A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene 'humo blanco' en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición
El jefe del interbloque peronista en el Senado recibió al candidato a diputado de Fuerza Patria en Entre Ríos, quien denunció: "El Gobierno lleva al país a la ruina".
Nora Bonifaz descartó que vaya a integrar el primer gabinete ministerial del presidente de la República
Hubo una época en la ciudad de Buenos Aires en la que existieron las grandes almacenes, también llamados tiendas por departamentos. Se trataba de enormes edificios, separados por pisos y secciones, donde se podía comprar todo tipo de productos, desde vajillas hasta juguetes o electrodomésticos. En este rubro hubo un exponente emblemático que fue el Bazar Dos Mundos. Un negocio que comenzó en 1915 y tuvo varias sucursales distribuidas en la ciudad, aunque quizás la más recordada fue la de Callao y Sarmiento, una imponente construcción de ocho pisos donde la clase media porteña podía adquirir exquisitos artículos, en general, importados de Europa. Pero hay algo más. A la altura de la reputación de esta tienda estaba su fundador, el emprendedor catalán José Roger Balet, un hombre que marcó un estilo en la forma de vender y de tratar a sus empleados y que, además, una vez que alcanzó una posición económica acomodada, se dedicó a la filantropía. Al punto que, en los años maduros de su vida, fue reconocido como "el sembrador de escuelas". Memorias del subsuelo: de cadete a vendedorEl primer local del Bazar Dos Mundos se inauguró el 13 de mayo de 1915 en Corrientes y Bermejo (actual Jean Jaures). En esos años, la mayor parte de la clientela del flamante comercio eran inmigrantes europeos, tal como lo era Roger Balet, quien había llegado al Río de la Plata en 1906. De hecho, el nombre de su tienda remitía a los "dos mundos" separados por el Atlántico, que formaban parte de su vida: el de España y el de la Argentina. Es así que la génesis de este negocio comienza unos años antes de su inauguración. Estaba en el espíritu de emprendimiento y desarrollo que había traído Roger Balet del Viejo Continente. Nacido en Barcelona en 1889, este catalán llegó a ganarse la vida al sur del mundo a los 17 años, cuando desembarcó en Montevideo. Dos años más tarde, se mudó a Buenos Aires donde comenzó a trabajar desde abajo en el universo del rubro comercial.Sus inicios fueron como cadete en el Mercado del Plata, ubicado en las antiguas calles Artes y Cuyo, actuales Carlos Pellegrini y Sarmiento. Allí, el joven empleado se instaló con su catre en el segundo subsuelo del comercio, donde apoyó su maleta entre las decenas de cajas que contenían los productos para la venta en el local. Por su simpatía e ingenio, el muchacho pasó de su sencilla primera labor a convertirse en vendedor del local, lo que hizo que su sueldo se elevara de $30 a $150. Tiempo después, buscó trabajo en otra importante tienda de la Capital, sobre calle Florida, donde fue promovido en reiteradas ocasiones hasta convertirse en el segundo jefe del departamento de Bazar y Menage. "Ganar poco pero vender mucho"Aquí la biografía de este personaje dio un giro inesperado. Sucedió que, sin aviso y sin motivo aparente, fue despedido de la tienda en la que había logrado tantos ascensos. De acuerdo con la página oficial del José Roger Balet -administrada por el sobrino bisnieto del empresario, Roger Tarrats Balet-, este suceso, en principio traumático, fue el punto de partida para empezar a construir el emporio comercial que marcaría una época en Buenos Aires. Es que, en 1913, cuando tenía alrededor de 26 años, el catalán desempleado decidió comprar un local en San Juan y Lima para poner su propio comercio. Para ello utilizó todos sus ahorros e incluso empeñó buena parte de sus bienes personales. Pronto, la inventiva comercial de Roger Balet convirtió a su emprendimiento en un exitoso negocio. Uno de sus grandes aciertos fue poner los precios de los artículos a la vista -algo nada común entonces- y ofrecer diversas promociones a sus clientes, que comenzaron a invadir el recinto en masa. De este modo, las ventas subieron y el dueño del comercio debió contratar más empleados. Aquel primer comercio se llamó Mundial Bazar, pero al año y medio su dueño decidió venderlo para ir por más. Entonces fue cuando se abrió el primero de los locales del Bazar Dos Mundos en la Avenida Corrientes. El lema que impuso para su negocio este inmigrante catalán fue conciso y claro: "Ganar poco pero vender mucho". El negocio creceInspirado en los grandes bazares de Europa (Tienas Lafayette, en París; Harrods, en Londres; El Siglo, en Barcelona), el establecimiento de Roger Balet ofrecía cristalería, vajilla fina, electrodomésticos, juguetes, productos exclusivos y artículos de bazar en general, con precios razonables para una clientela de clase media que crecía de manera abrumadora. El creador del importante bazar no dejaba de viajar cada año a Alemania, Francia e Italia para importar las últimas tendencias y los artículos más modernos. Para 1929, aquel primer local se había multiplicado y las sucursales del bazar en Buenos Aires eran ya 19. La tienda de aquel español que supo dormir en el sótano de un bazar era ya una cadena. Para 1935, en otra muestra del tenaz crecimiento del negocio, el Bazar Dos Mundos inaugura un importante edificio en la esquina de Bartolomé Mitre y Florida. Pero sin dudas la construcción más emblemática de la empresa de Roger Balet se inaugurará en 1938: es el edificio ubicado en Callao 312, en la esquina con Sarmiento. El edificio más emblemáticoCon el paso del tiempo, esa torre, exponente del Art Nouveau porteño, se transformó en sinónimo de Dos Mundos. Sin embargo, su construcción databa del año 1912, cuando con el diseño de los arquitectos Emilio Huge y Vicente Colmegna se levantó para ser la sede de la Casa Moussion, una gran tienda dedicada a la moda femenina. En el aviso de la inauguración de esta sede publicada en los periódicos de la época se podía leer: "Buenos Aires tiene la organización de Bazar más grande y poderosa del mundo, dirigida personalmente por su fundador: Bazar Dos Mudnos, 25 sucursales. J. Roger Balet". En las siguientes décadas, la cadena del emprendedor catalán competía con otras grandes tiendas que los porteños seguramente recordarán con nostalgia: Harrods, Gath & Chaves, Etam o Casa Mappin.En las sucursales de Dos Mundos era prioridad que los empleados tuvieran buenas condiciones de trabajo. De acuerdo con la biografía del empresario, José Roger Balet, sembrador de escuelas, su vida y su obra, de Yderla Anzoátegui, publicado en 1961, el empresario fue uno de los pioneros en implementar el descanso municipal, así como los aumentos de trabajo, las jornadas de 8 horas y también las vacaciones pagas. La autora recuerda en su libro una frase del propietario de la cadena de bazares: "Cuando viera cualquier innovación, nadie le iba a ganar a tener el personal conforme". "Sembrador de escuelas"A la vez que su imperio comercial crecía, Roger Balet, casado y con cuatro hijos, veía incrementar su fortuna. Pero en el año 1940, ya transformado en un millonario hecho y derecho, decidió darle un destino filantrópico a su dinero. Así fue como invirtió en la educación, a modo de agradecimiento al país que lo había recibido. De este modo, el empresario mandó a construir 24 escuelas, una en cada provincia, que con el tiempo se duplicaron para pasar a ser 48. La mayoría de ellas se ubicaron en zonas necesitadas. José Roger Balet Inaugura Escuela En Santa Rosa, La Pampa, en 1948El diseño de estos establecimientos fue encargado a Arturo Dubourg, arquitecto porteño de gran trayectoria que llevaba el seudónimo de Grey Rock. Todavía hoy, si se visita alguna de estas escuelas, es posible en su frente ver, debajo del nombre oficial de la entidad educativa, la leyenda: "Donación José Roger Balet". Por este enorme acto de solidaridad, el millonario y altruista empresario español recibió un merecido sobrenombre: "El sembrador de escuelas". Además, Roger Balet también donó unas cinco escuelas a Uruguay y una a Chile. José Roger Balet cedió la dirección de la gran cadena que había forjado a sus hijos cuando estaba cerca de cumplir los 70 años, al finalizar la década del '50. De acuerdo con la página oficial del bazar, sus hijos siguieron las alternativas de la empresa con los valores que su padre les había legado: esfuerzo, integridad y visión.El sembrador de escuelas falleció en 1973, a la edad de 84 años. Su inmenso emporio comercial, en tanto, acabaría por cerrarse a comienzos de los años '80. Toda una leyenda del comercio porteño expiraba junto con las sucursales del Bazar Dos Mundos.
El reportaje de Cuarto Poder mostró el ascenso político del actual presidente y la influencia de la lideresa de Somos Perú, señalada por su cercanía y rol clave en las decisiones del nuevo gobierno
El mensaje fue parte del especial de Cuarto Poder, emitido tras la juramentación del mandatario, quien asumió el cargo luego de la vacancia de Dina Boluarte
Figuras clave emergen en el círculo presidencial, mientras alianzas y relaciones previas despiertan interrogantes sobre el rumbo del nuevo gobierno de transición
Ricardo Caldas, representante legal del mandatario peruano, afirmó que los resultados científicos no vinculan a su patrocinado con la denuncia presentada a inicios de 2024
El jefe de Estado visitó por segunda vez un centro penitenciario en los casi cuatro días que lleva en el cargo
El diputado nacional y exjefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmó por la 750 que el Gobierno conocía desde el 2021 los vínculos de José Luis Espert con el narcotráfico, a pesar de que ahora digan que es una gran sorpresa y parte de una operación política.
El jefe de Estado dio detalles de la conformación de su equipo de trabajo a través de las redes sociales
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El filósofo andaluz reflexiona sobre cómo los mensajes de autoayuda desvirtúan el sentido original de las enseñanzas clásicas
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Las denuncias contra Jerí, por presuntos cobros irregulares y desbalance patrimonial, están bajo competencia directa de la Fiscalía de la Nación, precisó Tomás Gálvez
Por segunda vez, el presidente se hizo presente en la zona afectada por el siniestro en Pamplona Alta, que arrasó con cerca de 100 viviendas y dejó a cientos de personas expuestas a la intemperie
El encuentro entre el alcalde de Pataz y el presidente Jerí culminó con el compromiso de instalar mesas de trabajo desde el 14 de octubre. Mariños insistió en que el país necesita ministros nuevos, políticas contra la minería ilegal y respuestas efectivas ante la inseguridad que golpea el norte
La legisladora del Bloque Democrático Popular cuestionó la falta de voluntad política para renovar la Mesa Directiva y acelerar la formación de un gabinete de amplia base
LIMA.- A 45 horas de haber asumido la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí aún no pudo conformar su gabinete ministerial. El mandatario interino, de 38 años y perteneciente al partido conservador Somos Perú, enfrenta así un arranque marcado por la parálisis política, la falta de rumbo y las dudas sobre la legalidad de sus decisiones.Según el artículo 120 de la Constitución, los actos del presidente carecen de validez sin la firma de los ministros, lo que implica que, mientras no haya nombramientos oficiales, buena parte de las decisiones del Ejecutivo carecen de efecto legal. La demora en la designación del primer ministro y del resto del gabinete genera preocupación en un país que arrastra una profunda crisis institucional y social.En sus primeras horas en Palacio de Gobierno, Jerí se reunió con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, además de algunos exministros de Boluarte. Sin embargo, no dio señales sobre quiénes podrían ocupar los principales cargos del gabinete. Tampoco respondió a las críticas por sus recientes mensajes en redes sociales, que le valieron acusaciones de machismo y encendieron el debate público sobre su perfil político.Fuentes del diario peruano La República indicaron que Jerí evalúa nombres de exministros y militantes de Somos Perú. Entre los voceados para el premierato figura Raúl Pérez Reyes, exministro de Economía de Boluarte, con quien el mandatario mantuvo una reunión privada el viernes 10 de octubre. También se mencionan a Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga, todos con experiencia previa en gobiernos recientes.De concretarse esas designaciones, el gabinete de Jerí no representaría un cambio sustancial respecto de sus antecesores. Estremadoyro, exministro de Transportes de Martín Vizcarra, podría volver al mismo cargo; Palacios, exdecano del Colegio Médico, suena para Salud; y los exgenerales Jorge Angulo y Cluber Aliaga son los principales candidatos para Interior, en línea con el discurso de "mano dura" que Jerí prometió al asumir.El nuevo presidente, sin embargo, enfrenta cuestionamientos que van más allá de la falta de gabinete. Fue denunciado a inicios de 2025 por presunta violación sexual â??caso archivado por falta de pruebasâ?? y está bajo investigación por enriquecimiento ilícito, luego de que su patrimonio pasara de 90.000 soles peruanos (unos 26.000 dólares) en 2021 a más de un millón (unos 293.000) en 2024. Además, una empresaria lo acusó de haber facilitado un soborno cuando presidía la Comisión de Presupuesto del Congreso, aunque el hecho no llegó a judicializarse.Jerí juró el cargo tras la destitución de Boluarte por "incapacidad moral", votada el jueves pasado en medio de una ola de protestas por el aumento de la criminalidad. Su llegada al poder lo convierte en el séptimo presidente peruano en nueve años, en un contexto de desgaste institucional sin precedentes.En su primer discurso, prometió una "guerra contra el crimen" y un "gobierno de transición y reconciliación nacional". Sin embargo, desde la oposición dudan de su capacidad para sostener el poder. "Su gobierno no se va a sostener una semana; será la gente en las calles quien lo saque", advirtió el congresista Jaime Quito, del bloque socialista.El Congreso prevé que Jerí complete el mandato hasta julio de 2026, cuando el país celebrará elecciones generales. Mientras tanto, el presidente enfrenta el desafío de calmar la agitación social, restaurar la confianza en las instituciones y evitar que el vacío de poder prolongue la crisis política que desde hace años atraviesa Perú.La inestabilidad se da en medio de una economía que intenta recuperarse tras la recesión de 2023 y que, según estimaciones oficiales, crecería entre 3,1% y 3,5% este año. Aunque el sol peruano se mantuvo estable tras la destitución de Boluarte, los analistas advierten que la falta de certidumbre política podría erosionar la confianza de los inversores y complicar los esfuerzos de recuperación. En las calles, el sentimiento dominante es el escepticismo: la mayoría de los peruanos percibe a Jerí como una figura improvisada, producto de un sistema político desgastado.Agencias AFP y Reuters
Dina Boluarte fue vacada en la madrugada del viernes, momento en el que el entonces titular del Congreso asumió la Presidencia. Sin embargo, desde entonces, no hay mayores noticias sobre quiénes lo acompañarán durante su gestión
A casi tres días de haber asumido la presidencia, el Gobierno continúa sin ministros, una demora que contrasta con la celeridad de sus antecesores y genera incertidumbre sobre la pronta recomposición del Ejecutivo
A tres días de haber asumido el cargo, el flamante mandatario continúa sin dar a conocer a quiénes designará como parte del gobierno de transición
Penalista Carlos Caro se pronunció sobre la falta de un plazo razonable para la defensa. "El Tribunal Constitucional ya había dejado claro que el debido proceso es una garantía mínima que asiste al presidente", sostuvo
Tras su llegada a Lima, el alcalde fue recibido por ronderos y simpatizantes que respaldaron su pedido de diálogo con el Ejecutivo
La asunción de José Jerí como presidente interino desató el rechazo de colectivos feministas y LGBTI, que cuestionan su legitimidad por una denuncia de violación sexual archivada recientemente y comentarios machistas publicados en X
Dimisiones se dan en medio de la vacancia, previo a cumplirse el plazo límite para ser parte de los próximos comicios y luego de que Alianza para el Progreso descartara integrar el nuevo Consejo de Ministros
La legisladora resaltó que la coalición oficialista presentará una lista cerrada con alternancia de género, buscando una representación equitativa de hombres y mujeres en el Congreso de la República
La Fiscalía Suprema de Familia archivó la investigación contra José Jerí una semana antes de que asumiera la presidencia, pese a las críticas ciudadanas por la decisión y las dudas sobre la celeridad del proceso
El nuevo presidente del Perú inicia su gestión con una baja aprobación, afectada por su caso de presunto abuso sexual contra una mujer a inicios de este año y otras denuncias en su contra
El pontífice transmitió su cercanía a la población peruana, motivando a mantener la unidad y la reconciliación luego del reciente cambio en la jefatura del Estado y la crisis institucional que enfrenta el país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
A través de redes sociales, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno desplegó equipos de primera respuesta para atender a los damnificados y coordinar el apoyo logístico en la zona
El jefe de Estado anunció movilización multisectorial para atender a los afectados por el incendio en Pamplona Alta, mientras bomberos y autoridades luchan contra el avance de las llamas y coordinan asistencia para la población
Los gremios del sector aseguran que la gobernabilidad del país está en riesgo si no se actúa con firmeza frente a la delincuencia, pero optaron por mantener el diálogo con el Gobierno antes de acatar medidas de fuerza
La próxima reunión de seguimiento entre los gremios y el gobierno se realizará el 16 de octubre, con el objetivo de evaluar el avance de los compromisos asumidos
Casi dos décadas después de haber sido vinculado al proceso, el ente acusador decidió archivar la investigación al concluir que las declaraciones que lo señalaban carecían de sustento probatorio
Durante una reunión con más de 20 dirigentes del transporte, el presidente José Jerí propuso ofrecer incentivos a miembros de bandas delictivas que brinden información sobre sus líderes
El jefe de Estado encabezó un operativo ejecutado de manera simultánea en cuatro penales del país. Según dijo el presidente del INPE, fue el propio mandatario quien ordenó la realización de estas intervenciones
Infobae Perú dialogó con el alcalde de Surco, Carlos Bruce, sobre el reto que tiene el actual mandatario respecto a la convocatoria de ministros que debe hacer
Durante la presentación de la iniciativa, Presidencia subrayó la urgencia de coordinar acciones a nivel nacional para enfrentar el aumento de hechos delictivos
Una de las opciones para presidir el Perú fue Roberto Chiabra, integrante de la bancada de Alianza para el Progreso, pero no afilido a la agrupación de César Acuña
Jerí aún no define quienes serán los ministros que lo acompañarán en su gobierno de transición. Continúa reuniendose con diferentes autoridades y miembros de la sociedad civil
La conformación del gabinete definirá el respaldo político del presidente de transición en medio de protestas y desconfianza ciudadana
La expresidenta Dina Boluarte observó la Ley que había sido aprobada por el Congreso, con el actual mandatario respaldándola
César Bazán, especialista en seguridad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conversó con Infobae Perú sobre los retos del nuevo presidente
El ex jefe de Estado criticó lo que denomina "el interés mezquino y el desprecio a la ciudadanía" exhibidos por ciertos integrantes del Congreso y el Ejecutivo
Según el jefe del INPE, la diligencia se realizó por disposición directa del presidente José Jerí, quien se retiró del lugar sin brindar declaraciones a los medios de comunicación
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Peruanos expresaron su rechazo a la designación de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte, asegurando que no pueden "esperar nada" de un presidente interino elegido sin renovar la mesa directiva del Congreso
La modelo contó cómo se enteró de que el jefe de Estado figuraba entre sus seguidores, justo cuando crecen las polémicas por el pasado digital y las interacciones en redes sociales del mandatario.
Los conductores de 'Amor y Fuego' se pronunciaron sobre el nuevo gobierno de Jerí. 'Peluchín' advirtió sobre sus denuncias, mientras Gigi pidió unión nacional y elecciones limpias.
Tras asumir la presidencia, se volvió tendencia por un antiguo mensaje dedicado a la popular 'Chica Selfie'.
La conductora de 'América Hoy' no se guardó nada y cuestionó abiertamente la designación del nuevo mandatario, recordando la grave acusación que pesa sobre él.
El comunicado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. se emitió tras la asunción de José Jerí como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte
El congresista de Alianza para el Progreso destacó que el nuevo gobierno debe priorizar el diálogo con sectores como los transportistas y los jóvenes de la Generación Z, a fin de reducir la tensión social y reconstruir la confianza en el Estado
El nuevo mandatario recibe un país golpeado por la inseguridad y un Parlamento bajo sospecha por impulsar reformas que debilitaron la labor del Ministerio Público y la Policía frente a las mafias.
Bajo la leyenda "Leales de Corazón", el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer
El nuevo presidente interino enfrenta baja confianza institucional y demandas ciudadanas, mientras investigaciones pendientes y protestas potenciales ponen a prueba su liderazgo
Hasta el momento, se han convocado dos movilizaciones en rechazo a la presidencia de José Jerí: una programada para este viernes y otra para el 15 de octubre
Legisladores de izquierda presentaron una moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento. Sin embargo, la mayoría de parlamentarios rechazó esta medida, permitiendo que Jerí se convierta en el nuevo mandatario del país
Al asumir la conducción del país, el flamante mandatario dispuso una cumbre de seguridad en Palacio con altos jefes del Ejército y la Policía, buscando una respuesta coordinada ante los recientes hechos de violencia
LIMA.- El camino de José Jerí en la política no fue precisamente destacado, pero, en gran parte por la constante crisis política en Perú, en cuatro años pasó de ser legislador "suplente" a presidente interino de su país, en reemplazo de la destituida mandataria Dina Boluarte.El abogado conservador de 38 años había sido elegido presidente del Congreso en julio. Debido a que Boluarte no tenía vicepresidente, y por sucesión constitucional, Jerí juramentó el viernes a primera hora como jefe de Estado para terminar el actual mandato en julio de 2026.El corto camino político de Jerí, que nació en el distrito limeño de Jesús María, suma varias controversias y denuncias.A principios de este año, de hecho, tuvo una denuncia de violación en su contra, que fue archivada por la fiscalía días después de que pasara a liderar el Congreso.Según la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente en diciembre pasado mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año, por lo que el Ministerio Público inició diligencias preliminares. Aunque Jerí rechazó categóricamente las acusaciones y manifestó su disposición a colaborar, su partido, Somos Perú, anunció la suspensión de su militancia mientras duraba la investigación. En agosto último, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo de la investigación en su contra.Además, después de que asumiera la presidencia del Congreso el 28 de julio, algunos medios de comunicación locales publicaron acusaciones en su contra relacionadas a supuestos pagos irregulares para favorecer a una compañía, citando testimonios de una empresaria.Los presuntos pagos irregulares se habrían producido entre 2023 y 204, cuando Jerí ocupaba la presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso, según la denuncia.Además, enfrenta denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y de corrupción ligadas en especial a su presidencia del comité de de Presupuesto y Cuenta General de la República donde supuestamente habría condicionado que se incluyeran ciertos proyectos de obras públicas en el presupuesto a pagos económicos a favor de personas de su entorno, según una nota de BBC.Jerí, soltero y sin hijos, también negó estos cargos en su contra."Está rodeado de controversias", dijo Jo-Marie Burt, profesora visitante en el programa de América Latina de la Universidad de Princeton. "Ha sido acusado de soborno y enriquecimiento ilícito desde que se convirtió en congresista"."Jerí no tiene mucha experiencia, y hay temores legítimos de que pueda estar abierto a la manipulación de operadores más experimentados de partidos poderosos en el Congreso", dijo el director general de la consultora Teneo, Nicolás Watson. "Pero primero, necesita sobrevivir a cualquier protesta que ocurra en los próximos días", agregó.Su carreraJerí estudió la carrera de Derecho en la estatal Universidad Nacional Federico Villareal. Se graduó luego como abogado en la privada Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015.Su incursión en la política partidaria se produjo en 2013, cuando ingresó como militante al partido conservador y democristiano Somos Perú. En los años siguientes se postuló dos veces sin éxito a unos comicios para ser regidor de la Municipalidad de Lima.Tras ascender dentro de su partido, Jerí se candidateó en 2021 a legislador. No ingresó al Congreso porque obtuvo apenas unos 11.000 votos, pero quedó como legislador suplente del expresidente Martín Vizcarra, que logró los votos necesarios como representante del mismo partido.Pero Vizcarra, que había sido destituido de la presidencia en 2020, fue inhabilitado por el Congreso en medio del proceso electoral para ejercer cualquier cargo público, acusado de vacunarse en secreto durante la pandemia del Covid-19 en momentos que todavía era mandatario del país, lo que permitió a Jerí llegar a ser legislador. Este viernes por la madrugada, Jerí se convirtió en el séptimo presidente del país desde 2018 tras destituciones o renuncias de sus líderes anteriores en medio de denuncias de corrupción o acusaciones de presunto abuso de poder. Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están presos. "Guerra contra el crimen"Después de asumir, Jerí prometió el viernes una "guerra contra el crimen" en una corta gestión que durará menos de diez meses, dado que el 26 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas en Perú. El próximo presidente debería asumir el 28 julio próximo."El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles", dijo Jerí en su primer discurso en el Congreso, luego de jurar al cargo. "Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos", afirmó."Defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país", dijo Jerí.La expulsión de Boluarte se produjo en medio de una creciente ira ciudadana debido a un aumento de la delincuencia, que ha generado protestas de jóvenes, grupos civiles y de gremios de transportistas afectados por extorsiones y asesinatos de conductores por parte de bandas criminales, según la policía.Se aprobaron el jueves hasta cuatro mociones de vacancia antes de votar a favor de la destitución de Boluarte, cuyo apoyo a la gestión se mantuvo desde el año pasado en mínimos históricos entre un 2% y un 4%, según encuestas.El Congreso la expulsó por su "incapacidad moral" para gobernar, alegando además que el aumento del crimen y las extorsiones está trayendo "consecuencias económicas" adversas para el país, con menor inversión privada y "fuga de capitales".En el último evento que refleja la inseguridad, uno de los grupos de cumbia más populares del país sufrió el miércoles el ataque de desconocidos con armas de fuego, mientras ofrecía un concierto en un local de propiedad del Ejército de Perú.Agencias Reuters y AP
Los afiches que anuncian la movilización recuerdan la investigación archivada contra el hoy jefe de Estado
El abogado de 38 años se convirtió en el noveno presidente del Perú en apenas nueve años. Su mandato está previsto para concluir en julio de 2026
Tanto José Jerí como Fernando Rospigliosi no puedieron ser parte del Parlamento directamente, ya que con sus votos no alcanzaron una curul. Sin embargo, con la salidad de dos legisladores, las puertas se le abrieron a ambos
Representantes de los trabajadores del transporte urbano indicaron que esperan que el nuevo presidente cumpla con su compromiso de enfrentar la inseguridad
El exmandatario olvidó que el ahora jefe de Estado logró ocupar un escaño al ser inhabitado. Esta vez, Vizcarra indicó que su designación es una "imposición"
El actual presidente de la República llegó al Congreso como accesitario del líder de Perú Primero
Apenas asumió la presidencia del Perú, José Jerí eliminó decenas de cuentas de contenido sexual de sus redes sociales, pero las capturas ya circulaban masivamente
El médico, que también crea contenidos en TikTok, apunta que el único efecto comprobado que tiene el desodorante es que puede interferir con las pruebas de imagen y generar falsos positivos en las mamografías
Somos Perú, el partido fundado por Alberto Andrade, pasó de la marginalidad electoral y las alianzas fallidas a convertirse en la fuerza política que llevó a José Jerí Oré a la presidencia, marcando un giro inesperado en el tablero político peruano.
El nuevo inquilino de la Casa de Pizarro no estuvo excento del escrutinio de los peruanos. De esta manera, se pudo conocer su actividad en redes sociales
Para el integrante de Fuerza Popular, la crisis institucional no es reciente y vincula este clima con una retracción de inversiones bajo el mandato anterior. Afirma que "desde ya hace varios años estamos en una situación de inestabilidad crónica"
Tras la vacancia de Dina Boluarte, el país se encuentra bajo un gobierno provisional encabezado por José Jerí, cuyo mandato se extenderá hasta julio de 2026
El jefe de Estado ha sido señalado como "hijo" por la presidenta de Somos Perú y excandidata al Congreso
A sus 38 años era presidente del Congreso cuando le tocó asumir como Jefe de Estado. Sin embargo, y a comparación, de otros mandatarios, que suelen presentarse con familias, nunca se casó ni tiene hijos
El expresidente del Congreso será el segundo mandatario que se beneficiará del aumento de sueldo que aprobó el gobierno de Dina Boluarte
En las elecciones de 2021, obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación del exmandatario
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta
El flamante mandatario es cuestionado por organismos de derechos humanos. El 26 de julio fue escogido como presidente del Congreso, pese a que en ese momento seguía abierta una investigación por violación sexual en su contra, que luego fue archivada.
El sucesor de Dina Boluarte asumió la presidencia por sucesión constitucional tras la vacancia aprobada por el Congreso.
Un recorrido entre dunas, acantilados y calas de aguas cristalinas en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
Quien era el presidente del Congreso juró hasta julio de 2026.Tiene 38 años, es abogado y miembro de la bancada "Somos Perú".
El presidente expresa su compromiso de restaurar la confianza institucional y convoca al Congreso y a la sociedad a respaldar un proceso electoral legítimo bajo su mandato
Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años
El veterano actor ha sido el último invitado de Pablo Motos de esta semana y ha presentado su nueva obra de teatro, 'El hijo de la cómica'
Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Con 17 años, el adolescente compartió la sesión fotográfica en redes sociales. El director teatral le dedicó un sentido mensaje por animarse a vivir esta nueva experiencia.
Mientras la salida de Dina Boluarte parece más cercana, también se incrementan las probabilidades de que José Jerí, con denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia, asuma la presidencia
El intérprete acude esta noche a 'El Hormiguero' para presentar su nueva obra 'El hijo de la cómica', que llegará el próximo 14 de marzo al Teatro de la Abadía
Detectarla y tratarla adecuadamente podría prevenir más del 4% de los casos. En este sentido, la terapia, el apoyo social y el cuidado de la salud mental son fundamentales.
Quien fuera vocero del presidente Raúl Alfonsín fue premiado por la Asociación de Dirigentes Empresarios (ADE) por su trayectoria y símbolo de la defensa de la libertad de prensa. Esta organización con 83 años de vida, galardonó a empresarios de distintos rubros.
El cantante principal de la orquesta, se hizo presente en la marcha por la paz realizada en marzo de este año, donde diversos artistas pedían medidas contra la delincuencia