El hombre tuvo que moverse de comunidad debido a la inestabilidad laboral y la necesidad de apoyo económico de su familia
El primer coche a energía eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires hacía temblar todo a su paso, provocaba accidentes y muchos temían que el tendido callejero electrocutase al peatón. De todo se dijo de este medio de transporte que, pese a todas las críticas, las críticas y las alabanzas que recibía se debía al progreso que estaba llegando
Una felina llamada Xiao Mao sobrevivió a un viaje de varias semanas atrapada sin comida ni agua
De acuerdo con los organizadores del evento, se siguieron los respectivos protocolos para atender la emergencia
El conductor ha sido condenado a seis meses de prisión, aunque no deberá entrar en la cárcel
Mediante las redes sociales circulan todo tipo de contenidos a diario, desde anécdotas divertidas y desafíos virales hasta historias tan sorprendentes que dejan boquiabiertos a los usuarios. En esta oportunidad, una joven compartió una experiencia que rápidamente captó la atención de miles de personas: decidió viajar más de 600 kilómetros para reencontrarse con el amor de su vida, pero lo que parecía una historia romántica tuvo un giro completamente inesperado que generó asombro y todo tipo de reacciones en las redes.Todo se dio a conocer a través de la cuenta de TikTok @sophiaclaveriaa, donde la joven, con una gran sonrisa, contó que llevaba más de dos meses sin ver a su "amor", algo que le había resultado muy difícil. Según explicó, mantenían una relación de ocho años, motivo por el cual la distancia se hacía aún más complicada y las ganas de reencontrarse crecían con el paso de los días.Tras admitir que estaba ansiosa por celebrar su octavo aniversario, la influencer contó que mantener una relación a distancia puede ser todo un desafío. Desde hace un tiempo, ambos viven en distintas ciudades: mientras ella reside en Madrid, él se encuentra en Vigo. "A veces es súper complicado mantener la relación y conseguir cuadrar un huequillo para vernos", aseguró la joven, quien dejó entrever que la distancia se convirtió en una verdadera prueba de amor.En el video, que mantuvo siempre un tono cómico y natural, relató que después de terminar su jornada laboral, decidió subirse al auto y recorrer más de 600 kilómetros para reencontrarse con "el amor de su vida". A lo largo del clip, se la ve visiblemente nerviosa y emocionada, lo que reflejó las ganas y la ilusión que sentía por verlo otra vez.El final que nadie se esperabaAl final del video, cuando todos esperaban que la historia terminara con un reencuentro romántico, la joven sorprendió a todos al abrir la puerta de su casa y mostrar que su "amor" no era una persona, sino su gato. El pequeño felino, protagonista inesperado del clip, la recibió con un maullido y una expresión que parecía reflejar tanta sorpresa como alegría, lo que le dio el cierre a una dulce historia que conquistó a miles de usuarios en las redes.Las reacciones de los usuarios al divertido videoComo era de esperarse, el video no tardó en viralizarse y generó una oleada de comentarios entre los usuarios, que no pudieron evitar reaccionar al inesperado desenlace. Muchos se mostraron sorprendidos por el ingenioso giro de la historia, mientras otros elogiaron el sentido del humor de la joven y la ternura del reencuentro con su mascota."Hubo un giro dramático de los acontecimientos", escribió un usuario entre risas, mientras otro advirtió en tono de broma: "Es muy peligroso ir sin avisar. ¿Y si el pobre está con la amante?". También hubo quienes comentaron sobre la reacción del gato: "Pues él, como que ni fu ni fa" o "Yo pensando que el gatito era del novio y que me había quedado a medias".
El presidente estadounidense aseguró a sus homólogos ruso y ucraniano que espera que no sean necesarios
Benjamin Solomon, residente de Brooklyn, lleva casi un mes desplazándose exclusivamente a pie por Nueva York, acumulando 478 kilómetros y renunciando a transporte público y eventos sociales para cumplir su reto personal
El municipio aragonés aglutina 113 áreas de ejercicio por cada 10 mil habitantes, cifra que supera con creces la media del resto de España
WASHINGTON.- Helicópteros de una unidad de élite del ejército de Estados Unidos parece haber volado en aguas del Caribe a menos de 145 kilómetros de la costa de Venezuela en los últimos días, según un análisis visual de The Washington Post.Los helicópteros estaban participando en ejercicios de entrenamiento, según un funcionario estadounidense, que podrían servir como preparación para un conflicto ampliado contra presuntos narcotraficantes, incluidas potencialmente misiones dentro de Venezuela.El ejército estadounidense ha atacado por lo menos cinco embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en aguas internacionales, con un saldo de por lo menos 27 muertos, según funcionarios estadounidenses. El último ataque ocurrió el martes. El presidente Donald Trump declaró el miércoles que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar misiones dentro del país.Estados Unidos ha declarado que está en "conflicto armado" con los narcotraficantes , aunque legisladores y expertos legales han dicho que los ataques son asesinatos ilegales de personas que son presuntos criminales y no combatientes en el campo de batalla.Imágenes que circularon en redes sociales a principios de octubre parecían mostrar helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre aguas abiertas cerca de plataformas petroleras y gasíferas. Un análisis visual de las plataformas y del terreno visible indica que los helicópteros volaban frente a la costa noreste de Trinidad, acercándose a 145 kilómetros de varios puntos del litoral venezolano.Es probable que las aeronaves sean operadas por el 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, según Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. La unidad realiza misiones para comandos como los Navy SEALs, los Boinas Verdes y la Fuerza Delta, y ha alcanzado renombre por llevar a cabo operaciones complejas y peligrosas, como el ataque para matar a Osama ben Laden en Pakistán.La inclusión de Little Birds, pequeños aviones de ataque diseñados para insertar operadores en tierra y brindar apoyo aéreo cercano, sugiere preparativos para posibles misiones que podrían ver tropas estadounidenses en tierra, dijo Cancian.Los Black Hawks podrían utilizarse en apoyo, añadió, transportando tropas adicionales, en operaciones de búsqueda y rescate de combate u otras capacidades.Los helicópteros realizaban vuelos de entrenamiento para mantener su eficiencia y brindar opciones a Trump y al Pentágono en las misiones en curso en la región, según declaró un funcionario estadounidense. Los vuelos no deben interpretarse como prueba de ejercicios de ataque terrestre contra Venezuela, advirtió el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las operaciones en curso.El Pentágono no respondió a preguntas sobre las operaciones. "El Departamento no responderá a especulaciones sobre operaciones militares basadas en análisis de 'expertos'", declaró el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson.El Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, no respondió a una solicitud de comentarios.El MV Ocean Trader, un buque comercial reconfigurado como una base flotante de operaciones especiales , parece haber operado recientemente en el Caribe y puede tener alguna relación con la aeronave, dijeron los expertos.El buque tiene capacidad para unas 200 personas, de las cuales unas 150 se dedican a misiones especiales, según Bradley Martin, investigador principal de políticas de Rand Corporation y excapitán de guerra de superficie de la Armada. Puede albergar varias aeronaves, añadió Martin, incluyendo posiblemente los numerosos helicópteros que se muestran en el video . También puede proporcionar servicios de reabastecimiento de combustible y mantenimiento, añadió.Imágenes satelitales del 25 de septiembre mostraron un barco con la misma eslora y composición visual que el MV Ocean Trader, atracado en Santa Cruz, Islas Vírgenes Estadounidenses. El 6 de octubre, imágenes satelitales parecieron mostrar el mismo barco operando en el Caribe a poco más de 64 kilómetros al este de Trinidad, a pocas decenas de kilómetros de donde se filmaron los helicópteros.Aproximadamente una décima parte de todo el poder naval estadounidense desplegado está en la región, una reordenación "sísmica" de activos, han dicho los analistas, que incluye un submarino, una flota de destructores y cazas F-35 movilizados en Puerto Rico.Venezuela cuenta con robustos sistemas de defensa aérea, que podrían representar una amenaza para los aviones estadounidenses.Caracas utiliza sistemas de fabricación rusa, incluyendo lanzamisiles S-300 de largo alcance y otras armas difíciles de rastrear debido a su fácil desplazamiento, afirmó Cancian. Dichos sistemas no representan una gran amenaza para los helicópteros estadounidenses cuando operan en el mar, añadió. Sin embargo, las armas portátiles de corto alcance, como el SA-24 â??que puede detectar las señales de calor de los motores de turbina de los helicópterosâ??, y la flota de cañones antiaéreos del país, resultan particularmente preocupantes si la aeronave cruza territorio venezolano."Podría decirse que estos son los más peligrosos porque son muy difíciles de encontrar y podrían emboscar a los helicópteros que pasan por encima", dijo Cancian.Una medida bipartidista para bloquear los ataques letales de la administración Trump contra presuntos narcotraficantes venezolanos fracasó en el Senado la semana pasada, debido a que los legisladores no lograron hacer valer su papel constitucional a la hora de decidir si Estados Unidos entra en una guerra y cómo.Los funcionarios militares en múltiples reuniones informativas clasificadas no han identificado definitivamente a las víctimas ni han explicado por qué el ejército está usando fuerza letal en lugar del protocolo de larga data de interceptar buques en el mar, dijeron los legisladores demócratas.
Luego de recorrer el litoral veracruzano tras las inundaciones del río Tuxpan, la estructura fue asegurada en Alvarado para evitar riesgos en la navegación
La reintroducción de piping plovers está transformando el futuro de entornos costeros en los Grandes Lagos, preservando ecosistemas vulnerables y promoviendo la colaboración entre científicos, comunidades locales y organismos de conservación a gran escala
Un asteroide del tamaño de un auto, bautizado 2025 TF, realizó un inesperado y cercano sobrevuelo a la Tierra el pasado 1 de octubre y pasó a tan solo 428 kilómetros de altitud sobre la región de la Antártida. Lo más sorprendente es que este objeto espacial fue descubierto y rastreado varias horas después de su máxima aproximación, lo que reavivó el debate sobre la efectividad de los sistemas de defensa planetaria globales.El acercamiento, que ocurrió a las 00:47:26 UTC con un margen de error de segundos, puso en evidencia las limitaciones actuales para detectar objetos pequeños y rápidos. La distancia a la que pasó 2025 TF es comparable a la órbita de la Estación Espacial Internacional, lo cual generó preocupación en la comunidad científica.Según las primeras estimaciones, el asteroide, de entre uno y tres metros de diámetro, no representaba un peligro real para el planeta. Objetos de este tamaño suelen desintegrarse en la atmósfera terrestre, lo que generó un espectáculo luminoso similar al de una estrella fugaz brillante, sin llegar a impactar la superficie. La población mundial desconoció por completo esta visita hasta que los observatorios confirmaron su existencia horas más tarde. "Un pequeño asteroide rozó la Tierra", resumieron los astrónomos que trabajaron en la detección tardía de 2025 TF en el Catalina Sky Survey, un programa de observación astronómica especializado en rastrear objetos cercanos a la Tierra. Posteriormente, astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) lo observaron con el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Siding Spring, Australia. Estas observaciones permitieron afinar los datos sobre su trayectoria y velocidad, lo que determinó la distancia mínima de acercamiento en 428 kilómetros y su recorrido sobre el hemisferio sur.El hecho de que un objeto de estas características pasara tan cerca sin ser advertido con antelación sorprendió a la comunidad científica. Los sistemas actuales de vigilancia espacial están principalmente diseñados para identificar cuerpos mucho mayores, conocidos como asteroides "potencialmente peligrosos", definidos como aquellos que superan los 140 metros de diámetro y se aproximan a menos de 7,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Frente a rocas de unos pocos metros, como el 2025 TF, las limitaciones son evidentes. "Aunque constantemente descubrimos nuevos detalles sobre el universo, nuestro conocimiento no es completo, al igual que tampoco son infalibles los programas de defensa planetaria estructurados por las distintas agencias espaciales mundiales", se explicó desde la ESA. La situación se vio agravada por un contexto administrativo particular: al momento del suceso, Estados Unidos atravesaba un bloqueo de actividades gubernamentales que afectó el funcionamiento de la NASA. Esa suspensión temporal dificultó la posibilidad de realizar análisis adicionales en tiempo real y contribuyó a que la información sobre el paso del asteroide se difundiera con retraso.Este episodio ilustra los desafíos que aún enfrenta la vigilancia espacial, especialmente con asteroides que orbitan más cerca del Sol que la Tierra. Desde nuestro planeta, estos cuerpos son particularmente difíciles de observar, ya que aparecen en el cielo solo al anochecer o quedan ocultos por la intensa luz diurna. El caso de 2025 TF, por su pequeño tamaño y la geometría de su trayectoria, encaja precisamente en esta categoría de detección difícil, lo que reduce drásticamente la ventana de visibilidad previa. Por eso, los astrónomos subrayaron la importancia crítica de perfeccionar las técnicas de observación y predicción para una defensa planetaria robusta.
Cerca de 90 días transcurrieron desde la desaparición hasta la recuperación. Ni la propietaria ni los especialistas pueden explicar cómo las mascota cruzó Estados Unidos
Un niño de 13 años de edad fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Everett, Massachusetts, y luego transferido a un centro de detención de Virginia, a más de 800 kilómetros de distancia, donde espera su liberación.El ICE arresta a un niño de 13 años en Massachusetts y lo traslada a un centro en VirginiaDurante la semana pasada, el joven, cuya familia es originaria de Brasil y tiene un caso de asilo pendiente, fue detenido por oficiales del Departamento de Policía de Everett. El ICE se hizo cargo de su detención, informó en primera instancia el Boston Globe. El jueves pasado, Joselie Berto, la madre del niño, recibió una llamada para retirarlo de la custodia policial. Luego de más de una hora y media de espera en la estación policial, se le informó sobre su traslado.En un primer momento, las autoridades desplazaron al joven hasta un centro de detención del ICE en Burlington, Vermont. El viernes por la mañana, lo llevaron al Centro de Detención Juvenil Regional del Noroeste en Winchester, Virginia.La liberación del joven detenido en un centro para menoresAnte la repercusión del arresto del adolescente de 13 años, el juez de distrito estadounidense de Boston, Richard G. Stearns, ordenó que lo liberen antes del próximo martes, a menos que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) brindara razones que indiquen que es necesaria su detención.En diálogo con el medio mencionado, el abogado especializado en inmigración Andrew Lattarulo, de Georges Cotes Law, informó que el niño aún continuaba bajo custodia en el centro juvenil ubicado a más de 800 kilómetros de la ciudad de Everett, donde reside junto a su familia.La madre del joven relató que su hijo la llamó llorando desde el establecimiento, en donde las condiciones son hostiles. Además, aclaró que el menor se recupera de una fractura del pie y duerme sobre un piso de cemento con una lámina de aluminio como manta, mientras espera en silencio el regreso a su hogar.El fallo judicial que podría liberar al menor detenido por el ICEEn su fallo, el juez federal mencionó como factor determinante para la liberación la edad del menor detenido por el ICE. En ese sentido, enfatizó en que se encuentra "en compañía de detenidos adultos sin parentesco". La decisión se tomó antes de conocerse el traslado del niño al centro de detención de menores de la agencia migratoria.El testimonio de la madre señala que el joven cursa el séptimo grado en la escuela Albert N. Parlin de Everett. En tanto, mientras esperan la resolución de su caso migratorio, ambos padres están autorizados a trabajar en Estados Unidos, explicó Lattarulo.Qué dice ICE sobre los arrestos de menores migrantes en EE.UU.En septiembre, agentes del ICE arrestaron a un menor de 16 años de edad durante una parada de tráfico en Milford. Luego, lo liberaron debido a que comprobaron su edad.Al respecto, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, declaró que los oficiales desconocían cuántos años tenía el joven y sostuvo que la agencia migratoria "no se enfoca en menores ni niños" en sus operaciones.
Es un camino sencillo, ideal tanto para personas que empiezan en el senderismo como para quienes ya tienen experiencia
Este método consiste en aumentar el kilometraje semanal en más de un 10% con respecto a la semana anterior
El jugador se excedió en casi 100 km/ h poniendo en peligro a muchas personas para poder llegar a su trabajo en otro país
La mandataria confirmó daños en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz
En una travesía llena de obstáculos y con solo 27 años, este corredor superó robos, problemas físicos y hasta la incertidumbre política en distintos países. Sin embargo, su tenacidad le permitió llegar a Ras Angela, en Túnez, y convertirse en inspiración para miles
MARGARITA BELÉN, Chaco.- "No lo dudé ni un minuto". Así recuerda María Belén Mastandrea el momento en que recibió el llamado de la Asociación Braford Argentina para ofrecerle un puesto como extensionista en el NEA. Recién recibida de ingeniera agrónoma, estaba en plena etapa de definir su futuro profesional, pero cuando llegó la propuesta no necesitó pensarlo dos veces. "Ni siquiera hablamos de sueldo, dije que sí en el acto. Me encantaba la idea y conocía muy bien la raza", cuenta. Ese "sí" marcaría un antes y un año después: "Meru", como es conocida en el sector, se convirtió a los 28 años en la primera mujer extensionista Braford del país, recorriendo cientos de kilómetros entre Corrientes, Chaco y Formosa para garantizar que cada reproductor que salga a venta cumpla con los estándares de la raza.Hoy, se la ve caminar entre los corrales con una libreta en la mano, observando patas, aplomos y detalles mínimos que pocos perciben a simple vista. Su presencia, tranquila pero firme, es clave en los remates y exposiciones oficiales. Explica que los inspectores son quienes recorren los campos y certifican que los animales cumplan con el patrón racial, además de transmitir esos criterios a los productores y cabañeros. "En los remates, su rol es clave aclara: entre la primera revisión y el día de venta pueden pasar muchas cosas, por eso la asociación garantiza que haya un técnico presente â??sea un inspector o un extensionista como yoâ?? para revisar todos los animales".Llegan temprano, controlan que los registros coincidan con los números de identificación y revisan minuciosamente cada ejemplar. Su tarea es técnica, pero también de confianza: su revisión es la garantía de calidad para el comprador y el respaldo para la cabaña que vende. "El comprador necesita un reproductor que pueda entrar en servicio mañana, no uno que tenga que recuperarse", resume.La mayoría de las veces, los problemas que detectan son comunes: llagas en las patas, inflamaciones o lesiones por exceso de preparación. "A veces se los carga con demasiado peso en poco tiempo y terminan lastimándose. También aparecen bursitis o golpes de transporte. Si algo es leve, se puede sacar con garantía; pero si encontramos una herida profunda o callos sangrantes, directamente no puede salir como oficial", detalla.El vínculo de María Belén con el campo viene de su infancia, en Carlos Casares. "Mi familia se dedica a la ganadería y la agricultura, pero a mí si me decías 'vamos a recorrer el trigo', capaz no iba. En cambio, si veía que salían a recorrer las vacas, me escapaba para ir con ellos", cuenta.Esa inclinación natural por la ganadería la acompañó hasta la universidad. Estudió agronomía en Corrientes capital, aunque confiesa: "la parte vegetal me resultaba tediosa". Fue ahí donde una amiga la invitó a participar en el grupo Braford Junior NEA, un espacio de jóvenes ganaderos que organizan actividades y capacitaciones. "Le dije 'llevame, eso es lo mío'. Estuve cinco años en el Junior y fue una experiencia lindísima. Ahí conocí a fondo la raza y me enamoré de todo lo que representa", recuerda."Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoCuando se recibió, no imaginaba que su carrera tomaría ese rumbo. Cuenta que estaba evaluando distintas opciones, aunque tenía claro que quería dedicarse a la ganadería. "De la nada me llamaron de la asociación y me propusieron este puesto de extensionista, que era lo que estaban necesitando en esta zona. Dije que sí enseguida", recuerda. Y agrega, entre risas: "Me dijeron 'no, bueno, pero pensalo, todavía no hablamos ni siquiera de sueldo'. Y yo les respondí: 'sí, te estoy diciendo que sí, quiero, me encanta'". Asegura que la decisión fue natural: en los cinco años que integró el grupo Braford Junior había conocido en profundidad la raza. "Me parece magnífica, con muchísimas virtudes", resume."Se armó una lista con posibles candidatas y terminé quedando yo. Al principio salí un par de meses con un inspector, aprendiendo el trabajo en el terreno. También recorrí con otros miembros del staff y desde entonces no paré", cuenta. Mastandrea, además de ingeniera agrónoma, se especializó en carne y calidad de res, y estudia para martillero público. Mastandrea prefiere no quedarse con el aspecto de "ser pionera", aunque reconoce que su incorporación ayudó a romper prejuicios. "Al principio había comentarios de gente que dudaba de si iba a poder hacerlo, o tenía prejuicios. Yo estaba convencida de lo que hacía y sabía que tenía criterio y fundamentos. Con el tiempo, esa misma gente reconoció mi trabajo. Cuando uno hace las cosas con convicción y respeto, todo fluye. Hoy los comentarios son positivos y ese mito quedó atrás", dice. El trabajo la lleva a recorrer miles de kilómetros al año entre Corrientes, Chaco y Formosa. "A comienzos de año nos dan un calendario con los remates y las zonas a cubrir. Si tengo varios eventos cerca de Mercedes o Curuzú, me quedo en esa zona. Ya conozco a todos, me reciben bien, y eso hace que los viajes sean más llevaderos", cuenta.Más allá de todo, rescata que lo que más la motiva es el clima laboral que se vive en la asociación. "Si mirás alrededor, todos son amigos. Si alguien tiene un problema, otro lo cubre. Es un grupo muy fraternal, con buena energía. No sé si en todos los trabajos es así, pero en este hay un ambiente muy lindo, tanto en el staff como entre los cabañeros", asegura.
Mucho antes de que el senderismo se convirtiera en actividad recreativa, las Primeras Naciones ya empleaban este trayecto costero para garantizar la subsistencia
La iniciativa abarca 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
Los empleados de un desguace cuentan cómo llegó a ellos una Honda recién salida del concesionario
Partió de Alemania en 1962 con 22 años y pocos recursos. Hoy, luego de más de medio siglo de travesía, su incansable recorrido conectó culturas, superó adversidades y transformó una aventura personal en un testimonio único
La célebre mascota desapareció sin dejar rastro y generó una insólita operación de rescate que involucró drones, trampas y cientos de seguidores atentos a cada pista
El ambicioso proyecto vial, que se desarrollará en un periodo estimado de 60 meses, tendrá una longitud total de 19,4 km, incluyendo rampas de acceso y salida, y promete aliviar una de las rutas más congestionadas de Lima
El canino fue localizado por las autoridades en Illinois. Gracias a la tecnología del microchip pudo regresar a casa para reunirse con su dueña
La nueva flotilla avanza bajo estrecha vigilancia israelí y podría ser interceptada en las próximas horas
Para frenarlos, la policía empleó una táctica especial conocida como el "dispositivo de seguridad safety car"
El médico italiano realiza cada día ejercicio físico moderado para cuidar su longevidad
Esta vía articula zonas clave de la capital, integrando centros educativos, barrios históricos y áreas residenciales en un corredor fundamental para el transporte y la vida urbana limeña
La agencia espacial se centrará en mapear los cambios de forma global, construyendo modelos tridimensionales para alcanzar un salto de calidad en materia de prevención frente a eventos extremos. Leer más
La Comisión Europea podría aprobarlo el próximo mes, según contó la CER a Euronews
El límite máximo para conductores en periodo probatorio en autopista es de 110 km/h, casi la mitad de lo que alcanzaba el turismo
Este itinerario comenzará a operar a partir de 4 de diciembre, siendo un reto tanto para la ingeniería como para la aviación
El dinero recaudado será destinado a la Fundación Estampille, que se encarga de integrar a "personas con discapacidad a través de un trabajo gratificante y de calidad"
Los organizadores del evento deportivo aseguraron que el corredor fue trasladado a un hospital de la ciudad, donde finalmente se confirmó su deceso
Un youtuber decidió poner a prueba el piloto automático de su Tesla y se puso como objetivo atravesar Estados Unidos de costa a costa, desde Florida hasta California. Sin embargo, nunca logró completar los más de 4000 kilómetros, dado que una falla casi provoca un grave accidente de tránsito que lo obligó suspender el desafío y que le costó 22.000 dólares. La falla del piloto automático de Tesla que casi provoca un grave accidente El creador de contenido Bearded Tesla Guy, acompañado de un amigo, decidió emprender viaje en un Tesla Model Y, con la función de conducción autónoma completa (FSD, por sus siglas en inglés). El recorrido comprendía desde el océano Pacífico en San Diego hasta el océano Atlántico en Jacksonville, Florida.El accidente ocurrió poco después de comenzar el desafío, mientras salían de la ciudad californiana rumbo hacia Yuma, Arizona. Mientras conducían, los participantes vieron algo tirado en la carretera. El Tesla no lo detectó y pasó por encima un contundente objeto de metal que casi provoca la pérdida del control del auto.Desde la cámara interior se puede ver cómo el conductor y el pasajero dan un pequeño salto dentro del auto, mientras un cargador de celular y una lata vuelan por el aire. Pese a que el impacto fue violento, los ocupantes lograron detenerse al costado de la ruta sin sufrir lesiones.Los participantes descubrieron que el accidente había arrancado un trozo del vehículo, más precisamente parte del panel de protección aerodinámica en la parte inferior delantera. Cómo sigue el desafío del Tesla en conducción autónomaEn el último video compartido por el youtuber, se muestran las consecuencias del accidente una vez que llegaron al concesionario de Tesla en Tucson, Arizona. Los técnicos detectaron varios problemas graves:Daño acelerado en la batería: el golpe levantó el auto en el aire y comprometió el sistema, aunque no se produjeron perforaciones.Fallo eléctrico: durante una recarga de prueba, un cargador Nivel 2 comenzó a activarse y desactivarse de manera intermitente.El presupuesto de arreglo rondó los 22.000 dólares, debido al reemplazo del paquete de baterías, conectores de alto voltaje y partes superficiales dañadas.A pesar de los inconvenientes, el desafío continuará con la intención de terminar el viaje. El conductor declaró que, a partir de ahora, será "mucho más conservador" en lo que considera una situación que requiere intervención para tomar el control, en lugar de permitir que el vehículo cometa "errores".¿Cómo funciona la conducción autónoma en un Tesla?Los autos de Tesla incluyen la opción de Full Self-Driving, un sistema que asiste al conductor en la dirección, los cambios de carril, la navegación de rutas y el estacionamiento. Sin embargo, la propia empresa aclara que no se trata de una autonomía total, ya que requiere supervisión activa del usuario en todo momento.En su web oficial, Tesla señala que estas funciones se recomiendan para trayectos diarios y viajes largos, pero siempre bajo la atención constante del conductor. El caso de este viaje fallido demuestra los riesgos de no supervisar activamente a la conducción automática.
Está caminando hace más de 85 días desde Inglaterra a Roma a través de una ruta milenaria.Los detalles de esta hazaña y los otros lugares en los que vivió.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 28 de septiembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura15.15 Racing vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD) y TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)18 River Plate vs. Riestra. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.30 Independiente Rivadavia vs. Huracán. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Instituto vs. Lanús. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Mundial Sub 2017 Marruecos vs. España. DSports+ (613/1613 HD) 17 Italia vs. Australia. DSports 2 (612, 1612 HD)20 Argentina vs. Cuba. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD) y DSports (613/1613 HD)20 Brasil vs. México. DSports+ (613/1613 HD)Premier League10 Aston Villa vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)12.30 Newcastle vs. Arsenal. Disney+Serie A7.30 Sassuolo vs. Udinese. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)10 Pisa vs. Fiorentina. Disney+10 Roma vs. Hellas Verona. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)13 Lecce vs. Bologna. Disney+15.30 Milan vs. Napoli. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)Liga de España9 Rayo Vallecano vs. Sevilla. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)13.15 Barcelona vs. Real Sociedad. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Ligue 112 Lille vs. Lyon. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)12 Angers vs. Brest. Disney+12 Metz vs. Le Havre. Disney+15.30 Rennes vs. Lens. Disney+Primera Nacional15.15 Chacarita Juniors vs. Gimnasia (Mendoza). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)20.30 San Martín (Tucumán) vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)GOLFCopa Ryder13 La última vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)AUTOMOVILISMOTC200012.30 200 Kilómetros de Buenos Aires. La carrera principal. TyC Sports 2 y TyC Sports Play
Lluvia, despistes y toques marcaron este sábado la jornada de la emblemática fecha 200 Kilómetros de Buenos Aires de TC2000, que vio un manejo firme de Santiago Urrutia para conquistar la carrera de invitados. Eso le garantizó salir, en el Toyota Corolla Cross GR-S que comparte con Matías Rossi, en la mejor posición en la carrera de este domingo, que comenzará a las 12.30 y será de 42 vueltas o una hora. El piloto uruguayo fue el más eficaz sobre el asfalto resbaladizo del autódromo Óscar y Juan Gálvez.La competencia sabatina, primera parte de la tradicional fecha porteña, se desarrolló sobre 18 giros con los pilotos invitados al volante. El cambio de circuito, del 9 al 8 -finalmente se descartó el primero- sumó incertidumbre a una jornada complicada por las condiciones climáticas. Pero el uruguayo Urrutia sorteó todos los obstáculos con determinación y mente fría.El ganador largó desde la primera fila a la par de Damián Fineschi, invitado del uruguayo Juan Manuel Casella en un Volkswagen Nivus que lideró los dos giros iniciales. Un toque múltiple que involucró a José Malbrán, Antonino García y Juan Ignacio Teske obligó a la salida del auto de seguridad. En el relanzamiento, Urrutia superó a Casella, y nunca cedió la punta.El piloto del Corolla Cross cruzó la meta al cabo de 30m57s001/1000 y aventajó por apenas 751 milésimas a Franco Vivian, invitado de Rafael Morgenstern y conductor de un Chevrolet Tracker, mientras que Lautaro Campione, compañero de Gastón Rossi con otro Toyota Corolla Cross, completó el podio, tras recuperarse de un despiste en la partida. La cuarta posición fue para Facundo Aldrighetti, que hace binomio en otro Tracker con Leandro Juncos, hijo de Ricardo â??titular del equipo Juncos Racing de IndyCarâ??, y en el quinto puesto se ubicó Franco Morillo, que manejó el Chevrolet Cruze de Rodrigo Aramendía.El resultado fue una muestra de autoridad por parte de Urrutia, que representa a la región en el FIA TCR World Tour y en el TCR South America. Su desempeño le permitirá largar en la pole position este domingo, en beneficio de Rossi, que lidera el campeonato con 116 puntos. El piloto de Del Viso, que procura su tercer triunfo en esta competencia, fue el más rápido en los entrenamientos del viernes.Entre las múltiples incidencias de este sábado, además del accidente inicial hubo despistes, toques y maniobras al límite, como un roce entre los autos de Morgenstern, conducido por Vivian, y Juncos, con Aldrighetti al volante, en la curva de la confitería. A pesar del asfalto mojado y la visibilidad reducida, la mayoría de los pilotos logró completar la carrera.El circuito 8, de 3337 metros, terminó siendo el escenario de la competencia a ríaz de problemas técnicos en los SUV. Ese trazado es menos técnico que el 9 pero más veloz.La carrera principal de los 200 Kilómetros, prueba que cumple su 19ª versión, se desarrollará este domingo desde las 12.30, con televisación de TyC Sports 2 y TyC Sports Play. Tendrá dos detenciones obligatorias por auto: una, para recarga de combustible al cumplirse la vuelta 10, y la otra, para cambio de pilotos. Con 70 puntos en juego, la cita porteña será determinante en la lucha por el campeonato.
La fecha distintiva del TC2000, la carrera que moviliza a la categoría. Los 200 Kilómetros de Buenos Aires, en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, son un clásico del automovilismo nacional, y en su 19ª presentación, este fin de semana, ofrecerán un puñado de singularidades.Se tratará de la primera experiencia con los SUV, los autos de nueva generación que renovaron el parque automotor y el atractivo estético, de diseño, y que reflejan la tarea de los equipos para alistar y explotar las virtudes aerodinámicas y la potencia del motor, de 500 caballos de fuerza. Deportivamente, el formato tendrá dos carreras, con el reto de ofrecer un mayor espectáculo para el público: el sábado, desde las 15.55, se desarrollará una prueba a 18 vueltas o un máximo de 30 minutos, en la que participarán los pilotos invitados, y el domingo el eje central se focalizará en las 42 vueltas, o una hora de carrera, que consagrarán al binomio ganador.El festival tendrá además como teloneros al Top Race, la Fórmula Renault y la Fiat Competizione.Con dos pilotos de Toyota Gazoo Racing al frente del campeonato, patear el tablero es el objetivo del resto. Matías Rossi, dos veces vencedor de los 200 Kilómetros, estará acompañado por Santiago Urrutia; el Misil es el líder del certamen, con 116 puntos, y después de los infructuosos intentos con José María 'Pechito' López de sumar la tercera victoria, ahora buscará la medalla con el piloto uruguayo, que desanda los circuitos con el FIA TCR World Tour y el TCR South America. Rossi venció con Chevrolet junto al suizo Alain Menu en 2006, cuando conquistó el primer éxito para la marca del Moño, y repitió en 2015 con Toyota, junto a Gabriel Ponce de León.En el mismo garaje está Emiliano Stang, con 115 unidades, que es el máximo ganador de la temporada, gracias a los triunfos en el estreno en Oberá, Buenos Aires y Concordia. El entrerriano, de apenas 20 años, fue el primero en celebrar con los SUV (modelo Corolla Cross GR-S), en el trazado misionero, y dejó una frase que encierra el valor de la tradicional competencia porteña: "No se puede fallar. Es en esta carrera donde se gana o se pierde el campeonato", apuntó.Para contrarrestar la experiencia y el bagaje de Rossi, el crespense conformará el binomio con Antonino García, todo un especialista en los 200 Kilómetros: es el piloto invitado que más victorias logró, tres, todas junto a Leonel Pernía y con Renault Fluence, bajo el paraguas de la estructura que alistaba Marcelo Ambroggio, que ahora mudó sus autos al Turismo Carretera 2000, la categoría espejo que activó la ACTC para limar las fuerzas del TC2000.Último ganador de la temporada, Pernía es el piloto titular más ganador en los 200 Kilómetros: el tandilense firmó un póquer de victorias, entre 2019 y 2023, junto a Damián Fineschi la primera y con García las tres restantes. El festejo en el circuito de Junín, el pasado 31 de agosto, le devolvió la sonrisa al Tanito, que ahora defiende a Honda. Para la tradicional prueba tendrá como compañero a Ignacio Montenegro, que compitió en la categoría hasta 2024 y ahora es parte del FIA TCR World Tour. "Las expectativas son muy altas, porque corro con el actual campeón. Es una carrera que todos los pilotos quieren ganar y yo tengo ese sueño desde hace bastante tiempo. En este formato el invitado tiene mucha participación", destacó el piloto de Rada Tilly, Chubut.El garaje del equipo Honda es completado por Tiago Pernía, hijo de Leonel, que será acompañado por Diego Ciantini. Éste empezó el calendario de Turismo Carretera, pero después de la séptima fecha, en Posadas, anunció que no continuaría como piloto del equipo Salvita, satélite del Canning Motorsport. "Una pausa", explicó el balcarceño, que es tentado por Sebastián Martino, titular del Honda YPF Racing, para que tome la tercera butaca de un modelo ZR-V de la marca japonesa.Tres veces Chevrolet logró ganar la prueba, y la última fue en 2024, con el binomio que conformaron Fineschi y Agustín Canapino. Ninguno de los dos pilotos será parte de la 19ª aventura; la marca tiene en Franco Vivian a la mejor espada para pulsear por un nuevo éxito. Ganador en 2025 en el circuito de Nueve de Julio y tercero en el campeonato, con 98 unidades, el porteño compartirá el modelo Tracker con el misionero Rafael Morgenstern, que un par de semanas atrás anunció el retiro del automovilismo.El nacido en Oberá, de 41 años y con tres décadas en el deporte motor, en agosto pasado acompañó a Julián Santero en la carrera de los 200 Pilotos del Turismo Nacional. El equipo Auro ProRacing se completa con el binomio integrado por Facundo Aldrighetti y Leandro Juncos, hijo de Ricardo, el argentino titular del Juncos Racing, la estructura que compite en IndyCar y en la que corrió Canapino en 2023 y parte del año pasado."Es una carrera quiebre en la temporada", resaltó Ponce de León, que tiene la particularidad de ser ganador de los 200 Kilómetros de Buenos Aires como piloto titular e invitado. El juninense fue el primer vencedor de este clásico, en 2004, junto a Patricio Di Palma y con Ford; en 2015 fue el complemento para el festejo de Rossi. "Con esta carrera se empieza a definir el torneo, porque tiene puntaje especial. Una carrera que tiene todo: hay que ser rápido, pero también saber que no se termina en la primera vuelta y que ser veloz es tan importante como la supervivencia en la pista", expresó quien con un Totoya Corolla Cross, que alista el Corsi Sport, estará secundado por Tomás Cingolani.El circuito N° 9 es el elegido para esta oportunidad. De 3353 metros de longitud, es un dibujo complejo. "Es un acierto que se corra en el 9: la curva 1 es muy difícil, una variante bastante complicada para los pilotos que vienen de afuera, y lo viví en las carreras de Stock Car. Las curvas 1 y 2 son determinantes en el tiempo de vuelta, y la Bajada del Tobogán tiene un ingreso muy rápido y ciego, donde se ve apenas el piano y luego no se divisa el desenlace de la curva", analizó Rossi, el puntero y, en los papeles, el piloto por batir el fin de semana.
Con simples prácticas como revisar la presión, rotarlas a tiempo y manejar con calma, es posible extender su vida útil, mejorar la seguridad y gastar menos en repuestos
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo
Las imágenes del can junto al ataúd rápidamente se difundieron en medios locales e internacionales, generando conmoción en la comunidad
Se llevaron a cabo un total de 65 ensayos en casi dos años, lo que convirtió a este proyecto en uno de los más trascendentales en la historia de la exploración espacial. Leer más
Los camiones que circulan a diario para el transporte de mercancías entre estos países dependen en gran medida del paso de Berna, una carretera que data del Imperio Romano
Un insólito hecho tuvo lugar este viernes en la Panamericana cuando un hombre circuló a más de 100 kilómetros por hora en un monociclo eléctrico y el momento quedó capturado por un conductor que manejaba por la misma autopista. El hombre iba a alta velocidad con un teléfono en la mano y parecía que grababa parte del trayecto.El episodio sucedió en la zona de San Isidro, en dirección hacia la ciudad de Buenos Aires. En las imágenes se puede ver al conductor por la banquina, mientras esquiva a otros vehículos, lo que generó que algunos usuarios lo tomaran con humor y otros destacaran la imprudencia del acto y los riesgos que implicaba.La persona que lo grabó -quien también estaba en infracción ya que estaba conduciendo- incluyó en la filmación también su velocímetro, en el que se puede ver que el auto iba a 80 kilómetros por hora y el monociclo lo superaba en velocidad.Según la ley vigente, este tipo de vehículos -catalogados como "Vehículos de Movilidad Personal" (VMP), categoría que también incluye monopatines y scooters eléctricos- no está autorizado para transitar en autopistas ni rutas ni tampoco a velocidades tan altas, lo que implica una doble transgresión directa a la normativa de tránsito.La normativa vigenteLa velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos en Buenos Aires -ya que pueden variar según la provincia o municipio donde se circulen- se ubica entre los 25 y 30 kilómetros por hora, y deben circular exclusivamente por ciclovías o calles. Según la normativa, la edad mínima para conducirlos es de 16 años y el uso de casco es obligatorio, en tanto que no requieren patente ni registro de conducir y no están obligados a contar con un seguro. Como se ve en el video, el hombre estaba equipado con casco, rodilleras y ropa deportiva. Su uso está estrictamente prohibido en rutas y autopistas, así como en veredas o espacios peatonales.
Hay formas de verificar si el odómetro fue manipulado.Estar alerta y consultar a un mecánico es clave.
Marcia DeSanctis tenía toda su vida planificada en Manhattan, pero hace tres décadas tomó la decisión de abandonar Nueva York. La mujer eligió Litchfield County, en Connecticut, como su nuevo hogar. Lo que empezó como la compra de una casa de fin de semana terminó en una mudanza definitiva hacia "un destino donde el aislamiento es parte del encanto".De un pequeño departamento en Manhattan a una casa en el campo en ConnecticutDeSanctis recordó en Travel + Leisure que vivía con su esposo, que es escultor, y su primer hijo en un departamento de 55 metros cuadrados en Manhattan. Cada noche desplegaban una cama abatible en el living para dormir. Finalmente, se convencieron de que lo mejor era buscar un refugio en el campo, dado que querían que sus hijos crecieran en contacto con la naturaleza y la posibilidad de hacer actividades al aire libre. Además, él necesitaba espacio para sus esculturas."Con un Volvo usado lleno de optimismo y apenas 20.000 dólares para el anticipo, partíamos cada fin de semana desde Nueva York, con unestro hijo Ray en su sillita", contó. Tras recorrer 66 propiedades, decidieron invertir en "un caserón destartalado a medio construir" en Litchfield County, a poco más de 160 kilómetros de la Gran Manzana. Lo que empezó como un plan de escapada para los fines de semana, terminó seis años después en una mudanza definitiva al campo. El cambio fue drástico: "El primer otoño llegó rápido. Extrañaba la vida urbana, el transporte público y hasta las sirenas de los autos". Litchfield County, un imán para artistas y escritoresLa región del noroeste de Connecticut fue históricamente refugio de pensadores y celebridades. Allí nacieron Harriet Beecher Stowe y John Brown, mientras que también se instalaron figuras como Marilyn Monroe y Arthur Miller, Stephen Sondheim, Milos Forman, Christine Baranski, Graydon Carter, Daniel Day-Lewis, Denis Leary, Seth Meyers y Meryl Streep.Sin embargo, DeSanctis le restó importancia a la presencia de personalidades reconocidas: "En Litchfield County no necesitamos la validación de los famosos porque, estrella de cine o albañil, todos vivimos aquí por las mismas razones".Cómo es la vida en Litchfield County, entre mercados, libros y senderosDeSanctis explicó que con el tiempo, encontró sentido de pertenencia en los detalles sencillos. "Cuando buscaba consuelo, lo hallaba en todas partes", señaló. A modo de ejemplo, se refirió a las peonías rosadas del jardín que florecen en junio, las luces navideñas de Litchfield y Kent que brillan como aldeas inglesas y las cenas de chicken pot pie en G.W. Tavern junto al fuego.Sus hijos tuvieron sus primeros trabajos en Waldingfield Farm, mientras cosechaban tomates Sun Gold y arvejas. En paralelo, la librería Hickory Stick se convirtió en el corazón de la comunidad: "Un día recibiré allí a mis lectores en el lanzamiento de mis propios libros".También destacó la vida cultural: "Nos reunimos para ver una película en el Bantam Cinema, que venden palomitas de maíz con manteca real. Pasamos por Warren General Store, donde, según mi hijo, sirven el mejor sándwich de desayuno del mundo".Durante el invierno, llega una época marcada por la nieve. "El deshielo del parabrisas forma parte del paquete", comentó DeSanctis. La llegada de la primavera es otro hito: "No hay nada comparable a la aparición de los durazneros y manzanos en flor en la ladera".Su nueva vida lejos de Nueva York: "Encontramos nuestro hogar"Aunque al principio temió perder su identidad al alejarse de rutina y sus relaciones en Nueva York, DeSanctis afirmó que ocurrió lo contrario. "Al llegar a Litchfield County no solo nos mudamos al campo: encontramos nuestro hogar".En tanto, relató la reacción de una amiga de Manhattan: "Llegó pensando que vería a una mujer de campo batiendo manteca en el porche. Se fue buscando propiedades para venir a vivir".Hoy, aunque el tren a la Terminal Grand Central está a una hora de distancia, casi no extraña la Gran Manzana: "Soy la misma persona que era en Nueva York, solo que ahora despierto con el canto de los pájaros, las ranas toro y el viento en los árboles".Incluso sus hijos, que ya adultos y viven en el extranjero, regresan para ver qué florece en el jardín o para intentar divisar al lince que ronda el bosque."Cuando me mudé aquí, me preguntaba: ¿De quién es esta vida que estoy viviendo? Ahora, cuando salgo en un día otoñal cristalino y el aire huele a manzanas y leña, digo: 'Soy muy afortunada de vivir aquí'", concluyó.
Después de dos décadas en Manhattan, Alexa Mellardo y su pareja decidieron cambiar de rumbo. Recién casados, dejaron la vida agitada de Nueva York, donde alquilaban un pequeño y costoso departamento, y se mudaron a Greenwich, a 56 millas (100 kilómetros) de distancia. En esta relajada ciudad de Connecticut encontraron la casa perfecta para ellos y la convirtieron en lo que siempre habían imaginado. "Nuestros sueños se hicieron realidad", contó.Su vida en Nueva York, en un pequeño y costoso departamentoA los 22 años, Mellardo tenía una meta clara. "Recién graduada de la universidad, quería escribir para una revista y disfrutar del brillo y el glamour de Manhattan", contó en una entrevista con Business Insider. Imaginaba que podría vivir en "un loft elegante digno de Carrie Bradshaw", la protagonista de la icónica serie Sex and The City. Pero no fue así: el elevado costo de vida le permitió a duras penas rentar una vivienda pequeña. "En realidad, mi caro departamento era más bien una cocina americana y un armario diminuto", describió su hogar, que "a veces, olía a marihuana", un aroma que había quedado impregnado en las paredes antes de su llegada.Ese escenario no impidió que construyera una rutina acorde a sus aspiraciones. "Creé la vida que había imaginado: con almuerzos con tragos, fiestas en azoteas y citas para tomar café en las escaleras del Met que parecían una escena de Gossip Girl", remarcó, en referencia a otra serie glamorosa de EE.UU.Por qué abandonó Nueva York: el deseo de más espacio y la necesidad de un cambio de aireCon el tiempo, su estilo de vida cambió. "Al acercarme a los 30 años, se inició una nueva etapa: me mudé con el hombre de mis sueños, me propuso matrimonio y comenzaron los planes de boda", explicó.Entonces, el pequeño departamento ya no alcanzaba. "Llegaron hermosos regalos de nuestra lista de bodas, pero no teníamos espacio para disfrutarlos", recordó. Además, señaló que lo que antes había sido un diminuto, pero adorable hogar, ahora los tenía "hartos".También estaban cansados de otros aspectos propios de la ciudad de Nueva York, como el pequeño "el subterráneo repleto de gente" y la "inminente suba del alquiler".Las imágenes de una vida diferente comenzaron a instalarse en su cabeza. "Comencé a soñar despierta con un vestidor y tardes iluminadas por la luna, bailando descalza sobre un exuberante césped y no sobre el pavimento, rodeada de estrellas y silencio, sin el ruido del tráfico", remarcó.De Nueva York a Greenwich: así encontraron la casa de su "casa soñada" en ConnecticutLa decisión de dejar la Gran Manzana fue unánime, así como también el lugar hacia donde mudarse. "Nos dirigimos a Greenwich, Connecticut, cerca de la familia", explicó sobre este pueblo, al que calificó como "pintoresco y de ambiente costero".La cercanía a Nueva York también resultó clave. A solo 40 minutos en tren, la ciudad quedaba al alcance del trabajo de su marido, mientras la pareja disfrutaba de calles arboladas, casas estilo de Nueva Inglaterra y una vida más tranquila.En tanto, la búsqueda de su nuevo hogar no fue tan fácil. "Pasábamos noches revisando anuncios. Cada vez que nuestro agente inmobiliario llamaba, nos subíamos a un tren para visitar casas", relató.Después de tres meses, encontraron lo que buscaban: una propiedad para reformar en Greenwich, con de tres habitaciones y dos baños. La vivienda era todo un desafío. "Nuestro pequeño nido de amor tenía alfombra de pared a pared y un suelo de linóleo anticuado en la cocina. El techo tenía goteras. Los escalones de la entrada crujían", relató. La pareja asumió con entusiasmo la tarea de transformar cada ambiente con sus propias manos. "Nos arremangamos y nos pusimos a trabajar. No solo aprendí a usar un martillo, sino que también cambié la búsqueda en los estantes de Zara por recorrer los pasillos de Home Depot", señaló.Derribaron paredes, renovaron pisos, incorporaron ventanas y puertas nuevas, instalaron una chimenea y modernizaron la cocina y el baño principal. La refacción y renovación les llevó un año, pero valió la pena. "Nuestros sueños se hicieron realidad", destacó.Su nueva vida en Greenwich, entre tradiciones y reuniones familiaresEl cambio no se limitó a la casa. También aparecieron nuevas costumbres. "Llevamos viviendo aquí unos dos años y me encanta que cada estación del año en Greenwich traiga nuevas tradiciones", señaló Alexa.La primavera y el verano se volvieron sinónimo de reuniones en el patio. "También significa organizar fiestas en el jardín donde los seres queridos finalmente pueden caber alrededor de nuestra mesa de granja", indicó."El otoño nos invita a tallar linternas de calabaza alrededor de nuestra fogata, tostar malvaviscos y beber vino caliente", continuó. En tanto, la Navidad es especial: decoran su casa con "cintas de terciopelo y adornos pintados a mano a la luz de la chimenea".Asimismo, la mudanza les permitió recibir visitas con mayor comodidad. Sus amigos disfrutan de un espacio preparado para ellos: "Siempre hay un juego de toallas limpio y jabón de baño de lavanda esperando en la cama de invitados"."No cambiaría por nada del mundo mis 20 años en Nueva York, pero mi vida en los suburbios ha tenido un comienzo increíble", concluyó.
El analista político habló sobre la decisión del oficialismo de concentrar la campaña en la imagen presidencial, lo que convierte al Presidente único escudo frente al desgaste del Gobierno. "Se expone aún más a una posible mala derrota", observó. Leer más
Los ladridos de los perros y la aparición de la dueña alcanzaron para frustrar el ingreso a una casa en Don Torcuato; minutos después, un Fiat Cronos sin chapas patentes con varios ocupantes aceleró por la Autopista Panamericana en dirección a la ciudad de Buenos Aires y la secuencia terminó en Villa Urquiza, con el auto chocado contra un vehículo estacionado y cuatro sospechosos detenidos por la Policía de la Provincia de Buenos Aires con apoyo de la Policía de la Ciudad.El episodio se inició durante un recorrido preventivo en la intersección de la calle Reynoso y la Ruta 202, en Don Torcuato, partido de Tigre. Allí, personal del Comando de Patrullas de Tigre advirtió un auto que circulaba sin chapas patentes visibles y con varios ocupantes. Cuando intentaron identificar a los tripulantes, estos escaparon y se inició una persecución que se prolongó por la traza de la Autopista Panamericana con dirección a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por el cruce de jurisdicción, se debió coordinar acciones entre la Ciudad y la Provincia para el seguimiento del vehículo.La fuga culminó en el cruce de Donado y Monroe, en Villa Urquiza, donde el Fiat Cronos impactó contra un automóvil que estaba estacionado. Según los datos oficiales del procedimiento, el rodado chocado no tenía ocupantes y no se registraron heridos. Tras la colisión, los ocupantes del Cronos descendieron y continuaron la huida a pie por la zona. En ese tramo, la Policía de la Ciudad colaboró con móviles y personal a pie para cerrar las vías de escape y asistir a los efectivos bonaerenses en la reducción. Finalmente, los cuatro hombres fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia.Los detenidos fueron identificados con sus iniciales: J. A. R., de 31 años; C. A. T., de 55; V. A. T., de 20; y J. O. A., de 42. Los cuatro quedaron a disposición del Juzgado interviniente, que dispuso medidas iniciales de instrucción.En la inspección del vehículo se secuestraron dos chapas patentes, llaves de diferentes vehículos, una escalera extensible, herramientas de mano, mochilas y documentación diversa. Todo fue inventariado y trasladado a sede policial para su conservación y peritaje. En paralelo, se dispusieron verificaciones sobre la numeración de chasis y motor del auto, además del cotejo de patentes y de las llaves con bases de datos de automóviles con pedido de secuestro. De acuerdo con material fílmico incorporado a la causa, los sospechosos habían intentado ingresar a una vivienda situada en Don Torcuato poco antes de la persecución. Esa maniobra se vio interrumpida por los ladridos de los perros del domicilio y por la presencia de su dueña, lo que motivó la retirada del grupo. No se denunciaron daños ni faltantes en la propiedad y no hubo personas lesionadas. La causa quedó radicada en el Juzgado N° 60. La instrucción está a cargo de la Comisaría Vecinal 12 C de CABA, donde fueron trasladados los detenidos y los elementos secuestrados. Entre las medidas previstas figuran el análisis de las imágenes aportadas, el relevamiento de cámaras públicas y privadas a lo largo del corredor que recorrió el Fiat Cronos, la toma de declaraciones y los peritajes sobre patentes, llaves y herramientas.
No cabe duda de que los perros representan lealtad y compañía sin condiciones, y esa es una de las razones por las que, al igual que los gatos, se ganaron un lugar privilegiado en los hogares. En este caso, una historia que rápidamente conmovió a todos vuelve a poner en evidencia ese lazo tan especial: una perra decidió seguir a unos ciclistas que la habían ayudado en pleno desierto y los acompañó durante casi 100 kilómetros. Lo que hizo despertó admiración y emoción entre quienes conocieron su recorrido.La historia salió a la luz gracias al portal especializado The Dodo, conocido por difundir relatos emotivos de animales que inspiran a miles de personas. Fue allí donde se contó lo que le sucedió a Emily, una ciclista que, a través de su cuenta de Instagram @thenomadvet.nz, compartió el inolvidable episodio que marcó uno de sus viajes y que rápidamente captó la atención de sus seguidores."El año pasado nos embarcamos en un viaje en bicicleta, siguiendo una vieja ruta de caravanas a lo largo de Marruecos. Fue cuando salíamos del infame Sahara que se nos unió una compañera", manifestó Emily al compartir cómo fue su primer encuentro con el animal.Al principio pensaron que la perra los acompañaría solo un tramo corto y que pronto se cansaría, pero ocurrió lo contrario. "Para cuando tomamos nuestro descanso para el café, ella había corrido una media maratón. A medida que avanzaba el día, ella continuó trotando felizmente a nuestros lados hasta que paramos a almorzar a 50 km. Cuando volvimos a las bicicletas, la pobre chica apenas podía caminar - sus patas estaban demasiado agotadas", recordó Emily.Frente al evidente desgaste del animal, tuvieron que buscar una manera de aliviarla y permitirle continuar. "Desafortunadamente, en esta etapa, estábamos en el medio de la nada y la falta de agua por kilómetros no hizo que fuera un lugar cómodo para separarse. Envolvimos nuestras medias en sus pies, y con un poco de protección extra ella hizo 80 km ese día", detalló."Con más de 1000 km todavía por recorrer, y con un perro que se había convertido en nuestra sombra, parecía que teníamos un problema. Al principio intentamos encontrarle un hogar a Hara dentro de Marruecos, pero siendo uno de los 3 millones de perros callejeros y con la rabia como una gran preocupación, los perros de compañía no suelen ser vistos con buenos ojos", relató la mujer sobre la difícil situación que atravesaban."Tuvimos muchas conversaciones difíciles sobre qué hacer con esta perra que no se apartaba de nuestro lado, incluso al ir al baño se escuchaba su hocico oliendo afuera para asegurarse de que no hubiéramos desaparecido. Hara no nos seguía por comida, agua, refugio o salud. Ella era la definición de 'el mejor amigo del hombre'. O tal vez simplemente le gustaban las bicicletas", añadió la ciclista.Un final felizComo era de esperarse, la historia no tardó en generar repercusión en las redes sociales, donde cientos de usuarios querían saber cuál había sido el destino del animal después de semejante travesía. Para tranquilizar a quienes seguían de cerca el relato, Emily explicó que el vínculo que se había formado fue tan fuerte que no pudo separarse de ella, por lo que tomó la decisión de adoptarla y convertirla en parte de su familia.La nueva vida de Hara: la ciclista decidió adoptarla y ahora son una familiaTiempo después, en otra publicación, la ciclista mostró cómo continúa esta historia de amistad: Hara y ella siguen compartiendo momentos juntas, disfrutando de nuevas aventuras y transmitiendo felicidad a todos los que conocen su recorrido, cerrando así un relato que demuestra el verdadero significado de la lealtad.
Líderes indígenas denuncian ruta clandestina que conecta con Ecuador, amenazas armadas y hasta trata de personas
El despliegue policial este fin de semana en la capital española contará con más de 1.500 efectivos ante las manifestaciones que hay convocadas a lo largo de todo el recorrido
Este enclave es uno de los más fascinantes de Tarragona y brinda unos atardeceres maravillosos
Conocer los propios límites. La autora, junto con otros deportistas, realizó una travesía en un río tan bello como inhóspito en Santa Cruz. Además había un propósito simbólico que la alentaba.
Desde este jueves vuelve esta obra de teatro de Juan Pablo Gómez.Fue seleccionada para representar a la ciudad en la 38° Fiesta Nacional del Teatro. Leer más
Recientemente el Grupo Antelo, distribuidor oficial de GWM, presentó el nuevo Tank 300, un SUV que busca posicionarse en zona de liderazgo en su segmento, algo que ha logrado en los más de 40 países donde participa.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en septiembre 2025Omar Daneri, CEO del Grupo Antelo División Automotriz y Retail, dijo que "el Tank 300 es un SUV muy robusto, diseñado específicamente para el off road extremo, con un interior muy bien equipado, con un chasis reforzado, un sistema de tracción 4x4 con caja reductora, con 6 modos de conducción y 18 asistencias a la conducción".El SUV Tank 300 se presentó por primera vez en el Salón de Automóvil de Chengdu en China en julio de 2020, se fabrica en la Planta de GWM en Chongqing en el país asiático y su lanzamiento comercial se realizó en diciembre de ese mismo año. Además, este SUV recibió la más alta calificación de seguridad con cinco estrellas de la AseanNCAP y el reconocimiento como 'Vehículo del Año' en Australia y 'Mejor Todo Terreno' en los Premios Automóvil Panamericano.Llega con un chasis reforzado diseñado para el offroad, una tecnología que bloquea la rueda interior trasera para facilitar los giros cerrados en terrenos complejos y vista transparente del chasis que permite ver el suelo a través de la pantalla del vehículo, lo que ayuda a navegar por obstáculos.Tiene estribos laterales, barras de techo y cobertor para la rueda de auxilio, ganchos de remolque delanteros y traseros, puerto de alimentación para remolque y preinstalación eléctrica de enganche.La iluminación es 100% LED, con faros delanteros regulables en altura, luces de giro, DRL, antiniebla y traseras LED, complementados con sensor crepuscular y la función Follow Me Home. Sus dimensiones alcanzan los 4.760 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.903 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm y un baúl con una capacidad de carga de 400 litros (ampliable hasta los 1635 litros con los asientos traseros abatidos) e incorpora una mesa outdoor y salidas de 12 voltios y de 220 voltios.En el interior, equipa volante multifunción tapizado en cuero con levas al volante, asientos de cuero Nappa con ajuste eléctrico (conductor en 8 direcciones y pasajero en 4), calefaccionados y ventilados, con soporte lumbar para el conductor y un techo solar con cortina eléctrico, entre otros sistemas. Trae llantas de Aleación de 17" y neumáticos 265/65 R17 y la capacidad del tanque de combustible es de 70 litros.En cuanto a la motorización, está equipado con un motor 2.0 Turbo de inyección directa, que entrega 217 HP a 5500 rpm y 380 Nm de torque entre 1800 y 3600 rpm, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades; ofrece una capacidad de arrastre de 750 kg sin freno y de 2500 kg con freno.La tracción es 4x4 con reductora y ofrece seis modos de conducción offroad y asistencias de conducción también para el fuera de pista."El sistema se complementa con bloqueo de diferencial trasero y delantero, ambos de accionamiento eléctrico de la marca Eaton, lo que permite asegurar que cada rueda reciba la misma cantidad de par, evitando pérdidas de tracción cuando una queda en el aire o sobre una superficie de baja adherencia. Esta configuración es clave en condiciones extremas de barro, roca o pendientes, ya que otorga una tracción constante y previsible", comentaron los especialistas que acompañaron el recorrido.Dispone de tres modos de tracción: 2H (estándar) para uso urbano/rutero eficiente; 4H (estándar) para superficies de baja adherencia como lluvia o ripio y el 4L (reductora) que multiplica el torque en condiciones extremas junto con los modos de conducción para Arena, Bache, Roca, Montaña y Barro.En tanto, la dirección asistida eléctricamente ofrece tres niveles de rigidez (Deportivo, Cómodo y Ligero); en tanto, la suspensión delantera independiente tipo McPherson y trasera Multilink.Entre los sistemas de seguridad y asistencias a la conducción incluye 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), una estructura reforzada, frenos a disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), sistema antivuelco (RMI), control de descenso (HDC), asistencia en partida en pendiente (HHC) y monitor de presión de neumáticos (TPMS). Además, trae anclajes ISOFIX y cinturones con pretensores y limitadores de fuerza.Y, en cuanto a las ADAS ofrece Control de crucero adaptativo (ACC), Advertencia y asistencia de mantenimiento de carril y advertencia de desviación (LDW, LKA y LCK), Reconocimiento de señales de tránsito (TSR), Asistencia de velocidad inteligente (SAS), Asistencia de atasco de tráfico (TJA), Asistencia de crucero inteligente (ICA), Monitor de fatiga del conductor, Luces altas automáticas, Cámara 360° y 8 sensores de estacionamiento delanteros y traseros.Igualmente, suma asistencias para la conducción todoterreno como el Control Crucero offroad (CCO), asistencia en partida en pendientes (HHC), control de descenso (HDC) y mitigación secundaria de colisiones (SCM). Todo controlado desde la pantalla offroad de 12.3" con visualización en tiempo real de datos relevantes.Como indicó Daneri, del Tank 300 está previsto comercializar 20 unidades por mes. Además, explicó que prevé que la demanda crezca una vez que "los clientes conozcan el producto". Por el momento, sólo se venderá en versión naftera pese a que en otros países se ofrece con motorización híbrida e híbrida enchufable.El precio del Tank 300 es de US$51.900 con una garantía del vehículo de seis años o 200.000 kilómetros, lo primero que ocurra; para el motor y transmisión, la garantía es de 10 años o 1.000.000 de kilómetros para primer y único dueño. "La garantía demuestra la confianza de la marca en el modelo y la calidad del producto. Contamos con un amplio stock de repuestos, brindamos continuamente capacitación a los técnicos de Posventa, y asesoramiento a la red comercial. Además, GWM acaba de invertir en una fábrica en Brasil y abrirá un Centro de repuestos en ese país, hecho que acelera los tiempos de entrega y resolución de situaciones", detalló el representante.Finalmente, en el contexto actual este lanzamiento para el Grupo Antelo, "es muy importante porque completa toda la gama de GWM que tenemos prevista comercializar en la Argentina por el momento. Desde que lanzamos en 2018, comercializamos la marca Haval, luego lanzamos las pick ups Poer, este año presentamos los modelos híbridos Haval y eléctricos Ora. Y, ahora completamos con la marca Tank y el modelo 300", concluyó Omar Daneri.
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada
El Programa plantea la creación de nuevas rutas que enlacen la Ciudad de México con Pachuca, Hidalgo; Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Nogales, Sonora
Un manifestante propalestino irrumpió en la ruta de la Vuelta a España y provocó una caída a 50 kilómetros de la meta, durante la etapa 15 con final en Monforte de Lemos. El corredor más perjudicado fue el español Javier Romo, del equipo Movistar, que terminó en el suelo tras esquivar al manifestante.El hombre, que portaba una bandera palestina, se precipitó hacia el pelotón en lo que parecía un intento de correr junto a los ciclistas. Sin embargo, resbaló antes de alcanzarlos y quedó tendido en la banquina. En ese momento, un agente de la Guardia Civil corrió para interceptarlo, pero su movimiento terminó afectando la trayectoria de los corredores.Un manifestante propalestino provocó una caída a 50 kilómetros de metaRomo fue quien se llevó la peor parte al caer contra el asfalto, lo que a su vez provocó la caída de Edward Planckaert, del equipo Alpecin, que venía a su lado.El manifestante fue detenido de inmediato por las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona. Según informaron los organizadores, con este caso ya son diez los arrestos registrados durante la jornada de protestas en torno a la competencia, dirigidas especialmente contra la participación del equipo Israel.Israel Premier Tech retiró su nombre de los uniformesIsrael Premier Tech le dio a sus ciclistas nuevos uniformes, sin el nombre del equipo, después de haber sido blanco de reiteradas protestas pro-palestinas durante la Vuelta a España.La decisión se tomó antes de la 14° etapa desarrollada este sábado, en medio de una semana difícil para el equipo. Debió enfrentar protestas antes y durante los días de carrera, así como presión tanto de los organizadores de la carrera como de las autoridades españolas.En ese marco, el equipo indicó que sus uniformes azules en la carrera ahora solo tienen una gran P y una estrella. "El kit de monograma ahora se alinea con las decisiones de marca que hemos adoptado previamente para nuestros vehículos y ropa casual", afirmó.La participación de Israel Premier Tech en la carrera española enfrentó protestas esta semana, la más grande de las cuales obligó a los organizadores de la carrera a acortar la llegada del miércoles a la ciudad de Bilbao.Según consignó la agencia AP, los españoles son, en gran medida, simpatizantes de la causa palestina. El gobierno de España también es muy crítico con la invasión militar de Israel en Gaza, un conflicto con decenas de miles de civiles en represalia por los ataques de Hamás en octubre de 2023.El equipo advirtió que retirarse de la carrera "sentaría un precedente peligroso". Solo uno de los ciclistas del equipo en la Vuelta es israelí.
El curso escolar empieza con cientos de docentes obligados a invertir horas y horas en el desplazamiento hasta los centros que les han asignado
Alumnos y docentes regresan a las aulas en España en medio de polémica por adjudicación de plazas
El personal del bar difundió múltiples mensajes en redes sociales para localizar al dueño del minino, que se ganó el cariño de los clientes
Esta cavidad es una de las siete maravillas del país gracias a sus formaciones, colores intensos y un recorrido único
El hombre ha sido detenido y acusado de un delito grave de negligencia infantil, ya que el menor "no tenía acceso a comida, agua, baños, asistencia médica ni supervisión adulta"
Una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial establece un plazo para transferir la gestión de la red vial nacional a operadores privados
Este espacio permanecerá abierto hasta el 3 de noviembre, cuando se cerrará al público durante seis meses para llevar a cabo obras de restauración
La "francesa paisa", como es conocida, mostró el asedio callejero al que se ha visto expuesta con un experimento social por varios sectores de la capital antioqueña
Un destino cerca de la ciudad: a tan solo unas horas de la capital, se encuentra un pequeño pueblo que combina historia, naturaleza y aventura.Actividades para todos los gustos: desde explorar fósiles de mastodontes hasta disfrutar de tranquilos paseos entre flora autóctona.
KIEV.- Sus especificaciones técnicas aún no se han publicado oficialmente. Sin embargo, el "Flamingo", el misil de 3000 kilómetros de alcance que Ucrania ya ha probado con éxito, según el presidente Volodimir Zelensky, ya está en producción y se ha utilizado para atacar objetivos en suelo ruso.La primera imagen del supermisil fue tomada por el fotógrafo ucraniano Efrem Lukatsky el 14 de agosto, mientras se ensamblaba en los hangares de la empresa aeroespacial ucraniana Fire Point.Posteriormente, el día de su anuncio, el 18 de agosto, los medios ucranianos publicaron un vídeo de su lanzamiento.Las primeras versiones del misil eran de color rosa debido a un error de fabricación, razón por la cual los desarrolladores de Fire Point adoptaron posteriormente el apodo de Flamingo.Su diseño parece similar al del sistema FP-5 presentado a principios de este año por el grupo británico Milanion en la feria de defensa IDEX-2025 en Abu Dabi, según United24 Media.Additional details have been released about Ukraine's new domestically-produced long-range cruise missile, dubbed the FP-5 "Flamingo" which is manufactured by Fire Point. According to an interview with Chief Technical Officer Iryna Terekh, the "Flamingo" has entered serialâ?¦ pic.twitter.com/2D5GisrmFP— OSINTdefender (@sentdefender) August 21, 2025El FP-5 está equipado con una ojiva de 1000 kg, tiene un alcance máximo de 3000 km, un peso de lanzamiento de aproximadamente seis toneladas, una envergadura fija de seis metros, una velocidad máxima de 900 km/h y utiliza un sistema de guiado combinado que incluye navegación por satélite para protegerse de ataques electrónicos.Según algunos observadores, el misil ucraniano Flamingo podría tener parámetros similares, aunque esto aún no ha sido confirmado por fuentes oficiales.Con un alcance de 3000 kilómetros, este misil podría alcanzar objetivos muy por encima del alcance de la mayoría de las armas de largo alcance actuales de Ucrania. El Flamingo podría transportar una ojiva de 1150 kilogramos, significativamente más pesada que las ojivas de muchos misiles de crucero estándar, informa United24 Media.Según el semanario ucraniano Dzerkalo Tyzhnia, Fire Point produce uno al día, con el objetivo de aumentar la capacidad a siete al día para octubre. Zelensky declaró hoy que la producción a gran escala podría comenzar en febrero. Los medios de comunicación sugieren que el objetivo es producir 50 al mes.El Flamingo está diseñado para ser lanzado desde una plataforma móvil, lo que dificulta su detección y destrucción por parte de Rusia. Según fuentes de Dzerkalo Tyzhnia, ya se ha utilizado con éxito en combate para atacar objetivos dentro de Rusia.Agencia ANSA
Un fanático del cantante vallenato decidió viajar en bicicleta desde Valledupar hasta Bogotá para acompañar al artista en sus conciertos de 'El último baile'
La adolescente fue reportada como extraviada por su madre en Iowa y fue a través de la tecnología que lograron dar con su paradero
Un rincón natural escondido en el valle de Paravachasca.Tranquilidad, aire puro y paisajes únicos a pocos kilómetros de la capital.
El nadador suizo Noam Yaron recorrió 190 kilómetros entre Calvi y Mónaco antes de ser hospitalizado
El mecánico de un taller encontró el objeto y localizó a su dueño
El trayecto se extendió durante 22 horas y 57 minutos y se realizó bajo condiciones meteorológicas diversas, incluida la lluvia
Desde el aire, la finca "Karina" parecía una estación de tránsito improvisada. Un dron sobrevoló el predio días antes de los allanamientos y registró lo que las cámaras a nivel de tierra no podían captar: una playa sobre el río Bermejo repleta de vehículos, gomones que cruzaban desde Bolivia cargados de mercadería y una red de cobros instalada en puntos estratégicos. La propiedad, situada a unos dos kilómetros del paso fronterizo formal de Aguas Blancas, fue el epicentro de una operación de contrabando que dejó al descubierto una estructura organizada con ganancias multimillonarias.La red fue desarticulada por la Justicia Federal tras una investigación iniciada el 26 de mayo. El fiscal federal de Tartagal, Marcos Romero, formalizó anteayer una causa penal contra 11 personas, una de ellas funcionaria policial, por los delitos de asociación ilícita y contrabando de importación agravado por el número de intervinientes y por el valor en plaza de la mercadería. La formalización se realizó ante la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, quien intervino en carácter de interina del Juzgado Federal de Garantías de Orán. La magistrada autorizó medidas probatorias, como el peritaje de teléfonos celulares secuestrados, dictó la prisión preventiva de todos los imputados y ordenó la clausura de la finca, con consigna permanente de Gendarmería Nacional.Los imputados son José Suárez, los hermanos Francisca, Carmen y Jorge Cardozo, Gladis Salazar, Pedro Rivero, María Basco, Virginia Orellana, Cintia Gutiérrez, María Segundo y María Laura Tintilay. Esta última fue imputada con agravantes por su condición de policía provincial, con funciones en la Subcomisaría 9 de Julio, con asiento en Orán.La investigación se inició de oficio a partir de una información que alertaba sobre actividades de comercio ilegal en la finca "Karina", situada a la vera de la ruta nacional 50. La propiedad, compuesta por dos matrículas catastrales, tiene acceso desde la ruta y conecta con la margen argentina del río Bermejo, cuya playa estaba acondicionada para el arribo de gomones que cruzaban desde Bolivia con mercadería de todo tipo, incluso vehículos. Medios de comunicación llegaron a registrar el cruce de una camioneta.Las pesquisas fueron impulsadas por la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, y acumuladas a la causa principal. El fiscal Romero inició tareas de campo con personal de la Unidad de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Orán, dependiente de Gendarmería Nacional. Se determinó que uno de los domicilios está a nombre de Gladis Salazar, quien lo adquirió en febrero, mientras que el segundo, situado hacia la playa del río, pertenece a Blanca Cortez, fallecida y en proceso de sucesión. Sobre ese terreno existe un litigio por prescripción adquisitiva iniciado por José Cardozo, padre de tres de los imputados.Entre los principales responsables fue identificado Alfredo Salazar, hermano de Gladis, quien reside en Bolivia y está imputado por operar el envío de mercadería ilegal desde ese país. La finca fue registrada a nombre de Gladis tras una supuesta compra por $20.000.000, cifra que no se condice con su perfil patrimonial. La detención de Alfredo Salazar no pudo concretarse, y hay otras capturas pendientes.Según el fiscal, la administración de la actividad ilegal desde Argentina estaba en manos de José Suárez, junto a los Cardozo y Pedro Rivero. Ellos supervisaban el ingreso de vehículos desde la ruta hasta la playa del río, donde se cruzaba hacia Bolivia para comprar mercadería y regresar. En menor proporción, también se despachaba mercadería hacia el vecino país.El circuito clandestino generaba ganancias millonarias. Se habían instalado dos puntos de cobro: uno en el acceso a la finca, donde se cobraban $2000 por vehículo, y otro en la playa, donde se exigían $1000 por bulto de mercadería. Además, dentro del predio funcionaban seis puestos de comida regenteados por los imputados, cuyos responsables debían pagar $20.000 diarios para operar.El fiscal calculó que por día ingresaban unos 300 vehículos, cada uno con un promedio de diez bultos de mercadería. La recaudación diaria ascendía a $3.720.000, con excepción de los domingos, cuando la finca permanecía cerrada. Un informe elaborado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas (DGA) estimó que el movimiento económico anual generado por el contrabando en esa finca alcanzaba los $2.975.392.851,56, con un promedio mensual de casi $229.000.000.La actividad ilegal fue confirmada por las evidencias obtenidas a partir de la intervención de un agente revelador, dispuesto por la Fiscalía de Distrito. Para demostrar el flujo de vehículos, el fiscal presentó en la audiencia un video grabado por un dron días antes de las detenciones, en el que se observa el recorrido de la finca y la gran cantidad de vehículos estacionados en la playa del río, mientras los gomones cruzaban hacia Bolivia.Con estas pruebas, Romero solicitó al juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, la autorización para allanar la finca y otras dos viviendas en Orán. El operativo se concretó el lunes 4 de agosto con una comisión mixta de 170 efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Salta, DGA y ARCA.Durante el procedimiento, los agentes se encontraron en uno de los puntos de cobro con la imputada María Laura Tintilay, quien reconoció ser policía provincial. El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos los imputados, argumentando riesgo de fuga y entorpecimiento procesal. También destacó la gravedad del hecho, el perjuicio al Estado y a la comunidad, y la imposibilidad de que los acusados accedan a un régimen de prisión condicional.En el caso de Rivero y Salazar, el fiscal señaló que ambos se deshicieron de sus teléfonos celulares, que estaban intervenidos, lo que demuestra una conducta contraria al accionar de la justicia. Por último, Romero pidió la clausura de la finca y la instalación de una consigna fija de Gendarmería Nacional, no solo para evitar el contrabando, sino también para prevenir otros delitos, como asaltos.Las defensas no objetaron la formalización de las imputaciones, aunque sí cuestionaron la prisión preventiva. La jueza Hernández rechazó los planteos y resolvió en línea con la fiscalía: dictó la prisión preventiva de los 11 imputados y ordenó el cierre de la finca.La causa sigue abierta y se esperan nuevas medidas probatorias. La Justicia Federal considera que el contrabando en Aguas Blancas no es un hecho aislado, sino parte de una estructura organizada que opera con complicidad local y conexiones internacionales. El caso podría derivar en nuevas imputaciones y en el fortalecimiento de controles en la zona, donde el cruce informal de mercadería se ha convertido en una práctica habitual, tolerada por sectores que se benefician de la informalidad y la falta de fiscalización.
En Garrafão do Norte, un hombre sorprendió al sumarse sin inscripción a un recorrido para profesionales. Al ser consultado, el protagonista dio explicaciones sobre su motivación para participar
En Garrafão do Norte, un hombre sorprendió al sumarse sin inscripción a un recorrido para profesionales. Al ser consultado, el protagonista dio explicaciones sobre su motivación para participar
El 43 Grupo del Ejército del Aire se ha incorporado con dos aviones anfibios a los trabajos de extinción y control del incendio
La receta no tiene demasiada sofisticación y parte de una premisa cuantitativa. El Estado Nacional tiene jurisdicción sobre 40.000 kilómetros de rutas, de las cuales, cerca de 10.000, concentran el 80% del tráfico. Esta porción es el paquete vial "rentable" y ese es el que se entregará al sector privado. Para el resto se aplicará otra receta: será mantenido mediante contratos con proveedores y ya no habrá tareas, como cortar el pasto o remediar el asfalto, que lleve adelante Vialidad Nacional. La pregunta que sigue bien podría ser a cambio de qué se le dará un corredor a un privado. Y la respuesta también es simple: deberá tener la ruta en "condiciones de transitabilidad" y cuando el Estado considere que está en esa categoría podrá cobrar un peaje. El precio también ya está escrito en los borradores de las licitaciones que se vienen: $4200 por cada 100 kilómetros para los autos, valor que se multiplicará por siete para los camiones más grandes. En el medio, todos los demás rodados. El dueño de la concesión tendrá una fórmula de actualización ajustable cuya aplicación es automática. Es decir, no tiene que esperar que el regulador le apruebe el nuevo marco, sino que el Estado se limitará a controlar que el resultado de la fórmula polinómica esté correcto. Así será el mundo de las concesiones viales a partir del 8 de septiembre, cuando, finalmente, se abra el sobre de ofertas del primero de los corredores que será entregado con este régimen. Se trata de la llamada Ruta del Mercosur, que contiene los tramos mesopotámicos de las 12 y la 14, además de los puentes del complejo Zárate Brazo Largo y Rosario-Victoria.El valor del peaje que se estudia, aquellos $4200 por cada 100 kilometros, está en consonancia con lo que se habló en las audiencias públicas. Entonces, varios de losinteresados dejaron trascender que para tener un negocio más o menos sustentable se necesitaban alrededor de US$3,50 por esa distancia. Finalmente, se trabaja con un valor similar. Mientras tanto, en Nación dicen que el mostrador para que las provincias pidan y se lleven rutas para mantener y explotar está abierto. "Pero más allá de las declaraciones, vienen muy pocas. Pero encantadas en cederlas", dice uno de los funcionarios que día a día interviene en el asunto.Hay un tema a tener en cuenta. El Estado no puede hacer actos de disposición, como entregar una ruta a las provincias, sin pasar por el Congreso. Sin embargo, los técnicos en cuestiones administrativas que miran la regulación dicen que sí podrían entregar un corredor a una provincia, siempre y cuando sea esta la que la administre, con estructura pública, con algún ente o con una empresa estatal. Es decir, no la podría concesionar a un privado. La otra innovación es que no será necesario ser constructora para tener a cargo una concesión vial. Es decir, a diferencia de lo que sucedió siempre, ahora cualquier empresa podría licitar un corredor. Por caso, dicen en el Palacio de Hacienda, un nodo productivo podría armar una sociedad para explotar una ruta que sea necesaria para la actividad de la región. En Río Negro, por caso, se empezó a dar este caso. Al menos así lo confirmó ayer la diputada nacional rionegrina, Lorena Villaverde, en el AmCham Energy Forum 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. "No hay competitividad posible sin conectar eficientemente los polos productivos con los centros de consumo y los puertos de exportación", afirmó. Entonces dijo que se trabaja en un proyecto de financiamiento privado para hacer obras en Río Negro, en las rutas que unen los pozos de petróleo y el puerto."Un proyecto integral de conectividad para abordar décadas de abandono en infraestructura vial", sostuvo en referencia al estado de rutas en la provincia. "Son ocho obras en total, una de las cuales incluye una nueva traza diseñada especialmente para el sector de la oil and gas. El conjunto de obras implica un recorrido proyectado de 522 kilómetros bajo un sistema de concesión que afectará al 23% de la red vial provincial, un eje clave de la producción regional entre la energía y el turismo, que impactará en la mejora de la circulación de un millón de vehículos mensuales", remarcó. Se trata de la gran ruta que cruza la Patagonia Norte y que, actualmente, luce en condiciones deplorables.El proyecto, dijo la diputada, será financiado en su totalidad por el sector privado, con una inversión aproximada de US$470 millones. En primera fila del foro estaba Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro. Poco después de escuchar sobre el proyecto de rutas nacionales en su provincia, se levantó y salió del salón. Como se dijo, ya no será ser necesario ser constructora para tener una concesión de rutas. La motivación del cambio tuvo que ver con la impronta que llegó desde el presidente Javier Milei, que pasó por su ministro desregulador, Federico Sturzenegger y que impregnó también a Luis Caputo, el titular de Economía, cartera que incluye a la infraestructura. Se trata de romper el llamado "club de la obra pública", un lema discursivo de la campaña libertaria que empezó a tomar cuerpo no sólo con la paralización de los proyectos, sino también con el fin del Registro Nacional de Constructores para reemplazarlo por el Sistema de Información de Cocontratantes.La idea es flexibilizar el mecanismo de inscripción, clasificación y calificación de las constructoras de obra pública para "fomentar una mayor concurrencia de interesados y competencia entre oferentes, y el ingreso de nuevos participantes locales y empresas extranjeras", según palabras de la comunicación oficial cuando se publicó la norma.Cuentan los funcionarios que los estados provinciales suelen preguntar en el marco del sistema de compensación de deudas que la Nación habilitó con los distritos. Pero que, más allá de un aparente interés, son pocas las que resuelven avanzar. "Hay pocas que tienen una estructura como para explotar un corredor. Caminos de las Sierras, una sociedad en la que el estado de Córdoba es el dueño de las acciones, o Aubasa, de la provincia de Buenos Aires, son de las pocas que cuentan con un vehículo inmediato como para hacerlo", dicen en el Gobierno.El punto crítico del sistema son las obras. La idea de la Casa Rosada, y más puntualmente del Ministerio de Economía, es que sean los privados los que financien el desembolso necesario como para que la ruta quede en "condiciones de transitabilidad". Como se dijo, ese estado será controlado y verificado por el organismo técnico que suceda a Vialidad. La gran diferencia con los sistemas anteriores es que no hay un determinado paquete de obras, sino una condición, relativamente subjetiva, que alcanzar. Claro que el regulador y concedente -que entrega las rutas sin un pago de un canon-, se reserva el derecho de pedir alguna obra que sea necesaria. En ese caso, el privado podrá contratarla a su cargo o en su caso, el Estado podrá llamar a concurso y elegir otra constructora.Un ejemplo es el corredor de tránsito por la ruta 5. En los pliegos, el Gobierno le pedirá a quien se quede con la concesión que sí construya obras de ampliación y mejoras. Por caso, según trascendió, determinará un proyecto de tercer carril de sobrepaso para descomprimir el tráfico. De hecho, los accidentes en la ruta del Oeste bonaerense son moneda corriente a casi a diario. La muerte espera en esos kilómetros.Terminado ese proceso de llevar la traza a mejores condiciones, pues recién se habilitará el nuevo peaje de alrededor de $4200 por cada 100 kilómetros y su actualización. Hasta entonces, pues sólo se permitirá el precio actual o el que tenga la tarifa al momento de concesionarla.Ahora bien, ¿qué sucede si las empresas no hacen las obras? De acuerdo al esquema que se elabora, el Estado, además de poder revertir la concesión, tiene la posibilidad de gatillar un seguro de caución, que les será exigido a las empresas, para llevar adelante la construcción. "El Estado jamás ejecutó una caución. Lo vamos a hacer si no cumplen", se atajan en Economía.Además, habrá un seguro más. Se trata de mantener vivo el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), uno de los fiduciarios que estaba listado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que iba a ser eliminado. Pues, no será así, ya que se utilizará como garantía en caso de que haya congelamiento en las tarifas de peaje en un futuro. El reciente reporte del staff del FMI se habla de la eliminación de todos los fondos fiduciarios, menos uno, antes de fines de 2025. La excepción es el fondo fiduciario para subsidios de gas residencial. Por ahora, no hay referencia en ese documento al mantenimiento con vida del Fogar.Así las cosas, mientras la campaña avanza, las licitaciones de cerca de 10.000 kilómetros de rutas con peaje empezarán a avanzar. Resta ver los puntos y las comas de las licitaciones y, sobre todo, si hay interesados o no en entrar a un negocio que no ha logrado revertir la catástrofe vial argentina que durante décadas cambió seguridad por muerte.
Un sismo de magnitud 2,7 sorprendió este martes 5 de agosto a los habitantes de Nueva Jersey, a pocos kilómetros de Nueva York. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el movimiento ocurrió poco después del mediodía (hora del Este) y tuvo su epicentro cerca de Hillsdale, a unos 40 kilómetros al noroeste de Midtown Manhattan.Un sismo leve causó temor en Nueva Jersey: "¿por qué mi edificio volvió a temblar?"Según informa el USGS en su web oficial, el sismo tuvo lugar a las 12.11 hs de este martes (hora del Este) a dos km al suroeste de Hillsdale, Nueva Jersey. El temblor tuvo una magnitud de 2,7 y una profundidad estimada de 12,14 kilómetros bajo la superficie terrestre.Según reportó Fox News, por el momento las autoridades locales no informaron que se hayan registrado heridos ni daños materiales en la zona afectada por el movimiento telúrico.Si bien el sismo no fue de gran magnitud, el leve temblor se sintió principalmente en Hillsdale, situada a unos 40 kilómetros al noroeste de Manhattan, pero también en zonas de Nueva York. Por ello, en las redes sociales algunos usuarios dieron cuenta del fenómeno. Es el caso de Tom Towell (@thomastowell) quien desde su cuenta de X reaccionó con una pregunta: "¿Por qué mi edificio volvió a temblar?".Sismos en Nueva York: dos temblores en tres díasEste nuevo episodio ocurrió apenas días después de otro sismo de magnitud 3,0 registrado la noche del sábado 2 de agosto y que se sintió en gran parte del área metropolitana de Nueva York, pero que también se sintió en zonas de Connecticut, de acuerdo con la agencia internacional AP.Las autoridades locales señalaron que no hubo heridos graves ni daños estructurales importantes. Según datos oficiales, hasta la mañana del domingo no se habían recibido llamadas para atender problemas vinculados con los edificios, en una ciudad que cuenta con más de un millón de estructuras.El USGS informó que su plataforma "¿Lo sentiste?" tuvo más de 10.000 reportes de usuarios que percibieron el temblor. Terremotos en el área de Nueva York: un fenómeno frecuenteAunque para muchos pueda resultar inusual, los temblores en la Costa Este son más comunes de lo que parece. Según datos del USGS, el área de Nueva York registra en promedio un sismo cada dos años. El corredor urbano que conecta Nueva York, Filadelfia y Wilmington experimentó históricamente pequeños terremotos con regularidad y otros de magnitud moderada dos veces por siglo. Entre esos eventos destacados figuran los ocurridos en 1737 y 1884.Desde 1950, se contabilizaron 43 movimientos sísmicos de magnitud similar en un radio de 250 kilómetros de este último evento.Por qué ocurren sismos en Nueva JerseyExpertos señalan que el noreste de Estados Unidos está atravesado por varias fallas geológicas. Aubrey Puente, de Fox5 NY, explicó que la Falla de Ramapo es el sistema de grietas más grande de la región y se considera una de las estructuras con potencial de generar movimientos perceptibles.En esta zona, los terremotos suelen sentirse a grandes distancias en comparación con el oeste del país. Un movimiento de magnitud 4,0 puede percibirse hasta 100 kilómetros del epicentro, mientras que uno de magnitud 5,5 se detecta hasta 500 kilómetros de distancia.En abril de 2024, un sismo de magnitud 4,8 en Tewksbury, Nueva Jersey, se sintió desde Boston hasta Baltimore. En enero del mismo año, un temblor de 1,7 en Astoria, Queens, sorprendió a vecinos de la zona, aunque no provocó daños.
Este arenal es un paraíso para los amantes del mar, ya que cuenta con atractivos únicos en cada una de sus partes
El pasado 1 de julio, un equipo de astrónomos de la NASA anunció el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar en llegar al Sistema Solar: Avi Loeb, controvertido astrónomo, vuelve a ver alienígenas
Iván Blanco, oriundo de Málaga, España, se volvió viral durante el fin de semana luego de correr y superar la marca de 25 kilómetros en un ritmo de 5 minutos cada 1000 metros. Esto despertó la controversia entre los profesionales del atletismo y en las redes sociales surgió un ida y vuelta que puso en tela de juicio su modo de entrenamiento.El niño tiene 10 años y concedió una entrevista para la marca Vitamin Well, donde se lo vio feliz y orgulloso del estilo de vida que lleva. La periodista, que se asombró al verlo practicar sobre la rambla, de inmediato le consultó por su técnica de preparación y cuál es el récord que alcanzó a tan baja edad. Lo cierto es que Blanco corre como un adulto y los números ya lo demostraron. Según explicó, completó 5k en 17 minutos con 25 segundos. Mientras muchos aseguran que es una promesa dentro de la disciplina, para otros es una muestra negativa de cómo una persona tan pequeña puede perjudicar su salud. En diálogo con el medio antes mencionado, Blanco dijo que su rutina de entrenamiento consiste en hacer "una tabla de core y tren superior con movilidad de cadera", eso antes de iniciar el día. Luego, explicó: "Desayuno, entreno y como, luego entreno, meriendo y me acuesto". Antes de cada competencia tiene una costumbre y es comer su plato favorito, que le aporta nutrientes necesarios para fortalecer el organismo: "Arroz con remolacha". Iván Blanco reveló su secreto para estar apto en cada competencia con solo 10 añosEn la entrevista, Blanco también señaló que no todo es atletismo en su vida, también dedica tiempo al estudio. Para él, las notas son un buen parámetro para alcanzar sus objetivos. De acuerdo a lo que reveló, tras sacarse un puntaje alto en un examen, le pidió a sus padres una pileta de hielo para las piernas. Según dejó entrever, intenta mediar entre su propósito y lo que tiene que hacer como niño. "Hay que tener constancia, entrenar todos los días y tener pasión por este deporte", señaló y destacó, que en cada competición hay que "ir suave" y afrontarlo "con muchas ganas". Cabe destacar que el joven ya es un influencer, con más de 7000 seguidores en Instagram, aunque su cuenta es supervisada por sus padres y permanece en estado privado. La historia de Iván Blanco despertó la polémica entre los usuarios de las redes sociales, donde en la sección de comentarios del video en cuestión, se multiplicaron los mensajes a favor y en contra. "Romantizar el hacer 25k con 10 años es una irresponsabilidad. Ese niño tiene que entrenar de otra manera, no haciendo tiradas como si fuera un maratoniano"; "Los que opinan que es peligroso para el niño, sencillamente no tienen hijos deportistas, ni entrenaron fuerte en su vida"; "No es lo adecuado. Ni a nivel óseo, ni muscular, ni cardiorrespiratorio está maduro ese cuerpo para esa tralla, por mucho que su cabeza lo esté" y "Si en unos años es campeón olímpico quiero ver a todos los que le tiran mala vibra qué es lo que opinan", fueron algunos de los más destacados. Ante el cuestionamiento viral, el medio de comunicación español, Marca, entrevistó a diferentes profesionales y deportistas para conocer si es adecuado o no que Blanco se someta a ese tipo de exigencia. Águeda Marqués, atleta española especialista en medio fondo, dijo: "Esas cargas de entrenamiento y todo lo que implican suponen un estrés enorme a esa edad para un niño de 10 años". Por otra parte, Carles Castillejo, otro reconocido deportista español, especialista en carrera de fondo y campeón de España, sostuvo: "Es una locura correr esas distancias para un cuerpo que aún está en formación".
Viajó desde el este de Texas hasta Kansas City. Es la misma distancia que separa a París de Venecia.Un avión de pasajeros tardaría al menos 90 minutos en recorrer esa distancia.
Las causas de su muerte son un misterio. Las autoridades investigan un posible homicidio.
Diego Rosón Fontán pasó por 12 países, enfrentó el robo de su compañera de ruta y transformó la experiencia en un proyecto editorial único
Desde la agencia espacial norteamericana aseguraron que "no se considera potencialmente peligroso", pese a encontrarse categorizado como "objeto cercano a la Tierra" (NEO). Leer más
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
Comenzó a funcionar tras diez años en obra. Los beneficios que trae y a qué municipios llega.
Ya no quedan dudas de que los perros son de los animales más fieles y leales hacia los humanos. A lo largo del tiempo, también demostraron tener una enorme capacidad de empatía, solidaridad y entrega, por lo que muchas veces sus historias logran conmover. Este es el caso de Lilica, una perra de Brasil que, cada noche, recorre más de 12 kilómetros de caminos oscuros y zonas peligrosas para conseguir comida. Pero, no lo hace solo por ella: su objetivo es alimentar a sus compañeros de vida â??gatos, gallinas y otros perrosâ?? que viven en un depósito de basura en São Paulo.Lilica fue abandonada de cachorra en un depósito de basura en São Carlos, interior de São Paulo, donde luego fue adoptada por Neile Vânia Antônio. Allí convivió con otros perros, gatos, gallinas e incluso una mula, convirtiendo ese lugar en su hogar. Por ende, cuando nacieron sus ocho cachorros, la falta de alimento la impulsó a aventurarse por la ciudad en busca de comida. Fue así como conoció a Lucía, una profesora y defensora de animales que cada noche le ofrecía comida: salchichas, arroz y legumbres. Esto marcó el inicio de una rutina que cambió su vida.Todas las noches, Lilica camina más de 12 kilómetros para llegar al encuentro con Lucía. Allí come un poco y luego agarra la bolsa atada de comida en su hocico y regresa al depósito de basura, llevando alimento para todos sus compañeros. Lo sorprendente es que continúa haciéndolo como un hábito, ya que siguió incluso después de que sus propios cachorros fueron adoptados. Sin lugar a dudas, su espíritu solidario se convirtió en ejemplo: plantea una lección de generosidad incluso para los humanos. En diálogo con Europa Press, Neile, quien adoptó a la perra, expresó: "Nosotros como seres humanos apenas compartimos cosas con otros. Un intercambio entre animales es una lección para todos nosotros".Por su parte, Lucía considera que su encuentro con Lilica es un compromiso mutuo: ella no viaja ni se ausenta porque la perra confía plenamente en ella.La rutina de Lilica nos recuerda que los lazos más fuertes no siempre vienen de la sangre, sino del amor y el cuidado genuino. Su historia, simple, pero poderosa, deja en claro que la solidaridad y la empatía pueden cruzar cualquier frontera, incluso la de las especies.Las reacciones de los usuariosSi bien esta historia no es nueva, volvió a hacerse viral y generó una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios se mostraron profundamente conmovidos por el inmenso amor y la solidaridad de Lilica, una perra que, sin importar su situación, no duda en compartir lo poco que tiene con sus amigos. Su gesto volvió a despertar admiración y ternura, recordando que incluso los animales pueden dar grandes lecciones de empatía y generosidad."La solidaridad que le falta a los humanos, la tienen los animalitos"; "Tan linda y solidaria. Si nos pereciéramos más a los animalitos que tienen tanta nobleza en su corazón y todo su ser, el mundo no estaría tan convulsionado" y "Ojalá los humanos aprendieran más de los valores y empatía de los perritos", fueron algunos de los comentarios que dejaron en la publicación de la noticia.
Este destino exclusivo prioriza la conservación ambiental con recorridos guiados, fauna silvestre y cocina tradicional, lejos del turismo masivo