Estos son los pasos que debes seguir para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro
Franco Colapinto es uno de los deportistas del momento en la Argentina. Tras su irrupción en la Fórmula 1, el oriundo de Pilar no solo instaló su nombre en el país, sino que se hizo reconocido en el resto del mundo al estar en la máxima categoría del deporte de las cuatro ruedas.Tras su última carrera en el Gran Premio de Singapur, donde culminó en la 16° posición, Colapinto recibió un particular apodo por parte de la prensa italiana, más precisamente por el medio de comunicación Sky Sports F1, quien utilizó su Instagram para calificar el desempeño del piloto."Il Gaucho firma una prestazione decorosa", expresó Sky Sports sobre el desempeño "decoroso" de Colapinto, a quien bautizó como "Il Gaucho". A partir de esta denominación, no solo los usuarios se hicieron eco del apodo, sino que también provocó la reacción de sus managers, Jamie Campbell-Walter y María Catarineu, a cargo de la representación del piloto desde el año 2019.En el caso de Jamie Campbell, el expiloto escocés le dio un "me gusta" a la publicación, como una forma de avalar el ingenio de la cuenta que se especializa en brindar información detallada de la Fórmula 1.Para completar el combo de reacciones, los usuarios siguieron la corriente y le brindaron apoyo a Colapinto. "Nuestro gaucho salvaje"; "Vamos, Franco. Siempre con vos"; "Un piloto con mucha garra"; "Orgullo nacional. Deja en la pista hasta lo que no tiene" y "Es una pena que no haya conseguido ningún punto", fueron las menciones más destacadas de un posteo que calificó con un "6â?³ la carrera del argentino en Singapur.La frustración de Colapinto tras la carrera en SingapurLuego de una carrera que estuvo lejos de las expectativas trazadas en la previa, Franco Colapinto expresó su enojo y frustración por culminar en la 16° posición, sin poder aún sumar puntos en lo que va del año."Fue una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra, pero no sale nada. Vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto. No entiendo por qué vamos tan lento, tanto más lento que otros. Carrera frustrante y mala, muy lenta", lanzó Colapinto, apuntando, directamente, contra la escudería Alpine."EL AÑO PASADO ME MOSTRABA MÁS Y PODÍA HACER BUENAS LARGADAS COMO LAS DE HOY PERO DESPUÉS PODÍA MANTENER"â??ï¸? Franco Colapintoð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/lZBnuGwhi1— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025En esa misma línea hizo foco en la poca resistencia de los neumáticos, que le jugaron, nuevamente, una mala pasada: "El año pasado me mostraba más y podía hacer buenas largadas como la de hoy, pero me podía mantener. Pero ahora voy despacio, lejos de los demás. Es una carrera larga y frustrante cuando te pasan todos. Me pasaban todos. Si me defendía en la entrada de las curvas, me pasaban en la salida. Realmente es muy complicado, cincuenta vueltas con una goma media que en la vuelta 15 ya no daba más".Lo que sigue para Colapinto será el Gran Premio de los Estados Unidos, en el circuito de Austin, en una cita que está programada para el fin de semana del 19 de octubre, con sus respectivas pruebas previas.
En menos de 25 minutos puedes tener listo este plato mediterráneo
Fue una boda en dos episodios que se dieron en una sucesión poco común, porque, al revés de lo que suele suceder, primero fue la ceremonia religiosa, hace más de dos meses, y luego se celebró el matrimonio civil, la semana pasada. Carlo Ponti jr (56), prestigioso director de orquesta e hijo de Sophia Loren, se casó con Mariam Sharmanashvili el 26 de julio pasado en el monasterio de Samtavro de la ciudad de Miskheta en Georgia -el país natal de la novia-, con trajes típicos georgianos y cumpliendo el rito nupcial cristiano ortodoxo tradicional de ese lugar, el kortsili, en el que los novios son coronados mientras sostienen velas y luego salen del templo a través de un pasillo de sables en alto. Fue una ceremonia bella y emotiva, aunque faltó algo demasiado importante para los novios: la madre de él, Sophia, que no pudo viajar a Georgia. Por eso, Carlo y Mariam decidieron que su casamiento civil sería en Ginebra, la ciudad suiza donde la estrella más icónica de Italia vive desde hace tiempo, para que ella pudiera estar presente. Eternamente bella, Sophia -que el 20 de septiembre pasado cumplió 91 años- asistió apoyada en un bastón plateado a la boda de su hijo mayor -él había estado casado antes con la violinista Andrea Meszaros, con quien tuvo a sus dos hijos, Vittorio (18) y Beatrice (13)-, acompañada por su otro hijo, Edoardo Ponti (52, director y guionista) que, al igual que Carlo jr, es fruto del matrimonio de cuarenta y un años de la diva con el productor de cine italiano Carlo Ponti.Los novios se conocieron durante la pandemia, a través de las redes sociales, cuando Carlo vio una foto de Mariam (que es instructora de zumba y fitness y madre de un chico de 11 años llamado Demetre), y le dedicó un piropo, "bellissima", al que ella respondió en italiano: "Grazie mille" con ayuda del traductor de Google. El amor surgió casi de inmediato y ella fue recibida con los brazos abiertos en la familia de él. "Cuando conocí a Sophia Loren y pasé un tiempo con ellos, descubrí lo sencilla y amable que es. ¡Incluso me enseña italiano! Las grandes personas suelen ser humildes; eso las hace aún más grandes", reveló Mariam a Nargis Magazine sobre su flamante y famosísima suegra.
La italiana Matilde Orlando se ha hecho conocida en redes sociales, porque también explicó qué significa 'gadejo'
Tardarás tan solo 20 minutos en prepararlo
Este guiso prescinde de tomate, lo que consigue que se disfrute al máximo el sabor del pollo y los vegetales que lo acompañan
La Librería Italiana abrió en 1984. Hasta ahora, estaba cerrada por obras, pero ahora arranca una nueva etapa de la mano de cuatro amigas que traen un espacio para disfrutar de la cultura italiana
Un fallo de la Justicia de Italia del 31 de julio podría mejorar las posibilidades para adquirir el pasaporte de aquel país.Ratifica que "el derecho de sangre" no puede ser limitado por generaciones.La opinión de abogados especialistas sobre un camino que puede ser largo y complejo.
Un plato sencillo y nutritivo que combina verduras, pasta y un toque diferencial de queso gratinado
Flamante estreno de Flow, la ficción sigue los pasos de esta especialista en criminología, un gran personaje de TV.A lo largo de los seis episodios de la primera temporada, se verá cómo luchará para que sus problemas de salud no le opaquen su profesionalismo y su búsqueda de la verdad.
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
El profesional británico compartió a The Independent técnicas y consejos para elegir ingredientes, controlar la cocción y lograr salsas cremosas que transforman los fideos caseros en platos de restaurante
La petición de Daniel Palacios a la primera ministra italiana sobre la situación legal de Gustavo Petro generó una intensa discusión pública con el creador de contenido Beto Coral, quien criticó duramente la iniciativa
El expresidente recordó que el mandatario prometió renunciar a su ciudadanía si Europa respaldaba los ataques en Gaza; ante el silencio del jefe de Estado, lo cuestionó públicamente
Esta preparación es saciante y puede servirse como plato principal
En sus más recientes publicaciones ha compartido los choques culturales que ha sufrido tras estar viviendo en Colombia
Una opción sabrosa, ligera y fácil de hacer para cualquier día de la semana
El evento tendrá expertos de distintas provincias argentinas y de nueve países. Leer más
La colección femenina para Primavera-Verano 2026 había sido diseñada antes del fallecimiento del histórico fundador de la marca.
Aprende a preparar calabacines con tomate, queso y especias al estilo italiano
La icónica actriz italiana Claudia Cardinale murió este martes a los 87 años. La mujer fue referente del cine de los años 60. Falleció acompañada de sus hijos en la comuna de Nemours, cerca de París, en Francia. Allí residía. Su agente, Laurent Savry, dejó un sentido mensaje: "Nos deja el legado de una mujer libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista".Cardinale fue protagonista de películas clave que definieron al cine italiano de la época. Trabajó con directores como Luchino Visconti, Federico Fellini, Richard Brooks, Henri Verneuil y Sergio Leone. En una de sus escenas más reconocidas, en el largometraje de Leonne llamado Érase una vez en el Oeste, el personaje de Cheyenne, interpretado por Jason Robards, le dice: "No te das cuenta de lo que un hombre puede disfrutar al mirar a una chica como tú". Dicha escena es una representación de lo que Cardinale representaba y la fascinación que dejaba sobre el público.Cardinale nació el 15 de abril de 1938 en Túnez. Sus padres eran de Sicilia y emigraron durante el protectorado británico. Desde joven mostró interés por la actuación y, a los 14 años, apareció en un cortometraje de René Vautier llamado Anneaux d'or junto con su hermana y otras compañeras de clase.Con información de AFP y ANSA
En 2022, eligió mudarse en las Islas Canarias. Ahora cuenta a sus seguidores por qué lo hizo y cuáles son algunas de las limitaciones de Tenerife
Hace unos días, una chica de 20 años desapareció en Italia. El vídeo que ella compartió para anunciar que estaba viva y se encontraban bien desató una fuerte polémica en las redes sociales
El mediocampista ofensivo fue clave en el único gol de la 'Loba', convertido por Lorenzo Pellegrini.Mirá el resumen.
Fabrizio Olmeda y su equipo fueron reconocidos con el Premio Ig Nobel 2025 por su estudio sobre una preparación clásica de la gastronomía mediterránea. Cómo la creatividad y el rigor pueden aportar soluciones prácticas a desafíos cotidianos
Sofía Politano aclaró en las redes sociales la verdad de lo ocurrido con su pareja, luego de que saliera publicada en los medios de comunicación de Turín su supuesta desaparición
Estos son los pasos que debes seguir para tener tu plato en 30 minutos
Estos son los pasos que debes seguir
Estos son los pasos que debes seguir para tener tu plato en 20 minutos
La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas
El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina
Estos son los pasos que debes seguir para tener tu plato en media hora
Los tres extranjeros, mediadores en el país de organizaciones como la Camorra, la Cosa Nostra y la 'Ndrangheta, fueron capturados en Cali, Cartagena y Bogotá
Estos restaurantes de Madrid, Barcelona y Bilbao han conseguido un hueco en el 50 Top Pizza World 2025, la lista más prestigiosa del universo de la pizzería
El informe detalla la transformación que ha tenido la Cosa Nostra en los últimos 30 años
Es una receta con la que podrás sorprender a tus invitados
La universidad organizó el encuentro para evitar que la mujer perdiera la plaza a la que aspiraba
A los 91 años, murió el diseñador que revolucionó el traje, transformó la moda en Hollywood y expandió su estilo en un imperio de perfumes, gastronomía y hotelería. Cómo fue su vida. Leer más
El fallecimiento del icónico diseñador de 91 años movilizó a la comunidad peruana, que expresó en redes sociales su reconocimiento al legado de Armani y destacó su profunda influencia en el estilo y la creatividad local
Matilde Orlando, filósofa italiana radicada en Colombia, se hizo viral con la explicación de esta palabra en su cuenta de Instagram
Corría el año 1995 y la escena musical italiana se veía sorprendida por el inesperado suceso de Destino Paraíso, el contundente álbum debut de Gianluca Grignani. Nacido en Milán el 7 de abril de 1972, el cantautor demostró una inusitada pasión por la música desde muy temprana edad. Y ya en la adolescencia comenzó a tocar la guitarra y a componer sus propios temas. En 1990, con 18 años, Grignani tomó la decisión de instalarse en Londres con el objetivo de estudiar música y perfeccionarse técnicamente. Durante su estadía en la capital británica, y más allá de las actividades académicas, tuvo la oportunidad de conocer a varios músicos y de presentarse en vivo en pequeños clubes y bares.De regreso en Italia, Gianluca estuvo inmerso en la preparación y grabación de su primer álbum. Y tras varios años de intensa actividad, finalmente en 1995 vio la luz el ya citado Destino Paraíso. Aunque aquella ópera prima contó con varias canciones que despertaron el interés del público, ninguna alcanzó la popularidad de "Mi historia entre tus dedos". Dueño de una melodía emotiva, suave, melancólica y romántica, el tema en cuestión se convirtió en un enorme éxito en toda Italia y posteriormente en el resto de Europa.Sin embargo, su estatura de desgarrador himno al desamor se elevó aún más después de que Grignani lanzó su respectiva versión en español, conquistando de una vez y para siempre al público de España y de destinos latinoamericanos, particularmente México y Argentina. En tanto, la edición en este lado del mundo de su primer disco grabado íntegramente en castellano lo llevó a emprender varias giras con un impacto y una adhesión sorprendentes en cada una de sus apariciones públicas, tanto radiales como televisivas. Considerada una de las composiciones más populares y difundidas a lo largo de todo el verano de 1996, "Mi historia entre tus dedos" asoma como una reflexión sobre los errores para encontrarle un significado a aquellas situaciones que terminaron por desgastar una relación amorosa y de ese modo ponerle punto final a ese capítulo y dar paso a uno nuevo. La canción aborda el tema del desamor y la dificultad de dejar ir a un romance que ha llegado definitivamente a su fin. Su letra refleja la perspectiva de alguien que, aún reconociendo el ocaso de la relación, todavía guarda profundos sentimientos por el otro y se debate en la idea de continuar pese a todo. Quien narra el tema parece estar dialogando con su pareja, expresando la confusión y su dolor ante la ruptura. El título "Mi historia entre tus dedos" evoca que la narrativa de su amor se encuentra ahora fuera y lejos de su control, como si el derrotero de la relación estuviera desvaneciéndose o escurriéndose entre los dedos de su pareja. La canción recurre a metáforas para describir la intensidad de los sentimientos de quien relata la historia, como cuando menciona que su sonrisa le abrió las puertas del paraíso, demostrando la profundidad de su amor y cuánto ha perdido desde que la relación arribó a su epílogo. "Mi historia entre tus dedos" también posa su mirada sobre el tema de la amistad después del amor. Sin dudas, una alternativa que el protagonista rechaza de plano, ya que considera como algo imposible y sin sentido desembocar en una simple amistad luego de haber experimentado un gran amor. El cuadro se completa a la perfección con el costado melancólico de una melodía que acrecienta el sentimiento tanto de pérdida como de nostalgia que envuelve a toda la composición. Luego de la tremenda repercusión de Destino Paraiso, Gianluca Grignani siguió adelante con su carrera musical. Sin embargo, ninguno de sus trabajos posteriores llegó a alcanzar el mismo grado de popularidad que su álbum seminal. No obstante, su figura continuó siendo importante dentro de la escena musical de su país, incluyendo varias colaboraciones destacadas a lo largo de toda su trayectoria. Más allá de lo estrictamente musical, incursionó además en otras disciplinas artísticas. En efecto, en 2014 publicó Come sempre, resto qui (Como siempre estoy aquí), su primer libro, que resultó ser una suma de reflexiones y pensamientos sobre la vida, el amor y la música. Aún en plena actividad, Grignani disfruta de una carrera en la que ha vendido más de 3 millones de copias de sus producciones discográficas, además de haber recibido varios premios y reconocimientos. Por su parte, y a 30 años de su lanzamiento, "Mi historia entre tus dedos" no sólo se mantiene vigente como un auténtico clásico de la música romántica sino que figura además entre los temas más recurrentemente solicitados por los fanáticos del karaoke alrededor del mundo. Y como suele ocurrir con todas las grandes canciones que trascienden épocas, modas y generaciones, también fue y continúa siendo revisitada por infinidad de artistas de los más disímiles orígenes y estilos. En 1996, el cantante brasileño José Augusto registró una versión en portugués titulada "A minha historia". En 1999, el dominicano Mickey Taveras le dio su toque salsero en su álbum Más romántico, mientras que ese mismo año también hizo lo propio el dúo malagueño Las Chamorro. Bajo el título "Quem de nós dois", en 2001 la brasileña Ana Carolina volvió a grabarla en lengua portuguesa. En tanto, en 2004, Sergio Dalma dio a conocer dos versiones del tema: una en español y la restante en catalán titulada "Plorant Les Hores". Cinco años después, Ornella Vanoni, indiscutida estrella de la música italiana, le puso su voz en su idioma y con su título original: "La mia storia tra le dita". Ya en 2011, el argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris la grabó en su álbum Grandes canciones, al tiempo que Mario Luis ofreció una particular versión en tiempo de cumbia.En 2014, quien también se dio el gusto de grabar el tema fue el legendario Armando Manzanero. Y en años posteriores se sumaron la cantante flamenca Licia Fox, la agrupación cubana Los 4 y la intérprete chilena Andrea Labarca. Iván Noble también aportó su versión, el año pasado, durante una presentación en vivo de la Fiesta ¡Fa! Pero la más reciente de todas es, precisamente, una que trae de vuelta la voz de Gianluca Grignani, ahora acompañado por Matteo Bocelli.
ROMA.- Giorgia Meloni "superstar". Semanas antes de cumplir tres años en Palazzo Chigi â??el próximo 23 de octubreâ?? la primera ministra italiana, primera mujer en la historia en alcanzar el cargo y hoy con 48 años, atraviesa su momento de mayor solidez. Nadie le hace sombra: ni sus dos vicepremieres â??el canciller Antonio Tajani, de Forza Italia, ni el ministro de Transporte e Infraestructura, Matteo Salvini, jefe de la Ligaâ?? que se muestran inofensivos en la puja interna, ni la oposición de centroizquierda.Tanto Tajani como Salvini intentan hacerse notar â??el líder de la Liga llegó a generar polémica al criticar al presidente francés Emmanuel Macron, justo en el momento en que Meloni había conseguido recomponer su difícil relación con élâ??, pero ninguno de los dos logra sobresalir. Es ella, la líder de Hermanos de Italia, quien manda en el gobierno más de derechista de Italia desde la posguerra. Es ella quien marca la línea. Lo dejó claro el miércoles pasado, cuando fue ovacionada al cerrar el Meeting de Rimini, foro anual del movimiento católico conservador Comunión y Liberación, tradicional gran evento político de fin de verano, clave para lo que vendrá.Il mio intervento al Meeting di Rimini 2025. #meetingrimini https://t.co/2u8vl8JRKw— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 27, 2025En su primer discurso allí como primera ministra â??una intervención de 46 minutosâ??, Meloni se mostró conmovida por los aplausos que le brindó la platea incluso antes de comenzar a hablar. Reivindicó la gestión de su gobierno de derecha, volvió a insistir en su proyecto de reforma constitucional para instaurar el premierato â??que permitiría a los italianos elegir de forma directa a su jefe de gobierno, en lugar del actual sistema en el que lo nombra el presidente tras las consultas de rigorâ??, planteó cambios en la justicia y reiteró su caballito de batalla: la lucha contra la inmigración. Todo ello, pese al fracaso de los centros de repatriación en Albania, una de sus principales apuestas en la materia.Después de haberse sentado junto a otros líderes europeos en la cumbre de la Casa Blanca para intentar frenar la guerra en Ucrania, Meloni se jactó de haber devuelto protagonismo a Italia en el escenario internacional â??"para muchos profetas de desventuras tenía que ser nuestro talón de Aquiles", ironizóâ??. En ese punto coincidió con su predecesor, el prestigioso economista Mario Draghi, encargado de abrir el mismo foro, quien advirtió que la Unión Europea (UE) está condenada a la "irrelevancia geopolítica" â??como, dijo, quedó demostrado en Ucrania y en Gazaâ?? si no se anima a emprender una reforma profunda de sus estructuras.Hábil, Meloni coincidió con el presidente del Banco Central Europeo y su antecesor en el cargo en el diagnóstico sobre el riesgo de irrelevancia política del bloque, aunque dejó claro que su europeísmo es de signo muy distinto. Mientras Draghi apuntó contra la regla de la unanimidad que paraliza y divide a la Unión, ella defendió otra visión: la de "una Europa del pragmatismo, que vaya más allá del debate de más o menos Europa; una Europa que haga menos, pero mejor, que no sofoque a los Estados nacionales, sino que respete sus roles y particularidades".Meloni prometió, además, un plan de viviendas para parejas jóvenes y una reducción en los costos energéticos. Sin embargo, persiste la gran incógnita sobre cómo financiar esas iniciativas: la economía apenas crece un 0,6% y la deuda pública se mantiene en niveles descomunales, cercana al 140% del PBI.Si bien la centroizquierda salió a criticar su muy aplaudida intervención tildándola de "pura propaganda" y la acusaron de no enfrentar los "problemas reales del país", Meloni corre con una gran ventaja.Sin oposición"La oposición no existe", explicó, negro sobre blanco, Romano Prodi, expremier y expresidente de la Comisión Europea y líder del Olivo, alianza política de centroizquierda que en su momento logró ganarle al expremier y magnate Silvio Berlusconi. En una entrevista con el diario La Repubblica, Prodi, que advirtió que las democracias se vuelven cada vez más débiles a nivel global, alertó que "sin oposición, el gobierno puede hacer cualquier cosa y ganar siempre". "Una oposición tan fragmentada se transforma simplemente en un vientito, fastidioso pero innocuo", lamentó.El exministro Graziano Delrio, referente del Partido Democrático, el principal de la oposición, reconoció la astucia y el pragmatismo de la primera ministra. "Meloni tiene una estrategia eficaz porque entra en sintonía con mundos distintos del suyo. La centroizquierda esa estrategia todavía no la encontró", admitió, en una entrevista con el Corriere della Sera. "Meloni, que antes, en su integralismo de derecha-derecha, no sabía hacerlo, está aprendiendo a hablarle a ciertos mundos: en Rimini vimos una evolución inteligente del punto de vista político que presupone un proyecto también en los territorios. Quien cree que en 2027 (cuando termina su mandato) será inexorablemente derrotada, me parece que no se da cuenta de esta evolución", añadió.Antonio Polito, analista político y editorialista del Corriere della Sera, fue más lejos. Señaló que Meloni, que en sus años de oposición se mostró como una política de trinchera y populista â??la misma que gritaba en los mítines "Yo soy Giorgia, soy una mujer, soy una madre, soy cristiana"â??, atravesó un proceso de "democristianización". Es decir, al estilo de los hábiles y moderados dirigentes de la otrora poderosa Democracia Cristiana italiana â??el partido que dominó la política del país tras la Segunda Guerra Mundial y se disolvió en 1994â??, aprendió a adaptarse con pragmatismo a las circunstancias.De hecho también el analista político Stefano Folli subrayó que Meloni, en el mediano y largo plazo, es capaz de mantener el consenso después de casi tres años de gobierno. "A ella se le pide de renunciar a los extremismos -también en su relación con Salvini-, en vista de consolidar una imagen creíble y definitiva de líder conservadora", analizó. Y resaltó el hecho de que, en una Europa asustada por la guerra con líderes menos fuertes, como Emmanuel Macron en Francia y Friedrich Merz en Alemania, "la estabilidad italiana es un valor".Sin oposición y con sus socios que no logran hacerle sombra, Meloni, una "superstar", en los próximos meses enfrentará elecciones siete regiones (Marcas, Valle d'Aosta, Calabria, Toscana, Veneto, Apulia y Campania). Esos comicios serán pequeños tests en los que tanto la oposición, como sus dos aliados internos, intentarán cambiar los equilibrios. Pero a ella no le quitan el sueño.
El arresto se ha producido en Barcelona, donde realizaba asuntos cotidianos y de su vida personal
La quiebra de la cadena con sede en Orlando, Florida, se da en medio de una crisis general en el rubro gastronómico.
La compañía informó la presentación de su solicitud ante la justicia federal tras registrar una caída en sus ingresos y nuevas dificultades operativas en los últimos meses
Fue Villa Celina cuando su hermano la llevaba a tomar el avión de regreso a Italia.Perdió el conocimiento y debieron suturarla. "El susto fue tremendo", contaron.Apuntan a tres jóvenes que habrían intentado que frenen para robarles.
En el corazón de uno de los barrios porteños, que fue inmortalizado por Jorge Luis Borges en su cuento El hombre de la esquina rosada, se esconde un rincón con historia que recuerda a la Toscana italiana.Villa Santa Rita tiene apenas dos kilómetros cuadrados y es una de las pocas zonas sin plazas ni parques en la Ciudad de Buenos Aires. En este lugar, sobrevive un pasaje que parece detenido en el tiempo. Se llama Guillermo Enrique Granville, aunque muchos lo conocen como "La Puñalada", y es una de las callecitas peatonales más encantadoras y secretas de la Ciudad de Buenos Aires.Este pequeño rincón escondido de la ciudad mide apenas 60 metros, pero su magia lo hace parecer mucho más grande. A lo largo de su camino empedrado, enmarcado por canteros con limoneros, higueras, damas de noche, palmeritas y faroles, se encuentran 14 casas bajas que fueron construidas a comienzos del siglo XX, en su mayoría por inmigrantes italianos. Las glorietas cubiertas de enredaderas y las rejas antiguas aportan una estética que lo vuelve un lugar perfecto para que todo aquel que lo descubre se lo quede mirando.Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaSe encuentra en la manzana delimitada por las calles Cuenca, Campana, Álvarez Jonte y el Pasaje Julio Dantas, otro pequeño espacio empedrado característico del barrio. El pasaje Granville atraviesa el centro de esa manzana atípica, lo que le valió ser reconocido como "sitio de interés turístico".Al haber tan pocas propiedades, es muy difícil que haya alguna en venta, pero el valor del metro cuadrado en la zona ronda los US$2035 en promedio. Pero, más allá de su encanto, representa un sitio que los vecinos defienden. En 2011, un grupo autoconvocado logró frenar la construcción de tres torres que amenazaban con alterar para siempre el paisaje del pasaje. En 2018, realizaron una procesión fúnebre simbólica para "velar" a su callecita, en protesta por nuevos proyectos inmobiliarios que volvían a poner en jaque al lugar.Claudio Zuchovicki: "El crédito hipotecario se frenó, pero es algo temporal, y el metro cuadrado seguirá subiendo"Pero también, todos los 8 de diciembre, como dice la tradición, los vecinos sacan sus cajas con luces y adornos navideños, y decoran entre todos un único arbolito que colocan en un cantero central.Uno de sus secretos más particulares es que tiene una pequeña biblioteca al paso. "Llevate uno y dejá otro", se puede leer en un buzón lleno de libros ubicado en el pasaje.PASAJE GRANVIELLE¿Cuáles son las ventajas de una escalera de pie derecho?¿Quién le dio el nombre al pasaje?El pasaje lleva el nombre del marino inglés Guillermo Enrique Granville, que luchó en la Guerra de la Independencia Argentina y en la Guerra del Brasil. Granville sufrió una herida grave en el brazo izquierdo, que debió ser amputado hasta el codo, y murió a los 49 años, en 1836, como consecuencia de aquella herida. Su legado fue tal que dos buques de la Armada Argentina fueron bautizados en su honor.Villa Santa Rita, a pesar de ser uno de los barrios más pequeños de la ciudad, encierra joyas como esta. Con sus 56 calles, 32 son cortadas o pasajes. No tiene parques ni plazas, pero cuenta con lugares como el pasaje Granvielle, que reúnen historia, identidad y resistencia barrial.
El presentador criticó al presidente norteamericano dijo que su gobierno "probablemente sea incluso peor de lo que a él mismo le gustaría que fuera".Kimmel consiguió la nacionalidad a través de su madre.
Tras años alejada de los medios, la artista se reinventó.Actualmente, brilla en Italia con su propia música.
Su obra ocupa el centro de la muestra "Pintura italiana hoy: una nueva escena" montada en el Palacio Libertad (exCCK).Con curaduría de Damiano Gullì, la expo trajo a Buenos Aires la riqueza y la complejidad de la nueva escena de la pintura italiana a través de las obras de 27 artistas representantes de las principales tendencias de este tiempo.
La detención del señalado se dio gracias a una alianza entre la Policía Nacional y las autoridades italianas, confirmó el presidente Gustavo Petro
Un análisis y reflexión sobre el "caso Bologna".
Una receta fácil y muy saludable que une las propiedades del calabacín con las proteínas propias del huevo
En el plazo de un año aquellos que no tengan la versión digital deben tramitarla.Los argentinos que no la posean podrán seguir circulando con el pasaporte.Cuáles son los requisitos para poder conseguir ese documento desde acá.
El máximo tribunal desestimó recursos contra la Ley 91/1992 y abrió un precedente que podría beneficiar a bisnietos y tataranietos de italianos Leer más
Saint Tropez es uno de los destinos favoritos de Leonardo DiCaprio (50). Todos los años, el actor viaja a este lugar paradisíaco de la Riviera Francesa no sólo para asistir al exclusivo evento benéfico que la fundación proteccionista que lleva su nombre realiza en el viñedo Domain Bertaud Bélieu, sino también para desconectarse de todo con la mejor compañía. Este año no fue la excepción: en un yacht de lujo pasó un fin de semana a puro sol, risas y chapuzones acompañado por amigos y por su novia, la despampanante Vittoria Ceretti (27), una de las modelos más famosas y cotizadas de Italia. Se conocieron en 2023 (aunque sigue siendo un misterio si sucedió, como dicen los rumores, en el Festival de Cine de Cannes de ese año, cuando Leo estrenó Kills of the Flower Moon) y ya no se esconden como al principio, cuando caminaban por Santa Bárbara, California, camuflados con anteojos, barbijos y gorras. Para sorpresa de la prensa, en junio pasado, asistieron juntos, como pareja hecha y derecha, a la boda top de Jeff Bezos y Lauren Sanchez. Sin embargo, a pesar de que Vittoria reveló en una entrevista reciente que se lleva muy bien con Irmelin Indenbirken -la madre de Leo- y de que los paparazzi "atraparon" varias veces a Vittoria conun brillante anillo en el dedo anular, fuentes cercanas al actor aseguran que, de compromiso, por ahora no se habla.
Un fallo de la Corte Constitucional de Italia podría beneficiar a los descendientes de italianos afectados por las recientes restricciones. La Sentencia 88/2025 confirmó en un caso particular la transmisión de la ciudadanía italiana por derecho de sangre sin límite de generaciones. Esta decisión judicial abre una vía para impugnar el Decreto 36/2025, impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni.¿Qué establece el nuevo fallo de la Corte Constitucional?La Corte Constitucional reafirmó la plena vigencia del artículo que permite la transmisión de la ciudadanía sin un tope generacional. El Poder Judicial italiano publicó la Sentencia 88/2025 en el marco de una acción interpuesta por 31 demandantes. El texto de la resolución subraya que "la ciudadanía italiana no puede condicionarse a cambios políticos, ni administrarse como un privilegio".El fallo rechazó recursos que provenían de tribunales en Bolonia, Roma, Milán y Florencia. Declaró "infundadas" las cuestiones de constitucionalidad que estos presentaron. De esta manera, la Corte desestimó los intentos de modificar la ley por vías judiciales. La decisión consolidó un precedente contra el nuevo decreto del Ejecutivo y mantiene vigente la Ley 91 de 1992 sobre el ius sanguinis (derecho de sangre).El impacto en los trámites y la vía judicialLa medida no representa una habilitación automática para que bisnietos o tataranietos soliciten la ciudadanía por vía administrativa. Las personas interesadas deben cumplir con los requisitos vigentes. Esto incluye la presentación de la carpeta antes del 27 de marzo o la existencia de un juicio activo.El fallo fortalece el derecho histórico y debilita los fundamentos del Decreto 36/2025. Autoridades italianas aclararon el alcance de la medida. "No habilita trámites administrativos automáticos, pero sí abre una puerta judicial sólida para impugnar la reforma actual", precisaron. La sentencia podría servir como jurisprudencia en futuras acciones legales contra las limitaciones.El caso que originó la sentencia involucró a 31 demandantes, 20 adultos y 11 menores. Ellos interpusieron una acción judicial ante la imposibilidad de conseguir un turno consular, ya que su situación se agravó con la entrada en vigor del Decreto Tajani. Ellos ya contaban con la documentación completa, pero su petición fue rechazada por los nuevos criterios.¿Cuáles son las restricciones del Decreto Tajani?El gobierno de Giorgia Meloni introdujo cambios significativos en mayo. La Cámara de Diputados aprobó el Decreto 36/2025, conocido como "Decreto Tajani". Esta norma establece nuevas restricciones y limitaciones para acceder a la ciudadanía.Con la nueva regulación, únicamente están habilitados a tramitar la ciudadanía por el consulado (...) aquellos hijos o nietos de italianos nacidos en Italia. Los italianos nacidos en el exterior no pueden transmitir automáticamente la ciudadanía a sus descendientes por la vía administrativa. Esta modificación provocó que muchas personas con trámites iniciados no pudieran continuarlos.Esther Russo, gestora de ciudadanías, analizó la situación. "Estamos esperando que se expida la Corte Suprema, que va a ser después de la feria judicial, porque esto no es un fallo general", explicó en el canal de noticias TN. La especialista señaló que por ahora se trata de casos aislados. "Son puntuales, que después van a servir para pelear y marcar jurisprudencia", agregó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Responde a objeciones que se presentaron tras la aprobación de la ley, en mayo. Quiénes pueden ser los principales beneficiados.
A poco más de dos meses de la aprobación del Decreto 36/2025, conocido como "Tajani", que establece limitaciones para aquellos descendientes que quieran acceder a la ciudadanía italiana, se publicó un fallo que podría favorecer a los afectados por las restricciones. La Corte Constitucional confirmó en un caso particular, que podría servir de jurisprudencia, la plena vigencia del artículo que permite la transición sin límite generacional."La decisión de la Corte no significa que ahora los bisnietos o tataranietos puedan solicitar su ciudadanía en cualquier momento. Sigue siendo necesario cumplir con los requisitos vigentes, como presentar antes del 27 de marzo o tener un juicio activo. Pero refuerza el derecho histórico y debilita los fundamentos del Decreto 36/2025. En otras palabras: no habilita trámites administrativos automáticos, pero sí abre una puerta judicial sólida para impugnar la reforma actual", aclararon las autoridades italianas.Luego de los cambios introducidos por el gobierno de Giorgia Meloni, únicamente están habilitados a tramitar la ciudadanía por el consulado -es decir vía trámites administrativos- aquellos hijos o nietos de italianos nacidos en Italia. Sin embargo, esta última decisión reconoce el derecho de sangre para la transmisión de la ciudadanía, por lo que se podría acceder por vía judicial. La sentencia rechazó los recursos provenientes de Bolonia, Roma, Milán y Florencia y declaró como "infundadas" las cuestiones de constitucionalidad presentadas. Así, además, se dieron de baja los intentos de cambiar la ley por vías judiciales, pero quedó abierta la puerta a futuras acciones contra el decreto.Esther Russo, gestora de ciudadanías, explicó en TN: "Estamos esperando que se expida la Corte Suprema, que va a ser después de la feria judicial, porque esto no es un fallo general. Por ahora son casos aislados, puntuales, que después van a servir para pelear y marcar jurisprudencia".De esta manera, continúa vigente la Ley 91 de 1992, mientras que no habrá restricción generacional para la transmisión de la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre). En tanto, el Parlamento de Italia tiene plazo hasta septiembre de este año para convertir en ley el Decreto 36/2025.Tiempo atrás, 31 demandantes (20 adultos y 11 menores) interpusieron una acción judicial ante la imposibilidad de acceder a un turno consular y, posteriormente, ante la entrada en vigor del Decreto Tajani. Ya habían comenzado los trámites con documentación completa, pero su petición fue rechazada por los nuevos criterios. En este contexto, el Poder Judicial italiano publicó la Sentencia 88/2025, la cual reafirmó que "la ciudadanía italiana no puede condicionarse a cambios políticos, ni administrarse como un privilegio".En mayo, la Cámara de Diputados italiana aprobó el decreto presentado por la gobernación de Giorgia Meloni, el cual cambia las restricciones y limitaciones para acceder a la ciudadanía italiana. Precisamente, los italianos nacidos en el exterior no podrán transmitir automáticamente la ciudadanía, lo que generó que muchas personas que ya habían empezado el trámite no puedan continuarlo.
MTV Italia estrenó el domingo pasado un episodio de Cribs Italia, que tiene como fin mostrar la vida íntima de las celebridades. En esa ocasión Wanda Nara se convirtió en protagonista y le dio la bienvenida al público europeo a su departamento en Milán. Además de algunos rincones del lugar que nunca antes fueron expuestos, la mediática reveló algunos secretos de su colección de carteras exclusivas y descolocó a los espectadores.Mediante la cuenta de Instagram de MTV, compartieron un reel de Nara, quien recorrió el armario y destacó los bolsos más llamativos o aquellos que tiene una historia particular. Cabe recordar que la figura de Telefe grabó ese especial cuando viajó a la capital de la Lombardía hace dos meses, en el marco del juicio por su divorcio de Mauro Icardi. "Esta no es una colección fácil de tener. Hay muchas carteras que son muy difíciles de encontrar. Pienso que la más complicada es esta, la Birkin Himalaya. Es difícil de encontrar porque obviamente cuando fui al local se tuvieron que asegurar que era una verdadera apasionada de la moda y que contaba con una colección como esta", empezó Wanda su descripción a la vez que señaló un bolso blanco con detalles marrones. Entre las rarezas que posee en el grupo de carteras, la mediática tomó una negra y resaltó: "Recuerdo esta, que no la encontraba. Es de una vintage. Me dieron toda la documentación, pero la tengo porque me gustaba el material. Ya no existe, solo la versión nueva". "Después tengo los bolsos típicos de todas las marcas. En este sector tengo los más pequeños, que son iguales a los otros, pero en versión mini", subrayó Nara y justificó: "Los uso para una cena. Me preguntan qué puedo meter adentroâ?¦ Bueno, la tarjeta de crédito, algún bálsamo labial o crema de coco, pienso que con eso es suficiente para una buena noche". Entre risas, la mediática dijo: "Después hay algo que me caracteriza, que mis amigos resaltan. Si me gusta una cosa, la quiero en todos los colores. Ese es mi problema, porque si me gusta una cartera, no sé con cuál color quedarme. Por eso compro todos". Con humor, antes de salir del armario de carteras, indicó que tiene un control estricto de las mismas, en particular para saber cuáles dejó en Milán y cuáles en Argentina. Además, reconoció que hay veces que se olvida que le prestó alguna a sus amigas y necesita volver a pedírselas. En un avance que publicó Wanda Nara en Instagram -antes de que se estrenara el programa televisivo-, se la vio a ella desde el living del departamento y comentó: "En este edificio logré unificar cuatro apartamentos, derribando todas las paredes. Creo que en otra vida fui arquitecta porque me gusta diseñar"."Esto era totalmente otra cosa. Lo hice todo desde cero. Diseñé una casa a la medida de mi familia", manifestó en su paso por los pasillos de la lujosa construcción con vistas al centro financiero de la ciudad. Durante una recorrida por el exterior, dejó entrever la terraza, con piso cubierto de madera, una piscina, mesas y hasta un recuerdo de la Argentina. "Tener esto en Milán es un tesoro enorme. Para mí, siendo argentina, tener una parrilla es muy importante", dijo.Uno de los espacios favoritos de Wanda, según explicó, es la cocina: "Me gusta cocinar, por eso ubiqué las cosas precisas que necesitas para cocinar. Hago de todo, desde tortas dulces a tartas saladas". Y lanzó una advertencia: "Aprendí a hacer la pasta italiana, perfecta".
Los expertos citan la expansión urbana descontrolada, el deficiente mantenimiento de las redes subterráneas, y los fenómenos meteorológicos extremos como principales detonantes del colapso del terreno
La decisión del Tribunal de Cagliari de que la custodia de Daniel esté en manos de su padre se basa en un supuesto síndrome que no está reconocido científicamente
Obras de 27 artistas italianos jóvenes exhiben en el Palacio Libertad (ExCCK) el panorama de la pintura de su país.Diferentes estilos dan cuenta del rumbo que ha tomado el arte en un país con grandes "padres". La muestra revela la diversidad con obras que invitan a reflexionar sobre la identidad y el contacto humano.
La policía investiga las causas del incendio en una ciudad con gran influencia de la mafia
Lo confirmó Brad Pitt en Londres cuando desandó la alfombra roja de la premier europea de su nuevo film F1: si no hay tela de excelencia, no hay moda y mucho menos elegancia. Y lo hizo sin siquiera emitir una palabra al respecto, alcanzó con mostrar su vestimenta. Es que el astro de la pantalla grande apareció enfundado en un saco de solapas puntiagudas, confeccionado por un sastre inglés en el mejor paño verde italiano de la legendaria firma Vitale Barberis Canónico. Una prueba más de la relevancia que la industria textil tuvo y sigue teniendo en un presente vertiginoso caracterizado por la revolución tecnológica y el advenimiento veloz de la Inteligencia Artificial. Sobre todo, si se tiene en cuenta que, por un lado, se siguen utilizando técnicas de antaño aggiornadas a la producción actual, y al mismo tiempo es cada vez más frecuente que se pongan en valor los saberes ancestrales que están impresos en los tejidos. En esa tarea, justamente, está la mencionada casa de telas que cuenta con más de 360 años de historia: fue fundada en 1663 por la familia Barberis Canónico, y, a mediados de la década del 30, en el siglo XX, se renominó como Vitale Barberis Canónico (VBC). Ese resurgimiento se dio tras un panorama poco alentador en coincidencia con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando, entre otras cosas, el nazismo obstaculizó la libertad empresarial, sumado a la escasa electricidad y las complicaciones para la búsqueda de repuestos tanto para las máquinas como los tintes de lana.Asentada en Pratrivero, Biella, al noroeste de Italia, la compañía no solo sobrevivió a esos embates, sino que, además, entre los años 40 y 60 alcanzó un periodo de auge económico, signado por las exportaciones. Más tarde, los hermanos Alberto y Luciano llevaron al frente la fábrica, transformándola en una empresa que comenzó a cotizar en Bolsa. El primero se centró en el desarrollo del sector técnico y tecnológico, mientras que el segundo, se dedicó a aumentar el prestigio en el extranjero. Finalmente, en 2018, le llegó el turno a la nueva generación con los primos Alessandro, Francesco y Lucia, quienes comandan el negocio. Arqueología textil"El pasado suele ser el mejor recurso para la creatividad futura", así lo expresa la firma en el racconto que hace de su propia historia. Y no es para nada casual la valoración que se le da al abultado archivo de telas y otros elementos fundamentales a partir de los cuales se entretejen nuevos relatos asociados al devenir de la casa textil más antigua del mundo. "Quinternetto delle taglie" o "pequeña lista de tallas de cinco páginas" es uno de esos tesoros. Un documento preservado desde 1663 donde se describen las actividades de la compañía en el sector lanero, que, además, da cuenta del know how en el proceso de teñido. Algo preciado que se conservó y se transmitió de padres a hijos. A su vez, en el amplio caudal de géneros y elementos antiquísimos claves para narrar la historia de la marca, se pueden encontrar referencias a distintos materiales, como la angola de fantasía. Lo mismo las alusiones a los textiles londinenses de tonos nublados, en sintonía con el clima de esa tierra, y al gris típico usado por las tropas, incluso antes de iniciada la Primera Guerra Mundial, que después devino en el color del uniforme italiano. Es que, en total, el archivo incluye muestras de más de 2000 volúmenes de tejidos antiguos originados en Italia, Reino Unido, Alemania y países de América, entre otros sitios, correspondientes al periodo que va desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. View this post on Instagram A post shared by Vitale Barberis Canonico 1663 (@vitalebarberiscanonico1663)Algunas de esas piezas están vinculadas a personajes de la historia no necesariamente textil, sino también social y cultural. Por caso, George Stanhope, sexto conde de Chesterfield, considerado uno de los modelos de elegancia masculina de la época de la Regencia y del período posterior. Es recordado en los registros de VBC por el sastre Henry Poole, pionero en Savile Row, epicentro histórico del buen vestir en el Reino Unido. También, aparecen referenciados los condes rusos Alexander, Pavel y Gregory Stroganov, asiduos compradores de la firma.Y si se observa desde este lado del mundo, sin dudas sobresale el vínculo que la marca sostuvo con el italiano Antonio Gerli. El empresario milanés que llegó a la Argentina en 1890, fundó su fábrica en la provincia de Buenos Aires y llegó a importar miles de kilos de tela, principalmente de algodón blanco hilado. Tal fue su trascendencia que una localidad del conurbano bonaerense lleva su nombre. Pro hay otro vínculo con la Argentina, pero más recente. Vitale Barberis Canónico recientemente renovó su desembarco en el país con insumos para que la filial argentina de la marca Rochas desarrolle prendas de alta calidad. Hay otros artefactos que, aunque no son propios de esta industria, si están relacionados a la misma, como las copias de cartas en papel de seda de principios del siglo XX que dan cuenta de, por ejemplo, la relación comercial con las sastrerías del Golfo de Nápoles. Además del Gran libro de diseños textiles, así se llama el diccionario versionado en alemán, francés e inglés de autoría de Franz Donat.Saberes"Es más que un tejido, se trata de ideas, industria e inversión", expresa Marco Schiavone, director comercial para Europa y América del Sur de Vitale Barberis Canónico, la empresa que produce 5000 variaciones exportadas a alrededor de 90 países para ser usadas por los sastres más exquisitos del mundo. La compañía que ya va por la generación número trece y está a punto de recibir a la catorce, trabaja con materia prima de altísima calidad como la lana merino, originada en Australia y Nueva Zelanda; el cachemir proveniente de China y el mohair de Sudáfrica. Desarrolla cinco gamas de telas donde se destaca la denominada Vintage, con géneros como la franela estampada o la lana de abrigo Melton, destinada, claro, a prendas de invierno. Otra gama es la llamada Offlimits que, tal como lo indica su nombre, va más allá de la formalidad con materiales renovados para adquirir nuevas funcionalidades. Además, está la línea Clásica que comprende una franela de alrededor de 350 gramos, en diseños tradicionales como Pied de Poule, Príncipe de Gales, cuadros y rayas. En ese grupo está el emblemático tejido Greenhills, surgido de la lana merino, obtenida de una granja de Nueva Gales del Sur en Australia, ideal para trajes formales.Este último, en su versión Super 180's, caracterizado por ser suave, ligero y por lograr una caída perfecta, es utilizado en las prendas de la colaboración Rochas x Vitale Barberis, presentadas en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires a instancias de la muestra del artista Nahuel Vecino.Así como en 2013 VBC pasó a ser reconocida como miembro de Les Hénokiens, la asociación internacional que reúne a empresas familiares con al menos dos siglos de actividad, al año siguiente fundó Fabric Academy, el programa didáctico y experiencial orientado a profesionales del sector textil y a todos aquellos apasionados por la moda. ¿El propósito? Compartir las habilidades ancestrales y promover la cultura de las telas de excelencia. ¿Qué aprenden? Desde los aspectos más básicos del tratamiento de la lana hasta la historia de los tejidos y las últimas tendencias. Relacionado a la transmisión de conocimientos está el proyecto que presentó en conjunto con la sastrería Caruso, ambos referentes del Made in Italy. Nous es el nombre de la mentoría destinada a jóvenes talentos, liderados por el arquitecto y diseñador Gio Pagani. En el contexto de la Semana del Diseño de Milán de este año, tuvieron como meta desarrollar objetos vinculados al mundo de la elegancia sartorial.Es, sin dudas, en una época de proliferación de la moda rápida, que los desarrollos basados en el oficio se vuelven una referencia ineludible en términos de sustentabilidad. Por un lado, al generar productos que perduran en el tiempo, con técnicas de antaño mixturadas con recursos innovadores y, por el otro, al maximizar cuestiones operativas, como la del uso de una planta depuradora de agua. View this post on Instagram A post shared by Vitale Barberis Canonico 1663 (@vitalebarberiscanonico1663)"Las revoluciones de este momento se dan en torno a la sustentabilidad y a lo deportivo", confirma Schiavone cuando repasa las transformaciones del aquí y ahora, en contraste con los momentos de cambio que tuvo que transitar la empresa en más de tres siglos y medio de existencia. En ese sentido y respecto al primer punto, el de la perspectiva sostenible, es que la marca lanzó un pasaporte digital de transparencia donde los compradores encuentran detallada la información sobre cómo está conformado cada tejido y su cadena de valor. A su vez, pueden solicitar un código QR de cada lote de producción para luego incluirlo en las prendas terminadas. Esto último está destinado a que los usuarios puedan revisitar el recorrido desde el momento en el que se adquieren las materias primas y cómo luego se transforman en textiles en la fábrica."La moda es diferente a la de hace veinte o treinta años", reflexiona Schiavone cuando se le consulta sobre los hábitos del vestir actuales. En ese aspecto explica cómo el privilegio a la comodidad y el estilo deportivo fueron ganando terreno en esta era. De hecho y a partir de esta tendencia reconoce que las inversiones apuntan a maquinarias que le den más elasticidad a los tejidos a tono con las necesidades de los clientes. Otro de los tópicos claves para este tiempo de la industria de la vestimenta es que, si bien VBC se enfocó históricamente en el diseño de indumentaria para hombres, en los últimos años y de acuerdo a las pasarelas de la moda internacional, la firma abrió su panorama hacia las marcas de ropa para mujeres. "Los mejores tejidos que vendemos al mundo de la moda masculina también los vendemos a la femenina", concluye.
La salida de campo sigue su curso con una prueba por equipos que exigirá a los participantes presentar un tipo de preparación específica al jurado, a riesgo de llevarse los delantales negros
A Giuseppe Palermo se le acusa de liderar la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, y de controlar rutas marítimas y terrestres para el envío de la droga hacia Europa
NUEVA YORK.- El gigante italiano de la agroalimentación Ferrero (propiedad de marcas como Kinder y Nutella) compra el grupo estadounidense WK Kellogg, especialista en cereales para el desayuno por US$3100 millones, incluyendo deuda, de acuerdo a lo que anunciaron el jueves en un comunicado conjunto.Las compañías firmaron un acuerdo definitivo que prevé el pago de US$23 por acción de WK Kellogg. Esto representa una prima del 31% respecto al precio de cierre del grupo estadounidense el miércoles en Wall Street.La operación, financiada completamente en efectivo, fue aprobada por los consejos de administración de ambas empresas. Se espera que esté finalizada en el segundo semestre, tras la aprobación de los accionistas de WK Kellogg y de las autoridades regulatorias.El grupo estadounidense se convertiría entonces en una filial completamente integrada de Ferrero, según el comunicado. Accionistas que representan el 21,7% del capital de WK Kellogg ya se comprometieron a votar a favor de la compra, de acuerdo con ese texto.En tanto, el Wall Street Journal divulgó el anuncio el miércoles por la tarde, afirmando que Ferrero estaba "cerca de la finalización de una transacción de alrededor de tres mil millones de dólares" para adquirir WK Kellogg. "El objetivo de Ferrero es crecer en Estados Unidos a través de adquisiciones, después de haber comprado ya las actividades de golosinas estadounidenses (del grupo suizo) Nestlé" por US$2800 millones en 2018, señaló el diario.Por otra parte, la acción de WK Kellogg se disparó cerca del 50% en las negociaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York el miércoles.Kellogg's fue fundada en 1906 en Battle Creek, Michigan, después de que su fundador descubriera accidentalmente cómo hacer cereales en hojuelas mientras experimentaba con granola. Esta empresa todavía produce Corn Flakes, así como Froot Loops, Special K, Frosted Flakes, Rice Krispies y otros cereales.El Grupo Ferrero, fundado en Italia en 1946, estuvo tratando de expandir su presencia en Estados Unidos. En 2018 compró las marcas de golosinas de Nestlé en Estados Unidos, incluidas Butterfinger, Nerds y SweeTarts. Y en 2022 adquirió Wells Enterprises, el fabricante de marcas de helados como Blue Bunny y Halo Top.Durante mucho tiempo, las marcas de WK Kellogg enfrentaron un declive en el consumo de cereales en Estados Unidos, ya que los consumidores prefieren las barras de proteínas, batidos y otros productos para el desayuno. Las ventas de esos productos recibieron un impulso durante la pandemia, ya que más familias se quedaron en casa, pero las ventas continuaron disminuyendo después de que la pandemia cedió.Al inicio de julio, las ventas de cereales fríos en Estados Unidos habían disminuido un 6% en comparación con el mismo período de 2022.Pero Brad Haller, socio de alto nivel de fusiones y adquisiciones de West Monroe, dijo que la gran red de distribución de Kellogg y su relación con los minoristas resulta atractiva para Ferrero, ya que le ayudará a negociar precios y posicionamiento para sus productos. La compra también ayuda a la empresa a expandirse más allá de los chocolates y golosinas, y entrar en la categoría de comidas, dijo.Sin embargo, comentó que Ferrero podría mirar con un ojo más crítico el conjunto de marcas de Kellogg y podría terminar eliminando marcas o cerrando plantas de fabricación."Para nosotros, como estadounidenses, estas marcas son icónicas y queridas, pero una empresa europea que las compra no tendría la misma nostalgia", afirmó.Kellogg enfrentó otros problemas. A finales de 2021, una huelga de casi tres meses en todas sus plantas de cereales en Estados Unidos afectó las ventas. Y el otoño pasado, decenas de personas se manifestaron frente a la sede de la compañía en Battle Creek exigiéndole que eliminara los colorantes artificiales de sus cereales. A principios de este 2025, la empresa dijo que reformularía los cereales que se venden a las escuelas para eliminar los colorantes artificiales y que no los incluirá en ningún producto nuevo a partir de enero.Agencias AP y AFP.
Las autoridades lograron detener a un alto integrante de la mafia italiana en el país, tras una extensa investigación que incluyó la vigilancia de minas de oro y el análisis de movimientos vehiculares en varias regiones
Extrañas muertes de gente famosa, cuerpos que desaparecen en una residencia que desde hace 150 años mete miedo. Y una maldición que pesa sobre ella.
Se llama Amalfi, se presentó en un color turquesa poco habitual y volvió a los mandos físicos en el volante. Una apuesta audaz del fabricante más famoso del mundo
El Consejo de Estado italiano obliga a una anestesista con 12 años de experiencia a examinarse de nuevo tras no poder acreditar ocho materias fundamentales cursadas en España
Al igual que la niña británica que "se esfumó" en Portugal, Angela Celentano estaba de vacaciones con sus padres cuando fue vista por última vez. La investigación de una periodista y la confesión de un sacerdote volvieron a tomar relevancia tras una nueva decisión judicial. Leer más
Es uno de los platos que llegó con la inmigración y aquí se adoptó y adaptó con diferentes matices.Los secretos de su curioso origen religioso y dónde probarla en la ciudad de Buenos Aires.
La respuesta de los funcionarios le causó gracia a la mujer identificada como Sari, porque la razón ante sus acciones era por culpa del Gobierno
En diálogo con Perfil, el ex directivo a nivel Sudamérica del Departamento de Italianos en Exterior (A.I.R.E), Ezequiel Toti, manifestó que "es un absurdo completo desde lo constitucional, desde el sentido común de la racionalidad". Leer más
Una máquina Enigma reaparece en el desván de una villa histórica del noreste italiano que fue requisada entre 1942 y 1945 por las fuerzas armadas alemanas para convertirla en una especie de cuartel general
La celebración estaba prevista en una heladería y, aunque se organizó con un mes de anticipación, el grupo de WhatsApp creado por la propia joven quedó vacío de confirmaciones
En esta ensalada italiana, el pan duro del día anterior es el gran protagonista, remojado con los jugos del sabroso tomate y los aromas de la albahaca
El futbolista colombiano Luis Díaz se convirtió en noticia este fin de semana y no por sus gambetas en la cancha. El delantero sorprendió a todos con un lujoso detalle en la antesala a su boda con Geraldine Ponce: se colocó diamantes en los dientes. En un video difundido en redes sociales, se lo vio con una incrustación dental de diamantes, realizada por el odontólogo vallenato Daniel Zabaleta Díaz, apodado "el de la sonrisa italiana". Luis Díaz, que viene de ser figura contra Argentina en el empate 1 a 1 en el Monumental, mostró su nuevo look orgulloso y despertó una ola de comentarios de los fanáticos.La ceremonia, que tuvo lugar en la Parroquia Inmaculada Concepción de Barranquilla, fue un evento íntimo pero mediático, al que asistieron familiares, colegas y personalidades del mundo del fútbol y el espectáculo. Lo que más llamó la atención fue el "grillz" de diamantes del delantero del Liverpool, que eligió llevarlo en una fecha tan especial.Luis y Geraldine se casaron el sábado, tras años de relación. Según informaron medios colombianos, se conocieron en 2016, cuando él tenía 19 años y ella 17, y desde entonces formaron una pareja estable que creció junto con la carrera del delantero. Debutó en el Junior de Barranquilla, donde se transformó en uno de los futbolistas más aclamados de Sudamérica. Luego dio el salto a Europa, para jugar en el Porto de Portugal y, finalmente, se estableció en Liverpool hace unos años. La pareja tiene dos hijas y la propuesta de matrimonio tuvo lugar el 9 de junio de 2023, cuando Luis le pidió casamiento de manera pública y emotiva. Aunque la pareja intentó mantener la ceremonia en reserva, medios locales siguieron de cerca el acontecimiento, dado el reconocimiento de Díaz como una de las principales figuras de la Selección Colombia. La llegada de los novios a la iglesia fue recibida por una multitud de fanáticos que coreaban el nombre del futbolista y lo felicitaban.Al finalizar la misa, la pareja salió entre aplausos y gritos de los presentes. Con un beso sellaron su unión frente a familiares, amigos y más de 100 invitados, incluyendo varias estrellas del fútbol internacional.Luis Díaz se colocó diamantes en los dientes para su casamientoSegún se supo desde Barranquilla, a la boda asistieron sus compañeros de la selección como Juan Guillermo Cuadrado, Daniel Muñoz y Yerry Mina. Cuadrado, gran amigo de Lucho, fue uno de los más sonrientes a su arribo a la parroquia. Pero hubo más figuras del fútbol, en fotos fue captado el excompañero de Lucho en Liverpool, el brasileño Fabinho, quien llegó acompañado de su pareja.
Una gala de lujo y filantropía ocultó una operación secreta liderada por uno de los capos más temidos del narcotráfico mexicano
Orgulloso de sus raíces italianas y de la fuerte conexión profesional que forjó en esas tierras, Gabriel Corrado (64) vive con mucha emoción su reciente condecoración con la Orden de la Estrella de Italia, otorgada por el presidente Sergio Mattarella por su contribución a la promoción de la cultura de ese país en el mundo. "Para mí fue un halago muy importante. Si bien yo no soy italiano, soy nieto de italianos por parte de mi madre y de mi padre, así que lo vivo como una caricia al alma, es lindo que te den un reconocimiento", asegura el actor y conductor a LA NACION en una cálida charla en la que recuerda las largas mesas familiares de su infancia, la euforia con la que lo recibieron en Italia después del éxito de La extraña dama y el día en que conoció el pueblito de su bisabuelo materno. Además, habla de su historia de amor de casi 40 años junto a su mujer, Constanza Feraud, la vida de sus hijos en el exterior y su presente laboral en la TV Pública en medio de los "ruidazos" y paros de los trabajadores que están reclamando por sus salarios.-Siempre honrás tus raíces italianas. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia y las costumbres que te inculcaron tus padres y abuelos?-Siempre me sentí argentino e italiano. Me crie en una familia de tradiciones italianas, tanto del norte, del Piemonte, por parte de mi mamá, que el apellido es Corrado, el que uso artísticamente, como del sur, de Calabria, por parte de mi papá, que el apellido es Andreacchio y no lo uso porque es difícil de pronunciar [se ríe]. Entonces, además de criarme escuchando el acento italiano, también aprendí a hablar el dialecto. De chico recuerdo la comida, el afecto, las mesas largas con muchos primos y tíos [su padre tenía diez hermanos], la música de Mina, Lucio Dalla o Rita Pavone y la gestualidad. Cuando las ficciones argentinas empezaron a exportarse a Italia, los coproductores de allá nos decían que nuestra gestualidad sincronizaba perfecto con el doblaje italiano. -¿Habías ido a Italia antes de que allá se estrenara La extraña dama, que fue un suceso al igual que en la Argentina?-Había ido a los 25 años como turista con mi mejor amigo. Todavía no trabajaba en televisión, había hecho algunos bolos, pero no vivía de esto y recién me habían dado el carnet de actor. Volví unos años después del éxito de La extraña dama y cuando llegué al aeropuerto pensé que estaban esperando a un futbolista o a un rockstar, pero me estaban esperando a mí. Aparte, como a mi personaje le habían cambiado el nombre y le pusieron Gabrielle, en el aeropuerto me decían "Gabrielle" y yo no lo podía creer. Pensaba "qué bárbaro", pensar que un día mis abuelos salieron de acá y se fueron a la Argentina, y para mí era como cerrar un círculo. Fue muy fuerte y lo sigue siendo. Gracias a esa ficción me empezó a salir mucho trabajo en coproducciones italianas [también como conductor], algo que no imaginé cuando empecé a trabajar como actor. Mi sueño no era tan grande y esto superó mis expectativas.-Viviste allá por trabajo y solés viajar todos los años, pero recién hace dos años conociste el pueblo de tu bisabuelo materno. ¿Cómo fue esa experiencia?-Hace dos años fui jurado de un festival de cine que se hace en el Piemonte. Una escritora italiana que sabe mucho sobre las raíces de los piamonteses en el mundo me contactó y descubrió el pueblo de mi familia materna, Castelnuovo Bormida, que yo no sabía. Fue de donde salieron mi bisabuelo con mi abuelo cuando era chico. Esta mujer se ocupó de todo, me mandaron un auto, me llevaron hasta el pueblo, que es muy chiquito, y me recibió el síndaco, que sería el intendente, con cuatro familiares míos, Corrado, que no conocía. Fue muy emocionante. Les recité un versito piamontés que sabía de chiquito y me lo contaban para tomar la sopa, y ellos se emocionaron y me abrazaron, no lo podían creer. Me miraban las facciones y la verdad es que teníamos algunos parecidos, como el hoyuelo que tengo en la pera, que es como una marca de mi familia, y los ojos claros."Reconociéndonos juntos"-¿Cómo llevás la distancia con tus tres hijos, que viven en el exterior?-Lucas vive en Ámsterdam, Lucía en Alemania y Clarita en Nueva York. Para las fiestas de fin de año nos juntamos acá en la Argentina, y con Constanza viajamos una vez por año y nos reunimos con ellos en algún lugar. Si me pongo a pensar en la intimidad, con una mano en el corazón, es duro tener a los hijos lejos porque te perdés el día a día. Pero la tecnología te acerca, es como teletransportarse, y estamos realmente muy conectados. Lo vivimos con alegría porque ellos se están desarrollando y están bien, con un poco de melancolía, pero nunca con tristeza. Cuando tenés hijos, realmente querés lo mejor para ellos, y creo que están haciendo su camino y siempre hay tiempo para volver. Esa es mi filosofía. En su momento, cuando me tuve que ir sentía culpa por dejar a mis padres. Pero mi papá un día me dijo algo muy sabio, y es que siempre para volver uno tiene tiempo, pero la experiencia de vivir y trabajar en otro país es incomparable porque crecés muchísimo.-Y con tu mujer, ¿cómo viven su matrimonio en esta etapa de su vida, con casi 40 años juntos?-Hoy nos encontramos en una etapa de renacimiento de la pareja a partir de que nuestros hijos están lejos. Lucía se fue en 2019, y Lucas y Clarita se fueron en 2021. Lo tomamos como una oportunidad. La pareja tiene que renacer siempre, no existe un diccionario del buen matrimonio. Nosotros nos vamos adaptando a los cambios, como todos, y al paso del tiempo. En esta etapa, el hecho de habernos mudado de nuevo a la capital [antes estaban en Bella Vista] hace que tengamos una vida social bastante activa. Somos los dos muy culo inquieto, muy de hacer planes, emprender, viajar. Así que estamos en esa etapa, reconociéndonos juntos en otra edad y sin hijos. No siento esta cosa del nido vacío, porque si no suena a melancolía y a bajón, y eso no está en nuestra naturaleza."Ojalá se resuelva"-A nivel profesional, en diciembre volviste a la TV Pública con Estamos en una. ¿Qué desafíos te atraen de la conducción?-Me encanta conducir y lo aprendí en España. Cuando surgió esta oportunidad, conseguí un productor, a Damián Backman, y quise desarrollar un formato a mi medida porque uno tiene que saber potenciar lo mejor de uno y esconder las limitaciones. Estoy aprendiendo mucho, sobre todo a entrevistar, que es un arte y no lo había ejercido mucho. Me apasiona porque me informo y estudio mucho para saber con quién voy a hablar. Y también me estoy dando gustos. El otro día canté "Rasguña las piedras" con Hilda Lizarazu y con Lito Vitale en el piano, y canté un bolero con Dyango. Eso a mí me emociona, es la gloria, porque mis padres me mandaron a un conservatorio y de chico aprendí música, canto y guitarra. Por otro lado, también estoy en la gestión de buscar sponsors y empresas que nos acompañen, porque hoy, con esta nueva directiva de la TV Pública, los programas tienen que ser autosustentables. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)-¿Eso genera una presión extra?-Lo vivo como un desafío lindo, no como algo malo. O sea, no me pongo a llorar. El negocio del entretenimiento cambió en todo el mundo, no es solamente un tema de la TV Pública. Hay que entenderlo y aggiornarse, sino fuiste. Hay que ser muy creativo para producir hoy y para hacer ficción. Acabo de escribir un guion con Sol Levinton para hacer una película, que se va a llamar Línea de ratas, sobre la llegada de los nazis a la Argentina. Tardamos un año en hacerlo, yo había escrito tres novelas literarias, pero nunca un guion. Todo es querer ir por más, seguir aprendiendo."Ruidazo" en el programa de Gabriel Corrado en la TV Pública-Hace poco, en tu programa se vivió uno de los "ruidazos" que están llevando a cabo los trabajadores de la TV Pública en reclamo de mejoras salariales, y se te criticó mucho por tu reacción. ¿Querés explicar qué pasó?-Fue una sorpresa cuando pasó. Y me salieron a putear algunos que seguramente quieren aprovechar esto políticamente, no los compañeros que se manifestaron. En ese momento estaba la chica que habla de vinos, Teresa García Sánchez. Se empezó a escuchar el ruido y ella pensó que, como era el día del Malbec, habíamos traído una sorpresa de música. Entonces, fui a hacia ella a brindar como para que siguiéramos haciendo el programa, porque esto es un show televisivo. Y por eso me salieron a matar, porque decían "¿cómo estás brindando cuando tus compañeros están reclamando?". No, porque al día siguiente cuando los empleados de la Televisión Pública se manifestaron, nosotros paramos, dijimos "bueno, esto que están escuchando es esto" y nos pidieron ir al corte desde el control.Ojalá que esto se resuelva. ¿Qué puedo decir? Yo no puedo hacer nada. Ojalá que se resuelva porque es gente que trabaja con nosotros. Si esto sigue existiendo, se escuchará [al aire] porque se escucha cuando la gente se manifiesta. Y está bien. Nosotros quedamos como en el medio de la situación, de este reclamo sindical. Pero nosotros no podemos hacer nada. Ojalá que se resuelva porque no hay nada mejor que estemos todos felices y contentos de hacer el programa que estamos haciendo y de hacer televisión.
En la votación, se buscaba bajar de 10 a 5 años el período de residencia legal para pedir la ciudadanía. Pero no se llegó al quórum necesario.Con la misma suerte, se plebiscitaron otras cuatro medidas vinculadas a derechos laborales.
Fue una determinación contundente. El golpe que recibió Italia en el arranque de las eliminatorias europeas rumbo a Mundial 2026 -una durísima derrota ante Noruega por 3-0, en Oslo-, significó el despido del entrenador Luciano Speletti, aunque continuará al frente del equipo en el próximo encuentro contra Moldavia. La Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC) informó este domingo que echó al DT y los medios italianos ya hablan de posibles reemplazantes.Con el fantasma de quedar fuera de un tercer Mundial consecutivo (tras las ausencias en Rusia 2018 y Qatar 2022), la cúpula de la Federación italiana, que encabeza Gabriele Gravina, busca un entrenador de peso y por eso Claudio Ranieri, que dejó el cargo de entrenador de la Roma, aparece primero en la nómina, aunque como director deportivo.Italia-Moldova sarà l'ultima partita di Luciano Spalletti da Ct della Nazionale#Nazionale #Azzurri #VivoAzzurro pic.twitter.com/LYzadebeFL— Nazionale Italiana â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? (@Azzurri) June 8, 2025El ciclo de Spalletti había comenzado en septiembre de 2023 tras su exitoso paso por Napoli, pero no logró replicar ese ciclo en la selección. En total, dirigió 23 partidos entre Nations League, Eurocopa y eliminatorias, con un balance de 11 triunfos, 6 empates y 6 derrotas. Su paso por la Euro 2024 terminó en los octavos de final tras caer con Suiza, y los últimos cinco encuentros dejaron un saldo preocupante: tres derrotas y apenas dos victorias."Hablé anoche con el presidente y me comunicó que me relevarán como entrenador de la selección nacional. Yo no tenía intención de renunciar. Hubiera preferido quedarme y hacer mi trabajo, sobre todo cuando no van bien las cosas", contó en una conferencia de prensa este domingo sobre el mediodía de Europa.Además, Spalletti explicó: "Es un despido. Siempre he interpretado este cargo como un servicio al país y quiero facilitar el futuro de la selección nacional. Creo que es correcto buscar lo mejor y por eso rescindiré mi contrato para no poner trabas. Tenemos que vencer y convencer para abrir de la mejor manera el nuevo ciclo de la selección, para el que venga después de mí. Y lo digo sin hipocresía, sin celos ni envidia".Si bien todos los esfuerzos se concentrarían en Ranieri y si es designado como director deportivo se buscaría un entrenador con su asesoramientos, los medios italianos también aseguran que otro de los entrenadores que está en la carpeta de la Federación italiana, implica un regreso, ya que se trata de Roberto Mancini, actualmente sin equipo tras una breve y polémica etapa al frente de Arabia Saudita. Mancini condujo a Italia entre 2018 y 2023, logrando el título de la Eurocopa 2021, pero sin poder clasificarse a la Copa del Mundo de Qatar.
Paso a paso el italiano fue escalando posiciones y se fue proyectando como una figura emergente del circuito, hasta que confirmó esas expectativas el año pasado ganando en Melbourne su primer Grand Slam. Leer más
Bajo la atenta mirada de Javier Milei, el CEO de la petrolera pública, Horacio Marín, selló el pacto con la energética de Italia para construir dos unidades con capacidad para 12 millones de toneladas de gas licuado. Leer más
Hace unos días la Cámara de Diputados de Italia convirtió en ley el decreto del gobierno de Giorgia Melonia que modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana, con nuevas restricciones.Desde la entrada en vigor de esta ley, miles de argentinos descendientes de italianos se preguntan si aún están a tiempo de acceder al reconocimiento de la ciudadanía. Es que las nuevas disposiciones introducen cambios sustanciales, y su interpretación sigue generando incertidumbre. Frente a la gran cantidad de información errónea y desinformación que circula, especialistas en el tema confirman quiénes si y quiénes no pueden obtener el reconocimiento de ciudadanía italiana según esta nueva legislación.Según Antonella Nediani, colaboradora profesional del Studio Legale Montefiori y miembro del Comitato di Italodiscendenti contro il D.L. 36/2025, lo más relevante de esta ley es que introduce tres grandes vías de acceso a la ciudadanía italiana para descendientes: de forma automática; por beneficio de ley; y por concesión, esta última no es un derecho sino por vía discrecional del Estado. Ciudadanía automáticaAdquieren la ciudadanía automáticamente los hijos y nietos de italianos, hasta el segundo grado de descendencia, cuyos ascendientes posean o hayan poseído la ciudadanía italiana en forma exclusiva, es decir que no hayan adquirido ninguna otra nacionalidad. También la obtienen quienes antes del 27 de marzo de 2025 hayan presentado la documentación para el reconocimiento, o incluso hayan obtenido un turno para hacerlo, aunque más de un caso planteado hoy incluye pruebas más informales como haber fijado residencia o recibido un turno verbal. "La interpretación de qué constituye 'documentación' será clave para la aplicación de esta normativa. En estos casos, se sigue el procedimiento previsto en la conocida Circular K/28. Y es importante subrayar que los hijos menores nacidos antes del 27 de marzo solo quedan comprendidos si se solicitó la transcripción del acta de nacimiento antes de esa fecha. Si no, deben iniciar una solicitud por beneficio de ley, que no es automática, y tienen tiempo hasta el 31 de mayo de 2026 para hacerlo", aclara la abogada.Vía judicialEn este caso se permite el reconocimiento si la demanda fue presentada ante los tribunales antes del 27 de marzo. Además, se contempla una figura específica para hijos nacidos en Italia cuyo progenitor haya residido allí al menos dos años consecutivos luego de haber sido reconocido ciudadano italiano y antes del nacimiento del hijo. En estos casos, no se exige que el progenitor haya tenido solo la ciudadanía italiana.Por concesión En este caso se trata de una facultad discrecional del Estado italiano, que puede ser denegada, o exigirse posteriormente nuevos requisitos para obtenerla. "La ciudadanía por beneficio de ley es un derecho garantizado, que debe ser reconocido automáticamente una vez verificadas las condiciones establecidas. A diferencia de la concesión, este procedimiento no depende de la voluntad del Estado, sino que es de cumplimiento obligatorio, lo que brinda mayor certeza jurídica en un escenario regulatorio todavía confuso y sometido a múltiples interpretaciones", explica Nediani.Uno a uno quienes sí y quiénes noLos que no podránYa no se considerará automáticamente ciudadano italiano quien haya nacido en el extranjero y tenga otra ciudadanía, incluso si antes se hubiese reconocido por iure sanguinis. "Esto afecta casos de ciudadanía directa por descendencia, adopción en minoría de edad, matrimonio -antes de 1983- y transmisión a hijos menores convivientes", enumera Franco Tirelli, diputado italiano del Maie, elegido por América del Sur.Excepciones para mantener o reconocer la ciudadaníaSe podrán reconocer como ciudadanos italianos aquellos que hayan presentado su solicitud con documentación antes del 27 de marzo de 2025; hayan recibido un turno oficial antes de esa fecha; hayan iniciado juicio judicial antes de esa fecha; y tengan un padre o abuelo que tenía solo exclusivamente ciudadanía italiana al momento del nacimiento. "También podrán obtenerla quienes tengan un padre que vivió al menos dos años en Italia luego de haber adquirido la ciudadanía y antes del nacimiento del hijo", agrega Tirelli.Otro punto importante es que cualquier ciudadano que por nacimiento obtuvo la ciudadanía en el consulado, comuna en Italia o judicialmente puede anotar a sus hijos nacidos antes del 24/5/25 y si aún no lo han inscripto en el anagrafe del Consulado tienen tiempo hasta el 31/5/26 para hacerlo. "Los nacidos después del 27/3/25 a las 23.59 tienen un año para inscribirlo, desde el momento del nacimiento", aclara el diputado del Maie.Hijos menores nacidos en el extranjeroEs importante tener en cuenta que ya no adquieren automáticamente la ciudadanía."En este paso pueden adquirirla si ambos padres o tutores hacen declaración de voluntad, si el menor reside legal y continuamente por dos años en Italia; o la declaración se presenta dentro del primer año de vida o adopción. Además, se deberá pagar 250 euros por cada menor para realizar este trámite", aclara el diputado del Maie.Derecho a renunciarOtro punto que introduce esta Ley es que los hijos que adquieran la ciudadanía por voluntad de los padres pueden renunciar a ella al alcanzar la mayoría de edad, siempre que tengan otra nacionalidad.Reducción de residencia legal Para descendientes de italianos se reduce el requisito de residencia legal en Italia de tres a dos años para solicitar la ciudadanía.Hijos menores de quienes adquieren o recuperan ciudadanía"Ahora deben residir mínimo dos años continuos en Italia antes de que el padre o madre recupere la ciudadanía. Y, si tienen menos de dos años, deben haber residido desde el nacimiento", explica Tirelli.Reapertura del plazo para recuperar la ciudadaníaEste caso aplica para quienes perdieron la ciudadanía antes del 15 de agosto de 1992, ya sea por naturalización extranjera o por ser hijo menor conviviente. "El plazo para solicitar el reingreso es del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2027", suma el diputado del Maie.OriundosSobre los oriundos Tirelli aclara que aún falta el decreto del Ministerio del interior donde se va a determinar los países que van a integrar los flujos migratorios y qué generaciones puedan realizar la ciudadanía a los dos años de residencia y la obtención del permiso de soggiorno para trabajo en relación de dependencia.Posibles caminos Frente a esta compleja situación el abogado italiano Marco Mellone destaca que los Consulados y Comunes italianos serán obligados a aplicar esta nueva disciplina. Por lo tanto, las demandas administrativas de quien no cumple con los nuevos requisitos serán rechazadas. "Sin embargo, los descendientes podrán acudir en cualquier momento a la vía judicial, o sea pedir el reconocimiento de la ciudadanía italiana ante un Tribunal italiano. De hecho, la nueva ley es inconstitucional por varios motivos entre ellos porque se aplica retroactivamente a personas que ya fueron reconocidas por la ley anterior ciudadanas italianas desde el nacimiento", resalta. Claro que por vía judicial no podrán acceder la mayoría de los argentinos descendientes de italianos porque el proceso es más largo y costoso que por vía administrativa. Sin embargo los especialistas concuerdan con que aún hay una luz de esperanza: la audiencia clave en la Corte Constitucional italiana que se realizará el próximo 24 de junio. "Hay una gran expectativa en torno a ese fallo que podría reafirmar el principio del iure sanguinis, o terminar consolidando un enfoque más restrictivo que afecta a miles de italodescendientes, incluso a la gran cantidad de argentinos instalados en Italia que aún no obtuvieron la ciudadanía y no cuentan con los requisitos que impone esta nueva ley", explica Nediani.Sobre este tema Mellone explica que la Corte Constitucional italiana analizará la constitucionalidad de la ley que fue aplicada hasta hoy, la cual no establecía ningún límite. "La nueva ley considera la ley anterior desproporcionada e irrazonable, una eventual decisión de la Corte Constitucional que establezca lo contrario desestimará la nueva ley y su filosofía de fondo. Por lo tanto, recomiendo a todos los interesados seguir con atención el desarrollo de este caso ante la Corte Constitucional, cuya audiencia será publica y grabada en el sitio de la Corte Constitucional italiana", sugiere.Por otro lado, en medio de este escenario incierto, el consejo de los abogados es claro: cada caso debe ser evaluado individualmente por especialistas en ciudadanía italiana, tanto para identificar la vía correcta de acceso como para iniciar acciones administrativas o judiciales en caso de rechazo. La vía judicial podría ser necesaria para resolver dudas interpretativas sobre conceptos jurídicamente ambiguos presentes en la ley, como por ejemplo qué se entiende por "documentación" para acreditar el derecho al reconocimiento, o quiénes deben considerarse "ciudadanos por nacimiento", una noción no definida expresamente por la nueva normativa. "Frente a decisiones discrecionales o criterios restrictivos, la intervención profesional adecuada puede ser determinante para salvaguardar derechos adquiridos o en formación", concluye Nediani.
Las petroleras firmarán hoy en Roma un acuerdo preliminar en la iniciativa conjunta para exportar el gas de Vaca Muerta a partir de la instalación de dos buques en las costas de Río Negro. Participarán Javier Milei y Giorgia Meloni
Frankie y John Gotti enfrentan cargos por agredir a Gino Gabrielli tras acusarlo de hurtar en la casa del menor de los hermanos
Este guiso tradicional utiliza un corte transversal del jarrete de la vaca, con el hueso, su tuétano y la carne que lo rodea
Es la sensación del cine italiano de este último año, pero Maura Delpero habla un italianísimo "porteño". Solo por momentos puede intuirse en su cadencia al hablar que parte de su vida entre su tierra natal, del otro lado del Atlántico, y la Argentina, el país que la enamoró."Tengo dos hogares, porque para mí esta es mi segunda casa; nunca me había pasado algo así con otro país. Hay algo acá que es imperceptible, pero identitario, cierta energía creativa cultural que tenía mucho que ver con cómo empecé a hacer cine: de una forma muy autodidacta, muy a pulmón, muy cuesta arriba", dirá sobre su experiencia que la lleva a viajar varias veces por año entre esas dos orillas. Vermiglio es su segunda película, luego de una potente ópera prima realizada en coproducción con la Argentina titulada aquí Hogar, y se convirtió en el título más importante del último año de la siempre magnética producción del cine italiano. Luego de su premier en Venecia, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el festival e inauguró un enorme recorrido internacional. "Cuando fue nominada este año al Globo de Oro se cumplía casi medio siglo que una directora italiana no aspiraba al premio", confirma Delpero sobre la solitaria marca que la legendaria Lina Wertmüller había dejado en Hollywood con su Pascualino siete bellezas, en 1976. Durante su estreno italiano, Vermiglio estuvo primera en la taquilla hasta el arribo de Guasón 2: Folie à Deux. Sin embargo, luego de marcar un récord al obtener 7 premios David di Donatello (el "Oscar" del cine italiano), retornó a los cines romanos y este jueves, finalmente, llega a las salas de la Argentina. Delpero llega a la entrevista con LA NACION junto a uno de sus productores, Santiago Fondevila, un argentino que es además su esposo y responsable de este viaje entre el vecchio y el nuovomondo. Se conocieron hace 10 años en Buenos Aires, ciudad en la que Maura recaló para estudiar teatro, luego de cursar estudios en letras en las universidades de Bolonia y la Sorbonne. El circuito off los cruzó por primera vez, y pronto descubrieron que tenían mucha afinidad y ganas de hacer algo juntos: así crearon la productora Cinedora en Italia, con otros dos socios. En Vermiglio, Fondevila también tiene un papel actoral como Attilio, el primo que esconde en un pueblo cerrado al mundo a un desertor del ejército italiano, un siciliano llamado Pietro, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.â??¿Por qué elegir para esta historia ese pueblito del norte de Italia?Maura Delpero: â??Para mí no fue una elección porque está inspirada directamente en la familia de mi papá, que era de este pueblito chiquito en el Trentino; ni siquiera pudimos decidir qué tipo de Italia contar porque fue como si la historia mandara. Pero también me di cuenta de que era interesante contar "esa" Italia que está hecha de muchísimas culturas y muchísimos dialectos. En una tierra tan chiquita, estuvimos colonizados por culturas tan diferentes que generaron una mezcla de influencias muy grandes. A lo largo de la historia política italiana, lamentablemente, siempre alguien intentó subrayar estas diferencias para decir "somos mejores o somos peores" que el otro, cuando esa mezcla es una riqueza. Me parece interesante que, quien vaya a ver Vermiglio, vea esa Italia que es menos "for export". â??¿Cuánto aporta la construcción visual al tratamiento de la historia? Porque hay un trabajo de imagen que contribuye al devenir de la trama.Delpero: â??Mikhail Krichman [N.d.R: responsable visual de los films de Andrey Zvyagintsev y de Miss Julie, de Liv Ullmann], fue nuestro director de fotografía. Para mí es tan importante, incluso sino más importante, el "cómo" contar algo al momento de escribir un guion, crear un mundo e invitar al espectador desde un espacio y de un tiempo que se manifiesta a través de la representación sensorial. Por ejemplo, al entrar en una cocina de 1944 buscamos recrear ese frío, esos olores, esa sensación de texturas. La fotografía y los sonidos son fundamentales en ese sentido. Con el director de fotografía trabajamos a lo largo de un año para encontrar el color, la textura y que eso no fuera una representación del pasado, sino una traslación en el tiempo. En la preproducción buscamos mucho con Santiago locaciones, objetos y todo lo que iba a ser el mundo Vermiglio, y cuando fuimos a filmar ya estaba creado ese, digamos, "mundo-película".â??Un trabajo muy arduo en términos de producciónâ?¦Santiago Fondevila: â??Hay un gran trabajo de desarrollo e investigación, y del aspecto filológico, que hicimos con Maura en su interés al recrear la historia. En algún punto lo condensamos en la fotografía, en la imagen, pero como bien decía Maura, hay una construcción desde el guion que tiene que ver con cómo contar esto. Y el riesgo siempre, cuando uno trabaja en una película de época, es tener muchísimas referencias y caer en una "romantización" automática de cómo se representa ese pasado. Creo que es una construcción más compleja que parte, insisto, de la autora. A nivel productivo fue, por un lado, respetar mucho los tiempos que necesitábamos, que nos vino bien, porque siendo una financiación netamente de fondos públicos, requiere un tiempo que nos llevó tres años poder lograr para ganar los fondos y poder subsidiar la película. Durante ese tiempo investigamos para poder crear estos puntos de vista, pero todo parte de ese tipo de escritura y de cómo contar ese universo y esa época. Vermiglio se erige como una mirada a un cambio de época y como retrato de un mundo que ya no existe: "La película tiene como marco un año y es el pasaje de una forma de vida que va de lo comunitario a la individual o individualista; de lo rural a lo industrial. La atomización del individuo cambió en ese momento, ahí comenzamos a ser uno. Cada uno con su destino, más libres, pero más solos", añade Maura sobre este retrato de familia de diez personas que vivían juntos y entonces se determinaba el curso de cada destino de manera prácticamente colectiva. â??¿Cómo les fue con la gente del pueblo cuando llegaron para hacer el rodaje?Delpero: â??Hay muchísima gente del pueblo que participa en la película y teníamos una enorme ventaja porque soy nieta de quien fue el maestro del pueblo. En su momento era el único maestro que tenía Vermiglio, y entre los nonagenarios que aún quedan siempre aparecía alguno que decía: "Yo tuve a tu abuelo como maestro", y luego estuvo mi tía, y eso hacía que tuviera a mi favor dos generaciones de alumnos. Dentro del aspecto hosco de montaña que se puede encontrar inicialmente, había un gran respeto porque ellos le hicieron muy bien al pueblo. Después reconocieron que nosotros teníamos una mirada muy respetuosa y que íbamos constantemente a Vermiglio para conocerlo, conocer a su gente, explorar los lugares, y se dieron cuenta de que realmente queríamos honrar esa tradición. Se trata de un pueblo que no se dio mucho al turismo, y eso hace que estén muy conectados con su propia historia. â??¿Qué le recomiendan al público argentino al momento de ver Vermiglio?Delpero: â??La película se vendió a más de cincuenta países con culturas muy distintas. Imagino acá a un espectador muy similar al italiano. Dentro de la película hay una migración que se inspira en la historia real, porque la mitad de Vermiglio emigró a Chile y después, como el terreno era muy difícil de cultivar, se fueron a Brasil o vinieron acá, a la Argentina. Y lo que me pasó y me puso muy feliz es que encontré mucho agradecimiento porque los espectadores me decían: "Gracias, porque todos estos eran cuentos que venían de mis abuelos, pero al ver la película me di cuenta de que todo eso estaba dentro de mí".
Esta no solo se trata de una flor comestible, sino que, además, es un auténtico manjar que añade sabor y textura a los platos
A cinco años del suceso de la RAI con Luca Argentero, que también se vio en la Argentina, llegó a Disney+ otra versión, con algunas diferencias.Detalles del drama protagonizado por la canadiense Molly Parker.
La noticia circuló rápido por redes sociales: a medidos del año pasado reabrió Filo en el centro porteño, el mítico restaurante italiano (con galería de arte en el subsuelo) que supo marcar una época en la Argentina. Un lugar único, personalísimo, tan irreverente como delicioso, donde se reunía buena parte de la vanguardia artística vernácula junto a políticos, empresarios, deportistas y más. Por sus mesas pasaron personajes internacionales como Madonna, Alan Parker, Robert Duvall y Francis Ford Coppola, así como los locales Marta Minujín, Ana Eckell, Oscar Bony, Rogelio Polesello y Luis Wells, entre tantos otros. El mural en la pared, el cartel de bienvenida, el maniquí hipersexualizado que recibía a los comensales, el DJ pasando música, todo eso era Filo. Y también era esa gastronomía italiana con énfasis en la norteña región del Véneto, que se despegaba de la competencia ítalo-porteña que abundaba por esos años en Buenos Aires.Filo fue responsable de imponer la rúcula cuando en la Argentina hablar de "hojas verdes" era sinónimo exclusivo de la lechuga; fue fiel a sus orígenes sirviendo hígado a la Veneciana y polenta blanca con osobuco; fue pionero al poner de moda el Aperol Spritz, incluso mucho antes de que esa marca de aperitivos desembarcara en nuestras fronteras. Junto con Piola, fueron de los primeros lugares en dar a conocer una pizza finita cocinada en el piso de un horno a leña, acercándose -en la medida de lo posible en esos años- al modelo napolitano que hoy ya todos conocemos.Es imposible pensar en Filo sin sus tres grandes anfitriones históricos. Por un lado, los propietarios y socios, Deni De Biaggi y Giovanni Ventura, quienes abrieron este restaurante en 1994. Por el otro, el galerista y marchand Álvaro Castagnino, hijo del reconocido artista plástico Juan Carlos Castagnino, que se ocupaba de curar la galería de arte. Giovanni (acusado en su Italia natal de actos de terrorismo neofascistas y luego condonado en su sentencia) falleció en 2010. Castagnino, en 2014. Por siete años quedó a cargo de Filo solo Deni, un verdadero caballero de la noche, un encantador de serpientes de labia fácil, risa contagiosa, mirada pícara y gesto risueño, incorrecto y polémico por igual, nadando contra la corriente. View this post on Instagram A post shared by Filo Ristorante (@filoristorante_)El cambio de época, primero; los años y la pandemia, después, lo obligaron en 2021 a cerrar las puertas del lugar al que le había dedicado toda su energía. Pero, como dicen, la vida siempre da revancha: hoy Filo levanta una vez más las persianas, con el orgullo de su pasado y con la mirada en el presente."Trabajé muchísimos años para el grupo DGSA, manejando marcas grandes como Kentucky y Dandy. Luego me independicé: con mi socio Santiago Domínguez tenemos la pizzería Fuoco en Núñez. Ahora, sumamos la reapertura de Filo Ristorante", cuenta Omar Morales, contador especializado en la operación y el armado de negocios gastronómicos. "En mi experiencia descubrí que es mucho más fácil abrir un lugar que ya tiene un nombre ganado, que empezar desde cero. Por eso nos decidimos e hicimos esto", explica.-¿Qué significa Filo para ustedes?-Yo era cliente, sé lo que representaba este lugar. Marcó una época. Lo que buscamos ahora es respetar la esencia que tenía, con esa mezcla de arte, gastronomía y música, pero pensándolo con la calidad y el foco que se precisa hoy.-¿Qué cambios hicieron y qué mantuvieron igual?-Desde lo edilicio, trabajamos con el estudio Mad Dam para modificar el lugar de la barra (la pusimos enfrente de donde estaba), armar un nuevo back, agregar la cabina para el DJ y quitar el desnivel en el salón que complicaba el despacho. También pusimos unas mesas grandes de estilo para combinarlas con las más típicas de restaurante. Pero a la vez, cuidamos mucho la estética que heredamos. Donde estaba la barra, por ejemplo, continuamos el mural con una reproducción de Kandinsky; sigue afuera el mismo cartel con el nombre del restaurante, que es una obra de arte en sí mismo, y mantenemos el horno pizzero a leña: lo revestimos de venecitas con el artista Marino Santa María.-¿Cómo piensan una cocina italiana de hoy?-Igual que lo hacía Filo, pero con nuestra impronta. Siento que en un momento Filo empezó a vivir de lo que representaba a nivel social, pero para mí el foco principal de un restaurante debe ser dar de comer rico, con calidad, con un equipo de cocina sólido. Eso es lo que estamos haciendo ahora. Abrimos todo el día, todos los días. Hacemos nuestra pastelería, tenemos café Lavazza. Y ofrecemos una cocina italiana pensada desde Buenos Aires -la lasaña es una de nuestras especialidades- sumando además la verdadera pizza napolitana. Cuando nació Filo, no existían las pizzas napolitanas en el país; por eso ellos apostaron por una pizza más a la piedra, como para no alejarse tanto de lo que se comía acá.-Es un local enorme en el golpeado centro porteñoâ?¦ ¿No es mucho riesgo en tiempos de pospandemia?-Mirá, yo tengo una franquicia de Kentucky en microcentro, y hace rato que vengo viendo cómo se está recuperando el flujo de gente. Acá se suman además los vecinos de Retiro, que ven esta reapertura como algo propio. Si hay algo que creció por acá después de la pandemia, es la gastronomía.-¿Tuviste contacto con quienes estaban en Filo antes?-Nosotros compramos la quiebra y la marca, pero sí, tuve charlas con Deni De Biaggi, él incluso sigue viniendo regularmente a tomar algo. Me gusta hablar con los que tuvieron el negocio antes, ver cómo lo veían desde adentro. Eso no quita que tengamos nuestra idea de a dónde estamos yendo. Lo que en otros años era transgresor, hoy dejó de serlo. Ya no apuntamos a ese movimiento un poco under que caracterizaba a Filo, sino que lo pensamos con mirada actual.-Pero mantienen la galería de arteâ?¦-Sí, el arte, la música, la barra, la cocina italiana, todo eso que era parte de Filo sigue siendo clave para nosotros. La galería la maneja Laura Galimberti, que tiene su propio espacio (Imaginario) en la calle Paraguay. Esta semana estrenamos la muestra Cero, de arte multidisciplinario, hicimos un vernisagge con vinos y bruschettas.-¿Tienen muchos clientes de la "vieja época"?-Viene gente muy distinta. Creo que un 20% son clientes de antes, pero se suman muchos que trabajan en la zona, que vienen para aprovechar el menú de mediodía que incluye entrada, plato principal, postre y café, todo por $18.000. Los fines de semana se llena y las noches están creciendo mucho. Mi socio, Santiago, también es bartender; él diseñó la barra y estamos planificando los after office.-¿Qué te dicen los clientes de antes?-En general están muy contentos. La única pregunta que tuvimos hasta ahora es por qué no tenemos más ese maniquí que estaba antes al entrar. Era una mujer que muchas veces estaba desnuda o vestida media casquivana. Pero ahora lo tiene un galerista y cuando se lo quisimos comprar, ¡nos pidió una fortuna!Este artículo se publicó originalmente el 14 de septiembre de 2024.
La joven que vive hace varios años en el país tuvo como referencia a Antoine, uno de los personajes del libro 'La Náusea', uno de los más conocidos de Jean-Paul Sartre
Tras el extravagante y provocador John Galliano y el aclamado pero efímero Raf Simons, María Grazia Chiuri logró imponer su visión de la mujer Dior, sobre todo a través de un estilo más "fácil de usar" y "cómodo", y de sus colaboraciones con artistas feministas. Leer más