kang

Fuente: Clarín
10/05/2025 11:36

A la distancia, la ganadora del Premio Nobel de Literatura Han Kang participó de la Feria

La escritora surcoreana envió un saludo especial a sus lectores argentinos. Su traductora Sunme Yoon destacó la conexión entre la autora de La vegetariana y sus lectoras latinas. Su obra conecta culturas con sensibilidad única.

Fuente: La Nación
10/05/2025 02:18

Han Kang, su traductora al español y Buenos Aires, en una red infinita de conexiones

La red de conexiones humanas, que va más allá del tiempo y del espacio, representada por el budismo con la Red de Indra, una gran telaraña salpicada con gotas de rocío, se materializó ayer en la Feria del Libro porteña a través de un video filmado en la capital de Corea del Sur. Durante poco más de un minuto, la premio Nobel de Literatura surcoreana Han Kang apareció en la pantalla de la sala Carlos Gorostiza (con 120 personas sentadas y algunas de pie) para saludar, casi en un susurro, a sus lectores argentinos. La mentora del encuentro a la distancia fue la traductora al español de la obra de la poeta y novelista galardonada por la Academia sueca en 2024, la también surcoreana Sunme Yoon, que protagonizó la charla "Han Kang, el viaje del coreano al español".En el video, después de saludar con un leve movimiento de cabeza, Han Kang recordó su visita a la Feria hace doce años, luego de la publicación en el país de La vegetariana, a cargo del pequeño sello Bajo la luna. Esa fue la primera traducción de una obra suya en Occidente y la primera, en español, con traducción de Sunme Yoon. En su mensaje, Han Kang dijo que fue recibida de manera muy cálida en aquella presentación en la Feria y que, desde entonces, está conectada con el país a través de sus obras. "Dice que está muy contenta de que sus libros estén publicados en español, en la Argentina, y que hay que agradecer que estemos vinculados a través de un medio tan especial como son los libros", contó Sunme Yoon, quien consiguió que la Nobel le enviara el video después de prometerle que no iba a publicarlo en redes sociales ni enviarlo a los medios. "Me comprometí a proyectarlo solo en esta sala", le dijo al público presente. Y reveló: "Como pasaban las semanas y no me enviaba el video, le escribí para ver qué pasaba. Me dijo que le costaba grabarlo y me preguntó si era lo mismo que me mandara una carta. 'No es lo mismo', le expliqué. Finalmente, hace una semana lo mandó". Con esa anécdota, la traductora graficó la timidez extrema de la Nobel y recordó su negativa a conceder entrevistas adentro y afuera de Corea, más desde que ganó el prestigioso premio literario. Después de su visita a la Feria del Libro porteña, en 2013, Han Kang le dijo a Sunme Yoon: "El público del otro lado del mundo entendió mi novela mejor que el público coreano", según contó la traductora, que vivió en la ciudad de Buenos Aires entre 1971 y 1991 y estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires.En su charla, Sunme Yoon recorrió con diapositivas la obra de la Nobel. "Iba a venir a la Feria por los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, que se cumplen en 2025. Pero, en octubre pasado, cuando Han Kang ganó el Nobel de manera totalmente inesperada para todos, incluida Corea, decidí hablar sobre el sentido de su obra narrativa y poética", dijo en el inicio. "Quiero contarles mi propia interpretación de su obra y no lo que dicen los críticos". Fue entonces cuando explicó un concepto clave en la obra de la autora de Actos humanos: la interdependencia. "Es un concepto cultural de origen budista, la interdependencia o interconexión: la idea de que todos estamos conectados no solo en el presente sino también en el tiempo y en el espacio". Mostró en la pantalla la imagen de la Red de Indra, la telaraña repleta de gotas de rocío, "todas idénticas y a la vez diferentes, únicas, que representan a los seres vivos". "Si todos estamos conectados, todas nuestras acciones repercuten en el todo".También habló sobre La clase de griego y su relación con Jorge Luis Borges. "Esa novela, que es su preferida, se publicó en 2011 en Corea. Mientras escribía Sopla el viento, vete, que todavía no se tradujo al español, quedó trabada. Entonces, para distraerse, empezó a leer cuentos de Borges y se fascinó con Qué es el budismo, de Borges y Alicia Jurado", contó mientras mostraba en la pantalla la tapa verde de la edición coreana con una foto de Borges con las manos apoyadas en un bastón. "Al año siguiente Han Kang vino a la Feria del Libro, para conocer el país de origen de Borges. Son casualidades no tan casuales que tienen que ver con esa red de interconexión. Ella, que tiene una salud muy frágil, se animó a hacer ese viaje tan largo. Y, luego, en la cuarta parte de su poemario Guardé el anochecer en el cajón, titulada 'El invierno al otro lado del espejo', escribió doce poemas inspirados en Buenos Aires". Entonces, Sunme Yoon revolvió en su cartera y sacó un ejemplar del volumen de poemas, se puso los anteojos y empezó a leer fragmentos de los poemas "aporteñados", en los que Han Kang describe con bellas palabras la distancia temporal entre su ciudad y la nuestra, marcada por las doce horas de diferencia y las estaciones del año: "Ahora, que acá es otoño, allá ya llegó la primavera", resaltó la traductora.

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

La Nobel Han Kang grabó un mensaje especial para sus lectores de la Argentina que pasarán hoy en la Feria

Para la Nobel de Literatura 2024, la surcoreana Han Kang, todos los humanos, los vivos y los muertos, estamos interconectados, dice la traductora al español de la obra de la Nobel, la surcoreana Sunme Yoon (Seúl, 1965), que hoy, a las 19, dará una charla sobre la obra de Han Kang en la Sala Carlos Gorostiza, en la Feria del Libro porteña. También se proyectará un breve video en el que la autora saluda a la Argentina y a sus lectores. La Nobel había visitado la 39ª edición de la Feria del Libro en 2013, para presentar su novela La vegetariana que había sido publicada primero por Bajo la Luna, en lo que fue la primera traducción de una obra suya en Occidente.Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidos: el misterio detrás del fenómenoEl pasado 4, Sunme Yoon -que vivió en la ciudad de Buenos Aires entre 1971 y 1991 y estudió en la Universidad de Buenos Aires- presentó en la Feria su propio libro Chamanas, monjes y sabios: Las religiones en Corea (Hwarang).En la conferencia de esta tarde, la traductora y escritora hablará sobre un concepto clave en la obra de la autora de Actos humanos: la interdependencia. "Es un concepto cultural de origen budista, la interdependencia o interconexión, que no es religioso en Oriente, en Asia, en Corea. La idea de que todos estamos conectados no solo en el presente sino también en el tiempo y en el espacio. Esto lo muestro en una imagen que es la Red de Indra, una gran telaraña llena de gotas de rocío, todas idénticas y a la vez diferentes, únicas, que representan a los seres vivos y la telaraña viene a ser el universo. Si todos estamos conectados, todas nuestras acciones repercuten en el todo".Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionando"Si se piensa de esa manera, todas las relaciones se vuelven importantes, incluso las que no pudieron ser -sostiene-. En sus novelas conviven los vivos y los muertos, no coincidimos en este tiempo pero sí en el universo, en esta interconexión. Por eso Blanco está dedicado a la hermana que murió a pocas de nacer y que ella nunca conoció, o en Imposible decir adiós, los muertos conviven con los vivos: es una mirada desde el infinito hacia lo particular; la vida y la muerte no son el comienzo ni el final, sino diferentes formas de existencia, la muerte es otra forma de existir. Es algo que aparece mucho en su obra".También hablará sobre La clase de griego y su relación con Jorge Luis Borges. "Esa novela, que es la preferida de ella, se publicó en 2011 en Corea -señala-. Lo contó: estaba escribiendo Sopla el viento, vete, que todavía no se tradujo al español, y empezó a leer a Borges, sobre todo Qué es el budismo de Borges y Alicia Jurado, y para despejarse escribió un tercio de La clase de griego. Los lectores piensan que como salió en español en 2023 tiene que ver conmigo, porque la traductora de pura casualidad resulta que es argentina, y porque La vegetariana se publica primero en la Argentina antes que en otro país del mundo occidental. Al año siguiente Han Kang vino a la Feria del Libro, hace doce años exactamente, por curiosidad, para conocer el país de origen de Borges. Son casualidades no tan casuales que tienen que ver con esa red de interconexión. Ella, que tiene una salud muy frágil, se animó a hacer ese viaje tan largo. En 2013 visita la Feria y, como se ve en la cuarta parte de su poemario Guardé el anochecer en el cajón (Lumen), que se titula 'El invierno al otro lado del espejo', escribe doce poemas inspirados en Buenos Aires". En uno de los poemas, dos ancianos ciegos se vuelven uno solo."No sé cómo se imaginará cada uno el Aleph de Borges, un espejo que refleja todos los espejos del mundo que es igual a esas gotas de rocío en esa gran telaraña que es la Red de Indra -reflexiona Sunme Yoon-. Si nos conocemos en esta vida, por algo es, por algo que pasó antes o en el futuro, y esto hace que todas las relaciones humanas se vuelvan importantes".En el video, de poco más de un minuto, la Nobel surcoreana recuerda que hace doce años estuvo en la Feria, donde la recibieron muy cálidamente, y que ahora estamos conectados a través de sus obras. "Dice que está muy contenta de que sus libros estén publicados en español, en la Argentina, y que hay que agradecer que estemos vinculados a través de un medio tan especial como son los libros", concluye Sunme Yoon.

Fuente: Infobae
16/03/2025 08:48

De Paul Auster a Han Kang, los libros internacionales en español más destacados de 2024

Nuevas obras destacadas en español de autores como Paul Auster, Haruki Murakami y Han Kang incluyen reflexiones sobre el amor, la historia y los conflictos personales en contextos variados

Fuente: Clarín
21/01/2025 02:18

¿Por qué "La vegetariana" de Han Kang sigue siendo una obra imprescindible?

Fue publicada primera vez en 2007 y está ambientada en Seúl.Cuenta la historia de una ama de casa que, tras tener un sueño, toma una decisión.




© 2017 - EsPrimicia.com