judíos

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:19

El criminal nazi que vivía frente al campo de concentración y le disparaba a los prisioneros judíos desde la ventana

Amon Goeth dirigió el centro de exterminio de Plaszow, en Polonia. Fue conocido como "el carnicero de Cracovia". Sus enfrentamientos con Oskar Schindler

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:51

"La noche de los Cristales Rotos": la más sangrienta persecución nazi contra los judíos alemanes antes de la Segunda Guerra Mundial

Con la excusa de un atentado contra un diplomático alemán en París y fogoneada por una permanente campaña de propaganda antisemita, la noche del 9 de noviembre de 1938 tropas de asalto nazis y miles de ciudadanos alemanes y austríacos salieron a las calles de Berlín, Viena y otras grandes ciudades del Reich para atacar a sus vecinos de origen judío, destruir sus negocios y viviendas, e incendiar sinagogas y hospitales

Fuente: Ámbito
05/11/2025 13:18

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: "Los judíos tendrán que huir"

El ministro israelí para la Diáspora criticó duramente al nuevo alcalde neoyorquino y lo acusó de simpatizar con Hamas. "La ciudad camina hacia el abismo", aseguró.

Fuente: La Nación
03/11/2025 12:00

El hospital creado por inmigrantes judíos que visitó Einstein, atendió a Perón y Maradona, donde se filmó un éxito del cine argentino

En la avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, sobreviven los restos de un hospital legendario. 8856 metros cuadrados en Flores, clausurados durante años. Hace días, IRSA pagó casi siete millones de dólares por el emblemático edificio. Y mientras decide en qué lo transformará (su destino puede ser comercial o residencial) vale recordar su pasado: allí comienza la épica de su regreso.Por esos pasillos caminaron personalidades como Albert Einstein durante su visita al país, y los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, pioneros en la lucha contra la poliomielitis. También fueron atendidos ahí Juan Domingo Perón y Diego Maradona. Su relevancia no fue solo médica: el lugar inspiró a cineastas y allí se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos, la película argentina ganadora del Oscar. "A fines del siglo XIX y comienzos de XX, Buenos Aires era un hervidero de colectividades de inmigrantes. Eran personas muy inquietas que trabajaban 12, 14 o hasta 16 horas por día, pero que aún así tenían tiempo para organizarse, fundar clubes, escuelas y, también, hospitales. Muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad fueron fundados por ellos", explica Roberto D'Anna, presidente del Museo de Flores, una asociación civil sin fines de lucro.-Y uno de esos lugares fue el Hospital Israelita-Sí. La colectividad judía siguió ese mismo camino e inauguró en 1916 el Hospital Israelita, en la frontera de Flores y el barrio Santa Rita. No fue un gesto aislado: antes, los alemanes habían abierto el Hospital Alemán en 1867; los ingleses, el Hospital Británico en 1844; los italianos, el Hospital Italiano en 1853; y los españoles, el Hospital Español en 1872. El Israelita nació de ese mismo impulso comunitario, como un lugar de atención para sus propios inmigrantes y con el tiempo, para toda la ciudad.-¿Qué características tuvo su construcción?-El edificio ocupa tres cuartos de manzana. Fue diseñado por el arquitecto francés Jacques Braguinsky, el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca. En sus orígenes, sus fachadas estaban adornadas con franjas de azulejos azules que contrastaban con las sombras de las salientes del techado. Todas las ventanas tenían delicados trabajos de mayólicas, mientras que en la entrada principal se destacaba la estrella de David, un motivo que se repetía en el resto de la ornamentación. En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, que poseía sus paredes divididas en paneles, donde se encontraban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio.-¿Quién impulsó su creación?-En 1900, el rabino Henry Joseph fundó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos, que más adelante se llamó Ezrah (que en hebreo significa "ayuda"), así empezó la iniciativa. Dieciséis años después, se concretó con la creación del Hospital.-¿Qué relevancia tuvo en el barrio?-Si bien Flores ya tenía dos hospitales, el Hospital General de Agudos "Parmenio Piñero" y el Hospital Álvarez, el Israelita enseguida se convirtió en un lugar muy importante para la ciudad. Tenía un cuerpo médico de gran nivel y era excelente en el área de dermatología. El edificio de varios pisos llegó a tener 1300 empleados. -¿Cómo se financiaba?-Originalmente se financió con el aporte de los inmigrantes judíos bajo la Sociedad de Socorros Mutuos Ezrah, donaciones privadas. Después aparecieron los convenios con obras sociales sindicales y con el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).-¿Cuál fue la época de esplendor? -Sin duda, las décadas de 1940 y 1950.-¿Qué personalidades caminaron por sus pasillos?-Vino Einstein, que junto a Sabin, estudiaron el virus de la polio. Era un hospital muy prestigioso. De hecho era tan bueno que hasta Perón, siendo presidente, se atendió por una enfermedad que tenía en la piel de la cara.-Además, fue escenario de películas.-Sí, en sus instalaciones se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos.-¿Cuándo empezó su declive?-En los años 90 comenzó la crisis financiera. Hubo atrasos en los pagos de las obras sociales, lo que generó deudas. También mala administración: se vació el hospital y se malversaron fondos. A diferencia de otros, como el Alemán o el Británico, el Israelita no logró adaptarse ofreciendo un plan de salud propio, y eso hizo que perdiera pacientes. En 2004 quebró. Lamentablemente, ni la AMIA, ni la DAIA ni la colectividad judía pudieron sostenerlo porque en ese momento, atravesaban otros problemas financieros con algunos bancos. -¿Qué pasó después de la quiebra?-Desde 2004 la gestión quedó en manos de una cooperativa de trabajadores [Cooperativa de Trabajo Hospital Israelita Limitada], actualmente el hospital está en un 95 por ciento cerrado. Solo funcionan algunos consultorios externos, un anexo que hicieron nuevo, sobre la calle Terrada y Luis Viale. En el 2017 la Legislatura aprobó la desafectación del predio, lo que implica que ya no estaría sujeto a la "utilidad pública" que lo protegía y que podría venderse.Actualmente, el proyecto ya tiene horizonte. Según Ezequiel Herstage, vocero de IRSA: "La compañía prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad, actualmente en desuso. Esto forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano, contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires".

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

'Nazis y judíos': el nuevo libro de Ariel Magnus sobre una convivencia insólita en Buenos Aires

El escritor argentino-alemán presentó Nazis y judíos en la Embajada de Alemania en Buenos Aires. El libro combina memoria, ironía y una historia familiar tragicómica que atraviesa el siglo XX. Con su estilo irreverente, Magnus revisa la convivencia entre nazis y judíos desde la mirada del exilio.

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:57

La Audiencia de Madrid niega la nacionalidad a una descendiente de judíos sefardíes por no acreditar "vinculación con España"

Los jueces consideraron que la documentación presentada no cumplía con los requisitos exigidos por la ley

Fuente: Clarín
23/10/2025 15:00

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria con tobillera al vecino que le tiró un fierro a una joven que estaba con su bebé por ser judíos

Se trata de Mariano Andrés Corera, quien había pedido la excarcelación tras el ataque antisemita cometido días atrás contra la influencer Michelle Iman Schmukler y su pequeño hijo de apenas ocho meses.

Fuente: Página 12
12/10/2025 00:01

"Agricultores judíos en el campo argentino", memorias y biografías de los inmigrantes de comienzos del siglo XX

En Agricultores judíos en el campo argentino, notable volumen publicado por la editorial de la Universidad de Entre Ríos (Eduner), se recopilan fragmentos de memorias, relatos biográficos e historias de vida de distintos hombres y mujeres que vivieron en forma directa la experiencia de la migración y la colonización en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, y con el tiempo se las arreglaron para escribir y dejar testimonio -documental y literario- de las extraordinarias aventuras de la vida cotidiana, la sociabilidad rural y la lidia con la naturaleza.

Fuente: Perfil
09/10/2025 23:36

Detuvieron e imputaron por tentativa de homicidio al hombre que atacó a una mujer y su bebé por ser judíos

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, festejó la noticia en sus redes sociales: "Cuando se pelea por las cosas, se consiguen. El que las hace, las paga". Leer más

Fuente: Ámbito
09/10/2025 21:13

Antisemitismo: detuvieron al vecino de Palermo que agredió a una mujer y su bebé por ser judíos

Fue imputado por "tentativa de homicidio" y la causa quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.

Fuente: Clarín
09/10/2025 14:00

Antisemitismo en Palermo: detuvieron al vecino que le arrojó un fierro a una joven que estaba con su bebé por ser judíos

Mariano Andrés Corera quedó preso en el marco de una investigación que lleva adelante Carlos Stornelli.

Fuente: Perfil
07/10/2025 12:18

"Bibas: asesinados por ser judíos", el documental que narra el horror vivido por la familia argentina masacrada por Hamas

El film fue dirigido por Mariana Bellini y producido por el periodista Alfredo Leuco. El objetivo es visibilizar y relatar la magnitud del violento ataque cometido por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:22

Disponible en Infobae: "Bibas: asesinados por ser judíos", el film que narra el drama de la familia argentina ejecutada por Hamas

El documental, producido por el periodista Alfredo Leuco, muestra imágenes del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 y recopila testimonios que dan cuenta del calvario que atravesaron Shiri, Yarden y sus pequeños hijos Ariel y Kfir. La película completa, en este artículo

Fuente: Clarín
05/10/2025 20:36

El hombre que agredió a una influencer y a su bebé por ser judíos será evaluado psiquiátricamente

Este domingo asistió voluntariamente al Hospital Fernández donde fue medicado.Quedó bajo la custodia de su familia y de la policía y deberá regresar el lunes al centro de salud.Le había arrojado un fierro a la mujer mientras ésta se encontraba en el patio de su casa.

Fuente: Clarín
05/10/2025 14:18

Antisemitismo en Palermo: una influencer y su bebé fueron atacados con un fierro por ser judíos

Michelle Iman Schmukler contó la agresión que sufrieron en el patio de su casa.Luego de que en sus redes se quejara de la inacción policial, Patria Bullrich le respondió: qué medida tomó.

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

A 80 años del Holocausto y 2 del ataque de Hamas, adolescentes cantaron "Hoy quemamos judíos" en un viaje de egresados

El Centro Simon Wiesenthal advirtió sobre la repetición de estos episodios tras viralizarse el video. La escuela, la empresa organizadora, la DAIA y referentes políticos repudiaron lo ocurrido. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:55

El día que los nazis convocaron a los judíos de Kiev a un "reasentamiento" y los ejecutaron, desnudos, al borde de un barranco

Fue conocida como la masacre de "Baby Yar", cuya traducción tiene una inocencia sombría: "el barranco de la abuela". Durante dos días, las tropas SS alemanas asesinaron a setecientas personas por hora hasta poder afirmar "en Ucrania no hay más judíos". La macabra historia de la primera gran matanza del nazismo y qué pasó con los responsables de la matanza cuando la Segunda Guerra Mundial terminó

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

"Judíos, tienen prohibido entrar aquí": consternación en Alemania por un cartel antisemita en la vidriera de un comercio

BERLÍN.- "Judíos, ¡tienen prohibido entrar aquí!". La controversia se desató este jueves en Alemania con la difusión de un cartel colocado en la vidriera de un comercio en la ciudad de Flensburgo, al norte del país, que prohibía la entrada a los judíos. El cartel también decía: "Nada personal, ni siquiera antisemitismo, simplemente no te soporto".El mensaje fue retirado tras la intervención policial, pero la imagen ya se había publicado en línea, mientras el dueño de la tienda se defendía alegando que no había calculado el alcance de la indignación pública y que la había publicado solo por su frustración por lo que sucede en Gaza.En Schleswig-Holstein, el estado donde se encuentra Flensburgo, los casos de antisemitismo vienen en ascenso: fueron 120 en 2023, y subieron a 588 el año pasado. Ban on Jews entering Flensburg ð??©ð??ª shop recalls Germany's darkest days and sparks nationwide outrage!!!https://t.co/cgOAaQaJzS pic.twitter.com/S0LI0YiZvW— JEXIT (@realJEXITusa) September 18, 2025Pero el dueño de la tienda, Hans-Vleten R., de 60 años, insistió en declaraciones al diario Flensburger Tageblatt que lo suyo no era un acto antisemita. Intentó justificar la publicación citando la Guerra de Gaza. "Después de todo, hay judíos viviendo en Israel, y no puedo decir quién está a favor o en contra de los ataques", declaró. "Para mí, es hipocresía. Siempre dicen que la historia no debe repetirse, y luego ellos mismos hacen lo mismo", añadió el comerciante.El caso está provocando un acalorado debate en Flensburgo y alrededores. Pero también se desbordó al resto del país a través de las redes sociales, donde provocó fuertes reacciones. Muchos usuarios expresaron su consternación y condenaron el contenido discriminatorio del cartel. Algunos dijeron sentirse como si hubieran regresado a la era nazi. ProtestasMuchos llamaron al boicot, y otros querían saber qué tienda estaba involucrada. Incluso hubo llamamientos a escrachar el comercio en cuestión o incendiarlo. Hubo personas que fueron al local y pintaron las vidrieras, donde antes estaba el cartel, con lemas como "¡Fuera nazis!".La fiscalía abrió una investigación en contra del dueño por incitación al odio, en tanto la alcaldía de la ciudad reaccionó de inmediato al cartel. "Esto es un recordatorio de los capítulos más oscuros de la historia de Alemania y no tiene cabida en esta ciudad", declaró el alcalde de Flensburgo, Fabian Geyer. El cartel no era una expresión de opinión, señaló, sino "una clara declaración contra los judíos en nuestra sociedad".Dos fotos de la tienda de Flensburg, Alemania, que colocó el cartel prohibiendo la entrada a los judíos. Tiene también una bandera palestina. Se está convirtiendo en el símbolo favorito de los nuevos nazis. https://t.co/M7Q6HIc0C4 pic.twitter.com/tmDgwTlofl— Elentir (@elentirvigo) September 18, 2025También hubo reacciones políticas de los Verdes y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). En un comunicado, los Verdes de Flensburgo describieron el aviso como una "clara expresión de antisemitismo" que se burla de las experiencias históricas de los judíos, evoca los crímenes nazis y ataca los cimientos de una sociedad abierta.Kianusch Stender, diputado del SPD en el parlamento estatal, enfatizó: "Somos una ciudad abierta y vibrante que tiene el deber, basado únicamente en su responsabilidad histórica, de posicionarse contra el antisemitismo en todas partes y en todo momento".Simone Lange, exalcaldesa de Flensburg, presentó una denuncia ante la policía. "Fui a la comisaría hoy y presenté una denuncia sobre el incidente", escribió la dirigente en su cuenta de Facebook.El comisionado alemán para la lucha contra el antisemitismo, Felix Klein, condenó por su parte el acto en una entrevista con la televisión alemana. "Esto es un claro antisemitismo, con conexiones directas con el periodo nazi, cuando los judíos eran boicoteados y carteles como estos eran comunes", declaró. "Esto no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia".Agencias ANSA y DPA

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

La estancia del nazi Kadgien en Mar del Sud: asado, caballos y arte robado a galeristas judíos

Federico Gustavo Kadgien le pide al chofer del Mercedes Benz que se detenga y haga subir al coche a una pequeña que camina sola por el camino de tierra que va rumbo a la escuela primaria del convento La Eufemia. Los chicos del paraje San José saben que si tienen suerte y se lo cruzan por el camino, el viejo Kadgien los alcanza hasta la escuela, sobre todo cuando llueve. Amigable aunque discreto, va sentado en el asiento del acompañante, viste como un estanciero criollo, habla español y tiene cédula argentina: es el dueño de la estancia El Porvenir, ubicada 15 kilómetros al oeste del Hotel Boulevard Atlántico en Mar del Sud, provincia de Buenos Aires.Kadgien arrienda sus tierras a los chacareros de la zona, cría caballos, tiene ganado, le da trabajo a la peonada. Y manda a carnear sus vacas para hacer tremendos asados cuando lo visitan sus alte kameraden. Es el año 1974.La historia la cuenta a LA NACIÓN Alberto Colman, un agricultor vecino de Mechongué que trabajó en la estancia El Porvenir en los años 70, contratado por el chacarero Francisco Gioitta, que le alquilaba una parte del campo a Kadgien para el cultivo de papa. "Alto, delgado, con mucha presencia, muy educado. Su mujer era hermosa y sus hijas también, las veía andar a caballo en los veranos cuando venían de vacaciones, en ese entonces yo también era un adolescente como ellas", recuerda Colman. Otros tres testimonios ubican en la estancia El Porvenir de Mar del Sud, en el partido bonaerense de General Alvarado, al Schutzstaffel Friedrich Gustav Kadgien, oficial jefe del departamento de obtención de divisas del mariscal Hermann Göring durante la Segunda Guerra Mundial. El "mago de las finanzas" de Adolf Hitler, escapado de Europa con un tesoro incalculable en un contexto de genocidio, se había convertido ahora en un acaudalado terrateniente argentino. Los vecinos del paraje San José, en el cruce con la ruta 88, lo recuerdan como criador de caballos y dueño de otro campo, contiguo al convento La Eufemia, pero con exclusiva salida al mar. Cuentan que llegaba desde Vicente López con su discreto chofer, llamado Edgard, que era, a la vez, el marido de la cocinera de la estancia. Tres fuentes sostienen que lo acompañaba siempre una joven deslumbrante, de blanca piel y esbelta figura, la mujer más bella que ningún paisano recuerde jamás, su esposa Hildegard Strauss. "Ella era mucho más joven que él, que también era re pintón. Cuando compró la estancia, mi papá y mi tío fueron a hacer los techos de los galpones", se acuerda otra vecina de Mechongué, el pueblo donde la última hija del alemán, Patricia Kadgien, cursó dos años del secundario. Su paso por el colegio religioso Juan XXIII ocurrió años después, a principios de los 80, cuando el SS convertido en próspero estanciero se murió, y su viuda, la imponente Strauss, decide vender el chalet de la calle Gaspar Campos y mudar todos sus bienes 500 kilómetros al sur, en el lejano Sudeste, a la estancia donde su marido había encontrado la paz. La mudanza, recuerda la misma fuente, la hizo el encargado del almacén La Estrella de San José: "Y trajo esos sillones que salen en la foto, abajo del cuadro", agrega. El arte robado por los nazis en Mar del Sud Cuando habla de la foto se refiere a la imagen que dio la vuelta al mundo, la del living de la casa que Patricia Kadgien tiene en el barrio Parque Luro de Mar del Plata, y que puso a la venta hace unos meses, mostrando sin saber, colgado en la pared, el cuadro robado por los nazis Retrato de dama del italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) durante la ocupación nazi en Holanda. El hallazgo del domicilio de una de las hijas de Kadgien, junto con el aviso de venta del chalet y el cuadro robado, colgado en la pared, le corresponde al periodista del diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD), Peter Schouten. Cuando se publicó la primicia, la policía allanó el domicilio marplatense buscando el famoso cuadro robado por los nazis, pero no apareció y luego de unos días, tras una serie de allanamientos coordinados, fue el abogado de Patricia Kadgien, Carlos Murias, quien entregó la obra a la justicia. La misma hija del ex SS reconoció en su declaración judicial que el cuadro era una herencia de su papá, y que estuvo colgado durante años en el casco de la estancia El Porvenir de Mar del Sur. Investigadores del caso creen que ese cuadro es apenas una muestra del botín que atesoró Kadgien durante su vida en Argentina. Por supuesto, en la zona de Mar del Sud nadie conocía al viejo Kadgien como al nazi que había sido, no figuraba en el radar de los investigadores ni aparecía en los archivos desclasificados por el Estado argentino. Cómo fue posible, es la pregunta que todos se hacen, que el responsable de haber robado una gran fortuna en joyas y obras de arte a los judíos europeos masacrados durante el Holocausto haya vivido en el pais durante tres décadas, desde 1951 hasta su muerte en 1979, con su verdadero nombre y sin que nadie lo molestara nunca jamás. Lo saben todos: hubo cientos de criminales nazis viviendo en la Argentina, desde el perverso Adolf Eichmann hasta el sádico Josef Mengele. Pero a Eichmann lo secuestró el Mossad y fue ahorcado en Israel condenado por crímenes contra la Humanidad, y Mengele, si bien nunca fue capturado, huyó de Buenos Aires, primero a Paraguay y después a Brasil. Murió con una identidad falsa, nadando en el mar. En cambio Kadgien andaba por Buenos Aires a bordo de un Mercedes Benz con chofer. Se presentaba como lo que era: un empresario importante, ligado a la industria del acero y las armas, y mientras otros viejos nazis huían, eran ejecutados o se cambiaban el nombre, él recibía el reconocimiento del círculo rojo criollo. Así parece documentar la medalla del Jockey Club Argentino que lleva el nombre de Federico Gustavo Kadgien grabado en el reverso, del año 1963. El Jockey Club Argentino otorgaba ese reconocimiento para premiar la excelencia de los criadores de caballos campeones de turf, entre otras actividades deportivas, como símbolo de distinción y pertenencia. Pero hay algo de Kadgien que es más sorprendente todavía: que haya sido, como se revela en esta nota, el dueño de la estancia El Porvenir, un sitio señalado por los investigadores Julio B. Mutti y Laureano Clavero como un centro de operaciones del espionaje nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y una eventual guarida de los criminales de guerra que arribaron a estas tierras tras la caída del Tercer Reich. Kadgien, El Porvenir, Neuss y Menem en Mar del SudDesde el satélite, la estancia El Porvenir demuestra su amplitud; el predio tiene un millar de hectareas, un hipódromo y una pista de aterrizaje. La nomenclatura catastral del casco señala que está ubicada en el partido 33, en la circunscripción VI de Mar del Sud, fracción 35, partida inmobiliaria 44555. En los alrededores pueden verse algunas otras casas y más allá los característicos círculos verdes que se trazan sobre el terreno para regar los cultivos de papa. El Porvenir no fue solo el refugio del nazi Kadgien. Más acá en el tiempo perteneció, en los años 90, a la familia Neuss, que hasta donó una extensión de tierra al Opus Deis para la construcción de una casa de retiros a metros del mar. En el pueblo cuentan que el expresidente Carlos Menem la recorrió, invitado por su amigo Jorge Neuss. Y en los años 40, la inexpugnable estancia El Porvenir perteneció a otro alemán, el espía nazi boliviano Karl Gustav Einckenberg, cómo documentaron Mutti y Clavero en dos libros por separado: Nazis en las sombras y Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes. Cuenta Clavero que cuando Einckenberg, que venía de hacer negocios mineros en Bolivia a principios de los años 40, fue descubierto por la Policía Federal y acusado de liderar una operación de desembarco nazi en las costas de Rocas Negras, se desprendió de la estancia y se refugió en Mar del Plata. Siempre se supo que la propiedad fue vendida a otra familia alemana y su casco demolido sin dejar un solo rastro de la antigua construcción. Esa familia, se sabe hoy, fueron los Kadgien. El relato de un paisano que asegura haber descubierto en esos campos el ingreso oculto a profundos túneles de hormigón que se dirigen hacia la ruta 88 toma ahora otra dimensión."La estancia El Porvenir es un lugar geográficamente perfecto para realizar un desembarco clandestino ya que las tierras van desde la ruta 88 hasta la playa, con un camino de 15 kilómetros que llega a El Porvenir, un sitio idílico para el contrabando", cuenta Clavero. Y agrega: "En 2016 hablé con la hija de Gustav Eickenberg, Ingebor Gerike; ella recordó perfectamente los años de la estancia El Porvenir durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo su padre iba a la confitería del Hotel Boulevard Atlántico de Mar del Sud con su auto Packard a reunirse con otros alemanes". Los nazis y Mar del Sud son cosa sería: cómo publicó en exclusiva este diario, a veinte minutos del refugio seguro de Kadgien en El Porvenir, en una desolada playa conocida como El Remanso apareció, debajo de los cimientos de una casa abandonada, la lápida del tesorero del partido nazi argentino, el alemán Richard Schmidt. Avistajes de submarinos, desembarcos clandestinos, arte robado por los nazis decorando el living de una estancia, espías alemanes tomando café en la confitería del Hotel Boulevard Atlántico durante la histórica nevada del 8 de julio de 1945, días antes de la capitulación de dos submarinos de la Kriegmarine en el puerto de Mar del Plata, como apunta Mutti a LA NACIÓN, son todos detalles que componen un collage con aires de thriller aún no filmado. Demasiadas coincidencias en un solo lugar. La operación para esconder el mayor botín de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto parece hacer salido a la perfección.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:59

El Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos firmaron nuevos convenios con la Justicia

Con el objetivo de combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo, se une a los suscriptos anteriormente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal, la Defensoría General de la Nación y las Asociaciones de Magistrados, Fiscales y Funcionarios, entre otros

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:30

Marcos Peckel criticó a Iván Cepeda, quien anunció demanda contra Duque por reunirse con Netanyahu: "Los judíos hemos sido históricamente las víctimas"

El representante de las comunidades judías de Colombia dijo que Cepeda buscar usar estos mecanismos como parte de su campaña por la Presidencia

Fuente: Clarín
14/08/2025 16:00

"Bibas: asesinados por ser judíos" honra a las víctimas

El documental se centra en la tragedia de la familia Bibas-Silberman, víctimas del grupo terrorista Hamas.Podrá verse desde septiembre en Mercado Play, la plataforma de streaming gratuita de Mercado Libre.

Fuente: La Nación
31/07/2025 23:00

Las declaraciones de un ministro español reavivan la polémica sobre los judíos franceses expulsados de un vuelo

PARÍS.- El ministro de Transporte español, Óscar Puente, desató una fuerte controversia diplomática tras publicar en la red social X un mensaje en el que se refirió a los adolescentes judíos franceses expulsados de un vuelo de la aerolínea Vueling como "niñatos israelíes". El comentario generó el inmediato repudio de autoridades francesas, israelíes y de organizaciones internacionales como Yad Vashem, que lo acusaron de promover el antisemitismo. Tras la polémica, el ministro eliminó la publicación."¿Los patriotas estarán con Vueling? ¿Los de la Ley y orden con la seguridad aérea? ¿Los xenófobos estarán con la compañía española? ¿O todos juntos haciendo piña estarán con los niñatos israelíes?", escribió Puente el viernes pasado en su cuenta oficial de X. El mensaje hacía alusión al incidente ocurrido el 23 de julio en el aeropuerto de Manises, en Valencia, donde un grupo de 44 menores y 8 adultos franceses fue desalojado de un vuelo rumbo a París.La reacción del gobierno francés no se hizo esperar. Los ministros Aurore Bergé y Benjamin Haddad repudiaron públicamente los dichos de Puente, afirmando que el comentario no solo era ofensivo, sino que equiparaba "a los niños franceses de fe judía con ciudadanos israelíes, como si eso justificara de alguna manera el trato que recibieron". En un comunicado conjunto, ambos ministros subrayaron que "nunca aceptaremos la normalización del antisemitismo. Siempre estaremos con nuestros conciudadanos que sufren odio antisemita, y nunca cederemos".Las autoridades francesas también contactaron a la dirección de la aerolínea española y al embajador español en París para exigir explicaciones por el trato recibido por los adolescentes. Además, se reunieron esta semana con la profesora del grupo juvenil, quien relató detalles de lo sucedido a bordo del vuelo VY8166. Según su testimonio, la tripulación adoptó una actitud hostil desde el embarque y el incidente se agravó sin justificación.La profesora, que pidió mantener el anonimato, declaró que uno de los adolescentes comenzó a cantar brevemente, pero se detuvo cuando se le pidió que guardara silencio. En su versión, no se produjo ninguna conducta que justificara la expulsión del grupo ni la intervención violenta de la Guardia Civil. Además, denunció que fue agredida físicamente por agentes durante el operativo, lo que le provocó hematomas en brazos, piernas y torso, según explicó su abogada, Muriel Ouaknine Melki, al medio The Associated Press. La mujer ya recibió una baja médica de 15 días por incapacidad y evalúa presentar una denuncia penal."Ningún acto justifica el desembarque y el uso excesivo de la fuerza contra la profesora", defendieron Haddad y Bergé, que aseguraron que constataron esta versión con otros pasajeros a bordo.La abogada agregó que su equipo legal está recopilando pruebas, incluyendo testimonios de otros pasajeros, para sustentar la acusación de abuso de autoridad. Tanto los ministros franceses como los representantes legales de la consejera sostienen que su relato ha sido corroborado por varios testigos a bordo.Por su parte, Vueling sostuvo que la expulsión de los pasajeros se debió a un "comportamiento indisciplinado" que incluyó la interrupción de la demostración de seguridad a bordo y la manipulación reiterada del equipo de emergencia. La aerolínea negó categóricamente que la decisión del comandante o del personal estuviera motivada por cuestiones religiosas. En la misma línea, un vocero de la Guardia Civil afirmó que los agentes actuaron a pedido del capitán del vuelo y que no tenían conocimiento de la filiación religiosa del grupo de jóvenes.De los 52 pasajeros desalojados, la mitad fue reubicada en un vuelo hacia París ese mismo día, mientras que el resto pasó la noche en Valencia y regresó a su país al día siguiente.La semana pasada, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, llamó a la presidenta de la aerolínea Vueling para pedirle "explicaciones". El jefe de la diplomacia francesa expresó durante su conversación con Carolina Martinoli, presidenta y directora general de la aerolínea española Vueling, "la profunda conmoción que suscitó el desembarque de un grupo de jóvenes judíos franceses de un avión de la compañía", afirmó el sábado su ministerio en un comunicado.La principal institución internacional para la memoria del Holocausto, Yad Vashem, se sumó a las críticas y reclamó públicamente al ministro Óscar Puente que cese de "alentar el odio" y dejar de fomentar el antisemitismo. "Atacar públicamente a un grupo de niños judíos franceses que fueron desalojados de un avión, tildándolos de 'niñatos israelíes', no solo es inexacto, sino también peligroso en el contexto actual de crecimiento del antisemitismo en Europa", expresó la institución.Son judíos franceses. Europeos. Sr. @Oscar_Puente_, confundir su identidad religiosa con una nacionalidad extranjera es antisemitismo.Mientras cada año huyen de Europa miles de familias judías amenazadas, se espera de un representante público respeto y que no aliente el odio. https://t.co/bvHR0X3SYB— Yad Vashem España (@YadVashemSpain) July 25, 2025En Israel, algunos medios también informaron que los adolescentes expulsados eran estudiantes judíos y sugirieron que su expulsión se debió a su religión. Un ministro israelí replicó esa versión y exigió explicaciones al gobierno español.El incidente ocurre en un momento especialmente sensible en Europa, donde se ha registrado un aumento de los actos antisemitas desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. El gobierno francés advirtió que la situación exige extrema responsabilidad por parte de los funcionarios públicos y pidió que tanto Vueling como las autoridades españolas investiguen a fondo lo sucedido.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:25

EE.UU. solicita una "investigación completa" por el desalojo de estudiantes judíos de un avión en Valencia

La Oficina para la Supervisión y la Lucha contra el Antisemitismo, dependiente del Departamento de Estado, ha indicado que está "examinando las informaciones sobre el desalojo de los pasajeros judíos y sobre su maltrato en España"

Fuente: La Nación
26/07/2025 18:00

Sigue el escándalo por el desembarco de los adolescentes judíos: el gobierno de Macron le pidió "explicaciones" a la aerolínea

PARÍS.- El gobierno del presidente de Francia, Emmanuel Macron, intervino en el escándalo por los adolescentes judíos de su país que fueron desembarcados de un vuelo en España, en medio de denuncias de discriminación.El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, llamó a la presidenta de la aerolínea Vueling para pedirle "explicaciones" después de que unos cincuenta adolescentes franceses judíos fueran desembarcados de un avión cuando regresaban de vacaciones en España.El jefe de la diplomacia francesa expresó durante su conversación con Carolina Martinoli, presidenta y directora general de la aerolínea española Vueling, "la profunda conmoción que suscitó el desembarque de un grupo de jóvenes judíos franceses de un avión de la compañía", afirmó el sábado su ministerio en un comunicado."Se solicitaron explicaciones, en particular para determinar si estos compatriotas fueron objeto de discriminación por motivos religiosos", añadió la cancillería.Martinoli "aseguró que se estaba llevando a cabo una rigurosa investigación interna y que las conclusiones de dicha investigación se compartirían con las autoridades francesas y españolas", precisó el comunicado. Además, la Cancillería francesa también solicitó explicaciones al embajador de España en Francia.La asociación Club Kineret, organizadora del campamento, anunció esta semana su intención de presentar una denuncia contra la empresa "por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos", afirmó el jueves a AFP su abogada, Julie Jacob.El incidente se produjo el miércoles por la tarde, cuando el grupo de adolescentes, que llevaba dos semanas en España, se disponía a despegar del aeropuerto de Valencia con destino a París-Orly.En un comunicado publicado el jueves, la compañía española acusó a los adolescentes de un "comportamiento inapropiado y una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo correcto del vuelo".El viernes, Vueling reafirmó su versión con otro comunicado, en el que acusaba a los adolescentes por "un comportamiento disruptivo y una actitud de confrontación". Según la empresa, "el grupo de adolescentes manipulaba los equipos de seguridad para pasajeros, lo que suponía un alto riesgo para la aeronave, los pasajeros y la tripulación". Actualización - Comunicado de Vueling en relación con el desembarque por comportamiento conflictivo en el vuelo VY8166 pic.twitter.com/ksAFHogFeW— Vueling Airlines (@vueling) July 25, 2025Este "comportamiento inapropiado" continuó "a pesar de las advertencias cada vez más contundentes de la tripulación", por lo que finalmente "el comandante se vio obligado a solicitar la intervención de la Guardia Civil", explicó Vueling, añadiendo que seguirá investigando lo ocurrido. Durante el desembarco, la coordinadora del grupo fue retenida por unos instantes, según mostró un video de la situación.El viernes, la aerolínea confirmó que el piloto a cargo era Iván Chirivella, quien fue instructor -sin saberlo- de dos de los terroristas que participaron en el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, según él mismo contó en su libro Cómplice e inocente: diario del piloto español que enseñó a volar a los terroristas del 11 de septiembre.La Guardia Civil española sostuvo una versión similar, señalando la "actitud altamente disruptiva" del grupo, formado por 44 menores de edad y algunos mayores que ejercían como monitores. "En ningún momento de la actuación los agentes tuvieron conocimiento de la confesión religiosa de las personas desembarcadas", agregó en un comunicado.Según el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, los niños, de entre 10 y 15 años, fueron desembarcados porque cantaban canciones en hebreo en el avión.Esta versión fue refutada por los padres de algunos de los jóvenes, que afirman que el grupo fue reprendido por la tripulación porque uno de los chicos cantó en hebreo.La asociación Club Kineret denunció una "escena de una brutalidad inusual, injustificada y claramente sesgada", en un comunicado emitido el jueves. "No se reportó ningún incidente, amenaza o comportamiento inapropiado (por parte de los adolescentes)", defendió.Agencia AFP

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

El llamativo vínculo entre el piloto del vuelo del que bajaron a los adolescentes judíos y los atentados del 11-S

El episodio del comandante español que pilotaba la aeronave de Vueling, de la cual fueron expulsados unos adolescentes franceses judíos el miércoles, tomó un giro inesperado: según un libro que él mismo publicó en 2003, habría sido instructor de dos de los terroristas que participaron en el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.En el libro Cómplice e inocente: diario del piloto español que enseñó a volar a los terroristas del 11 de septiembre, Iván Chirivella, de 49 años, relató su experiencia como instructor en la academia de aviación Jones Aviation, donde se formaron Mohamed Atta y Marwan Al Shehhi, ambos involucrados en los ataques que dejaron 2977 muertos y aproximadamente 25.000 heridos.Chirivella explicó en su libro que nunca estuvo al tanto de los planes terroristas, aunque sí le llamó la atención que Atta mostraba un interés particular por aviones grandes, como los Boeing.En una entrevista con el diario El Mundo, realizada mientras promocionaba su libro, también habló sobre su vida después de los atentados. A pesar de su experiencia como instructor, ya no pudo continuar trabajando en Estados Unidos. "Puedo seguir visitando Norteamérica, pero no puedo trabajar allí. Aunque el FBI ha mostrado disposición para ayudarme a recuperar mis derechos, después de haber rehecho mi vida en España, ya no quería regresar", explicó. Además, reconoció que "es posible que sea más víctima que cómplice".Por esta razón, decidió regresar a España, donde encontró empleo en Vueling, empresa en la que lleva casi dos décadas trabajando.Sobre su libro, Chirivella indicó que tiene dos objetivos claros: "Primero, dedicarlo a todas las víctimas del terrorismo y de las guerras, para mantener viva una llama eterna que impida que sean olvidadas. Segundo, destinar los beneficios económicos del libro a la Asociación Víctimas del Terrorismo".El comunicadoVueling, la compañía aérea responsable del vuelo, emitió un comunicado el viernes en relación con el desembarco de 44 menores y ocho adultos del vuelo V8166. En el texto, confirmó que Chirivella "operaba el vuelo" en ese momento.La aerolínea destacó que sus tripulaciones "tienen la obligación de intervenir" ante cualquier situación que consideren pueda poner en peligro la seguridad del vuelo. Por eso, reiteró que la decisión de desembarcar a los pasajeros se tomó "únicamente por motivos de seguridad".Además, Vueling señaló que el grupo de adolescentes "adoptó un comportamiento disruptivo y una actitud de confrontación", infringiendo las normativas legales vigentes en materia de seguridad aérea.â??ï¸? ð??ªð??¸ No compartí la información porque no lograba una confirmación y me resultaba demasiado, pero ahora es la propia compañía Vueling que lo reconoce: el piloto que echó a los chicos judíos era el mismo que entrenó a los pilotos que se estrellaron contra las Torres Gemelas. https://t.co/QzS38taShF pic.twitter.com/VfQliSW4OS— Alejo Schapireâ?¡ï¸? (@aschapire) July 25, 2025Según el comunicado, los jóvenes manipulaban "los equipos de seguridad para pasajeros, lo que suponía un alto riesgo para la aeronave, los pasajeros y la tripulación".Ante esta situación, "el comandante se vio obligado a solicitar la intervención de la Guardia Civil", explicó Vueling en el comunicado, en el que precisó que fue ésta la que procedió al desembarco.Los padres de los adolescentes y organizadores del viaje, así como el gobierno de Israel, desmienten esta versión y afirman que se trató de un "acto antisemita", motivado por la religión del grupo.De Chirivella, el comunicado de la aerolínea dijo que a lo largo de sus 19 años de carrera en la aerolínea, el piloto había acumulado "más de 12.500 horas de vuelo, cubriendo rutas que conectan con más de 30 países" y que, además de su rol cómo comandante, "trabajaba cómo instructor para profesionales de la aviación en una escuela de vuelo independiente", confirmando su vínculo con la academia norteamericana.Versiones contrapuestasLos adolescentes, de entre 10 y 15 años, eran miembros del campamento de verano judío Kinneret Club y regresaban a Francia tras dos semanas en España. Karine Lamy, madre de uno de los chicos, afirmó que el grupo estaba "tranquilo" y calificó el hecho como un "acto antisemita". Según su testimonio, la tripulación reprendió a los jóvenes porque uno de ellos cantó en hebreo.El ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo de Israel, Amichai Chikli, respaldó esta postura. Alegó que los niños cantaban canciones en hebreo y que el director del campamento fue arrestado en lo que describió como un "grave incidente antisemita"."Cincuenta chicos judíos franceses, de entre 10 y 15 años, cantaban canciones hebreas en el avión. La tripulación del avión dijo que Israel es un estado terrorista y obligó a los chicos a bajar del avión; En consonancia con la campaña de mentiras de Hamas, repetida por Al Jazeera, Haaretz y otros, estamos viendo numerosos incidentes antisemitas graves recientemente; este es uno de los más graves", dijo del incidente.La aerolínea negó que el hecho tuviera relación con la religión de los pasajeros.

Fuente: La Nación
24/07/2025 21:36

Qué pasó con los adolescentes judíos que bajaron de un avión en España

Un vuelo que conectaba la ciudad de Valencia, en España, con París fue el centro de una controversia internacional este miércoles. Cerca de cincuenta adolescentes franceses de la colectividad judía fueron desembarcados por orden del piloto, un hecho que generó versiones contrapuestas y denuncias por discriminación que escalaron a nivel diplomático.¿Por qué desembarcaron al grupo de jóvenes del vuelo?El desembarco de 44 menores y ocho adultos del vuelo V8166 de Vueling responde a dos versiones opuestas. La compañía aérea y la Guardia Civil española sostienen que la decisión se tomó exclusivamente por "comportamiento indisciplinado" y para garantizar la seguridad a bordo. Los padres de los adolescentes y organizadores del viaje afirman que se trató de un "acto antisemita", motivado por la religión del grupo.La Federación de Comunidades Judías de España expresó su preocupación y solicitó formalmente a la aerolínea que aclare lo sucedido con pruebas. "Los diferentes testimonios que circulan por las redes sociales y medios de comunicación a los que hemos tenido acceso, no aclaran cuál fue la causa del incidente", señaló la organización.Cuál es la versión de la aerolínea VuelingVueling emitió un comunicado donde niega de forma rotunda cualquier motivación religiosa en el incidente. Según la compañía, el grupo de pasajeros adoptó una "actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo del vuelo". La empresa detalló que los jóvenes manipularon equipos de emergencia del avión e interrumpieron la demostración de seguridad de la tripulación."Pese a los múltiples avisos, la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos", indica el texto. La tripulación, conforme a los procedimientos, solicitó la intervención de la Guardia Civil. Un vocero de esta fuerza de seguridad confirmó la versión de la aerolínea y precisó que el capitán del avión ordenó la retirada de los menores porque ignoraron repetidamente las instrucciones. Vueling agregó que, una vez en tierra, "el comportamiento del grupo continuó siendo agresivo", lo que derivó en la detención de uno de los responsables de los jóvenes.La Guardia Civil confirmó la detención de una de las coordinadoras del grupo "porque se negaba a bajar del avión", aunque fue puesta en libertad poco después del incidente. Un vocero de la fuerza de seguridad aclaró que los agentes que participaron en la operación no estaban al tanto de la afiliación religiosa de los pasajeros.Qué denuncian los padres y organizadores del viajeLos adolescentes, de entre 10 y 15 años, eran miembros del campamento de verano judío Kinneret Club y regresaban a Francia tras dos semanas en España. Karine Lamy, madre de uno de los chicos, afirmó que el grupo estaba "tranquilo" y calificó el hecho como un "acto antisemita". Según su testimonio, la tripulación reprendió a los jóvenes porque uno de ellos cantó en hebreo.El ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo de Israel, Amichai Chikli, respaldó esta postura. Alegó que los niños cantaban canciones en hebreo y que el director del campamento fue arrestado en lo que describió como un "grave incidente antisemita".La asociación Kinneret Club, organizadora del viaje, anunció que recopila pruebas para iniciar acciones legales en Francia. Su abogada, Julie Jacob, adelantó: "Vamos a presentar una denuncia por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos". Jacob mencionó además la existencia de "circunstancias agravantes", dado que se trata de menores de 15 años.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
24/07/2025 20:12

Controversia en España: bajaron a un grupo de jóvenes judíos de un avión y denuncian un "acto antisemita"

Desde la aerolínea aseguran que la decisión estuvo motivada por "una actitud altamente conflictiva" de los menores.

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Bajaron a un grupo de adolescentes franceses judíos de un vuelo en España y denuncian a la aerolínea por discriminación

MADRID.- Un grupo de cerca de cincuenta adolescentes franceses judíos que regresaban de vacaciones en España fueron desembarcados de un vuelo que salía de la ciudad española de Valencia hacia París debido a lo que la policía española y la aerolínea describieron el jueves como un "comportamiento indisciplinado", aunque algunos padres denuncian un "acto antisemita".El incidente ocurrió el miércoles cuando los adolescentes- que pasaron dos semanas en España- se disponían a partir rumbo a Francia en un vuelo de la compañía española Vueling.La aerolínea Vueling negó los informes de que el incidente del miércoles, en el que se retiraron a 44 menores y ocho adultos del vuelo V8166, estuviera relacionado con la religión de los pasajeros. Algunos medios israelíes informaron que que la decisión fue motivada por razones religiosas, dado que todo el grupo era judío, una afirmación que fue repetida en línea por un ministro israelí.Según el ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, los niños, de entre 10 y 15 años, miembros del campamento de verano judío Kinneret Club, cantaban canciones en hebreo en el avión. Chikli alegó que el director del campamento fue arrestado en un grave incidente antisemita, según The Jerusalem Post.Un vocero de la Guardia Civil de España dijo que los agentes que participaron en la operación no estaban al tanto de la afiliación religiosa del grupo.Un vocero de Vueling dijo que los pasajeros fueron retirados después de que los menores manipularan repetidamente el equipo de emergencia del avión e interrumpieran la demostración de seguridad de la tripulación."Un grupo de pasajeros adolescentes adoptó una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo del vuelo", dijo Vueling en un comunicado. "Pese a los múltiples avisos la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos. La tripulación, actuando con total profesionalidad y conforme a los procedimientos de Vueling, solicitó la intervención de la Guardia Civil que, tras evaluar la situación, procedió al desembarque del grupo", detalló la aerolínea."Negamos de forma rotunda cualquier afirmación que relacione la decisión de nuestra tripulación con la afiliación religiosa de los pasajeros involucrados", agregó.Vueling añadió que ya fuera del avión "el comportamiento del grupo continuó siendo agresivo", lo que "derivó en la detención de uno de los responsables del grupo".Versiones cruzadasUn video que circuló en redes sociales, presuntamente relacionado, muestra a una joven en el suelo, esposada por agentes de la Guardia Civil.Un vocero de la Guardia Civil confirmó la versión de Vueling y dijo que el capitán del avión ordenó la retirada de los menores del avión en el Aeropuerto de Manises de Valencia debido a que ignoraron repetidamente las instrucciones de la tripulación.La Guardia Civil dijo que una de las coordinadoras del grupo fue detenida "porque se negaba a bajar del avión", precisando que fue puesta en libertad poco después.Pero esta versión fue refutada por los padres de algunos de los jóvenes, que afirman que el grupo fue reprendido por la tripulación porque uno de los chicos cantó en hebreo.Los niños estaban "tranquilos" cuando llegó la Guardia Civil, afirmó Karine Lamy, madre de uno de los adolescentes, denunciando "un acto antisemita".Por su parte, la asociación Kinneret Club, organizadora del viaje, anunció estar recopilando pruebas con vistas a presentar una denuncia en Francia contra la aerolínea."Vamos a presentar una denuncia por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos", precisó la abogada, Julie Jacob. Mencionó además "circunstancias agravantes", dado que se trata de "menores de menos de 15 años".El jueves, la Federación de Comunidades Judías de España expresó su preocupación por el incidente. El grupo dijo que Vueling debía proporcionar evidencia documental de lo que sucedió en el avión."Los diferentes testimonios que circulan por las redes sociales y medios de comunicación a los que hemos tenido acceso, no aclaran cuál fue la causa del incidente", señaló la organización."Solicitamos a Vueling explicaciones detalladas acompañadas de pruebas documentales de lo que sucedió a bordo del avión, con especial interés en esclarecer si existieron posible motivaciones discriminatorias de carácter religioso hacia los menores", añadió.La Guardia Civil dijo que 23 menores y dos adultos del grupo abordaron un vuelo de otra aerolínea, mientras que el resto pasó la noche del miércoles en un hotel.El vocero dijo que se estaban haciendo arreglos para que salieran de Valencia en las siguientes horas del jueves. Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
16/07/2025 13:58

Jorge Macri se reunió con referentes judíos y reforzó el compromiso porteño contra el antisemitismo

El jefe de Gobierno convocó a autoridades diplomáticas e institucionales. La reunión tuvo lugar a poco de que se cumplan 31 años del atentado a la AMIA.

Fuente: La Nación
12/07/2025 03:36

El encantador pueblo fundado por colonos judíos que es base ideal para visitar un parque nacional

Las copas de cientos de palmares forman un horizonte verde y esponjoso, sobre el que se apilan nubarrones cada vez más grises y eléctricos. Pájaros y mamíferos, remeros y caminantes, observan con atención. Es la evidencia de un territorio a merced de la naturaleza, altivo y desnudo por igual. "Apenas cinco minutos nos separan del Parque Nacional El Palmar. Por eso decimos que esta comuna es parte de un medioambiente tan único como privilegiado", asegura Lucas Ponce, el director de turismo de Ubajay, Entre Ríos. Ubicado sobre la autovía internacional José Gervasio Artigas (RN14), el pueblo no sólo se reconoce como punto de partida para visitar el parque. La historia de los pioneros que le dieron identidad, la estación de tren que marcó su destino y hoy es museo, y una panadería de horno a leña que funciona a full con casi 100 años, son otros justificativos para andar a gusto por aquí. PionerosMuchos locales suelen llamar al pago "comuna". Son resabios de un origen discreto, pero no poco interesante. "El pueblo que hoy conocemos comenzó su formación a principios del siglo XX derivado de dos colonias, la Palmar y la Yatay, apalancado por la llegada del tren, que dejó huella y nombre", cuenta Ponce. Efectivamente, la obra para instalar el ramal demandó un colosal pozo para quitar un gran frutal autóctono, el ubajay, nombre guaraní con el que bautizó el nuevo y pujante pueblo. Así, la Estación Ubajay, colaboró también con la llegada de otras familias de colonos. "Mi padre, David León Hejt, y mi madre, Raquel Pasternack, llegaron desde Rumania y se afincaron acá impulsados por la Asociación de Colonización Judía, fundada por el Barón Maurice de Hirsch. Para 1920 había siete grupos en la zona, y cuarenta familias se establecieron en lotes de cien hectáreas aquí, dedicándose a la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Esa gente hizo grande a la comuna, incluso por fuera de lo laboral. Mi padre, por ejemplo, ofició de rabino en el pueblo vecino de San Salvador por muchos años, pero hoy ya no queda nada de eso. Somos los últimos paisanos", añora Jaime Hejt (77), que junto a Leonor Ana Roitbourd (76) son conocidos como la última pareja descendiente de pioneros. "También había algunas familias de estancieros, como los Sáenz Valiente, dueños del territorio del actual palmar, en cuya estancia estaba la cantera que aportaba el canto rodado para los caminos. La última dueña, Estela de Sáenz Valiente, fue quien donó las tierras con las que se creó en 1966 el parque nacional", agrega Ponce. Reino de palmerasEn el extremo sur del pueblo, un camino conecta con las 8.400 hectáreas donde la especie butia yatay, la palmera más austral, es reina. No sólo en el parque, sino en puestos ruteros, ese fruto da vida a dulces, licores, jaleas y postres, que suelen ser acompañados por nueces, vinos y quesos locales.Una de las propuestas más promocionadas desde Ubajay invita a combinar actividades, desandando primero el sendero de cinco kilómetros en bici, atravesando campos, humedales y vías del ferrocarril hasta la ruta. Una vez dentro del parque, se puede seguir por huellas exclusivas para ciclistas, animarse a las caminatas autoguiadas que se internan en cuchillas tapizadas tanto por palmeras como por vegetación rala, o recurrir a los cómodos paseos en camiones 4x4. "Es lo más recomendado si querés ver aves. Acá hay unas 270 especies entre pastizales, bosques y áreas inundables. Y si la visita es de día, te da tiempo para descansar en el área de servicios, comer algo en un restaurante que es muy bueno, y seguir", propone Ponce. Los amantes de la naturaleza no encuentran solo palmeras y aves. Vizcachas, zorros, mulitas, ciervos y carpinchos, y otros animales más difíciles de ver como avestruces, lobitos de río o gatos monteses, tienen aquí su hogar. La cercanía con el río Uruguay, sus islas, barrancas e intrincadas curvas, es escenario también para paseos en kayaks y canoas. Por eso una de las citas más buscadas es al Mirador del Arroyo, donde los remeros se embarcan en este cauce menor para agarrar ritmo, y tras unos 300 metros, salir al inmenso lomo marrón que separa Entre Ríos de Uruguay. Al caer la tarde, el programa no termina. Ya hace un tiempo se han implementado "noches de astroturismo", cuando los rojos y ocres del sol empiezan a pintar el cielo y contrastar con las palmeras, y tras ese telón, dar paso a miles de estrellas que son motivo de asombro y charlas profundas sobre el espacio. Los campamentos nocturnos son así una experiencia ideal de las familias con niños pequeños, combinando naturaleza y ciencia por igual. "Al ser el centro urbano más cercano, muchos optan por ir de camping un día y luego cerrar con un buen hospedaje en Ubajay, disfrutar de nuestra gastronomía y animarse a conocer el pueblo, que tiene lo suyo", concluye Ponce. Ubajay es asimismo el portal de entrada al sitio Ramsar Palmar Yatay, el convenio de protección de humedales internacional, que en este caso cuida 21.450 hectáreas, comprendidas por el PN El Palmar, la Aurora El Palmar, y campos aledaños. La vieja estaciónUnas 30 manzanas irregulares configuran el trazado del pueblo al vaivén de la autovía. En el extremo oeste, la vieja estación se destaca por tamaño y la impecable conservación del Museo Histórico Alcides Coulleri. "Fue el último jefe de estación, y aún en su retiro, cuidó todo como si fuese suyo", cuenta Mario Coulleri, su nieto. En 1991 el Ferrocarril Urquiza inició un derrotero de suspensiones que llegó a Ubajay sin pausa. A Alcides lo trasladaron a la cercana estación Calabacilla, por no encontrarse aún en edad jubilatoria. "Pero allí debe clausurar poco después el servicio, y al regresar, cerrar también nuestra estación. Así que vivió dos suspensiones en muy poco tiempo, con lo que eso significa para un ferroviario. Tal vez por eso cuidó el patrimonio para la comunidad hasta 2010, cuando muere", cuenta Mario. Ese incipiente museo fue retomado por la mujer de Alcides cinco años más, también hasta su muerte. "La estación era una referencia del pueblo y de la familia. Nosotros jugábamos en ese andén, íbamos a cenar los fines de semana y recibíamos el año nuevo entre las vías, las señales y los techos de madera", recuerda su nieto. Aquel viejo ramal del Urquiza no sólo colaboró con la colonización, también dinamizó la vida del pueblo y los parajes cercanos. "Se embarcaba la leche a Concordia, se traían frutas de las cooperativas y había un gran movimiento comercial. Además, las familias iban a venían para celebrar sus fiestas, por eso, y por el cuidado que le dio mi abuelo, el municipio retomó ese patrimonio y le colocó su nombre", concluye. Uno de los atractivos que tuvo el lugar hasta hace un tiempo fue la "zorrita", para muchos, una de las maniobras de Alcides para seguir dándole vida y conexión. Viajes cortos por campos vecinos y hasta el arenal del arroyo, convocaban a las familias en un pequeño vagón tirado por la trochita, paseo que concluía con una charla en el museo. Pero cuestiones burocráticas relacionadas a la concesión y los seguros para transportar personas -que debiera aprobar el Belgrano Cargas, actual gerenciador- impidieron la continuidad. "Gente del pueblo, aficionados al ferrocarril, intentamos mantenerlo en condiciones, pero es difícil porque no contamos con la estructura, los fondos ni las herramientas. Está la zorrita, el andén, la estación, las vías, las señales, el conductorâ?¦ sólo falta el permiso. Pero creemos que es cuestión de tiempo, y lo vamos a lograr", agrega Ponce. Un sabor distintoEn la esquina de Caraguatá y Los Aromos, el pan de campo enorme elaborado por la Antigua Panadería Ubajay, sigue suscitando pasiones. En parte, gracias a la maestría de los Gutiérrez, y complementariamente, al singular sabor que otorga su casi centenario horno a leña. "Mi padre llegó aquí en 1961, y le compro a los Fucks este local, que antes había sido de la familia Cirota. Yo lo heredé, así como el oficio de panadero, y pude darle continuidad hasta hoy a un tesoro que está próximo a cumplir 100 años", cuenta Eduardo Gutiérrez. Habla del único testimonio de la fecha de inauguración con que se cuenta, aparentemente obra del albañil que lo colocó, y que reza: "1827". Con una producción de 250 kilos de pan por día, a lo que se suman relucientes tortitas negras, facturas rellenas y roscas y bizcochos crujientes, la panadería sigue abasteciendo a gran parte de los seis mil habitantes del pueblo. "Nos visitan mucho los turistas, pero también hijos y nietos de colonos, que ya no viven aquí, pero han oído cuentos de padres y abuelos sobre el lugar. No hay vez que no se hable de los repartos de pan y leche a las estancias y localidades vecinas, y de anécdotas que nutrieron su infancia, y otros recuerdos donde siempre está vigente ese gustito tan particular de nuestros panificados", concluye.

Fuente: Perfil
15/06/2025 04:18

De judíos, suecos y borrachos

Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:01

La joven enfermera polaca que se convirtió en amante de un jerarca nazi a cambio de salvar la vida de doce judíos

Irene Gut vivió todos los horrores de la guerra. fue violada por soldados soviéticos y luego sirvió en la casa de un militar alemán. Allí, fue forzada a compartir la cama con el comandante Eduard Rügemer a cambio de esconder una docena de personas

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:07

El plan macabro del "doctor Eugene": les prometía ayuda a los judíos para huir de los nazis pero los envenenaba, robaba y cremaba

Su verdadero nombre era Marcel Petiot y su objetivo era quedarse con los bienes de quienes intentaban escapar del Holocausto. Les cobraba 25.000 francos para llevarlos a la Argentina, pero una vez en su casa, los asesinaba. "Señores, esto no va a ser agradable", fueron sus últimas palabras antes de ser guillotinado en París el 25 de mayo de 1946

Fuente: Perfil
23/05/2025 15:36

El Museo del Holocausto firmó un convenio con la Cámara Federal y la Asociación de Abogados Judíos

El objetivo del compromiso es "desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión". Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 11:00

Tiroteo en Washington: Europa repudia los asesinatos, refuerza la seguridad en sitios judíos y Netanyahu la acusa por las muertes

Desde Francia hasta Alemania condenaron los ataques "antisemitas", cuando vienen ejerciendo una dura presión sobre Israel para que desista de su ofensiva y escasez en Gaza.El canciller israelí, Gideon Saar, acusó a los países europeos de "incitar al odio".

Fuente: Perfil
15/05/2025 17:00

Ari Lijalad: "Milei habla de 'kukas' como una enfermedad, igual que Hitler lo hacía con los judíos"

El periodista denunciado por el Presidente consideró que sus descalificaciones contra la prensa buscan generar miedo y autocensura. Leer más

Fuente: La Nación
13/05/2025 01:00

Francisco, León XIV y el progreso en las relaciones entre católicos y judíos

La muerte del papa Francisco fue lamentada por muchos grupos judíos, una señal de cuánto han progresado las relaciones entre católicos y judíos en las últimas décadas. Y la elección del nuevo pontífice León XIV -el primer estadounidense en encabezar la Iglesia- también ha sido bien recibida. En un mundo donde resulta difícil encontrar avances positivos para el pueblo judío, el cambio de actitudes de la Iglesia hacia los judíos representa uno de los desarrollos más alentadores y merece más atención de la que habitualmente obtiene dentro de nuestra propia comunidad.Todo comenzó con el Concilio Vaticano II en la década de 1960. Este cónclave de obispos de todo el mundo demostró que había aprendido de los horrores del Holocausto: que siglos de antisemitismo inculcado, entre otros, por las enseñanzas de la Iglesia, habían abierto el camino al ataque nazi contra el pueblo judío. Había llegado la hora de pasar la página, especialmente en lo relativo a la promoción por parte de la Iglesia de la acusación antisemita de deicidio, la noción de responsabilidad colectiva judía por la muerte de Cristo.En el Concilio Vaticano II, los líderes de la Iglesia afrontaron el problema de lleno y dejaron claro que no se puede responsabilizar a los judíos por ese momento singular de la teología católica. Esto no resolvió el profundamente arraigado antisemitismo, pero abrió un camino para escapar de este veneno.Y así, a medida que surgían otras doctrinas, y que el Vaticano reconocía la legitimidad del Estado de Israel y la conexión judía con la tierra, surgió un nuevo catolicismo respecto a los judíos. Ya no se enseñaban los viejos prejuicios y la normalización entre católicos y judíos comenzaba a arraigar.A la Liga Antidifamación (ADL), que había sido parte integrante de la comunidad judía antes y durante el Concilio Vaticano II, le preocupaba que estos notables cambios en la cúspide de la jerarquía vaticana no llegaran a transmitirse a las generaciones más jóvenes. Por eso, a principios de los años 90, en coordinación con la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, la ADL inauguró un programa anual para maestros de escuelas católicas de todo el país. Cada verano, entre 30 y 40 maestros acudían a Washington D.C. para asistir a un programa de la ADL de una semana de duración llamado Bearing Witness (Dar testimonio), en el que los participantes aprendían sobre las interpretaciones judía y católica de la Biblia de la mano de un rabino y un sacerdote, discutían cuestiones de prejuicios, conocían a representantes judíos de la comunidad y visitaban una sinagoga local.En ese programa, yo mismo ofrecía una charla de tres horas sobre la historia del antisemitismo que abarcaba tres mil años. Lo asombroso de esta experiencia, en la que participé durante casi un cuarto de siglo, era la disposición de estos maestros católicos a escuchar esta historia y asimilar mucho sobre su propia Iglesia.Comenzaba cada sesión informando al grupo que iban a escuchar algunas cosas difíciles sobre su propia Iglesia, pero que debían reconocer que la única razón por la que podíamos emprender este difícil ejercicio era que la Iglesia había recorrido un largo camino en la reforma de su doctrina y sus actitudes hacia el pueblo judío. Y así, con mentes y corazones abiertos, año tras año, los maestros escucharon la historia y se comprometieron a que el futuro sería diferente.Para mí, estos acontecimientos fueron de los más conmovedores y alentadores de mi larga carrera en la ADL. Me dieron la esperanza de que la posibilidad de un cambio real no era solo un sueño y que el pasado no tenía por qué repetirse en el futuro.Hoy, aunque sigue habiendo cuestiones pendientes -como el reconocimiento por parte de la Iglesia del papel del papa Pío XII durante el Holocausto y cómo la Iglesia fue demasiado rápida en adoptar algunas de las opiniones más hostiles sobre la conducta de Israel contra Hamas tras la masacre del 7 de octubre-, el marco para la conversación y el diálogo, incluso el más difícil, es completamente diferente.Y nosotros, como comunidad, tenemos que dejar claro -más de lo que lo hemos hecho, especialmente en un momento en que el antisemitismo está resurgiendo con fuerza incluso aquí en Estados Unidos, como lo demuestra la publicación de la ADL de la Auditoría anual de Incidentes Antisemitas- que uno de los verdaderos aspectos esperanzadores para el pueblo judío es este cambio de rumbo de la Iglesia católica.Mientras lamentamos el fallecimiento del papa Francisco y acogemos con beneplácito la llegada de León XIV, busquemos que nuestras dos comunidades renueven su compromiso con el respeto mutuo y la educación, para que juntos podamos afrontar los retos del antisemitismo que una vez más amenaza a nuestra comunidad.Subdirector nacional de la Liga Antidifamación (ADL).

Fuente: La Nación
10/05/2025 01:18

Reseña: El odio a los judíos, de J-L. Nancy

El antisemitismo es una hidra de muchas cabezas, anota la filósofa Danielle Cohen-Levinas en el prólogo a El odio a los judíos, libro que compila una serie de entrevistas con el pensador francés Jean-Luc Nancy (1940-2021). "El antisemitismo -agrega- es un incesante movimiento de retorno que comanda, propaga y expande el odio a los Judíos, incluso cuando los Judíos creen estar seguros". Publicado originalmente en 2022, esa y otras frases del volumen se vuelven más reveladoras tras el ataque de Hamas en octubre de 2023.El libro, sin embargo, no se centra en la coyuntura. Indaga el tema con otra certeza: la de que el antisemitismo ocupa un lugar constitutivo de Occidente. La crítica moral (el cómodo desprecio al antisemitismo) también puede ser banal, sostiene Nancy. En estas cuatro entrevistas desgranadas a ritmo de diálogo (" El antisemitismo en las fuentes de Occidente", "Antijudaísmo y antisemitismo", "La filosofía puesta a prueba" y "¿Qué hacer con el odio a los Judíos", a las que se suma un post-scriptum con una última pregunta sobre el coronavirus), Nancy, contrapunteado por Cohen-Levinas, bucea filosóficamente en los orígenes del cristianismo y su desarrollo, y pasa con sutileza, entre otros, por el pensamiento de Kant y Nietszche (con su anticristianismo) hasta llegar a Heidegger, donde las contradicciones alcanzan una tensión clave. La conciencia europea -y transitivamente occidental- fue y sigue estando "insidiosamente envenenada por el antisemitismo", pero hay que negarse, sostiene Nancy, a considerarlo "inevitable".El odio a los judíosPor Jean-Luc NancyMardulce. Trad.: Damián Tabarovsky78 páginas, $ 22.000

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:03

El PSPV exige a alcaldesa de Castellón el cese del edil Vidal (Vox) al "comparar" el aborto con el "asesinato" de judíos

Patricia Puerta critica al concejal de Vox por su comparación del aborto con el Holocausto, exigiendo a la alcaldesa Begoña Carrasco su destitución ante discursos de odio y xenofobia

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:02

Piden cárcel para una conocida tuitera por mensajes de odio contra los judíos

La Audiencia Provincial investigará a M.P.B. por promover el odio hacia la comunidad judía en redes sociales, enfrentando petición de prisión por incitación a la discriminación y difamación

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:55

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto

Su primer acercamiento a los seguidores de Adolf Hitler. Y su giro cuando conoció el horror. Cómo hizo, junto a su esposa Emilie, para confeccionar la lista salvadora

Fuente: Infobae
19/04/2025 04:00

La hazaña de 23 médicos judíos que documentaron el atroz impacto del hambre en el gueto de Varsovia y escondieron sus hallazgos antes de ser exterminados por los nazis

Un año antes del heroico levantamiento del 19 de abril de 1943, nació una de las formas más inesperadas de resistencia: una meticulosa investigación médica que se transformó en uno de los testimonios más contundentes de los horrores del Holocausto

Fuente: Infobae
16/04/2025 10:04

Semana Santa 2025 en Perú: ¿Por qué los judíos no conmemoran la muerte y resurrección de Jesús y qué es el Pésaj?

"Jesús nació y murió siendo judío", recuerda Bernardo Furman, representante de la comunidad judía en Perú. Este año, la celebración cristiana y la judía coinciden en abril, aunque conmemoran hechos distintos

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:42

La mujer que salvó a decenas de judíos perseguidos por el nazismo al esconderlos en una habitación secreta en la relojería de su familia

Corrie ten Boom tejió una red para proteger a gente en la época en que los nazis controlaban Países Bajos. Fue detenida y sobrevivió a los campos de concentración por un error de la maquinaria asesina. Murió en abril de 1983

Fuente: Infobae
22/03/2025 01:50

Marcel Marceau, el mimo heroico: el plan con el que salvó a 400 niños judíos de las garras del "Carnicero de Lyon"

Hijo de un carnicero judío que murió en el campo de exterminio de Auschwitz, cambió su verdadero apellido, Mangel, por Marceau y se incorporó a la Resistencia Francesa como falsificador de documentos. El plan que ideó en Lyon para sacar a cientos de niños judíos y llevarlos a Suiza y la creación de Bip, después de la guerra, el personaje que deslumbró al mundo

Fuente: Perfil
20/03/2025 20:36

La Corte Suprema firmó un convenio con el Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos

El acuerdo busca desarrollar y promover actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión, además de coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 13:04

La tuitera 'Barbijaputa', absuelta de un delito de odio contra los judíos porque no se le tomó declaración a tiempo: "Creo que merezco un poco de paz"

La tuitera María Pozo Baena acudió hoy a la Audiencia Provincial de Madrid acompañada de amigas y compañeras y recibió su absolución

Fuente: Infobae
12/02/2025 11:07

Actores judíos critican a Kanye West tras comentarios antisemitas y venta de camiseta con esvástica

La venta de camisetas con esvásticas y mensajes de odio por parte del rapero generó rechazo en Hollywood

Fuente: Infobae
07/02/2025 15:23

Hernán Dobry presentará en Miami su libro "Los soldados judíos de Malvinas"

La edición ya fue presentada en Madrid y otras provincias argentinas. El próximo sábado será el turno de Estados Unidos

Fuente: Infobae
04/02/2025 16:17

La tuitera 'Barbijaputa' tras el juicio por tuits "nazis" contra judíos de 2011: "No me acordaba de que había hecho chistes sobre esos temas"

"La ultraderecha sacó tuits de contexto, haciéndolos pasar como si fuera nazi", ha afirmado este martes en el juicio que se ha celebrado en Madrid

Fuente: Perfil
29/01/2025 21:00

"Elon Musk odia a algunos judíos, Sam Altman es uno de ellos", dijo su examigo Philip Low

Philip Low conoce a Elon Musk desde hace 14 años. Lo tuvo de socio en NeuroVigil; en 2021 lo echó. Para él, Musk no es nazi y explica por qué promociona a la extrema derecha alemana. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:27

"Si no nos ponemos las pilas Trump repetirá en nosotros lo que Hitler a los judíos": Daniel Quintero

El exalcalde de Medellín ha difundido en inglés y en español, la respuesta de Petro a Trump en la que señala que Colombia responderá con la misma moneda a cualquier sanción financiera, como el aumento de aranceles




© 2017 - EsPrimicia.com