El juez rechazó inhibirse en la causa en la que investiga al ex candidato desde 2021, en la que fue acusado de haber utilizado aviones privados y una camioneta blindada, suministrados por Fred Machado en la campaña presidencial de 2019. También lo investiga la justicia federal de San Isidro en la denuncia que le inició Juan Grabois. Leer más
Sin ningún cargo formal en el gobierno argentino, la economista y esposa del viceministro de Economía tiene influencia en ámbitos financieros y conexiones con Scott Bessent, George Soros y Robert Citrone. Leer más
El empresario y productor de cine se habría dedicado a conseguir financiación de bancos e inversores para "lucrarse de manera ilegítima"
El especialista en Ciencias Biológicas destaca los beneficios celulares del ayuno prolongado, como la activación de la autofagia y la mejora del bienestar general, especialmente en adultos y deportistas
La categoría lidera el consumo nacional, con más del 54% de preferencia, según el periodista especializado. Leer más
El diputado libertario será designado luego de la salida el ex candidato por la provincia de Buenos Aires. Tendrá la misión de comandar el tratamiento de la ley de presupuesto, con una fuerte presión de la oposición
Cambió de abogados y plantearon que las investigaciones por su vínculo con "Fred" Machado queden unificadas.Pidieron que el expediente de los viajes y el de la transferencia de 200 mil dólares se investiguen en Comodoro Py. Una próxima declaración que podría complicar a Espert.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Javier Milei encabezará actos políticos en Chaco y Corrientes. Busca reforzar a sus candidatos y despegar a La Libertad Avanza del narcoescándalo que involucra a José Luis Espert. Leer más
El procedimiento en su casa de Beccar duró cinco horas y también se llevaron computadoras. Todo el material tecnológico será peritado.
Imputado por lavado de dinero a raíz de su relación con Fred Machado â??quien está acusado por narcotráfico en Estados Unidosâ??, el diputado y depuesto candidato de La Libertad Avanza fue allanado en su despacho del Congreso de la Nación y en su domicilio de la localidad de Beccar. Leer más
Defendió a los condenados por el asesinato de Mariano Ferreyra y calificó como 'alzamiento en armas' la represión frente al Congreso durante la reforma previsional de 2017. Ahora acompaña al diputado libertario en la causa por lavado de dinero. Leer más
Al momento de girarle 200 mil dólares al economista no tenía actividad alguna, según confirmó el Ministerio Público de ese país.La otra acusación contra "Fred" Machaco que lo acusa de extracción ilegal de oro.
El abogado Alejandro Freeland, defensor de José Luis Espert -diputado imputado por los presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, "Fred" Machado-, denunció este miércoles presuntas irregularidades durante el allanamiento a la vivienda del economista en San Isidro, ordenado a raíz de una causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Freeland sostuvo que le negaron la posibilidad de ingresar al procedimiento pese a su condición de representante legal y calificó el operativo como una situación inédita en sus más de 40 años de ejercicio profesional."Es un allanamiento. No sé qué buscan, no he visto la orden ni siquiera. Acá estoy presentándome en la casa de mi cliente allanado y tengo el derecho, como defensor, a estar presente. Lo sabemos todos desde el primer año de la facultad", señaló el letrado ante los medios, mientras aguardaba en la puerta de la propiedad.Según explicó, permaneció durante varios minutos fuera del domicilio sin autorización para ingresar, a la espera de que el magistrado habilitara su presencia en el operativo. "Nunca vi algo así. Tengo 60 años y 40 de abogado", siguió.Freeland afirmó que en el lugar había "muchísima gente de la fiscalía, al menos cuatro personas", y cuestionó el rol de los funcionarios judiciales presentes. "Les recordé que los fiscales, además de acusadores, también son controles de legalidad. Tienen que controlar las garantías y el derecho de toda persona argentina a tener un defensor que lo asista, por ejemplo, en estas circunstancias", expresó.Respecto al estado del diputado, el abogado sostuvo que Espert se encontraba tranquilo y colaborando con las autoridades. "Mi instrucción por teléfono fue que facilite todo de la manera más amable posible. Él está muy tranquilo esperándome", indicó.El letrado también calificó la causa como "extraña" y consideró que el procedimiento judicial forma parte de un ataque político y mediático. "Nunca vi un escarnio tan brutal y descarnado contra una persona que apenas fue denunciada y goza del principio de inocencia", reveló.Además, Freeland confirmó que solicitó la unificación del expediente con la causa original que tramita ante el juez federal Martínez de Giorgi, abierta en 2021 por una denuncia del empresario Bastianes, vinculado políticamente a la Coalición Cívica. "Pedimos una inhibitoria", adelantó y agregó que lo que hizo Grabois fue presentar la misma denuncia en otra sede en San Martín. "Solicitamos que el juez Mirabelli se declare incompetente y la remita al juzgado de De Giorgi, que previno y actúa hace cuatro años", explicó.También aseguró que no tuvo acceso al expediente ni a la denuncia completa. "No puedo ver la denuncia ni el requerimiento fiscal porque la causa está bajo secreto de sumario. Lo único que recibí fue una copia reenviada por WhatsApp", detalló.En su exposición, el abogado se refirió además al contrato hallado en el domicilio de un empresario detenido por Interpol, al que se vincula con Espert. Según dijo, el documento fue dejado intencionalmente para que se conociera públicamente. "Machado pidió que lo investigaran. Necesitaba una causa penal en la Argentina para que el proceso de extradición a Estados Unidos no pudiera prosperar", señaló.Antes de ingresar finalmente al domicilio, el abogado concluyó con una crítica al accionar judicial: "Estoy en la puerta con el perro, haciendo lo mismo que él: nada. En la Argentina, un defensor no puede presenciar un allanamiento [a José Luis Espert] . Yo no lo vi nunca".
La casa del diputado nacional José Luis Espert esta siendo allanada por las vinculaciones con el empresario acusado por narcotráfico Federico 'Fred' Machado y la transferencia de 200.000 dólares a la cuenta del funcionario oficialista. Leer más
La ministra de Seguridad expresó: "Yo desclasifiqué este informe. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado. Con esto se hace un procesamiento, una causa que arranca en el 2021". Leer más
El periodista Martín Granovsky explicó en "QR!" las tres razones que esgrimieron en contra de la solicitud del Gobierno ante la Junta Electoral Bonaerense. ¿La controversia podría hacer peligrar la propia realización del acto electoral? Leer más
La Cámara aprobó la medida por 215 votos afirmativos, 0 negativos y 3 abstenciones. El legislador libertario envió este miércoles un pedido de licencia hasta el 8 de diciembre. Hasta que esa solicitud no sea discutida en sesión ordinaria, mantendrá sus fueros y seguirá cobrando su sueldo de legislador. Leer más
La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado
En medio del escándalo por su vínculo con "Fred" Machado, José Luis Espert pidió licencia en Diputados y evitó enfrentar la sesión que buscaba removerlo. Leer más
El diputado José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados, que se formalizó este 8 de octubre y se extenderá hasta diciembre. Esta decisión ocurre tras su imputación en una causa por presunto lavado de dinero y sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.Motivos de la licencia de José Luis EspertTras ser imputado formalmente, el diputado justificó su solicitud de licencia por "motivos personales". Esta decisión se produce luego de que Grabois pidiera investigar si los movimientos de fondos de 2020 se relacionan con lavado de activos y si existen otras conexiones entre el legislador y el empresario acusado de narcotráfico.Plazo de la licenciaEl economista solicitó licencia desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del corriente año, ya que su mandato como legislador finaliza el 10 de diciembre.En una comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el funcionario expresó: "Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año".Reglamento de la Cámara de DiputadosEl artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se "decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él". La licencia deberá ser votada por el cuerpo en el recinto.La presión para que el acusado se tomara licencia provino de sus aliados de Pro, quienes sugirieron a Menem que el legislador debía apartarse para desactivar la crisis. Menem inicialmente se resistió y esperó instrucciones de la Casa Rosada.La imputación de Espert por presunto lavado de dineroEl excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza fue imputado en el marco de una causa que se abrió tras la denuncia presentada por Juan Grabois. La denuncia se basa en los 200.000 dólares que el diputado libertario recibió en 2020 de Federico "Fred" Machado, un empresario que Estados Unidos reclama -y cuya extradición ya se tramita- para juzgarlo por cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafa.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos".Consecuencias en la actividad legislativaComo consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no asistió a la sesión en la que la oposición buscaba limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. Además, renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch, mientras que en las elecciones nacionales del 26 de octubre, será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.
La solicitud deberá ser votada en el recinto, aunque aún no se definió si será con o sin goce de sueldo, a pocos días de que recibiera una denuncia de Juan Grabois por su presunta vinculación con el empresario Fred Machado y de su decisión de bajarse de la candidatura por la provincia de Buenos Aires. Leer más
El joven, de 23 años y profesor de matemáticas, ha pasado la noche en la cárcel de Soto del Real
Lo que José Luis Espert negó durante meses, finalmente se comprobó: existe un contrato con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado por 1 millón de dólares. Fue firmado apenas 15 días antes de la candidatura presidencial del libertario en 2019. Leer más
El libertario José Luis Espert pidió licencia como miembro de la Cámara de Diputados. Fue después de que la Justicia lo imputara formalmente a partir de una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois, en la que se lo acusa por presunto lavado de dinero. "Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año", pidió el economista este mediodía al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su mandato como legislador finaliza el 10 diciembre. La licencia, que no se sabe aún si será con o sin goce de sueldo, la deberá votar el cuerpo en el recinto. El artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se "decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él".La presión para que Espert se tomara licencia la ejercieron sus aliados de Pro, que sugirieron a Menem que el libertario debería dar un paso al costado para desactivar la crisis. Menem se resistió y esperó las instrucciones de la Casa Rosada.Espert fue imputado ayer en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico "Fred" Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa. La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos". Espert no concurrió hoy a la sesión que se está llevando a cabo y en la que la oposición busca limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. De avanzar la iniciativa, significará un duro golpe al Gobierno. Como consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no solo fue imputado en la Justicia, sino que además renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch.
El Gobierno promulgó la ley Nicolás, inspirada en un joven que murió en 2017 por mala praxis. Entre los puntos principales dispone la creación de un registro unificado de eventos centinela, que funcionará como un sistema para reportar incidentes de seguridad y otros eventos que requieran investigación; también impone que si un profesional es inhabilitado en una jurisdicción, abarcará todo el país. La ley está inspirada en el caso de un joven que murió tras un diagnóstico erróneo.Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero tras la denuncia de Juan Grabois. El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, a raíz de los 200.000 dólares que cobró en 2020 de Fred Machado, acusado de narco por Estados Unidos. A raíz de la denuncia, Espert renunció a su candidatura para las elecciones legislativas y también a la comisión de presupuesto en el Congreso.El Gobierno creó un Centro Nacional Antiterrorista que dependerá de la SIDE. Tendrá como finalidad analizar y compartir información, diseñar estrategias y establecer criterios de actuación eficaces en la lucha contra el terrorismo. El Gobierno justificó la normativa en que otros países tomaron medidas similares.El premio Nobel de Química fue para 3 científicos reconocidos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Fueron premiados Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi. Los elegidos para el premio desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir, hacia adentro y hacia afuera.La Sub 20 va por un lugar en cuartos de final del Mundial de Chile. La Selección Argentina juega esta tarde ante Nigeria desde las 16.30 por los octavos de final en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El equipo dirigido por Diego Placente llega a esta instancia después de cosechar tres victorias en la fase de grupos. Si avanza se enfrentará a México, que eliminó al local Chile.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El procedimiento ocurre en Viedma a horas del arresto del empresario acusado de narcotráfico para su extradición a Estados Unidos
El fiscal federal Federico Domínguez avanzó en la causa iniciada por Juan Grabois, que investiga una operación financiera sospechosa y posibles vínculos con el narcotráfico. Leer más
El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, se expresó tras las declaraciones de este martes de Fred Machado sobre su relación con José Luis Espert. "Se confirma el vínculo con alguien que no podía desconocer que era narco", dijo el dirigente. Leer más
El Gobierno trata de desmarcarse de José Luis Espert, pero la aparición de Fred Machado complica todo. La vuelta del Triángulo de Hierro y la mística libertaria. Leer más
El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a LA NACION un funcionario que trabaja en el expediente.Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico "Fred" Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos".Grabois pide que se investigue si los movimientos de fondos "se corresponden con una maniobra de lavado de activos". El desembolso se concretó en 2020. Grabois denunció, además, otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.La presentación de Grabois dice estar basada en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra "Fred" Machado, y en notas periodísticas.La cifra de los 200.000 dólares aparece en un cuadro en el que figura el nombre de Espert con ese monto y que, según Grabois, fue usado como prueba por la fiscal de Texas. Se trataría de un supuesto "libro contable secreto" -dice la denuncia- que llevaban Machado y una supuesta socia suya, Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, advierte la denuncia.En una investigación, LA NACION comprobó la transferencia en un libro contable elaborado por el Bank of America. La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.La contabilidad del Bank of America añadió precisiones sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.La documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como "USA v. Mercer-Erwin et al.", y se tramitó desde el 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.El material del BofA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.Noticia en desarrollo
El episodio que sacudió al oficialismo reabre el debate sobre la fortaleza del apoyo a Javier Milei y las tensiones internas en La Libertad Avanza. En un clima de creciente desconfianza y polarización, el caso vuelve a poner en juego el vínculo entre ética pública y poder. Leer más
Federico Andrés "Fred" Machado se refirió a su relación con José Luis Espert, luego de que este renunciara a su candidatura a las elecciones legislativas. Machado, acusado de integrar una organización criminal dedicada al lavado de dinero y narcotráfico, admitió haber aportado al menos US$200.000 a la campaña presidencial del diputado en 2019.Las declaraciones de Fred Machado sobre su vínculo con EspertEn una entrevista con Radio Rivadavia, Machado desmintió haberle dado a Espert 34.000.000 de dólares, como había denunciado el dirigente kirchnerista Juan Grabois. Respecto a los US$200.000 que Espert admitió haber recibido, Machado aclaró: "Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas... No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista".El apoyo económico de Machado a EspertEn diálogo con radio Rivadavia, Machado reveló que Espert le pidió ayuda económica antes de las elecciones presidenciales. "¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?", recuerda Machado que le preguntó Espert. "La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: 'Te necesito, no somos muchos, somos pocos'", explicó Machado, mencionando también a Nazareno Etchepare y Clara Montero Barré como parte del equipo cercano a Espert.El empresario afirmó que Espert no le solicitó una cantidad específica de dinero, sino ayuda general. "Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo, y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida...", detalló.Además, describió su impresión inicial de Espert: "Me pareció un tipo de familia, estaba en ese momento con su novia, normal. Yo no vivía en la Argentina, él me decía cómo iba la campaña y Nazareno le daba un pronóstico no muy triunfalista" y relató que fue convocado a Argentina en junio de 2019, mientras se encontraba en Inglaterra por el aniversario de Normandía, para participar en la elección del vicepresidente de Espert. "Me dijeron que tenía que venir porque estaban eligiendo vicepresidente y les importaba qué pensaba. Me preguntaban mi opinión, no era que yo decidía", aseguró.Machado habló de dos montos diferentes. Uno, más de US$200.000 por asesorías personalizadas y el otro, destinado a los gastos de la campaña. "La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes... si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas", dijo.El empresario, actualmente bajo prisión domiciliaria, describió una reunión de campaña en la casa de Luis Rosales, el vicepresidente elegido. "Cuando llegué a la Argentina ya tenían vicepresidente: Luis Rosales, un periodista de la CNN, yo ni lo conocía. Me dicen que vamos a hacer una reunión para planear la campaña a lo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton", contó. Según describe, la reunión fue "muy bizarra" y contó con la presencia de Espert, Clarita, Dick Morris, un encuestador, otro que "parecía sacado de una película de los años 40, dos pibes jovencitos y Lilia Lemoine. Era muy bizarro todo"Y agregó: "Habremos estado tres horas reunidos. El tipo de las encuestas decían que ya estaba en 10 puntos. Eran seis tipos tratando de cambiar el país. En esa reunión se decidió que la fórmula iba a ser Espert-Rosales", recordó. En este sentido, evaluó su vínculo con el entonces precandidato a Presidente y consideró que "valoraba mucho" lo que él le decía. "Parecía un Espert noble, no era el Espert de 'cárcel bala', no lo decía en ese momento", diferenció.El pedido de "asesoría" posterior a las eleccionesMachado reveló un contacto posterior a las elecciones de 2019. "Pasan meses y en noviembre de 2020 me llama Espert para decirme: 'Che, retomemos lo de la asesoría'. Yo ya le había transferido US$200.000 en enero. Ahí lo último en lo que pensaba era en una asesoría", expresó. Subrayó: "Le dije que tenía un problema (por la causa de narcotráfico), me dijo que seguía en la política, que iba a cambiar el país, el mismo verso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tras haber dialogado con PERFIL el pasado viernes, el empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos volvió a hablar sobre el dirigente de La Libertad Avanza. "Le alquilé un avión. Voló dos veces conmigo", aseguró sobre Espert. Además, parafraseó a Diego Maradona: "Me cortaron las piernas". Leer más
Federico Andrés "Fred" Machado, el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, habló este martes, dos días después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en las elecciones legislativas. Recluido en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña de 2019."¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?", dijo que le habría pedido Espert luego de conocerse antes del último comicio presidencial. "La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: 'Te necesito, no somos muchos, somos pocos'", se explayó y agregó: "Estaban él, Nazareno [Etchepare] (exjefe de campaña de Espert) y Clara [Montero Barré] (la vocera del economista)". Aseguró entonces, en diálogo con radio Rivadavia, que el parlamentario no le pedía un monto en particular, sino ayuda. "Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida...".Noticia en desarrollo
Tras el abandono del candidato acusado de haber recibido financiamiento narco por parte del empresario Fred Machado, la Junta Electoral bonaerense convocó a una audiencia para analizar la reimpresión de millones de boletas para las elecciones legislativas generales del 26 de octubre. Irina Hauser advirtió sobre un intento de "trastocar las reglas", mientras que Pablo Caruso propuso "garantizar el derecho electoral por encima de los costos". Leer más
Horacio Marcelo Rodríguez fue presidente de la firma Med Aviación hasta 2019. Según dijo ante la Justicia, ese año vendió uno de los aviones que usó el diputado en su campaña presidencial
El diputado nacional José Luis Espert renunció el domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las listas de La Libertad Avanza. La decisión se formalizó a solo veinte días de las elecciones legislativas, en un contexto de creciente presión interna y externa por sus vínculos con el empresario Fred Machado, quien enfrenta acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos. El presidente Javier Milei aceptó la dimisión del legislador.Por qué Espert bajó su candidatura a diputado nacional por LLALa causa principal de la dimisión de Espert fue la tensión pública derivada de su relación con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, y las contradicciones en sus propias declaraciones públicas sobre ese vínculo. A esto se sumó el malestar dentro del oficialismo. "No se puede hacer campaña así", afirmó Cristian Ritondo hace cuatro días en una entrevista televisiva. El dirigente se refirió a la dificultad de instalar otros temas de agenda por fuera de la controversia.El nexo con Machado se centra en una transferencia de 200.000 dólares que LA NACION rastreó en una contabilidad del Bank of America. Espert primero negó haber recibido fondos ilegales y atribuyó la suma a un contrato de consultoría con una minera ligada al empresario. También rechazó vínculos personales o reuniones frecuentes.En los últimos días, modificó su versión original. Pasó de admitir un único encuentro a reconocer varias reuniones y servicios contratados. Este cambio en el relato intensificó las críticas de la oposición y la presión dentro del oficialismo.Machado está acusado por la justicia de Estados Unidos de integrar una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude con aeronaves. Según las imputaciones, su empresa South Aviation participó en maniobras para el traslado de drogas. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro a la espera de un proceso de extradición.La reacción de Javier Milei: del respaldo a la aceptaciónEl presidente Javier Milei reaccionó minutos después del anuncio. En un posteo en la red social X, respaldó la decisión de Espert y denunció una maniobra en su contra. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", escribió.La postura del mandatario exhibió un cambio respecto a sus declaraciones del miércoles 1° de octubre. En una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, Milei había afirmado que bajar a Espert significaría darle la razón al kirchnerismo.Luego de la renuncia, en una entrevista en LN+ con Luis Majul, el jefe de Estado ratificó su apoyo al diputado. "No dudo de su honorabilidad", dijo. Aclaró que Espert decidió apartarse y que él no lo echó. "Sé que es víctima de una operación. Esta es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría", agregó.El futuro de la boleta y la postura de Patricia BullrichTras la salida de Espert, el oficialismo busca reordenar su lista de candidatos. Milei adelantó que su intención es que Diego Santilli, quien ocupaba el tercer lugar, encabece ahora la boleta. Karen Reinhardt figuraba en el segundo puesto. El principal obstáculo para este cambio es logístico. La Justicia Electoral informó no hay tiempo suficiente para reimprimir todas las boletas únicas.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció. En reiteradas oportunidades, Bullrich había exigido a Espert explicaciones sobre su vínculo con Machado, en especial sobre la transferencia de los 200.000 dólares. Tras la renuncia, se alineó con el discurso presidencial. "Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
José Luis Espert renunció este domingo a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, a 20 días de la elección y en medio de contradicciones sobre su vínculo con el empresario Fred Machado. El presidente Javier Milei aceptó la dimisión y adelantó su intención de promover a Diego Santilli como reemplazante en la boleta de La Libertad Avanza. La decisión del legislador ocurre tras las revelaciones que lo conectan con Machado, quien enfrenta un proceso de extradición a los Estados Unidos por narcotráfico.Qué pasó con Espert y su candidatura a diputado por La Libertad AvanzaJosé Luis Espert dimitió este domingo a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) a través de un comunicado en la red social X. El legislador oficialista, quien además preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja, justificó su decisión como un acto para proteger el proyecto político del Gobierno. "Doy un paso al costado", escribió en su publicación.En el texto, Espert negó las acusaciones y apuntó a una maniobra política. "No tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", afirmó. Atribuyó la situación a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático". Añadió que no se prestará más a ese juicio. El puesto de Espert en la comisión parlamentaria también está en duda. La oposición planea avanzar contra él en Diputados esta semana. El legislador se dirigió a sus compañeros de espacio. Aconsejó a los dirigentes de LLA que "no se dejen psicopatear". Concluyó con una defensa del rumbo del Gobierno. "Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarles a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro".Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertEl presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Espert minutos después del anuncio. En una respuesta directa al posteo del legislador, el mandatario respaldó su decisión y criticó lo que calificó como una operación maliciosa. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", expresó. Milei cerró su mensaje con una advertencia electoral: "LLA o Argentina retrocede".Más tarde, en una entrevista en el canal LN+, el jefe de Estado ratificó su apoyo a Espert. "No dudo de su honorabilidad", declaró en diálogo con Luis Majul. Aclaró la naturaleza de la salida del diputado de la lista. "Espert ha decidido apartarse del proceso electoral. No lo eché ni lo hubiera echado. Sé que es víctima de una operación". El Presidente vinculó el escándalo con una supuesta represalia política. "Esta es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría".La postura presidencial actual contrasta con sus declaraciones del miércoles 1° de octubre. En una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, Milei había afirmado que si aceptaba bajar a Espert le daría la razón al kirchnerismo.Las contradicciones y el vínculo con Fred MachadoLa controversia se centra en la relación de Espert con Fred Machado, un empresario argentino acusado por la justicia de Estados Unidos. Machado presuntamente integra una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude a través de su empresa South Aviation. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro a la espera de su extradición.El vínculo salió a la luz por una transferencia de 200.000 dólares. LA NACION rastreó la operación en una contabilidad del Bank of America. El dinero habría sido transferido durante la campaña presidencial de 2019. En un principio, Espert negó la recepción de fondos ilegales. Explicó que la suma correspondía a un contrato de consultoría con una minera vinculada a Machado.Con el paso de los días, el relato del diputado cambió. Inicialmente admitió un único encuentro con el empresario. Luego reconoció varias reuniones y la contratación de servicios. Esta modificación en su versión original intensificó las críticas de la oposición y la presión dentro del propio oficialismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los equipos legales de La Libertad Avanza (LLA) aseguran que los costos extra, calculados en más de 10 mil millones de pesos, deberían ser cubiertos por el Ministerio del Interior. A la presentación ante el Juzgado Federal 1 de La Plata le corresponde ahora el juez Alejo Ramos Padilla, quien deberá definir la cuestión. Leer más
Así lo expresó el periodista, Alejandro Gomel, quien luego añadió: "Los últimos números que manejaban aquí en Casa Rosada hicieron insostenible la presencia de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires". Leer más
El constitucionalista Diego Frossasco repasó la reforma de 2017 y el decreto 171/19, sostuvo que los reemplazos son por mismo género y evaluó el impacto político de mantener la boleta tal como está. Leer más
Las redes sociales no dejaron pasar la oportunidad y salieron a difundir chistes con las idas y vueltas del ahora excandidato de La Libertada Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
LA PLATA.- En un escrito presentado hoy ante la Junta Electoral Nacional distrito provincia de Buenos Aires, la alianza Unión Federal pidió a la justicia que "no se burlen los plazos legales" y "no se permita la reimpresión de las boletas electorales", tras el anuncio del presidente Javier Milei de modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad en este territorio. La alianza Avanza Libertad aún no formalizó el pedido para reimprimir boletas y mover a Diego Santilli como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de ayer de José Luis Espert. Pero la oposición ya anticipó su postura: "Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada", fijó su postura la alianza Unión Federal, que promueve a Fernando Gray como diputado nacional. El planteo argumenta: "Permitir incorporar al candidato que estaba en tercer lugar (Santilli) como primero no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto el espíritu machista, donde solo podría encabezar una lista un hombre".Esta alianza enfatizó que un cambio en la impresión de boletas a pedido de Avanza Libertad -aún no formalizado- supondría una "violación manifiesta al calendario electoral" y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas. En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert se bajara de esa postulación tras haber sido señalado por recibir una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico Machado, detenido en Viedma por orden de la justicia de Estados Unidos por una causa vinculada al narcotráfico y al lavado de dinero. Más de la mitad de las 15 millones de boletas que ya están impresas serán revisadas hoy, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas únicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se informó en el juzgado federal. De todas maneras, se aseguró que la decisión última la tendrá la Junta Electoral Nacional con asiento en provincia, donde se presentó el escrito de la alianza Unión Federal.
El legislador oficialista presentó esta mañana una nota a Martín Menem. La oposición presionaba para forzar su salida tras el escándalo desatado por su relación con Fred Machado
El estudio revela un retroceso en los niveles de confianza hacia el presidente y una creciente percepción de "doble vara" en su "discurso anticasta". Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la baja de la candidatura del diputado nacional: "Fue una decisión personal, el presidente Milei lo sostuvo, pero se ve que él reflexionó y vio que no podía seguir con la campaña". También dijo que el juez electoral definirá si se pueden reimprimir las boletas
El jefe de Gabinete, al igual que el Presidente Javier Milei, le echan la culpa a la oposición de montar una campaña contra el ahora excandidato. Pero nada dicen de la cantidad de falsedades que José Luis Espert esgrimió durante años para ocultar que recibió 200 mil dólares. Leer más
Espert renunció a su candidatura a diputado nacional a 20 días de las elecciones. "Doy un paso al costado", escribió el legislador después de varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco Fred Machado: pasó de negar casi todo trato a reconocer relaciones comerciales y una participación activa en su campaña de 2019. Milei adelantó que quiere en su lugar a Diego Santilli, aunque eso debe ser confirmado por la justicia electoral.El premio Nobel de medicina fue para 3 científicos reconocidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunitaria. Se trata de los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y el japonés Shimon Sakaguchi. El galardón fue otorgado por el trabajo de los expertos sobre la tolerancia inmune periférica que impide que el sistema inmunitario dañe al cuerpo. Estos estudios podrían, además, proporcionar tratamientos más efectivos contra el cáncer.Aumenta 12% el pan en la provincia de Buenos Aires. La Cámara de Industriales Panaderos Bonaerenses explicó que el incremento responde al alza del precio de la harina y de la mayoría de las materias primas e insumos. Desde el sector aseguran que se trata del primer ajuste significativo desde abril y que la medida se tomó por un desfasaje insostenible entre costos e ingresos.Israel y el grupo terrorista Hamas comienzan a negociar un acuerdo de alto el fuego en Egipto. Uno de los puntos centrales es el intercambio de las 48 personas que fueron secuestradas en el ataque del 7 de octubre y siguen en poder de Hamas, entre ellas 4 argentinos, por presos palestinos que cumplen su condena en cárceles de Israel. Si avanzan las negociaciones, el intercambio podría efectivizarse en los próximos tres días. Boca le ganó a Newell's y es líder de su zona. En la Bombonera logró una victoria 5 a 0 que le permitió llegar a lo más alto de su grupo junto a Unión, Estudiantes y Barracas Central. River, por su parte, perdió 2 a 1 ante Rosario Central y no pudo acercarse a la cima de la zona B del Clausura. La fecha 11 termina hoy con dos partidos: Riestra-Vélez a las 19, y Racing-Independiente Rivadavia a las 21.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El diputado sacó al ruedo la camioneta con la que recorrió la Provincia en la campaña de 2021.Seguí todas las novedades sobre las legislativas de octubre en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El economista renunció tras días de rumores, acusaciones por financiamiento ligado al narcotráfico y caída en encuestas. Milei lo respaldó. Leer más
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, aseguró que se trata de una "operación claramente orquestada". Al mismo tiempo, el oficialismo se encargó de difundir que la cabeza de la lista será el exvicejefe de Gobierno porteño. Leer más
Tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional avanza en una reconfiguración de la lista de La Libertad Avanza (LLA) con el objetivo de mantener la cohesión interna del espacio y reforzar la alianza con Pro. El nombre que se impone para ocupar el lugar vacante es el de Diego Santilli, histórico referente del macrismo, quien se perfila como nueva cabeza de lista en territorio bonaerense para las elecciones legislativas del 26 de octubre.La dimisión de Espert, presentada luego de las denuncias por presuntos vínculos con el empresario detenido Federico "Fred" Machado â??acusado de lavado de dinero y narcotráficoâ??, obligó a redefinir el armado electoral de Milei en el principal distrito del país. Aunque el Presidente había defendido al economista en los días previos, su salida fue leída como una decisión para "descomprimir" la tensión política y preservar el proceso electoral.POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025En el oficialismo sostienen que la incorporación de Santilli permitiría aportar estructura territorial y volumen político en la provincia, aunque la definición aún no fue formalizada por la Justicia Electoral. El decreto reglamentario 171/2019 de la ley de cupos establece que, ante la renuncia de un candidato, el reemplazo debe ser una persona del mismo género que le siga en la nómina. En este caso, ese lugar le correspondería a Karen Reichardt, modelo, que aparece inmediatamente después de Espert en la boleta.Mientras se define la resolución final, la lista provisoria de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires de La Libertad Avanza quedó conformada de la siguiente manera:Diego Santilli (a confirmar) / Karen ReichardtGladys HumenukSebastián ParejaJohanna LongoAlejandro CarrancioMiriam NiveyroAlejandro FinocchiaroGiselle CastelnuevoSergio FigliuoloMaría Florencia De SensiMiguel SmucklerMaría Rosa GonzálezÁlvaro GarcíaAndrea VeraJoaquín OjedaAna TamangoCarlos PirovanoMartina LeónEn las elecciones del 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados, el número más alto del país por su peso demográfico. El resultado será clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso y para el futuro político de la alianza entre Milei y el Pro.Quién es Diego Santilli, el potencial sucesor de EspertDe larga trayectoria dentro del Pro, Santilli fue vicejefe de Gobierno porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y senador nacional entre 2013 y 2015.En 2021 encabezó la lista de diputados de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires y, dos años más tarde, fue candidato a gobernador, donde perdió en la interna frente a Néstor Grindetti. Tras ese resultado, mantuvo un perfil más bajo, aunque continuó ligado al armado nacional de Pro y, en los últimos meses, retomó vínculos políticos con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quienes comparte posiciones en materia de orden público y gestión.
El diputado bajó su postulación por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo luego de que PERFIL revelara un pago recibido de un empresario acusado de narcotráfico. Milei habló de "una operación" contra el oficialismo. Leer más
José Luis Espert renunció este domingo por la tarde a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En medio de las contradicciones suyas sobre el vínculo que mantuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico Andrés "Fred" Machado, el legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia a su postulación de cara al 26 de octubre, que fue aceptado por el presidente Javier Milei.El jefe de Estado sostuvo que no se puede poner en riesgo el proceso electoral y advirtió: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo", manifestó, a contramano de días previos, cuando lo ratificó en más de una oportunidad pese a las pruebas de haber recibido dinero a su nombre por parte de Machado y haberse trasladado en vuelos y una camioneta que brindó el empresario, que enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos. POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025"Yo no tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", escribió Espert. A lo largo de la extensa publicación, y en sintonía con Milei, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja se refirió a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando"."A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", enfatizó Espert en otro pasaje del tuit.Dijo desear que "los argentinos vivamos como merecemos" y es por ello que no puede permitir que "el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone". Aconsejó a los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza (LLA) que "no se dejen psicopatear" y cerró con un pedido."Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert", concluyó.Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertSegundos después de que el legislador por el oficialismo anunciará que dará un paso al costado a 20 días de los comicios, el líder del Ejecutivo ofreció respuesta a su posteo con algunas reflexiones."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó al criticar lo que considera una acusación contra Espert de parte de la oposición y en tono eleccionario."Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró el mandatario nacional.El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025Quien también se manifestó al respecto fue Patricia Bullrich. En reiteradas oportunidades, la ministra de Seguridad le había exigido a Espert brindar las explicaciones necesarias para aclarar el vínculo que lo unía a Machado. Uno de sus reclamos apuntaba a que confirmara o desmintiera una transferencia de US$200.000 por parte del empresario argentino durante la campaña presidencial de 2019."Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó Bullrich. Y se limitó a replicar las palabras del Presidente: "La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".
El Presidente aseguró que no permitirán que "una operación maliciosa" ponga "en riesgo" el cambio que impulsan. Fue apenas minutos después de que el economista declinará su postulación.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico
El Presidente confirmó que aceptó la renuncia "indeclinable" de quien era la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, el mandatario le había manifestado su apoyo
La ministra de Seguridad fue una de las primeras en pedirle explicaciones al legislador libertario por las acusaciones que lo vinculan a Federico "Fred" Machado", investigado por narcotráfico. Leer más
ENTRE FARAONES Y PIRÁMIDES POR UNA NOCHEEgipto, la civilización más espléndida y enigmática de la Antigüedad, regresó por una noche con toda su fuerza y magnetismo. Y fue una verdadera fiesta. El 29 de septiembre, para el evento anual para recaudar fondos a beneficio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Asociación Amigos del Museo convocó a "Una noche en el antiguo Egipto". Los 450 invitados, entre los cuales había empresarios, funcionarios, artistas, coleccionistas y gestores culturales, respondieron a la consigna al pie de la letra, y el museo, que este 2025 cumple 130 años, se convirtió en un escenario recorrido por faraones con sus ojos dramáticamente delineados y por mujeres inspiradas por la belleza mitológica de Nefertiti y de Cleopatra. "Esta celebración es un adelanto de lo que está por venir", anunció, más tarde, el presidente de Amigos del Bellas Artes, Julio César Crivelli, quien explicó que la temática surgió para estar en sintonía con "Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina", una megaexhibición que unirá todas las colecciones de museos, instituciones cívicas y privadas de la Argentina sobre los distintos períodos de Egipto. Con la curaduría de Sergio Baur y José Emilio Burucúa, esta muestra podrá visitarse desde el 18 de noviembre hasta fines de marzo de 2026. Así como la gran Esfinge, en las afueras de El Cairo, dio por siglos la bienvenida a las tres pirámides de Giza, en el hall de entrada del museo había esfinges [al igual que otras piezas, aportadas por Colón Fábrica] que recibieron a los invitados con un cóctel. Para pasar desde las salas de Arte Colonial y Argentino del siglo XIX hasta el Pabellón de Exposiciones Temporales, donde se realizó la comida, la ambientadora Gloria César montó una experiencia inmersiva, recreando los túneles que hay dentro de las pirámides, y los llenó de jeroglíficos. Ningún detalle fue librado al azar: desde las mesas -decoradas con gatos sagrados o barcos egipcios-, hasta las palmeras ubicadas en el salón e imágenes de camellos que se sucedían en las paredes, donde se habían instalado pantallas gigantes y envolventes, pasando por la música [antes de los discursos y de que los invitados salieran a la pista, el grupo Sarapura le puso ritmos egipcios a la primera parte de la velada].Con un menú temático [se sirvió tartare de trucha del Nilo; kebab de lomo y momia de papa y Baklava de Kadai] y una trivia con premios, la noche se convirtió en un éxito: logró recaudar el equivalente a 170 mil dólares, que serán destinados a obras para generar nuevos espacios de exposición y áreas de circulación. También se anunció la importante y generosa donación que la familia Roemmers realizó para la ampliación de las salas del segundo piso del museo.¡FELICES BODAS DE PLATA!La gala del colegio Las Lomas Oral es un clásico sanisidrense de la solidaridad. A través de este evento, que festeja sus bodas de plata (25 años) en el Tattersall de San Isidro, la institución que Inés Funes y Roger Rougés fundaron para brindar educación auditiva y oral a chicos con hipoacusia busca recaudar fondos para su misión, que ya lleva 43 años. Ubicado en Martínez, Las Lomas Oral es la única institución de su tipo que, en la provincia de Buenos Aires, enseña, mediante la metodología auditivo-oral, a escuchar y luego a hablar a los chicos con implante coclear: tras recibir estimulación temprana en el jardín de infantes y en la primaria, pueden integrarse a una escuela común."Las Lomas Oral nació de la gratitud de mis padres, agradecidos porque sus hijas, Paula y Solange, mis hermanas, lograran salir del silencio al mundo de la palabra", dijo Leticia Rougés, presidenta de la institución, en el comienzo de una noche donde se mezclaron la emoción, espectáculos, sorteos, remate y tómbola.Este año, entre los 1160 premios, hubo una flor donada por Juan Carlos Pallarols hasta un botín firmado por Lionel Messi, una remera firmada por los jugadores de la selección nacional y hasta una firmada por el tenista español Carlos Alzaraz, que entre muchos ítems consiguió José Luis Batata Clerc, cuya hija menor, Sophie (15), es hipoacúsica (perdió la audición debido a un virus cuando tenía un año y medio) y estudió en Las Lomas Oral.HOMENAJE A UN CAMPEÓN"El viaje fue una experiencia grandiosa. Conocí gente increíble y volví a sumergirme en el mundo del automovilismo, que me apasiona enormemente", cuenta entusiasmada la artista digital Romina Fangio, nieta del legendario Juan Manuel Fangio. La hija de Oscar "Cacho" Fangio, primogénito del "Chueco", desembarcó en Europa para participar de Goodwood Revival, un tradicional festival celebrado en Sussex, Inglaterra, que honra la época dorada del automovilismo entre 1948 y 1966.Invitada por Charles Gordon-Lennox, duque de Richmond, creador del evento, participó de la jornada junto a su tío, Rubén Fangio, y allí donó dos de sus obras. "Un cuadro fue para el duque, que le encantó ver cómo fusionaba el arte con el deporte, y otro lo doné a la fundación del festival. Fue un momento muy emotivo", afirma Romina. La travesía incluyó una parada en Madrid, donde visitó el estudio del español Manu Campa, famoso por sus pinturas de autos clásicos. "Me encanta conocer otros artistas con quienes compartir nuestro amor por los fierros", concluye.
Patricia Bullrich sostuvo que José Luis Espert "hoy habló con el corazón y se mostró como una persona dolida", en relación con la entrevista radial que dio este sábado el candidato bonaerense. Sobre la argumentación previa, la ministra de Seguridad Nacional señaló, en diálogo con LN+, que "no había sido convincente". Además, sostuvo que la definición de si hay o no un delito debe ser juzgado por la Justicia."Vale un montón lo que hizo hoy", afirmó la ministra. "Creo que hoy Espert se abrió, fue mucho más a fondo. Explicó muchos más y explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó y siente que, de alguna manera, él entró a creerle a una persona que en ese momento no estaba imputada", indicó."Nosotros lo que teníamos que hacer, que es lo que de alguna manera yo dije y también Francos y el presidente, era explicar más. Por eso la idea de sacar un video, y ahora está abriéndose más y más", dijo Bullrich, en evaluación de la postura que tomada previamente por Espert y el cambio de tono de las últimas declaraciones. "Si hay una bandera de lucha nuestra del Gobierno del liberalismo en la Argentina y del Gobierno de Milei y mío como ministra es la lucha contra el narcotráfico. Nosotros hacemos de eso una bandera. Entonces, tenemos una línea clara. El que se pasa del bando del narcotráfico es nuestro enemigo. Ahora, todo esto que pudo haber pasado que genera muchísimas dudas, ya desde el 2021 está en la justicia, entonces eso se va a aclarar", aseguró. AFP)" height="1333" width="2000"/>Por otra parte, señaló la importancia de enfocarse en dar explicaciones de cara a la sociedad y no siguió el pulso de lo que denuncie la oposición. "Lo que diga Grabois no me importa nada, lo que digan ellos no me importa nada porque son chorros y ya los conocemos. Me importa la gente, que la gente crea que nosotros no somos iguales y que tenemos valores y una moral y que la vamos a cuidar como lo más importante de nuestras vidas y como colectivo de La Libertad Avanza (LLA)", afirmó.En otro momento de la entrevista brindada a LN+, Bullrich explicó qué considera que pudo haber llevado al diputado a vincularse con el empresario Fred Machado. "Creo que por primera vez en la vida entraba a la política y no tenía ni idea cuáles eran las reglas", dijo. Además, desde su experiencia, señaló las complejidades de una campaña electoral e indicó que "es importante cuidarse mucho".Más allá de su evaluación, la ministra señaló la importancia de esperar el veredicto de la Justicia. "La decisión finalmente, y esa es la diferencia con el kirchnerismo, es que nosotros dejamos la evaluación de si es un delito, o no, lo haga la Justicia siempre, en todos los casos", aseguró.También señaló la intencionalidad política de la presentación judicial hecha por el candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois. "Metió una causa que ya existía en el 2021. Lo hizo de propaganda política. Porque si había una causa del 2021, ¿por qué no dejó que siguiera? Lo metió como si fuera un volante político para jorobar a la Libertad Avanza", indicó.De cara a los siguientes pasos del diputado liberal y su defensa pública respecto a su vinculación con Fred Machado, la excandidato presidencial contó que Espert el lunes "va a seguir explicando". Además, incluyó a Pro y señaló el camino que cree conveniente recorrer en adelante: "Si hay algo que nosotros tenemos que hacer desde LLA y de Pro es hablarle a la gente y darle a la sociedad todas las explicaciones que necesita".
El candidato libertario enfrenta una crisis sin precedentes tras admitir el pago de US$ 200 mil del empresario acusado de narcotráfico. Su imagen en redes sociales se desploma y crece la presión interna en La Libertad Avanza. Leer más
"Cuando supe que era narco ni en pedo quería cobrar ningún mango más", dijo Espert en una entrevista con Gabriel Anello. Y apuntó a Juan Grabois. Leer más
El diario británico analizó los vínculos entre el diputado libertario y Fred Machado, un empresario acusado por narcotráfico, y advirtió que una "nueva tormenta política" sacude al Gobierno. Leer más
El fuerte conflicto preelectoral escaló a las portadas globales. Según su consideración, "se profundizan los problemas de Javier Milei".
El economista encabeza la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires, pero su situación es muy complicada tras ser vinculado con un poderoso empresario al que relacionan con el narcotráfico. Leer más
En medio de versiones que aseguraban que José Luis Espert bajaría su candidatura rumbo a octubre tras comprobarse que existió un vínculo entre el diputado y el empresario Fred Machado -acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los EE.UU.-, el parlamentario publicó dos mensajes en su cuenta oficial de X en donde ratificó que buscará renovar su banca en las elecciones nacionales, encabezando de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.Durante la noche del viernes se realizó una improvisada cumbre en la quinta de Olivos en donde Espert se reunió con el presidente Javier Milei para definir si continuaría o no con su candidatura. Mientras se llevaba a cabo el encuentro, algunas versiones sostenían que el diputado estaba dispuesto a presentar su renuncia, pero que esta habría sido declinada por el Presidente. Al cabo de unas horas, esto quedó firme con el par de posteos que difundió Espert en X. El primero llegó a las 22.14. Allí, manifestó: "No me bajo nada". El tuit recibió el respaldo presidencial, que retuiteó el mensaje.Una hora más tarde, mientras aun permanecía reunido con el Presidente, el titular de la Comisión de Presupuesto volvió a asentar que se presentará el 26 de octubre."Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que el Gobierno está para el cachetazo. El Gobierno de Milei está transformando a la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo", decía el posteo, que se publicó a las 23.44.En el marco de la denuncia que presentó el dirigente peronista Juan Grabois ante la justicia federal de San Isidro -en la que acusó a Espert de haber recibido US$200.000 de parte de Fred Machado- y de la investigación que publicó LA NACION, en la que mostró un documento que evidencia la transferencia, el diputado salió a dar explicaciones. En un primer lugar, en una entrevista con A24, evitó contestar si el presunto narcotraficante le transfirió esa suma de dinero, pero horas más tarde, después de la publicación de LA NACION, compartió un video en el que explicó su vínculo con Machado. "Me siento en la necesidad de hablarles a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista, Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público, porque nosotros somos distintos, no somos como ellos", justificó.En tanto, admitió que recibió US$200.000 de una minera vinculada a Machado pero aclaró que los fondos no fueron destinados a la campaña electoral de 2019. "Me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios. Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa", dijo."Ese mismo año decidí involucrarme en política y me presenté como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política argentina. En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvieron a sonar fuerte en la Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos", continuó.Por su parte, Milei apoyó a Espert y lo ratificó como candidato días atrás. "Está claro que esto es una operación berreta", dijo el miércoles en Radio Mitre y acusó: "Es un refrito de algo que pasó hace seis años". "No voy a permitir que un conjunto de forajidos me marque la agenda", advirtió contra el kirchnerismo.Luego también lo respaldó en sus redes sociales, donde escribió: "El profe (Espert) desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición".
En medio de versiones periodísticas que afirman que tras una reunión mantenida en Olivos entre el mandatario y el expresidente Mauricio Macri se habría decidido dar de baja su candidatura, el político publicó en X: "No me bajo nada". El candidato enfrenta duros cuestionamientos por haber recibido 200 mil dólares de parte de Fred Machado, sobre quien pesa una orden de extradición de parte de Estados Unidos por narcotráfico. Leer más
Después de una jornada infernal para el Gobierno, el presidente Javier Milei recibe en la quinta de Olivos a José Luis Espert, quien quedó involucrado en un escándalo por su vinculación con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los Estados Unidos. En el oficialismo crecen las versiones de que el diputado bajaría su candidatura y quedaría al frente de la lista Karen Reichardt. Sin embargo, a las 22.17, Espert envió un mensaje por redes: "No me bajo nada". Le respondió de esta manera al periodista Eduardo Feinmann, que había publicado en A24 un video del diputado en la presunta casa donde Machado cumple su prisión domiciliaria, en Viedma. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, Milei se encuentra reunido esta noche con el economista en la residencial presidencial después de que un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionaran para que el diputado de La Libertad Avanza (LLA) acepte correrse de la campaña y decline su postulación en la provincia de Buenos Aires. Hola Edu!No me bajo nada.Te veo el lunes en tu programa de A24.Salute! https://t.co/2UFq3esrvg— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2025La cumbre se produce después de que Espert difundiera un video en el que admitió que había recibido una transferencia por 200 mil dólares de una empresa ligada a Machado. El legislador dijo que recibió los pagos por su actividad como consultor y que fue contratado por Minas del Pueblo, que fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021 y que es investigada en EE.UU. como parte de la estructura delictiva de Machado. No exhibió documentación y modificó la versión que había dado durante los últimos días. El video que publicó José Luis EspertAnoche, después de que el diputado del oficialismo apurara la difusión del mensaje grabado debido a que LA NACION había confirmado, con base en datos oficiales de EE.UU., que el giro que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America-, el Presidente respaldó el descargo del economista e intentó encapsular el escándalo que complica la campaña electoral del Gobierno con vistas a las legislativas del próximo 26 de octubre. Se mostró más que satisfecho con las explicaciones de Espert y dio por cerrado el tema: "El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió en la red social "X".No obstante, Milei está lejos de controlar la crisis. Un sector de La Libertad Avanza, con la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza, y los aliados de Pro están muy preocupados por el efecto que podrían tener las revelaciones del caso en las próximas elecciones. No solo están inconformes con los argumentos que dio el candidato en el video que difundió anoche para explicar su vinculación con Machado -hablan de inconsistencias y contradicciones o falta de pruebas-, sino que están furiosos porque consideran que Espert debería dar un paso al costado y renunciar a su postulación para no desgastar aún más la imagen del Presidente y debilitar al sello de LLA de cara a la competencia del 26 de octubre. "Estamos muy preocupados", se lamentan.En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200 mil dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la "mesa política", que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, que el planteo de Espert había sido difuso. El descargo de EspertEn una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que "una empresa minera vinculada a él necesitaba" de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral.A lo largo del video, Espert leyó un discurso escrito. Remarcó que las transferencias que recibió fueron "producto" de su actividad privada. Y sostuvo que "jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados" o "de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito". "Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás", remató.
En medio de versiones de que podría renunciar a competir, el economista negó esa posibilidad con un mensaje en redes sociales que fue luego compartido por Javier Milei
Se lo sindica como el principal financista de la campaña presidencial del economista en 2019. Hoy está detenido con prisión domiciliaria en una mansión de Viedma, Río Negro, acusado por estafas millonarias e importar cocaína al país norteamericano.
El vocero presidencial reiteró que el Ejecutivo no puede responder por las decisiones del legislador y advirtió que podrían ser necesarias aclaraciones adicionales.
El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree "absolutamente nada" al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de "no dar la cara"
Detenido en Neuquén en 2021 y actualmente bajo prisión preventiva domiciliaria en Viedma, habló con Perfil tras el video en el que José Luis Espert reconoció que recibió un pago de 200 mil dólares del empresario. Leer más
El gobernador bonaerense buscó ser "prudente" sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso
Minas del Pueblo, la empresa que le habría pagado al diputado nacional 200 mil dólares por sus servicios como economista, está vinculada al esquema delictivo del empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos. Leer más
José Luis Espert respondió a las acusaciones de Juan Grabois sobre presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado en un video que publicó en su cuenta de Instagram, donde reconoció la recepción de US$200.000 y detalló el origen de los fondos.El diputado admitió la transferencia, ofreció detalles sobre el origen del dinero y negó que estuviera relacionado con su campaña de 2019.El video que publicó José Luis EspertEl texto completo que leyó José Luis Espert para justificarse A continuación, el contenido completo del video en el que José Luis Espert justifica la transferencia de Fred Machado y responde a las acusaciones:Me siento en la necesidad de hablarles a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista, Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público, porque nosotros somos distintos, no somos como ellos. Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina. A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era él detrás de la escena de la política.En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional.Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo.Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara. Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shokeado y entre pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida. No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar en claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni en el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi gesteación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás. Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois, volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre junto con mis hermanos, heredamos en pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía. Obviamente, esto a Grabois no le importa, porque no le importa chequear estas cosas, lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean, que somos todo lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no da nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo. No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que dirigen esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder. Muchísimas gracias.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El primer denunciante del caso, el Adrián Bastianes, desmoronó el relato del candidato libertario que aún tiene apoyo de Javier Milei. Cómo se movía "Fred" Machado y el vínculo con Espert.
A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna "Nada que esconder, no somos todos lo mismo", el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.El video de Espert vio la luz tres horas después de que LA NACION publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El video que publicó José Luis EspertLas frases de Espert sobre Machado"Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina""comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial""Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos""Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019â?³"Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (...) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia""Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales""Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida""No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza además ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Leer más
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa que solicitó sus servicios como economista
El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicaría un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantesEspert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de LA NACION que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó en una nebulosa.El legislador nacional estuvo más temprano en el acto que Javier Milei encabezó en Ezeiza para presentar el nuevo código penal, aunque no se lo mostró demasiado. Tal como publicó LA NACION, la documentación, que obtuvo este medio en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un "libro contable secreto" en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.Espert es por ahora quien encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre. Incluso, en la boleta única, que ya se está imprimiendo, estará la cara de Espert, aunque se aparte.Noticia en desarrollo.
La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado
Una planilla del banco registra un giro de US$ 200.000 dólares en 2020 al hoy candidato de La Libertad Avanza.
En principio, se creía que había sido uno solo. El juez Martínez de Giorgi comprobó que el empresario acusado de supuesto narcolavado "viajó unas 5 veces" junto al actual diputado durante la campaña presidencial de 2019. El economista hizo un descargo y dijo que desconocía esos vínculos del empresario.
En la misma línea que Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete se refirió a las versiones sobre una transferencia de u$s200.000 del empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Es la primera fotografía de José Luis Espert y Fred Machado juntos que trasciende a la prensa. Fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca, en una escala que hizo el avión que transportaba al entonces candidato a presidente por el partido Despertar desde Buenos Aires a Viedma. Acompañaba a Espert una breve pero animada comitiva compuesta por su jefe de campaña, un empresario argentino que puso su avión a disposición "de la causa liberal" y un colombiano que reside en Miami.El viaje tenía un motivo preciso: la presentación del libro "La sociedad cómplice" en el Hotel Austral, en la capital de Río Negro. Fue justamente en ese acto cuando, en la primera línea de su discurso, Espert hizo el agradecimiento que hoy se repite en televisión: "Muchas gracias a todos por estar aquí, muchas gracias por la invitación que me formularon para venir a verlos y gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido", dijo. Machado, de pie, ubicado en el fondo del salón, respondió con una sonrisa.Dos años después, el 15 de abril de 2021, Interpol emitió una Alerta Roja con el pedido de captura contra Federico Andrés Machado que hizo la Justicia de los Estados Unidos. La circular exhibía cuatro retratos del "buscado", sus huellas digitales de ambas manos, además de datos particulares como lugar y fecha de nacimiento. Dice "Patagones, 2 de enero de 1968".Un fiscal de Texas acusaba al compañero de viaje de Espert, promotor de su campaña, quien está comprobado que le prestó su avión y una camioneta, de "conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves". Entre 2016 y 2021, sus actividades delictivas le habrían dado un beneficio de 350 millones de dólares.Un día después, el 16 de abril de 2021, Machado fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén, mientras se disponía a abordar un vuelo hacia la Capital Federal. El juez federal neuquino Gustavo Villanueva firmó su pedido de arresto luego de un pedido de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).Machado pasó los primeros días en un calabozo y luego fue beneficiado con el régimen de prisión domiciliaria. Lleva más de cuatro años "encerrado" en una mansión que posee en el kilómetro 20 de la ruta 1, en Viedma, a orillas del Río Negro. Espera, sin apuro, que la Justicia defina cómo proceder con el pedido de extradición.El debate sobre la polémica conexión entre Espert y Machado se intensificó esta semana, desde el viernes pasado, cuando Juan Grabois presentó en los tribunales federales de San Isidro una denuncia penal contra Espert acusándolo de recibir "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico". Grabois pide a la Justicia que investigue si la operación corresponde a una maniobra de lavado de activos. El monto de los 200.000 dólares, según la presentación, figura en un supuesto "libro contable secreto" de Machado, utilizado como prueba por la fiscalía de Texas.Hay que destacar que la denuncia llega en víspera de las elecciones de medio término, donde Espert y Grabois se enfrentan como candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.Espert nunca negó la relación con Machado. Pero la minimizó, dijo que se lo presentaron como "un simpatizante dispuesto a colaborar" y que no conocía sus actividades. Insiste que, en 2019, en aquellos pocos días que lo trató, no era perseguido por la Justicia.La historia detrás de la fotoFederico Andrés Machado se formó como piloto de aviones en los Estados Unidos, adonde se radicó después de terminar la secundaria. Allá adoptó el nombre de "Fred". Siempre sintió admiración por los pilotos argentinos que combatieron en Malvinas. Conocía sus nombres, podía revivir con lujo de detalle cada una de sus misiones y la épica de sus combates. Cuando se hizo rico, dedicó parte de su fortuna a comprar y restaurar viejos aviones de combate.El 18 de abril de 2019, el avión que transportaba a Espert a Viedma hizo escala en Bahía Blanca. "Para cargar combustible", aseguran los testigos. Dicen que el candidato y sus acompañantes caminaron hasta el aeropuerto para matar el tiempo. Que apenas ingresaron al hall tropezaron con un héroe de Malvinas, un piloto que tuvo una actuación destacada en el conflicto y golpeó duramente a la flota británica. Machado lo reconoció enseguida. Lo saludó con admiración y se presentó como el dueño de una empresa de aviación. "Dijo que tenía jets donde llevaba pasajeros VIP, como estrellas de la música y el cine", recuerdan. Después presentó a sus compañeros e invitó a todos con una ronda de café. El veterano aviador, que esperaba la llegada de un familiar, aceptó el convite. También se sumaron a la mesa dos personas vinculadas la aviación local y un extranjero que los acompañaba. Eran, en total, ocho parroquianos.Sentados alrededor de la mesa, durante el café, a modo de recuerdo, se sacaron la primera foto.Quién es quiénLa imagen muestra a cuatro personas en la cabecera de una mesa. En el centro aparece con el rostro "pixelado" el veterano de Malvinas. Quien tomó la fotografía y la cedió a LA NACION pidió expresamente no mostrar su rostro "para no perjudicarlo". "Nada tiene que ver en esta historia, su presencia en la foto es circunstancial", sostuvo.Completan el cuadro Espert, el consultor político Nazareno Etchepare, Fred Machado (con traje negro y camisa blanca) y, de pie detrás del piloto asoma el ciudadano colombiano, de Cali, residente en Miami, Iván Sherman.Sherman es dueño de The Museum Club Miami, donde tiene un espacio dedicado exclusivamente a la guerra del Atlántico Sur y suele recibir a excombatientes. Ese 19 de abril de 2019 dejó registrado su paso por Viedma en su cuenta de Facebook. En los días previos había visitado Tandil, donde recorrió la base de la Fuerza Aérea y se dio el gusto de subir a la cabina de un M5 DAGGER. Además, visitó al extenista Juan "Pico" Mónaco en su casa (luego Pico devolvería la gentileza visitando a Sherman en su museo y donando una raqueta firmada).El abogado Nazareno Etchepare tomó notoriedad en redes sociales y organizó marchas y cacerolazos contra Cristina Kirchner. Fue el promotor de la movilización masiva conocida como 8N (del 8 de noviembre de 2012). En 2019 encabezó la lista para diputados nacionales por Capital Federal del frente Despertar. Además, fue jefe de campaña de Espert. "Duramos menos de 24 horas", contaría luego. Hoy están distanciados, no se hablan. Durante una entrevista con Reynaldo Sietecase, dijo ser testigo de la relación ente Espert y Machado pero aclaró que él no fue quien los presentó. "A Machado se lo presentan a Espert como un seguidor de las ideas de la libertad, que quería ayudar. Y a partir de ahí ellos toman contactoâ?¦ Yo no los presenté. La conexión tiene que ver con una persona que intermedió y públicamente no se la menciona para no agrandar el escándalo. ¿Quién fue? ¿Qué sentido tiene agregar a alguien más?", dijo.
Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de José Luis Espert en la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevas precisiones sobre el vínculo con Fred Machado. La experiodista detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado, investigado por la justicia por narcotráfico y señalado como un aportante de la candidatura.Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el presunto vínculo narcoLa exasesora de comunicación contradijo la versión del legislador sobre un único encuentro con el empresario. Afirmó que Machado tenía un rol mucho más activo en el armado político de 2019. "Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros", declaró Montero Barré en diálogo con Radio con Vos.Según su relato, ella misma fue testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para un encuentro adicional con Machado en ese país. Montero Barré precisó que el primer contacto ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de su incorporación al equipo de campaña. La experiodista de Télam también mencionó que se produjeron reuniones en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta. En ese momento, aclaró, desconocía las actividades por las cuales se investigaba a Machado.El ofrecimiento a Marcelo LongobardiLas declaraciones de Montero Barré surgieron después de una revelación del periodista Marcelo Longobardi. El martes, en su canal de YouTube, Longobardi contó que en 2019 la entonces jefa de prensa de Espert lo contactó para coordinar una reunión con Machado. "Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: 'Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café'", relató el periodista.Longobardi añadió que ella insistió en el encuentro. "Más tarde afirmó que un tal 'Freddy' podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté", recordó. El periodista difundió un mensaje de voz que le envió Montero Barré para cancelar la cita.La exjefa de prensa confirmó este episodio y explicó el motivo detrás del intento de reunión: Machado buscaba proponerle a Longobardi la candidatura a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Espert. Ese lugar finalmente lo ocupó el mendocino Luis Rosales.Aportes a la campaña de 2019Montero Barré aportó datos sobre las contribuciones que Machado habría realizado al proyecto político de Espert. "Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó", aseguró. Respecto al monto de 200.000 dólares que supuestamente financió la campaña, fue cauta. "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario", puntualizó.El empresario, nacido en Chubut y detenido en 2021, cumple prisión domiciliaria en Viedma. Enfrenta una acusación como presunto líder de una red de narcotráfico y aguarda una posible extradición a Estados Unidos. Según Montero Barré, Machado era un fanático de las "ideas libertarias" y "quería tener contacto con Milei y no lo logró".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El legislador porteño recordó en un mensaje en la red social X cuando se alejó del economista por las denuncias de corrupción.
El periodista y conductor de La Mañana cargó contra el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, en medio de su escándalo por el vínculo con el narcotráfico.
El conductor cuestionó la falta de respuestas del candidato oficialista sobre las acusaciones de financiamiento ilegal y lo responsabilizó de "desenfocar" la estrategia electoral. "Su declaración me dejó lleno de dudas", aseguró. Leer más
El diputado José Luis Espert se negó a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. "Le responderé ante la Justicia", dijo Espert. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano. El jefe de los camioneros desplazó a dos directivos de por un supuesto desvío de fondos en la administración de un hotel en Mar del Plata; echaron a dos directivos de su extrema confianza y hay una denuncia judicial. Circulan versiones sobre que la estafa podría superar los 10 millones de dólares. La Marina israelí interceptó el miércoles barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo del enclave y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg, después de ordenarles que cambiaran su rumbo. Las fuerzas israelíes llevaron a los activistas a un puerto israelí para su eventual deportación, lo que representó el fin de una protesta que se había convertido en uno de los símbolos más visibles de la oposición al bloqueo israelí de Gaza.La Argentina le ganó 4 a 1 a Australia en el Mundial Sub-20, con goles de Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino, y ya está en octavos de final. El sábado definirá ante Italia, que empató con Cuba, quién es el ganador de la zona. El influencer de China conocido como Tang Feiji murió luego de que un avión ultraligero que él había construido perdiera el control y se estrellara. El accidente fue capturado por su teléfono debido a que el hombre de 55 años se encontraba transmitiendo su viaje en vivo en una red social.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El ministro de Seguridad bonaerenses insistió en la necesidad de elaborar una "estrategia seria a nivel nacional" contra el narcotráfico. Leer más
El estrés crónico derivado de la inseguridad económica y la precariedad laboral activa mecanismos fisiológicos que afectan negativamente la salud
La ciencia avanza a velocidades vertiginosas, y los expertos prevén que para 2045 puede existir un tratamiento que revierta el envejecimiento
El analista internacional Leandro Morgenfeld explicó en diálogo con "QR!" la presión que ejerce la crisis política interna en Washington sobre el intento de ayuda prometida por el secretario de Estado Scott Bessent al Gobierno de Javier Milei. Además, explicó las razones por las que el aporte ilegal de 200 mil dólares de parte de Fred Machado hacia el candidato libertario podría constituir un impedimento para que el desembolso avalado por Donald Trump pueda efectivizarse. Leer más
Clara Montero Barré, exjefa de prensa de José Luis Espert durante la la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevos detalles sobre la relación del actual diputado de La Libertad Avanza (LLA) con el empresario Federico Andrés "Fred" Machado, investigado por narcotráfico y señalado como posible financista de su candidatura."Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá. El primer contacto fue en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de que yo me sumara a la campaña", afirmó la experiodista de Télam, que actualmente reside en Qatar.Contó además que el empresario detenido en 2021 y acusado de liderar una sofisticada red de narcotráfico internacional era fanático de las "ideas libertarias". "Quería tener contacto con Milei y no lo logró", detalló.Barré decidió hablar públicamente después de que Marcelo Longobardi revelara en su canal de YouTube que, en 2019, ella lo contactó para concretar un encuentro con Machado. "Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: 'Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café'", contó Longobardi."Más tarde afirmó que un tal 'Freddy' podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté. Me mandó un audio cancelándola, donde decía que debía viajar a Guatemala para ver a un colega mío", recordó el periodista, que difundió el mensaje de voz el martes.En diálogo con Radio con Vos, Barré explicó que Machado buscaba proponerle a Longobardi ser candidato a vicepresidente en una eventual fórmula con Espert, lugar que finalmente ocupó el mendocino Luis Rosales.Luego, sobre el vínculo entre el supuesto narco nacido en Chubut y Espert, desmintió que haya existido un único encuentro. Según su versión, ambos coincidieron en el Hotel Four Seasons y en la vivienda de Rosales, en Recoleta. "En ese momento yo no sabía a qué se dedicaba Machado", aclaró.Sobre el primer acercamiento, sumó un dato: "Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó".Consultada sobre si Machado efectivamente aportó US$200.000 a la campaña, Barré respondió: "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. De lo contrario, se convierte en una caza de brujas".Respecto de otros posibles aportantes, señaló que hubo financistas que no querían aparecer públicamente por sus vínculos con Mauricio Macri, quien buscaba la reelección: "Yo intenté acercar a varios, pero él [Espert] los espantaba. Se creía una estrella de rock. Al final no lo votó ni la vecina de Pergamino", ironizó.Barré también dejó fuertes críticas personales contra el diputado: "Me parece una persona miserable, un mentiroso. Odiaba a los kirchneristas pero después buscaba el apoyo de Eduardo 'Wado' de Pedro para que le pagara las boletas. Despreciaba a Macri y terminó cerrando con Rodríguez Larreta. Lo vi inconsistente".No obstante, marcó un límite: "No tengo pruebas para decir que Espert sea corrupto. No me gustan sus formas, y no entiendo por qué ocultaría algo así. Si no tenés nada que esconder, ¿para qué mentir? ¿Por qué barrer la basura bajo la alfombra?". Y sentenció: "Yo no sé qué hace Milei al lado de un tipo así".
El diputado nacional por el Partido Socialista, Esteban Paulón, se refirió a la polémica por los presuntos vínculos de su par José Luis Espert con el narco Fred Machado. En diálogo con LN+, Paulón consideró que Espert, quien es cabeza de lista del oficialismo en las legislativas del 26 de octubre, hoy es "kriptonita" para el Gobierno.Mientras se llevaba adelante la Comisión de Presupuesto, donde el kirchnerismo exigió por la remoción del libertario, Paulón reflexionó: "Esta reunión que estamos teniendo demuestra que José Luis Espert es kryptonita para el Gobierno. Está en la boleta. La boleta única de papel ya está impresa y él va a figurar allí. Las sospechas crecen. La propia ministra Patricia Bullrich hoy habló de ser indubitables en no tener una alianza con el narco".En esa misma linea, habló respecto del futuro del también economista en el Congreso y remarcó que desde la oposición se presentaron dos iniciativas: una para que sea desplazado de la Comisión de Presupuesto, de la que es titular, y otra para que deje su banco como diputado nacional de La Libertad Avanza."Hoy le pedimos [a Espert] que diera un paso al costado, que dejara de obturar el debate por el presupuesto. Su corrimiento ayudaría a descomprimir el debate. Pero no lo va a hacer. Siempre acelera a fondo", lamentó Paulón.Y ratificó: "Hoy [Espert] lleva al Gobierno a una situación muy compleja, donde el Presidente, sus ministros y funcionarios van a tener que hacer campaña con una persona sospechada de recibir aportes narcos, que no puede explicar desde hace muchos años. Como él no tuvo la voluntad de dar un pasado al costado, iremos al recinto con los dos proyectos. Los vamos a emplazar y le vamos a dar un tratamiento lo más rápido posible en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que es la que evalúa la idoneidad moral y legal de los diputados".En otro pasaje de la entrevista, el legislador socialista puso la lupa sobre el Presupuesto 2026, que la administración Milei envió al Congreso a mediados de septiembre. En primer instancia, aclaró: "Nosotros planteamos algo fundamental. Hace dos años que estamos sin presupuesto. No debe seguir siendo así. Eso sería no incorporar las leyes como emergencia en discapacidad, la ley Garrahan y el financiamiento universitario".Tras enfatizar la importancia que reviste, Paulón admitió: "El problema es que mandaron un texto sin ninguna voluntad de que se apruebe. Subestiman el número de inflación. Creen que para este año estará en torno al 24%. En agosto, alcanzamos el 20%. Nadie cree que vaya a ser 0,5% por mes la inflación de acá hasta fin de año. Se estima una cotización del dólar que no existe. Hoy de nuevo el dólar está tocando el techo de la banda y sabemos de la tensión cambiaria. Todo el mercado descuenta que habrá devaluación después del 26 de octubre".