jubilarse

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

Un hombre cambió de sexo para jubilarse un año antes

El hombre se "convirtió" en mujer aprovechando una ley en Suiza.La norma permite cambiar de sexo sólo en los papeles.

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

El juez Marcelo Bailaque quedó detenido en su casa e intentará jubilarse con régimen especial

ROSARIO.- A través del decreto 443/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial este martes, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, que estaba a punto de ser destituido por el Consejo de la Magistratura.Este martes se hizo efectiva la detención del magistrado, que cumplirá la prisión preventiva dispuesta por el juez Eduardo Rodrígues Da Cruz en su domicilio. Bailaque pasará 90 días de arresto en su casa, luego de que en mayo pasado los integrantes de la Cámara de Apelaciones Aníbal Pineda, Fernando Barbará y Elida Vidal dispusieran esa medida al analizar que no había peligro de fuga. Luego de enviar la renuncia al Ministerio de Justicia de la Nación el 10 de junio pasado, Bailaque comenzó a hacer los trámites para jubilarse por el régimen especial de Santa Cruz, ya que se desempeñó en la justicia de esa provincia desde 1994 hasta 2008.Los fiscales que investigan a Bailaque presentaron un escrito este martes a la mañana ante el juez Rodrígues Da Cruz en la que le piden que convoque a una audiencia "de forma urgente" para analizar las especificidades relacionadas con la modalidad de detención del exmagistrado. Lo que se busca establecer es cómo se va a controlar la prisión domiciliaria hasta que llegue la tobillera electrónica, y se determine "el lugar concreto de cumplimiento de la medida restrictiva de la libertad, las reglas y pautas de conducta".A su vez, los abogados defensores de Bailaque Claudio Puccinelli y Alejandro Parolo presentaron un escrito en el que advirtieron que el exjuez se encuentra en su domicilio, dispuesto a cumplir la prisión preventiva.El "proyecto de decreto", que había elaborado el Ministerio de Justicia de la Nación de la aceptación de la renuncia de Bailaque, tiene fecha del 25 de junio. Es decir, el miércoles pasado. Pero recién fue publicado en el Boletín Oficial este martes. Llama la atención que la información se conoció después de las elecciones en Santa Fe, donde esa noticia hubiera probablemente actuado en contra de los intereses electorales de los candidatos de La Libertad Avanza.Al aceptar la renuncia de Bailaque, Milei dio por terminado el extenso proceso que arrancó el año pasado en el Consejo de la Magistratura, donde se había llegado a aprobar un largo dictamen de más de 190 páginas, que fueron elaborados por los consejeros Álvaro González y Alberto Maques, donde concluyeron que había tres causas que aportaban argumentos para destituir a Bailaque por un tribunal de enjuiciamiento.El proceso en el Consejo de la Magistratura iba a terminar con el apartamiento de Bailaque, pero había un problema con la conformación del tribunal, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel no nominara a los dos senadores que deberían integrar ese cuerpo que sanciona a los funcionarios judiciales. Esos dos legisladores deberían ser del bloque peronista.Pero después de la decisión de Milei de aceptar la renuncia, que Bailaque había redactado el 10 de junio pasado, no será necesario que se conforme el tribunal de enjuiciamiento. Bailaque tiene previsto jubilarse por el régimen especial de Santa Cruz, ya que desde el 21 de setiembre de 1994 comenzó a desempeñarse en esa provincia como defensor oficial y tres años más tarde fue designado como juez de instrucción de Caleta Olivia hasta el 8 de febrero de 2008. El régimen previsional de Santa Cruz prevé que los funcionarios judiciales se pueden jubilar a los 54 años.AcorraladoBailaque tomó la decisión de renunciar al verse acorralado por el avance de la investigación en su contra en el Consejo de la Magistratura, y luego de quedar imputado en tres causas que enfrenta en la justicia federal de Rosario, en la que se dispuso su prisión preventiva el 30 de abril pasado. En el Consejo de la Magistratura observaron que había elegido un contexto particular para presentar su renuncia, en momentos en que el foco de la atención de los medios de prensa y de la política estaba puesta en la detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner.El juez federal de Rosario enfrentaba una compleja investigación en su contra en el Consejo de la Magistratura, que se divide en tres capítulos. Está acusado de extorsionar a un empresario junto con el financista Fernando Whpei, con prisión domiciliaria, y el exjefe de ARCA Carlos Vaudagna. También está imputado de favorecer al jefe narco Alvarado, con quien compartía su contador, como reveló Aire de Santa Fe el 11 de junio pasado, y de darle el manejo de fondos millonarios de una cooperativa intervenida a Whpei, quien el propio jefe de ARCA dijo en su declaración que manejaba el organismo recaudador y la Aduana, que debe controlar el complejo portuario del Gran Rosario, donde se cuela el narcotráfico a través de la hidrovía.Por eso, varias fuentes judiciales insisten en que el caso Bailaque "es sólo la punta del iceberg", aunque hay dudas de que la caída de juez actúe como un techo. El dilema futuro es qué pasará cuando un juez lo suceda en el juzgado federal N°4. La sospecha es que la matriz de corrupción, que quedó al descubierto con esta investigación judicial y su correlato en el Consejo de la Magistratura, contaminó todo y era parte de un sistema de funcionamiento ilegal.Estas investigaciones mostraron otros puntos oscuros que exceden el mal desempeño de un magistrado. Bailaque, junto con el financista Whpei, titular del Grupo Unión, y el extitular de ARCA armaron una estrategia con todo el aparato del Estado -el ente recaudador y la justicia- para perjudicar al empresario Claudio Iglesias. Inventaron una causa, según admitió Vaudagna en su declaración como arrepentido, y pusieron en marcha a todo el engranaje judicial, con allanamientos y peritajes, con directivas a Prefectura para buscar documentación, con el objetivo de fondo de sacarle 200.000 dólares de soborno a este empresario. Parte del dinero, unos 120.000 dólares los pagó Iglesias en el Museo de la Democracia, un extraña ONG que conducía Whpei en el exPalacio Fuentes, un edificio emblemático de Rosario.Bailaque encendía la maquinaría judicial y también la apagaba, como hizo con el narco Alvarado, a quien tardó por lo menos tres años en investigar seriamente. En ese lapso, entre 2016 y 2019, Alvarado engrosó su fortuna, con los cargamentos de cocaína que traía desde Paraguay a Rosario en su flota de avionetas, y ordenó matar a decenas de personas. En su declaración como testigo, su examigo y mecánico Carlos Arguelles describió una serie de atrocidades que llevaba adelante Alvarado con sus víctimas, algunas de las cuales diluyeron en ácido y otras enterraron vivas. Arguelles fue asesinado en setiembre de 2021, después de declarar en contra de su exjefe.Bailaque tenía el mismo contador, Gabriel Mizzau, que el narco al que debía investigar. El hijo de este hombre, que era también su amigo, entró a trabajar en 2017 al juzgado federal N°4, que llevaba adelante las pesquisas por lavado de dinero contra el jefe narco. Los balances de las empresas que estaban a nombre de la expareja de Alvarado tenían la firma de Mizzau. "No tenía idea que Mizzau era contador de Alvarado", respondió ante una consulta de este diario. Su excompañero de la secundaria en el Colegio Maristas era quien había construido un andamiaje legal para blanquear el dinero narco, con la conformación de empresas legales, como Logística Santino y Sagrado Corazón.Las versiones sobre la oscuridad que reinaba en el juzgado a cargo de Bailaque provienen desde hace años. Eso se cristalizaba en las investigaciones, que mostraban una particularidad en medio de una guerra narco sangrienta que sufría la ciudad: la justicia federal condenaba a los grupos narcos después de que lo hiciera el fuero provincial, donde los delitos que se juzgaban no eran tráfico de drogas, sino asociación ilícita y homicidios, en su mayoría. Por ejemplo, la causa de lavado de dinero contra Los Monos, que se tramitó en su juzgado no sumó casi ningún elemento nuevo al expediente que terminó antes en la justicia provincial, que terminó con las primeras condenas contra este grupo criminal en 2018.

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:05

Con la reforma pensional, algunas mujeres podrían jubilarse a los 50 años bajo condiciones especiales: estos son los detalles

La reforma pensional, frenada por la Corte Constitucional, incluía beneficios puntuales para las mujeres, entre ellos la posibilidad de ciertas mujeres pensionarse antes de los 57 años en casos específicos

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:20

Muere un policía a punto de jubilarse en un tiroteo tras una persecución: uno de los ladrones también fallece debido a las heridas

El ataque ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, cuando otro agente fue alcanzado por disparos provenientes de un coche en fuga

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:39

Un albañil gana más de un millón de euros en la lotería y antes de jubilarse cumple "el sueño de todo padre": paga la hipoteca a sus cuatro hijas

Lejos de rodearse de lujos, un matrimonio soluciona la vida a su familia y dona fondos a una organización contra el cáncer. Su único capricho será viajar

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:01

Gonzalo Bernardos alerta del déficit de las pensiones en España: "La única solución es jubilarse más tarde"

El economista advierte del riesgo de la "generosidad" del sistema de pensiones español, que enfrenta posibles subidas en la edad de jubilación como las de Dinamarca, aunque "no le guste a nadie"

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:52

Un hombre es despedido a los 60 años tras cotizar 46 y obligado a jubilarse a los 62: ha perdido un 18% de su pensión

Se trata de la historia de Paco Crespo, publicada por ASJUBI40 en sus redes sociales para reclamar una reforma que elimine estos recortes para quienes han trabajado más de cuatro décadas

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:16

Policías nacionales piden ser profesión de riesgo para poder jubilarse anticipadamente

Unión Federal de Policía solicita reconocimiento como profesión de riesgo para acceder a jubilación anticipada, respaldada por criterios de morbilidad y condiciones laborales severas en la Policía Nacional

Fuente: La Nación
01/06/2025 07:00

Aumento en la edad de retiro en EE.UU.: la cantidad de dinero que se recibe al jubilarse temprano

La jubilación en Estados Unidos experimentó cambios significativos en los últimos años, el más relevante es el reciente aumento en la edad plena de retiro. Mientras millones de personas se preparan para dar este paso, las diferencias económicas entre jubilarse a los 62 años o esperar hasta los 67 e incluso los 70, pueden ser determinantes a la hora de tomar la decisión de terminar con la etapa laboral. Estados Unidos incrementa la edad de retiro hasta los 67 añosLa edad plena de jubilación del Seguro Social en Estados Unidos fue modificada para las personas nacidas en 1960 o después, quienes ahora deberán esperar hasta los 67 años para recibir el 100% de sus beneficios. Este cambio se implementó tras la reforma del Seguro Social firmado por el presidente Ronald Reagan en 1983, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema, según lo señala The Guardian. Esta actualización representa un incremento frente a la edad de jubilación anterior, fijada en 65 años, y afecta a millones de trabajadores estadounidenses que planifican su retiro en los próximos años, explican medios como USA TODAY.Jubilación temprana reduce hasta el 30% en beneficiosEl Seguro Social permite iniciar el cobro de beneficios desde los 62 años, pero hacerlo antes de alcanzar la edad plena de jubilación implica una reducción permanente en los pagos mensuales.De acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA):Una persona que se jubile a los 62 años en 2025 recibirá un 30% menos del beneficio mensual completo.La prestación máxima a los 67 años es de $4.018 mensuales.Si se solicita a los 62 años, la prestación máxima baja a $2,831 mensuales.En contraste, postergar la jubilación hasta los 70 años puede elevar el beneficio mensual hasta $5.108.Estas cifras ilustran el impacto significativo que tiene la decisión de jubilarse antes de la edad plena. Además, los beneficios para cónyuges también se ven reducidos, con recortes de hasta un 35% en ciertos casos.Impacto por año de nacimiento en los pagosLa edad plena de jubilación varía según el año de nacimiento, lo que también influye en la magnitud de la reducción si se opta por la jubilación anticipada. Por ejemplo, la web oficial del Seguro Social explica:Quienes nacieron entre 1943 y 1954 tienen una edad plena de jubilación de 66 años, con una reducción de beneficios del 25% si se retiran a los 62.Para nacidos en 1959, la edad plena es de 66 años y 10 meses, y el recorte al jubilarse anticipadamente alcanza el 29.17%.A partir de 1960, la edad plena es de 67 años, y la reducción es del 30% si se inicia el retiro a los 62.Las reducciones también se aplican a los cónyuges beneficiarios, con porcentajes de recortes que pueden superar el 35% según el año de nacimiento y el monto base."Cualquier año que se retrase la solicitud entre los 62 y los 70, aumenta el beneficio mensual recibido", explicó Gal Wettstein, investigador del Centro de Investigación sobre Jubilación del Boston College a USA TODAY.El sistema otorga créditos por jubilación diferida, que permiten incrementar el pago mensual en aproximadamente un 8% por año adicional de espera hasta los 70 años.Medicare y la importancia de los 65 añosAunque la edad plena de jubilación subió, los 65 años continúan siendo un hito relevante, ya que marcan la elegibilidad para el sistema Medicare. Según Gal Wettstein, el acceso a este programa federal de salud puede resultar "en muchos sentidos más importantes que la edad de jubilación completa".La inscripción a Medicare debe hacerse tres meses antes de cumplir los 65 años, incluso si no se tiene previsto solicitar aún el Seguro Social. No hacerlo a tiempo puede generar recargos en las primas mensuales, especialmente en la Parte B (seguro médico) y Parte D (cobertura de medicamentos recetados).Factores a considerar antes de jubilarseLa decisión sobre cuándo jubilarse depende de múltiples factores, esto incluye salud, estabilidad financiera, duración estimada de vida y situación familiar. Según AARP, existen ventajas y desventajas en cada opción:Ventajas de la jubilación anticipada:Ingreso inmediato.Posibilidad de disfrutar más años con beneficio activo.Desventajas:Reducción permanente del pago mensual.Menor acumulación de ingresos a lo largo del retiro.Ventajas de esperar:Mayor ingreso mensual.Beneficios ampliados para cónyuges.Acceso pleno al sistema Medicare sin penalizaciones.

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:24

Un empleado acepta bajarse el sueldo en sus últimos años antes de jubilarse, pero después es despedido de todos modos: la Justicia lo declara improcedente

La empresa deberá pagar 30.000 euros de indemnización, al considerarse que no había causas objetivas para la extinción del contrato

Fuente: La Nación
13/05/2025 14:00

Cuál es la edad ideal para jubilarse en Estados Unidos y obtener un pago mayor, según el Seguro Social

El momento de jubilarse puede cambiar por completo el rumbo económico de una persona en Estados Unidos. Aunque muchos sueñan con dejar de trabajar a los 62 años, hacerlo tan temprano implica aceptar un recorte significativo en los ingresos mensuales que se recibirán de por vida. La decisión, aseguran desde la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), debe ser personal, informada y con base en numerosos factores individuales y familiares. La jubilación temprana implica menos dinero en Estados Unidos: ¿conviene esperar?A partir de los 62 años, cualquier persona puede comenzar a cobrar sus beneficios jubilatorios del Seguro Social. Sin embargo, hacerlo en ese momento significa renunciar a una porción importante del monto total que podría obtenerse si se esperara unos años más. La cifra mensual se calcula con base en los ingresos laborales del solicitante, pero también depende estrictamente del momento en que se decide iniciar el trámite.La SSA explica que, si se toma como ejemplo a una persona que cumplió 62 años en 2024 y cuyo beneficio mensual pleno, es decir al alcanzar la edad de jubilación completa, es de 2000 dólares, el panorama cambia drásticamente según cuándo empieza a recibir los pagos:A los 62 años, el beneficio mensual se reduce un 30%, lo que da como resultado un ingreso de US$1400.Si espera hasta los 67 años, recibirá el total de US$2000.Si decide esperar hasta los 70 años, su pago mensual se eleva a US$2480 gracias a los créditos por jubilación demorada.En ese caso, el incremento total desde los 62 a los 70 años alcanza los US$1080 mensuales. Este aumento del 77% representa una diferencia considerable.En Estados Unidos: qué es la edad de jubilación completaLa edad plena para jubilarse no es igual para todos, sino que varía según el año de nacimiento. Las personas nacidas en 1960 o después alcanzan este punto a los 67 años. Aquellos con fecha anterior tienen diferentes momentos de referencia, que pueden consultarse en el sitio oficial del Seguro Social de EE.UU.Ese momento es clave, ya que se convierte en el punto de referencia para calcular el beneficio mensual que corresponde a cada trabajador. Si bien es legal iniciar el cobro a partir de los 62 años, las cifras dejan en claro que retrasar la decisión suele ser más redituable.La SSA remarcó que este aumento no es temporal: "Este ajuste suele ser permanente. Establece la base para los beneficios que recibirás por el resto de tu vida".¿La esperanza de vida influye en la decisión de jubilarse? Esto dicen los especialistasUno de los factores menos considerados por quienes eligen jubilarse anticipadamente es la posibilidad de vivir muchos años después de retirarse. Según datos del gobierno federal, aproximadamente uno de cada tres ciudadanos estadounidenses que hoy tienen 65 años vivirá al menos hasta los 90, y uno de cada siete alcanzará los 95 años.Esto significa que muchas personas pasarán más de dos décadas como jubiladas. En ese contexto, maximizar el beneficio mensual se vuelve vital para evitar quedarse sin ingresos suficientes en los últimos años de vida.Por eso, desde la SSA aconsejan analizar no solo el estado de salud actual, sino también la longevidad familiar, la existencia de otras fuentes de ingresos y las necesidades futuras antes de tomar una decisión definitiva.¿Se puede trabajar mientras se cobra la jubilación?Una de las dudas más comunes es si es posible trabajar mientras se cobra el beneficio jubilatorio. La respuesta es sí, pero con condiciones. Aquellos que no alcanzaron la edad de jubilación completa deben cumplir con ciertos límites de ingresos: si los superan, una parte de sus pagos del Seguro Social puede ser retenida temporalmente.No obstante, al alcanzar la edad plena, no existen topes de ingresos. Es decir, se puede continuar con el trabajo sin afectar el beneficio mensual.Si se retuvo parte del pago por haber ganado más de lo permitido antes de la edad completa, el gobierno ajustará el monto del beneficio cuando se llegue a esa edad. Así lo explicó la SSA: "Calcularemos nuevamente tu beneficio para darte crédito por los meses en los que no recibiste pagos debido a tus ingresos. Además, revisaremos tus ingresos cada año para ver si podemos aumentar tu beneficio mensual".

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:11

Esta es la mejor ciudad para jubilarse en Castilla y León, según un medio europeo

Cada año, muchas personas extranjeras deciden trasladarse a nuestro país para disfrutar de su clima, gastronomía, patrimonio cultural y calidad de vida

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

Cambios previsionales: los requisitos para jubilarse, en el centro de un debate clave

¿Por qué el régimen jubilatorio no dispone prestaciones para quienes acumularon 20 años de aportes, pero no llegaron a 30? ¿Qué pasa cuando hay subsistemas, como el del monotributo o el de casas particulares, en los cuales las contribuciones son demasiado bajas para pensar en sostener cualquier promesa de pago, más allá de que las prestaciones se financian en gran medida con impuestos, además de usarse aportes y contribuciones? Redefinir el modelo contributivo en el sistema previsional nacional es una idea que sobrevoló algunas de las exposiciones escuchadas el miércoles último, en una reunión de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación: la de Previsión y Seguridad Social y la de Presupuesto y Hacienda. Se trató del tercero de una serie de encuentros, en los que un grupo de legisladores de la oposición intentan avanzar para llevar al recinto un proyecto de ley, que podría implicar la reposición de un sistema de moratoria, o la puesta en marcha de prestaciones proporcionales al tiempo aportado, dirigidas a quienes no reúnan los 30 años de contribuciones que ahora exige como mínimo la ley. El debate avanza en las comisiones, incluso cuando no hay consenso con el oficialismo y aun cuando ciertas propuestas, de ser aprobadas, terminarían en un veto presidencial, según advirtieron varios expositores. La necesidad de repensar el modelo surge, entre otras cosas, de observar el protagonismo que durante 20 años tuvieron las prestaciones otorgadas vía moratorias, por falta de aportes suficientes. De hecho, de las jubilaciones hoy en curso de pago, dos tercios fueron obtenidas de esa manera. Y, al mismo tiempo en que avanzó el uso de esos planes -que permitieron ampliar el porcentaje de la población mayor con ingresos-, se fue perdiendo fuertemente poder adquisitivo de cara a la alta inflación. Quienes tienen haberes sin bonos (es decir, superiores al mínimo) tienen un 50% de la capacidad de compra que tenían a fines de 2017 si la medición se hace contra el índice promedio de precios del Indec, e incluso cuando en los últimos meses hubo una recuperación. "La moratoria es una respuesta ante la crisis, pero cuando se vuelve algo estructural, es un problema", apuntó el economista Rafael Rofman, uno de los invitados a la reunión. El investigador principal de Protección Social en el Cippec dijo que, a partir del fin de la vigencia de la moratoria de la ley 27.705 -el 23 de marzo último-, surgieron propuestas o bien para reponer ese tipo de planes, o bien para instaurar prestaciones proporcionales. Según su visión, son iniciativas "con problemas", porque las moratorias son para una emergencia, y mantenerlas (tal como ocurrió durante 20 años) "no es una política pública consistente", y porque las prestaciones proporcionales no dejan de ser "una especie de parche", que se pondría sin observar a la par otras cuestiones del sistema. Además, advirtió que, si el Poder Ejecutivo no está involucrado en la propuesta, "no funciona". "Pensemos el problema entero y con una búsqueda de consenso; no como una batalla política", recomendó Rofman, en línea con lo dicho por otros oradores.Por caso, el vicepresidente de la Asociación de Abogados Previsionalistas, Federico Despoulis Netri, dijo que una eventual nueva ley de moratoria sería "indefectiblemente" vetada por el Poder Ejecutivo. Fin de la vigenciaEl plan de moratoria para personas en edad jubilatoria de la ley 27.705 -que consistía en otorgar la prestación sin un pago previo por los aportes comprados, cuyo costo se saldaba con descuentos de los haberes, en hasta 120 meses- venció el 23 de marzo, porque así lo había establecido la ley votada en 2023. El Gobierno de Javier Milei siempre fue contrario a la extensión de la vigencia. Pero no es solo ese rechazo a las moratorias lo que hace saber a los diputados que una ley sin consenso no tendría futuro. Ocho meses atrás, Milei firmó el decreto de veto a la ley con cambios al sistema jubilatorio aprobada en 2024. Respecto de aquel hecho, el abogado Adrián Tróccoli recordó que el decreto 782, de veto a la ley 27.756, argumentaba que lo aprobado por el Congreso no contemplaba el impacto fiscal ni determinaba una fuente de financiamiento, violando así "el marco jurídico vigente". Agregó que los proyectos hoy en danza tampoco incluyen ese aspecto. Además, el abogado afirmó que en algunas iniciativas se proponen prestaciones para quienes no reúnan 30 años de aportes que, en la práctica, serían más bajas que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La PUAM fue creada por ley en 2016, con la intención de que, con el tiempo, reemplazara a las moratorias que, sin embargo, luego volvieron a tomar fuerza. Entre marzo de 2023 y ese mes de 2025, se otorgaron más de 580.623 prestaciones por el plan ya caído de la ley 27.709, según informó días atrás en el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Solo en 2024, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 74% de las jubilaciones dadas de alta tuvo moratoria. Sin soluciones de fondoLo que refleja la alta incidencia y la continuidad de esos planes durante dos décadas es que el problema de fondo, la alta informalidad y la precariedad en el mercado de trabajo, no fue resuelto. Ni tampoco hubo una adecuación de la ley previsional. Según datos del Indec, el 42% de los trabajadores no tiene aportes: el índice es de 62% entre los cuentapropistas y de 36,1% entre los asalariados. Más allá de esos números, que muestran "una foto" de la situación en un momento dado (el cuarto trimestre de 2024), "la mitad de las personas que están aportando no va a llegar a los 30 años", según advirtió en el encuentro Manuel Mera, director de Protección Social del Cippec. En la situación influye el contexto de un país con altos y persistentes niveles de pobreza y, por tanto, con una gran parte de la población, de todas las edades, con bajos ingresos."Estamos consagrando la incapacidad del Congreso de dar soluciones de fondo a problemas que tienen profundo contenido social", sentenció el abogado Aníbal Paz, respecto de las propuestas de reponer las moratorias. Según evaluó, esos planes no solo tienen un costo financiero, sino que también perpetúan inequidades, injusticias y la propia insostenibilidad del sistema, porque no se solucionan problemas que se agravarán en el futuro, por factores como el envejecimiento poblacional. Cuestionar el requisito de 30 añosUna propuesta que está en uno de los proyectos y sobre la que habló en la reunión de comisiones el economista Jorge Colina, del instituto Idesa, es eliminar el requisito de los 30 años de aportes para jubilarse y disponer que el haber inicial se calcule en función de los años contribuidos, sin importar cuántos sean. La PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo, actuaría como un piso garantizado. Hoy esa prestación no exige aportes y requiere tener 65 años, tanto para varones como para mujeres. Según el economista Osvaldo Giordano, hoy presidente de Ieral de Fundación Mediterránea y primer director ejecutivo de la Anses en la gestión Milei, debería disponerse que la PUAM sea compatible con trabajar, como lo fue en sus inicios. Además, dijo, debería corregirse algo que ocurre hoy, que es que la prestación trata de igual manera a quien hizo pocos o ningún aporte, que a quien contribuyó varios años.La "mejor alternativa", según consideró quien fue presidente de la Caja de Previsión de Córdoba y ministro de Finanzas de esa provincia, no sería restituir una moratoria, sino mejorar la PUAM, como una política previa a la evaluación y al tratamiento de proyecto integral sobre el sistema. Preferir la moratoria, dijo por su parte Despoulis Netri, es algo "totalmente injusto", porque, por ejemplo, se termina beneficiando al empleador que no contribuye. Más allá de la informalidad en el trabajo en relación de dependencia, Nicolás Dvoskin, economista del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, llevó el concepto de una "ficción contributivista", al señalar que el sistema hoy es semi-contributivo, tanto por los aportes de algunas personas como también en las fuentes de financiamiento, ya que gran parte no proviene de aportes y contribuciones, sino de impuestos generales. En cuanto a los aportes, especificó que en la categoría A monotributo el aporte jubilatorio representa el 3% del haber mínimo con bono. Eso, consideró, no es un sistema contributivo, sino semi contributivo, como también lo es el de personal de casas particulares, en el cual el aporte previsional en la categoría de mayor carga horaria es de $ 1384,95. "Obviamente eso no alcanza para pagar una jubilación mínima bajo ningún cálculo actuarial", definió. Es un punto no menor para la evaluación del sistema, si se tiene en cuenta que en los últimos años, mientras quedó estancado el número de asalariados del sector privado registrado, subió de manera significativa el de monotributistas. FinanciamientoSi bien es cierto que esas cuestiones hacen a la sostenibilidad del régimen, también es un dato que el sistema de la seguridad social se financia en buena medida con la recaudación de impuestos según reglas ya definidas (por ejemplo, va a la Anses parte del IVA) y, además, con asistencia del Tesoro para cubrir el déficit. El uso de impuestos generales fue uno de los argumentos de quienes defendieron la propuesta de reponer la moratoria, motorizada por el kirchnerismo y la izquierda. "Hay que resolver el problema de los que no se pueden jubilar ahora", dijo el exdiputado nacional y expresidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Santín, quien lamentó que hay quienes no se quejan de las moratorias impositivas, pero ponen "el grito en el cielo" si se trata de la moratoria previsional. Tras afirmar que hay una pérdida de poder adquisitivo que viene de décadas, "agudizada por las políticas de ajuste", Marcos Wolman, de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados pidió "un aumento de emergencia" y la "continuidad inmediata de la moratoria". Además de la inexistencia de consenso para esa última medida, la advertencia del veto seguro fue hecha por varios expositores. Y algo más fue señalado como punto a considerar ante los cambios: el economista de Equilibra Diego Bossio, director de la Anses entre 2009 y 2015, puso foco en el riesgo de los juicios que sobrevienen cuando hay determinadas reformas. "Los jubilados ya están ganando juicios, por la caída del poder adquisitivo, con fallos que hacen que se duplique el monto de sus haberes", afirmó Tróccoli, quien agregó que debería estudiarse algún plan, en todo caso de mediano plazo, para permitir la recuperación de lo perdido en los últimos años. En el encuentro en Diputados, de hecho, se mencionó el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata, que días atrás declaró inconstitucional la fórmula de movilidad del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que rigió entre 2021 y marzo de 2024. La sentencia de la demanda hecha por Mirta Noemí Giménez, indica que, en el período en cuestión, los jubilados que no cobran bonos perdieron un 50,3% de su poder de compra.

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:54

Esta es la mejor ciudad de Estados Unidos para jubilarse por su costo de vida y clima perfecto

Con una alta puntuación en servicios, seguridad y salud, esta comunidad en Carolina del Norte se destaca entre las mejores para retirarse según GoBankingRates

Fuente: Perfil
24/04/2025 10:00

Moratoria previsional cerró: el drama de Silvia para jubilarse y la rifa que organizan sus hijas

Una cordobesa de 59 años lucha contra el tiempo para poder jubilarse: si no junta $4.5 millones antes del martes, deberá esperar 5 años más para la jubilación mediante el PUAM. El drama de las amas de casa sin jubilación. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:00

Las dos caras de la inmigración en España: los marroquíes vienen en edad de trabajar, y los británicos después de jubilarse

La migración ha contribuido a reconfigurar no solo el mapa demográfico, sino también las dinámicas sociales y económicas españolas

Fuente: Infobae
19/04/2025 07:21

Una trabajadora de 78 años gana el premio a la Empleada del Año y un mes después la despiden porque se niega a jubilarse: recibirá una indemnización de 80.000 euros

La empleada llevó el caso a juicio porque dijo que había recibido presiones para dejar su puesto, que constituyeron "actos de discriminación sistemática" por su edad

Fuente: La Nación
19/04/2025 06:18

Retiro tranquilo: los 10 mejores pueblos de Nueva York para jubilarse

Nueva York es uno de los estados más grandes de Estados Unidos y cuenta con pueblos ideales para las personas mayores, ya que son más tranquilos, seguros y están llenos de cultura. Cuáles son los mejores 10 rincones neoyorkinos para jubilarse.Nueva York: los mejores 10 pueblos para jubilados Un ranking elaborado por World Atlas reveló cuáles son los lugares más recomendables para que vivan los adultos mayores luego de su retiro. Los elegidos son considerados los pueblos con mayor seguridad en Nueva York, espacios verdes e históricos, múltiples lugares de ocio y, además, tienen un ritmo de vida más lento para disfrutar y descansar. 1. Bath, Nueva YorkUbicado en el condado de Steuben, Nueva York, este pueblo fue fundado en 1793 y tiene una gran herencia militar. Tiene el Centro Médico de Veteranos de Bath -un antiguo hogar de soldados retirados-, el Cementerio Nacional de Bath y la Feria del Condado de Steuben, la más antigua de Estados Unidos. Además, es conocido por su industria del vidrio y la producción lechera, incluso cada año se celebra el Festival Lechero que atrae a los turistas. Para las personas mayores, el pueblo tiene el Centro de Salud Taylor. Además, las viviendas se mantienen en valores accesibles: cuestan alrededor de US$230 mil.El lugar es ideal para disfrutar diferentes actividades como explorar los extensos senderos naturales del Parque Mossy Bank y visitar el Museo Glenn H. Curtiss, ubicado en las cercanías de Hammondsport, el espacio que suelen visitar los amantes de la historia de la aviación y de las tradiciones norteamericanas. 2. Cazenovia, Nueva YorkCon una arquitectura del Siglo XIX, Cazenovia se encuentra al oeste del condado de Madison y fue fundada en 1793. Esta villa es conocida por la preservación histórica, su centro está muy bien conservado y cuenta con el Sitio Histórico Estatal Lorenzo, que ofrece la posibilidad de viajar al pasado al ingresar a la mansión y visitar sus jardines. Además, tiene diferentes edificios históricos para conocer en el Distrito Histórico de Albany Street y el Distrito Histórico de Cazenovia Village.Cazenovia es la villa perfecta para quienes buscan disfrutar de la naturaleza durante su jubilación, ya que cuenta con el Parque Estatal de las Cataratas de Chittenango, un rincón con vistas naturales increíbles y senderos para caminar. De acuerdo con World Atlas, las viviendas en este pueblo de Nueva York rondan los US$330 mil.3. Cooperstown, "la ciudad natal de américa"Ubicado en el condado de Otsego, este pueblo es conocido fundamentalmente por el béisbol estadounidense. Fundado en 1786, Cooperstown tiene el Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol que hace que miles de aficionados e historiadores lo visiten con el objetivo de acercarse a las raíces del deporte norteamericano y conocer sus colecciones. Cooperstown además cuenta con atractivos culturales como el Museo de Arte Fenimore y el Museo de los Agricultores. Y para los amantes de la naturaleza está su icónico lago para disfrutar y el Parque Estatal Glimmerglass con actividades recreativas todo el año. Con más de 200 propiedades y edificios, entre las que hay varias posadas, el precio de las viviendas en Cooperstown ronda los US$350 mil.4. Hamilton, Nueva YorkTambién ubicada en el condado de Madison, Hamilton es una aldea que se caracteriza por la cultura, su arquitectura del siglo XIX bien conservada y un ambiente educativo influenciado por la Universidad Colgate. Fundada en 1819, la casa de estudios suele ser el escenario de diferentes eventos académicos y culturales. La aldea cuenta con un mercado agrícola semanal en el que los residentes y visitantes pueden comprar productos y artesanías locales. Se puede disfrutar de actividades en el campo de golf Seven Oaks y, además, cuenta con el Hospital Community Memorial, que ofrece atención médica especializada para personas mayores. En promedio, una casa en Hamilton ronda los US$350 mil.5. Lowville, Nueva YorkEsta villa es la sede del condado de Lewis y está marcada por la industria láctea. Incluso, cada año se celebra el Festival del Queso Crema. Posee una rica historia agrícola que se puede disfrutar en sus calles y cuenta con el Parque Estatal Whetstone Gulf, una de las mejores opciones para aquellas personas que aman el senderismo, ya que tiene caminos desafiantes y un mirador panorámico. Además, Lowville cuenta con el Hospital General del Condado de Lewis, que ofrece servicios de atención a las personas mayores. Las viviendas son bastante accesibles con un precio que ronda los US$230 mil.6. Owego, Nueva YorkEste pueblo del condado de Tioga, se encuentra a las orillas del río Susquehanna y en 2009 fue nombrado como uno de los "Pueblos Pequeños Más Geniales de Estados Unidos" por su casco histórico. Y es tiene un centro con arquitectura del siglo XIX muy bien conservada, entre las que hay casas históricas y locales para comprar antigüedades. Además, es famoso por su Festival Anual de la Frutilla, que atrae a visitantes de todo el estado porque se realiza una fiesta con música en vivo, paseo de artesanías locales y suele haber puestos de comida. Para los que aman la naturaleza, Owego tiene el Parque Hickories donde se puede caminar y hacer pícnic junto al río. El precio medio de la vivienda es de US$150 mil, posicionándose como una de las mejores opciones para los jubilados.7. Penn Yan, Nueva YorkFundado en 1823, el nombre de este pueblo es una mezcla de "Pennsylvania" y "Yankee". Penn Yan es famoso por tener edificios que datan de comienzos del Siglo XIX en un centro histórico bien conservado. Para residentes y visitantes, este pueblo cuenta con el Museo Oliver House, que cuenta toda la historia local y, además, posee el parque Indian Pines, ideal para caminar junto al lago Keuka por senderos tranquilos. Incluso se puede seguir el Keuka Outlet Trail hasta una cascada, y visitar una de las playas para nadar cercanas. El pueblo cuenta con la residencia para personas mayores Penn Yan Manor, mientras que las viviendas cuestan alrededor de US$380 mil.8. Potsdam, Nueva YorkSe destaca por ser la sede de la Universidad Clarkson y la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY). Fundada en 1806, se encuentra en el condado de St. Lawrence, tiene una fuerte impronta cultural y hermosos paisajes para recorrer. La historia de Potsdam está ligada a la Edad Dorada con grandes joyas arquitectónicas de ese periodo como el Old Snell Hall del campus universitario. Además, cuenta con parques increíbles para recorrer, como Postwood Park en la costa, que tiene una playa y área para nadar. El precio medio de las casas en Potsdam es de aproximadamente US$160 mil.9. El Saranac Lake, Nueva YorkUbicada en las montañas, esta aldea abarca tres pueblos en los condados Franklin y Essex y es la comunidad más grande dentro del parque Adirondack. Es visitado anualmente durante el Carnaval de Invierno en el que se puede disfrutar el palacio de hielo construido íntegramente con hielo local. Además, tiene opciones para disfrutar del aire libre como la Cabaña y Museo Robert Louis Stevenson con recorridos culturales. El precio de las viviendas en Saranac Lake ronda los US$540 mil. 10. Seneca Falls, Nueva YorkRecordado como un lugar clave para el movimiento feminista, este pueblo se encuentra en el condado de Seneca entre el extremo norte de los lagos Seneca y Cayuga. Fue el escenario de la primera Convención de los Derechos de las Mujeres en 1848, un evento conmemorado por el Parque Histórico Nacional de los Derechos de las Mujeres que se puede visitar. Al igual que el Museo de Vías Navegables e Industria de Seneca que ofrece un vistazo al pasado industrial local. Para los amantes de la naturaleza, este pueblo cuenta con el Refugio Nacional de Vida Silvestre Montezuma, ideal para recorrer sus senderos y avistar aves. Además de tener residencias para personas mayores, cuenta con viviendas que rondan los US$210 mil, en una de las opciones más accesibles para jubilados.

Fuente: La Nación
18/04/2025 03:00

En Florida: las dos ciudades de Tampa Bay que se encuentran entre los mejores lugares del país para jubilarse

Elegir el lugar adecuado para vivir tras la jubilación puede ser una decisión tanto complicada como determinante. Por ello, Niche, un popular sitio web de clasificación y revisión, confeccionó una lista con los mejores lugares para mudarse luego del retiro, con gran presencia de parte Tampa Bay, Florida.Los criterios para determinar los mejores lugares para jubilarseCon el objetivo de seleccionar los sitios idóneos para los jubilados, Niche tuvo en cuenta importantes parámetros previo al armado del listado. Según explicaron en su web, sus métodos fueron:Porcentaje de residentes mayores de 65 años en cada ciudad de EE.UU.Promedio de días soleados y de buen clima al año en la zona.Costo de vida en la región.Fácil acceso a hospitales y atención de salud.Presencia de actividades recreativas y de entretenimiento para personas mayores.Todo esto se tomó en cuenta para crear un perfil completo de cada ciudad del país, con el objetivo de ofrecerle a los futuros jubilados un panorama completo sobre cuáles son los mejor lugares que se adapten a sus necesidades.Las ciudades de Tampa Bay que se posicionaron en los primeros puestosDos ciudades de Florida, más precisamente de la región de Tampa Bay, se alzaron entre los principales lugares del ranking y se adjudicaron el segundo y cuarto puesto respectivamente. Se trata de Clearwater y St. Petersburg, ambas ubicadas en la costa del golfo del Estado del Sol.Según el sitio Niche, Clearwater fue reconocida por su baja tasa de criminalidad, su ambiente amigable y sus numerosas opciones de recreación. Con su hermosa costa, la ciudad ofrece a los jubilados la oportunidad de disfrutar de la playa mientras viven en un lugar con servicios de salud de calidad y una comunidad activa de adultos mayores.Según los comentarios de residentes locales en la web, la región cuenta con una comunidad activa de personas mayores que participan en actividades sociales, como clases de yoga, caminatas en la playa y eventos organizados en parques locales.Asimismo, su ciudad vecina, St. Petersburg, es conocida por su comunidad artística, su impresionante costa y una gran cantidad de parques y espacios verdes. Esto lo convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan una vida activa durante su retiro. Destacan por sobre todas las cosas sus icónicos museos, teatros y galerías de arte.Las reseñas hacen énfasis en que la ciudad también ofrece una amplia gama de opciones de viviendas para jubilados, desde condominios frente al mar hasta viviendas más económicas en barrios tranquilos. Además, se elogia por su red de transporte público por ser accesible, lo que facilita el desplazamiento de personas mayores.El top 10 de las mejores ciudades para vivir tras retirarse en EE.UU.Además de las mencionadas Clearwater y St. Petersburg, el top 10 de las mejores ciudades del país para establecerse luego de la jubilación en este 2025 incluye a otras dos ciudades de Florida, siendo el único estado que se repite en la parte alta de la lista. Según el análisis de Niche, los primeros puestos son: Scottsdale, ArizonaClearwater, FloridaMetairie, LuisianaSt. Petersburg, FloridaCape Coral, FloridaPlano, TexasThe Woodlands, TexasFort Lauderdale, FloridaSandy Springs, GeorgiaBerkeley, California

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:19

Funcionario acusa discriminación por ley que permite jubilarse antes a las mujeres; esto pasó en tribunales

Para el servidor público, que una mujer tenga que pasar menos años de servicios para jubilarse que un hombre es discriminatorio; para las autoridades se trata de una medida especial y temporal encaminada a acelerar la igualdad entre ambos sexos

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:16

La joven que no tenía trabajo fijo y pasó de ganar 14 euros la hora a cobrar más de 85.000 al año como guardabosques: su objetivo es jubilarse antes

A sus 33 años, la mujer tuvo empleos estacionales hasta 2022, cuando consiguió ascender y asentar su carrera profesional, por lo que ahora sueña con poder montar su propio negocio

Fuente: La Nación
30/03/2025 00:00

Tiene 86 años y revela cómo pudo jubilarse a los 55 de manera exitosa: "No cambiaría nada"

Tras una exigente carrera en el sector forestal, Frank Noble decidió que a sus 55 años era momento de retirarse. Este australiano, que ya lleva más de tres décadas jubilado, contó que pudo hacerlo gracias a tres factores: planificación financiera, equilibrio entre trabajo y ocio y una vida austera. "Mirando hacia atrás, no cambiaría nada", aseguró.Un trabajo exigente en el sector forestal y un retiro voluntarioDesde quera joven, Noble se desempeñó en la industria forestal. Su carrera lo llevó a trabajar en la Forests Commission, donde supervisó la evaluación de plantaciones de pinos en Victoria, Australia. Con el tiempo, llegó a liderar un equipo de 250 personas.Si bien disfrutaba su trabajo y comandar a su equipo, el nivel de responsabilidad era alto y la carga de trabajo intensa. "Era extremadamente demandante", contó a Business Insider. Por ello, siempre pensó que buscaría el modo de retirarse antes de alcanzar la edad de jubilación.Y cuando el gobierno australiano ofreció beneficios para que el personal senior se retirara, Noble supo que había llegado el momento que había esperado. Se acogió al plan de retiro voluntario y dejó su puesto en 1993, con 55 años.Retiro anticipado: cómo se adaptó a su nuevo ritmo de vidaSi bien la jubilación le llegó de modo voluntario, Noble admitió que adaptarse a su nuevo estilo de vida no fue sencillo. "Al principio, me sentí un poco deprimido por el cambio de ritmo", admitió. Acostumbrado a una agenda laboral intensa, encontrarse con tanto tiempo libre y sin tareas le resultó todo un desafío.Para adaptarse, decidió ocupar su tiempo libre y su mente: "Durante mi primer año de jubilación, pasé mucho tiempo cuidando el terreno de 20 mil metros cuadrados que tenía en Tyers", un pueblo rural en el centro de Gippsland, una gran región rural del estado de Victoria.Sin embargo, sentir que no era productivo lo hacía sentir incómodo. Así, inició un negocio de mantenimiento de jardines y parques. "Trabajar media jornada me ayudó a mantener la salud mental", dijo. Por eso se dedicó a este emprendimiento durante dos años.Un estilo de vida austero, pero activoCon el tiempo, Noble y su esposa vendieron su propiedad en Tyers y se mudaron a Porepunkah, en el noreste de Victoria, para estar cerca de la familia de ella. Compraron su casa sin necesidad de un crédito hipotecario, lo que les garantizó estabilidad y libertad financiera.Allí, Noble encontró nuevas formas de mantenerse activo: inició una huerta, comenzó a ir al gimnasio varias veces por semana y volvió a practicar golf con el objetivo de mejorar su hándicap.Sus 3 claves para un retiro anticipado exitosoNoble atribuyó el éxito de su retiro anticipado a una combinación de factores. "Uno de los grandes motivos por los que pude jubilarme tan temprano y sin preocupaciones fue contar con recursos financieros suficientes", señaló. Para conseguirlos, además de su fondo de pensión obtuvo ingresos por inversiones.Otro punto importante fue no tener una hipoteca. "Jubilarse con una deuda pendiente podría haber sido un problema enorme. Además, nos habría dado menos libertad para viajar, dedicarnos a hobbies o decidir si seguir trabajando", explicó.Hoy, con 86 años, Noble mantiene una rutina activa. "La jardinería, el golf y los viajes son, y siguen siendo, una parte importante de mi bienestar en la jubilación", concluyó.

Fuente: Perfil
25/03/2025 14:36

Con el fin de la moratoria previsional: ¿Qué alternativas hay hoy para jubilarse sin los aportes necesarios?

El 23 de marzo terminó la moratoria dispuesta por la ley 27705 que permitía "comprar" aportes a los que no contaban con la cantidad mínima requerida por la ley. Sin embargo, aún existen opciones para ingresar al sistema previsional. Paralelamente, se vislumbra un escenario legislativo con alternativas esperanzadoras. Leer más

Fuente: Clarín
23/03/2025 10:18

Tiene 100 años, trabaja los 365 días y no piensa jubilarse

Es dueña de su propia cafetería, llamada Bar Centrale, y los 365 días del año la abre a las 7 de la mañana, trabajando 12 horas diarias.Compró la cafetería con su marido a fines de los años 50 y trabaja en ella desde entonces.

Fuente: La Nación
22/03/2025 10:36

La pequeña ciudad de Florida que está entre las mejores para jubilarse

La jubilación representa el anhelo de millones de trabajadores que desean descansar y disfrutar tras décadas de dedicación profesional. Sin embargo, dejar las actividades laborales en ocasiones no es suficiente, dado que también aspiran a cambiar sus antiguos y acelerados estilos de vida por lugares más retirados.En Florida: el sitio ideal para jubilarseSegún un artículo publicado por el portal Travel+Leisure, en Estados Unidos existen 50 locaciones que sobresalen a la hora de retirarse. Dentro de ese listado, la única ciudad de Florida que se asoma es Sebring, un pequeño rincón que se sitúa a unos 160 kilómetros de Miami.La elección de este pintoresco lugar en el Estado del Sol no es casual. En colaboración con Investopedia, se recolectaron datos gubernamentales, poblacionales y demás fuentes para llegar a esta determinación.Qué ofrece la pequeña ciudad de Florida, ideal para jubilarseCon una población de apenas 11.759 habitantes, este lugar es ideal para todos aquellos que necesiten alejarse de bullicio de las grandes metrópolis. "No encontrará una vida nocturna animada ni demasiadas atracciones en Sebring, pero no descarte todavía que está en la ciudad de Florida", destaca la publicación.Otro dato no menor para las personas de la tercera edad es que el costo de vida es significativamente menor en comparación a otras latitudes, ya que no pagan impuestos sobre sus prestaciones del Seguro Social ni sobre los ingresos de sus Cuentas Individuales de Jubilación (IRA, por sus siglas en inglés).Las atracciones de Sebring, la pequeña ciudad de FloridaEl distrito histórico destaca por sus cafés, diversas tiendas exclusivas y espacios artísticos. Reconocido oficialmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos (NRHP, por sus siglas en inglés), el Autódromo Internacional de Sebring mantiene una agenda constante de competencias automovilísticas.Desde lo económico, Investopedia elogió a la ciudad florense por su cercanía a parques estatales y por tener un costo promedio de vivienda inferior a los US$800 al mes. En tanto, Apartaments.com reveló que el alquiler promedio en Sebring asciende a US$887 por mes, algo que apenas aumentó un 1% en relación a 2024."Esto es un 43% más bajo que el precio promedio de alquiler nacional de US$1559 al mes, lo que hace que alquilar en Sebring sea más asequible", resaltó el sitio. Mientras que el precio mencionado hace referencia a un departamento de una habitación, uno de dos ambientes ronda los US$1289 mensuales.Eventos de marzo en la ciudad pequeña de FloridaPeking AcrobatsFecha: 21 de marzo.Hora: 19 hs.Lugar: Alan Jay Wildstein Center for Performing Arts, Avon Park.Music in the Park Series - Harry Havery & The California Toe Jam BandFecha: 22 de marzo.Hora: de 19 hs a 21 hs.Lugar: Highlands Hammock State Park, Sebring.Florida's Fabulous FlowersFecha: 22 de marzo.Hora: de 10 hs a 11.30 hs.Lugar: Archbold Biological Station, Venus.12 Hours of PickleballFecha: 22 de marzo.Hora: de 10 hs a 22 hs.Lugar: Spring Lake Pickleball Club, Sebring.Rhythm is Gonna Get You: Gloria Estefan TributeFecha: 29 de marzo.Hora: 19 hs.Lugar: Alan Jay Wildstein Center for Performing Arts, Avon Park.Sippin' on the Circle 2025 - Craft Beer FestivalFecha: 29 de marzo.Hora: de 13 hs a 20 hs.Lugar: Circle Park, Historic Downtown Sebring.Guided Ecology Hike at Archbold Biological StationFecha: 29 de marzo.Hora: de 9 hs a 11 hs.Lugar: Archbold Biological Station, Venus.

Fuente: Infobae
22/03/2025 09:09

El truco al alcance de los universitarios para jubilarse antes: aprobado por la Seguridad Social

La Seguridad Social se hará cargo del 95% del costo total de la base reguladora mínima

Fuente: La Nación
20/03/2025 18:36

Fin de la moratoria: quiénes pueden adherir aún al plan para jubilarse sin todos los aportes y qué deben hacer

El domingo próximo, 23 de marzo, será el último día en que regirá el sistema de compra de aportes, previsto por la ley 27.705 y conocido como moratoria previsional, que les permite acceder de forma inmediata a una jubilación a quienes llegan a la edad mínima de retiro sin haber reunido la cantidad de contribuciones que exige la ley previsional.Es decir, las mujeres y los varones que a partir del próximo lunes 24 cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la Anses si no tienen al menos 30 años de aportes o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación.En cambio, seguirá vigente la posibilidad de comprar aportes en el esquema dirigido a personas a las que les faltan menos de 10 años para la edad jubilatoria.Para pedir el ingreso al régimen de la moratoria se debe tramitar, de manera virtual, un turno para ser atendido en la Anses. Habrá tiempo para conseguirlo hasta el domingo a las 23.59; luego, la opción ya no estará habilitada. Según aclararon en el organismo ante la consulta de LA NACION, se debe tener la edad mínima jubilatoria al día 23; es decir, quienes la cumplan el mismo domingo, quedan habilitados.Con respecto a la fecha del turno para ir presencialmente a una oficina de la Anses a iniciar la solicitud, el hecho de que sea posterior al 23 no inhabilita, lógicamente, a acceder al sistema. Si se cumplen los requisitos establecidos en la propia ley y se consigue un turno para dentro de dos meses, por ejemplo, se accede al plan en cuestión, que es el que permite el cobro inmediato de los haberes mensuales, de los cuales durante un tiempo se descuenta un monto, para ir saldando la deuda que la persona declaró tener con el Estado al concretar la adquisición de aportes."Para que nadie se quede sin turno -señalaron desde la Anses-, en caso de que no haya al momento de querer sacarlo, el sistema mismo deriva a una atención virtual donde se registran los datos; luego la Anses contactará a la persona para darle un turno, pero con solo el registro ya se conserva el derecho".Los aportes que pueden comprarse según este plan que perderá vigencia deben ser por períodos previos a 2009 y corresponder a meses en que la persona haya tenido al menos 18 años de edad. En la práctica, no se paga por esa adquisición, sino que se obtiene una prestación, de la cual se descuenta un monto en un lapso de hasta 120 meses. Al igual que los haberes previsionales, ese importe se actualiza mensualmente por inflación.Además, la Anses hace un examen socioeconómico para determinar si se tiene el derecho de acceder a la jubilación con ese descuento de cuotas. Si no se cumplen los requisitos dispuestos, se puede hacer la compra de aportes, pero se debe realizar el pago efectivamente, antes de solicitar la prestación. Cada mes de aporte tiene un valor ya determinado por la normativa, que en el actual mes de marzo es de $27.262,36.Qué pasa con quienes cumplen la edad jubilatoria después del domingoPara las personas que cumplan la edad jubilatoria después del domingo próximo, las alternativas que seguirán en pie en caso de necesitar completar aportes son las siguientes:*La compra de aportes según el sistema de la "unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad", dispuesto por la ley 27.705 en un capítulo diferente al que establece el plan que ahora perderá vigencia. En este caso no se estableció una fecha de vencimiento.Está dirigido a personas a las que les faltan 10 o menos años para la edad mínima de jubilación. Es decir, a mujeres de 50 a 59 años y a varones de 55 a 64 años. Cada unidad de cancelación vale por un mes de aportes y solo pueden comprarse períodos previos a abril de 2012, siempre a partir de que se hayan cumplido los 18 años de edad y con el requisito de que se haya estado en el país (y sin trabajo formal) en los meses a los que correspondan los aportes.Por ejemplo, una mujer que hoy tiene 55 años y cumplió sus 18 años en febrero de 1988, podría adquirir hasta 24 años y 2 meses de aportes. Otro caso: un varón que cumplió en febrero 60 años podría comprar hasta 29 años y 2 meses. El precio por cada mes se actualiza por inflación y en el actual marzo es, como ya se consignó, de $27.262,36. Comprar 1 año cuesta $327.148; 5 años, $1.635.742 y 10 años, $3.271.483.El trámite para adherir a este sistema comienza con el pedido de un turno para ir a una Unidad de Atención Integral de la Anses (que en este caso podrá seguir tramitándose luego del domingo 23) Si se tuvo algún trabajo en relación de dependencia, el día del turno se deben llevar las certificaciones de servicio (documentos que otorga el empleador con los datos de las remuneraciones). También se puede hacer una solicitud de reconocimiento de aportes en el organismo, todo ello para que esté disponible la información sobre cuáles son los períodos por los que hay aportes.En el trámite presencial se decide la compra de aportes según la historia previsional. Desde la Anses emiten un VEP (volante electrónico de pago) para que la persona interesada salde la operación. El pago puede hacerse hasta el último día del mes en que se hizo el trámite. Si no se abona, no se genera una deuda con el fisco. Luego de abonar, hay que esperar 72 horas para verificar que se hayan acreditado los aportes; esto último puede hacerse en la página de la Anses, ingresando con la clave personal desde la solapa "Mi Anses".*La compensación del exceso de edad, que puede considerarse si la persona no se jubila inmediatamente al cumplir 60 o 65 años; en estos casos, se cuenta un año de aportes por cada dos de exceso en la edad.*El reconocimiento de años de aportes por haber tenido hijos, que rige solo para mujeres. Según el decreto 475 de 2021, por cada hijo se cuenta, como regla general, un año como contribuido, y en caso de haber habido adopción, dos años. Si se tiene un hijo con discapacidad, se considera un año adicional, y si se accedió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos doce meses, se suman otros dos años adicionales como aportados.*Hay otra moratoria en curso, que es la prevista en la ley 24.476 de mediados de los 90, que fue reglamentada en 2005 (ese hecho marcó el inicio de las moratorias). Pero las posibilidades de ingreso se redujeron fuertemente con el paso del tiempo, porque solo pueden cancelarse deudas por meses previos a octubre de 1993.

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportes

En pocos días más finalizará la vigencia del sistema de compra de aportes, conocido como moratoria, que les permite acceder a una jubilación de manera inmediata a quienes llegan a la edad mínima requerida sin haber reunido la cantidad de aportes que exige la ley previsional. Es decir, las mujeres y los varones que a partir del 23 de este mismo mes cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la Anses si no tienen al menos 30 años de contribuciones o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación.En cambio, seguirá vigente la posibilidad de comprar aportes en el esquema dirigido a personas a las que les faltan menos de 10 años para la edad jubilatoria, de acuerdo con el mecanismo que se detallará en esta nota.En 2024, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones dadas de alta por la Anses fue para quienes recurrieron a la moratoria, dado que no tenían aportes suficientes: fueron 313.950 casos sobre 427.505. Al menos desde 2010, cada año la mayoría de las nuevas jubilaciones tiene moratoria, en tanto que dos tercios de las prestaciones del régimen contributivo hoy en curso de pago fueron obtenidas por ese sistema desde 2005, el año de su inicio (se trata de más de 3,8 millones de jubilaciones). En ese universo hay personas que casi no tuvieron aportes y hay quienes contribuyeron, por ejemplo, durante más de 20 años.De acuerdo con un informe reciente de la citada dependencia oficial, este año la mitad de los varones y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder, tras cumplir la edad mínima de retiro, a la jubilación del sistema contributivo, dado que no habrán acumulado el número suficiente de aportes. Son, tal como informó LA NACION días atrás, 149.000 mujeres y 93.000 varones, es decir, unas 242.000 personas (el 60% de las 403.000 que llegarán a la edad requerida). El sistema que ya no regirá para quienes cumplan la edad jubilatoria a partir del domingo próximo es el establecido por el capítulo dos de la ley 27.705. Es el mismo texto de esa norma, votada por el Congreso Nacional a principios de 2023, el que dispone la vigencia por dos años. Se previó también la posible extensión por dos años más, pero desde el gobierno de Javier Milei indicaron en varias oportunidades que la decisión es no prorrogar la medida.El sistema en cuestión les permite, a quienes tienen edad jubilatoria o la cumplen antes del 23 de marzo próximo, comprar aportes por períodos previos a 2009. Y, en lugar de pagar por esa adquisición, se obtiene una prestación de la cual se descuenta un monto en un lapso de hasta 120 meses, para saldar la obligación que se declaró tener con el Estado.Qué alternativas quedarán ante la falta de aportesSegún las normativas vigentes, las alternativas a considerar cuando no se llega al requisito exigido por la ley previsional son las siguientes.*El cobro de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) creada por ley en 2016, a la que se accede con 65 años de edad (igual requisito para varones y mujeres) sin un piso de aportes requerido. Equivale al 80% del haber mínimo. En el mes actual es de $223.297 y se suma el bono previsto de $70.000, para totalizar $293.297. En el sistema contributivo, la jubilación mínima más el refuerzo es de $349.122 en bruto y de $340.748 en mano, pero quienes se jubilan por moratoria cobran menos durante los primeros años, porque se descuenta de la prestación el monto de las cuotas del plan de compra de aportes.*La compra de aportes según el sistema de la "unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad", dispuesto por la ley 27.705. A diferencia de la moratoria para quienes ya están en edad jubilatoria, este plan para personas aún en la etapa activa no vence este mes.Está dirigido a personas a las que les faltan 10 o menos años para la edad mínima de jubilación. Es decir, es para mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años. Cada unidad de cancelación vale por un mes de aportes y solo pueden comprarse períodos previos a abril de 2012, siempre a partir de que se hayan cumplido los 18 años de edad y con el requisito de que se haya estado en el país (y sin trabajo formal) en los meses a los que correspondan los aportes.Por ejemplo, una mujer que hoy tiene 55 años y cumplió sus 18 años en febrero de 1988, podría adquirir hasta 24 años y 2 meses de aportes. Otro caso: un varón que cumplió en febrero 60 años podría comprar hasta 29 años y 2 meses.El precio por cada mes se actualiza por inflación y en el actual marzo es de $27.262,36. Comprar 1 año cuesta $327.148; 5 años, $1.635.742 y 10 años, $3.271.483.El trámite para adherir a este sistema comienza con el pedido de un turno para ir a una Unidad de Atención Integral de la Anses. Si se tuvo algún trabajo en relación de dependencia, el día del turno se deben llevar las certificaciones de servicio (documentos que otorga el empleador con los datos de las remuneraciones). También se puede hacer una solicitud de reconocimiento de aportes en el organismo, todo ello para que esté disponible la información sobre cuáles son los períodos por los que hay aportes.En el trámite presencial se decide la compra de aportes según la historia previsional. Desde la Anses emiten un VEP (volante electrónico de pago) para que la persona interesada salde la operación. El pago puede hacerse hasta el último día del mes en que se hizo el trámite. Si no se abona, no se genera una deuda con el fisco. Luego de abonar, hay que esperar 72 horas para verificar que se hayan acreditado los aportes; esto último puede hacerse en la página de la Anses, ingresando con la clave personal desde la solapa "Mi Anses".*La compensación del exceso de edad, que puede considerarse si la persona no se jubila inmediatamente al cumplir 60 o 65 años; en estos casos, se cuenta un año de aportes por cada dos de exceso en la edad.*El reconocimiento de años de aportes por haber tenido hijos, que rige solo para mujeres. Según el decreto 475 de 2021, por cada hijo se cuenta, como regla general, un año como contribuido, y en caso de haber habido adopción, dos años. Si se tiene un hijo con discapacidad, se considera un año adicional, y si se accedió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos doce meses, se suman otros dos años adicionales como aportados.*Hay otra moratoria en curso, que es la prevista en la ley 24.476 de mediados de los 90, que fue reglamentada en 2005 (ese hecho marcó el inicio de las moratorias). Pero las posibilidades de ingreso se redujeron fuertemente con el paso del tiempo, porque solo pueden cancelarse deudas por meses previos a octubre de 1993.Los problemas del mercado laboralLa marcada participación de las jubilaciones con moratoria sobre el total de casos es un eco de los problemas sociales y laborales de vieja data, y está también vinculada al hecho de que la normativa previsional está desacoplada de esa crítica realidad.A la par del avance de las moratorias, que son de naturaleza transitoria, no se le dio en los últimos años siquiera un principio de solución al enraizado problema del altísimo índice de informalidad laboral, ni se revisó el requisito de tener un mínimo de 30 años de aportes para jubilarse, una norma rígida que no contempla la situación, por ejemplo, de quien hizo contribuciones durante 20 o más años (no existen prestaciones proporcionales a los años aportados cuando no se alcanza la exigencia básica).Siempre, según datos oficiales, de las jubilaciones percibidas en 2024 por mujeres, el 79,4% (2.831.802, según el promedio mensual) tiene o tuvo plan de moratoria. Entre las cobradas por varones, ese índice es más bajo, pero de todas formas significativo: el 47,5% de las prestaciones (981.752 sobre 2.065.658) tuvo planes de pago de aportes.A su vez, entre las prestaciones jubilatorias que hoy equivalen al monto de la mínima más el bono de $70.000, nueve de cada diez fueron otorgadas con el sistema de moratoria.

Fuente: Perfil
14/03/2025 10:36

Jaime Díaz Gavier, juez del histórico juicio de La Perla, deja la Justicia para jubilarse

Presentó la renuncia como vocal del Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba a partir del 1 de abril próximo. En mayo cumplirá 75 años. "Soy respetuoso de la norma constitucional", dijo a PERFIL CÓRDOBA. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

El pueblo a 20 minutos de Newark que destaca en un ranking de los sitios ideales para jubilarse en Nueva Jersey

Nueva Jersey es una gran opción para los jubilados que están en búsqueda de movilizarse para vivir una vida más tranquila. Por distintos motivos como su belleza natural, la proximidad a las principales ciudades de la Costa Este, el bajo impuesto sobre las ventas y el hecho de que el estado no grava las prestaciones del Seguro Social, la hace muy atractiva.El poblado muy cerca de Newark y Nueva YorkDe acuerdo a una lista que confeccionó World Atlas, Roseland es una de las comunidades ideales para jubilarse cerca de Newark. Se ubica en el condado de Essex, alberga a poco más de 6.000 residentes, de los cuales el 23% son mayores de 65 años. Este dato da la pauta de que el tipo de vida que se lleva en este sitio es muy tranquilo.Esta comunidad campestre es muy reconocida por su fácil acceso a regiones urbanas muy importantes debido a que se encuentra a 20 minutos al noroeste de Newark y a 40 minutos al noroeste de la ciudad de Nueva York, ya que incluso forma parte del área metropolitana de Nueva York-Norte de Nueva Jersey-Long Island.Entre sus principales características hay que destacar que mantiene una vida activa a nivel deporte con los jubilados. Tiene un centro recreativo, con tres campos de béisbol, canchas de voleibol, canchas de tenis, canchas de baloncesto y una pista de patinaje sobre hielo. Por lo que el entorno agradable puede combinarse con uno saludable.El bajo impuesto municipal de RoselandRoseland tiene una de las tasas impositivas más bajas del condado de Essex y es otro punto a tener en cuenta al momento de la elección. Por otro lado, en lo que respecta a precios de viviendas, el valor medio es de US$764.000. Un poco elevado porque supera el promedio general de Nueva Jersey, pero compensa con su estilo.El acceso a centros médicos de primer nivel, como por ejemplo el Centro Médico Cooperman Barnabas que se sitúa a seis kilómetros de distancia en Livingston, es otra razón positiva ante una urgencia inesperada. Y también, la Sociedad de la Tercera Edad de Roseland, patrocina viajes, reuniones y actividades para personas mayores activas de la ciudad.Más allá del encanto estético que tenga la localidad, son varios los motivos que llevan a que encaje justo para los jubilados, a los cuales se les da mucha importancia con la planificación.Otros pueblos que se destacaron en el rankingWorld Atlas resaltó a otras ocho localidades de Nueva Jersey que no están lejos de Newark y son las siguientes:Lambertville (4.000 habitantes)Municipio de Southampton (10.000 habitantes)Tinton Falls (19.000 habitantes)Phillipsburg (15.000 habitantes)Caldwell (9.000 habitantes)Municipio de Monroe (48.000 habitantes)Municipio de Berkeley (43.000 habitantes)Municipio de Manchester (45.000 habitantes)

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:24

Un hombre consigue jubilarse a los 57 años tras cobrar una indemnización de 588.000 euros: "No pude decir que no"

La empresa para la que trabajaba le ofreció la opción de indemnizarle si se despedía del trabajo

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:02

Pensión IMSS 2025: ¿A cuántos años equivalen las 850 semanas que se piden para jubilarse?

Miles de trabajadores desconocen que es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a esta prestación en su retiro

Fuente: La Nación
09/03/2025 04:36

Estos dos suburbios de Chicago están entre los mejores lugares para jubilarse en EE.UU, si tienes dinero

En un estudio realizado por el sitio web de finanzas personales GOBankingRates, dos suburbios de Chicago fueron destacados entre los diez mejores lugares para jubilarse en Estados Unidos para aquellos con recursos económicos. Lake Forest y Northbrook, ambos ubicados en el área metropolitana de Chicago, se posicionaron en los puestos segundo y séptimo, respectivamente, en una lista que evalúa las ciudades más prósperas para el retiro.Los mejores lugares para jubilarse en Estados UnidosEl estudio de GOBankingRates se centró en ciudades con una población mínima de 15,000 habitantes, donde al menos el 25% de los residentes son adultos mayores de 65 años. Además, se consideraron factores como el ingreso familiar promedio y el índice de habitabilidad de cada localidad. Estos criterios permitieron identificar comunidades que ofrecen un alto nivel de vida y cuentan con una significativa población de jubilados.Lake ForestUbicado en la ribera norte del área metropolitana de Chicago, se destacó al ocupar el segundo lugar en la lista. Con un ingreso familiar promedio que supera los US$228,000, esta comunidad refleja un alto nivel de prosperidad económica. Más de una cuarta parte de su población tiene 65 años o más, lo que indica una comunidad madura y estable.Este suburbio alberga instituciones educativas de renombre y ofrece una variedad de actividades recreativas, desde clubes de golf hasta eventos culturales en teatros locales.NorthbrookTambién ubicado en la ribera norte, se posicionó en el séptimo lugar del ranking. Aunque su ingreso familiar promedio es menor que el de Lake Forest, situándose en US$155.321, Northbrook ofrece un alto índice de habitabilidad. La comunidad cuenta con una infraestructura bien desarrollada, que incluye centros comerciales, restaurantes de alta calidad y una variedad de opciones de entretenimiento.La presencia de parques bien mantenidos, instalaciones deportivas y programas comunitarios dirigidos a adultos mayores contribuye a una calidad de vida elevada. Además, la seguridad y los servicios de salud de primer nivel hacen de la ciudad una opción atractiva para jubilados que buscan comodidad y acceso a servicios esenciales.Otros suburbios de Illinois en la listaAdemás de Lake Forest y Northbrook, otros suburbios de Illinois fueron reconocidos en el ranking de GOBankingRates. Westchester, ubicado al oeste de Chicago, se posicionó en el puesto número 40. Con un ingreso familiar promedio de más de US$103.500 y un 27.5% de su población compuesta por personas mayores, ofrece una comunidad acogedora para jubilados.Por otro lado, Godfrey, situado en el condado de Madison, en las afueras de St. Louis, Missouri, cerró la lista en el puesto número 50. Este suburbio cuenta con un ingreso familiar promedio de más de US$92.700, y el 25.8% de su población tiene 65 años o más.Comparativa con otros suburbios destacadosEs interesante notar que, aunque áreas como Nueva Jersey, Massachusetts y California tuvieron una fuerte presencia en la lista, la región de Chicago destacó significativamente. Por ejemplo, Saratoga, California, ubicada en Silicon Valley, ocupó el primer lugar, reflejando su alto costo de vida y exclusividad.Rancho Palos Verdes, también en California, y Bainbridge Island, en Washington, se posicionaron en los puestos tercero y cuarto, respectivamente, ofreciendo entornos costeros y vistas panorámicas que atraen a jubilados adinerados.En contraste, los suburbios de Chicago ofrecen una combinación de prosperidad económica, servicios de alta calidad y comunidades activas, sin los elevados costos asociados a las zonas costeras.

Fuente: Infobae
08/03/2025 05:58

El método para jubilarse sin haber cotizado dos de los últimos 15 años: la "doctrina del paréntesis" que permite hacer excepciones

Esta regla jurídica creada por los tribunales permite modificar la forma en la que se contabilizan los periodos de cotización de un trabajador

Fuente: Perfil
06/03/2025 13:18

Cuándo termina la moratoria previsional y qué pasará con los adultos mayores sin aportes para jubilarse

En el mes en curso termina la posibilidad de "comprar aportes" en el caso de los adultos mayores que cuentan con la edad para jubilarse pero no llegan a los años requeridos para hacerlo. En este escenario, cuál es el beneficio al que podrán acceder y cuánto se cobra. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Por el fin de la moratoria, el 60% de quienes cumplen la edad de retiro este año no podrá jubilarse: qué alternativas habrá

La mitad de los varones y siete de cada diez mujeres no podrán acceder este año, tras cumplir la edad mínima de retiro, a la jubilación del sistema contributivo de la Anses. Será así, a causa de la falta de aportes previsionales y de la caída del plan de moratoria que rigió en los últimos años, que permite la compra de contribuciones y el acceso inmediato a la prestación, de la cual durante un período determinado se descuenta una cuota.Se trata, aproximadamente, de 149.000 mujeres que cumplirán 60 años, y de 93.000 varones que llegarán a los 65 años de edad, es decir, unas 242.000 personas en total (el 60% de las 403.000 que integran el universo contemplado). Los números surgen de estimaciones hechas por la Subsecretaría de Seguridad Social, incluidas en las conclusiones de un nuevo informe sobre densidad de aportes al sistema previsional.Los números están en línea con una realidad que se observó en los últimos años. En 2024, por ejemplo, el 75% de las jubilaciones dadas de alta correspondió a personas que adhirieron a la moratoria previsional de uno de los capítulos de la ley 27.705 -que perderá vigencia el 23 de este mes-, porque no tenían los 30 años de contribuciones que exige el sistema. Fueron 313.950 casos sobre un total de 427.505. Según datos de los boletines estadísticos de la mencionada dependencia estatal, al menos desde 2010 cada año la cantidad de nuevos beneficios jubilatorios dados con moratoria superó a la de quienes no recurrieron a esa herramienta.Jubilaciones: cuánto se cobrará en marzo con el aumento de 2,21%El estudio mencionado en el primer párrafo analiza la cantidad de aportes que tuvieron a partir de julio de 1994 las personas que en 2024 cumplieron 59 o 64 años (según se trate de mujeres o de varones). Julio de 1994 es el mes a partir del cual esa información empezó a ser registrada y sistematizada. Como no hay información de períodos previos, se hizo una proyección, considerando la probabilidad de lograr los 30 años de aportes si es que en las últimas tres décadas se alcanzó un número menor, pero significativo de cotizaciones.Sobre la base de esos datos se elaboró una "historia laboral" para el grupo de la población ya descripto. Y se tuvo en cuenta que hay quienes ya reciben pagos del sistema previsional y también quienes aportan a regímenes ajenos al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que es el más abarcativo, pero no el único vigente en el país. Entre los varones, se encontró que seis de cada diez tienen al menos un año de aportes. En ese universo, el 23% tiene solo entre 1 y 5 años; el 13%, entre 6 y 10 años; el 11%, entre 11 y 15 años; el 12%, entre 16 y 20 años; otro 12%, entre 21 y 25 años de contribuciones, y el 29%, entre 26 y 30 años.Sigue el cobro de tasas municipales en las boletas de servicios mientras se esperan definiciones judiciales: qué puede hacer el usuarioEntre las mujeres, son cinco de cada diez las que cuentan con al menos un año de aportes. En ese grupo, un 28% tiene entre 1 y 5 años; un 18%, entre 6 y 10 años; un 16%, entre 11 y 15 años; un 13%, entre 16 y 20 años; un 9%, entre 21 y 25 años, y un 15%, entre 26 y 30 años de contribuciones.Que alternativas hay ante la falta de aportes"Del análisis realizado surge que el 50% de los varones y el 69% de las mujeres en edad jubilatoria no podrán acceder a un beneficio contributivo" cuando cumplan los años en el actual 2025, indica el informe de Seguridad Social. Recuerda, además, que existen algunos mecanismos que permiten moderar la situación o compensar los faltantes de aportes.Según las normativas vigentes, las alternativas a considerar cuando no se llega al requisito exigido por la ley previsional son las siguientes.*El cobro de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) creada por ley en 2016, a la que se accede con 65 años de edad (igual requisito para varones y mujeres) sin un piso de aportes requerido. Equivale al 80% del haber mínimo. Este mes es de $223.297 y se suma el bono previsto de $70.000, para totalizar $293.297. En el sistema contributivo, la jubilación mínima más el refuerzo es de $349.122 en bruto y de $340.748 en mano, pero quienes se jubilan por moratoria cobran menos, porque durante los primeros años se descuenta de la prestación el monto de las cuotas. .*Compra de aportes según el sistema de la "unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad", que establece la ley 27.705 y que, a diferencia del plan para quienes ya están en edad jubilatoria, no tiene vencimiento este mes. Es un programa dirigido a las personas a las que les falta 10 años o menos para la edad mínima de jubilación. Es decir, a mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años. Cada unidad de cancelación vale por un mes de aportes y pueden comprarse períodos previos a abril de 2012, siempre a partir de que se hayan cumplido los 18 años y se haya estado en el país (y sin trabajo formal) en el mes al que correspondan los aportes.Por ejemplo, una mujer que hoy tiene 55 años y cumplió sus 18 años en febrero de 1988, podría adquirir hasta 24 años y 2 meses de aportes. Otro caso: un varón que cumple este mes 60 años podría comprar hasta 29 años y 2 meses. El precio por cada mes se actualiza por inflación y en el actual marzo es de $26.672,9. Comprar 1 año cuesta $327.148; 5 años, $1.635.742 y 10 años, $3.271.483.*La compensación del exceso de edad, que puede considerarse si la persona no se jubila inmediatamente al cumplir 60 o 65 años en estos casos, se cuenta un año de aportes por cada dos de exceso en la edad, según dispone una ley.*A las mujeres se les reconocen años de aportes por los hijos que hayan tenido. Según el decreto 475 de 2021, por cada hijo se cuenta, como regla general, un año como contribuido, y dos años en caso de adopción. Si se tiene un hijo con discapacidad, se considera un año adicional, y si se accedió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos doce meses, se suman otros dos años adicionales como aportados.*Hay otra moratoria en curso, que es la prevista en la ley 24.476, de mediados de los 90, que fue reglamentada diez años después. Pero las posibilidades de ingreso se redujeron fuertemente con el paso del tiempo, porque solo pueden cancelarse deudas por meses previos a octubre de 1993.Según recuerda el informe de la Subsecretaría de Seguridad Social, la mayor cantidad de los beneficios contributivos hoy puestos al pago se explican por las moratorias que rigieron en los últimos 20 años, cuya incidencia puede verse en el gráfico que acompaña esta nota. En diciembre de 2024, cita el trabajo oficial, había 5.612.281 jubilaciones y, de ellas, 3.842.357 (el 68,5%) corresponden a casos en los que se usó moratoria.Los problemas del mercado laboralLa marcada incidencia de ese grupo de prestaciones es un eco de los problemas sociales y laborales de larga data, y está también vinculada al hecho de que la normativa previsional está desacoplada de esa realidad. A la par del avance de las moratorias, que son de naturaleza transitoria, no se le dio siquiera un principio de solución al enraizado problema del altísimo índice de informalidad laboral, ni se revisó el requisito de tener un mínimo de 30 años de aportes para jubilarse, una norma rígida que no contempla la situación, por ejemplo, de quien hizo contribuciones durante 20 o más años (no existen prestaciones proporcionales a los años aportados cuando no se alcanza la exigencia básica).Siempre según datos oficiales, de las jubilaciones percibidas en 2024 por mujeres, el 79,4% (2.831.802, según el promedio mensual) tiene o tuvo plan de moratoria. Entre las cobradas por varones, ese índice es más bajo, pero de todas formas significativo: el 47,5% de las prestaciones (981.752 sobre 2.065.658) tuvo planes de pago de aportes.

Fuente: Clarín
04/03/2025 09:18

Sin la moratoria, 243.000 personas no podrán jubilarse este año

Los datos son oficiales, de la Seguridad Social, y toma en cuenta los trabajadores con al menos un año de aportes al sistema previsional.La moratoria vence el próximo 23 de marzo.

Fuente: Infobae
23/02/2025 19:01

Por qué los mexicanos deben jubilarse a una edad más avanzada, según Carlos Slim

El hombre más rico de México señala que la edad de jubilación debería retrasarse al menos una década

Fuente: Infobae
17/02/2025 23:07

Cuál es la mejor edad para jubilarse y cómo impacta los beneficios mensuales del Seguro Social en EEUU

Según un reciente análisis, optar por una edad temprana o esperar influye significativamente en los ingresos mensuales y acumulados, afectando la estabilidad financiera en la jubilación

Fuente: La Nación
16/02/2025 08:00

Reforma previsional: solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres estarán en condiciones de jubilarse tras la caída de la moratoria

Pese a que el presidente Javier Milei aseguró que "no está en agenda" una reforma jubilatoria integral -medida que había anticipado el exjefe de la Anses Mariano de los Heros, lo que le costó su puesto-, en los hechos el sistema de seguridad social sufrirá un cambio profundo a partir del 23 del mes próximo. En efecto, ese día vence la última moratoria previsional y, con ella, la posibilidad de que mujeres y hombres en edad de jubilarse puedan acceder al régimen general y cobrar un haber mínimo, aunque no hayan cumplido con los 30 años de aporte que exige la ley.Las estadísticas que la Anses difunde cada cuatrimestre demuestran que, una vez concluida la moratoria vigente, solo tres de cada diez hombres y apenas una de cada diez mujeres estarán en condiciones de jubilarse porque habrán cumplido los dos requisitos que establece la ley: la edad jubilatoria (60 años para las mujeres y 65 años para los hombres) y contar con 30 años de aportes. Quienes no cumplan con estas exigencias solo podrán acceder a la Prestación Básica Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo. Con el agravante de que las mujeres deberán esperar a cumplir 65 años para cobrarlo.Ante el inminente vencimiento de la moratoria, legisladores de la oposición planean impulsar distintas alternativas para evitar que este vasto segmento de nuevos jubilados quede totalmente fuera del sistema previsional.La oposición más dura -el kirchnerismo y la izquierda- reclaman lisa y llanamente una nueva prórroga del beneficio por otros dos años. Otros bloques, en desacuerdo con las moratorias aunque sensibilizados por la gravedad del problema, proponen la instrumentación de una prestación proporcional (es decir, un haber que se ajuste a la cantidad de años aportados) que se sume a la PUAM.Los planteos opositores prometen desatar, en las puertas de un año electoral, un nuevo capítulo de enfrentamiento con la Casa Rosada en un tema altamente sensible como es el de las jubilaciones.Por de pronto, el Gobierno confirmó que no prorrogará la moratoria. Tampoco, en palabras del propio presidente, impulsará una reforma previsional integral antes de fin de año, como había adelantado De los Heros en su última entrevista como jefe de la Anses antes de que Milei lo eyectara del cargo el lunes pasado."Mariano de Los Heros, un funcionario de segunda línea, no tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. Me pareció una falta de respeto", fue la explicación del mandatario para despedir al funcionario.Especialistas en materia previsional, en tanto, lamentan la demora en avanzar en una discusión de fondo sobre el problema previsional."Nuestro sistema es caro, injusto e ineficiente -advierte Rafael Rofman, investigador principal de Cippec-. Es caro porque gasta mucho más de lo que debería: gastamos parecido a países como Bélgica, cuando ellos tienen el doble de población adulta mayor. Es injusto por la enorme cantidad de excepciones y reglas especiales; tratamos muy distinto a personas con historias laborales muy parecidas. Y es ineficiente porque, a causa de tener muchos beneficiarios jóvenes, personas con dos o más beneficios y grupos con haberes muy superiores a los del régimen general, no logramos proteger a nuestros adultos mayores con la calidad que deberíamos.""Arreglar esto requiere decisión política y acuerdos que eliminen privilegios e ineficiencias. En pocas semanas se cierra la moratoria previsional vigente y esa es una buena oportunidad para dar una discusión integral", señala Rofman, quien trabaja junto a un grupo de legisladores de distintos bloques en una propuesta de reforma previsional integral en el marco de la Red de Acción Política (RAP), dirigida por Alan Clutterbuck.Prórroga, ¿sí o no?El kirchnerismo sostiene que la única salida plausible en esta coyuntura es la prórroga de la actual moratoria. Aprobada en 2023, se la justificó en el vasto universo de personas que no pudieron completar sus aportes por haberse desempeñado en la actividad informal. La moratoria les permitía acceder a una jubilación mediante un plan de pagos en cuotas con la Anses que les permita saldar su deuda."La Ley Bases permite condonar la deuda de los empleadores que no cumplieron con sus obligaciones a la seguridad social. Sin embargo, cuando el trabajador quiere pagar lo que su empleador no pagó, se da de baja esta moratoria y se lo condena a caer en la PUAM, que representa el 80% de la mínima, aunque les falte un año para completar sus aportes", advirtió el diputado Leopoldo Moreau, autor de un proyecto para prorrogar la actual moratoria por otros dos años.El diputado Nicolás del Caño (Izquierda) intentó -sin éxito- que este tema se discutiera en la última sesión. "Esto es un problema gravísimo: eleva la edad jubilatoria de las mujeres de 65 años y además reduce en un 20% la jubilación mínima", alertó.Otros bloques opositores, sin embargo, no creen que la continuidad de la moratoria sea la solución; hace veinte años que se aplica este tipo de remiendos al sistema previsional que no hicieron otra cosa que provocar el quiebre del régimen jubilatorio, aducen. De acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en 2023 el 85,2% de las altas de jubilaciones por vejez del Sistema Previsional Argentino (SIPA) fueron a través de esta moratoria.En esta disyuntiva, plantean como alternativa la instrumentación de una prestación proporcional."El Congreso aprueba blanqueos de capitales para grandes fortunas que no pagan un peso de impuesto pero no damos la discusión para votar una suerte de blanqueo previsional donde los que sí aportaron, pero no llegan a los 30 años, puedan cobrar proporcional a lo que aportaron -acicatea Nicolás Massot (Encuentro Federal)-. La Argentina tiene un problema de informalidad fuerte hace décadas. Hay una enorme cantidad de gente que tiene entre 5 y 15 años de aporte y no reconocerlos sería una enorme injusticia."En rigor, la prestación proporcional no es una idea nueva; fue una propuesta de la UCR que el Gobierno tomó durante la discusión de la Ley Bases. En el debate del proyecto en el Senado este capítulo se descartó; De los Heros, en su última entrevista, planteó que podría ser una alternativa frente a la caída de la moratoria. Sin embargo, sus declaraciones le costaron el puesto.

Fuente: Infobae
11/02/2025 23:24

Reforma pensional: conozca si a los trabajadores se les permitirá comprar semanas de cotización para jubilarse rápido

Expertos instaron a que los ciudadanos estén atentos para evitar caer en estafas, que buscan aprovechar el desconocimiento de las normativas

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:50

Qué edad hay que tener en 2025 para poder jubilarse con 15 años cotizados

La edad de jubilación en nuestro país va en aumento, pero hay datos objetivos como el mínimo número de años cotizados que pueden dar respuestas a todas aquellas personas que tienen más de 65 años

Fuente: Infobae
10/02/2025 17:00

Los jubilados de EEUU reciben un aviso de las desventajas de jubilarse de España: de tener que hacer mucho "papeleo" a ingresos elevados para obtener la residencia

España ha albergado una población estimada de 41.000 estadounidenses en 2024, tanto jubilados como trabajadores remotos

Fuente: Infobae
04/02/2025 04:16

La mejor ciudad del mundo para jubilarse está en España, según 'Forbes': playas, sol y mucho ocio

La revista calcula que una pareja de estadounidenses puede ahorrar hasta un 53% al año, ganando en calidad y condiciones de vida

Fuente: La Nación
01/02/2025 18:00

El pueblo de Nueva Jersey que fue elegido como el mejor lugar vivir luego de para jubilarse: alquileres baratos y playa

Mudarse tras la jubilación es una decisión que muchos estadounidenses toman para encontrar un lugar que se ajuste mejor a sus necesidades. Según un estudio de 2024, más de 338 mil personas mayores de 65 años se mudaron después de retirarse, lo que representa un aumento del 44% en un periodo de dos años.Aunque Nueva Jersey no tiene el clima cálido de Florida, el "estado jardín" como se lo llama, ofrece una combinación atractiva de paisajes pintorescos, asequibilidad y recreación al aire libre para quienes buscan un lugar tranquilo para disfrutar de sus años dorados.Según un informe reciente de GoBankingRates, Mays Landing, una pequeña y encantadora ciudad histórica, se llevó el título del mejor lugar para jubilarse en Nueva Jersey. Con un costo de vida promedio mensual de 1828 dólares y una hipoteca mensual promedio de US$1978, este destino resulta considerablemente más accesible que el promedio nacional. Para quienes buscan comprar una vivienda, el precio promedio de una casa unifamiliar en Mays Landing es de 332 mil dólares, una cifra competitiva comparada con otras localidades del estado.Los beneficios de vivir en Mays LandingUbicada en el condado de Atlantic, esta comunidad de apenas 6000 habitantes está a tan solo media hora en coche del paseo marítimo de Atlantic City y sus populares playas. También se encuentra junto al río Great Egg Harbor, que ofrece diversas actividades como pesca, kayak y observación de aves, destacó Travel and Leisure.Otra joya local es el parque Lake Lenape, que abarca 2000 acres (809 hectáreas) de paisajes naturales y un lago de 344 acres (139 hectáreas). Este espacio cuenta con instalaciones recreativas que incluyen un campo de béisbol, pasarelas, mesas de picnic y una cancha de voleibol. Además, los aficionados al golf encontrarán tres campos públicos en las cercanías para disfrutar de este deporte.El encanto de Mays Landing también se encuentra en su acogedor centro, donde las tiendas pequeñas y los restaurantes familiares se ubican en edificios históricos. Si bien la ciudad ofrece tranquilidad, también permite un acceso rápido a destinos más animados como Filadelfia, que está a menos de una hora en coche, y Baltimore, a poco más de dos horas.Lo que realmente distingue a esta ciudad como un destino ideal para retirarse es su comunidad. Más de una quinta parte de la población local tiene 65 años o más, sostiene el informe, y la zona cuenta con varias residencias asistidas y centros de retiro donde las personas mayores pueden socializar y mantenerse activas.El informe de GoBankingRates, que colocó a Mays Landing en el primer lugar de Nueva Jersey, también analizó factores clave como la demografía, el costo de vida, el valor de los bienes raíces y las tasas de pobreza entre los mayores de 65 años. La combinación de asequibilidad, belleza natural y una comunidad acogedora hace de este pueblo un destino excepcional para disfrutar de la jubilación.

Fuente: Infobae
30/01/2025 07:55

Carrefour despide a una empleada a punto de jubilarse y tras 41 años en la empresa por un comentario sobre los precios: "No duermo, he vuelto a fumar"

Fue despedida en noviembre de 2024 tras más de cuatro décadas en la compañía y a solo un año de su jubilación

Fuente: Página 12
24/01/2025 00:08

"Con el fin de la moratoria sólo una mujer de cada 10 va a poder jubilarse"

El gobierno nacional anunció que no prorrogará la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo. El fin de esta medida tendrá mayor impacto sobre las mujeres, quienes enfrentan más dificultades para cumplir con los requisitos establecidos debido a inequidades estructurales en el ámbito laboral que aún hoy se mantienen. Yolanda Aguilar, abogada previsional, explica las consecuencias que traería esta medida que desconoce un derecho conquistado y las posibilidades de concretar el trámite antes de su cierre.

Fuente: Infobae
21/01/2025 20:11

Estos son los estados más costosos para jubilarse en EEUU: algunos requieren más de 2 millones de dólares en ahorros

Los costos de jubilación varían significativamente según el estado por lo que los ahorros necesarios para una jubilación cómoda pueden ser mucho más altos de lo que muchos estadounidenses anticipan

Fuente: Infobae
21/01/2025 16:28

Una mujer de 65 años no quiere jubilarse y su empresa la despide: cobrará más de 100.000 euros de indemnización

Su superior, poco antes de despedirla, le preguntó que por qué no se jubilaba cuanto antes dada la edad que tenía

Fuente: Infobae
20/01/2025 17:09

Colpensiones pidió a hombres y mujeres mayores de 40 años que hagan esta diligencia y eviten problemas al jubilarse

De acuerdo con la entidad, para el procedimiento, incluido en la reforma pensional del Gobierno Petro, solo deben sacar 30 minutos de su tiempo, ya sea virtual o presencial




© 2017 - EsPrimicia.com