líderes

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:10

Así era la red de gasolineras con las que lavaba dinero uno de los líderes del Cártel de Sinaloa

Bajo la administración del expresidente Felipe Calderón, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa logró lavar millones de dólares en una red de gasolineras que Pemex le concedió luego de salir de prisión

Fuente: La Nación
30/11/2023 12:00

Matías Osadczuk y su evolución: fue novato del año y ahora arrancará su séptima temporada en los Pumas 7s como uno de los líderes del plantel

Lejos quedó ese joven de piernas flacas y largas zancadas que irrumpió en la escena en Dubái, hace siete años. Con 19 años Matías Osadczuk saltó de su club, SITAS, a los Pumitas y del seleccionado juvenil a los Pumas 7s en una etapa de reconstrucción: el inicio del ciclo post Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, un momento vital para la consolidación de una estructura que empezó a afianzarse para conquistar la medalla de bronce en Tokio 2020. Osadczuk fue uno de los cinco jugadores que disputó aquel Mundial M-20 en Manchester, en el que los Pumitas lograron su mejor posición histórica en la categoría (3er. puesto), que en el mismo año fueron convocados por Santiago Gómez Cora para los torneos que dieron inicio a esa temporada. Los otros, José Barros Sosa, Lautaro Bazán Vélez, Bautista Delguy y Domingo Miotti. "Todo cambió muchísimo desde que arranqué. No me olvido más cuando empecé, el tema de las salidas. No éramos un equipo que trajera salidas con dos manos y se nos complicaba el juego aéreo" recordó en diálogo con LA NACION.Osadczuk hace foco en las salidas de mitad de cancha, una faceta importantísima en la disciplina, como el aspecto del juego que más evolucionó desde su arribo al seven. "Hoy ya estamos viendo el detalle de qué opciones hay cuando agarrás la salida, que hay que hacer después. Lo ves a Rodrigo Isgró, que agarra la salida con las dos manos, y es impresionante; la facilidad de saltar y agarrarla con esa destreza que tenemos desarrollada. Hoy los chicos más jóvenes vienen con esa técnica entrenada".En aquella temporada inicial terminó siendo elegido como el mejor novato del mundo y se afianzó como una figura indiscutida en las convocatorias de Gómez Cora. Con el paso de los años fue forjando su liderazgo en un equipo que se consolidó en la elite. "Tengo la suerte de ser uno de los líderes adentro de la cancha. Si bien están Santi Álvarez, Gastón Revol y Germán Schulz, que son los que más años y experiencia tienen, Santi Gómez Cora me dio la oportunidad de ser capitán el año pasado y tomé esa responsabilidad. Asumí ese rol de líder y lo tengo que demostrar con acciones. No soy tanto de hablar, sino de hacer adentro de la cancha. Es algo lindo saber que el equipo confía en mi", admitió quien puede desempeñarse como forward o centro. Dentro de la cancha y en la construcción del grupo se transformó en un referente para el plantel. "También tengo que demostrarlo día a día en los entrenamientos y afuera. Está bueno tener ese rol y transmitir mis vivencias y experiencias a los más chicos y enseñarles todo lo que aprendí. Tuve la suerte de que me tocaron muy buenos líderes cuando yo estaba entrando en el equipo".Ausente en las dos etapas finales de la temporada pasada en Toulouse y Londres por una lesión en el ligamento interno de la rodilla derecha, Osadczuk afrontará su torneo número 36 en el World Seven Series. Lleva 186 partidos y 100 tries en el circuito. Por su poderío físico, su capacidad de quiebre, su juego aéreo y, sobre todo, su notable trabajo defensivo y en los rucks, se convirtió en una pieza vital en el engranaje del equipo que terminó escolta de Nueva Zelanda en la temporada pasada y ahora tiene la premisa de sostenerse entre los primeros puestos. "Tomamos como algo positivo ser uno de los favoritos. Es una responsabilidad, tratamos de que nos dé confianza. Los equipos nos van a respetar más y vamos a buscar aprovechar ese respeto que nos tienen. No quiere decir que vamos a salir a la cancha y vamos a clasificarnos a una final así nomásâ?¦ Sabemos lo difícil que es y todo lo que cuesta el camino" explicó quien tuvo un breve paso por Argentina XV en 2019 y 2020. "Nuestro chip está en ser el mismo equipo de siempre, seguir laburando en lo que nosotros llamamos el 'dar', ser humildes sabiendo que llegamos al segundo puesto haciendo ese trabajo y mirando muy para adentro en todos los detalles. Los objetivos se van a ir dando solos. No queremos bajar la vara. Buscamos repetir o mejorar el año que tuvimos".El cambio de formato elevará el nivel de competencia. Bajar de 16 equipos a 12 por torneo obligará a enfrentar a rivales más exigentes en una temporada que se reducirá a siete etapas, más la serie final en Madrid. "Vas a ser más complicado, va a subir el nivel. Va a haber mucha competencia que es lo que buscamos y eso nos va a servir para prepararnos para los Juegos Olímpicos porque ahí nos vamos a cruzar con los mismos equipos y el nivel físico que buscamos va a ser de lo mejor. En cada torneo vamos a tratar de clasificar a los cuartos de final que es nuestra barrera y a partir de ahí apuntar a las semifinales y la final si nos toca jugar". El sábado los Pumas 7s compartirán la zona con Australia, Irlanda y España."Los Juegos Olímpicos están en la cabeza de todos, pero antes tenemos mucho por delante para llegar de la mejor manera. Tenemos un gran equipo y vamos a llegar bien preparados", dice Osadczuk ante la consulta del gran evento al que apuntan todos los seleccionados. París 2024 está cerca, pero al mismo tiempo lejos. El camino en la temporada arrancará el sábado en Dubái, el mismo escenario en el que debutó en la escena internacional uno de los líderes de los Pumas 7s.

Fuente: La Nación
30/11/2023 10:00

"De esas cosas no se solía hablar": son jóvenes, líderes en sus entidades y cuentan qué esperan de Milei

Los jóvenes que lideran la Mesa de Enlace Joven, de las cuatro principales entidades que representan al campo, tienen en claro que para producir y generar riqueza en el país es necesaria la "previsibilidad". Cada uno pone en valor la importancia que tiene el agro en la Argentina y cómo este se ha convertido en el motor de la economía. Reconocen que faltan políticas sociales que impulsen el arraigo rural, mejoren la infraestructura y la educación. Al presidente elector, Javier Milei, le piden "reglas claras y justas", para impedir la migración de los jóvenes e impulsen la inversión en las zonas rurales.Ola de calor: ¿qué chances hay de que la Argentina sufra como Brasil?Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina [SRA], sostuvo que el nuevo gobierno "genera expectativas", ya que tiene más "dichos" sobre lo que va a hacer, por encima de los hechos. "En la Argentina fue claro el mensaje de que se quería un cambio de rumbo, pero sobre todo un cambio de mirada de las cosas. Este cambio de paradigma, por supuesto, trae nuevas expectativas. Ahora, se pusieron en agenda temas que antes no estaban. Hoy, las nuevas generaciones hablan de un montón de temas que antes no hablaban: déficit fiscal, la importancia de las cuentas ordenadas y claras, de tener un norte con reglas claras y justas. De esas cosas no se solía hablar", afirmó.Con el paso de los años, añadió, se estaba hablando mucho más de la situación en que está el país. "Sea lo que sea, el gobierno de Milei y termine como termine, lo que planteó ya quedó en la sociedad. Todos estos temas nuevos, ya son parte del debate público, cosa que antes no lo eran. Es una gran victoria", completó. Los jóvenes, dijo, necesitan reglas claras y justas, y tener un horizonte que les permita pensar en que quedarse en el país produciendo o trabajando y que tenga un fin en sí mismo que les permita desarrollarse y marcar una diferencia. "Todos los jóvenes amamos nuestro país y preferiríamos quedarnos acá y poder seguir desarrollándonos y aportarle a la Argentina, solo ese hecho merece la pena seguir intentándolo", afirmó.Aclaró que, si desde la política se pudieran proveer esas condiciones de normalidad, un futuro y previsión razonable, se podrían desarrollar mejor. "Lo único que necesitamos es que se nos permita empezar y terminar las cosas con las mismas reglas de juego, horizonte y claridad de los conceptos. Los productores no necesitamos de las dádivas del Estado ni ayudas particulares para crecer. Lo único que necesitamos son reglas para planificar a largo plazo. Si al campo argentino le va bien, a toda la Argentina le va bien", afirmó.Luciano Miñola, secretario de Juventud de la Federación Agraria Argentina [FAA], es productor agropecuario en Rauch, provincia de Buenos Aires. Contó que hay muchos chicos dentro de las mesas de juventudes que se dedican desde la siembra de cultivos intensivos, cría de hacienda o economías regionales. La idea de cada uno, dijo, es dedicarse a lo suyo. "Los jóvenes necesitamos volver a ser productores, trabajar y desarrollar nuestros propios proyectos productivos en nuestras localidades. No queremos tener que irnos a las grandes ciudades o como ya nos pasa en algunas familias, tener algún hermano o primo en el extranjero para poder tener un futuro mejor", explicó.Durante la campaña electoral le acercaron a cada candidato a presidente una propuesta propia con el aval de las entidades madres para reflejar las inquietudes y deseos de la juventud. "Uno de los proyectos es el ya conocido Plan Arraigo, que tenemos actualizado y lo tenemos para presentar. Esto es para que los jóvenes tengamos una inserción como productores", extendió. Las necesidades básicas que hoy demandan son la conectividad, salud, infraestructura y financiamiento, que son esenciales para la inserción de los chicos en la ruralidad. Además, la educación juega un papel importante en este caso, ya que hay zonas en las que faltan inversiones.Fabio Zamora, presidente de la mesa de juventudes de Coninagro, explicó que si hay algo que le piden al gobierno entrante es que puedan resolver de manera urgente la inflación, pero también recuperar la confianza y la previsibilidad para poder incentivar la producción. "Sabemos que la producción agropecuaria trae beneficios para la economía del país y dada la situación que atraviesa la sociedad, hoy sabemos que desde nuestro sector podemos aportar un montón y más en el ámbito joven", afirmó.Entre las preocupaciones también, dijo, está la conectividad rural, la educación, salud, y el arraigo rural. "Queremos un gobierno que nos dé participación a los jóvenes, y que de alguna manera nosotros, como jóvenes agropecuarios y dentro del sistema cooperativo, podamos aportar nuestro granito de arena para el crecimiento de los argentinos. Espero que Milei tenga un excelente gobierno, que el campo pueda crecer, le vaya bien y tenga un crecimiento", afirmó.Facundo Duarte, presidente del Ateneo de Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], contó que si bien no hubo contacto directo con el espacio de La Libertad Avanza, se han realizado varios encuentros a lo largo del año para hablar de las políticas agropecuarias en las que han acercado las inquietudes. Los jóvenes dicen que lo que necesita no solo el sector agropecuario, sino la sociedad en general, es seguridad económica para encarar el futuro. "El sector agropecuario no duda en el momento de invertir, poner más trabajo y redoblar los esfuerzos. No lo duda. Esto es una cultura arraigada, una pasión que no va a cambiar. Lo único que necesitamos es un poco más de seguridad sobre lo que va a pasar. Tenemos esas ganas y asumimos el compromiso para poder, entre todos, forjar un futuro más próspero", añadió. Esto se ve reflejado en las proyecciones que hacen los jóvenes sobre qué estudiar, invertir, sabiendo que va a conseguir un trabajo o que los negocios pueden tener un mejor porvenir."Ahí está el punto de la seguridad que hasta el momento no tenemos. Cualquier paso que vas a dar tiene dos certezas y 98 dudas. Lo que se busca es tener seguridad sobre las políticas económicas: poder vender y comerciar bien", completó."Con respecto de Javier Milei, entendemos que es un cambio importante en el mecanismo de trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años. El sector, en general, lo ve como positivo, como todo viento de cambio. Como sociedad lo adoptamos, pero venimos desde una construcción con políticas que no han sido favorables, donde es muy difícil visualizar un futuro con las mismas políticas que acompañen. Esto no quiere decir que con ideas distintas las cosas quizás sean espectaculares", resumió.Agregó que esa idea de cambiar el rumbo fue lo que predominó y generó en la sociedad de que Milei fuera el presidente de la Argentina. "Ahí, se ve un poco de esperanza con respecto al campo. Se renovó: hay más ganas de meterle para adelante", cerró.

Fuente: Infobae
30/11/2023 07:02

Líderes mundiales despiden a Henry Kissinger: "Calmó tensiones internacionales y propició acuerdos muy importantes"

Desde George W. Bush hasta Xi Jinpíng, mandatarios, ministros y líderes diplomáticos expresaron sus condolencias por el fallecimiento del ex secretario de Estado norteamericano, hombre clave de la política exterior de Washington durante la Guerra Fría

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:54

Villarruel fue al Senado y se reunió con los líderes de los bloques kirchneristas: frialdad y un pedido para el futuro

La vicepresidenta electa tuvo encuentros protocolares con las autoridades de las bancadas de Unión por la Patria. También estuvo con el PRO y Unidad Federal. Les dijo que quería una Cámara activa. El debate por el quórum

Fuente: Infobae
29/11/2023 09:53

Duelo de líderes en Veszprém

Fuente: Infobae
28/11/2023 22:10

Cayeron 'El 38â?² y 'El Poncho', líderes de La Línea, tras enfrentamiento en Chihuahua

La detención de estos jefes del brazo armado del Cártel de Juárez se hizo en la zona conocida como Rubio

Fuente: La Nación
28/11/2023 20:00

Guerra en Medio Oriente: mientras la tregua parece mantenerse, los líderes israelíes enfrentan una decisión difícil

JERUSALÉN.- La decisión del gobierno de Israel y del grupo terrorista Hamas de extender su breve tregua en la Franja de Gaza generó beneficios a corto plazo para ambas partes, pero amplificó la incertidumbre sobre cómo, cuándo y si Israel continuará su invasión en la Franja de Gaza.El acuerdo, anunciado por Qatar, para prolongar el alto el fuego de cuatro días a seis generó expectativas de que ambas partes aceptarán prórrogas más breves. Y si el alto el fuego se prolongara, habrá una mayor presión externa sobre Israel para que lo haga en forma permanente, y una mayor presión interna para ponerle fin.Cada parte acusó a la otra el martes de violar la tregua, la primera vez que cualquiera de ellas hace tal acusación desde que el acuerdo entró en vigor el viernes pasado. El Ejército israelí dijo que se detonaron artefactos explosivos cerca de sus tropas en dos lugares del norte de la Franja de Gaza, y que militantes en un área dispararon contra ellos. Hamas, por su parte, dijo que sus combatientes habían participado en un "enfrentamiento de campo" provocado por Israel, sin ofrecer detalles adicionales.Pero ninguna de las partes dio señales de retirarse del acuerdo, que permitió la liberación de decenas de personas, entre ellas nueve argentinas (de los 21 secuestrados por Hamas).Por ahora, pequeñas extensiones sirven tanto a Hamas como a Israel.Hamas puede prolongar su control de la mayor parte de Gaza después de haber sido derrotado en partes del norte del territorio desde que Israel invadió hace más de un mes. Una pausa más prolongada daría a Hamas más tiempo para reagruparse y reposicionar sus fuerzas, y se podría enviar más ayuda desde Egipto a los 2,2 millones de residentes de Gaza, la mayoría de los cuales han sido desplazados por los combates y enfrentan una profunda escasez de alimentos y combustible.Israel podrá volver a recibir a más de los aproximadamente 240 rehenes que fueron capturados por Hamas y sus aliados al comienzo de la guerra, el 7 de octubre pasado. Por cada día adicional del alto el fuego, las dos partes acordaron intercambiar aproximadamente 10 israelíes a cambio de 30 palestinos encarcelados por Israel.El regreso de los israelíes capturados, mujeres y niños, proporcionó un gran impulso al público israelí, gran parte del cual sigue de cerca cada intercambio.Pero cuanto más dure esa dinámica, mayor será el enigma de Israel. Cada día que se libera a un prisionero aumenta la popularidad de Hamas en la Cisjordania ocupada por Israel, donde muchos de los palestinos liberados regresaron y donde Hamas y otros grupos armados están librando una insurgencia de bajo nivel.Una pausa prolongada frena el impulso de la invasión de Israel, poniendo en peligro su objetivo declarado de sacar a Hamas del poder. Los funcionarios de la administración Biden ya dicen que presionaron a Israel para que luche de manera más quirúrgica una vez que regrese a su invasión, a medida que aumenta la presión internacional sobre Israel para que detenga sus ataques por completo.Sobre todo, algunos israelíes temen que una extensión prolongada le daría a Hamas demasiada influencia sobre la psiquis israelí, dijo Anshel Pfeffer, comentarista político del diario Haaretz.La captura de tantos rehenes, incluido un bebé de diez meses con nacionalidad argentina, traumatizó a muchos israelíes.El complicado proceso de liberación de rehenes, plagado de retrasos y desacuerdos entre Hamas e Israel, aumentó ese tormento."Israel enfrenta un verdadero dilema", dijo Pfeffer. "Con cada liberación de rehenes, Hamas controla las emociones israelíes. En última instancia, Israel tendrá que decidir entre liberar a más rehenes o impedir que Hamas dicte el estado de ánimo del país".Algunos analistas dicen que las presiones internas probablemente impulsarán al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a reactivar la invasión más temprano que tarde. Una reanudación retrasada del ataque pondría a Netanyahu en curso de colisión con los ministros del gobierno de extrema derecha que apoyaron a regañadientes el alto el fuego porque se les aseguró que la invasión continuaría después de sólo una breve tregua.Por Patrick Kingsley

Fuente: Perfil
27/11/2023 14:36

Transición de gobierno: qué líderes políticos confirmaron asistencia a la asunción presidencial de Javier Milei

El diputado de La Libertad Avanza asumirá la jefatura de estado el próximo 10 de diciembre con la presencia de mandatarios de todo el mundo. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2023 14:00

Rating: Lizy, Lanata, Andy y Mirtha, los líderes de un fin de semana donde la política y los juegos se llevaron la mejor audiencia

Este sábado y domingo, los últimos de noviembre, ofrecieron números algo tibios y programas líderes compitiendo con muy poca diferencia de público. El domingo cosechó mejor audiencia que el sábado, teniendo a Got Talent Argentina (Telefe) como el programa más visto del fin de semana.La actualidad política reflejada en La noche de Mirtha y Periodismo para todos, ambos de eltrece, también gozó de público, en un fin de año atravesado por el recambio presidencial.Muy parejosPH, podemos hablar (Telefe) encabezó el sábado con un promedio de 6,9 puntos y un pico de 8,1 puntos, en una emisión que comenzó a las 22.12 y finalizó veinticuatro minutos después de la medianoche.El programa de Andy Kusnetzoff compitió parcialmente con La noche de Mirtha (eltrece), histórico formato que promedió 6,3 puntos y tocó un techo de 7,2 puntos. El ciclo conducido por Mirtha Legrand se inició a las 21.30 y se extendió hasta las 23.17, logrando su mejor audiencia cuando ya PH, podemos hablar estaba en el aire. En cambio, el espacio de Kusnetzoff creció cuando Legrand le dio lugar a El galpón (eltrece), conducido por Sergio Lapegüe, que marcó 3 puntos de promedio.Otra de las curiosidades en torno a Kusnetzoff y Legrand es que ambos ciclos recibieron el aire con números similares en torno a los 5,9 y 5,8 puntos, de parte de Por el mundo (Telefe) y Cine 13 (eltrece), espacios que, a su vez, promediaron 5,1 y 4,7 puntos, respectivamente.En elnueve, lo más visto del sábado fue Vivo para vos con 1,9 puntos. Pasión de sábado encabezó en América con 2,1 puntos.Destacados del sábadoEn PH, podemos hablar, Horacio Cabak dio un insólito testimonio al confesar que no habla a solas con compañeras de trabajo. En las redes sociales su postura fue muy criticada, incluso por alguna excompañera de rubro del modelo con quien no habría tenido un buen vínculo laboral. En el siglo XXl las palabras de Cabak resultan anacrónicas y machistas. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)En La noche de Mirtha, "La Chiqui" comentó que Eduardo Eurnekian realizó una importante donación a la Casa del Teatro. En un evento reciente, la conductora le contó al empresario, cercano a Javier Milei, sobre la situación que atraviesa la institución presidida por Linda Peretz y, sin vueltas, le pidió su colaboración.Lizy, líder del findeEn un fin de semana donde ningún programa alcanzó los dos dígitos de rating en sus promedios, Got Talent Argentina (Telefe) midió el domingo 9,4 puntos y tocó un pico de 10,4 puntos. Este certamen -basado en un formato internacional- comenzó a transitar sus instancias finales, para dejarle paso a Escape perfecto, el nuevo programa que se estrenará esta noche y estará a cargo de Iván de Pineda en el prime time de Telefe.Compitiendo parcialmente con el ciclo a cargo de Lizy Tagliani, Periodismo para todos (eltrece) marcó 9,1 puntos de promedio y escaló hasta un techo de 10 puntos, cifras que le permitieron liderar en su canal. Luego de PPT, Resto del mundo (eltrece), con la conducción de Fede Bal, hizo 4,1 puntos.En elnueve, al igual que el sábado, Vivo para vos encabezó con 1,7 de promedio, mientras que GPS hizo lo propio en América con tres décimas menos.Por la tarde, La peña de morfi (Telefe), con Diego Leuco y Jésica Cirio, marcó 4,7 puntos y, compitiendo parcialmente con este formato, Almorzando con Juana (eltrece), con Juana Viale, logró 4,4 puntos.¿Qué pasó el domingo?La emoción se apoderó de los participantes de Got Talent Argentina en la antesala de conocerse, esta semana, el nombre de los ganadores del certamen. View this post on Instagram A post shared by Got Talent Argentina (@gottalentargentina)En PPT, Jorge Lanata ofreció un informe sobre lo que sucederá en el país a partir de la asunción de Javier Milei. El informe se centró en diversos aspectos que hacen a la realidad nacional.Otros datosPolémica en el bar (América), con Marcela Tinayre, midió 1,3 tanto en su edición del sábado como en la del domingo, en ambos casos ubicándose en el prime time de su canal. En la TV Pública, el mejor número del fin de semana fue 1,4 y lo consiguió el domingo La final del TC Moura.Cine Club con 0,6 décimas de promedio lideró en Net TV, mientras que, ayer domingo, Avenida Brasil consiguió 0,2 décimas, el mejor número de Bravo TV.El encendido más alto:Got Talent Argentina (Telefe) 61,7% del shareLos 5 más vistos del finde:1. Got Talent Argentina (Telefe) 9,4 puntos de rating2. PPT (eltrece) 9,1 puntos3. PH, podemos hablar (Telefe) 6,9 puntos4. La noche de Mirtha (eltrece) 6,3 puntos5. Pasapalabra, especial famosos (Telefe) / Cine Shampoo V (eltrece) 5,6 puntosDatos de Kantar Ibope Media.

Fuente: Perfil
26/11/2023 02:00

'Mujeres Líderes', nuevo evento de Agenda Corporativa del Grupo Perfil

Perfil Educación presentó "Mujeres Líderes", un nuevo evento en el marco de la Agenda Corporativa organizada por el grupo Perfil. La brecha de género, el liderazgo femenino en el mundo empresario y los incentivos para que más mujeres se conviertan en emprendedoras, en la agenda temática, según la experiencia de las panelistas. El encuentro tuvo un formato de programa especial, que se emitió en vivo por Perfil.com. Con el apoyo de OSDE y CAME. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 20:31

Líderes, hagan de la curiosidad el núcleo de su cultura organizacional

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Perfil
23/11/2023 16:36

Se realizó 'Mujeres Líderes', nuevo evento de Agenda Corporativa del Grupo Perfil

El nuevo especial de Agenda Corporativa del Grupo Perfil, reunió a mujeres líderes del sector corporativo, especialistas y ONG's con foco en la brecha de género y el techo de cristal. Se transmitió en vivo este jueves 23/11 a las 15hs por perfil.com Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 15:18

La asunción de Milei: los líderes internacionales que confirmaron su presencia y los que están en duda

Tras el triunfo que lo consagró como presidente, Javier Milei tuvo contacto con más de una decena de líderes internacionales. Sin embargo, de cara a la ceremonia de asunción del próximo 10 de diciembre, hasta el momento, solo unos pocos confirmaron su presencia en la ceremonia de entrega de los atributos al líder de La Libertad Avanza.El primero en asegurar su presencia en la asunción del libertario fue el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. "Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Milei", escribió en su cuenta de X, al tiempo que comentó que había tenido una conversación vía videollamada con el flamante presidente para felicitarlo por la victoria. En ese sentido, Bolsonaro añadió: "La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica. Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros".Según la prensa brasileña, a Bolsonaro lo acompañaría una delegación de 30 personas, entre diputados y exfuncionarios del que fuera su gobierno. Eduardo, su hijo, estuvo presente en el búnker de la primera vuelta del pasado 22 de octubre. Ese día, el diputado brasileño estuvo acompañado por su sus pares Rodrigo Valadares y Marcel Van Hattem.Sin embargo, quien puso en duda su presencia en al ceremonia de asunción de Milei fue Luiz Inácio Lula da Silva. Sin mencionar al presidente electo, el primer mandatario brasileño deseó "buena suerte y éxito al nuevo gobierno". Y aseguró que no necesita "gustar" ni ser "amigo" de los presidentes de América del Sur. La futura canciller Diana Mondino buscó tender puentes tras los comentarios agresivos de Milei sobre el presidente de Brasil, a quien trató de "comunista". "No vamos a romper relaciones con ningún país, ni siquiera afectar relaciones diplomáticas. Un comentario sobre la personalidad de un dirigente no puede provocar durante meses esta catarata de disparates", señaló.El presidente de Chile, Gabriel Boric, uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por Milei, fue otro de los que se comunicó con el flamante presidente para expresarle sus felicitaciones. Pese a haber sido uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por el libertario, confirmó su presencia en la asunción de Milei a través de una de sus ministras, Camila Vallejos, quien sostuvo que la decisión "está tomada". Luego, el canciller del país trasandino, Alberto van Klaveren, lo reafirmó al señalar que responde a la necesidad de "rescatar el compromiso con la relación bilateral". Y agregó: "Han habido casos anteriores en los cuales han habido diferencias ideológicas grandes entre los dos gobiernos y pese a ello, la relación ha seguido avanzando".Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en saludar al ganador de las elecciones argentinas en un mensaje en el que afirmó que "hay mucho para trabajar en conjunto" y para "mejorar" las "relaciones bilaterales". El mandatario uruguayo llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana del lunes. En el gobierno uruguayo estiman como probable una reunión bilateral entre ambos, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.El presidente norteamericano Joe Biden también fue invitado a la asunción del 10 de diciembre, pero ya confirmó que no podrá asistir debido a compromisos previos. Así lo informó Mondino. "Él ya tenía la fecha, pero expresó sus disculpas por no poder asistir porque estaría de viaje en ese momento", dijo la encargada de las relaciones exteriores de La Libertad Avanza. Biden se comunicó telefónicamente con el presidente electo este miércoles.En tanto, el expresidente norteamericano Donald Trump felicitó a Milei por su victoria a través de un video. "Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande", expresó el republicano, quien fue invitado a la ceremonia de asunción, pero todavía no confirmó su presencia. Milei acepta con gusto las comparaciones con Trump, a quien llama "uno de los mejores presidentes" en la historia de Estados Unidos. Utiliza gorras con el eslogan en inglés de "Make Argentina Great Again" ("Haz que Argentina sea grande de nuevo") y, al igual que Trump, forjó su campaña en mayor parte en las redes sociales.El mensaje de Donald Trump a Javier MileiLa futura canciller Mondino calificó de "sumamente amables" otras conversaciones de Milei con el canciller británico, David Cameron ("fue una breve charla introductoria para felicitar al presidente electo por su victoria", explicaron desde la embajada británica en el país) y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "Están organizando una cumbre por la paz y ofrecimos ser la sede", indicó, al referirse al diálogo con el líder ucraniano.En esa línea, en un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, Mondino recibió este miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, según confirmaron fuentes libertarias a LA NACION, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para "promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones" bilaterales "en beneficio de los dos países". Según pudo saber este diario, Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.El salvadoreño Nayib Bukele fue otro de los mandatarios internacionales con los que Milei se contactó en las primeras horas posteriores a su triunfo. Todavía no está confirmado si viajará para la asunción. El gobierno de El Salvador publicó un comunicado el mismo domingo para felicitar a Milei y manifestar "el interés para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre nuestros países, caracterizadas por los vínculos de amistad y cooperación". Bukele, por su parte, se burló de un tuit de su par colombiano Gustavo Petro que criticó la victoria del libertario por tratarse de un "avance de la extrema derecha". "Ahora dilo pero sin llorar", ironizó el mandatario salvadoreño.Otros líderes mundiales que se comunicaron con Milei fueron la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la presidenta de Hungría, Katalin Novak; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el primer ministro indio, Narendra Modi; la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado; el presidente panameño, Nito Cortizo; la presidenta peruana, Dina Boluarte Zegarra; el presidente armenio, Vahagn Khachaturyan; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: Infobae
23/11/2023 02:18

Biden sostuvo nuevas conversaciones con los líderes de Qatar, Israel y Egipto sobre los rehenes de Hamas en Gaza

La Casa Blanca informó que el presidente seguirá en contacto con los tres líderes en los próximos días para asegurar que el acuerdo siga su curso

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:07

Líderes gremiales chocan por reunión de Gustavo Petro con los grandes empresarios

El mandatario colombiano, tras varios desencuentros, busca un acuerdo nacional con quienes criticó en el pasado

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Las estrategias de los líderes que "entienden lo que se viene"

En plena era en la que el mundo empresarial se sumerge en el reino de lo digital, quienes tienen el desafío de liderar y encabezar la adaptación organizacional a la nueva realidad, se ven obligados a poner en marcha estrategias para que sus compañías sobrevivan y se vuelvan prósperas en un terreno donde la capacidad de evolucionar se convierte en la llave maestra para abrir las puertas del éxito.Dicho panorama exige de los líderes una agilidad empresarial sin precedente, en la que la innovación y la adaptabilidad son monedas de cambio clave. Es por ese motivo que en el marco del capítulo 9 de "Negocios del futuro", organizado de LA NACION, cuatro líderes y especialistas en gestión del cambio conversaron con Carla Quiroga, periodista del medio, sobre las estrategias que implementaron para "ponerse al día" con los requerimientos del nuevo ecosistema empresarial.Ana Vainman, directora ejecutiva de Afarte, hizo énfasis en que la industria electrónica se enfrenta actualmente a dos desafíos: el de mejorar su competitividad hacia adentro a través de la innovación, la ciencia de datos, la robótica y demás herramientas que ayudan a ganar competitividad y eficacia; y en segunda instancia, la capacidad de colaborar y comprometerse con la diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego que hoy es el gran desafío de las industrias que están desarrollándose ahí.Un experto da consejos para evitar los ciberataquesAsimismo, agregó que para mejorar la competitividad del sector se va a construir en Río Grande, la ciudad industrial por excelencia de la provincia fueguina, un puerto que va a cambiar drásticamente la logística en la provincia dado que los productos van a poder llegar vía mar y salir desde allí. "Toda la industria electrónica hoy está comprometida con el desarrollo de nuevas industrias y con la presentación de proyectos para crear otras fuerzas económicas en la provincia", reveló.Al ser consultado por Quiroga sobre el desafío de generar inclusión financiera, Christian Balatti, director de producto de Personal Pay en Telecom Argentina, subrayó que los clientes tienen un estándar que traen de las empresas nativas digitales. "Nosotros como compañía tradicional no tenemos otra alternativa que actualizarnos y sumarnos a un cambio de mindset y cultural que es complejo. Así combinamos la inclusión financiera con la inclusión digital que ya tiene la empresa", explicó.Según manifestó Balatti, el digital es un mundo en el que las finanzas ya se instalaron. Ejemplo de esto es el hecho de que la variedad de ofertas para realizar transacciones no son más únicamente dominio de un banco o una entidad financiera, sino que ahora todo tipo de compañías desean empezar a estar más cerca y dar servicios de valor agregado a sus clientes."Los servicios financieros son un servicio de valor agregado en el que entran las finanzas embebidas -integración de servicios o productos financieros, como pagos, dentro de la cadena de valor del cliente de una compañía de servicios no financieros-. Esto es específicamente lo que hace Personal Pay dentro de una compañía que tiene como negocio clave la conectividad y el entretenimiento", ejemplificó.En adición al tema de la inclusión financiera, Hernán Ball, director de innovación de Prosegur Cash, contó que hace ya dos años la compañía lanzó una red de cajeros automáticos llamada "Orus" que está operando en la Argentina y en otros países para recaudar y bancarizar el efectivo. "Básicamente ponemos el cajero en comodato -préstamo de uso, en el que una de las partes entrega a otra gratuitamente un bien no fungible para que se sirva de ella y restituya la misma cosa recibida- y el comercio toma la recaudación del día, la mete dentro y el dinero extraído de los usuarios es acreditado en la cuenta bancaria", explicó.Alejandro Melamed: "Un tercio de los trabajadores se verá impactado por las nuevas tecnologías"Respecto de uno de los lanzamientos de la empresa, titulado "Prosegur crypto" una solución de custodia fría de activos digitales con un desembarco exitoso en España, Ball dijo que tienen pensado incursionar en mercados regulados como los son Europa y Brasil. "En Argentina consideramos que en la medida que cambie y haya un mercado regulado, esta propuesta puede ponerse en práctica acá también", añadió.Por su parte, Alejandro Rinaldi, director de tecnología y sistemas de Andreani, le explicó a Quiroga la realidad de la empresa con datos concretos: "Contamos con 6300 colaboradores directos y en el año 2005 tomamos la decisión de hacer nuestros propios sistemas. Es decir que todo sistema que usan los colaboradores y clientes nuestros son desarrollos propios hechos en la Argentina".Rinaldi hizo énfasis en que la vorágine digital en la que entró la compañía a mediados de los 2000, va a tocar un punto máximo de esplendor el año que viene cuando lancen al mercado su spinoff de tecnología que será una empresa que comercializará al 100% los productos que han sido exitosos para Andreani.Para cerrar, Quiroga pidió a los especialistas una palabra que resuma lo que necesita tener una compañía para surfear "la ola que se viene". A dicha interpelación, los líderes en gestión del cambio respondieron: resiliencia, estómago, creatividad, innovación, oportunidad.

Fuente: Infobae
22/11/2023 14:22

Quiénes son los presidentes y líderes del mundo que saludaron a Javier Milei por su triunfo en el balotaje

El presidente electo agradeció hoy públicamente a todos los mandatarios y funcionarios que se comunicaron a raíz de los resultados del domingo pasado

Fuente: La Nación
22/11/2023 14:18

Qué están haciendo las empresas líderes para transformar sus industrias

El mundo de los negocios se está transformando vertiginosamente a partir, principalmente, de las nuevas tecnologías y de los cambios en los hábitos de los consumidores. Qué están haciendo hoy las empresas líderes para acompañar esos procesos fue uno de los ejes del Capítulo 9 de "Negocios del futuro", las charlas que organiza LA NACIÓN con los principales referentes de las distintas industrias.Si algo quedó claro sobre el camino que están tomando las organizaciones en el panel "La visión de los número uno" es que las personas hoy están en el centro de toda innovación, ya se trate de los propios colaboradores de las empresas como de las consumidores finales. Con el secretario general de Redacción de LA NACIÓN José Del Río como moderador, estuvieron presentes Victoria Cole de Wunderman, Matías O'Farrell de Massalin y Santiago Farinati de Alsea, grupo que controla compañías como Starbucks y Burger King, entre otras.Cultura de la innovaciónFrente a un nuevo perfil de consumidor, mucho más exigente, la innovación y la disrupción son en la actualidad valores esenciales para las compañías. "El mundo y las personas estamos más exigentes, queremos experiencias de marca diferentes, ya sea en un Starbucks, en un supermercado o en una tienda online, porque no depende de las categorías sino de las personas, con lo cual necesitamos estar todo el tiempo innovando para poder darle ese valor adicional a las personas para que nos sigan eligiendo", señaló Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina y Chile.En esa misma línea, el vicepresidente de Asuntos Externos de Philip Morris International. Matías O'Farrell, dijo que "hay que escuchar al consumidor, porque si no sabés qué es lo que va a pasar, es muy difícil moverte". Y agregó que la industria del tabaco había tenido muy poca innovación desde su surgimiento hasta que hace 10 o 15 años empezaron a aparecer ciertos productos libres de humo. "Escuchamos al consumidor e identificamos el principal problema que tenía el cigarrillo, que es el humo. Entonces investigamos cómo proveer la nicotina eliminando la combustión"."El desafío nuestro, de los líderes, es garantizar una cultura de la innovación, una cultura del riesgo, de la equivocación. ¿Quién iba a decir que hoy el 10% de las ventas de Burger King tienen que ver con productos Plant Based? O hablando de las exigencias del consumidor podemos decir que el 98% de los insumos que usamos son libres de colorantes y aromatizantes artificiales", ejemplificó Santiago Farinati, Director General de Alsea Sudamérica.Cómo gestionar el talentoSi el consumidor hoy se ha vuelto más exigente y las empresas deben saber interpretar las nuevas tendencias, la otra cara de la moneda es el cuidado de las personas que trabajan en la organización, especialmente en tiempos donde el contexto socio económico favorece la exportación de los talentos. "El contexto en el que nos movemos los argentinos nos genera una gimnasia para tomar decisiones y adaptarnos a los contextos cambiantes que hace que exportemos altos directivos, por ejemplo. Van y hacen un muy buen trabajo porque estamos acostumbrados a movernos muy ágilmente", indicó Santiago Farinati."El talento hoy se desarrolla con flexibilidad. Que la modalidad de trabajo no sea presencial 100% hace que mucha gente quiera quedarse en una empresa. También poder ofrecer aprendizaje continuo permite retener talento. Y buenos sueldos, que en la Argentina es un desafío enorme, porque la gente puede elegir trabajar para afuera y ganar en dólares", detalló, por su parte Victoria Cole. "Y el propósito: estar para vender y nada más en las generaciones de hoy no va más. Estar para cuidar el planeta o para que haya más mujeres liderando generan, en cambio, mucha más identificación", concluyó.

Fuente: La Nación
22/11/2023 14:18

La lista de líderes del mundo que saludaron a Javier Milei tras su victoria en el balotaje

El presidente electo Javier Milei agradeció a líderes internacionales y mandatarios del mundo que lo llamaron y saludaron tras ganar el balotaje el domingo. "Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina", escribió en la red social X (antes Twitter).En la lista de dirigentes se encuentran la Primer Ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el papa Francisco; y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina.Agradezco especialmente a Su Santidad @Pontifex_es y a @Almagro_OEA2015, @DanielNoboaOk, @David_Cameron,â?¦— Javier Milei (@JMilei) November 22, 2023Además, recibió saludos del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn; el presidente de Israel, Isaac Herzog; María Corina Machado, la principal opositora al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela; el primer ministro indio Narendra Modi; y del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.Ayer, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un video en su red social Truth Social saludando al libertario por su triunfo del domingo. "Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección en la Argentina. Todo el mundo estaba mirando. Estoy muy orgulloso de vos. Vas a cambiar totalmente a tu país y realmente hacer a la Argentina grande de nuevo", dijo el exmandatario, usando su clásico slogan de MAGA (Make America Great Again), aplicado a la Argentina.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
21/11/2023 15:18

Mujeres Líderes, nuevo evento de Perfil que reúne a expertas en brecha de género en el sector corporativo

El nuevo especial de Agenda Corporativa del Grupo Perfil, reúne a mujeres líderes del sector corporativo, especialistas y ONG's con foco en la brecha de género y el techo de cristal. Se transmitirá en vivo este jueves 23/11 a las 15hs por perfil.com Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Quién es Javier Milei y en qué se parece a otros líderes, según un intelectual de Florida

El próximo presidente de Argentina, Javier Milei, se define como un político "liberal libertario", se declara "anarcocapitalista" y se manifiesta a favor del libre comercio y la idea de un Estado mínimo. Con estas características, los analistas encuentran algunos puntos de comparación con las ideologías y visiones de otros líderes internacionales, como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Brasil, Jair Bolsonaro.Qué significa que los precios de la gasolina alcanzaron otro piso en FloridaEl intelectual Erich De la Fuente, profesor adjunto de Relaciones Internacionales de la Florida International University (FIU, por sus siglas en inglés), habló con Univision para compartir sus impresiones tras el resultado de las elecciones, donde la sociedad argentina demostró un "abrumador" votó por un cambio radical."No me gusta comparar mucho a Milei con Trump; en gran parte, porque Milei es un economista y Trump es proteccionista económicamente, mientras Milei cree en el libre comercioâ?¦ Hay otras cosas en el estilo de ambos que pueden ser similares, pero en la parte económica que es lo principal, creo que sí son bastante diferentes", declaró el también presidente de la consultora LLYC, especializada en comunicación, marketing digital y asuntos públicos.En el mismo debate al respecto de la identidad del presidente electo de Argentina, el panelista del programa Línea de Fuego, Franklin Camargo, agregó que el triunfo de Milei significan "buenas noticias para Argentina, para la región latinoamericana y para la derecha", pero consideró que las similitudes con Trump no son del todo ciertas: "Tiene similitudes, pero las comparaciones que lo llaman 'El Trump argentino' son absurdas".El severo artículo de The Economist ante la posibilidad de que Trump gane las elecciones de EE.UU. en 2024Durante toda su campaña, Milei se presentó como el representante de la "anticasta política", una forma de atacar a la clase política argentina tradicional. Este aspecto es uno de los que más lo relaciona con la estrategia que llevó a Trump a la Casa Blanca, aunque no se refiere concretamente a "la casta", el estadounidense habla del "establishment" o las corporaciones de Washington.Para Patricio Navia, profesor de la Universidad de Nueva York, esa característica de presentarse como fuera del sistema político es el principal punto de similitud entre Milei y Trump, e incluso con Bolsonaro: "Los tres se parecen en el sentido de ser antisistema, pero conocen bien el sistema y lo aprovechan para decir: 'Conozco el sistema, es corrupto y te discrimina y discrimina a la gente pura y honesta", explicó el académico en entrevista con BBC Mundo.Trump y Bolsonaro felicitan a MileiAl conocer los primeros informes sobre la victoria de Javier Milei en Argentina, el expresidente Donald Trump publicó un mensaje en su perfil de la red social Truth. Tras manifestarle sus felicitaciones y decirle que estaba orgulloso de él, le expresó: "Harás que Argentina vuelva a ser grande".Por su parte, el brasileño Jair Bolsonaro publicó en su cuenta de X (ex-Twitter): "La esperanza vuelve a brillar en América del Sur", y concluyó con un guiño a Trump, que pretende competir por la presidencia en las elecciones del próximo año: "Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y a Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros". Luego de esto, difundió también un clip, donde se le observa en una videollamada con Milei en la que comparte la felicidad de la noche de la victoria electoral.En agosto de 2023, Bolsonaro publicó un video en el que manifestó que tiene "muchas cosas en común" con el próximo presidente de Argentina. "Para empezar, que nosotros queremos el bien de nuestros países. Nosotros defendemos la familia, la propiedad privada, el libre mercado, la libertad de expresión, el legítimo derecho a la defensa (...) Yo le deseo mucha suerte ahí, en Argentina y si dios quiere iré a visitarlo a la brevedad".

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:20

De 'Los Cuinis' al '85â?²: estos fueron los primeros líderes del CJNG al lado de 'El Mencho'

De los primeros jefes del 'cártel de las cuatro letras', el único que ha logrado evadir a la justicia es Nemesio Oseguera Cervantes

Fuente: Infobae
21/11/2023 12:17

AMLO cuenta cómo le fue en su encuentro con los líderes de China y EEUU: "Hay mucho respeto por México"

López Obrador habló sobre su reunión con Joe Biden, Xi Jinping y Justin Trudeau

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:18

Miami entre las ciudades líderes en el retorno del tráfico peatonal

La Universidad de Toronto incorpora nuevas metodologías para definir el 'centro' de las ciudades en su estudio sobre circulación de peatones

Fuente: Perfil
20/11/2023 16:00

Occidente saluda a Milei: Estados Unidos, líderes de la Unión Europea y la OEA felicitaron al presidente electo

Cancilleres, embajadores y asesores felicitaron al presidente electo y bajaron línea respecto a la cooperación bilateral, entre ellos la lucha contra el cambio climático o el acuerdo UE-Mercosur, mientras que Israel lo invitó a trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 15:20

Tras el triunfo de Milei en Argentina,0 Abelardo de la Espriella y María Fernanda Cabal aparecen como posibles líderes del un eventual movimiento libertario en Colombia

Las dos personalidades de la derecha política colombiana se hicieron tendencia tras el resultado electoral en Argentina como vaticinio de un escenario del 2026 en Colombia

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

Javier Milei habló con líderes extranjeros, espera un contacto con EE.UU. y dilata su reunión con la Casa Rosada

Javier Milei priorizó su agenda internacional por sobre el sendero de transición con el gobierno de Alberto Fernández el día después de su triunfo. El mandatario electo, según pudo reconstruir LA NACION, ya mantuvo diálogos telefónicos con tres mandatarios internacionales y está trabajando para lograr un contacto con los Estados Unidos. En su entorno comenzaron a poner en duda el diálogo con la Casa Rosada porque -según alegan en La Libertad Avanza- quieren que primero se clarifique el futuro de Sergio Massa en el Mnisterio de Economía y que haya señales claras de los planes del oficialismo para las próximas tres semanas. Así las gestiones entre vencedores y vencidos están empantanadas a pocas horas de la reapertura de los mercados.Según pudo reconstruir LA NACION, Milei esta mañana mantuvo un dialogo telefónico con tres mandatarios internacionales: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Giorgia Meloni (primera ministra de Italia). Además, los equipos de La Libertad Avanza están trabajando para lograr que el presidente electo pueda entablar contacto con Washington, en particular con el secretario de Estado, Antony Blinken, jefe de la diplomacia de los Estados Unidos.Mientras sus colaboradores estaban en tratativas con la Casa Rosada, que comenzaron a enturbiarse conforme avanzaba la mañana, Milei ofreció entrevistas a distintas radios, al menos cinco en el transcurso de la mañana. Es posible que el mandatario electo siga brindando distintos reportajes a lo largo de la jornada. "Hasta que no tengamos en claro el estatus de la situación en el Gobierno y hasta que el Gobierno no sea claro con los argentinos sobre cuál es su situación, no creo que confirmemos la reunión con Fernández", señaló una alta fuente de LLA a LA NACION. Por ahora no no hay fecha ni hora y tampoco se sabe el lugar, porque los libertarios pretendían encontrar un espacio neutral fuera de la Casa Rosada.Reunión de equipoEste mediodía, Milei se encontraba descansando en el piso 21 del Hotel Libertador de Retiro, donde está hospedado. La entrada del edificio está copada por la prensa nacional y extranjera y hay un continuo movimiento de policías, agentes de seguridad privada y algunos colaboradores libertarios. No se descarta que después de las 14 vuelva a reunirse con sus equipos técnicos, como hizo a primera hora del día con Diana Mondino (futura Canciller) y con Nicolás Posse (virtual jefe de Gabinete).Milei, que tiene sobre sus hombros el desafío de conducir el país a partir del 10 de diciembre, todavía tiene una batería de urgencias por resolver. La primera: la conformación de su equipo económico. Muy cerca del líder libertario dicen que el ministro de Economía ya está decidido, que la persona ya aceptó el cargo y que está trabajando en las sombras. Pero Milei también quiere incorporar a otros economistas por lo que el rompecabezas de esa área aún no está definido."Hay varios nombres dando vuelta y quiere ver a quién va ubicar en dónde", dijo un referente de primera línea de LLA. Otro dirigente de LLA reconoció: "El armado del equipo económico es un tema, 100%". Milei hoy se limitó a confirmar a Carolina Píparo al frente de Anses y dijo que no revelará el nombre de su ministro de Economía para no "quemarlo" antes de la asunción.Tras el triunfo, Milei tiene pendiente confirmar qué lugar le dará a Pro para retribuir el apoyo que obtuvo de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, pero también para robustecer a sus equipos y ganar en gobernabilidad, sobre todo en el Congreso. En LLA aseguran que no habrá un "cogobierno" con el macrismo, sino solo una importación de "talentos" en algunos lugares. Como futuro ministro de Justicia, Milei confirmó esta mañana a Mariano Cúneo Libarona, pero en esa área ya hubo conversaciones para eventualmente incorporar a figuras macristas, probablemente a las segundas líneas. Respecto de Seguridad, la encargada de armar los equipos es la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, que ya mantuvo un encuentro con Bullrich. Si bien la presidenta de Pro ya anticipó que no quiere volver a ser ministra de Seguridad, no se descarta que Villarruel se valga de sus equipos para llenar casilleros.La otra parte del acuerdo con Pro tiene que ver con el futuro del Congreso. "Tenemos que ayudarlo a Javier a que junte los votos para hacer las reformas. Que no le pase lo que le pasó a Mauricio", dijo un importante referente de Pro al tanto de las conversaciones. El titular del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, calcula que a los los 37 diputados de LLA podría sumarle la voluntad de unos 51 diputados de Pro y afines.

Fuente: Perfil
20/11/2023 07:00

Qué dijeron los presidentes y líderes mundiales sobre el triunfo de Javier Milei

El rescate de la elección democrática y los deseos para la etapa que viene en la Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

El triunfo de Javier Milei: de Bolsonaro a Íñigo Errejón, las reacciones de los líderes del mundo tras el resultado electoral

La victoria del libertario Javier Milei por más de diez puntos ante el oficialista Sergio Massa despertó reacciones no solo en la Argentina, sino que también llegaron mensajes desde más allá de las fronteras. Uno de los más efusivos en su saludo fue el exmandatario derechista de Brasil, Jair Bolsonaro, quien abiertamente apoyó al líder de La Libertad Avanza. También se sumaron mandatarios de la región y líderes europeos."Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en América del Sur", arengó Bolsonaro, que incluso deseó hacia adelante, en un guiño también al republicano Donald Trump: "Que esos buenos vientos alcancen a los Estados Unidos y a Brasil, para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan para todos nosotros". Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, estuvo en la Argentina en la primera vuelta, para acompañar a Milei en el búnker.- Parabéns ao povo argentino pela vitória com @JMilei . A esperança volta a brilhar na América do Sul.- Que esses bons ventos alcancem os Estados Unidos e o Brasil para que a honestidade, o progresso e a liberdade voltem para todos nós.- Jair Bolsonaro.— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 19, 2023Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

Javier Milei presidente: los mensajes de los líderes de la región sobre la elección en la Argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el primer mandatario de la región en enviar un mensaje a Javier Milei tras su triunfo en el balotaje, unas palabras solemnes tras la derrota del candidato al que había apoyado con contundencia, Sergio Massa. Minutos después, el expresidente Jair Bolsonaro celebró la victoria de su aliado libertario y consideró que "la esperanza vuelve a brillar en Sudamérica".El mandatario brasileño, quien hizo público su apoyo al candidato oficialista e incluso envió a estrategas políticos de su entorno a colaborar con la campaña de Unión por la Patria, publicó un mensaje en la red social X en el que no menciona abiertamente a Milei ni a Massa: "La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica"."Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. La Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos", termina el mensaje de Lula.A democracia é a voz do povo, e ela deve ser sempre respeitada. Meus parabéns às instituições argentinas pela condução do processo eleitoral e ao povo argentino que participou da jornada eleitoral de forma ordeira e pacífica. Desejo boa sorte e êxito ao novo governo. Aâ?¦— Lula (@LulaOficial) November 19, 2023Según pudo saber LA NACION, Lula analizó durante el fin de semana con su equipo en Brasili cómo debía reaccionar en caso de una victoria del candidato de La Libertad Avanza.Por su parte, Bolsonaro se mostró entusiasta con el resultado en la Argentina, donde Milei se impuso por más de 12 puntos sobre Massa, una diferencia mayor a la pronosticada por las encuestas."Felicitaciones al pueblo argentino por su victoria con @JMilei. La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica", escribió el expresidente. "Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros".- Parabéns ao povo argentino pela vitória com @JMilei . A esperança volta a brilhar na América do Sul.- Que esses bons ventos alcancem os Estados Unidos e o Brasil para que a honestidade, o progresso e a liberdade voltem para todos nós.- Jair Bolsonaro.— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 19, 2023Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente y diputado en Brasil, había viajado a la Argentina en las elecciones generales. En ese momento, acompañó a candidatos de LLA durante la jornada electoral y luego fue al búnker del partido. Otros mensajesLuis Lacalle Pou, presidente de UruguaySaludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023Gabriel Boric, presidente de Chile:Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán conâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 20, 2023Sebastián Piñera, expresidente de Chile:Felicitaciones a @JMilei por su gran triunfo presidencial y al pueblo argentino por una hermosa jornada democrática.Que las ideas y las fuerzas de la Libertad guíen y conduzcan a Argentina por los caminos de la Libertad, la Justicia y el Progreso.— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 20, 2023Gustavo Petro, presidente de Colombia:Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad. https://t.co/TCqBPLSkkO— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 19, 2023

Fuente: Infobae
19/11/2023 00:33

La tragedia de Badfinger, la banda elegida por los Beatles: la estafa del manager y el suicidio de sus dos líderes

Fueron el primer grupo musical contratado por Apple, el sello de los Fab Four. Parecía que estaban predestinados al éxito. La historia de Without You y por qué ellos no consiguieron un hit con la canción que con Harry Nilsson y Maríah Carey llegó al N° 1. La lenta caída, el robo de su dinero y la nota que dejó Pete Ham culpando por su muerte al manager

Fuente: Ámbito
18/11/2023 12:56

ONU: 200 líderes políticos buscan rescatar el sentido original de la Declaración Universal de DDHH

Representantes de 40 países impulsaron el compromiso de NY, en el marco de la V Cumbre Transatlántica a favor de la vida, la familia y las libertades, organizado por Political Network for Values.

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:55

Macri, Bullrich y Larreta: qué planean los tres líderes del PRO para su reinvención política luego del balotaje

Los dirigentes reacomodarán su perfil desde el lunes 20, en medio de versiones sobre espacios para el ex presidente y la jefa del PRO en un posible gobierno de Javier Milei. El jefe de Gobierno escucha opiniones sobre una eventual oferta de Sergio Massa

Fuente: Infobae
17/11/2023 22:00

Cómo la IA puede ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones bajo presión

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
17/11/2023 21:46

5 tipos de historias que los líderes deben contar

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Infobae
17/11/2023 14:24

Empresas líderes adoptan IA generativa para innovar en experiencia del consumidor

Corporaciones como Amazon, Google y Tesla integran esta tecnología para optimizar operaciones, destacando sus beneficios económicos

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:17

Challapalca, la cárcel en las alturas de Perú que alberga a los líderes del Tren de Aragua: Mamut, Caracas y Armando

A casi cinco mil metros sobre el nivel del mar, esta prisión, ubicada en la región de Tacna, ha servido para aislar de todo a Héctor Prieto, Gustavo Serrano y José Ángel Ortega

Fuente: Infobae
16/11/2023 00:14

Indígenas de Manaure denuncian presunta criminalización de líderes del Mais y compra de votos a favor del alcalde electo

En conversación con Infobae Colombia, la mayora Arlenys Alvarado aseguró que hay estigmatización a la población indígena y el excandidato Jhon Pimienta dio su versión sobre señalamientos en su contra

Fuente: Página 12
14/11/2023 10:49

Líderes progresistas expresaron su apoyo a Sergio Massa en el balotaje contra Javier Milei

"Si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos", aseguró "Pepe" Mujica en un video en el que respaldó al candidato de Unión por la Patria. Lula planteó que la Argentina "necesita un presidente al que le guste la democracia, el Mercosur y América Latina" y el español Pedro Sánchez sostuvo que "frente a la estridencia, Sergio Massa representa la tolerancia y el diálogo".

Fuente: La Nación
11/11/2023 11:00

Guerra de Israel contra Hamas: con la presencia de Irán, líderes árabes y musulmanes se reúnen por temor a que se extienda el conflicto

RIAD.- Líderes árabes se reúnen este sábado en Arabia Saudita en una cumbre conjunta para alertar de la urgencia de poner fin a los ataques de Israel contra Gaza y evitar una expansión regional del conflicto, en una cumbre que representa además un hito porque asiste también el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, un país que este año normalizó sus relaciones con Riad.Las reuniones de urgencia de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica debían celebrarse por separado, pero el ministerio de Relaciones Extranjeros saudita anunció el sábado temprano que se iban a unir.La decisión señala la necesidad de alcanzar "una posición colectiva unificada que exprese la voluntad común árabe y musulmana respecto a los hechos peligrosos y sin precedentes observados en Gaza y en los territorios palestinos", señaló la agencia saudita de prensa.La cumbre en Riad tiene lugar cinco semanas después del ataque del 7 de octubre del grupo terrorista Hamas en suelo israelí, que mató a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, según un balance revisado de las autoridades del país.Desde entonces, Israel bombardea sin descanso la Franja de Gaza, controlada desde 2007 por Hamas, cuyo ministerio de Salud cifra las víctimas mortales en más de 11.000 personas, entre ellas más de 4500 niños.El secretario general adjunto de la Liga Árabe, Hossam Zaki, dijo el jueves que abordarán "el camino a seguir en la escena internacional para poner fin a la agresión, respaldar a Palestina y su pueblo, condenar la ocupación israelí y hacerla responsable de sus crímenes".La Jihad Islámica, aliada de Hamas en Gaza, dijo no esperar "nada" de la cumbre. "El hecho de que esta conferencia se celebre después de 35 días (de guerra) es una indicación clara", dijo Mohammad al Hindi, secretario general adjunto del grupo.Hasta ahora, Israel y su principal aliado, Estados Unidos, rechazaron las peticiones de un alto el fuego, una posición que suscitará vivas críticas en la cumbre de Riad.El analista saudita Aziz Alghashian dice que se señalará no solo a Israel, sino también a quienes "facilitan la tarea (...) es decir, esencialmente Estados Unidos y Occidente".La presencia de IránEl presidente iraní, Ebrahim Raisi, llegó el sábado a Riad para su primera visita a Arabia Saudita desde de que ambas potencias regionales anunciaran en marzo el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras siete años de ruptura. Raisi fue recibido por funcionarios sauditas en el aeropuerto de Riad, la capital saudita, y luego se encontró con el príncipe heredero saudita Mohammed ben Salman. Se trata de la primera visita de un presidente iraní al Reino en 11 años.En la reunión, Raisi les pidió a los países musulmanes que designen al ejército israelí como "grupo terrorista" y llamó a "armar a los palestinos" si "continúan los ataques" en Gaza.Teherán respalda a Hamas, pero también al Hezbollah libanés y a los rebeldes hutíes de Yemen, que han lanzado también hostilidades contra Israel, que hacen temer una expansión del conflicto.La monarquía saudita, que mantiene lazos estrechos con Estados Unidos y tenía previsto normalizar sus relaciones con Israel antes de la guerra, teme ser blanco de estos enfrentamientos, según los analistas.Ben Salman denunció el viernes las "continuas violaciones del derecho internacional humanitario por parte de las fuerzas de ocupación israelíes"."Los sauditas esperan que el hecho de no haber normalizado aún sus relaciones y de tener un canal (de comunicación) con los iraníes les brinde cierta protección", explicó Kim Ghattas, autora de un libro sobre la rivalidad irano-saudita, en una mesa redonda organizada por el Arab Gulf States Institute en Washington. Y los iraníes esperan que estar en contacto con los sauditas "les ofrezca también cierta protección", añadió.También asisten al encuentro el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el emir jeque Tamim bin Hamad Al-Thani de Qatar y el presidente sirio Bashar al-Assad.Siria fue readmitida en mayo en la Liga Árabe, después de una ausencia de 11 años por el estallido de la guerra civil en su país.Agencia AFP

Fuente: Infobae
09/11/2023 22:02

Amnistía Internacional advirtió que líderes sociales en Colombia siguen en riesgo y el Gobierno ha fallado en su protección

La organización indicó que durante el mandato de Iván Duque y Gustavo Petro, el Estado ha respondido de manera insuficiente ante los graves riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos

Fuente: La Nación
09/11/2023 16:00

Cada vez más líderes mundiales le ruegan a Taylor Swift que lleve su show a sus países

La cantante estadounidense Taylor Swift tendrá hoy a la noche su primer show en Argentina en el marco de su gira "The Eras Tour", un aclamado espectáculo que no solo enloquece a sus fanáticos en todo el mundo, también a decenas de líderes mundiales que le han rogado a la estrella pop en los últimos meses para que agregue paradas en sus países y así poder beneficiarse del impacto económico que genera.Los shows del tour, con el que la artista volvió a las presentaciones en vivo, comenzaron en marzo pasado, recorriendo gran parte de Estados Unidos. Sus actuaciones por América Latina incluyeron tres recitales en México y seguirá después de Buenos Aires con otros tres en Brasil, donde cantará el 18, 25 y 26 de noviembre."The Eras Tour" ya está destinada a ser un éxito: se prevé que recaude 1400 millones de dólares, una cifra descomunal que la convertiría en la gira internacional con la mayor recaudación en la historia, según Forbes.Además, cada ciudad que pisa la cantante de "Shake it off" se beneficia de un impacto económico positivo, lo que despierta la envidia de muchos mandatarios. Claros ejemplos son los récords de ocupación hotelera que experimentó Chicago, con tasas de casi el 97%, o la gran recaudación del sector turístico de Las Vegas, la mayor desde la pandemia.Es por eso que desde Asia hasta América del Sur, distintos gobiernos nacionales y locales expresaron a la artista sus deseos de que visite a sus países o ciudades con su música.Mientras las swifties en Argentina celebraban el anuncio de tres fechas consecutivas en el Monumental, en Chile, el presidente, Gabriel Boric, un fiel seguidor de la cantante - se ha declarado públicamente fanático- le escribió a su ídola para que incluya a su país en la gira por Latinoamérica."Un día escuchará a los Swifties chilenos y no tengo dudas de que vendrá a Chile. Esperemos que en algún momento dentro de los próximos tres años", dijo Boric. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SubsecretariÌ?a de Turismo (@subturismo) Una dependencia del gobierno de Boric, la subsecretaría de Turismo, dentro del Ministerio de Economía, se sumó a la ola swiftie con un mensaje original: "La gira de Taylor Swift no contemplaría Chile. ¿Qué lugares experiencias se perderá si no viene?", se preguntaba un texto en un video que mostraba las ofertas turísticas del país.En Tailandia, donde Swift había cancelado su concierto en 2014 luego de que el gobierno sufriera un golpe de Estado, el político y excandidato a primer ministro Pita Limjaroenrat se sumó a los reclamos."Hola Taylor! Gran admirador tuyo. Por cierto, Tailandia está nuevamente en camino de ser completamente democrática después de que tuvo que cancelar la última vez debido al golpe. ¡El pueblo tailandés ha hablado a través de las elecciones y todos esperamos darle la bienvenida a esta hermosa nación nuestra! ¡Ven y cantaré Lavender Haze contigo!", escribió en su cuenta de X.Hey Taylor! Big fan of yours. Btw, Thailand is back on track to be fully democratic after you had to cancel last time due to the coup. The Thai people have spoken via the election and we all look forward to welcoming you to this beautiful nation of ours!Do come and I'll beâ?¦ https://t.co/ypox90kRpL— Pita Limjaroenrat (@Pita_MFP) July 6, 2023En julio, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, trató de convencer a la estrella del pop estadounidense de que añada algunas paradas de "Eras Tour" en Canadá, después de que la artista anunciara 14 nuevas fechas en Europa.El pedido fue a través de Twitter, en un posteo en el que el premier aludió a las letras y los nombres de algunos de los mayores hits de la cantante."Soy yo, hola. Sé que a algunos lugares de Canadá les encantaría tenerte. Así que, que no sea otro verano cruel. Esperamos verte pronto", posteó Trudeau.Si bien Swift visitará Australia en febrero, la queja igualmente llegó, pero desde los gobiernos locales, que cuestionaron el hecho de que la artista solo visitará algunas ciudades australianas."Les pido, les ruego, les suplico, me arrodillaré si es necesario, por favor vengan a Queensland", dijo el miembro del Parlamento y ex presidente de la Cámara de Representantes, Andrew Wallace, en una entrevista con ABC Australia. "Hay tantos fanáticos de Swift en Queensland que yo soy uno de ellos".It is a Cruel Summer that has Sweet Nothing for Perth in the Taylor Swift 2024 International tour.We have a Taylor made venue at Optus Stadium.WA is Ready for It.No Bad Blood, I am confident the swifties of WA will use all their powers to Change this. https://t.co/1qPawTGwQr pic.twitter.com/UyRd1NRrZK— Patrick Gorman MP (@PatrickGormanMP) June 21, 2023El parlamentario Patrick Gorman, que representa partes de Perth, dijo que era una "gran injusticia" que la estrella no visite el oeste del país y verificó que el estadio de Perth esté disponible cuando Swift llegue a Australia para que la estadounidense no tenga excusas. "Necesitamos que el Eras Tour venga a Perth... Los Swifties del electorado de Perth lo respaldan", zanjó.A la extensa lista se sumó el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, quien redactó una carta para pedirle a Swift que visite su ciudad."¡Le escribí una carta a Taylor Swift! Aunque Budapest no se encuentra actualmente entre las paradas del Eras Tour, sé que a muchos de ustedes les encanta, así que haré todo lo posible para que nos visite también. ¡Esperamos lo mejor!", señaló en un posteo. Levelet írtam Taylor Swift-nek! Bár az Eras Tour állomásai között jelenleg nem szerepel Budapest, tudom, hogy sokan szeretitek, ezért mindent megteszek, hogy hozzánk is ellátogasson. Reméljük a legjobbakat! ð???Posted by Karácsony Gergely on Thursday, June 22, 2023

Fuente: Infobae
08/11/2023 22:15

"Un mensaje en una botella desde Argentina": el pedido de Esteban Bullrich a los líderes del mundo

El ex senador nacional opinó sobre el contexto global actual y sostuvo que se necesita una visión "espiritual para liderar en tiempos de oscuridad y confusión". Además, a nivel local habló de la grieta y remarcó que "la división ha fracturado nuestras instituciones"

Fuente: La Nación
08/11/2023 21:00

El detrás de escena de un evento que reunió a las líderes del mundo de los negocios

Por séptimo año consecutivo, "Women Corporate Directors", una organización global que nuclea la elite de mujeres ejecutivas en el mundo de los negocios organizó el evento a las mujeres que dejan huella y, en esta edición reconoció a María Eugenia Tibessio, presidente de Dupont Argentina como la Mujer Destacada en el Ámbito Empresarial 2023 y a Isela Costantini, CEO del grupo financiero GST - y miembro del directorio de Barrick Gold Corporation y Bladex- por su "Trayectoria" . También otorgó dos menciones especiales: a Silvia Tenazinha, head de Banca Comercial de Santander Argentina por su "Labor en equidad de Género" y a Sigrid Tolaba, CEO de Southern Trust, como "Revelación en Innovación".Durante el encuentro que reunió a las principales referentes tanto delante como detrás de escena se reflejó un claro dilema: queda aún mucho por trabajar. La representación de mujeres en puestos de Directorio continúa siendo es similar a años anteriores."En nuestro país había una demanda de una organización de estas características que todavía no teníamos en Argentina, y así fue como mujeres que habitualmente no participaban de este tipo de organizaciones encontraron un espacio diferente con el foco en los negocios, networking de calidad que respetaba sus agendas y potenciaba sus carreras, con oportunidades en Directorios en el mundo con alianzas con los principales headhunters", compartía con orgullo su trabajo, Tamara Vinitzky, socia de KPMG y co Chair del capítulo local de WCD junto a Gabriela Terminielli, directora de Byma en la charla de apertura del encuentro que mantuvo con José Del Rio, director de Contenidos de LA NACION. Si querés revivirla completa, clic aquí.El dato no menor es que el Capítulo argentino tuvo un crecimiento exponencial pasando de 0 en 2017 a más de 130 este año y entre sus múltiples iniciativas realiza esta distinción que convocó a las referentes.Para revivir el evento completo hacer clic aquí.

Fuente: Infobae
07/11/2023 14:20

Así cayeron los encargados de finanzas de La Inmaculada: la banda de uno de los líderes del cartel de Cali

Los dos capturados fueron interceptados por las autoridades en la zona rural del municipio del Águila, Valle del Cauca

Fuente: Infobae
06/11/2023 08:24

Finalizó Alicia Bárcena gira de trabajo en Washington para dialogar con líderes

La canciller participó en el panel "La Integración Económica como Motor del Crecimiento Inclusivo"

Fuente: Infobae
05/11/2023 19:16

Rayo Vallecano planta cara a Real Madrid y deja a los líderes con la portería a cero

Madrid obtuvo solo un punto al no poder superar como local a Rayo

Fuente: La Nación
02/11/2023 03:00

Un asesor de Donald Trump comparó a Javier Milei con el expresidente y dijo que los líderes conservadores deberían seguir sus pasos

A tres semanas del balotaje, la situación política planteada tras las elecciones generales de octubre es tema de debate en distintas partes del mundo. En esta ocasión, uno de los principales asesores de Donald Trump Roger Stone se refirió al escenario argentino y comparó al expresidente estadounidense con Javier Milei, a quien le auguró la posibilidad de convertirse "en el libertario más exitoso de la historia política porque su fórmula tiene tanto que ver con el estilo como con la sustancia".En el inicio del texto que compartió en su blog, el especialista recordó que hace dos meses el expresentador de Fox News Tucker Carlson, entrevistó "a un improbable advenedizo político" que, según evaluó, "está a punto de hacer lo que antes se creía imposible: ganar una elección nacional como miembro del Partido Libertario". Basó su opinión en que "las combativas apariciones" del economista "y su falta de voluntad para dar marcha atrás en la confrontación han dado como resultado un impresionante culto a la personalidad que se desarrolla en torno a esta figura política no tradicional".Javier Milei's Example Should Be Followed by ConservativesThe people want their emotions to be stirred, they want vigor from their elected officials, and most of all they want political leaders who can deliver change.LINK IN THREAD@JMilei pic.twitter.com/AwL3YnP9UB— Roger Stone (@RogerJStoneJr) November 1, 2023"En una nación asediada por una corrupción generalizada, la gente cree que Milei, un enemigo mortal del Banco Central y la clase política, es el único hombre en quien se puede confiar (...) Su grandilocuencia, su conocimiento de los medios y su feroz voluntad de aprovechar el momento son lo que lo convierte en un líder notable. Ha abrazado sus excentricidades naturales para crear una autenticidad que ninguno de sus rivales puede igualar. Aunque sus respectivas ideologías ciertamente difieren, Milei es quizás el líder más parecido a Trump que actualmente está en ascenso en el escenario mundial", señaló en el texto que compartió en su cuenta de X (ex-Twitter).El consultor político, que en los últimos días ya había expresado su simpatía por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), analizó el panorama local y destacó que la Argentina "tiene niveles de inflación que superan el 100% y está al borde de la hiperinflación después de escuchar a las élites bancarias neoliberales cuyos consejos sólo han acelerado la crisis y el desorden".En este contexto, si bien estimó que "de esta crisis y desorden surgirán oportunidades para la derecha política en todos los países, abriendo la puerta a un verdadero realineamiento que podría poner fin al globalismo moderno", consideró que "sólo se logrará si los líderes conservadores siguen los pasos de Trump o Milei con una retórica audaz que demonice los intereses en cuestión para provocar la desesperación nacional"."El público exige la guerra y la derecha debe darle la victoria total", enfatizó y remarcó que "los problemas que actualmente existen en la Argentina pronto seguirán en Estados Unidos y el resto de Occidente".Stone remarcó que el líder de LLA, "un autodenominado 'anarcocapitalista', defiende puntos de vista que están muy fuera de la corriente política dominante en Argentina o en cualquier otro país" y que "su objetivo final es privatizar todos los aspectos del gobierno, eliminar la red de seguridad social y poner a todas las personas a merced de la mano individual del mercado"."Aunque pide gradualismo, Milei nunca huye de sus puntos de vista poco convencionales y los defiende con fervor", agregó y sugirió que el candidato presidencial "seguramente ganará millones de votos de argentinos que no están de acuerdo con sus posiciones".En tanto, aludió a Sergio Massa y señaló que "aboga por políticas mucho más razonables, moderadas y prudentes que Milei", las cuales le valdrían "una clara ventaja" en relación con el electorado. No obstante, insistió en que, "en las circunstancias actuales, el público exige un avatar creíble para expresar su justa ira por encima de todo"."Los conservadores y libertarios deben darse cuenta de que no importa cuán correctos puedan ser en los temas, no importa cuán racional sea su línea de pensamiento, o no importa cuánta investigación pongan en sus prescripciones políticas, perderán, y merecerán perder, a menos que adopten el estilo de un Trump o de un Milei", reiteró y afirmó que "no basta con ser sólido política, económica o culturalmente. El liderazgo debe inspirar a la gente a llevar la antorcha para preservar su civilización sin importar el costo".Pese a estas circunstancias, Stone enfatizó en que esas ideas no implican que "la economía de libre mercado o la defensa de la vida no puedan ser parte de una plataforma ganadora" ya que "Milei ha demostrado que puede ser así, defendiendo el libertarismo radical y al mismo tiempo pidiendo al Estado que prohíba los abortos"."Durante demasiado tiempo, los conservadores y libertarios han ignorado la psicología humana al jugar a la política. Han asumido erróneamente que los votantes son actores lógicos cuando nada podría estar más lejos de la verdad. La gente quiere que se despierten sus emociones, quiere vigor de sus funcionarios electos y, sobre todo, quiere líderes políticos que puedan generar cambios", concluyó.

Fuente: Perfil
01/11/2023 16:36

Un emprendimiento de helados artesanales que comenzó en pandemia y ahora quieren ser líderes del mercado en Córdoba

María Sofía y Facundo son primos. Tuvieron ganas de hacer algo durante la pandemia y ahora están a punto de inaugurar diez sucursales en la ciudad y una ampliación en sus instalaciones para quintuplicar la producción. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2023 02:00

Cómo deben actuar los líderes para resolver los conflictos personales en los equipos de trabajo

Abordar actitudes de celos y boicot requiere una estrategia multifacética que varía según la gravedad y la frecuencia de los problemas. ¿Qué pueden hacer los líderes para abordar esta situación y transformarla

Fuente: Perfil
25/10/2023 12:36

Guerra entre Israel y Hamas: se multiplican los ataques, ¿Qué dicen los líderes mundiales?

Mientras siguen los bombardeos, desde Israel, el jefe del ejército de la ofensiva terrestre está demorada por "cuestiones tácticas y estratégicas", y aumenta la presión diplomática sobre Israel para frenar las bajas de civiles. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2023 01:19

Fuertes bajas en algunas acciones líderes que venían sirviendo como refugio para los inversores

Al mismo tiempo que cayeron los bonos de la deuda, la Bolsa tuvo una jornada muy negativa con bajas en los papeles del 12% en pesos

Fuente: Infobae
23/10/2023 20:06

Se agita la interna de JxC: los líderes del PRO tendrán una reunión clave y la liga de gobernadores define su postura ante el balotaje

Este martes habrá un encuentro entre Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y otros dirigentes. Los mandatarios provinciales discutirán dejar en libertad de acción al electorado en la segunda vuelta

Fuente: Perfil
23/10/2023 18:00

Horacio Fazio: "La sociedad argentina frenó los desvaríos que sostienen algunos líderes políticos"

El filósofo y politólogo se refirió a los resultados electorales que llevará a Sergio Massa y Javier Milei a enfrentarse en un balotaje el próximo 19 de noviembre. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2023 17:00

Líderes latinoamericanos discuten estrategias para impulsar la economía y detener la migración

Con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador como anfitrión, representantes de la región acordaron fomentar el desarrollo económico a través de propuestas de amplio alcance para reducir la migración hacia el norte. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2023 16:00

America Business Forum 2023: los líderes de Latinoamérica que debatirán sobre el futuro de la región

El America Business Forum, presentado por Movistar, está de regreso para su nueva edición titulada #WHY. El destacado foro de líderes reunirá a los principales empresarios del continente, CEOs, autoridades de gobierno, ONGs y exponentes de la cultura el 27 de octubre en Punta del Este, Uruguay. Este año, como una muestra de los tiempos recientes y de la importancia de mantenerse a la vanguardia, se hizo uso de la inteligencia artificial para crear escenarios ficticios, un avance hacia la innovación que invita a repensar la visión del futuro.Los 9 candidatos que buscan ser presidente de la Cámara Baja tras el cese de McCarthy y el fracaso de JordanAsí, se tendrá que responder a diferentes preguntas que son resultado de la innovación, como: "¿Cuánto tiempo falta para que la inteligencia artificial sustituya a los seres humanos en roles que antes parecían inimaginables?, ¿cómo se transformarían nuestras decisiones y metas si tuviéramos una proyección de vida de 200 años?, ¿cómo cambiaría nuestro compromiso con la naturaleza si fuésemos nosotros quienes habitan en lo profundo del océano?, ¿cómo podría afectar nuestra perspectiva de la inteligencia la evolución y las posibilidades de la evolución en el universo?", indica un comunicado del American Business Forum.Estas interrogantes son un eco de las temáticas que acaparan las conversaciones actuales, por lo que el foro invitará a explorar cómo se podrían transformar para lograr efectos positivos, según destacó el creador y CEO, Ignacio González Castro. Será él quien se encargará de conducir el evento, al lado del reconocido entrevistador Ismael Cala. Ambos dialogarán con los invitados para compartir sus visiones. "El foro regresa con un planteo disruptivo. Te invitamos a cuestionar la realidad que nos rodea mediante preguntas sustanciales, buscando plantear los escenarios opuestos a lo conocido, porque todo nace con una pregunta", dicta la descripción que se ofrece en el sitio web.Entre los speakers de este año, están: Alejandro Fantino, periodista y conductor; Adriana Noreña, vicepresidente de Google para Hispanoamérica; Adolfo Cambiaso, mejor polista del mundo y fundador de La Dolfina; Joan Garriga Bacardí, autor best-seller y conferencista internacional; Jorge Brito, presidente del Club Atlético River Plate, Banco Macro y Holding Juramento; Miriam De Paoli, innovadora social y experta en economía plateada.El America Business Forum se volvió un gran referente a lo largo de sus diferentes ediciones, en el que se reúnen personalidades de gran influencia y también de alcance mundial. Por lo tanto, sus propuestas son de alto impacto y tienen el potencial de hacer un verdadero cambio global desde América Latina.La edición de este año está precedida de un gran éxito en la anterior, titulada Future is Now, en la que participaron speakers como Diego Lerner, Guibert Englebienne, Luis Suárez, María Noel Vaeza, Marcelo Tinelli, Pablo Iacoviello y el presidente Luis Lacalle Pou. Cada uno dio a conocer su visión sobre los desafíos atravesados en la vida, así como la importancia de la tecnología y la vanguardia en el futuro.Son migrantes, se escondían de las autoridades en una casa de Estados Unidos, pero los descubrieronAdemás, durante su trayectoria, el ciclo tuvo la presencia de diferentes personalidades que también dieron un enfoque determinante sobre los diferentes temas expuestos y compartieron sus propias historias: Susana Giménez, Pierpaolo Barbieri, Guillermo Coria, Adrián Suar, Natalia Oreiro, Giuseppe Cipriani, Guillermo Francella, Don Francisco, Sergio "Maravilla" Martínez, Benjamín Vicuña, Ágatha Ruiz de la Prada, Alessandra Rampolla y Jorge Lanata son algunos de ellos.

Fuente: Infobae
23/10/2023 00:07

Sólo con líderes cercanos de Latinoamérica y sin EEUU, AMLO celebró cumbre para disminuir migración

Desde Palenque, Chiapas, el mandatario mexicano encabezó una reunión llamada "Por una vecindad fraterna y con bienestar" con Maduro, Díaz-Canel y Gustavo Petro, entre otros jefes de Estado y representantes

Fuente: Infobae
22/10/2023 14:26

'Manu', la agente encubierta de la PNP que trabajó como prostituta para conocer a los líderes de 'La dinastía de Ayalón'

Una agente policial se introduzco en este hoyo de prostitución, cobro de cupos, extorsiones y trata de personas para conocer de cerca a esta red venezolana, facción del Tren de Aragua.

Fuente: Infobae
21/10/2023 19:54

Así blindaron Chiapas para la cumbre de líderes de América Latina y el Caribe

Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército se desplegaron en la entidad por el evento encabezado por AMLO

Fuente: Clarín
21/10/2023 15:36

Líderes de más de 30 países piden un "alto el fuego" y ayuda para Gaza en una cumbre en Egipto

Participaron naciones árabes y occidentales. Pero terminó sin una declaración final.Llamados a una solución de dos Estados para poner fin a un conflicto de 75 años.

Fuente: Clarín
21/10/2023 12:36

Una pista para las elecciones: ¿Qué piensan los líderes juveniles?

Un sondeo de varias instituciones entre dirigentes políticos, sindicales y empresarios revela la fractura entre la política y la sociedad. Hablan de falta de escucha, de la corrupción que "lo pudre todo" y de políticas que obstruyen.

Fuente: Infobae
18/10/2023 18:09

Aumentaron las acciones violentas contra candidatos a las elecciones y líderes sociales

Los grupos que cometen las mayores vulneraciones contra los derechos humanos son las disidencias Farc, el Clan del Golfo, el ELN, a los que se suman los del crimen organizado

Fuente: Perfil
18/10/2023 13:00

Estados Unidos impone sanciones económicas a líderes de Hamás y a una casa de cambio de Gaza

El gobierno norteamericano apuntó contra personas asociadas a una cartera de inversiones "secretas" de la organización, así como a dos importantes miembros. Están acusados de gestionar ingresos por cientos de millones de dólares en distintos países del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2023 19:20

De Ovidio al 'Delta': estos son los líderes de Los Chapitos detenidos en 2023

En el último año las autoridades de México y EEUU pusieron la mira en los principales líderes de Los Chapitos, logrando la extradición de Ovidio Guzmán y la captura de algunos líderes regionales

Fuente: Infobae
16/10/2023 23:15

Condenados dos disidentes de las Farc involucrados en el asesinato de líderes sociales en Caquetá y Antioquia

Arvey Sánchez Veru y Edwin Nicolás Jaramillo Betancur fueron sentenciados luego de haber sido interceptados por las autoridades meses atrás

Fuente: Infobae
14/10/2023 00:14

ALAMI busca ubicar a Perú como uno de los países líderes de las microfinanzas en la región

La agrupación espera desarrollar la industria en la región, brindar facilidades en la integración financiera a las poblaciones vulnerables y tener presencia en el continente.

Fuente: La Nación
10/10/2023 20:18

"Esperando el nuevo parto": crían Angus hace 70 años, apuntaron al colorado y hoy son líderes en la región

Amanece y desde bien temprano en la cabaña La Pastoriza, en el partido bonaerense de San Miguel del Monte, se cargan los últimos camiones de hacienda con los reproductores vendido en el remate del viernes pasado. El equipo de trabajo se siente más que satisfecho por la tarea cumplida. Sin embargo, lejos de relajarse, ya están "esperando el nuevo parto, la nueva parición que será el fruto de un trabajo previo de años, de decisiones y de grandes inversiones"."No nos podemos quedar con que tuvimos un buen remate o con un buen toro que sacamos. Año a año es una nueva puesta a punto en lo comercial y en lo productivo. Me levanto y me acuesto pensando en los animales, esta es una pasión que se renueva con cada ternero que nace", dice a LA NACION, Ricardo Orazi (h), dueño y gerente comercial de la cabaña.Alerta sanitaria: en Salta, el Senasa detectó en una plantación el virus rugoso del tomateTodo comenzó en los años 50, cuando Don Juan José, abuelo de Ricardo, que venía del rubro de la construcción, comenzó a comprar campos y rodeos Angus para poblar estos establecimientos. En 1982, fue su hijo Ricardo (p.), que estudió veterinaria y como segunda generación, decidió ponerse al frente de la empresa agropecuaria."El pedigree como mejoramiento genético de los rodeos propios era algo que siempre le interesó a mi abuelo, lo heredó mi padre que creó la cabaña para así proveer de reproductores a nuestros vientres y ahora yo lo continuó", detalla.Entidades agropecuarias alertan por el "ahogo financiero" que atraviesan los productoresSi bien la cabaña se fundó hace 41 años, un acontecimiento sucedido en 2001 los haría virar de su negocio ganadero tradicional y centralizar su producción comercial en los colorados de la raza. "Ese año nació en el establecimiento nació un toro colorado llamado Brigadier y una propia hermana, Felicitas. Fue un antes y un después: de esa vaca y ese toro nace la línea genética del colorado de La Pastoriza", describe.Ese fue el puntapié que los llevaría a hacer un giro comercial y productivo de 180 grados y convertirse en criadores de Angus colorado. Con ese desafío por delante, focalizaron la producción de estos ejemplares y rápidamente se hicieron referentes para otras cabañas, no solo en el país sino también en la región, liderando el mercado.Hace ya una década que Ricardo (h), una vez recibido de Administración de Empresas y con la anuencia de su padre, comenzó a formar parte de La Pastoriza. "Desde que nací, todo mi tiempo disponible estuvo en la cabaña, acá me crié y acá vivo hoy con mi familia. Cuando me incorporé, aunque él sigue activamente y tiene su rol asignado, mi padre me permitió formar mi propio equipo de trabajo y me dio su voto de confianza en los nuevos proyectos", dice.Desde siempre el objetivo estuvo en mostrar su producción y los resultados que obtienen. Con ese fin participan de las exposiciones de la raza, como una vidriera viva de lo que hacen tranqueras adentro. "Dar a conocer el programa genético siempre fue nuestro eje, exhibir el tipo de animal productivo y comercial que tenemos ¿El premio? Es bienvenido pero es anecdótico para nosotros, nunca fue ni es el objetivo final", asegura."Apuntamos a tener animales que mantengan su calidad racial pero que sean funcionales, con facilidad de parto y que se adapten a los distintos ambientes. De hecho se recrían a campo, en sistemas pastoriles en la Cuenca del Salado, son rústicos, con buenas estructuras y llegamos a un producto final que es muy demandado", añade.Aunque nunca dejaron definitivamente el Angus negro, hoy en día su plantel pedigree es 85% colorado y solo 15% negro. En el rodeo general es 60/40. "La fuerte y creciente demanda de colorados nos fue llevando a aumentar nuestra oferta ganadera para abastecer a los productores que nos pedían este tipo de animales en todas las categorías, manteniendo un lema: no resignar calidad. Si un animal lleva el sello La Pastoriza debe ser destacado productivamente", indica.Para el cabañero, esta diferencia entre negros y colorados no pasa por la calidad sino que tiene que ver más bien por gustos de la gente y, al haber poca oferta, "eso incrementa los valores con respecto a los negros". Con esa demanda insatisfecha, cuenta, hoy mucha gente se está volcando a criar colorado, pero que en este negocio no se debe descuidar la calidad. Y en ese camino de constantes desafíos, los Orazi decidieron volver a emprender y buscan poner su sello fuertemente en el negro también."Con estos cambios al colorado que tienen algunos cabañeros cuesta encontrar y hacerse de genética negra de la buena. Y entonces queremos que La Pastoriza sea una gran opción para los ganaderos que buscan negro en el mercado. Hacia ahí vamos", detalla.En expansión permanente y con 300 toros en venta (70 de pedigree y unos 230 puros controlados) por año están presentes en cinco remates, el más importante es en julio con su subasta de marca líquida. Además venden unos 500 vientres entre puros controlados y pedigree: "Hace cuatro años nacían 70 terneros de pedigree, hoy son 300 y para el apuntamos a tener 500â?³.Con 36 años, para Orazi, La Pastoriza es su vida. "Acá hay mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Es mi identidad, lo que me representa, es quien me permitió ser quien soy. Siempre para adelante, mejorando y creciendo", finaliza.

Fuente: Infobae
10/10/2023 20:06

Líderes inspiradores y escucha activa, las claves para captar a la generación sub 25 en el mundo laboral

McDonald's, AES Servicios América, BASE4 Security y Teleprom fueron las empresas argentinas mejor posicionadas en el nuevo ranking Mejores Lugares para Trabajar Talento Joven de Great Place to Work. En diálogo con Infobae, contaron sus estrategias

Fuente: La Nación
10/10/2023 13:18

Quiénes son los líderes de Hamas: del jefe en el exilio al "cerebro" del ataque contra Israel

BEIRUT.- Hamas, el grupo islamista palestino que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, lanzó un asalto sorpresa contra Israel durante el fin de semana que derivó en una nueva guerra en Medio Oriente que ya lleva cuatro días y miles de muertos.En medio de la fuerte represalia, las fuerzas de Israel tiene como objetivo atacar y liquidar la cúpula del grupo terrorista. De hecho, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron este martes que ya abatieron a dos altos rangos de las filas de Hamas. Por un lado, al "ministro de Economía", Jawad Abu Shamala, presuntamente encargado de gestionar las finanzas del grupo armado palestino y "reservar fondos para la financiación del terrorismo dentro y fuera de la Franja de Gaza". Por el otro, Zakaria Abu Mamar, alto cargo del Buró Político de Hamas en Gaza, una figura cercana a Yahya Sinuar, el líder de Hamas dentro de la Franja.Según un informe del Council on Foreign Relations (CFR), Hamas tiene una estructura de liderazgo con jefes en las ramas política, militar y social. La política general la establece un órgano consultivo (llamado politburó) que opera en el exilio, mientras que los comités locales gestionan cuestiones territoriales en Gaza y Cisjordania.¿Qué es Hamas?El grupo fue fundado en 1987 por el jeque Ahmed Yassin, un refugiado palestino que vivía en Gaza, durante la primera intifada o levantamiento, que estuvo marcada por protestas generalizadas contra la ocupación de Israel.Hamas es el acrónimo árabe del Movimiento de Resistencia Islámica y un reconocimiento de las raíces del grupo y sus vínculos iniciales con uno de los grupos más prominentes del mundo sunita, la Hermandad Musulmana, fundada en Egipto en la década de 1920.El grupo ha prometido aniquilar a Israel y ha sido responsable de muchos atentados suicidas y otros ataques mortales contra civiles y soldados israelíes.El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Hamas como grupo terrorista en 1997. La Unión Europea y otros países occidentales también lo consideran una organización terrorista.Hamas ganó las elecciones parlamentarias de 2006 y en 2007 tomó violentamente el control de la Franja de Gaza de manos de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente. La Autoridad Palestina, dominada por el movimiento rival Fatah, administra áreas semiautónomas de la Cisjordania ocupada por Israel.Israel respondió a la toma de poder de Hamas con un bloqueo a Gaza, un territorio de dos millones de personas, restringiendo el movimiento de personas y bienes dentro y fuera del territorio en una medida que, según dice, es necesaria para evitar que el grupo desarrolle armas. El bloqueo ha devastado la economía de Gaza y los palestinos acusan a Israel de castigo colectivo.A lo largo de los años, Hamas recibió el respaldo de países árabes, como Qatar y Turquía. Recientemente, se ha acercado a Irán y sus aliados.¿Quiénes fueron y quiénes son sus líderes?El fundador y líder espiritual de Hamas, Ahmed Yassin, un hombre paralítico que utilizaba una silla de ruedas, pasó años en prisiones israelíes y supervisó el establecimiento del ala militar de Hamas, que llevó a cabo su primer ataque suicida en 1993. Las fuerzas israelíes, que han atacado a los líderes del grupo a lo largo de los años, mataron a Yassin en 2004.Khaled Mashaal, un miembro exiliado de Hamas que sobrevivió a un anterior intento de asesinato israelí, se convirtió en líder del grupo poco después.Yehia Sinwar, en Gaza, e Ismail Haniyeh, que vive en el exilio, son los actuales líderes de Hamas. Realinearon el liderazgo del grupo con Irán y sus aliados, incluido Hezbollah del Líbano. Desde entonces, muchos de los líderes del grupo se trasladaron a Beirut.Ismail HaniyehEs el actual jefe político de Hamas, después de reemplazar a Khaled Meshaal en 2017. Haniyeh opera desde Doha, Qatar, desde 2020, supuestamente porque Egipto restringe su movimiento hacia y fuera de Gaza. Algunos líderes de Hamas se establecieron en Qatar después de pelearse con su anterior país de base, Siria, cuando los refugiados palestinos participaron en el levantamiento de 2011 contra el gobierno de Bashar al-Assad, según el CFR. Otras figuras también operan desde Turquía.Yahya Sinwar"Es el comandante de la operación y es hombre muerto", amenazó el portavoz militar israelí Daniel Hagari tras el asalto del sábado.Nacido en 1962 en la Franja, el hombre catalogado como objetivo número del ejército de Israel es señalado como el fundador de las fuerzas de seguridad interna de Hamas en 1998. Pasó más de 20 años en prisión por planear el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y fue liberado por última vez en 2011 como parte del intercambio de prisioneros por la devolución del soldado israelí Gilad Shalit. Sinwar figura en la lista de terroristas internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos desde 2015. Fue elegido líder en Gaza en 2017 y reelegido en marzo de 2021. Dos meses después, un asalto israelí alcanzó su casa, pero él no estaba. "La liberación es el núcleo estratégico de Hamas y concierne a Palestina desde el mar Mediterráneo hasta el río Jordán", es una de sus proclamas más conocidas.Mohammed DeifEl escurridizo responsable del ala militar de Hamas es considerado el cerebro del ataque sin precedentes contra Israel.Nacido en 1965, sobrevivió milagrosamente a un primer ataque en 2001, y de nuevo en 2002, 2003, 2006 y 2014, cuando su esposa y sus dos hijos pequeños fueron asesinados. El comandante de las brigadas Ezzedin al-Qassam vive escondido -no se ha visto ninguna imagen suya en público desde 2005- y lleva en el cuerpo las marcas de los repetidos ataques: se cree que está postrado en una silla de ruedas, que ha perdido un ojo, tal vez incluso un brazo. Se dice que su verdadero nombre es Mohammed Diab, "Deif" (en árabe, el anfitrión) es el apodo que se ha ganado por "moverse de pueblo en pueblo" escapando a los ojos de la inteligencia israelí.Marwan IssaEl número dos del brazo armado de Hamas es uno de los combatientes más misteriosos. También nacido en 1965, se sabe que nació en un campo de refugiados de la Franja. Habría sido jefe de operaciones especiales durante mucho tiempo y a día de hoy estaría al mando de las brigadas de la zona central de Gaza.Marwan Issa y Mohammed Deif comandan el ala militar de Hamas, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam. Las fuerzas israelíes asesinaron al fundador de la milicia, Salah Shehadeh, en un ataque aéreo en 2002. Agencias AP y ANSA

Fuente: Infobae
10/10/2023 01:12

Javier Milei volvió a elogiar a Mauricio Macri: "Está muy por encima de otros líderes de Juntos por el Cambio"

El candidato de La Libertad Avanza destacó al ex presidente por encima de Patricia Bullrich, a quien calificó de "miserable"

Fuente: Perfil
08/10/2023 05:18

El peligro de los líderes fuertes "que son como nosotros"

Otto Kernberg es uno de los mayores especialistas en trastornos de la personalidad, entre los que advierte contra uno de los más peligrosos: el narcisismo maligno, el que a menudo poseen jefes de partidos políticos extremistas, que con consignas simples parecen ser "alguien con valentía que se levanta contra las leyes habituales". Pero su agresividad paranoide estimula al grupo agresivo social que lo sigue a combatir "grupos enemigos" y amenaza a los regímenes democráticos. ¿Un llamado de alerta para la Argentina? Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2023 10:00

Los Pumas necesitan que los líderes den un paso al frente y muestren de qué madera están hechos

LA BAULE-ESCOUBLAC, Francia. El partido del domingo, un octavos de final, necesitará, más que en ningún otro de esta primera rueda, que los líderes de los Pumas rindan en un cien por ciento y apuntalen dentro de la cancha a un equipo que tendrá a la mayoría de sus jugadores afrontando por primera vez una prueba de este tipo -un verdadero mata-mata- en una Copa del Mundo. Si bien los integrantes del seleccionado argentino se plantearon -con buen criterio- jugar tres finales después de la dura derrota contra Inglaterra en el debut, incluso un resultado adverso contra Samoa los hubiera dejado todavía con posibilidades matemáticas. En cambio, el compromiso en el mediodía del domingo de Nantes no tendrá un mañana si no se sortea la resistencia japonesa.El capitán Julián Montoya y los subcapitanes Pablo Matera y Juan Cruz Mallía son los líderes de estos Pumas. Entre los 23 habrá otros dos experimentados, como Nicolás Sánchez y Matías Moroni. Y también, aunque son líderes en otros roles, los Pumas contarán con Guido Petti y Francisco Gómez Kodela. Pero algunos jugadores importantes de los que cargan Mundiales y batallas encima lo mirarán desde afuera: Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente (capitán contra Chile), Juan Imhoff, Facundo Isa. En cambio, Thomas Gallo, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Mateo Carreras tendrán mañana su primera gran prueba de fuego en un Mundial.En los jugadores y en el staff se ansía que el equipo haga el click que todavía no pudo dar. "Que despegue y empiece a volar", como graficó ayer un ex Puma. Si bien la foto de Inglaterra ya es antigua y se rompió, no se la debe olvidar. Fue la del día, como sentenció Michael Cheika tras la derrota, en el que "todo lo que no tenía que salir mal, salió mal". "Costó el duelo", añadió Agustín Creevy en esta semana. Con Samoa hubo una recuperación esencial con la victoria y también con números que marcaron un claro dominio argentino. Sin embargo, los isleños se acercaron peligrosamente en el marcador sobre el final y el triunfo estuvo en suspenso hasta el silbato final. Chile fue una escala en la que era casi imposible fallar por la diferencia de nivel entre ambos países. Por eso no hubo hasta ahora en este torneo una actuación convincente, plena, en la cual el equipo haya fluido. Todos esperan que, al fin, sea contra Japón, el duelo que desde el sorteo se sabía que iba a ser el decisivo."El rol que tenemos nosotros, y que lo venimos diciendo desde que arrancó el Mundial, es hacer que los más chicos jueguen y se expresen, que después, adentro, en la toma de decisiones haremos lo que creemos mejor posible", contestó Montoya a una pregunta de LA NACION. Los debutantes en un Mundial y, por consiguiente, los más jóvenes han ratificado ese mensaje: "nos dicen que disfrutemos de todo esto", repitieron a lo largo de estos días.Uno de los problemas que tuvieron los Pumas en estos partidos fue, precisamente, que los líderes no jugaron en su mejor nivel. Más allá de los errores en la toma de decisiones en el test con Inglaterra, sobre todo en los momentos clave del encuentro, Montoya, Matera y Mallía no mostraron todo lo que son capaces de jugar. En el caso de Montoya -el que tiene la última palabra cuando se decide una jugada- y Mallía se añade a la columna vertebral de un equipo (2-8-9-10-15) que todavía no funciona como lo necesitan los Pumas.Se trata de tres jugadores de primer nivel internacional. Montoya fue campeón en Inglaterra, Matera en Nueva Zelanda y Mallía en Francia y en Europa. Ellos, cracks en sus puestos, serán claves, especialmente si en el partido el equipo no hace el click rápido y eso lo lleva a dudar, algo que ya han sufrido los Pumas en los últimos tiempos. Las dudas pueden meter a los Pumas en un pozo. Tomar buenas decisiones, poner el equipo adelante y sostener a los más jóvenes será una tarea primordial para los líderes dentro de la cancha.Los Pumas han tenido crisis en el liderazgo del equipo tras el Mundial 2015. Creevy y Matera fueron desplazados como capitanes y hubo instancias importantes dentro del proceso del equipo donde se notó la falta de liderazgo. Para Montoya, además, este es su primer Mundial como titular y capitán. En 2019 arrancó como suplente.Cuando se mira para atrás, los Pumas siempre tuvieron fuertes y largos liderazgos: Otaño, Silva, Rodríguez Jurado, Porta, Arbizu, Sporleder, Pichot. Si los líderes de estos Pumas llevan al equipo adelante y lo trasladan al triunfo ante Japón, de ahí en adelante puede escribirse otra página de gloria. De lo contrario, no habrá revancha.Nuestro equipo para enfrentar a Japón. ¡ð??©ð??®ð??ºð??¼ð???, ð??£ð???ð??ºð??®ð???! ð??¦ð??·ð??? Domingo 8/10â?° 08:00 hð??? Japón ð??¯ð??µð??? Nantesð??º @ESPNArgentina / TV Pública #SomosLosPumas | #MásPumasQueNunca pic.twitter.com/AHDmCMlD9t— Los Pumas (@lospumas) October 6, 2023

Fuente: La Nación
06/10/2023 18:00

Con divisiones, los líderes de la Unión Europea debaten sobre los tiempos y exigencias para la entrada de Ucrania al bloque

GRANADA, España.- Un día después de prometerle al presidente Volodimir Zelensky su apoyo incondicional, los líderes de la Unión Europea (UE) enfrentaron este viernes en una cumbre en Granada uno de sus peores dolores de cabeza políticos sobre un compromiso clave para la ampliación del bloque: cómo y cuándo incorporar a la maltrecha y endeudada Ucrania, que enfrenta una guerra con Rusia.Aunque Kiev esperaba un calendario rápido para su adhesión, los 27 mandatarios se negaron a adoptar una fecha objetivo de 2030 para la membresía, como había propuesto el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel."¿Qué tipo de ampliación se hace? ¿Una ampliación gradual o una ampliación completa, al mismo ritmo todos?", se preguntó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.El presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por "avanzar mucho más rápido" en ese tema, aunque sin avanzar un posible calendario. "Deseo esbozar un objetivo ambicioso y preciso", pero todavía "es demasiado pronto", admitió.El grupo le prometió apoyo inquebrantable a Zelensky el jueves, pero la cumbre terminó señalando que cualquier aspirante a miembro debe completar el largo y tortuoso proceso de la UE basado en méritos que puede durar años o décadas. Se descartaron atajos por razones geopolíticas."Los aspirantes a miembros deben intensificar sus esfuerzos de reforma, especialmente en el área del Estado de derecho, en consonancia con la naturaleza del proceso de adhesión basada en el mérito", señala la declaración conjunta de los líderes. "Paralelamente, la Unión necesita sentar las bases y las reformas internas necesarias".El no fijar una fecha límite para los nuevos miembros evitó una brecha en la cumbre entre aquellos que quieren atraer a Kiev y otras naciones aspirantes lo más rápido posible, y otros que quieren que el bloque espere el momento oportuno, iniciando conversaciones difíciles sobre un tema que requiere unanimidad entre los 27 miembros.El tema de la ampliación centrará la cumbre de la UE de mediados de diciembre en Bruselas. La Comisión Europea debe presentar a principios de noviembre sus recomendaciones sobre la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, que obtuvieron el estatus de candidatos en junio de 2022.Cinco países de los Balcanes occidentales también son candidatos. "Nos enfrentamos a una transformación real de nuestra visión geopolítica de Europa", afirmó Macron.RechazoLa mayoría de los países de la UE sostienen desde el inicio de la invasión rusa, en febrero del año pasado, que trabajarán sin descanso para una "unidad duradera" que con el tiempo pueda traducirse en el ingreso de Ucrania al bloque. Ahora, el presidente de Hungría, Viktor Orban, insistió en que se debería replantear toda esa idea desde cero."Nunca nos hemos expandido a un país que está en guerra. Y no sabemos cuáles son sus fronteras, cuántas personas viven allí", dijo Orban a su llegada a la cumbre en Granada. "Lo lamento, es difícil traer a esos países a la UE".Los gobiernos tendrán que decidir si dar inicio oficial a las conversaciones con Ucrania en diciembre, pero Orban dijo que el bloque aún no está listo para tomar ese tipo de decisiones.El presidente húngaro insistió en que aún no se resuelven en su totalidad las consecuencias presupuestarias, además del impacto de la enorme producción agrícola ucraniana en otros países con importantes sectores agrícolas. "¿Están listos para eso? ¿Los agricultores franceses están listos para eso? Hay demasiadas preguntas", dijo.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen insistió en que el mercado único para negocios y comercio era su principal activo, y su expansión beneficiaría eventualmente a todos los involucrados. "El crecimiento del mercado único siempre es un enorme valor agregado para todos nosotros", indicó.Pero Von der Leyen viene insistiendo en que "la adhesión se basa en los méritos" y sostiene que deben ser los avances de los aspirantes en la adaptación de su legislación a las normas comunitarias los que dicten el ritmo de entrada, y no un plazo arbitrario. El proceso burocrático de adaptación a las miles de normas del bloque puede demorarse más de un lustro.Hungría, Polonia y Eslovaquia prohibieron el mes pasado la importación de granos y otros productos alimenticios ucranianos de sus mercados, asegurando que las importaciones causaban una reducción en los precios de los productores locales. En respuesta, Ucrania presentó una queja ante la Organización Mundial de Comercio.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, mencionó 2030 como un objetivo de integración, dejando en claro que algunos sectores del bloque coinciden con Ucrania en acelerar el proceso, mientras que otros como Orban quieren pisar el freno.La primera ministra estonia, Kaja Kallas, enfatizó las ventajas que recibió su país luego de sumarse al bloque en 2004, pasando de ser un país relativamente pobre hasta convertirse en una nación que está cerca del promedio de la UE en PBI en menos de 20 años. "A todos nos beneficiaría la expansión", subrayó.Y así como los países aspirantes deben impulsar reformas, el bloque también debe reorganizarse a una mayor escala. Eso va desde la reasignación de fondos, convertir a beneficiarios en contribuidores de nuevos integrantes más pobres, y acelerar el proceso de toma de decisiones, hasta reducir el número de decisiones que requieren de unanimidad.Eso ya demuestra ser lo suficientemente complicado para los miembros actuales, especialmente con las reglas de varias décadas que continúan vigentes y que fueron diseñadas en un principio para una docena de países con vínculos muy estrechos.Así que el desafío actual del bloque es asegurarse de contar con las reformas necesarias para el momento en que los aspirantes estén listos para su ingreso. "Si los países cumplen todos los criterios, creo que no sería correcto decirles, 'oh, pero nosotros aún no estamos listos'", declaró Kallas. "Así que definitivamente nos toca hacer nuestra tarea".MigracionesEl futuro de Ucrania solo rivalizó en importancia con el de las migraciones, que se añadió al orden del día en la cumbre en medio de una nueva oleada de migrantes llegados a la isla de Lampedusa, que volvió a tensionar al bloque.Polonia y Hungría mostraron su furibunda oposición a la reforma del sistema migratorio europeo, dos días después de un acuerdo clave entre los estados miembros."No tenemos miedo de los dictados que vienen de Bruselas y Berlín", lanzó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y criticó que se pretenda imponer un sistema para "distribuir migrantes ilegales" entre los países.Orban fue más allá y afirmó: "Si te violan legalmente, te obligan a aceptar algo que no te gusta, ¿cómo es posible llegar a un compromiso, a un acuerdo? Es imposible".El miércoles, los embajadores de los países de la UE alcanzaron un acuerdo clave para avanzar en la reforma del Pacto de Migración y Asilo, después de tres años de parálisis en las negociaciones sobre el asunto. El reglamento, que aún debe ser negociado en el Parlamento Europeo, fue aprobado por mayoría cualificada, con las abstenciones de Austria, Eslovaquia y República Checa y la oposición de Polonia y Hungría.La reforma busca implementar un mecanismo de solidaridad obligatoria entre los Estados miembros si alguno de ellos enfrenta la llegada masiva de migrantes a sus fronteras, como ocurrió durante la crisis de refugiados sirios de 2015 y 2016. El texto requirió un compromiso para superar las reticencias alemanas e italianas.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
06/10/2023 17:36

La Justicia de Venezuela ordenó la extradición de líderes opositores antes de las elecciones

En las últimas horas, se ordenó la extradición de la presidenta de la Asamblea Nacional, Dinorah Figuera. Además, se emitió una orden de aprehensión contra Juan Guaidó. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2023 13:00

El incómodo momento de Letizia ante Felipe VI en el brindis la cena de gala para líderes europeos en Granada

GRANADA.- La cena de gala que ofrecieron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a los líderes europeos reunidos en Granada para una cumbre con el foco puesto en la crisis migratoria, quedó marcada por un incómodo momento que protagonizó la monarca ante un error de protocolo.En la emblemática Alhambra (el monumental complejo de palacios, jardines y fortaleza), parado delante de un micrófono y con una copa en la mano, Felipe VI encabezó el momento del brindis con los líderes europeos presentes en el encuento. "Me gustaría brindar por todos ustedes. Gracias por estar aquí", dijo el rey, mientras la reina advertía que no tenía copa e intentaba avisar con señas al personal de protocolo para que le alcanzara una. Pero no lo consiguió.El momento viral en la Alhambra de Granada durante el brindis entre el Rey y la reina Letizia, cuando esta no recibe una copa https://t.co/6y0FLDFNKr pic.twitter.com/IwdgWoX9VO— EL PAÍS (@el_pais) October 6, 2023En ese momento, entre risas y para superar el incómodo momento, Felipe VI le ofreció la suya a su esposa y finalmente brindaron ambos con la misma.Antes, Felipe VI había elogiado a Granada (en Andalucía), al calificarla como "una magnífica ciudad de la que espero que haya inspirado este encuentro". Y añadió que es una ciudad "orgullosa de su historia, que ha hecho de ella un ejemplo único de fusión cultural en Europa" y que tiene en la Alhambra su "rasgo más visible".La crisis migratoria, uno de los asuntos más espinosos entre los miembros de la Unión Europea (UE), fue uno de los temas candentes de esta cumbre informal, en medio de una nueva oleada de personas que llegan a la isla italiana de Lampedusa, lo que volvió a crear tensiones en el bloque.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
06/10/2023 07:49

La divertida reacción de la reina Letizia ante el error de protocolo que la dejó sin brindar con los líderes europeos en la Alhambra

Tras el discurso de Felipe VI, los reyes se disponían a realizar un brindis con las autoridades presentes en la cumbre de Granada, pero la esposa del rey no tenía copa

Fuente: Infobae
05/10/2023 14:25

El aviso de los jubilados a los líderes europeos en Granada: "Con las pensiones no se juega"

Un grupo de pensionistas se ha concentrado en Granada aprovechando la cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea para defender la sanidad y los servicios públicos

Fuente: Infobae
04/10/2023 20:22

Canciller Alicia Bárcena se reunió con líderes del Comité Judío Americano

El AJC es una organización global de defensa del pueblo judío, el estado de Israel y los valores democráticos

Fuente: La Nación
04/10/2023 11:36

Los cuatro líderes que con sus caprichos están poniendo al mundo patas para arriba

WASHINGTON.- Desde que supe que en 1947 Walter Lippmann popularizó el término "Guerra Fría" para definir el conflicto emergente entre la Unión Soviética y Estados Unidos, pensé que sería genial poder nombrar una época histórica. Ahora que la posguerra fría ha expirado, la pos-posguerra fría en la que hemos entrado está pidiendo a gritos un nombre. Así que aquí va: es la era de "Eso no estaba en el plan".Lo sé, no suena muy elegante, y no espero que se impregne, pero es sorprendentemente preciso. Me topé con ello en un reciente viaje a Ucrania. Estaba hablando con una madre ucraniana que explicaba que desde que comenzó la guerra, su vida social se redujo a comidas ocasionales con amigos, fiestas de cumpleaños de niños "y funerales". Después de escribir su cita en mi columna, agregué mi propio comentario: "Eso no estaba en el plan". Antes del año pasado, los jóvenes ucranianos disfrutaban de un acceso más fácil a la Unión Europea (UE), emprendían startups tecnológicas, pensaban en dónde ir a la universidad y se preguntaban si debían vacacionar en Italia o España. Y luego, como un meteorito, llega esta invasión rusa que trastornó sus vidas de la noche a la mañana.Ucrania no está sola. Los planes de muchas personas y de muchos países han quedado completamente trastornados últimamente. Hemos entrado en una era pos-posguerra fría que promete poco de la prosperidad, previsibilidad y nuevas posibilidades de la época de posguerra fría de los últimos 30 años desde la caída del Muro de Berlín.Hay muchas razones para esto, pero ninguna es más importante que el trabajo de cuatro líderes clave que tienen una cosa en común: cada uno de ellos cree que su liderazgo es indispensable y está dispuesto a llegar a extremos para mantenerse en el poder todo el tiempo que pueda.Estoy hablando de Vladimir Putin, Xi Jinping, Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Los cuatro, cada uno a su manera, han creado enormes trastornos dentro y fuera de sus países basados en su propio interés personal, en lugar de en el interés de sus pueblos, y han hecho que sea mucho más difícil para sus naciones funcionar con normalidad en el presente y planificar sabiamente para el futuro.Tomemos a Putin. Comenzó como algo así como un reformista que estabilizó la Rusia post-Yeltsin y supervisó un auge económico gracias al aumento de los precios del petróleo.Pero luego los ingresos por petróleo comenzaron a caer, y como describe el experto en Rusia Leon Aron en su próximo libro, Riding the Tiger: Vladimir Putin's Russia and the Uses of War, Putin dio un giro importante al comienzo de su tercer mandato en 2012, después de que estallaran las mayores protestas anti-Putin de su régimen en 100 ciudades rusas y su economía se estancara. La solución de Putin: "Cambiar la base de legitimidad de su régimen de progreso económico a patriotismo militarizado", me dijo Aron, y culpar de todo lo malo a Occidente y la expansión de la OTAN.En el proceso, Putin convirtió a Rusia en una fortaleza sitiada, que, en su mente y en la propaganda, solo Putin es capaz de defender, y por lo tanto requiere que él permanezca en el poder de por vida. Pasó de ser el distribuidor de ingresos de Rusia a ser el distribuidor de dignidad, ganada de todas las formas y lugares incorrectos. Su invasión de Ucrania para restaurar una Rusia mítica era inevitable.Los eventos en China también se han desarrollado de manera bastante inesperada últimamente. Después de abrirse gradualmente y relajar los controles internos desde 1978, lo que la hizo más predecible, estable y próspera que en cualquier otro momento de su historia moderna, China experimentó un giro de casi 180 grados bajo el presidente Xi: él eliminó los límites de mandato, respetados por sus predecesores para evitar la aparición de otro Mao, y se convirtió en presidente indefinidamente. Xi aparentemente creía que el Partido Comunista Chino estaba perdiendo el control, lo que llevaba a la corrupción generalizada, por lo que reafirmó su poder en todos los niveles de la sociedad y los negocios, mientras eliminaba a cualquier rival.No cabe duda de que observar los esfuerzos de Donald Trump por revertir nuestra elección de 2020 al inspirar a una turba a saquear el Capitolio el 6 de enero de 2021, y luego ver a este mismo hombre convertirse en el principal candidato republicano a la presidencia en 2024, hace que nuestra próxima elección sea una de las más importantes de nuestra historia, para que no sea la última. Eso no estaba en el plan.En la medida en que hay un denominador común que une a estos cuatro líderes, es que todos han violado las reglas de su juego en casa, y en el caso de Putin, han iniciado una guerra en el extranjero, por una razón demasiado familiar: mantenerse en el poder. Y sus sistemas locales: la élite rusa, el Partido Comunista Chino, el electorado israelí y el Partido Republicano, no han podido frenarlos de manera efectiva o completa.Pero también hay diferencias importantes entre los cuatro. Netanyahu y Trump están enfrentando resistencia en sus democracias, donde los votantes pueden llegar a destituir o detener a ambos, y ninguno de ellos ha iniciado una guerra. Xi es un autócrata, pero tiene una agenda para mejorar la vida de su pueblo y un plan para dominar las principales industrias del siglo XXI, desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial. Pero su gobierno cada vez más autoritario puede ser precisamente lo que impide que China llegue allí, principalmente porque está generando una fuga de cerebros.Putin no es más que un jefe de la mafia disfrazado de presidente. Será recordado por transformar a Rusia de una potencia científica, que puso en órbita el primer satélite en 1957, en un país que no puede fabricar un automóvil, un reloj o una tostadora que alguien fuera de Rusia compraría. Putin tuvo que marcar el 1-800-CoreadelNorte para buscar ayuda para su ejército devastado en Ucrania.Trump, en última instancia, es el más peligroso de los cuatro, por una simple razón: cuando el mundo se vuelve tan caótico y países clave se desvían del plan, el resto del mundo depende de Estados Unidos para liderar en la contención de los problemas y oponerse a los alborotadores.Pero Trump prefiere ignorar los problemas y ha elogiado a los alborotadores, incluido Putin. Es lo que hace que la perspectiva de otra presidencia de Trump sea tan aterradora, tan temeraria y tan incomprensible.Porque Estados Unidos sigue siendo el poste central que sostiene el mundo. No siempre lo hacemos con sabiduría, pero si dejáramos de hacerlo por completo, cuidado. Dado lo que ya está sucediendo en estos otros tres países importantes, si nos tambaleamos, dará lugar a un mundo en el que nadie podrá hacer ningún plan.Hay un nombre fácil para eso: la Era del Desorden.

Fuente: Clarín
04/10/2023 11:18

Cómo cuatro líderes ponen al mundo patas arriba

Ese no era el plan.

Fuente: Infobae
04/10/2023 08:15

Villa Mascardi: los líderes mapuches cumplen un año prófugos

La Justicia Federal dispuso el 4 de octubre de 2022 el desalojo de los predios ocupados en el paraje ubicado a 35 kilómetros de Bariloche. Los hombres que protagonizaron las usurpaciones huyeron hacia la montaña

Fuente: Infobae
01/10/2023 18:21

Líderes empresariales anticipan esencialidad de habilidades en inteligencia artificial para futuros empleados

Según una encuesta reciente, la mayoría de los directores de empresas ven como crucial que los futuros trabajadores dominen la IA. Este enfoque se da incluso mientras se relajan los requisitos de titulación universitaria

Fuente: Infobae
29/09/2023 23:48

Petro se reunió con líderes indígenas tras violento ataque a la revista Semana: un detalle encendió la polémica

El mandatario habló con 25 representantes de la minga en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño junto con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco

Fuente: Infobae
29/09/2023 19:58

Álvaro Uribe y otros líderes políticos se pronunciaron ante el ataque de indígenas a la revista Semana: esto dijeron

Las reacciones coincidieron en señalar el peligro que corre la libertad de prensa en Colombia

Fuente: Infobae
26/09/2023 20:11

Juan Guaidó y Jamil Mahuad hablaron en un evento de líderes y diplomáticos en FIU

Acompañaron al ex presidente interino de Venezuela y al ex mandatario de Ecuador el ex ministro de Asuntos Exteriores de Croacia, Miomir Žužul, y la ex diplomática estadounidense Robin Bernstein. Todos darán clases en un programa del Centro Adam Smith de la universidad, que dirige Carlos Díaz-Rosillo

Fuente: Infobae
26/09/2023 17:51

Casación ratificó la condena a 15 años de prisión contra uno de los principales líderes narco de Rosario

Se trata de Esteban Lindor Alvarado, que fue encontrado culpable por organizar desde la cárcel la comercialización de casi 500 kilos de marihuana. Ya cuenta con prisión perpetua y en marzo pasado protagonizó un intento de fuga de un complejo penitenciario a través de un helicóptero

Fuente: Infobae
26/09/2023 14:23

Feijóo, Abascal, a vueltas con el gallego: los líderes de PP y Vox se enzarzan por el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

El candidato del Partido Popular asegura que ha defendido durante 14 años "los intereses de los gallegos", mientras la extrema derecha le pide que apueste por el español como lengua vehicular en la educación

Fuente: Infobae
25/09/2023 08:18

Los líderes latinos que están cambiando sus industrias y a Estados Unidos, según Time

La revista destacó a ocho figuras destacadas de varios ámbitos que causan impacto en Hollywood, Washington, Nueva York y a lo largo de todo el país




© 2017 - EsPrimicia.com