Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano
El 'Millonario' tuvo 60 minutos decepcionantes, pero con los cambios de Marcelo Gallardo mejoró y se llevó un empate valioso.El domingo recibe a Boca en el estadio Monumental.Mirá el resumen.
La presidenta indicó que su gobierno tiene previstas diversas acciones para fomentar la lectura
Gran Hermano (Telefe) tiene con un nuevo líder de la semana. Los amigos y familiares de los participantes se enfrentaron entre sí en un desafío del que salió un ganador. Esta persona pudo salvarse de una placa multitudinaria de nominados.Vale recordar que a la casa más famosa del país entraron seres queridos (amigos, familiares) de cada participante. Es decir, Gran Hermano ahora cuenta con 24 integrantes en vez de 12. El objetivo de la producción con esta medida es potenciar tanto las buenas como las malas actitudes de los jugadores y profundizar los roces. Se Definió El Liderazgo En Una Casa Conmovida Por Un Nuevo Comunicado De Gran HermanoGran Hermano 2025: quién ganó la prueba del líder este martes 22 de abril A partir de la entrada de estos nuevos participantes del programa, la producción optó por hacer la prueba del líder con ellos. Es por eso que se enfrentaron todas las caras nuevas en un juego y, luego, una trivia.Los distintos personajes fueron quedando eliminados hasta una final conformada por Giovanni (hermano de Chiara Mancuso), "Pestañas" (Alberto, novio de Luz Tito), Lucas (marido de Sandra Priore), Augusto (amigo de Tato Algorta), Gisela (prima de Katia Fenocchio) y Ariel (amigo de Ulises Apóstolo) para el juego de preguntas. Ariel y Alberto quedaron en la final, hasta que el primero no supo responder una pregunta sobre la película Dunkerque y le concedió la victoria a "Pestañas", el novio de Luz Tito. Este nuevo participante quedó fuera de una placa positiva multitudinaria en la que se nominó a todos los seres queridos restantes para que comience un nuevo juego.Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.A su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
También el experto en seguridad, David Saucedo, confirmó que un operativo de esta magnitud podría desencadenar otra guerra interna de un cártel
María Guardiola defiende la independencia de su gobierno ante las críticas de Miguel Ángel Gallardo sobre la designación de David Sánchez en la Diputación de Badajoz y cuestiona su conocimiento sobre las instituciones públicas
El sujeto capturado estaría ligado con la célula criminal denominada Escorpiones
Boca quedó eliminado de la Copa Libertadores el 25 de febrero pasado. Después de 56 días, el equipo ganó 8 de sus últimos 9 partidos y está no sólo puntero de la Zona A del torneo Apertura sino también primero en la tabla general, sumando ambos grupos del certamen argentino. Con el superclásico ante River a la vuelta de la esquina... ¿está mejor o en realidad el equipo sigue dando ventajas y consiguió triunfos aprovechándose de los "momentos" y el peso de sus individualidades?No siempre lo que brilla es oro, pero si se toma en cuenta la formación con la que salió a jugar ante Alianza Lima en la Bombonera, en el triunfo por 2-1, en aquella eliminación global el entrenador empezó a encontrar puntos de apoyo que luego casi no modificaría. Con un esquema 4-3-1-2 Gago salió a jugar con Marchesín; Advíncula, Battaglia, Rojo y Saracchi; Herrera, Milton Delgado y Zenón; Palacios; Merentiel y Cavani. Fue el equipo que venció a Estudiantes por 2-0 el sábado pasado, con las modificaciones de Lautaro Blanco en el lateral izquierdo y Tomás Belmonte como interior derecho. Saracchi había quedado en el ojo de la tormenta por un par de partidos defensivos flojos pero, sobre todo, porque desencadenó la escaramuza sobre el vértice del área izquierdo que enfrió el dominio de Boca ante Alianza Lima favoreció al equipo de Néstor Gorosito. El español Herrera se lesionó, más allá de que Gago tiene muy buena consideración por Toto Belmonte. En el medio, Milton Giménez le había ganado la pulseada a Merentiel, aunque el exBanfield había bajado su rendimiento en los últimos partidos; y Lautaro Di Lollo había tomado prestado el puesto de primer central (salvo ante Newell's, cumpliendo buenos desempeños) ante la lesión de Battaglia. Advíncula regresó justo ante El Pincha, ya que el lateral derecho estaba siendo ocupado por Lucas Blondel. El ahora defensor de la selección de Suiza perdió el puesto por bajo rendimiento y Advíncula sigue mostrando desatenciones defensivas y toma de decisiones arriesgadas que le pueden generar una amonestación o expulsión. El lateral derecho es uno de los temas sin resolver del todo bien para Gago, por más que además tenga otro futbolista por el que Boca invirtió bastante dinero como Juan Barinaga.Gago tiene debilidad por Exequiel Zeballos, pero las veces que lo puso de titular no tuvo los rendimientos esperados. Y encima vio que el doble 9 le dio mejores resultados, más allá de que Cavani sigue peleando con el arco y le cuesta convertir hasta de penal. Los hinchas respaldaron al uruguayo, lo mismo que había hecho Gago en la última conferencia de prensa, pero el primero que sabe que está en deuda es el propio Cavani: "Yo no lo veo mal anímicamente. El es un jugador de jerarquía que le aporta mucho al equipo aunque no le toque convertir. Ya se le va a dar el gol, eso no me preocupa", lo defendió Gago luego del triunfo ante Estudiantes en el que el arquero Mansilla le desvió otro remate desde los once metros.Hubo un solo jugador en el proceso de Gago en Boca que perdió el puesto sin lesionarse ni jugar mal. Ayrton Costa. El exIndependiente respondió bien como segundo central, pero la recuperación de Marcos Rojo lo relegó por... "superposición de zurdos". Una cuestión de perfiles. Gago tiene ganas de ponerlo porque juega bien y siempre respondió a la altura futbolística y física (un tema que desvela al entrenador), pero no es sencilla la ecuación para que convivan todos. Ante Belgrano ingresó Costa por Milton Giménez para armar una línea de 3 con Rojo de líbero, Battaglia como central derecho y Costa por la izquierda. Contra Estudiantes Gago también finalizó el juego con línea de 3 porque Eduardo Domínguez había puesto dos 9 (Carrillo y Luciano Giménez), pero ahí Costa reemplazó a Rojo y la defensa quedó conformada con Di Lollo, Battaglia (de líbero) y Costa; Advíncula y Saracchi (reemplazó a Blanco) en los laterales. Lo mejor de Boca ante Estudiantes¿Puede aparecer la línea de 3 de arranque ante River? Difícil porque el equipo de Gallardo no juega con referencias fijas y si se recupera Borja sería una sola. Pero Gago siempre deja un lugar para la sorpresa, por más que en las últimas semanas su equipo estuvo saliendo más de memoria, casualmente desde aquel traspié duro en la Copa Libertadores. El jugador que más le ordenó la formación fue Milton Delgado. El juvenil de 19 que había regresado de la selección se puso la camiseta y jugó con la personalidad y la templanza como si tuviera 30 años. Le dio estabilidad a los compañeros porque, al estar casi siempre bien ubicado, les daba referencias para ser apoyo para los demás. Y cada vez que recuperaba jugaba corto, no se complicaba. Pero se fue soltando y también demostró que tiene giros interesantes (indistintos, ya sea para salir hacia la derecha o izquierda) para seguir con la posesión del balón y darle soluciones al equipo cuando levanta la cabeza y ve que tiene a las alternativas de pase tapadas.¿En qué mejoró Boca? Cuando se suelta en ataque, convierte golazos de jugadas colectivas. Como el que le hizo a Estudiantes para el 1-0, tras una asistencia de Merentiel a Palacios; o el 1-0 a Belgrano (pase de Cavani para el zurdazo de Zenón) o el 3-1 al Pirata, que finalizó con la arremetida de Palacios. Pero su juego fluye menos de lo que parece. Tiene intenciones protagonistas y ataca con varios futbolistas, aunque muchas veces abusa de los centros, como si se quedara sin alternativas cuando un rival se defiende bien o le cierra los espacios. Y, teniendo a Zenón o Palacios, demostró que incluso el juego corto puede vulnerar cualquier sistema. Palacios tiene demasiados altibajos y puede cumplir ese rol detrás del 9, pero Kevin Zenón parece ser "el futbolista más N° 10 de todosâ?³. Llegó de Unión como volante externo e incluso como carrilero por la banda como extensión de una línea de 5, pero en Boca su mejor versión se vio como falso enganche, suelto y conectando pases con los laterales y los delanteros. Ofensivamente, por características, es el jugador más completo por despliegue, visión de juego y capacidad de pases y finalizaciones. ¿En donde sigue dando ventajas? En alguna toma de decisiones con las salidas desde el fondo: más de una vez entrega mal balones y si el adversario lo presiona bien... sufre. Una mala salida de Marchesin con el pies en Córdoba terminó con el gol de Uvita Fernández salvado en la línea por Rojo. Son varias las jugadas en la última línea que Boca mueve la pelota pero en exceso y termina encerrado en un espacio reducido, sin poder romper líneas hacia adelante. Ante Estudiantes fue Advíncula quien evitó un tanto en la línea (a Medina) pero en esta ocasión tras un avance colectivo del visitante. Sigue ofreciendo falencias en la pelota parada (Barracas le pudo convertir por esa vía en la única chance que tuvo en la Bombonera, Newell's le convirtió por esa vía) y en los laterales defensivos, por más que intentó ajustar marcas en ambos rubros. Y Marchesin lo sigue salvando en diferentes pasajes del partido (en todos los encuentros), como en el cabezazo que desvió a Carrillo en la Bombonera con el desarrollo empatado en cero. En ofensiva, hay veces que se empecina en atacar en inferioridad numérica, con los laterales ocupando todo el ancho del campo pero con Delgado, Belmonte, Zenón y Palacios demasiado lejos entre sí, absorbidos por cinco o seis futbolistas rivales. O eso genera el embudo, que Lautaro Blanco se exceda con los centros, por más que por esa vía llegó el gol de Battaglia ante Barracas Central. Boca está mejor que cuando quedó eliminado de la Copa Libertadores, pero todavía no lo suficiente para ser un equipo confiable. Todos los equipos tienen mejores momentos que otros, pero el de Gago aún suma más casilleros en el debe. Rendimientos eficaces individuales lo potenciaron, pero la estructura colectiva todavía no da muchas garantías. Pasaron apenas 56 días de aquel golpazo y la estructura todavía hace algunos ruidos. El partido ante River será una buena prueba para sus aspiraciones anímicas y futbolísticas.
Jorge García Cuerva sostuvo que con la muerte del papa Francisco se fue "un líder mundial y el padre de todos". En una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina, por LN+, el arzobispo de Buenos Aires habló del profundo impacto que generó el fallecimiento del papa Francisco. Definió el momento como una jornada de "orfandad muy grande" y consideró que el pontífice fue un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados."La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, donde creemos que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, aunque hay mucho dolor, también hay esperanza", señaló García Cuerva en su primera entrevista como arzobispo de Buenos Aires. También recordó que, apenas un día antes de su muerte, Francisco impartió la bendición "urbi et orbi" desde el Vaticano y se mostró ante una multitud. "Fue una última caricia de la humanidad al Santo Padre", afirmó.García Cuerva repasó el estilo pastoral de Francisco y su predilección por llegar a las "periferias existenciales". "Decía que los cristianos no pueden tener cara de vinagre y que la Iglesia no se puede transformar en un museo de recuerdos", recordó. Según explicó, el mensaje de la alegría del Evangelio que impulsó el papa tenía que ver con lo que, según sostiene, el mundo necesita: un llamado a salir a predicar con entusiasmo y cercanía."El padre de todos, el padre de los pobres, de la misericordia y de la alegría. Nos deja un legado enorme que será el que tendremos que tratar de completar", definió el arzobispo. En ese sentido, lamentó que no se haya hecho una lectura profunda de su magisterio y consideró que ese es el gran desafío que queda por delante: "No hubo conocimiento directo, más allá de sus pseudo intérpretes. Hoy nos queda conocer su magisterio y, por sobre todo, completarlo".También se refirió a las reformas impulsadas por el papa Francisco durante su pontificado, marcadas por una comunicación directa y sencilla. "Con frases cortas decía cosas muy profundas", remarcó. Según García Cuerva, el papa puso en agenda temas que estaban postergados tanto en la Iglesia como en la sociedad: "El cuidado del planeta, la exclusión, la marginación, la pobreza. Puso esos temas en el medio de la mesa para que generen debate y nos obligó a mirar"."A Bergoglio no lo dejamos ser Francisco" dijo, respecto del vínculo del santo padre con su país natal y la utilización de su figura en disputas políticas locales. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto. Jugaba en ligas mayores y nosotros no llegábamos a la primera D. Nos quedamos en la chiquita", dijo. Aseguró que el Papa se enfocó en promover la paz, comprometiéndose con causas globales como el conflicto en Ucrania, el narcotráfico o el negocio de las armas.También recordó la concepción que el papa Francisco tenía de la política, entendida como una herramienta al servicio del bien común. "Recordaba una frase: la mejor política es la expresión más alta de la caridad", dijo. Según García Cuerva, Francisco fue un hombre de poder y de política, pero siempre desde su rol en la Iglesia: "Usaba la política para concretar el mensaje del Evangelio, para mejorar la vida de la gente".
El pontífice argentino cambió la forma en que se comunica la fe, conectando con jóvenes y adultos desde plataformas sociales y medios modernos
Como Sumo Pontífice, ejerce el rol de guía espiritual de más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, con la misión de custodiar la fe, interpretar el Evangelio y velar por la unidad de la Iglesia. Leer más
Figuras como Eva Longoria y Antonio Banderas compartieron su pesar y las enseñanzas que les dejó el sumo pontífice
El australiano fue el mejor con un McLaren impecable en el circuito urbano de Jeddah.Max Verstappen llegó segundo y Charles Leclerc completó el podio, al que no pudo subirse Lando Norris.Un domingo para el olvido de Alpine: Gasly chocó en la vuelta inicial y Doohan no ganó ni una posición.
Boca superó a Estudiantes y le sacó dos puntos a Huracán, que empató con Defensa y Justicia.En el clásico de la fecha, Banfield le empató a Lanús y lo complicó en el top 8 de la Zona B.Cómo serían las llaves de los playoffs mientras se juega la fecha 14 del certamen
Una reconocida marca lanzó promociones exclusivas para quienes tengan la Tarjeta 365 y 365 Plus.Cafeteras manuales o automáticas: conocé cuál es la ideal según tu estilo y bolsillo.
El exmagistrado supremo, separado de su cargo por sospechas de vínculos con una organización delictiva dentro del sistema judicial, fue localizado esta semana en un establecimiento de Bruselas
Según las autoridades, a víctima fue identificada como Carmen Teresa Pérez Usta
El activista fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a un hospital para su atención médica
Los fondos en cuestión, que incluyen cuentas bancarias y cheques de caja, fueron asegurados por la UIF a petición de la FGR
El ataque en Mondomo, Cauca, cobró la vida de Ester Julia Camayo, una comunera indígena, y dejó a su hija en estado crítico de salud
El cantante británico compartió un video en redes sociales donde se sinceró sobre el diagnóstico del trastorno que sufre.Dejó consejos que lo ayudan a sobrellevar el trauma durante las giras, y su día a día.
El reality de Telefe está dando que hablar más por los castigos que por el contenido. Tras la sanción del martes a Gabriella por haber hecho trampa en la trivia, este miércoles sancionaron a Cata por haber estropeado a propósito una comida: echó comino en el postre de alguien que tiene restricciones alimenticias.Los más vistos de cada canal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales que una empresa alimenticia líder retrotrajera los precios de los alimentos. "Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes", aseguró el funcionario de Javier Milei.Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes. ð???ð???ð??? https://t.co/e8rvhuy0sF— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 17, 2025Noticia en desarrollo
La tensa calma en las relaciones internacionales entre la Argentina e Irán se vio revuelta en la última semana cuando el fiscal Sebastián Basso solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura internacional de Interpol por Alí Khamenei, el líder supremo iraní, para que sea indagado en el marco de las investigaciones por los atentados a la AMIA y a la embajada israelí en la década de 1990, al mismo tiempo que se busca avanzar con el juicio en ausencia hacia un grupo de iraníes acusados de haber formado parte de aquellos fatales ataques. El pedido de captura internacional fue leído como una ofensa desde Teherán y, como respuesta, el gobierno iraní convocó al jefe de la diplomacia argentina en ese país, Mariano Jordan, para repudiar la solicitud de la Justicia nacional, dado que, según entienden, "viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional relativos al respeto a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados".La respuesta de Irán, que incluyó amenazas sobre iniciar acciones legales y políticas contra el Gobierno, se da a raíz de que el apuntado por Basso es el llamado Líder Supremo de la República Islámica de Irán. Es decir, la figura política y religiosa más importante del país, que cuenta con la autoridad final en cuestiones referidas al Estado, la política exterior y las fuerzas armadas. Este último punto, es por lo que se lo acusa de haber sido quien permitió que se lleven a cabo los atentados de 1992 y 1994 en suelo argentino.Nacido en 1939 y con casi 86 años, â??Ali Hoseini Khamenei ocupa ese rol desde 1989 y fue clave, durante la década previa en la Revolución Islámica. En ese período ostentó diversos cargos hasta que fue elegido presidente en 1981. Donde se mantuvo hasta 1989, cuando, tras la muerte de Jomení, fue designado líder supremo, tal y como relata la Enciclopedia Británica en su entrada biográfica.Khamenei nació y se crio en el seno de una familia estrechamente vinculada con la religión, siendo su padre, Seyyed Javad Khamenei, un respetado clérigo aunque de escasos recursos. Desde su juventud recibió educación religiosa y estudió el Corán y la literatura islámica. A partir de los 11 años comenzó su formación clerical formal con estudios relacionados a Mashhad, Najaf y Qom, y llegó a ser discípulo del ayatolá Jomeiní.â??Un punto importante de la dinastía y linaje de Khamenei es que su familia pertenece a los sayyids, quienes afirman descender del profeta Mahoma a través del cuarto imán chiita, Ali ibn Husayn Zayn al-Abidin. Este linaje, conocido como "Sadat-e Hosseini", otorga legitimidad religiosa adicional en la teocracia iraní, según se describe en la mencionada enciclopedia.Desde su llegada al poder, Khamenei fue el encargado de orientar la política exterior de Irán en una clara oposición con Occidente y el apoyo a grupos radicalizados de la religión islámica. Además, fomentó la expansión de la llamada Oficina del Líder Supremo como una administración burocrática paralela a la del gobierno iraní y le dio un mayor rango de acción al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica en el propio territorio. En los últimos días, Khamenei revalidó su postura a favor del fortalecimiento armamentístico de Irán con armas nucleares en medio de una escalada de tensión con la administración de Donald Trump en Estados Unidos quien pidió que se profundicen y se respeten los acuerdos internacionales que prohíben a Irán la expansión militar nuclear.Según reportó The Guardian, en los últimos años, Khamenei padeció cáncer de próstata y su salud empeoró drásticamente y, aunque ello no le impidió atender sus obligaciones, en Irán crece la incertidumbre en torno a quién podría ser la persona que lo suceda en el cargo. El nombre de Mojtaba Khameini, el segundo hijo de Alí es quien parece ser mencionado como posible sucesor de su padre. Se trata de una figura importante en la Oficina del Líder Supremo, considerado como un intermediario y un guardián de su padre, cuya influencia se basa en su proximidad a Khamenei.
Luego de que el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidiera el miércoles por la tarde la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para ser indagado y juzgado por los atentados en la Argentina de la década de 1990, Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.La semana pasada, Basso le solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol por Khamenei, a quien calificó como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, al entender que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994. Se trata del líder supremo de Irán desde 1989 (tiene 85 años) y es la máxima autoridad religiosa del país.El comunicado de Irán fue emitido por el director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, Isa Kameli, quien le transmitió al argentino la "enérgica condena" de Teherán respecto al pedido de captura y al juicio en ausencia que Rafecas pretende llevar a cabo contra un grupo de iraníes acusados por el atentado.Kameli consideró que las denuncias contra el líder supremo son "infundadas" y sostuvo que el avance en la causa y presentar cargos contra funcionarios iraníes es "una deviación en el proceso de investigaciones judiciales". "El caso está politizado por la influencia de elementos afiliados al régimen sionista", dijo el representante iraní, apuntando contra Israel, según informó el medio Teheran Times.Además, el escrito difundido por Teherán insiste en que la Justicia argentina "viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional relativos al respeto a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados" y aseguró que las autoridades argentinas deben "corregir el camino", porque sino enfrentarían "consecuencias jurídicas y políticas". "La República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas de conformidad con el derecho internacional para proteger los derechos e intereses de Irán", subraya el comunicado, según consignó la agencia EFE.Tal y como publicó LA NACION, el juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Entre los acusados están: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.Sin embargo, la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman, como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación. Junto a las cabezas del régimen iraní, fue uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso."Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión".Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".
Gran Hermano (Telefe) ya contaba con un líder esta semana, Gabriela. Sin embargo, la producción decidió anularle este título a la jugadora brasilera tras analizar el desafío y encontrar que había hecho trampa con Ulises. El desafío de la moto comenzó de nuevo y Catalina Gorostidi se aseguró el título de líder de la semana.Quién es el nuevo líder de la semana en Gran HermanoLa confesión de GabrielaTato se quejó de las jugadas de Gabriela en la trivia. Tras la presión, la brasilera se metió en el confesionario y declaró: "Voy a ser sincera. Ulises me ayudó en algunas". Luego de ser sincera con lo sucedido y el análisis de las imágenes, donde se puede ver que la brasilera confía en algunos gestos del cordobés para responder preguntas de la trivia, la producción de Gran Hermano decidió suspenderle el liderazgo a Gabriela y mandarla a ella, junto con Ulises, directo a la placa de nominados. Gabriela pidió disculpasEl desafío volvió a comenzar y se realizó nuevamente la elección de las llaves. Rápidamente, Catalina se convirtió en la ganadora de la moto 0 Km y el liderazgo semanal.Además de ganar el vehículo y la inmunidad, como todo líder, Cata tuvo la chance de fulminar a un participante. Ella repitió la misma elección que Gabriela, a Luz, argumentando: "No me cabe en la casa y su cero empatía".Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.A su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
Servando Gómez Martínez había promovido el recurso legal luego de que a finales de febrero 29 capos fueron llevados ante la justicia estadounidense
Carlos Daniel Pinzón Ramírez fue hallado responsable del asesinato de Jorge Luis Solano Vega, un destacado defensor de derechos humanos y representante de víctimas de desaparición forzada en Ocaña
José Ramón Gómez Besteiro se postula como candidato único para liderar el PSOE gallego, requiriendo 1.200 avales del censo militante para formalizar su candidatura sin votación en primarias
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
Gran Hermano (Telefe) cuenta con un nuevo líder de la semana. Los participantes se enfrentaron entre sí en un desafío del que salió un ganador; quien no solo recibió la inmunidad para esta semana, sino también que ganó una moto 0â?¯km y fulminó a otro participante.Quién ganó la prueba del líder este lunes 14 de abrilDespués de una trivia de cultura general, Gabriela, Lucía, Devi, Cata y Selva compitieron seleccionando llaves misceláneas para ver quién elegía la correcta para encender y llevarse una moto.Luego de varias pasadas, Gabriela seleccionó la llave número 43 y encendió el vehículo, saltando de alegría.Después, la brasilera se paró frente a sus compañeros y fulminó a una participante. "Nos peleamos un montón", expresó después de explicar que la casa se divide en dos y que ella debe ir contra el grupo contrincante. Entonces, expresó su elección: "Voy a fulminar a Luz".Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.A su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
Con más de 600 profesionales del sector reunidos, República Dominicana celebró la tercera edición del evento. Presentó nuevas inversiones, rutas aéreas y destinos emergentes. El país se consolidó como un destino versátil y atractivo para todo tipo de viajeros.
Operaba tanto en la capital del país como en el Estado de México
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano
Schumer ha presionado para que hagan más inspecciones sorpresa y una "verdadera reforma"
La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017
Aunque cumple una pena de 30 años de prisión, el Gobierno Petro autoriza su participación en los espacios de conversación de paz con los grupos delincuenciales de Medellín y el Valle de Aburrá
Carlos Martínez propone un liderazgo colectivo en el PSOE de Castilla y León, enfatizando la importancia de la coordinación y la fortaleza del partido ante los adversarios externos en el congreso de febrero
El hombre más buscado de Colombia aseguró que el presidente de la República le prometió el cielo y la tierra para negociar la desmovilización del grupo armado
Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes es una de las figuras del narcotráfico más buscadas en México y en Estados Unidos. Durante décadas, su influencia se asentó tanto a niveles políticos como culturales, lo cual también sirvió para dividir a la opinión pública.En la misma medida en que "El Mencho" cobra relevancia como una peligrosa figura criminal, su poder e influencia en numerosos pueblos mexicanos propician que algunos sectores insistan en rendirle homenaje pese a sus delitos. Un caso reciente de ello fue el del grupo músical Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de Oseguera Cervantes mientras ofrecían un concierto en el estado de Jalisco.Los Alegres del Barranco son clasificados dentro del género musical "regional mexicano". Sin embargo, en su historial también guardan la composición de varios narcocorridos, un subgénero que tiende a narrar la vida de narcotraficantes famosos, pero que resta gravedad a sus respectivos delitos, o incluso, los "romantiza".¿Quién es "El Mencho" y por qué es uno de los más buscados por Estados Unidos?Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en el estado de Michoacán, y desde hace varios años, es líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De joven, trabajó en campos de aguacate y plantaciones de marihuana, lo que lo acercó al ámbito del narcotráfico.En la década de 1980, "El Mencho" emigró a California, EE.UU., en donde comenzó a vender heroína y metanfetaminas. Al ser arrestado en 1986, cumplió una breve condena en prisión y fue deportado a México, en donde se dedicó al crimen organizado.Al asentarse entre los estados de Michoacán y Jalisco, Nemesio se unió al Cártel del Milenio, en donde fungió como sicario y jefe de seguridad de Armando Valencia Cornelio (líder del Cártel del Milenio). Luego de la caída de Valencia Cornelio, "El Mencho" se alió con los hermanos González Valencia ("Los Cuinis"), con quienes fortaleció su influencia.En el año 2010, tras la muerte de Ignacio "Nacho" Coronel (del Cártel de Sinaloa), "El Mencho" tomó el control de los remanentes del Cártel del Milenio y fundó el CJNG. En poco tiempo, se convirtió en uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de México.Los delitos por los que "El Mencho" es uno de los criminales más buscados en EE.UU.Nemesio Oseguera Cervantes permanece como una de las figuras más buscadas en EE.UU. por sus graves delitos contra la salud. En la actualidad, se ofrece una recompensa de hasta US$15 millones por quien otorgue datos que lleven a su captura.Por sí mismo, "El Mencho" es acusado de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico, la violencia extrema y la corrupción; pero de manera más concreta, las autoridades estadounidenses buscan juzgarlo por:Tráfico de drogas a gran escala (incluyendo fentanilo).Crimen organizado y violencia extrema (su cártel es responsable de múltiples asesinatos, torturas y secuestros).Lavado de dinero y corrupción.Conspiración para distribuir drogas en EE.UU.Reclutamiento de menores y trata de personas.Las principales dificultades para arrestar a "El Mencho"De acuerdo a las más recientes investigaciones de la Administración de Control de Drogasâ?? (DEA, por sus siglas en inglés), Nemesio Oseguera Cervantes se resguarda de las autoridades con altos niveles de seguridad, además de usar tecnología avanzada que impide su rastreo.Adicionalmente, se dice que el CJNG posee un amplio dominio territorial en zonas montañosas de Jalisco, Michoacán y Colima, mismas que cuentan con complejas redes de protección que obstaculizan la llegada definitiva a "El Mencho". En numerosas ocasiones, rumores falsos sobre la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes intentaron disuadir las investigaciones en su contra.
El agrarista fue reconocido por la Universidad de Xalapa por sus esfuerzos y liderazgo en favor de los derechos campesinos en la región
Durante décadas de criminalidad, el capo mexicano evitó cualquier rastro directo gracias a una estrategia basada en el aislamiento y el control absoluto de la comunicación
La participación se ha reducido a la mitad con respecto a la anterior votación
Joaquín Flores Hernández fue detenido después de que amenazara a elementos de seguridad y asegurara que regresaría armado a las instalaciones de la Presidencia Municipal donde fue detenido
Liverpool, de Inglaterra, anunció este viernes la renovación del contrato del egipcio Mohamed Salah, de 32 años. Si bien el club inglés no develó la duración del nuevo convenio, fue el propio entrenador neerlandés del equipo, Arne Slot, quien confirmó que será por las próximas dos temporadas.Salah era uno de los tres jugadores clave -junto con Trent Alexander-Arnold y Virgil van Dijk- cuyo contrato terminaba al final de esta temporada. Es el primero en extender su estancia, habiéndose ya establecido como una leyenda del club con 243 goles en 394 apariciones, colocándose tercero en la lista de máximos goleadores históricos del Liverpool.He's staying. pic.twitter.com/AnhqQjUg7g— Liverpool FC (@LFC) April 11, 2025"Por supuesto, estoy muy emocionado", dijo Salah, quien llegó desde la Roma en 2017 por 42 millones de euros (50 millones de dólares). "Ahora tenemos un gran equipo. Antes también teníamos un gran equipo. Pero firmé porque creo que tenemos la oportunidad de ganar otros trofeos y disfrutar de mi fútbol. Es genial, tuve mis mejores años aquí. Jugué ocho años, espero que sean diez. Disfrutando mi vida aquí, disfrutando mi fútbol. Tuve los mejores años de mi carrera", añadió el egipcio.Salah fue el máximo goleador de la Premier League, ya sea empatado o solo, en tres temporadas, fue votado como el jugador del año de la liga dos veces, y levantó siete trofeos importantes, incluyendo la Premier League en 2020 y la Liga de Campeones en 2019.Time to break more records â?? pic.twitter.com/9c2hEWmOBB— Liverpool FC (@LFC) April 11, 2025Con la ayuda de los 27 goles de Salah, líder de la liga esta temporada, Liverpool mantiene una ventaja de 11 puntos en la Premier League en su intento por igualar el récord de 20 títulos de la máxima categoría inglesa. "Me gustaría decirles (a los aficionados) que estoy muy, muy feliz de estar aquí", dijo Salah. "Sigo, firmé porque creo que podemos ganar muchos trofeos importantes juntos. Sigan apoyándonos y daremos lo mejor de nosotros, y con suerte en el futuro ganaremos más trofeos".El futuro de Salah en el Liverpool pareció pender de un hilo durante gran parte de esta temporada. Se lo había vinculado con un movimiento a la liga saudita -Liverpool rechazó una oferta por un valor reportado de 188 millones de dólares en 2023- y, en un aparente acto de desafío, dio varias entrevistas afirmando que estaba jugando su último año en el club porque no estaba cerca de acordar un nuevo contrato.â?? pic.twitter.com/Z5az533WRU— Liverpool FC (@LFC) April 11, 2025Slot, sin embargo, dijo que sabía desde hacía tiempo que Salah probablemente se quedaría en el Liverpool. Y elogió al director deportivo Richard Hughes y a los dueños del club (Fenway Sports Group) por asegurar el futuro del delantero, lo que significó desviarse de la política del club de no otorgar contratos lucrativos a jugadores mayores de 30 años.Los medios británicos informaron el viernes que una reducción en el salario reportado de Salah de 350.000 libras (460,000 dólares) a la semana nunca estuvo en la agenda de las discusiones. "Es un jugador tan grande que, como agente libre probablemente podría ir a cualquier club del mundo, donde quiera", dijo Slot. "Pero se quedó en nuestro club."Para Slot, la presencia continua de Salah aumenta el atractivo del Liverpool en el mercado de fichajes. "Da una vibra positiva al club -quizás una vibra positiva que no necesitemos, pero siempre es bueno tener vibras positivas en lugar de negativas", agregó el entrenador neerlandés.El camino de Mo Salah en la Premier League: de Chelsea a Liverpool"Si querés contratar nuevos jugadores o jugadores que quieran continuar aquí, siempre es positivo ver que uno de nuestros jugadores estrella de los últimos siete u ocho años ha tomado la decisión de extender su contrato. También muestra quizás cuán ambicioso es este club: no solo Mo, sino los propietarios".La atención ahora se centra en si Van Dijk y Alexander-Arnold seguirán a Salah comprometiendo su futuro con el Liverpool. Van Dijk, el imponente defensor central de los Países Bajos que estuvo en Anfield desde 2018, dijo en comentarios reportados el lunes que estaba más cerca de firmar un nuevo contrato."Hay progreso, sí", dijo el capitán del Liverpool, que cumplirá 34 años en julio. "Estas son discusiones internas y veremos", agregó. Alexander-Arnold, sin embargo, es el más probable en dejar el Liverpool, habiendo sido vinculado fuertemente con un movimiento al Real Madrid.
Los hechos ocurrieron en 2021 en una manifestación contra la migración proveniente de Marruecos
Ataulfo "N" es el responsable de los enfrentamientos contra el Cártel de Sinaloa en varios municipios frontetizos
El técnico se escapó de la actualidad del equipo xeneize por un rato.Recibió a sus 39 años de edad con familiares y amigos."Brindo por seguir viendo todos los días esa sonrisa", le escribió su pareja.
Es el vino argentino más vendido en el exterior, con presencia en 118 países. El 85% de la producción se hace en Mendoza.
Rafael Contreras Galindo era señalado por los delitos de extorsión y narcotráfico en el oriente de CDMX
Yenery "N" era buscada por la fiscalía de la CDMX; la capturó la Marina en un IMSS de Veracruz
El fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidió la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para que sea indagado y juzgado como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, pues entiende que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994.Khamenei, de 85 años, es el líder supremo de Irán desde 1989, máxima autoridad religiosa del país. El fiscal Basso pidió al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol sobre Khamenei. Y además, que sean juzgados en ausencia los acusados del atentado hasta ahora: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales. El juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Pero la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Basso no interpretó que correspondiera esa excepción y avanzó sobre Khamenei pues entiende que la decisión de llevar adelante el ataque fue tomada el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad, en una reunión del Comité de Asuntos Especiales, liderado por el líder religioso.Formaron parte de ese encuentro Khamenei, Rafsanjani (presidente de Irán, ya fallecido), Velayati (ministro de Relaciones Exteriores) y Alí Fallahijan (ministro de Información). A ellos se sumaron, especialmente convocados desde la Argentina, Mohsen Rabbani, sheik de la mezquita At-Tauhíd, y Ahmad Reza Asghari, entonces tercer secretario de la Embajada de Irán en Buenos Aires. Ambos hicieron inteligencia ilegal para el ataque junto con el jefe de la delegación diplomática, Hadi Soleimanpour. Sin su aporte, no habría sido posible la concreción del atentado. Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación.Khamenei fue, con las cabezas del régimen iraní, uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso. "Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión". Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".Basso dijo que son las autoridades argentinas las que deben juzgar a los responsables del ataque ocurrido en la Argentina, "con independencia del lugar y la posición social y política que ocupen [los acusados] en los territorios donde residan".El fiscal entendió que se debe pedir la captura de Khamenei porque hay varios motivos para pensar que no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso.Uno de ellos es la severidad de la pena de prisión que podría aplicársele y el otro es que está en Irán y no es posible controlar sus movimientos para evitar su fuga."Deviene imperativo solicitar su detención", dijo el fiscal. Remarcó que el peligro de que el imputado huya no es meramente especulativo, sino que se basa en la falta de colaboración de Irán con el avance de la investigación. "La imputación comprende el patrocinio a una organización armada de carácter militar que aún permanece vigente y que incluso tiene influencia política en los destinos de la República Libanesa", escribió, y destacó la gravedad del atentado, considerado como un crimen de lesa humanidad.
Sandra Milena Martínez desapareció el 26 de noviembre de 2024, desde entonces, sus seres queridos denuncian que está retenida por las disidencias de las Farc
Esta acción fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI y la DEA
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán
El juez federal Sebastián Casanello dio por cerrada la investigación y dispuso que Eduardo Belliboni y otras 17 personas vayan a juicio oral por extorsión y fraude a la administración pública
En entrevista con Billboard, Teysera subraya que el fuerte vínculo entre los integrantes fue el motor de la banda, priorizando siempre las relaciones personales sobre el éxito comercial en su exitosa carrera de 30 años
Norma Otilia Hernández se defendió de los señalamientos en su contra por la reunión con el líder criminal y afirmó que no tuvo más opción
Un ataque en el restaurante Villa Marina hirió en el estómago y en el pecho
La comunicadora y empresaria argentina, radicada hace años en el país norteamericano, fue premiada en Mar-a-Lago junto a otras figuras. En diálogo con PERFIL se refirió a su activismo social y periodístico y destacó el impacto de la figura del presidente argentino. Leer más
En Gran Hermano (Telefe) hay un nuevo líder de la semana. Se trata del ganador de un desafío planteado por la producción que se convierte en el único inmune a las nominaciones, además de tener otros poderes sobre dicha placa. Esta semana, es por tercera vez, le tocó a Santiago "Tato" Algorta.Gran Hermano 2025: quién ganó la prueba del líder el lunes 7 de abrilLa prueba del líder de esta semana consistió en una serie de tubos unidos en una plataforma que, generando desnivel, debían pasar de un "piso" a otro una pelota.El ganador fue Tato, quien rápidamente definió a quién fulminar. "Me estoy imaginando una placa en la cabeza y sé de alguien que nunca va a estar ahí", dijo y Santiago del Moro le recordó que la nominación es inamovible. "Prefiero que suba ahora Ulises", marcó el participante.A Ulises no pareció sorprenderle y respondió: "Ya vimos en el casting que él es bastante soberbio (...). Veremos cuál miente, el de acá o el de la pantalla".Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.Conflictos después de la partida de PapuchoA su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
El cuerpo del presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa fue localizado la noche del lunes en la colonia La Costerita
Konstantin Rudnev es el único de los imputados en la causa por trata de personas que sigue detenido en el penal de máxima seguridad de Rawson.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro y su política de Paz Total que quiere implementar en su gobierno
El nacimiento de un bebé y el intento de adulteración de una partida de nacimiento fueron los que terminaron de hacer caer a la secta rusa que operaba en Bariloche y por el que 21 personas fueron acusadas de formar parte de una organización criminal transnacional con fines de trata de personas.A principios de marzo, en el hospital Ramón Carrillo de Bariloche, una joven fue llevada a dar a luz por otras dos mujeres, todas de nacionalidad rusa, y una de las acompañantes les pidió a los médicos que el recién nacido fuese inscripto con el apellido de Konstantin Rudnev, el cabecilla de la organización, al afirmar que él era el padre, que estaba trabajando y que se haría presente en los próximos días.Lo que buscaba Rudnev con esta maniobra, según cree la Justicia, era poder obtener por esa vía la ciudadanía argentina. Sin embargo, los médicos rechazaron el pedido y registraron al recién nacido con el apellido de su madre. Sin embargo, una de las mujeres procesadas tachó el apellido materno e intentó poner el del líder de la secta. Por este motivo, se debió hacer una nueva partida y, además, la mujer fue acusada por falsedad ideológica en grado de tentativa.Por su parte, la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, quien actúa junto a los auxiliares fiscales Gustavo Revora y Tomás Labal, imputó el viernes a 21 personas de nacionalidad rusa de formar parte de una organización criminal que con fines de trata sexual y reducción a la servidumbre que captó a la joven madre de 22 años que fue traída desde Rusia y que el 21 de marzo pasado dio a luz a un bebé en un hospital de esa ciudad rionegrina. Según la fiscalía, el aparente objetivo era anotar al recién nacido como hijo del sindicado jefe de la secta para que este imputado pueda adquirir la nacionalidad argentina mientras elude un pedido de captura de la República Montenegrina.La fiscalía aclaró que, del total de imputados, solo 13 permanecen detenidos y el resto se encuentra sometido al proceso en libertad con ciertas restricciones. Solo hay dos hombres -entre ellos el presunto líder-, y el resto son mujeres. Todos tienen nacionalidad rusa, aunque a algunos también se les secuestraron pasaportes de otros países, como Brasil y México.En la audiencia de formalización del caso, que se realizó entre el jueves y viernes pasado, la fiscalía sostuvo frente al juez de garantías Gustavo Zapata, que la organización captó, trasladó, y acogió a la mujer con fines de explotación sexual y de reducción a la servidumbre, para lo cual medió engaño â??la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yogaâ?? y coerción, y se aprovechó la extrema situación de vulnerabilidad de la víctima.Los fiscales también atribuyeron a una de las mujeres el delito de falsedad ideológica en grado de tentativa, dado que intentó modificar la partida de nacimiento del niño, documento destinado a acreditar la identidad en la tramitación del DNI.La fiscalía también imputó a dos mujeres integrantes de la organización el transporte de estupefacientes desde Bariloche a la ciudad de Buenos Aires, a raíz de que se hallaron en su poder frascos con pastillas de cocaína en el momento en que, junto a otros acusados, fueron detenidas el viernes 28 de marzo en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, cuando estaban a punto de tomar un avión hacia la Capital Federal.Sobre RudnevDurante la audiencia de formalización de la investigación, Arrigo afirmó que el líder de la organización fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y que huyó de la República Montenegrina, donde era buscado desde el 9 de octubre pasado. El fiscal sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, este imputado intentó obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización estaba consolidando su asentamiento.En tal sentido, Arrigo describió que, de acuerdo a la reglamentación de la Ley 23.509 de ciudadanía, la persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo y que tal situación la exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia. Agregó que ello, sumado a los acuerdos que existen entre Brasil y Argentina, deriva en que los residentes puedan moverse libremente por los países, y que un acuerdo firmado en 2003 habilita a los argentinos a solicitar permiso de residencia permanente para vivir en Brasil.Qué dijo la joven madreSegún el testimonio de la víctima, el líder de la organización fue quien se encargó que una de las imputadas la traiga desde Moscú a la Argentina, solventando los gastos del traslado. Al respecto, la Dirección de Migraciones confirmó que las dos mujeres viajaron el mismo día e ingresaron al país en la misma fecha, el 9 de enero, y en el mismo vuelo, y que fueron atendidas por el mismo control migratorio con diferencia de un minuto.La fiscalía indicó que la primera acción típica desplegada por la organización trasnacional criminal fue la de captar a la víctima vulnerable, como primer momento en el proceso de la trata de personas. "Se conquista con medios engañosos la voluntad de otra persona humana para explotarla con alguna finalidad", sostuvo Arrigo en la audiencia.Asimismo, se refirió a "la persuasión coercitiva, es decir, reducir a la víctima a una situación de explotación que se materializa en un dominio por parte del líder, quien ordenó la inscripción del hijo que dio a luz la víctima por intermedio de su organización coercitiva criminal".Explicó que para ello la organización aprovechó "la situación de vulnerabilidad de la víctima" al afirmar que se encontraba "sola, en un país que no conoce el idioma, sin sustento económico, ni libertad ambulatoria, ni libertad de comunicación"."La víctima tiene viciada su voluntad, por esa razón, accede", sostuvo Arrigo y agregó que "nunca es válido el consentimiento dado a una situación de esclavitud y, en ningún caso el derecho debe validarlo".El sindicado líder de la organización se encuentra detenido en la Unidad N° 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Rawson, Chubut, mientras que tres mujeres permanecen alojadas en el penal porteño de Villa Devoto y otras nueve personas, en distintas dependencias policiales de Bariloche.La fiscalía sostuvo que, del análisis de audios, mensajes de texto, fotografías y videos obtenidos a partir de la apertura de los teléfonos celulares de los imputados, se comprobó el "modus operandi" de la organización.En este sentido, el fiscal reveló que "se autorizaban las raciones de comida, de compras de diversos productos y se disponían ayunos obligatorios como forma de castigo". Destacó que en los allanamientos realizados se secuestraron vajillas con nombres, botellones de agua que se encontraban rotulados y se comprobó que el cuarto en el que se almacenaban los alimentos se encontraba bajo llave.Por otra parte, el fiscal sostuvo que el acogimiento "se dio desde una perspectiva psicológica o espiritual". En ese sentido, señaló que "desde la idea de la pertenencia a la secta, quienes formaban parte eran personas elegidas, superiores al resto de la sociedad" y agregó: "Para quienes pertenecían a ella 'el afuera' era un 'mundo mundano' y aquellos que seguían este camino serían quienes iban a trascender".También resaltó que "en este caso el acogimiento se presentó como un refugio -dentro de la secta- para permanecer ajenos a ese mundo exterior y mundano, pero en lugar de actuar como un verdadero refugio sirvió a los responsables para controlar hasta el más mínimo detalle de las vidas de sus víctimas".En otro tramo de su exposición, Arrigo destacó que las imputadas que acompañaban a la víctima "le compraban cosas, y no la dejaban sola con la excusa de cuidarla restringiendo así su libertad ambulatoria, que ya estaba condicionada de por sí, puesto que se encuentra en un país sin conocimiento del idioma, y aproximadamente a 17 mil kilómetros de su ámbito de vida y familiar".
Este líder peruano encabezó exitosas operaciones militares contra las fuerzas coloniales españolas en el marco de un levantamiento que marcó un hito en la historia de la resistencia indígena.
Iván Mordisco es acusado de terrorismo, homicidios, reclutamiento forzado y narcotráfico, entre otros delitos, según el afiche presentado por el Ejército Nacional
La participación de la agencia estadounidense en el caso busca esclarecer posibles nexos entre el crimen y redes de narcotráfico internacionales
Fiscalía investiga las circunstancias del asesinato de Jesús Hernán Sánchez en un residencial en Bogotá, mientras analizan si el crimen sigue un patrón similar a otros casos de alto perfil
Hernando Sánchez, figura clave del sector esmeraldero en Colombia, fue atacado en un exclusivo conjunto residencial del norte de Bogotá, replicando el modus operandi que acabó con Pedro Pechuga en 2024
Actualmente personas cercanas al hombre buscado por las autoridades enfrentan procesos judiciales
Desde enero de 2022, el ciudadano colombiano, identificado como Juan Alejandro Meléndez, era el encargado de coordinar las actividades de la organización criminal Los Goteros del Sur: Los Pipes, en la ciudad de Arequipa, Perú
Según la Defensoría, la ciudadana Martínez Cortez estaría en poder del Bloque Rodrigo Cadete, perteneciente a las disidencias de las extintas Farc bajo el mando de alias Calarcá Córdoba, en la zona de Sabanas del Yarí
El 'Colo' hizo el 1-0 como visitante con un zapatazo tremendo.Luis Díaz descontó sobre el final y fue derrota 3 a 2.Tiene 11 puntos de ventaja sobre Arsenal, su escolta.Chelsea, con Enzo Fernández, dejó pasar una chance clave.
A Gumer Vargas, asesinado el viernes 4 de abril, le habrían revisado el celular minutos antes de asesinarlo. Vargas se dedicaba a la defensa de los derechos humanos de la población rural y campesina del territorio
El 85 es uno de los 29 presuntos líderes criminales que fueron extraditados por México a los Estados Unidos en febrero pasado
Estas personas operaban principalmente a los municipios de Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán