japón

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:12

México y Perú, dos lazos imprescindibles para Japón

En 1896, 36 japoneses llegaron a Chiapas; en Perú, la inmigración japonesa arribó en 1899

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:58

Una española que vive en Japón se sorprende con el precio de la comida en el supermercado: "No me sale rentable cocinar"

La joven destaca recurre muchas veces a los platos precocinados por la falta de tiempo y el escaso gasto, entre otras causas

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Trump amenaza con mantener el arancel del 25% a los autos de Japón

El presidente habló mientras continúan las negociaciones entre ambos países, a poco más de una semana de que entren en vigor una serie de aranceles más elevados si no se alcanza un acuerdo comercial. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Japón ejecuta al "asesino de Twitter" que mató y desmembró a nueve personas

Takahiro Shiraishi, de 34 años, fue ahorcado el viernes en el Centro de Detención de Tokio. Fue condenado a muerte en 2020 tras declararse culpable del asesinato de nueve personas: ocho mujeres y un hombre. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:05

Cuatro pandas gigantes regresan a China tras 24 años "prestados" en Japón; visitantes se despiden con lágrimas

Rauhin y sus tres hijas, nacidas y criadas en el zoológico Adventure World, partieron hacia Sichuan tras el fin del programa de conservación con China

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Gerónimo Rauch: la paternidad, la posibilidad de reunirse con Mambrú y el proyecto que lo llevará a Japón

EXPORT FINAL GERONIMO"La comedia musical es el género donde siento que mejor puedo expresarme", dice Gerónimo Rauch que protagonizó obras como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, Jesucristo Superstar, Los puentes de Madison y Grease, entre otros éxitos. Radicado en Madrid desde hace casi dos décadas, este actor y cantante (que saltó a la fama en el reality de TV Popstars) acaba de regresar al país para presentar un nuevo espectáculo que creó junto a su hermano, Marcos Rauch."Cinema All-In nace de la idea de proponer algo nuevo porque combinamos muchas cosas: el teatro musical (en este caso con las bandas sonoras más conocidas de la historia), la gastronomía y la coctelería. Además, para mí es la posibilidad de salir del típico concierto con mi orquesta en un teatro. Esto es más inmersivo porque vamos a estar entre la gente y van a suceder cosas; se van a sentir parte del espectáculo", cuenta el exMambrú sobre este nuevo proyecto que ya estrenó hace dos noches y que solo estará por seis fechas en Buenos Aires (28 de junio, 3, 4 y 5 de julio). -¿Cinema All-In es un proyecto que nació hace cuánto tiempo? -El año pasado, exactamente después del Colón. Yo vengo trabajando con Sergio Collica, que es el dueño del espacio Origami, hace dos años. El primer año me dijo: "¿El año que viene qué querés?". Y yo le dije: "El Colón". Se lo tiré así como algo imposible, y al tiempito me dice: "Tengo el Colón". El año pasado, me volvió a preguntar: "¿Y el año que viene qué?" Y ahí le dije: "¿Por qué no pensamos algo para tu espacio?". Y así empezó a surgir esta idea. Tenemos este repertorio que para mí es muy emocionante porque nos va a tocar la fibra a todos. -¿Cómo fue elegir ese repertorio? -Gracias a Dios tenemos la dirección musical de Tomás, que es un genio para hilar a través de la música lo que queremos contar y fuimos por temática. Por ejemplo, tenemos la temática de Broken Heart (Corazones rotos), que es el momento melancólico. Tenemos también el momento medley de los '80 que es todo bailado. El espectáculo empieza con gran show, salimos todos a escena y luego, los invito a irnos al pasado. Nos vamos a la época del blanco y negro, a la época del fílmico y ahí empieza la nostalgia. Todo esto contado a través de Bob, que es el personaje principal de este show que es un artista de la época del cine mudo. Él se enamora y no sabe hablar, se expresa con el cuerpo pero no con la voz. Y ahí es cuando entra el mundo sonoro que somos nosotros. Van a vivir una noche totalmente distinta, rodeados de talento y con esta historia de amor que los va a conmover.-¿Esa banda se formó a la distancia? Porque vos seguís viviendo en España...-Yo sigo viviendo en España. Tomás y yo trabajamos desde 2001 juntos. Confió musicalmente en él cien por ciento. Son nueve músicos y seis cantantes, y la verdad que la fusión fue increíble. Para los cantantes hicimos un casting online y vinieron 1300 personas. Tuvimos que hacer una selección muy exhaustiva. Tenemos mucho talento. Estoy muy orgulloso de haberlos encontrado y también muy agradecido de que ellos hayan confiado en nosotros sin saber lo que era Cinema All-In. View this post on Instagram A post shared by Cinema All-in (@cinema.all.in)-¿Cómo preparás tu voz?-Es un registro que hago constantemente para ver cómo estoy. Cuando siento que ya estoy medio fatigado, procuro el silencio; es la única forma. Nada de gritar, nada de boliches, nada de lugares con mucho ruido. Mucho líquido, mucha agua y antiinflamatorios naturales, por ejemplo, el jengibre, la cúrcuma. Después si eso no funciona hay que recurrir más a la química (risas), pero hay que cuidarse.-¿Este proyecto es, no sé si el más importante de tu carrera, pero quizá el más personal?-Personal son todos porque yo me involucro siempre cien por ciento. Pero sí lo veo como el comienzo de más presencia mía en mi país. Si esto va bien, yo voy a estar más presente en Argentina, por más de que tengo trabajo afuera. Mi idea es poder volver un poquito más. Mi hijo (12) está allá, entonces donde esté él voy a estar yo, pero también entiende cuando me subo a un avión que es por trabajo y que es mi profesión. La semana que viene llega y va a empezar a viajar conmigo.-¿Hace cuántos años te fuiste ya de la Argentina?-Casi 18. Me llamaron para audicionar para Jesucristo Superstar. Acá estaba a punto de hacer Rent, que después lo hizo Tripa. Me quedó pendiente, pero buenoâ?¦ Ya estoy grande (risas). Me llamaron porque había renunciado el Jesucristo de España. Yo había hecho una producción de Jesucristo acá en Buenos Aires, teníamos videos y los vieron. Fui, audicioné y a la semana estaba viviendo en Madrid. -De una semana a la otra tu vida cambióâ?¦-Cambió mucho, pero yo me iba por seis meses nada más. Nunca me planteé que me iba a ir para siempre. Y después, surgió más trabajo, me enamoré de la madre de mi hijo y me quedé. -Todo el tiempo aparecen talentos nuevosâ?¦ ¿Cómo hacés para que el teléfono siga sonando, más allá de que tengas un nombre en este medio? -En pandemia, se frenó el mundo para todos y todos los proyectos que yo tenía se cayeron. Y ahí empezó a surgir la autogestión porque o caía o lo generaba yo. En ese momento, me llegó el material de Los puentes de Madison, me enamoré del proyecto, se lo mandé a Gustavo Yankelevich y lo hicimos en Madrid. Así mismo mi discográfica me propone grabar el disco de musicales, que fue el que lancé el año pasado. Ahí empezó este "Gerónimo emprendedor", más dueño de su destino y más arriesgado. Cinema All-In es una inversión muy grande. Somos casi 60 personas y pienso que es arriesgado pero, a la vez, pienso qué bonito es poder generar puestos de trabajo por una idea que se le ocurrió a Gerónimo y a Marcos. Hay una necesidad nuestra también de empezar a generar una productora artística porque estoy en una etapa en la que quiero empezar a devolver o, mejor dicho, a compartir. -¿Qué querés compartir? -A través de un sueño, un deseo o un anhelo nuestro, estamos generando que muchas personas se sumen a este sueño y ojalá algún día el sueño de muchas personas sea: "Quiero trabajar con Rauch & Rauch". Me encantaría que sea como una marca de calidad, estilo y arte.-Hoy tenés un lugar como cantante y productor pero, ¿cómo fue ese camino hasta acá? ¿Siempre te trataron bien?-Yo creo que uno tiene que ser muy fiel a uno mismo. Te podés encontrar con gente que quiera disminuirte o que quiera hacerte sentir que no es tu lugar. Me los encontré en el pasado y me los sigo encontrando porque cuestionan tu idoneidad y tu forma de hacer las cosas, pero hay que ser coherente y hay que saber rodearse bien. Si podés elegir evitar el conflicto con alguienâ?¦ Yo siempre pero siempre fui muy agradecido de las personas que me dieron oportunidades.-¿Quiénes son?-Uf, hay miles pero Gustavo Yankelevich es uno. Julia Gómez Cora, que es la productora que me llevó a España y con la que hice Jesucristo, Chicago, Los Miserables. Cameron Mackintosh, que es mi gran padrino en el Reino Unido con Los Miserables y El fantasma en Londres. Después, mi discográfica, Sergio Collica, que es uno de los socios y dueños de Origami. Todos ellos tuvieron esta cosa de saltar al vacío y decir: "Che, Gero... ¿Qué querés hacer? Dale, vamos. Después vemos como rinde". Realmente estoy rodeado de locos (risas).-Recién nombrabas a Gustavo Yankelevichâ?¦ ¿Es la persona a la que le consultás ante cada proyecto? -Sí. Primero, es un gran consejero. Segundo, yo lo conozco desde que nací; lo quiero muchísimo. Soy muy agradecido al cariño que nos tenemos. Y suele tener un olfato que por eso está bueno poder consultarle antes de tomar una decisión. -Cuando hablamos de Gustavo, hablamos también de esa época de Mambrú que fue tu comienzoâ?¦ ¿Qué recuerdo te quedó a la distancia?-Acá se lo ve como algo muy importante en mi vida... Que lo fue, porque me hizo muy popular, pero yo lo considero como un trabajo más en mi currículum. Aprendí muchísimo de ese trabajo y tengo cinco amigos con los que sigo en contacto. -¿Tienen un chat?-Sí, lo abrí yo hará cinco o seis años. De nombre tiene nuestras iniciales. Siempre que vengo nos juntamos y hacemos un asadito. En 2017 fue la primera vez que pudimos juntarnos los cinco y después la última fue hace dos o tres años. La época de Mambrú fue muy impactante. Tuvo sus cosas lindas y otras no tanto, pero todo es aprendizaje. Cada uno lleva su camino. Ahora Pablo está sacando un nuevo disco con Inmigrantes.-¿A veces coquetean con volver por un ratito? -Nos llevamos tan bien que sí. Lo que pasa es que nunca nos sentamos de verdad a hablar.-Y en esta nueva etapaâ?¦ ¿Gerónimo se animaría por un ratito? -Recién te decía que estoy en plan de devolver y agradecer, así que yo creo que sí. Habría que ponerlo en la agenda de todos. Jamás fue un no rotundo de mi parte; simplemente que yo vivo en otro país. -¿Qué viene después de Cinema All-In?-No puedo decirlo. Es en otra parte del mundo. Me surgió la posibilidad de hacer algo muy, muy importante en Japón. Mi pianista es el director musical del proyecto y me dijo: "Te quieren ver" y así fue. -O sea, que tu vida vuelve a cambiar: la rutina de la familia, la de tu hijo, la tuyaâ?¦-La única condición que me puso mi hijo es que quiere conocer Japón (risas).-¿Cómo es para él disfrutar de papá arriba del escenario? -Creo que le gusta. Siempre ve los shows que hago aunque nunca le pregunté cómo se siente él cuando me ve arriba de un escenario. De chico le costaba un montón porque quería acceder a papá y no podía. Le decían: "No podés subir ahora, papá está cantando en el escenario" (risas), pero creo que lo disfruta. -¿Cómo sos como papá? -No sé, habría que preguntarle a él. -¿Sos un papá culposo por esto de viajar mucho?-Un poquito sí. Cuando me voy, no le duele, lo maneja bien, pero somos muy cariñosos. Por suerte, está el teléfono, las videollamadas y la posibilidad de poder traerlo acá o llevarlo a Japón. -¿Te imaginás viviendo en un futuro en la Argentina? -No me imagino instalándome acá pero Rauch & Rauch también puede estar en España, así que lo veo más como un poder ir y venir. Ese es mi sueño. Es verdad que en la Argentina, y yo lo agradezco un montón, se puede hacer realidad todo lo que te propongas. Es como que no le tenemos miedo al riesgo, apostamos por lo artístico, somos muy apasionados. En cambio, en España es más difícil. Hay que presentar un proyecto ya funcionando. Por eso, Cinema All-In lo presentamos primero acá y si funciona bien, lo llevaremos allá.

Fuente: Perfil
27/06/2025 03:00

Japón ejecutó al "asesino de Twitter": manipulaba y descuartizaba a sus víctimas

Se trata de Takahiro Shiraishi, de 34 años, quien había sido condenado a muerte por haber asesinado y descuartizado a nueve jóvenes. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:28

La rutina de moda que viene de Japón y que ayuda a perder peso con solo caminar durante 30 minutos al día

Es indispensable caminar en intervalos rápidos y lentos para que el ejercicio sea lo más productivo posible

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:23

Perú elimina la visa de negocios para ciudadanos japoneses: ¿En qué sectores les interesa invertir a los empresarios de Japón?

Japón ya había eliminado la visa de negocios para Perú. El decreto permitirá a japoneses permanecer hasta 183 días en el país sin visa, medida que responde al principio de reciprocidad y a la creciente integración económica. ¿Desde cuándo?

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

El tenista Kei Nishikori quedó envuelto en un escándalo en Japón por mantener una relación extramatrimonial

Es un momento de enorme exposición para el tenista japonés Kei Nishikori, pero no por su talento dentro de una cancha, sino porque afuera enfrenta una situación compleja a nivel personal. En las últimas horas se difundieron imágenes y reportes que confirmaron que el tenista mantiene una relación extramatrimonial con la modelo Azuki Oguchi. El medio japonés Shukan Bunshun fue el que dio a conocer el vínculo entre Nishikori y Oguchi. La prensa japonesa explicó que la relación extramatrimonial habría comenzado en 2022, cuando el deportista, de 35 años, y la modelo, de 32, se conocieron en Honolulu, Hawaii.Los informes revelan que esta situación fue descubierta tras la publicación de fotografías en las que se veía a Nishikori visitando el departamento de Oguchi la semana última, mientras él se encontraba en Japón.Shukan Bunshun reported that Tennis player Nishikori Kei (35) and model Oguchi Azuki (32) are having an affair. Nishikori had been cheating on his wife for over two and a half years.Nishikori dating model Mizuki Ako since 2015 and they announced their marriage in December 2020â?¦ pic.twitter.com/yIH8TbADHo— ã??ã?ºã?­ ð??? (@cloverblossoms_) June 18, 2025La publicación de las fotos desató un escándalo en Japón, lo que obligó a Nishikori, de 35 años y finalista del US Open en 2014, a emitir un comunicado a través del sitio de la empresa IMG, encargada de su imagen comercial: "Pido disculpas sinceras por causar molestias a todos los que me apoyan: aficionados al tenis, asociaciones, patrocinadores y otras partes relacionadas, y por su preocupación e inconvenientes debido a mi comportamiento deshonesto. Además, lamento profundamente haber lastimado a mi esposa e hijos".El tenista, cuya carrera ha sido seguida a diario por cadenas televisivas de Japón, quedó expuesto desde la aparición del escándalo. Nishikori anunció en 2020 su casamiento con Mai Yamaguchi, que también es conocida como Ako Mizuki y con la que tiene dos hijos, uno de cuatro años y otro nacido en 2024. Nishikori es un referente deportivo en Japón, ya que es el único tenista de ese país que alcanzó el top 5 del ranking ATP en la era abierta -llegó a ser el número 4 del mundo en marzo de 2015-, con 12 títulos ATP y otras 15 finales, aunque su trayectoria quedó marcada también por lesiones recurrentes, como las que lo obligaron a retirarse de Wimbledon y perderse otros torneos, incluido el Abierto de Francia. Actualmente está 66° en la clasificación semanal del tour masculino.El bochorno que se produjo por la relación con Nishikori también impactó a Azuki Oguchi. Esta situación obligó a la modelo a cerrar su cuenta de Instagram frente a la ola de comentarios de los usuarios y el acoso mediático. Shukan Bunshun explicó en su publicación que la relación entre Nishikori y Oguchi se vio interrumpida en el pasado, después de que el novio de Oguchi los descubrió y les pidió explicaciones. Según la prensa japonesa, Nishikori debió contratar a un abogado con el objetivo de evitar que el episodio trascendiera.Pero también revelaron que la relación se reanudó hace casi un año. Varios medios aseguran que Nishikori le dijo a Oguchi que "ya no amaba a su esposa" y que mantenía la relación con Yamaguchi sólo por sus hijos, lo que derivó en el acercamiento entre el tenista y la modelo. This is Kei Nishikori's official apology posted on IMG (Japan) website. https://t.co/XmMSnphq06 pic.twitter.com/9UFmzuXzSC— YSchaki ð??? (@84chaki) June 19, 2025En el comunicado que emitió, el tenista insistió en su intención de tratar de reparar el daño causado: "De ahora en adelante, para cumplir con mi papel como miembro responsable de la sociedad, me centraré exclusivamente en las competiciones de tenis y en lograr resultados. Haremos todo lo posible para recuperar su confianza".Pese al escándalo y a que la prensa sigue a diario este caso, Nishikori mantiene su estatus de estrella deportiva en su país. Las lesiones marcaron su último año deportivo.

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:43

Perú y Japón se unen para crear plataforma que estima daños ante terremoto y tsunami

Lima Sur es una de las zonas más vulnerables ante un terremoto seguido de un maremoto, y científicos de dos continentes están colaborando para reducir los riesgos con ayuda de inteligencia artificial y sensores urbanos

Fuente: Infobae
20/06/2025 18:41

Peruano detenido en Japón por esconder cocaína en bates decorados con la imagen del famoso beisbolista Shohei Ohtani

El detenido, un luchador de origen peruano, arribó a Tokio desde Estados Unidos, lo que ha llevado a las autoridades japonesas a investigar su posible vinculación con una red internacional de narcotráfico

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:13

Dos colombianos fueron arrestados por violento ataque a una anciana en Japón: querían robarle todo su dinero

Para perpetrar el hurto en el distrito de Shinjuku, en Tokio, la investigación arrojó un tercer implicado, un ciudadano de Uzbekistán que también fue detenido

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:01

La historia de los hermanos de 18 y 20 años que representarán a Argentina en un mundial de robótica en Japón

Ya ganaron un torneo internacional en Brasil y ahora buscan el podio en una nueva competencia en Asia. Cómo la educación técnica y la pasión los impulsaron a lo más alto

Fuente: Infobae
20/06/2025 02:01

Los precios subieron en Japón un 3,7 % en mayo por la energía y los alimentos básicos

Japón enfrenta un aumento de precios del 3,7 % en mayo debido a la energía y alimentos, con la electricidad y cereales como principales impulsores del incremento interanual

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:17

Japón dará asistencia técnica a Perú para modernizar y concluir un proyecto de irrigación

Japón liderará la asistencia técnica para la rehabilitación y modernización del proyecto de irrigación Majes Siguas I, garantizando agua para 16.000 hectáreas y generando 33.000 empleos en Arequipa

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:06

Un popular manga que predijo el tsunami de 2011 pronosticó otra catástrofe y afectó el turismo en Japón

Ante el temor de que la premonición del cómic se vuelva real, miles de personas han optado por cancelar sus planes de viaje al país, lo que ha desencadenado una crisis en el sector

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:27

Majes-Siguas: Japón es el país elegido para continuar con las obras del megaproyecto de irrigación en Arequipa, anuncia Midagri

El país del Sol Naciente se hará responsable de las etapas I y III mediante un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Perú, pero la etapa II continúa judicializada, confirmó el ministro Manero

Fuente: Perfil
19/06/2025 12:00

Aterriza con éxito el primer cohete reutilizable en Japón

El desarrollo tuvo lugar en un centro de pruebas instalado en Taiki, localidad que aspira a convertirse en una "ciudad espacial" gracias a la cooperación entre el sector público, privado y académico en Japón. Leer más

Fuente: Ámbito
19/06/2025 08:39

Japón reduciría un 10% las ventas de bonos a muy largo plazo para calmar a los mercados

La medida también sigue a la decisión del Banco de Japón de desacelerar el ritmo de reducción de las compras de bonos a partir del próximo año fiscal. Se mueve con cautela en la eliminación de los restos de su estímulo masivo de una década de duración.

Fuente: La Nación
18/06/2025 15:00

Nicolás Tagliafico viajó a Japón de vacaciones y compitió en sumo contra un rival de 160 kilos

Nicolás Tagliafico y su esposa, Carolina Calvagni, decidieron tomarse unos días de vacaciones y eligieron como destino a Japón. Con una cultura completamente diferente, el deportista y la modelo, como en anteriores ocasiones, grabaron cada una de sus actividades. En este caso el protagonista fue Tagliafico, quien decidió explorar nuevos deportes como el sumo, una forma de lucha competitiva tradicional del país nipón. "Estamos yendo a un entrenamiento de sumo. Llegamos ayer, estamos descansados. Vamos a verlos entrenar", indicó Calvagni, desde una combi que los trasladó a un templo donde los deportistas pulen su técnica en el dohyÅ?.Carolina Calvagni y Nicolás Tagliafico viajaron a Japón de vacaciones y el futbolista se animó a practicar sumoUna vez arribados a este lugar, se le impidió a Calvagni que pueda filmar los movimientos de Tagliafico con los luchadores, aunque sí hubo material fotográfico que rápidamente se hizo viral en las redes."Las reglas del sumo es hacer básicamente que el oponente toque el suelo con cualquier parte del cuerpo o sea sacado del círculo", detalló la influencer, quien sumó las fotos de Tagliafico, transpirado, rodeado de luchadores asiáticos corpulentos.En diferentes postales, Calvagni retrató la dificultad que atravesó Tagliafico para aprender un deporte donde reina la fuerza y la técnica. "Mi marido fresco como una lechuga después de haber luchado contra un sumo de 160kg jaja, y haber ganado, obvio", indicó."Estuvimos en su entrenamiento y luego vimos el combate. Nunca había visto un entrenamiento tan duro. Me sorprendió la destreza que tienen siendo hombres que pesan en promedio más de 120kg", manifestó Calvagni, quien observó desde afuera cómo fue el aprendizaje del jugador del Olympique de Lyon.Tras culminar el entrenamiento, ambos almorzaron una comida típica de Japón y siguieron su camino hacia un supermercado, donde también la modelo tomó la batuta y filmó todos los productos que llevaron del comercio.Carolina Calvagni contó cómo fue el entrenamiento de Tagliafico y qué comieron después"Hay tantas cosas que no pueden imaginarse", manifestó acerca de su estadía en el supermercado, donde recibió asesoramiento de distintas cuentas de TikTok sobre qué llevar. Mascarillas de arroz, protectores solares, entre otros productos, fueron escogidos por Calvagni quien dedica parte de su día a elaborar contenidos para las redes sociales.Por último, el futbolista volvió a ser protagonista de otro video: en esta oportunidad probando su destreza para sacar un peluche de una máquina. "Intento número mil", indicó la modelo acerca de la gran cantidad de veces que falló el jugador de la selección argentina.Carolina Calvagni filmó cómo Tagliafico intentó sacar un pelucheEn medio de un receso de sus actividades, Tagliafico analiza qué será de su futuro deportivo. Con contrato vigente en el Olympique de Lyon, el lateral izquierdo, en algunas ocasiones, manifestó su incertidumbre en continuar en Francia y evalúa alguna opción más competitiva. A los 32 años, el oriundo de Rafael Calzada tiene como objetivo priorizar lo deportivo y eso descarta, de momento, un posible regreso al fútbol argentino donde vistió las camisetas de Banfield -club donde debutó profesionalmente- e Independiente, donde conquistó títulos y fue capitán de un equipo que pasó a la historia. De momento, el jugador recarga energías en sus vacaciones y pronto tomará una decisión en el plano profesional.

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Japón cerró a la baja este 18 de junio

Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:00

Detenidos en Japón los propietarios de un restaurante con estrella Michelin tras casi 80 casos de intoxicación alimentaria

El restaurante, que abrió sus puertas en 1990, había alcanzado una notable reputación después de recibir una estrella Michelin, en el año 2015

Fuente: Clarín
16/06/2025 06:18

Osvaldo "Pichi" Escudero, el argentino que jugó en Urawa Red Diamonds de Japón, el primer rival de River en el Mundial de Clubes: "No tienen que subestimar..."

Fue el primer extranjero que jugó en el club japonés, junto a Patricio Mac Allister, hermano del Colorado y tío de Alexis."River es superior, pero los japoneses son muy ordenados, son muy buenos técnicamente: no los podés subestimar", dice el Pichi-

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:01

Los 10 jardines más extraordinarios de Japón que resumen mil años de arte y naturaleza

Cada rincón es una obra de arte que refleja la armonía en espacios llenos de historia y simbología

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:30

Nikkei 225: el principal índice de Japón cerró a la baja este 13 de junio

Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:31

Hang Seng: el principal índice de Japón cerró a la baja este 12 de junio

Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

Secretos de la carne: un experto habló de una tendencia que se impone en Estados Unidos, Europa y Japón

En el mundo hay distintos sistemas de producción de carne vacuna -pastoril, a corral, mixtos, etc.- que dan diferentes calidades de carnes. La Argentina, por ejemplo, se ha caracterizado históricamente por su reconocida calidad proveniente de animales criados a pasto de la manera más natural posible. Por otro lado, está la carne producida con sistemas intensivos de encierre a corral, que tiene características distintas.En muchos mercados del hemisferio norte la carne demandada no es la producida con un novillo criado a pasto que da carne magra, de color rojizo fuerte y posibilidad de grasa amarilla, sino que los consumidores de Estados Unidos, de países de Europa y de Japón demandan un producto con mayor grado de grasa intramuscular, con poca grasa de cobertura de la res, que debe ser blanca, carne color rosa pálido y gran área de ojo de bife. Se demandan reses y cortes consistentes, homogéneos, de la misma forma que se ha logrado con los pollos y cerdos.Entonces, no habría que quedarse con el concepto tradicional de que "la mejor carne es la producida a pasto", como la que ofreció históricamente la Argentina, sino que hay diversas calidades en función de los demandantes de distintas partes del mundo", afirma Santiago Debernardi, CEO de Select Debernardi. "¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viajeEl experto pone énfasis en la necesidad de empezar a pensar en el segundo tipo de carne, que no necesariamente es la producida a pasto, que demandan muchos consumidores de países importadores. "No hay que quedarse con un solo concepto referido a la calidad de carne" subraya. Para producir otros tipos de carnes, Debernardi dice que hay que tener en cuenta los factores ambientales y los factores genéticos."El producto debe concebirse desde el origen, en el entendimiento que animales que han sufrido alguna restricción a lo largo de su vida pueden no generar el tipo de carne que demandan los consumidores de alto poder adquisitivo. En ese sentido, citó estudios de la epigenética que demuestran que el estrés que puede haber sufrido un ternero en el vientre de la madre afecta la cantidad de las fibras musculares y de la grasa que puede deponer a lo largo de su vida. Es decir, el ambiente puede alterar la expresión de los genes favorables que puede tener un tipo de animal. Expresado de otra manera: está demostrado que animales que han sufrido desde el principio de su vida van a dar menor calidad de carne en estado adulto que los que no sufrieron. Este fenómeno arranca desde el momento en que el ternero es simplemente un embrión.Por otro lado, la genética influye marcadamente en la producción y calidad de carne vacuna. Así, en Estados Unidos la selección pone el acento en la capacidad de crecimiento y engorde de los animales, pero también en la calidad de carne."Hay toros que tienen capacidad de depositar grasa intramuscular en mayor medida que otros y este rasgo tiene un área heredabilidad intermedia a alta, del orden del 45%. Lo mismo puede decirse del área del ojo del bife, otro rasgo importante para la selección", afirma.Dicho de otra manera: hay toros con buena capacidad de crecimiento y malos en calidad de carne. Entonces, "al seleccionar un reproductor en la Argentina, no solo hay que elegir animales por su capacidad de crecimiento y por su producción cuantitativa de carne, sino empezar a seleccionar por aquellos parámetros que afectan la calidad de la carne, como, por ejemplo, el área del ojo del bife y la proporción de grasa intramuscular", recomienda Debernardi.Hay muchos toros con esa información en Estados Unidos y en la Argentina. Por ejemplo, en Estados Unidos se paga la calidad de la carne y entre una categoría premium y una considerada commodity puede haber una diferencia de precio de hasta 30%.Las categorías norteamericanas en carne vacuna son:Prime. Suma solo el 2% de las carcasas; es la mejor y se exporta a Japón.Choice, de calidad intermedia y se emplea en restaurantes.Select, la de peor calidad relativa.En Estados Unidos, los frigoríficos pagan en forma diferencial a los feedlots los animales de distintas calidades de carne, lo que a su vez deberían trasladar a los criadores. Otro factor que se puede manejar con la genética es la grasa de cobertura de la res. Los compradores no quieren que tenga demasiado espesor. "Se necesita una grasa mínima para que la res no se queme en la cámara, pero no más que eso; todo el exceso va al tacho de basura", alerta.El exceso de grasa en novillos perjudica a toda la cadena comercial, desde el frigorífico, pasando por el carnicero para llegar al consumidor y el experto explica que también hay genética para manejar este rasgo.No obstante, también aconseja articular genéticamente esta necesidad comercial del producto terminal con los requerimientos de las vacas en la etapa de cría: el desafío es producir novillos que no tengan un exceso de grasa de cobertura, pero combinando esta característica con la capacidad de engrasamiento que se busca en el ganado maternal para enfrentar momentos críticos de disponibilidad de forraje.Las tres características citadas son los más importantes para evaluar la calidad de carne. También son deseables otras, pero por ahora no son considerados económicamente por los compradores. Uno de ellos es la terneza, que se mide con la presión que debe ejercer una guillotina para cortar la carne, pero por ahora ningún frigorífico la paga.Otro factor importante es el rendimiento de la res, aspecto que se mide con el peso de la carcasa con relación al peso vivo. En general, los rindes mayores están asociados a animales con mayor musculatura. "Si se entiende que el producto final del ganadero es la carne de calidad, los criadores, al elegir los toros, además de mirar los datos que tradicionalmente se consideraron, deberán empezar a darle cada vez más importancia a otros rasgos de importancia económica como el peso de la carcasa, el área del ojo del bife y el marmoreo", aconseja Debernardi.RazasEn la calidad de carne, las razas abanderadas son las británicas. Por ejemplo, en Estados Unidos se creó una categoría especial -Angus Certificado- que garantiza determinada calidad comercial del producto. Las razas sintéticas del norte también están generando información en estos rasgos.En síntesis señala que "están cambiando los criterios para evaluar la producción de carne; hasta ahora se consideraba lo cuantitativo, es decir los kilos de carne por hectárea o por animal; es hora de empezar a mirar lo cualitativo -la calidad- y no quedar atrapados de la tradición, si se tiene en cuenta que la Argentina va hacia el aumento de sus exportaciones que deberían tener en cuenta, inexorablemente, lo que demandan los consumidores de otras latitudes del mundo.Pago por calidadDurante muchos años la calidad de carne vacuna no fue reconocida por los frigoríficos argentinos. Sin embargo, desde hace dos años, el frigorífico Azul Natural Beef comenzó a valorar esas características. Es una planta que destina el 80% de la producción exportación y el 20% restante se orienta al consumo interno.El modelo de compra demanda novillos y vaquillonas con un peso mínimo de 480 kilos en la fábrica y que no excedan de cuatro dientes. Pueden ser terminados a campo con suplementación o directamente de feedlot."En la hacienda recibida en el frigorífico, además de los parámetros tradicionales, se consideran los atributos de marmoreo, área de ojo del bife y color de la carne y de la grasa", explica Pablo Guimaraenz, gerente de Compras del frigorífico. Además, se establece una relación entre músculo, grasa dorsal y hueso durante el desposte, con la cual se hace una predicción sobre el resultado esperado de cada animal.El sistema de compras asegura precios de mercado, pero a las 48 horas se determinan los atributos de calidad mediante mediciones individuales. Estos datos permiten generar una bonificación del precio del 6 al 13% sobre el valor base. Además, al medir animal por animal, se le devuelve al ganadero un análisis con la performance de cada cabeza faenada. "De esa manera, el productor puede asociar los datos de la planta con los de campo, por ejemplo, para reorientar las compras de invernada. O para ver qué se puede mejorar en el rodeo de cría en los que hacen ciclo completo", apunta. Un eslogan que resume la filosofía del frigorífico dice que "no toda la hacienda vale lo mismo", aunque parezca igual desde el punto de vista visual.Además, en el frigorífico crearon un círculo de productores integrados, que pueden ingresar a un portal de seguimiento, que permite ver desde el momento en que los animales arriban a la fábrica y pueden seguir todo el proceso de faena hasta las medias reses incluyendo las características de calidad de carne, lo que permite verificar la trazabilidad de los animales a lo largo de su paso por la planta.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos El frigorífico está faenando 16.000 cabezas mensuales y su producto principal es la carne premium, lo que exige una estrategia de integración con ganaderos que puedan aportar los animales que permiten generar este tipo de producto.MedicionesLas mediciones de calidad de carne se realizan a las 48 horas de la faena con un escáner que mide el área del ojo del bife entre las costillas 11 y 12. "Se saca una suerte de ecografía de cada novillo, donde se ve el color de la carne y de la grasa, el marmoreo y el área del ojo del bife, y se predice el rinde que va a generar de carne en gancho", ilustra Guimaraenz."Es un método objetivo y científico que no depende de una persona que diga cuál es el premio por otorgado y cada productor ve el resultado de cada animal remitido a la fábrica", resalta. La del frigorífico Azul es una tecnología que es usada en la industria australiana y americana de carnes, que apunta al producto que busca el mundo prioritariamente. "Ofrecer una calidad determinada a los importadores permite que parte de ese reconocimiento en el precio se derive hacia los productores remitentes", agrega Guimaraenz."Es un cambio de paradigma versus la situación anterior, en la que los productores estaban acostumbrados a recibir un precio pactado por la hacienda cargada y un descuento por machucones o malas vacunaciones; ahora reciben el precio pactado y bonificaciones de acuerdo a la calidad de cada animal mediante estas mediciones, que son las únicas que se realizan en el país. Así, se empieza a pagar la genética de calidad y el buen manejo en el campo, y se ayuda a los productores a elegir bien los reproductores que pueden aportar características positivas a los rodeos de cría", concluye.Se publicó originalmente el 23 de diciembre de 2024

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:00

Descubren en Japón una nueva especie de pterosaurio que vivió hace 90 millones de años

Un fósil hallado en la isla de Kyushu permite identificar un linaje inédito de reptiles voladores, resultado de una colaboración internacional y técnicas científicas avanzadas

Fuente: Clarín
09/06/2025 03:00

Nanpa: la polémica forma de ligar en Japón que causa miedo entre las mujeres

El nanpa se presenta como una "técnica" de conquista callejera.Pero muchas mujeres lo viven como una práctica invasiva y violenta.

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:39

¿Quieres estudiar en Japón? Así puedes postular a las becas vigentes para peruanos

El Gobierno japonés continúa ofreciendo becas integrales MEXT para pregrado y posgrado. Jóvenes que hayan estudiado ingeniería y carreras de artes tienen oportunidad de alcanzar una vacante

Fuente: Clarín
05/06/2025 17:00

Ficciones de Japón: salvando el alma de Oriente

Japón desembarca en librerías con novelas y relatos de Kawabata, Ryu Murakami, Minae Mizumura, Fumiko Enchi, Seicho Matsumoto, y el cineasta Takeshi Kitano.

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:03

El español que lleva más de dos meses viajando en coche hasta Japón llega a su destino final: "Los objetivos son un arma de doble filo, ¿ahora qué?"

Este proyecto recorriendo más de 25.000 kilómetros ha popularizado a Fabio Belnome (@volatadipeluca) en redes sociales, donde cuenta con más de un millón de seguidores

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:46

Las Líneas de Nasca se estudian con drones e IA, pero no por peruanos: Japón e Italia lideran sin presencia local

A ello se suma que los pobladores deben pagar entre 50 y 70 mil soles para titular predios ubicados dentro de la poligonal arqueológica. Un sistema que, según el especialista, favorece la tramitología y margina tanto a la comunidad local como a los científicos peruanos

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:05

FGR detiene a traficante de reptiles antes de volar a Japón

Detienen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a una persona que intentaba trasladar especies en peligro de extinción

Fuente: Infobae
02/06/2025 18:46

Peruanos podrán viajar a Japón sin visa desde julio: ¿qué otros países pueden visitar de la misma manera en 2025?

La Cancillería confirmó que la exoneración del visado entrará en vigor desde el próximo mes. De esta manera, crece aún más la lista de territorios internacionales que los connacionales pueden visitar

Fuente: Infobae
02/06/2025 15:09

Japón elimina la visa para peruanos: Conoce la fecha y en qué caso se aplicará la exoneración

La medida entrará en vigencia en menos de un mes y facilitará el acceso al país asiático para aquellos peruanos que deseen viajar a este destino por periodos cortos. Decisión del gobierno japonés fue comunicada a la presidenta Boluarte en noviembre del 2024

Fuente: Infobae
02/06/2025 03:30

Nikkei 225: el principal índice de Japón cerró a la baja este 2 de junio

Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,25%

Fuente: Clarín
30/05/2025 17:00

Una profecía de manga provoca caída del turismo en Japón: el "megatsunami" que alarma a Asia

Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.La autora, Ryo Tatsuki, anticipó un desastre natural para el 5 de julio de 2025, lo que generó temor en países como China, Tailandia y Vietnam.

Fuente: Infobae
30/05/2025 05:05

Japón comenzó a probar sangre artificial en humanos

El nuevo compuesto busca suplir la creciente demanda hospitalaria y reducir la dependencia de donantes voluntarios

Fuente: La Nación
29/05/2025 21:00

Anuncio: Japón vuelve a comprar carne aviar argentina

Luego de la visita de la delegación oficial conformada por autoridades y técnicos a ese país, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) decidió nuevamente permitir la importación de carne aviar y ovoproductos de la Argentina. Así lo informó la Secretaría de Agricultura que conduce Sergio Iraeta. Vale recordar que Japón había definido la suspensión en febrero de este año luego de la aparición de un caso de influenza aviar en aves de traspatio. En este contexto, la Argentina había reclamado en diferentes instancias (OMC incluida) al considerar que se trató de una medida injustificada de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la cual define que la condición de "país libre" solo se pierde ante casos detectados en el circuito productivo comercial.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/algo-hicimos-mal-funcionarios-de-kicillof-llaryora-pullaro-y-frigerio-coincidieron-en-una-cumbre-del-nid29052025/"Estos avances son resultado de la misión oficial a Japón de una delegación argentina de la Secretaría de Comercio y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca realizada en los días 8 y 9 de mayo pasado, durante la cual se mantuvieron encuentros con el MAFF, el Ministerio de Economía, Comercio e Inversiones, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón", indicaron."La transformación suma": un estudio académico plantea cómo crear 20.000 nuevos empleos con el maízRecientemente se reabrió, en tanto, el mercado de China, que había quedado cerrado en 2023 por la gripe aviar que llegó a afectar a aves de granjas comerciales. Antes de ese episodio, la Argentina había enviado, el año anterior, al mundo carne aviar por US$383 millones. El 75% fue a China y luego siguieron en importancia Arabia Saudita y Europa. Agricultura señaló que la misión oficial también incluyó visitas a China e Indonesia para avanzar en las gestiones de apertura para diferentes productos de interés de la Argentina. "En China la agenda incluyó encuentros con el Ministerio de Comercio (Mofcom) y la Administración General de Aduanas de China (GACC), en los que se discutieron los avances de la investigación de salvaguardia a la carne bovina y la habilitación de los productos prioritarios para comenzar a exportar a este país. GACC confirmó una visita a la Argentina el próximo 9 de junio, que incluirá inspección a establecimientos cárnicos", dijeron.Afirmaron que, en línea con "una política de apertura de mercados que lleva adelante el Gobierno, la cartera agrícola destacó que el MAFF ya le confirmó que el próximo 4 de junio se reunirá el Subcomité de enfermedades de ganado bovino y porcino para analizar la apertura del mercado para la carne bovina de todo el territorio nacional".

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:00

El curioso museo de Japón en el que se puede oler el culo de algunos animales

Una experiencia única en la que el viajero puede conocer el olor tan singular de estos animales

Fuente: Ámbito
28/05/2025 05:35

Alerta global: Japón sacude los mercados y reaviva el miedo a una crisis de deuda mundial

El deterioro fiscal en las principales economías abre un nuevo ciclo de reasignación de capitales donde los emergentes podrían captar flujos si muestran estabilidad, disciplina fiscal y claridad política.

Fuente: Perfil
27/05/2025 18:00

El manga que predijo el tsunami de 2011 vuelve a sembrar temor ante un posible megaterremoto en Japón

La autora Ryo Tatsuki asegura haber tenido visiones que incluyen desde la muerte de figuras públicas como Freddie Mercury y la princesa Diana, hasta catástrofes naturales e incluso la pandemia de COVID-19. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 08:10

Mako de Japón, la princesa 'desterrada', cumple su sueño de convertirse en madre junto a Kei Komuro

Una revista japonesa ha publicado unas fotografías en las que el matrimonio sale paseando con un carrito de bebé en una zona residencial de Nueva York

Fuente: Perfil
27/05/2025 07:00

Tsushima, la batalla naval que consolidó a Japón como potencia

En 1905, Japón derrotó a Rusia con dos acorazados argentinos. Por su desempeño, Manuel Domecq García, capitán de navío, fue condecorado por el Emperador. Japón consolidó su poder en el Pacífico anexando Corea, la península de Liaodong, Port Arthur y otros territorios. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:50

Japón abrió convocatoria de becas para estudiantes colombianos en 2026: ofertan programas técnicos y tecnológicos

La iniciativa incluye estudios en áreas específicas, pasajes aéreos y estipendio mensual. Los interesados podrán participar hasta junio de 2025

Fuente: Infobae
26/05/2025 20:09

Orgullo peruano: 'Brasier inteligente' que detecta cáncer de mama será presentado en Japón

Startup arequipeña fue una de seis compañías latinoamericanas seleccionadas entre 200 postulaciones para formar parte del programa BAILA, una iniciativa que promueve soluciones tecnológicas con enfoque social

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:48

Japón ofrece becas de posgrado e investigación para colombianos en 2026: se otorgará un estipendio mensual y pasajes gratis

Las ayudas cubren matrícula, admisión, entre otros. Los seleccionados deben afiliarse al sistema de salud nipón y regresar a Colombia al finalizar los estudios

Fuente: Infobae
25/05/2025 06:16

Illa visitará la próxima semana Japón y Corea del Sur para "profundizar" en las relaciones con Asia

Illa explora Japón y Corea del Sur para fortalecer vínculos económicos, culturales y comerciales, participando en la Expo de Osaka y manteniendo encuentros estratégicos en Tokio y Seúl

Fuente: Infobae
25/05/2025 03:47

La selección femenina jugará ante Japón, en Leganés, último amistoso antes de la Eurocopa

La selección española femenina encarará su último amistoso ante Japón en el estadio Butarque, previo a la Eurocopa de Suiza, donde debutará el 3 de julio frente a Portugal

Fuente: La Nación
24/05/2025 10:00

El jardinero de 97 años que se encarga de proteger los árboles más hermosos y emblemáticos de Japón

Cada primavera, durante la temporada de la sakura (cerezos en flor), los templos Ninna-ji y Daikaku-ji, en el frondoso barrio de Ukyo, en Kioto, Japón, se ven desbordados de turistas que llegan en autobús a hacer fotos de los cerezos en flor de los templos. Pero poco saben que, a solo unos kilómetros de distancia, hay un jardín secreto de cerezos en flor oculto a plena vista.Esta parcela pública de 1,5 hectáreas, conocida como el jardín de la familia Sano, es un oasis de calma; se encuentra justo al lado de una calle sin pretensiones, cerca de las tradicionales casas adosadas de madera, conocidas como machiya. Pero no se trata de un bosquecillo de cerezos en flor cualquiera, sino de los dominios de TÅ?emon Sano, de 97 años: el sakuramori (guardián de los cerezos en flor) más famoso de Japón.Durante más de un milenio, los japoneses admiraron los delicados pétalos del sakura como símbolo de fugacidad y belleza. En la actualidad, este pasatiempo nacional llamado hanami se convirtió en una obsesión internacional: millones de turistas de todo el mundo acuden a Japón para degustar bebidas de Starbucks con la temática del sakura y participar en picnics y festivales hanami, donde se contempla a los cerezos en flor de marzo a mayo. Pero mientras el mundo espera con impaciencia el estallido de las flores que parecen de algodón de azúcar cada primavera, uno de los papeles más importantes y menos comprendidos en el mantenimiento de los árboles recae en sus cuidadores.Según Naoko Abe, experta en cerezos en flor y autora de La obsesión del sakura, en Japón existen arboricultores expertos en sakura desde tiempos inmemoriales. Pero gracias a la popularidad de la novela de los años 70 Sakuramori, sobre un experto en árboles encaprichado con la sakura, las comunidades empezaron a conceder este título a especialistas que lo merecían en los años siguientes.Normalmente un jardinero profesional o un "cirujano de árboles", el sakuramori es una combinación de botánico y guía espiritual dedicado a estudiar los sakura y promover su conservación. Como explica Asada Nobuyuki, secretario general de la Asociación Japonesa de la Sakura, hoy en día hay unos 100 sakuramori en Japón, pero hay uno que se destaca. "Se puede decir que TÅ?emon Sano es el más merecedor del título de sakuramori", dice Nobuyuki, dando crédito a la amplitud de la larga y productiva carrera de Sano y a la sabiduría generacional de su familia.Generaciones de guardianesUn viernes por la mañana, a principios de este mes, me abrí paso por la grava de este santuario histórico para conocer al propio Sano. Él es la 16ª generación de una distinguida estirpe de agricultores que empezaron a cultivar las tierras cercanas (conocidas por sus cerezos enanos de floración tardía) a mediados del siglo XVI.Cuando su padre murió en 1981, él asumió el nombre de pila TÅ?emon, según la tradición familiar, y tomó las riendas de UetÅ? ZÅ?en, la empresa de paisajismo que su familia fundó en 1832 y que tiene su sede en el jardín. Durante más de 80 años, Sano utilizó sus conocimientos especializados para velar por la supervivencia de los árboles de sakura en jardines de todo Japón y del mundo.Pero justo antes de nuestra visita, el nonagenario se enfermó y fue trasladado de urgencia al hospital. Aun así, se las arregló para que conociera a su hijo, Shinichi Sano, que supervisa las operaciones en UetÅ? ZÅ?en y que algún día sucederá a su padre y continuará el legado familiar como próximo TÅ?emon y sakuramori.Mientras paseábamos por el jardín, Shinichi se detuvo ante un shidarezakura (cerezo llorón) que parecía un paraguas, con sus ramas caídas cubiertas de flores color rubor de geisha. Shinichi me contó que este árbol de 40 años había crecido a partir de las semillas del sakura más emblemático de Kioto: el dramático cerezo llorón del parque Maruyama, que creció originalmente en el jardín de la familia Sano y fue replantado en su actual lugar público por el padre de TÅ?emon, el XV TÅ?emon Sano.Aunque los sakura atrajeron a los amantes del hanami durante generaciones, Shinichi dijo que ahora se cierne sobre ellos una gran amenaza: el cambio climático. Según la Agencia Meteorológica de Japón, los cerezos en flor comenzaron a florecer 1,2 días antes por década desde 1953. Un estudio reciente descubrió que el pico de floración de los cerezos de Kioto en 2020, 2021 y 2023 fue el más temprano en más de 1200 años."Si el calentamiento global continúa a este ritmo, creo que acabará habiendo regiones en Japón donde los cerezos ya no florezcan", afirma Shinichi, señalando que los inviernos con temperaturas elevadas podrían cortar de raíz la floración, ya que los árboles necesitan un frío sostenido para iniciar el proceso de floración. Si esto ocurriera, se pondría en peligro una parte importante del atractivo turístico primaveral de Japón, así como una parte integral de la identidad cultural de la nación."La razón por la que a los japoneses les gustan los cerezos en flor es que, tras soportar un duro invierno, las flores aparecen en el paisaje monocromo como si anunciaran la llegada de la primavera. Esta presencia silenciosa es lo que atrae a la gente y resuena profundamente en nuestros corazones", me dijo más tarde TÅ?emon por correo electrónico tras recibir el alta hospitalaria. "De los 365 días del año, los cerezos en flor soportan el viento y la nieve durante 360 días, para florecer gloriosamente durante cinco días antes de dispersarse con gracia. Creo que este ciclo fugaz pero digno refleja la perspectiva japonesa de la vida. Puede haber un sentido de personificación en la forma en que vemos la flor del cerezo, como si encarnara una creencia espiritual o moral de que, a través de la paciencia y la perseverancia, uno acabará floreciendo".Más que simples árbolesLos cerezos en flor son parte integral de la psique y el alma japonesas. En el antiguo Japón, se decía que los kami (deidades) residían en los árboles. A partir del año 800, el emperador Saga (cuya antigua residencia está cerca del jardín de la familia Sano en Daikaku-ji) introdujo la práctica del hanami con fiestas oficiales para contemplar los cerezos en flor.Para los samuráis del periodo Kamakura (1185-1333), la sakura se convirtió en un símbolo militar unificador para que los guerreros cayeran con dignidad y gracia, un mensaje del que se hicieron eco durante la II Guerra Mundial los pilotos kamikaze. A la luz de esta importancia nacional, proteger la sakura y garantizar su sostenibilidad es algo que Japón se toma muy en serio.Hoy en día, según Abe, muchos de los lugares más famosos a los que acuden los viajeros para ver la sakura en Japón, como el monte Yoshino en Nara y el parque Matsumae en Hokkaido, cuentan cada uno con un sakuramori dedicado. Curiosamente, TÅ?emon y la ininterrumpida línea de jardineros japoneses de su familia podrían no haber llegado al nivel de sakuramori de no ser por un botánico británico.En 1902, el naturalista inglés Collingwood "Cherry" Ingram quedó fascinado por los cerezos japoneses durante su primera visita a la nación, pero lamentó cómo la industrialización y la clonación habían provocado un declive en su diversidad. En un esfuerzo por protegerlos, envió a Inglaterra 50 variedades en peligro de extinción y las plantó en su jardín. Cuando en la década de 1930 intentó propagar las variedades en Japón, incluido el raro cerezo Taihaku, que había dejado de cultivarse en el país, los árboles no sobrevivieron mucho tiempo.Dada la experiencia generacional de la familia Sano, Ingram buscó al abuelo de TÅ?emon, que desarrolló una forma de transportar los árboles con éxito para que no brotaran antes de llegar a Japón. A partir de ese pequeño cargamento de árboles Taihaku, se cree que decenas de miles de Tahihaku florecen ahora por todo Japón y se salvaron de la extinción nacional. El abuelo de TÅ?emon recogía injertos y cultivaba plantones, aventurándose en lugares lejanos como las islas Kuriles y Sajalín antes de morir en 1934. El padre de TÅ?emon tomó entonces el relevo y formó a su hijo para continuar el legado familiar.Hoy en día, los viajeros que disfrutan del hipnotizante cerezo llorón del parque Maruyama tienen que agradecérselo a TÅ?emon, ya que la ciudad le pide que cuide del árbol durante todo el año. Los visitantes también pueden admirar el trabajo de TÅ?emon en la finca Ruriko-in, donde los sakura se alzan en impresionante armonía en la propiedad cercana al Pabellón Dorado de Kinkakuji; la Villa Imperial Katsura; la Villa Imperial Shukaguin; el jardín del templo Ninna-ji; y, por supuesto, en la cercana propiedad de la familia Sano.Incluso a sus 97 años, TÅ?emon sigue recopilando información sobre los diferentes tipos de sakura y haciendo dibujos detallados de la anatomía de las flores, desde los estambres y pistilos hasta las brácteas y pedúnculos, todo ello para comprender mejor cómo ayudar a que florezca el sakura. "Mis sentimientos hacia los cerezos en flor son algo que se arraigó en mi vida diaria", señala TÅ?emon. "Mi día a día sigue la antigua forma de vida japonesa seikÅ?-udoku, 'trabajar en el campo cuando hace sol y leer cuando llueve'... Si me piden que preserve cerezos en flor poco comunes, respondo injertando o sembrando semillas".Con ese fin, logró propagar cerezos en el suelo de Hiroshima, devastada por la bomba atómica, y salvó un cerezo Oshima de 150 años en Yokohama que estaba destinado a ser talado. En ese caso, cuando la comunidad local le pidió que reubicara el histórico sakura a 100 metros de distancia para preservar una vista icónica del monte Fuji, examinó cuidadosamente las tres capas de tierra que rodeaban al árbol. Antes de excavar, TÅ?emon colocó ceremonialmente sake y galletas de arroz en la tierra como disculpa por la interrupción, añadió carbón y ofreció un pulpo. También conocido por abrazar a los árboles, TÅ?emon abrazó con fuerza el tronco tras su exitosa replantación.Enraizados en el futuroMientras recorría el jardín de la familia Sano, los pétalos de cerezo caían al suelo como copos de nieve, un fenómeno llamado sakura fubuki. Además de los kami, se dice que las almas de los antepasados también residen en los cerezos en flor, conectando a la familia Sano con sus antepasados y representando la naturaleza fugaz de cada generación.En medio de esta belleza pasajera, el concepto japonés de "mono no aware" (el reconocimiento melancólico de lo efímero de la vida y la belleza de esa impermanencia) se siente especialmente presente. "Los cerezos en flor reflejan el modo de vida de los samuráis de antaño: hermosos por la forma en que caen con gracia y dignidad", afirma Shinichi.El hijo de Shinichi, Tomoaki, de 38 años, que empezó a asumir responsabilidades cotidianas en el negocio familiar, tiene una hija. Entonces sería posible tener la primera mujer sakuramori en esta línea. "Dependerá de su decisión", dijo Shinichi. Por ahora, sin embargo, la familia está permitiendo que el 16º TÅ?emon Sano centre su atención en lo que mejor sabe hacer."Mientras mi padre esté sano, será él quien se ocupe de las sakura", señala Shinichi. Luego le pregunté si sentía que algún día estaría preparado para asumir el papel de TÅ?emon Sano y sakuramori. "No lo sabré hasta que me convierta realmente en la decimoséptima generación", dice Shinichi. "Creo que sentiré realmente la responsabilidad por primera vez cuando realmente herede el nombre... Haré lo que se me pida".*Por Ross Kenneth Urken

Fuente: Infobae
23/05/2025 22:50

Japón ofrece becas de pregrado para colombianos en 2026: incluye pasajes aéreos, alojamiento y un estipendio mensual

Los aspirantes de la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación japonés deberán cumplir requisitos de edad, desempeño académico y dominio del inglés comprobado

Fuente: Infobae
23/05/2025 20:50

Detienen en CDMX a traficante internacional que intentaba transportar 299 reptiles a Japón

El presunto responsable ha sido detenido en Ecuador, Nueva Zelanda y las Islas Galápagos

Fuente: Infobae
23/05/2025 05:30

Este es el primer restaurante peruano en Japón con certificación Auténtica Cocina Peruana

Ubicado en Tokio, este espacio gastronómico fusiona técnicas ancestrales peruanas con métodos modernos y productos nacionales, ofreciendo una experiencia culinaria que refleja la riqueza cultural y territorial del Perú en cada plato

Fuente: Infobae
22/05/2025 20:40

Este es el parque en CDMX que te transportará a Japón

El parque no sólo destaca por su estilo japonés y su ornamentación, sino también por sus estanques y esculturas estilo japonés

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:18

Colombiano reveló qué destino es más económico entre Japón y China

Ambos países asiáticos exigen visa a los viajeros colombianos; sin embargo, en uno de ellos, el trámite es gratis, pero en el otro son más económicos los transportes internos

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:01

Planas promociona los alimentos españoles en Japón, donde se exportó un 14,5 % más en 2024

Luis Planas lidera una misión a Japón para fortalecer la presencia de alimentos de España y destaca el aumento del 14,5 % en exportaciones agroalimentarias durante 2024, enfocándose en carne de porcino, aceite de oliva y vino

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:05

Lanzan en Japón un anime en honor a la cultura peruana

Apukunapa Kutimynin ("El regreso de los Apus") rinde homenaje a nuestra cultura, a la vez que presenta un estilo único, a la par de los grandes estudios de animación japonesa

Fuente: Infobae
19/05/2025 23:08

De Estados Unidos a Japón, los lugares que visitó el Buque Escuela Cuauhtémoc

Dicha embarcación sufrió un incidente el sábado 17 de mayo donde, hasta el momento, se reportan dos muertos y más de 20 heridos

Fuente: Infobae
16/05/2025 16:59

Influencer mexicano en Japón se viraliza por enseñar a "conquistar japonesas" con frases básicas y lenguaje coloquial

El modelo y tiktoker radicado en Tokio fue señalado por cosificar a las mujeres japonesas en un video que pretendía ser una guía para turistas mexicanos

Fuente: Infobae
15/05/2025 03:30

Nikkei 225: el principal índice de Japón cerró a la baja este 15 de mayo

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:17

Pareja de colombianos explicó cómo hospedarse en viviendas de Japón a cambio de cuidar gatos

Esta opción puede ser la forma de conocer varios destinos alrededor del mundo a cambio de estar pendiente de los cuidados de los amigos de cuatro patas de los dueños de las casas

Fuente: La Nación
12/05/2025 03:00

Oshikatsu, el fenómeno con el que Japón espera impulsar su economía en crisis

Los carteles en la enorme estación de trenes de Shinjuku, en Tokio, normalmente se usan para publicitar productos como cosméticos y comida, así como películas nuevas.Pero ocasionalmente uno puede encontrarse con un cartel que muestra un mensaje de cumpleaños y la foto de un joven, a menudo de una boy band y típicamente con una apariencia impecable.Estos carteles son creados por empresas publicitarias especializadas y son pagados por fans devotos. Forman parte de un fenómeno llamado oshikatsu, un término acuñado en los últimos años que proviene de las palabras japonesas "apoyar" (oshi) y "actividad" (katsu).Oshikatsu se refiere a los esfuerzos que hacen los fans para apoyar a su oshi favorito, que puede ser un artista, un personaje de anime o manga, o un grupo que admiran y quieren "impulsar".Una parte considerable de este apoyo es de naturaleza económica. Los fans asisten a eventos y conciertos, o compran productos como CDs, carteles y otros artículos coleccionables. Otras formas de oshikatsu están destinadas a difundir la fama de su ídolo, compartiendo contenido sobre su oshi, participando en campañas en redes sociales, y escribiendo fanfiction o creando fanart.Oshikatsu surgió a partir del deseo de los fans por tener un vínculo más cercano con sus ídolos. La combinación entre oshi y katsu apareció por primera vez en las redes sociales en 2016 y se generalizó como un hashtag en la entonces plataforma de Twitter en 2018. En 2021, oshikatsu fue nominada como candidata a la palabra del año en Japón, una señal de que su uso se había vuelto popular.Ahora, ha aparecido en el radar del Japón empresarial. El motivo es el estallido de la inflación en los últimos años, provocado por la interrupción pandémica de la cadena de suministro y las conmociones geopolíticas, que ha hecho que los consumidores japoneses reduzcan su gasto.Sin embargo, con los salarios a punto de subir por tercera vez en tres años, el gobierno se muestra cautelosamente optimista ante la posibilidad de que el crecimiento económico sea reavivado a través del gasto impulsado por el consumo. Compañías de la industria del entretenimiento y medios de comunicación buscan en el oshikatsu como posible motor de esta tendencia, aunque no está claro si las próximas subidas salariales serán suficientes.Un fenómeno ampliamente extendidoContrario a la percepción popular, oshikatsu ya no es del ámbito exclusivo de las subculturas juveniles. Se ha hecho camino también entre los grupos de mayor edad en Japón.De acuerdo a una encuesta realizada en 2024 por la empresa japonesa de estudios de mercado, Harumeku, el 46% de las mujeres que están en sus 50 tienen un oshi al que apoyan económicamente. Las generaciones mayores tienden a tener más dinero para gastar, especialmente después de que sus propios hijos hayan terminado su educación.Oshikatsu también supone una interesante inversión en términos de género. Mientras en los hogares tradicionales japoneses se sigue esperando que los maridos sean el sostén económico de las familias, en el oshikatsu son más a menudo las mujeres las que apoyan económicamente a hombres jóvenes.Cuánto gastan los fans en sus oshi, depende. Según una encuesta reciente realizada por la empresa japonesa de marketing CDG y Oshicoco, una agencia de publicidad especializada en oshikatsu, la cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.Se calcula que esto aporta cada año 3,5 billones de yenes (US$24.500 millones) a la economía japonesa, y representa el 2,1% del total de las ventas minoristas anuales de Japón.Oshikatsu impulsará el gasto de los consumidores. Pero dudo que tenga el impacto en la economía japonesa que esperan las autoridades. Para los aficionados más jóvenes, el peligro es que la aprobación gubernamental acabe con cualquier tipo de influencia cool, haciendo que el oshikatsu sea menos atractivo para estas personas a largo plazo.Y si apoyan a un oshi que aún no ha conseguido el éxito, pueden tener una mayor sensación de que su apoyo importa. De ahí que parte del gasto vaya directamente a individuos, en lugar de a superestrellas corporativas ya establecidas. Pero también es posible que los jóvenes oshis en apuros gasten más de este dinero que las celebridades establecidas.La prensa internacional se está enfocando ya sea en el lado económico del oshikatsu, o en lo peculiar de los fans "obsesivos" que consiguen un segundo trabajo para apoyar a su oshi, y madres que gastan grandes sumas en un hombre que tiene la mitad de su edad. Pero lo que esa cobertura pasa por alto es la lenta pero profunda transformación social de la que el oshikatsu es un síntoma.Una investigación de 2022 sobre personas que practican oshikatsu deja claro que las "actividades de fans" responden a un deseo profundo de conexión, validación y pertenencia. Si bien esto podría satisfacerse mediante la amistad o una relación íntima, un número creciente de jóvenes adultos japoneses siente que este tipo de vínculos son "problemáticos".Los hombres jóvenes lideran esta tendencia, especialmente aquellos que no trabajan como asalariados de oficina con empleos relativamente estables, los llamados salarymen. Muchos de los que trabajan a tiempo parcial o en empleos manuales tienen dificultades para imaginar un futuro con una familia.El sector terciario está cambiando para dar cabida a un número creciente de servicios que convierten en productos cosas intangibles como la amistad, la compañía y las fantasías románticas escapistas.Desde abrazos no sexuales hasta alquilar a un amigo por un día o tener una cita con un acompañante travestido, se puede buscar alivio temporal de la soledad pagando por hora. Como resultado, la conexión humana en sí misma se está convirtiendo en algo que puede ser consumido mediante pago.Por otro lado, compartir actividades de oshikatsu puede generar nuevas amistades. Reunirse para adorar colectivamente a sus ídolos es una forma poderosa de crear nuevas comunidades. Aún está por verse cómo estos cambios en la manera en que las personas se relacionan moldearán el futuro de la economía y la sociedad japonesa.*Fabio Gygi es profesor titular de Antropología en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Puedes leer la versión original en inglés aquí.

Fuente: Clarín
11/05/2025 18:00

El río de Japón que se cubre de cerezos en flor y deja un paisaje de ensueño

Como un ritual de primavera, cientos de pétalos circulan sobre las aguas.Cuál es el río de Japón que se cubre de cerezos en flor y forma parte de una tradición ancestral.

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:00

No nació en Japón: este es el verdadero origen del sushi, un icono de la gastronomía asiática

No fue en el país nipón donde surgió una comida que goza de gran popularidad a nivel mundial y que ha tenido una enorme evolución culinaria con el paso del tiempo

Fuente: Página 12
09/05/2025 15:49

Boxeo: "Pumita" Martínez vuelve a defender su título supermosca ante Ioka en Japón

El combate había sido programado para diciembre del año paso pero debió postergarse porque el argentino sufrió un estado febril y de debilitamiento general.

Fuente: La Nación
08/05/2025 18:00

Viajar sola a Japón: un recorrido sensible por "el país del sol naciente" que se transformó en un relato inesperado

Es difícil entender por qué un viaje que una persona hace sola al otro lado del mundo puede ser interesante para otra. Anna Pacheco indaga esta idea en su libro Estuve aquí y me acordé de nosotros: "Lo más inquietante de los viajes es que con ellos sucede lo mismo que con las obras hechas por IA, como las que transforman tu cara, por ejemplo, en un retrato renacentista o las que te ponen cuerpo de jirafa: a quien más importan, sin duda, es a uno mismo", dice.Como siempre, las preguntas difíciles de contestar contienen otras preguntas adentro. En primer lugar, habría que mencionar la de cómo se viaja. Y no me refiero a la revisitada idea de que viajar para escribir es una experiencia mucho más activa que la de turista mirando vidrieras. Hablo específicamente de hacer posible un viaje.Para una persona de clase media argentina, viajar se trata de ahorrar durante un año para luego gastar en sus entre 15 y 21 días en un pasaje, estadía, algunas excursiones, comida, recuerdos y regalitos. Luego, en el mejor de los casos, se repite al año siguiente o alterna entre uno más caro y uno más barato. Es la vida cotidiana, es útil, funciona para el descanso, se usa el tiempo en familia o con amigos, se la pasa bien y se come rico. A la hora de la vuelta, todos parecen muy interesados en que ese viaje sea contado, pero rápidamente el relato se deshace en datos sobre el clima, el hotel, el bronceado y los problemas en el vuelo."Cancelar un viaje para quien no tiene plata es muy caro"Cuando cuento que fui a Japón en 2020, invariablemente todos opinan que no debería haberlo hecho, porque el 4 de marzo, cuando mi avión despegó de Argentina, la pandemia del Coronavirus ya era un tema de agenda. Y como hoy existe Parece sangre en el paño blanco impecable, la crónica de viaje de mi autoría que publicó la editorial Fruto de Dragón, encuentran la respuesta en que soy una periodista aventurera que busca historias para luego encerrarse horas en casa a escribir sus experiencias. Lo cierto es mucho menos misterioso: estuve todo el año previo pagando en cuotas los USD 1500 dólares que me salió el pasaje y tenía vacaciones inamovibles. Cancelar un viaje para quien no tiene plata es muy caro. Y, a pesar de que ir a Asia -la fuente de ese virus incontrolable- era un salto al vacío, mis condiciones de decisión dependieron de algo que casi todos pueden entender: no quería perder plata.Y esa búsqueda no es individual. Nadie quiere perder plata. En mi país hay cultura y curiosidad de viaje, pero no hay tanto dinero. Entonces supongo que yo, que escribí, y aquel que lee tenemos algo en común: si no va a ir quiere evaluar la posibilidad de hacerlo, o quiere saber qué tal es, o una recomendación o una garantía. O tal vez solo sepa que es tan caro que no va a hacerlo y busca un relato menos estándar de un país remoto. A riesgo de quitarle la magia que se le pone en los círculos literarios, me gusta imaginar que tal vez por eso alguien lea una crónica de viaje y a ese también le hablo.¿Para qué viajar?La segunda pregunta escondida se me ocurre que puede ser el para qué viajar. En su texto Viajar, contar, viajar, Leila Guerriero repasa los motivos: "Se viaja para decir yo estuve ahí, yo vi, yo sé, yo fui, yo caminé, yo pisé la calle que pisaron todos". Y luego agrega: "también los viajes inútiles: los viajes de los que viajan para contar". De todos modos, aunque inútil es trabajoso, porque no hay cronista que no coincida en que se trata de un ejercicio de observación, de búsqueda y de participación activa con el escenario que se presenta.Yo no viajé para escribir Parece sangre en el paño blanco impecable, pero arriesgo que el oficio opera en segundo plano casi todo el tiempo para visitar, perderme, escuchar y pensar un mapa propio de gestos, calles y significados. El relato comienza en Kyoto, la antigua capital de Japón, donde las geishas aparecen más como reflejo femenino que como curiosidad oriental. Luego, en Osaka la comida y los maid café llevan a la narradora a un recorrido de puro estímulo para más adelante hundirse en la vibración de una ciudad reconstruida del horror: Hiroshima. En los alpes japoneses, el paisaje rural promete una calma que pronto se altera y se convierte en peligro."Japón sirve para conocernos en conjunto: es como aterrizar en otro planeta" Aún así, viajar para contarlo resulta menos inalcanzable que el viaje de "autoconocimiento" al que muchos se embarcan, y que a menudo no se adapta a los incordios de la burocracia de los aeropuertos, ni a la realidad del espacio visitado. La gente vive ahí. Y vive su vida normalmente, como todos los días, estemos o no ahí para observarla. Japón no sirve para conocerse a uno mismo, sirve para conocernos en conjunto. Aterrizar en otro planeta -esa es la sensación que tuve al llegar- solo es interesante cuando sucede lo que acá no sucedería, cuando alguien hace algo que nosotros no haríamos, cuando se tienen consideraciones opuestas sobre el mismo asunto. No existe yo sin nosotros, y es por eso que contar Japón no es solo una anécdota, sino también un ejercicio de registro de lo propio por la diferencia.Exploradas las preguntas sobre cómo se viaja y para qué se viaja -con más ventanas abiertas que conclusiones-, la tercera puede ser qué pasa cuando se viaja y voy a agregarle un bonus caprichoso sobre la soledad. Ir de a una es caminar por el borde del autocuidado y la aventura, eso no es nuevo. Pero lo interesante es el trabajo con la memoria. Entre varios destinos que visité sola, uno lo hice con Franco, quien fue mi pareja unos años y hoy es mi amigo. Gracias a esa relación que mantenemos, todavía nos intercambiamos recuerdos que muy a menudo para mí son sorprendentes: me olvidé de muchas cosas. Y eso, automáticamente, me hace pensar en cuánta información sobre mis viajes en soledad quedan perdidos para nunca volver o para aparecer con un estímulo en apariencia insignificante -tomé un helado de pistacho con demasiado colorante verde en Buenos Aires y me acordé de que había tomado uno de matcha en Japón-.Las escenas registradas con texto o video y la investigación posterior no fueron más importantes que la memoria no-memoria de una cronista que viajó sola. ¿Qué pasa cuando se viaja sola, entonces? Una se olvida de cosas. Y gracias a ese olvido, revive sensaciones. No puedo pensar en Hiroshima sin mencionar lo difícil que se me hizo sostener mi estado anímico en medio de mi menstruación; no puedo pensar en Osaka sin sentir el deseo de comer y comer por la misma razón. Pasan cosas increíbles afuera del cuerpo, pasan otras tantas adentro y, de eso específicamente se trata el libro que presento en Yuna Libros el sábado 10 de mayo a las 17:00 en La Plata en diálogo con las escritoras Celina Vadurro y Camila Spoturno Ghermandi. Además, compartirá su danza Marcela Fukunaga, bailarina y profesora de danzas clásicas y contemporáneas, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Infobae
08/05/2025 01:51

"No me arrepiento": la fría decisión del presidente de Estados Unidos que lanzó dos bombas atómicas sobre Japón para doblegarlo

A 141 años del nacimiento de Harry S. Truman, el vicepresidente que sucedió a Franklin D. Roosevelt en 1945 tras su repentina muerte, su figura sigue generando debate. Ordenó el lanzamiento de las bombas atómicas, enfrentó a Stalin en los inicios de la Guerra Fría, reconoció al Estado de Israel y fue clave en la reconstrucción del orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Ámbito
07/05/2025 10:02

Llegan 19 nuevos CEDEARs al mercado: se podrá invertir en la Bolsa de Japón y se incluyen nuevas empresas de IA

Esta nueva tanda incluye empresas líderes en sectores como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como ETFs temáticos y geográficos.

Fuente: Página 12
06/05/2025 17:31

"El Eternauta" conquista Japón: el truco se convierte en la nueva obsesión

"El Eternauta" de Netflix ha capturado la atención en Japón, llevando a un auge inesperado del truco. Este fenómeno cultural destaca la influencia global del cómic clásico de Oesterheld.

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:25

Huachicol mexicano llega a India, África y Japón según informes de EEUU, esto se sabe

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó que el huachicol mexicano tiene mayor presencia en territorio estadounidense y también en África, India y Japón

Fuente: Infobae
03/05/2025 10:52

Pensó que viajaría para encontrar el amor de su vida, pero terminó arrestada por tráfico de drogas en Japón

La ilusión de un futuro con un hombre conocido en línea llevó a Donna Nelson a la cárcel por traficar dos kilográmos de metanfetaminas sin saberlo

Fuente: La Nación
03/05/2025 09:36

Conoció a un hombre por Internet y viajó a Japón para verlo, pero todo terminó de la peor manera

Donna Nelson, de 59 años, fue engañada por Kelly, el hombre que decía que la amaba. La mujer, quien es la líder de una comunidad indígena en Perth, Australia, lo conoció por Internet y tuvieron una relación por dos años. Luego de tantos años hablando en línea, la mujer decidió que era hora de verse en persona. En ocasiones anteriores, Kelly le había dicho que tenía un próspero negocio de moda y soñaba con construir una vida junto a ella en Japón. Con mucha emoción, Donna compró el pasaje para ver a su futuro esposo en el país asiático. Sin embargo, las cosas comenzaron a salir mal a lo largo del viaje. Durante su escala en Laos, la mujer, quien es madre de cinco hijos, se enfermó. A pesar de que Kelly le dijo que él iba a cubrir todos los gastos, ella tuvo que pagar su hotel. "Lloré demasiado y gasté mi último dinero para conseguir esta habitación para esta noche. Si así trata a una esposa, no quiero casarme", contó, en conversación con ABC.La mujer pensó en volverse a Australia luego de enfermarse y tener que gastar más de lo que tenía planeado. No obstante, Kelly fue capaz de convencerla de seguir con el viaje y le dijo que uno de sus socios se encontraría con ella en Laos para entregarle una valija con muestras para su empresa en Tokio. Donna accedió y recibió el equipaje, pero poco tiempo después fue detenida por un agente de aduanas. Tras una inspección, encontraron dos kilogramos de metanfetamina y fue arrestada."Si hubiera sabido o incluso sospechado que había drogas ilegales en la maleta, nunca habría aceptado llevarla", comentó durante el juicio. La defensa sostuvo que Donna fue engañada emocionalmente y manipulada por Kelly, quien se aprovechó de ella. Por el contrario, la fiscalía pintó un panorama distinto, asegurando que ella hizo caso omiso a las señales de alerta relacionadas con la inusual solicitud del hombre.Al final, en diciembre del año pasado se dictó la sentencia: Donna fue condenada a seis años de prisión, con una reducción de 430 días por el tiempo que ya había pasado en confinamiento solitario. Además, deberá pagar una multa de 10.000 dólares. "No podemos decir más sobre este caso en este momento, ya que estamos considerando presentar una apelación, pero estamos devastados por este veredicto y no dejaremos de luchar por nuestra madre. La familia lo es todo para mamá, y estuvo separada de nosotros demasiado tiempo", indicó su hija Kristal Hilaire, según el sitio MamaMia. Mientras tanto, Kelly sigue libre y las autoridades no lo están buscando. *Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
30/04/2025 13:16

Avatares robóticos, la curiosa solución de Japón a la crisis demográfica

El país asiático enfrenta un desafío sin precedentes debido al envejecimiento poblacional, pero los avances en robótica, según Hiroshi Ishiguro, ofrecen esperanza. Propone avatares que integren a personas mayores y con discapacidades al mercado laboral de forma remota

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:49

X-Elio y EDPR firman con Amazon un acuerdo de compraventa de energía renovable en Japón

X-Elio y EDPR afianzan su presencia en Japón al firmar acuerdos de energía renovable a largo plazo con Amazon, contribuyendo a la meta de cero emisiones netas para 2050

Fuente: Ámbito
28/04/2025 16:15

Ciberestafas por u$s710 millones sacuden a los mercados bursátiles tras hackeo en Japón

Ocho de los principales corredores de bolsa del país, entre ellos Rakuten Securities Inc. y SBI Securities Co., reportaron operaciones no autorizadas en sus plataformas.

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:21

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa

Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Fuente: Infobae
27/04/2025 06:06

De España a Japón, conduciendo y durmiendo en un coche durante más de 25.000 kilómetros: "Pensé en hacer la versión más extrema posible"

El español Fabio Belnome, conocido en redes sociales como @volatadipeluca, se ha embarcado en una inolvidable travesía con su Fiat Marea de 900 euros

Fuente: Infobae
27/04/2025 06:05

La pasión de Jon Favreau por Japón inspira el futuro de 'Star Wars'

El cineasta prometió seguir honrando las influencias que dieron vida a los Jedi y adelantó emocionantes detalles sobre The Mandalorian y Grogu -anuncia Fotogramas-, la próxima entrega que promete deslumbrar a los fans

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:00

De España a Japón, conduciendo y durmiendo en un coche durante más de 25.000 kilómetros: "Pensé en hacer la versión más extrema posible"

El español Fabio Belnome, conocido en redes sociales como @volatadipeluca, se ha embarcado en una inolvidable travesía con su Fiat Marea de 900 euros

Fuente: Infobae
25/04/2025 11:19

Japón atraviesa una "crisis del arroz": el gobierno nipón subasta su reserva nacional para combatir la subida de precios

Las "compras de pánico" después de la alerta ante un posible "megaterremoto" fueron una de las variadas causas de la inédita subida de los precios

Fuente: La Nación
24/04/2025 16:00

Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura "La niña de la paz", que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón

Con el viento a favor del Premio Nobel de Literatura a la escritora surcoreana Han Kang en 2024, dos agrupaciones culturales de Corea del Sur en la Argentina -la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina y la Fundación Man You, presididas por Dante Choi- decidieron alquilar dos stands en el Pabellón Amarillo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, en conmemoración del 60° aniversario de la inmigración coreana en la Argentina y el 80° aniversario de la liberación de Corea del Sur y Corea del Norte, en agosto de 1945.A diferencia de años anteriores, cuando la participación del país se limitaba al stand institucional del Centro Cultural Coreano, en esta edición la Asociación Civil de Coreanos en Argentina ideó una propuesta vinculada con la literatura y el arte surcoreanos.En el stand 1520, decorado con barriletes del artista Ari Cho, se comercializan libros de autores coreanos publicados por distintos sellos. Están todos los libros de Han Kang traducidos al español y también los del filósofo Byung Chul-han (no todos, porque en su caso haría falta un stand exclusivo). La selección incluye títulos publicados por Hwarang (a cargo de la curaduría junto con la librería La Coop), VR Editoras, Penguin Random House, Calibroscopio, Bajo la Luna, Alpha Decay y Malas Tierras, entre otras editoriales, y en el stand se programaron once actividades (hay otras ocho en salas). En dos de ellas, el 4 de mayo, participa la escritora y traductora surcoreana casi argentina Sunme Yoon, que tradujo a Han Kang al español cuando esta era una escritora casi desconocida; en 2013, la joven autora de La vegetariana visitó la Feria porteña. De Sunme Yoon se presenta su libro Chamanas, monjes y sabios: Las religiones en Corea (Hwarang).Entre los títulos, sobresale la novela gráfica Hierba (Reservoir Books), de la premiada ilustradora y traductora surcoreana Keum Suk Gendry-kim, que narra la historia de una "mujer de solaz", Lee Ok-sun, una joven coreana que durante la Segunda Guerra Mundial (en la guerra del Pacífico) había sido secuestrada y prostituida por militares japoneses. A partir de entrevistas que mantuvo con la sobreviviente en un asilo, la autora narra con imágenes el devenir de su infancia en un ambiente humilde, cuando fue vendida de manera sucesiva a familias adoptivas, hasta que, durante la ocupación japonesa, fue enviada en 1942 a una base aérea en China.Hierba se presenta este viernes, a las 19, en la Sala Alfonsina Storni, con la presencia de la autora y de la investigadora del Conicet María del Pilar Álvarez, que estudió seis años en Corea del Sur y comenzó a difundir en lengua española la historia de este siniestro y aún poco conocido crimen de guerra. El 1° de mayo, a las 20, la artista -autora de otros títulos publicados en español, como La espera y Perros-, participará de una charla taller en el stand 1520 junto con Ari Cho y dibujantes locales del Espacio Moebius.Una escultura incómoda para JapónEn el stand 1705, se exhibe la escultura La niña de la paz, realizada por los artistas coreanos Kim Seo-kyung y Kim Eun-sung. La niña está pintada de dorado, tiene los pies descalzos y, en gesto de resistencia, los puños cerrados; en uno de los hombros, se ha posado un pájaro. Mide 1,40 m de altura y está instalada sobre una base de granito. La chica lleva la vestimenta tradicional coreana (hanbok) que usaban las mujeres coreanas en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas jóvenes de familias pobres fueron raptadas o "compradas" para ser tratadas como esclavas sexuales de los militares japoneses. Un texto en la base de la escultura, en coreano y en español, informa sobre la historia de las "mujeres de confort".La socióloga argentina María Pilar Álvarez investigó y publicó varios trabajos sobre las "mujeres de confort", eufemismo para designar a las miles de víctimas engañadas y prostituidas por las fuerzas imperiales japonesas en Corea, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros países. Muchas fueron llevadas a las cuencas pacíficas y hasta Manchuria, en China, como esclavas sexuales. Si bien en la década de 1990, el primer ministro japonés había pedido disculpas públicas en una visita a Corea del Sur, luego, con el retorno al poder de los gobiernos conservadores en Japón, se retomó un discurso negacionista. En 1996, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que nombra a las víctimas de los militares japoneses como "esclavas sexuales".Hay estatuas de La niña de la paz en todos los países donde las fuerzas imperiales japonesas victimizaron a decenas de miles de mujeres (que a veces habían sido vendidas por vecinos o parientes). La de la Feria del Libro se inaugura este viernes, a las 18. Junto a la escultura de la niña hay una silla vacía para que el público ocupe el lugar de acompañante de una víctima de la guerra y el patriarcado. En los paneles del stand se exhiben retratos hechos por el fotógrafo japonés Tsuyaka Yajima de mujeres coreanas llevadas por los japoneses a Manchuria, de donde no pudieron regresar jamás. En 2014, el papa Francisco había recibido a Kim Bok-dong, una "mujer de consuelo" surcoreana. Y en 2022, el gobierno japonés había presionado al entonces presidente Alberto Fernández para que la estatua no fuera llevada al Museo de la Memoria; fiel a su estilo, el expresidente cedió y la estatua, donada por la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina a Abuelas de Plaza de Mayo, no se pudo exhibir. LA NACION pudo saber que la embajada de Japón no habría recibido con beneplácito la exhibición de la estatua en la Feria del Libro, en especial, el texto informativo que acompaña la escultura, y que ya había presentado sus quejas ante la Fundación El Libro. "Es como si las autoridades alemanas se quejaran de la publicación del Diario de Ana Frank", dijo Choi a La NACION sobre la reacción de los diplomáticos japoneses."La cultura coreana atraviesa un momento de gran expansión global -dice el editor de Hwarang, Nicolás Braessas, a LA NACION-. El Nobel de Literatura del año pasado es reflejo del fuerte impulso que Corea del Sur viene dando a sus políticas culturales y a su proyección internacional. Ver la diversidad de libros que puede encontrarse en el stand de la Asociación era impensado hace tan solo cinco años. Realmente todo pasó muy rápido y creo que es solo el comienzo. El Nobel solo va a acelerar más este proceso. Con esta iniciativa buscamos que lo coreano deje de pensarse como un bloque uniforme. Ya sucede con el cine y la música: hay públicos específicos. Queremos que eso también ocurra con la literatura, que al pensar en Corea, se piense también en sus escritoras y escritores. Diecinueve actividades y dos autoras internacionales para un solo stand es muchísimo. Y podrían haber sido más: una poeta invitada no pudo viajar por motivos de salud. Ojalá sea el comienzo de una linda tradición en la feria".También este viernes, las 20, Dante Choi y el director de la Feria, Ezequiel Martínez, dirán unas palabras y brindarán con el público por la presencia de Corea del Sur en el evento cultural más importante del país.

Fuente: La Nación
23/04/2025 21:00

Cuál es el sándwich furor en Japón: es rico en proteínas esenciales

El tamago sando a simple vista parece solo un sándwich de huevo, pero en Japón es toda una tradición comer este alimento nutritivo. Las madres suelen preparárselos a sus hijos para llevar al colegio y recargar así las energías. Además de ser una opción deliciosa y fácil de hacer, es muy rica en proteínas y perfecta para cualquier momento del día. Es por esto que cada vez más personas en Occidente lo incorporan a su rutina diaria por su practicidad y valor nutricional. Este pequeño sándwich contiene dos ingredientes esenciales: el huevo y la mayonesa japonesa. Por su parte, el huevo es una de las fuentes de proteína más completas que existen. Un solo huevo contiene alrededor de seis gramos de proteína de alta calidad y más de una docena de nutrientes esenciales, como las vitaminas A, B12, D y E, además de minerales como el selenio, el yodo y el fósforo. Estos componentes son fundamentales para mantener la masa muscular, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía sostenida.Mientras tanto, la mayonesa japonesa, en particular la marca Kewpie, tiene un sabor más profundo que la occidental, gracias a su base de yema de huevo y vinagre de arroz. Esta diferencia, aunque sutil, aporta una cremosidad equilibrada con un toque umami que realza aún más el sabor del huevo.¿Cómo se prepara el tamago sando?Una de las razones por las que el tamago sando conquistó las cocinas de todo el mundo es por su sencillez. No requiere técnicas complicadas ni ingredientes exóticos. Para preparar dos porciones, solo se necesita:4 huevos4 rebanadas de pan de molde japonés (shokupan) o pan blanco esponjosoMayonesa japonesa (Kewpie, idealmente)Sal y pimienta al gustoEl procedimiento es muy simple. Se deben hervir los huevos durante 10 minutos, pelarlos y separar las yemas de las claras. Luego, las yemas se trituran y se mezclan con mayonesa, sal y pimienta hasta lograr una crema suave. Las claras se pican finamente y se integran a la mezcla. Esta preparación se unta entre las rebanadas de pan enmantecadas.Cuál es el sandwich que comen todas las japonesas que es rico en proteínas esenciales¿Por qué aumentó el consumo de tamago sando?El tamago sando era conocido en un principio como un "snack" pero después de estudiarse sus componentes muchas personas comenzaron a notar que se trataba de una comida con grandes beneficios para el cuerpo. Su alto contenido proteico, bajo nivel de carbohidratos simples (dependiendo del pan que se utilice) y su facilidad para ser transportado lo hacen ideal para quienes buscan una opción saludable y práctica. En tiempos donde la comida rápida tiende a ser sinónimo de ultraprocesados y exceso de sodio, este pequeño sándwich ofrece una alternativa que combina lo mejor de la practicidad con una nutrición saludable. Además, para los japoneses suele ser una de las comidas más económicas del mercado y suelen venderse también en paquetes, llegando a costar hasta 279 yenes, el equivalente a $2270 pesos argentinos.Si bien la receta tradicional del tamago sando es muy simple, en muchas casas japonesas se personaliza con pequeños ingredientes que realzan su sabor. Entre los más comunes se encuentran la cebolla picada, pepino, azúcar o vinagre de arroz para equilibrar los sabores, o incluso algas nori desmenuzadas, ricas en minerales como el yodo.

Fuente: La Nación
23/04/2025 15:00

Así es la primera máquina expendedora de gaseosa con hidrógeno y sin enchufe que lanzaron en Japón

Coca-Cola presentó al mundo la primera máquina expendedora que funciona sin enchufe, a base de hidrógeno, un diseño que busca ahorrar energía eléctrica y ya se utiliza en Japón.La elección del país del sol naciente para el estreno obedece a distintos factores: por un lado, la Exposición Universal que se realiza en la ciudad nipona de Osaka desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre. En este evento de relevancia mundial y prestigio histórico, donde los países de todo el mundo presentan las novedades tecnológicas que se realizan dentro de sus fronteras, Coca-Cola introdujo este nuevo diseño realizado en conjunto con Fuji-Electrics. Pero además de la inmejorable plataforma que brinda la Exposición Universal, el estreno de la tecnología que permite desconectar las máquinas expendedoras de la red eléctrica también tiene una relevancia particular en Japón, que es el país donde se encuentra la mayor cantidad de este tipo de aparatos por persona en todo el mundo.De hecho, la industria japonesa de máquinas expendedoras despegó tras la Expo '70 en Osaka, donde las máquinas de bebidas desarrolladas por Fuji Electric ganaron gran popularidad. Ahora, más de medio siglo después, Fuji Electric vuelve a colaborar en la Expo de Osaka con Coca-Cola para presentar esta nueva evolución. De hecho, Coca-Cola ya instaló una de las máquinas expendedoras alimentadas a hidrógeno en el lado norte del Grand Ring, la estructura arquitectónica central de la Exposición Universal 2025.Además, cada una de las 58 máquinas instaladas por la marca en general dentro del predio contará con una pantalla informativa que educará a los visitantes sobre el funcionamiento de la energía de hidrógeno.Así es la primera máquina expendedora de Coca-Cola alimentada a base de hidrógeno El diseño de la nueva máquina expendedora de hidrógeno incluye un módulo adicional que alberga el generador alimentado por los cartuchos de hidrógeno. La nueva máquina consiste en dos partes: la expendedora propiamente dicha y un generador equipado con cartuchos de hidrógeno.El uso de este elemento como fuente de energía "genera una reacción química con el oxígeno que permiten funcionar independientemente", como subrayan desde la compañía embotelladora de Coca-Cola en Japón. De esta forma, "la máquina puede generar energía en cualquier lugar sin emitir dióxido de carbono". Aunque Coca-Cola aún no ha especificado la duración de los cartuchos de hidrógeno antes de su reemplazo, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la ubicación y el alcance de las máquinas expendedoras. Como señala The Verge, la eliminación del cable de alimentación permite la instalación en lugares remotos, aunque aún se requerirá acceso para el mantenimiento regular y la reposición de bebidas.La tecnología también está integrada a "Coke ON", la aplicación oficial que Coca-Cola tiene en Japón, lo que permite a sus usuarios utilizarla para obtener descuentos, promociones y la posibilidad de acumular sellos para obtener bebidas gratis. Por otro lado, su compatibilidad con la plataforma digital también aumenta la accesibilidad de la máquina expendedora, ya que la aplicación "provee a los usuarios con ayuda visual en la pantalla, respuestas táctiles a través de vibraciones con el teléfono y una guía auditiva que permite asistir en las compras. El punto es, en palabras de la embotelladora de Coca-Cola en Japón, "que las máquinas expendedoras sean accesibles y fáciles de usar para todos, incluyendo los adultos mayores, en silla de rueda o personas con discapacidades".




© 2017 - EsPrimicia.com