japonesa

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:55

Receta de ensalada de wakame, el alga japonesa baja en calorías y rica en vitaminas

Para esta ensalada, mezclaremos el wakame con láminas de aguacate maduro, un aderezo de sésamo tostado y un aliño a base de vinagre de arroz y salsa de soja

Fuente: Perfil
07/07/2025 01:00

Mokume Gane - Tradición japonesa aplicada a la joyería

Una antiquísima técnica japonesa de trabajo en metal que Gerardo Zelalia joyería artística aplica a la creación de piezas únicas de diseño innovador. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:57

Minerva Casero: la escuela japonesa, los simulacros de su papá y qué haría con un millón de dólares

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz y cantante habló de su mundo interno, reveló cómo fue crecer con padres artistas y explicó por qué elige mantener en privado su vida amorosa

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:00

La dieta japonesa tiene el poder de reducir la inflamación cerebral y mejorar el bienestar emocional

Un nuevo estudio citado por The Times vincula ciertos hábitos alimentarios con una menor probabilidad de padecer depresión, gracias a su riqueza en omega-3, antioxidantes vegetales y probióticos

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:26

Dragon Ball Live Symphonic llega a México: fecha y rango de precios para el concierto oficial de la saga japonesa

El espectáculo contará con la presencia de Hironobu Kageyama, Luis de Lille e Irma Flores, voces clásicas del anime

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:03

Turista japonesa rescatada del nevado Huascarán fue dada de alta de hospital de Huaraz

Saki Terada, quien fue rescatada con signos de hipotermia y deshidratación severa a más de 6.500 metros de altura, recibió el alta médica tras permanecer internada en el Hospital Víctor Ramos Guardia. Su compañera, Chiaki Inada, perdió la vida en medio de condiciones extremas

Fuente: Clarín
29/06/2025 21:18

Lo que viene: la serie japonesa "Corazón de cristal" encabeza los estrenos de la semana en el streaming

La ficción sobre una baterista que pierde su lugar en una banda de música llega el jueves a Netflix.El martes, Ricardo Darín reaparecerá en esa misma plataforma con dos hits del cine argentino.Todo lo que se suma, en materia de series y películas, entre el lunes 30 y el domingo 6 de julio.

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:30

Rescatada del Huascarán: dan de alta voluntaria a montañista japonesa que sobrevivió en el nevado

Saki Terada fue trasladada en helicóptero al Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, donde permaneció internada durante tres días. Ahora se dirige a Lima para despedirse de su compañera de aventuras, quien falleció en el nevado

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:25

Turista japonesa que sobrevivió en el nevado Huascarán podría sufrir la amputación de sus dedos: su situación es crítica

Saki Terada será trasladada a Lima para recibir atención especializada ante el complicado cuadro que enfrenta tras haber pasado cuatro días atrapada en la cumbre más alta del país

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:11

El ceviche es un plato nikkei: así se transformó la comida bandera del Perú gracias a la inmigración japonesa

Además del idioma y el deporte, la ola migratoria de ciudadanos nipones trajo consigo cambios en la gastronomía peruana

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:25

Tiktoker japonesa se llevó tremenda sorpresa al entrar a un baño en Bogotá: "¿Qué es esto?"

La creadora de contenido extranjera documentó en redes sociales su experiencia al descubrir la ausencia de asientos y papel higiénico en los baños públicos colombianos

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:27

Chiaki Inada, la alpinista japonesa que murió rumbo al Huascarán: desde la tristeza por alejarse de su hijo hasta el entusiasmo por viajar al Perú

En sus últimas publicaciones, la montañista relató las dudas y la determinación que la acompañaron antes de partir a la montaña más alta en el país

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:19

Rescatan con vida a turista japonesa atrapada en el Huascarán: fue trasladada en helicóptero a Huaraz

Según el reporte oficial de la Dirección Regional de Salud de Áncash, Saki Terada presenta un grave cuadro de deshidratación severa y quemaduras en la mano y el pie

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:14

Torikami Café: Todo sobre la nueva cafetería japonesa de Luisito Comunica en CDMX

El influencer y Arianny Tenorio inauguraron este emprendimiento inspirado en la gastronomía japonesa

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:20

Nombran a nuevo embajador de la gastronomía japonesa en México

En la ceremonia estuvo presente el embajador del Japón en nuestro país, Kozo Honsei

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:56

Ciudad Sagrada de Caral-Supe: turista japonesa marco hito histórico al convertirse en la visitante un millón

El sitio arqueológico celebra su relevancia internacional y la labor de conservación, mientras visitantes de todo el mundo exploran su legado arquitectónico, científico y cultural, promoviendo su reconocimiento global

Fuente: Ámbito
17/06/2025 16:37

Día del Sushi: lo mejor de la cocina japonesa y nikkei en Buenos Aires

Cada 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi. Seis propuestas imperdibles en Buenos Aires para homenajear este ícono de la cocina japonesa.

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:57

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza la fusión de las siderúrgicas US Steel y la japonesa Nippon Steel

El orden ejecutiva incluye la concesión de una "acción dorada" al Gobierno de Estados Unidos, lo que le permitirá ejercer control sustancial sobre la emblemática acería con sede en Pensilvania

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:21

Falleció Angélica Wakabayashi, pionera en la difusión de la cocina japonesa y nikkei en el Perú, según confirmó su familia

Con más de cuatro décadas de trayectoria, su legado marcó a quienes aprendieron con ella a preparar platos japoneses con insumos peruanos

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:14

Esta es la salsa japonesa favorita de Hailey Bieber: de estar casi en la quiebra a facturar 100 millones en seis años

Una salsa barbacoa japonesa cuya receta ha pasado "de generación en generación"

Fuente: Clarín
03/06/2025 05:36

Reiki: cuáles son los orígenes y símbolos sagrados de esta práctica japonesa que trabaja los chakras

Mikao Usui creó el reiki en Japón a inicios del siglo XX. Quienes usan este sistema sostienen que armoniza y promueve el bienestar emocional y espiritual.Cómo se desarrolla una sesión y qué conexión tiene con los 7 chakras del cuerpo.

Fuente: La Nación
30/05/2025 10:18

Qué es la caminata japonesa: el ejercicio que arrasa en el mundo, mejora la fuerza y el equilibrio

"Sin dolor no hay ganancia", la frase que reina en gimnasios y que se repiten incesantemente los adeptos a la cultura fit. Muy característica en el mundo occidental, es un mantra que representa el trabajo arduo que siguen algunos con motivo de mantenerse en la mejor forma posible. No obstante, del otro lado del Pacífico, específicamente en la Tierra del Sol Naciente, se rigen por una filosofía distinta. Los japoneses, en cambio, no ven a la actividad física como algo arduo, obligatorio ni relacionado exclusivamente a cuestiones estéticas sino que la contemplan como un momento dedicado al bienestar personal. Ejercitar puede ser dar un simple paseo por el barrio que habitan o una caminata por las montañas que tan predominante son en su país.Es asiático, tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesPara esta cultura oriental, la clave para la longevidad y la delgadez es simple: solo hay que caminar. Es una actividad sencilla, pero ha sido la piedra angular del acondicionamiento físico durante miles de años. ¿Qué es la caminata japonesa?Saurabh Sethi, médico especializado en gastroenterología y hepatología de la Universidad de Harvard y Stanford, también conocido en redes sociales por compartir contenido médico, reveló en una de sus publicaciones que existe un ejercicio simple, pero con resultados contundentes para integrar a la rutina: la caminata japonesa.También llamada Interval Walking Training â??entrenamiento de caminata a intervalos, en españolâ??, es una técnica que busca alterar la intensidad y constancia de los tramos que se caminan dentro de un período establecido de tiempo. En concreto, Sethi detalla el procedimiento de la siguiente manera:Cómo se haceComenzar con 3-5 minutos de marcha relajadaLuego, intercalar intervalos de 3 minutos a paso moderado con otros a ritmo acelerado, como si se intentara no llegar tarde a una reuniónRepetir esta secuencia durante 30 minutos, completando así cinco ciclos de variación de ritmosAntes de finalizar caminar lentamente unos pocos minutos más para que el cuerpo se recupere "Los japoneses han descubierto una técnica de caminar con más beneficios que los tradicionales 10.000 pasos", comenzó por decir Sethi a sus seguidores. Y es que lejos de tener que estar contando la cantidad de pasos para llegar a los 10 mil â??la referencia que usan miles de personas para delimitar la diferencia entre caminar y ejercitarâ?? en la caminata japonesa lo fundamental no es un número, sino la intensidad con la que se la hace."Hagan esto durante 30 minutos diariamente y los resultados serán impresionantes", aconsejó el experto."Oro verde". El vegetal que ayuda a bajar de peso y refuerza las defensasBeneficios de la caminata japonesa"Al tener más intensidad que una caminata estándar se hace mayor esfuerzo vascular en menos tiempo, lo que la vuelve súper eficiente", reconoce la Dra. Alejandra Hintze, médica deportóloga y directora médica de la Escuela Marangoni. Ante la falta de tiempo, aclara, hacer caminatas de corta duración y ritmo más acelerado tiene beneficios contundentes para el corazón. Aunque destaca que el beneficio más importante es que da la posibilidad de poder hacerla cuando no se tiene una hora entera o más para hacer una caminata de 10.000 pasos continuos.Por su parte, Sethi resaltó que la práctica ayuda a mejorar de forma significativa los niveles de presión arterial y, a la par, es capaz de reducir las probabilidades de tener un accidente cardiovascular.El estudio "Efectos del entrenamiento de caminata en intervalos de alta intensidad sobre la aptitud física y la presión arterial en personas de mediana edad y mayores" pone de manifiesto lo mencionado por los profesionales: en sus ensayos observaron que quienes realizaron el entrenamiento de caminata a intervalos cuatro veces por semana durante tres meses experimentaron una mejora significativamente mayor en:la presión arterialel colesterolla glucosala fuerza en las piernas yla capacidad aeróbica, que quienes caminaron de forma continua a intensidad moderada. View this post on Instagram A post shared by Saurabh Sethi (@doctor.sethi)La Dra. Hintze sostiene que los pacientes con patologías articulares â??como dolor de rodilla, de cadera o lumbarâ?? que caminan continuamente por mucho tiempo pueden desarrollar o empeorar las molestias o incluso, hasta limitar la actividad. "En cambio, las que son más cortas y de mayor intensidad, como es el caso de la japonesa, tienen el beneficio de que no le exigen tanto a la articulación", enfatiza.También destaca que hacer un trabajo intercalado genera adaptación cardiovascular al obligar al cuerpo a que se recomponga de un periodo exigente y luego vuelva a un ritmo más leve. "Ni hablar del efecto que tiene en la salud mental", dice. Y nombra que ejercitar de esta forma en la naturaleza y tras una jornada laboral estresante colabora con el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas. "Este momento dedicado a caminar mejora la conexión con el ambiente, hace que se respire oxígeno puro y se presta a ser un espacio meditativo", agrega.En última instancia aconseja hacer un trabajo de activación corporal antes de emprender la actividad para que los músculos estén preparados y los beneficios sean aún mayores. "Siempre va a ser mejor salir con un calentamiento y elongación previamente hecho, que hacerlo en frío".

Fuente: La Nación
29/05/2025 04:00

Médico de Harvard recomienda la "caminata japonesa" para mejorar la función cardiovascular

En los últimos años, se ha popularizado un método de caminata que consiste en dar 10.000 pasos durante el día debido a que contribuye con la salud mental y reduce el riesgo de presentar enfermedades cardíacas.Sin embargo, Saurabh Sethi un médico de Harvard, conocido en redes sociales por compartir contenido científico, recientemente explicó en una de sus publicaciones que existe una manera más sencilla de integrar la actividad física.En ese sentido, el gastroenterólogo mencionó que la caminata japonesa, también llamada Interval Walking Training, es una técnica que busca alterar la intensidad y constancia de los pasos que da una persona por un periodo de 30 minutos.Conforme a ello, el especialista resaltó que esta práctica ofrece beneficios superiores, pero en menos tiempo, ya que mejora de forma significativa los niveles de presión arterial y reduce las probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular.Sethi también señaló que algunos estudios científicos demuestran que alternar periodos de caminatas rápidas y lentas durante un tiempo determinado contribuye con el estado de ánimo de las personas y ofrece beneficios para optimizar la calidad del sueño.¿Cómo incorporar la caminata japonesa en la rutina diaria?El especialista de Harvard considera que lo más pertinente es empezar con recorridos suaves durante tres o cinco minutos, pero hacer dos cambios de ritmo durante el trayecto, lo que implica que al inicio los movimientos sean más tranquilos y al final se avance de forma más rápida.Además, es importante tener en cuenta que a medida que el tiempo incrementa, el ciclo de los intervalos debe repetirse al menos cinco veces para luego volver a la calma y poder hidratar el cuerpo.El gastroenterólogo resaltó que mantener una alternancia de velocidades durante los paseos permite que el organismo de los seres humanos trabaje de una manera más eficiente, lo que favorece también con la quema de calorías y la recuperación de la resistencia.Por otro lado, es un método que fortalece el sistema inmunológico en poco tiempo, sin la necesidad de hacer varios ejercicios en el día, por lo que es ideal para personas que no puedan entrenar regularmente.Este enfoque también maximiza los aportes en la salud a nivel físico, debido a que prioriza la calidad sobre la cantidad de movimiento. Sin embargo, es aconsejable utilizar la indumentaria necesaria como reloj, zapatillas deportivas, ropa liviana y agua.

Fuente: La Nación
28/05/2025 21:00

Todo por menos de US$2: Daiso la tienda de descuentos japonesa abre tres sucursales en Utah

La popular cadena japonesa Daiso, reconocida por sus artículos accesibles y su estética característica, llega a Utah. La empresa confirmó la apertura de tres nuevas tiendas en Midvale, Clinton y Provo. Con esta expansión, busca acercar su propuesta a más consumidores estadounidenses: cientos de productos disponibles por menos de dos dólares.Qué es Daiso, la tienda que abre en Utah y por qué todo cuesta menos de 2 dólaresDaiso es una tienda minorista originaria de Japón que ha ganado proyección internacional por ofrecer una enorme variedad de productos a precios bajos. La mayoría de sus artículos se venden a solo US$1,75; esto ha generado un fenómeno de consumo masivo entre quienes valoran la relación entre calidad y economía.La empresa fue fundada en Hiroshima en 1977. Actualmente, opera más de 3600 locales en Japón y supera las 2300 sucursales en otros países. Su modelo de éxito se basa en un enfoque de diseño práctico, renovación constante de productos y una estética vibrante que atrae tanto a jóvenes como a adultos, cuenta el medio AP news. El bajo costo se alcanza mediante producción a gran escala y el uso de materiales sencillos; sin embargo, mantiene siempre un estilo atractivo.En Estados Unidos, Daiso ya cuenta con presencia en estados como California, Texas y Nueva York. Ahora, Utah se suma a esta red comercial que combina el formato de tienda de conveniencia con el de bazar y espacio cultural. Cada local integra productos útiles y elementos representativos de la cultura japonesa en un espacio compacto y accesible.Las nuevas tiendas en Utah: dónde estarán y cuándo abren Las tres sucursales se instalarán en zonas estratégicas del estado, como lo son Midvale, Clinton y Provo. La primera ya abrió, se trata de la tienda de Midvale, ubicada en el centro comercial Union Heights, que inauguró el pasado 10 de mayo. Luego será el turno de Clinton, con una apertura prevista para el verano. Por último, Provo contará con su tienda hacia fines de 2025, según informó The Spectrum. Estas tres ciudades permiten a la cadena desplegar una presencia diversa en Utah; abarcan zonas residenciales, centros educativos y áreas comerciales. Además, se estima que estas aperturas generarán nuevos empleos locales y potenciarán el intercambio cultural.Qué productos ofrece DaisoQuienes visitan Daiso suelen sorprenderse por la amplitud de su catálogo. Entre los artículos más buscados se encuentran los utensilios de cocina, elementos de decoración, papelería creativa, juguetes, cosméticos y snacks típicos de Japón. Cada producto destaca por su diseño llamativo y presentación cuidada.Uno de los rubros más valorados es el de papelería: cuadernos, lápices, marcadores y accesorios escolares, combinan funcionalidad y originalidad, convirtiéndose en favoritos entre estudiantes y profesionales. También sobresalen los utensilios de cocina, como moldes para sushi, recipientes tipo bento y moldes de silicona; todos combinan practicidad con estilo.Entre los snacks importados desde Japón se destacan las galletas, golosinas, infusiones y bebidas exclusivas permiten descubrir nuevos sabores. La experiencia de compra se transforma en un pequeño viaje cultural, donde cada objeto invita a conocer más sobre la vida cotidiana nipona.El auge de las tiendas asiáticas en Estados UnidosLa llegada de Daiso a Utah se enmarca en una tendencia que aumenta el crecimiento de cadenas asiáticas en Estados Unidos. Marcas como Miniso, Muji y H Mart han expandido su presencia en diferentes ciudades, para acaparar la atención de quienes buscan productos funcionales, económicos y con una estética distinta.La creciente influencia del diseño asiático, así como la popularidad del estilo "kawaii", lo adorable y visualmente atractivo, han impulsado el éxito de estas marcas. A esto se suma la mayor exposición a la cultura japonesa a través del anime, la gastronomía y las redes sociales; factores que despiertan la curiosidad del público por estas propuestas.De acuerdo con el medio The Salt Lake Tribune, Daiso proyecta abrir entre 30 y 40 tiendas por año en Estados Unidos. La incorporación de Utah a su mapa comercial representa un avance importante; se trata de un mercado en expansión y con una población receptiva a nuevas experiencias.

Fuente: Ámbito
27/05/2025 14:12

Cómo es la "caminata japonesa", el método que promete revolucionar la salud en 30 minutos

Especialistas recomiendan esta técnica con ventajas superadoras que combinan practicidad con intensidad. Esto aumenta el gasto calórico.

Fuente: Clarín
27/05/2025 05:36

Ejercicio invisible: la técnica japonesa que activa el cerebro en 60 segundos

En qué consiste esta técnica asiática. Además, los beneficios para el organismo.

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:25

"Los Caballeros del Zodíaco" llegan al Metro de CDMX; dónde ver la exposición de la saga japonesa

La exposición consta de más de 40 imágenes a colores y a doble tinta

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:20

Receta de langostinos en tempura, un entrante muy fácil y original de inspiración japonesa

La clave de este bocado está en la masa, una tempura que debe prepararse fría, sin batir demasiado y con el punto justo de harina para un resultado crujiente y dorado

Fuente: Clarín
16/05/2025 09:18

Un mapa para recorrer el encanto de la literatura japonesa

Las nuevas traducciones de literatura japonesa permiten redescubrir autores clásicos y contemporáneos. Fumiko Enchi, Seicho Matsumoto y Minae Mizumura destacan en este universo de relatos. Sus historias revelan mundos cargados de sensibilidad, misterio y crítica social.

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:00

Ciadi condena a España a abonar 9,2 millones a la japonesa Itochu por laudo de renovables

El Ciadi confirma que España deberá indemnizar a Itochu con 9,2 millones de euros por el recorte a las primas de las energías renovables, acumulando 27 laudos arbitrales en su contra

Fuente: Infobae
12/05/2025 05:43

De asadores castellanos a cocina japonesa: estos son los restaurantes españoles en la lista de las mejores novedades de Europa

En total, una decena de locales españoles figuran en el listado de los 30 mejores nuevos restaurantes de Opinionated About Dining, lo cual sitúa a España como el país con mayor representación en este ranking

Fuente: Clarín
11/05/2025 16:00

Cómo es la costumbre japonesa del hanami para calma el ruido mental

El hanami es una tradición japonesa que se remonta al siglo XVI.En qué consiste esta costumbre ancestral que da la bienvenida a las primeras flores de la primavera.

Fuente: La Nación
09/05/2025 10:18

Son emprendedores y hacen casas inspiradas en el wabi sabi, la estética japonesa que hace culto a la belleza

De la computadora de escritorio al taller de carpintería. Ese movimiento, al que se atrevieron los hermanos Javier y Joaquín Delfino, hace casi diez años, además de implicar un cambio drástico de trabajo, para ellos también se volvió una certeza: construir casas pasaría a ser su modo de vida.Y más allá de haber tomado la forma de un emprendimiento, al tiempo, ese propósito, se hizo aún más expansivo como herramienta reparadora con la que ayudan a mejorar la vida de otras personas. Por caso, los que atravesaron catástrofes, como los dañados por los incendios que este año azotaron el sur argentino. Esto último lo hacen en el marco de Diseñadores Sin Fronteras, una organización, sin fines de lucro enfocada en promover el desarrollo sustentable y humano a través del diseño. Entre sus proyectos vigentes, están las casas de transición que construyen para los ciudadanos que perdieron todo lo que tenían en el incendio forestal que arremetió con la provincia de Chubut.A su vez, con esta acción, la de construir, se involucran en proyectos de reparación orientados al cuidado del ambiente, como la labor que hicieron para restaurar un galpón abandonado en el predio donde está la tienda Casa Frey."Personas cortisol". ¿Qué son y cómo protegerse de ellas?Esto pasó en Bariloche, el lugar que los Delfino eligieron por primera vez en la década del 90, cuando se instalaron allí con sus padres y al que decidieron volver después de terminar sus estudios en la ciudad de Buenos Aires. Al poco tiempo de ese retorno, en 2016, fundaron el emprendimiento Hermanos Delfino, donde fusionan los saberes que Javier tiene como Diseñador Industrial, y los de Joaquín, como Técnico Superior en Proyecto y Construcción de Obras. Y no solo se enfocaron en el oficio de la carpintería, también hacen casas con madera, además de mobiliario y otros proyectos como por ejemplo la fachada de un bar típico en el centro de Bariloche, la construcción de un taller de cerámica, y el desarrollo de La Ridícula Idea, una reconocida galería de arte de la ciudad."Hacemos casas de madera", así se presentan los hacedores de las viviendas que a primera vista parecen simples y sin demasiadas pretensiones. Es que, para los Delfino, la complejidad está en los desafíos creativos, tanto por las técnicas con las que trabajan como así también, por los materiales que utilizan, prueban y exploran continuamente. Ahí está su constante, en esa búsqueda.Ellos, a su vez, adhieren a la perspectiva que se encuadra en el "diseño honesto". Algo así como que "lo que se ve, es lo que es". Y que en la práctica se traduce en no tapar imperfecciones de la madera, por el contrario, dejarlas a la vista. Impronta que inevitablemente, la relacionan con el wabi sabi, la estética japonesa que hace culto a la belleza como algo inacabado, caracterizado por lo rústico y austero, entre otras cualidades.Esto último, reconfirma que están más interesados en la esencia intrínseca de las cosas y no tanto en la apariencia. Todo un posicionamiento epocal, que invita además a respetar los rasgos naturales de la madera, o de cualquier otro material noble que utilicen, por ende, de la naturaleza que los rodea y de la que ellos también forman parte.Síndrome de Fortunata. Qué es y qué dice la psicología sobre quienes buscan relaciones con personas casadas o con parejaPrimero, el entornoEs que al fomentar el oficio de la construcción primordialmente en madera, privilegian los procesos de antaño, manuales, y de acuerdo con lo aprendido de generación en generación, durante décadas o centenares de años, siendo más amigables con el ambiente.De hecho, a finales del año pasado llevaron a cabo un proyecto que fue una iniciativa liderada por Patagonia, la compañía de ropa para deportes de montaña y pesca que se contactó con ellos en el marco del lanzamiento del segundo local de venta en el país; Casa Frey, en el km 1,5 de la avenida Bustillo, en Bariloche. Los Delfino fueron los encargados de reparar el galpón que estaba en el terreno donde se recuperó la vivienda que, justamente, perteneció a Emilio Frey, figura clave en la historia geográfica y cívica de esa ciudad. Restauraron un espacio deteriorado, donde ahora funciona "El Puesto", así se denomina el taller usado para remendar prendas gastadas o en desuso, algo que ya es un leitmotiv de la marca que insiste en no tirar, sino en reparar la indumentaria averiada para prolongar su vida útil. ¿Cómo trabajaron? Tuvieron como premisa, respetar esa estructura que ya tenía la construcción original, además de darle prioridad a la madera que recuperaron de la zona y las técnicas de entramado y carpintería local. Allí, periódicamente, se realizan jornadas de reparación donde los asistentes llevan ropa para arreglar y volver a utilizar. La última, fue en consonancia con el aniversario de la fundación de la ciudad, el sábado 3 de mayo, y solamente el día de apertura de la tienda se repararon más de 120 piezas.También desde Diseñadores Sin Fronteras apuntan a la autoconstrucción, y a que sean las mismas personas damnificadas por los incendios puedan hacer sus hogares de manera sencilla y con las herramientas que tienen.Propósito que están desarrollando por pasos, siendo el primero el del prototipo de un refugio post incendio, accesible y de fácil hechura, para después compartir un manual técnico en formato físico y virtual, que sea la guía y que además atraviese la brecha tecnológica.Así, con esa transmisión de conocimiento, es como si los Delfino volvieran a los orígenes de su emprendimiento que, por supuesto, no deja de ser comercial, pero que continua sin perder de vista el compromiso con el entorno natural y humano. 

Fuente: Infobae
01/05/2025 16:15

"Mis tatarabuelos usaban eso": japonesa sobre espacio que aún se encuentra en la mayoría de hogares colombianos

Al pasearse por el patio de su esposo en Medellín quedó confundida al ver la estructura, por su gran tamaño

Fuente: Perfil
01/05/2025 06:18

La mirada japonesa que rehumaniza el trabajo

En Japón, el concepto "trabajo" está profundamente ligado al sentido de propósito. "Ikigai" se traduce como "razón de ser" y el trabajo debe ser una de las cosas que valga la pena hacer. "La realidad argentina y regional nos muestran que 9 de cada 10 personas están frustradas y desmotivadas", dice el autor. Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 05:00

De sabor intenso, uno de los ingredientes más versátiles de la cocina japonesa que se puede cultivar en casa

Aportan matices de sabor, aroma y profundidad a una cocina basada en la sutileza y el equilibrio, las aromáticas japonesas son ese gesto especial que puede renovar todos tus platos. Shiso: con su perfil fresco y ligeramente especiado, realza desde sashimis hasta tempuras. Mitsuba: de notas herbaÌ?ceas y delicadas, esencial en sopas como el suimono.Yuzu: su piel aporta un inconfundible toque ciÌ?trico a caldos y salsas. Negi: variante japonesa de la cebolla de verdeo, es un elemento imprescindible en platos como el ramen y el okonomiyaki, brindando un dulzor suave y una textura inigualable.Cómo cultivar negiIncorporar estas aromáticas a nuestra huerta es más fácil de lo que parece. Se puede empezar por el negi (Allium fistusalum), una planta resistente que se adapta a distintos climas, aunque prefiere temperaturas templadas y frescas. Por una cuestioÌ?n de "velocidad" en su crecimiento es preferible sembrar en el otonÌ?o, si bien también puede hacerse en primavera. Prefiere suelos sueltos, bien drenados y ricos en materia orgaÌ?nica. Evitemos suelos pobres o arcillosos y encharcamientos.El negi tiene una buena respuesta a luz directa: pleno sol o al menos seis horas de exposicioÌ?n diaria. Para lograr tallos maÌ?s blancos y tiernos, se recomienda ir cubriendo la base con tierra a medida que va creciendo nuestra mata. Cómo cosechar negiEl negi puede cosecharse aproximadamente entre los 100 y 120 días después de la siembra, cuando los tallos alcanzan entre 30 y 50 cm de altura. Se pueden cortar a 6 o 7 cm del suelo para permitir su rebrote o arrancar la planta completa. Aunque se cultiva comúnmente como anual, en lugares donde no hay heladas severas puede continuar creciendo y produciendo durante varios ciclos. A lo largo de los años, la planta de negi va desarrollando más brotes, lo que permite seguir cosechándola continuamente. Además, si no se cosecha por completo, puede florecer y producir semillas, lo que nos permite tener plantas nuevas.Sembrar o dividirSiembra de semillas: Se pueden sembrar en almácigos o directamente en el suelo. Germina entre los 10 y 14 días si la temperatura del suelo es superior a 10°C. Podemos tomar como referencia que, en términos generales, la temperatura del suelo a 4 o 5 cm de profundidad suele ser entre 1 y 5 grados más baja que la temperatura del aire (en otoño). Tener en cuenta que la diferencia exacta depende de varios factores, como la humedad, la radiación solar y la cobertura del suelo. Se puede sembrar en surcos, a 20 cm entre líneas y 5 cm entre plantas, o directamente al voleo y luego ralear.División de matas: Se separan los brotes de una planta adulta (cuidado de no dañar las raíces) y se replantan con de 10 a 15 cm de separación.Cuidados y mantenimiento Riego: Mantener el suelo húmedo, evitando el encharcamiento. Una vez que tenemos los primeros brotes espaciar el aporte de agua. Fertilización: Si bien es rústica y poco exigente en nutrientes tiene muy buena respuesta a los fertilizantes nitrogenados. Se puede aplicar algún suplemento de N y es más práctico hacerlo en forma líquida. Plagas y enfermedades: Es resistente, pero puede verse afectado por trips, pulgones y mildiu. El control biológico y el uso de extractos naturales ayudan a prevenir estos problemas.Un plus: cóctel de shiso Las hojas de shiso -con su sabor entre menta, albahaca y ciÌ?tricos- pueden dar un giro inesperado a tragos claÌ?sicos. Por ejemplo, se puede usar en un shiso mojito, reemplazandola menta tradicional por shiso, o en un gin tonic con shiso y yuzu, que aportan frescura y complejidad al trago. AdemaÌ?s de su sabor, el shiso tiene propiedades digestivas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opcioÌ?n interesante tanto para la mixologiÌ?a como para la salud. Cuáles aromáticas combaten las plagas naturalmente: sumalas a tu huertaMaÌ?s allaÌ? del sabor, estas hierbas aromáticas cumplen un rol en la medicina tradicional japonesa, gracias a sus propiedades digestivas y antioxidantes. En conjunto, conforman un pilar esencial de la cocina nipona, donde cada ingrediente no solo sazona, sino que tambieÌ?n nutre y armoniza el plato.

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:01

Un maquinista bajo una enorme presión, puntualidad japonesa, 107 muertos y 562 heridos: el origen de la tragedia de Amagasaki

A la hora pico de la mañana del 25 de abril de 2005, el maquinista de un tren japonés que se había retrasado tomó a alta velocidad una curva cerrada para evitar que lo sancionaran por no llegar a tiempo a la próxima estación. El accidente sacó a la luz las humillaciones a las que eran sometidos los trabajadores de una empresa que no toleraba los retrasos

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:04

La plataforma japonesa que alquila "hombres maduros" para aprovechar "su experiencia y su capacidad de escucha": "No se permiten las relaciones sexuales"

El interés en estos servicios viene dado por el envejecimiento y la soledad creciente entre los adultos mayores en Japón

Fuente: La Nación
14/04/2025 12:00

Primer día sin cepo: una empresa japonesa suspendió temporalmente las ventas en pesos de insumos del agro y operará en dólares

La empresa japonesa Summit Agro, que opera en la venta de insumos al campo en el país desde 2001, decidió tomar una serie de medidas temporales en el primer día del levantamiento del cepo cambiario y el sistema de flotación de bandas, entre $1000 y 1400 pesos. Estas próximas horas trabajará solo con dólares para las transacciones. Mañana podría volver a la operatoria normal. "Dadas las nuevas medidas económicas anunciadas por el BCRA, desde Summit Agro Argentina SA consideramos prudente evaluar con cautela el contexto incierto del mercado cambiario para tomar las mejores decisiones tanto para toda la red, sus clientes y compañía", comienza un mensaje de la empresa. Y luego detalla la operatoria a partir de hoy: suspensión de las operaciones comerciales con condiciones pesificadas, suspensión de las operaciones de contado, suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos, revisión de pagos de deuda a vencer y vencida, suspensión de pago de facturas anticipadas. Vacunación: el Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosa Ante una consulta de LA NACION, en la compañía dijeron que ven favorable la decisión del Gobierno de salir del cepo, pero indicaron que la medida que tomaron como empresa, de la cual remarcaron es temporal, es de "precaución". "El mensaje es positivo [por las medidas del Gobierno] para la Argentina y es positivo para una empresa como Summit Agro, que tiene en la cabeza invertir. Va a ser positivo para el agro, le va a mejorar el acceso a un montón de tecnología", señaló la fuente consultada. Desde que estaba el cepo, el agro en general venía reclamando un solo dólar que sirviera tanto para la importación como la exportación. En el gobierno anterior, vale recordar, las restricciones cambiarias llevaron a fuertes dificultades para las empresas del rubro para importar los insumos necesarios para la producción. Según lo dispuesto por el Gobierno, las "importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC [Mercado Libre de Cambios] a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)". En tanto, entre otra normativa, las importaciones de bienes por parte de empresas Mipymes "podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)".Summit Agro, con casa central en Tokyo, facturó el año pasado unos US$150 millones en la Argentina. Tiene 110 empleados. Ante otra consulta, ampliaron sobre la decisión tomada: "En el corto plazo, lo que le pasa a la mayoría del agro [por las empresas de insumos], vale la pena analizar porque al cliente le tenés que dar claridad". Agregaron: "Es una medida más para el cliente, ver cómo está el mercado y las cuentas nuestras. "No damos abasto": un laboratorio invierte US$80 millones para tener una de las mayores plantas de vacunas veterinarias del mundo"Mañana u hoy a la tarde operaremos normal; posiblemente a la tarde o mañana abriremos el sistema", indicaron. Allí remarcaron: "Tenemos que tomar decisiones para que el cliente sepa cómo vamos a operar en Summit Agro". Como se indicó, entre las medidas se encuentra la suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos. Esto es porque no operarán herramientas pesificadas y en estas entra la tarde de crédito. "Es temporal", indicaron.Son siete hermanos: los números de su empresa no cerraban, hicieron un cambio drástico, crecieron y compraron vacas y campos En este marco, otro punto no menor es que la compañía decidió hacer, como parte de la evaluación, una revisión de pagos de deuda a vencer y vencida. Vale recordar que en plena volatilidad con el gobierno anterior muchos productores buscaban convertir rápidamente en insumos cualquier peso por miedo a una rápida desvalorización.

Fuente: Página 12
07/04/2025 21:27

Los aranceles de Donald Trump hunden la bolsa japonesa: impacto en Nintendo y Sony

Las acciones de Nintendo y Sony sufrieron un fuerte revés tras los anuncios de nuevas tarifas en EE.UU. Las medidas afectan directamente a la industria de los videojuegos, uno de los sectores vitales de Japón.

Fuente: Infobae
03/04/2025 20:02

La cocina nikkei: el arte de fusionar la precisión japonesa con la intensidad de los sabores peruanos

Si quieres disfrutar de este lindo mundo, GochisÅ? Perú 2025 reunirá a los mejores exponentes de la cocina nikkei en un evento que celebra la fusión cultural y gastronómica. Platos tradicionales, innovación y una experiencia completa en la Costa Verde

Fuente: La Nación
28/03/2025 19:54

¿Un kimono hecho de jeans reciclados? El evento gratuito que reinventa la tradicional prenda japonesa

El sábado 29 en Palermo se llevará a cabo en el encuentro Re-Kimono, "una jornada de tradición y reinterpretación", explican sobre el evento que pone su ojo en la cultura japonesa y que, con entrada libre y gratuita, además colecta alimentos no perecederos y/o bono contribución a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.Para explorar el trabajo de Maia Harima, una diseñadora nikkei argentina (descendiente de japoneses) egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Nieta de inmigrantes japoneses, creció en Colonia Urquiza, La Plata, Maia comenzó a interesarse por sus raíces niponas y eso la llevó a diseñar su colección Nikkei, con la que llegó a presentarse en Buenos Aires Fashion Week. Desde hace unos años que vive en Japón, allí estudió procesos productivos en la Fashion Technology en Bunka Fashion Graduate University de Tokio.Harima acaba de ganar el concurso Roop Award sumándose así a Another Address la plataforma donde presentan sus colecciones distintos diseñadores japoneses, así como firmas internacionales como Maison Margiela o Isabel Marant. Hoy, de visita en Buenos Aires, junto a la diseñadora e ilustradora Maelitha y a la licenciada en artes visuales y especialista en textiles Maru Hanashiro se presentan en "Harakiri de Una" en una charla "Desarmar para crear: el kimono como lienzo" con Malena Higashi.Las tres presentarán un desfile colaborativo "donde van a poder ver desde un kimono tradicional a nuestras prendas de diseño combinadas", adelantan. Y es que "Re-Kimono" juega con el concepto de "re" de reciclaje, de resignificación y reconstrucción, pero también con la intensidad argentina del "re" transformado". De esta forma, el trío pasará "desde la puesta perfecta del kimono tradicional hasta su evolución en formas inesperadas, cada paso en la pasarela es una exploración de su pasado, presente y futuro".Planea ser un desfile único, donde se podrán apreciar piezas de telar con la técnica tradicional japonesa sakiori realizadas en Argentina por Hanashiro. Se trata de un tejido en la que se reutilizan tiras de tela reciclada para crear nuevos textiles. El nombre proviene de las palabras saku, que significa "rasgar", y ori, que significa "tejer". "Se utilizaba principalmente en las regiones rurales de Japón, donde los textiles eran valiosos y se buscaba alargar su vida útil. La técnica consiste en cortar telas viejas (como los kimono gastados) en tiras finas, que luego se entrelazan en un telar con una urdimbre de algodón o seda, formando un tejido resistente y con textura", explica Maru. "Históricamente, el sakiori se empleaba para confeccionar prendas de trabajo, obi (un tipode fajas), tapetes y mantas, especialmente en el norte de Japón, donde el acceso a fibras nuevas era limitado. Hoy en día, se ha revalorizado como una forma de sostenibilidad textil y artesanía".También desfilarán modelos confeccionados por Maelitha con jeans reciclados e intervenidos con técnicas japonesas como el shibori (un teñido manual que se realizan al doblar o atar la tela antes de teñirla, que proviene del verbo japonés shiboru, que significa retorcer, presionar) con la morfología de los kimono japoneses. El desfile en Palermo contará además con kimono reformulados, un sello de Maia Harima.Además, contará con una feria de artistas y distintos emprendimientos orientales: con Valeria Fukunaga, Omoide, Flor de Paharo o Carochan.¿Cuándo y dónde es Re-Kimono?Fecha: sábado 29 de marzo, de 15 a 20.Horarios: a las 15, feria de productos; de 16 a 17, la charla "Desarmar para crear: el kimono como lienzo"; a las 19, el desfile "Re-Kimono".Dónde: Harakiri de Una (Honduras 4756; Palermo Soho).Entrada: libre y gratuita, habrá colecta de alimentos no perecederos y/o bono contribución para damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

Federico Sturzenegger llegó a la TV japonesa con su contador de días para hacer las reformas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, concedió una entrevista al canal público japonés NHK, en la que habló sobre el contador de días que tiene en su oficina para ejecutar el plan Motosierra.El periodista japonés le preguntó acerca del contador de días que tiene en su oficina, que está acompañado de una frase de "El Señor de los Anillos", de J.R.R. Tolkien: "Todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado".Evaluación: usó un alimento muy sencillo y económico para el ganado y los resultados fueron contundentesDías atrás, el funcionario se refirió en un tweet a las Minas Tirith, que también aparecen en la obra de Tolkien, para explicar el proceso de desregulación, que se siente como tratar de entrar a la ciudad famosa por sus 7 murallas."Uno traspasa una barrera para que aparezca la que está más allá. La Resolución 5665/25, con firma de Andrés Velis, director General de Aduanas, que deroga la Resolución 1399/02, es un ejemplo de la necesidad de esta sucesión de desregulaciones", comentó.En la televisión pública japonesa explicó que el tablero está en la entrada de su oficina para recordarle dos cosas: la necesidad de acelerar las reformas y los días que faltan (160) para que caduquen las facultades delegadas que le fueron otorgadas para realizar los cambios."Nos recuerda cada día cuántos días nos quedan. Queremos sacar al Estado del medio, permitir que la gente sea más libre, y creo que eso es una parte importante de por qué Argentina se está recuperando tan rápido", expresó durante el reportaje.Luego, el ministro abrió las puertas de su despacho y mostró las pilas de papeles con reformas que le envió en valijas el presidente Javier Milei."En este punto, básicamente hemos terminado, diría que la mitad de todo esto", afirmó. Y agregó: "Llamamos a este proceso 'la motosierra' cuando hablamos de eso. Argentina ha sido un mal estudiante durante años y estamos tratando de hacer que Argentina sea lo más estable posible".La cámara, entonces, enfocó el escritorio del funcionario nacional, donde se encontraba la biografía de Elon Musk."Milei le explicó lo que hacemos aquí en el Ministerio de Desregulación y quizás haya sido esto lo que inspiró a Elon Musk. Entonces dijo: 'Ok, intentemos hacer esto también en Estados Unidos'", relató.Musk es consejero superior del presidente estadounidense, Donald Trump, y administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:13

La justicia japonesa indemniza a un ciudadano con más de un millón de euros tras 47 años en el corredor de la muerte

La policía japonesa manipuló las pruebas y coaccionó a Hakamata en los interrogatorios, generando controversia en las fallas estructurales y éticas del sistema penal nipón

Fuente: Clarín
25/03/2025 15:18

Federico Sturzenegger contó en la TV japonesa por qué tiene un contador de días en su oficina con un guiño a "El Señor de los Anillos" y a Elon Musk

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló del plan motosierra en el canal público de Japón NHK.

Fuente: Clarín
17/03/2025 01:36

Un mes entre literatura japonesa, las caras de Cate Blanchett, tiburones y una DJ que es una decoradora musical

La Asakusa de Kawabata, tesoros africanos devueltos, el océano y la música de SRZ.

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:08

Qué es la manicura japonesa, la tendencia de las actrices de Hollywood en la alfombra de los Oscar

Los eventos importantes marcan un cambio generacional en la moda. La simplicidad y los looks sencillos excluyen los excesos estilísticos

Fuente: Infobae
11/03/2025 01:00

El chef limeño que triunfa en Málaga con tapas de cocina peruana, fusión japonesa y producto asturiano: "Algunos decían que era una locura"

El imperio gastronómico del chef peruano Mario Céspedes tiene sedes en Avilés, Madrid y Málaga, lugares donde sirve su particular versión de la cocina nikkei. "Cuando comenzamos, la gente no sabía lo que era un ceviche, un tiradito o un nigiri"

Fuente: La Nación
08/03/2025 19:36

"Cuando la probé, entendí": hace una codiciada carne japonesa, cuenta su secreto para producirla y cómo la vende a Europa

El caviar de las carnes. En Tandil, provincia de Buenos Aires, en el establecimiento "Tata Dios", hace más de una década que el agrónomo y productor agropecuario Alberto García Espil lleva adelante un emprendimiento ganadero: la cría de ganado Wagyu, la raza bovina de origen japonés. Para muchos, es considerada, por lejos, la mejor carne del mundo.Todo empezó en 2012 cuando, como profesor de la cátedra Producción de Bovinos de Carne de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro, recibió una consulta sobre estos ejemplares vacunos. Fue entonces que empezó a investigar sobre el tema y un sobrino que trabajaba en especialidades alimenticias lo orientó.En un contexto difícil, Expoagro mostrará el potencial del campo"Y así apareció la idea de un negocio productivo. Le compré a un ganadero de Coronel Vidal unas siete vaquillonas media sangre y preñadas por un toro puro Wagyu. Además sumé otras 25 vacas también media sangre en capitalización para armar un lindo rodeo de unas 30 hembras en total", cuenta a LA NACION.Los primeros terneros que nacieron ya fueron ¾ y, año tras año, parición tras parición, iba mejorando su plantel para llegar finalmente a un rodeo de Wagyu puro. En la actualidad, posee un stock de 170 vientres de esa raza que insemina con semen Wagyu, directamente.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Según describe el productor, la principal particularidad de la carne Wagyu o de KÅ?be es el marmoleado o marbling. El marbling es la grasa que se encuentra dentro de la masa muscular que le da terneza, jugosidad y sabor diferente a los cortes del resto de las razas vacunas."Esta raza proviene de una zona de Japón y tuvo mucho siglos de endocría, o sea, estaba muy cerrada. Esta grasa intramuscular lo que genera es un producto muy tierno, jugoso y con un muy buen sabor", explica."Nunca antes había comido carne Wagyu y, cuando la probé, entendí el por qué de su valor diferenciado: cualquier corte, independientemente de la manera en que se cocine, es muy interesante. No es un producto que uno pueda comer una gran cantidad, sino más bien en porciones pequeñas", agrega.El gran secreto, la alimentaciónEl origen de esta hacienda está en la prefectura de Hyogo, al sur del país nipón, de la que la ciudad de KÅ?be es su capital, por eso se la conoce también como carne de KÅ?be. Existe una leyenda popular que estos animales, bueyes, después de una vida larga de laboreos agrícolas, eran suplementados con buenas pasturas y con cerveza para estimular su apetito. Además, eran masajeados con sake para que sus músculos se ablanden y esa grasa se esparciera e introdujera entre las fibras musculares.Si bien esto es solo un mito, es cierto que la nutrición de los animales de esta raza cumple un papel primordial. Una de las características es que deben tener un nivel de alimentación óptimo. Es así que para el agrónomo hay una etapa crucial en la cual se generan la mayor parte de células que van a dar luego origen al marmoleo: los últimos meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del ternero. Por esto, las vacas preñadas deben tener una muy buena alimentación 60 días antes de parir hasta que se destete su cría.Con una producción de ciclo completo, la actividad de García Espil comienza desde que esas 170 vacas se preñan hasta la venta de los novillos terminados de más de 700 kilos para exportación, tres años después.En esta década de trabajo arduo, el productor pasó por muchas etapas, donde los procesos productivos fueron cambiando."Cada ejemplar debe tener una alimentación con buena calidad forrajera para lograr el resultado que nosotros queremos: tener un buen marbling. Acá el negocio no está en la cantidad de carne que producimos, sino en que tenga un buen marbling", indica.Para esto, además de tener una buena genética (semen importado y embriones), García Espil arranca en el preparto con un buen nivel nutricional de la vaca de 45 a 50 días antes de la parición y lo mismo durante la lactancia. "Estos ocho/ nueve meses son la clave para el potencial marmoleo. Las vacas preñadas se alimentan con buenas pasturas y verdeos, ocasionalmente algo de silo de maíz a campo", describe.Luego, en febrero de cada año realiza un destete temprano, no precoz, a terneros con ya seis meses de nacido. "Es ahí donde se termina de definir la etapa de ese potencial marmoleo. Hasta los nueve meses de vida del ternero, tiene que tener siempre un plan nutricional alto. Se los pone en un corral básicamente con maíz concentrado proteico y rollo: energía y fibra es lo que necesita", analiza.En este corral de inicio están aproximadamente cuatro meses. Luego salen a campo en una nueva etapa de recría de entre 6 y 12 meses, para luego ir encerrando por tandas a corral nuevamente. Los primeros encierres son a partir del año, después de salir del corral de inicio: "Luego, tienen por lo menos un año de corral. A la venta el novillo terminado está recién a los 24 meses por lo menos".De Tandil a El Corte InglésLo comercial también tuvo sus idas y vueltas. En un principio fue muy cuesta arriba: personalmente llevaba los diferentes cortes a chefs reconocidos para que probaran de primera mano su carne y así ir diseñando su propia cartera de clientes. Trabajaba principalmente con restaurantes premium en Buenos Aires y de otros lugares, pero luego con la pandemia eso se complicó. Y si bien ya venía explorando la alternativa de exportar porque es una carne que tiene mucha demanda en todo el mundo, eso fue la catapulta de lanzamiento al exterior."Nosotros no somos exportadores netos. Estamos asociados con una empresa exportadora que vende en Europa con su marca. Comenzamos a exportar en el 2021. En la actualidad, este producto todavía tiene un consumo limitado, de nicho, para determinado perfil de consumidores por su alto valor", dice.Asegura que esta carne tiene distintas alternativas porque se come en platos al estilo japonés en restaurantes orientales hasta un bife de lomo en un restaurante tradicional, donde "en todos los casos es un producto de muy buena calidad".Es así que la carne Wagyu del "Tata Dios" en su gran mayoría va a España y se comercializa en las góndolas de las exclusivas tiendas de El Corte Inglés con la marca Wagyu Argentino Pampeana, así como también en parrillas estilo argentino. Por año, el productor vende unos 40 novillos (30 toneladas aproximadamente), que en medias reses representan unos 220 kilos, unas 20 toneladas de res con hueso. Entre los cortes que se venden en el exterior está el lomo, el ojo de bife, el bife de chorizo, bife ancho y angosto y después hay otros cortes a los que se les busca otros destinos."Siempre estuvimos buscando alternativas para salirnos un poco del negocio de los commodities, de ese esfuerzo constante de tratar de comercializar mejor nuestra producción y sentirnos obligados a vender como se pueda. Creo que viene por ese lado la idea que me llevó a incursionar en esta actividad", afirma.En los comienzos, para García Espil, que forma parte del CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste), fue ir aprendiendo a medida que iba produciendo. Fue mucho prueba y error. Aun hoy cree que existe mucho de lo que se puede seguir instruyéndose.Por eso continua con trabajos y ensayos con el Inta del Salado y con otros productores de Wagyu en el país, para intercambiar información y pruebas. "Es seguir haciendo camino al andar. Nos ha ido muy bien pero todavía hay un montón de cosas para mejorar", finaliza.

Fuente: Clarín
06/03/2025 09:36

Conocé el truco para ganarle a la lluvia y la humedad: esta es la clave japonesa para secar la ropa

Existe un método para evitar que la ropa quede húmeda en días de lluvia sin usar secarropas.Este truco simple y económico fue creado por el experto japonés Izumi Onuki.

Fuente: Clarín
06/03/2025 09:36

Una japonesa de 108 años es la peluquera en actividad de mayor edad en el mundo

Llegó a Tokio cuando tenía 14 años para convertirse en aprendiz de peluquera y obtuvo su licencia a los 20.En 1953 abrió una pequeña barbería de un asiento, llamada Riyo Hakoishi, que todavía sigue abierta.

Fuente: Infobae
04/03/2025 06:00

Jin Shin Jyutsu, la terapia japonesa que busca aliviar el estrés y mejorar la energía corporal

La técnica milenaria emplea toques estratégicos sobre puntos claves del cuerpo para reducir tensiones. Esquire difundió el método que, según los expertos, puede equilibrar el bienestar emocional y mejorar la salud

Fuente: Infobae
04/03/2025 03:48

Iberdrola da entrada a la japonesa Kansai en su proyecto eólico marino alemán Windanker

Iberdrola y Kansai coinvertirán en el parque eólico marino Windanker, con un valor de 1.280 millones de euros, que contará con 315 MW de capacidad instalada en el Báltico alemán

Fuente: La Nación
04/03/2025 03:00

Épica japonesa y cines cercanos

Hoy voy al cine con mi hijo. Vamos a ver Attack on Titan. El ataque final. Animación, lo que en la lejana infancia conocíamos como "dibujitos animados japoneses" y hoy sabemos que se originan en el manga y se llaman animé.No podría decir por qué, pero siempre me fascinaron esos dibujos llegados de un Japón que cuando era chica me resultaba más que lejano; adoraba esas historias y esa estética. Incluso buceaba -en una época donde la oferta televisiva se reducía a cuatro o cinco canales y una programación acotada- en las series que, lejos de los grandes éxitos (por caso, Heidi, producción en la que trabajó el hoy consagrado Hayao Miyazaki), aparecían en horarios más bien marginales, al borde de la programación destinada a los más chicos. Quizás haya sido una de mis primeras identificaciones culturales: una estética, un estilo, narraciones que me atrapaban, a las que saboreaba en soledad y que disfrutaba en alegre dispersión y desconocimiento de autores, contexto u origen.Dejó de ser un placer culposo cuando me convertí en madre y -Miyazaki y La princesa Mononoke mediante-, esos dibujos que siempre me habían encantado pasaron a ser territorio de disfrute y contraseña entre mi hijo y yoAsí siguió. No era ninguna niñita cuando miraba, con placer culposo, alguna que otra serie en Lomotion, un canal de cable que difundía mucho material de animé. Por ese tiempo, ya podía vislumbrar los hilos que unen a algunas de estas animaciones con la delicada observación de la naturaleza presente en los grabados de artistas como Hokusai. O el desgarrón de la guerra, el trauma atómico nunca mencionado pero de algún modo vivo en inumerables relatos de ciencia ficción donde las explosiones se parecen demasiado al hongo que primero se vio en Hiroshima y luego en Nagasaki. O el sintoísmo -otra vez, la naturaleza- y la extraña alquimia de su pulsión aún vigente en una sociedad ultra tecnologizada.También podía ver que en no pocas publicaciones francesas historietas, novelas gráficas y manga poseen el mismo rango que cualquier producto literario a la hora de merecer reseñas y análisis más o menos críticos. Pero nunca me ocupé en profundizar. El animé siempre me gustó porque sí, jamás indagué en sus versiones escritas ni en alguno de los estudios que se le dedicaron.Dejó de ser un placer culposo cuando me convertí en madre y -Miyazaki y La princesa Mononoke mediante-, esos dibujos que siempre me habían encantado pasaron a ser territorio de disfrute y contraseña entre mi hijo y yo.Tanto, que ahora el que más sabe del tema es él. Y es así que llegamos a Attack on Titan, que alguna vez fue manga, luego serie que vimos juntos, y que ahora llega al cine y no nos deja opción. Porque la vamos a ir a ver, y nos vamos a emocionar, y vamos a ser felices, hundido cada cual en su butaca de la sala de cine.Lo hace porque -lo asegura en un monólogo electrizante- ante un mundo irremediablemente feroz y una vida que en sí misma no tiene sentido, el único acto posible es el que construye y defiende un sentido de lo humanoComo suele ocurrir con el animé, decir que Attack on Titan es ciencia ficción es quedarse corto. Tiene también elementos de fantasía, mucha épica, algo -créase o no- de reflexión política y una fibra arrasadoramente trágica. Hay una secuencia que ignoro si estará en la versión abreviada que hoy veremos en el cine, donde en los momentos previos a una batalla -hay muchas batallas en Attack on Titan- un personaje llamado Erwin se compromete con una acción que, se sabe, es sacrificial. Lo hace porque -lo asegura en un monólogo electrizante- ante un mundo irremediablemente feroz y una vida que en sí misma no tiene sentido, el único acto posible es el que construye y defiende un sentido de lo humano. "Es aquí donde morimos y confiamos nuestro significado a la siguiente persona viva. Esa es la única manera de resistir a este mundo cruel", arenga a su gente. Erwin otorga sentido a su vida en el campo de batalla: honra con su valor a los que le precedieron y pasa el legado a los que vienen.Es simple animación y yo no quiero saber nada de aventuras bélicas. Pero me aferro a su núcleo: allá afuera todo es hostil y el sentido no está dado. A cada quien le toca construirlo, rebelarse contra la aridez, celebrar el milagro de los que nos continúan. Por caso, compartir con ellos una película, una noche de marzo.

Fuente: Infobae
26/02/2025 23:56

Una fresa japonesa desata controversia en redes sociales por su precio en supermercados de lujo en Los Ángeles

La cadena de supermercados enfrenta críticas y curiosidad por comercializar una fruta premium cultivada con estándares inusuales y enviada desde Japón en tiempo récord

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:00

Konami y Bloober Team preparan un nuevo juego basado en una IP clásica de la empresa japonesa

Tras el éxito del remake de Silent Hill 2, ambas compañías han confirmado que volverán a colaborar en un nuevo proyecto

Fuente: Infobae
21/02/2025 19:06

El colegio peruano con más de 20 años que ofrece educación 100% virtual y está respaldado por la comunidad japonesa

Esta institución, aprobada por el Minedu, brinda educación básica a distancia para estudiantes en Perú y el extranjero

Fuente: La Nación
20/02/2025 15:00

Izumo, la ciudad japonesa a la que la gente acude a buscar el amor

El romanticismo de los viajes aéreos sigue existiendo. Al menos esa es la impresión que deja aterrizar en el aeropuerto de Izumo, en Japón, al que también se conoce como aeropuerto Izumo En-Musubi, que significa algo así como aeropuerto Izumo del Destino Romántico.La palabra enmusubi abarca muchas de las relaciones que forman parte de la vida, como las que se tienen con la familia, los amigos y el trabajo, pero la mayoría de las veces hace referencia a las relaciones románticas.Esta connotación está en el aire al bajar del avión y pasar por delante de la estatua de un dios jovial llamado Okuninushi, conocido como el "gran casamentero", y un estante de ema (placas de madera con oraciones) inscritas con los deseos románticos de los viajeros.Puede parecer que los turistas que vienen aquí tienen el amor en mente. Eso es porque si rezas por lograr el amor en Izumo, hay una buena posibilidad de que se escuchen tus plegarias.Ubicada a orillas del mar de Japón, en Shimane, la segunda prefectura menos poblada de Japón y, en 2023, la menos visitada, Izumo está lejos de la vía del tren bala Shinkansen, lo que la convierte en una de las pocas ciudades de Japón a las que es mejor llegar en avión.La ciudad alberga el santuario Izumo Taisha, que se considera el más antiguo del país y está dedicado a Okuninushi, a quien se venera como el creador de Japón y el dios del enmusubi en la religión sintoísta de Japón."Es el dios que gobierna las cosas que los humanos no pueden ver", como el destino, explicó el guía local Minori Maeda. "Se podría decir que es el dios de la búsqueda de pareja. Es el que une a las personas, tiene un poder tremendo"."Lugares de poder"Por eso, Izumo Taisha se ha hecho popular como uno de los "lugares de poder" de Japón, un término que surgió en la década de 1990 para describir lugares, generalmente rodeados de naturaleza, que se cree que tienen poderes especiales para generar buena suerte, mejor salud o, en este caso, amor.Aunque la filosofía de los "lugares de poder" es una mezcla difusa de sintoísmo, espiritualidad new wave, feng shui y marketing, su popularidad en las últimas décadas ha aumentado el turismo a lugares como Izumo.Más de siete millones de personas visitaron el santuario en 2023, según datos de la ciudad, incluidas alrededor de 350 parejas que se casaron allí.Sin duda, no todo el que visita Izumo lo hace en busca del amor, pero la cantidad de actividades relacionadas con la búsqueda de pareja que se realizan aquí sugiere que un buen número de turistas sí lo hace.Con esto en mente, los servicios de turismo han recopilado itinerarios turísticos centrados en lugares románticos de Izumo y la región de San'in en general.Abarcan desde el santuario Yaegaki, donde un estanque predice el resultado de las relaciones, hasta un barco de recreo cuya campana de bronce para "buscar pareja" invoca a los dioses, e incluso una estación de tren pintada de rosa y adornada con corazones.Menos promocionado es el santuario Umi de Izumo, que la gente visita para rezar por el enriki, la ruptura de los lazos, la otra cara de la moneda del enmusubi.Izumo, un lugar romántico por naturaleza, está situado junto a un mar a menudo tempestuoso y ofrece puestas de sol tan impresionantes que están certificadas por el Patrimonio de Japón como un importante bien cultural.La visita de los diosesPero ningún otro lugar ejerce una atracción tan poderosa como Izumo Taisha. Los solteros lo visitan para pedirle a Okuninushi que les encuentre una pareja, mientras que las parejas le piden que bendiga su relación. Muchos escriben sus deseos en un ema con la fe de que Okuninushi los recibirá directamente.Algunos, tal vez en busca de un público más amplio, programan su viaje para el décimo mes del antiguo calendario lunar japonés (normalmente noviembre), porque es cuando los ocho millones de kami (dioses y espíritus) japoneses viajan desde todo el país para reunirse en la ciudad.En todo Japón, este mes se conoce como Kan-na-dzuki (el mes sin dioses), pero en Izumo se llama Kami-ari-dzuki (el mes con dioses).El motivo de esta reunión junto al mar es que los dioses tienen un trabajo que hacer: están allí para decidir el destino de las relaciones de los humanos en el año entrante.La reunión de los dioses, que dura siete días (del 11 al 17 de noviembre de 2025), es un espectáculo en sí misma. Comienza en la playa de Inasa-no-Hama con una ceremonia de bienvenida a los kami.Justo después del atardecer, se encienden hogueras y los sacerdotes del santuario escoltan a los kami hasta Izumo Taisha, protegiéndolos de la vista del público reunido con sábanas blancas. No todo es trabajo y nada de diversión, dijo Maeda.Los kami también disfrutan de los festines y de las grandes cantidades de sake que ofrecen las cervecerías locales. Un puñado de esos ocho millones de kami disfrutan del sake local con demasiado entusiasmo y se quedan mucho más allá de la fecha oficial de su partida."Hay una diosa que es conocida por su capacidad de persuasión", dijo Maeda. "Al final tiene que realizar una ceremonia para decirles que tienen que volver a casa".Pedir por el amorVisité Izumo unos días después de la partida de (la mayoría de) los kamis a finales de noviembre del año pasado. No había llegado en busca del amor, sino para beber sake en el lugar que se dice que es su cuna espiritual y explorar los acantilados y cuevas de la escarpada costa.Pero, aun así, me sentí obligada a visitar el santuario de Izumo Taisha. Al acercarme al altar bajo una enorme shimenawa (cuerda), dejé caer una moneda de cinco yenes en la caja de ofrendas; se cree que cinco yenes (go-en) traen buena suerte.Luego aplaudí cuatro veces, dos veces por mí y dos veces por mi pareja, una costumbre distinta a la de otros santuarios sintoístas donde los fieles aplauden sólo dos veces. Después de pedir mi propio deseo en silencio, miré los amuletos que estaban a la venta.Maeda dijo que el amuleto rojo y blanco es particularmente conocido "por unir a las personas en el amor". Luego miré algunos de los deseos escritos a mano en los ema que cuelgan a lo largo de los senderos del santuario."Se dice que escribir tus deseos en un ema garantizará que lleguen directamente a los dioses", dijo Maeda. Algunos de esos deseos escritos pedían simplemente encontrar el amor. Otros eran más específicos y solicitaban "casarse en tres años".El entusiasmo de los visitantes por casarse parecía un contrapunto a la muy publicitada caída de las tasas de matrimonio en Japón. En el mismo mes en que visité Izumo, el gobierno de Tokio, en un esfuerzo por impulsar los matrimonios y frenar la caída de la tasa de natalidad de la ciudad, lanzó una aplicación de búsqueda de pareja, acertadamente llamada Tokyo Enmusubi.Pero yo acababa de leer sobre la tendencia que apunta a que la gente está cansada de buscar el amor online. Me pregunté si es posible ignorar las aplicaciones y mirar al cielo en su lugar y, de ser así, ¿es necesario un cierto grado de creencia en poderes superiores?"No importa si lo creen o no", dijo la autora Hiroko Yoda, residente en Tokio, cuyo libro sobre la espiritualidad japonesa, "Ocho millones de maneras de ser felices: sabiduría para inspirar y sanar desde el corazón de Japón", se publicará en diciembre de 2025."A diferencia de Occidente, la 'creencia' o la 'incredulidad' no son factores importantes en la espiritualidad japonesa", explicó. "La gente va a Izumo Taisha porque es famosa o porque sienten una necesidad personal, o simplemente porque quieren ir a verla. No hay reclutamiento ni evangelización ni pretensiones de poder".En cuanto a elegir entre rezar para encontrar el amor o descargar una aplicación de búsqueda de pareja, se pueden hacer ambas cosas, añadió Yoda."La espiritualidad japonesa acoge en lugar de rechazar".Yoda considera que la imagen de Izumo Taisha como un lugar sagrado para encontrar pareja es en gran medida el producto del marketing turístico."Cuando oigo la palabra 'lugar de poder', siempre pongo los ojos en blanco", afirma. Pero también cree que hay un "aspecto espiritualmente lúdico" en su promoción, que permite la flexibilidad e inclusividad de la espiritualidad japonesa. "En Japón, las religiones no se basan en dogmas. Coexisten con la sociedad moderna", afirma.Ve a Izumo a rezar por una pareja, pero hazlo con la conciencia de que "la oferta de conexión de Izumo Taisha va mucho más allá de encontrar a tu media naranja", dice Yoda, reforzando el significado ampliamente inclusivo de enmusubi."Se trata de la red invisible de hilos metafóricos que nos unen para todo tipo de cosas, en todas las esferas de la vida, de maneras impredecibles e inesperadas, maravillosas y fantásticas".*Por Karen Gardiner

Fuente: La Nación
18/02/2025 16:00

Una tienda japonesa de ofertas de accesorios desembarca en Florida y pretende expandirse

Daiso, la reconocida cadena japonesa que desde hace años desembarcó en Estados Unidos, inauguró su primer establecimiento en Florida el pasado 1 de febrero. Puntualmente, está situada en la ciudad de Tampa. Allí, los clientes podrán disfrutar de todos los beneficios con los que cuenta la marca.¿En qué lugar de Tampa abrió la nueva tienda de Daiso?Según reveló la propia empresa en su sitio web, el nuevo edificio está ubicado en el 15702 N. Dale Mabry Hwy, Northdale Promenade. Con un amplio espacio de 1120 metros cuadrados, el local ofrece una diversa gama de productos que van desde artículos para el hogar hasta novedades de papelería y snacks con sabor japonés.Jack Williams, director de operaciones de Daiso en EE.UU, expresó su entusiasmo en PR Newswire: "Tampa representa una comunidad vibrante con clientes ávidos de productos innovadores y económicos. Estamos seguros de que esta tienda colmará las expectativas de los compradores locales".La estrategia que implementó Daiso en su tienda de TampaPara celebrar su llegada al estado de Florida, la empresa oriunda de Japón preparó una promoción especial durante el 1° y 2 de febrero: los primeros 100 clientes que realizaron compras que superaron los US$30, recibieron una bolsa de regalo conmemorativa. La expectativa fue enorme y muchas de estas personas acamparon horas antes de que suban sus persianas.John Clarke, director de desarrollo de estas tiendas lifestyle, compartió para el mismo medio citado su felicidad al respecto: "Esta apertura es parte de nuestra visión de expansión para 2025. Estamos comprometidos a llevar nuestra propuesta única de valor a más comunidades estadounidenses".¿Qué artículos se pueden comprar en Daiso?Artículos de limpiezaArtículos de drogueríaDecoraciónPapeleríaAccesorios personalesAccesorios para celularesComidaBebidasSouvenirs y regalosUtensilios de cocinaJuguetesRecuerdos japonesesCosméticosProductos de jardínEl nuevo Daiso de Tampa abre sus puertas para los clientes de lunes a sábado de 9 hs a 22 hs, y los domingos de las 10 hs a las 20 hs, por lo que ofrece un amplio horario para disfrutar de sus productos únicos y económicos en Florida.Fundada en Japón a mediados de 1977, esta es una cadena minorista internacional que se ha posicionado globalmente por ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Desde su ingreso al mercado estadounidense en 2005, logró establecerse en múltiples estados, con su sede central ubicada en Anaheim, California.¿En qué otros países del mundo está Daiso?La marca también se expandió fuera de Japón, con más de 1500 tiendas alrededor del mundo. Cuenta con más de 975 franquicias en Corea del Sur y 522 tiendas en otros países como Estados Unidos, Australia, Bahrein, Brasil, Camboya, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Kuwait, Macao, Malasia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Omán, Filipinas, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Taiwan, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam.Por su parte, el portal Japonismo indica que en su propia tierra ya abrieron más de 2500 locales y van por más. Su capital Tokio y la ciudad de Kioto son los dos territorios japoneses en donde predominan las tiendas de Daiso.

Fuente: Infobae
14/02/2025 14:56

Estudiante universitario se hace viral vendiendo comida japonesa en Transmilenio: "De grande quiero ser como él"

Usuarios en las redes sociales destacan la iniciativa del joven estudiante de Trabajo Social para lograr ingresos con el fin de ayudarse en su preparación académica

Fuente: Infobae
07/02/2025 15:15

Cómo se prepara el té matcha, según una experta japonesa

Este té verde en polvo es más que una bebida; para muchos, es un símbolo de meditación, comunidad y conexión. Michiko Tomioka describe cómo ha formado parte de su vida y sus raíces

Fuente: La Nación
06/02/2025 21:00

La técnica japonesa de un minuto al día que reduce y tonifica el abdomen

El método propuesto por el quiropráctico y acupunturista Koichi Hoshino plantea una estrategia basada en la respiración y el movimiento que, según sugiere, puede ayudar a tonificar el abdomen y afinar la cintura con solo un minuto de práctica diaria.La técnica del globo torácicoEn su libro Adelgaza sentado, Hoshino explica que el control de la respiración es clave para fortalecer el abdomen sin necesidad de hacer ejercicios extenuantes.Su técnica, llamada "globo torácico", consiste en imaginar que dentro de la caja torácica hay un globo que se infla y se desinfla con cada respiración.Los médicos derriban mitos y recomiendan lo que es efectivo para bajarlaSegún Hoshino, este ejercicio fortalece la zona media del cuerpo y puede contribuir a una apariencia más estilizada con la práctica constante. Estos son los pasos a seguir:Sentarse en una silla, elevar los brazos por encima de la cabeza y juntar las palmas de las manos.Mientras, inhalar profundamente por la nariz y tensar el abdomen. Es posible que se sienta una leve presión entre la espalda y la cadera.Exhalar lentamente por la boca durante cinco segundos, inflando las mejillas y expandiendo el abdomen, como si se estuviera inflando un globo.Mientras tanto, bajar las manos hasta la altura del pecho sin separarlas.Durante la exhalación, es posible notar tensión en el área del pecho y los costados.Un minuto al día para tonificar el abdomenSentarse con los pies juntos y la espalda recta.Elevar los brazos sobre la cabeza, juntar las palmas de las manos y exhalar lentamente por la boca durante cinco segundos, inflando las mejillas y expandiendo el abdomen.Mientras se exhala, bajar las manos hasta la altura del pecho sin separarlas.Levantar la rodilla izquierda y flexionar el pie hacia arriba, manteniendo la otra pierna apoyada en el suelo. Intentar acercar las muñecas a la rodilla sin despegar las palmas de las manos.Repetir el movimiento tres veces, alternando las piernas.Los beneficios de hacer ejercicios que estimulen la fuerza muscularRecomendaciones para bajar de pesoMayo Clinic recomienda que, para quemar grasa o bajar de peso, es necesario reducir la cantidad total de calorías de los alimentos y bebidas que se consumen. Sin embargo, esto no implica renunciar al sabor o la practicidad en las comidas, ya que una alimentación saludable puede ser variada y fácil de preparar.Además, realizar actividad física aporta múltiples beneficios, como mejorar el estado de ánimo, reducir la presión arterial y favorecer un descanso adecuado. También juega un papel clave en la prevención del aumento de peso, ya que diversos estudios indican que las personas que logran mantener su peso a largo plazo practican ejercicio de manera regular.Por su parte, MedlinePlus sugiere buscar apoyo profesional para recibir orientación adecuada en el proceso de pérdida de peso. Consultar con un especialista de la salud antes de iniciar cualquier método es esencial para garantizar que sea seguro y efectivo según las necesidades de cada persona.

Fuente: Clarín
02/02/2025 13:00

"El mejor drama de Netflix en años": la serie japonesa escondida en la plataforma que tiene 100% de críticas positivas

La dirige Hirokazu Koreeda, ganador del festival de Cannes en 2018.Tiene 7 episodios y es la remake de una producción televisiva de 1979.

Fuente: Infobae
31/01/2025 09:21

8 lecciones de liderazgo de Masayoshi Son, el multimillonario CEO de la tecnológica japonesa Softbank

Desde sus orígenes humildes hasta fundar y liderar un imperio tecnológico, ha demostrado que la resiliencia y la estrategia pueden transformar cualquier obstáculo en ventaja

Fuente: Página 12
26/01/2025 00:01

Una serie japonesa con temática universal

El director Hirokazu Kore-eda, uno de los nombres más relevantes del cine nipón contemporáneo, indaga la historia de cuatro hermanas que descubren que el padre ha estado engañando a su esposa con otra mujer.

Fuente: Clarín
24/01/2025 12:36

Poesía japonesa: una copa de sake en la copa de un cerezo

Se publica una antología del escritor Chuya Nakahara.

Fuente: Infobae
24/01/2025 12:26

Cómo hacer ramen en casa sin complicaciones: la receta de sopa japonesa en su versión más sencilla

Esta versión rápida y fácil del ramen japonés se puede preparar en solo unos minutos juntando ingredientes que seguro que ya tenemos en nuestra nevera

Fuente: La Nación
22/01/2025 11:18

Ni restaurante ni casa de té. La misteriosa "pagoda" japonesa que se ve desde la Panamericana, por dentro

"¿Una casa de té, un restaurante? ". Por más de tres décadas, la construcción -conocida como la "pagoda" de la calle Echeverría- generó curiosidad y también misterio en quienes recorrían la Autopista Ingeniero Pascual Palazzo, la Panamericana.El edificio, imponente, ocupa parte de una zona del partido de Vicente López llamada Quinta Güemes (que perteneció, efectivamente, al doctor Luis Güemes, nieto de Martín Miguel de Güemes). "El casco principal estaba al lado de la pagoda, donde hoy se instaló la empresa Bayern", aseguran.El terreno cambió de dueño en 1991, cuando fue adquirido por la Gran Iglesia Tenrikyo, aunque las obras comenzaron dos años después. Poco a poco, el edificio fue descubriendo su particular estilo. La construcción demoró diez años."Todo estuvo a cargo de la Gran Iglesia Tenrikyo a la que pertenecemos", señala Masaaki Nakamura, nacido en la ciudad de Tenri, prefectura de Nara, Japón. Es uno de los 300 tenrikyanos -tal como se denomina a los fieles del Tenriismo- en la Argentina. Se trata de una religión moderna reconocida por la secretaría de Culto y Civilización que, por primera vez en su historia, acaba de nombrar a un argentino como máxima autoridad en el país. El jefe espiritual, llamado "Kyokaicho san" o "Kaicho san" (maestro) es Fernando Masiuk.Un argentino, jefe espiritual"Aquí son pocos los que me conocen por mi nombre -explica el argentino Fernando Masiuk-. Para todos acá soy 'Kaicho san', el Encargado, la autoridad máxima en este lugar". El reverendo, de 42 años, recibe a LA NACION pocos días después de su ceremonia de envestidura. Luce un atuendo tradicional japonés (happi), saluda con un beso e invita a conocer el lugar, ese que tantos comentarios generó a través de tres décadas. "Me gustaría que las personas conocieran más de la Iglesia, el templo, y lo que hacemos", dice.-¿Cómo llegó a ser parte de Tenrikyo?-Este edificio tiene mucho que ver, porque yo era vecino de la zona, de Olivos, y pasaba diariamente por acá. Veía cómo todo se iba edificando poco a poco y también cómo, en un momento, de golpe, la construcción se paró. Pensaba: "¿Y esto qué es?, ¿cuándo va a arrancar?". Hasta que finalmente se inauguró. Yo tendría veinti tantos años y me acerqué al lugar con una certeza en mi mente: "Cualquier cosa que hagan acá, yo quiero participar", pensaba.-¿Estaba al tanto de qué se trataba?-Empecé a averiguar. Me acuerdo que había una cartelera en la entrada con actividades y pregunté qué puedo aprender acá. Vi que enseñaban artes marciales, pero eso no era lo mío. También daban clases de idioma japonés y, como a mí me gustaba la cultura japonesa, me acerqué por ahí. Después conocí el resto, claro. Cuando uno estudia idioma, quiere profesores nativos aunque hablen mal castellano. Yo quería aprender y empecé a tomar clases con Seiko sensei (maestra), que era nativa y había venido a la Argentina como misionera de Tenrikyo. Y por esas cosas de la vida terminamos casados y con hijos. Ella -señala- es mi esposa, la reverendo Seiko Okano.-¿Un jefe espiritual se puede casar y tener hijos?-Sí, justamente, la familia es la base de esta religión. Se puede ser soltero y profesar la religión igual, pero la familia es el núcleo social más chico que se podría tener, ya que el tenriismo apunta a lo social, a lo global, y no a lo personal. Hoy yo tengo un hijo de quince años, otro de nueve y una hija de trece. Los tres viven acá, participan de las ceremonias, pero van al colegio y hacen sus cosas. ¿Si se espera de ellos un comportamiento ejemplar? Sería lo ideal, pero no es así (ríe).El templo de Panamericana"Lo primero que uno piensa cuando ve el lugar, además de 'es una casa de té', es que se trata de un templo budista, porque de Tenrikyo poco se sabe. Es una de las cinco religiones más grandes del Japón, además del busdismo y el sintoísmo", afirma el reverendo.Las tres sílabas que forman la palabra Tenrikyo tienen un significado particular. "Ten" quiere decir Universo; "Ri" es Principio y "Kyo" significa Enseñanza. La religión nació en Japón en 1838, cuando Dios se reveló a través de Oyasama (una mujer, Nakayama Miki) con el deseo de enseñar el camino de la salvación a toda la humanidad."Nosotros creemos en un solo Dios, que es el mismo Dios para todas las religiones, lo único que varía es el tema de la cultura y el tiempo", explica. El Encargado detalla que la religión desembarcó en la Argentina en 1976, que está inscripta como "Asociación Religiosa Tenrikyo de Buenos Aires" en el Registro Nacional de Cultos, y que el majestuoso edificio que se vislumbra desde la Panamericana es su Templo.-¿Cómo fue la construcción?, ¿quién compró el terreno y llevó adelante la obra?-El lugar es un resultado, no un comienzo. El resultado de la llegada, en 1976, del maestro Shin como misionero, quien vivió en Fuerte Apache, fue instructor de artes marciales y se abrió camino, primero en su casa y luego alquilando lugares para dar a conocer la religión. A medida que aumentaban los creyentes, se fueron creando casas misioneras, pequeñas filiales. Fue allí cuando se buscó un lugar y se encontró éste, aunque él no pudo juntar el dinero para comprarlo. Pero nosotros dependemos de una Gran Iglesia que está en Kyoto, Japón, (lo que para los católicos sería un especie de Arzobispado) que comprendió que en la Argentina había un gran futuro. Los creyentes de Japón ayudaron con un ozone -una "ofrenda sincera para Dios"- que permitió pagar el terreno y la construcción.-La llaman "la pagoda japonesa de Panamericana". ¿Trajeron las piezas desde Japón?-No sería una pagoda, sino un templo japonés (shinden). Efectivamente, la planificación vino desde Japón, pero el resto se hizo todo acá. Lo desarrolló un arquitecto argentino que viajó a Japón para estudiar cómo son las construcciones. Pero, como en Japón los templos son mayormente de madera y con otro tipo de tejas, le fueron encontrando la vuelta... Les llevó años. Desde Argentina se mandó un detalle del tipo de materiales que tenemos y las forma de trabajar, para que los adaptasen. Recién ahí, desde Japón devolvieron el plano final con todos los materiales y las técnicas a usar.-¿Los templos de Tenrikyo deben tener una forma especial?-Suelen tener estilos de construcción similares. Aunque este espacio es muy grande, el predio tiene diez mil metros cuadrados, mientras que en Japón muchos templos son casas. Resultó un desafío particular, muy distinto a lo que solían planificar. Lo que sí, el de acá por ejemplo, está orientado a la sede en Tenri, que llamamos Ojiba.-¿Cómo es la rutina diaria en el lugar?-Mi familia y yo vivimos aquí, en las casitas que están construidas en el fondo. Cada mañana con mi esposa nos despertamos a las 4:30, nos ponemos un traje blanco y limpiamos todo lo que es el Templo. Preparamos todo para la primera ceremonia. Tenemos dos diarias, a las 6:30 y a las 18, además de las ceremonias mensuales. Oficiamos con movimientos y danzas sagradas, y presentamos nuestras ofrendas: comida, frutas y verduras.-Dentro de la iglesia, ¿hay alguna restricción?-A diferencia de otras religiones, en Tenrikyo nosotros tenemos una madurez espiritual propia, cada fiel puede mantener su filosofía. Es como una guía, nada es obligado. No es que si comés carne los domingos estás pecando, o que si no haces tal cosa te vas al infierno. En realidad, no creeemos ni en el paraíso ni en el infierno. Se trata de no hacerle mal a otra persona, así son nuestros parámetros de creencia.-Evidentemente, tienen sus trajes característicos.-Usamos túnicas, kimono y "hakama"(un plantalón largo con pliegues). Mujeres y hombres por igual. Acá adentro nos vas a ver con este "happi" (traje tradicional) y en las ceremonias sí me pongo un traje, que es negro con detalles en blanco.Tenrikyo en ArgentinaCuenta el jefe espiritual que "a los dos años de comenzar a estudiar acá, nos casamos. Volvimos a Japón y nos casamos allá. Decimos que 'volvimos' y no que 'fuimos', porque en nuestra religión el Ojiba (en Tenri, Nara) es como la cuna de la humanidad, ahí nacemos. Así que volvemos a nuestro origen, esa es otra gran diferencia con otras religiones. Vivimos allá un tiempo, y en 2017 nos mudamos a San Rafael, Mendoza, donde abrimos una casa misionera. Ya luego nos vinimos a Buenos Aires, fue cuando el encargado anterior enfermó, escuchamos el llamado".-¿Cómo llega uno a convertirse en Encargado?, ¿hay algún tipo de votación?-El koichasan anterior asumió en 2014 y estuvo hasta el año pasado. Se es Encargado hasta que se diga 'ya no doy más', y el cambio no fue porque estaba viejo, sino que le detectaron un cáncer en estado cuatro y se lo trató en Japón. Desde allí dirigía virtualmente hasta que el jefe de la Gran Iglesia pensó que ya era hora de cambiar, y así el Encargado nos consultó si queríamos seguir y dijimos que sí.- ¿Cómo fue la reacción de la familia, amigos, vecinos del lugar ante algo tan distinto?-Es verdad que las personas suelen reaccionar a lo distinto. Yo mismo era un escéptico de las religiones y hasta los 15 años fui católico e hice todas las cosas que se hacen por tradición. Pero con nosotros pasó todo lo contrario. La gente que llega acá, muchas veces por curiosidad y muchas otras por el "boca en boca", se acercó siempre con mucho respeto.-Muchos de los cantos y oraciones que realizan durante las ceremonias son en japonés, ¿participan solo japoneses?-Al revés, más del 90 por ciento son argentinos. Por ejemplo aquí, los únicos japoneses son mi esposa y una familia de misioneros que vinieron para ayudarnos. En Brasil, Tenrikyo es muy grande, pero en Buenos Aires hay muchos nikkei (descendientes de japoneses) pero no siguen este camino. Muchos de los que japoneses que vienen es porque ya eran de familia tenriikiana.El jefe espiritual invita a recorrer el lugar. No solo el interior del templo (tsutome), sino también el exterior, con una vista sin igual de la Panamericana donde incluso cuentan con un moderno ascensor exterior para aquelllos que no puedan acceder por las escaleras. El koichasan atraviesa el parque, un pequeño pedazo de Oriente, con sus bambúes, árboles de ginko, de sakura y de ume (albaricoque japonés, con el que cada año preparan umeshu, un licor tradicional) y también de kaki, fruta apreciada en Japón.-Un lugar tan grande, ¿cómo se mantiene?-Los servicios se siguen manteniendo por el Centro Cultural Japonés Tenri y por los fieles. Antes se mantenía con el ozone, el dinero que aportan los fieles, que es para Dios pero se usa para la Iglesia, pero lamentablemente Argentina no tiene muy buena experiencia con los diezmos y el dinero que se pone se malgasta o se gasta de manera personal y no tanto para la Iglesia. Y si bien ofrendan dinero, es poco para mantener este lugar o mantener una persona, no es posible. De hecho tuvimos este discurso el domingo, tratando de explicarle al argentino qué es el ozane, porque es difícil. Acá se piensa que es una donación de dinero o una colaboración, cuando en realidad para nosotros es nuestro tiempo que se lo dedicamos a Dios. Porque quizá estoy trabajando afuera ocho horas y no llego a venir a ayudar de la Iglesia, a cortar el pasto, a dar clases, pero quiero agradecerle a Dios que salvó a mi hermana o pedirle que la salve. Entonces, de esas ocho horas que trabajé afuera, voy a dar tres. "Como no puedo ir, voy a dar el equivalente", es una ofrenda.-El templo parece salido una película, ¿les han pedido el lugar como escenografía?-Pedir, lo piden. Se han acercado por publicidades y, en algunos casos, se dio permiso para algunas cosas. En este lugar, antes de la pandemia se hacían festivales (bazaa, en japonés), con stands y modo kermés, también se celebraban casamientos, algo podría volver ya que ahora depende de mí. Tenemos una ceremonia mensual abierta, el segundo domingo de cada mes, y quienes quieran también puede acercarse y participar de las ceremonias de las seis de la tarde. Hace años que el templo está, pero pocos saben que este lugar está abierto al público.

Fuente: La Nación
22/01/2025 07:18

Del chocopanda al matcha roll: nueve lugares para descubrir la pastelería japonesa

El sushi fue el comienzo y ahora gana terreno otra faceta de la gastronomía japonesa: su pastelería. Disfrutar un dulce dorayaki mientras se hojea una historieta de manga, probar el famoso chocopanda en un patio oculto o deleitarse con un sando -su icónico sandwich- en un rincón de una casa que evoca lo familiar. Desde pequeños locales callejeros hasta grandes salones, estos lugares inspirados en la Tierra del Sol Naciente convocan a los paladares más inquietos. 1. Casa TsujiEn el corazón de Palermo Soho (Armenia 1455), escondido tras una puerta de madera y un pasillo cubierto de enredaderas, se encuentra Casa Tsuji. Este café rinde homenaje a un legado familiar: el de Sajiro Tsuji, bisabuelo de Federico Miyagi y fundador en 1952 de Porcelana Tsuji, la primera fábrica de porcelana de la Argentina. "La casa de Sajiro Tsuji, una casona en la localidad de Banfield, fue la inspiración para el desarrollo de este emprendimiento. Era el lugar donde las hijas y nietas de Sajiro vivieron su infancia y donde la pastelería japonesa se disfrutaba y cocinaba muchísimo", dice a LA NACION Miyagi, quien abrió las puertas del café en abril pasado. El espacio combina patios verdes, terrazas soleadas y espacios cubiertos. Su menú incluye wagashi, la emblemática pastelería japonesa, como dorayakis (bizcochos rellenos) de crema de té verde y sandos (sándwich) hechos con pan de leche japonés, rellenos de carne de cerdo y salsa tonkatsu. También se destacan las korokkes, croquetas japonesas de papa con alga hijiki, al igual que los daifuku (pastel de arroz glutinoso relleno de pasta de poroto azuki). Más allá de la gastronomía, Casa Tsuji apuesta por la cultura. Por eso, los talleres de Ikebana (arte floral japonés) y Origami son parte de su propuesta. 2. Wagashi PasteleríaLuego de trabajar doce años en el Jardín Japonés, primero como gerenta de cultura y luego como gerenta general, Mónica Yagi de Semba abrió Wagashi Pastelería (Viamonte 985, San Nicolás) en 2009. "Además de cumplir un ciclo, quería tener una independencia laboral y capitalizar lo que viví de toda la cultura japonesa. En ese afán, observé que faltaba todavía hacer conocida la parte dulce de Japón en la Argentina", comenta Mónica.Inspirada en la estética de la emblemática Toraya, una confitería japonesa histórica fundada en 1336 en Kioto, la especialidad de Wagashi Pastelería es el yogashi, que se refiere a ofrecer sobre todo pastelería moderna de Japón con influencia occidental, en su caso, de la francesa. Sus productos destacados son el cheesecake japonés, el chocopanda (mousse de chocolate blanco y negro, rollos de té verde con poroto azuki); o las cookies de matcha. Incluso, se puede probar una variedad de opciones dulces sin necesidad de elegir una torta entera.3. Toki MomentLuego de 30 años de trabajar como nutricionista, Cecilia Hattori decidió que su jubilación sería el momento para materializar una pasión latente. En Toki Moment (Marcelo T. de Alvear 664, Retiro), ella transformó su sueño en realidad con la ayuda de su esposo y sus hijos Juntos pintaron, lijaron, y diseñaron un espacio que refleja profundamente sus raíces japonesas. Los muebles, hechos a mano por la familia, respetan la tradición de ensamblajes de madera y sin clavos, típico del estilo japonés."Toki" significa "momento" en japonés y su nombre refleja ese instante de felicidad al sentarse a tomar un café, en el que se disfruta de un momento de calma, ya sea solo, con amigos o en familia. Incluso, hay un espacio donde los clientes pueden sentarse al estilo japonés mientras hojean revistas especializadas o simplemente se conectan con el ambiente.La propuesta gastronómica de Toki Moment es un auténtico viaje a Japón: con opciones dulces como el matcha roll relleno de chocolate blanco, el cheesecake japonés, mochis, crepes de matcha, además de bebidas especiales como el té verde tostado con leche emulsionada y carbón activado, denominado hojicha. Para quienes buscan sabores salados, el katsusando y el sushi sando (sandwich japonés) son los platos especiales.4. San CaféSan -que significa 3 en japonés- es una pequeña cafetería de 17 metros cuadrados que fusiona la pastelería japonesa tradicional (wagashi) con toques occidentales (yogashi). Su especialidad son los mochis rellenos y también helados, llevando un pedazo de Japón al corazón de Buenos Aires. "San es una ventanita que da a la calle, así que es bien callejero. Es un formato que se implementó muchísimas en la época de Covid y que logró muchísima aceptación", dice Edgar Kuda, quien lidera el proyecto de tres socios.Una de las grandes apuestas de San Café, ubicada en Paraguay 3511, Palermo, es fusionar la comida japonesa con sabores típicos argentinos y ofrece, por ejemplo, dorayakis de crema pastelera; al igual que alfajor nikkei vegano. Además de ofrecer tés fríos.5. Momo MangaMomo Manga fue fundado en 2020 por Fanny Chen y Miki Chen, dos hermanas apasionadas por la animación japonesa. El café combina una amplia biblioteca de mangas que abarca desde clásicos como Naruto, Akira Sakura Card Captor y Slam Dunk hasta los títulos más actuales tales como los shonen, un género de acción, humor y compañerismo dirigido a los adolescentes varones. Es considerado el primer manga café de la Argentina porque, a diferencia de otras cafeterías con temática simiar, los visitantes -con reserva previa- pueden disfrutar de su lectura sin necesidad de comprar las publicaciones. "Los manga cafés son muy comunes en Japón y reúne muchos fanáticos del manga y animé, así que decidimos arriesgarnos y traer nuestra propia versión adaptada a la Argentina", comenta Fanny, una de sus dueñas. Y agrega: "Al ser un espacio de lectura y ocio, priorizamos mantener un ambiente tranquilo y ameno para leer mientras se disfruta de una rica merienda".Los dulces japoneses favoritos para pedir son el taiyaki, un pastel japonés en forma de pez relleno de nutella y crema pastelera, además del onigirazu, un sándwich de arroz y alga nori con huevo, pepino y repollo. También cuenta con un showroom donde pequeños emprendedores ofrecen productos relacionados con la cultura pop japonesa.6. Taiyaki Brothers Cada vez que alguien ingresa a la tienda Taiyaki Brothers (Ecuador 1171, Recoleta), los hermanos Fernando y Mika Akamine, sus dueños, saludan con un cálido "Irasshaiamase" (¡Bienvenidos!) y, al retirarse del local, lo despiden con un "DÅ?mo arigatÅ? gozaimashita" (Muchísimas gracias). "Queremos transportar a todos por un ratito a Japón", dice Mika con una sonrisa. Allí se puede probar una de las comidas más tradicionales de Japón: el taiyaki. Cuentan Fernando y Mika que es un sabor que comenzó a hacerse popular en el Siglo XVIII. El nombre viene de la unión de dos palabras: "tai" (besugo) y "yaki" (a la plancha o grillado) y siempre estuvo relacionado con la buena fortuna. Se ofrece en forma de pez y como pastel, versión que luego se popularizó en las casas japonesas. Puede ser de anko, pastelera, matcha, dulce de leche, frutos rojos, nutella; y salados como el de lomito ahumado con queso. "En 2013 iniciamos nuestro emprendimiento siendo los primeros en elaborar Taiyaki en el país", comentan Fer y Mika. Luego de algunos viajes a Japón y guiados por los consejos y recetas de su madre, Ana Namba -hija de japoneses- los hermanos comenzaron a materializar las ganas de difundir la pastelería japonesa, algo que en ese momento no estaba muy explorado en la Argentina. 7. Ao Kuma CaféAo Kuma Café es el sueño compartido de tres amigos apasionados por la cultura japonesa, Javier Heredia, Graciela Escobar y Eiko Servodio Sakakibara. Su visión común fue crear un espacio que rinda homenaje a Japón en el corazón de Palermo (Fray Justo Santa María de Oro 2280). Inspirados por sus viajes y experiencias con el manga, decidieron fusionar sus raíces occidentales con la gastronomía y la cultura japonesa.El menú de Ao Kuma Café se rige según la estación y tiene opciones dulces como el melonpan -que imita al pan de leche- relleno de anko, fruta, nutella o matcha; y el cheesecake japonés tipo soufflé de vainilla, matcha o zapallo son los más destacados. Sigue el apple miso poundcake, un budín de manzana caramelizado con pasta fermentada de soja. "Usamos tés que vienen directamente de Japón y el CoffeeMatcha es una bebida que tiene el mismo porcentaje de café y matcha. Muchos vienen a tomar eso", comenta Eiko.El nombre "Ao Kuma" combina "ao" (azul), color que transmite calma y armonía, con "kuma" (oso), símbolo de fortaleza y conexión con la naturaleza. "El símbolo del oso azul nos representa y buscamos que sea un refugio para toda aquella persona que esté queriendo un momento de serenidad, tanto desde lo gastronómico como desde la experiencia de leer un manga", comenta Eiko. 8. Blind CaféEn el corazón de Chacarita, Fraga 316, Blind Café ofrece una experiencia que trasciende la típica visita a una cafetería. Inspirado en la filosofía zen y el concepto japonés de la hospitalidad genuina, desinteresada y desde el corazón ("omotenashi"), este espacio fusiona la creación de aromas de autor y la gastronomía de especialidad. Con una estética que recuerda a un laboratorio de perfumes, con azulejos blancos, detalles en negro y luminoso, Blind -que significa "ciego" en inglés"- busca aplacar el sentido visual para devolver protagonismo al olfato. "Creamos Blind Café para completar una experiencia que comienza con los aromas y continúa con la degustación de nuestra gastronomía, pastelería y coctelería", explica Adriana Lopardo, perfumista y creadora del proyecto, que en 2022 ganó el premio global a "mejor fragancia de nicho" en los Pure Global Beauty Awards con una de sus fragancias, llamada Punto. Blind ofrece una variedad de opciones dulces exclusivas de la pastelería japonesa, entre ellos se destaca el Matcha Roll, un roll relleno de té verde relleno de anko, crema chantilly y porotos azuki espolvoreado con kinkao o harina de arroz; el dorayaki, una masa tipo pancake de chocolate y crema pastelera; y el Chocopanda, que combina mousse de chocolate blanco y negro con un bizcochuelo de chocolate. 9. Shift Coffee StoreShift Coffee Store nació como una extensión de Shift Geek Store (Juramento 1669, Belgrano), una tienda dedicada a productos coleccionables y relacionados con el animé, esta cafetería -que hoy solo ofrece su servicio take-away- es un refugio para los fanáticos del manga y animé. Inspirados por los mundos de Dragon Ball, Naruto, Sailor Moon y Caballeros del Zodiaco, los fundadores de Shift quisieron crear un lugar donde los "shifters" puedan encontrarse, que es la comunidad que se ha creado en torno a la tienda. "Con los años generamos una hermosa comunidad. Nos pedían que tengamos un lugar para juntarse y conocer más gente con esos mismos intereses", cuenta La propuesta gastronómica no se queda atrás: desde los manju con forma de Pikachu y Totoro hasta los dorayakis y las Shift cookies de los personajes más icónicos. "Tenemos una vitrina de las shift cookies y siempre atrae la mirada de quienes pasan", comenta Yamila.

Fuente: Infobae
17/01/2025 08:10

Una japonesa que reside en España cuenta los problemas a los que se ha tenido que enfrentar por criarse aquí: "Tenía mucho complejo"

La joven ha relatado las dificultades a las que se enfrentó al crecer con padres japoneses en un entorno español




© 2017 - EsPrimicia.com