Este enclave cuenta con uno de los conjuntos de laurisilva más importantes del planeta y gracias a sus rutas de senderismo se pueden descubrir todos sus encantos
La desaparición del collar y los pendientes de María Luisa, engastados con piedras de Muzo, en el mayor museo de París, reveló el recorrido histórico de estas joyas
Delincuentes perforaron una pared para entrar a una joyería y llevarse joyas de oro y plata valorizadas en más de medio millón de dólares. La alarma se activó, pero nadie intervino
Los señalamientos referían que joyas, dinero y artículos de gran valor fueron hallados en instalaciones de la Marina en el Puerto de Veracruz
Mientras los detectives trabajan a contrarreloj para evitar que las piezas sean desmanteladas, el testimonio de los guardias revela el caos del robo: el ruido ensordecedor, el terror de los visitantes y la corona que abandonaron en la huida. Leer más
La sospechosa, de 53 años, fue aprehendida tras una investigación de la División Delitos contra la Propiedad. Está vinculada a al menos tres robos en comercios chaqueños, entre ellos una joyería del centro. Leer más
Las joyas robadas -piezas históricas de la Corona francesa- fueron sustraídas en apenas minutos del ala más custodiada del museo. Leer más
NUEVA YORK.- Cuanto más días pasan después del sorprendente robo en el Museo del Louvre en París, más crece la especulación sobre dónde podrían terminar las joyas robadas que alguna vez adornaron a la realeza de Francia.Un grupo de expertos advierte que las joyas valoradas en más de 100 millones de dólares (88 millones de euros) podrían pronto ser fundidas o fragmentadas en partes. Si se hace con éxito, algunos dicen que esas piezas más pequeñas podrían luego ponerse a la venta como parte de un nuevo collar, aros u otras joyas, sin llamar demasiado la atención."Ni siquiera tienes que ponerlas en el mercado negro, solo las pones en una joyería", declaró Erin Thompson, profesora de delitos artísticos en el John Jay College of Criminal Justice en Nueva York. "Podrían venderse a la vuelta de la esquina del Louvre".Thompson y otros dicen que esto se ha vuelto cada vez más común con joyas y bienes metálicos robados, señalando que es una forma en que los ladrones pueden intentar cubrir sus huellas y ganar dinero. No es como si alguien pudiera usar públicamente una de las Joyas de la Corona de Francia robadas el domingo, y encontrar un mercado para vender los artefactos completos sería increíblemente difícil después de que prácticamente todo el mundo haya visto fotos de ellas la semana pasada, indicó Christopher Marinello, abogado y fundador de Art Recovery International.Las joyas pueden ser difíciles de monetizar"Al descomponerlas, ocultarán su robo", señaló Marinello, y agregó que estos artículos podrían volverse aún más "imposibles de rastrear" si se sacan de Francia y pasan por cortadores y cadenas de suministro robustas en otros países.Aun así, tales piezas a menudo se venden por una fracción del valor de lo que fue robado, debido a su tamaño más pequeño, pero también porque fundir o descomponer artículos de alto perfil elimina su valor histórico.No es un proceso simple."El verdadero arte en un robo de arte no es el robo, es la venta", sostuvo Robert Wittman, ex investigador principal del equipo de delitos artísticos del FBI.Wittman, quien desde entonces ha formado su propia práctica privada, dijo que las personas detrás de tales robos son típicamente "mejores criminales o ladrones que hombres de negocios".A diferencia de otros, Wittman duda que los ladrones lograrán monetizar con éxito los artefactos que robaron del Louvre, que incluyen un collar y aros de esmeraldas, dos coronas, dos broches, un collar de zafiros y un solo pendiente usado por la realeza del siglo XIX. Señala que las gemas aún pueden ser identificables por su claridad, por ejemplo, y el oro que fue refinado cuando las piezas se hicieron hace cientos de años no es tan puro como lo que típicamente se demanda hoy."Debido a lo que son, realmente no tiene sentido destruirlas", aseguró Wittman, mientras señalaba los riesgos de vender bienes robados de tan alto perfil.Scott Guginsky, vicepresidente ejecutivo de la Alianza de Seguridad de Joyeros, una asociación comercial sin fines de lucro centrada en prevenir los robos de joyas, también señala la antigüedad y calidad de los diamantes de los artefactos. Sospecha que probablemente no están clasificados."No es algo que puedas mover en el mercado abierto. No es algo que pueda pasar por una casa de subastas", aseveró Guginsky, quien solía dirigir la fuerza contra robos organizados del Departamento de Policía de Nueva York.Dada la cantidad de preparación que los ladrones probablemente pusieron en esto, Guginsky cree que tienen un plan para vender las joyas, incluso si primero podrían decidir "esperar" con las joyas y aguardar a que pase la sospecha."No me imagino que hayan robado las joyas sin tener una idea de lo que iban a hacer", apuntó. "Siempre hay una persona dispuesta a comprar joyas robadas. No importa lo que sea, alguien lo comprará".Sara Yood, directora ejecutiva y asesora general del Comité de Vigilancia de Joyeros, señala que la mayoría de las empresas de joyería implementan programas contra el lavado de dinero y están atentas a señales de alerta como pedidos inusuales, compras repetidas y solicitudes de secreto.Aun así, ella y otros dicen que la antigüedad de algunas joyas -si se descomponen eficazmente- podría en realidad hacer que sea más difícil rastrearlas. Las gemas más nuevas, por ejemplo, a veces llevan una inscripción láser en su interior que puede ser evaluada en un laboratorio. Pero "debido a que estas son piezas históricas, es bastante improbable que tengan esas características identificatorias", afirmó Yood.Expertos como Thompson dicen que las gemas más grandes pueden ser recortadas hasta el punto de ser irreconocibles. Un desafío es encontrar personas que tengan la habilidad para hacer eso y no hagan demasiadas preguntas, pero es posible, dijo.Si las personas detrás del robo del domingo tienen esos contactos o ciertos compradores alineados es desconocido. Pero también es importante señalar que "los tipos que realmente entran en los museos suelen ser todos manos contratadas, y casi siempre son atrapados en estos casos", agregó Thompson.Bajas chances de recuperación Thomson y otros expertos dicen que los museos han enfrentado una serie de robos similares en los últimos años. La especialista señala que robar de un depósito puede pasar desapercibido por más tiempo: el Museo Británico en Londres, que ha acusado a un excurador de robar artefactos y venderlos en línea, y todavía está tratando de recuperar algunos de los 2000 artículos robados.Algunos ladrones del pasado han hecho demandas de rescate por obras de arte robadas en general, o esperan una posible recompensa "sin preguntas" de una compañía de seguros, que puede ascender a alrededor de un 10% para algunas piezas aseguradas en Europa, dice Thompson. Sin embargo, las joyas robadas del Louvre el domingo, según se informa, no estaban aseguradas de forma privada.A veces, las ofertas gubernamentales de una recompensa por información sobre un robo de alto perfil también pueden acelerar la investigación, aunque el gobierno francés aún no ha hecho público tal pedido. Si eso cambia, o se descubren pistas prometedoras a partir de las pruebas dejadas en el Louvre -o el nuevo video de los ladrones conocido este jueves-, expertos como Wittman señalan que podría aumentar las posibilidades de recuperar los artefactos.Aun así, a medida que pasa más tiempo, otros sienten que la posibilidad de encontrar las joyas históricas parece escasa."Creo que van a atrapar a los criminales", manifestó Marinello. "Pero no creo que los encuentren con las joyas intactas".Agencia AP
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. La directora del museo, Laurence des Cars, ofreció su renuncia tras considerar que el suceso fue aberrante y el sistema de seguridad "un terrible fracaso", pero fue rechazada.
Delincuentes ingresaron a un departamento de la calle Junín al 300 y se alzaron con una suma cercana a los 20.000 dólares en efectivo, además de joyas y perfumes. Leer más
A casi una semana del impresionante robo de las joyas del Museo del Louvre, se conocieron las primeras imágenes que muestran el momento en que los ladrones escaparon por uno de los montacargas que utilizaron para acceder a la Galería de Apolo y cometer el robo en solo ocho minutos. Vestidos con chalecos amarillos y naranjas como empleados de mantenimiento, bajaron a plena luz del día y mientras los turistas esperaban para ingresar al establecimiento, antes de huir en motocicletas. El montacargas -o escalera hidráulica- estaba estacionado en el muelle Francois Miterrand, frente al río Sena, y se elevaba hasta la primera planta del Louvre.Mientras tanto, las autoridades y la Policía de Francia continúan con la búsqueda del grupo y de las ocho piezas sustraídas del museo más visitado del mundo, valuadas en varios millones de dólares. Laurence des Cars, presidenta del Louvre, ofreció su renuncia, pero fue rechazada.Des Cars, en sus primeras declaraciones públicas desde el día del robo, aseguró que las alarmas del museo funcionaron durante el incidente, pero admitió que las cámaras de vigilancia en el exterior "están obsoletas"."El parque [de cámaras exteriores] es muy insuficiente, no cubre claramente todas las fachadas del Louvre", dijo. "Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste", añadió y explicó que, por lo tanto, esta no cubría el balcón afectado por el hurto.El incidente relanzó el debate sobre las medidas de seguridad del museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, 80% de los cuales eran extranjeros. El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó este miércoles "acelerar" el refuerzo de la seguridad en el establecimiento, que reabrió sus puertas al público tras permanecer cerrado desde el domingo. La Galería de Apolo, en tanto, permanece cerrada. El robo de las joyasDos de los ladrones llegaron al museo a bordo de un camión montacargas, y los otros dos en motos de más de 400 cilindros. Allí rompieron la ventana con una sierra radial desde el balcón y entraron en la galería que alberga la colección real de gemas y diamantes "de la Corona", que cuenta con unas 800 piezas.El grupo de asaltantes robó nueve joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. A las 9.37 se activó una alarma. Los autores del robo salieron por la ventana y utilizaron, como a la llegada, la plataforma elevadora.En medio de la huida dejaron caer una de las piezas -una corona del siglo XIX perteneciente a la esposa de Napoleón II incrustada con 1354 diamantes y 56 esmeraldas-, que fue recuperada y se encuentra siendo analizada para determinar los daños. "Las evaluaciones iniciales sugieren que una delicada restauración es posible", afirmó la directora del museo. Con el avance de las pesquisas pudieron determinar que los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de "un pseudoalquiler para una supuesta mudanza", según indicó la fiscal de París, Laure Beccuau. La funcionaria también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en aproximadamente 102 millones de dólares, una suma "extremadamente espectacular" pero que "no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos".El robo ocurrió apenas unos meses después de una huelga de personal que advirtió sobre la falta crónica de efectivos de seguridad y la insuficiencia de recursos para esto mismo, con muy pocas personas para vigilar demasiadas salas.
La primera idea de los investigadores fue que se trató de un grupo de cuatro personas que escapó por un montacargas. En el video se ve a dos sujetos a plena luz del día.
El domingo por la mañana en París, una banda delictiva robó un conjunto de piezas de colección de la corona francesa del Museo del Louvre. El asalto, que duró pocos minutos, abrió un interrogante: ¿se pueden vender esas joyas? El experto en protocolo y ceremonial Rubén Gavaldá visitó los estudios de LN+ para despejar esa duda."El valor de lo robado es incalculable. No solo el material, sino por la historia que conlleva para la humanidad las cabezas y los cuellos que portaron esas joyas", sentenció el especialista LN+: ¿Las joyas robadas en el Louvre pueden ser vendidas?"Seguramente fue un robo por encargo pero, por la premura y el poco tiempo, no fueron 100% efectivos", sentenció Gavaldá. "Se olvidaron la corona de Luis XV, que es la más importante de la colección y tiene un diamante de 140 kilates", agregó.Sobre la alteración de las joyas originales, Gavaldá sostuvo: "Es probable, pero pierden considerablemente su valor". Según el experto en protocolo y ceremonial, "los gobiernos republicanos, al exhibir los originales y no las réplicas, lo que hacen es bajarle el precio a los antiguos sistemas". Las paradojas de la seguridad"El robo es una paradoja total porque Louvre significa fortaleza", indicó Gavaldá, para quien, en la concreción del golpe, tuvo que existir connivencia con las fuerzas del orden. "Se vulneró la seguridad de un lugar supuestamente inviolable porque en Francia solo se puntualiza en los escáneres de los ingresos. Y eso no basta", analizó el experto en protocolo y ceremonial.Consultado sobre el impacto del robo en el país galo, Gavaldá subrayó: "Para muchos franceses esto es el reflejo de la situación actual del país. También recuerdo el incendio de Notre Dame: se dañaron la historia y la religión"."Lo bueno es que se puede dar trazabilidad a las joyas, porque cada pieza está inventariada, y cada parte de cada pieza, también. Eso sí, si se venden en el mercado negro, eso es imposible", sentenció Gavaldá. El valor de las joyas robadas, según la fiscal de ParísLa fiscal de París dijo el martes que las joyas de la corona robadas en un dramático robo en el Louvre el fin de semana tienen un valor estimado de 88 millones de euros (unos 102 millones de dólares), pero que la estimación monetaria no puede calcular su valor histórico para Francia.La fiscal Laure Beccuau, cuya oficina lidera la investigación, dijo que alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda policial de los sospechosos y las gemas tras el robo del domingo al museo más visitado del mundo."Los ladrones que se llevaron estas gemas no ganarán 88 millones de euros si tienen la muy mala idea de desarmar estas joyas", dijo en una entrevista con la emisora RTL. "Quizás podamos esperar que piensen en esto y no destruyan estas joyas sin sentido".La magistrada indicó que espera "con interés saber si, según el lenguaje policial", las huellas halladas "coincidirán o no". "Están siendo analizadas", agregó, en relación a la búsqueda de los responsables.
PARÍS.- Después de permanecer cerrado tres días, uno de ellos por asueto normal, tras el sorprendente robo de las joyas de la corona, valuadas en millones de euros, el Museo del Louvre reabrió sus puertas a primera hora de este miércoles. Sin embargo, por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo, la escena del particular hurto, que permanecerá vedada al público.Cientos de personas hacían fila en el exterior del famoso museo parisino mientras se retiraban las barreras para vislumbrar otras atracciones estelares del Louvre, desde la Venus de Milo hasta la Victoria Alada de Samotracia. Durante estos días en que estuvo cerrado, decenas de forenses y policías se adueñaron del lugar para investigar el robo que causó conmoción mundial. El hurto de las joyas, que se produjo a solo 250 metros de la Mona Lisa, ocurrió este fin de semana. Las autoridades afirman que los ladrones pasaron menos de siete minutos dentro del Louvre. Usando un montacargas que llevaron hasta la fachada que da al río Sena, la banda delictiva forzó una ventana, rompió dos vitrinas y huyó en motocicletas hacia el centro de París.Las alarmas hicieron que los agentes del Louvre se dirigiesen a la galería, lo que obligó a los intrusos a huir, pero el robo ya estaba consumado. "Fallamos", dijo el ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, al hablar sobre lo sucedido y agregó que el hecho de que los delincuentes pudieron "colocar fácilmente un montacargas en una vía pública" proyecta "una imagen muy negativa" para el país.El botín con el que se hicieron los ladrones fue de ocho piezas: una diadema de zafiros, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado a las reinas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas ligados a la emperatriz Marie-Louise, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario; la diadema de diamantes de la emperatriz Eugenia y su gran broche en forma de lazo, un conjunto imperial de factura excepcional.LN+: ¿Las joyas robadas en el Louvre pueden ser vendidas?Una pieza más -la corona imperial de esmeraldas de la emperatriz Eugenia, que cuenta con más de 1300 diamantes- fue encontrada más tarde fuera del museo, dañada pero recuperable. Cómo avanza la investigaciónTodo está valorado en unos 88 millones de euros (102 millones de dólares), una cifra "espectacular" que no refleja la importancia histórica de las piezas, apuntó la fiscal de causa, Laure Beccuau. De acuerdo a la funcionaria judicial, cuatro personas fueron identificadas por haber estado en la escena del robo, aunque todavía no hay detenidos.El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó este miércoles "acelerar" el refuerzo de la seguridad en el Louvre, anunció la vocera del gobierno tras una reunión del Consejo de Ministros. En tanto desde la dirección del Louvre defendieron la calidad de las vitrinas donde se encontraban las joyas robadas el domingo: "El museo afirma que las vitrinas instaladas en diciembre de 2019 representaban un avance considerable en términos de seguridad, ya que el grado de obsolescencia de los antiguos equipos era evidente y, de no haberse sustituido, habría obligado a retirar las obras de la exposición al público".Preocupación en Francia por los museosEl robo agudizó las críticas sobre las medidas de seguridad en el Louvre, situación que llevó a su presidenta y directora, Laurence des Cars, a comparecer ante la Comisión de Cultura del Senado para dar explicaciones. El incidente coincidió con una amplia reforma en los museos anunciada en enero por el gobierno del presidente Macron, que incluye un nuevo puesto de mando y una red de cámaras que, según el Ministerio de Cultura, están siendo instaladas. El episodio aborda también otro asunto sensible: el museo recibe cada vez más visitantes y su personal está sobrecargado. En junio, una huelga de los trabajadores por el hacinamiento y la falta crónica de trabajadores retrasó la apertura del recinto. Los sindicatos sostienen que el turismo masivo hace que muy pocos ojos tengan que vigilar muchas salas y crea puntos de presión allí donde coinciden zonas en obras, acceso de mercancías y flujos de visitantes.Agencias AP y AFP
Las autoridades francesas confirmaron que las joyas robadas del Museo del Louvre tienen un valor estimado de 88 millones de euros. La fiscal de París, Laure Beccuau, lidera la investigación y no descarta complicidades internas. Leer más
La fiscal del caso informó el valor aproximado de las gemas, al tiempo que la investigación está avanzada en cuanto a la identificación de al menos unas cuatro personas que llevaron adelante el hecho.
Los especialistas identificaron que las 32 esmeraldas de alta calidad que componen la pieza provienen de las minas de Muzo, ubicadas en el departamento de Boyacá
PARÍS.- La fiscal de París dijo el martes que las joyas de la corona robadas en un dramático robo en el Louvre el fin de semana tienen un valor estimado de 88 millones de euros (unos 102 millones de dólares), pero que la estimación monetaria no puede calcular su valor histórico para Francia.La fiscal Laure Beccuau, cuya oficina lidera la investigación, dijo que alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda policial de los sospechosos y las gemas tras el robo del domingo al museo más visitado del mundo."Los ladrones que se llevaron estas gemas no ganarán 88 millones de euros si tienen la muy mala idea de desarmar estas joyas", dijo en una entrevista con la emisora RTL. "Quizás podamos esperar que piensen en esto y no destruyan estas joyas sin sentido".La magistrada indicó que espera "con interés saber si, según el lenguaje policial", las huellas halladas "coincidirán o no". "Están siendo analizadas", agregó, en relación a la búsqueda de los responsables.Beccuau confirmó la cifra de "cuatro personas identificadas como presentes en el lugar".Interrogada sobre la existencia de eventuales complicidades internas en el museo más visitado del mundo, Beccuau respondió que no podía "responder con un sí o un no" en este momento.La fiscal dijo que los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas que sirvió para perpetrar el robo a través de "un pseudoalquiler para una supuesta mudanza"."Cuando uno de los empleados de esta empresa se presentó en el lugar de la mudanza, se encontró con dos hombres amenazantes pero que no usaron en su contra ninguna violencia", agregó.Decenas de investigadores seguían buscando a los responsables del domingo, trabajando sobre la teoría de que se trató de un grupo de crimen organizado. Los detectives estaban examinando grabaciones de cámaras de video en los alrededores del Louvre, así como en las principales autopistas que salen de París, en busca de señales de los cuatro ladrones, que escaparon en scooters.La seguridad del Louvre ha sido puesta en duda -así como el correcto funcionamiento de las cámaras de seguridad- tras el asalto, en el que los ladrones subieron por la fachada del Louvre con ayuda de un montacargas exterior, forzaron una ventana, rompieron las vitrinas y huyeron con invaluables joyas napoleónicas el domingo por la mañana.El mismo día, la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, afirmó que el sistema de seguridad instalado en el Louvre funcionó correctamente durante el robo."La seguridad del museo del Louvre no falló, eso es un hecho", afirmó Dati a los legisladores en la Asamblea Nacional. "La seguridad del museo del Louvre funcionó".En enero, la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, advirtió a la ministra de Cultura sobre un "preocupante nivel de obsolescencia", señalando la necesidad urgente de realizar importantes trabajos de renovación.La respuesta de los funcionariosDati agregó que inició una investigación administrativa que se suma a una investigación policial para asegurar total transparencia sobre lo ocurrido. No ofreció detalles sobre cómo los ladrones lograron llevar a cabo su robo dado que las cámaras estaban funcionando, pero lo describió como un golpe doloroso para la nación.El robo fue "una herida para todos nosotros", expresó. "¿Por qué? Porque el Louvre es mucho más que el museo más grande del mundo. Es una vitrina donde mostramos nuestra cultura francesa y nuestro patrimonio compartido".El audaz robo a plena luz del día fue el más reciente de una serie de robos en museos franceses en los últimos meses y ha reavivado la polémica sobre la falta de seguridad en los museos de la nación.Un informe del Tribunal de Cuentas de Francia que cubre el período de 2019 a 2024 señala un retraso "persistente" en las mejoras de seguridad en el Louvre. Solo una cuarta parte de una de las alas estaba cubierta por videovigilancia.También el martes, la dirección del Louvre defendió la calidad de las vitrinas donde se encontraban las joyas sustraídas, en respuesta a un artículo publicado por un periódico satírico francés que asegura que eran "aparentemente más frágiles que las antiguas"."El museo del Louvre afirma que las vitrinas instaladas en diciembre de 2019 representaban un avance considerable en términos de seguridad, ya que el grado de obsolescencia de los antiguos equipos era evidente y, de no haberse sustituido, habría obligado a retirar las obras de la exposición al público", declaró la dirección de la pinacoteca parisina a la agencia AFP.El roboEl ministro del Interior, Laurent Nuñez, informó el lunes que la alarma del museo se activó cuando se forzó la ventana de la Galería Apolo.La policía llegó al lugar dos o tres minutos después de ser convocada por una persona que presenció el suceso, comentó Nuñez en la televisión LCI.El robo, según las autoridades, duró menos de ocho minutos en total, incluyendo menos de cuatro minutos dentro del Louvre.Nuñez no reveló detalles sobre las cámaras de vigilancia que podrían haber filmado a los ladrones alrededor y dentro del museo, a la espera de una investigación policial. "Hay cámaras por todo el Louvre", señaló.El robo del domingo se centró en la dorada Galería de Apolo, donde se exhiben los Diamantes de la Corona. Las alarmas llevaron a los agentes del Louvre a la sala, obligando a los intrusos a huir, pero el robo ya había concluido.Ocho objetos fueron sustraídos, según los funcionarios: una diadema de zafiro, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado a las reinas francesas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas del conjunto de la emperatriz Marie-Louise, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario; y la diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche de lazo de corsage, un valioso conjunto imperial del siglo XIX. Una novena joya se cayó en el camino y ya fue recuperada.Agencias AFP y AP
El domingo por la mañana en París, una banda delictiva robó un conjunto de piezas de colección de la corona francesa del Museo del Louvre. El asalto, que duró pocos minutos, abrió un interrogante: ¿se pueden vender esas joyas? El experto en protocolo y ceremonial Rubén Gavaldá visitó los estudios de LN+ para despejar esa duda."El valor de lo robado es incalculable. No solo el material, sino por la historia que conlleva para la humanidad las cabezas y los cuellos que portaron esas joyas", sentenció el especialista LN+: ¿Las joyas robadas en el Louvre pueden ser vendidas?"Seguramente fue un robo por encargo pero, por la premura y el poco tiempo, no fueron 100% efectivos", sentenció Gavaldá. "Se olvidaron la corona de Luis XV, que es la más importante de la colección y tiene un diamante de 140 kilates", agregó.Sobre la alteración de las joyas originales, Gavaldá sostuvo: "Es probable, pero pierden considerablemente su valor". Según el experto en protocolo y ceremonial, "los gobiernos republicanos, al exhibir los originales y no las réplicas, lo que hacen es bajarle el precio a los antiguos sistemas". Las paradojas de la seguridad"El robo es una paradoja total porque Louvre significa fortaleza", indicó Gavaldá, para quien, en la concreción del golpe, tuvo que existir connivencia con las fuerzas del orden. "Se vulneró la seguridad de un lugar supuestamente inviolable porque en Francia solo se puntualiza en los escáneres de los ingresos. Y eso no basta", analizó el experto en protocolo y ceremonial.Consultado sobre el impacto del robo en el país galo, Gavaldá subrayó: "Para muchos franceses esto es el reflejo de la situación actual del país. También recuerdo el incendio de Notre Dame: se dañaron la historia y la religión"."Lo bueno es que se puede dar trazabilidad a las joyas, porque cada pieza está inventariada, y cada parte de cada pieza, también. Eso sí, si se venden en el mercado negro, eso es imposible", sentenció Gavaldá.
Tras el sorprendente golpe en la Galería de Apolo, la organización policial activó su protocolo para obras de arte y ya incluyó a las piezas en su registro de 57.000 objetos robados. El objetivo: cerrarles el paso en el mercado negro y facilitar su recuperación. Leer más
El aumento del valor del oro impulsa a muchos argentinos a recurrir vender objetos de valor como alternativa para acceder a liquidez sin endeudarse ni usar sus ahorros
Tras la sustracción de las piezas que pertenecían a Napoleón y la emperatriz Eugenia, el especialista en criminalística Raúl Torre repasó las hipótesis que maneja la Prefectura francesa por estas horas.
Una banda delictiva robó este domingo por la mañana un conjunto de piezas de la colección de la corona francesa del Museo del Louvre. El asalto, que duró pocos minutos, ocurrió en la Galería de Apolo y los delincuentes utilizaron una plataforma elevadora para forzar una ventana del edificio. Las autoridades francesas calificaron el valor de los objetos como "inestimable" y dispusieron el cierre del museo por 24 horas para preservar la escena del hecho.Cómo fue el robo de la joyas en el LouvreEl plan delictivo se ejecutó con una precisión milimétrica. Los ladrones llegaron al museo en un camión que transportaba una plataforma elevadora y utilizaron esta maquinaria para alcanzar una ventana del primer piso del ala Denon, donde se ubica la Petite Galerie. Una vez allí, forzaron el acceso para ingresar al edificio.La operación ocurrió entre las 9.30 y las 9.40, justo en el horario de apertura al público. Los delincuentes permanecieron apenas siete minutos en el interior del museo. Durante ese breve lapso, se dirigieron directamente a las vitrinas de la Galería de Apolo, las fracturaron y tomaron las joyas. El canal de noticias local BFMTV difundió imágenes de un visitante que muestran a uno de los ladrones, vestido con una chaqueta de los trabajadores de la alcaldía de París, mientras rompía una de las vitrinas.El escape también fue veloz. Los asaltantes, que según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, eran "tres o cuatro" sospechosos, huyeron del lugar a bordo de motos. Las autoridades describieron al grupo como un "equipo experimentado" y "absolutamente organizado y profesional". Bruno Pomart, presidente del think tank Iniciativa Seguridad Interior, explicó que este tipo de grupos trabaja con un timing riguroso.Qué joyas de la corona se llevaronEl Ministerio de Cultura francés emitió un comunicado que detalla el botín robado. Se trata de ocho objetos de la colección de la corona de Francia. La lista incluye una diadema, un collar de zafiros y unos pendientes de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia. También sustrajeron un collar de esmeraldas y un par de pendientes de esmeraldas que pertenecieron a la emperatriz María Luisa.Completan la lista de objetos robados un "broche relicario", una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche que representa un gran lazo de corsage, también de Eugenia, esposa de Napoleón III. La ministra de Cultura, Rachida Dati, insistió en que las piezas tienen un valor patrimonial e histórico "inestimable".Horas después del hecho, la policía encontró una de las piezas en las inmediaciones del museo. Se trata de la corona de la emperatriz Eugenia, que estaba dañada. Las autoridades presumen que los ladrones la perdieron durante la huida.La investigación y las fallas de seguridadLa fiscalía de París abrió una investigación por "robo organizado y asociación delictiva". El caso quedó a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). El ministro Nuñez afirmó que "algunos de esos ladrones podrían venir del extranjero", una frase que abrió sospechas sobre posibles motivaciones políticas. El coleccionista Pierre-Jean Chalençon consideró que pudo ser "una operación política contra Francia".La seguridad del Louvre quedó en el centro del debate. Didier Rykner, director de la revista La Tribune de l'Art, afirmó que la alarma de la ventana por la que ingresaron los ladrones no sonó al momento de la entrada. Según su información, el sistema se activó recién a las 9.38, cuando los delincuentes ya partían con el botín.Este incidente reavivó críticas previas. Ian Brossant, adjunto a la Vivienda de la Alcaldía de París, recordó que los empleados del Louvre realizaron una huelga el 16 de junio. En esa oportunidad, denunciaron "la falta de personal para garantizar la seguridad" del museo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Luisa Corradini.
PARÍS.- El reloj marca las 9.30 del domingo cuando, bajo las ventanas del museo del Louvre, cuatro personas instalan un montacargas con una escalera. A las 9.38, se marcharán de allí con nueve joyas "de la Corona", aunque una de ellas quedará perdida de camino a una espectacular fuga, que no salió tal como planeada.Esto es lo que se sabe hasta ahora del robo de película ocurrido en el museo más visitado del mundo:El minuto a minuto Una cámara de videovigilancia graba la llegada al lugar de los hechos, en pleno corazón de París, de los cuatro ladrones, indicó una fuente policial a la agencia AFP.Son las 9.30 (4.30 en la Argentina) y el museo más visitado del mundo ya acoge a visitantes desde hace media hora.Dos de los ladrones llegan a bordo de un camión montacargas, uno con un chaleco amarillo y el otro con uno naranja. Los otros dos llegan en sendas motos de más de 400 cilindradas.El montacargas, o escalera hidráulica, queda estacionado en el muelle Francois Miterrand, frente al río Sena, y se eleva hasta la primera planta del Louvre.Dos ladrones rompen la ventana con una sierra radial desde el balcón y entran en la Galería de Apolo, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol."Les tomó 30 segundos. Estacionaron, subieron al montacargas, rompieron la ventana y entraron", dice a la televisión TF1 Samir, un testigo visual que se desplazaba en bicicleta en ese momento.La Galería de Apolo alberga la colección real de gemas y diamantes "de la Corona", que cuenta con unas 800 piezas.En el interior, los ladrones rompen dos vitrinas, siempre con una sierra radial, una que contenía joyas Napoleón y otra con joyas de soberanos franceses.Con los rostros cubiertos, roban nueve piezas, todas del siglo XIX. Todo ocurrió a solo 250 metros del mítico cuadro de la Mona Lisa.Al verlos, el personal del museo se pone a salvo, explica una fuente policial a la agencia AFP.Cinco agentes del museo "presentes en la sala y en los espacios adyacentes" intervienen "inmediatamente" para aplicar "el protocolo de seguridad", según el ministerio de Cultura."Cuando la seguridad se dio cuenta de lo que estaba pasando, se dieron la vuelta, empezaron a correr y a decirnos: '¡Evacuen!'", asegura a la cadena CNews Rayan, un guía que entraba en ese momento en la sala.A las 9.37, se activa una alarma. Los autores del robo salen por la ventana y utilizan, como a la llegada, la plataforma elevadora.Las cuatro personas huyen en sus motos tras un rápido robo que lleva el sello del crimen organizado, en un barrio parisino muy turístico. Son las 9.38.Según confirmaron tanto el ministro de Interior, Laurent Nuñez, como la titular de Cultura, Rachida Dati, está claro que trata de ladrones profesionales, que "habían hecho previamente un reconocimiento de la zona", para saber por dónde podían acceder. La fiscal de la República, Laure Beccuau, apuntó a un comando organizado.Las pruebas y la investigaciónEn el lugar, las autoridades hallaron dos sierras radiales, un soplete, combustible, una manta, así como guantes y un "walkie-talkie", elementos que podrían ser útiles para encontrar a los ladrones.La corona con esmeraldas de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, que contiene más de 1300 diamantes, también fue abandonada, probablemente por un error de cálculos. Su estado está siendo examinado, según el ministerio de Cultura.Los ladrones se llevaron sin embargo ocho piezas de "un valor patrimonial inestimable", según las autoridades: un diadema de zafiro, un collar y un pendiente de un conjunto a juego vinculado a las reinas francesas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas del conjunto a juego de la emperatriz Marie-Louise, segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario; y el diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche de corsage, un valioso conjunto imperial del siglo XIX.A unos dos kilómetros río arriba, cerca del puente parisino de Sully, se encontró un chaleco amarillo, indicó la fuente policial.Además, un trabajador del Louvre filmó a una persona en la Galería de Apolo el domingo por la mañana vistiendo un chaleco amarillo y de pie junto a una vitrina de cristal, según un video verificado por la televisión BFM. No está claro si la persona es uno de los sospechosos."Encontramos motocicletas y tienen una placa de matrícula", señaló Dati en el canal de noticias CNews. "También quiero rendir homenaje a los agentes de seguridad que impidieron que el montacargas fuera incendiado. Uno de los criminales intentó prenderlo fuego, pero lo obligaron a huir. Esto nos permitió recuperar pruebas en el lugar".Tras este robo express, el museo del Louvre, con sus casi nueve millones de visitantes al año, cerró. No hubo heridos y 2000 personas fueron evacuadas, según la fuente policial.El museo probablemente no reabra antes del miércoles, ya que el martes es el día de cierre semanal. Qué pasó con la seguridadEste robo dio la vuelta al mundo y reavivó en Francia una polémica sobre la seguridad en los museos.Según el comunicado del Ministerio de Cultura, el "robo fue rápido y brutal" y cinco agentes presentes en la sala y en otras anexas activaron rápidamente el protocolo de seguridad: llamar a las fuerzas del orden y evacuar la zona. La fiscal detalló que las alarmas funcionaron, pero que "o los agentes no las escucharon o no sonaron en la galería".En medio de las críticas, el gobierno de Emmanuel Macron reforzará la seguridad alrededor de los museos.El ministro del Interior, Laurent Nuñez, enviará una instrucción a todos los prefectos para reforzar los dispositivos de seguridad en las instituciones culturales, indicó su entorno tras una reunión que el funcionario mantuvo este lunes con la ministra Dati y responsables policiales.En las últimas semanas ya se habían producido robos en tres centros culturales del país. El domingo de la semana pasada cuatro individuos entraron con un arma en el Museo Jacques Chirac, en Corrèze, en el centro oeste del país. También fue de día y se llevaron un reloj de colección. Lograron huir, pero fueron detenidos días después.El Museo Nacional de Historia Natural, en París, también fue violentado hace unas semanas. Varios individuos accedieron al interior y se llevaron varias piezas de oro, valoradas en 600.000 euros. En la noche del 3 al 4 de septiembre, la alarma sonó de madrugada en el Museo Adrien Debouché, en Limoges, en el suroeste. El centro posee una vasta colección de cerámicas. Los ladrones rompieron una ventana, accedieron a una de las galerías de la pinacoteca y se llevaron varias cerámicas chinas de los siglos XIV y XV, cuyo valor se estima en siete millones de euros. Como dijo este domingo la presidenta del Museo del Louvre, Laurence des Car, estos hechos demuestran que "nuestros museos ya no son santuarios".Agencias AFP, AP y diario El País
Se trata de ocho piezas que pertenecieron a la corona francesa: diademas, tiaras, collares, aros y broches con zafiros y esmeraldas. Leer más
Mientras se acercan las elecciones legislativas, la pregunta crece: ¿conviene vender o tasar las joyas? Cada vez más argentinos optan por conocer el valor de sus piezas como herramienta de previsión y estabilidad. Leer más
Luego del espectacular robo de joyas de la corona de Francia el domingo por la mañana en el Museo del Louvre, las autoridades del lugar resolvieron que permanezca cerrado durante esta jornada. A los delincuentes les llevó siete minutos para sustraer ocho objetos de sumo valor. "Lo que es seguro es que fallamos", reconoció un funcionario francés.El hurto ocurrió ayer a primera hora, cuando el museo â??el que recibe más visitas en el mundoâ?? ya estaba abierto al público. Los ladrones rompieron las vitrinas de la exposición de joyas de la corona con una pequeña motosierra, en una operación que duró cerca de siete minutos. ð??«ð??· Après le vol qu'a subi le Louvre hier, le musée a le regret de vous informer qu'il restera fermé au public ce jour. Les visiteurs ayant déjà réservé leurs billets seront remboursés.ð???Following yesterday's robbery at the Louvre, the museum regrets to inform you that it willâ?¦ pic.twitter.com/1UMDtyCty1— Musée du Louvre (@MuseeLouvre) October 20, 2025"Los ladrones fueron capaces de colocar un montacargas en la vía pública, "de hacer subir a gente en unos minutos para extraer joyas de valor inestimable y de dar una imagen deplorable de Francia", dijo este lunes Gérald Darmanin, ministro de Justicia, a la radio France Inter.Entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre. Los ladrones también se hicieron de la gargantilla de esmeraldas de María Luisa, compuesta por 32 esmeraldas y 1138 diamantes. La diadema de la emperatriz de origen español Eugenia, a su vez, está formada por cerca de 2000 diamantes.Unos sesenta investigadores de la policía francesa intentaba dar con los ladrones de joyas reales del Louvre, un robo que reavivó el debate sobre la falta de seguridad en los museos del país. Los encargados de la pesquisa trabajan en la hipótesis de que un grupo del crimen organizado fue el que planeó y ejecutó el asalto, hecho que dio la vuelta al mundo y obligó a cerrar el Louvre por segundo día consecutivo."Lo que es seguro es que fallamos", reconoció el funcionario Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" para Francia. Con información de la agencia AFPNoticia en desarrollo
La cantante falleció en septiembre de 2023 y desde entonces su hijo se encarga de mantener vigente su legado
Por el atraco de la obra maestra de Leonardo Da Vinci se llegó a sospechar de Pablo Picasso.Algunos cuadros jamás se recuperaron, mientras que otros aparecieron una década después.
Un comando ingresó al museo por una ventana en obras, forzó las vitrinas de la Galerie d'Apollon y escapó en motos tras llevarse piezas de Napoleón III y Eugenia de Montijo. Leer más
La Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para encontrar las joyas que fueron robadas este domingo por la mañana del Museo del Louvre, en un asalto que duró pocos minutos pero que terminó con la pérdida de objetos valuados en millones de dólares. Producto del incidente, el gobierno de París decidió cerrar el museo por 24 horas mientras avanza la investigación. Las joyas robadas corresponden a la colección de la corona de Francia, precisamente las que pertenecían a Napoleón III y a la emperatriz Eugenia, que está expuesta en la Galería de Apolo de uno de los museos más emblemáticos del mundo. La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, calificó las piezas como de valor "inestimable" por su relevancia histórica y económica.En las últimas horas, se confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada dañada fuera del museo: se trata de la corona de la emperatriz.El robo ocurrió en el primer piso del ala Denon, sobre la Petite Galerie, construida bajo mandato del rey Luis XIV tras el incendio de 1661. Según fuentes policiales, los ladrones ingresaron alrededor de las 9.30, en el momento de apertura al público, utilizando una plataforma elevadora sobre un camión para forzar una ventana. Permanecieron apenas siete minutos dentro del edificio."Los autores robaron las joyas exhibidas en vitrinas y huyeron en vehículos de dos ruedas", detallaron las autoridades. La fiscalía de París abrió una causa por "robo organizado y asociación delictiva", a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).Tesoros históricosEntre las casi 800 piezas expuestas en la galería se encuentran las gemas y joyas de la corona francesa, muchas de ellas con un valor incalculable. El museo destaca en su sitio oficial la colección de piedras preciosas de Luis XIV, talladas en ágata, amatista, lapislázuli, jade, sardónice y cristal de roca, con monturas de oro y plata.El tesoro de los reyes de Francia incluye también los reconocidos diamantes de la corona. La piedra más antigua expuesta es la Costa de Bretaña, que entró al museo gracias a la donación de la reina Ana de Bretaña. A su vez, también se encuentran tres diamantes históricos: el Régent, el Sancy y el Hortensia. Se conservan también juegos espectaculares creados en el siglo 19, como los de esmeraldas y diamantes de la emperatriz María Luisa.El Régent es uno de los diamantes con más historia. Con 140 quilates y descubierto en la India en 1698, fue tallado en forma de brillante, una técnica reciente que permitía resaltar aún más la intensidad de su color. Debido a su precio desorbitante, Luis XIV rechazó comprar esta joya cuando se lo propusieron. Finalmente, fue su sobrino Felipe de Orleans -regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV- quien lo adquirió en 1717 y le dio nombre.Desde entonces, todos los reyes de Francia llevaron este diamante, que decoró la corona de Luis XV, la espada de Napoleón I y una diadema de la emperatriz Eugenia.La galería no solo tiene valor por sus colecciones, sino también por su propio diseño arquitectónico. El conjunto decorativo, con más de 100 obras entre pinturas, esculturas y tapices, es uno de los más llamativos y artísticos de todo el museo.La decoración, realizada bajo la visión del arquitecto Louis Le Vau y del pintor real Charles Le Brun, se inspiró en la figura de Apolo -dios griego de la luz, el sol, la música, la poesía y las artes- y en los ciclos del sol, del tiempo y de los astros: la sala -pintada en tonos dorados- representa la carrera del dios del Sol y muestra signos zodiacales, continentes y estaciones.
En apenas siete minutos, un grupo de delincuentes ingresó al emblemático museo parisino mediante una plataforma elevadora, forzó una ventana y sustrajo piezas catalogadas como "inestimables". La ministra de Cultura francesa declaró que el robo tiene un valor "inestimable". Leer más
PARÍS.- El Museo del Louvre, uno de los más emblemáticos del mundo, sufrió un robo en la madrugada de este domingo, según confirmó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. Por el hecho, las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas mientras avanza la investigación.Las piezas sustraídas son joyas pertenecientes a la colección de Napoleón y de la emperatriz Josefina, con un "valor inestimable", de acuerdo con la funcionaria."Un robo tuvo lugar esta mañana durante la apertura del Museo del Louvre", escribió Dati en su cuenta de X (ex Twitter), y agregó que se encontraba en el lugar junto a la Policía Nacional. En las últimas horas, el medio francés Le Parisien confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada rota fuera del museo: se trataría de la corona de la emperatriz.Un braquage a eu lieu ce matin à l'ouverture du @MuseeLouvre. Pas de blessés à déplorer. Je suis sur place aux cotés des équipes du musée et de la police. Constatations en cours.— Rachida Dati Ù? (@datirachida) October 19, 2025Por su parte, la fiscalía de París anunció la apertura de una investigación por robo organizado y asociación delictiva para delinquir. La investigación fue encomendada a la Brigada de Represión del Banditismo de la Policía Judicial (BRB), con el apoyo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). "Se están evaluando los daños y las investigaciones continúan", añadió la fiscalía de París.Por su parte, el alcalde del centro de París, Ariel Weil, se declaró "atónito" por el robo y declaró que es "impactante". "Inevitablemente planteará problemas de seguridad a futuro. Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora, fue un guión cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre", lamentó. Y añadió: "El cierre inesperado del recinto está causando un grave problema de orden público".Los detalles del roboDe acuerdo con Le Parisien, los delincuentes ingresaron al museo -que es el más visitado del mundo- a través de la fachada que da al Sena, por donde se están realizando obras. Utilizaron un montacargas para acceder directamente a la sala en la Galería de Apolo, donde se encuentra la colección asaltada y se exhibe una selección de las Joyas de la Corona Francesa.Después de romper ventanas, los ladrones habrían robado "nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz", dijo el medio local.En este sentido, el 16 de junio pasado, el museo tuvo que cerrar sus puertas durante varias horas debido a una huelga de empleados que advertían sobre la falta de personal para garantizar la seguridad de las piezas expuestas. AntecedentesEl Louvre tiene una larga historia de robos e intentos de robo. El más famoso fue en 1911, cuando la Mona Lisa -el retrato de Leonardo Da Vinci, que es considerado el más conocido del mundo- desapareció de su marco. La obra había sido robada por Vincenzo Peruggia, un exempleado que se escondió dentro del museo y salió con la pintura debajo de su abrigo. La obra fue recuperada dos años después en Florencia.Además, en 1983, dos piezas de armadura de la era del Renacimiento fueron robadas del Louvre y recuperadas casi cuatro décadas después. La colección del museo también carga con el legado de los saqueos de la era napoleónica, que todavía generan debates sobre restitución.El Louvre alberga más de 33.000 obras que abarcan antigüedades, escultura y pintura, desde Mesopotamia, Egipto y el mundo clásico hasta maestros europeos. Sus principales atracciones incluyen, además de la Mona Lisa, la Venus de Milo y la Victoria Alada de Samotracia. El museo puede atraer hasta 30.000 visitantes al día.Con información de AP y AFP
Los atracadores intentaron entrar al famoso museo a primera hora de la mañana, sin que haya que lamentar heridos
Con cada proceso electoral en la Argentina se repiten los mismos escenarios: las encuestas dominan los titulares, los mercados ajustan sus movimientos y los ciudadanos, entre la expectativa y la cautela, redefinen sus decisiones financieras. Las tasaciones de joyas llegan como una alternativa para que los argentinos puedan conocer el valor de sus bienes personales. Leer más
Las víctimas relataron que fueron sometidos a tratos inhumanos para parte de Luis Alberto Rendón y sus escoltas
Uno de los títulos es Mario & Wario, un rompecabezas que nunca antes había estado disponible por fuera de Japón
Nunca es tarde para volver a empezar. De chica, Lucía Feugas, hoy dedicada a la joyería de autor que lleva su nombre, disfrutaba de todo lo que implicaba hacer cosas con las manos. A los cinco años, su abuela le enseñó a usar la máquina de coser. Ella misma era la que cocía los vestidos para las muñecas, también la que con cualquier material abandonado en la calle encontraba la "inspiración perfecta" para crear el mejor regalo para un ser querido. Tenía ocho años y su pasión estaba clara. Su mejor plan, caminar por la calle y encontrar un manojo de cables de colores que los trabajadores que cambiaban el cableado por fibra óptica habían desechado."Tenía necesidad de explorar con las manos", recuerda Lucía. Pero, por esas vueltas del destino, terminó estudiando psicología motivada por la intriga que le generaba interpretar las psiquis de los personajes de los libros sobre los que profundizaba en las clases de literatura del secundario.¿Qué hace que una pareja dure? 3 componentes que no pueden faltarApasionada de alma, Lucía todo lo que emprende lo hace con convicción y ganas. "Nunca me cuestioné si quería ser psicóloga pero también hice un proceso de orientación para entender que seguía la carrera por decisión propia y no por mandato", recuerda la mujer que hasta los 35 fue la mano derecha de su mamá, Ana Feugas en la consultora de RR.HH que lleva su nombre.Pero un día, tal vez el menos pensado, su cuerpo puso el límite. Los primeros síntomas fue la angustia que la invadía todos los domingos a las siete de la tarde, después la invadió el desgano, la apatía y la imposibilidad de ignorar lo que su cuerpo hablaba.Ella desorientada se preguntaba una y otra vez qué le pasaba con un trabajo que la había hecho feliz hasta ahora. Finalmente fue en una sesión de terapia dónde le "bajó la ficha" sobre el origen de tanto malestar e incomodidad. "Tengo que dejar de hacer esto", se dijo. Nunca es tardeEl espacio para cuestionarse el camino elegido fue una de las enseñanzas que también heredó de su mamá, una emprendedora serial que se animó a dar vuelta la página profesional cuando sentía que el rumbo era el equivocado. Lucía empezó a entender que durante años había creído erróneamente que no había otro camino para ella. Hoy está más que convencida que "nunca es tarde para cuestionarse el camino". La inspiración llegó en el lugar menos pensado: mientras esperaba un turno médico cuando vio la publicidad de un curso de joyería. "Lo más difícil fue tomar la decisión de dejar algo para lo que una es buena pero la realidad es que ser buena no es suficiente", dispara una frase con la que se siente identificada más de una persona que sueña con volantear su carrera profesional y no se anima.Así está hoy Dirk Benedict, el galán de Brigada A que acaba de cumplir 80 años"Hay que tener un propósito, no sabía que quería hacer pero así no podía seguir", recuerda. Los primeros cursos de joyería fueron una excusa perfecta para explorar. Volver a conectar con sus manos, las mismas que en su infancia la habían conectado con una pasión que, durante casi la mitad de la vida, escondió. Corría el año 2016 y se animó a realizar varios cursos de joyería en simultaneo y comenzó a entender que "hacer con las manos" es una forma de expresar algo del mundo interno de cada uno. Así fue como en 2018 tras haber participado de varios concursos y muestras internacionales comenzó a animarse a crear la Joyería de autor que lleva su nombre con un taller ubicado en una de las calles más parisinas de Buenos Aires: Arroyo.Arrancó con su propio taller y lleva más de 5000 piezas únicas moldeadas a mano. De hecho, algunas de ellas lucen en la muestra permanente de Espace Solidor en Cagnes-sur-Mer, un pueblito de ensueño del sur de Francia. También participó de la II Bienal Latinoamericana de joyería contemporánea que se realizó en Argentina en 2018, un espacio donde vale un enfoque más auténtico y en el que se destacó con gargantillas diseñadas con cáscaras de huevo.La artista reconoce que el camino de la creatividad no es sencillo pero si inspirador. Todo empezó como un juego, un hobby. "Al principio me costaba venderlas porque cada una tiene una historia y un propósito", relata la mujer que hasta hizo una línea en la que utilizó la técnica milenaria de fundición a la era perdida aplicada a la puntilla del vestido de novia de su madre. Hoy entiende que cada pieza que hace con sus manos habla del momento que atraviesa. Hubo momentos en los que diseñó con alambres más rígidos, otros en las que optaba por diseños más etéreos. View this post on Instagram A post shared by LuciÌ?a Feugas Joyería de Autor (@luciafeugas.joyeria)Cada técnica, cada estilo lo llevaba a terapia y siempre encontraba un link con sus emociones. Sin ir más lejos, recuerda que cuando comenzó a producir joyas con cuencos, quedó embarazada de Catalina, una bebé que hace pocos días cumplió ocho meses. Su búsqueda fue un proceso que le llevó más de cinco años con encuentros, desencuentros, frustraciones e ilusiones. "A los pocos días del test positivo me di cuenta que la línea de piezas que estaba tallando era Tauret, el nombre de la diosa egipcia de la fertilidad", relata con emoción. También recuerda, momentos más oscuros en los que se encontraba haciendo joyas con nudos. "Eran tiempos de confusión en los que el desgaste emocional me llevaba a querer trabajar con fuego", recuerda. Paradójicamente cuando nació Catalina optó por las líneas más suaves que comunican ternura.Durante la charla que trasciende la historia de un proyecto de negocio, Lucía se abre aún más y se anima a la imperfección. "En la joyería de autor, la imperfección en cada pieza es lo que que, en definitiva, la termina haciendo única. Las imperfecciones es una evidencia que fue hecho a mano", reflexiona y lo linkea con la autenticidad. "Lo autenticidad permite el error y valorar la imperfección", cierra su historia inspiradora confesando que las mejores ideas de piezas surgen en la ducha o trabajando. En ese momento, el golpeteo del martillo sobre el metal se convierten en un mantra, un espacio de meditación en el que surgen las piezas menos pensadas: diseños vivos que cambian de color con el tiempo, que nunca terminan de descubrirse talladas al detalle en su taller de Recoleta. Un oasis a pasos de la avenida nueve de julio donde la paciencia, la conexión y la pasión por hacer reflejan que siempre, el secreto está en las ganas.
El mantenimiento adecuado de piezas doradas requiere técnicas suaves y productos no abrasivos
Técnicas caseras permiten restaurar piezas opacas o ennegrecidas, sin utilizar productos que podrían ser agresivos
El equipo jurídico del empresario musical Iván Galindo Navia dio un ultimátum a Westcol para que retire públicamente las acusaciones sobre el supuesto hurto de joyas a Blessd, porque "la denuncia carece de fundamento"
El equipo de Diego Placente avanza invicta en el Mundial, de la mano de futbolistas que prometían goles y están cumpliendo
La joven se casará este sábado en la sevillana Iglesia del Cristo de los Gitanos con Cayetano Martínez de Irujo
Bicicletas, juguetes y hasta un dispositivo médico es parte de lo asegurado
La práctica de evaluar piezas de oro, relojes y piedras preciosas se convirtió en un recurso ágil para los usuarios que desean conocer el verdadero valor de sus objetos
En un contexto donde las familias buscan alternativas para afrontar gastos sin tocar los ahorros, la tasación de joyas y objetos de valor gana espacio en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Sigue estos pasos para que tus alhajas no se deterioren con el paso del tiempo
El castillo de Windsor fue escenario de una jornada histórica: en un hecho sin precedente para un presidente estadounidense, Donald Trump y su mujer, Melania Trump, fueron recibidos por segunda vez en una segunda visita de Estado a Gran Bretaña donde recibieron todos los honores reales. La ceremonia de bienvenida, que fue ofrecida por Carlos III, acompañado por la reina Camilla y los príncipes de Gales, incluyó procesiones en carruaje, triple guardia de honor con 1300 soldados y 120 caballos, un espectáculo aéreo y un impresionante despliegue de seguridad. KATE Y MELANIA, EN SINTONÍA Los príncipes de Gales tuvieron un rol clave: los recibieron (Trump le dijo a Kate "sos linda, tan linda"), se sumaron en varias actividades y compartieron la mesa en el banquete que fue el broche de oro. Una vez más, la princesa de Gales dejó claro que hace rato encontró su mejor versión en materia de estilo, y desplegó una serie de outfits impecables: coat-dress (un clásico de su guardarropa) para recibirlos, un equipo casual pero sofisticado para compartir con la primera dama actividades recreativas con scouts, y, un vestido espectacular firmado por Phillipa Lepley. Para lucirse como la reina que algún día será, se coronó con la tiara Cambridge Lover's Knot, la de mayor relevancia institucional a la que tiene acceso del joyero real, además de la favorita de su suegra, la princesa Diana, y le sumó unos aros con diamantes en degradé que pertenecieron a Isabel II. En el caso de Melania, sabe lo que le queda bien, incluso a riesgo de empujar los límites del protocolo, y tiene un guardarropa exquisito. Los trajes estructurados -como el de silueta New Look de Christian Dior con el que llegó o el de cuero de Louis Vuitton con el que visitó con la reina Camilla la Casa de Muñecas de la reina María de Teck- le quedaban pintados. Su versión más casual incluyó chaqueta tipo safari de gamuza y ballerinas; y la más glamorosa, strapless en crêpe con cinturón ancho, que marcaba su silueta, de Carolina Herrera.UNA NOCHE MEMORABLE El banquete se celebró en el salón San Jorge, y durante una semana se preparó la mesa larga, donde se ubicaron los 160 invitados, entre los que estaban la hija de Trump, Tiffany, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el magnate de los medios Rupert Murdoch, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. Los arreglos florales salieron de los jardines del castillo, del Palacio de Buckingham y de los jardines Savill, en Windsor Great Park, y el menú incluyó panna cotta de berros de Hampshire con galletas de manteca de parmesano y ensalada de huevos de codorniz, albóndigas de pollo (ecológico) de Norfolk envueltas en zucchini, y helado de vainilla con sorbete de frambuesa de Kent y ciruelas escalfadas. A la hora de los discursos, Trump no sólo elogió a su "amigo" Carlos III, sino a los príncipes de Gales: "Su Majestad crio un hijo extraordinario, el príncipe de Gales. Es asombroso y creo que tendrá un éxito increíble en el futuro. Melania y yo estamos encantados de visitar de nuevo al príncipe William y de ver a Su Alteza Real la princesa Kate, tan radiante, tan sana, tan bella. Es un gran honor", cerró.
La delincuencia golpeó a la familia del músico de Agua Marina, cuya casa fue asaltada pese a estar ubicada cerca de la Municipalidad de Sechura y de un puesto de Serenazgo
El objeto religioso que fue adorado por miles de feligreses ya no pertenece a Colombia y es poco probable que regrese al país
El registro presentado por las autoridades no incluye los relojes Rolex que, según diversas denuncias, habría recibido la jefa de Estado
Desde este jueves, en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050), la historia, el presente y el futuro del siempre necesario cine alemán vuelve a la pantalla, y con varios motivos para celebrar. El primero es que el Festival de Cine Alemán cumple 25 ediciones y festejará esta importante continuidad con los nombres más relevantes de la reciente producción germana en el marco de los 200 años de amistad de Alemania en Argentina.Por ese motivo, todo comenzó con un multitudinario brindis en la residencia del Embajador de Alemania, con el cordial y carismático Dieter Lamlé y su adjunto, Peter Neven. También con varias visitas, como la de Alfredo Castro Ortigoza, el montajista mexicano responsable de esa labor como parte del equipo de Riefenstahl, el nuevo documental sobre la realizadora que abrazó el lirismo técnico pero también la glorificación del régimen nazi; Tim Kuhn, el experimentado director de fotografía que, entre cine y televisión acredita más de treinta trabajos con títulos de alto impacto en el cine de aquel país (Replace, Jupiter y Happy Holidays); y Simone Bauman, quien desde 2019 es la directora general de German Films y acredita otro cuarto de siglo como productora de documentales que dieron la vuelta al mundo. A continuación, cinco títulos imperdibles de esta edición:Espejos Nro.3El siempre deslumbrante Christian Petzold presenta una historia con un punto disparador común con uno de sus primeros grandes títulos. Como en Yella, aquí un accidente automovilístico es el motor de la historia que presenta a Laura, una joven estudiante de piano, quien sobrevive a este incidente en un viaje de fin de semana. Conmocionada, Laura decide mudarse con quien la rescata, pero todo se convierte en un clima por demás perturbador. Como con otro título reciente del director, tal el caso de Cielo Rojo, el verano sirve para derretir los perfiles desconocidos que permanecen ocultos bajo la apatía del tiempo y los roles sociales. Paula Beer vuelve a ser la nueva musa del director reemplazando con este trabajo al tándem que había construido durante años junto a Nina Hoss. Llega luego de su premiere mundial en el Festival de CannesJueves 18 a las 13, sábado 20 a las 22, y martes 23 a las 17RiefenstahlRetrato de Helene Bertha Amelie Riefenstahl, fue la controvertida directora alemana que el mundo conoció como Leni Riefenstahl y que, en buena medida de su mano, también fue la que motorizó la propaganda del nazismo. Pero Leni además fue una artista muy creativa desde el campo estético y con una larga vida (murió a los 101 años), donde todo su derrotero posterior a la Segunda Guerra Mundial estuvo abocado a buscar distanciarse de sus encuentros con Hitler, Goebbels y de títulos como El triunfo de la voluntad y Olympia, que la convirtieron en la "directora del Tercer Reich". Aquí el director Andres Veiel consigue acceder a las 700 fotografías, cartas y grabaciones donadas por la cineasta a una fundación y reconstruye y analiza su polémico perfil.Jueves 18 a las 19.30, domingo 21 a las 17.Con amor, HildeBasada en hechos reales durante la Segunda Guerra Mundial, la película reconstruye parte de la historia de la comunista alemana Hilde Rake que en su unión a la resistencia antinazi también conoció a Hans Coppi, su gran amor. Viven ese verano un gran romance que culmina de manera trágica al año siguiente, con la detención de la pareja estando ella embarazada.Ambos fueron condenados a muerte y ella dio a luz a su hijo en la prisión de mujeres de Barnimstrasse, quien fue luego entregado a sus abuelos. El notable director Andreas Dresen (Encuentros nocturnos, Verano en Berlín, Mientras soñábamos), reconstruye esta historia como homenaje a los olvidados por la historia. Fue parte de Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín.Viernes 19 a las 19.30 y domingo 21 a las 22.Next Generation Short TigerSi algo debe destacarse del festival de cine alemán, es que siempre incluyó cortometrajes que fueron el semillero de grandes nombres del cine germano posterior. Es por eso que esta edición dentro de los 25 años del festival también deben remarcar esta celebración. ¿Cómo se conforma el programa de 11 cortos que verá el público porteño? Con un jurado que integraron entre otros la actriz ganadora del Oso de Plata Thea Ehre y que fueron elegidos entre 79 candidatos presentados por 14 escuelas de cine alemanas y 16 cortometrajes adicionales. Así este programa celebra la diversidad del nuevo cine alemán a través de sus rostros más nóveles y talentosos y les da un lugar junto a los ganadores del premio Short Tiger 2025 del FFA (Instituto Alemán de Cinematografía).Lunes 22 a las 15, y miércoles 24 a las 13.Los BuddenbrookDe la mano del Goethe-Institut, el festival presenta la copia recientemente restaurada por la Deutsche Kinemathek - Museum für Film und Fernsehen de la primera aproximación que el cine hizo del enorme éxito literario del impar Thomas Mann, y que a lo largo del tiempo tendrá otras tres adaptaciones para cine y televisión en su retrato de la decadencia de una familia de comerciantes del norte de Alemania a lo largo de cuatro décadas. El realizador Gerard Lamprecht tuvo una larga trayectoria donde, en su etapa muda, las adaptaciones de grandes de la literatura cimentaron su fama y también su éxito. Los Buddenbrook se proyectará con música en vivo interpretada por el dúo César Lerner y Marcelo Moguilevsky. Se presenta en el 150° aniversario del nacimiento de Thomas Mann.Miércoles 24 a las 19 y a las 21.30.
Una menor de edad se encuentra entre los detenidos que lograron robar accesorios valorizados en cerca de veinte mil soles
De acuerdo con imágenes y videos difundidas, el exsecretario de Seguridad de Tabasco tenía todo tipo de lujos a la hora de su detención
Una trabajadora fue acusada de sustraer objetos de valor de una residencia en Jardines Universidad, Jalisco
Los dos pasajeros sospechosos se preparaban para abordar un vuelo con destino a Bucaramanga, cuando fueron detenidos por las autoridades
Cómo se conforma la incalculable riqueza saqueada por los nazis durante la segunda guerra mundial.Entre otras cosas, hay históricas obras de arte involucradas en arduos litigios judiciales.
Si uno mira el Mar Argentino en invierno, no parece que pase mucho. Frío, viento y una sensación general de que todo está quieto. Pero abajo, bien abajo, hay movimiento. Hay cardúmenes que se agrupan, hay pescaditos plateados que se acercan a la costa, hay cornalitos y anchoítas que están en su mejor momento. Y lo mejor: hay razones, muchas razones, para mirarlos con ganas.Entre junio y agosto, cuando la temperatura del agua baja, los cornalitos (una especie de pejerrey chico) y las anchoítas migran en busca de alimento. Se agrupan en grandes cardúmenes cerca de la costa, lo que facilita su pesca artesanal y de bajo impacto. Es decir: están al alcance, están en cantidad y están en su punto justo. Y lo que más nos importa: hay muchos.La temporada de pesca de estas variedades coincide con su momento de mayor concentración y calidad. Esto no es casual, están más gorditos, más sabrosos, con mejor textura. Comerlos ahora es aprovechar el regalo que nos hacen el ecosistema y nuestra ciudad hermana, Mar del plata.Los cornalitos y las anchoítas están en la base de la cadena alimenticia marina. Se alimentan de fitoplancton y de los más pequeños seres que vimos aparecer en las transmisiones del Conicet, esos organismos diminutos, en cantidad. A su vez, nuestros protagonistas de hoy son alimento de especies más grandes como meros, besugos, atunes o aves marinas. Eso los hace piezas clave del equilibrio marino y también una excelente opción para nosotros: cuanto más abajo está un pez en la cadena, menor será el impacto en el ecosistema y menos contaminado esta. Es decir, más limpio y más rico.Desde el punto de vista ambiental, elegir pescados pequeños, abundantes y de ciclo corto es elegir bien. No estamos comiendo un recurso en peligro ni uno que tarda décadas en reponerse. Estos pescados crecen rápido, se reproducen mucho y no requieren de grandes barcos para capturarlos. Su pesca, muchas veces costera, tiene menos impacto ambiental que la de especies más grandes y comerciales.Pero no alcanza con que sean sustentables: tienen que ser ricos. Y no solo eso, los cornalitos vienen con memorias, con recuerdos de cuando éramos chicos. En mi infancia, ver la fuente de cornalitos con gajos de limón brillantes, abundantes y crocantes, me daba felicidad, tanto a mí como a mis primos.La anchoíta fresca tiene un sabor profundo, marino, pero delicado. Cuando está bien tratada, se puede grillar, escabechar, meter en una empanada, poner sobre un pan con manteca u oliva, acompañar con cebolla morada o con papas. La salada -la famosa anchoa en conserva- es otra historia, pero también nace acá. Ya saben: de esa anchoa hablo siempre...El cornalito, por su parte, es puro disfrute. Crocante por fuera, jugoso por dentro, es como la papa frita del mar. Se come entero, frito, con un poco de limón, y por supuesto, con la mano. Es uno de esos bocados que cruza generaciones: lo comieron nuestros abuelos, lo sirven en cantinas de la costa, y ahora vuelve con fuerza en cocinas que valoran lo simple y auténtico. En la ciudad de Buenos Aires aún no se los ve tanto, pero tenemos una buena oportunidad, porque si empezamos a pedirlos ahora, cuando están a días de aparecer y los pescadores vuelven con las barcos llenos, la mayor demanda hará que algún camión venga para estos pagos con cajas con hielo y muchos cornalitos.Ambos pescados se cocinan rápido, no requieren grandes técnicas, y permiten comer pescado fresco sin romper el bolsillo. Eso sí: su duración es corta si no se conserva bien. Pero ahí entra la sabiduría popular: el escabeche, el curado, la conserva. La anchoíta en sal y aceite puede durar meses. El cornalito se puede congelar o marinar. Es decir, son pescados que, bien tratados, no son solo para el momento sino que se pueden guardar, transformar y volver a disfrutar.En épocas donde todo es inmediato, estos pescados nos recuerdan que hay técnicas de conservación que no cambiaron casi nada porque funcionan, y que también son parte de nuestra identidad gastronómica.Así, comer cornalitos o anchoítas en esta época es una forma de conectarse con el mar que tenemos, no con el que soñamos o recordamos. No hace falta atún rojo ni salmón importado: tenemos joyas plateadas propias, abundantes, ricas y nuestras.Es, también, una manera de apoyar a la pesca artesanal, a los mercados de costa, a los pequeños productores. Se trata de comer algo fresco, local y con historia.En definitiva, en un mundo donde cada elección cuenta, poner en la mesa pescaditos de invierno es una forma sencilla de hacer las cosas bien: por el sabor, por el ambiente, por el cuerpo y por la cultura.
La duquesa de Sussex acaba de estrenar la segunda temporada de su serie, 'With Love, Meghan' en Netflix
El interesado deberá contar con una cuenta corriente o de ahorros perteneciente a cualquier banco en Colombia y habilitada para realizar pagos electrónicos a través de PSE
Los entierros, asociados a cerámica Lambayeque y Chimú, revelan la interacción cultural y la continuidad de tradiciones en la región norte del Perú. También se identificó arquitectura inédita en Huaca Los Gavilanes, con pisos superpuestos y bloques enlucidos de amarillo
La mujer de 64 quedó detenida y además se encontraron dólares y euros en su domicilio. Afirmó que se le ofreció trasportar los objetos a cambio de una suma de dinero.
El extitular del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, encabeza una de las empresas públicas más importantes, Nucleoeléctrica (NASA). En su primer año al frente, se observan dos elementos que no caracterizan a la gestión libertaria: déficit operativo y obra pública. Pese a lo extraño que puede parecer eso, esas variables están dentro de lo esperable, dado que una de las centrales generadoras de energía salió de funcionamiento, a propósito de la obra en cuestión.Según el Plan de Acción de 2025 que aprobó la empresa y que publicó en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, NASA tendrá una pérdida de operación estimada en $7.474 millones. Este número contrasta con sus registros del año pasado, cuando marcó un superávit de $176.602 millones, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda.Última foto. Lo mejor.Estamos en el corazón del edificio de contención. Frente a mí, 60 cm de vidrio plomado y 1 metro de hormigón.Del otro lado, el núcleo vivo de Atucha II. Ahi arde uranio forjado en supernovas poco después del Big Bang: materia más antigua que la Tierraâ?¦ pic.twitter.com/0V0MSlQ0mp— Demian Reidel (@dreidel1) August 8, 2025Según ese mismo documento, en 2024 el conjunto de empresas públicas había alcanzado un resultado positivo, apalancado principalmente por NASA. Esta situación será distinta en 2025."Mantener un nivel de gastos de operación compatible con el nivel de ingresos derivado de la producción de energía eléctrica comprometida para las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse", describió la empresa sobre su entorno operacional.Precisamente, en una de esas centrales se desarrolla la obra de extensión de vida. Se trata de Atucha I que, producto de dichos trabajos, no está activa, según explicaron fuentes oficiales. Esto explica el resultado operativo negativo de la empresa pública durante este año.De hecho, está previsto que Nucleoeléctrica reciba $239.000 millones del Tesoro en concepto de transferencias de capital. "Las inversiones previstas en proyectos en ejecución son: PEV CNA I (Atucha I), se estiman en la suma de $225.741 millones, y ASECG II (proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados II), se estiman en $33.031 millones", volcó la empresa en su documento.El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. "Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado", definió.Luego de leer los resultados operativos y financieros negativos que la empresa pública proyecta para el cierre de este año, queda analizar el flujo de su caja chica. Esto hace referencia a sus gastos e ingresos corrientes. En este punto, los números verdes entran a la escena. "Apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la suma de $23.389 millones", fija el tercer artículo de la resolución publicada en el Boletín Oficial.A propósito del personal de la empresa pública, Nucleoeléctrica ajustó un 6,4% su planta. De acuerdo con los informes del Indec, en noviembre de 2023, cuando todavía no había comenzado la gestión libertaria, la compañía tenía 3.209 empleados. Esa cifra cayó a 2.996 en junio, último dato disponible.Reidel, quien ahora concentra sus tareas en Nucleoeléctrica luego de abandonar la estructura de asesores del Presidente, mostró imágenes de su tarea en la empresa pública. La semana pasada recibió a autoridades de la Secretaría de Energía y de Innovación y compartió en redes sociales cómo es el simulador de NASA y dónde se enriquece uranio para la generación de energía limpia y menos costosa.
El hallazgo fue realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.La mujer, de 64 años, intentaba llevar los objetos de Buenos Aires a Miami.Al allanar su casa, encontraron otro botín escondido
M. C. P. tiene 64 años y es azafata de Aerolíneas Argentinas. El 3 de mayo pasado, por trabajo, tenía que volar a Miami, en los Estados Unidos. Pero no viajó. En el equipaje que despachó se descubrieron cuatro relojes Rolex, diez iPhones, ocho monedas de oro y joyas valuadas en más de $58.000.000. Ahora está imputada del delito de contrabando y tiene prohibida la salida del país.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Pocos minutos después de que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) descubriera y secuestrara los teléfonos celulares, los relojes y las joyas, se inició una investigación judicial que quedó a cargo del juez en lo penal económico Diego Amarante.Ese mismo día, el magistrado ordenó un allanamiento en la casa de la azafata. Se secuestraron US$93.920 y 15.730 euros.El 15 de mayo pasado, el juez Amarante también dispuso la "desintervención" del teléfono celular que usaba M. C. P, con la intención de extraer la información que pueda surgir de los mensajes de WhatsApp y de los correos electrónicos enviados y recibidos. El peritaje quedó a cargo de la Oficina Análisis Informático Forense del Departamento de Inteligencia Criminal Aeroportuaria de la PSA, informaron fuentes del caso."La información que se obtenga del teléfono celular secuestrado a la imputada podría permitir reconstruir la trazabilidad de la mercadería que la imputada intentó contrabandear", explicó un detective que participa del caso.En el equipaje de M. C. P se secuestró:Ocho monedas de oro con inscripción visible "Estados Unidos Mexicanos"Un anillo de oro con piedra color bordóUn prendedor de oro en forma de águila Una cadena de oroUn brazalete de oroUn par de aros de oroUna cadena de platino con ciento veintinueve incrustaciones de diamantesCuatro relojes marca Rolex (uno con dial gris, agujas, bisel y corona dorados y malla plateada; uno plateado con dial azul; uno con dial negro, y uno blanco y bisel, agujas y corona doradas)Diez teléfonos celulares modelo Iphone, marca Apple.Todo lo secuestrado por el personal de la PSA estaba en una cartera que llevaba la azafata y en el equipaje despachado en el vuelo AR-1304."Se ordenó un peritaje sobre los elementos secuestrados para poder saber el valor. La diligencia estuvo a cargo de un especialista inscripto en el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien concluyó el valor total de las joyas decomisadas es de $ 58.004.000. Se trata de alhajas auténticas, compuestas de oro (entre 16 y 21 quilates) y plata, entre otros materiales", dijeron fuentes judiciales.El de M. C. P., que por el momento no fue indagada, no fue el único caso. Según pudo saber LA NACION, con pocos días de diferencia, un personal de cabina de Aerolíneas Argentinas fue descubierto en un intento de contrabando. Se abrió una investigación que se encuentra delegada en el fiscal económico Jorge Dahl Rocha, con la intervención del juez Rafael Caputo."Un tripulante de cabina quiso contrabandear relojes de primeras marcas y 20 piezas de joyería", dijo una fuente del caso. Un caso en otra aerolíneaHace casi cuatro años se había descubierto a una azafata de American Airlines cuando intentó viajar a Miami con tres lingotes de oro, un brazalete, una pulsera, un colgante, 12 fajos de billetes, tres monedas antiguas, recortes de láminas de oro, 27 alhajas, dos relojes y una bolsa con una gran cantidad de monedas de distinto tipo y denominación. También se le descubrieron US$11.413, 292.000 pesos colombianos y $19.360. Dos de los relojes descubiertos eran marca Rolex y el otro, Audemars Piguet. Las joyas y alhajas decomisadas tenían un peso total de 2,200 kilos.Laura Schulz, que en 1981 a los 18 años había sido Reina de la Nieve, fue procesada sin prisión preventiva por el juez Marcelo Aguinsky, magistrado a cargo de la causa por el delito de contrabando. La causa fue elevada a juicio."Cabe concluir que la conducta descripta fue realizada por Laura Schulz con conocimiento y voluntad, y que tenía el dominio del hecho que se le imputa, sin que se advierta en el caso -ni haya sido invocada por la defensa-, causa alguna de justificación o exculpación que pudiera incidir en su responsabilidad. Intentó egresar irregularmente del país dinero y elementos de valor, cuya procedencia no ha sido posible determinar, eludiendo el control aduanero al que debía someterse, por lo que no hay dudas de que se representó el resultado del plan ilícito y, queriéndolo, continuó con su conducta, sin que se advierta o se haya planteado circunstancias que justifiquen su conducta o la excusen de reproche", afirmó el fiscal en lo penal económico Pablo Turano en el requerimiento de elevación a juicio.En su primera indagatoria, la azafata no declaró. Después, presentó un escrito. "La totalidad de los dólares me pertenecen. Algunas de las monedas son mías y otras son de colectas, más precisamente son de muchos pasajeros que ya no usan y nos las entregan como donación. Respecto de las joyas y los lingotes de oro, también son míos y de mis hermanos. Hace mucho tiempo que los tenemos de una herencia familiar. Mis padres fallecieron hace muchos años y uno de mis hermanos murió el año pasado. Mi intención era, teniendo en cuenta los problemas de inseguridad que hay en el país, guardar todo en una caja de seguridad de un amigo en los Estados Unidos, lo que me generaba mayor tranquilidad. No sabía que no podía llevar las joyas ni el oro, siendo parte de la herencia recibida; ignoraba la existencia de alguna prohibición al respecto", explicó en la presentación citada.Y agregó: "Con relación a los dólares, que eran de ahorro propio y mayormente de los denominados 'cara chica', los llevaba para depositarlos en mi cuenta de los Estados Unidos, la misma en la que me deposita los viáticos la compañía. Es mi deseo aclarar, que el excedente de los 10.000 dólares (yo sabía que no podía llevar más de esa cantidad) se debió a una confusión. Imagínese que ya después de tantos años que trabajo, no desconozco el límite de los US$10.000, y que con la cantidad de viajes mensuales que hago no me hacía falta pasarme de ese tope máximo. Lo hubiese podido llevar en el siguiente viaje o en el otro".En una posterior ampliación de la declaración indagatoria, y ante la consulta de si tenía documentación para acreditar la procedencia de los lingotes de oro, las joyas y las alhajas, sostuvo: "No, porque eso es todo de la familia, todo herencia".
Una espectacular escalera de piedra fue la contraseña. Incluso antes de emprender la subida, Mariana Sourrouille supo que estaba llegando a su próxima casa. "Queríamos un departamento que se distinguiera por alguna característica particular, y cerca de la escuela de nuestra hija. Estuvimos mucho tiempo buscando hasta llegar acá", repasa. El hallazgo fue esta unidad en un edifico racionalista de 1940 con balcones curvos y esa entrada que los impactó desde el minuto cero. Del trabajo a casaMariana es Directora de Arte, esa profesión que muchos no sabríamos definir. Así que le pedimos que lo hiciera ella. "La dirección de arte habla de la estética de un film, una publicidad o una obra de teatro. Mi tarea abarca el diseño de decorados y la búsqueda de locaciones, es decir, los escenarios donde se desarrollarán las historias", nos explica esta creadora que empezó a estudiar escenografía y vestuario por curiosidad y terminó descubriendo un universo fascinante. Cuando nos mudamos, no teníamos casi nada. Empezamos con cosas heredadas, muebles que conseguí a bajo costo en las filmaciones donde trabajé, y sillones y lámparas de compraventa.Mariana Sourrouille, directora de arteMariana comparte el hogar con su marido, productor audiovisual, y su hija, estudiante de diseño integral. En su casa hay ojos entrenados, algo que se evidencia cuando recrea cada ambiente durante la conversación telefónica que mantenemos. En ella se cuela el rumor de un tren con rumbo a Dessau, donde los tres visitarán el icónico edificio de la Bauhaus, trayecto ideal para abundar en detalles sobre la elección de los muebles y piezas más queridas. El entusiasmo de los pasajeros llegando a la estación marcará el final de su relato, pero seguro traerá nuevas inspiraciones para la casa familiar. La biblioteca fue la primera gran adquisición de este hogar de lectores. ¿Su visión? Sencillamente, un comedor rodeado de libros."Cuando propuse comprar la poltrona Eames, ni mi marido ni mi hija se mostraron muy entusiasmados. Al final, se convirtió en la favorita de todos porque, ademas de bella, es realmente muy cómoda".Mariana Sourrouille, dueña de casaSaber mirarDe viajes, de casas de iluminación, de diseñadores o de mercados de pulgas, aquí las lámparas son muchas y variadas. "La luz y los climas que se pueden generar con ella son súper importantes para mí", apunta la anfitriona. "Me gusta rodearme de objetos y muebles con historia, que mi casa sea personal y no un mandato de las tendencias. De alguna manera, también somos personajes en un escenario".Mariana Sourrouille, dueña de casaCon nombre propio¿Un tip para encontrar tesoros vintage? La experta recomienda ir en busca de cosas puntuales y siempre tratar de hacer el ejercicio de imaginar el objeto en contexto. El toque personalEl empapelado es fruto de una investigación familiar que se activó después de ver la estampa en una revista. Buscaron variantes y combinaciones y eligieron revestir con él los lugares de paso, porque temían aburrirse pronto de otro modo.Con 22 años, la hija de la pareja fue armando su cuarto a medida que fue creciendo y definiendo sus gustos. Desde ya, no faltan los objetos vintage, ni tampoco algunas cosas que "tomó prestadas" del rico acervo de su mamá. En su propio dormitorio, Mariana tomó un camino muy distinto al del resto de la casa. Es un lugar de descanso sin ninguna decoración o distracción: así de simple es el concepto cuarto donde solo entra lo esencial.
También conocida como 'Dato Protegido', el matrimonio de legisladores fueron señalados por no practicar la austeridad como lo ha dictado la 4T desde su creación
Los sujetos aprovecharon su acceso al local para ocultarse antes del cierre, maniatar a los vigilantes y sustraer mercadería. La Policía investiga el caso y revisa las imágenes de las cámaras de seguridad
En redes sociales se difundieron imágenes de las prendas exclusivas que ha usado la legisladora, destacando artículos de marcas de lujo como Cartier y Gucci
Durante años, Candance M. Taylor vivió como una celebridad. Se paseaba por las calles de Louisiana al volante de un Lamborghini, compraba joyas caras y presumía de su vida de lujo en redes sociales. Su glamour se derrumbó cuando se descubrió que a pesar de esos gastos fastuosos y de los miles de dólares en sus cuentas bancarias, había fraguado sus ingresos para ser beneficiaria del Medicaid, el programa de salud destinado a personas de bajos recursos. Ahora, la mujer fue arrestada y deberá rendir cuentas ante la justicia por el delito de fraude gubernamental.Una vida acomodada y atención médica gratuita: el fraude al MedicaidLa fiscal general de Louisiana, Liz Murrill, informó a través de un comunicado oficial que Taylor, de 35 años, presentó información falsa al programa Medicaid para recibir asistencia médica gratuita. En sus solicitudes, la mujer afirmaba tener ingresos limitados. Sin embargo, los registros fiscales demostraron que sus cuentas bancarias tenían el suficiente dinero para costear sus gastos médicos y mucho más: autos caros, joyas y una vida acomodada.La investigación comenzó luego de que el Departamento de Salud estatal alertara a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Justicia por un supuesto fraude al programa Medicaid. La denuncia alegaba que Taylor había declarado ingresos inferiores a los reales para recibir asistencia médica gratuita.Así se descubrió que la mujer había utilizado una variante mal escrita de su nombre, "Candace Sailor", para solicitar el beneficio en 2019. Sin embargo, su petición fue rechazada por superar el techo de ingresos. Un año más tarde, volvió a intentarlo, usó la misma identidad y fue aceptada en el programa.Autos de lujo, cirugías estéticas y joyas: los gastos de la "millonaria del Medicaid"La investigación reveló que, mientras recibía los beneficios de Medicaid, Taylor tenía un alto poder adquisitivo que -de no haber falseado sus ingresos en la aplicación- la habrían dejado fuera del programa. Según pudieron establecer, la mujer era dueña de seis empresas. Con esos datos, obtuvieron sus registros fiscales. De acuerdo con la información oficial, entre enero de 2020 y diciembre de 2024, los negocios de Taylor le generaron más de US$9,5 millones en ingresos. En ese período, en sus cuentas se reflejaban los siguientes movimientos:Depósitos por US$480.994,09, de los cuales más de US$325 mil se atribuyen directamente a sus actividades comerciales.Pagos de US$45.086,65 del 3 de junio de 2021 al 31 de diciembre de 2024 en Audi Finance.Múltiples retiros de seis cifras a través de cheques de caja, que financiaron compras de propiedades, una cirugía estética, joyas de alta gama y servicios de lujo.Una transferencia bancaria de US$100 mil a Tactical Fleet, un concesionario de autos de lujo, seguida de una transacción con tarjeta de débito de US$13.000 para la adquisición de un Lamborghini Urus 2022 Dos meses después de comprar el Lamborghini, Taylor contactó al Departamento de Salud de Los Ángeles (LDH, por sus siglas en inglés) para renovar sus beneficios de Medicaid.Para ello, declaró que por su trabajo en una empresa tenía ingresos de US$4000 mensuales. Sin embargo, omitió aclarar que ella era la dueña de la compañía. Además, en ese período, los investigadores detectaron que la mujer hacía publicaciones en redes sociales, como Facebook e Instagram, donde mostraba su lujoso estilo de vida.Candace Taylor fue arrestada el 28 de julio y trasladada a la cárcel parroquial de East Baton Rouge.
La parisina descubrió que le habían desvalijado el apartamento a su regreso. La investigación está en marcha
Cada uno de estos lugares permite disfrutar de paisajes únicos y la esencia y autenticidad propia de la región
La madrugada del 27 de julio, M.G., un joven de 21 años, fue víctima de un violento asalto en su vivienda situada sobre la calle Agüero, en el centro de Munro. Lo que parecía una noche más en su rutina se transformó en una escena de extrema tensión cuando dos delincuentes irrumpieron por la fuerza en el domicilio.Al menos dos delincuentes, forzaron las rejas de la entrada principal e ingresaron para robar. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, en cuestión de minutos seleccionaron lo más valioso que pudieron encontrar: una gran suma de dólares en efectivo, alhajas de alto valor y una consola PlayStation, que rápidamente arrojaron dentro de un auto Renault Twingo Azul que se encontraba estacionado frente al domicilio. Ese mismo vehículo, que los delincuentes utilizaron para escapar, fue la clave para reconstruir la huida e identificar a los responsables. Lo que no sabían era que sus movimientos ya habían quedado registrados por varias cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas. Con esas imágenes, se inició una investigación que derivó, días después, en órdenes de allanamiento, secuestros y detenciones.Una vez radicada la denuncia, el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría 3° de Vicente López, en colaboración con personal de la Sub Dirección de Investigaciones de Vicente López (Sub DDI), tomó intervención en la investigación. En los días posteriores, analizaron imágenes de cámaras de seguridad, tanto municipales como de vecinos y comerciantes del barrio, cruzaron matrículas vehiculares y trazaron los posibles recorridos de escape. La tarea dio resultados.Con esa información, los investigadores lograron identificar a los autores materiales del robo: Martín Pereyra Lobo, domiciliado sobre la calle Laprida, también en Munro, y Joaquín Fassio, residente en la localidad de Ituzaingó. Con los datos recabados, se solicitaron dos órdenes de allanamiento que fueron ejecutadas en menos de cuatro días. En el primer operativo, realizado en el domicilio de Martín Pereyra Lobo, los efectivos secuestraron el vehículo utilizado para cometer el hecho, un Renault Twingo patente DTQ-294, junto con cuatro teléfonos celulares, guantes, ropa utilizada durante el atraco y un perfume de marca Boss que pertenecería a la víctima. Simultáneamente, en la ciudad de Ituzaingó, otra brigada concretó la detención de Joaquín Fassio. En su vivienda se hallaron más elementos de interés para la causa: una gorra tipo visera con la inscripción "New York", un joystick de PlayStation 3, herramientas, un criquet, ropa similar a la utilizada durante el robo y un celular que también fue incautado para su análisis forense.Ambos detenidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción de Vicente López Oeste, a cargo del fiscal Alejandro Guevara, quien los imputó por el delito de robo agravado bajo la modalidad conocida como escruche. Se trata de un tipo de robo planificado y silencioso, que suele concretarse forzando accesos para sustraer objetos de valor sin ser detectado.Aunque los responsables fueron capturados, la investigación sigue su curso y no se descarta que haya más implicados o conexiones con otros hechos delictivos en el conurbano.
El cantante de música popular vivió una noche inolvidable en el estadio más importante de Colombia, donde recibió una joya única como símbolo de su éxito y fe
Desde Galicia hasta Huelva, en Infobae proponemos a los viajeros que deseen conocer España, su cultura y sus paisajes, un repaso a través de maravillas naturales y un patrimonio único que estamos seguros de que sorprenderán
Maclovio Murillo era considerado un objetivo prioritario para las autoridades estatales y federales
En el último tiempo en Argentina, este rubro ganó mucha relevancia ya que permite una liquidez y solución inmediata. Leer más
Solo hasta el 17 de julio, la entidad pone en venta joyas de oro en su evento Circulus en Miraflores
El banquete de Estado con el que Carlos III y Camilla de Inglaterra agasajaron la semana pasada al presidente francés, Emmanuel Macron, y a su mujer, Brigitte, durante su visita de Estado (la primera de un presidente de Francia en diecisiete años) tuvo toda la pompa que requería la ocasión. Y fue el escenario perfecto para que, después de casi dos años, la princesa de Gales volviera a "coronarse" como la futura reina que es. Radiante, sin rastros de los tratamientos a los que se sometió por un año para tratar su cáncer (hoy está en remisión) y del brazo de su marido, el príncipe William, Kate hizo un regreso triunfal al castillo de Windsor con un par de "ases en la manga": un espectacular traje de seda de Sarah Burton para Givenchy (la diseñadora es la misma que le hizo su traje de novia, aunque entonces era directora creativa de Alexander McQueen, y la conoce a la perfección), y la tiara Cambridge Lover's Knot, la de mayor relevancia institucional del joyero real al que ella tiene acceso, además de haber sido una de las favoritas de su suegra, Diana de Gales (si bien Lady Di la rechazó cuando Isabel II le propuso que la usara para su boda con el entonces príncipe Carlos porque prefirió la tiara de su familia, fue luego la que más eligió a lo largo de su vida como princesa). Además, Kate lució el rosetón de gran oficial de la Orden Nacional del Mérito que concede la República de Francia; la gran cruz de la Orden Victoriana; y estrenó el camafeo con el retrato pintado del Rey (se llama Family Order), que el monarca reinante entrega a las mujeres de la familia real como agradecimiento por su trabajo, y sumó el que recibió en tiempos de Isabel II. Si bien es costumbre en estos eventos coordinarse para no repetir colores, el acuerdo fue toda una declaración de amistad entre los dos países: Kate llevó rojo, la Reina blanco, y la primera dama azul, para completar así los colores de las banderas nacionales. UN CASTILLO EN TODO SU ESPLENDOR Entre los 160 invitados se pudo ver a estrellas como sir Elton John y su marido, David Furnish, sir Mick Jagger y su novia Melanie Hamrick, Mika y la futbolista Mary Earps. Vestidos de etiqueta, ocuparon la majestuosa mesa de 50 metros que recorría de punta a punta el Saint George's Hall, el salón más grande del castillo de Windsor, que es el mismo que usaron el príncipe Harry y Meghan Markle el día de su boda. Según el Daily Mail, llevó seis días para que quedara impecable y se lo decoró con centros de mesa de plata con flores de los jardines de Buckingham y de Windsor, y velas que reflejaban su luz de manera teatral directamente sobre la madera impecablemente lustrada. En cuanto al menú, después de una entrada de verduras de estación con vinagreta, el chef francobritánico Raymond Blanc, embajador de la Fundación del Rey, presentó el primer plato y el postre, combinando las dos culturas gastronómicas: sirvió pollo Rhug Estate con espárragos Norfolk y crema de estragón, y bizcocho helado con grosella y gelatina de flor de sauco. Además, crearon un cóctel con ginebra británica, lemon curd y pastis francés. Para cerrar una noche perfecta, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC interpretó temas de Vivaldi, Lady Gaga y la música de la obra Los Miserables .
Esta localidad es una de las más desconocidas del país y sorprende con su amplia oferta de senderos y sus pintorescas calles
Elsa Livier estuvo desaparecida desde el 5 de junio, los presuntos responsables se encuentran detenidos y en prisión preventiva
Fredy Andrés Patiño Ávila ya había sido capturado en 2023, pero su reciente participación en un nuevo robo en Bogotá reactiva su proceso de extradición
Con diseños inteligentes y sustentables, estas casas reducen costos y tiempos de obra.Se pueden usar como vivienda permanente, casa de fin de semana o emprendimiento turístico.
La repatriación de estos bienes culturales involucra una colaboración entre gobiernos, instituciones y ciudadanos de diferentes países.Estas piezas arqueológicas representan culturas prehispánicas como Paracas, Nasca, Chimú, Vicús, Inca y muchas otras.
A lo largo de su historia, Disney ha producido películas icónicas, pero no todas lograron el mismo reconocimiento. Hoy exploramos algunas joyas ocultas en su plataforma de streaming.
Se trata de un hecho que se registró en Chaco en abril. En junio ya había sido detenido uno de sus cómplices. Leer más
Este destino es perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza, ya que se encuentra en una región rodeada de sierras bajas.Las actividades en el pueblo están centradas en el disfrute del aire libre, la flora nativa y los paisajes panorámicos.
Los tres pueblos se caracterizan por sus increíbles paisajes y cultura. Leer más
El incidente ocurrió en Retiro, en el cruce de la avenida Pellegrini y Arenales. Ninguno de los seis tenía licencia de conducir. Leer más
Cadenas de oro, relojes antiguos, anillos heredados, piezas con brillantes o hasta una antigua alhaja familiar: ¿cuánto valen hoy? Leer más
La historia de la alianza "talla cojín" con la que el fundador de Amazon le propuso matrimonio.Los pendientes y el operativo de seguridad en camión blindado.
Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color
El creador de contenido habría sido interceptado por un grupo armado que procedió a despojarlo de varias de sus pertenencias
La llegada de "Elio" a los cines reaviva el interés por un género que ha sabido combinar mundos futuristas, emociones profundas y una animación inolvidable. Desde "Titan A.E." hasta "The Iron Giant", repasamos aquellas obras que expandieron los límites de la ciencia ficción en la pantalla animada.