La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka avanzó a la final del US Open tras vencer a la estadounidense Jessica Pegula por 4-6, 6-3 y 6-4 y se enfrentará a otra jugadora local, Amanda Anisimova, en el partido decisivo. Luego del encuentro, Sabalenka se tomó unos instantes para sonreír ante un par de preguntas sobre un partido de exhibición llamado "La guerra de los sexos", que tiene previsto jugar ante Nick Kyrgios en enero próximo. "Es una gran idea. Creo que va a ser espectacular de ver. Va a ser divertido, especialmente contra alguien como Nick", dijo Sabalenka entre risas y agregó un exabrupto: "Él dijo en una entrevista que creía que iba a ganar. Definitivamente, yo iré a intentar dar lo mejor para patearle el culo". Y ante la respuesta sobre si este partido sería (o no) bueno para el tenis femenino, la bielorrusa respondió: "Va a ser bueno si puedo ganarlo. Pero por ahora no estamos seguros del lugar. Pero definitivamente lo haremos en un lugar donde haya mucha gente viendo. Vamos a poner mucha presión en Nick", afirmó, sin dejar de lado el tono jocoso.Su trabajo ya estaba hecho y ya se había ganado en la cancha el pasaje a la final del US Open, el último torneo de Grand Slam de la temporada. El choque con Pegula había sido una reedición de la final del año pasado en Nueva York y esta vez Sabalenka pasó por muchos más apuros para derrotar a la jugadora local por 4-6, 6-3 y 6-4.Pegula tomó esta vez ventaja con el primer parcial empujada por los 23.000 aficionados de la cancha central. Tras una furiosa reacción de Sabalenka en el segundo parcial, Pegula tuvo cuatro break-points para igualar el marcador en el tercero. A diferencia de otras fatídicas noches en Nueva York, como su derrota en la final de 2023 ante Coco Gauff, Sabalenka manejó la presión con maestría y rebatió las oportunidades de quiebre con golpes de alta precisión."No sé cómo lo hice. Solo estaba rezando internamente y esperando lo mejor", dijo después Sabalenka. "Tuve que trabajar muy duro para conseguir esta victoria. Ella jugó un tenis increíble como siempre", reconoció la bielorrusa, que celebró con un sonoro rugido al concretar la victoria tras su tercer match-point. Sabalenka, de 27 años, no ha logrado este año ampliar su palmarés de tres títulos de Grand Slam. Anteriormente cayó en las finales del Abierto de Australia y Roland Garros y en las semifinales de Wimbledon."Quería desesperadamente darme otra oportunidad, otra final", dijo ante la prensa. "Quiero demostrarme que aprendí esas duras lecciones y que puedo hacerlo mejor en las finales", recalcó Sabalenka, que pugna también por ser la primera en repetir trofeo desde los tres seguidos de Serena Williams entre 2012 y 2014.Anisimova frenó la resurrección de OsakaLa segunda semifinal deparó una dosis mayor de drama con el triunfo de Anisimova ante la japonesa Naomi Osaka por 6-7 (4/7), 7-6 (7/3) y 6-3 tras casi tres horas de montaña rusa. Minutos antes de la una de la madrugada, el público pudo celebrar la presencia de una representante local en la final del sábado.Anisimova, novena del ranking mundial, tendrá una segunda oportunidad de coronarse campeona de Grand Slam sólo 53 días después de ser avergonzada por Iga Swiatek en la final de Wimbledon por un doble 6-0. "Este torneo es tan importante para mí, ha sido un sueño desde siempre", dijo Anisimova sobre el Abierto de Estados Unidos, donde siempre había caído antes de los octavos de final.A los 24 años, Anisimova explotó esta temporada en el circuito después de tomarse un tiempo fuera del tenis en 2023 por problemas vinculados con la salud mental. Frente a Osaka, otra tenista que paró su carrera por periodos de depresión, jugó un emocionante partido con un tenis de alta calidad y numerosos giros en el guión, con un total de 11 breaks.Tras perder el primer set en un nervioso inicio, Anisimova impuso la potencia de su derecha con la confianza que le dio la revancha tomada el día anterior frente a Swiatek. Osaka, de 27 años, no logró culminar su mejor actuación en un Grand Slam desde su último título del Abierto de Australia de 2021.La ex número uno mundial, que en agosto fue finalista del WTA 1000 de Canadá, está desplegando su mejor tenis desde que retomó la raqueta a principios de 2024 tras su maternidad. "Honestamente, no me siento triste", afirmó ante la prensa. "Siento que hice lo mejor que pude. Es algo inspirador para mí, porque me hace querer entrenar e intentar mejorar (...) No puedo estar molesta conmigo misma".Con información de la agencia AFP.
El australiano se expresó a través de sus redes sociales sobre el escándalo del momento.En marzo de 2024, dio positivo por closteblol y en su defensa argumentó que su fisioterapeuta le aplicó un spray con ese contenido.
El desenlace de Wimbledon, con la consagración de Jannik Sinner y de Iga Swiatek, resultó un momento importante para la carrera de ambos tenistas, ya que dejaron atrás sendas sanciones por doping de tres meses y un mes, respectivamente. Sin embargo, para el australiano Nick Kyrgios parece no haber quedado en el olvido nada, ya que cargó contra ambos con un irónico mensaje en las redes sociales.Kyrgios, de 30 años, hace rato que no está en el candelero. Llegó a ser 13° del mundo en 2016, pero hoy se encuentra en el puesto 640 del ranking ATP. En su cuenta oficial de X, Kyrgios reposteó un mensaje de un creador de contenidos de tenis que resultó muy hiriente para Sinner y para Swiatek: "¡Felicidades a Clostebol y Trimetazidina!". El tuit, claro, hace mención a las sustancias encontradas a los dos tenistas en los controles antidoping por los que fueron suspendidos. El australiano, de esta manera, señaló a los ganadores de Wimbledon al replicar el irónico mensaje. En noviembre último, Swiatek fue sancionada con un mes sin competencia después de dar positivo en un control antidopaje con la sustancia prohibida trimetazidina. Según la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), la sustancia encontrada se trataba de una muestra "fuera de competencia en agosto de 2024" y, en el informe, explican: "Fue la contaminación de un medicamento regulado sin receta (melatonina), fabricado y vendido en Polonia, que la jugadora había estado tomando para el desfase horario y problemas de sueño, y que la violación no fue intencional y que siguió a entrevistas con la jugadora y su equipo, investigaciones y análisis de dos laboratorios acreditados por la AMA".Poco después de esa sanción a Swiatek, Kyrgios se expresó al respecto: "Nuestro deporte está acabado". Él se sumó a varios colegas que criticaron el castigo, como el canadiense Denis Shapovalov o la rumana Simona Halep, que señaló una doble vara después de ser castigada por cuatro años a causa de un doping: "No puedo encontrar, y no creo que pueda haber, una respuesta lógica. Sólo puede ser mala voluntad por parte de la ITIA, la organización que hizo absolutamente todo para destruirme a pesar de las pruebas".Tras la sanción a Swiatek, en febrero de 2025, apareció en escena Sinner porque la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que había llegado a un "acuerdo de resolución del caso". Debido a un episodio de marzo de 2024, el italiano fue sancionado con un "período de inelegibilidad de tres meses por una violación a las normas antidopaje". Sinner, de 23 años, dio positivo por clostebol en dos controles antidopaje consecutivos. La investigación concluyó que la sustancia había ingresado de manera accidental a su organismo por un error de su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, que utilizó un spray de venta libre disponible en Italia para tratar una herida. La ITIA lo absolvió al considerar que no hubo culpa o negligencia en Sinner. Sin embargo, la AMA apeló esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), buscando una suspensión de entre uno y dos años. Finalmente, ambas partes llegaron al acuerdo de una sanción de tres meses.Con esta resolución, Kyrgios volvió al ataque y criticó la medida tomada por la AMA: "Salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años (en referencia a la AMA). Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe".En abril de 2025, Kyrgios fue consultado acerca de la posibilidad de que él pudiera sufrir una sanción por este tipo de situaciones y el australiano respondió: "Este tema nunca ha sido un problema en toda mi carrera. He estado en el circuito más de diez años. En lo que a mí respecta, no estoy en absoluto preocupado porque sé que estoy al tanto de lo que sucede en mi equipo. Confío mucho en mí y nunca metería ninguna sustancia en mi sistema".Ante estos ataques, las consultas fueron para Jannik Sinner y el italiano evitó meterse en la discusión Kyrgios: "No quiero responder a lo que Nick dijo o a lo que otros jugadores dicen. Creo que lo más importante es tener a mi gente alrededor para contrastar a esta otra gente, porque ellos saben exactamente lo que pasó. No hice nada malo y por eso puedo jugar. No me afecta el ruido de fuera".
Gaël Monfils y Marton Fucsovics jugaban este jueves un extraordinario partido en Wimbledon, cuando la luz empezó a apagarse y el encuentro debió ser aplazado en el momento en que el húngaro ganó el cuarto set. El crack francés tuvo múltiples oportunidades de resolverlo, pero no pudo, no supo. Y el resultado era de 6-4, 1-6, 4-6 y 7-6 (7-5).Fucsovics acabó la faena este viernes, con el definitivo 6-4, en una concurrida cancha 18. Durante la definición el húngaro hizo magia en la mejor jugada del día en Wimbledon: improvisó una volea entre las piernas, conocida en el mundo de las raquetas como "tweener".El tweener, siempre asombroso, es un recurso imprevisto, utilizado cuando el jugador no tiene tiempo para pararse con comodidad para golpear la pelota de manera convencional. El término refiere a una acción "entre las piernas", "between legs". Difícil de ejecutar, el golpe requiere habilidad y práctica y suele sorprender al rival.This tweener volley is unbelievable ð?¤¯Play of the Day, presented by @BarclaysUK pic.twitter.com/lmdc6tJOMR— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025En este caso Monfils siguió corriendo para devolver el disparo que ejecutaría Fucsovics, pero no llegó a tiempo: la pelota picó por segunda vez en su campo. O sea que además de destreza para salta e impactar, el húngaro tuvo sensibilidad para dejar corto el tiro. Y festejó con un puño en alto y apretado, por dos motivos: el acierto técnico y la importancia del tanto, que lo puso 5-3 arriba en ese decisivo quinto parcial.Por otro lado, el australiano Nick Kyrgios causó revuelo en el ambiente al afirmar que el italiano Jannik Sinner terminará consolidando una carrera profesional más exitosa que la de su colega Carlos Alcaraz porque, según dijo, al español "le gustan mucho las chicas y las fiestas y a veces se distrae un poco".Justo Kyrgios, que fuera uno de los más críticos respecto a la leve sanción que pactó el número 1 del ranking en su momento con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) por su resultado positivo de clostebol de marzo de 2024, este viernes exaltó al italiano. "Es más constante y más reservado y tiene otra mentalidad", distinta a la de Alcaraz, "que perdió más partidos en esta temporada porque no siempre está concentrado", según el australiano. Por cierto, el oriundo de Murcia viene de repetir la corona en Roland Garros, ganándole la final a Sinner.El español y el italiano sostienen un nuevo clásico del tenis y son los dos jugadores de más alta proyección. En diálogo con el entrenador francés Patrick Mouratoglou, Kyrgios apostó por el líder del ranking al reiterar: "Siempre mantiene su nivel a lo largo de sus partidos y por eso me inclino por él". Lo contrario a su rival, según su particular mirada: "Tiene altibajos", apuntó. Su entrevistador, en cambio, consideró que el historial entre ambos, que está 8-4 en favor del tenista de 22 años contra el de 23, habla de superioridad del español.Por su parte, la jornada deportiva tuvo de todo.Alcaraz sufrió este viernes en la tercera ronda para ganarle al alemán Jan-Lennard Struff (125º del mundo), pero siguió su camino en busca de su tercer título seguido de campeón en Londres. Como le ocurriera en varias ocasiones en su camino al cetro en el reciente Roland Garros, el número 2 tuvo bajones y debió esforzarse. Terminó sacando adelante el partido con un 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, en 2 horas y 27 minutos. "Sabía que iba a ser muy difícil, que tenía que estar muy concentrado", admitió Alcaraz tras pasar a los octavos de final. "Ha sido estresante. Siendo sincero, he sufrido en cada juego hoy con mi servicio", reconoció.En la próxima etapa la estrella española se medirá con el ruso Andrey Rublev (14°), al que venció en dos de sus tres enfrentamientos; éste será el primero sobre césped. Después de sus conquistar París y Queen's, Alcaraz prolonga su racha victoriosa y ya lleva 21 triunfos seguidos.Entre las mujeres, la número 1, Aryna Sabalenka, encontró cómo doblegar la resistencia de la británica Emma Raducanu (40ª) para clasificarse para los octavos de final, en los que se verá con su ex compañera de dobles belga Elise Mertens (23ª). La estrella bielorrusa debió esmerarse para derrotar a Raducanu, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2021, en dos parejos sets, 7-6 (8-6) y 6-4, en el cierre de la jornada en el court central del All England Lawn Tennis & Croquet Club. Sabalenka, ganadora de tres torneos de Grand Slam, nunca se coronó en Wimbledon.Joy for Jarry ð??¨ð??±After coming through Qualifying, Nico Jarry is into his first #Wimbledon fourth round, beating Joao Fonseca 6-3, 6-4, 3-6, 7-6(4) pic.twitter.com/4mm57kut9h— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025A su vez, en el cuadro masculino Nicolás Jarry, que ocupa el puesto 143°, es el único sudamericano remanente. El chileno se plantó contra pronóstico y derrotó al joven João Fonseca en cuatro sets, igualando un logro de su abuelo Jaime Fillol. Jarry, de 29 años, se impuso por 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (7-4) al brasileño de 18 años y 54º del ranking, en 3 horas y 8 minutos.Nicolas Jarry sharing the moment with his family ð???#Wimbledon pic.twitter.com/bFPHcn6Rn4— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Jarry se convirtió en el séptimo chileno en la historia en alcanzar los octavos de final masculinos en Wimbledon. Su abuelo Fillol lo consiguió en 1974, cuando cayó en esa ronda contra el estadounidense Jimmy Connors. "Vine a Wimbledon con él, cuando yo tenía 10 años. Desde entonces estoy enamorado de este torneo. Es muy especial para mí, así que estoy feliz de estar aquí", dijo Jarry luego de la victoria.
El argentino accedió como lucky loser al cuadro principal y ganó en su estreno.El australiano superó al local McDonald.
En el Hard Rock Stadium se escucha a pleno el ruido de los raquetazos. El Miami Open, segundo Masters 1000 del año, ya se juega en Florida. A la espera de la aparición de las grandes estrellas, que debutarán directamente en la segunda ronda, en las primeras jornadas asoman otras atracciones. Entre ellas, Nick Kyrgios. Con pasado de finalista en Wimbledon, de inmenso talento no siempre bien aprovechado, y herido por una lesión que no lo deja tranquilo, el australiano llegó a Miami para disputar su cuarto torneo del año. Y se presentó de la mejor manera: con un triunfo, que tiene un valor especial, porque fue su primera celebración a nivel ATP desde octubre de 2022.En el court central, Kyrgios derrotó al estadounidense Mackenzie McDonald (101°) por 3-6, 6-3 y 6-4, en una hora y 43 minutos. Es una victoria valiosa para el australiano, que llegó a ser 13° del mundo en octubre de 2016, y hoy, lastrado por los problemas físicos, aparece en el puesto 892°. Lógicamente, para entrar en el torneo, necesitó una invitación especial. Previamente, perdió en Brisbane y en el Australian Open, donde cayó en el debut ante el británico Jacob Fearnley, y hace dos semanas, se retiró entre lágrimas de su partido ante el neerlandés Botic van de Zandschulp en Indian Wells, frustrado porque los dolores en la muñeca derecha lo perseguían. "Estoy trabajando mucho para recuperarme y eso no está dando sus frutos", admitió después de su eliminación en el cemento californiano. Esta vez, Kyrgios pudo completar el partido. Más aún: lo ganó. Y mejor todavía: mostró algunos de esos puntos vistosos de su sello. "Ha sido un largo viaje. Pero aún sigo aquí", destacó después de su victoria. En la segunda ronda, Kyrgios tendrá como adversario al ruso Karen Khachanov. Vale destacar que en 2024 no jugó cotejos, y en 2023 sólo se presentó en el césped de Stuttgart, de manera efímera. Su último éxito oficial había sido ante el polaco Kamil Majchrzak en Tokio 2022; luego, las lesiones lo apartaron del circuito.This point had it ALL ð???#MiamiOpen pic.twitter.com/sopKaPXovc— Tennis TV (@TennisTV) March 19, 2025Siempre directo en sus opiniones, Kyrgios también habló de la demanda que el sindicato de tenistas PTPA presentó contra la ATP, WTA, ITF y la ITIA, las entidades rectores de este deporte a nivel mundial. En declaraciones a Sky Sports, el jugador nacido en Canberra expresó: "No creo que los jugadores estén muy satisfecho con lo que ganan en comparación con otros deportes. Ésa es, definitivamente, una de las principales razones. Nosotros queríamos hacer algo por el futuro del tenis, el primer objetivo es que los jugadores se hagan escuchar. Yo siento que no nos escuchan. Por ejemplo, usamos pelotas diferentes cada semana. Es algo que no debería ocurrir en el alto nivel de un deporte profesional".La actuación de los argentinosLa primera jornada del cuadro principal dejó un triunfo y dos derrotas para la delegación argentina en el Miami Open. La sonrisa fue para Camilo Ugo Carabelli. El Brujo (65°), como se lo conoce, había entrado en el torneo como lucky loser (perdedor afortunado). El sorteo le deparó un cruce con el estadounidense Brandon Holt (116°). En algún momento estuvo cerca de la puerta salida: perdía 2-6 y 4-5, con el saque de Holt. Pero consiguió quebrar a tiempo, y el partido giró hacia su lado. Se complicó otro poco en el tercer set, en el que pasó de estar 5-1 a 5-4, donde salvó dos break-points para evitar el 5-5. En definitiva, fue victoria por 2-6, 7-6 (7-5) y 6-4 de un duelo cambiante. En la segunda ronda, Ugo Carabelli tendrá como rival a otro norteamericano, Alex Michelsen (33°).En cambio, Francisco Comesaña perdió con el juvenil italiano Federico Cinà, de 17 años, invitado especial, por 7-6 (7-4) y 7-6 (7-2). Ubicado en el puesto 441° del ranking, Cinà juega en Miami su primer torneo a nivel ATP. Diestro, con revés de dos manos, nacido en Palermo, es una de las nuevas figuras que impulsa la Federación Italiana y fue número 4 del mundo en el circuito junior. En un duelo parejo, Cinà se equivocó menos en los puntos cruciales que el argentino, al que no le alcanzó su mayor experiencia.La otra derrota llegó más temprano: en el Grandstand, Sebastián Báez (36°) perdió con el kazajo Alexander Bublik (80°) por 6-3 y 6-4. Con buenos recursos en canchas rápidas, Bublik estuvo intratable con el saque: ganó 30 de los 34 puntos (88%) que jugó con el primer servicio; totalizó 20 tiros ganadores contra 27 errores no forzados contra 11 y 16 del argentino, que después de una muy buena gira sudamericana pasó por el cemento estadounidense sin festejos, también eliminado en el estreno en Indian Wells. El bonaerense continuará su gira desde el 31 de marzo en el torneo de Bucarest, ya por el arranque del tour europeo de canchas lentas.La acción continuará este jueves, con más encuentros por la primera rueda. Por la noche, en uno de los duelos destacados, se medirán el brasileño João Fonseca y el norteamericano Learner Tien. En cuanto a los argentinos, será el turno de Thiago Tirante vs. Flavio Cobolli (Italia), Tomás Martín Etcheverry vs. Tallon Griekspoor (Países Bajos), y Mariano Navone vs. Lorenzo Sonego (Italia).
Excéntrico, volcánico y muchas veces controvertido por ciertas actitudes, el tenista australiano Nick Kyrgios vivió otro capítulo emotivo en su sinuosa carrera. El exnúmero 13 del mundo terminó de manera precipitada y entre lágrimas su partido ante el Botic Van de Zandschulp (85º) en el Masters 1000 de Indian Wells: luego de perder ajustadamente el primer set en el tie break, una lesión en la muñeca conspiró contra su juego y cuando iba abajo 3-0 en el segundo parcial dio el aviso de retiro de la competencia.Finalista de Wimbledon en 2022 y uno de los personajes más llamativos del circuito profesional, Kyrgios recibió atención médica de los fisioterapeutas, pero finalmente no pudo seguir. Acto seguido, tras el saludo protocolar con su rival y con el umpire, quedó arrumbado en su silla y, tomándose el rostro con las manos, comenzó a llorar.Un punto extraordinarioCHAMPAGNE TENNIS ð?¥?ð?¥?ð?¥?SKILLS are off the CHARTS ð???#TennisParadise pic.twitter.com/Hh1vsEHrz7— Tennis TV (@TennisTV) March 7, 2025Más tarde, en la conferencia de prensa, explicó los motivos de su defección: "No estaba muy seguro de poder jugar hoy. Hace dos días, durante la práctica, tuve que parar porque sentía dolor en la muñeca. Sentía que podía volver a la cancha, pero sí, fue empeorando progresivamente. Empecé a sentir un dolor agudo en la muñeca", comenzó su alocución, para luego explicar que han sido tiempos duros, estos últimos, en los que las lesiones conspiraron contra su continuidad en el circuito: "Este proceso ha sido probablemente uno de los mayores desafíos a los que me he enfrentado en mi vida. En realidad no es tan malo, pero para mi carrera tenística, es de lejos el mayor. La cantidad de trabajo que implica cuando vuelvo a casa o cuando no estoy jugando, no es divertido. Sé que realmente no puedo hacer nada más para intentar volver a jugar. No quiero sentir el dolor que estaba sintiendo. No tengo ningún problema con perder un partido, he perdido partidos muchas veces en mi carrera", afirmó el ganador de siete títulos de ATP.El desconsuelo de KyrgiosNick Kyrgios looks overcome with emotion as he's forced to retire from his match against van de Zandschulp at Indian Wells. He can't seem to get fully healthyâ?¦Tough night for him. pic.twitter.com/MDFTzQ2wmr— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 7, 2025Sobre el llanto del final, Kyrgios expresó: "Supongo que es solo por la cantidad de trabajo que puse y todavía tengo muchas molestias en la muñeca. Supongo que por eso me emocioné un poco, porque es uno de mis torneos favoritos. Después del Abierto de Australia no estaba seguro de qué iba a jugar a continuación, pero este probablemente sería uno de los torneos que jugaría de todos modos. Me encanta estar acá, tengo tantos buenos recuerdos, pienso que es uno de los mejores torneos que tenemos".El australiano profundizó en sus sensaciones: "Desde que tenía siete años, lo único que he hecho es jugar al tenis. Sí, estos eran los torneos en los que quería participar cuando era niño. Veía esos eventos. Quiero salir a la cancha y competir. Sabía que iba a sentirme incómodo esta noche después de lo que pasó hace dos días, pero salí a la cancha. Es brutal, especialmente porque estaba teniendo un año muy bueno, creo que eso es lo que me resulta doloroso. Eso es lo que me rompe el corazón, solo porque pensé que lo había resuelto".Para Kyrgios, cada partido parece un martirio a partir de la operación a la que se sometió hace casi dos años. De hecho, en enero último, tras la eliminación en la primera ronda del Australian Open, ante su público, habló a corazón abierto: "La operación en mi muñeca fue hace 16 meses y no he jugado en un Grand Slam desde hace 859 días... Estaba motivado, en el gimnasio y en buena forma. Hoy me sentía con dolor, sin saber cómo manejar mi cuerpo, y eso es doloroso. Para mí esto no es tenis ni deporte".Lejos de rendirse, en aquella oportunidad se había trazado metas concretas: "Mi carrera no ha terminado, pero he tenido un gran viaje hasta aquí. Wimbledon es un gran objetivo para mí, espero que mi cuerpo se sienta bien y pueda hacer vibrar a la gente allí. Voy a seguir intentando pasarlo bien y ser real. Quiero disfrutar, ya he tenido muchos éxitos, más que lo que muchos atletas han tenido".
El siempre polémico tenista australiano rompió en llanto durante su debut en el Masters 1000 de Indian Wells y conmovió a todos los presentes.