El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indica que al menos 15 regiones presentarán un descenso en las temperaturas durante las noches
Henry Córdova Ambrosio cumplía una sentencia de 18 años por este delido en un área de mínima seguridad. Él mismo confesó su nuevo crimen al director del penal
Tres menores de edad murieron y un hombre adulto permanece internado en grave estado tras un incendio que se desató esta madrugada en una vivienda del barrio Capilla de Loreto, en Junín. Según confirmaron fuentes policiales y judiciales, el fuego comenzó cerca de las cinco y media de la mañana del domingo en una casa, donde dormían ocho personas, entre ellas cinco menores. La tragedia dejó además dos adultos con quemaduras leves y otros dos policías asistidos por inhalación de monóxido de carbono.De acuerdo con los datos aportados por Bomberos Voluntarios y la fiscal de turno, Pamela Ricci, que intervino en el lugar, las víctimas fatales son Cataleya Acuña Castro, una nena de ocho meses; Maimara Acuña Castro, de dos años; y Alejandro Félix Melo, de 12. Por otra parte, dos efectivos policiales que intervinieron en la evacuación debieron ser atendidos por inhalación de monóxido de carbono.Cuando se desató el siniestro, las personas que habitaban la vivienda, según informó Diario Junín, alertaron a la policía y al Cuerpo de Bomberos, que acudieron de inmediato. La información preliminar indica que el incendio se habría iniciado a raíz de un artefacto eléctrico, aunque esa hipótesis todavía debe ser confirmada por las pericias que se realizarán en las próximas horas.Al momento de la llegada de los socorristas, varios de los adultos y algunos niños lograron salir de la casa por sus propios medios, mientras que los tres menores que luego fallecieron permanecían atrapados en el interior. Personal de Bomberos logró rescatarlos en estado inconsciente y trasladarlos de urgencia en dos ambulancias y un patrullero hacia el Hospital Interzonal General de Agudos "Abraham Piñeyro" (HIGA). Sin embargo, los médicos que los recibieron en la guardia no pudieron revertir las graves lesiones y confirmaron su muerte poco después del ingreso.También hubo heridos como consecuencia del incendio. Entre ellos, como informó Diario Democracia, Jorge Oscar Alaniz, de 45 años, quien presenta quemaduras extensas e inhalación de humo caliente que le habría comprometido las vías respiratorias. Alaniz fue intervenido quirúrgicamente y permanece internado en terapia intensiva, con respiración asistida. También se asistió a Nara Monje, madre de Alejandro Melo, que sufrió quemaduras en un brazo y una pierna, pero de menor gravedad, y a una niña de seis años con irritación en la garganta. Otra mujer, Carolina Castro, de 33, que se alojaba temporalmente en la vivienda, logró escapar junto a dos hijos que no sufrieron heridas de consideración.Por disposición de la fiscalía, los cuerpos de los menores serán sometidos a autopsias en las próximas horas para determinar las causas de muerte y confirmar si se debieron exclusivamente a la inhalación de monóxido de carbono o a las quemaduras. Los resultados de esos exámenes y de los peritajes de Bomberos y Policía Científica serán claves para avanzar en la investigación.
Ocurrió esta madrugada cuando el fuego se desató en la casa que habitaban. Las primeras pericias indican que fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono.
La denunciante había pagado S/ 40.000 como adelanto para separar un espacio en un edificio de "Residencial Cusco", pero la empresa constructora no ejecutó la obra ni cumplió con las condiciones ofrecidas
Durante el tiempo que dure la medida, el control del orden interno será asumido por la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo operativo de las Fuerzas Armadas
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó sobre el hecho a través de su cuenta oficial en la red X
Los comercios bajan la persiana, los vecinos se organizan y la comunidad enfrenta el impacto de una división sin solución a la vista. Reclamos judiciales y políticos por la parálisis.
En horas de la madrugada, un violento choque frontal entre dos vehículos dejó a cuatro personas fallecidas, incluyendo un bebé de siete meses y un niño de siete años, en el distrito de Curicaca.
El dirigente yanesha no regresó luego de participar en una reunión en Perené. Los captores estarían exigiendo S/30 mil como rescate
Los comuneros se mostraron frustrados por lo que consideran promesas incumplidas, pero el accionar causó diversas reacciones. Ante ello, la reunión fue suspendida
María Luz Muracciole, coordinadora de la Escuela Municipal de Robótica de Junín, habló en el auditorio de Ticmas y de las diversas experiencias que trabajan en educación STEAM y comprensión lectora
En un partido caracterizado por los goles en contra de Vombergar y el ingresado Molina, el Verde no se pudo meter en los play-offs que los de Russo disputarán en condición de local.
Cuando parecía que San Lorenzo se jugaba algo mínimo ante Sarmiento, en el estadio Juan Domingo Perón, por ya estar clasificado a los octavos de final, se terminó complicando solo y sufriendo. Casi como a nivel dirigencial. Todo tiene que ver con todo, termina repercutiendo, por más que el bajón futbolístico lo arrastre desde antes del escándalo que protagonizó y expandió a toda la institución el presidente Marcelo Moretti.En la tarde de los goles en contra, primero de Andrés Vombergar para el local y de Agustín Molina, sobre la hora para el visitante, igualaron 1-1 y el equipo de Miguel Ángel Russo aseguró el cuarto puesto de la Zona B del Torneo Apertura y la localía para los octavos de final, noticia positiva en medio del tsunami que hay en las oficinas.En Junín encaró el cierre de una primera etapa del torneo totalmente inesperada. En parte, por la campaña pálida del año pasado y, por otro (gran) lado, a raíz de los problemas institucionales y económicos del que Moretti dice ser heredero, pero que él mismo potenció con la desdicha de ser grabado hace casi un año recibiendo el importante fajo de dólares que se mencionó incontables veces en estos doce días que pasaron desde la escandalosa difusión.¿Problema personal del presidente? Por supuesto, pero también para San Lorenzo. Con la búsqueda de expulsarlo del club, los cónclaves de la Comisión Directiva fueron frecuentes sin un llamado formal de reunión, pero debatieron y arrojaron fuera de micrófono una cantidad de postulantes que va modificándose con facilidad: del ya descartado y renunciado vicepresidente Néstor Navarro la posta pasó al vocal Julio Lopardo, pero desde la AFA le habrían bajado el pulgar por declaraciones -del año pasado- contra Claudio Tapia, por lo que ahora es el tesorero Leandro Goroyesky el que suena por lo bajo para asumir la conducción del club.Toda una descripción del descontrolado club: superan a los refuerzos que le llegaron a Miguel Ángel Russo para encarar el Apertura, ya que también fueron tres, pero Jaime Peralta no se entrena más por indisciplina.Con ese panorama detrás, del que es inevitable aislarse, San Lorenzo jugará el fin de semana próximo. Un "milagro" de Russo y los jugadores, que creen en su figura día a día, aunque ojo: empezó a trascender que el entrenador habría dejado en claro que, si pronto no se pone punto final a la compleja situación, pegará el portazo. El lunes sería el día clave para acomodar la cuestión, pero aquello se promete hace muchos días. Un desgaste que, aun controlado, puede derivar en que el DT deje su cargo al final del torneo.Ante los de Javier Sanguinetti, la última función "relajada". El próximo fin de semana necesita recobrar la identidad del equipo que supo ser puntero invicto en las primeras fechas y al que, luego, lo dominó la irregularidad. Incluso, la apatía, como la vivida este sábado en el primer tiempo: el local no fue tanto más, pero al "Ciclón" le costó ser prolijo, claro y peligroso, como le viene ocurriendo.Lo mejor del partidoLos dirigentes precisarán la ayuda de un conjunto que recupere la memoria: sería el maquillaje (a la vez, insuficiente) para que el hincha no centre únicamente su mirada fija, con ceño fruncido, hacia las oficinas, semblante que perdurará pase lo que pase. La ilusión, en medio de la desesperación, debe permanecer latente con el avance a instancias que parecen impensadas por el contexto.El "Verde" estuvo encima a la hora del marcaje y no lo dejó crecer, sintiéndose más cómodo con la pelota. Eso le bastó para marcar una ínfima diferencia, con algunas situaciones claras, pero aisladas. De hecho, fue un error no forzado de Vombergar lo que le dio la ventaja, a los 35 minutos: un centro de Federico Paradela era controlado por Orlando Gill, pero la desesperación del delantero por rechazar se anticipó y la cabeceó hacia la red. Seis minutos después pudo hacerlo a favor tras un buen centro de Matías Reali, pero salió desviado: fue la única chance clara de su equipo en el primer tramo.Para la segunda etapa, la postura de Sarmiento fue ceder la posesión y esperar por los rápidos contragolpes que habitúan a realizar por los costados Joaquín Gho y Leandro Shur, cosa que no terminó de lograr. Por ende, los de Russo empezaron a manejar la pelota mediante los toques de Iker Muniain y las combinaciones veloces por la izquierda entre Elías Báez y Alexis Cuello. Pero para el alivio dependió de un tiro libre del vasco que fue peinado por Agustín Molina hacia su propio arco, a tres minutos del final.Comienza la hora de la verdad. Este domingo sabrá si su rival será Independiente Rivadavia o Tigre (el que finalice quinto). Aunque San Lorenzo debe preocuparse por ganar certezas mucho más importantes que exceden el campo e ingresan en el día a día de los dirigentes.
Se trata de Alberto Pascal, coordinador de La Libertad Avanza y titular del PAMI a nivel local, que respondía al diputado Sebastián Pareja. Lo desplazaron luego de que otra activista libertaria denunciara que fue expulsada del espacio por militar con el influencer "Gordo Dan"
Despacho judicial confirmó que orden fue renovada en enero, pese a la reciente anulación de algunas de sus condenas. Cerrón sigue siendo requerido por la justicia peruana
El acto, que recreó el asesinato del cantante como crítica a la inseguridad, generó polémica en redes sociales. Usuarios denunciaron falta de empatía hacia el dolor de la familia.
El Fortín y el Verde se miden para pelear por un puesto en la clasificación a octavos de final.Televisa ESPN.
.El equipo rosarino, de la cuarta categoría del fútbol argentino, se impuso 1-0 al bonaerense.Fue el cuarto equipo de la Liga Profesional que perdió ante uno de menor categoría.También avanzó Rosario Central, al que no le sobró nada contra Los Andes.
La Unidad de Wasi Mikuna en la región notificó a los directores de las instituciones educativas sobre la suspensión temporal del consumo de conservas, distribuidas entre el 17 de marzo y el 23 de abril, luego de los casos de intoxicación ocurridos en Chupaca y Jauja
Los niños afectados presentaron síntomas como vómitos, desmayos y fuertes dolores estomacales, lo que generó alarma y obligó su traslado inmediato a un hospital
El Muñeco sigue sin encontrar al equipo.Rotó jugadores pero apuró los cambios.Franco Armani fue la figura del 1-1.
20.00 Esta es la formación de RiverEl Muñeco Gallardo tampoco esconde nada y a media hora del comienzo del partido también tiene todo resuelto. Aunque resta la confirmación oficial, River saldrá a la cancha con esta formación: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Leandro González Pirez, Milton Casco; Kevin Castaño, Rodrigo Aliendro; Ignacio Fernández, Franco Mastantuono; Miguel Borja e Ian Subiabre. Se destaca la inclusión de Nacho Fernández, relegado en la actualidad, que jugará su primer partido como titular en el año.Los 11 del Millonario para esta noche frente a Sarmiento en Junín â?½ï¸?ð??ª#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/RU4RkmG3bv— River Plate (@RiverPlate) April 5, 202519.55 Javier Sanguinetti definió a los titulares del VerdeEl ex defensor de Banfield y actual DT de Sarmiento tiene todo confirmado para intentar vencer a River y ganarle para acercarse a la zona de clasificación a los octavos de final del torneo Apertura. El Verde sale a la cancha con Lucas Acosta; Renzo Orihuela, Facundo Roncaglia, Juan Manuel Insaurralde, Joel Godoy; Carlos Villalba, Elian Giménez, Leandro Suhr, Gabriel Carabajal; Joaquín Gho e Iván Morales.19.50 Atención al banco de suplentes en JunínPese a que, en general, el césped está en buenas condiciones, el lugar en el que se sentará el entrenador de River junto a sus ayudantes y a los relevos luce bastante embarrado y desparejo.El campo de juego en Junín luce en buen estado para Sarmiento vs. River... ¡a excepción de los bancos de suplentes visitantes! ð??± pic.twitter.com/0VMExmPfvJ— SportsCenter (@SC_ESPN) April 5, 202519.30 Sarmiento y River, en la noche de JunínBienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que desde las 20.30, en Junín, sostendrán Sarmiento, de esa ciudad, y River. El encuentro será televisado por ESPN Premium y tendrá el arbitraje de Darío Herrera. Lo secundarán Facundo Rodríguez y Maximiliano Castelli como jueces de líneas, mientras que Adrián Franklin será el cuarto árbitro. Desde Ezeiza, y a cargo del VAR, estarán Pablo Echavarría y Diego Romero. En caso de ganar, el Millonario se trepará a la tercera posición de la Zona B, por detrás de Rosario Central e Independiente.
El 'Lobo' y el 'Verde' juegan un partido clave en la lucha por la permanencia.Televisa ESPN Premium.
Idelbrando García Mantilla aprovechó la ausencia del padre de la víctima para ingresar a su vivienda y agredirla. La joven logró escapar de su agresor luego que este le lanzara combustible al cuerpo
Aerolínea encargada del traslado a Lima solo permitió que 50 personas suban al vuelo programado para esta mañana. El terminal aéreo permanecerá cerrado hasta el 23 de marzo
Comunicado de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial indicó que la decisión se toma por mal clima y de seguridad para los pasajeros con destino a esta región
JUNIN.-Sábado, 19 horas. En una esquina frente a la plaza principal de la ciudad de Junín hay dos chicas jóvenes. Ante la pregunta por la ubicación del teatro San Carlos, no dudan. "El que reabre hoy, claro; estás a tres cuadras", apuntan conocedoras de la situación. Por cuestiones generacionales, para una sala que estuvo cerrada por casi 15 años ellas, seguramente, no conocieron a este verdadero coloso de la arquitectura teatral que abrió sus puertas hace 79 años. Pero lo que sucedió ahí está instalado en la memoria colectiva de los habitantes de esta ciudad. Hora y media después, en el inmenso hall de esta sala que fue inicialmente pensada como sala de cine, con sus mejores pilchas aguardan para entrar Ángel y Mireya, dos bailarines de tango de avanzada edad. En sus años mozos bailaron en el inmenso escenario frente a las 1801 butacas que hoy vuelven a estar ocupadas. Inevitablemente, durante la espera se cruzan todo el tiempo anécdotas de todo tipo de lo vivido en este verdadero templo de la ficción.Desde anoche, todos esos recuerdos vuelven a activarse como si una herida abierta comenzara a sanarse desde las mismas nobles butacas recuperadas. Todo adquiere el matiz de un acto colectivo de recuperar esa memoria que marcó la identidad cultural de una ciudad desde el mismo momento que un señor, un tal Carlos, luego de ganarse un premio en una lotería decidió hacer un sala absolutamente desmesurada en proporciones y tamaño para una ciudad de este tipo.Desde las 20, la avenida Arias al 100 está cerrada para los vehículos. Afuera, en la puerta de esta espectacular fachada, público y curiosos no se quieren perder este día que pasará a la historia de Junín. Hasta anteayer, había un solo teatro, el Municipal, que cuenta con unas 400 butacas. Pero acá, en el teatro San Carlos, todo es a lo grande; su platea, su pullman, sus grandes puertas, su camarines cubiertos de viejos poster de películas que se proyectaron, su cuidado patio de artistas, el puesto de venta de maní con chocolate del hall, los baños para el público cubiertos de azulejos con muchas vidas, su piso de pinotea original, su gran embocadura, su enorme fachada.Para aquel lejano kilómetro cero de cuando se lo inauguró se lo comparó con el cine/teatro Gran Rex, de Buenos Aires. Pasaron casi 80 años y hoy, el ahora teatro San Carlos es la sala privada con mayor cantidad de butacas de la provincia de Buenos Aires. Ni La Plata, Bahía Blanca o Mar del Plata tienen una sala de estas dimensiones. O, de comparar su tamaño con salas privadas porteñas, solo la superan el mismo Gran Rex y el Ópera. Por eso acá se lo llamaba "el Coloso" (y, claramente, no era ni es una exageración).Durante una larga jornada de apertura que terminó a las 2 de la madrugada, hubo corte de cinta, una placa que da cuenta de este nuevo hito, la presencia de varios artistas locales de distintas generaciones, curiosos, algún que otro problema técnico, anécdotas, muchas fotos, palabras de los invitados y una constante permanente: los aplausos del público como hilo conductor de la noche. Para la fiesta llegaron de Buenos Aires el empresario teatral Carlos Rottemberg, el llamado "señor de los teatros", que es padrino de la sala y Leo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación. Antes de asumir la función pública, Cifelli estuvo aquí como productor de varias obras. También llegaron dos gestores del circuito teatral comercial, Gustavo Ferrari y Ariel Perrotti, quienes reconocen que esta nueva sala puede oficiar de polo para la reactivación de la actividad teatral en esta zona de la provincia de Buenos Aires. Eso lo sabe muy bien Pablo Petrecca, el intendente de Junín, que acompañó la iniciativa de un privado que apostó por reactivar a este gigante dormido. En diálogo con LA NACIÓN, el funcionario reconoce que se está viviendo un acto "de recuperar la historia de la ciudad y su gente". Como si fuera parte de un guión escrito de antemano, Rottemberg, quien se vino hasta acá por fuera de sus propios intereses empresariales, también habla del valor de estos grandes espacios en donde se desarrollan hechos artísticos. "Creo fervientemente en la cultura. Desde la última fila del pullman a la primera de la platea los felicito porque estas cosas se hacen en comunidad", apunta el padrino de la sala desde el escenario.Claro que para que todo esto despliegue sus formas hubo, hay, otro jugador troncal: el empresario Eduardo Dimarco y su familia. Él es el que desde hace 8 meses estuvo a cargo de activar este tiempo de revancha del San Carlos. "Esto es cumplir un sueño", le dice a este cronista en medio de la tarde/noche. En un notable y entrañable video proyectado en la sala se ve a la familia toda limpiando el estado casi terminal en el que estaba el teatro. Lo que parecía imposible es realidad. Y se apuraron para abrir las puertas el día del cumpleaños de la sala de cine convertida, ahora, en teatro con una programación centrada en lo musical.Desde su apertura un 15 de marzo de 1946, por el majestuoso cine San Carlos se proyectaron infinidad de películas que marcaron a diversas generaciones de juninenses (y sus alrededores, porque esta imponente sala de 1.801 localidades era el epicentro de esta zona de la provincia de Buenos Aires). Desde 2001, la sala también programó obras de teatro, espectáculos de Julio Bocca y cantantes de la talla de Mercedes Sosa, Charly García, Luis A. Spinetta, Andrés Calamaro, Ricky Martin y Joaquín Sabina, entre tantos otros. Pero en 2010 cerró y quedó como un mudo, sombrío e impactante edificio que daba cuenta de algo del pasado. Pero en su larga historia hubo un artista que, inevitablemente, marcó a la ciudad y al San Carlos: Sandro.Por eso fue que Eduardo Dimarco programó Culto gitano, tributo a Sandro, el espectáculo del cantante y actor Fernando Samartin, quien desde hace años recrea la voz, el porte, las inflexiones del mítico cantante. Que este imponente teatro se haya abierto con las canciones de Roberto Sánchez es una forma de revisar la propia historia de la ciudad y su conexión con sus artistas. Un 10 de agosto de 1969, Sandro se presentó en la Sociedad Rural de Junín ante 25.000 espectadores. Uno de los que estaban allí era Darío Suárez. Lo había llevado su madre, según cuenta en un reportaje realizado por el Canal 10, de Junín. Suárez fue quien escribió el libro "Sandro el ídolo". Desde 1969, el cantante estuvo 24 veces en la ciudad según investigó. Las últimas 7 oportunidades lo hizo en el mismo escenario que anoche hizo suyo Fernando Samartin, el ganador de un premio ACE y un premio Hugo a la revelación masculina por su labor en el musical Por amor a Sandro.El impacto de aquella primera presentación de Sandro en la ciudad, según una crónica del diario La Verdad, fue tan fuerte que el mismo cantante prometió comenzar sus giras nacionales en esta ciudad. Cumplió. Al año siguiente, tres meses antes de haberse presentado en el mítico Madison Square Garden, volvió a cantar en el mismo lugar. Esa vez, ante 35.000 personas. En repetidas veces Sandro dijo que su primer amor era la ciudad de Junín, que su primera novia era Rosario y que, a lo sumo, Buenos Aires era su amante.Una de las veces que lo aseguró fue en una de las 37 presentaciones vistas por 117.000 espectadores que realizó, entre octubre de 1998 y febrero de 1999, en el teatro Gran Rex, de Buenos Aires. Casi como en un relato circular, cuando en 1946 se inauguró el cine San Carlos se lo comparó con el cine Gran Rex, que había abierto sus puertas en 1937. En la majestuosa sala porteña hay una escultura con su imagen que, a veces, se la saca al hall. A 12 kilómetros del teatro San Carlos hay una gran escultura de Sandro. Mide dos metros de altura y fue financiada por vecinos de la ciudad. Se inauguró en 2012 y está ubicada en la Rotonda de los Pescadores, frente a un gran lago. Hay una placa que dice: "Sandro de América. Morirá cuando muera el último que te recuerde".Hay otras historias circulares, de citas. En 2020, Sandro debería haber cumplido 75 años. Ese año, se conoció la canción "No te vayas todavía", un tema inédito que había quedado guardado en la vivienda de la familia Aguilera. ¿De dónde es esa familia? De Junín. Rubén Aguilera fue productor y arreglador del cantante entre 1981 y 1991. En la casa familiar habían quedado varios casetes con la voz de Sandro cantando este tema como otros. Sony Music lanzó para el día de su cumpleaños "No te vayas todavía". Todo aquello se reactiva ahora con este show que comenzó mucho más tarde de lo previsto, al filo de la medianoche, y que culminó a las 2 de la mañana.Apenas Fernando Samartin canta el primer tema rodeado de su potente banda parte de la platea se pone de pie para aplaudirlo. Cuando toma el micrófono confiesa, emulando siempre el tono y la postura corporal de Sandro, que hace cosa de un mes que anda con problemas de salud. "El aplauso de ustedes es mi mejor medicina", señala. A las dos de la madrugada, cuando termina su presentación, se lo nota cansado, pero feliz, Como las mismas caras del los espectadores o de los integrantes de la familia Dimarco.La reapertura del gran cine devenido en teatro es como un menú de varios pasos cargados de citas e historias circulares. Hoy, domingo, en el renovado teatro San Carlos se presentará el grupo Estelares. Su líder, Manuel Moretti, es oriundo de Junín. Entradas agotadas. El miércoles se proyectará Cinema Paradiso, como una forma que entre en diálogo la historia de la película y la de este cine que abrió sus puertas con la proyección de la película argentina No salgas esta noche, del 15 de marzo de 1946 y que anoche abrió esta nueva etapa con el actor y cantante que recrea a Sandro quien hizo su primera presentación en un cantobar llamado, justamente, Cinema. Aunque la historia de esta película es conocida, unas 500 personas ya adquirieron sus entradas. Como yapa, hay siempre disponible unos paquetes de maní con chocolate en lo que está impresa la fachada del San Carlos.El sábado será el turno de Hilda Lizarazu cantando temas de Charly García, quien se presentó en el cine San Carlos en 1999. Y a fin de mes el escenario está copado por Andrés Calamaro. Fue él último artista que se presentó en el cine antes de su cierre. Quien la había traído es Eduardo Dimarco, el que ahora no solamente se encarga de la programación de la sala sino de la gestión de la gran sala. El que, pasada las dos de la madrugada, reconoce que necesita dormir 10 horas seguidas.El ahora teatro San Carlos se despertó luego de una larga siesta casi terminal. La ciudad de Junín recuperó a su coloso.
Hoy, la noche de su 79° aniversario, el cine teatro más grande de la ciudad volverá a recibir a sus vecinos después de un largo proceso de restauración a cargo de la familia Di Marco.
El violento enfrentamiento dejó varios heridos, y generó pánico entre las hinchas que habían concurrido a ver el partido con Barracas Central. Leer más
La conexión ferroviaria entre la costa y la sierra central volverá a estar disponible en fechas clave del año, ofreciendo a los viajeros una alternativa panorámica para disfrutar de paisajes impresionantes y fomentar el turismo en la región
Un hombre murió este viernes tras chocar con su auto en la ruta 60, cerca de Junín de los Andes, Neuquén. La víctima -de aproximadamente 40 años- fue asistida por los bomberos de Córdoba, que estaban prestando servicio en el combate del incendio forestal de Valle Magdalena y regresaban de un campamento operativo.El incidente ocurrió el viernes cuando el hombre conducía un Subaru Impresa y, por causas que aún se desconocen, perdió el control del auto en una curva de la ruta 60. A raíz del impacto el vehículo quedó totalmente destruido. Las primeras informaciones indican que la víctima circuló por la curva a una velocidad mayor a la permitida y que eso ocasionó la pérdida de control.Los primeros en llegar al lugar fueron los bomberos de Córdoba, debido a que volvían de un campamento operativo de Junín de los Andes tras prestar servicio para combatir un incendio forestal en Valle Magdalena. Las autoridades llamaron por radio al cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad neuquina, quienes minutos después confirmaron que la víctima no tenía signos vitales."El viernes alrededor de las 20.30 nos llegó un mensaje radial del personal que está trabajando en el incendio de Valle Magdalena informando sobre un accidente", expresó Ignacio de Antueno, del cuartel de Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes. "Como estábamos haciendo cambio de guardia, nos dirigimos al lugar enseguida", indicó. Dijo además que el siniestro vial se produjo en el camino que conecta la localidad con el paso internacional a Chile Mamuil Malal, que se encuentra cerrado al tránsito por la cercanía al incendio forestal."Cuando llegamos, vimos que había un hombre que ya no presentaba signos vitales, y finalmente el médico del hospital de Junín certificó el fallecimiento de la persona", detalló el responsable de Bomberos Voluntarios.Luego de las primeras asistencias y corroborar la muerte, el personal de criminalística se hizo presente para realizar las pericias de rigor. Aunque la identidad del hombre no fue revelada, trascendió que viajaba solo y que tenía aproximadamente 40 años, de acuerdo a lo que publicó el portal local LM Neuquén.
La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos
De acuerdo al comunicado emitido por la compañía aérea, la pista de aterrizaje se encuentra en pésimas condiciones desde hace años y no es reparada de "manera integral y eficaz"
Juez declaró fundada la demanda de hábeas corpus que interpuso una ciudadana por intervención policial irregular. PNP la detuvo y tomó su teléfono móvil sin autorización judicial ni consentimiento
Una banda delictiva que operaba desde dos cárceles de la ciudad de Junín fue desarticulada al cabo de allanamientos simultáneos ejecutados por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI). El operativo permitió el arresto de cinco personas vinculadas con una serie de estafas reiteradas y encubrimiento. Tres de los detenidos operaban desde las Unidades Penitenciarias 13 y 49, desde donde coordinaban maniobras fraudulentas con cómplices que recopilaban información desde el exterior y luego se hacían con el producto del fraude.La investigación, realizada en conjunto entre las Unidades Funcionales de Instrucción (UFI) 1 y 8 del Departamento Judicial Junín, permitió identificar a los responsables de las estafas, que realizaban llamadas telefónicas desde la cárcel haciéndose pasar por clientes conocidos en los locales damnificados. De este modo, lograron engañar a distintos comercios y retirar mercadería sin pagarla.Las denuncias que iniciaron la investigaciónLos primeros indicios sobre la maniobra fraudulenta comenzaron a surgir en mayo de 2024, cuando varios comerciantes de Junín denunciaron haber sido víctimas de estafas por parte de una organización.El 24 de mayo, Juan Matías Gutiérrez denunció que un hombre se hizo pasar por un cliente habitual, Fernando Chiofalo, para encargar una soldadora y un rollo de cable en su comercio. Los elementos fueron retirados por un fletero, pero días después se descubrió que el verdadero Chiofalo estaba fuera del país en el momento de la compra.Su denuncia desencadenó una serie de quejas. Dos días antes, responsables de Carpinella y Pinturerías Imperial, comercios de Junín, declararon a la policía que también habían recibido llamados similares en los que los delincuentes intentaban adquirir latas de pintura utilizando el mismo nombre falso.Más recientemente, el 7 de febrero de 2025, un empleado de la ferretería El Tigre recibió un pedido de herramientas a nombre del Club Sarmiento. La compra fue cargada en la cuenta corriente de la entidad, pero posteriormente se confirmó que se trataba de una estafa.Los detenidos y el material secuestradoTras una serie de allanamientos en las Unidades Penitenciarias 13 y 49 y en distintos puntos de la ciudad, la policía logró la detención de cinco personas. Así, fueron arrestadas Luciana Georgina Martignoni, de 44 años, y Corina Elizabeth Curto, de 58, quienes actuaban como nexo entre los internos y el mundo exterior.Asimismo, se notificó de la causa a tres reclusos: Federico Bruno Ubillas, de 32 años; Alejandro René Del Dago Ramos, de 66, y Javier Anselmo Curto Torres, de 55, quienes serían los "cerebros" de las operaciones delictivas y quienes realizaban las llamadas desde prisión.Durante los operativos, las autoridades secuestraron cuatro teléfonos celulares, una soldadora eléctrica, un rollo de alambre, una pinza, un casco de motocicleta y una funda para tablet, entre otros elementos obtenidos mediante las maniobras de la banda.
El Malevo llega invicto para enfrentarse al Verde, que todavía no logró ganar.Televisa ESPN.
El testimonio de un colaborador eficaz vuelve a poner en el ojo de la tormenta al legislador investigado por presunto delito de afiliación a organización terrorista
El conjunto bonaerense busca sumar su primera victoria en el campeonato.Los sanjuaninos tampoco ganaron desde su ansiado regreso a Primera División.Duelo de necesitados en el estadio Eva Perón de Junín.
También se ofertarán depósitos y estacionamientos. Hay un departamento en Callao con precio base de S/ 184.657,50
En total, hay seis vacantes en Corpac con plazas para estudiantes técnicos, estudiantes universitarios y egresados universitarios