LA PLATA.- La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires definió que no se sumará formalmente al frente electoral de Pro y La Libertad Alianza. Buscará construir una opción opositora, distinta a la alternativa violeta, para competir con el gobierno de Axel Kicillof en los comicios del 7 de septiembre próximo.De este modo quedó definitivamente formalizado el fin de Juntos por el Cambio, la alternativa electoral que compitió contra Kicillof en 2023 y que llevó a María Eugenia Vidal al poder en 2015.Esa alianza estuvo integrada por Pro y la UCR, entre otros partidos menores, pero ahora ya no existirá en territorio bonaerense. A través de su Convención de Contingencia, la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la conformación de un nuevo frente político "que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación".En una sesión que tuvo lugar hoy formalizó esta decisión estratégica y se ordenó la elaboración de los reglamentos correspondientes, así como la convocatoria a partidos y espacios políticos afines a la identidad y los valores históricos de la UCR para su integración.Buscará cerrar alianzas con la Coalición Cívica, el Socialismo y sectores del peronismo disidente. Si no llega a acuerdos con otras fuerzas competirá con la tradicional lista 3. Pero también deja abierta la libertad de acción a dirigentes. Esto es: algunos referentes puntuales podrían migrar aún a la alianza violeta, sin el sello del partido. "El radicalismo bonaerense planteó la necesidad de ocupar un rol central en la construcción de alternativa, en función de su historia, su territorialidad y su compromiso con una salida democrática y progresista", se informó desde la Comisión que lidera Miguel Fernández, en representación de Maximiliano Abad y Pablo Domenichini por el espacio que representa a Martín Lousteau. Este senador fue el que más militó en contra de una alianza con los libertarios, mientras que Abad exploró posibles acuerdos.Para la conformación del nuevo frente electoral, la UCR estará representada por el presidente del Comité de Contingencia, Fernández, y el titular de la Convención de Contingencia, Domenichini. También lo integrarán Miguel Bazze miembro del Comité de Contingencia y Diego Garciarena."De esta forma, el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia", expresaron sus referentes.Mañana a la medianoche cierra el plazo para la presentación de alianzas ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y antes que termine el día de la independencia el radicalismo deberá tener resuelto si logra un frente con nuevos aliados electorales o compite solo. Los intendentes de la UCR -que en esta provincia suman 27- buscan recuperar la histórica lista 3 y mantenerse como referentes en sus territorios. Y acaso resisten la alternativa que exploraron las autoridades centrales de sumar a una alianza a sectores peronistas no kirchneristas que integran Fernando Gray (Esteban Echeverría), Juan Zabaletta (Hurlingham), Julio Zamora (Tigre) y el senador Joaquín de la Torre.
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego en los comicios del 7 de septiembre
Los jefes comunales amarillos, que reclamaron que La Libertad Avanza no afecte la gobernabilidad en sus distritos como condición mínima para cerrar un acuerdo, siguen con detalle la negociación que llevan adelante Cristian Ritondo y Sebastián Pareja
La sesión especial evidenció el fuego cruzado entre halcones cambiemistas y espadas llaryoristas, con lógicas contrapuestas y estrategias distintas. Por la votación, el PJ sacó ventaja y le machacó a JxC "el votar en contra" del campo. Los cambiemistas se la dejaron servida al PJ al "morir" con su dictamen en disidencia. Leer más
Coincidencias entre la expresidenta y el gobernador, el agasajo de un juez y ensayos para revitalizar la ex coalición PRO y UCR. Reforma a la mexicana. Se cumplen 10 años de Laudato sí, la primera encíclica de Francisco
El PJ clausuró de forma intempestiva el debate por la situación de la obra social provincial. En señal de rechazo, el interbloque "ampliado" de JxC se levantó del recinto. Leer más
Las legislativas porteñas del 18 de mayo encontrarán, después de muchos años, al macrismo sin una supremacia clara en las encuestas, y no se sabe todavía quien representará en la surnas a la La Libertad Avanza. Leer más
El próximo lunes encabezarán un evento en La Plata para mostrar "territorialidad", con fuertes críticas a Axel Kicillof. Diego Santilli será el gran ausente
Los cambiemistas irán a fondo en su embate contra el gobierno de Llaryora. Presión fiscal, "impuestazo", la reforma al reglamento interno y una señal al campo, los cuatro temas que avivarán el duro debate en el recinto. Leer más
La oposición en la Unicameral busca desplegar su artillería pesada contra el poder llaryorista. Hay al menos nueve proyectos (entre ellos dos del PRO dialoguista) que apuntan de lleno contra el "impuestazo". Leer más
Los cambiemistas recibieron hoy a jubilados en la Unicameral. La legitimidad del reclamo se plasmó en una iniciativa popular que cosechó más de 36 mil firmas. De esta manera, JxC volverá a la carga con el tratamiento de las demandas de los trabajadores pasivos en el seno parlamentario. Leer más
La primera sesión ordinaria del año estuvo marcada por la áspera puja entre oficialistas y cambiemistas. El PJ le enrostró al interbloque de De Loredo y Juez no acompañar el pedido de eliminar las PASO nacionales. Los halcones opositores contragolpearon con el reclamo: "Hablen de Córdoba", ante la negativa peronista de dar el debate por el "impuestazo" de Llaryora. Leer más
El deloredismo y el juecismo pusieron el foco en el coeficiente 2025 para calcular los aumentos del Inmobiliario. Los halcones advirtieron que implica algo "oscuro y poco transparente" que "nadie sabe cómo se formuló". El liberal Maqueda volvió a la carga con su propuesta de reforma impositiva. El juecista Gispert se sumó a la avanzada halcón por el "impuestazo". Leer más
En Córdoba hubo revuelo por los dichos de Rodrigo de Loredo ante la falta de respuestas de Javier Milei para armar una alianza. El territorio bonaerense espera definiciones de Axel Kicillof
Se trata de un estudio de la consultora Comparactiva, que muestra que los libertarios estiraron la diferencia respecto al "cordobesismo" y una fuerte caída Juntos. Schiaretti y Milei, los que mejor miden. Leer más
Leer más