izquierda

Fuente: Perfil
18/06/2025 22:00

Diputados del peronismo y la izquierda exigen la nulidad del nuevo estatuto de la Policía Federal

Los diputados Mónica Macha y Cristian Castrillo consideraron que el reglamento viola la Ley Nacional de Inteligencia y que amplía discrecionalmente las facultades de la PFA. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 20:00

El PJ tiende puentes con la izquierda, gremios y piqueteros para apoyar a Cristina

Después que Cristina Kirchner informó que sus planes son presentarse el miércoles próximo en los tribunales de Comodoro Py para cumplir su condena por corrupción, el Partido Justicialista (PJ) aceleró la organización de una movilización de respaldo para acompañar a la expresidenta. Con dirigentes de La Cámpora en la primera línea de la organización, se desarrolló ayer un encuentro en la sede partidaria de Matheu de la que participaron dirigentes gremiales, piqueteros y hasta enviados de la izquierda, según puso saber la nacion. Entre los participantes, por ejemplo, estuvo Luis D'Elía, que integra una de las vertientes de la CTA. D'Elía estaba distanciado del kirchnerismo, pero la condena a la expresidenta lo volvió a acercar. "El miércoles hacemos el 17 de octubre de Cristina", escribió el piquetero en redes sociales. Acompañó la publicación con un video en el que se distinguió a Daniel Catalano, el jefe de la seccional Capital del gremio estatal de ATE; el sindicalista Pablo Micheli, y los ministros bonaerenses Gabriel Katopodis y Walter Correa. Hugo Yasky y Hugo Godoy, referentes de las dos vertientes de la CTA, también estuvieron y ratificaron su adhesión y activarán un paro el miércoles. Impactará en el sector público. Se informó que más de 30 centrales sindicales de todo el mundo expresaron su solidaridad y han resuelto iniciar campañas para sumar adhesiones al reclamo de "¡Cristina libre!". Eso se informó durante el encuentro en el PJ, que fue encabezado por Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y el senador nacional Eduardo de Pedro. HOY Extensa reunión en el PJEL MIERCOLES HACEMOS EL "17 DE OCTUBRE DE CRISTINA" pic.twitter.com/NnNYcncRBH— Luis D'Elia (@Luis_Delia) June 13, 2025Además, Pablo Moyano, alejado de la CGT, visitó a Cristina Kirchner en su domicilio y le garantizó que movilizará una tropa de camioneros en señal de respaldo. También hubo contacto con la izquierda a través de Andrea D'Atri, legisladora porteña del PTS. Ya había habido gestos de apoyo a través de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, referentes nacionales del Frente de Izquierda. "Fallo infame. Claro avance antidemocrático. Hay que repudiarlo. Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", dijo Bregman tras la ratificación de la Corte Suprema a la pena que recibió Cristina Kirchner por el caso Vialidad. Luego, la dirigente se movilizó en apoyo a la sede del PJ. Desde las mismas oficinas políticas, judiciales y mediáticas desde donde jamás se dijo una palabra en contra de las condiciones de detención que tienen los represores, se discute ahora la llamada "detención domiciliaria" y sus condiciones. Han lanzado una verdadera cruzadaâ?¦— Myriam Bregman (@myriambregman) June 13, 2025"Vienen por ella. Vamos con ella. Miércoles 18 de junio, desde San José y Huberto 1° hasta Comodoro Py", señaló La Cámpora por redes sociales, luego que la exmandataria confirmara la fecha en la que se presentará ante la Justicia. "Ella siempre estuvo. Vos tenés que estar", arengaron desde la agrupación política que rinde culto a Cristina y responde a Máximo Kirchner. A la convocatoria por redes sociales se sumó también Nuevo Encuentro, partido aliado del PJ que preside Martín Sabbatella.Está previsto que el martes próximo se reúna en la sede del PJ un grupo de los dirigentes kirchneristas que están al frente de la organización con el triunvirato de mando de la CGT, que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció. Pero si nos llaman, veremos", dijo a LA NACION uno de los jefes de la CGT. "No hay clima para un paro", agregó el dirigente. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo otro jerárquico de la CGT que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. A pesar de las diferencias internas, la CGT se plegará a la movilización que se coordine desde el PJ. También se sumarían intendentes, gobernadores y movimientos sociales. Uno de los articuladores es Gustavo Menéndez, ex jefe comunal de Merlo. También participa activamente en el "operativo resistencia" la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), el brazo territorial que aún articula el dirigente Juan Grabois. Ayer, militantes de la Utep cortaron los accesos en la provincia de Buenos Aires y proyectan repetir este tipo de acciones.

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:01

El partido europeo donde se integra Podemos muestra su oposición a la "escalada militar" y busca relanzar a la izquierda

La Alianza Europea de Izquierdas, en su congreso en Oporto, se opone a la militarización y propone un enfoque de justicia social frente a la austeridad y la crisis ambiental

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

La CGT descarta activar un paro general y toma distancia de las presiones de la izquierda y el kirchnerismo

Con un comunicado cuyo título fue "La democracia está en peligro", la CGT expresó su rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner. La central obrera peronista, surcada por diferencias internas, descartó por ahora la posibilidad de activar un paro general o un acto de repudio por la situación de la expresidenta. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. Desde el triunvirato de mando de la CGT también se bajó un mensaje de mesura. "La gente no va a parar. No hay clima para hacerlo", dijo uno de sus miembros a LA NACION. Los dirigentes gremiales quedaron a la espera de una señal desde la cúpula del Partido Justicialista (PJ) para articular una movilización o un acto, pero ese llamado nunca se concretó. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció", dijo un sindicalista que estuvo ayer en comunicación con Sergio Massa y Axel Kicillof. A diferencia de la postura más moderada que exhibe la CGT, hubo sindicatos que tomaron distancia del triunvirato de mando y activaron ayer cortes de rutas y evalúan una gran movilización para articular con diferentes sectores del PJ. Encabeza la organización de estas reacciones el mecánico Mario Manrique, diputado nacional kirchnerista y número dos del Smata. Manrique fue el que impulsó ayer la manifestación en la Panamericana de los mecánicos de la Ford. No habría logrado adhesión para activar una protesta similar en las fábricas de Volskwagen y Toyota, según fuentes sindicales. También hay contactos con el Frente de Izquierda, que salió ayer a cuestionar el fallo de la Corte. "Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", convocó Myriam Bregman, una de las referentes de la izquierda. ð??´ LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGROð???ð??¼ La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías pic.twitter.com/ql16EmvZpA— CGT (@cgtoficialok) June 10, 2025"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto de la CGT, que relacionó el momento del fallo con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner pretendía competir como candidata a diputada.El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa". ð??¬ "Tres personas de un tribunal que nadie eligió y llegaron por diferentes componentes, se arrogan para si mismo diciendo quien puede o no puede ser candidato"ð???ï¸? @myriambregman, dirigente del PTS/Frente de Izquierda @PTSarg pic.twitter.com/gstfnHFitM— LA UNE (@LaUneok) June 11, 2025"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se utilizó en otros países, cuyo caso más emblemático fue Lula". El comunicado fue elaborado por Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de los tres jefes de la central, y también participó Jorge Sola, a cargo de la secretaría de Prensa.

Fuente: Clarín
10/06/2025 21:00

Cristina presa: en el kirchnerismo y la izquierda advierten que la condena es "persecución política" y "proscripción"

Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa y otros dirigentes políticos, gremialistas y abogados constitucionalistas cuestionaron la decisión de la Corte Suprema.

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:27

Rubén Blades habló del atentado a Miguel Uribe: "Ningún partido político, de izquierda o derecha, posee argumento alguno que justifique utilizar la fuerza"

El ataque al político colombiano generó condena de líderes y artistas, entre ellos, Rubén Blades, quien instó a no justificar la violencia en el debate democrático y pidió respeto por la vida

Fuente: Infobae
09/06/2025 09:15

El Gobierno de Ayuso pide la dimisión del fiscal general tras su procesamiento y la izquierda dice que "buscan enredar"

El PP critica al fiscal general tras su procesamiento y exige su dimisión, mientras PSOE y Más Madrid acusan al Partido Popular de intentar desviar la atención de otros casos de corrupción

Fuente: Infobae
08/06/2025 17:31

Guillermo del Valle, elegido líder en el congreso de Izquierda Española arropado por Cándido Méndez y Soraya Rodríguez

Izquierda Española se reafirma con Guillermo Del Valle como líder, centrando su agenda en el bien común, la justicia social y la igualdad, tras un congreso respaldado por figuras como Cándido Méndez y Soraya Rodríguez

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:01

Donald Trump acusó a la "izquierda radical" de instigar y financiar las protestas contra los operativos migratorios en Los Ángeles

El presidente justificó el envío de tropas federales para controlar la violencia desatada tras las redadas en las que fueron detenidos decenas de indocumentados

Fuente: Página 12
07/06/2025 21:29

Gran Bretaña: el gobierno laborista gira a la izquierda

"Estamos invirtiendo para reconstruir el país. Los recortes del año pasado fueron para enderezar las cuentas que heredamos," dijo la ministra de Finanzas.

Fuente: Infobae
07/06/2025 17:15

Gustavo Bolívar aseguró que las ideologías no existen en la política: "Aquí hay ladrones en la izquierda y en la derecha"

El exdirector del DPS demostró la falta de coherencia de los políticos que han apoyado propuestas y candidaturas contrarias a la línea de sus partidos, cayendo también en la corrupción

Fuente: Clarín
03/06/2025 18:36

Un dirigente de la izquierda en España propuso detener a Javier Milei en la víspera de su gira por Europa

El diputado Víctor Egío basó su pedido en que el mandatario está investigado por el escándalo cripto de $LIBRA.En el pasado ya había propuesto le "tiro al fachón" en vez del "tiro al pichón" con dirigentes de derecha de su país.

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:09

Camilo Romero oficializó su aspiración presidencial con respaldo de diversos sectores de la izquierda

Su candidatura se inscribe dentro del Frente Amplio, un espacio de convergencia política que ha sido promovido por sectores afines al actual Gobierno y que busca articular fuerzas progresistas

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:47

El Gobierno ratificó que vetará los aumentos jubilatorios que impulsan el kirchnerismo, Pichetto y la Izquierda

La Casa Rosada busca desarticular la ofensiva opositora en Diputados. "No vamos a tocar el Presupuesto", advirtieron en el oficialismo. Tácticas contrapuestas por el conflicto del Hospital Garrahan

Fuente: La Nación
30/05/2025 01:00

La izquierda latinoamericana se queda huérfana

Con su muerte, José Mujica asciende a la categoría de mito popular, pero deja a la izquierda latinoamericana huérfana de liderazgo.Dos de los principales referentes de los gobiernos izquierdistas de la región estuvieron presentes en las exequias del expresidente uruguayo, fallecido el 13 de mayo a los 89 años a consecuencia de un cáncer de esófago. Luiz Inacio "Lula" da Silva y Gabriel Boric, cada cual a su estilo, despidieron al viejo guerrillero."Un ser superior", dijo "Lula". Boric, que en enero visitó a Mujica en su chacra en las afueras de Montevideo y plantó un olivo con él, guardó un emocionado silencio.Mujica deja tras de sí una larga historia de militancia política de más de setenta años que lo llevó de las armas a la paz, y lo encumbró como una suerte de voz de la razón para miles en el mundo. En andas de un discurso contra el consumismo exacerbado, conquistó los corazones y la conciencia de muchas personas que entienden lo insostenible de nuestra forma de vivir.Su mensaje en favor de toda vida en la tierra, que encontró su apogeo en su discurso durante el LVXX Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2013, lo convirtió en el líder positivo que contrastaba con los dirigentes polarizadores que pululan en nuestra era."Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré, y por el que me comprometo. Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea cuidar la vida".Fue, quizá, la más famosa de muchas ideas profundas que tienen más que ver con la cotidianidad de los seres humanos que con la actividad política. Aunque fue, sobre todo, un llamado a los dirigentes mundiales para cambiar algunos rumbos, los posibles. Tuvo eco. Y hasta allí.De ahí en más, este político de original oratoria y excepcional forma de vida en el lujoso mundo de los gobernantes del globo, avanzó en la construcción de su propia leyenda. La de un hombre cuya vida austera legitimó su prédica; la de un dirigente conciliador, sin enemigos.Las entrevistas que dio a medios internacionales fueron incontables, siempre dispuesto a hacer proselitismo con sus ideas. La fascinación que despertó entre los periodistas y el sinfín de libros que se originaron en su figura lo convirtieron probablemente en el uruguayo más famoso (si exceptuamos la vieja discusión sobre Carlos Gardel).Mujica fascinó al mundo. En su país, sin embargo, fue blanco de críticas. Porque en sus pagos, como ocurre con todos los presidentes, debía responder a otras exigencias más allá de lo filosófico. Los uruguayos le pidieron acciones a su gobierno, decisiones. Tomó muchas. La de apoyar la idea de regular el mercado de la marihuana como forma de combatir el narcotráfico fue una originalidad en la región y le generó un combate frontal con la JIFE, el organismo de Naciones Unidas especialista en la materia. Unos "remachados retrógrados", llegó a decir sobre los opositores a esta iniciativa.Reinstaló el derecho al aborto por la sola voluntad de la mujer, que ya había existido en el cuerpo normativo uruguayo en los años 30 del siglo pasado. Bajo su mandato, Uruguay fue casi pionero en esta parte del mundo -la Argentina le quitó ese puesto- en habilitar el matrimonio independientemente del sexo o identidad de género de los cónyuges.Como cualquier gobernante, tuvo fracasos, el más estrepitoso en educación. Al asumir el 1º de marzo de 2015, prometió: "Educación, Educación, Educación y más Educación". Pero a pesar de tener los respaldos políticos necesarios, no se animó a ponerles el cuerpo a esas balas y lanzar una reforma educativa ampliamente ansiada por los uruguayos.Ahora, su historia política, cuya etapa inicial suele ubicarse en su ingreso en la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional MLN-Tupamaros, aunque en realidad comenzó cuando era secretario de un connotado político del tradicional Partido Nacional, será motivo de inspiración. Su estela guiará a los suyos en Uruguay, donde el Movimiento de Participación Popular (MPP), que peleó por fundar, a contrapelo incluso de algunos de sus camaradas de armas, difícilmente podrá tener un líder de inmediato y deberá conformarse con algún "coordinador" por bastante tiempo. Ni siquiera el presidente Yamandú Orsi, ahijado político de Mujica, pretende cumplir esa función.Pero será la izquierda latinoamericana la que lo tendrá realmente difícil. ¿Quién ocupará los zapatos de Pepe? "Lula" está abocado a reposicionar a Brasil y sus sueños de potencia en un mapa global perturbado por la vuelta de Donald Trump. Su popularidad está en caída libre de la mano de una economía que no despega. Boric está en retirada y nunca apuntó a tener un alto perfil. Salvo, tal vez, cuando se la jugó diciendo que en Venezuela gobierna una dictadura, algo que puede parecerle obvio a cualquier demócrata, pero que resulta difícil de asimilar para una parte de la izquierda latinoamericana, demasiado anclada en un pasado de romanticismo revolucionario, o demasiado hipócrita. Mujica murió con la convicción de que el problema venezolano se resolvería con "alguna evolución de adentro", con lo cual exoneró a los suyos de tomar verdadero partido.¿Qué pasará ahora que Mujica no está para zanjar cuestiones espinosas, difíciles, identitarias como estas?Mientras su figura crece tras su desaparición física, y con las películas que vendrán sobre su vida alimentando su recuerdo, este subcontinente fragmentado donde se instalan y consolidan nuevamente regímenes autoritarios, y los intentos de golpe de Estado o de perpetuarse en el poder son moneda corriente, la izquierda latinoamericana no tendrá quien aporte las palabras justas para posicionarse sin desprestigiarse cuando esos gobiernos sean de su "palo" político.Para la mayoría, para los de a pie, Mujica, Pepe Mujica, pasará a ser un personaje de la Historia. Su chacra, donde descansarán sus cenizas junto a los restos de su perrita de tres patas, Manuela, se convertirá en un lugar de peregrinación y culto.Los uruguayos siempre recordarán a un caudillo popular estoico, de lenguaje llano y cultor de la cercanía, que deliberadamente buscó desacralizar la política.La última vez que hablé con él, el 20 de abril, cuando las cámaras se apagaron y nos quedamos solos charlando sobre algunos cultivos que todavía conservaba, me contó que tenía "1000 estacas de higuera para trasplantar en primavera". Y tal vez en ese instante, por un rato, en cuerpo y alma se olvidó de que la muerte le acechaba y volvió a pensar en el futuro y en sus proyectos de chacarero. Ese fue Mujica. O "el Pepe". Como a cada uno más le guste. Viejo sabio de la tribu para algunos, guerrillero imperdonable para otros. Un hombre que al salir de la cárcel decidió vivir sin sed de venganza y que logró plantar semillas mucho más allá de sus tierras.Periodista y autor del ensayo José Mujica. La revolución tranquila

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:17

Alianza Verde acusa al Gobierno de no hacer políticas de izquierda y de alinearse con OTAN

Juan López de Uralde critica al Gobierno por su alineación con la OTAN y destaca la necesidad de una izquierda independiente y transformadora que defienda políticas feministas y ecologistas

Fuente: Infobae
25/05/2025 05:23

"Toda la izquierda quiere estar": pugna en el Pacto Histórico por las listas al Congreso en 2026

Colombia Humana, por su parte, sostiene que avaló la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia y por ello también tiene derechos dentro de las listas

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:05

Una mujer adelanta cuando el coche de delante señaliza un giro a la izquierda y en línea continua: muere su hija de 9 años y en estado crítico su otro hijo de 18

Las autoridades investigan si la maniobra fue una imprudencia o pudo estar motivada por favores como un deslumbramiento

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:16

Mazón acusa a la izquierda de usar a las víctimas de la dana por instarle a pedir perdón

Mazón defiende su gestión ante críticas de la oposición, que reclama disculpas por la tragedia de la dana, mientras él acusa a la izquierda de politizar el sufrimiento de las víctimas

Fuente: Perfil
16/05/2025 08:00

Ramiro Marra terminó su campaña peleándose con un candidato de la izquierda: qué se dijeron

Ramiro Marra, candidato de Libertad y Orden, y Federico Winokur, postulante de La Izquierda en la Ciudad, chocaron en la noche del jueves en un debate en TV. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 23:47

Paloma Valencia defendió la victoria en el Senado con la que se hundió la reforma laboral: "Hay cinco votos gratis para la izquierda, los de las Farc"

Con duros comentarios contra la bancada oficialista y el presidente de la República, Gustavo Petro, la senadora y precandidata presidencial, recordó las concesiones que, según ella, se hicieron al grupo armado ilegal que le permiten tener representación en el Congreso

Fuente: Perfil
14/05/2025 05:18

Arce declinó su candidatura y le pidió a Evo Morales que haga lo mismo para mantener "la unidad de la izquierda"

Las elecciones en Bolivia están pautadas para agosto de este año. En un escenario de alta confrontación entre Morales y Arce, el actual presidente no reelegirá. Llama a enfrentar la "derecha fascistoide". Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 17:18

El rol de Pepe Mujica en la campaña de Yamandú Orsi: el último servicio del "talismán" de la izquierda uruguaya

El Frente Amplio recurrió a un enfermo "Pepe", de casi 90 años, como talismán en las reñidas elecciones de 2024, que marcaron el regreso de la izquierda al poder. "Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve", dijo en un emotivo acto de campaña. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 09:25

Gustavo Bolívar afirma que es la misma izquierda la que lo ha "inflado" en las encuestas presidenciales: "Es un relato que ellos mismos han armado"

El exsenador rechazó las teorías que lo señalan de beneficiarse artificialmente en encuestas y aseguró que está dispuesto a medirse en una consulta con otros aspirantes del Pacto Histórico. Según él, las críticas provienen de sectores progresistas que no han logrado buenos resultados en los sondeos

Fuente: Infobae
12/05/2025 11:12

La izquierda fue la gran decepción del domingo electoral: menos votos en Jujuy y en las otras provincias

El jujeño Alejandro Vilca tuvo 8% de los votos, muy lejos del 25% de las últimas elecciones. En Salta, Chaco y San Luis, tuvieron entre 1 y 4 por ciento

Fuente: La Nación
12/05/2025 11:00

Uruguay cierra ciclo electoral: la izquierda retuvo Montevideo y la oposición domina en el interior

MONTEVIDEO.- La izquierda uruguaya logró por octava elección consecutiva la victoria en la capital del país para gobierno departamental, con el senador Mario Bergara, expresidente de Banco Central y exministro de Economía, como nuevo intendente.Pero la izquierda no logró empuje del gobierno nacional para expandirse en el interior, donde perdió una intendencia importante (la de Salto), aunque ganó otra menor también del litoral (Río Negro) y no pudo conquistar las que creía posibles.De las 19 intendencias, el Frente Amplio ganó tres, el Partido Nacional 13, el Partido Colorado ganó una, blancos y colorados unidos ganaron una más, y hay una a definir con los votos observados entre frenteamplistas y bancos (la diferencia a favor de la izquierda son 116 votos y quedan por abrir 884 sobres).De los departamentos que están enfrente de Argentina, Salto fue de la Coalición Republicana (unidad de blancos, colorados y socialdemócratas), Paysandú, Soriano y Colonia fueron para el Partido Nacional, y Río Negro para la izquierda.Las intendencias de los departamentos balnearios del este, Maldonado y Rocha, fueron para el Partido Nacional. El departamento del norte en frontera con Brasil, Rivera, se mantuvo como el bastión colorado. Todavía está en disputa Lavalleja, departamento de sierras del este.El expresidente José Mujica no pudo votar por la evolución del cáncer que lo afecta, y fue la primera vez desde que fue liberado en 1985 que no emitió sufragio.El presidente Yamandú Orsi votó temprano en su ciudad de Canelones a unos 50 kilómetros de Montevideo y reconoció que el ciclo electoral es extenso que está dando señales de cierto distanciamiento de la gente con la actividad política: "es una jornada de convivencia democrática que hay que admitirlo, también, con esa sensación de que hay como una especie de cansancio, poca gente en la vuelta".La izquierda logra extender su gobierno en la capital del país a 40 años, con ocho victorias consecutivas desde 1989, cuando Tabaré Vázquez llevó al Frente Amplio a la primera elección ganada. Ahí comenzaría su carrera política que lo llevaría dos veces a la Presidencia (2005-2010 y 2015-2020).Ciclo electoralEste domingo, los uruguayos eligieron al Ejecutivo de las intendencias de los 19 departamentos del Uruguay y a sus legislativos; cada Junta Departamental tiene 31 ediles, con mayoría asegurada al partido del jefe de gobierno.También se eligieron las autoridades de los 136 municipios de todo el país (un alcalde y cuatro concejales); fue la cuarta votación para este tercer nivel de gobierno, con aumento en la cantidad de alcaldes (89 en 2010, 112 en 2015, 125 en 2020 y 136 ahora).Así cierra el ciclo electoral 2024- 2025 en el que Uruguay renovó todas sus autoridades ejecutivas y legislativas, tanto a nivel nacional, como departamental y municipal.El ciclo comenzó el 30 de junio del año pasado con las internas y primarias de cada partido, para elegir al candidato presidencial de cada partido y las autoridades de los partidos políticos (convención nacional y locales).Siguió el 27 de octubre con la primera vuelta presidencial y las elecciones legislativas, para renovación total de cámaras (los 30 senadores y los 99 diputados), y luego el 24 de noviembre con el balotaje entre los dos presidenciables más votados.Y culminó este domingo 11 de mayo.La elección nacional marcó el triunfo del Frente Amplio para volver al gobierno, con el presidente Yamandú Orsi, impulsado por el Movimiento de Participación Popular (MPP) liderado por Mujica. El MPP es el sector paralelo al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) que en la vuelta a la democracia se incorporó a la actividad política local.En el Senado, el Frente Amplio consiguió 16 bancas a la que se suma el voto de la vicepresidenta de la República y titular de la Asamblea General, mientras que el Partido Nacional (blancos) lograron nueve bancas y el Partido Colorado cinco senadores.Pero en Diputados, el oficialismo no cuenta con mayoría, porque tuvo 48 bancas, mientas que los blancos lograron 29, los colorados 17, el Partido Independiente una banca, Cabildo Abierto dos, e Identidad soberana otras dos.La alianza "Coalición Republicana" liderada por Luis Lacalle Pou suma 49 bancas.Identidad Soberana es de un abogado antisistema y las dos bancas son para él y su hija.El nuevo gobierno del Frente Amplio no ha realizado grandes anuncios de cambios desde que asumió el 1º de marzo y eso ha generado cierta ansiedad en dirigentes de izquierda. La primera encuesta sobre evaluación de gestión de Orsi dio 41% de aprobación, pese a que fue votado por más del 50%. Según la encuesta de Equipos Consultores, el rechazo es bajo, porque la desaprobación es de apenas 14%.La comparación muestra una aprobación sustancialmente más baja a la que tuvo Luis Lacalle Pou (2020-2025) que se fue con 58% de resultado positivo, e incluso Orsi tiene algo menos de aprobación que los presidentes anteriores desde que hay balotaje, Jorge Batlle, Tabará Vázquez dos veces, José Mujica y Lacalle PouEl resultado primario de las elecciones departamentales de hoy marca cierto equilibrio entre los dos bloques políticos, la izquierda y centro izquierda del Frente Amplio y la de centro y derecha de Coalición Republicana.

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:23

Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró

Fuente: Perfil
08/05/2025 01:36

Criticas de la izquierda al dictamen sobre baja de la edad de imputabilidad: "Buscan criminalizar a los sectores más vulnerables"

Con el apoyo del PRO, la UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y sectores de Encuentro Federal, el oficialismo avanzó en el proyecto de un nuevo Régimen Penal Juvenil. La dirigente Myriam Bregman lo rechazó y disparó contra el Gobierno: "Si hiciste un blanqueo para que vengan los narcos, ¿pensás que la situación va a mejorar?" Leer más

Fuente: Página 12
08/05/2025 01:16

Trabajo precarizado y salarios de hambre, el ajuste que denuncia la izquierda

En un contexto de ajuste, salarios pulverizados y precarización laboral creciente, Pablo López, ex legislador y candidato del Frente de Izquierda, denuncia la complicidad del gobierno provincial con el modelo nacional de Milei y busca llevar al recinto una voz que represente las luchas obreras y populares que hoy no tienen espacio en la Legislatura salteña.

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:01

Izquierda lacaniana

Fuente: Infobae
04/05/2025 22:33

Ania Ramos, operada con éxito de su lesión en la mano izquierda

La jugadora del Mecalia Atlético Guardés sufrió una fractura en la mano izquierda, lo que la dejará fuera de lo que resta de la temporada tras una reciente operación exitosa

Fuente: Infobae
04/05/2025 11:48

PSOE-A apuesta por un "andalucismo de izquierda" para "recuperar Andalucía"

Lina Gálvez presenta la Ponencia Marco del PSOE-A, enfocada en un andalucismo de izquierda centrado en la sostenibilidad, la justicia social y el autogobierno para abordar los desafíos de Andalucía

Fuente: Infobae
02/05/2025 08:02

Ania Ramos puede perderse lo que resta de temporada por lesión en la mano izquierda

Ania Ramos, extremo izquierdo del Mecalia Atlético Guardés, sufre una fractura en la mano izquierda y será operada, lo que la apartará de la competición por tiempo indefinido

Fuente: La Nación
01/05/2025 19:18

Día del Trabajador | La izquierda fue a la Plaza de Mayo para protestar contra Milei y el Fondo Monetario

Agrupaciones políticas de izquierda, entre ellas el Partido Obrero (PO), se movilizaron este jueves por el Día del Trabajador a la Plaza de Mayo, donde protestaron contra el presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Una plaza colmada y un acto socialista e internacionalista con una consigna muy clara: fuera Milei y el FMI", dijo el legislador porteño del PO Gabriel Solano, al cabo del acto, en el que también se escucharon críticas a la CGT.Además de cuestionar directamente el acuerdo de Milei con el FMI, el PO-Frente de Izquierda convocó a "organizarse y movilizarse para frenar los atropellos del gobierno nacional". Del acto participaron los dirigentes que encabezan las marchas de los jubilados, todos los miércoles en el Congreso.Por su parte, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni denunció que "el gobierno montó un gran operativo de amedrentamiento para impedir la concurrencia al acto por el día internacional de los trabajadores". "Pararon micros en las autopistas y les impidieron proseguir su camino a la Plaza de Mayo, armando operativos de la (Policía) Federal en la provincia de Buenos Aires, metiendo miedo y amedrentando a los choferes", se indicó en un comunicado.A su vez, el dirigente Néstor Pitrola dijo que "todos los rescates del FMI terminaron en crisis y este será el más explosivo de todos en el marco de la crisis mundial y la política imperial-proteccionista de Trump. Esto se va a pique más temprano que tarde". En el acto también hubo críticas para la CGT. "La burocracia sindical no abandonó su política de pactos con este gobierno, como se ve en las paritarias a la baja", afirmó Romina del Plá, aunque agregó: "Necesitamos un paro activo y plan de lucha del conjunto del movimiento obrero".Entre los oradores también estuvieron Alejandro Crespo, secretario general del gremio SUTNA; Laura Carboni, de AGD UBA; Sebastián Rodríguez, de la gráfica Morvillo; Tatiana Fernández Martí, candidata a legisladora porteña; y Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados. Por otro lado, en el microestadio del club Ferro se llevó a cabo un encuentro de agrupaciones de izquierda del AMBA, La Plata y Rosario, en el que los militantes se congregaron para "derrotar a Milei, el FMI y todos sus cómplices".

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:00

El apagón 'enciende' el debate ideológico sobre la energía: la izquierda pide nacionalizar la red eléctrica y la derecha exige ampliar la vida útil de las nucleares

En Moncloa retrasan el debate sobre las reformas y las medidas necesarias para evitar otra crisis de electricidad, pero mantienen su apuesta de expandir las renovables

Fuente: Perfil
29/04/2025 16:00

La hija de quien le enseño a Francisco ideas de izquierda y terminó desaparecida

Ana María Careaga se refirió a la relación de su madre, Esther Ballestrino de Careaga, con el papa Francisco y recordó que ella le enseñó a reflexionar sobre la política internacional. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:44

¿De izquierda? ¿De derecha? La dificultad de encasillar a Francisco

"Igual que cualquier persona mínimamente compleja, Bergoglio es un hombre poliédrico, huidizo, múltiple", sintetizó Javier Cercas, uno de sus biógrafos

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:18

Díaz defiende reeditar la unidad en la izquierda y lanza un mensaje a Podemos: "Quien no quiera estar que lo explique"

Yolanda Díaz aboga por la unidad de la izquierda alternativa, enfatizando que es imperativo superar las diferencias y hacer frente a un contexto político adverso ante la fragmentación electoral en España

Fuente: Infobae
24/04/2025 08:03

Maíllo avisa que sería un "error letal tomar a broma" a Trump y llama a la izquierda al "reencuentro" ante los ultras

Antonio Maíllo advierte sobre la seriedad del discurso de Donald Trump y convoca a la izquierda a unirse frente a la extrema derecha y a fortalecer las políticas democráticas

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:03

Almeida sostiene que la victoria de Trump es la respuesta a "la cultura de la cancelación de la izquierda"

Almeida enfatiza que la elección de Trump refleja el descontento popular contra la "cultura de la cancelación" promovida por la izquierda y llama a una reflexión sobre el fenómeno global de disidencia

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Devoto de Charly García y con raíces en la élite, la apuesta de la izquierda para continuar en el poder en Chile

SANTIAGO, Chile.â?? El primer jueves de abril, y apenas concluida la reunión del Comité Central del Frente Amplio, los grupos de WhatsApp de parlamentarios chilenos se inundaron de mensajes. Esa misma noche, muchos recurrieron a asesores y periodistas de confianza para confirmar la noticia: el diputado Gonzalo Winter (38 años) había sido proclamado candidato presidencial del bloque, con el mandato de suceder a Gabriel Boric y prolongar el proyecto progresista en La Moneda."Escúchenlo bien: el neoliberalismo está agotado en Chile. Y según las noticias de las últimas horas, pareciera que también en el mundo", declaró el abogado de 38 años en su discurso de proclamación, marcando de inmediato el tono de su campaña y mostrando un estilo de liderazgo más confrontativo.ð??º En el mundo están tomando fuerza figuras que niegan el cambio climático y las vacunas, poniendo en duda avances científicos fundamentales para el futuro de la humanidad. Frente a este escenario, la unidad y la defensa de estos mínimos son más necesarias que nunca. #TurnoEnVivo pic.twitter.com/f3XM1IXebt— Gonzalo Winter ð??¨ð??± (@gonzalowinter) April 7, 2025"Daremos lo mejor de nosotros para demostrar que tenemos la lucidez suficiente para seguir gobernando y así continuar con el legado del presidente Gabriel Boric", añadió el ahora candidato, quien con su postulación marcó otro punto de inflexión: la necesidad del oficialismo de redefinir su relato frente a un escenario político fragmentado.La irrupción de Winter en la contienda se produce en un escenario donde las exministras, Jeannette Jara y Carolina Tohá, ya han manifestado que competirán en las primarias fijadas para el 29 de junio. Por ahora, su campaña se enfoca en consolidar apoyos dentro del progresismo, tender puentes hacia sectores independientes y diseñar una propuesta programática que combine continuidad con renovación. Desde su círculo íntimo, además, saben que la competencia será dura: la frenteamplista enfrentará a figuras de peso en la centroizquierda tradicional y a una derecha radical más fortalecida."Winter es el candidato más genuino que podría representar al Frente Amplio. Es el único que se ha mostrado abiertamente como la continuidad del presidente Boric", afirmó el analista político Mauricio Morales. "Han tenido un recorrido de vida juntos", complementó Danilo Herrera, cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública. "Comenzaron a trabajar juntos en la universidad, en política, y se hicieron muy amigos. Es muy conocida la historia cuando el presidente lo llamó para ser candidato a diputado en 2013, y le pidió ser su jefe de campaña. Entonces Gonzalo Winter se fue a Punta Arenas, al extremo sur de Chile. Y formaron una muy buena alianza. Partieron en el autonomismo y pasaron a crear un partido político que se llamó Convergencia Social y que se terminó fusionando con otros partidos de izquierda para terminar en el Frente Amplio", añadió. View this post on Instagram A post shared by Gonzalo Winter (@gonzalo.winter)Nacido en Santiago en 1987 en una familia ligada a la clase alta â??hijo de la abogada María Elena Etcheberry (exsuperintendenta de las aseguradoras de salud privadas en los 90) y del economista Jaime Winterâ??, la biografía del parlamentario desafía estereotipos. Criado en uno de los barrios más ricos de Santiago y educado en el tradicional Colegio del Verbo Divino, encontró su vocación política lejos de esos círculos: en las calles, las tomas universitarias y las asambleas ciudadanas. Y también abrazando expresiones culturales que van desde la actuación -protagonizó un cortometraje de ciencia ficción, donde interpretó a un alienígena- hasta su devoción por Charly García.El paso por organizaciones menores, pero influyentes, le dio acceso a círculos clave del nuevo progresismo chileno, que en ese entonces buscaba diferenciarse tanto de la Concertación como de la izquierda más tradicional."Winter aún reivindica el estallido social y el proceso constitucional, reflejando la aspiración más de fondo que tiene su partido. En términos electorales, sacó una importante votación en uno de los distritos más grandes del país, y genera entusiasmo en las bases frenteamplistas", explicó el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.Primeros sondeosEl pasado domingo se publicó la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, que reveló un triple empate en las preferencias para la primaria presidencial del oficialismo, protagonizado por Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Según los resultados, Jara lidera con un 30%, seguida muy de cerca por Tohá y Winter, ambos con un 28%."Entre tanta dispersión de candidatos de centroizquierda, ciertamente Gonzalo Winter podría tener posibilidades de ganar una primaria. De ahí a que tenga alguna posibilidad de ganar la presidencial, no lo sé, pero que podría ganar una primaria, claro que sí", opinó Herrera. View this post on Instagram A post shared by Acción Humanista (@accionhumanista)Sin embargo, desde la oposición miran con escepticismo su postulación. "No tenían otra opción, pero la tendrán difícil. Es una buena noticia para nosotros. Winter no es Boric", señaló a LA NACION un parlamentario opositor, revelando que la designación incluso fue recibida con cierto entusiasmo en sectores de derecha."Como bien señaló en su discurso de nominación, su estrategia irá por volver a las bases, a los principios de lo que fue la campaña del Frente Amplio. En otras palabras volver a las bases de la izquierda", apuntó Esteban Montaner, investigador del Instituto Res Publica."Su aparición no se da como en el caso de Boric, que era uno de los liderazgos naturales de esa parte de la izquierda (el otro era Giorgio Jackson). Gonzalo Winter aparece como alternativa ante la ausencia de liderazgos potentes que pudiesen asumir el desafío presidencial. La negativa del alcalde Vodanovic -una de las figuras mejor evaluadas del FA - fortaleció las opciones de Winter", agregó."Lo veo con pocas posibilidades, pero creo que es una buena oportunidad para posicionar a una persona con un tremendo potencial. Es alguien con muchas habilidades comunicacionales, empático, simpático además. Creo que tiene una gran proyección. Todos ellos son jóvenes, menores de 40 años, pero en esta ocasión las posibilidades son muy bajas; ni siquiera se percibe como competitivo en la primaria", señaló Germán Silva, consultor en comunicación estratégica.Con todo, la campaña de primarias se presenta como un escenario crucial para Winter, donde deberá demostrar su capacidad para liderar un proyecto que trascienda las fronteras del Frente Amplio, lo que promete ser un capítulo fundamental en la antesala de la próxima elección presidencial.

Fuente: Ámbito
16/04/2025 23:45

Represión en el Congreso: gasearon en la cara al diputado de izquierda Alejandro Vilca

El legislador acompañó el reclamo de los jubilados cuando recibió el gas en su rostro. Sufrió lesiones y úlceras en la córnea y deberá recibir un tratamiento adecuado.

Fuente: La Nación
15/04/2025 15:00

La Ciudad prohibió más de 40 giros a la izquierda en intersecciones clave

"Eficiencia en el flujo vehicular". Esa es la pauta que siguió el gobierno de la Ciudad para una de las últimas modificaciones que implementó en materia de tránsito: la prohibición de 43 giros a la izquierda en "intersecciones clave". La medida tiene como objetivo "reducir los bloques y la congestión" generada por los vehículos que desean girar a la izquierda, lo que, a su vez, provoca la "interrupción el tránsito en las principales avenidas porteñas", especialmente en aquellas que cuentan con pocos carriles o circulación de transporte público."Analizamos más de 300 cruces semaforizados considerando, entre otros factores: las alternativas de recorrido; la cantidad de carriles disponibles; y la presencia de transporte público", destacó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad porteño, en un posteo de su cuenta de X.Según detalló el funcionario, la nueva implementación incluye una "señalización clara" con carteles que indicarán que está prohibido doblar en el mismo cruce, sumado a señales ubicadas en los 200 y 300 metros previos que informan sobre los cambios y el nuevo recorrido. Asimismo, aseguró que corregirán las demarcaciones en la calzada para guiar el flujo vehicular y pondrán a efectivos de tránsito a supervisar el cumplimiento de estas medidas."La eliminación de los giros permitió reducir los viajes en las avenidas hasta un 80%", destacó Bereciartua.Los datos aportados por el ministerio señalan que los mejores resultados se vieron en las intersecciones de avenida Congreso y avenida Crámer (en donde se redujo un 80%); en avenida Combatientes de Malvinas y Juramento (un 73%); avenida Constituyentes y Dr. Padro (un 50%); avenida J. M. Moreno y Tejedor (un 52%); y avenida Pavón y Muñiz (64%)."Con estas modificaciones ganamos todos: el tránsito fluye mejor, las avenidas son más seguras y reducimos los tiempos de viaje", cerró el funcionario. Otras modificacionesEn el último tiempo, la administración de Jorge Macri anunció una serie de "cambios clave" para simplificar la movilidad en la Ciudad, en el marco de un nuevo foco para el Ministerio de Infraestructura.Entre la puesta en acción de varias obras y medidas para generar un traslado "más rápido, más seguro y más cómodo" en el marco del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, se incluyeron varias medidas. Una es la incorporación de un nuevo un carril en la avenida Figueroa Alcorta para aumentar la capacidad y la adecuación del ancho en otras arterias de la Ciudad que tenían medidas irregulares, como la avenida San Juan. Otras intervenciones en esta línea tuvieron que ver con pintar y adecuar los estacionamientos medidos en las inmediaciones hospitalarias â??que en algunos casos ya empezaron a ser pagosâ?? y en zonas de alta congestión, como Núñez, Belgrano y Caballito.En este mismo sentido, en marzo de este año anunciaron la "ampliación y readecuación" de 16 avenidas de la zona sur porteña. Las modificaciones implican la demarcación de espacios, el ensanche de veredas y la suma de luminarias. Las obras se harán por tramos y se espera que se terminen en noviembre. Para este año están planeadas avenida Independencia, Caseros, Fernández de la Cruz, Pérez Galdós y Martín García.

Fuente: Infobae
15/04/2025 13:13

El gobierno porteño eliminó 43 giros a la izquierda

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad detalló la medida, que ya está en vigencia y tiene como objetivo la disminución del embotellamiento, las demoras innecesarias, el mejoramiento de la programación semafórica y lograr mayor seguridad vial

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:18

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico

Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

Fuente: La Nación
14/04/2025 21:00

La izquierda retrocede en Ecuador y se reacomoda el mapa político de América Latina

QUITO.- "Felicitaciones a Daniel Noboa, que será un maravilloso líder para Ecuador. ¡No los defraudará!", disparó Donald Trump desde su red Truth Social tras conocer la victoria del líder de Acción Democrática Nacional (ADN), que siente en parte suya. El presidente electo buscó durante la campaña la cercanía con Washington como contrapunto a las amenazas revolucionarias contra la dolarización en el país andino, quien casi nadie quiere alterar en Ecuador.El huracán político provocado desde el 20 de enero por Trump transformó el mapa del continente, como quedó claro tras las elecciones del domingo. Dos grandes bloques, que están situados en unas antípodas no vistas antes, se disputan la hegemonía política continental, mientras un numeroso tercer grupo países moderados, pero bajo influencia de los dos bloques, buscan su sitio en un escenario tan polarizado como cambiante. Antagonista del bloque liderado por Washington, la segunda marea rosa de gobiernos izquierdistas también jugaba con todo en las elecciones ecuatorianas, con su apoyo masivo a la correísta Luisa González. A finales del año pasado había recuperado a Uruguay y estaba convencido de que pasaría lo mismo en el país de uno de sus dirigentes favoritos, el expresidente Rafael Correa, hiperactivo en el Grupo de Puebla (GP), que reúne a dirigentes izquierdistas, populistas y revolucionarios. Pero volvió a fracasar en Ecuador. "La derrota de Correa tiene una importancia enorme en la región, más de lo que se ve a primera vista. Es uno de los grandes referentes del socialismo del siglo XXI y tanto él como su candidata no tuvieron ningún empacho en salir a defender a Maduro, un parteaguas político. La región sigue dividida, pero hoy podría estar muy desbalanceada a favor de las izquierdas", resume para LA NACION el analista Miguel Velarde. Pese a la evidencia de la derrota, el escaso eco encontrado ante la denuncia de fraude del binomio Correa/González y el reconocimiento a Noboa de las principales autoridades de la Revolución Ciudadana, el GP mantuvo su apoyo a González. Al relato de la conspiración se apuntó ayer Nicolás Maduro, todo un experto, al asegurar que es obra de la organización electoral Súmate, cuya fundadora es María Corina Machado. "¡Escandaloso, putrefacto, financiado por el imperialismo! Esta organización está reconocida por el fraudulento dictador Daniel Noboa", vociferó el "hijo de Chávez" mientras otros mandatarios izquierdistas preferían guardar silencio. #NicolásMaduro cuestionó los resultados electorales de la segunda vuelta en #Ecuador. https://t.co/rJY0fsZwNQ pic.twitter.com/JCD7RlTcPa— El Universo (@eluniversocom) April 14, 2025En la región suramericana, Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, Bolivia y Uruguay militan en la misma marea rosa, pese a diferencias internas muy marcadas, como la de Chile y Venezuela, enfrentados por derechos humanos, por el mega fraude presidencial y por la ejecución en Santiago del teniente rebelde venezolano Ronald Ojeda. Con Ecuador se hubieran igualado los mejores tiempos de Hugo Chávez, pero sin México, que ahora sí forma parte de la marea rosa, junto a Honduras, Nicaragua y Cuba. Esta por verse si se produce al final un choque de trenes por el "fraude" en Ecuador. Y también si Noboa se acaba sumando al bloque más cercano a Trump. "Si bien no comparten una posición política común (Noboa se define como un socialdemócrata moderado) tienen una afinidad en la visión empresarial sobre el Estado. Además comparten amigos en común, como Robert Kennedy, entre otros. Creo que tiene otra visión de la relación y busca una mayor afinidad con los Estados Unidos, especialmente en materia de comercio, pero con pragmatismo, sin dejar de lado los puntos importantes con la Unión Europea, con Rusia y con China", atisba Michel Levi, coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales.La derrota en Ecuador desplaza ahora las energías del bloque de izquierdas hacia Bolivia, donde han intentado mediar en la guerra fratricida de dos de sus líderes, Luis Arce y Evo Morales. La oposición fragmentada tiene posibilidades de conquistar el poder en las elecciones de agosto si la revolución indígena no es capaz de conformar una candidatura en torno a Andrónico Rodríguez, el joven relevo de ambos. "Después de 20 años (con el paréntesis de Jeanine Áñez), el Movimiento Al Socialismo (MAS) está a punto de perder el poder y la oposición tiene una oportunidad única para mover el eje de su apoyo a la alianza bolivariana. De ser así, se sumaría a la nueva corriente azul para balancear el peso de la región hacia las fuerzas más liberales, gran noticia ante la inestabilidad e incertidumbre del planeta", añade Velarde.

Fuente: Infobae
14/04/2025 00:01

Mario Vargas Llosa y su transformación política: el salto de la izquierda a la derecha

El Nobel de Literatura pasó de apoyar a Fidel Castro a ser un defensor y referente de las posturas de derecha en América Latina.

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:13

Margarita Rosa de Francisco volvió a salir en defensa de Carolina Corcho: "Ya quisieran los aspirantes de izquierda, centro y derecha tener el recorrido que tiene esta mujer"

Una publicación de Daniel Samper Ospina sobre la exministra de Salud, en la que sugiere que pudo ser una "de las peores" funcionarias del actual Gobierno, lo cual provocó que Margarita Rosa saliera en su defensa

Fuente: Clarín
11/04/2025 08:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la izquierda sale a la cancha y lanza su lista porteña en una facultad de la UBA

Manuela Castañeira, dirigente nacional del Nuevo MAS, será una de las principales oradoras del evento.Seguí todas las novedades de las elecciones 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
09/04/2025 20:18

La marcha por los jubilados logró unir al kirchnerismo, la CGT y la Izquierda ante un Congreso totalmente vallado

El reclamo de todos los miércoles esta vez mostró una plaza colmada con distintas organizaciones políticas de la oposición."Se está empezando a ver una configuración distinta", dijo un diputado de UxP tras los reveses parlamentarios al oficialismo. No hubo incidentes pero sí un Congreso completamente vallado. Leer más

Fuente: Ámbito
07/04/2025 18:58

Procesaron a la diputada de izquierda Vanina Biasi por supuestos comentarios antisemitas

El procesamiento contra la candidata a legisladora porteña fue firmado por el juez Daniel Rafecas, quien amparó su decisión en una supuesta violación a la Ley Antidiscriminatoria.

Fuente: Infobae
04/04/2025 20:06

Director de la Ungrd comparó al río Cauca con la estrategia política de Claudia López: "A veces tira a la izquierda, a veces, a la derecha"

Carlos Carrillo habló sobre los proyectos que tiene que desarrollar la entidad que lidera en Caregato

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:00

El alcalde que ha aprobado 36 chalés del fondo Blackstone en un paraje natural y que ha enfadado a vecinos, a sus socios de izquierda y a la oposición de la derecha

Blackstone y el Banco Santander son propietarios de 51.000 metros cuadrados en el municipio madrileño de Cercedilla. Han presentado un plan parcial, que ha aprobado regidor por decreto, para construir 36 viviendas. Más Madrid, el PP, Juntos por Cercedilla, un grupo de vecinos y Ecologistas en Acción se oponen

Fuente: La Nación
03/04/2025 03:36

La contundente crítica de DeSantis a los "gobiernos de izquierda" de Newson, Pritzker y Hochul: "Tóxicos"

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a cargar las tintas sobre sus pares demócratas de California, Illinois y Nueva York. En una entrevista televisiva, el funcionario estatal republicano afirmó que las "políticas de izquierda" implementadas por Gavin Newsom, J.B. Pritzker y Kathy Hochul son "tóxicas" y "destruyeron la calidad de vida de millones de personas".Así calificó DeSantis a las políticas de izquierda aplicadas en California, Nueva York e Illinois: "Tóxicas"DeSantis volvió a marcar sus profundas diferencias con las gestiones demócratas de Newsom, Pritzker y Hochul. En una entrevista con FoxNews que compartió en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario floridense afirmó que "los resultados de la ideología de izquierda" aplicada por los gobernadores de California, Illinois y Nueva York "han sido tóxicas" para los residentes de esos estados."Cuando hay excrementos en las calles de San Francisco y se difunde un mapa que muestra que toda la ciudad está cubierta de eso, es algo tóxico. Cuando ves tiendas de campaña por todo Sunset Boulevard en Los Ángeles, con personas sin hogar por todos lados, es tóxico. Cuando permites que la gente robe y saque 999 dólares en mercancía de las tiendas minoristas sin que haya consecuencias, es tóxico", apuntó el floridense, en alusión a Newsom.Sin embargo, sus cuestionamientos no se limitaron al gobierno californiano. También disparó contra las gestiones de Pritzker y Hochul. Según afirmó, la ideología progresista en estos estados demócratas "destruyeron la calidad de vida de millones de personas en lugares como California, Nueva York e Illinois con sus políticas de izquierda".Por eso, agregó, los votantes les dieron la espada en las elecciones y "rechazaron" esos modelos. "Ves en las encuestas que la gente solo está reaccionando a lo que percibe", concluyó.Florida, la contracara de las políticas tóxicas aplicadas por los demócratas Newsom, Pritzker y HochulRon DeSantis expresó que Florida representa lo opuesto a la "marca tóxica" que el propio gobernador de California reconoció que tiene el Partido Demócrata. "Fíjate qué contraste con la pieza que mostraste de Newsom, admitiendo que la marca demócrata es 'tóxica'. Déjame decirte: no es por una mala estrategia de mercado. Es porque los resultados de su ideología de izquierda han sido tóxicos", remarcó.En el marco de su crítica a los gobiernos demócratas, el floridano destacó las medidas que busca implementar para aliviar la carga impositiva. "Este año queremos hacer un recorte de impuestos de US$1000 para todos los residentes de Florida que tengan su residencia principal aquí", dijo. "Espero con ansias hacerlo", enfatizó.Además, señaló que los altos valores de las viviendas en el estado provocaron un aumento en los impuestos para los propietarios. "Han llegado tantas personas a Florida que los valores de las casas han subido, y aunque eso tiene su lado positivo porque la gente ha generado patrimonio, también están pagando cada vez más impuestos. Si tienen que comprar una casa nueva, comienzan con una base mucho más alta. En cierto punto, ¿eres realmente dueño de tu propiedad o simplemente le estás pagando al gobierno?", cuestionó.DeSantis marcó también que su estado tiene más posibilidades que otras jurisdicciones para aplicar la rebaja impositiva que tiene en mente. "Nosotros tenemos la ventaja de poder recaudar impuestos de los turistas, de los extranjeros, de quienes no son residentes de Florida, para así satisfacer nuestras necesidades", comentó.

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:14

Gustavo Bolívar advierte: la derecha podría "dar papaya" y con el 35% de aprobación de Petro, la izquierda iría a segunda vuelta en 2026

El actual director del DPS analizó cómo la aceptación de Petro y la unidad de la izquierda podrían definir las presidenciales de 2026

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:14

"La izquierda manipula con narrativas falsas": la fuerte crítica de María Fernanda Cabal al Gobierno Petro

La senadora aseguró que el presidente y su ministro Daniel Rojas Medellín fallaron en garantizar el acceso a la educación en Colombia y en lugar de eso, fomentan propaganda ideológica

Fuente: Página 12
01/04/2025 15:48

El Frente de Izquierda apuesta a renovar dos bancas en la Legislatura porteña

El candidato a legislador por ese espacio, Luca Bonfante, habló con la 750 de cara a las legislativas del próximo 18 de mayo. "Hoy la irracionalidad inunda la ciudad", aseguró el dirigente juvenil.

Fuente: Infobae
01/04/2025 11:23

Gustavo Petro se declaró "inocente" por pensar que la corrupción solo ocurría en gobiernos de derecha y no de izquierda: "Es carreta"

El presidente le pidió a su gabinete ministerial hacer un seguimiento a los recursos que gira el Gobierno nacional a las diferentes regiones de Colombia

Fuente: Perfil
30/03/2025 11:00

Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha: son de todos y de todas

A 49 años del golpe, la memoria sigue en las calles. Más de un millón de personas marcharon en todo el país para reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia. A pesar de los intentos de relativizar el horror, los archivos y testimonios siguen revelando la magnitud del plan represivo. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com