Casi 30 municipios de los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco se vieron afectados por los narcobloqueos el 23 de abril
La transformación del trabajo ya no es una promesa: es una realidad. Según el último Work Trend Index de Microsoft, 2025 será recordado como el año en que nació un nuevo tipo de organización â??las llamadas "Frontier Firms"â?? y un nuevo perfil de empleado: el "jefe de agente", capaz de dirigir, construir y gestionar agentes de inteligencia artificial - un tipo de sistema autónomo que puede percibir el entorno, razonar y tomar decisiones en relación a un pedido del usuario. La idea es simple, pero radical: cada trabajador, desde un junior hasta un ejecutivo, deberá aprender a manejar agentes de inteligencia artifiical como si fueran miembros de su equipo. Esta evolución no solo redefine habilidades individuales, sino también la forma en que se estructuran las compañías. Frente a un mundo laboral saturado â??con empleados recibiendo en promedio 275 interrupciones diarias entre correos, reuniones y mensajesâ?? la IA aparece como el recurso que puede liberar tiempo y devolver a las personas su capacidad de crear, decidir y liderar."A medida que los agentes se incorporen cada vez más a la fuerza de trabajo, veremos el surgimiento del jefe agente: alguien que construye, delega y gestiona agentes para amplificar su impacto y tomar el control de su carrera en la era de la IA", escribió Jared Spataro, un ejecutivo de Microsoft, en un comunicado. "Desde la sala de juntas hasta la primera línea, cada trabajador tendrá que pensar como el CEO de una startup impulsada por agentes", agregó. Microsoft analizó datos de 31.000 trabajadores en 31 países, sumados a señales de productividad de Microsoft 365 y tendencias de LinkedIn, y encontró que la velocidad de los negocios hoy supera lo que los humanos solos pueden sostener. El 53% de los líderes empresariales afirma que necesitan aumentar la productividad, pero el 80% de los empleados reconoce no tener suficiente tiempo o energía para cumplir con sus tareas. En ese desajuste, la IA no solo se presenta como un asistente que ayuda, sino como un nuevo tipo de compañero de equipo.En este sentido, una serie de reportes elaborados por Globant aseguró que las industrias de salud, finanzas, automotriz, aérea y el deporte transitan una transformación a partir de la incorporación de la inteligencia artificial. En todas a gran escala, la nueva tecnología llega para optimizar procesos y mejorar la experiencia de los consumidores. "En el futuro, no se concebirán trabajos sin el uso de la IA, ya que será una herramienta fundamental que complementará y potenciará las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas", dijo para LA NACION Guillermo Meyer, VP de Tecnología de Globant Argentina.De acuerdo con el último informe de Microsoft, muchas empresas ya transitan la primera fase de integración de la inteligencia artificial en el trabajo, en la que los sistemas actúan como asistentes que agilizan tareas y eliminan parte de la carga operativa. Sin embargo, lo que viene es más profundo: en la segunda fase, los agentes de IA se integran como "colegas digitales", ejecutando tareas concretas bajo supervisión humana, como diseñar estrategias comerciales o analizar datos. Y en la tercera, aún incipiente, los humanos dirigirán agentes capaces de gestionar procesos completos de forma autónoma."La clave está en cómo se integra la IA en la cultura de las empresas y en la toma de decisiones estratégicas", confesó para LA NACION Nicolás Martins, gerente de Business Intelligence en el Banco Macro y docente en finanzas. "Las organizaciones que logren articular esta transformación con un enfoque centrado en el negocio y, sobre todo, que inviertan en desarrollar capacidades analíticas en sus equipos serán las que realmente capitalicen su valor", continuó. En este nuevo escenario, las jerarquías tradicionales también empiezan a desdibujarse. El clásico organigrama por áreas funcionales â??finanzas, marketing, operacionesâ?? da paso a lo que Microsoft llama "Work Chart": equipos que se forman de manera dinámica alrededor de objetivos, apoyados por agentes digitales que ofrecen experiencia bajo demanda. Empresas como Supergood, una agencia de publicidad nativa en IA, ya operan bajo esta lógica, con estructuras más planas y flexibles gracias al acceso inmediato a décadas de investigación estratégica a través de su plataforma.Pero no todas las empresas avanzan al mismo ritmo. El estudio identifica a las "Frontier Firms" como aquellas que ya desplegaron IA a nivel organizacional, usan agentes para escalar operaciones y consideran que los agentes son claves para recuperar la inversión en inteligencia artificial. Aunque representan apenas una fracción de las compañías analizadas, sus resultados son reveladores: el 71% de sus empleados asegura que su empresa "está prosperando", frente al 37% del promedio global, y un 90% afirma tener más oportunidades para hacer un trabajo significativo.En paralelo, el mercado laboral empieza a reflejar esta transición. Casi la mitad de los líderes (47%) señala que su principal estrategia para los próximos 12 a 18 meses será capacitar a su mano de obra en habilidades relacionadas con IA, mientras que el 45% planea usar agentes para expandir la capacidad de los equipos, sin necesariamente aumentar el número de empleados. De hecho, en muchas áreas, el próximo "nuevo ingreso" será un agente digital y no una persona.Este fenómeno también redefine el concepto de carrera profesional. En las organizaciones más avanzadas, incluso los empleados de nivel inicial ya deben gestionar agentes desde el primer día. Para quienes adopten esta mentalidad de "jefe de agente", la IA puede convertirse en un verdadero acelerador: el 79% de los líderes encuestados cree que dominar el manejo de agentes impulsará su carrera, frente al 67% de los empleados.Sin embargo, el cambio no es automático. Aunque los líderes ya internalizaron esta nueva forma de trabajar, los empleados en general todavía están rezagados en familiaridad y uso intensivo de agentes. Reducir esta brecha implicará inversión en capacitación, transformación de procesos y un cambio cultural profundo: dejar de ver a la IA como una simple herramienta de consulta y empezar a trabajar con ella como un socio estratégico, capaz de proponer ideas, resolver problemas y escalar soluciones.
Oficiales superiores de alto rango y sectores cercanos a la vicepresidenta Victoria Villarruel rechazan el decreto. La norma autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte ante la comisión de delitos "en flagrancia". Tachan la iniciativa de "ilegal" por avanzar sobre la Ley de Defensa Nacional y la de Seguridad Interior. Leer más
Este sábado, el Vaticano se convertirá en el escenario de un emotivo adiós al papa Francisco, con la participación de una destacada lista de líderes mundiales. Leer más
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado en el Vaticano frente a una larga lista de líderes mundiales. Leer más
Con la vuelta de la democracia, los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo acusaron a la cúpula detrás de la dictadura cívico-militar por crímenes de lesa humanidad. Fueron más de 530 horas de audiencias con 839 testigos. Leer más
Se trata de Andrés Ulises Pastrana, señalado también por terrorismo, ya que estaría detrás de un 'plan pistola' contara miembros de la Fuerza Pública en el suroccidente del país
Los jefes de prensa aseguran que solo recibieron información verbal sobre el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, mientras el juez investiga una posible filtración de correos secretos
Los jefes de prensa de la Fiscalía General y de la Comunidad de Madrid testifican sobre la falta de acceso a correos de Alberto González Amador en caso de revelación de secretos
La ministra de Sanidad, Mónica García, exige mejoras salariales para jefes de servicio y rechaza obligaciones para médicos jóvenes, mientras se reanuda el diálogo sobre el borrador del nuevo estatuto del SNS
Con el abandono de Cristina Kirchner del proyecto de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires y su pedido de apoyar un proyecto del gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO, en el peronismo bonaerense ya se abrió la etapa de la disputa por el armado de las listas de candidatos para las elecciones legislativas. En esa sintonía, el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, alineado con Kicillof, pidió que los jefes comunales y el gobernador tengan incidencia en la definición de las candidaturas, un punto crítico para el peronismo por el peso decisivo que tuvo en cierres pasados el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner."Los intendentes deberíamos tener participación. Deberíamos estar sentados a la mesa en el momento de definir las listas. Somos quienes traccionan la elección en términos locales. Debemos tener participación, la posibilidad de opinar y definir quiénes conforman las listas en cada una de las secciones. Es lo más justo y lo más coherente", consideró Descalzo, en diálogo con la radio digital Futuröck.Descalzo (que en 2023 ganó la intendencia de Ituzaingó, en la que sucedió a su padre, Alberto, quien estuvo 28 años en el cargo y fue electo concejal) remarcó también que Kicillof tendría que influir en las designaciones de candidatos. "Me parece que el gobernador ha hecho mucho mérito para tener un peso importante en la Legislatura y, fundamentalmente, para que acompañen las decisiones de gobierno y las políticas públicas que pretende llevar adelante. Me preocupa muchísimo que en la Cámara de Diputados no le hayan votado el presupuesto al gobernador, eso impacta en cada uno de los territorios. Llama poderosamente la atención que los legisladores que compartieron la boleta del gobernador, que ganó por 20 puntos a la segunda fuerza en la provincia de Buenos Aires, no acompañen las decisiones de gobierno", resaltó.La mesa de negociación para la definición de las listas, según Descalzo, debería estar conformada por "intendentes y, cada uno con su representación, Cristina, Sergio [Massa] y Axel". Intendente de uno de los municipios que integran la primera sección electoral, Descalzo fue consultado por la posibilidad de que Massa participe como candidato seccional a senador. "No lo evaluamos, deberíamos discutirlo. Ha sido candidato a presidente y lo hemos acompañado. En Ituzaingó, ganamos la primera y segunda vuelta con Sergio Massa", opinó sobre esa posibilidad, que se baraja junto a la intención de Cristina Kirchner de encabezar la boleta del peronismo en la tercera sección electoral.En elecciones bonaerenses recientes, las definiciones de listas seccionales tuvieron una fuerte influencia de La Cámpora, que negoció con enviados del massismo.
Hideo Kojima ha confirmado que, en Death Stranding 2, los jugadores tendrán la opción de no combatir contra los enemigos principales
La fiscal Betina Lacki pidió la elevación a juicio del puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau y de sus jefes, el exconcejal massista Facundo Albini y su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini, todos acusados de apropiarse de los sueldos de empleados "ñoquis" de la Legislatura provincial para el financiamiento ilegal de la política.También -dijeron fuentes judiciales a LA NACION- se solicitó la elevación a juicio de 47 de los 48 titulares de las tarjetas de débito ajenas que usaba Chocolate Rigau cuando fue detenido extrayendo dinero de cajeros automáticos del centro de La Plata. Uno de ellos se mudó a España y se realizará otra solicitud.Diputados: la oposición aprobó la comisión investigadora por $LIBRA y avanza con interpelaciones a funcionarios clave de MileiAhora, el juez de La Plata Federico Atencio deberá decidir. Todos están acusados en la misma causa. Rigau fue detenido el 9 de septiembre del año pasado cuando sacaba dinero en un cajero automático del centro de La Plata con 48 tarjetas de débito que no eran suyas. Y los Albini cayeron el 23 de noviembre de 2023 y desde entonces están tras las rejas, procesados con prisión preventiva.La investigación está a cargo de la fiscal platense Lacki y del juez Atencio. Rigau fue liberado a los 13 días de ir preso por una disposición de los camaristas platenses Alejandro Villordo y Juan Benavides, pero tras el estrépito público que generó, el fallo fue revocado y Rigau volvió a prisión el 14 de octubre de 2023.Rigau, los Albini y su entramado de tarjetas de débito de "ñoquis" y prestanombres de la Legislatura bonaerense le causaron un perjuicio neto a la provincia de Buenos Aires durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación, según surge de un informe elaborado por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, y cuya copia obtuvo LA NACION.El informe alerta, sin embargo, que el perjuicio para las arcas públicas sería muchísimo más elevado, según los expertos de la Policía Federal. Indicaron que a esa cifra preliminar sobre los años 2022 y 2023, que debe ajustarse por inflación, también hay que sumar el desvío de fondos que pudo ocurrir en años anteriores. Algunos de los presuntos empleados de la Legislatura bajo la lupa judicial figuran con cuentas salariales abiertas en el Banco Provincia desde 2012.Cuando la justicia confirmó la prisión preventiva de los Albini, ellos pretendieron deshacerse de una mansión de 481 metros cuadrados en un barrio cerrado sobre la ruta 2, mediante una venta simulada. El caserón se ubica en el lote 13 "D" del club de campo Miralagos I, a la altura del kilómetro 64 de la autopista que conecta las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata. Albini compró el terreno de 1282 metros cuadrados en mayo de 2011.El 23 de febrero de 2024, Albini le informó a Sintec SA, la firma desarrolladora de Miralagos, que pretendía cederle su lote a un tercero por apenas US$30.000, cuando inmuebles de similares superficies y características cotizan desde los US$250.000 en ese country, según surge de la información disponible en distintos portales inmobiliarios. La empresa informó a la Justicia y todo se suspendió.El informe oficial también aportó un indicio más que complica a la presunta asociación ilícita que integrarían los "ñoquis", Rigau y, por encima de ellos, Facundo Albini -en ese entonces apoderado provincial del Frente Renovador de Sergio Massa-, y su padre, Claudio Albini.Tanto la fiscal Lacki como el juez Atencio consideran que los ñoquis, Rigau y los Albini serían apenas los niveles iniciales y medios de un entramado delictivo cuyos máximos responsables continúan en las sombras, desde donde buscan controlar los daños.Los chats de Rigau con sus jefes revelan cómo funcionaba el mecanismo, donde "Chocolate" debía rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.El caso Chocolate y la omertá bonaerense; el editorial de Carlos PagniLos chats exponen que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que en los papeles debían desempeñar y que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini. En un caso, uno de los titulares de las tarjetas reclamaba que le den de baja en la Cámara de Diputados porque al figurar en ese trabajo le impedía cobrar las asignaciones sociales.De esas conversaciones, a las que accedió LA NACION, surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de empleados ñoquis, dejarles parte del dinero a ellos y el resto "rendirlo" al massista Claudio Albini.La Legislatura bonaerense mostró nulo interés por investigar la trama de corrupción y menos aun por cooperar con los pedidos de la Justicia. El caso explotó durante la presidencia en la Cámara de Diputados del insaurraldista Federico Otermín, hoy intendente de Lomas de Zamora, y continuó con el kirchnerista Alejandro Dichiara y el massista Alexis Guerrera, actual titular de la Cámara baja. Es más, la Legislatura bonaerense completó este año una "investigación preliminar" plagada de inconsistencias, en la que descartó que se hayan cometido "irregularidades" -mucho menos delitos-, elogió el "buen desempeño" y el "compromiso laboral" de los empleados que la Justicia considera "ñoquis", y hasta desechó un "perjuicio" económico para el Estado bonaerense, según consta en esas actuaciones cuya copia obtuvo LA NACION.
Natali contó cómo la agrupacióm Qué Te Pasa (QTP) decidió abrir camino propio dentro del peronismo de la ciudad.
Desobedeció a su padre para ir a la guerra que modificó su vida. Ahora, volverá a las islas junto a un compañero por iniciativa del Municipio de Almirante Brown.
¿Qué buscan en un líder los trabajadores del Perú? Pese a que el 56% de los colaboradores peruanos describe su relación con sus jefes como buena o muy buena, esta percepción positiva ha disminuido en 11 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto podría estar pasando
En medio del cambio de pilotos, uno de los principales asesores de la escudería se refirió al piloto argentino. Finalmente, Yuki Tsunoda será el nuevo compañero de Max Verstappen.
Aspiran a que el Presidente pise una vez al menos las ocho secciones electorales.José Luis Espert, el principal candidato.
El empleado falseaba el registro horario y se iba a casa o paseaba. Sus jefes se ajustaron a la ley, pero cometieron un error que les ha costado caro
La fiscal Luz Adriana Camargo descartó cualquier preacuerdo con el señalado líder de una red de contrabando y afirmó que las investigaciones buscan exponer los vínculos del crimen organizado con sectores políticos y gubernamentales
La policía de Tijuana detuvo a un joven que dijo trabajar para el CAF: 600 pesos le habrían pagado por colgar las narcomantas
Leer más
El programa prevé beneficiar a 457 "jefas y jefes de familia" que residan en la alcaldía Benito Juárez
Ahora la defensa del referente sindical tiene diez días para presentar un recurso ante Casación. Además, se investigan tres casos similares de bloqueos en estaciones de servicio en Vicente López, Lomas de Zamora y San Pedro. Leer más
Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein exigen que el vocero informe la dotación de la secretaría que encabeza y cuál fue el proceso de evaluación para cargos directivos. Leer más
En uno de los últimos programas de La Sexta Xplica, el economista conversó sobre cuestiones que afectan directamente sobre el mercado laboral y la economía del país: la productividad y el absentismo
Un tribunal de Madrid consideró el despido como procedente por faltas graves como la disposición irregular de fondos de clientes y la concesión no autorizada de tarjetas de crédito en beneficio propio
El fiscal de Delitos Complejos Enrique Gavier dictó la prisión preventiva de José Gustavo "Caña" Heredia, Cristian Namur, Marcelo Chávez y Ricardo Sayavedra. Los cuatro tuvieron cargos de alto rango durante la gestión de Juan María Bouvier y la intervención posterior. Leer más
El sujeto, identificado como Edinson Alexander Delgado Rocafuerte, sería el cabecilla de la facción criminal Los Lobos Saobox, que operan en el vecino país
ROSARIO.- Antes, los capos narcos se las ingeniaban para tener teléfonos celulares dentro de las cárceles. El smartphone les garantizaba que seguían teniendo conexión con los miembros de la organización. Dictaban órdenes y recibían, muchas veces, las confirmaciones de sus pedidos, que incluían ejecuciones con sicarios. El control más estricto de los celulares derivó en que usaran los teléfonos de línea habilitados, como lo hizo durante 2021 Máximo Ariel Cantero, el líder de Los Monos. La implementación del régimen de alto riesgo en los penales federales, donde están alojados algunos los jefes de mayor peligrosidad, incrementó los controles y derivó en el aislamiento de algunos condenados, como Guille Cantero y Esteban Alvarado.Durante los últimos meses surgió un nuevo problema. En las investigaciones judiciales, tanto federales como provinciales, empezó a traslucirse un nuevo fenómeno: varios familiares y abogados de esta selecta población carcelaria se transformaron en mensajeros. La característica del fenómeno narco de Rosario expone estas dificultades, porque la mayoría de los familiares son parte de la organización criminal, lo que se denomina como clanesAnte esta situación, y frente al recrudecimiento de la violencia en Rosario, donde en enero pasado se produjeron 19 homicidios, el Ministerio de Seguridad Nacional tuvo que hacer un nuevo ajuste en las condiciones de este grupo selecto de presos. A través de la resolución 153/2025 se dispuso que las visitas -que son de 60 minutos cada 15 días- de los familiares directos no pueden ser con contacto físico, es decir, se deben realizar en lo que se denomina "locutorio", un reducto que tiene un blíndex que separa al recluso y a la visita.Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, reveló en diálogo con LA NACION que "nueve familiares y dos abogados de presos de este régimen fueron detenidos" en los últimos meses por recibir órdenes durante de estos prisioneros.El funcionario dijo que el miércoles pasado, a través del trabajo realizado por el Sistema Integral de Gestión de Alto Riesgo (Sigar), los agentes penitenciarios divisaron una hoja escrita por un preso de alto riesgo que se lo entregaba a su madre que lo visitaba. En ella, se impartían órdenes claras para que se sigan cometiendo delitos que desencadenen más muertes, por lo que la visitante fue retenida y quedó a disposición de la justicia, quien ordenó su detención inmediata.Según esta nueva resolución, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la Justicia que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema. Esta medida apunta a que se puede rechazar la visita de un familiar que esté siendo investigado en una causa judicial, aunque no tenga todavía condena.Uno de los casos más recientes es el de Diego Gabriel Cantero, que tiene varias particularidades. Este joven de 21 años visitó 24 veces en 2024 -según los registros oficiales a los que accedió LA NACION- al líder de Los Monos, que desde abril estaba dentro del régimen de aislamiento. Diego Gabriel Cantero figura en el DNI como hermano de Guille, pero en realidad es su primo. No está claro aún como lo anotaron en el Registro Civil de Santa Fe con ese grado de parentesco. En este clan criminal son frecuentes este tipo de descuidos.Diego Gabriel Cantero, que canta trap y tiene un canal de Youtube con el nombre Diego Cantee, aprovechó ese error del Registro Civil y se transformó en el mensajero de su primo. Según fuentes judiciales, lo habrían elegido para esa función porque no tenía antecedentes penales y estaba fuera del radar de las investigaciones.El músico narco fue detenido en la zona sur de Rosario el 27 de diciembre pasado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los fiscales Adrián Spelta, Luis Schiappa Pietra y Franco Carbone lo imputaron luego como parte de una asociación ilícita que conducía la barra brava de Newell's, en cuyo entorno se produjeron varios crímenes y amenazas. Por la información que se detectó en su teléfono, este joven trapero era quien puso, por orden del líder de Los Monos, a Alejandro Ficcadentti al mando de la hinchada. Este barra fue quien tramó las amenazas contra el jugador Ángel Di María para evitar que regresara a Rosario Central. Entre las intimidaciones que protagonizó estuvo la caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza que le dejaron a la hermana del futbolista en su negocio.Con los abogados sucedió algo similar. Son utilizados como mensajeros. Y cumplen una función que nada tiene que ver con la asistencia judicial a su defendido. Rompen los estrechos límites por presión de los narcos o por dinero. Fue el caso de Gregorio Gómez, un penalista que concurría al penal de Ezeiza a conversar con otro capo narco rosarino: Fabián Pelozo, alias Calavera, socio del narcotraficante boliviano Jorge Adalid Granier.Gómez fue detenido en agosto pasado, acusado de coordinar el transporte de 460 kilos de cocaína desde el norte de la Argentina hacia Rosario. El cargamento fue secuestrado cerca de la ruta 11, a la altura de San Justo.LES CORTAMOS EL JUEGO A LOS CAPOS NARCOS EN LAS CÁRCELESHace años que los presos de alto riesgo se creían los dueños de las cárceles. Desde sus celdas, manejaban el crimen, dando órdenes de asesinato, amenazando jueces y fiscales, extorsionando a la gente honesta. Eso seâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 5, 2025Según la investigación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Pelozo siempre se las arregló dentro de la cárcel para tener contacto con los miembros de su banda. Pero tras los mayores controles que implementó el Ministerio de Seguridad Nacional a partir de abril contra los presos de alto perfil de los penales federales, Calavera tuvo que usar el ingenio para no perder el contacto con la organización. Usó a un abogado rosarino, que defendió hasta el año pasado, Gómez para que fuera el mensajero. Por su rol de abogado, podía entrar en la cárcel y tener contacto con Pelozo cualquier día.Gómez era quien luego informaba de las directivas a los otros miembros de la banda, entre ellos, Carlos Suárez, que fue detenido el 21 de julio en Rosario, acusado de ser el que lideraba el cargamento de 460 kilos de cocaína que fue secuestrado en San Justo.El 1º de julio pasado, cuando trasladaban el cargamento de droga, Suárez le confesó a su esposa que estaba "renervioso" y que cuando estaba así no podía comer nada, solo "tomar agüita". Horas después, su estado de ánimo le sugirió que algo andaba mal. Él iba adelante para detectar si la ruta estaba limpia de gendarmes. Llamó a Gómez y le dijo: "Estoy en un bar rosa, que se llama Carolina. Están a 100 metros del control. Se pueden meter en un pueblito y buscar un lugar para dormir. Metan la chata y salimos a la madrugada".El aviso fue en vano, porque el cargamento cayó en manos de la Gendarmería Nacional. Veinte días después fue detenido Suárez cuando estaba reunido con dos integrantes de la barra de Rosario Central, que después fueron liberados. Gómez fue detenido el 19 de agosto, acusado de conformar la asociación ilícita que lidera Pelozo, a quien había visitado en la cárcel los días 7, 15 y 20 de junio, previos al envío del cargamento de 460 kilos de cocaína. Se sospecha que el letrado recibía los detalles para "mover" la droga.Otro abogado también ejerció un rol que nada tenía que ver con su función, como José Uriburu, de 40 años y presunto amigo de Gastón Tallone, el empresario ligado al puerto de Concepción del Uruguay que fue secuestrado y aún sigue desaparecido. Uriburu visitó varias veces a Guille Cantero, y se sospecha que esos encuentros sirvieron para planear el rapto de Tallone. Uriburu, quien se hizo famoso en las redes por correr 42 kilómetros en el balcón de su departamento durante el confinamiento generado por el Covid-19, está actualmente detenido en una causa en la que están presos también el expiloto narco Gustavo Juliá y Juan Carlos Miró.
El conflicto laboral se inició años atrás cuando el trabajador prestaba servicios para el Ayuntamiento desde noviembre de 1999 bajo diferentes denominaciones contractuales
La mujer sufría de ansiedad y depresión, motivo por el que tuvo largos periodos de ausencia. También estuvo de baja por Covid-19 o resfriados comunes
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, convocó a una reunión hoy al titular del bloque Pro, Cristian Ritondo, y a su par de la UCR, Rodrigo de Loredo, para negociar "mínimos consensos" para los proyectos que el Gobierno pretende aprobar en las sesiones extraodinarias. Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales.Desde la Jefatura de Gabinete reforzaron durante el fin de semana los llamados para que se concrete esta reunión a "agenda abierta", aunque el Poder Ejecutivo tiene como interés central que el Congreso apruebe los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema en el Senado y que saque las elecciones primarias (PASO). También están en la agenda el proyecto de Ficha Limpia e iniciativas vinculadas a la seguridad.Fuentes oficiales esperan que, con el retorno a Buenos Aires de muchos diputados y senadores, se lleven a cabo también reuniones "en espejo" con representantes de ambas cámaras para intentar acelerar el tratamiento de las iniciativas.En principio, fueron convocados a la Casa Rosada Ritondo, De Loredo, y también el titular del bloque de Encuentro Federal, Miguel Angel Pichetto, aunque éste último planteó que la reunión -de la que también podría participar el asesor presidencial Santiago Caputo- debería llevarse a cabo en el Congreso, y no en la Casa Rosada. Según fuentes de ese bloque, que integran también Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño, aún están a la espera de una respuesta. "No nos queremos prestar a la foto que quiere el Gobierno", desafían.En el Senado, se espera para este martes la llegada a Buenos Aires del presidente del bloque de la UCR, el correntino Eduardo Vischi, y de algún representante de Pro (renunció Luis Juez la semana pasada, aún no hay sucesor designado) para avanzar con encuentros en paralelo con enviados de la Casa Rosada."Ficha Limpia podría salir de diputados, pero en el Senado es casi imposible", coincidieron, en diálogo con LA NACION, un referente legislativo y un funcionario cercano al triángulo de hierro que componen el presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Caputo. Tal como informó LA NACION, este proyecto enfrenta un escenario muy complicado en el Senado.En la Casa Rosada siguen apostando a avanzar con los pliegos de Lijo y García-Mansilla, aunque el kirchnerismo -vital para la aprobación de esos nombramientos- solo está de acuerdo con impulsar al juez federal, nombramiento resistido por el macrismo. De todos modos, en Balcarce 50 no esperan una sesión de la Cámara alta hasta, al menos, la primera semana de febrero.En Diputados, la intención del Gobierno es avanzar con la reforma política que dispone, entre otros puntos, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), creadas por Néstor y Cristina Kirchner luego de la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2009. Por el momento, encuentra más apoyo a la suspensión de las primarias por este año, pero desde el oficialismo reiteran que insistirán en su eliminación.El temario del Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias incluye, con inicio en Diputados, el régimen de reiterancia y un proyecto de ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, más la denominada ley antimafia, en el Senado.En las conversaciones previas, el Gobierno deberá discutir con bloques que, en principio, hicieron serias objeciones al temario propuesto. Desde Pro, por caso, cuestionaron que el Presupuesto 2025 no hubiese sido incluido, una objeción compartida con el bloque kirchnerista. Se buscarán, en cada caso, alianzas específicas para cada tema, agregaron fuentes oficiales.
Dieciocho gestores de paz, antiguos líderes de las AUC, pidieron al Gobierno la creación de un espacio institucional para coordinar esfuerzos en pro de la justicia y reconciliación
En el primer día de vigencia de las sesiones extraodinarias, el gobierno de Javier Milei y sus referentes legislativos comenzaron a calentar motores para tratar el conjunto de siete proyectos propuestos por el Poder Ejecutivo. Las sesiones se extenderán, en principio, hasta el 15 del mes próximo.Desde la jefatura de gabinete que encabeza Guillermo Francos reforzaron durante el fin de semana los llamados y la convocatoria a los presidentes de bloques afines al oficialismo.El jefe de gabinete recibirá mañana a la tarde al titular del bloque Pro, Cristian Ritondo, y a su par de la UCR, Rodrigo de Loredo para iniciar la ronda de consultas en la búsqueda de "mínimos consensos", según pudo averiguar LA NACION.Será una reunión a "agenda abierta", sostienen en la jefatura de Gabinete, aunque el Poder Ejecutivo pone sus cañones de cara a la aprobación en el Congreso de temas como los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema en el Senado; la suspensión o derogación de las elecciones primarias (PASO) y el proyecto de Ficha Limpia, que ingresaron por la Cámara de Diputados, entre otras iniciativas vinculadas a seguridad.Fuentes oficiales esperan que, con el retorno a Buenos Aires de muchos diputados y senadores, se lleven a cabo también reuniones "en espejo" con representantes de ambas cámaras para intentar acelerar el tratamiento de las iniciativas.En principio, fueron convocados para mañana a la Casa Rosada Ritondo, De Loredo, y también el titular del bloque de Encuentro Federal, Miguel Angel Pichetto, aunque éste último planteó que la reunión-de la que también podría participar el asesor presidencial Santiago Caputo-debería llevarse a cabo en el Congreso, y no en la Casa Rosada. Según fuentes de ese bloque, que integran también Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño, aún están a la espera de una respuesta. "No nos queremos prestar a la foto que quiere el Gobierno", desafían desde ese sector.En el Senado, se espera para mañana la llegada a Buenos Aires del presidente del bloque de la UCR, el correntino Eduardo Vischi, y algún representante de Pro (renunció Luis Juez la semana pasada, aún no hay sucesor designado) para avanzar con encuentros en paralelo con enviados de la Casa Rosada."Ficha Limpia podría salir de diputados, pero en el Senado es casi imposible", coincidieron, en diálogo con LA NACION, un referente legislativo y un funcionario cercano al triángulo de hierro que componen el presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Caputo. En la Casa Rosada siguen apostando a avanzar con los pliegos de Lijo y García-Mansilla, aunque el kirchnerismo-vital para la aprobación de esos nombramientos-sólo acuerda en impulsar al juez federal, nombramiento resistido por el macrismo. De todos modos, en Balcarce 50 no esperan una sesión de la Cámara alta hasta, al menos, la primera semana de febrero.En Diputados, la intención del Gobierno es avanzar con la reforma política que dispone, entre otros puntos, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), creadas por Néstor y Cristina Kirchner luego de la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2009. Por el momento, encuentra más apoyo a la suspensión de las primarias por este año, pero desde el oficialismo reiteran que insistirán en su eliminación.El temario del Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias incluye, con inicio en Diputados, el régimen de reiterancia y un proyecto de ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, más la denominada ley antimafia, en el Senado.En las conversaciones previas, el Gobierno deberá discutir con bloques que, en principio, hicieron serias objeciones al temario propuesto. Desde Pro, por caso, cuestionaron que el Presupuesto 2025 no hubiese sido incluido, una objeción compartida con el bloque kirchnerista. Se buscarán, en cada caso, alianzas específicas para cada tema, agregaron fuentes oficiales.
Usuarios en redes sociales parodian la frase "¿Vas a trabajar el domingo o el lunes vas a buscar trabajo?" para reflejar la realidad de muchos empleados y cuestionar la cultura laboral abusiva
A pesar de los desafíos que conlleva, los empleados han valorado positivamente el tiempo adicional que les ofrece este modelo