La advertencia está dirigida a los coroneles que lideraron el operativo efectuado la madrugada del 3 de junio, durante el cual fueron detenidos su madre y su pareja
En una reunión del partido, la actual diputada nacional planteó su idea de conservar su banca en el Congreso, vigente hasta 2027.Cree que el vocero presidencial no jurará en el cargo para el que fue electo.
La Asociación Criadores de Caballos Criollos eligió a Las Nacionales edición Santander para realizar su Exposición Nacional A, con más de 70 ejemplares de distintas provincias del Norte y el Litoral.
RIACHUELO, Corrientes.-Las luces que se encendieron, el desfile de los animales bajo los reflectores y la atención del público marcaron una noche inédita en la ganadería argentina. Por primera vez se realizó una jura nocturna en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, y la protagonista fue la raza Brahman.Ocurrió durante Las Nacionales - Edición Santander, cuando más de 120 ejemplares pasaron por la pista indoor del nuevo galpón de juras. Fue en el marco de la 23a. Exposición Nacional Brahman, organizada con el acompañamiento de Expoagro. A pesar del frío y la extensión del evento, el público permaneció hasta la madrugada. También hubo quienes lo siguieron en vivo por streaming."Es la primera vez en la historia que juramos de noche. Nunca se había hecho algo así en el país", dijo Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina en diálogo con LA NACION. "Es un espectáculo como con las luces; se lucen los animales"."Cuestión prioritaria": la cadena del maíz elogió el rumbo del Gobierno, pero reclamó avanzar con la eliminación de las retencionesAdemás de la novedad del horario, otro punto destacado fue la participación de la jurado brasileña Lucyana Malossi Queiroz, quien acaparó la atención del público al explicar con claridad y fundamentos cada una de sus decisiones. Con voz firme y pausada, logró mantener a todos concentrados, como si estuviera dando una clase magistral."Ella explica cada elección que hace, da fundamentos muy claros. Y eso es algo que no estamos tan acostumbrados a ver. Todos estábamos muy atentos, aprendiendo", destacó Pibernus. La jornada para la raza comenzó por la mañana con la evaluación de los animales a corral en la pista central del predio ubicado en Riachuelo. Sin embargo, las lluvias intensas obligaron a interrumpir la actividad por momentos. Cuando el tiempo dio tregua, se completaron las juras y por la noche comenzó la etapa con ejemplares a bozal. Fue allí, bajo techo y con público firme en las gradas, donde se definieron los grandes campeones. La actividad se extendió hasta las 2 de la madrugada.GanadorasEn esta 23a. Exposición Nacional Brahman la cabaña Nueva Valencia, de Corrientes, fue la gran ganadora. Obtuvo el premio a la Gran Campeón Hembra con el Box 33, una vaca nacida en diciembre de 2021, hija de "Mr. Elmo", preñada y con cría destetada. La misma había sido elegida previamente como campeona en la categoría Vaca Adulta y también Campeona Individual de Bozal.El Reservado Gran Campeón Hembra fue el Box 19, una vaquillona de cabaña Los Yeyos, de Formosa. El Tercer premio fue el Box 32, de cabaña Rincón del Chaco, de Villa Ángela.En machos, también el elegido fue Nueva Valencia, con el Box 53, un toro hijo de "Tereré", elegido como Gran Campeón Macho. El Reservado Gran Campeón fue un ejemplar de corral, el RP 2095 del corral 92, perteneciente a cabaña Ceibalito, de Salta. El Tercer Macho correspondió al Box 63, de cabaña Marcaojo, de Estancia Pelada, Santa Fe."La Brahman es una raza que viene creciendo. En cuanto a socios, hemos crecido exponencialmente en los últimos años. Ahora estamos más estabilizados, pero se siguen sumándose criadores que invierten mucho y usan todas las biotecnologías disponibles. Lo que vemos hoy en la pista es el resultado de un trabajo muy meticuloso con alta genética", destacó."Gran momento": las estadísticas revelan el boom de la raza que marca el rumbo ganadero en el norte y busca conquistar otras regionesSegún detalló, la mayoría de las cabañas están ubicadas en el norte argentino â??Chaco, Formosa, Corrientes, Salta, Misiones y Santiago del Esteroâ??, aunque también hay criadores en el centro del país, en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.Remarcó que la raza se destaca por su rusticidad y capacidad de adaptación a condiciones climáticas difíciles, en especial calor y humedad. "Incluso en Estados Unidos, donde hay frío, produce bien. Pero su hábitat natural es el trópico", explicó.Pibernus también mencionó que Argentina exporta genética Brahman, tanto semen como embriones y animales vivos. En cuanto a la carne, aunque no siempre se identifica como "carne Brahman", esta genética forma parte de las exportaciones. "También importamos de países como Estados Unidos, Paraguay y Australia", agregó.
El martes se realizó la jura de la 23° Exposición Nacional Brahman, en el marco de Las Nacionales edición Santander. La cabaña Nueva Valencia, de Corrientes, se llevó los premios más importantes, tanto en machos como en hembras.
Este lunes comenzó la primera jornada de las Nacionales edición Santander.La raza ratificó el gran presente y y auguró un excelente futuro.
En menos de dos meses, el sucesor de Juan José Santiváñez renunció a su cargo. En reemplazo, asumió el hasta hoy director Contra Delitos de Crimen Organizado del Mininter
Qué manía la de nuestros representantes de asumir sus bancas como si fueran protagonistas de una gesta. En varios distritos ya empezaron a brindarnos discursos insólitos. Hoy juran los diputados nacionales. No vendría mal un poco de sobriedad
A principios de marzo, Andrés Gil Domínguez había presentado un requerimiento ante el máximo tribunal para conocer las condiciones en las que asumió el juez del máximo tribunal, designado por decreto por Javier Milei en febrero pasado. "La jura se hizo sin público, casi clandestinamente, sin convocar a los medios", explicó el letrado.
Tras la publicación del DNU, el oficialismo diferenció el nuevo entendimiento de los 22 que firmó la Argentina desde la década del 50. A dónde se destinarán los recursos que ingresen. La mirada de los economistas. Leer más
Se trata de la última fase del proceso de consecución de la ciudadanía
MONTEVIDEO.- Tres bastones apoyados en el balcón. Tres expresidentes que debieron apoyarse en esos bastones para moverse por el Salón de los Pasos Perdidos. Tres expresidentes que reflejan ideologías diferentes, que representan pensamientos contrapuestos y que estaban ahí, en el majestuoso Palacio Legislativo, para escuchar con atención el discurso del nuevo presidente y transmitir su apoyo a la democracia y deseos de buena gestión.El profesor de historia Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, asumió este sábado como presidente de Uruguay hasta 2030 en el día que el país celebró los 40 años de democracia. En tiempos en que el mundo sufre desvíos autoritarios o de falta de apego a la institucionalidad, este país se jactó de dar una imagen republicana que fue elogiada por gobernantes que llegaron del exterior para sumarse a la ceremonia.En ese balcón de la Asamblea General se abrazaron los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José "Pepe" Mujica (2010-2015), y conversaron amablemente durante la ceremonia. El primero es un colorado batllista socialdemócrata, el segundo es un blanco nacionalista liberal y el tercero, un frenteamplista tupamaro, que irrumpió a la vida política como maoísta.Orsi agradeció especialmente a cada uno de ellos, que fueron ovacionados con aplausos, y recordó a quienes "lamentablemente no están", también ovacionados: el colorado liberal Jorge Batlle (2000-2005) y el frenteamplista socialista Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).En tanto, el presidente saliente, el blanco liberal Luis Lacalle Pou (2020-2025), esperaba en la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno, para traspasar la banda presidencial y desear suerte a su sucesor y adversario político.La sesión parlamentaria del sábado comenzó con la llegada de Orsi y la nueva vicepresidenta, Carolina Cosse, que fueron recibidos por una delegación de todos los partidos. Varios de los mandatarios visitantes -entre los que no estaba el argentino Javier Milei, quien decidió quedarse en la Argentina para preparar su discurso ante la Asamblea Legislativa- destacaron estos gestos y hechos como una demostración de por qué Uruguay es el único país de América del Sur considerado "democracia plena" en un ranking de The Economist, con respeto a la separación de poderes y con lógica confrontación ideológica, pero sin "grieta".Cada gobierno ha dado continuidad a líneas generales del anterior y eso lo ratificó Orsi en su discurso: "No comienza un tiempo de refundación, sino uno de nuevas propuestas y de construcción permanente".Agregó que "este gobierno llega precedido de esa acumulación positiva" de gobiernos anteriores y que gracias a eso se han "conquistado cada vez más derechos, cada vez más desarrollo cultural, artístico y científico". "Esa acumulación positiva ha permitido también que Uruguay sea un país de reglas estables, donde los contratos se cumplen, donde el Estado honra sus compromisos, donde la estabilidad macroeconómica es una política de Estado", dijo el nuevo presidente.Orsi dijo que se podrá "discrepar en los instrumentos para lograr un mayor reparto de los frutos del trabajo nacional", pero que no se puede "ignorar las reglas de funcionamiento de la política que Uruguay mantiene desde su restauración democrática".En su discurso ante el Parlamento, el nuevo presidente dijo que su plan de gobierno tendrá como objetivos la aceleración de la tasa de crecimiento, la inserción social de las familias pobres y el combate firme al crimen organizado.En el CongresoEl Frente Amplio tiene 17 votos en un Senado compuesto por 31 miembros, pero cuenta con 48 diputados en la Cámara de Representantes de 99 bancas, o sea que le faltan dos votos para asegurar la mayoría. Esa es una novedad para la izquierda porque en sus tres períodos anteriores contó con mayoría propia en cada cámara.La oposición se compone por los partidos que estaban en el gobierno en torno a Luis Lacalle Pou y que ahora dan pasos para constituir la Coalición Republicana, como un lema común no solo para votar juntos sino para articular políticamente.Colorados, blancos y los socialcristianos y socialdemócratas del Partido Independiente se lamentaron de la derrota electoral de noviembre y recordaban que si hubieran votado bajo un lema común, como hace la izquierda, podían haber tenido mayoría en Senado y en Diputados, y hubiesen llegado al balotaje con mejores chances.De esa forma, el sistema político pasa a un choque de dos bloques: la coalición de izquierda Frente Amplio en el gobierno, por un lado, y la alianza de centro y derecha, Coalición Republicana, por el otro. En el medio queda un movimiento antisistema -Identidad Soberana- liderado por un abogado mediático que tiene dos votos en Diputados y transmite que rechaza a los dos bloques, a los que considera iguales.Sobre las 17, luego del ceremonial del Parlamento y antes de la fiesta de espectáculos en las calles, Lacalle Pou se sacó la banda presidencial se la colgó a Orsi, le habló al oído, le abrazó y lo aplaudió. "Estoy a la orden", le dijo. Orsi juntó sus manos en señal de agradecimiento."El país es uno solo", remarcó el flamante mandatario. "Hay mucho para hacer, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan. Hay un pueblo que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio de gobierno", dijo frente a los seguidores que fueron a ver el acto.Queda esa imagen y la de los tres expresidentes juntos como fotos históricas de un día histórico para Uruguay.Esos tres expresidentes, con bastante más de 80 años cada uno, comenzaron su vida política a final de los años cincuenta. Sanguinetti fue ministro de Estado mientras Lacalle era diputado y Mujica era revolucionario en armas, mientras Orsi era un niño que jugaba en el caserío de sus padres en una localidad de Canelones, llamada "Tierra de Campeones".
Sorpresivamente, con discreción y en una rápida ceremonia casi sin testigos, ni siquiera sus familiares, el catedrático Manuel García-Mansilla juró como nuevo juez de la Corte Suprema de Justicia en comisión y ya empezó a acondicionar su despacho, el que ocupaba el exjuez Juan Carlos Maqueda.Todo fue tan rápido y sin aviso previo que ni siquiera llegó a tiempo el fotógrafo oficial y las imágenes del acto fueron tomadas por uno de los presentes.Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se reunieron a las 10 en el habitual acuerdo de los jueves y analizaron el decreto presidencial que nombró a García-Mansilla y a Ariel Lijo como jueces de la Corte.Entendieron que no hay ningún fallo del tribunal que hubiera cuestionando la constitucionalidad de la designación por decreto de ambos jueces, con el mecanismo de excepción que prevé el articulo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional.Y en el caso de García-Mansilla, decidieron, una vez concluido el acuerdo, tomarle juramento. Rosatti lo llamó directamente para invitarlo al Palacio de Justicia.El magistrado -según fuentes del tribunal- dijo que estaba muy cerca y llegó caminando. Subió por el ascensor reservado para magistrados hasta el cuarto piso, donde fue recibido por sus ahora colegas de la Corte.La ceremonia fue veloz y sin público. Le preguntaron si quería invitar a su familia y dijo que no, dijeron en el tribunal. Así, desde el despacho de Rosatti, entró en el contiguo Salón Bermejo por una puerta estrecha que sale detrás del estrado reservado para los altos magistrados.Con Rosatti a su izquierda y Rosenkrantz y Lorenzetti a su derecha, apoyó la mano derecha sobre la Biblia y juró por los Santos Evangelios. Eran las 12.20 según el acta, que fue copiada e incorporada al libro de sentencias de la Corte a las 12.45.Bajo el estrado, sentados en sillas tapizadas color rojizo, junto a las paredes de boisserie y bajo un techo de madera tallada, decorada con oro a la hoja, estaba el público, que se reunió para la ocasión. Todos de la casa.Detrás de la baranda de madera lustrada, abajo del estrado, fueron testigos de la ceremonia el secretario de Justicia del gobierno nacional, Sebastian Amerio, y los secretarios y funcionarios de la Corte Silvina Oubel, Diego Seitún, Sergio Napoli, Luis Clerici, Gustavo Naveira de Casanova, Damián Font, Asunción Mabel Vieito Ferreiro, Fernando Arnedo, Elena Nolasco, Miguel de Lorenzo y Alejandro Rodríguez, además de empleados de las vocalías.Ante la puerta principal del Salón Bermejo, que da al hall del cuarto piso del Palacio de Tribunales estaba reunida haciendo la batucada la Unión de Empleados de la Justicia Nacional. Fue un banderazo en reclamo de un aumento y en contra el traspaso de dependencias judiciales a la Ciudad. No se cruzaron con García-Mansilla.El flamante juez, designado por decreto en comisión hasta el fin del corriente año parlamentario, fue conducido al que va a ser su despacho, el que ocupaba el juez Juan Carlos Maqueda, que dejó el cargo para jubilarse a los 75 años el 27 de diciembre pasado.García-Mansilla comenzó a conversar con la gente del área de Arquitectura de la Corte para acondicionar su oficina, pintarla y disponer de los lugares que ocuparán sus colaboradores. Los empleados y letrados de las vocalías, sin contar a ordenanzas, son al menos una docena de personas que el nuevo magistrado puede nombrar.La Corte ya difundió una foto oficial de los cuatro jueces que actualmente integran el máximo tribunal.En el caso del juez federal Lijo, la Corte debe decidir si refrenda la licencia que pidió a la Cámara Federal y a la que el tribunal "hizo lugar". Pero el problema es que el expediente con la acordada de la Cámara Federal protocolizada llegó a la Corte a las 16 del miércoles. En esa acordada se alude a los motivos que esgrimió el juez. Pero en el expediente no estaba adjunto el pedido de licencia de Lijo, que llegó a al Corte y se le dio entrada cuando los jueces ya estaban reunidos en el acuerdo.Esa es la razón formal por la cual la Corte no trató a fondo el caso de la licencia de Lijo y la pospuso para la próxima reunión del 6 de marzo, cuando se volverá a tratar, ya con García-Mansilla sentado en la sala de acuerdos. Con cuatro jueces en funciones, las decisiones administrativas necesitan 3 firmas para tomarse. Si uno de los jueces elige no firmar, pueden tomarse con dos votos.No todos los jueces estaban contentos con la idea de posponer el debate de la licencia de Lijo hasta la semana próxima. Lorenzetti, que auspició su llegada al tribunal, hubiera preferido que la jura de hoy hubiera sido doble y que su candidato fuera también ungido juez de la Corte.Ahora se verá como se dan los alineamientos: Rosatti y Rosenkrantz, por un lado, y Lorezentti por otro, con García-Mansilla como quien puede sumar el cuarto voto o elegir no firmar. Un anticipo de lo que se viene en la Corte.Otro escenario, que se conversó en los tribunales, es que la semana próxima algún juez entienda que son necesarios mas argumentos antes de aprobar o no la licencia de Lijo y que todo se posponga una semana más.Aunque solo uno es juez de la Corte, García-Mansilla y Lijo estarán sentados el sábado junto a Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti en la Asamblea Legislativa.
La actividad tendrá lugar el lunes, desde las 10, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires
En una peculiar ruptura del histórico protocolo, el magnate republicano invitó al presidente argentino y a la primera ministra de Italia. Leer más
WASHINGTON.- Bajo un operativo de seguridad extremo, el presidente Javier Milei se sumó esta mañana desde muy temprano a las ceremonias de asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fortaleciendo un vínculo que abre una etapa de afinidad inédita en la relación bilateral.Milei y Trump arrancaron el día muy temprano en una misa en la iglesia St. John, apenas a una cuadra de la Casa Blanca. Milei y Karina Milei se sentaron junto con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la primera dama ecuatoriana, Lavinia Valbonesi. Milei luego fue al Capitolio para la jura, donde se encontró con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y se saludaron entre risas. Ambos siguieron juntos de pie la ceremonia de asunción de Trump en la Rotonda del Congreso, donde hubo alrededor de 800 invitados.La primera ceremonia de la mañana fue la misa. Al finalizar, Trump, de la mano de Melania y seguido por su hijo menor, Barron, salió de la iglesia a las 9.16 a.m. saludando a los invitados, le dio una breve palmadita en el brazo a Milei.La misa, en la misma iglesia donde Trump se tomó su famosa foto sosteniendo una biblia en medio de las protestas contra el racismo durante su primera presidencia, tuvo varios invitados VIP. Además de Milei, quien asistió junto con su hermana, Karina Milei, estaban la familia de Trump, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Lauren Sánchez, y el ex primer ministro del Reino Unido Boris Johnson, quienes se sentaron en la misma fila. También fueron Robert F. Kennedy Jr., Tulsi Gabbard, dos futuros integrantes del gabinete de Trump.Washington amaneció congelada y blindada por un monumental operativo de seguridad que aisló varias calles alrededor de la Casa Blanca, el Mall y el Congreso con anillos de vallas.Luego de la misa, Trump fue recibido en la Casa Blanca por el presidente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, antes de la jura en el Congreso.Trump entró en la iglesia a las 8:46 am, vestido con una camisa blanca, traje y un abrigo oscuro. Estaba acompañado por Melania Trump, que vestía un traje azul y un sombrero de ala ancha con una banda blanca, y Barron Trump. Trump, Melania y Barron tomaron asiento en el primer banco. Justo antes de su llegada, Jared Kushner, marido de Ivanka Trump, también entró en la iglesia.Argentina President Javier Milei is attending Trump's inauguration. pic.twitter.com/apYl6mKu47— Clash Report (@clashreport) January 20, 2025La jura de Trump abre un período inédito en la relación entre la Argentina y Estados Unidos. Trump y el Milei tienen una afinidad singular, nunca vista, que Milei espera capitalizar al máximo con su política de alineamiento total con la primera potencia global.En Washington reina el optimismo respecto del futuro de la relación bilateral. Milei es uno de los pocos jefes de Estado invitados a la asunción de Trump -es la primera que un presidente electo norteamericano invita mandatarios extranjeros a su jura-, y se codeará durante tres días cargados de eventos con todo el universo trumpista en su momento de mayor plenitud, tal como ocurrió en su reciente visita a Mar-a-Lago.
El Jefe de Estado fue invitado de manera especial por su par norteamericano. En las imágenes, se lo puede ver junto a la primer ministro de Italia, Georgia Meloni, y la secretaria general, Karina Milei
El presidente argentino comparte un selecto grupo de invitados especiales a la jura, acotada al celebrarse puertas adentro.También están presentes Elon Musk y Bill Clinton, entre otros.
El evento, que por primera vez en 40 años no se hará en el exterior debido a la ola de frío, se transmitirá en vivo.
El presidente electo llegó a Washington el sábado con su esposa Melania y su hijo Barron para comenzar los festejos con fuegos artificiales en su club de golf de Virginia. Este domingo fue al Cementerio Nacional de Arlington antes de dar un esperado mitin a sus partidarios en el Capital One Arena, un pabellón en el centro de la ciudad. Le seguirá una cena. Leer más
El presidente y vice pronunciarán palabras relativas a su Constitución. Algunos servicios estarán cancelados por una cuestión de agenda de este año particular.