islas

Fuente: Perfil
03/12/2023 17:36

El ex Almirante británico dijo que Milei sería un "tonto" si piensa que puede recuperar las Islas Malvinas

El ex almirante de la Royal Navy Lord Alan West le respondió a Javier Milei, quien durante su campaña presidencial insistió en que las cuestiones sobre el futuro de las islas "no podían ignorarse". Leer más

Fuente: La Nación
03/12/2023 12:00

Islas Caimán: el paraíso terrenal muestra otra cara del Caribe

GEORGE TOWN, ISLAS CAIMÁN.- De pronto las nubes lo permiten y desde el aire se ven. Las islas son tres. Pequeñas, delgadas, verdes, la costa, el mar. La más grande bien podría tener la forma de una ballena. Es un día de semana y al llegar el ritmo es suave, de color pastel. Así se pinta esta zona, en naranjas, celestes, verdes, amarillos, rosados, bien cálida por el clima y lo demás. La tranquilidad en el aeropuerto tiene el mismo tono. En pocos minutos el color ya parece un mantra.Belice: el último paraíso escondido del Caribe abre sus puertasLas islas Caimán (Gran Cayman, Little Cayman, Cayman Brac) son territorio británico de ultramar, parte de la Commonwealth (países soberanos independientes y semiindependientes que comparten lazos históricos con el Reino Unido) y por ello al arribar reciben dos retratos: uno de la reina Isabel II y otro de su esposo. La imagen del monarca actual, Carlos III, aún no llegó. El que sí esta es el mar, inmenso.Las Caimán están en el Caribe, cerca de Bahamas, Jamaica, Cancún. Sus playas son de arena blanca, pulcra, tan a gusto a los pies, y el agua es tibia, atlántica. Por sus calles hay caimaneses, visitantes, trabajadores, tiendas, de lujo, de todos los días, no hay propagandas ni cartelería y hay muchos gallos y gallinas, que caminan sin inconvenientes por donde quieren.Ian vive aquí desde hace 20 años. Trabaja en una agencia de traslado de pasajeros. Es apenas bajo, tiene poco pelo, piel y ojos marrones, tres hijos mayores de edad y cuenta que llegó desde Barbados como tantos, que la vida es pacífica, que la mayoría de los que llegan a vacacionar lo hacen desde Estados Unidos y el Reino Unido, pero afirma que año tras año se suman latinoamericanos. En la vereda, de nuevo una gallina. Va detrás de otras cuatro. Ian explica: luego del huracán Iván, que hizo destrozos en 2004, los graneros en los que estas aves se refugiaban quedaron destruidos y los animales, los que sobrevivieron, desparramados por todas partes. "Ahora los dueños somos todos", dice y asegura que no las volvieron a encerrar porque que se salvaran significó algo. "Fue una linda señal", agrega.George Town es la ciudad principal. Las construcciones de madera, de pocos pisos, esos paseos de compras con tiendas de joyas. Es el corazón financiero e industrial. Y también el punto al que llegan los cruceros. Está ubicada en Gran Caymán y frente a su costa se encuentra el museo de las islas, una casa chiquita, blanquita, de techos rojizos. Ian dice que su dimensión tiene sentido por la historia. Y agrega: "Nosotros tenemos poca historia porque la estamos haciendo ahora". En eso tiene razón. Y al mismo tiempo no.Las islas están habitadas desde hace siglos y fueron vistas por Cristóbal Colón en su viaje hacia América aunque no reparó en ellas. Las vio y siguió de largo. Así lo cuenta el guía en el museo. Dice la historia reportada desde Europa que primero hubo idas y vueltas alrededor de cada territorio caribeño. Esta es para mí, esta es para vos, esta no, las conversaciones entre los reinos español, francés, inglés. Las Caimán se las quedaron los del Reino Unido y los primeros en llegar vinieron de puntos cercanos y desde Inglaterra. Así la población fue creciendo y creciendo en actividad. Hoy los habitantes son más de 60 mil. Cerca del 30 por ciento es local y el resto, de más de cien países diferentes. La mayoría trabaja en turismo, en el sector bancario (hay más de 600 firmas) y en gastronomía. En las tres áreas las islas son expertas.Los colores del marCeleste, turquesa, verde, el agua es de un color que no existe. Del color del aire. Desde arriba incluso se ve brillante, como si el mundo estuviera dado vuelta, como si la luz viniera de abajo y hasta allí llegara el sol. Entre las muchas actividades que se pueden hacer en las islas hay un viaje en helicóptero que permite por unos minutos pensar las cosas de otra forma. Pensar el mar y detenerse allí, hacer foco.El agua es el centro que rige las islas. Por la pesca, por la llegada de turistas, por las playas. La más famosa se llama 7 millas y es una piedra hermosa y en bruto que no necesita pulido. Así de preciosa. Con la arena que parece un mimo, la temperatura ideal y el calorcito de las mañanas que dura. Estar en la playa, tomar sol, entrar y salir del agua, ver alguna que otra gallina, de nuevo, acá también, meter los pies en la arena, tomar algo fresco, volver ya es un plan pero hay más.Las islas cuentan con cientos de puntos de buceo. En Grand Cayman hay arrecifes poco profundos y naufragios históricos que pueden visitarse; en Little Cayman, túneles y grietas de todos los tamaños que conducen a Bloody Bay, uno de los arrecifes más lindos del mundo; y en Cayman Brac, un buque de guerra ruso hundido y muchos bancos de peces.El agua también es perfecta para hacer snorkel, para que las antiparras muestren las cosas que pasan por debajo aún más claras, o para deportes como paddleboarding.Antes de ser las Caimán, fueron Las Tortugas. Los viajeros que las vieron alrededor del 1503 las nombraron así. Cuentan los que cuentan la historia que esa fue la anotación en los reportes. Colón estaba haciendo su último viaje a América, los vientos desviaron el barco, se topó con estas tierras y las llamó "Las Tortugas" por la cantidad que vio en la zona. Por aquellos años fueron un medio de vida para los habitantes: las pescaban, las vendían, las comían. En medio de las disputas en el lugar entre los conquistadores europeos, muchos se acercaban al lugar para juntar provisiones y alimentarse.Boom de salidas en bicicletas: ejercicio, desafío personal y la posibilidad de conocer de otra formaSin embargo, años más tarde, el animal fue otro. Se dibujó un mapa con las tres islas que llevaba el nombre Lagartos. Para 1530, pasaron a ser las islas Caimanas, derivado de la palabra nativa para estos animales que solían habitar las aguas. Y de Caimanas pasaron a ser Caimán en esos movimientos que se dan cuando el tiempo pasa.Y si las islas quisieran cambiar de nombre por tercera vez, por otro animal, podrían. A unos pocos kilómetros de sus costas, en medio de un gran banco de arena, desde hace más de 45 años un gran número de mantarrayas se instaló en el lugar acostumbradas a que los barcos pesqueros tiraran allí los restos que no utilizaban. El descarte fue su comida y así por décadas, por costumbre, las mantarrayas se quedaron.Son inmensas. Entre grises y amarronadas de un lado, beige del otro. Y son mansas. Miden entre dos y cinco metros, pesan varios kilos y se dejan levantar con los brazos. Desde hace años hay un tour que lleva a conocerlas y verlas parece algo impensado. Ni bien alguien baja del barco se acercan, los rozan, les tocan las manos, las piernas, pasan por entre medio de quien sea, por arriba, por abajo, por los costados. Van y vienen, todo el tiempo. Su paso se siente rápido y al roce. Incluso si alguien tiene las piernas abiertas en busca de equilibrio puede sentirlas, como si jugaran.Los guías que encabezan el tour están acostumbrados a cada una, les pusieron nombres. Las hembras son las más grandes. Los machos los más pequeños y los menos. Entre todas se destaca Tatú, hembra, la cola delgada con ese pinche que aquí no es amenaza y una pequeña marca naranja en una de sus aletas que simula un rayo, un tatuaje.Un banquete de domingoLos domingos se acostumbra ir a la iglesia. Son pequeñas casas con techos que caen y la religión que se practica es la cristiana. Después de misa, se come mucho, un brunch que puede durar más de tres horas.Es una de las tradiciones de los locales juntarse y charlar en medio de un almuerzo que a primera vista parece no tener peros.Hannah Ebanks nació en Caimán. Es morocha, joven, lleva el cabello castaño corto, trabaja en turismo y asegura: "En mi familia la que cocina los domingos es mi abuela, que llegó desde Cuba. Ella hace los platos" y de ese modo hace referencia a los arroces, los guisos, los picantes, los pescados fritos que acostumbran a comer y que se mezclan con la comida que llegó con las inmigraciones y que hicieron de las Caimán la capital culinaria del Caribe.En total hay más de 200 restaurantes y se puede probar de todo. Las carnes de animales marinos son el centro pero gracias al cosmopolitismo del lugar hay mucho más y de gran calidad: restaurantes de tapas, de varios pasos, de pastas, de comida vegetariana, de comida rápida, de clásicos y hasta se puede comer asado.En las islas las olas son pocas, suaves, un movimiento pequeño. Por las mañanas, si recién amanece, en mitad del día, por la noche. Cuando oscurece la playa también es centro.Las Caimán son uno de los puntos alrededor del mundo en que se realizan tours en kayak para ver la bioluminiscencia, ese proceso que se da en organismos vivos y por el que se crea una reacción química en el agua que produce luz.Es un plan para después de cenar. Hay que quedarse descalzos, subir a un kayak iluminado por una luz roja, seguir al guía y remar. Con las estrellas bien arriba. Cuando se llega a una bahía, se mete el remo dentro del agua y se ve lo que pasa: un mar de brillantina. Como si en algún lugar el sol siguiera allí, en lo profundo.También están las tardes. Ese momento justo para acercase a la orilla, si son las 18 mejor, y esperar ese segundo en que el sol, bien pegado al mar, desaparece por completo y deja un tono rosado. Bien cálido, bien local. Uno, dos, tres, cuatro y ya. El agua turquesa, anaranjada, rojiza, azul, del color del aire.Dónde hospedarseUna de las características de las Caimán es que la propuesta de los hoteles all inclusive no está desarrollada. Incentivan a los turistas a salir a las calles. Son muchos los sitios que pueden elegirse. Desde lugares de bajo costo como hoteles de renombre que ofrecen una estadía premium. Entre los más completos se destacan los emplazados en la famosa playa 7 millas:Ritz-Carlton: además de habitaciones de lujo y un acceso directo al mar cuenta con actividades como eventos con cocineros famosos hasta una cata especial de rones maridados con chocolates. Un infaltable: la cena en el Taikun.Kimpton Seafire: tiene habitaciones equipadas con todo lo necesario para que la estadía sea perfecta, comida increíble y un bar temático que resulta una parada clave: todos los tragos están inspirados en clásicos de la literatura.GastronomíaLugares imperdibles para comer: Ms. Piper's Kitchen, un jardín con clásicos locales y comida latinoamericana.Peppers Bar and Grill: se come comida típica de las islas, se baila y se canta.Bacaro: una propuesta moderna con menú cosmopolita.The Brasserie: un local ideal para probar comida fresca.Pappagallo: el restaurante para disfrutar el brunch de los domingos.

Fuente: Infobae
01/12/2023 08:13

El Gobierno rechazó la visita de un alto funcionario británico a las Islas Malvinas: "No es broma, es provocación"

La Cancillería argentina catalogó la presencia en las islas de David Rutley, subsecretario de Estado Parlamentario del Reino Unido, como un acto en el marco de la "ocupación ilegal británica" del territorio

Fuente: Clarín
28/11/2023 15:36

Cuál es la primera cancha del fútbol argentino con tierra de las Islas Malvinas en su campo de juego

En un homenaje a ex combatientes, un club también confirmó que los veteranos de guerra podrán entrar gratis al estadio.Además anunciaron un plan de mejoras en tribunas, palcos, baños y áreas de circulación.

Fuente: La Nación
27/11/2023 08:00

Por la crecida del río, en Santa Fe sacaron de urgencia a miles de vacas que estaban en las islas

SANTA FE.- Lo impensado, aunque previsto, está ocurriendo en el norte de Santa Fe después de tres años de sequía. Es que desde hace cinco semanas la inundación pasó a convertirse en una preocupación excluyente para los productores agropecuarios de una amplia región costera del Paraná y sus afluentes, mucho más en aquellos distritos próximos al Chaco.Eso sucede en Reconquista, cabecera del departamento General Obligado, 330 kilómetros al norte de esta capital, donde el riacho San Gerónimo, a la altura del km 949 del Río Paraná (del cual es afluente después que suma las aguas del arroyo El Rey), marcó este sábado frente al puerto reconquístense 5,49 metros, lo que provoca la vigencia de la denominada "etapa evacuación" del plan de inundaciones, que entra en vigencia a los 5,30.Según el informe al que tuvo acceso LA NACION, desde las islas frente a Reconquista, entre esta ciudad y Goya, en Corrientes, quedaron pocos animales porque el resto, unas 400.000 cabezas fueron desplazadas, mediante el uso de lanchones preparados convenientemente, hacia campos de la región, aunque se observó una mortandad elevada de hacienda que no se pudo alimentar ni descansar convenientemente en los últimos 30 días.Alerta por casos positivos en equinos de un importante virus que también puede infectar a los humanosEl intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, dijo que "la situación se monitorea en forma constante". En tanto, Martin Deltín, interventor en el puerto de Reconquista, explicó a este diario que "la situación está controlada por el momento, tanto en la zona de islas, de donde se retiró una gran cantidad de vacunos, como de la zona costera poblada".Debe indicarse que el lunes 13 de este mes, cuando el hidrómetro del dique en Reconquista alcanzó la marca de 5,10 mts, la zona ingresó en la etapa alerta. "Desde entonces el río siempre siguió creciendo", apuntó el intendente Vallejos. Pero según los productores, el haber contado con información fehaciente, se logró retirar en tiempo y forma casi el 99% de los animales que se criaban en las islas.Se espera que idéntica situación se vaya observando en la zona del Delta, de Coronda al sur (altura de Diamente, Entre Ríos), donde también se utilizan las islas para la cría de ganado.OTRA VEZ LAS INUNDACIONES EN EL NORTE SANTAFESINO Las localidades de Reconquista, Malabrigo y Romang, solo por nombrar algunas esta semana sufrieron nuevamente una descomunal lluvia. pic.twitter.com/2K1PTcLwqs— CRA (@CRAprensa) November 25, 2023La Prefectura, en tanto, recordó recomendaciones a los navegantes, como controlar la velocidad de navegación "a los efectos de evitar grandes marejadas, las cuales golpean contra viviendas de la población isleña-ribereña, produciendo además que las embarcaciones amarradas se vean afectadas y se produzcan desprendimientos de costas y rotura de instalaciones costeras".SituaciónPor otra parte, aguas debajo de Reconquista, por ejemplo en San Javier, el río homónimo alcanzó este sábado una marca de 6,56 metros, 6 centímetros superior al registro donde ingresa en vigencia la etapa evacuación"Todo genera zozobra, inquietud, incertidumbre ya que si bien todos pregonan y piden que se saquen los animales porque la crecida será importante, la cuestión es dónde trasladar esos animales. No se puede ocultar que a pesar de algunas lluvias los campos, en varias zonas de la provincia, no se han recuperado de la sequía de los últimos tres años. Pero además, no hay lotes para arrendar porque los que se dedican a la agricultura, luego de las lluvias, están en plena siembra", sostuvo Adrián Simil, presidente de la Sociedad Rural de San Javier, cabecera del departamento del mismo nombre, 156 kilómetros al noreste de esta capital, en cuya zona hay unas 20.000 cabezas de ganado vacuno en problemas.En la denominada zona de la costa, bañada por el Paraná y sus afluentes, y factible de ser inundadas por la riada actual, el Ministerio de la Producción provincial estimó que hay alrededor de 500.000 cabezas de ganado, dato que obliga a las definiciones.Pero las dificultades para los productores siguen porque siguen faltando barcos acondicionados para el traslado de hacienda. Además, muchos productores se anotan en las empresas de servicios pero tienen que esperar varias semanas antes de poder concretar el retiro de los animales. Y no siempre las pocas unidades disponibles (que se arman en empresas de la zona) están en servicio por cuestiones de mantenimiento.Simil no dudó en señalar que "esta es una situación angustiante que solo pueden describir los que tienen el problema. Hoy, tener o perder animales, con el costo que ello implica, depende de la decisión del ganadero ya que si nos atenemos a los informes hidrométricos, los problema no aumentan día a día sino hora a hora"."Salir es salir a no tener nada. Es estar (con los animales) en una banquina, con el peligro que implica la ruta. No hay campos no por mezquindad sino porque no hay disponibilidad. Hace 30 años que tengo animales en las islas y soy un agradecido, como mucha gente, de lo que las islas nos ha dado. Antes decíamos que la isla era un lugar que se ocupaba como última instancia. Pero con el tiempo se demostró que es el lugar donde los pequeños productores comienzan a hacer su capital. Son los que comienzan con dos o tres vacas. Evidentemente, con 50 animales es imposible que puedan afrontar todos los costos que la actividad implica. Además del alquiler está el tema sanitario que es muy importante, porque hay animales que se acostumbran a un determinado tipo de pasto y que cuando salen de la isla se encuentran con pastos que son tóxicos. Así se diezman los rodeos", apuntó el dirigente ruralista.

Fuente: Perfil
24/11/2023 01:36

Luis Caputo: del "Messi de las finanzas" según Macri al bono a 100 años y las offshore en Islas Caimán

A pesar del respaldo de Javier Milei, el especialista en finanzas fue objetado por un grupo de economistas liberales. La "mano" de Macri en el gabinete entrante. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 18:36

Los habitantes de las Islas Malvinas rechazan el reclamo de Milei e insisten en que seguirán siendo "parte de Reino Unido"

Mark Pollard, presidente de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, dijo que no es "inusual" que en Argentina los presidentes electos "asuman compromisos en relación con la soberanía de las islas". Leer más

Fuente: Clarín
22/11/2023 07:18

Un destino de playas paradisíacas quiere fortificar las islas por el aumento del nivel del mar

El cambio climático es una fuerte amenaza para estas islas del Índico.El nuevo presidente busca alternativas y no quiere trasladar a la población.

Fuente: La Nación
21/11/2023 20:18

La Cancillería le contestó al portavoz británico que dio por "resuelto hace tiempo" el conflicto por las islas Malvinas

El Gobierno nacional respondió a las declaraciones hechas ayer por el portavoz del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, quien manifestó que "la cuestión de las Islas Malvinas es un tema resuelto hace tiempo y que no hay planes de revisar la posición británica". El pronunciamiento diplomático, entremezclado con la felicitación a Javier Milei por su triunfo electoral, fue rechazado de plano este martes por la Cancillería argentina."La existencia de una controversia entre la Argentina y el Reino Unido con respecto a la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes ha sido reconocida por la Asamblea General mediante la resolución 2065 en 1965, posteriormente reiterada en numerosas oportunidades por la propia Asamblea y su Comité Especial de Descolonización, así como otros foros regionales y multilaterales", remarcó el Palacio San Martín.El portavoz del primer ministro británico había afirmado: "No he visto los comentarios más recientes al respecto. Creo que (Milei) ha planteado varios puntos diferentes al respecto durante la campaña. Por nuestra parte, obviamente es una cuestión resuelta desde hace tiempo. No hay planes de revisar eso. La posición de las Islas Malvinas está resuelta hace algún tiempo y no cambiará".En el correr de esta tarde llegó la respuesta de Cancillería en la que se hizo alusión a la resolución 37/9, adoptada por la Asamblea General de la ONU en noviembre de 1982, apenas cinco meses después de terminado el conflicto del Atlántico Sur, en el que se "instó a ambas partes a reanudar las negociaciones de soberanía y encomendó al Secretario General una misión de buenos oficios para acercar a las partes. En consecuencia, el conflicto no alteró la naturaleza de la controversia, que sigue hasta el día de hoy pendiente de resolución".El comunicado del Palacio San Martín aludió también a que los diferentes gobiernos que pasaron en estos 40 años de democracia local "han demandado al Reino Unido la reanudación de las negociaciones bilaterales, lo que constituye una política de Estado que se encuentra consagrada en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional". El texto sostuvo que esa disposición "ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional, y establece que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".En la misma línea, la Cancillería consideró que, "como muestra de ese compromiso con la solución pacífica de la controversia, el 2 de marzo la Argentina propuso al Reino Unido una renovada agenda bilateral sobre el Atlántico Sur que contempla el establecimiento de un proceso formal de negociaciones donde se abordaran los temas de interés mutuo, entre ellos, la reanudación de las negociaciones de soberanía".La cuestión de Malvinas había generado polémica durante la campaña, cuando la potencial candidata a ocupar el cargo de ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, sostuvo: "Los derechos de los isleños serán respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que se puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es muy feudal e ingenuo". Luego de esas declaraciones, que generaron controversia, buscó rectificar sus expresiones y sostuvo que "hubo gente que dijo que yo dije algo".

Fuente: Página 12
19/11/2023 16:49

Resultados elecciones en Islas Malvinas, Tierra del Fuego

Fuente: La Nación
13/11/2023 20:00

Alerta en las islas: el impresionante rescate de miles de vacas para ganarle a la inminente llegada de "la ola"

VICTORIA, Entre Ríos.- El día amaneció nublado: de a ratos sale el sol y se refleja sobre las aguas del río Paraná, que parecen estar tranquilas. Sin embargo, detrás de esa calma chicha, desde la orilla, los lugareños saben que de un momento a otro las cosas pueden cambiar. Sin ir más lejos, anteayer, un viento que alcanzó los 37 kilómetros agitó el río y dificultó y atrasó la evacuación de la hacienda que se hace en balsas. Según dicen, aquí, donde muchos buscan anticiparse a la crecida, aun quedan unos 30.000 animales de casi 200.000 que había en las 375.000 hectáreas de islas de esta zona.Es que un reciente pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) sonó aterrador y, dicen los isleños que, si se cumple dicha proyección, pronto todo quedará bajo agua. El instituto señaló que en esta zona habrá desde el próximo miércoles un "evento muy significativo, cubriendo casi toda la región de respuesta hidrológica rápida y con acumulados semanales del orden de 220 milímetros". Agregó que "las lluvias sobre la cuenca del río Iguazú están produciendo una crecida en Cataratas que no se registraba desde junio de 2014â?³.Entre Rios Evacuan Vacas06Desde hace varias semanas, al igual que la naturaleza, que los productores dejaron de descansar. Baqueanos de la geografía del lugar, entienden de que el río, sigilosamente, de la noche a la mañana puede cambiar de un escenario benévolo y convertirse en uno dramático."Tierra de nadie": entraron a su campo y le mataron a tiros siete vacasA diferencia de la sequía, en donde el ganadero tarda en tomar una decisión con la esperanza de que el pronóstico cambie y traiga lluvia; en la inundación, no hay tiempo para perder y los minutos cuentan. Se debe ser resolutivo y expeditivo para sacar la hacienda del lugar porque el agua llega y no perdona.Sin embargo ahora, descreídos del estudio del organismo, muchos se rehúsan a dejar su lugar esperanzados de que no sea para tanto. Sumado a que luego de la brutal sequía las últimas lluvias promovieron la aparición de grandes pastizales en las islas para la comida del ganado.Lluvias: está en "pleno desarrollo" un importante fenómeno y se despeja el horizonte para 2024"Buen día gente, para que vayan sabiendo, muchos dicen que no le conviene encerrar en el feedlot y no tienen campo donde dejar la hacienda, por lo que no van a abandonar las islas", fue un mensaje de un funcionario que circuló por un grupo de WhatsApp de productores.No es un lunes cualquiera, la tragedia ya golpeó a los isleños quienes ayer conocieron la noticia de que una barcaza que transportaba hacienda hacia Helvecia, Santa Fe, se dio vuelta y de los tres tripulantes a bordo dos se encuentran heridos y otro aun está desaparecido.En fila india, un lote de camiones de hacienda esperan sobre la bajada de la ruta nacional 174 a que las balsas repletas de hacienda lleguen al embarcadero construido improvisadamente, para descargarse. De allí se irán a algún campo que se consiguió a las apuradas, a un feedlot o a un frigorífico de la zona. Ahí reside el otro problema: la sequía que atravesó el país de punta a punta dejó los suelos pelados y sin pasturas.Pero no es momento de rendirse. Los isleños están más unidos que nunca y en forma mancomunada vienen trabajando hace un tiempo para sacar las vacas de isla adentro. En 2020 los aglutinó el avance del fuego, luego la seca y ahora los reúne el agua, dicen.Esteban Hernández es productor isleño de toda la vida y es uno de los que va a esperar hasta último momento. "Mi padre compró unas hectáreas en la isla La Deseada en 1970 y tenemos escritura desde el 72. Tenemos hacienda en una isla en Cayastá, en el departamento de Garay. Acá hay un tema que, como hubo tanta sequía, mucha gente desesperada trajo animales porque no sabía dónde llevarla. En el único lugar donde había pasto verde era en la isla, que se recuperó volando y ahora nadie quiere irse. Nosotros vamos a esperar hasta último momento porque estamos en barco a 20 minutos de este embarcadero y en un día podemos sacar toda la hacienda. Pero todavía no conseguimos lugar dónde llevarla. Podríamos llevarlo a un feedlot pero es tan costoso que casi ni conviene", cuenta a LA NACION.En rigor, dice que, entre el flete del barco, el del camión, sumado a la gente que se debe contratar para arrear la hacienda, este año se trabajaría a pérdida: "Los números son muy finos, hay que ser muy cuidadosos, arriesgarse un poquito y rogar que el agua no inunda las islas".Para Eduardo Grimaux, presidente de la Sociedad Rural de Victoria, se necesita hasta diez troperos por día, lo que significa unos $30.000 por peón para el movimiento del ganado, entre comida y salario, más el costo de la barcaza y los camiones. Si no se tiene campo propio se suma el gasto de arrendar. "Por eso aguardan hasta último momento para decidir evacuar cuando llegué la ola", precisa.Rafael Sugasti está un poco más tranquilo que el resto de los productores porque su establecimiento está lindero al río y puede salir por tierra rápidamente si el panorama empeora: "Yo salgo por arreo, tengo un albardón donde la hacienda sale caminando, a lo sumo con agua al pecho. Desde el 2000 estoy trabajando en la zona y con los años y experiencia, fui conociéndolo y aprendiendo a manejarme con el río".En esa línea, Leonardo Scarparo, presidente de Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), detalla que, "hasta hace unos días, todos estaban con la intención de ir sacando la hacienda pero como los pulsos decrecientes se mostraron irregulares y en este momento ha habido un afloje en aguas arriba del Paraná, la gente se ha confiado y espera qué hacer; es una mezcla entre deseo y creencia"."A la imposibilidad de tener adónde ir, se suma la falta de la infraestructura necesaria de barcazas y muelles para poder enfrentar este tipo de situaciones. Con animales gordos, que aun les falta terminación, no se sabe adónde ir. Hay un perjuicio económico terrible. Los pronósticos son de inundación, independientemente de que los pulsos no sean regulares, el río no va a bajar sino que va a subir y el agua va a venir", asegura el viejo conocedor de la hidrografía de la zona."Hay que tener en cuenta que el pronóstico del Niño en el Pacífico Ecuatorial que está vigente hace meses señala que va a haber situación de Niño hasta otoño del año que viene. Ese es el peligro. Hace un mes nosotros teníamos un río de dos metros, estaba muy bajo y hoy ya está en 3,8â?³, añade.Según describe Enzo Mariani, productor isleño e integrante de la CIAC, existe un Plan Integral Estratégico de Aprovechamiento Sustentable del Delta del Paraná (Piecas) para mejorar la infraestructura sobre las costas del río pero que "todo quedó en la nada y ahora que se necesita no está"."Esto es cíclico, o sea, va a pasar ahora y pasará dentro de cinco años, que es la frecuencia con que se da este fenómeno de El Niño. Entonces debemos aprovechar de acá al próximo evento para tratar de construir esa infraestructura que posibilite el arraigo, generar trabajo genuino y que posibilite aumentar la producción y las divisas para el país. Un estudio del INTA dice que el 60% de los animales que se destinan para la Cuota Hilton salen de estas islas, donde la hacienda come pastos naturales", indica.Son cerca de las 14, un fuerte mugido de vacas y un eterno balido de terneros desde adentro del río anticipa que se acerca una barcaza al embarcadero. Despacio, uno de los camiones se pone de culata y los operarios se acomodan para descargar la hacienda y subirla al camión.Sin vacilar, Grimaux señala que todos los días, en crecida constante, el río aumenta entre 5 y 12 centímetros su altura. "Por los pronósticos alarmantes anteriores del INA que luego no se cumplieron, la gente no cree y no saca su hacienda. Lo hizo antes y no pasó lo advertido por el organismo. Pero si se cumplen sus proyecciones y la ola llega, será tarde, porque no hay tantas barcazas ni embarcaderos disponibles y se hará un cuello de botella. Si eso pasa, es probable que se ahogue el 30% de la hacienda que se quedó en las islas", advierte.De a poco comienza a caer la tarde sobre el Paraná, es momento de frenar las labores hasta mañana. Como todos los días, bien temprano los productores observarán si hubo variación en el pronóstico, es el día a día. "Estamos acostumbrados a trabajar con el río, aprovechando lo que nos da. Lo que buscamos es que cuando el río nos permite trabajar, venimos y nos vamos cuando ocurre lo contrario", finaliza Scarparo.

Fuente: La Nación
13/11/2023 02:00

Debate 2023: qué dijo Javier Milei sobre Margaret Thatcher y las Islas Malvinas

Javier Milei y Sergio Massa fueron los protagonistas del debate presidencial previo al balotaje, que se llevó a cabo a una semana de los comicios de la segunda vuelta. En este encuentro, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los candidatos hablaron sobre las relaciones internacionales de nuestro país. En ese contexto, el líder de La Libertad Avanza (LLA) mencionó a la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, y su participación en la Guerra de Malvinas.Frases destacadas de Javier Milei en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencial 2023El debate presidencial del balotaje 2023 completo: mirá las presentacionesEste tema salió a colación por parte del ministro de Economía, que recordó que Milei había dicho en otro momento que Thatcher era su "ídola". Vale recordar que la "Dama de Hierro" es reconocida a nivel mundial por las políticas liberales que llevó a cabo durante su gobierno en Reino Unido entre 1979 y 1990.En tanto, Massa indicó que Milei había dicho que "las Malvinas tenían el derecho de autodeterminación por parte de los kelpers", es decir por las personas que viven allí. De esa forma, el candidato de Unión de la Patria intentó dar a entender que el economista dejaría de exigir por las Islas Malvinas.lo que dijo Javier Milei sobre Margaret ThatcherRespecto a sus dichos sobre Thatcher, Milei señaló: "En la historia de la humanidad ha habido grandes líderes. La señora Thatcher lo fue, así como lo fue Reagan [expresidente de EE.UU.], o lo fue Churchill [ex primer ministro de Reino Unido], como De Gaulle [ex presidente de Francia]. Thatcher tuvo un rol significativo en la Caída del Muro de Berlín, que parece que a vos te molesta que se haya caído y aplastado a la izquierda".Ante esa respuesta, Massa redobló la apuesta y apuntó contra el comentario que hizo Milei. "Thatcher es una enemiga de la Argentina. Ayer, hoy y siempre. Nuestro héroes son absolutamente innegociables por más que para vos Thatcher sea una figura. Defiendo la soberanía de Malvinas y creo que sería importante que digas si los kelpers tienen derecho de a la autodeterminación o no", señaló.En ese contexto, el libertario contestó: "Con ese criterio, cuando Alemania en el año 74 le hizo cuatro goles a Argentina, Cruyff la rompió e hizo un desastre; vos tendrías que considerar que Cruyff es un pésimo jugador. O con los goles que hizo [Kylian] Mbappé en la final, tendrás que despreciarlo porque nos hizo los goles. Una cosa no tiene que ver con la otra. Nos tocó una guerra que perdimos y tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar las islas por las vía diplomática". Y concluyó: "Por supuesto voy a defender las Malvinas".

Fuente: La Nación
12/11/2023 22:00

Un desaparecido. Un lanchón que trasladaba hacienda de las islas dio una vuelta de campana en un afluente del Paraná

SANTA FE.- Un timonel se encuentra desaparecido luego de que la embarcación que conducía dio una vuelta de campana cuando trasladaba veinte animales que horas antes habían sido retirados de la zona de islas, en jurisdicción de Helvecia, 80 kilómetros al nordeste de esta capital.Los dos auxiliares que viajaban realizando la tarea de control del rodeo en la embarcación, y que tenían a su cargo el arrío de los animales en tierra firme, lograron alcanzar a nado la costa. Quien no lo consiguió es Ricardo Bello, que estaba a cargo del timón. El incidente fluvial se produjo esta madrugada, minutos después de las 5.30, en el río San Javier, afluente del Paraná, en jurisdicción de Helvecia, departamento Garay. "No están claras las causas que provocaron el accidente. A esa hora el viento que se generó con la tormenta horas antes era fuerte, pero eso no sería la causa", reconoció un vocero comunal de la región. El vuelco del lanchón, un artefacto muy utilizado desde el mes pasado en toda la costa este santafecina como consecuencia de la necesidad de retirar los animales de las islas de la zona por el avance del río, se verificó en la zona conocida como "Cancha de Vigo", jurisdicción de Helvecia.Según el informe de las autoridades policiales, se desconocen las causas que provocaron el accidente en el río, aunque los peritos estiman que podría haberse registrado la rotura de un lateral de la embarcación, tras lo cual los animales se reunieron en la zona donde faltaba el resguardo, por lo que el peso de la hacienda habría terminado por doblegar la estabilidad del lanchón.En el incidente cayeron al agua los vacunos que eran trasladados y los dos tripulantes lograron alcanzar la costa, aunque fueron derivados a un centro asistencial. Esta tarde aún no había sido hallado el conductor de la embarcación, aunque la Prefectura ordenó mantener las recorridas aguas debajo de Helvecia tratando de hallar su cuerpo."Por el momento se desconocen las circunstancias en las que se produjo el trágico hecho. Se cree que los sorprendió la tormenta durante la madrugada. La situación ocurrió en medio del traslado de animales de las islas debido a la creciente del río, apuntó a LA NACION una fuente segura de la investigación.En tanto, personal de la comisaría 1a. de Helvecia y embarcaciones particulares se encuentran abocados a las tareas de búsqueda del timonel, hasta ahora, de manera infructuosa.La embarcación siniestrada es una embarcación tipo "chata", de una sola pieza, destinada al trasladando de animales vacunos. Fuentes de la investigación indicaron que "la utilización de este tipo de embarcaciones para el retiro de los animales desde las islas es habitual. Lo que ocurre es que actualmente, por la crecida rápida que tuvo el nivel del río, hay varias islas cubiertas por las aguas. Si no se conoce la zona o no se presta atención a las características del fenómeno de la inundación, ocurren hechos lamentables como el que este domingo despertó a los costeros".En tanto, informes que fueron acercados a este diario indican que actualmente, en la zona del departamento Garay, cuya cabecera es Helvecia, hay verificados un total de 30 mil animales en las islas".Si bien el traslado por lanchones es lo más común, también existe el denominado arreo por nado: es aquel que aprovecha la zona donde el río no tiene un alto nivel y puede cruzar a tierra firme los animales.En el caso del lanchón siniestrado, fuentes de la investigación explicaron que la carga de la unidad se realizó por la noche y que la partida se registró al amanecer. Acá pudo ocurrir que se haya desprendido una baranda del brete, por lo cual los animales se 'movieron' y el desplazamiento provocó el vuelvo de la embarcación. Todo es motivo de investigación", resaltó el informante.En esa zona, el río ya superó el nivel de los cinco metros, con tendencia al alza durante la semana.

Fuente: Infobae
10/11/2023 02:49

Las increíbles islas que están a 4 km y 21 horas de distancia y donde se puede llegar caminando desde EEUU a Rusia

Las Diomedes son dos: la Isla del Ayer y la Isla del Mañana. Se encuentran en el Estrecho de Bering y viven apenas un centenar de esquimales que subsisten con la caza y la pesca. Una, la mayor, pertenece a Rusia. La otra, a los Estados Unidos. La difícil convivencia y la hazaña de una joven nadadora que casi desata una guerra

Fuente: Infobae
05/11/2023 11:25

¿Quién es Mauricio Islas? Famoso con quien Niurka le fue infiel a Juan Osorio

Durante años se especuló que la infidelidad en el matrimonio de la cubana y el productor de Televisa había implicado a Bobby Larios, pero la vedette ha desmentido dicha información

Fuente: Infobae
02/11/2023 11:22

Islas Griegas buscan colombianos para trabajar: requisitos y cómo postularse

Quienes se postulen deberán tener más de 18 años de edad para poder aplicar. Todo lo que necesita saber, a continuación

Fuente: La Nación
01/11/2023 04:00

Ibiza & Formentera: Las islas del Mediterráneo que conquistan con sus playas, su movida nocturna y una destacada cocina

"Pitiusas". Así se llama la dupla de islas que conforman Ibiza y Formentera. El nombre refiere su gran cantidad de pinos, una particularidad que los griegos habían notado para diferenciarlas de las Gimnesias, que incluyen a Mallorca y Menorca. Las Baleares reúnen a las cuatro, y otras tantas más, pero esta nota abarca sólo a las Pitiusas, y arranca por la más pequeña: Formentera. Es como empezar por la Patagonia Norte y debutar con Villa Traful. Un poco raro, pero nada mal, ¿verdad?Formentera tiene apenas 20 kilómetros de largo y, por su reducida escala, es la última que cantó "pica" al turismo masivo. También es la más joven, la que menos trayectoria histórica tiene, por lo que carece de las catedrales, muros y fortalezas de Ibiza. Eso le resta un poco del sabor europeo al que nos tiene acostumbrado el Viejo Continente, pero ofrece, a su vez, una ventaja. Por un lado, la prescindencia del deber turístico de peregrinar de un museo a otro por obligación y, sobre todo, el hecho de haber mantenido su entorno natural, los caminos angostos, las pircas de piedra color óxido, y esas higueras que se despliegan a lo ancho tanto que les hacen notas en los diarios. Para sostener sus ramas les construyen "muletas" ad hoc. Así, las copas se extienden por varios metros de radio, y terminan creando un ámbito de reparo natural para las ovejas y los chivos, que se reúnen debajo a tomar la fresca.Además, hay un cupo para la cantidad de autos que pueden ingresar por ferry, y suelen cubrirlo los locales. Por ende, los turistas suelen alquilar auto -o moto- en el puerto de La Savina, apenas llegan, y no al aterrizar en Ibiza u otro aeropuerto balear.En Formentera, no hay burros como en las islas griegas -porque salvo en el extremo de La Mola, tampoco hay elevaciones que trepar-, pero sí están las payesas (campesinas) y los pescadores, los olivos en los campos labrados junto a pequeños hoteles de lujo o elegantísimos cans ("casa" en catalán), que se alquilan para sentirse como nativos mientras hacen vida de turista; léase, playa durante el día y la visita a alguno de los centros urbanos -Sant Francesc Xavier, la capital; Es Pujols o Sant Ferran de Ses Roques- al atardecer, para tomar una copa antes de la cena. El concepto catalán de can se usa como "casa de" y es por eso que precede al nombre de muchos de los restaurantes: Can Rafalet, Can Carlitos o Can Pasqual. El mallorquí y su variante, el ibicenco, son frecuentes, más que el español, pero menos que la nueva lengua "oficial" de las Pitiusas: el italiano. Son amos y señores desde antes de los 90, cuando se fueron consolidando hasta llegar a la situación actual: el público, los mozos y los dueños de los restaurantes y varias posadas son italianos. Es bastante raro encontrar turistas españoles. La segunda mayoría son ingleses, franceses, alemanes.Hay algunos planes para romper la molicie de los días: caminar hasta el faro en Cap de Barbaria, o visitar el Parc Natural de ses Salines. La naturaleza lenta y bien ajena a la movida ibicenca se aprecia mejor en Pilar de la Mola, cuyo faro está al borde mismo de un acantilado. Allí se organiza una feria los miércoles y los domingos por la tarde que es cita obligada de viajeros.Otros dos imprescindibles son extremos de belleza y de tamaño: Caló des Mort y Ses Illetes. La primera, minúscula; la segunda, famosamente larga, justo antes de las islas de Espalmador y Espardell. Por sus escasas dimensiones, para proteger Caló des Mort, el acceso es peatonal desde el estacionamiento, que está cerca del hotel Riu La Mola, o desde la playa. Se trata de una preciosa cala de agua cristalina de apenas 70 metros de ancho, que son cotizadísimos en verano, por lo que hará bien en ir temprano. Es parte de la playa de Migjorn, pero está -como manda toda cala- bien aislada por las rocas que la rodean de un lado y del otro. Por su emplazamiento, resulta ideal para ver el atardecer.Otro flamante hot spot es el hotel Teranka, que abrió en 2022 en el sitio que ocupó una antigua masía, el Hostal Santi. Convertido en un refugio de lujo de sólo 35 habitaciones, no está exactamente sobre la playa, pero tiene un rooftop con soberbia vista al mar. Aquí también los atardeceres son de película. Además, fue el escenario elegido por Nobu para hacer su pop up con motivo del lanzamiento del hotel. El menú de tragos es original y bien ejecutado, al igual que las tapas.Illetes, por su parte, suele figurar primera en los rankings de mejores playas españolas y es, además, epicentro del proyecto "Save Posidonia", que se ocupa de proteger esta planta acuática. Es fácil reconocerla seca en las costas, pero no es un alga, sino una especie que forma praderas en el lecho submarino de estas islas. Con 8 kilómetros de extensión y 100.000 años de edad, se trata del mayor y más antiguo ser vivo del mundo. La pesca de arrastre, el cambio climático y la contaminación, entre otros factores, la están afectando, y la pureza y la claridad de las aguas de la zona corren peligro.Illetes cuenta con varios estacionamientos dentro, algunos restaurantes, y cientos de metros para caminar esa larga lengua de arena, conocida como Península de es Trucadors. Las bicicletas y los autos eléctricos no pagan (las motos y los autos abonan â?¬ 4 y â?¬ 6 diarios, los híbridos el 50%), pero sí hay capacidad limitada de ingreso, por lo que en plena temporada alta conviene llegar temprano o ir en bus.Una vez allí, o en cualquier otra de las playas, es fácil encontrar algún chiringuito que alquile a â?¬ 10 la reposera y a otro tanto el parasol por día. A pocos metros se reúnen los que andan con su propia silla o pareo y la sombrilla que compran a ese precio en cualquier tienda de playa. Conviven felices unos con otros: quienes hacen nudismo con las chicas en topless o con los que andan vestidos. Hay letreros de no fumar, pero tanto el cigarrillo como el vape son moneda corriente. Tatuajes y celular también, como en todas las playas del mundo. Sólo que en esta anclan los yates de magnates. De uno bien puede bajar Giorgio Armani, Kate Moss o Leonardo DiCaprio. Pasan casi inadvertidos. Y eso es lo que les gusta.Las dos caras de IbizaHubo un tiempo, muy largo, en el que Ibiza no estuvo asociado al canchengue. Hasta que la movida explotó a finales de los 70, la vida en esta amable isla del Mediterráneo era la mar de tranquila. Hoy está claro que hay agite para rato, pero quienes no estén para esos trotes pueden abrirse perfectamente del juego, tal como hizo el creador de Pachá, Ricardo Urgell, que inauguró el primer boliche en Sitges en 1967 y llegó a Ibiza en 1973, cuando sólo había un par de bares. "Cuando hice el primer Pachá, tenía 450 metros, y la gente de aquí decía que parecía El Corte Inglés, lo veían muy grande. Fui el primero que abrió el camino de esta famosa Ibiza", dice este arquitecto de 85 años que vendió todo su paquete por â?¬ 300 millones en 2017 y se mudó al norte de la isla. Para él, el sur está demasiado desarrollado, pero el norte aún es salvaje.Lo asiste toda la razón. Los alrededores de la capital, llamada Eivissa en lengua original, son imprescindibles si de historia y gastronomía se trata, pero es mejor evitarlos a la hora de la playa. En las cercanías de Sant Josep de Sa Talaia se detectan algunas de las calas más famosas: Cala Tarida, Cala Comta -la de los atardeceres más celebrados en el concurridísimo Sunset Ashram-, Cala Bassa, Cala Salada. Benirrás es el lugar donde desde los años 70 se reúnen los hippies a tocar los tambores cuando cae el sol. El domingo no cabe un alfiler, pero es un ritual que se lleva a cabo prácticamente todos los días durante el verano.Un poco más allá, en Cala Nova, hay otro sector formidable de mar. Allí se ubicaron el hotel Bless y el bar de playa Atzaró. Y aquí vale una aclaración: en la cotizada Ibiza, cuando los beach clubs tienen nombre, las tarifas de ingreso escalan rápidamente de los â?¬ 100 a los â?¬ 300 y más por persona, con consumiciones mínimas que rondan los â?¬ 250. Lo bueno es que, al igual que en Formentera, no hay ningún problema en que el que no abone esos precios se instale exactamente al lado.Dalt VilaLa Ciudad Alta (Dalt Vila) es un imponente núcleo histórico amurallado que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Aquí uno sí reconoce que está en la Europa del imaginario, medieval y enseñoreada. Basta atravesar el portal de Ses Taules, con su impresionante escudo del 1585, para que el shock entre el pasado feudal y el presente trasnochado haga su efecto. "La vuelta del perro" que uno podría hacer en cualquier pueblo antes de cenar incluye, en el centro de Ibiza, baluartes de varios siglos. La Vara de Rey es la "Gran Vía" local, con muchos comercios y zonas de restauración. Se destacan sus edificios de aspecto neocolonial, como el hotel y café Montesol, de 1933. Con 250 metros de largo, es el paseo más extenso de la abigarrada ciudad, y en él se celebran mercadillos y conciertos. En 2017 pasó a ser completamente peatonal.También merecen una visita la Catedral de Santa María de las Nieves, el yacimiento fenicio de Sa Caleta y la necrópolis de Puig des Molins.Y, cómo no, una pequeña licencia cholula, pasar por el shop de Pachá y comprar una remera o algún souvenir con las dos cerezas que lo representan, como un testimonio de que uno estuvo en la isla que descubrió la noche en los años 80 gracias al arquitecto Urgell. El sabio que, después del estallido, se recluyó y escucha la música reverberar a lo lejos.

Fuente: La Nación
31/10/2023 15:36

De la sequía a la inundación: evacúan hacienda de las islas por temor a una crecida del río Paraná

SANTA FE.- De una sequía de más de tres años a una inundación fluvial que comenzará a afectar el norte santafecino en menos de 10 días y con un pico de crecida del río Paraná que se estima arribará a la región entre el 20 y el 30 de noviembre próximo."Por eso, ya hay movimiento de hacienda en la zona de islas frente a Reconquista, casi en el límite con el Chaco, donde fue llevado el ganado vacuno que por la emergencia desde el inicio del invierno pasado se quedó sin poder acceder a pasturas naturales ni a fardos", comentó Juan Carlos Rosa Uliana, titular de la Comisión de Sanidad Agropecuaria del departamento General Obligado.El Triángulo de las Bermudas de las vacas: investigan la usurpación de miles de hectáreas y una millonaria maniobraAnte una consulta sobre las primeras medidas en ejecución por la advertencia que efectuó el Instituto Nacional del Agua (INA), Uliana explicó: "Estamos armando grupos para trasladar la hacienda y salir en seco, no esperar que se llene de agua y se complique más la tarea, lo cual podría terminar con la pérdida de un importante número de cabezas".Ya se observa el traslado a costa de varias balsas ganaderas, una especie de lanchón donde se coloca la hacienda para cruzar el río. También comenzó la tarea de un rápido censo de animales para establecer las prioridades.Por la falta de gasoil, productores protestarán este jueves en una ruta bonaerenseNo obstante, se aclaró que en el noreste santafesino, a la vera de los ríos San Jerónimo y San Javier, afluentes del Paraná, se espera que a pesar del fenómeno de la crecida "no dure mucho el nivel alto del agua". Ello tiene una justificación: por la sequía "histórica" por el tiempo que se extendió en esta parte del país, "los arroyos y riachos están todos secos lo que ayudaría a que el agua se introduzca en ellos, se llenen y no se desborde el río, como ocurre cuando el mismo está en los niveles tradicionales para la época del año".Sin embargo, Uliana advirtió que "de igual manera, no hay que confiarse", especialmente si se tiene en cuenta que la presencia del fenómeno El Niño seguirá durante el verano, lo que provocará lluvias abundantes en el sur del Brasil y noreste argentino.En tanto, técnicos del INTA recomendaron desarrollar prácticas de manejo y sanitarias para evitar el impacto en los rodeos ubicados en la zona de islas de la provincia de Santa Fe. Al respecto, Jorge Pane, médico veterinario y jefe del INTA San Javier, cabecera del departamento del mismo nombre, 150 kilómetros al norte de la capital provincial, aseguró que la ganadería en la zona "está complicada" por la crecida del río y señaló que "casi el 80 % de los animales fueron trasladados hacia la parte alta del continente".En cuanto a la alimentación del ganado, el profesional aconsejó "controlar que los potreros estén libres de plantas tóxicas como el mío mío, tabaquillo o duraznillo negro, para evitar la intoxicación de los animales". Precisó que "en caso de que las pasturas sean insuficientes, se deberá suplementar con alimentos con altas concentraciones de proteínas, energías y materia seca".En esta línea, desestimó los alimentos fibrosos o rollos por dificultar el transporte y tener un alto porcentaje de desperdicio al momento del consumo, mientras que ponderó los granos y subproductos de maíz, sorgo y afrechillos. "Estas alternativas permitirían mantener el estado corporal de los vientres con poca cantidad de consumo (2 a 3 kilos por día por animal) por su alto valor nutricional", detalló Pane.A su vez, de acuerdo con el especialista, será necesaria una categorización del rodeo para evaluar la condición corporal de los animales con una priorización de los vientres con terneros al pie. "La finalidad de este ajuste es descartar las categorías improductivas, adelantar ventas para optimizar los recursos forrajeros y de la suplementación", explicó.En cuanto a la venta de hacienda, Pane aconsejó descartar primero los terneros, luego las vacas viejas que no estén en reproducción y, en caso extremo, hacer tacto y vender las vacas con vientres vacíos. "La prioridad del productor deben ser los vientres reproductivos", destacó.Lo que vienePor su parte, Juan Borús, ingeniero subgerente de Alerta Hidrológica del INA, estimó que la crecida, que ya se observa en el curso superior del Paraná y que también afecta al río Uruguay, se va a seguir propagando hasta "la tercera semana de noviembre". Como se sabe, la repentina crecida del río Iguazú generó daños en el área de las Cataratas y forzó a las autoridades del Parque Nacional Iguazú a restringir totalmente el acceso al atractivo turístico.Para Borus, "la onda de crecida se va a propagar". "En este momento, Santa Fe capital está en un nivel de aguas medias, promedio para esta altura del año. Pero con este nivel de crecida va a pasar a aguas altas, aunque es probable que sea fugaz y después baje", apuntó.La primera estimación oficial coincidió en señalar que durante noviembre el aumento del caudal llegará al nivel de alerta; es decir, que frente a la costa de la ciudad capital alcanzará para entonces los 5,3 metros, si bien este martes el hidrómetro instalado en el dique dos registra 3,23, después de haber ascendido 6 centímetros desde ayer. Otros registros testigos son: Reconquista 4,05 (+9cm); San Javier 4,5 (+4cm); Paraná 3,14 (+6 cm) y Rosario 2,85 (+1cm).

Fuente: Infobae
25/10/2023 13:20

Dos campamentos de emergencia en terrenos militares acogerán a migrantes que llegan a Canarias para aliviar la situación en las islas

El Gobierno trata de aliviar así el sistema de acogida de las islas, que en las últimas semanas han recibido la llegada de cientos de migrantes

Fuente: Infobae
24/10/2023 21:17

Magistrado Manuel Islas Domínguez defiende fideicomisos; dice que no son para jueces

El juez en retiro insistió en que el presidente López Obrador busca desprestigiar al PJF ante la opinión pública

Fuente: La Nación
21/10/2023 08:00

En un bote, tres mujeres escaparon de una tragedia en las las Islas Malvinas

El 26 de agosto de 1833 sucedió en las Islas Malvinas el episodio del gaucho Rivero, gravísimo hecho de sangre, llevado a cabo por un grupo de ocho individuos, cinco indios confinados por delincuentes y tres gauchos o peones de a caballo. Irritados por el incumplimiento de los pagos por su trabajo, asaltaron las casas de los cinco empleados de Luis Vernet y los asesinaron con saña, mientras que un grupo de hombres en compañía de tres mujeres pudo escapar en un bote, salvando milagrosamente su vida, cuando un barco en viaje de regreso de la Antártida los observó."Salir de una mirada reduccionista": en auge, en el campo crece un mercado amigable con el ambienteEl académico Ernesto J. Fitte, en un trabajo sobre las Malvinas después de la usurpación británica, trae el nombre de estas mujeres: Gregoria Madrid, Antonina Roxa y Carmelita, según un informe realizado en Puerto Luis por el teniente Robert Lowcay.Hemos ubicado a Antonina Roxas que nació en Buenos Aires el 1º de setiembre de 1788 y al día siguiente fue bautizada en la parroquia de la Merced con los nombres de María del Rosario Antonina Estefanía, era hija de don Miguel García de Roxas y de doña Petrona Patrón. Su padre, natural de Jerez de la Frontera, había llegado a Buenos Aires como médico y se casó con una dama porteña de conocida familia. El mayor de sus hermanos, don José María Roxas y Patrón (1781), comerciante, diputado y ministro de Rosas, que después de Caseros siguió la amistad en el exilio con total fidelidad, como que así lo consignó don Juan Manuel en su testamento. Antonina se había casado con un señor Kenney, pero en el censo de 1842 no figura su marido ni descendencia por la que la suponemos viuda. Qué circunstancia habrá llevado a Antonina a vivir a Malvinas, es una pregunta que nos surge, sobre todo nacida en una familia de prestigio social y no pocos recursos. Sabemos de su entrega a la pequeña comunidad de Puerto Luis, asistiendo a los enfermos y como comadrona atendiendo a las que daban a luz (algo debió aprender de su padre), pero además en actividades rurales como el amanse de vacas lecheras. Tan valiosa fue su tarea que el teniente Smith, a modo de recompensa y en reconocimiento a su labor, le entregó cinco vacas, cinco terneros, tres bueyes y un toro. Por entonces, la existencia era de catorce vacas lecheras y ciento noventa vacunos, de los cuales se debía proveer la leche y la carne, ya que se trataba de hacienda medianamente mansa. El capataz calculaba que unas cuarenta mil cabezas de ganado vivían en las islas, en estado cerril.Antonina tenía una posición holgada, su casa estaba al borde del mar y poseía seis perros, diecisiete vacas, seis terneros, siete bueyes y seis aves de corral. Además se ocupaba de la lavandería, junto con las tareas del tambo y cremería que no había abandonado y cuando "se da el caso y la necesidad aprieta, hasta se comide para actuar de gaucho".De otras dos mujeres tenemos las siguientes noticias: Gregoria Madrid se había casado con Mr. Parry, tenía 28 años y estaba radicada en las islas desde 1830, no tenía hijos, habitaba en una pequeña cabaña de piedra. Carmelita (no se consigan su apellido de soltera) que como las otras había huido de la tragedia de 1833, estaba allí desde 1824 y al censo tenía 40 años, era madre de dos niños José Simón y Manuel Coronel, unido a Mr, Henry Penny. El padre debió ser un capitán asesinado en la masacre u otro paisano que se mantuvo ajeno al levantamiento.William Pownell Dale dejó algunas imágenes de las Malvinas, una de ellas que ilustra esta nota muestra a unos paisanos tratando de atrapar algunos vacunos baguales, nos imaginamos y no sin exageración entre ellos a Antonina o a cualquiera de esas mujeres, vestidas como uno más cabalgando junto a esos hombres en la ruda tarea de los oficios camperos en un clima hostil.Así como dice la canción que evoca a doña María Ríos en el norte "que mujeres de esa laya /no pienso que haya/ otra mejor", cabe el mismo elogio para las que acabamos de evocar en nuestras tierras australes.

Fuente: Infobae
17/10/2023 14:24

Interventor vinculado al escándalo de Odebrecht estaba vendiendo su casa en Islas del Rosario por $4.000 millones, pero ahora no recibirá nada

Desde la Agencia Nacional de Tierras señalaron que los terrenos serán usados para el beneficio turístico, social y ambiental de los raizales

Fuente: La Nación
12/10/2023 20:00

Disrupción total: cómo llegar a los 100 años, islas de estabilidad y cisnes negros, explicado por expertos

En la búsqueda constante de una vida plena y saludable, el bienestar se ha erigido como un faro en el horizonte de la salud integral/holística. Es en medio de una actualidad delimitada por desafíos inéditos que esta concepción moderna de la salud viene captando la atención de individuos, empresas e instituciones a nivel global. Evidencia de esto son los datos que respaldan la tendencia y la señalan como un fenómeno en auge cuya implementación en el día a día se vuelve fundamental para alcanzar la plenitud y la felicidad.Según el Informe Mundial sobre el Bienestar 2022, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar ha registrado un crecimiento constante en todo el mundo. Este escrito destaca que el 78% de los países han adoptado políticas y programas específicos para promover el bienestar de sus ciudadanos en los últimos cinco años, lo que representa un aumento significativo en comparación con décadas anteriores. Sumado a ello, el Banco Mundial resalta que el gasto en salud y bienestar aumentó en un 15% en promedio en los últimos cinco años, reflejando una clara priorización de esta área.Ceremonia del cacao, una experiencia sensorial para bajar el ritmoPrecisamente, fue en el evento de Bienestar de LA NACION que especialistas en la materia abordaron algunas de las tendencias y temas que más están arrasando en el campo del wellness.El médico Conrado Estol, director de la Unidad de Accidente Cerebro Vascular del Sanatorio Güemes y fundador de Breyna Medicina del Corazón y Cerebro, abordó el concepto de longevidad asegurando que hoy en día es posible llegar a los 100 años e incluso, sobrepasarlos. Esto puede ser alcanzado con hábitos saludables y además, teniendo una buena calidad de vida. "El futuro avanza demasiado rápido y si esperamos a estar preparados va a ser tarde. Una persona de 60, 70, 80 años hoy en 10 años puede ser más joven de lo que es en la actualidad", enfatizó.¿Cómo ha sido esta evolución de la expectativa de vida? Según explicó Estol, desde 1850 hasta la actualidad se ha duplicado la expectativa de vida aunque no todo es "color de rosas". "A partir de los 65 años aparece un precipicio del que muchos no pueden pasar y que otros caen, por eso es clave el cuidado. Hoy sabemos qué es lo que tenemos que hacer para mantener esa juventud", dijo.Pilares para lograr la longevidad"Se demostró científicamente que con más caminatas y ejercicio aumenta el volumen cerebral. Así como también, sin actividad física, el tiempo no tiene misericordia con el cerebro. La actividad física no es algo opcional", advirtió Estol. Para el especialista, alcanzar el bienestar no se logra únicamente ejercitando sino que es un trabajo que implica varias aristas: una correcta alimentación, buen descanso, ejercicio físico y cuidado de la salud mental. Para dimensionar lo beneficioso que es incorporar estos hábitos, Estol reveló que hacer tan solo ejercicio aeróbico disminuye la mortalidad un 25% y, si a eso se le agregan ejercicios de fuerza, disminuye hasta un 40%.El estrés, el sueño, el cigarrillo, son algunos de los malos hábitos que pueden empeorar este deseo de ser longevo, mencionó el médico. "El uso de un tensiómetro para medir la edad de las arterias, el estudio del ADN, la epigenética y la estimulación cognitiva son otros pilares fundamentales", aseguró. En lo sucesivo aseguró que el proceso de "resetear las células" es lo más eficiente a día de hoy para lograr el rejuvenecimiento. "Se lo llama velocidad de escape de la longevidad y es simplemente no envejecer y mantenerse en el momento", dijo.En relación con el tema, Sebastián Campanario, economista y periodista especializado en temas de economía no tradicional, creatividad e innovación, abordó el concepto de "islas de estabilidad": momentos/actividades en los que una persona se puede abstraer totalmente de lo que lo rodea y le permite asegurarse de que aquello es posible de resolver. ¿Cuál es el propósito de estas islas? Alejar la mente de las preocupaciones por hechos que están fuera de control y obtener tranquilidad."Hace tiempo empecé a recorrer la historia de los rompecabezas y descubrí que se inventaron a fines del siglo XVIII y que, en ese entonces, era una actividad para la aristocracia. Fue recién en la década del 30â?² durante la Gran Depresión en EE.UU. que se masificaron y se vendieron millones de ellos", explicó Campanario. Lo cierto es que este cambio en el paradigma de los rompecabezas no fue nada casual ya que, según creen los historiadores, esta explosión ocurrió debido a que los norteamericanos estaban un contexto de híper incertidumbre y no sabían qué pasaría con su futuro; por ende, buscaban estas islas para apaciguar la angustia por la inestabilidad.Alimentación crudivegana: mitos y verdadesEste concepto viene perfecto para "ponerle freno" a un cerebro que en la actualidad está hiperestimulado por la aceleración de las tecnologías y por la capacidad de adaptación de los humanos que tiende a ser más lenta. "En el medio hay una brecha que genera incertidumbre y mucho estrés, para lo cual las islas de estabilidad se hacen muy necesarias", enfatizó el experto.Actualmente no existen números para describir la cantidad de información que el cerebro recibe, y lo mismo ocurre con la complejidad de esas nuevas incorporaciones. Para Campanario, estas son características que hacen que la realidad se amplíe constantemente y por ende, pueda pasar cualquier cosa. "Hoy son mucho mas probables los cisnes negros -metáfora que se usa en economía para describir un suceso que ocurre por sorpresa, sin que ningún analista lo haya previsto por ser improbable-, la varianza de la realidad se está ampliando como nunca", dijo. Por eso, sugiere empezar a buscar las islas de estabilidad en la vida cotidiana, ya que de hacerlo se obtienen varios beneficios: cuidar la salud mental, leer libros, hacer rompecabezas o cualquier actividad que se disfrute.Finalmente, Rebecca Hwang, argentina que actualmente trabaja en Silicon Valley, responde a la gran aclamada de: ¿cómo va a cruzar la Inteligencia Artificial a este desafío de vivir mejor cada día? Para Hwang, este va a ser el tema más importante a considerar a medida que la humanidad se adapte a los nuevos cambios: cómo se piensa sobre el bienestar, cómo se aborda la salud mental y emocional y cómo es la interacción que se tiene con los seres queridos y con uno mismo. De no hacer esto, Hwang considera que socialmente podría desencadenarse una crisis de identidad sobre qué hace a los humanos especiales y los diferencia de las máquinas."Las máquinas pueden tener una dualidad, nos pueden ayudar a mejorar nuestra productividad y dejarnos tiempo para que lo podamos usar en otras actividades que nos hagan sentir mejor. Pero también puede generar una adicción a la tecnología que nos hace sentirnos reemplazables y desconectados de la realidad porque, al fin y al cabo, siempre conversamos con máquinas", concluyó.

Fuente: Perfil
11/10/2023 01:18

Islas Malvinas: advierten que la pesca ilegal en la región podría "estallar un grave conflicto diplomático"

La Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera impulsó una denuncia indicando la "urgente necesidad" de que el gobierno británico cese el otorgamiento indiscriminado de permisos de pesca en la zona de exclusión. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2023 00:01

Por qué cada vez más personas eligen vivir en las islas de Bay Harbor

Alana es el proyecto de real estate que destaca a Miami entre el lujo y la modernidad. En esta nota, cómo el cambio demográfico permitió el renacer de este tipo de proyectos

Fuente: Clarín
02/10/2023 18:18

Más tensión por Malvinas: el canciller británico anunció que viajará a las islas y un funcionario del Gobierno lo cruzó

James Cleverly lo anunció en una conferencia del Partido Conservador, aunque no dio fechas.Habló de "enfrentamiento" con la ArgentinaEl roce británico con los europeos.

Fuente: Ámbito
28/09/2023 13:24

Encuesta por las Islas Malvinas: 4 países europeos apoyan la soberanía argentina

Un relevamiento de la consultora internacional YouGov realizó una encuesta en 8 países y los habitantes reivindicaron el reclamo de soberanía argentina.

Fuente: La Nación
26/09/2023 14:18

Qué se sabe de Islas Cook y Niue, las dos islas paradisíacas del Pacífico reconocidas como independientes por Estados Unidos

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes que su país ha reconocido oficialmente como "Estados soberanos e independientes" a las Islas Cook y Niue para contrarrestar la influencia de China en el Pacífico, una región estratégica que Washington considera desde hace tiempo su patio trasero.Estados Unidos establecerá relaciones diplomáticas con ambas naciones, detalló.La medida ayudará a mantener una "región del Indopacífico libre y abierta", afirmó el presidente, quien añadió que los acuerdos para reconocer a las dos naciones también contribuirán a frenar la pesca ilegal, afrontar el cambio climático en una región vulnerable e impulsar el crecimiento económico.La cooperación de Estados Unidos con las Islas Cook se remonta a la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando el ejército estadounidense construyó pistas de aterrizaje en el atolón de Penrhyn y en Aitutaki, señaló Biden. De Niue afirmó que desempeña un rol crucial y constructivo en el Pacífico, que incluye apoyar el desarrollo sostenible de la región, la seguridad y la protección marina.El secretario de Estado, Antony Blinken, participó en ceremonias de firma separadas con el primer ministro de Niue, Dalton Tagelagi, y el primer ministro de las Islas Cook, Mark Brown, para conmemorar las nuevas y elevadas relaciones."Hoy celebramos la historia compartida, los valores comunes y los vínculos entre pueblos entre nuestras dos naciones", dijo Tagelagi en la ceremonia de Niue. "Estábamos esperando con ansias este día".Brown acogió con satisfacción la elevación de las relaciones de Estados Unidos con las Islas Cook y dijo que la asociación entre Estados Unidos y las islas del Pacífico podría ser una herramienta importante para ayudar a la región a lograr sus aspiraciones. "Estos hitos celebran áreas de cambio y demuestran que con una determinación y un liderazgo inquebrantables, es posible lograr logros notables", dijo Brown.Juntas, las Islas Cook y Niue tienen menos de 20.000 habitantes pero constituyen una zona económica en expansión en el Pacífico Sur. View this post on Instagram A post shared by Niue Tourism (@niueisland)Ambas son naciones autónomas en "libre asociación" con Nueva Zelanda, lo que significa que sus políticas exteriores y de defensa están vinculadas en diversos grados a Wellington. Además, los isleños de ambos países tienen nacionalidad neozelandesa.El Pacífico Sur se ha convertido en un importante escenario de competencia entre Estados Unidos y China, que ha aumentado drásticamente su influencia económica, política y militar en esta estratégica región oceánica.Las islasIslas Cook es un archipiélago con 15 islas volcánicas y atolones de coral que se encuentran dispersas en una porción de 236 km2 del Océano Pacífico sur. Tiene una población de unos 17.000 habitantes y su economía se centra en el turismo, impulsado por playas paradisíacas y montañas volcánicas. En Nueva Zelanda viven más del doble de habitantes de las Islas Cook que en las propias islas.Las islas, que llevan el nombre del Capitán Cook, quien las exploró en 1773, alguna vez fueron autónomas y albergaron tribus de ascendencia polinesia mixta, según la BBC. El primer ministro, Mark Brown, está en el poder desde 2020 y fue reelecto en agosto del año pasado.En 2019, cuando todavía era viceprimer ministro, Brown anunció que quería cambiar el nombre de la isla a uno en lengua maorí que reconociera su identidad polinesia y no su pasado colonial. Todavía el proyecto no fue concretado.Por su parte, en Niue, uno de los países más pequeños del mundo, viven unas 2000 personas, pero tiene a unos 20.000 ciudadanos viviendo en el exterior -la mayoría, en Nueva Zelanda-. La pesca, la agricultura y el turismo son sus pilares económicos. La isla atrae a observadores de ballenas, buceadores y entusiastas de la navegación a vela.Su primer ministro, Dalton Tagelagi, presentó recientemente un curioso plan para conseguir sponsors para proteger las zonas del Pacífico que corresponden a su territorio de amenazas como la pesca ilegal y los desechos plásticos. View this post on Instagram A post shared by Niue Tourism (@niueisland)Niue espera recaudar más de 18 millones de dólares con el plan vendiendo el patrocinio de 127.000 unidades de kilómetros cuadrados, lo que representa el 40% de sus aguas que forman un área marina protegida de prohibición de pesca."Niue es sólo una isla en medio del gran océano azul", dijo Tagelagi. "Estamos rodeados por el océano y vivimos del océano. Ése es nuestro sustento".Cumbre en WashingtonBiden hizo el anuncio cuando este lunes y martes celebra la segunda "Cumbre del Foro Estados Unidos-Islas del Pacífico", casi un año después de la primera edición, que también tuvo lugar en Washington.El foro reúne a Estados y territorios del océano Pacífico, desde Australia hasta microestados y archipiélagos escasamente poblados. Está ausente el primer ministro de las Islas Salomón, ahora estrechamente alineado con Pekín. "Estamos decepcionados de que haya decidido no asistir a esta cumbre tan especial", dijo un funcionario de la Casa Blanca que ha pedido el anonimato.Funcionarios estadounidenses dijeron que Estados Unidos prometerá durante el encuentro nuevos fondos para infraestructuras en la región, entre ellas la mejora de la conectividad a Internet a través de cables submarinos.Estados Unidos trabajará con el Congreso para proporcionar 40 millones de dólares para apoyar "infraestructuras seguras, sostenibles y resistentes" en la región y también con socios, incluidos Japón y Australia, para apoyar un desarrollo económico inclusivo y resistente al clima, dijo un funcionario.Al referirse al plan en la bienvenida, Biden dio por error la cantidad de 40.000 millones de dólares, en lugar de 40 millones, dijo un funcionario estadounidense.El primer Ministro de Islas Cook, Mark Brown, presidente del foro, calificó la cumbre de "oportunidad (...) para desarrollar nuestras alianzas para la prosperidad". Asimismo, instó a Washington a "participar de forma activa al más alto nivel" en la 52° reunión de líderes del Foro de las Islas del Pacífico que organizará en unas semanas para respaldar su plan 2050.El año pasado, su administración se comprometió a ayudar a los isleños a defenderse de la "coerción económica" china y en una declaración conjunta decidieron reforzar su asociación, afirmando que comparten la visión de una región en la que "la democracia pueda florecer".Agencias AP, Reuters y AFP

Fuente: Infobae
26/09/2023 12:17

JPMorgan Chase pagará USD 75 millones para cerrar la demanda de las Islas Vírgenes por el tráfico sexual de Jeffrey Epstein

El banco estaba acusado de facilitar los crímenes del financiero. La mayoría del monto será destinado a organizaciones benéficas locales y a la asistencia a las víctimas

Fuente: Infobae
25/09/2023 19:13

Estados Unidos reconoció la soberanía de las Islas Cook y Niue para contrarrestar la influencia de China en el Pacífico

El presidente Joe Biden anunció que Washington establecerá relaciones diplomáticas con ambas naciones, y dijo que la medida busca mantener una "región del Indopacífico libre y abierta" ante la amenaza del régimen de Xi Jinping

Fuente: La Nación
25/09/2023 14:00

Estados Unidos reconocerá la independencia de dos islas en una región estratégica

WASHINGTON.- Estados Unidos reconocerá la independencia de las Islas Cook y Niue, dos pequeñas naciones del Pacífico, declaró el lunes el presidente Joe Biden, confirmando así un anuncio previo de las autoridades norteamericanas. Los analistas estiman que la medida podría provocar la ira de China.Biden hizo el anuncio antes de una cumbre con los 18 líderes de las islas del Pacífico esta semana en Washington, como parte de una estrategia de Estados Unidos para contrarrestar el creciente poderío económico y militar chino en una región clave que el gobierno norteamericano ha considerado durante mucho tiempo su propio patio trasero.En un comunicado, Biden afirmó que Estados Unidos tiene una larga historia de cooperación con las Islas Cook, que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército estadounidense construyó pistas de aterrizaje en uno de los atolones de la cadena."El anuncio de hoy nos permitirá ampliar el alcance de esta duradera asociación mientras tratamos de afrontar los retos que más importan a la vida de nuestros pueblos", declaró.Según la Casa Blanca, la cumbre se centrará en prioridades como el cambio climático, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la salud pública y la lucha contra la pesca ilegal.Los líderes de las Islas del Pacífico han criticado a los países ricos por no hacer suficiente para combatir la crisis climática, pese a ser responsables del mayor número de emisiones, y han pedido que se destinen más recursos económicos para hacer frente al cambio climático que les afecta de manera muy directa.En la cumbre del año pasado, la administración se comprometió a agregar 810 millones de dólares en nueva ayuda para las naciones de las Islas del Pacífico durante la próxima década, incluyendo 130 millones de dólares en esfuerzos para frenar los impactos del cambio climático.El foro incluye a Australia, las Islas Cook, Micronesia, Fiji, Polinesia Francesa, Kiribati, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.Dependencia de Nueva ZelandaTanto las Islas Cook como Niue, conocida como la Roca de Polinesia, están ubicadas en el océano Pacífico sur y poseen un sistema de gobierno democrático-parlamentario en libre asociación con Nueva Zelanda. No son miembro de la Organización de Naciones Unidas, aunque sí de algunas de sus agencias especializadas, como la Unesco.Como se da en otras naciones del Pacífico sur, las economías de las Islas Cook y de Niue sufren por el aislamiento, la falta de recursos naturales y la deficiente infraestructura, sin mencionar los fenómenos meteorológicos que devastan regularmente la región.Las economías son en gran medida dependientes de la ayuda externa de Nueva Zelanda. Los gastos del gobierno con regularidad exceden los ingresos, y el déficit es arreglado por subvenciones de Wellington que son usadas para pagar salarios a empleados públicos.Los gobiernos de las Islas Cook y de Niue buscan promover el turismo, ofrecer facilidades fiscales, y propiciar el desarrollo de la pesca y de la minería. Los resultados, sin embargo, han sido regulares: los habitantes, mayoritariamente de origen polinesio, siguen teniendo problemas para vivir con la débil producción local, por lo que se ven obligados a emigrar.Aun así, en los últimos años, las Islas Cook han ido adoptando una creciente independencia en lo que se refiere a la gestión de los Asuntos Exteriores.Geográficamente, esos archipiélagos tienen una importancia estratégica debido a su ubicación en rutas comerciales clave del Pacífico y por estar justo en la zona de influencia del pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos), creado en septiembre de 2021 y que ya ha resultado en un proyecto para dotar a Canberra de submarinos de propulsión nuclear.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
25/09/2023 03:00

Islas flotantes

¿Cuántas vidan caben en este planeta? Quizás tantas como miradas. Así ocurre la magia en esta escena: en primer lugar, por el encuadre. Nos asomamos a un instante en la vida de Yaad Ali y su hijo Musikur Alam con el respeto que impone la distancia, el hechizo que instala el marco. Quienes se desplazan en un bote sobre el río Brahmaputra son habitantes de Sandahkhait, una isla flotante del distrito de Morigaon, India. Yaad Ali y Musikur Alam viven entre el agua, sobre el agua, acunados por ella. Aquí vemos algunas de las estructuras -livianas, tal vez frágiles-, redes y sostenes con los que se organizan los días, el trabajo, la búsqueda del sustento. Dan ganas de acercar la oreja y esperar el prodigio: que la imagen hable en un susurro acuático, algún eco de ave lejana y las voces de Yaad Ali y Musikur Alam mientras, en su lengua, traman el hilo de una nueva jornada.

Fuente: Infobae
24/09/2023 16:55

Estados Unidos estableció relaciones con las Islas Cook y Niue para contener al régimen de China en el Pacífico

Geográficamente, esos archipiélagos tienen una importancia estratégica debido a su ubicación en rutas comerciales clave y por estar justo en la zona de influencia del pacto tripartito Aukus

Fuente: Infobae
24/09/2023 13:18

Fueron capturados tres hombres señalados de enviar cocaína a las islas del Caribe

Los presuntos integrantes de una red narcotraficante serían los encargados de coordinar el transporte de lanchas rápidas

Fuente: Infobae
23/09/2023 10:35

Eclipse solar en México 2023: te decimos cómo verlo desde las islas de Ciudad Universitaria de la UNAM

Además habrá conferencias, conciertos y presentaciones de materiales muy especiales

Fuente: Perfil
22/09/2023 19:00

Islas Malvinas: cuál es la postura de Javier Milei con respecto a la soberanía nacional

"El problema de Malvinas se va a solucionar cuando volvamos a ser un país relevante y volvamos a tener alianzas estratégicas", dijo el diplomático Andrés Cisneros. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2023 22:47

Regresan los conciertos gratuitos a las Islas de CU en la UNAM: qué bandas tocarán y cuándo

El evento formará parte del Festival Cultural de la máxima casa de estudios del país

Fuente: Infobae
15/09/2023 00:00

Les Columbretes, las islas que solo admite visitas guiadas: un paisaje volcánico en mitad del mediterráneo

Se trata de un archipiélago formado por cuatro islas de las que solo es visitable una debido al gran valor medioambiental del conjunto

Fuente: Perfil
12/09/2023 13:18

"Conocer a los vecinos de las Islas Falkand": el polémico concurso del Reino Unido para llevar estudiantes a las Malvinas

Según los organizadores, busca promover el "intercambio cultural" con los ocupantes. Leer más

Fuente: Página 12
12/09/2023 12:16

El Reino Unido organiza un concurso para llevar a estudiantes universitarios a las Islas Malvinas

Los ganadores de la controversial convocatoria, rechazada por el Gobierno argentino, serán anunciados en octubre. El viaje será programado para enero de 2024.

Fuente: Clarín
11/09/2023 22:18

Islas Malvinas: "intereses" y "deseos" no son sinónimos, sino todo lo contrario

Guiarse solo por el deseo modificaría radicalmente el eje de la discusión. Se pondría así la resolución de la disputa no en las partes a través de las negociaciones, sino en la voluntad excluyente de los pobladores.

Fuente: Infobae
11/09/2023 20:45

Aruba pasó a con una victoria ante Islas Caimán

Fuente: Perfil
11/09/2023 17:00

De "reclamo legítimo" a "respetar a los isleños": qué piensa Javier Milei sobre las Islas Malvinas

El reclamo de la Argentina por la soberanía, el homenaje a los ex combatientes, la defensa de la postura de los isleños y la reivindicación de Margaret Thatcher. Cuál es la posición de La Libertad Avanza ante el reclamo por la soberanía del archipiélago. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2023 13:00

Cómo 2 letras le cambiaron la economía a dos islas en el medio del océano

La geografía ha tenido, a lo largo de la historia, un papel clave para definir la fortuna de un pueblo: estar en el lugar indicado para acceder a determinadas riquezas, o ser el punto de paso obligado entre naciones comerciantes, o tener el mejor acceso al mar. Ese tipo de cosas. Pero el nacimiento de internet ha logrado algo inédito en la historia de la humanidad: que una nación gane dinero solo por su nombre. El responsable principal es Jon Postel, uno de los grandes pioneros de internet, y que en el inicio de la red de redes tuvo un papel fundamental en la organización de los dominios de internet con un sufijo que describiera el tipo de organización (.com, .org, .edu, etcétera) y su nacionalidad (.ar para la Argentina, .br para Brasil, etcétera). La elección de dos letras para designar a cada país obligó a aplicar algunas ideas creativas y algo arbitrarias para diferenciar a la Argentina (.ar) de Argelia (.dz), o a Chile (.cl) de China (.cn) y de Suiza (.ch).La inteligencia artificial de AnguilaPero más allá de lo burocrático, generó una fuente de riqueza inesperada para algunas naciones. El caso más reciente es el de la isla de Anguila, un protectorado británico en el Caribe que tiene unos 100 km cuadrados de superficie, algo más de 14.000 habitantes y un PBI que en 2014 era de 311 millones de dólares. Anguila, en internet, es .ai; AI son las siglas, en inglés, de inteligencia artificial. Así que el reciente aluvión de compañías que buscan aprovechar el crecimiento de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial generativa hizo crecer el registro de dominios .ai, y le está haciendo ganar dinero a esta nación.¿Cuánto? El triple de lo que este país esperaba ganar por licenciar el uso de dominios .ai, según Fortune. "Anguila recaudó 7,4 millones de dólares por el registro de dominios .ai en 2021, según registros públicos", y calcula que ahora, gracias a los casi 300.000 dominios registrados, recibirá entre 25 y 30 millones de dólares este año por el registro (y eventualmente, la renovación) de dominios .ai (el registro tiene un costo de 140 dólares cada dos años, aunque parte del monto abonado va para los intermediarios que gestionan el registro en sí). Tuvalu la mira por TVEl de Anguila es el más nuevo, pero el caso paradigmático es el de Tuvalu, un conjunto de nueve islas en la Polinesia que tiene asignado el sufijo .tv. Tuvalu tiene una superficie de 26 km cuadrados, y unos 12.000 habitantes. Históricamente, buena parte de la riqueza de Tuvalu provino de la venta de licencias de pesca; pero este siglo le trajo, también, una fuente inesperada: el registro de dominios .tv (el más famoso, probablemente, es Twitch.tv). En 2019 el Washington Post calculaba que cerca del 8 por ciento del PBI de la isla provenía de los dominios .tv; Verisign le pagaba entonces 5 millones de dólares al año para gestionar los dominios. Tuvalu, no obstante, tiene temas más urgentes de los que preocuparse: el calentamiento global está haciendo subir el nivel del mar y está afectando la superficie de la isla, cuyo punto más alto es de 4 metros sobre el nivel del mar. Al igual que Kiribati y las Maldivas, entre otros, Tuvalu es un país conformado por atolones, y por ello es especialmente vulnerable al calentamiento global. Los territorios de estas naciones se asientan sobre arrecifes de coral en forma de anillos, completos o parciales, que rodean una laguna central. "Vivimos en franjas de tierra muy delgadas y en algunas áreas se puede ver el océano a ambos lados, de un lado el mar abierto y al otro una laguna. Lo que hemos estado experimentando a lo largo de los años es que con el aumento del nivel del mar vemos la erosión de partes de la isla", señaló a finales de 2021 el entonces ministro de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, durante la COP26, la cumbre de cambio climático que se hizo en Glasgow. La FM y los DJAunque el de Tuvalu es el caso más famoso, y el de Anguila el más reciente, hay otros sufijos de naciones que se han registrado para usos no convencionales, sobre todo después de que se permitió el registro de dominios sin el denominador de organización (.com o .org, por ejemplo):El dominio .fm (asociado a las radios que emiten en Frecuencia Modulada) pertenece a la Federación Micronesia; el caso más famoso es Last.fm; el de .am (como la radio AM) es de ArmeniaLas Islas Cocos tienen el dominio .ccDjibuti tiene asignado el dominio .dj (como Disc Jockey)El dominio de Laos es .la, y ha sido usado como sufijo del condado de Los Ángeles, y también en sitios regionales de América Latina El dominio de Turkmenistán, .tm, se usa a veces para las siglas de "marca registrada' en inglésHay países con sufijos que admiten juegos de palabras: el .ar nacional para crear dominios con palabras en infinitivo en español; el .es español para palabras inglesas en plural

Fuente: La Nación
05/09/2023 21:18

En Mar del Plata: aplican una sanción a un buque de bandera panameña por operar sin permiso en las Islas Malvinas

Un barco de bandera panameña se enfrenta a una sanción millonaria luego de que el Estado Argentino detectara que operó en las Islas Malvinas sin el permiso correspondiente. En las últimas horas, la Prefectura Naval Argentina (PNA) inició actuaciones sumariales al buque de carga panameño "Frío Marathon" (IMO 8916229) por haber operado en el archipiélago austral sin autorización del Estado argentinoAyer, el buque de carga congelada, arribó a la rada del Puerto de Mar del Plata procedente de las Islas Malvinas y por medio del personal de la Prefectura Mar del Plata fue notificado oficialmente que se le iniciaron actuaciones administrativas por haber operado en la zona sin la debida autorización del Estado argentino. Es por haber infringido la normativa nacional, lo que demuestra el constante esfuerzo de esta Autoridad Marítima para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.Desde la promulgación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 256/10 y su Ordenanza Reglamentaria Nº 01/2010, todos los buques que se propongan transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur Y Sandwich del Sur, o atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deben solicitar autorización a través de la Prefectura Naval Argentina para que el estado argentino autorice la operatoria.El caso del buque panameñoSobre el caso particular del "Frío Marathon", llegó al puerto continental vacío y proveniente de Puerto Argentino (Islas Malvinas), donde ha estado operando intermitentemente desde 2014, razón por la que se le labraron infracciones cuya sanción podría ser de varios millones de pesos, medida que se hará efectiva cuando el buque infractor ingrese a la terminal de contenedores del puerto Mar del Plata.A través de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Prefectura, diariamente, se lleva a cabo la ardua tarea de monitorear a los buques y las actividades que desarrollan en los espacios marítimos argentinos en línea con el concepto de dominio marítimo promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI).Esta observación permanente de los buques, basada en tecnología de posicionamiento satelital, permitió conformar una base de datos de aquellos buques infractores al Decreto 256/2010 que es informada diariamente a la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Desde su incorporación a dicha base de datos, a través del Sistema Guardacostas, se realiza el seguimiento de los mismos hasta su recalada a puertos continentales argentinos, momento en que los buques infractores quedan sujetos a las actuaciones administrativas y son pasibles de severas multas.Desde que entró en vigor el Decreto 256/2010, la Prefectura Naval Argentina ha detectado 683 buques en presunta infracción y sancionó pecuniariamente a 371 de ellos. En paralelo, se ha gestionado la autorización de más de 1200 permisos para que buques de bandera extranjera recalen en puertos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. De esta manera se logró que 37 banderas, incluso aquellas bajo registros administrados por el Reino Unido, reconozcan indirectamente mediante este proceso la soberanía del país sobre nuestras Islas al solicitar autorización a nuestro país.

Fuente: La Nación
31/08/2023 22:00

Vieron a una tortuga de mar de más de 130 kilos en peligro en las Islas Caimán y le salvaron la vida con una maniobra

Gracias a la buena acción de una familia y de un amigo, una tortuga y sus crías se encuentran a salvo. Durante sus vacaciones en las Islas Caimán, territorio británico que abarca tres islas en el Caribe occidental, unos turistas de California dedicaron gran parte de su día a salvar al enorme animal que pesaba casi 200 kilos. "Día de salida desde la isla Gran Caimán. Tantos sitios y actividades", escribió uno de los integrantes en Facebook, donde narró su especial experiencia.Esta ciudad de California es la más 'envidiada' por su estilo de vidaEn una reflexión al final de su viaje de descanso, Bill Schneiderwind aseguró que lo más destacado fue haberle salvado la vida al anfibio que acababa de anidar. "Para mí era la oportunidad de rescatar una tortuga marina gigante. Estuvo varada en la playa frente a nuestra casa, probablemente durante la mayor parte de la noche, antes de que Debi la encontrara boca abajo por la mañana. Obviamente, estaba agotada", se lee en otra parte del texto que el hombre publicó en la red social.El padre de familia contó que se acercó a la cabeza del enorme reptil y lo miró fijamente a los ojos, para poder transmitirle seguridad. Además, le prometió su ayuda. Enseguida fue por su hijo y un amigo para que entre los tres pudieran darle la vuelta. "Debi fue a despertar a Anton para ayudarme. No quería interponerme entre la criatura y el malecón, así que comencé a cavar debajo del caparazón para sacarla más fácilmente", narró.Justo cuando estaba a punto de terminar, la tortuga marina se movió, un poco nerviosa. Tras otro intento, Schneiderwind logró darle la vuelta. "Ella descansó y se orientó", dijo el turista. Luego, su esposa, hijo y su amigo la pusieron en la dirección correcta para que se acercara al agua: "Después de mirar a nuestro alrededor, descubrimos que había venido del mar, había cavado un hoyo para depositar sus huevos y curiosamente había dejado el hoyo abierto".Florida empieza a evaluar los daños tras el paso del huracán Idalia: las imágenes de la destrucciónEl originario de California se percató que la tortuga no estaba lastimada ni tenía signos de algún tipo de daño. "Obviamente, había tratado de recuperarse toda la noche hasta el punto de agotarse", comentó. Y agregó: "Llamamos al gobierno de las Islas Caimán y vinieron a inspeccionar el sitio". A la sorprendente tortuga decidieron nombrarla 'Noemi'.La familia de California, reconocida por su noble acciónLa respuesta y el agradecimiento de las autoridades que cuidan el medioambiente en Islas Caimán llegó pronto y solicitaron a sus lectores que reportaran cualquier incidente. "Extendemos unas enormes gracias a Bill, Debi y Anton Schneiderwind por ayudar a esta hermosa tortuga, a quien llamaron 'Naomi', a llegar sana y salva al mar. ¡Voltear una tortuga marina de 136 a 181 kilos no es tarea fácil!", dice el mensaje también de Facebook. Asimismo, instaron a los habitantes de la isla a pedir ayuda en caso de que tengan planes de construir para evitar daños en el ecosistema."Fue genial que la encontraran y pudieran ayudarla. Hermosos animales. ¡Gracias!", escribió un usuario en redes sociales uniéndose a las felicitaciones para la familia.

Fuente: Infobae
26/08/2023 18:38

Ocho islas italianas para visitar al menos una vez en la vida

Más allá de las tradicionales ciudades de Roma, Venecia o Milán, miles de turistas se ven atraídos por las ofertas costeras que tiene Italia. Cuáles son las playas más atractivas que tiene este país en el Mar Mediterráneo

Fuente: Infobae
24/08/2023 22:05

La conexión entre Ivana Huato y Carolina Islas: mujeres de Tlalpan que han desaparecido en el centro de la CDMX

De acuerdo a las autoridades, las cifras de desapariciones de mujeres y feminicidios han ido en descenso; sin embargo, un común denominador ha salido a la luz

Fuente: Infobae
13/08/2023 03:05

Entre islas y destinos: "Las vidas que no viví", la última novela de Patricia Almarcegui

Con lo mejor de su narrativa de viajes y el toque preciso de ficción, esta obra de la escritora española congrega lo mejor de sus dos pasiones: la errancia y la palabra escrita.

Fuente: Infobae
12/08/2023 15:06

Islas de calor: el fenómeno ambiental que genera altas temperaturas en Medellín

El Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la capital antioqueña emitió una alerta e indicó que diez barrios serán los más afectados por la oleada de calor

Fuente: Infobae
07/08/2023 01:07

Un argentino descubrió un cráter inmenso en las Islas Malvinas y cree que allí ocurrió un suceso histórico

Maximiliano Rocca, un geólogo aficionado, investigó a fondo una cuenca que yace bajo el mar al lado de Malvinas y data de 250 millones de años atrás. Piensa que un cometa se pudo haber estrellado y generado un impacto colosal

Fuente: Infobae
04/08/2023 06:20

Las 10 mejores islas del mundo para jubilarse: playas, buen, tiempo y mucho ocio

La gente a menudo sueña con retirarse a una isla en busca de tranquilidad, y en estos días no es necesario ser millonario para disfrutar de todo lo que ofrece la vida isleña

Fuente: Perfil
25/07/2023 00:36

El 72% de los británicos está de acuerdo con el nombre de las Islas Malvinas, a pesar del repudio de su gobierno

Un diario conservador inglés demostró que sus lectores, a través de una encuesta online, no apoyan la posición de Downing Street, que cree que el tratado de la Unión Europea con la CELAC estuvo "fuera de lugar". Leer más

Fuente: Página 12
20/07/2023 14:18

La respuesta del Gobierno a la fake news sobre las Islas Malvinas

Después de que en una decisión histórica la Unión Europea considerara a ese territorio como "en disputa", el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, apuntó contra diversos medios argentinos al señalar que "hay una insistencia en descalificar esta acción diplomática tan importante".

Fuente: La Nación
19/07/2023 22:00

Malvinas: qué significa que se otorgó por primera vez la residencia argentina a una migrante cubana que vive en las islas

"Es un ejercicio de soberanía nacional", con esas palabras resumió ante LA NACION, Florencia Carignano, titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) el gesto de haber otorgado, por primera vez, la residencia argentina a una migrante que vive en las Islas Malvinas.Al mediodía, la cartera que depende del Ministerio del Interior, había informado que "una migrante cubana que vive en las Islas Malvinas, Yamila Socorro Molina, recibió hoy la residencia argentina, en un 'precedente histórico para consolidar la soberanía del país' sobre el archipiélago".Según informó Migraciones en un comunicado, Molina decidió migrar a las Islas Malvinas en el año 2019 y allí se desempeña como técnica en hidroponia en una empresa que produce y comercializa cultivos. La mujer está casada con un ciudadano chileno con quien trabaja en el archipiélago que tiene una población estable de alrededor de 3000 personas.Desde que llegó al territorio insular, la mujer manifestó su intención de regularizar su situación ante la legislación argentina. "Hay 86 nacionalidades (viviendo en las islas). Cuando les preguntas en qué continente viven ellos no dicen en Sudamérica, ellos dicen en el Atlántico Sur. Esas son cosas que a uno, como latino, le chocan", afirmó Molina."Tomé esta decisión porque tengo que regularizarme ante la Argentina, porque es lo justo. Quería estar a derecho con la legislación migratoria argentina", sumó Molina y expresó que su pedido radica en "hacer honor" a todo el cariño que la Argentina le brindó y "al derecho que tiene ese país sobre las islas", según se puede ver en un video publicado por Migraciones en sus redes sociales.LA NACION consultó a Carignano sobre el alcance formal que podría tener en el territorio bajo la ocupación del Reino Unido y respondió: "Es algo más vinculado a la soberanía nacional y el reclamo de las islas que a cuestiones de residencia. Ella no necesitaba esto para estar en Malvinas, pero lo quiso hacer igual".En la actualidad, administrativamente, las Malvinas forman parte de los territorios de ultramar del Reino Unido y las cuestiones migratorias son responsabilidad del gobierno isleño. Allí, el gobierno británico no interviene y son las autoridades de la archipiélago los que dictan su propia política migratoria.Una persona con un pasaporte argentino, antes de poder ingresar a las islas, debe tramitar una serie de permisos migratorios. Sin ellos, no puede subir a un vuelo para llegar hasta las islas que se encuentran en el Atlántico Sur."Ahora un español nos contactó para hacer el mismo trámite""Histórico: Migraciones otorgó por primera vez la residencia argentina a una migrante que vive en las Islas Malvinas. Yamila Socorro Molina es cubana y recibió el primer DNI para residente extranjera en nuestras Islas Malvinas. Otorgamos Derechos, Construimos #Soberanía", publicó en su cuenta de Twitter Carignano, quien recibió esta mañana a la mujer en la sede Migraciones ubicada en Antártida Argentina 1355, en la ciudad de Buenos Aires.ð??¦ð??·â?¢ Histórico: Yamila Socorro Molina, es cubana, vive en nuestras #IslasMalvinas y con un gran orgullo @Migraciones_AR le otorgó la residencia argentina ð??? pic.twitter.com/N1vpcfMwum— Florencia Carignano (@florcarignanook) July 19, 2023Para Carignano, con la decisión, se está "marcando un precedente histórico en dónde antes no había" y afirmó que la medida ayudará a "consolidar la soberanía de nuestro país sobre el territorio de las Malvinas", un hecho que consideró como "un reto que debemos asumir y desde Migraciones, con estas acciones, ponemos el mandato de la Constitución Nacional al frente de esos desafíos".Incluso, le contó a este medio que, tras la difusión del caso de Molina, un ciudadano español residente en las islas también pidió obtener la residencia argentina y que este primer paso habilita a Molina para que pueda solicitar el pasaporte Argentino.Tras la reunión de esta mañana con Carignano, la flamante residente argentina en las Malvinas partió hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para volar hasta La Habana y visitar a su familia. Después de su estadía en Cuba, volverá a suelo malvinense. "Puedo asegurar que las Malvinas son argentinas", concluyó Molina durante el encuentro.Tras la salida del Reino Unido, el apoyo de la UELa Argentina calificó como un triunfo diplomático que su histórico reclamo a Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas fuera incluido ayer, por primera vez, en la declaración final de la cumbre celebrada entre la Unión Europea y líderes de América Latina."En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias", según el texto acordado en el primer encuentro de ambos bloques desde 2015.Esta referencia a la cuestión de Malvinas se produjo en coincidencia con la primera cumbre UE-Celac celebrada tras el Brexit, que distanció a Gran Bretaña del bloque europeo.La Celac apoya el reclamo de la Argentina de restablecer el diálogo diplomático con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago en el extremo sur del Océano Atlántico, interrumpido desde que ambas naciones se enfrentaron en un conflicto armado en 1982.El gobierno argentino considera que ese pronunciamiento es un "triunfo" de su diplomacia y un puntapié para "profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas"."Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina", expresó la cancillería argentina en un comunicado.El último régimen militar en Argentina (1976-1983) ocupó el archipiélago, que los ingleses llaman Falkland, en abril de 1982. El poderío militar británico puso fin a la ocupación menos de tres meses después, con un saldo de casi un millar de solados muertos, la mayoría argentinos. En un referéndum de 2013, los habitantes de las islas se autoproclamaron por amplia mayoría como territorio británico de ultramar. La Argentina no reconoce esa decisión.Con información de Télam y AP.

Fuente: La Nación
19/07/2023 12:00

Malvinas: Gran Bretaña reclamó respetar la voluntad de las islas, tras la declaración de la UE

Mientras el gobierno de Alberto Fernández aún festeja la inclusión de la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas, incluida ayer en la declaración conjunta firmada en Bruselas por los miembros de la Celac y la Unión Europea, el gobierno británico reiteró hoy el derecho a la "autodeterminación" de los pobladores de las islas, que decidieron en un referéndum de marzo de 2013 seguir siendo "territorio de ultramar" de Gran Bretaña."Las Islas Falkland han dejado claro su deseo de seguir siendo británicas y solo a ellas corresponde decidir su futuro", afirmaron a LA NACION voceros del Foreign Office. En la cancillería británica insistieron en esta idea, sin comentarios directos sobre la declaración de ayer."Esta es una posición respaldada por el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, que es vinculante para todos los miembros de la ONU", continuaron los voceros, y reafirmaron: "Seguiremos defendiendo el derecho de las Falklands a la autodeterminación en todos los foros internacionales. Todos los países deberían reconocer el derecho de los isleños a decidir su propio futuro".Fuentes de la delegación argentina, que se preparaban para regresar de Bruselas a Buenos Aires, seguían destacando la importancia de la inclusión del tema Malvinas en la declaración conjunta, la primera vez que la UE -a la que Gran Bretaña perteneció hasta hace tres años- aborda el tema en forma pública."En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea ha tomado nota de la posición histórica de la Celac, basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias", dice el punto 13 del texto acordado ayer, con la disidencia parcial de Nicaragua. "Reafirmamos además nuestra adhesión fundamental a todos los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial y su independencia política, así como la solución de controversias por medios pacíficos y de conformidad con los principios de justicia y de derecho internacional", dice el punto siguiente, siempre con el recuerdo vivo de la guerra por el control de las islas de 1982, decidida por la Junta Militar encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri y que terminó en derrota para la Argentina.Para el Gobierno, la inclusión de la "integridad territorial" en el texto supone un "paraguas jurídico" que también aplica para la postura argentina en relación a la invasión de Vladimir Putin a Ucrania. Y ven con satisfacción el rumor, confirmado a LA NACION por fuentes europeas, sobre un infructuoso llamado de última hora del ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, a su par europeo, Josep Borrell, para solicitarle en forma perentoria que no permitiera la incorporación de ese párrafo en la declaración final de la cumbre. El jefe de la diplomacia de Bruselas no habría respondido a la misiva, según fuentes europeas y para satisfacción de la diplomacia argentina.

Fuente: Página 12
19/07/2023 09:37

Las Islas Malvinas, "territorio en disputa" para la Unión Europea: "Es histórico"

En diálogo con Víctor Hugo, el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, destacó el giro que dio la Unión Europea, luego de que este martes en un acuerdo con la Celac calificaron a las Islas como "territorio en disputa" y ya no como "territorio de ultramar europeo".




© 2017 - EsPrimicia.com