judía

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:56

La organización judía mundial Menora refuerza su presencia en Argentina

Se inauguró un nuevo centro con la presencia del presidente de Menora, el Gran Rabino Isaac Sacca; la filántropa Chella Safra; y el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti

Fuente: Perfil
23/06/2025 19:36

"Se triplicaron las agresiones físicas hacia la comunidad judía", sostuvo el presidente de la DAIA

El presidente de la DAIA consideró que la guerra desatada entre Irán e Israel aumentará los discursos antisemitas en todo el mundo. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 04:18

El local de comida judía donde compraba Tato y Moldavsky llama "su lugar en el mundo": "No conocés Helueni, no conocés el Once"

Son las tres de la tarde de un fresco día otoñal, y en la puerta de un histórico local ubicado en la concurrida Avenida Córdoba al 2495, en corazón de Balvanera, se ha formado una larga fila. "¿Quién sigue? ¿Estás atendido?", pregunta con calidez Jaco, mientras envuelve un pedido con media docena de Lajmayín (empanadas circulares abiertas con carne sazonada). Gabriel, un habitué del lugar, le encarga dos boios de verdura y un par de quipes para el almuerzo en la oficina. "Los llevo calentitos como siempre maestro", dice con complicidad. En segundos, ya le están preparando el pedido.Desde el característico montaplatos (que se convirtió en marca registrada del lugar) descienden bandejas repletas de falafel y kniches de papa recién elaborados. De fondo, el teléfono suena una y otra vez. "Helueni", responde Moises y toma nota de varios de los pedidos para los oficinistas de la zona. A esa hora, las colas suelen desbordar la vereda. "Este negocio es un clásico del barrio. Cuando era chiquito con mi padre veníamos los domingos a buscar el almuerzo familiar. Ahora sigo la costumbre con mis hijos", confiesa Edgardo, saboreando una fatay en la barra. De postre eligió un bombón con nueces y dulce de damasco. Como él, muchos han hecho de Helueni una costumbre que atraviesa generaciones desde hace medio siglo."Mi abuelo, al ver que el país era próspero incentivó al resto"Detrás del mostrador, mientras acomoda los estantes con variedad de especias, Don Alberto Helueni, explica el origen de su apellido: "Helu", significa dulce en árabe y "Eni", ojos. "Nuestro verdadero apellido es Mansura, pero cuando mi abuelo llegó a Buenos Aires, no hablaba español y al pasar por migraciones y tratar de explicar que en Alepo, Siria, hacía dulces para los ojos, lo anotaron como Helueni", relata con una sonrisa cargada de historia. Don Abraham, su abuelo, nació en el seno de una familia numerosa (siete hermanos) y a principios del siglo XX emigraron a "La América". Trajeron bajo el brazo la profesión de panaderos y varias recetas de antaño. "Primero llegó su hermano mayor, Salim, y al ver que el país era próspero y con oportunidades incentivó al resto a venir. Mi abuelo arribó en 1925â?³, rememora su nieto.Los hermanos se instalaron en el centro porteño y pronto abrieron las puertas de dos emprendimientos gastronómicos. El de Salim estaba ubicado en una antigua casona con horno en la calle Tucumán, entre Paso y Pueyrredón. Mientras que el de Abraham era un almacén con variedad de productos sueltos y al peso, situado en la calle Larrea. "Arrancaron bien de abajo. Con los años empezaron a hacerse conocidos en el barrio. Al tiempo, el almacén se convirtió en un punto de encuentro de la comunidad. Mi abuelo, al que le decían Brahim, siempre estaba bien vestido en la caja. Cuando llegaban los amigos y los clientes solía servirles el típico café oriental en la pavita de cobre. De fondo, nunca faltaba la vitrola con música", relata emocionado."El horno de Helueni", como lo habían bautizado, atraía a clientes de toda la ciudad. Incluso algunos solían acercarse con los rellenos de sus empanadas para que se las terminaran de armar y hornear allí. En la década del 70 se vendían muchas frutas secas para las mesas dulces de las bodas y los Bar Mitzvah: dátiles, damascos, ciruelas y pasas.Jacobo, hijo de Abraham, se sumó de joven al negocio y en 1964 apostó a abrir su propio local de "Helueni"- delicias árabes orientales en la calle Paso 687. En la cocina lo acompañaba su mujer, María, quien tenía gran talento culinario. Al tiempo, sumaron cada vez más productos: fiambres, embutidos, quesos y conservas, empanadas (abiertas y cerradas), boios, kniches de papa, zapallitos rellenos, cebollitas caramelizadas, yabra (hoja de parra) y variedad de confituras. "Yo tenía doce años y siempre me acuerdo que cuando salía de la escuela papá me llevaba al negocio para que aprendiera. Durante las vacaciones estaba metido acá todo el día. Sin pensarlo, me fue atrapando y acá sigo", reconoce, entre risas. Hoy, junto a su hermano Moises y su sobrino Jaco, continúan con las mismas recetas heredadas.El nuevo localEn 1992 se mudaron a su ubicación actual a un local pequeño con un alargado pasillo, mostradores a la vista y heladeras exhibidoras. Las paredes naranjas se transformaron en uno de sus colores más representativos, junto con el cuadro con la icónica foto de The Beatles cruzando Abbey Road y las fotos familiares: el casamiento de sus padres, un joven Abraham cantando, otra de sus pasiones. Alberto recuerda con claridad los días tristes tras los atentados a la embajada de Israel en Argentina y luego el de la AMIA en 1994. "Fueron momentos muy duros. Bajó mucho el trabajo. La gente no se reunía", reconoce, mientras saluda a un habitué que le encargó una docena de quipes (con carne molida, trigo burgol y variedad de especias). "De acá me voy directo a la cancha a ver a River", cuenta con su paquete en la mano. En Helueni son fanáticos de Boca Juniors y nunca faltan los chistes futboleros. "Estar acá para mí es un placer, me encanta la parte social: hablamos de fútbol, política, religión, pero siempre sanamente y con respeto. También charlamos de nuestros problemas. A veces, me siento un psicólogo. Después de tantos años somos amigos, como una familia gigante. Muchos me conocen desde que era chiquito", agrega Alberto.La salsa agridulce secreta y otras deliciasEn la cocina prepara salsa agridulce "secreta" para las codiciadas Lajmayín, una de las vedettes de la casa. Tiene aproximadamente seis horas de cocción a fuego lento y entre sus ingredientes se destaca el tomate, azúcar, sal, variedad especias y extracto de tomate. Luego, se mezcla con la carne molida (Kosher) y se rellena la masa casera de forma circular. Por último, llega el toque final del horno. "Las lajma son el producto más popular. Hay clientes que vienen desde muy lejos a buscarlas y no las cambian por nada", asegura Alberto. Los boios también son los preferidos de los parroquianos. Pican en punta los de verdura; queso; berenjenas y los kniches con cebolla picadísima y papa. En la lista, no pueden faltar las "rosquitas" con anís y sésamo. Cuentan que el Dr. Máximo Ravenna "tenía debilidad por ellas". Para el momento dulce, muchos adoran el Baklawa (con masa philo, nueces picadas, azúcar, almíbar, canela y agua de azhar); y el Mamul de nuez con azúcar impalpable y esencia de vainilla."Nuestros productos son artesanales y los elaboramos con la misma dedicación de siempre. Uno de nuestros secretos es que está todo hecho en el día. Mi viejo nos inculcó la importancia de utilizar buena materia prima. Él era muy exigente y siempre remarcaba que al cliente había que darle lo mejor. Siempre nos decía: "Acá la gente no viene por la cara que tenemos, sino por la calidad", confiesa. Durante muchos años el día de mayor concurrencia era los domingos. "Trabajábamos muchísimo. Los habitués se juntaban en la casa de los abuelos o los padres y siempre tenían la tradición de venir a buscar sus platos favoritos. Abríamos a las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y no quedaba nada de mercadería. Arrasaban con todo", reconoce, orgulloso. Actualmente, los viernes son la estrella de la semana. "La gente compra para reunirse los viernes a la noche por shabat. Cuando son las fiestas clásicas como Rosh hashanna, Kipur (Día del Perdón) y Pesaj es un mundo de gente", suma Jaco.Las delicias de la casa fueron recomendadas por figuras como Tato Bores, el doctor Ravenna, Chiche Gelblung, Guillermo Coppola, Nacha Guevara, Ana María Picchio, Mariano Chihade, pasando por Carmen Barbieri, entre otros. Don Alberto recorre el salón y recuerda algunas anécdotas. "Una amiga de Susana Gimenez le llevó nuestro Lajmayin a la diva de la televisión para que lo pruebe. Le gustó tanto que dijo: "esto es un manjar". View this post on Instagram A post shared by Roberto Moldavsky ð??? (@moldavskyroberto)Otro habitué es el actor y humorista Roberto Moldavsky, lo llama "su lugar en el mundo". "Viene siempre, es un amigo de la casa. Todos los viernes antes del teatro pasa a buscar nuestro Jalá", cuenta. El emblemático local también apareció en la serie "Iosi, el espía arrepentido". En uno de los capítulos el personaje de una señora de una camisería del barrio dice: ¿Probaste los bohios de Helueni" y enseguida afirma que si "No conocés Helueni, no conocés el Once""Ya vamos por la cuarta generación. Todo lo que se hace en familia lleva mucho amor", cierra Jaco, con una sonrisa, mientras recomienda el Lajmayín, la joya que Abraham trajo desde su tierra, y hoy sigue uniendo a toda la familia.

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:35

El terrorista que atacó a la comunidad judía en Colorado enfrentará cargos federales por crimen de odio

El fiscal federal interino, J. Bishop Grewell, confirmó que las imputaciones contra el agresor podrían derivar en una condena a cadena perpetua, además de enfrentar múltiples acusaciones estatales por intento de asesinato

Fuente: Infobae
02/06/2025 09:14

El momento en que el terrorista de Colorado amenaza a la comunidad judía tras el ataque incendiario que dejó ocho heridos

Mohamed Sabry Soliman fue detenido portando botellas con un líquido transparente, el torso descubierto y lanzando acusaciones en una plaza

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:25

El FBI identificó a Mohamed Sabry Soliman como el terrorista que atacó con bombas molotov a la comunidad judía en Colorado

El informe preliminar que maneja la Casa Blanca asegura que el atacante gritó "Palestina libre" antes de arrojar dos artefactos explosivos contra una marcha pacífica que reclamaba la libertad de los 58 rehenes que Hamas tiene secuestrados en Gaza

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

El FBI y la policía responden a un "ataque terrorista" en Colorado contra miembros de la comunidad judía

BOULDER, Colorado.- Agentes de la policía y del FBI respondieron el domingo a lo que las autoridades federales describieron como "un ataque terrorista dirigido" en Boulder, Colorado, durante un evento para crear conciencia sobre los rehenes israelíes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. Un sospechoso se encuentra detenido."Nuestros agentes y las fuerzas policiales locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible", declaró el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.Según CBS News, que citó a testigos en el lugar, un sospechoso atacó con bombas molotov a personas que participaban en una caminata para recordar a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza.La policía de Boulder informó que se estaban evacuando varias cuadras de un popular centro comercial al aire libre, asegurando que había "varias víctimas" como resultado del ataque, aunque no dio a conocer más detalles."Cuando llegamos, nos encontramos con varias víctimas que presentaban lesiones consistentes con quemaduras y otras lesiones", dijo el domingo el jefe de policía de Boulder, Stephen Redfearn, a CNN.El gobernador de Colorado, Jared Polis, expresó en un comunicado que "sigue de cerca" la situación, añadiendo que "los actos de odio de cualquier tipo son inaceptables".Boulder, CO - authorities have arrested a man by the name of Mohamad Soliman in connection with a possible terror attack on a group of Jews.Soliman was said to have dressed up as a landscaper when he threw Molotov cocktails at the group, burning several including children. pic.twitter.com/q4nRvY2E5r— StopAntisemitism (@StopAntisemites) June 1, 2025Según informó la ONG estadounidense Stop Antisemitism, la policía detuvo a un hombre identificado como Mohamad Soliman quien habría asistido al evento vestido de paisajista, cuando lanzó bombas molotov contra el grupo.La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) posteó en sus redes sociales: "tenemos conocimiento de informes sobre un ataque en la Carrera por Sus Vidas de Boulder de hoy, una reunión semanal de miembros de la comunidad judía para correr/caminar en apoyo a los rehenes secuestrados el 7 de octubre".We have just expanded the evacuation area https://t.co/yHXHs6YdZn pic.twitter.com/5Gt8AUdu6P— Boulder Police Dept. (@boulderpolice) June 1, 2025El incidente ocurrió antes de la festividad de Shavuot, según la ADL, una festividad judía que celebra la entrega de la Torá al pueblo judío en el Monte Sinaí.El ataque se produce apenas unas semanas después de que un hombre nacido en Chicago fuera arrestado por el tiroteo fatal de dos empleados de la embajada de Israel en Washington, DC. Alguien abrió fuego contra un grupo de personas que salían de un evento organizado por el Comité Judío Americano, un grupo de defensa que lucha contra el antisemitismo y apoya a Israel.El tiroteo alimentó la polarización en Estados Unidos sobre la guerra en Gaza entre partidarios de Israel y manifestantes pro palestinos.Agencias AP y ReutersNoticia en desarrollo

Fuente: Perfil
23/05/2025 13:36

Juan Negri: "Hay un creciente temor de la Comunidad Judía en Estados Unidos"

El analista internacional se refirió a los disparos que se registraron en el Museo Judío ubicado en Washington y señaló al antisemitismo como la clave: "Ha sido una de las marcas en relación con el conflicto que está habiendo entre Hamás e Israel". Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

Pésaj en Miami: los 12 mejores restaurantes kosher para celebrar la Pascua judía

Desde la noche del pasado sábado 12 hasta el domingo 20 de abril se celebra la Pascua judía. También conocida por su nombre hebreo Pésaj, es una de las festividades más esperadas del año por la comunidad. Frente a esto, existe una serie de restaurantes kosher en Miami ideales para visitar esta semana.De acuerdo con National Geographic, la Pascua judía conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto. Su historia se encuentra en el libro del éxodo de la Biblia hebrea, que relata el momento en que Dios le explica a Moisés que el pueblo debe sacrificar y comer un cordero con hierbas amargas y pan sin levadura, lo que hace que el faraón los expulse.La celebración de la Pascua Judía comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, según el calendario judío, y suele caer entre los meses de marzo y abril del calendario georgiano o cristiano. Por esta razón, mientras muchos judíos continúan con sus dietas kosher como durante el resto del año, también hay personas que no pertenecen a la comunidad y deciden visitar este tipo de restaurantes alrededor de estas fechas.Qué es la comida kosherTal como indica Orthodox Union, la palabra kosher significa "apto" o "adecuado", y se incorporó de manera informal al idioma inglés con ese significado. Sin embargo, las leyes kosher tienen su origen en la Biblia, están detalladas en distintos códigos de la traducción judía y establecen las categorías básicas de alimentos que no son "aptas" o "adecuadas".Por ejemplo, ciertos animales, aves de corral, pescados, mariscos, insectos y reptiles forman parte la lista de alimentos que no son kosher. Por otro lado, las leyes también determinan que las especies kosher de carne y aves de corral tienen que ser faenadas de una determinada manera. Al mismo tiempo, las carnes y los productos lácteos no pueden ser elaborados o consumidos en forma conjunta.A su vez, los artículos que se utilizan para elaborar productos que no son kosher pueden no ser aptos para elaborar productos kosher si no realizan el proceso de kosherización. Como resultado, se considera comida kosher a aquellos alimentos que cuentan con una certificación kosher, un documento que garantiza que cumplen con las normas dietéticas y de higiene de la religión judía.Los 12 mejores restaurantes Kosher de MiamiSegún Miami New Times, tanto para los practicantes estrictos como para los comensales curiosos, existe una serie de restaurantes kosher que, además, se encuentran entre los mejores lugares para comer en Miami.26 Sushi & WokComenzó como un restaurante lácteo y se reinventó como parrilla kosher con influencias de la cocina china y japonesa. Su menú combina salteados al wok con sushi de autor, y todos sus platos se preparan con ingredientes de primera calidad que respetan las leyes dietarias judías.AsiatikoCon platos cocidos al estilo robata, es un restaurante que fusiona la tradición japonesa con la cocina kosher. Detrás del proyecto están los creadores de Fresko, Rustiko y Kosh. Algunas de sus especialidades son los dátiles envueltos en pavo, los cortes wagyu y el salmón flameado en mesa.Etzel Itzik DeliEste restaurante junto a la Dixie Highway conserva el alma de una tradicional deli israelí. Su carta, en hebreo e inglés, ofrece falafel, escalope, hígado de pollo y una variedad de ensaladas estilo mezze servidas al llegar.HadekelSe encuentra en un centro comercial y ofrece platos influenciados por la cocina marroquí y persa. Su propuesta de brunch destaca con platos como el sabich boureka y un pan yemení convertido en huevos benedictinos con sabores israelíes.Josh's DeliEste deli con alma rebelde es famoso por su enfoque artesanal. Todos sus alimentos son elaborados en casa, y su versión kosher del sándwich "Jewban", con pastrami, pavo, mostaza y jalá, fue reconocida por la Guía Michelin.MotekCon varias ubicaciones en Miami, este restaurante cuenta con comida mediterráneo-israelí de alta calidad. Algunos de sus mejores platos son la hamburguesa Arayes y el pescado marroquí en salsa picante, que son acompañados por hummus ahumado y pitas rellenas.MutraFue fundado por el chef israelí Raz Shabtai, tiene capacidad para solo 60 comensales y su menú presenta reinterpretaciones modernas de recetas tradicionales. Algunos ejemplos son el falafel servido con gel de tomate o los kebabs decorados con espuma de tomate y ensalada de albaricoques.Ostrow BrasserieEste restaurante se distingue por ser la primera brasserie francesa kosher en la ciudad. Su carta cuenta con especialidades inspiradas en mariscos kosher, como el bacalao negro trufado y el atún sellado sobre brioche.RustikoEsta opción es ideal para los amantes de la cocina italiana kosher. Su carta tiene una gran variedad de pastas caseras, pizzas artesanales y platos con ingredientes seleccionados, como por ejemplo panzerotti de champiñones o pizza con higos, cebolla caramelizada y quesos gourmet.Sesame BakerySe trata de una panadería con espíritu europeo e identidad israelí. Su espacio es amplio y bien decorado, y su menú de desayuno y brunch ofrece financiers de pistacho y shakshuka, entre otras alternativas de comidas kosher.Yalla MotekEste restaurante está ubicado dentro del centro comercial de Aventura y adapta la comida callejera de Oriente Medio al formato kosher. Por ejemplo, se pueden comer shawarmas, pitas rellenas y bowls de hummus.Zak the BakerEs reconocido por sus bagels y panes de masa madre, y es un referente en la panificación kosher. La cafetería está liderada por Zak Stern, nominado al James Beard, y sirve platos de desayuno y almuerzo como revueltos con nova o sándwiches prensados con sabores intensos.

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

Rituales, tradiciones y mensajes para enviar por la Pascua judía este 2025 en Estados Unidos

Pésaj, conocida popularmente como la Pascua judía, es una de las conmemoraciones más emblemáticas del calendario hebreo. Su importancia va más allá de los rituales porque representa la liberación, el inicio de una identidad colectiva y la conexión con raíces milenarias. Cada año, millones de personas en todo el mundo se preparan para revivir esta historia de lucha y esperanza.Cómo se vive el Pésaj en Estados UnidosEste año finalizará el domingo 20 de abril al anochecer. En Israel, la celebración dura siete días, mientras que muchas comunidades fuera de ese país, como las de Estados Unidos, la extienden a ocho jornadas. Este patrón se basa en antiguas normas rabínicas que buscaban asegurar que las fechas fueran correctamente respetadas fuera de Tierra Santa.El Pésaj se vive con entusiasmo, como una afirmación de vida, identidad y permanencia cultural frente a la adversidad.Uno de los aspectos más visibles de esta festividad es la organización del Séder e incluye la lectura de la Hagadá, el consumo de alimentos simbólicos, cánticos tradicionales y la participación activa de todos los presentes. El propósito del Séder no es solo recordar, sino transmitir, especialmente a los más jóvenes, el sentido de la libertad y la identidad judía.El plato tradicional del PésajEl plato contiene seis elementos, cada uno con un mensaje particular:Matzá: pan sin levadura, que recuerda la rapidez de la salida de Egipto.Zeroa: hueso asado que simboliza el antiguo sacrificio pascual.Beitzá: huevo cocido, representación de duelo y renovación.Maror y Jazeret: hierbas amargas que evocan los años de opresión.Charoset: pasta de frutas y nueces que recuerda el barro utilizado en los trabajos forzados.Karpas: vegetales frescos que se mojan en agua salada, recordando las lágrimas derramadas.Las tradiciones del SéderDurante el Séder, los más pequeños realizan las cuatro preguntas (Mah Nishtaná), cuyo objetivo es estimular la reflexión sobre por qué esta noche es diferente a las demás. Esta sección del ritual permite que cada generación conecte con la historia desde su lugar, transformando el relato bíblico en una vivencia emocional compartida.También se juega con el Afikomán, una porción de matzá que se esconde y que los niños deben encontrar al final de la cena. Este momento lúdico refuerza el vínculo con la festividad desde la infancia.Además, es común intercambiar mensajes durante esta época, especialmente entre quienes no pueden reunirse en persona. Algunas frases significativas que se pueden compartir son:"Jag Pésaj Sameaj" (Que tengas una Pascua alegre)"Que esta festividad renueve tus fuerzas y tu espíritu""En estos días de memoria y libertad, que reine la paz en tu hogar""Que el mensaje de Pésaj inspire unión, esperanza y solidaridad"La historia del Pésaj judíoLa historia de Pésaj está basada en el segundo libro del Pentateuco: "Éxodo". Allí se describe cómo el pueblo hebreo fue esclavizado durante generaciones en Egipto hasta que Moisés, guiado por Dios, pidió al Faraón que los liberara. Frente a su negativa, una serie de diez plagas afectó al reino. La última, que fue la muerte de los primogénitos, provocó finalmente la liberación de los israelitas.Antes de partir, los hebreos marcaron sus puertas con la sangre de un cordero sacrificado, como señal para que la plaga "pasara por alto" sus hogares. Este gesto da origen al nombre en hebreo: Pésaj, que significa "saltar" u "omitir".

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:00

Pésaj: 9 comidas tradicionales e innovadoras, esenciales en la mesa durante la festividad judía

En una fecha trascendental, ya que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto. La cocina se transforma en un espacio donde se entrelazan la memoria y el sentido de pertenencia

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

Pesaj 2025: restaurantes y take away para descubrir los platos tradicionales de la cocina judía

El sábado, con la puesta del sol, comienza Pésaj, la celebración de la Pascua judía que se extiende hasta el anochecer del domingo 20 de abril y cuya mesa tradicional está signada por el precepto de no incluir alimentos que contentan cebada, avena, trigo, espelta o centeno fermentados. La restricción tiene como contraparte un puñado de platos tradicionales como gefilte fish (mezcla de dos o más pescados molidos que se condimenta y se cocina en caldo o al horno), kneidalaj (bombitas de harina de matzá, que es el pan ácimo, es decir, sin levadura) o leicaj (una torta de miel y matzá), pero también invita a muchos chefs a bucear en las distintas cocinas judías para rescatar preparaciones e incluso reversionarlas.En Narda Comedor (Sucre 664), por ejemplo, la propuesta abarca a todo el mes de abril, en donde cada miércoles el cocinero Guilad Hornstein, exchef del restaurante del Bajo Belgrano, regresa a esa cocina para una residencia en la que preparará platos inspirados en las distintas gastronomías regionales judías."Decidimos hacerlo en abril, ya que cae Pésaj, la Pascua Judía, y así poder aprovechar el mes para ofrecer gastronomía judía menos conocida en la Argentina. La idea es mostrar la versatilidad de la comida judía en distintas partes del mundo", comentó Guilad Hornstein y agregó: "Las distintas gastronomías de la residencia son las de Israel, Yemen, Pésaj y Persia". El recorrido a través de los sabores tradicionales comenzó el 2 de abril, con platos típicos de Israel, como shish kebab, papa prensada, hummus, vegetales frescos, zanahorias con harissa, pita, tabouleh verde y semifreddo de haivá; el miércoles 9 estuvo dedicado a platos inspirados en Yemen, como el caldo de pollo yemení con pan de los mil agujeros; y el 16 habrá opciones típicas de Pésaj."Ese día vamos a reversionar la keará (el plato simbólico del Séder de Pésaj) y algunos clásicos como los kneidalej o el gefiltefish. Vamos a hacer matzá casera, rillette de trucha, ensalada de huevo y más. La comida que vamos a realizar para Pesaj es de influencia Ashkenazi, que son los sabores con los que yo me crié, de los platos de mí bobe", contó el cocinero. Por último, el miércoles 23 el menú reflejará las recetas de Persia: "Vamos a hacer arroz enjoyado (tahdig) y cordero braseado"."Queremos destacar el valor de lo regional con comidas caseras que quizás son menos conocidas, menos accesibles, y que estamos menos acostumbrados a ver en los restaurantes -comentó Narda Lepes-. Tal vez el comensal tuvo una abuela que hacía algo de esto, y puede tener la referencia de paladar. Esperamos que algunos encuentren sabores de su memoria y otros descubran algo nuevo".Take away Para quienes quieran celebrar en sus hogares, el chef Tomás Kalika desarrolló una propuesta de take away en Rotisería Mishiguene (Arcos 1521), Café Mishiguene (Cabello 3181) y Obrador Mishiguene (Cerviño 4417). Así, del 12 al 20 de abril, estos locales ofrecerán una variedad de platos salados y dulces en conmemoración a la Pascua Judía con preparaciones tradicionales como sopa de kneidalaj, gehakte lever, gefiltefish, y una selección de hummus, ensaladas, y falafel, junto con pastrón, musaca y farfalaj de matzá. Este menú para llevar también incluye una opción de postres como matzá bañada en chocolate y frutos secos y leicaj elaborado con harina de matzá. Incluso hay distintos combos diseñados para grupos de cuatro personas: dos con alternativas saladas, dulces y bebida, y una opción mezze, que consta de pequeños platos a modo de entrada. Otra opción para disfrutar en el hogar es la de Liliana Helueni, cuyo restaurante de cocina árabe sefaradí (Santiago del Estero 244) propone una selección de sus preparaciones saladas y dulces, varias de ellas a base de harina de matzá, sin levadura. En total son más de 30 ítems que incluyen variantes para picar, principales, postres e incluso insumos típicos para cocinar. Algunos de ellos son los lahmayins abiertos con masa de fécula de arroz, con carne o vegetarianos, los kibe de matzá rellenos con carne o veganos, el pastrón al horno o ahumado, el pollo persa al horno y el maude de pollo con papas. Para el momento dulce, está la tradicional leicaj de miel, la torta de manzana y los dátiles rellenos con nuez, entre otros. Seder en El TallerEl Taller CABA celebrará la Pascua Judía con un Séder pensado como noche de disfrute culinario, donde se van a maridar cuatro vinos con una variedad de platos, algunos tradicionales de Pésaj y otros con reversiones innovadoras. El menú incluye matzá casera con diferentes texturas y dips, tapeo inspirado en la cena de Pésaj, ensaladas con aliños sorpresa, wrap de cordero y verduras, tagine de pollo con frutos secos y limón en conserva acompañado de kneidalaj y un postre sorpresa. Hay también versiones vegetarianas y tortillas de maíz sin TACC en lugar de matzá.

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:20

Detenido por intentar incendiar una pizzería judía en Madrid

El autor del ataque planificó minuciosamente el atentado y huyó a Italia antes de ser capturado

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:40

La comunidad judía y el Gobierno volvieron a reclamar justicia por el ataque a la Embajada de Israel

A 33 años del atentado, representantes del país de Medio Oriente e integrantes del Gabinete participaron del emotivo acto en homenaje a las víctimas. El reclamo a la Corte Suprema, la esperanza por el juicio en ausencia y el pedido de liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamas

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:19

La comunidad judía en Argentina exigió la liberación de todos los secuestrados por Hamas y apuntó contra el "fundamentalismo"

Fue durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Embajada de Israel, AMIA, DAIA y OSA. Hubo un mensaje de apoyo a la familia Bibas y se señaló a quienes "guardan silencio cobarde contra el odio antisemita". Participó el embajador de Israel, funcionarios de la Ciudad y autoridades del judaísmo

Fuente: Perfil
24/02/2025 22:36

La comunidad judía realizó un acto en repudio al asesinato de la familia Bibas y la AMIA criticó "el silencio de los cobardes"

Del evento participaron dirigentes comunitarios, familiares de víctimas, funcionarios y referentes políticos. En la ceremonia, se encendieron velas en memoria de las víctimas y se eligió el color naranja como homenaje a los Bibas. Leer más

Fuente: Infobae
23/02/2025 21:09

Director de la Comunidad Judía en Colombia no le perdonó a Petro sus comentarios sobre liberación de rehenes en Gaza: "Qué vergüenza"

La liberación, que se registró el sábado 22 de febrero de 2025, marcó el cierre de una fase del alto el fuego, en la que Israel liberó a más de 600 condenados por crímenes, mientras que Hamas liberó a ciudadanos secuestrados

Fuente: La Nación
21/02/2025 14:00

Instituciones de la comunidad judía argentina convocan a una marcha masiva para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza

El próximo lunes, a las 18.30 horas, se llevará a cabo un acto en la Avenida Estado de Israel al 4100 para denunciar el terrorismo, exigir la inmediata liberación de todas las personas que continúan secuestradas en Gaza por parte de Hamas y para acompañar a las familias de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. La manifestación, que promete una convocatoria multitudinaria, está organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.Este acto sigue la línea de movilizaciones anteriores que han exigido justicia y la liberación de los secuestrados. El pasado 7 de octubre de 2024, a un año del ataque de Hamás en Israel, cientos de personas se congregaron en una marcha masiva para honrar a las víctimas y reclamar el regreso de los rehenes. En esa ocasión, la movilización tuvo un gran impacto y demostró la determinación de la comunidad en su lucha por la justicia.La realización del evento se anunció poco después de que se confirmara la llegada a Israel de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, así como del israelí de 83 años Oded Lifshitz, en un episodio que generó una profunda conmoción a nivel internacional. La situación se agravó aún más cuando se constató que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas, madre de los niños, dejando a la familia y a la comunidad internacional sumidas en la incertidumbre."Es probable que el cuerpo de la señora Bibas se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros", indicó el terrorista de Hamas Ismail al-Thawabteh. Además, desde el grupo pidieron también que devuelvan el cadáver enviado a Israel y rechazaron las amenazas de Benjamin Netanyahu que prometió venganza por lo que describió como una "violación cruel y maliciosa" del acuerdo de alto el fuego.Who kidnaps a little boy and a baby and murders them?Monsters. That's who. pic.twitter.com/fOM27LkJWl— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) February 21, 2025A su vez, la comunidad judía internacional tuvo que soportar el grotesco acto organizado por Hamas para entregar los cuerpos de los secuestrados. En una puesta en escena propagandística, la organización terrorista exhibió cuatro ataúdes negros en un escenario en Gaza, con inscripciones que marcaban la "fecha de arresto", haciendo referencia al secuestro de los rehenes. Esta acción fue condenada internacionalmente por su falta de respeto hacia las víctimas y sus familias.El Ejército de Israel confirmó que los niños Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados en noviembre de 2023, y denunció que Hamás incumplió el acuerdo de devolución de cuatro rehenes fallecidos, al no entregar el cuerpo de Shiri Bibas. "Exigimos que Hamas devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes", expresaron las Fuerzas de Defensa de Israel.Este episodio desató una ola de indignación en redes sociales y generó reacciones de organismos internacionales. El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, calificó la exhibición de los cuerpos como un acto "abominable" y contrario al derecho internacional, subrayando la importancia de respetar la dignidad de los fallecidos y sus familias.Israel presentó una protesta formal ante los países mediadores y la Cruz Roja, denunciando la puesta en escena de Hamás como una violación de los acuerdos internacionales sobre el trato digno a los fallecidos. Pese a la gravedad de la situación, las negociaciones para la liberación de rehenes continúan en marcha."Trabajaremos con determinación para traer a Shiri de vuelta junto con todos nuestros rehenes (tanto vivos como muertos) y asegurarnos de que Hamas pague el precio completo por esta violación cruel y maliciosa del acuerdo â??afirmó Netanyahuâ??. El sagrado recuerdo de Oded Lifshitz y de Ariel y Kfir Bibas estará siempre consagrado en el corazón de la nación. Que Dios vengue su sangre. Y así lo haremos nosotros".En este contexto, los organizadores del acto del próximo lunes llaman a la sociedad a sumarse y a manifestarse con un mensaje claro: "Tu presencia en el Acto Central es fundamental. ¡Ellos no tienen más tiempo!". Se espera una concurrencia masiva que reafirme el compromiso de la comunidad con la memoria de las víctimas y el reclamo de justicia y liberación inmediata de los secuestrados que aún permanecen en Gaza.

Fuente: La Nación
19/02/2025 19:00

Consternación: la comunidad judía argentina expresa su dolor por la confirmación de la muerte de la familia Bibas

Las autoridades israelíes informaron este miércoles que los cadáveres de los cuatro rehenes asesinados que Hamás entregará mañana son Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz. Ante la estremecedora noticia, la comunidad judía local e internacional expresa su profundo dolor.La noticias que jamás quisimos dar ð???ð?§¡ pic.twitter.com/9RdEVco3PM— Agencia AJN (@AgenciaAJN) February 19, 2025"Hemos decidido entregar el jueves los cuerpos de cuatro prisioneros de la ocupación como parte de los preparativos para la segunda fase de las negociaciones del acuerdo", dijo el líder terrorista de Hamas Khalil al-Hayya en comentarios pregrabados anteayer.Hasta hoy, el Gobierno israelí aún no había ratificado que los cuerpos anunciados correspondían a la familia Bibas. Las autoridades habían señalado que era necesario realizar análisis genéticos para confirmar la identidad de los restos, dado que Hamas ha mentido en múltiples ocasiones en el pasado. La familia de los Bibas en Israel emitió un comunicado en el que indicaron: "Estamos conmocionados tras el anuncio del portavoz de Hamas sobre la restitución prevista de nuestros Shiri, Ariel y Kfir este jueves".Después de conocerse la información por parte de Israel, desde la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Gran Rabino Eliahu Hamra escribió hoy en la red social X. "El Gobierno del Estado de Israel recibió la información de que mañana recibirían los cuerpos sin vida de Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Bibas y Oded Lifshitz, quienes permanecían secuestrados en la Franja de Gaza, desde los ataques de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Es una noticia estremecedora que nos deja sin aliento. Mi abrazo a esas familias destruidas y mi rezo por la elevación de esas almas inocentes".El gobierno del Estado de Israel recibió la información de que mañana recibirían los cuerpos sin vida de Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Bibas y Oded Lifshitz, quienes permanecían secuestrados en la Franja de Gaza, desde los ataques de la organización terrorista Hamás el 7 deâ?¦ pic.twitter.com/qqPDdABagW— Rab Eliahu Hamra (@EliahuHamra) February 19, 2025Desde la Organización Sionista Argentina (OSA), en tanto, ratificaron que aún no consideran que falta que se terminen las pruebas pertinentes para confirmar la noticia. "Recibimos la noticia sobre el supuesto trágico destino de la familia Bibas por los medios, siendo la fuente de esta la agrupación terrorista Hamas. Nosotros no tomamos nada que venga de estos psicópatas asesinos como real, teniendo en cuenta que han mentido anteriormente con este tipo de cosas. Mientras no haya una confirmación oficial por parte del Estado de Israel. Las pruebas de ADN pueden demorar hasta 48 horas", dijeron a LA NACION.Consultada por este medio, Sandra Miasnik, la tía argentina de Kfir Bibas, también decidió aguardar en silencio.Por su parte, la agrupación Sede de las Familias para el Regreso de los Secuestrados emitió un comunicado en el que llaman a acelerar las negociaciones por las personas aún cautivas. Recibimos con gran tristeza la noticia del regreso de Shiri, Kfir y Ariel Bibas junto con Oded Lifshitz quienes fueron secuestrados vivos y serán devueltos a Israel como cadáveres para el descanso eterno. Junto con el gran dolor, su regreso al entierro crea certeza para sus seres queridos y cierra el ciclo de agonizante incertidumbre que ha durado 502 días. Hay otros 69 secuestrados que están cautivos por Hamás, para los cuales aún no hay fecha de liberación", señalaron en un escrito.Y agregaron: "Hacemos un llamado a los responsables de la toma de decisiones para que aceleren las negociaciones y actúen para el regreso inmediato de todos los secuestrados. Está prohibido posponer las cosas y arriesgarse a la pérdida de vidas de más secuestrados o a la desaparición de víctimas. En nombre de las familias, pedimos que se evite la retransmisión de las ceremonias que puedan tener lugar mañana en Gaza por parte de las organizaciones terroristas".Larga esperaEl caso de los Bibas ha sido uno de los más impactantes en la tragedia que sigue a la ofensiva de Hamas del 7 de octubre de 2023. En aquel ataque, el grupo terrorista secuestró a Shiri Bibas y a sus dos hijos, Ariel, en ese momento de cuatro años, y Kfir, que fue el rehén más joven: tenía apenas nueve meses.Hamas había afirmado en noviembre del año pasado que Shiri y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí, pero jamás presentó pruebas concretas. Las imágenes de Shiri sosteniendo a sus pequeños durante el secuestro recorrieron el mundo y se convirtieron en símbolo del sufrimiento israelí. La comunidad internacional y las organizaciones judías han exigido en reiteradas ocasiones la liberación de los rehenes, pero el caso de los Bibas es particularmente estremecedor por la corta edad de los niños.Un dolor que se extiende en la comunidad judía argentinaLa noticia impactó en la comunidad judía argentina, que ha manifestado su apoyo a la familia Bibas y a los rehenes israelíes desde el inicio del conflicto.El 7 de octubre del año pasado, a un año exacto del ataque terrorista, miles de personas se reunieron en el cruce de Pringles y Estado de Israel, en la ciudad de Buenos Aires, para recordar a las víctimas y exigir la liberación de los secuestrados. "Israel se defiende. Es muy loco para mí haber vivido una matanza de estas características. Una cosa así solo se veía en los libros de historia", dijo Bianca Kolodny, de 15 años, durante la conmemoración.Norma Kutnowski, otra de las presentes, había remarcado la gravedad del ataque de Hamas. "Para los judíos, luego del Holocausto, este ataque fue de lo más dramático que hemos vivido como comunidad. Pero esta marcha no es solo por Israel, yo estoy acá por la humanidad. Si esto avanza, es una amenaza para el mundo".El evento, organizado por las principales instituciones judías del país, tuvo un momento de gran emoción cuando se proyectaron las imágenes de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. Entre ellos, se destacaban las fotos de la familia Bibas."¿Habrá empezado a caminar por los túneles de Gaza? ¿Balbuceará alguna palabra o mantendrá la sonrisa? ¿Le cambiarán los pañales?", se preguntaba en ese momento Miasnik, la tía argentina de Kfir Bibas, que pedía por la liberación de su sobrino el 17 de enero del año pasado en una marcha organizada en Buenos Aires.Las negociaciones y la segunda fase del acuerdoLas negociaciones entre Israel y Hamas avanzan con dificultad. Se espera que mañana sean entregados los cuatro cuerpos y que el sábado sean liberados seis rehenes con vida.Las familias de los rehenes Omer Wenkert, Eliya Cohen, Avraham (Avera) Mengisto, Tal Shoham, Omer Shem Tov y Hisham Al-Sayed fueron informadas de que ellos serán liberados el sábado, según el medio Jerusalem Post.Israel ha manifestado su intención de negociar una segunda fase del acuerdo, que incluiría la liberación de más rehenes a cambio de un alto el fuego más duradero y una posible retirada de sus tropas de Gaza. Sin embargo, las condiciones de esta segunda etapa aún no están claras y las tensiones siguen en aumento.Un clamor internacional por los rehenesEl ataque del 7 de octubre de 2023 dejó una marca imborrable en la historia de Israel y en la comunidad judía en todo el mundo. Con más de 1200 muertos y 250 secuestrados, se trató de una de las peores masacres sufridas por el país. En la Argentina, la conmoción fue inmediata, dado que muchas de las víctimas tenían raíces en el país.Desde entonces, familiares y amigos de los secuestrados han mantenido una campaña internacional para exigir su regreso. El caso de los Bibas se convirtió en uno de los más emblemáticos, y la posibilidad de que sus cuerpos sean entregados ahora genera una mezcla de angustia y desconfianza.

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:28

"Bienvenidos a su primer día trabajando para Hitler": ex empleada acusó a Kanye West de hostigarla y amenazarla por ser judía

Una demanda contra el rapero describe su presunta simpatía con el nazismo y se suma a los polémicos mensajes de elogio a Hitler que publicó recientemente en sus redes sociales

Fuente: Infobae
08/02/2025 01:17

Juicio en ausencia: ¿Por qué la comunidad judía debe respaldarlo?

En las causas de AMIA y DAIA puede complementar a una clarificación y resolución judicial de los acusados, contribuyendo a su captura y punición en caso de culpabilidad

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:24

En el acto por las víctimas del Holocausto, Milei reforzó sus lazos con la comunidad judía, defendió a Musk y le agradeció a Trump

El Jefe de Estado participó de la ceremonia que se realizó en el Museo del Holocausto de la Ciudad. Destacó la importancia de "no claudicar" en el combate contra el antisemitismo. Agradeció al presidente de Estados Unidos por la negociación para liberar los rehenes en Gaza y defendió al dueño de Tesla luego de haber sido acusado de hacer un supuesto saludo nazi

Fuente: Infobae
27/01/2025 00:41

Javier Milei acompañará a la comunidad judía en un acto por el Holocausto y luego definirá al nuevo procurador del Tesoro

Por la mañana, el Presidente participará de un evento en recuerdo a las víctimas de la Shoá y luego podría designar a Ricardo Manuel Rojas, un juez de amplia trayectoria en el mundo profesional y académico, como el reemplazante del desplazado Rodolfo Barra

Fuente: Infobae
20/01/2025 00:42

Noventa minutos de reunión, quince jerarcas nazis y brindis con coñac: cuando se aprobó la "solución final a la cuestión judía"

El 20 de enero de 1942, hace ochenta y tres años, un grupo de burócratas del Tercer Reich resolvió su total apoyo a las políticas que anunciaba Reinhard Heydrich, delfín de Adolf Hitler, en su discurso. En la Conferencia de Wannsee, se dispuso la aceleración del plan nazi de exterminio: la matanza de once millones de judíos europeos. Y todos brindaron. El día en que se abrieron las puertas del horror




© 2017 - EsPrimicia.com