por último, ambición política. Los testimonios que reconstruyen la vida libertina y la infancia desprotegida
Cass Sunstein es, por muy lejos, el jurista más citado, y uno de los más respetados, en los Estados Unidos. Cuando Donald Trump iniciaba su primer mandato, Sunstein publicó un libro defendiendo la importancia y valor del juicio político: Impeachment. Una guía para el ciudadano. Por supuesto, a nadie se le ocurrió decir que Sunstein (vinculado con el Partido Demócrata) promovía un golpe de Estado, y ni siquiera que se involucraba, de ese modo, en acciones de tipo destituyente. En los párrafos que siguen, voy a reflexionar sobre el sentido que tiene el juicio político -particularmente en el marco de sistemas de gobiernos presidencialistas- a la luz del trabajo de Sunstein y de las discusiones originales que se dieron en la materia. Sin embargo, quisiera dedicar las primeras líneas de este escrito a insistir en algo ya dicho. Es muy importante que resistamos los cercos inhibitorios que crean los oficialismos de cualquier tipo para que no los critiquemos. Como cuando, años atrás, se comenzó a tildar de "destituyentes" a los opositores del gobierno de turno, o como hoy, cuando se acusa de "golpistas" a quienes objetan con crudeza las múltiples faltas del Presidente. Esto, sin desconocer que en nuestro país el instituto del juicio político también es esgrimido en función de fines mezquinos por figuras públicas con antecedentes innobles.Es importante que resistamos los cercos inhibitorios que crean los oficialismos para evitar la críticaSubrayo, entonces, lo siguiente: nosotros, ciudadanos, delegamos enorme poder a las autoridades ("la bolsa y la espada", el presupuesto y la coerción legítima), a cambio de reservarnos el más amplio poder (que también es institucional) de crítica, control y censura de lo que el poder hace. Por eso es que importa tanto resistir toda extorsión moral que nos plantee (como querrá plantear siempre) el gobierno -cualquier gobierno- y quienes lo defienden. A ellos debemos recordarles que nuestro derecho a criticarlo y censurarlo forma parte de la esencia más noble del constitucionalismo democrático.Vuelvo entonces, al comienzo y al escrito de Sunstein. El punto más importante del trabajo citado reside, precisamente, en saber encuadrar al juicio político dentro del instrumental disponible y relevante que ofrece la Constitución. Es decir, dicha herramienta no nos remite a un actuar abusivo o deshonesto de los ciudadanos, procurando apelar a una "trampa legal", destinada a poner en dificultades al primer mandatario: hablamos, en cambio, del derecho que tenemos, como ciudadanos, de utilizar todas las herramientas institucionales habilitadas por la Constitución para exigir al poder que se encarrile. Es por eso mismo que Sunstein se esfuerza por mostrar al juicio político como una herramienta que no nació para ser confinada a un rincón: no fue creada, únicamente, para castigar crímenes gravísimos, delitos extremos. Sunstein presenta al impeachment como lo que es, que es lo que siempre ha sido: uno de los "cheques" más importantes con los que cuenta la ciudadanía para poner freno a un Ejecutivo que se excede o que de algún modo grave viola la confianza pública que la comunidad le dio.Citando a los "padres fundadores" de la Constitución de su país -James Madison, Alexander Hamilton, George Mason, sobre todo- Sunstein demuestra que el objetivo con el que se diseñó la herramienta del juicio político al presidente fue doble: un mecanismo preventivo y correctivo. Preventivo, en tanto instrumento capaz de anticipar y frenar abusos de poder; y correctivo, en tanto mecanismo a ser empleado cuando el Ejecutivo ya violó el crédito que, a través de su elección, la ciudadanía le otorgara. La idea constitucional de fondo es la siguiente: las Constituciones -las Constituciones presidencialistas, en particular- dotan al Ejecutivo de facultades muy amplias, y por tanto, como contracara, se quiso garantizarle a la ciudadanía amplísimos poderes de control. ¿Pueden ser estos poderes de control abusados? Sí. Pero eso no es una razón para no usarlos, consagrando de esa forma el reinado de la impunidad.Vale la pena entonces, siguiendo los consejos de profesor de Harvard, prestar atención a los modos en que se justificó la creación del instrumento del juicio político, en los orígenes del constitucionalismo. Vale la pena porque luego -en las discusiones constitucionales que se sucedieron en Latinoamérica, por ejemplo- se acostumbró a retomar instituciones como la señalada sin mayores argumentos: asumiendo que las razones a favor de ellas ya resultaban claras. Pues bien, en el "momento fundacional", Alexander Hamilton, uno de los más duros defensores del Ejecutivo fuerte, introdujo la herramienta del impeachment desde un principio: ya en su primer plan constitucional, lo que causó el asombro de sus pares. Edmund Randolph, más cercano a los demócratas, respaldó la iniciativa de modo entusiasta, argumentando que el Ejecutivo tendría "grandes oportunidades para abusar de su poder"; y alegando, de manera adicional, que debían regularizarse (institucionalizarse) estas herramientas de reproche, porque si no el castigo llegaría "irregularmente, a través de tumultos e insurrecciones". James Madison, el gran intelectual de la Convención norteamericana, habló entonces de la necesidad "indispensable" de que "la comunidad pudiera defenderse frente a la incapacidad, negligencia o perfidia del primer magistrado". Y Governour Morris, el más conservador de todos los presentes, afirmó enseguida que lo habían convencido, y que cambiaba de posición. Sostuvo entonces que, dado el lugar que ocupa, y el poder del que dispone, el Ejecutivo puede ser inducido ("sobornado") por "grandes intereses" para "traicionar la confianza" recibida, y que los ciudadanos no podían quedar "expuestos frente a ese riesgo". "El pueblo es el rey, y no el presidente", concluyó.Dentro del parlamentarismo, el emplazamiento, la destitución o el cambio del primer ministro no representa una anomalía de ningún tipoLa cuestión puede entenderse todavía mejor si se compara a la institución del impeachment, tal como ella ha sido establecida en los sistemas presidenciales, con los mecanismos de remoción del primer ministro, creados en los sistemas parlamentarios, que son los que predominan en Occidente. Dentro del parlamentarismo, el emplazamiento, la destitución o el cambio del primer ministro no representa una anomalía de ningún tipo, y mucho menos es visto como una quiebra del sistema. Se trata de una situación muy común, que se vive y se espera que se resuelva de manera "normal". Hablamos de la forma institucional que ofrece el parlamentarismo para garantizar la flexibilidad que la democracia requiere. Se asume allí, entonces, y de manera razonable, que los gobiernos, previsiblemente, van a enfrentar dificultades serias; que los liderazgos, con el paso del tiempo, van a deteriorarse; y que la confianza en las políticas públicas puede, en esos casos, desmoronarse. La conclusión a la que se llega es que la democracia exige, en esos casos, que el gobierno refleje esos cambios. No se trata de un ruptura institucional ni de un cambio de régimen, en absoluto (democracia por dictadura): todo lo que ocurre, entonces, resulta previsto y resuelto dentro del marco de la Constitución.Lamentablemente (y no digo esto como un elogio hacia los sistemas parlamentarios, también deficitarios), el presidencialismo luce como un sistema excesivamente "rígido", comparado con el parlamentario. Ni qué decir los sistemas que Carlos Nino denominara híper-presidencialistas, como los latinoamericanos (esto, en tanto el modelo latinoamericano tiende a asignar facultades todavía mayores al presidente, como las del estado de sitio o la intervención federal). Hablamos aquí de sistemas rígidos hasta el extremo. En ese contexto, el del "presidencialismo reforzado", resistir la utilización de las pocas (y toscas) "válvulas de escape" de que dispone el sistema para enfrentar violaciones serias a la confianza pública representa una doble afrenta: al constitucionalismo y a la democracia. Al constitucionalismo, porque implica negarse a utilizar los recursos que los constituyentes, a conciencia, han creado para resolver situaciones especialmente graves; y a la democracia, porque implica no reconocer la prioridad que tiene la voluntad del pueblo sobre la voluntad de las autoridades a cargo. En democracia, la ciudadanía tiene el derecho de exigir y obtener cambios fundamentales en el gobierno, todo a lo largo, y no solo una vez cada cuatro o seis años. La democracia necesita de controles, de frenos y de cambios, para los difíciles pero también comunes casos en que se quiebra la confianza que, alguna vez, depositamos en nuestros mandatarios.
La iniciativa va dirigida a estudiantes de nivel superior que cursen en alguna universidad catalogada como "prioritaria"
El siete veces campeón mundial reveló cómo combina entrenamiento extremo, tecnología y trabajo en equipo para sostener la excelencia en la Fórmula 1
El dictamen se deberá firmar el 4 de noviembre. Así ambas Cámaras podrán aprobarlo durante el período de sesiones ordinarias. El libertario Bertie Benegas Lynch reemplazará a José Luis Espert al frente de la comisión
El diputado y candidato opositor alertó que la actual gestión podría causar consecuencias permanentes en instituciones clave y pidió al electorado respaldar a la oposición para limitar el avance oficialista
El presidente Trump dijo que la propuesta rusa de ampliar un año los límites sobre las armas nucleares de largo alcance le parecía «una buena idea».
En la primera semana de octubre el Cutzamala ha ganado 18.983.000 metros cúbicos de agua
La zona metropolitana, la de mayor concentración poblacional del país, presenta un conjunto de problemas técnicos crónicos no resueltos.
La nueva regulación restringe la captura, transporte y comercialización, además de fijar límites anuales diferenciados para artesanales
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos
Muchas personas, por temor a perder la relación con sus seres queridos, sienten temor a decir que no a sus peticiones, lo que les convierte en complacientes en exceso
"El asunto no es caerse sino levantarse y aprender de eso", dice José Luis "el Puma" Rodríguez en una reciente charla con el ciclo Conversaciones de LA NACION. Es que si hay algo de lo que él sabe eso es, precisamente, de no bajar los brazos y de volver a empezar. En 2017, el cantante venezolano vivió uno de los momentos más extremos de su vida: debió recibir un doble trasplante de pulmón debido a una Fibrosis Pulmonar Idiopática. "Literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío", confiesa el intérprete de "Dueño de nada", acerca de cómo vivió esos días antes de entrar al quirófano.La fe y la música fue lo que lo ayudó a salir adelante y hoy, casi ocho años después, el "Puma" Rodríguez volvió al país y se reencontró con su público en un show junto con Los Palmeras. "El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos, pero la emoción está en el escenario", advierte el músico, que por el momento no planea retirarse.-Bienvenido a la Argentinaâ?¦ un país que te ama.-Yo también, por supuesto. Antes de venir, inclusive. Antes de nacer, diría yo (risas). -Hace muchos años que no veníasâ?¦ -Creo que siete años o un poco más. Bueno, pasaron cosas. -Pasaron varias cosas y hoy estás acá porque estuviste en el Movistar Arena con Los Palmeras, una banda que conociste grabandoâ?¦-Los conocí en el programa que tenía Tinelli de un formato que no funcionó en ninguna parte: Canta conmigo ahora. Yo no los conocía realmente, no conocía su música. El director se acercó a mí y me dijo si podía hacer una colaboración con ellos y ahí empezó un romance que culminó en matrimonio (risas). -Recién nombrabas a Marcelo y lo que fue ese programa. ¿Te gusta ese tipo de formato? -Yo en cualquier parte trato de pasarla bien, pero es imposible que haya una especie de equilibrio entre tantas figuras que había; eran 100 personas y por eso no funcionó. Se diluía. -¿La tele, te gusta?-Me encanta. Mira, yo he hecho La Voz en Perú, en Colombia, en Chile y en Argentina dos veces. Hice Top Chef en los Estados Unidos también.-Ese era un reality donde cocinabas, ¿te gustó?-Entré sin saber y salí sin saber (risas) pero la experiencia estuvo bien. Con respecto a La Voz, me encanta. Hay tanta gente que no ha tenido chance y esa plataforma es importante para la gente que anhela y tiene el sueño de cantar pero que no ve por dónde entrar. Te permite comenzar a caminar, a caerse y levantarse.Preguntas y respuestas-¿Sabes mucho de eso, vos? -Mucho. El asunto no es caerse, es levantarse y aprender de eso. Se aprende de los errores, nunca del triunfo. Del fracaso aprendes más que de lo que aciertas, porque no tiene discusión el triunfo, pero el fracaso tiene muchas preguntas y pocas respuestas. -¿Sentís que Dios te acompañó siempre? -Siempre. Desde los seis años hay una conexión espiritual porque yo soy el último de 12 hermanos. Yo cerré la fábrica. Seis mujeres y seis varones, la docena completa. Ahora me queda una hermana solamente. Dios me ha dado el privilegio y la bendición de atenderlos a todos, de despedirlos a todos, a mi madre también. Dios ha sido muy generoso conmigo desde niño. Lo sentí en mi espíritu, en mi corazón. Y cuando desperté, a los 33, y entendí lo que era realmente Cristo, ahí cambió todo para mí. -¿Qué pasó a los 33? -Recibí como un chispazo. Es como si estuvieras en un cuarto oscuro y alguien te dice: "Por aquí es la cosa", "Por aquí es el camino". Cristo vino a eso. O sea, cuando te desvías de ese nombre, empiezas a tener túneles sin salida, de los cuales tienes que regresar porque no hay salida por ahí. Si Cristo vino a partir la historia, a dividir el planeta en dos corrientes, ¿para qué buscar más? Hay gente que vino 600 años después de Cristo, que trata de imponer un dogma y algunas cosas queâ?¦ No quiero meterme por ese camino, pero realmente han tratado de erradicar su nombre y no han podido. El movimiento cristiano es una explosión planetaria. El planeta está con dolores de parto, está pariendo dos cuerpos: uno espiritual y uno material.-¿Y cómo fue esa relación con tus hermanos?-No fue buena. Había muchas peleas, discordias, discusiones. Imagínate, cinco varones. Yo me ponía la ropa de todos los demás; me quedaba grande pero me la ponía. Pero no tengo ninguna queja, ningún reproche. Es lo que tocó y yo acepto las cosas como vienen y doy gracias.-Cuando pasó tu tema de salud, en 2017, ¿sentiste ese llamado de Dios? ¿Lo sentiste en ese hospital con vos? -Sí, totalmente. Yo me despedí como dos o tres veces, literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío. Entonces cuando tienes realmente la conciencia del desapego, dices: "Me voy en cualquier momento y estoy bien, tranquilo", porque donde está tu corazón, está tu tesoro. -¿Lo hiciste antes de llegar al hospital o estando internado?-Antes, porque si un médico te dice: "Miraâ?¦ Si no te operas, te mueres. Y si te operas, puede ser que vivas pero que no cantes". Cuando me explicaron la operación, yo me tapé los oídos porque era tan duro... El trasplante es una salvación hasta que encuentren una solución para esta enfermedad que se llama Fibrosis Pulmonar Idiopática. Pero cuando ya no puedes ni respirar, hay que sacarlos y poner otros. Entonces cuando entras en el quirófano, tienes que despedirte. -Qué difícil y qué duro habrá sido para tu mujer, esa que te acompaña hace más de 38 años... ¿Qué significa ella en tu vida?-Todo. Después de Dios, está ella. Nada de lo que yo haga equivale a lo que ella ha hecho por mí realmente. Porque a veces los matrimonios se rompen en la enfermedad, en lo económico, pero ella estuvo conmigo día y noche. Entonces ¿cómo valoras eso? ¿Cómo cuantificas eso? Y hay una sola palabra, que es amor (se emociona). Ella es un ángel. -Se me viene a la mente aquella conferencia de prensa en el hospital, donde no sabías si ibas a poder volver a cantarâ?¦-Sí, era una incógnita para mí y para ella. Nunca se vio tanta gente en el hospital, había como 60 periodistas de todas partes y eso fue emocionante también. "30 años perdidos"-¿Cómo te cuidás ahora? ¿Haces gimnasia, te alimentás bien?-Después de la operación comenzó un proceso de adaptarme a una vida que no era la mía respecto a la alimentación, las pastillas, que son de por vida. Yo nunca fui fumador ni tomador, por suerte, pero realmente te das cuenta de que lo que hiciste en el pasado te repercute en tu vida futura. Fui vegetariano 30 años, lo cual fueron 30 años perdidos. Imaginate viniendo aquí a la Argentina sin comer un bife de chorizo; no puede ser (risas). Yo veía las mesas de 30 personas: fumaban, tomaban, comían carne y yo un pedazo de lechuga; me arrepentí de eso. El médico me dijo: "Si no comes proteína animal, no aguanta esto", así que ahora estoy comiendo de todo. Hago ejercicio cuando puedo también. -Porque aparte tenés una gira intensaâ?¦ ¿Con quiénes viajas siempre? -Con un asistente y con el Espíritu Santo (risas). El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos pero la emoción está en el escenario. Si tú pierdes esoâ?¦ La gente espera que uno vaya a buscarlos, a abrazarlos, a besarlos, a acariciarlos con la música. Yo creo que somos necesarios porque el planeta está pariendo realmente. Si miras las redes, todo está revuelto. -¿Sos un hombre de redes? -Bueno, tengo a alguien como Daniel, que está pegado a las redes. Después, en Miami, tengo a otra persona. Pero estoy con el teléfono incrustado aquí (señala su mano), es un vicio horrible. Pero a veces me río mucho con las redes. -Muchas veces hablaste de prepararte para los 90. ¿A esa edad te retirás? -Si llegó hasta allá... Porque nuestro querido Julio (Iglesias) está guardado y hace falta en el escenario. Julio siempre fue un campeón. Quedamos Rafael, que es un volcán; Roberto (Carlos) y yo de esa generación. Pero si Dios me permite llegar hasta los 90 y si veo que estoy más o menos bien, sigo (risas). -¿Te quedan muchas cosas pendientes?-Tengo algunos proyectos, porque aquí no puedes dejar de soñar. Lo que te mantiene vivo realmente es seguir soñando, planificando. Yo siempre estoy con cosas en mi mente y trabajo para que se den.-Hoy están muy de moda las biopics. ¿Te gustaría contar tu historia?-Tengo un proyecto, pero lo mío es otra cosa. No te puedo contar, pero es un proyecto que puede estar en ocho semanas. -¿Y cómo sigue tu año? -Girando. Voy a Perú, Uruguay, México, Estados Unidos. Aunque como hay tambores de guerra por todas partes, tenemos que ver el panorama. -Hace muchos años decidiste no hablar de políticaâ?¦-Ni voy a hablar. Con esto que pasa con Trump ya todo el mundo sabe quién es quién. La geopolítica cambió totalmente. Rusia, China, Corea del Norte, la India, es casi la mitad de la población del mundo. Europa, Estados Unidos, algunos países de Latinoamérica van a ir cambiando poco a poco, pero son bloques ya. -Quiero preguntarte por Luis Miguel, ¿tenés contacto hoy? -No. Luis Miguel me fue a ver a la clínica. Fue solo con un sombrero y unos lentes. Estaba mi hija, mi esposa y viene la enfermera y dice: "Hay un tipo que dice que es Luis Miguel." Y Génesis dice: "No, no, debe ser un paparazzi. Voy a ver". Fue y volvió blanca como un papel: "Es Luis Miguel". Este muchacho hace temblar a las mujeres (risas). Yo quería hablar con él hace tiempo de cosas espirituales, porque él de niño (como Chayanne y Ricky Martin) me veía en México. Teníamos un gran aprecio por él, conocí al papá. El papá quería que nosotros en la oficina lo manejáramos pero era imposible con él. Luis Miguel siempre fue una luz impresionante, por algo le dicen "el Sol". Con todo lo que le ha pasado, todavía está ahí, siendo Luis Miguel. -¿Y de qué hablaron?-No lo voy a decir. Solo que ese día cumplí la misión, estoy satisfecho.-¿Y nunca más supiste de él? -No, igual que Julio (Iglesias). Un día estábamos en Acapulco en un homenaje a Pedro Vargas. Termina el show, vamos a una discoteca y Julio me dice: "Vamos a hacer un dúo. Voy a llamar a Manuel Alejandro y le digo que haga una canción". Hizo "Torero". Él grabó por su cuenta, yo nunca lo vi. Un día, voy a su casa de Acapulco y me dice: "Vamos a ensayar. Esta va a ser la única y última vez que nos vamos a ver". Y fue así (risas). Yo nunca hablé mal de Julio mientras todos lo envidiaban, todos le intentaban disparar porque era muy exitoso. Para mí siempre fue un profesional, un campeón. Tú no puedes discutir el éxito. Un tipo que está ahí arriba por alguna razón lo hizo. Pero hasta el sol de hoy no nos vimos. Puma íntimo-Vamos con un cuestionario chiquito. ¿Cuál es tu mayor virtud? -Virtud, no sé cuál es. -¿Qué rasgo de tu personalidad te orgullece? -Cuando aprendí a decir que no. Antes era todo sí y complacía a todo el mundo menos a mí. Hasta que un día dije: "¿Y cuándo yo?" Cuando empecé a complacerme a mí, algunos se retiraron, otros dijeron "qué pesado", pero la mayoría me aceptó tal y como soy. Si no tengo ganas de hacer una cosa, si no tengo ganas de ver a alguien, ¿por qué lo tengo que hacer obligado? Hago lo que me place, contesto lo que yo quiero y nadie me puede obligar al sí. El sí es muerte para ti, vida para los demás. Por el hecho de ser cristiano y artista, antes era todo sí y me estaban arrinconando. -Pero si estás en un restaurant comiendo con tu mujer y se te acerca alguien para pedirte una foto, ¿siempre decís que sí o no? -Siempre digo que sí. No me gusta desagradar ni despreciar a nadie, porque esa imagen le va a quedar para toda la vida. Te cuento algo: Carlos Gardel fue a Caracas. Mi madre fue a verlo en un teatro y estaba en la primera fila. Gardel le dio la mano. Eso fue todo. Gardel se fue pero vivió en mi madre hasta que ella murió. Nunca olvidó que Carlos Gardel le dio la mano y hasta el día de su muerte recordó esa acción. Y eso me quedó tan grabado. Pero no por el egoísmo de que tú quieres que te recuerden. Es que tú quieres dar de verdad esa satisfacción a esa persona, que se vaya contento. Un gesto, un abrazo, un cariño, una palabra es tan vital para la gente que lo va a recordar siempre. -¿Qué parte de la infancia volverías a vivir? -Ninguna. -¿Qué canción te emociona más?-De todas las que he grabado, "Agárrense de las manos". -¿Qué paisaje de Argentina llevás siempre adentro tuyo?-Puerto Madero, el Puente de la Mujer, el Hilton (yo lo inauguré); siempre recuerdo eso. -¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? -El libro: La Biblia, por supuesto. Película: La Pasión, de Mel Gibson. -¿Qué te da bronca con facilidad? -Muchas cosas, pero no te las voy a decir. -¿Qué te hace reír con ganas sin culpa?-Los accidentes normales de personas, las equivocaciones, los chistes rápidos. A mí me ha pasado una cosa curiosa. Después de la operación, en mis momentos solo en casa, sentía que necesitaba sonreír por dentro. Tenía tanta tristeza que empecé a buscar comediantes por internet y empecé a distenderme, a aflojarme, porque la risa es un remedio para el alma. -¿Sos hombre de terapia? -Me fastidia la terapia. -¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?-Tú me la pones difícil. Mi última charla debe ser con mi esposa.-¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años? -Lo que les dé la gana. Yo no vine aquí para que egoístamente me recuerden. Todos pasamos. Nadie es indispensable, nadie es eterno. La gente no se acuerda de los muertos. El que siempre se va a recordar es Cristo. ¿Sabes por qué? Porque está vivo.
Las cuentas bancarias en México ya operan con un tope automático para transferencias digitales
El mecanismo permitirá a los clientes modificar el tope asignado en cualquier momento
El periodo de inscripciones para que más estudiantes de secundaría se integren comenzó desde el pasado 15 de septiembre
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México dio a conocer que cambian las transferencias en el país azteca. La medida tiene como fecha de entrada en vigor este 1º de octubre, cuando los bancos deberán permitir a sus usuarios modificar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) y establecer un nuevo límite, que así se puede configurar.Cambian las transferencias en México: qué es el MTUEl MTU es una herramienta de seguridad que permite a cada persona establecer un límite para sus operaciones en banca electrónica. El objetivo de la medida es proteger el patrimonio de los usuarios sin restringir el acceso a sus fondos, de acuerdo con la CNBV.Cambian las transferencias desde el 1 de octubre en MéxicoUna de las principales ventajas del MTU es que ayuda a prevenir fraudes y robos de identidad. Esto se logra mediante un paso adicional de validación cuando se realizan transacciones que superan el monto establecido, lo que ofrece una capa extra de seguridad.Francisco Orozco, profesor y experto en finanzas del Tecnológico de Monterrey, indicó que se podría definir como el límite máximo de dinero que cada persona puede transferir al día desde la banca digital, ya sea por internet, teléfono o en aplicaciones móviles.La fecha límite para configurar el MTUContrario a lo que algunos podrían pensar, el MTU no limita el uso del dinero. Los recursos del usuario están siempre disponibles; únicamente se solicita una validación adicional si se excede el monto definido.Cada persona puede fijar su propio MTU a través de la banca digital o en una sucursal. Si el usuario no establece un monto antes del 1º de enero de 2026, el banco calculará uno automáticamente con base en el historial financiero. Además, este límite se puede modificar en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad y control.No todos tendrán el mismo monto, ya que el MTU es personalizable. Si el usuario no lo define, el monto dependerá del historial financiero que tenga con la institución bancaria.Es importante señalar que el MTU no elimina por completo los fraudes, pero sí fortalece la seguridad de las operaciones y contribuye a proteger el patrimonio de los usuarios.Fechas clave: 1° octubre 2025: los bancos deben habilitar la opción MTU en sus aplicaciones y los usuarios podrán configurar la cantidad límite.1° enero 2026: todos los clientes deben tener su MTU configurado.Por qué se debe establecer un MTU para transferenciasLa diferencia con otros controles, es que ahora el usuario decide cuál es ese tope, explicó Orozco. "Es un límite de dinero que tú mismo le pones a tus transferencias electrónicas. Si alguien intenta sacar más de ese monto de tu cuenta, se topa con pared: el banco pedirá una verificación extra", aclaró.El especialista precisó que esta medida surge como respuesta al aumento de fraudes digitales en México, que crecieron más de un 50% en los últimos años.Con este panorama, el gobierno y los bancos impulsaron el MTU con un objetivo claro: que los usuarios tengan más control y seguridad sobre su dinero. "La ventaja es que si un fraude rebasa tu límite, el banco deberá responder y devolver el monto en un máximo de 48 horas", agrega el experto.Cómo configurar el MTU para las cuentas mexicanasOrozco aconseja a los usuarios entrar a su aplicación bancaria, configurar el MTU con un monto acorde a lo que suelen transferir y recordar que pueden cambiarlo de manera gratuita y cuantas veces quieran. Desde la app del banco se puede establecer el tope y confirmar la acción con doble autenticación.De acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, así se puede configurar, según los principales bancos en México:En BBVA: en la app, entrar a la sección de Configuración y seleccionar Límite de operaciones. Ahí se podrá ajustar el monto por transacción, por día o mes. En Banorte: en el menú de la app seleccionar Ajustes generales y luego Límites de operación. En HSBC: en la aplicación ir a la opción Transferir y pagar. En el apartado de Servicios frecuentes se encuentra Editar límite por transferencia.En Santander: en la app ir a Administración de mis cuentas y seleccionar Configuración límite importe.En Banamex: el banco informó que la función para configurar el límite estará disponible a partir de este 1º de octubre de 2025. ¿Qué pasa si no configuro el MTU con mi banco?La Cámara de Comercio de la Ciudad de México explica que en caso de que el usuario no determine su MTU, el banco asignará un límite automático de 1500 UDIS, equivalente a unos $12,800 por transacción. El organismo señala que no configurar el MTU puede: "Limitar operaciones importantes como pagos de nómina, proveedores o inversiones; generar retrasos si el cliente no está familiarizado con el proceso de ajuste y reducir flexibilidad en momentos críticos, especialmente para PYMES o usuarios con alta actividad financiera".
Tras las palabras del presidente, que acusó a la Corte Constitucional de actuar como oposición y obstaculizar la reforma pensional, la congresista respondió que ningún mandatario está por encima de la Carta Magna
Propietarios que eligieron el sistema Spac deben cumplir con la obligación antes del 3 de octubre para evitar intereses y perder beneficios
El nuevo esquema de control busca reforzar la seguridad y el manejo personalizado de las operaciones electrónicas
Uno de los aspectos cruciales para la seguridad vial es la circulación de los vehículos a una velocidad que permita contar con un tiempo razonable de reacción, maniobrar con facilidad y evitar accidentes de gravedad. Además, en las ciudades esto se vuelve fundamental para que no ocurran colisiones que dificulten la circulación y afecten el tránsito, provocando que en cada trayecto se demore más tiempo.Los nuevos modelos de autos que eligió el Servicio Secreto de Estados Unidos para entrenar a sus agentesEl Código de Tránsito y Transporte porteño establece diferentes topes de velocidad según el tipo de vía. En calles internas, pasajes y pasos a nivel la máxima es de 20 km/h, mientras que en calles comunes y colectoras de avenidas rápidas el límite asciende a 40 km/h. En las avenidas está permitido circular hasta 60 km/h, y en las autopistas de la Ciudad se puede llegar a 100 km/h.Sin embargo, existen tramos puntuales donde las velocidades cambian y es indispensable prestar atención a la señalización. En la avenida Corrientes, por ejemplo, entre Junín y Libertad, el máximo permitido es de 40 km/h, una reducción respecto de los 60 km/h habituales para las avenidas. Otros corredores presentan excepciones: en las avenidas Figueroa Alcorta, Libertador, 27 de Febrero, Juan Facundo Quiroga y Costanera Rafael Obligado se permite circular hasta 70 km/h, mientras que en la General Paz, entre Acceso Norte y la avenida 27 de Febrero, el tope sube a 80 km/h. Los registros más altos se dan en la Cantilo, Lugones, Dellepiane (en la calzada central) y en la General Paz en el tramo entre Lugones y Acceso Norte, donde la velocidad máxima autorizada es de 100 km/h.En la avenida Corrientes, como en muchas otras arterias céntricas, la velocidad no es solo una cuestión de tránsito ordenado sino de seguridad para miles de personas. La densidad de peatones que cruzan en cada esquina, la gran cantidad de escuelas concentradas en pocas cuadras y la presencia constante de colectivos, taxis y autos particulares hacen que cualquier exceso de velocidad multiplique los riesgos.Conducir más despacio permite frenar a tiempo ante un imprevisto: un peatón que se adelanta, un colectivo que se abre hacia la parada o un vehículo que se detiene de golpe en medio de la congestión. En la Ciudad de Buenos Aires, donde el movimiento es intenso a toda hora y la convivencia entre distintos modos de transporte es cotidiana, la diferencia entre circular a 40 o a 60 km/h puede significar salvar una vida.
La oposición impulsa un proyecto que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia. El oficialismo teme perder una de sus principales herramientas de gobierno. Leer más
El diseño interno del celular facilita reparaciones y mantiene la robustez estructural
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario
Claudio Vidal acusó a la expresidente y a su hijo de manipular la justicia provincial mediante jueces afines. También alertó sobre una posible intervención federal y exigió respeto por la división de poderes. Leer más
El neerlandés registró el mejor tiempo en el último giro y largará desde adelante.Además de Colapinto, chocaron Albon, Bearman, Leclerc y Piastri.Carlos Sainz (Williams) y Lawson (Racing Bulls) sorprendieron y largarán 2° y 3°.
La fecha máxima. La Ley del retiro AFP ya fue promulgada, con lo que los afiliados ya pueden aproximar los días en que se podrá empezar a solicitar y recibir las 4 UIT (S/21 mil 400)
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) invita al público a unirse al vuelo de prueba Artemis II, a través de una iniciativa que llevará el nombre de los inscritos hasta la Luna. Estos son los requisitos y la fecha límite para registrarse.Cómo enviar tu nombre a la misión Artemis IILa NASA envió un mensaje a todos los interesados: "¿Te has apuntado para volar con tu nombre alrededor de la Luna? Si no, aún estás a tiempo para enviar tu nombre con nuestra tripulación en la misión Artemis II. Los nombres enviados se guardarán en una tarjeta de memoria dentro de la nave espacial Orión. Únete al vuelo".Cualquiera puede registrarse antes del 21 de enero de 2026. Para obtener la tarjeta de embarque se debe proporcionar nombre y apellido, además de un código de acceso personalizado (PIN). La agencia advierte que no se debe perder el número, ya que no se podrá recuperar uno perdido.Los nombres enviados se incluirán en una tarjeta SD que volará dentro de la nave espacial Orión cuando se lance la misión Artemis II en 2026. A cambio, los participantes podrán descargar una tarjeta de embarque con su nombre como artículo coleccionable. Para añadir el nombre a la misión y recibir una tarjeta en inglés, se debe visitar el sitio: Go.nasa.gov/artemisnames en español. Go.nasa.gov/TuNombreArtemis.Los astronautas que llevarán a la Luna los nombresCuatro astronautas volarán alrededor de la Luna y regresarán a bordo de Artemis II, el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis de la NASA. Son Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, así como el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen. Juntos serán los primeros humanos a bordo del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial), la nave espacial Orión y los sistemas terrestres de apoyo, explica el organismo. "Este vuelo supone un paso más hacia las misiones tripuladas a la superficie lunar y ayuda a la agencia a prepararse para futuras misiones de astronautas a Marte", agrega.Los cuatro astronautas volarán alrededor de la Luna en 2026:Reid Wiseman, seleccionado en 2009, será el comandante y cuenta con experiencia en la Estación Espacial Internacional y como jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA. Victor Glover, astronauta desde 2013, será el piloto y anteriormente participó en la misión SpaceX Crew 1 hacia la EEI. Christina Koch, también seleccionada en 2013, será especialista de misión. Ostenta el récord del vuelo espacial individual más largo realizado por una mujer (328 días) y participó en la primera caminata espacial femenina.Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense y astronauta desde 2009, será especialista de misión y hará historia como el primer canadiense en viajar a la Luna.El objetivo de la NASA con la misión Artemis IILa dependencia envía a estos especialistas a explorar la Luna con el objetivo de realizar descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte. "Artemis II pondrá a prueba las capacidades de la NASA en el espacio profundo". La misión, de aproximadamente 10 días de duración, despegará desde el Complejo de Lanzamiento 39 del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a más tardar en abril de 2026.La tripulación realizará comprobaciones iniciales de los sistemas de Orión y revisará manualmente el manejo de la nave espacial cerca de la Tierra durante los primeros dos días de la misión, antes de dirigirse hacia la Luna.
Durante una entrevista en Telemadrid, el dirigente de Vox ha afirmado que el presidente del Gobierno es un "psicópata que no tiene ningún límite moral" y que "no descartaría nada" en cuanto a "lo peor de Sánchez" que advierte "está por llegar"
Es oficial: Gobierno publica reforma de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos que limita funciones de la Contraloría y organismos reguladores, además de sortear la valla del Invierte.pe
Szarfsztejn, un argentino de 44 años aficionado al tenis, se comportó con el entusiasmo de un fundador de una startup - balanceado con el peso de la responsabilidad de ser el sucesor de la empresa más valiosa de América Latina. En una entrevista meses antes de asumir el cargo en enero, planteó expectativas ambiciosas sobre el futuro de la empresa, aunque evitó dar pronósticos específicos. Leer más
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral
El SAT podrá revisar operaciones entre particulares que superen cierta cantidad
Rogelio Frigerio habló en un acto en que la Universidad de Concepción del Uruguay le dio el título honoris causa al presidente de la Corte. El presidente de la Corte instó a los jóvenes a participar de la político y recordó el consejo de su madre para que fuera intendente de Santa Fe antes de iniciar su carrera judicial.
El párroco de Poeta Lugones describió un "tiempo complejo": familias que financian comida, lista de espera en la parroquia y tensión social. Pidió diálogo a la dirigencia y defendió la esperanza que nace de la solidaridad. Desde ayer y hasta hoy, domingo, tiene lugar la colecta "Más Por Menos". Leer más
La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en junio de 2024
Tras el shock electoral en Buenos Aires, el mercado reconfiguró sus expectativas y el Gobierno quedó en estado de alerta. Mientras el "trade electoral" se da por terminado, analistas detectan un giro en la estrategia oficial y ponen la lupa en lo que ocurra en octubre.
El nuevo esquema permite realizar un ajuste, pero hay una fecha límite
El 10 de septiembre, fecha límite para la reinscripción de venezolanos en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), muchos beneficiarios se encontraron con que el sistema en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ya no mostraba a Venezuela como opción disponible. Ese escenario despertó temor e incertidumbre en la comunidad migrante de ese país sudamericano.Bloqueo en el sitio del Uscis durante el proceso de extensión del TPS para venezolanosSegún reportes de la Alianza Nacional TPS, el cierre ocurrió desde la medianoche anterior a la fecha límite, lo que impidió a miles de solicitantes completar la extensión del beneficio. "Estamos al tanto de que la comunidad venezolana con TPS no puede realizar su re-registro", advirtieron en Facebook.El TPS le permite alrededor de 600 mil venezolanos trabajar legalmente y evitar la deportación. La imposibilidad de reinscribirse en el plazo establecido generó incertidumbre sobre la permanencia de sus permisos laborales y estatus migratorio.Jessica Bansal, abogada de la Alianza Nacional TPS, declaró en conferencia de prensa que la administración Donald Trump desobedeció al tribunal al desactivar la opción de reinscripción. Según explicó, los beneficiarios tenían derecho a registrarse hasta el 10 de septiembre, inclusive, para mantener su estatus hasta octubre del siguiente año."El gobierno de Trump está ignorando la orden de la corte. Aumentaron su incumplimiento al cerrar de manera deliberada el proceso de reinscripción (extensión) para que los titulares de TPS venezolanos pudieran beneficiarse de esta protección", se quejó Bansal, quien agregó que el bloqueo fue intencional y ocurrió justo en la fecha límite."Ellos decidieron eliminar Venezuela de la posibilidad de hacer registro para extensiones, tanto del TPS como de los permisos de trabajo dependientes al programa, y las personas no pudieron continuar con su reinscripción como era su derecho según la ley", agregó Adeli Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, durante la rueda de prensa.El fallo judicial que mantiene vigente el TPS para venezolanosEl juez federal Edward M. Chen, del distrito norte de California, dictaminó el pasado viernes 5 de septiembre que la decisión de terminar con el TPS para venezolanos y haitianos era ilegal. En una resolución de 69 páginas, concluyó que el gobierno de Donald Trump había excedido sus facultades al intentar suspender el beneficio.El magistrado estableció que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no tenía autoridad para revocar una extensión aprobada previamente, por lo que el programa debía continuar.La resolución cubría tanto a quienes se inscribieron en 2021 como a los que lo hicieron en 2023. El fallo permitía renovar permisos de trabajo y estatus migratorio siempre que se completara la reinscripción en el periodo oficial.Consecuencias del cierre anticipado del TPS para venezolanos en la web del UscisEl bloqueo del sistema de reinscripción generó preocupación entre empleadores, trabajadores y familias dependientes de este beneficio. Sin una constancia válida de TPS, muchos migrantes corren riesgo de perder sus empleos, seguros médicos y licencias de conducir.Adelys Ferro aseguró que, desde la noche del 9 de septiembre, la plataforma de Uscis dejó de mostrar la opción de reinscripción para venezolanos. La activista destacó que la situación afectó tanto a inscritos en 2021 como en 2023.Las organizaciones señalaron que esta acción representa un incumplimiento directo de la orden del juez Chen y pidieron una audiencia de emergencia para exigir que el sitio web fuera restablecido.Restablecimiento temporal del registro del TPS para venezolanos: "La presión en los medios funcionó"Diez horas después de las denuncias públicas, el Uscis reactivó la opción de reinscripción para venezolanos en su portal en línea. Según confirmó la Venezuelan American Caucus, el país latino volvió a aparecer en la lista de naciones elegibles."La presión en los medios funcionó, la rueda de prensa que hicimos con la Alianza Nacional del TPS y los abogados funcionó. Por lo menos abrieron la página, Venezuela aparece de nuevo entre los países para poder re-registrarse", notificó Ferro. La activista comunicó que quienes aún no habían completado el proceso debían hacerlo de inmediato, ya que la reapertura era por solo unas pocas horas.Los abogados de la Alianza Nacional TPS solicitaron que el Uscis mantenga abierta la plataforma al menos 24 horas adicionales para compensar el cierre anticipado. La petición será evaluada en la audiencia de emergencia convocada por el juez Chen para este 11 de septiembre en la Corte del Distrito Norte de California.Según explicó Ferro, una vez finalizada la reinscripción, los beneficiarios ya no podrán aplicar para ninguno de los programas del TPS ni tampoco para el permiso de trabajo correspondiente a los inscriptos de 2023 y 2021.
La "violación sin precedentes del espacio aéreo polaco" por parte de drones rusos de origen iraní llevó Donald Tusk, primer ministro polaco, a poner en marcha el mecanismo de consulta del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte
Para el próximo año, la presidenta Claudia Sheinbaum prevé que el gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos
Las cineastas estrenan este jueves una coproducción argentino-española protagonizada por Maricel Álvarez que explora el dilema de una madre ante lo imperdonable.
Requisitos y costos del trámite en la Ciudad de Buenos Aires para todos aquellos que sufrieron el vencimiento del documento.
Pronabec abrió la convocatoria del concurso Beca 18-2026, que ofrece financiamiento total para estudios superiores a jóvenes con buen rendimiento académico en condición de vulnerabilidad
La Asamblea Nacional vota este lunes una moción de censura contra el primer ministro Francois Bayrou, y todo indica que caerá.El país atraviesa una severa crisis económica, en la que ocho restaurantes cierran por semana, y la sociedad se ha quedado sin ahorros.
Entre lágrimas y firmeza, la artista explicó por qué no volverá a perdonar a su hermana pese a las oportunidades que ya le dio en el pasado
Busca garantizar el cuidado infantil y mejorar la economía familiar de madres trabajadoras, padres solos y tutores
Florida estrenó este verano boreal una de las legislaciones más estrictas contra el exceso de velocidad en todo Estados Unidos. Conocida como "Super Speeder", la norma comenzó a regir el 1° de julio y ya dejó los primeros arrestos en las calles. Las sanciones son severas: combinan multas de cientos de dólares con la posibilidad de pasar tiempo en la cárcel.Qué dice la ley Super Speeder de FloridaEl texto aprobado por la Legislatura estatal bajo el nombre de HB 351 creó un nuevo apartado en el Código de Tránsito de Florida para tipificar la "conducción a velocidad excesiva peligrosa". Según el documento oficial, este delito se configura en dos situaciones claras: cuando un conductor sobrepasa en 50 mph (80 km/h) el límite establecido o cuando circula a 100 mph (161 km/h) o más de una manera que amenace la seguridad de otras personas o interfiera con el tránsito.Las sanciones están definidas en dos escalas, según si se trata de la primera infracción o de una reincidencia:Primera condena: multa de hasta 500 dólares, prisión de hasta 30 días o ambas penas en simultáneo.Segunda o subsiguiente condena: multa de hasta US$1000, prisión de hasta 90 días o la combinación de ambas sanciones.Suspensión de licencia: si el conductor repite la infracción dentro de los cinco años siguientes a la primera, se le revoca el derecho a manejar por un período de entre 180 días y un año.El nuevo artículo también obliga a los conductores infractores a presentarse en audiencia obligatoria, sin posibilidad de saldar la multa de manera anticipada, como ocurre con otras sanciones menores. Con este esquema, Florida busca no solo castigar, sino también generar un efecto disuasorio en quienes acostumbran a sobrepasar los límites de velocidad en autopistas y carreteras.Los primeros arrestos en Orlando con la nueva ley Súper Speeder en FloridaEl Departamento de Policía de Orlando fue de los primeros en poner en práctica la nueva normativa. Apenas tres semanas después de su entrada en vigor, el 20 de julio, los agentes detuvieron a una conductora que superó el límite de la carretera estatal 417. Se trataba de Yasiria Cachonatal, de 32 años, quien alcanzó los 113 mph (182 km/h) en una zona donde el máximo permitido es de 70 mph (113 km/h).Los oficiales comenzaron a seguirla luego de detectar que circulaba a 100 mph (161 km/h) cerca de Lake Nona Boulevard. Lejos de frenar, la mujer aceleró aún más, lo que derivó en una persecución que culminó con su arresto. Al ser interrogada, Cachonatal explicó que manejaba de esa manera porque iba a recoger a su perro. "Estaba yendo por mi mascota", dijo a los policías. La excusa no la libró de la imputación por violar la ley Super Speeder.Ese mismo fin de semana ocurrió otro caso resonante. Un joven de 20 años identificado como Octavius Hunt fue detenido tras ser sorprendido a 155 mph (249 km/h) en la Interestatal 4, una vía donde el límite es de 60 mph (96 km/h). Viajaba con tres acompañantes rumbo a la casa de un amigo y explicó que pensaba que iba solo a 80 mph (129 km/h).
Continuará durante septiembre y el objetivo es garantizar que más familias monoparentales puedan acceder al apoyo económico destinado al cuidado infantil
El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a apuntar contra Javier Milei y lo acusó de tener "cinco Menem en el Gobierno". De cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, remarcó la importancia de la lista de unidad del peronismo. Leer más
La séptima edición del certamen que lleva adelante la desarrolladora ya cuenta con 500 inscriptos. El ganador recibirá 10.000 dólares y su obra se colocará en uno de los edificios.
El Observatorio Europeo para la Neutralidad Climática alerta de que los sumideros deben crecer 7,6 millones de toneladas de CO2 anuales hasta 2030, pero la tendencia sigue siendo negativa
El límite máximo de captura total de merluza se fija en 20.364 toneladas. Mientras, embarcaciones de hasta 10 metros cúbicos de bodega quedan exceptuadas de instalar SISESAT, bajo ciertas condiciones
En algunos casos será necesario que los usuarios que sean muy activos en estas plataformas se den de alta como autónomos
El gobernador de Texas, Greg Abbott, recordó que los afectados por las inundaciones y tormentas del pasado 4 de julio tienen hasta el 4 de septiembre para presentar la solicitud de Asistencia por Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés). La Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC, por sus siglas en inglés) acompaña la advertencia y refuerza la necesidad de cumplir con el plazo para acceder al beneficio.Texas: cuál es la fecha límite para pedir la Asistencia por Desempleo por Desastre"Los texanos que perdieron sus empleos o vieron interrumpido su trabajo debido a las catastróficas inundaciones del 4 de julio deben saber que los recursos de recuperación aún están disponibles para ellos", dijo Abbott a través de un comunicado oficial.El gobernador añadió que la DUA "brinda un salvavidas a las familias mientras continúan recuperándose y reconstruyendo" y enfatizó que la presentación debe realizarse antes de la fecha límite.La advertencia se enmarca en la Declaración de Desastre Mayor firmada en su momento por el entonces presidente Donald Trump, que habilitó a trabajadores y personas por cuenta propia de diez condados a solicitar el beneficio. Entre ellos se encuentran:BurnetKerrGuadalupeKimbleMcCullochMenardSan SabaTom GreenTravisWilliamsonRequisitos para recibir la DUA en TexasLa DUA está disponible para individuos que cumplen con alguno de los siguientes criterios:Ya usaron todos los beneficios regulares de desempleo o no califican para ellos.Trabajaban o iban a comenzar a trabajar en la zona del desastre y perdieron su fuente principal de ingresos por la destrucción de sus lugares de trabajo.Resultaron lesionados durante el desastre.No pueden llegar a su trabajo por la obstrucción de rutas.Se convirtieron en sostén principal de un hogar tras la muerte del jefe de familia.Documentación obligatoria para mantener el beneficio de desempleo por desastrePara acceder al beneficio, los solicitantes deben presentar la documentación requerida dentro de los 21 días posteriores al pedido inicial. Además del número de Seguro Social, entre los documentos exigidos figuran:Pruebas que acrediten empleo o autoempleo al momento del desastreLa confirmación de que estaban por iniciar un trabajo en la zona afectadaLa TWC advirtió que si no se envía la prueba de empleo en el plazo estipulado, no solo se suspenderán los pagos de la DUA, sino que el beneficiario deberá devolver los montos ya recibidos. En algunos casos, la comisión puede usar registros salariales para verificar la situación laboral.Pasos para subir pruebas de empleo en el portal de la Comisión de la Fuerza Laboral de TexasLa Comisión de la Fuerza Laboral de Texas recomienda realizar los siguientes pasos:Utilizar el Portal de Presentación de UI en líneaSeleccionar la opción DUA Proof of Employment at Time of DisasterPor otro lado, quienes no tengan acceso a internet podrán enviar la documentación por fax o correo.Cómo presentar la solicitud de desempleo por desastre en Texas: opciones en línea y por teléfonoLas personas que reúnan los requisitos pueden solicitar la asistencia de DUA a través de los Servicios de Beneficios por Desempleo en línea o llamando al número (800) 939-6631. Todos los pedidos deben ingresarse antes del 4 de septiembre de 2025, fecha que marca el cierre definitivo del programa para los condados afectados.El recordatorio de Abbott busca evitar que los texanos pierdan la oportunidad de recibir este respaldo económico. La DUA se presenta como una herramienta esencial para quienes vieron interrumpidos sus ingresos tras la emergencia en Hill Country.
Una epidemia de baile pone en riesgo las relaciones entre amigos de toda la vida, en medio de un ambiente lúdico de fiesta. ¿Cómo se resolverá esta problemática que recuerda tanto a la pandemia? La respuesta se encuentra los jueves en Area623. Leer más
El congelamiento de tarifas durante la pandemia generó un hueco financiero. El actual Gobierno busca soluciones, pero enfrenta obstáculos políticos y sociales que complican el panorama
Con tasas de interés que asfixian a la producción, el consumo y las familias, el 26 de octubre aparece como la fecha límite para definir si el Gobierno logra el respaldo político necesario para empezar a bajarlas. Milei necesita al menos el 40% de los votos para blindar su programa ante el Congreso y, con más del 45%, abrir la puerta a reformas estructurales. Hasta entonces, la economía seguirá subordinada a la pulseada electoral. Leer más
La administración de Clara Brugada pretende usar el recurso en tres rubros: plan de seguridad vial, movilidad no motorizada e infraestructura del transporte público
KIEV.- El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó el viernes que "no hay ninguna reunión prevista" entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. El mismo día, el mandatario ucraniano dijo en una conferencia de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Kiev, que Rusia está haciendo todo lo posible para impedir que se celebre la cumbre e instó a los aliados de Ucrania a imponer nuevas sanciones a Moscú si no muestra interés por la paz.Rutte, por su parte, insistió en dar "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania con el objetivo de asegurar que Rusia respete un posible acuerdo de paz y prevenir otra invasión, un tema central en las tratativas diplomáticas lideradas por Estados Unidos.En tanto, el presidente norteamericano, Donald Trump, dijo el viernes que en dos semanas debería saber si es posible avanzar en su intento de poner fin a la guerra en Ucrania y volvió a plantear la posibilidad de imponer sanciones a Moscú. "No estoy contento" con ningún aspecto del esfuerzo por alcanzar la paz, dijo el mandatario a los periodistas en el Salón Oval, una semana después de su cumbre en Alaska con Putin, y aseguró que prefiere no participar de la posible reunión entre los líderes.We're going to see if Putin and Zelensky will be working together. They don't get along too well for obvious reasons, but we'll see â?? Trump pic.twitter.com/GEbcwn9c8n— KyivPost (@KyivPost) August 22, 2025Mas temprano, Trump había dicho que organizar una reunión entre los mandatarios en guerra es tan difícil como mezclar "aceite y vinagre".A su vez, la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE) advirtió el viernes que la posibilidad de que Kiev ceda territorio a Rusia como parte de un acuerdo de paz es "una trampa" tendida por Putin.CondicionesEn declaraciones al programa Meet the Press with Kristen Welker de la NBC, Lavrov dijo que Putin había dejado claro que estaba dispuesto a reunirse con Zelensky para discutir un posible acuerdo de paz siempre y cuando hubiera una agenda adecuada para dicha sesión."Putin está dispuesto a reunirse con Zelensky cuando la agenda esté lista para una cumbre. Esta agenda no está lista en absoluto", declaró Lavrov a la NBC.Lavrov también dijo que Rusia había acordado mostrar flexibilidad en una serie de cuestiones planteadas por Trump en la cumbre celebrada en Estados Unidos la semana pasada, pero acusó a Ucrania de no mostrar la misma flexibilidad en las conversaciones con el mandatario norteamericano y los aliados europeos que siguieron en Washington."Él [Trump] indicó claramente que hay varios principios que Washington cree que deben ser aceptados, incluido el no ingreso en la OTAN [de Ucrania], incluida la discusión de cuestiones territoriales, y Zelensky dijo no a todo", aseguró Lavrov.El ministro afirmó esta semana que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país "no llevará a ninguna parte".Trump había impuesto un plazo hasta el 8 de agosto para que Putin acordara el fin de la guerra o se enfrentara a nuevas sanciones contra Rusia y los países que compran su petróleo, pero en su lugar aceptó reunirse con el líder del Kremlin en Alaska el pasado viernes. Tres días después, recibió a Zelensky y a los líderes europeos con la intención de promover una reunión que destrabe las negociaciones por la paz.Zelensky busca garantías"Los rusos están haciendo todo lo posible para impedir que se celebre la reunión", señaló en la rueda de prensa el mandatario ucraniano, que ha pedido en repetidas ocasiones a Putin que se reúna con él. "A diferencia de Rusia, Ucrania no teme ninguna reunión con líderes", aseguró."Este es el comienzo de una gran tarea, y no es fácil, porque las garantías consisten en lo que nuestros socios pueden dar a Ucrania, cómo debe ser el ejército ucraniano y dónde podemos encontrar oportunidades para que el ejército mantenga su fuerza", añadió Zelensky en relación a las conversaciones con la OTAN."Es demasiado pronto para decir quién puede proporcionar personal militar, quién puede proporcionar inteligencia, quién tiene presencia en el mar o en el aire y quién está dispuesto a proporcionar financiamiento", dijo el mandatario, antes de pedir a sus aliados que presionen a Rusia para que adopte "al menos una posición mínimamente productiva".Dudas en Europa"Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas y eso es lo que estamos tratando de definir ahora" para asegurarnos que Rusia "no intente nunca más apoderarse de ni siquiera un kilómetro cuadrado" de territorio ucraniano, dijo Rutte en su comparecencia junto al presidente ucraniano.En línea con las declaraciones de Zelensky, dijo que es "demasiado pronto para decir exactamente cuál será el resultado", pero afirmó que "está claro que Estados Unidos estará involucrado".Las recientes conversaciones acerca de las concesiones a Putin son "exactamente la trampa en la que Rusia quiere que caigamos", comentó la jefa diplomática de Europa, Kaja Kallas, en una entrevista con la BBC."Es decir, toda la discusión gira en torno a lo que Ucrania debería ceder, cuáles son las concesiones a las que Ucrania está dispuesta, pero olvidamos que Rusia no ha hecho ni una sola concesión y que ellos son los agresores, los que están atacando brutalmente a otro país y matando gente", subrayó la funcionaria."Rusia sólo está ganando tiempo. Está claro que no quiere la paz", añadió Kallas. "El presidente Trump ha dicho repetidamente que hay que detener la matanza y Putin sólo se ríe, no detiene la matanza, sino que la incrementa".Agencias AP, AFP y Reuters
Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones.La propuesta a los 70.000 residentes de la ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, tiene como objetivo "prevenir el uso excesivo de dispositivos que causen problemas de salud física y mental incluidos problemas de sueño", dijo este viernes el alcalde de la localidad, Masafumi Koki.El borrador de la ordenanza pide a los estudiantes de primaria evitar el uso de los celulares después de las 9 de la noche y aconseja a estudiantes de secundaria y mayores a no utilizarlos después de las 10 de la noche. Pero la propuesta provocó una reacción negativa en las redes sociales, donde muchas personas calificaron la medida como poco realista."Entiendo su intención, pero el límite de dos horas es imposible", escribió un usuario en la red social X. "En dos horas ni siquiera puedo leer un libro o ver una película", manifestó otro.Otros opinaron que el tiempo dedicado a utilizar los teléfonos es una decisión que corresponde a cada familia.Las reacciones adversas a la propuesta obligaron al alcalde a aclarar que el límite de dos horas no es obligatorio y que el borrador de ordenanza "reconoce que los teléfonos inteligentes son útiles e indispensables en la vida diaria".La ordenanza será sometida a votación la semana próxima y si se aprueba entrará en vigor en octubre.En 2020, la región occidental de Kagawa emitió una ordenanza que pedía limitar el acceso de los menores a videojuegos a una hora diaria durante la semana y a 90 minutos durante vacaciones y sugería que los niños de entre 12 y 15 años no utilizaran pantallas después de las 21:00.Según una encuesta publicada en marzo pasado por la Agencia Nacional de Niños y Familias, los jóvenes japoneses pasan un promedio de cinco horas diarias en línea.AFP
San Martín de San Juan es el más complicado pero divide por menos partidos.Aldosivi jugaría un desempate con la T: todavía no ganó y apenas marcó un gol.El Fortín pasó a cuartos de la Copa Libertadores pero no puede descuidarse.
En una entrevista exclusiva con la 750, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires le bajó el tono a las internas dentro del peronismo y cuestionó el feroz ajuste en discapacidad y jubilaciones y acusó al Presidente de "maquillar las cuentas públicas". "Nos dijeron que 'no se peleen, no discutan'; ahora tiene que ser el pueblo el que le ponga un límite", afirmó.
El Gobierno de México redujo la edad mínima como requisito para acceder a este programa social
El domingo 17 de agosto el Palacio de Los Deportes en CDMX fue testigo de un evento sin precedentes
Al promediar el año, en el Gobierno estaban convencidos de que llegarían a las elecciones nacionales con un impulso vigoroso en materia económica, que les permitiría hacer una campaña basada en resultados muy perceptibles para los votantes. Esto derivaría en una consolidación de la figura de Javier Milei y en un natural fortalecimiento político en el Congreso. Pero el escenario varió sustancialmente y el proyecto libertario llegará a las urnas al límite en varios planos. Lo más probable, de todos modos, es que le alcance para ganar por un buen margen. Pero estará forzado a una rápida reinterpretación para asumir que sin un replanteo de fondo le resultará muy difícil encarar la segunda mitad del mandato.El primer plano que está demostrando un estrés excesivo para considerarlo una mera turbulencia preelectoral es el económico. En una misma semana el Gobierno exhibió que, pese a que el dólar subió 13%, la inflación de julio fue de 1,9%; pero al mismo tiempo quedó expuesto en una pelea abierta con los bancos que volvió a sembrar dudas.La historia se inició hace un mes con una medida que pareció técnica e inocua, que fue el desarme de las LEFI y su consecuente presión sobre el dólar; pero se prolongó hasta estos días con una licitación de deuda que apenas logró una renovación del 61%, lo que demostró el escaso interés de los bancos en el nuevo instrumento lanzado por Luis Caputo. Quedaron flotando casi 6 billones de pesos, que son una amenaza para el esquema cambiario, razón por la cual el Ministerio de Economía anticipó una suba de los encajes y anunció que mañana realizará otra subasta de Letras, fuera de programa. La consecuencia directa de estas tensiones ha sido la escalada de las tasas de interés y la previsión de un congelamiento de los créditos, lo que impactará en el nivel de actividad económica.El contraste entre los logros en materia inflacionaria y cambiaria, y los problemas monetarios y financieros, demuestra dónde están las prioridades del Gobierno. Milei bajó la orden absoluta de que se deben tomar todas las medidas necesarias para llegar a octubre con el dólar estabilizado y con índices de precios a la baja. Pero para lograr esa meta se están desarmando otras variables con costos muy altos. Ya no está del todo claro que en estos últimos zigzagueos la sintonía entre el Presidente, el Ministerio de Economía y el Banco Central haya sido absoluta, como siempre la presentan.El mensaje más preocupante que dejó el episodio LEFI-licitaciones-bancos es que fue una secuencia de traspiés autogenerados, y eso derivó en una percepción en actores del mercado mucho más distante. "Empezamos a no entender a dónde quieren ir Milei y Caputo. Está claro que respetan la disciplina fiscal, y nos parece perfecto; pero no entendemos qué se están imaginando en materia monetaria", resume un importante operador de bonos. Esta idea está muy instalada entre los actores del sistema: que Milei generó una grata sorpresa inicial por sus convicciones e ideas, pero que ahora se está haciendo complejo prever la secuencia de su plan. Verbalizan un temor a que la obsesión presidencial por la teoría económica le impida reaccionar ante las dificultades empíricas. Y alimentan estas inquietudes con la incertidumbre por un eventual triunfo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de un resurgimiento político de Cristina Kirchner.En un artículo reciente el economista Jorge Vasconcelos, del Ieral, advirtió: "De persistir este escenario, se profundizará la desaceleración del nivel de actividad, habrá más complicaciones para el cumplimiento de los créditos, y se hará sentir en un incremento del stock de deuda pública doméstica. (â?¦). Para encauzar el desborde de las tasas de interés, es clave que las negociaciones políticas introduzcan racionalidad en las leyes que se tramitan en el Congreso, pero también que se robustezca la credibilidad del régimen de bandas cambiarias".Más allá de este debate en la cúspide del establishment, en las calles se consolida lentamente una sensación de desaceleración de la actividad económica. Entre los técnicos hay consenso en que el rebote en "V" que algunos imaginaron a principio de año hoy se parece mucho más a un electrocardiograma. Esta semana Ricardo Arrizu directamente marcó que la actividad económica "se estancó".Al mismo tiempo el consumo no abandona sus movimientos espasmódicos, sin llegar a cristalizarse en un proceso ascendente nítido. No va mal, pero tampoco lo suficientemente bien como para que haya un clima de entusiasmo preelectoral. Nunca queda despejada del todo la sensación de precariedad, de transición interminable hacia un futuro que se va corriendo.Dudas por el "efecto alineamiento"El segundo plano que emerge sobreestresado es el político, en una tóxica combinación entre el cierre de listas y el accionar legislativo. El oficialismo extravió el joystick y la oposición siente que puede hacerle daño desde el Congreso. Después de dos catastróficas sesiones, el 10 de julio en el Senado y la semana pasada en Diputados, ahora se prepara una nueva función que puede ser letal para el programa económico. En la noche del viernes, la oposición, acompañada por exaliados de los libertarios, pidió una sesión especial para este miércoles en la que buscará doblegar los vetos a las leyes jubilatorias, de discapacidad y de fondos para Bahía Blanca, además de avanzar con los proyectos de los gobernadores sobre ATN y combustibles, y poner en marcha la comisión investigadora del caso $LIBRA. En los términos de Milei, un golpe destituyente desde el Congreso. Con aprobar sólo una parte de esa agenda, el mensaje sería muy negativo.Se suponía que el encuentro que organizaron Santiago Caputo y Cristian Ritondo el martes a la noche en Olivos para legisladores de LLA y de Pro tenía el objetivo de establecer modos de acción para resistir esa ofensiva. Sin embargo, allí no se conversó en ningún momento de los vetos. Milei habló un par de horas de teoría económica, de los "parásitos mentales" de Axel Kaiser y de argumentos para enfrentar los ataques de la oposición. Hubo legisladores que tomaron nota como si se tratara de una lección, y otros que amagaron con dormirse. Después vieron la película Homo Argentum, que para el Presidente representa parte de su pensamiento antiwoke y de su rechazo a la hipocresía de ciertos sectores sociales. Lo interpreta como una ilustración de su batalla cultural. Casi como la antítesis del Eternauta, el otro gran éxito nacional del año, al que se le asignó una supuesta matriz kirchnerista.Algunos legisladores de razonamiento profundo que estuvieron allí también notaron, con alguna preocupación, cierto divorcio entre el mensaje más conceptual de Milei y la realidad desafiante que enfrenta. "Fue como si estuviera sobrevolando en otro nivel, una mezcla de desconexión e ingenuidad", graficó uno de ellos. Lo concreto es que el encuentro sirvió para reanimar el sentido de pertenencia, pero no arrojó una estrategia clara.Hay alguna resignación entre los principales actores del gabinete de que hasta las elecciones seguirán sufriendo con cada semana legislativa. Pero sobre todo, algunos advierten sobre la posibilidad de que la dinámica no cambie sustancialmente después de la elección. Hay dudas respecto de que si lo que Milei llama "efecto alineamiento" se va a materializar con tanta claridad. Es decir, si gobernadores y legisladores se acercarán amablemente en ayuda del vencedor por interpretar que el desembarco libertario en el poder no fue el resultado de un momento de ira social sino un proyecto con sustentabilidad en el tiempo."Puede ser que apoyen algunas iniciativas puntuales, pero no veo la razón por la que los gobernadores o los legisladores que ya saben que nunca pertenecerán al armado oficialista van a cooperar tan gentilmente. El 11 de diciembre ya empieza la carrera para el 2027. Las segundas partes en el Congreso son siempre muy complicadas", advierte uno de los legisladores que sabe de lo que habla. Esto también puede ocurrir dentro de la propia La Libertad Avanza. Hoy todos los candidatos son hiperdependientes del Presidente, pero de ahora en más florecerán aspiraciones de proyectos individuales a nivel local y será progresivamente más difícil administrarlos.Al ser Milei el único garante de votos real, el cierre de listas libertario careció de dramatismo. Son pocos los nombres que pueden aportar algo más a lo que el sello partidario y el Presidente representan.En ese sentido, la oferta violeta cerró ayer con un mix entre figuras instaladas (Patricia Bullrich, José Luis Espert), devotos de la causa (Sebastián Pareja, Miriam Niveyro), profesionales afines (Agustín Monteverde, Alejandro Fargosi), refuerzos de Pro (Diego Santilli, Fernando de Andreis) y concesiones a la estética (la conductora Karen Reichardt). No hay rastros de las Fuerzas del Cielo. Tampoco incorporaciones con demasiado volumen político, pero no por distracción, sino porque la noción central es que el que tiene el poder define, por lo cual tras un eventual triunfo en octubre sólo necesitarán legisladores disciplinados y eficaces. Los oficialismos siempre se ordenan desde la Casa Rosada.Una agenda fuera de control El último plano en el que se percibe un límite en el potencial libertario es en el manejo de los temas de debate y la relación con la opinión pública. En los últimos meses el Gobierno perdió el control de la agenda, que gira cada vez más en torno de temáticas sensibles, que van desde los jubilados y el Hospital Garrahan, hasta las personas con discapacidad y los damnificados por la inundación en Bahía Blanca. Las únicas dos veces que logró instalar un tópico favorable fue la reducción de las retenciones al campo el mes pasado, y el acuerdo con el FMI más la salida del cepo en abril.Los logros obtenidos en materia de inflación y estabilización macroeconómica son altamente valorados, pero no tienen el mismo efecto del principio. La voz de Milei ha perdido sorpresa. Esto queda en evidencia sobre todo en las redes sociales, su ámbito de expresión natural, en donde según la consultora Ad Hoc de Javier Correa, el Presidente pasó de tener 14 millones de menciones mensuales hace un año, a menos de 6 millones en la última medición. A una conclusión similar arribó la firma Tendencias, de Jésica Calcagno, que midió una caída del 67% en cantidad de likes acumulados por Milei en Instagram entre sus primeros siete meses de gestión y los últimos siete meses, y un retroceso de 75% en X (exTwitter) entre los mismos períodos.El Presidente sigue siendo por mucho margen el dominador absoluto del mundo digital, muy lejos de las figuras peronistas, que recién están experimentando con la herramienta. Lo novedoso es el techo que parece haber encontrado en términos de atractivo, una tendencia que también queda expuesta en los últimos sondeos de imagen e intención de voto.LLA y sus referentes dominan las encuestas y Milei se perfila como ganador, pero desde hace bastante tiempo luce estancado o con ligeros retrocesos. Igual que con la economía y con la política, parece haber llegado a un límite, que lo obliga a esforzarse para hacerse escuchar y para incidir. Por momentos no le sale mal: apelar a la cadena nacional la semana pasada le reportó 28 puntos de rating.Pero el dato más valioso para el Gobierno que arrojan algunas encuestas es que los desilusionados con el proyecto libertario no se pasan a otro bando; quedan flotando en un gran valle de desencanto que no tributa a ninguna fuerza política. La consultora RDT difundió esta semana un trabajo según el cual el oficialismo perdió 4,6 puntos de intención de voto desde principio de año, pero en el mismo período el peronismo sólo mejoró 0,4%, es decir que no fue beneficiario de esa frustración. Los decepcionados fueron a alimentar la columna de "ninguno", que creció 8,2% en el mismo lapso.La definición de listas del peronismo abonó ayer esta percepción y fue festejada en el oficialismo. La apuesta por Jorge Taiana es muy respetable pero no parece una jugada ganadora en la provincia; luce como un candidato de consenso para contener a todas las tribus. E Itaí Hagman, parte del acuerdo para que Juan Grabois no rompiera, tendrá una dura tarea en una ciudad reactiva a los movimientos sociales. Mientras el peronismo siga definiendo sus postulantes con la vista en la interna, los libertarios pueden respirar tranquilos.La elección de octubre puede funcionar como un factor de desgaste o como una oportunidad de reseteo para el Gobierno. Todo dependerá del resultado y de la administración que haga Milei de un eventual triunfo en octubre. Su desafío principal no parece estar enfrente, en sus competidores de la oposición; más bien parece estar agazapado debajo, en una sociedad que necesita ilusionarse con el rumbo económico, pero que por momentos se desanima.No está claro que los comicios alcancen para barrer con la suma de incertidumbres que se han acumulado en los últimos meses. El Gobierno deberá complementar la gratificación por el resultado con otras ciencias.
Para calcular la multa no solo se consideran los ingresos, sino también el patrimonio, el estilo de vida y las cargas familiares del sancionado
Gustavo Sáenz inauguró el nuevo y moderno edificio de la Terminal de Ómnibus. La obra estaba a cargo de la Nación, pero debió concluirla la provincia con recursos propios, luego de que pasara la motosierra libertaria. "Nos cortaron la ilusión, la esperanza, los recursos, los sueños", reprochó el gobernador.
Los datos muestran que Doveridge, al norte de Birmingham, ha sumado en la última década un 8,5â?¯% más de habitantes. Este crecimiento coloca a la aldea inglesa como la segunda con mayor expansión poblacional de su zona
Está ubicado a 5 mil millones de años luz del planeta Tierra. Los investigadores lo detectaron a través de una combinación de lentes gravitacionales y cinemática estelar, que le permitió al equipo "profundizar mucho más en el universo". Leer más
El Gobierno intentará este miércoles renovar gran parte de los $15 billones que vencen esta semana, luego de haber asumido directamente una porción considerable de los pasivos remunerados que antes estaban en manos de los bancos.La situación se desarrolla en un marco de escasez de liquidez en las entidades financieras, consecuencia de la fuerte suba de encajes aplicada a comienzos de mes para contener al dólar, y de las altas tasas de corto plazo que derivaron de esa medida.Para afrontar el vencimiento, el Gobierno pondrá a disposición del mercado once instrumentos en pesos: seis Letras Capitalizables (Lecap), uno atado a la evolución del dólar oficial (dollar-linked) y un bono con capital ajustado por inflación (Boncer). Una hora después del anuncio inicial, se sumaron tres bonos a tasa variable (TAMAR) con vencimientos previstos para el 10 de noviembre y el 16 de enero y febrero de 2026. "La idea fue ampliar las alternativas para los inversores", indicaron fuentes oficiales.Como hecho inusual, se estableció un límite para los títulos más cortos â??con plazos de 30, 60 y 90 díasâ??, que el propio Gobierno decidió incorporar en las licitaciones del Tesoro como reemplazo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que vencían en plazos de entre 1 y 7 días.La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Miércoles 13 de Agosto. â?? LECAP/BONCAP a:12/09/25 (S12S5) - Monto máximo $3 billones30/09/25 (S30S5) - Monto máximo $4 billones31/10/25 (S31O5)10/11/25 (S10N5)16/01/26 (S16E6)13/02/26 (T13F6)â?? Dólarâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 11, 2025Según lo anticipado por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un posteo en la red X, el llamado a suscribir la Lecap más corta -con vencimiento el 12 de septiembre, es decir, 25 días después de adquirida- estará limitado a $3 billones. La siguiente, con vencimiento el 30 de septiembre -en 43 días- tendrá un tope de $4 billones.Los inversores que se animen a plazos más largos (71 y 84 días) podrán optar por Lecap con vencimiento el 31 de octubre o el 10 de noviembre o, si creen que un salto del dólar podría empujar al alza la inflación, por el Boncer también a 71 días. Claro que, en este tramo â??y el que sigue, que ofrece instrumentos de 120 a 180 díasâ??, se trata de colocaciones que vencen después de las elecciones nacionales de medio término, a celebrarse el domingo 26 de octubre.En el mercado se interpreta que el objetivo de los topes no es solo comenzar a limitar la oferta cortoplacista, sino también favorecer una posible puja entre inversores por acceder a esos papeles, lo que ayudaría a bajar el costo de la colocación. Esto sucede luego de que, a fines de julio, el Tesoro convalidara tasas de hasta el 65,3% nominal anual para este tipo de instrumentos, es decir, hasta 2,25 veces más que el 29% que pagaba por las LEFI."Evidentemente, están buscando comenzar a reacomodar la curva de tasas que, tras los desbarajustes del último mes y pico, no solo quedó alta, sino muy empinada en el corto plazo", comentó a LA NACION un operador de mercado apenas conocida la convocatoria.Se estima que es un paso necesario para el Gobierno, que busca achicar el riesgo de que el marcado encarecimiento del costo del dinero frene el apalancamiento que había retomado la actividad económica vía crédito. Hasta aquí, el único compromiso público oficial fue asegurar una "política monetaria que evite los excedentes de pesos", como repitió incluso Quirno hace unos días.En la Repo las tasas siguen operando en torno al 70%. Caución opera en torno al 45%. USD mayorista cerró vendedor, último operado en 1322, con un volumen de 558MM de USD. pic.twitter.com/IXuW6V7Q8D— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) August 11, 2025Lo mismo había posteado Federico Furiase, director del BCRA y miembro activo del equipo económico: "La política fiscal, monetaria, cambiaria y financiera, coordinadas para que NO haya excedente de pesos en NINGÚN punto del tiempo"."No queda claro cuál es la medición para determinar si faltan o no pesos, pero es llamativo que las declaraciones del Gobierno sean únicamente contra el excedente de pesos, y no contra el faltante. Es decir, estamos ante un equipo económico que nos dice que pondrán piso a las tasas, pero no techo. No parecen buscar un punto de equilibrio", había observado el analista Tomás Tagle, de Bull Market.La definición tomada en el diseño de la subasta conocida hoy sugiere que el equipo económico está recalculando los impactos, o que se permitiría ser menos ortodoxo ahora que el dólar lleva seis ruedas moviéndose lentamente a la baja.La difusión del menú era muy esperada por el mercado, algo que se reflejó en el poco movimiento de la curva en pesos en la jornada."Nadie quiso comprar por secundario un título que tal vez podría conseguir con premio en la licitación. De allí que las tasas se mantienen elevadas: la caución sigue en la zona del 45%, y esto tira para abajo al resto de la curva. Veremos si, cuando venza la Lecap S15G5, los bancos pueden recuperar liquidez y la caución vuelve a niveles del 30%", observó Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB).Por lo pronto, se espera que mañana sea otra rueda de tasas altas, algo que sólo podría comenzar a cambiar levemente desde el miércoles o, en todo caso, desde el lunes, ya que la liquidación se hará recién al comienzo de la siguiente semana, por el feriado del viernes.
Aún se mantiene abierto el registro para personas que hayan perdido su empleo formal en los últimos 18 meses
El abandono no intencional de mascotas por parte de los extranjeros que fueron detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) satura los refugios. Las organizaciones de protección animal reportan un aumento alarmante de perros y gatos abandonados en viviendas vacías y en condiciones precarias.Refugios colapsados: la ola de deportaciones agrava la crisis del abandono animalEsta nueva urgencia provocada por las deportaciones se suma a un sistema de refugios ya colapsado por el hacinamiento pospandemia, la falta de personal y la caída sostenida en las adopciones, según detalló The Washington Post. Como consecuencia, se prolonga la estadía de los animales y eleva el riesgo de eutanasia por falta de opciones.Hasta el momento, no existen datos oficiales que cuantifiquen cuántos animales fueron desplazados por operativos migratorios, y los rescatistas aseguran que muchas familias prefieren no revelar que la causa del abandono fue una detención.Jean Harrison, de la organización Big Fluffy Dog Rescue, con sede en Nashville, afirmó: "Todos los refugios como el nuestro nos preparamos para desastres. Me preparo para inundaciones, para la temporada de tornados y huracanes que se avecina. Nunca se me ocurrió que tenía que prepararme para una oleada de mascotas desplazadas por inmigrantes deportados".Las oleadas de abandono de mascotas en la era TrumpEl rescatista identificó lo que describe como tres "oleadas" que colapsaron sus instalaciones. La primera ocurrió en primavera, cuando familias venezolanas comenzaron a entregar a sus animales tras la cancelación de permisos migratorios y protecciones contra la deportación. La segunda se produjo en mayo, tras las redadas masivas del ICE. Y la tercera refleja sus secuelas: mascotas abandonadas en viviendas vacías, sin comida ni atención durante semanas. En un caso, hallaron dos perros desnutridos de raza Gran Pirineo, el más pesado apenas alcanzaba los 22 kilos, cuando su peso ideal ronda los 50 kilos. "Tenían algo de agua, pero nada de comida. Nadie sabía que estaban ahí", relató Harrison.Por su parte, Daymi Blain, quien dirige la organización Adopt and Save a Life Rescue Mission, con sede en el sur de Florida, aseguró: "Esto es todo lo que recibimos ahora: mascotas de dueños deportados o detenidos. Nadie llama por otra cosa. No sé qué va a pasar con todo esto, pero puedo decirte que los animales son los que están pagando el precio".Las organizaciones de rescate aseguran que trabajan por encima de su capacidad. Según Kara Starzyk, directora del refugio Abandoned Pet Rescue en Fort Lauderdale, indicó: "Estamos al borde, en realidad, ya lo hemos sobrepasado. Ya colapsó. No hay espacio para todos estos animales".Desde el 10 de junio, el condado de Los Ángeles recibió a 28 animales, entre los que se encuentran 22 perros. De ellos, once perros y dos gatos ya fueron adoptados y encuentran nuevos hogares, según informó Reuters. "Las mascotas se convirtieron en una especie de víctimas en esta situación, porque sin tener culpa alguna, terminan en los centros de cuidado", dijo Christopher Valles, vocero del Departamento de Cuidado y Control Animal del Condado de Los Ángeles.Qué se recomienda hacer con una mascota en caso de detención o deportaciónSegún Enlace Latino, ante una detención o deportación, se recomienda seguir los siguientes pasos: Como punto de partida, es fundamental es identificar a una persona de confianza que esté dispuesta a cuidar de la mascota en caso de una emergencia. Puede tratarse de un familiar, un amigo cercano o un vecino que esté familiarizado con el animal. Es relevante asegurarse de que esta persona comprenda la responsabilidad que implica y esté preparada para asumirla.Tener un documento con toda la información sobre la mascota. Este archivo debería incluir:Nombre, raza y edad.Detalles sobre su alimentación: marcas de comida, horarios y cantidades.Información médica: vacunas, medicamentos necesarios, y datos de contacto del veterinario.Nombre y datos de la persona responsable.Cuidar de una mascota representa un gasto. Por eso, se recomienda destinar un fondo específico para cubrir su alimentación, atención veterinaria y otros costos asociados. En caso de que autoridades, amistades o conocidos deban ingresar a la vivienda, es clave que encuentren información clara sobre el animal. Lo ideal es colocar una nota en un lugar destacado con los datos:Indicación de que hay una mascota en casa.El nombre del dueño.Contacto de la persona designada como cuidadora.Algunos países cuentan con normativas particulares para el traslado de animales de compañía. En ese contexto, ponerse en contacto con el consulado correspondiente puede ofrecer información actualizada sobre requisitos de vacunación, documentación y condiciones de viaje, en caso de que el dueño tenga previsto llevarse a su mascota.
En total, se han puesto a disposición 35 plazas distribuidas en diferentes departamentos del país, con fechas de cierre de postulación que varían según el puesto
La iniciativa amplió su cobertura para adultas mayores de 60, 61 y 62 años
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha reportado la intervención de 16 mil 621 calles en todo el territorio nacional