izquierda

Fuente: La Nación
17/11/2025 16:18

La floja elección de Jara expone la debilidad de Boric y deja a la izquierda de Chile al borde de un punto de quiebre

SANTIAGO, Chile.- El resultado de la primera vuelta electoral en Chile reabrió las dudas sobre el ciclo político que llevó a Gabriel Boric a La Moneda. La posibilidad de que la comunista Jeannette Jara pierda ante José Antonio Kast â??y que el presidente deba entregar la banda a la derechaâ?? instaló un clima de cierre generacional.El domingo dejó algo más que un resultado ajustado. Instaló la posibilidad real de que Boric termine su mandato entregándole el poder a José Antonio Kast. Jara obtuvo un 26,84%, apenas por encima del 23,95% del líder republicano. Una diferencia mínima. Un mensaje severo. El oficialismo llegó al balotaje sin ampliar su base y sin romper el techo del 30%.Boric llegó al poder como rostro de la generación del 2011, acompañado por sus compañeros de militancia estudiantil Camila Vallejo y Giorgio Jackson, con la promesa de iniciar un ciclo nuevo en la izquierda chilena. Tres años después, esa generación hoy enfrenta su escenario más adverso. La derrota constitucional ya había sido un golpe, pero la opción real de entregar el poder a la derecha más conservadora instaló un clima de derrota.Saludo a todas y todos quienes acudieron masivamente a las urnas a ejercer el voto como derecho y como deber. También a Carabineros, las Fuerzas Armadas, PDI, Bomberos y tantas otras instituciones que resguardaron el desarrollo de este acto democrático. Y por supuesto, alâ?¦ pic.twitter.com/sfi4xq5zs1— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 17, 2025En la noche del domingo el zarpazo vino desde fuego amigo. El excandidato Marco Enríquez-Ominami â??amigo del expresidente argentino Alberto Fernández y quien quedó penúltimoâ?? lanzó la frase más demoledora de la noche: "Este no es solamente el fin de una candidatura ni de un ciclo. También es el fin de una época para el mundo humanista y progresista".Y remató: "Se cierra un paréntesis democrático. Durante 35 años intentamos reformar las estructuras políticas de la dictadura y las económicas. No se logró. No se quiso. No se pudo. Faltó convicción. Faltó coraje".Con el pasar de las horas, el crudo diagnóstico golpeó de lleno al oficialismo, que vio cómo Jara llegó a la segunda vuelta con una base estrictamente de izquierda, sin arrastre hacia el centro. La elección mostró un progresismo sin expansión territorial, sin conexión con las mayorías y con un proyecto que no logró sostener su impulso original."La derrota fue estrepitosa para el oficialismo, pues todo indica que solo votó por ellos el mismo 30% de apoyo duro que han sostenido durante todo el gobierno. Incluso menos de lo que sacó el Apruebo en el plebiscito de 2022. Es decir, no sumaron más adherentes a esta campaña", señaló a LA NACION Asunción Poblete, investigadora del Instituto IES.La académica profundizó en la dimensión interna del problema. "Dentro de esta base sí triunfó la facción de Boric. Eso dificultará tanto la autocrítica como la distancia del gobierno que debiese proyectar Jara para aumentar su caudal de votos en segunda vuelta. Este 'triunfo' relativo del partido del presidenteâ?¦ es un arma de doble filo. Boric seguirá liderando al progresismo", dijo.Y añadió un tercer límite para la candidata: "Jara podría haberse mostrado algo distinta al gobierno tras ganar la primaria, pero no lo hizo. Su coalición no le permitirá renegar ni del gobierno ni de sus raíces comunistas que generan anticuerpos en la población".El segundo eje del análisis se centró en la estrategia de balotaje. Ricardo Hernández, del Instituto Res Publica, afirmó que la candidata no logró resolver el dilema de arranque."Jara, siendo ministra en todo el periodo del presidente Boric y siendo naturalmente la continuidad del gobierno actual, debió distanciarse del oficialismo como estrategia de campaña dada la baja aprobación del sector en los sondeos. Ahora, con el resultado electoral, se confirma que los chilenos perciben la administración Boric y su legado como negativo", dijo Hernández a LA NACION.El tiempo también juega en contra. "El periodo de segunda vueltaâ?¦ solo dura un mes. Es muy difícil que Jara consolide el electorado más de izquierda y, en paralelo, salga a buscar votos al centro distanciándose aún más del actual gobierno", sintetizó Hernández.Otro tema con el que deberá lidiar el bloque es la cohesión interna del oficialismo. Para Roberto Munita, analista y director de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, la situación del presidente es especialmente compleja."Es complicado para cualquier mandatario no pasarle la banda presidencial a alguien de su mismo signoâ?¦ Sí se pone en cuestión el legado, pero hasta cierto puntoâ?¦ el entorno de Boric entiende que, si él quiere volver a La Moneda, le conviene que gobierne Kast y no Jara. Así que una eventual derrota de Jara no pone fin al boricismo, en ningún caso", afirmó.Sobre la estrategia de la abanderada, Munita añadió: "Jara ya ha comenzado a distanciarse y a ser crítica de su propio gobierno, y ahora debe extremar aún más ese argumento: Jara debe irse al centro y conquistar votos de personas de izquierda que no apoyan a Boric".Y concluyó con la lectura que más inquieta al oficialismo: "Este gobierno ya está terminando y no ha demostrado mucha cohesión. Se ven claramente dos almasâ?¦ Si el oficialismo pasa a la oposición, es probable que el bloque se fracture y surjan dos oposiciones muy distintas frente a Kast: una más dialogante y otra muy refractaria".El 14 de diciembre se definirá el próximo gobierno. Pero el domingo ya dejó otra certeza: el ciclo político que llevó a Boric a La Moneda â??la promesa generacional del 2011, la épica estudiantil, la expectativa de un país distintoâ?? enfrenta hoy su momento más frágil. Y quizá su punto de quiebre.

Fuente: Perfil
17/11/2025 14:18

A pesar del giro a derecha, la mayoría de la población de Latinoamérica tiene gobiernos de izquierda

El panorama electoral chileno mostró un cambio de fuerzas pese al triunfo inicial de Jeannette Jara, que obtuvo el 26,7%. Aún así, el espacio opositor superó el 50% al reunir las candidaturas que respaldan a José Antonio Kast y figuras afines, y alcanzó desde el retorno democrático la mayoría en la Cámara de Diputados. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 10:25

"Mr. Taxes" respondió a mensaje de Gustavo Petro sobre bombardeo en el Guaviare: "La crítica desde la izquierda va más allá"

Figuras como Luis Carlos Reyes y Jennifer Pedraza intensifican cuestionamientos al gobierno Petro, exigiendo respuestas sobre el aumento del reclutamiento de menores y la falta de políticas preventivas ante la violencia

Fuente: La Nación
15/11/2025 01:00

"La alianza entre islamistas y la izquierda radical amenaza la democracia francesa"

A los 25 años, de la noche a la mañana, Omar Youssef Souleimane debió dejar atrás su vida y su país, Siria, para escapar de las garras represivas del dictador Bashar al-Assad, que ya había secuestrado, torturado y asesinado a muchos de sus amigos por haber reclamado mayor libertad y democracia para su país.Souleimane recaló primero en Jordania, donde fue encarcelado y torturado, pero su solicitud de asilo político en la embajada de Francia rindió frutos y en 2012 pudo emigrar. Comenzó allí una vida nueva en una sociedad que hace un culto a la libertad de expresión y los derechos del individuo. En ese contexto, pudo retomar su pasión por la escritura y el periodismo.Souleimane creció en una familia musulmana y conservadora, y fue expuesto a una enorme dosis de prejuicios antisemitas a lo largo de su vida. Francia se encargaría de derribar todas esas ideas preconcebidas. Allí, abandonó la religión y abrazó los ideales del laicismo, el universalismo y las libertades individuales, elementos fundantes del país que lo adoptó.No quiero que los islamistas que destruyeron mi país hagan lo mismo en FranciaHoy, este multipremiado escritor y periodista de 38 años está embarcado en la defensa de esos ideales que tanto valora y que ve amenazados por la creciente alianza entre islamistas extremos y la izquierda radical francesa nucleada en torno al partido La France Insoumise (LFI), que dirige el veterano político francés Jean-Luc Melenchon. Con 7.7 millones de votos, Melenchon se ubicó tercero en las elecciones presidenciales francesas de 2022, apenas detrás de Marine Le Pen, que entró segunda. Hoy su popularidad en la población está en franco retroceso. El mes pasado, Souleimane publicó su quinto libro de ensayos, Les complices du mal (Los cómplices del mal), en el que narra su trabajo de un año infiltrado en las filas de LFI, participando de sus manifestaciones y escuchando definiciones políticas antisemitas y anti francesas. Escuchaba con frecuencia propuestas como la eliminación del Estado de Israel y la globalización de la Intifada, así como el apoyo a la implementación de la sharia (un conjunto de estrictas reglas de vida islámicas basadas en el Corán). En una audiencia en el congreso francés, Souleimane hizo una presentación ante legisladores sobre la investigación que detalla en su libro. "Escribí este libro porque no quiero que los islamistas que destruyeron mi país hagan lo mismo en Francia", dice, en conversación telefónica desde París. "Volver a ver a estos islamistas en mi país de adopción me resulta insoportable. Es el país que me adoptó y lo quiero defender".LFI hizo un intento de censurar el libro, pero la editorial rechazó la demanda y la Justicia defendió el derecho a la publicación sin censura previa. "Imagínese, yo vengo de Siria, donde viví la censura de Bashar al-Assad, y de pronto me encuentro con políticos franceses que intentan algo similar en el país de Voltaire", dice Souleimane, que estudió literatura árabe en la Universidad Al-Baath de Homs y trabajó como periodista en Siria entre 2006 y 2010. Su novela Le dernier Syrien, protagonizada por jóvenes sirios durante la revolución de 2011 y escrita en francés, ha sido traducida al italiano, alemán e inglés. A un mes de su publicación, el libro lidera las ventas en Amazon Francia para textos políticos, lo que su autor interpreta como una prueba de la preocupación que existe en Francia por el crecimiento del islamismo radical. -Usted ha sido acusado de islamófobo y ultraderechista. ¿Cómo responde a esas acusaciones?-Es tan patético. Viví diez años como refugiado político. Luché por la democracia en mi país buscando la igualdad entre las personas. No creo que sea yo quien traicionó los valores de la izquierda. -¿Por qué cree que su libro ha tenido tanta repercusión?-Porque necesitamos voces que nos permitan aclarar el peligro de la complicidad entre la izquierda radical y el islamismo. Pienso que nosotros, los franceses que venimos del Medio Oriente, podemos acercar este problema a la población francesa gracias a nuestro conocimiento del Islam. Creo que la buena noticia es que la mayoría de los franceses están muy en contra de este islamismo creciente. Pero, lamentablemente, no conforman una mayoría organizada. -¿Qué parte juega el antisemitismo en todo esto?- La izquierda radical, cuando se une con los islamistas, busca promover el odio entre judíos y musulmanes en Francia y crear un caos para imponerse, generando miedo en los franceses musulmanes. Miedo a Francia y miedo al hombre blanco y a los judíos. -¿Es una estrategia electoral?-Sí. Quieren los votos de los musulmanes franceses porque es una comunidad muy numerosa. De hecho, la más numerosa de toda Europa. Pero la realidad es que los musulmanes radicalizados son una minoría en Francia y en Europa. Sin embargo, son una minoría muy bien organizada que tiene el respaldo de grupos terroristas, de la hermandad musulmana y de Qatar. -Usted pasó más de un año infiltrando estos movimientos utilizando disfraces. ¿Qué aprendió?-Yo me infiltraba en las manifestaciones que se sucedieron desde el 7 de octubre de 2023 y ahí constaté que hay un proyecto común entre la izquierda y grupos terroristas en Francia. Es mucho más que antisionismo. Es antisemitismo puro y duro con diferentes rostros. El odio al judío con llamados a la destrucción del Estado de Israel. Slogans de apoyo a Hamas. Slogans de apoyo a Hezbollah. -¿Cómo explica que aparezca como un valor de la izquierda defender a Hamas?-Creo que viven una crisis de identidad. Han llenado un vacío con un discurso woke que ataca a Francia y a toda Europa. Por ejemplo, cuando veo a personas de la comunidad LGBTQ en manifestaciones, ondeando la bandera palestina, apoyando a Hamas, me parece ridículo, porque no se dan cuenta que si regresan a Gaza hoy Hamas los matará en cinco minutos. Hay una crisis de identidad e ignorancia. -Es un fenómeno que ya alcanza a varios países europeos.-La alianza entre islamistas y la izquierda no se limita a Francia. Existe en otros países europeos, en particular se ve mucho en Alemania. Es un enorme amenaza a la democracia de la región, un peligro para nuestra capacidad de convivir, un peligro para la laicidad y todos los valores que queremos defender. Incluso abre la posibilidad de enfrentamientos entre comunidades religiosas. -Usted ha escrito que esto le recuerda los sucesos en su país.-Exactamente. Yo crecí en un ambiente dominado por el antisemitismo. La sola palabra judío era un insulto en Siria y se vivía en un clima de miedo donde todo está ligado a la religión y donde las libertades no existen. Yo luché por la democracia, por la laicidad en mi país y me tuve que escapar. La igualdad es un principio de la izquierda, y sin embargo ese espacio político hoy está dominado por el islam. -Usted distingue el islam radicalizado de los millones de musulmanes franceses que viven de acuerdo a las normas de su país. -Yo creo que los musulmanes en Francia no son radicales de origen. Son seres humanos, como todos. Mi trabajo es atacar el islam político que utiliza a los musulmanes comunes para un proyecto político y electoral. Manipulan para presentar al islam como una identidad y no como una religión. Yo creo que el islam debe ser practicado en el hogar y no como proyecto político que quiere dominar el espacio público. En otras palabras, el islam se debe adaptar a la república y no la república al islam. -¿Qué se debe hacer para frenar esta ola?-Primeramente, prohibir la Hermandad Musulmana como organización. Ya está prohibida en varios países árabes, donde se los considera una organización terrorista. En segundo lugar se deberían prohibir los medios islamistas que hacen apología del terrorismo. En tercer lugar, cultivar la laicidad entre la juventud francesa. -Hoy la comunidad judía francesa está muy amenazada por este islamismo creciente.-Exacto. Viven con un nivel de vulnerabilidad muy alto. Muchos no se animan a decir sus nombres o expresar su identidad en público. Yo mismo en una oportunidad sufrí una agresión porque fui sospechado de ser judío. Y quiero precisar que efectivamente soy judío si cualquier judío de Francia es agredido. Yo no soy judío y hoy me considero ateo, pero soy judío si alguno de mis compatriotas judíos sufre una agresión, y esto es un compromiso hasta el último día de mi vida.

Fuente: Perfil
14/11/2025 16:00

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, la candidata de izquierda, tiene más chances de perder el balotaje ante los tres de derecha

El analista político chileno Julio González Rabets advirtió que la actual ministra de Trabajo lidera la primera vuelta por la división de la derecha, pero que en un eventual balotaje los otros tres candidatos "de manera táctica". Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:33

Partidos de izquierda política solicitan convocar a la Comisión Nacional de Control para vigilancia electoral para el Pacto Histórico

Según los firmantes de la petición, dirigida al Procurador General, se busca asegurar que el proceso electoral se desarrolle bajo condiciones de legalidad y respeto a la voluntad democrática

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Elecciones en Chile: la izquierda llega con una candidata comunista y la misión casi imposible de retener el poder - Clone

SANTIAGO, Chile.- Este domingo 16 de noviembre, Chile volverá a votar en unas elecciones presidenciales que pondrán a prueba la resistencia del bloque progresista que gobierna desde marzo de 2022.Con la exministra Jeannette Jara como abanderada, la izquierda llega a la cita dividida: o apunta a preservar el poder y/o redefine con urgencia su identidad.Mientras, en la interna del oficialismo, la consigna es simple pero incierta: mantener la unidad sin perder el alma.En los días previos, el clima político se intensificó. Los ocho candidatos protagonizaron el último debate televisado de la campaña, marcado por los cruces en torno a la seguridad, la economía y la gobernabilidad. Al día siguiente, Jara cerró su campaña en Maipú ante una multitud que exigía continuidad y justicia social, mientras José Antonio Kast lo hacía en el Movistar Arena con un mensaje centrado en el orden y la lucha contra la delincuencia.Un resumen exprés de la polarización que atraviesa a Chile en la antesala de una elección tan emocional como programática.El triunfo de Jara en las primarias de junio despejó las dudas sobre quién representaría la continuidad del proyecto de Gabriel Boric. Para Hernán Campos, académico de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, esa victoria "dejó con pocas posibilidades de protagonismo a los sectores más moderados de la centroizquierda". Por ello, la pregunta que hoy moviliza los análisis es hasta qué punto Jara puede ser heredera de Boric sin cargar con su desgaste. "La administración actual no goza de buena aprobación y la conflictiva carga histórica de su partido aún resuena en el inconsciente colectivo de las personas", dijo el experto en conversación con LA NACIÓN, refiriéndose el hecho que la candidata comunista ha preferido mantener cierta distancia del gobierno. "Jara equidista entre una candidatura revestida de una visión socialdemócrata y una pretensión inconfesada de quienes buscan consolidar una propuesta política que, a pesar del ímpetu de la derecha, aspira a reivindicar el proyecto de una izquierda moderna", señaló Campos.Entre el territorio perdido y el desencanto popularPara el analista Mario Herrera, de la Universidad de Talca, el desafío no pasa por la doctrina, sino por la empatía con un electorado que ya no responde al antiguo mapa de la izquierda. "La apuesta de Jara es pragmática y no programática. Ella absorbe todos los votantes de izquierda porque no tienen otra alternativa con reales posibilidades y porque representa la continuidad del gobierno de Boric", afirma. Pero el problema, agrega, es que "los sectores populares, curiosamente, han sido particularmente ajenos a la candidatura de Jara. Los candidatos de derecha entraron con fuerza con un discurso basado en aumentar la apatía, el descontento y mezclarlo con la lógica del mérito. Eso desplazó por completo al lenguaje tradicional de la izquierda vinculado con los sectores populares".Esa pérdida de conexión territorial también la ve Julio Isamit, director del Instituto Res Publica y exministro del segundo mandato de Sebastián Piñera. "La estructura partidaria está totalmente debilitada por la mala gestión del gobierno y el amplio rechazo que genera el presidente Boric en el electorado", indicó. "La izquierda conserva bastiones fuertes como las grandes áreas urbanas y ciertos nichos electorales como sindicatos y grupos de funcionarios públicos", añadió Isamit, quien destacó que el oficialismo se enfrenta "a la derecha más fuerte electoralmente en las últimas décadas"."Es la dueña de la calle, con amplia penetración social y cuyos candidatos aglutinan más del 60% del respaldo popular", agregó. En todo caso, el mapa político muestra algunos bastiones: Antofagasta, Valparaíso, Maipú y Peñalolén aparecen entre los focos donde la maquinaria oficialista aún conserva músculo. Pero en las zonas fronterizas y del norte grande â??donde la seguridad y la migración dominan la agendaâ?? el voto progresista se diluye. "Más que perfil territorial, la elección se define por segmentos específicos de la población que hoy están indecisos", precisó Herrera, mencionando especialmente "a los jóvenes y las mujeres de clase media baja y baja".El fantasma de la Concertación y el dilema del balotajeLa relación con el viejo mundo de la Concertación, rebautizado como Socialismo Democrático, atraviesa la recta final como un tema incómodo. Campos recuerda que, tras la derrota del primer proceso constituyente, "el gobierno comenzó a incorporar a sus cargos figuras de la izquierda tradicional", lo que abrió espacios de colaboración. Pero el episodio más reciente mostró fisuras: "En octubre, un grupo de figuras de la ex Concertación redactaron una misiva expresando su respaldo a Evelyn Matthei".Isamit lo sintetiza con crudeza: "La ex Concertación hoy tiene dos vertientes. Una de ellas, que forma parte del Gobierno y que no dudó en aliarse con la izquierda y el Partido Comunista. Por otro lado, un grupo menor ya cruzó el Rubicón al rechazar el borrador constitucional que presentó la izquierda, y esa alianza se ha ido cristalizando al punto que casi un centenar de exautoridades llamaron a respaldar a Matthei".El analista Mario Herrera, de igual modo, matizó el impacto de ese divorcio: "La ex Concertación fue vital para la gobernabilidad del gobierno de Boric, pero no mueve la aguja. La primaria demostró que rememorar el pasado de la Concertación con figuras de esa época no entusiasma a los electores, específicamente a los jóvenes y los desafectos".Con todo, y a pocos días de la definición, Jara enfrenta un dilema sin salida simple.Debe convencer al país de que puede representar la continuidad sin repetir los errores, y prometer un futuro nuevo sin traicionar las banderas que la llevaron hasta aquí.Entre la necesidad de gobernabilidad y el peso de la historia, la izquierda chilena llega al domingo sabiendo que, más que una elección, lo que se juega es su propia supervivencia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 07:53

Ramon Lamiel, director de Tráfico: "Nuestra máxima preocupación cuando la autopista va muy cargada es el carril de la izquierda"

El dirigente del Servicio Catalán de Tráfico cree que se debe definir mejor el artículo que regula esta norma

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:31

Daniel Quintero aseguró que presentará listas al Congreso con su movimiento Independientes: "Escogerá a excluidos de la izquierda"

El exalcalde de Medellín abrió la convocatoria a través de su cuenta de X, donde señaló que varios de sus aliados no lograron ser tenidos en cuenta en la repartición de candidaturas

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:08

Vicente Alanoca, candidato presidencial de izquierda, prefiere no llamar dictadura al régimen de Nicolás Maduro

El representante de Venceremos y aliado de la excandidata Verónika Mendoza prefirió otro término para referirse a la crisis en Venezuela

Fuente: Infobae
08/11/2025 02:38

Populismos a izquierda y derecha: qué resultados económicos tuvieron, según un estudio académico

Una investigación evaluó las experiencias de 60 países a lo largo de más 120 años y midió sus efectos económicos e institucionales

Fuente: Clarín
07/11/2025 19:00

David Rieff: "El woke ha sido un regalo de la izquierda para Trump"

Rieff ve en Ucrania el inicio de una nueva era bélica, donde la cultura se convierte en un campo de batalla existencial y la memoria juega un papel crucial.Rieff ve a la Argentina entre la corrupción y la creatividad y planea escribir un libro que capture la complejidad cultural y política desde una mirada externa de nuestro país.

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:03

Piter Albeiro pidió disculpas por hablar de "destripar a la izquierda" pero fue denunciado por hostigamiento e instigación a delinquir

Pese a que Ómar Alejandro Leiva, nombre real del humorista, publicó un video ofreciendo disculpas por sus palabras, el abogado caleño Kevin Gómez Paz radicó la denuncia penal

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:55

Piter Albeiro pidió disculpas por publicación sobre "destripar a la izquierda": "Hoy este mierdero es mío"

Después de ser tendencia en redes sociales por exponer su postura política, el santandereano decidió pronunciarse a través de un video

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:05

Carlos Carrillo contestó a mensaje de Piter Albeiro en que preguntó "que tiene de malo destripar a la izquierda": "Esto no puede ser legal"

El mensaje del comediante, que luego eliminó, motivó una reacción del director del Ungrd, por "los peligros de normalizar discursos que atentan contra la democracia"

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:21

Juan Manuel Santos desafió a Álvaro Uribe, César Gaviria y Gustavo Petro rumbo a 2026: "No importa si es de izquierda o de derecha"

El expresidente busca retomar el protagonismo político con la propuesta de una alternativa de centro y vuelve a alertar sobre los riesgos de elegir candidatos de tendencias extremas

Fuente: Página 12
28/10/2025 15:13

El conurbano y el impulso renovado a la izquierda

Superando a algunos pesos pesados de la provincia y aprovechando la polarización, el FIT tendrá tres bancas en el Congreso. El crecimiento en tiempos libertarios.

Fuente: Clarín
28/10/2025 09:18

Jaramillo: "Hacer ciudad no es tema de derecha o de izquierda"

El Arq. Jorge Pérez Jaramillo, exdirector de Planeación de Medellín, reflexiona sobre las políticas públicas en el desarrollo urbano.La situación del AMBA y Rosario.

Fuente: La Nación
27/10/2025 00:18

El Frente de Izquierda obtuvo cerca de 4 puntos a nivel nacional y pierde una banca en el Congreso

Con casi 4% de los votos a nivel nacional, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) obtuvo tres de las cuatro bancas que ponía en juego en la Cámara de Diputados, donde, desde diciembre, contará con cuatro escaños, en vez de cinco. El frente, que aspiraba convertirse en la tercera fuerza a nivel nacional, quedó en la cuarta posición, con casi 850 mil votos en todo el país, detrás de Provincias Unidas, el partido que agrupa a los gobernadores. El FIT-U obtuvo dos de los tres diputados en la Provincia de Buenos Aires. Allí, con poco más del 5% de los votos, sí consiguió ubicarse en una lejana tercera posición, detrás del bloque altamente polarizado que compusieron Fuerza Patria, en segundo lugar, con el 40,9%, y La Libertad Avanza, dio un batacazo bonaerense y se colocó en primer lugar con más del 41,45%. Así, por la Izquierda, desde la Provincia de Buenos Aires irán al Congreso el excandidato a presidente por el Frente, Nicolás del Caño, del Partido de los Trabajadores Socialista (PTS) y Romina Del Plá, del Partido Obrero (PO). El otro escaño es producto de la performance electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde también ocupó el tercer lugar, con más de 149 mil votos, que representaron el 9,11%. Desde allí, volverá al Congreso la excandidata a presidenta del frente, Myriam Bregman, de las filas del PTS."Fue una enorme campaña. Siempre decimos que son a pulmón, pero esta vez fue más a pulmón que nunca, porque jugaron todos los grandes aparatos y en nuestra campaña no hubo apoyo de ningún Estado nacional, provincial, municipal, ni aviones narco, ni ningún emprendimiento de estos turbios", dijo Bregman, luego de que se conocieran los resultados, desde el búnker del Frente, en un restaurant vasco de la avenida Belgrano. El frente quedará conformado con Bregman, Del Caño, Del Plá y Néstor Pitrola, que desde diciembre reemplazará a Christian Castillo -con mandato hasta 2027- en razón del sistema de rotación de bancas que ensaya el frente para que las distintas fuerzas que lo componen tengan representación en el Congreso. Así, las elecciones legislativas redundaron en un retroceso para el FIT-U en la Cámara baja. No pudo retener la banca que obtuvo en Jujuy Alejandro Vilca, del PTS, en la histórica elección de medio término que el frente hizo en 2021. En la provincia cosechó casi el 10% de los sufragios, que no bastaron para poder conseguir una de las tres bancas que se ponían en juego en el distrito. En el espacio no había grandes expectativas de poder conservar esa banca, pero sí de duplicar la representación en la Capital Federal para compensar, algo que finalmente no ocurrió. "Las tres bancas del Frente de Izquierda son una línea de resistencia frente a una elección marcada por el triunfo del chantaje de Trump y el imperialismo norteamericano", dijo Del Plá, desde el bunker. "Los votos de La Libertad Avanza fueron apalancados por un rescate bajo la amenaza de una devaluación de la moneda y el caos económico que será un golpe todavía más brutal contra los intereses populares", agregó. El frente apuntó a capturar parte del descontento con el Gobierno a través del peronismo y convertirse en tercera fuerza a nivel nacional, algo que consiguió solo en algunos distritos. Estructuró parte de la campaña en la invariable oposición que ejercieron sus cinco diputados en el Congreso -quienes no apoyaron ninguna de las iniciativas del Gobierno- y a lo hecho también en la "calle", donde participó de casi todas las protestas contra el Gobierno desde el inicio de mandato de Javier Milei. Las tres bancas, interpretó Del Plá desde el bunker, "son un reconocimiento a nuestro rol en las luchas populares, acompañando a los jubilados, a los trabajadores del Garrahan, a las universidades públicas, a los colectivos de discapacidad y a todos los sectores que se movilizaron por sus reclamos".

Fuente: Página 12
27/10/2025 00:01

El Frente de Izquierda celebra

Además, sumaron dos bancas más en la cámara baja por la provincia de Buenos Aires: Romina Del Plá y Del Caño.

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:48

Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: expertos analizaron las implicaciones de su triunfo para la izquierda

El docente e investigador Jorge Munévar y el también académico Manuel Camilo González hablaron para Infobae Colombia sobre las conclusiones que podrían sacarse del proceso electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre en el país, y del que participaron -según cifras de la Registraduría- más de 2.000.000 de ciudadanos

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:07

Guillermo Bermejo recibe apoyo de congresistas de izquierda luego de ser condenado a 15 años por terrorismo

Uno de los precandidatos presidenciales de Venceremos, la alianza entre Nuevo Perú y Pueblo Consciente, era Guillermo Bermejo. La condena resta sus posibilidades de postular el otro año

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:15

Gustavo Petro advirtió sobre supuesto plan de Trump para impedir que la izquierda se mantenga en el Gobierno en 2026: "Ya lo tienen listo"

El presidente aseguró que personas de extrema derecha están involucradas en la estrategia: "Los beneficiarios van a ser ellos"

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:41

"La izquierda es tierna": con irónico mensaje, Paloma Valencia lanzó una crítica por el doble rasero en la política colombiana

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático publicó un mensaje en sus redes sociales que, sin mencionar nombres, desató polémica por su referencia al poder del narcotráfico dentro de grupos armados ilegales

Fuente: Perfil
23/10/2025 00:18

El Frente de Izquierda cerró su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: "Podemos ser la tercera fuerza"

Nicolás del Caño afirmó: "Nosotros somos la única fuerza política que puede decir bien claro que no vamos a ser una estrella más de la bandera yanqui, como quieren Milei y todos sus cómplices. Nuestro antiimperialismo no es chamuyo. Por eso también decimos: Palestina Libre". Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:41

Un gremio de izquierda rompe la paz sindical antes de las elecciones y hará un paro de 24 horas contra "la rebaja salarial"

El Sindicato del Neumático, enrolado en el Partido Obrero, realizará este miércoles una huelga en Fate, Pirelli y Bridgestone y se movilizará ante una fábrica en zona norte en reclamo de una mejora en los sueldos

Fuente: Perfil
21/10/2025 17:18

Bregman asegura que la izquierda le disputa el tercer lugar a "Provincias Hundidas"

La diputada nacional ironizó sobre el espacio de los gobernadores y sostuvo que el voto a la izquierda puede ser decisivo en la nueva composición parlamentaria. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:29

Gustavo Bolívar advirtió sobre crisis de la izquierda tras derrota en Consejos de Juventud: alertó al Pacto Histórico

El exsenador sostuvo que los partidos tradicionales dominaron la votación juvenil y atribuyó parte del fracaso a la falta de acompañamiento político y formación para los jóvenes del sector progresista

Fuente: Perfil
21/10/2025 11:18

La izquierda cierra la campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: "No seremos una estrella de la bandera yanqui"

El espacio que presenta como principales candidatos a Myriam Bregman y Nicolás del Caño hará su cierre de campaña este miércoles 22 de octubre y denunciará la "injerencia colonial" de Donald Trump. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 18:18

Tiago O'Ryan: "Rodrigo Paz es el candidato que la izquierda hubiera elegido"

Desde Bolivia, el periodista analizó el sorpresivo triunfo de Rodrigo Paz y cómo fue recibido tanto por los sectores sindicales como por el oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 10:18

Del Caño, Bregman y Castillo: el Frente de Izquierda busca ser la tercera fuerza y apunta contra el peronismo por la gobernabilidad a Milei

En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) apuesta por dirigentes de larga trayectoria para dar batalla en el próximo 26 de octubre. Christian Castillo busca dar el salto al Senado, mientras que Myriam Bregman (CABA) y Nicolás del Caño (Provincia) intentan volver a desembarcar en la Cámara baja.Condenan, en una entrevista con LA NACION, el alineamiento de Javier Milei con Israel y el acuerdo financiero con Estados Unidos, y explican por qué se debe avanzar con el "desconocimiento soberano" de la deuda externa. Se muestran confiados en que su participación en las luchas sociales en la calle y el descontento con la gestión de Milei y de Alberto Fernández les permita consagrarse como la tercera fuerza en todos los distritos en los que compiten.-¿Cuánto margen hay para la izquierda después de la llegada de Milei, que implicó un cierto corrimiento del electorado hacia la derecha?Del Caño: -Nosotros estamos peleando ser la tercera fuerza en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, el FIT tiene presencia en todos los distritos y creo que hemos ganado un reconocimiento muy fuerte en estos dos años de Milei por haber sido el único bloque que no le votó una sola ley, que rechazó en forma decidida su autoritarismo con lo que significan los DNU y los vetos presidenciales. Y estuvimos en las calles en las principales luchas que se dieron e impusieron cierta agenda al Congreso, como con la ley de emergencia en discapacidad, universitaria y del Garrahan. Ahí tenemos chances de disputar un voto de oposición, pero también me ha pasado de encontrar, sobre todo en gente joven que lo votó [a Milei], un sector descontento por el problema económico y que también rechaza su autoritarismo.Castillo: -No concuerdo con que la sociedad se corrió a la derecha. Ese es un justificativo que utilizaron distintos sectores políticos para adaptarse a Milei. Él tuvo el voto de un sector de derecha, que ya lo era previamente, pero también un voto que podríamos llamar pragmático, basado en el descontento con el gobierno de Alberto Fernández, y que apoyó a Milei, pero no comparte gran parte de sus puntos de vista. Ese sector hoy está más decepcionado, porque la está pasando muy mal. Ya algunas elecciones locales mostraron eso, que están creciendo las tendencias de oposición a Milei y en esas tendencias, en la izquierda hemos tenido mucha consecuencia en enfrentarlo en todos los terrenos desde un primer momento.-¿Del Caño, por qué se presentó como candidato testimonial a legislador bonaerense?DC: -Nosotros enfrentamos una campaña en inferioridad de condiciones. El desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires ha sido algo inédito que se hizo por el interés de la interna del peronismo. Entonces, el FIT me propuso a mí y a mi compañera Romina del Plá tomar ese desafío para sortear el escollo que el sistema político nos planteó en esta elección. Y, como nosotros tenemos un sistema de rotación de bancas, no hay ninguna contradicción en esta "doble candidatura".-En 2023, el FIT obtuvo alrededor del 5% de los votos y en la bonaerense de este año, poco más de un 4%. ¿Creen que pueden superar ese techo ahora?Bregman: -Estamos peleando en los principales distritos, donde estamos por ser la tercera fuerza. Tenemos el desafío de poder representar a todos aquellos que se desilusionaron con el gobierno de Alberto Fernández y que ven que los mismos que fueron en las listas de Alberto Fernández integran las de Fuerza Patria. Por ahí cambiaron alguna cabeza, pero es el mismo personal político que ya gobernó, que llevó al país a una inflación galopante y que no hace una mínima autocrítica. Milei supo canalizar eso aprovechando el descontento con un discurso muy violento y misógino, pero todo eso está entrando en crisis porque ahora se ve que este experimento neoliberal vuelve a ser un ataque directo a los derechos de los trabajadores, las trabajadoras, jubilados, jubiladas y especialmente de las mujeres. El desafío que tenemos es poder expresar ese descontento porque en este año y medio nos vieron. Somos la garantía de que acá nadie se vende, nadie transa, no tenemos las causas de corrupción que atraviesan otros sectores.-¿Creen que eso es suficiente para romper con la polarización?B: -Lo que se intenta imponer, que es una elección ejecutiva tipo balotaje, donde elegís uno u otro, confunde al electorado. Acá lo que se está discutiendo es banca por banca, quién va a ocupar la Cámara de Diputados y de senadores. A nosotros no nos gusta el régimen de partido único, creemos que en esa expresión opositora hay que elegir a aquellos que hayan sido los mejores opositores, porque lo que viene es grave: un país totalmente atado a Estados Unidos. Uno tiene que pensar quién se va a animar a enfrentar eso en serio. Nosotros pedimos que a la hora de votar miren dónde estuvo cada uno. Si no te arrugaste la camisa en este año y medio de gobierno de Milei, ¿por qué vas a ser tan opositor de ahora en adelante? Nosotros sí fuimos opositores, nos pudieron ver en cada uno de los debates y en la calle poniendo el cuerpo, porque no alcanza con hacer spots de campaña. Hay que acompañar.-En las últimas votaciones del Congreso, el FIT quedó alineado con el kirchnerismo. ¿Creen que eso podría jugarles en contra en este planteo binario?C: -No, nosotros votamos con todos los sectores que coincidieron en votar contra Milei, lo que pasa es que en un principio éramos menos y ahora cuando empezó el descontento con Milei, algunos que le dieron mucha gobernabilidad empezaron a votar como oposición. Eso también fue por la presión de la calle. Si ves la agenda de las últimas sesiones, las más importantes, fueron producto de las luchas: jubilados, discapacidad, Garrahan y universidades. Me parece que esa combinación entre un gobierno al que se le agota el esquema económico y una calle expresándose llevaron a este cambio de configuración. Nosotros lo que sí podemos demostrar es que ninguno de nosotros, como decimos en el Congreso, se puso la peluca. Eso no lo puede decir ningún otro bloque.-¿Ni siquiera el kirchnerismo?C: -Unión por la Patria en el Senado le votó el blanqueo a Milei y las leyes de reincidencia y reiterancia, las leyes represivas de Bullrich. También están los sectores ligados a los gobernadores del peronismo que fueron muy importantes para darle gobernabilidad a Milei. En la última sesión, Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán que encabeza la lista del conjunto del peronismo con Fuerza Patria, hizo que no vengan tres diputados [a la sesión] y jugaron para Milei, aún en plena campaña. Y después está el tema de la deuda con el FMI, que es crucial. Nosotros nos hemos opuesto bajo todos los gobiernos al endeudamiento: cuando lo tomó Macri, después bajo Alberto Fernández al acuerdo de Guzmán y ahora al de Milei. Y eso no fue así con el peronismo. Se dividieron en la votación, pero todos permitieron que eso ocurra. Nosotros estamos por el desconocimiento soberano de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.-Ese desconocimiento terminaría impactando no solo en los mercados, sino también en la economía de los trabajadores, ¿por qué proponerlo entonces?DC: -Cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner reconoce la deuda y se hace el acuerdo que promovió Martín Guzmán y del que fue artífice Sergio Massa, lograron un consenso de más de 200 diputados. Siempre dicen que vamos al abismo si no hay acuerdo con el FMI y, en este caso como Milei está por ir al abismo varias veces, te hacen ese chantaje y aceptás. Nosotros nos opusimos porque eso tiene consecuencias. La deuda es ilegal, ilegítima y fraudulenta, o "deuda odiosa" como se plantea en el derecho internacional, porque no es una deuda que haya beneficiado a los pueblos. Entonces, cuando nosotros decimos "desconocimiento soberano", no estamos planteando lo que hizo Rodríguez Saá (declarar el cese de pagos y entrar en default) que generó consecuencias terribles para los trabajadores, sino que todos esos recursos tienen que ir a las necesidades sociales, los jubilados, los trabajadores, el Garrahan y la educación. Y no puede ser una medida aislada, sino parte de un sistema integral. ¿Cómo evitar que se fuguen los capitales? Nacionalización del sistema bancario. Hoy es una sangría permanente.B: -Estamos en un momento en el que durante muchos años nos han intentado meter en la cabeza que las deudas se pagan, pero esto no es una deuda, es una estafa. Estamos en un momento de tal adaptación de la dirigencia política al sometimiento del FMI que no se puede cuestionar nada. Lo que dice Trump o Estados Unidos es palabra santa que choca incluso con la propia historia de nuestro país, ya no con lo que dice la izquierda. Cuando en 1984 se firma el Pacto de San José de Costa Rica, que es el primer pacto de derechos humanos importante que ratifica nuestro país, Alfonsín dice que se reserva para la Argentina la decisión de la política económica. Hoy ni siquiera la política económica se puede decidir acá: todo lo que tiene que ver con jubilaciones, aumento de tarifas y precio de combustibles está en el acuerdo con el fondo que firmaron Alberto Fernández y Sergio Massa.-¿Qué opinión les merece la asistencia financiera de Estados Unidos?C: -Somos la única fuerza que plantea claramente una dirección opuesta a lo que ahora es un verdadero pacto de coloniaje con Trump. Milei está avanzando en algo muy grave, que es un nuevo pacto de coloniaje donde no sabemos todos los términos, si incluye base en Ushuaia o quedarse con el litio. Además, al manejarte la política cambiaria y decirte "te doy esto para las reservas", quiere condicionar todas las elecciones políticas. Cuando dicen "voten a Milei o me voy" es un factor de chantaje sobre la población que esperamos que el pueblo argentino rechace contundentemente. Un voto a la izquierda es un muy claro rechazo a este sometimiento humillante.-Además de Estados Unidos, ¿qué opinión les merece el alineamiento de Milei con Israel?C: -Nosotros tenemos el orgullo de haber sido la voz en nuestro país de los que denunciamos el genocidio al pueblo palestino en Gaza. Tenemos mucho orgullo de haberlo hecho mientras otros tuvieron una adhesión directa como Milei o un silencio cómplice porque no vinieron a las marchas ni hicieron denuncias.-¿Y respecto de los restos que Hamas aún no entregó como parte del acuerdo de paz?C: -Lo que sabemos porque no estamos en el terreno y en base a lo que hemos leído, es que se necesita intervención de grupos especializados para encontrar los cadáveres de los rehenes que no fueron entregados y poder devolverlos. No sabemos nada más.-¿Qué repercusiones tuvo en el partido la denuncia que enfrenta Vanina Biasi por dichos antisemitas? ¿Se pensó en replantear la postura o, al menos, la estrategia pública?C: -El ataque judicial es un intento de disciplinamiento. Nosotros hemos levantado la voz.B: -Nosotros somos en la Argentina la voz de un movimiento mundial que no se veía desde la guerra de Vietnam, dicen algunos. Lo que nosotros denunciamos como crímenes de lesa humanidad es la posición de Francesa Albanese, la relatora de la ONU, y en la Argentina una persona como Biasi lo dice y la tildan de antisemita. Es una visión muy particular de un lobby reaccionario muy profundo que hay en nuestro país y es muy grave que la Justicia se haya hecho eco en algunos casos. En el caso de Alejandro Bodart, en el que yo fui testigo, terminó absuelto. Además, se puede defender al Estado de Israel y ser antisemita. El ejemplo que lo resume es el candidato de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi, que tuvo dichos tan antisemitas contra mí que hasta la DAIA los repudió. Así que por más presiones que hagan y confusiones que intenten imponer, no van a cambiar nuestra visión, que hoy ya es la visión del mundo.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:36

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud

Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:29

El activista "de izquierda" Milton Fabiani, que se promociona como defensor ambiental, es indagado por ecocidio agravado

Infobae Colombia conoció en exclusiva documentos que soportan la denuncia contra un influenciador que es considerado "de izquierda", por una presunta toma de la oficina del humedal Tibabuyes en julio de 2021

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:19

Tras 20 años de gobierno de izquierda, Bolivia está a punto de dar un giro hacia la derecha

La pregunta es: ¿a qué velocidad?

Fuente: La Nación
18/10/2025 21:18

Bolivia pone fin al ciclo de 20 años de izquierda con un inédito balotaje entre dos candidatos de derecha

LA PAZ.- Con el balotaje de este domingo Bolivia cierra un ciclo político de dos décadas que tuvo sus primeros años de éxito a comienzos de siglo, gracias a la exportación de hidrocarburos, con un crecimiento récord del PBI per cápita y millones de bolivianos que dejaron atrás la pobreza. Pero años de despilfarro, falta de reinversión y corrupción, llevaron al desastre económico actual y la primera recesión en 40 años, una situación que se palpa por las calles de todo este país.En este balotaje inédito que enfrenta a dos derechas la moneda está en el aire para ver cuál de las dos recetas -una más tradicional o una que prefiere el gradualismo-, será la que elijan los bolivianos. En la primera vuelta la mayoría se volcó hacia la transición suave que propuso Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, que obtuvo el 32,6 % de los votos. Y en segundo lugar se ubicó quien será este domingo su contrincante, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza Libre, que logró el 26,7 %.Hace una semana, en el último día permitido por el órgano electoral para la difusión de encuestas, un estudio realizado por la empresa Ipsos Ciesmori, señaló que esta vez las preferencias se volcarán más por Quiroga que obtendría el 44,9 % de apoyo, y Paz el 36,5 %.La encuesta refleja además un 9,3 % de indecisos, 5,6 % de votos nulos y 3,7 % de blancos.Pero, al igual que en muchos otros países, los sondeos aquí no son confiables. Y de hecho, en la primera vuelta, nadie previó el triunfo de Paz Pereira.El líder democristiano fue el "tapado" que sorprendió en agosto. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), nació en Santiago de Compostela hace 58 años, durante el exilio de su padre en la dictadura de Víctor Paz Estenssoro. Aunque fue visto como un "rostro nuevo", este licenciado en Relaciones Internacionales dedicó toda su vida a la política, fue alcalde de Tarija (2015-2020) y fue primero diputado y luego senador desde hace cinco años.Pero muchos sostienen que la clave de su victoria en agosto fue su compañero de fórmula, el excapitán de la policía Edman Lara, un hombre muy activo en las redes sociales, arrestado por denunciar la corrupción policial e, increíblemente, ahora hasta amenaza con meter preso a Paz Pereira "si traiciona o roba al pueblo".El programa de Quiroga-Lara es de transición... o incierto, según prefieren decir con más precisión algunos analistas. Eso le permitió cosechar el respaldo del votante tradicional del MAS que teme perder beneficios conseguidos en estos años. De hecho, el expresidente Evo Morales (2006-2019) ya expresó su apoyo a esa fórmula.Quiroga, de 65 años, fue siempre un líder liberal formado en Estados Unidos, donde vivió dos décadas y trabajó para la multinacional IBM. Ya de regreso en Bolivia ocupó varios cargos públicos, incluso fue representante ante el FMI en el gobierno de Paz Zamora (el padre de Rodrigo). "No creo que Paz Zamora vaya a votar por mí este domingo, pero nos apreciamos mutuamente", confesó con humor a LA NACION. Luego, entre 2001 y 2002 completó el mandato de Hugo Banzer, cuando el entonces presidente falleció por cáncer. Quiroga reconoce sin vueltas la dureza de su programa, con recortes de beneficios, suba del precio del combustible y cierre de empresas estatales deficitarias. Pero en diálogo con la prensa extranjera lo graficó el viernes de la siguiente manera: "El dolor ya está. Ir al mercado con una inflación que te come el bolsillo, hacer cola para conseguir diésel y gasolina durante cuatro días frente a una estación de servicio. Vivir en la cabina de un camión que se ha convertido en tu casa, tu baño y tu cocina mientras haces la fila. Eso es lo doloroso. Y dejar que el paciente siga rumbo a la tumba es crueldad. Aplicar el tratamiento necesario lo más rápido posible es salvarle la vida".Votante rural vs. votante urbanoEn las calles de este país es bastante predecible dónde hallar más fácilmente un votante de Paz Pereira y otro de Quiroga. A diferencia de las épocas en que Bolivia se dividía entre el Altiplano y el Oriente (una región que incluso en tiempos de Evo Morales tuvo un fuerte movimiento separatista), hoy la división pasa por el votante rural, más cercano a Paz Pereira, y el urbano, dividido entre Quiroga y el candidato democristiano. El joven Ruddy Guarachi, de 22 años, vivió toda su vida en la localidad rural de Jesús de Machaca, a dos horas de La Paz, en un campo de tres hectáreas de las que son propietarios sus padres y donde trabajaba toda la familia con sus siete hijos. Allí producen todo lo necesario para su autosustento, tienen ganado y cosechan papa, habas y quinoa. Guarachi recordó con nostalgia a LA NACION los tiempos de infancia y adolescencia con la tranquilidad, el silencio y los aromas del campo.Pero aunque su familia sigue allá, hace tres años él se instaló en El Alto, cerca de La Paz, para estudiar Comercio Internacional. "La vida de toda mi familia en Jesús de Machaca mejoró muchísimo en los primeros años del MAS. Asfaltaron todas las calles del pueblo, hicieron viviendas sólidas para gente que estaba en situación precaria, construyeron campos deportivos. Incluso nos regalaron a nosotros una vaca lechera. Por eso yo no dudo que este domingo voy a votar por Paz Pereira y por su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, para que continúen con esas obras", contó Guarachi.Su sueño, para cuando se gradúe como licenciado en Comercio Internacional, es regresar a su pueblo y abrir allí una galería para la venta de vestimenta y aparatos electrónicos importados. "A Jesús de Machaca van muchos turistas bolivianos y veo una ventana de negocio importante para cuando el país salga de esta crisis".En el otro extremo del país, a 900 kilómetros de Jesús de Machaca, en la ciudad más poblada, Santa Cruz de la Sierra, nació hace 68 años Medul Abdoub, hija de un empresario inmigrante palestino que se dedicaba a la importación de bicicletas.En esa moderna ciudad que hoy tiene 2,2 millones de habitantes, Abdoub inauguró hace 37 años un negocio de venta de ropa masculina, Blu Men's Store, que hoy tiene su edificio propio, un enorme local con puertas a la calle en pleno centro. Y además cuenta con su propia marca de ropa "Monsieur Pierre".En diálogo con LA NACION, Abdoub explicó abiertamente por qué votará por Quiroga, a quien ya dio su apoyo en la primera vuelta electoral del 17 de agosto."El gobierno del MAS nos dejó, como decimos en Bolivia, en el 'toco', en el suelo. En nuestra empresa necesitamos importar mercadería de Estados Unidos, de Panamá y de China. Pero es un dilema conseguir los dólares para comprar afuera y nadie nos vende nada. Y yo veo a Tuto con más 'cintura' para hacer los cambios necesarios para conseguir apoyo internacional".En cuanto a por qué cree que el votante rural suele apoyar a Paz Pereira, Abdoub es clara. "No hay duda de que prefirieron al MAS y ahora a Paz Pereira porque les van a conservar los bonos para que puedan mandar los chicos al colegio, y disfrutar otros beneficios sociales. Los tienen conformes con poca cosa, y esas políticas arruinaron al país. En cambio, Tuto ha dicho que tenemos que restringir los bonos, aprender a trabajar y conseguir el progreso luchando", concluyó Abdoub.Pero la línea divisoria entre el voto rural y el urbano no siempre es tan clara en el caso de las ciudades. Hortensia Mamani, de 43 años, se dedica a vender jugos exprimidos sentada en la calle en la feria de El Alto, con más de un millón de habitantes, la segunda ciudad más poblada de Bolivia, al sur de La Paz.Contó a LA NACION que es casada y madre de tres hijos. Vive en una casa con paredes de adobe y puede enviar a sus hijos a la escuela gracias al bono "Juancito Pinto", que comenzó a aplicarse durante el gobierno de Evo Morales, unos 20 dólares que se asignan a comienzo de año para que los chicos puedan adquirir uniforme y libros en el inicio del año escolar."El partido de Tuto habla de reducir esos bonos. ¡Pero cómo voy a seguir enviando a mis hijos a la escuela si apenas puedo sobrevivir con la venta de jugos! Por eso voy a votar por Paz Pereira y su candidato a vice, el capitán Edman Lara, que prometió llevar de 35 a 200 dólares la Renta Dignidad [la asignación para los ancianos que no reciben jubilación]", señaló.La opinión de los analistasLos analistas políticos coinciden en que el voto rural apoya masivamente a Paz Pereira, mientras el voto urbano se divide entre los dos candidatos."Pero no hay que olvidar que hoy día solo el 30 % de la población vive en el campo y el 70 % en las ciudades. Todo puede ocurrir, pero creo que tiene muchas más posibilidades de triunfo Quiroga que Paz Pereira, aunque de todas maneras no imagino una victoria abrumadora", dijo a LA NACION el experto político Carlos Cordero."Sin dudas este domingo es el cierre del ciclo de Evo Morales. Eso no significa obviamente el final de las ideas de la izquierda. Pero Evo no impulsa otra cosa más que sus propias ansias de poder por lo que no representa ninguna propuesta detrás de la que la gente se pueda encolumnar"."Este es el final de una democracia de carácter autoritario en donde el oficialismo tenía una concentración muy alta del control en todos los poderes del Estado y eso lo llevó a decepcionar a su propio electorado por corrupción ética y moral. Por eso creo que se abre un nuevo ciclo en que se le dará una oportunidad a la derecha para volver a encaminar al país", concluyó.

Fuente: Perfil
18/10/2025 19:00

"Necesitamos 420": el partido de izquierda que metió un guiño a la marihuana en la campaña

En un posteo para promocionar la candidatura de Manuela Castañeira hay sonrisas complices y hojitas que vuelan. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

Chile inicia una campaña marcada por el orden en el que hasta la izquierda promete "mano dura"

SANTIAGO, Chile.- Seis años después del estallido social que remeció al país, la Plaza Italia de Santiago, epicentro de aquellas protestas, está en obras. Entre cercos y maquinarias sobresale un cartel que anuncia la "Nueva Alameda", parte del plan de recuperación urbana tras años de tensión, que dejó 464 víctimas de trauma ocular y más de 3000 delitos contra funcionarios policiales, según cifras entregadas el pasado viernes por la Fiscalía.Lo que alguna vez fue un punto de quiebre â??y que derivó en dos intentos fallidos de redactar una nueva Carta Magna, uno desde la izquierda y otro desde la derechaâ?? hoy se percibe como un capítulo superado. Los chilenos viven la antesala de las elecciones presidenciales, en un escenario definido por el pragmatismo y la búsqueda de estabilidad.En ese contexto, el país entró en la recta final de la campaña: el viernes comenzó oficialmente el periodo de propaganda electoral, que antecede los comicios del 17 de noviembre y pone sobre la mesa un debate centrado en la seguridad, la migración, el crecimiento y el orden. Según los sondeos, la contienda se mantiene abierta entre la candidata oficialista Jeannette Jara, el republicano José Antonio Kast y la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.La última medición de la consultora Black & White ubicó a Jara en primer lugar con un 31%, seguida de Kast (25%) y Matthei (17%). Un día después, el estudio de Panel Ciudadano-UDD registró un leve cambio: Kast (25%) superó por un punto a Jara (24%), mientras Matthei se mantuvo en el 17%. El domingo, la encuesta Criteria los igualó con 26%, y el lunes Cadem confirmó la tendencia: Jara se mantiene a la cabeza con 28%, seguida por Kast (23%) y Matthei (14%).Con la veda de encuestas fijada para el 1° de noviembre, los comandos han acelerado el despliegue territorial y mediático, aprovechando el inició la franja presidencial, el puntapié formal de la campaña de una elección que debería decidirse en un balotaje entre Jara y un candidato de la derecha.Propuestas y girosReconocido como termómetro televisivo que desde los años 80 capta el pulso emocional de cada elección, el espacio expuso el cambio de tono de los postulantes a La Moneda.La candidata oficialista Jeannette Jara, exministra del Trabajo y figura del Partido Comunista, habló de esfuerzo, oportunidades y seguridad fronteriza. Se mostró en el paso norteño de Chacalluta que colinda con Perú y propuso una "muralla digital" con drones y cámaras térmicas.Del otro lado, José Antonio Kast, el eterno abanderado de la derecha dura, apeló a la indignación por los crímenes atribuidos a inmigrantes ilegales.Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia de centroderecha, optó por la serenidad de la experiencia: vestida de azul, prometió unión y gestión, lejos de los extremos."Esta campaña se diferencia por la manera en que los candidatos buscan conectar directamente con las preocupaciones inmediatas de la ciudadanía, especialmente en zonas donde el descontento social es más palpable, como el norte del país", dijo Ricardo Hernández, coordinador de Política y Sociedad del Instituto Res Pública."Hay un esfuerzo en el oficialismo por instalar estos temas no solo como problemas centrales, sino como cuestiones que definen la agenda política", añadió el analista, que planteó una paradoja: "La izquierda históricamente ha dejado de lado o contestado con retórica menos directa"."El sello distintivo es que la izquierda ha tenido que adaptar su discurso y tácticas para posicionarse frente a un electorado crispado y reclamar un espacio en la agenda de seguridad, mostrando un giro estratégico importante respecto a campañas anteriores", cerró.Desde lo comunicacional, por otra parte, el diagnóstico fue más bien crítico."Nada nuevo bajo el sol. Una franja plana, de muy buenas producciones, pero no que es capaz de mostrar matices. Es personalista en candidatos como Kast o Kaiser y en la de Jara quienes hablan son las personas. Es una franja que responde a la agenda", apuntó el académico y experto en publicidad electoral Cristián Leporati."El problema â??agrega el experto de la UDPâ?? es que la televisión mantiene una audiencia muy fiel, pero la franja la ven personas que ya tienen su opinión política formada, mayores de 50 años y acostumbradas a ese formato. Donde hay que estar atentos es a la manera en que las campañas se expresarán en redes sociales, donde hay otro público, otros códigos y donde sí estará el elector que definirá su voto los días previos a la elección, el que puede mover la aguja".El vuelco de JaraPara Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, la contienda actual evidencia una redefinición de prioridades en todos los comandos."En general, Jara ha enfatizado su trayectoria y origen social; mientras Kast juega un rol de outsider indicando que acabará con los apernados en el poder; y Matthei apuesta por las trayectoria y equipos de su coalición".A su juicio, el cambio más visible se da precisamente en la carta oficialista: "Jara ha enfatizado lo relacionado con seguridad, lo que no ha llamado tanto la atención pues este gobierno ya lo había venido realizando. En los últimos días, y con el debate de los recortes fiscales, ha retornado a temas del peligro de acabar con beneficios sociales".Ricardo Hernández coincidió en que el desplazamiento de Jara hacia el lenguaje del orden podría ser una inflexión inédita en la izquierda chilena."Jeannette Jara es consciente que el actual gobierno del cual fue ministra de Estado tiene un importante rechazo ciudadano. En este sentido, tiene una presión por no mostrarse como la candidata de la continuidad y demostrar que está libre de tabúes en materia de seguridad".De igual modo, ese viraje no es aislado: el propio presidente Gabriel Boric ha buscado en los últimos meses subrayar los avances de su gestión en seguridad, destacando la baja en los delitos violentos y la aprobación de leyes como Naín-Retamal e Infraestructura Crítica, con las que La Moneda ha intentado contrarrestar la narrativa de la derecha sobre el descontrol.Precisamente, la última encuesta de Paz Ciudadana (septiembre 2025) reveló que el 78% de los chilenos cree que la delincuencia aumentó en el último año y que ocho de cada diez personas declaran sentir miedo de ser víctimas de un delito violento. Es el nivel más alto desde que existen registros.Ese clima explica buena parte del tono de esta campaña. Seis años después del 18-O, la política chilena volvió a hablar en clave de control y orden, y las promesas de transformación cedieron paso a la búsqueda de estabilidad.

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:30

Desde Lula da Silva a los Kirchner y Petro: el "Pollo" Carvajal reveló cómo el chavismo financió a la izquierda latinoamericana

El antiguo jefe de inteligencia del régimen venezolano admitió vínculos con el narcotráfico y el terrorismo, esperando que su cooperación con la DEA en EEUU le permita reducir el cumplimiento de su condena

Fuente: Página 12
16/10/2025 17:13

Camino a las legislativas: ¿puede crecer la izquierda a pesar de la polarización?

El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires del MST señaló que el FIT-U creció en los comicios de septiembre, sobre todo en la Tercera Sección Electoral: "Somos una opción que cada día tiene más peso", aseguró en la 750.

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:31

Daniel Briceño criticó encuestas del Celag y a Rtvc: "Pura propaganda de izquierda para la izquierda"

El concejal del Centro Democrático cuestionó la imparcialidad de los sondeos porque "ambos medios actúan como herramientas de promoción" para sectores afines al Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:38

Gustavo Bolívar acusa al CNE de "entrampar" la consulta del Pacto Histórico y advierte riesgo de división en la izquierda

El exsenador pidió acudir a instancias internacionales al considerar que el Consejo Nacional Electoral vulneró el derecho a la participación política del movimiento

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:14

Gustavo Bolívar volvió a arremeter contra Daniel Quintero: "Dinamitó la consulta de la izquierda"

La salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico ha profundizado la crisis interna de la principal coalición de izquierda en Colombia, según advirtió el senador Gustavo Bolívar

Fuente: La Nación
14/10/2025 22:54

Por qué los botones de las camisas de los hombres están a la derecha y los de las mujeres a la izquierda

Las camisas son una prenda básica en cualquier guardarropa. Su textura y diseño transmiten elegancia y se adaptan a todo tipo de ocasiones, tanto formales como informales, para hombres y mujeres. Sin embargo, hay un detalle que muchos pasan por alto: la orientación de los botones no es la misma en las camisas de hombre (ubicados en la parte derecha) que en las de mujer (en la izquierda).La diferencia detrás de las camisas de botones entre hombres y mujeresLas diversas teorías datan del siglo XIII. Según consignó Men's Health, muchas de las mujeres que utilizaban camisas en esa época no se vestían solas, sino que lo hacían con la ayuda de sus asistentes. De manera que, para facilitarles el trabajo, colocaron los botones en la parte izquierda. De esa manera, la persona que se situaba al frente podía abrocharlos con la mano derecha.En cuanto a los hombres, el origen tiene un contexto bélico. Según explicó la diseñadora e influencer mexicana Paulina Loya, solían llevar tanto la espalda como la pistola en la izquierda para poder agarrar el arma de manera rápida con la mano derecha. Por tanto, como forma de facilitar este movimiento, se colocaron los botones en el lado derecho. "Los botones de las camisas de los hombres están del lado derecho porque al momento de sacar la espada necesitaban que esta no se fuera a atorar", explicó.El origen de los botones: cómo eran los primeros Los primeros botones se remontan al año 2000 a.C y estaban compuestos de conchas y moluscos talladas con forma circular o triangular, con dos agujeros en su parte central. Este estilo se utilizó de forma decorativa hasta el siglo XIII, cuando en Alemania crearon el pequeño orificio por el que pasaba el botón para unir dos trozos de ropa. En el siglo siguiente, los botones se consolidaron como un símbolo de estatus. De acuerdo con la revista L'Officiel y Vogue España, los nobles y ricos mercaderes usaban botones de marfil, oro o plata como indicación de fortuna y rango. En el caso de la moda femenina, prescindía de este detalle para los vestidos."A las mujeres se les podría regalar muchas joyas, pero a los hombres se les regalaba una botonera, que eran seis u ocho botones para la casaca. También unas hebillas, que eran cinco: dos para la jarretera del calzón, donde se abrochaba por debajo de la rodilla, dos para el zapato y la última, para el corbatín", detalló Lucina Llorente, experta en tejidos del Museo del Traje, para Vogue España. Para el siglo XIX, los botones en el hombre pasaron a tener un puesto secundario en la indumentaria. En ese sentido, se comenzaron a utilizar los accesorios lisos y sin ningún adorno. "Pasamos de una clase aristocrática a una burguesa. Los botones pierden su importancia, y en su lugar lo va a tomar el reloj o alguna insignia. El botón en el s. XIX ya no tiene una importancia de clase social o de poder", cerró Llorente.

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Las frases más destacadas de Trump sobre el país durante la reunión con Milei: de la dolarización al "candidato de extrema izquierda"

Previo al almuerzo que compartirán el presidente Javier Milei y Donald Trump junto a sus respectivos equipos, el líder republicano brindó una conferencia de prensa en la que ratificó su apoyo al libertario de cara a las elecciones del 26 de octubre. Pese a su respaldo, Trump condicionó el acuerdo de auxilio financiero a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas de octubre próximo. "El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance", respondió Trump ante una pregunta de LA NACION. A continuación las frases más destacadas:"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros"."La elección está cerca y la victoria es muy importante"."Quiero ver a la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta"."Estamos contentos con la moneda argentina"."El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance"."Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si él [por Javier Milei] pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina"."No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares"."Es un gran honor tener al líder de argentina, un lugar que amo y al que fui y uno de los más hermosos, en el mundo". "Presidente, quiero agradecerle. Es MAGA por completo. Hagamos a Argentina Grande Otra Vez"."Escuché sobre él cuando estaba haciendo campaña y antes de eso era un gran economista y decía muchas cosas correctas y estaba en un modo conservador"."Es un economista tremendamente talentoso"."Se hizo muy popular y está al borde de un gran éxito económico y Scott [Bessent] está ayudándolo"."Tus números en las encuestas son bastante buenos, pero creo que serán mejores después de esto".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:07

Así informó el mundo la vacancia de Dina Boluarte y el fin de un gobierno de izquierda que se transformó con la caída de Pedro Castillo

El expresidente del Congreso asumió el cargo de presidente del Perú luego de que el Parlamento vacara a Dina Boluarte ante la ola de delincuencia que sacude el país

Fuente: Clarín
08/10/2025 13:18

Incertidumbre en Francia: un primer ministro de izquierda podría salvar a Macron de su caída

Los socialistas son la carta para evitar la disolución del Parlamento y el llamado a elecciones. Se ofrecen a destrabar la crisis con un gobierno de cohabitación.Pero es el presidente quien tiene la última palabra.

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:33

Gustavo Petro arremetió contra María Jimena Duzán, que lo acusó de no defender las luchas de izquierda: "Me cubres con chismes"

El presidente rechazó las acusaciones y las fuentes de la periodista, que, según él, provienen del Mossad y la CIA; defendió su visibilidad pública y negó haberse "perdido" durante varios días, como ella denunció

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:55

María Jimena Duzán se despachó contra Petro por "traicionar" la causa de la izquierda: "Hace lo mismo que la derecha"

La periodista dijo que el mandatario pone en riesgo no solo su legado, sino el de toda una generación; también lo acusó de borrar con sus actos el esfuerzo colectivo del progresismo

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:25

Cambio Radical se despachó en contra de la izquierda por marcha del 7 de octubre en pro de palestina: "¿Esta estrategia de intimidación y terrorismo hace parte de la campaña del Pacto Histórico 2026?"

El partido político asegura la movilización envía un mensaje inapropiado y acusa al Gobierno de buscar réditos políticos durante la conmemoración de una fecha marcada por la violencia en Medio Oriente

Fuente: Clarín
06/10/2025 20:18

Cruces con la izquierda y tensa convivencia entre violetas y las Fuerzas del Cielo en la previa del acto de Milei

En las inmediaciones del Movistar Arena, donde el Presidente encabezará la presentación de su nuevo libro, hubo desorden y trifulcas con agrupaciones de izquierda y asambleístas.El acto comenzará con el recital de la "Banda del Presidente".

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:00

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez

El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

Comisión de Presupuesto: diputadas de izquierda hablaron de un "genocidio en Gaza" y la reunión se levantó con escándalo

En medio de un fuerte escándalo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, José Luis Espert, levantó la reunión que se llevaba a cabo en la Cámara baja.Dos diputadas de izquierda interrumpieron el encuentro para hablar de la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, donde se encuentra una de sus compañeras de partido, y que fue interceptada por Israel.En la reunión informativa se encontraba el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, para exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.En medio de debates sobre el tema del día, la diputada del FIT-Unidad Mercedes Mendieta le pidió una interrupción a Carlos Heller de Unión por la Patria, que tenía la palabra. "Disculpen que pedimos esta interrupción, pero está pasando algo muy importante mundialmente. Nos estamos enterando que, en estos mismos momentos, el estado sionista de Israel y su ejército está interceptando la Flotilla Global Summud", comunicó.Se trata de una iniciativa internacional encabezada por la activista Greta Thunberg para terminar con el bloqueo israelí en la Franja de Gaza. La flotilla, que transportaba alimentos y medicamentos para la población civil, fue interceptada este martes por la Marina israelí. Las embarcaciones fueron abordadas con personal militar. "Se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza, llevando ayuda humanitaria, agua, medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio hace más de dos años por parte del estado sionista de Israel", reclamó Mendieta. La diputada sostuvo que se trata de "un hecho muy grave". "Estamos hablando de 40 embarcaciones de población civil, de más de 300 personas tripulantes de 44 países que estaban por llegar a Gaza con esta ayuda humanitaria", sumó. Además, mencionó una convocatoria para las 18 en avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a Plaza de Mayo para "exigirle a los gobiernos la seguridad de toda la tripulación, invitando a los diputados a pronunciarse por la liberación de los compañeros".Espert le pidió que terminara su discurso porque no tenía nada que ver con el Presupuesto 2026. "Ya termino", le respondió Mendieta. "No, no, suficiente", retrucó el libertario, y le silenció el micrófono. Luego le pidió a Heller que continuara con su exposición.Sin embargo, no fue posible. Rápidamente se percibieron gritos de diferentes diputados. Entre ellos, la integrante del FIT-Unidad Vilma Ripoll se levantó de su silla. "Se lo apagaron", reclamó sobre el micrófono de su compañera. "Los compañeros que van a festejar Yom Kippur (Día del Perdón judío)...", comenzó una frase, pero rápidamente fue cuestionada por el resto de los diputados.Fue entonces que se enfrascaron en una discusión, y la libertaria Nadia Márquez se paró junto a otros de su bloque a contestar. "A vos no te importa, pero a mí sí. A mi compañera la secuestró un barco israelí", gritó Ripoll. Otro diputado le dijo: "Vilma, te fuiste al pasto". Y ella respondió: "¿Qué pasto, papá? Sabes lo que es que la secuestren cuando iba a llevar ayuda a Gaza? Hay un genocidio". Tras el comentario discriminatorio de la diputada de izquierda, Guberman se paró de su asiento y se retiró. "El secretario se retira, diputada Ripoll. Esto es lo que usted ha logrado con el licenciado. En una discusión de Presupuesto y Hacienda, eso es lo que ha logrado, una vergüenza", señaló Espert. En medio de los gritos, intentó solicitarle a Heller que volviera a tomar la palabra, pero finalmente levantó la reunión. De lejos, los gritos de parte de la oposición continuaron. Desde el sector de Unión por la Patria se escuchó un grito que dio fin a la transmisión: "Narco, no manejás nada". El escándalo detrásLa reunión informativa estuvo llena de polémicas desde el comienzo, cuando el bloque de Unión por la Patria reclamó que Espert dé un paso al costado como presidente de la comisión por sus presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por la Justicia de Estados Unidos. La iniciativa fue apoyada por otros bloques. Las versiones surgieron luego de que el dirigente kirchnerista Juan Grabois denunciara penalmente al libertario. Allí lo acusó de haber recibido al menos US$200.000 del empresario Federico "Fred" Machado y "una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico".El jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, sostuvo que "es inentendible que Espert siga siendo presidente" de la comisión. Sin embargo, remarcó que no buscaban hacerse con el cargo, sino que consideraban que el oficialismo debía continuar en la presidencia, pero "hacerse cargo de que Espert no sea más su presidente". "Queremos contribuir a un debate serio de la ley de presupuesto", expresó.A su reclamo se sumaron voces de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre. Espert no respondió a los pedidos y seguirá como presidente de la comisión.

Fuente: Perfil
30/09/2025 17:00

Franco Jular, candidato de la UCR: "Argentina pasó del populismo de izquierda al populismo de derecha"

El economista y candidato de la Lista 3 que encabeza Ramón Mestre sostuvo que la prioridad debe ser acumular reservas y que el Presupuesto "no es una hoja de ruta". Señaló una mirada "porteña" del oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:03

Daniel Quintero contestó a mensaje de Vicky Dávila llamando "amenaza" a precandidatos del Pacto Histórico: "Estimada vendepatria, la izquierda está unida y eso te asusta"

El intercambio entre el aspirante del Pacto Histórico y la comunicadora escaló tras la publicación de una foto con los precandidatos, avivando el debate sobre la unidad de la izquierda colombiana

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Revocan la condena contra el dirigente de izquierda Alejandro Bodart por sus tuits contra Israel y en favor de Palestina

El dirigente de izquierda Alejandro Bodart fue absuelto por la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad porque había tuiteado contra el Estado de Israel y en favor de Palestina.Bodart había sido absuelto en primera instancia, pero luego, cuando ese fallo fue apelado, fue condenado a 6 meses de prisión por discriminación. Ahora los jueces Elizabeth Marum, Marcelo Vázquez y Luisa María Escrich, de la Sala I de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, lo absolvieron.Determinaron que las publicaciones de Bodart estaban amparadas por la libertad de expresión y no configuraron el delito de incitación al odio o la persecución. El caso, que se extendió por varios años, se centró en si la crítica al sionismo y al Estado de Israel, realizada a través de la red social X, constituía el delito de incitación a la discriminación.La acusación del fiscal Martín Lapadú y de la DAIA, que fue querellante en el caso, se basó en tres tuits publicados por Bodart en 2022. Allí, el dirigente del (MST FIT Unidad) y coordinador de la Liga Internacional Socialista, había publicado: ""Sionistas=Nazis= (emoticón de 'fuck you')". En otro mensaje, dijo: "74 años de la catástrofe que vive el pueblo palestino, a manos del Estado racista y genocida de Israel. La llave, símbolo de sus casas y tierras robadas, está presente en cada lucha. Por una Palestina laica y democrática, del río al mar. #nakba74". Y finalmente, Bodart escribió: "El pueblo palestino resiste. Apoyar su heroica lucha es también desnudar las mentiras del sionismo, el imperialismo y sus voceros. Los ataques a quienes defendemos la causa palestina no nos silencian: nos confirman que estamos en lo correcto. El Estado de Israel es genocida". "Siempre condenamos la persecución antijudía y toda opresión étnica, religiosa, de género o nacionalidad. X eso defendemos al pueblo palestino. Basta de acusar de antisemitas a quienes somos antisionistas".La Sala I concluyó que las expresiones de Bodart, analizadas en su contexto, no cumplían con los requisitos objetivos y subjetivos para ser consideradas un delito penal.El tribunal enfatizó que la libertad de expresión es un derecho fundamental con una "triple función en el sistema democrático" y que las críticas a las acciones del Gobierno de Israel y sus dirigentes políticos son la materialización del ejercicio de la libertad de expresión y acceso a la información.La sentencia citó a la Relatoría Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalando que la libertad de expresión debe amparar las ideas que "ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población". Bodart, como dirigente político, debe tener un mayor umbral de tolerancia ante la crítica, y para limitar sus opiniones, se debía haber acreditado que sus palabras excedieron la tolerancia y constituyeron un delito, lo que no ocurrió.Dijo la Sala I que no toda expresión discriminatoria es captada por la ley penal y que no hubo incitación al odio o a la persecución. "No puede aseverarse que los dichos del imputado en la mencionada red social constituyan una incitación o aliento a la persecución o el odio", dijeron los jueces. Más bien, se trataba de una "opinión, fuerte, contundente y con connotación política" y distinguieron entre antisionismo y antisemitismo.Señalaron que por eso no fue una incitación a la persecución o al odio contra la comunidad judía, sino una crítica política.La Sala I consideró que las críticas como "Estado racista y genocida de Israel" estaban dirigidas al Estado y no al pueblo, en el marco de un conflicto internacional que plantea posiciones "muy contrapuestas y convulsivas". La utilización de consignas como "#nakba74" (término que significa "catástrofe" y que la ONU conmemoró en 2023) y "del río al mar" fue interpretada como una consigna política que reclama el regreso de los refugiados palestinos, sin que se probara que incitara a la destrucción violenta del pueblo de Israel.

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:25

Camilo Romero acusó a María Fernanda Cabal de promover la violencia política:"Ser de izquierda debería ser ilegal"

El exembajador de Colombia en Argentina lanzó duros cuestionamientos a la senadora y precandidata del Centro Democrático por decir que "ser de izquierda deberías ser ilegal"

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:31

Gustavo Bolívar volvió a lanzar pullas contra Daniel Quintero y explicó por qué la consulta del 26 de octubre no es de izquierda: "No confundan"

El exsenador y escritor aseguró que con la llegada del exalcalde de Medellín al Pacto Histórico se "dinamitó el proceso de unidad que teníamos"

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:00

Gustavo Bolívar confesó su temor frente a una eventual victoria de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico: "Si él gana, se acabó la izquierda"

El exsenador sostuvo que en caso de que Quintero supere la contienda interna, no descarta su participación en las elecciones presidencial con o sin aval de su colectividad

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:03

Abelardo de la Espriella salió en defensa del sector empresarial y le lanzó pulla a la izquierda: "Sin empleo no hay riqueza"

El precandidato presidencial señaló que la actual administración de Gustavo Petro "ha vendido el cuento de que los empresarios solo sirven para llenarse los bolsillos"

Fuente: Infobae
28/09/2025 09:34

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: "Renuncien a la visa de EE. UU."

El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York

Fuente: La Nación
27/09/2025 17:36

Ariel Magnus, premiado en España por la historia de un "nazi de izquierda"

La literatura argentina se anota un nuevo tanto. El jueves pasado se anunció el fallo del jurado del IV Premio de Novela Ciudad de Estepona, en España, que ganó el escritor y traductor Ariel Magnus (Buenos Aires, 1975) con una historia narrada y protagonizada por un falsario nazi de izquierdas, titulada Mentir la verdad. El autor, que reside en Berlín, recibirá 25.000 euros y la obra será publicada por el sello español Pre-Textos. John Singer Sargent no tuvo miedo al escote: el pintor que escandalizó al siglo XIXPresidido por el escritor español Ignacio Martínez de Pisón e integrado por los novelistas Laura Ferrero y David Uclés; Rafael Arias, responsable de la librería Letras Corsarias; Silvia Pratdesaba, editora de Pre-Textos, y el escritor Guillermo Busutil, responsable de actividades de la Fundación Manuel Alcántara, el jurado consagró a Magnus por "la calidad literaria de una ficción autobiográfica sobre el trasfondo de la historia de los nazis establecidos en la Argentina, en un juego literario con resonancias borgeanas y de la novela picaresca, que conecta directamente con la realidad actual a través del tema de las noticias fake y la intoxicación informativa". Concursaron 771 novelas."Es una sorpresa que me da mucha felicidad -dice Magnus a LA NACION-. Gané premios hace muchos años y me quedó una especie de trauma invertido: cuando apenas empezás y ganás un premio literario, pensás que vas a ganar siempre y después eso no ocurre. Que se repita me da cierta tranquilidad". Presentó la novela con el seudónimo de Heinrich Jürges, como las memorias de un falsario de la política. "El tipo realmente existió -cuenta-. Me lo crucé escribiendo sobre judíos y nazis en la Argentina e investigando sobre Adolf Eichmann, para un libro de no ficción que sale ahora en Interzona, Nazis y judíos [que escribió en alemán y él mismo tradujo]. Pertenecía a lo que se percibía como la izquierda del nazismo, la SA, que después Hitler elidió. Muchos huyeron a Estados Unidos, pero él se vino para América Latina; primero estuvo en Chile y luego en la Argentina, donde participó del Frente Negro de Sudamérica, una organización nacionalsocialista sin la parte antisemita. Se dijo que trabajó para Goebbels. Luego se dedicó a falsear información y a crear documentos, le dio mucho material a Silvano Santander en libros contra Perón. Fue un modo de explorar todo el sistema de espías durante la Segunda Guerra Mundial, que es fascinante".En Berlín, el autor acaba de publicar su primera novela escrita en alemán, Die Verbliebenen vom Tempelfeld, en el sello Mikrotext. "La traducción sería 'Los quedados del aeropuerto de Hitler'", dice. La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraDel acto de premiación de la novela inédita, que se publicará en España en los primeros meses de 2026, participaron el alcalde de Estepona, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, Busutil y Martínez de Pisón. El certamen que convoca la Fundación Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Estepona, en colaboración con Pre-Textos, tiene como objetivo estimular la creación literaria y reconocer el talento de escritores en lengua española. En esa ciudad malagueña se crearon importantes premios literarios, se lanzó un programa de actividades culturales anuales y se inauguró la Biblioteca de Culturas Contemporáneas que ocupa ocho pisos en el Centro Cultural Mirador del Carmen."Este será su salto al mercado español y europeo -auguró Busutil sobre Magnus-. Trabaja una literatura entre realidad y ficción, con metaliteratura, prosa fluida y rigor histórico". Martínez de Pisón señaló que en Mentir la verdad se mezclan hechos reales con otros de ficción de un modo que "el lector duda de qué es real y qué inventado". "Tiene rigor documental y prosa entretenida, algo que se agradece como lector", concluyó. En las ediciones anteriores del concurso, que comenzó en 2021, resultaron ganadores el mexicano Miguel Tapia y los españoles Manuel Moya y Marina Perezagua.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:28

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda

Unos 4300 afiliados del STIA podrán votar hoy en unos comicios donde competirá el oficialista Sergio Escalante y el opositor Jorge Penayo. Por qué será un test importante para el PJ y para los sectores radicalizados

Fuente: Clarín
25/09/2025 21:36

Estados Unidos: Trump creó un grupo operativo antiterrorista enfocado en perseguir a la "izquierda radical"

Firmó un memorando presidencial en la Oficina Oval que permite crear un grupo de trabajo que integra diferentes agencias federales para hacer frente a estos grupos.Entre los que incluye a Antifa, al que declaró como grupo terrorista doméstico esta semana, pese a no ser una organización formal y estructurada, según expertos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:51

"La izquierda radical no cumplió, solo robó y generó caos": Vicky Dávila lanzó dura acusación a María José Pizarro

La senadora acusó a la periodista de promover un modelo de guerra fracasado, por lo que defendió su visión de seguridad basada en justicia social y presencia estatal

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:26

Paloma Valencia recordó en Estados Unidos el asesinato a Miguel Uribe: "La izquierda radical nos estigmatiza para perseguirnos y silenciarnos"

La senadora advirtió sobre el aumento de ataques contra opositores tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, y señaló que la estigmatización desde el Gobierno agrava la inseguridad para líderes políticos

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:00

Petro negó que la familia sea "el mayor enemigo de la izquierda", como aseguró una abogada: "Cuna del trabajo común"

La profesional en Derecho María del Rosario Vargas recordó que, en su momento, el presidente celebró la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia, y cuestionó su paso por el M-19

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

La brecha ideológica de género entre los jóvenes españoles no para de crecer: ellos, cada vez más a la derecha, y ellas a la izquierda

El 21% de los hombres menores de 28 años de nuestro país se identifica con una ideología de ultraderecha, mientras que las mujeres españolas posicionan al país como el octavo con las jóvenes más a la izquierda de Europa

Fuente: Infobae
22/09/2025 23:18

Trump designó al movimiento de extrema izquierda Antifa como organización terrorista nacional

La orden ejecutiva autoriza a las autoridades federales a investigar y sancionar tanto a miembros directos como a quienes financien o respalden al grupo, señalado por el presidente estadounidense de emplear "violencia y terrorismo" para reprimir la libertad de expresión

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:41

Benedetti respalda a Roy Barreras y Daniel Quintero como los candidatos más preparados, desatando la furia de Gustavo Bolívar: "La izquierda ha muerto"

Las declaraciones del ministro del Interior provocaron reacciones como la de Bolívar, quien alertó en su cuenta oficial de X sobre el futuro de la izquierda

Fuente: La Nación
20/09/2025 14:36

Militantes de izquierda y libertarios se pelearon en la calle durante la visita de Milei a Córdoba

Este viernes por la tarde, en el marco de la visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Córdoba para disertar en la Bolsa de Comercio y brindar un discurso a los militantes libertarios en el Parque Sarmiento, un grupo de jóvenes militantes de izquierda y de Las Fuerzas del Cielo (de La Libertad Avanza) protagonizaron una pelea en plena calle. Varias escenas del altercado -que ocurrió poco antes del acto- fueron captadas con celulares por los testigos e involucrados en la pelea. Según se puede observar en las imágenes, manifestantes del Polo Obrero y de La Libertad Avanza, que usaban remeras bordó de la agrupación Las Fuerzas del Cielo (que lidera Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan), comenzaron a gritarse entre sí hasta encontrarse en plena calle. Tras ello llegaron los golpes, los empujones y los palazos. Militantes de izquierda y libertarios se pelearon en plena calle durante la visita de Milei en CórdobaAmbos bandos se agredieron con insultos, golpes de puño, palos, botellas y gas pimienta; incluso, un militante de izquierda le arrojó ese aerosol a un libertario, de acuerdo a lo que publicó el medio local Cadena 3. Luego de los incidentes en la vía pública, agentes de la Policía de Córdoba se desplazaron al lugar para dispersar a los agresores. No se reportaron ni heridos ni detenidos. En diálogo con el medio citado, algunos militantes de izquierda culparon a los libertarios por el origen de la pelea, y los acusaron de provocar y de tirarles botellas. Milei se refirió al escándalo de los audiosDurante el acto en Parque Sarmiento, el Presidente se refirió al escándalo de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional d Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo; en ellos menciona supuestas coimas y apunta contra la hermana de Milei, Karina, por recibir un 3% de los retornos por parte de Suizo Argentina para la compra de medicamentos. Mientras la Justicia investiga la veracidad de los audios y si existió corrupción en la administración libertaria, Milei subió al escenario acompañado de su hermana, la principal salpicada por el escándalo, y sugirió que el contenido podría haber sido generado con inteligencia artificial. "Los argentinos son inteligentes y no se van a dejar engañar por un chimentero berreta", planteó en su discurso, en aparente referencia al canal de streaming Carnaval, que difundió los audios del extitular de la Andis."No hay lugar para los fracasados, corruptos y ladrones liderados por la corrupta de la tobillera. Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan con audios de chimentos, mientras ella [por la expresidenta Cristina Kirchner] tiene una triple condena por afanar la guita de Vialidad. Cuando hacen el 'tres' [por el 3%] debe ser por las tres causas que le faltan [Hotesur, Memorándum con Irán y Cuadernos]. No se dejen operar con mentiras que buscan manchar nuestro honor", sostuvo con su hermana al lado. Y después agregó que los audios de Spagnuolo "están hechos con inteligencia artificial".

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:41

Trump anunció la designación del grupo de izquierda Antifa como organización terrorista

El presidente de Estados Unidos responsabilizó al movimiento "antifascistas" por incitar a la violencia y lo relacionó con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:29

Precandidatos presidenciales de izquierda reaccionaron a decisión del CNE de dar personería jurídica al Pacto Histórico: "Es un golpe duro"

Los aspirantes a liderar el país en el próximo cuatrienio expusieron su desacuerdo con que se dejara por fuera a los partidos Colombia Humana, Progresistas y el Movimiento Minga Indígena

Fuente: Perfil
14/09/2025 03:00

Desaceleración de la izquierda

Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

El único voto peronista en Cristiano Muerto, un extraño corte de boleta que dio ganadora a la Izquierda en un pueblo rural y el récord negativo de Pinamar

Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron curiosidades y datos llamativos.Cómo es Ireneo Portela, la localidad en la que el Che Guevara pasaba el verano y ahora se impuso el FIT. El municipio más chico, el de más participación.




© 2017 - EsPrimicia.com