Faltan aún unos días para asumir como canciller del gobierno de Javier Milei, pero Diana Mondino ya reconoce que se siente algo agotada. Entre compromiso y compromiso, y en un trabajo contrarreloj para culminar la transición con el gobierno saliente y armar su propio equipo, Mondino proyecta una cancillería "mucho más abierta" centrada en la búsqueda de inversiones, en el contexto de acuerdos regionales con bloques como la Unión Europea, que por estas horas intenta cerrar el Mercosur. "Ojalá Alberto Fernández cierre el acuerdo la semana que viene", dice la futura canciller a LA NACION, aunque desde el Palacio San Martín son escépticos en la posibilidad de concretar el demorado acuerdo en tan pocos días. Conciliadora con China y Brasil, Mondino niega que la visita del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro traiga aparejados roces con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y confirma que Argentina "no va a formar parte de ningún club de amigos", en referencia a organismos revitalizados durante el kirchnerismo como la Unasur o la Celac. Lejos de los elogios de Milei a la ex primer ministra británica Margaret Thatcher, Mondino asegura que el reclamo por Malvinas "no es negociable", aunque insiste en que el nuevo gobierno privilegiará los vínculos con Estados Unidos, Israel y "los países que respetan el derecho internacional", otra de las sustantivas diferencias que marcarán con la administración saliente.-¿Qué cambia el 10 de diciembre en política exterior? ¿ El cambio será gradual o de ciento ochenta grados?-Esperemos que cambien muchas cosas, que Argentina pueda insertarse en el mundo a mucha mayor velocidad. Y particularmente, que podamos abrir no sólo la economía sino también la sociedad, lo que implica mayores exportaciones, intercambio de estudiantes, de tecnología, posibilidad de que empresas argentinas puedan desarrollarse en el exterior y viceversa. Una economía, y un país, mucho más abierto que el que tenemos ahora.-¿El cambio estaría dado por la apertura, entonces?-Exactamente, un país más interrelacionado con el mundo.-La semana que viene se lleva a cabo la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro, irá el Presidente Alberto Fernández. ¿No hubiera sido mejor que fueran los dos? ¿ Por qué no se dio?-Es una decisión del gobierno actual si quiere abrirlo a otro, si invitaba o no a Milei. Hemos expresado que estamos de acuerdo con el último texto del tratado Unión Europea-Mercosur, y ojalá se pueda concretar. Si lo pudieran firmar los cuatro presidentes sería muy bueno, habrá de todos modos que esperar hasta que se comience a implementar.-Si lo firman la semana que viene, lo aceptaría el nuevo gobiernoâ?¦-Por supuesto, por supuesto. No sólo lo vamos a respetarâ?¦me gustaría que el título de esta nota sea que deseo que ojalá Alberto Fernández lo concrete. Los tratados duran mucho más tiempo, los países también, las personas y los gobiernos van y vienen, tenemos que pensar en el largo plazo.-La cumbre se hace en Río de Janeiro. ¿Cómo quedó la relación con el gobierno del presidente Lula luego de su visita, el domingo?-Esperemos que mejoren aún más. La verdad, no ha habido ningún obstáculo departe nuestro, fue más bien parte de la campaña sucia (del Gobierno) decir cosas como que cortaríamos relaciones con Brasil, cosa que no tiene ningún sentido. Esperamos que se pueda trabajar en conjunto, y la buena voluntad de Brasil es notoriaâ?¦ ¡abrir Itamaraty un domingo para poder reunirnos, es extraordinario!. También departe nuestra, que fuimos para allá. Es mucho más que una cortesía lo que hicieron ellos.-De todos modos, las cosas que Milei dijo de Lula están grabadasâ?¦-A verâ?¦¿Qué fue lo que dijo? ¿qué era comunista? Ha sido afiliado justamente a ese partido, ¿Cuál es el problema?-También hizo referencia a los problemas judiciales de Lulaâ?¦-Y del lado de Lula también se apoyó bastante al candidato (Sergio) Massa, pero no por eso se pueden afectar las relaciones entre los países. Me preocupan muchísimo este tipo de preguntas, porque es pensar que las personas individualmente pueden afectar tanto las instituciones o el funcionamiento de dos democracias. Tenemos que distinguir entre Estado, Gobierno y personas, los países duran para siempre. Los que venden cosas son las empresas, los que compran, los que viajan son las personas, no los gobiernos.-¿La postura hacia Brasil se replica en el vínculo con China?-Por supuesto, por supuesto.-¿Qué pasará con las represas que se estaban construyendo en Santa Cruz? ¿Y con el swap de monedas vigente con ese país?-Son dos cosas diferentes. El gobierno chino envió una carta muy amable a Javier como presidente electo, y claramente hay voluntad y posibilidad de continuar una excelente relación con China. Lo que hemos criticado no es a China, sino a nuestro gobierno actual, que tiene una serie de tratos secretos que no han sido aprobados por el Congreso. Por ejemplo, las condiciones del swap no se conocen, tal vez son estupendas, pero no son públicas. Vamos a tratar de tener un gobierno transparente, ojalá lo logremos.-Aliados de China, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, tuvieron trato cercano con el kirchnerismo. ¿Cómo será el vínculo con ellos?-El concepto de aliados tiene unos cincuenta años de antigüedad, Argentina trabaja con categorías que ya no existen en el mundo. Vamos a tratar de sostener nuestros valores democráticos, y si algún empresario quiere comerciar con alguno de estos países va a poder hacerlo, no va a tener ningún inconveniente. Me refiero a las empresas, no a los gobiernos, que no compran ni venden, o al menos no deberían.-¿Y sus presidentes serán invitados a venir a la jura?-Las invitaciones a los presidentes las tiene que enviar, en su mayoría, Presidencia. Lo que estamos haciendo nosotros son invitaciones personales, en una forma mucho más informal, y algunos hasta los estamos invitando por whatsapp (se ríe).-¿La visita de (Jair) Bolsonaro no genera malestar en el gobierno de Brasil? Aseguran que vendrá con una gran comitivaâ?¦-¿Esto es para la revista Hola? (se ríe). Los jefes de Estado están invitados, y si vienen otros invitadosâ?¦es toda gente grande, se comportarán. No debería haber una dificultad porque venga zulano o mengano.-Al margen de la entrada a los Brics, que el gobierno entrante pone en duda, durante el gobierno de Alberto Fernández Argentina se incorporó a las Unasur y revitalizó la Celac, ambas con fuerte impronta ideológica. ¿Argentina seguirá formando parte?- Argentina tiene que estar en todos los ámbitos que nos ayuden a crecer o a desarrollarnos. En cada caso en particular, también con los Brics, habrá que ver de qué se trata, como se está trabajando, hay organismos que tienen utilidad para un determinado fin, y otros que son un club de amigos. De los que tienen cuotas altas (de membresía), mantendremos los que tienen utilidad. El club de amigos que se lo pague cada uno, no que lo paguen los 47 millones de argentinos.-Al regresar de Washington, el presidente electo reafirmó su cercanía a Estados Unidos e Israel. ¿ Qué significa en términos concretos esta alianza?-Fue una forma de ejemplificar que estaremos con las democracias liberales, que también incluyen a Europa, a los países de Commonwealth, con la India, que hoy es la democracia con mayor cantidad de habitantes del mundo. Vamos a trabajar lo más cerca posible, siendo una democracia liberal, de otros países que tengan respeto al derecho internacional.-¿Podría haber hecho algo más Argentina en las gestiones por la liberación de los rehenes argentinos en poder de Hamas en la franja de Gaza?-Siempre se puede hacer más, pero esto no es un reproche al Gobierno, son muchos los países que estaban interesados en la liberación de sus compatriotas. Ha sido (el ataque de Hamas) una situación de una crueldad inusitada, los testimonios son escalofriantes, ojalá no hubiese existido esta situación, o se hubiese resuelto antes.-Después del diálogo con el canciller Cameron y su visita a la embajada británica, ¿hasta dónde llegará el próximo gobierno en su reclamo por la soberanía de Malvinas?-Va a llegar hasta que recuperemos la soberanía de Malvinas.-¿Habrá un "paraguas" como en el gobierno de Cambiemos, dónde se acordaron discutir otros temas?-La forma de lograrlo depende de la habilidad negociadora, pero en sí mismo el reclamo no es negociable, está en nuestra Constitución.-Parece haber muchos ex funcionarios del gobierno de Cambiemos en su próximo equipo. ¿Es así?-Por definición, los embajadores y secretarios llevan muchos años de carrera, han trabajado en todos los gobiernos anteriores, porque la Cancillería tiene y debe tener funcionarios al servicio del país. Sus ideas políticas quedan en un segundo plano en relación a los intereses a largo plazo del país, que son los que hay que mantener y justificar. Me gustaría poder decir que todos los funcionarios de nuestra Cancillería comparten los valores de nuestra Constitución
CÓRDOBA.- A una semana del cambio de gobierno y de la asunción de Javier Milei como presidente, los gobernadores electos de Entre Ríos, Chaco, San Luis, San Juan, Santa Cruz y Chubut -todos de Juntos por el Cambio (JxC)- se sumaron al pedido de sus pares del del norte y de los patagónicos, para que Alberto Fernández firme la prórroga del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) hasta el 27 de febrero de 2050. Hace unos días lograron la "compensación" por la pérdida de coparticipación en noviembre y, de cara a la nueva gestión, impulsan la coparticipación de la mitad del impuesto al cheque. Una idea que golpea directamente a Anses, lo que termina generando otro problema.Facundo Moyano: "No es momento de poner palos en la rueda, Milei todavía no asumió"El FFDP fue creado por decreto el 27 de febrero de 1995 y tiene por objeto, entre otros, "asistir y financiar el saneamiento de las deudas de los estados provinciales, la implementación de programas de desarrollo, mejora de la eficiencia, incremento de la calidad de las prestaciones y fortalecimiento en general de los sectores de la economía real, educación, justicia, salud y seguridad y la consolidación de la situación fiscal y financiera", destacó el convenio incluido en el anexo de la resolución.Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Cladio Poggi (San Luis); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en las notas a Fernández afirman que la solicitud se fundamenta "en el impacto positivo" que generan los préstamos del FFDP en el "financiamiento de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal, vitales para las jurisdicciones".Horas antes ratificaron el mismo pedido los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán). También lo reclamaron los mandatarios patagónicos hace una semana.Las provincias del #NorteGrande, hemos solicitado al gobierno nacional, una nueva prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, creado por Decreto Nº286/95; petición fundamentada en el impacto positivo que generan los préstamos del FFDP en elâ?¦ pic.twitter.com/Y6jyLQ7VfH— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) December 1, 2023El FFDP es uno de los 29 fondos fiduciarios que están bajo la órbita del Ministerio de Economía. Estos fondos son cuestionados por los expertos en finanzas porque son muy "flexibles"; tienen escasos controles de Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Auditoría General de la Nación (AGN) y no pasan por los del Congreso. El de las provincias es controlado por la AGN desde el 2022 por convenio. En el primer informe sostuvo que hay "dificultades" para medir el impacto que la pandemia del Covid-19 tuvo en sus estados contables.Fondos "flexibles"Los especialistas en finanzas sostienen que el fondo, al igual que otros, surgió con objetivos específicos que después se fueron haciendo más laxos. Se llegó al punto de que constituye una fuente de negociación que es clave para muchas provincias y que va en paralelo al régimen de coparticipación.Gobierno de Milei: Francos confirmó a Menem en Diputados y adelantó el nombre del candidato para el SenadoSegún datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso para el segundo trimestre de este año, el resultado financiero del FFDP es de unos $70.000 millones. Hay "una importante mejora interanual tanto del resultado económico como del resultado financiero, que obedece al incremento de los ingresos corrientes, compuestos por las rentas de la propiedad. Las mismas crecieron principalmente debido a los intereses que ingresan al fondo por inversiones financieras que incluyen los préstamos otorgados a las provincias", consigna la Oficia.La clave para este fondo es cuánto suman los préstamos acordados, que son los activos con que cuenta. Según datos oficiales, entre 2021 y 2022 se crearon líneas de financiamiento en el marco del FFDP de las que participaron ocho provincias por un monto de $ 40.500 millones y se refinanciaron deudas por $ 24.511 millones. Este año, se suscribieron convenios con siete distritos por $48.000 millones y se refinanciaron deudas por $ 113.913 millones.
A nueve días de traspasar el poder, el Gobierno confirmó hoy la puesta en funcionamiento de los nuevos documentos de identidad y pasaportes. En el primer caso, se trata de un nuevo DNI electrónico que tendrá incorporados un chip y un código QR. Además, el diseño cambió por completo. El entramado detrás, como así también los tiempos en los que se aceleró la adjudicación del negocio para realizarlos involucraron, convirtieron a la decisión del Gobierno en un foco de crítica del entonces candidato Javier Milei.Al acercarse la fecha de fin de gestión, hace tres meses, el Gobierno aceleró una millonaria licitación para hacer este cambio sustancial en la documentación de los argentinos, como dio a conocer LA NACION en ese entonces. Después de meses de inactividad, en septiembre, concedió el negocio de los nuevos DNI a una empresa del grupo de Eduardo Eurnekian, empresario para el que trabajó Milei durante años, antes de su salto a la política. Sorpresivamente, el líder libertario acusó al Gobierno de cercenar recursos futuros y le pidió a Alberto Fernández, mediante una nota, que suspendiera la adjudicación por cerca de US$56 millones, US$45 millones de los cuales iban a Unitec Blue SA, del empresario de origen armenio.Hasta el 27 de septiembre de 2019, el director titular de la asamblea de Unitec Blue SA, fue Guillermo Francos, quien ocupará el Ministerio del Interior, es decir, quien estará a cargo del Registro Nacional de las Personas, la entidad que tiene dentro de su esfera esta licitación y la elaboración de los documentos de identidad. El también exempleado de Eurnekian, pasó por otras de sus empresas como Wilobank (vendida a Ualá).LA NACION consultó al entorno de Javier Milei si se frenará esta licitación cuando asuman el Gobierno, pero no recibió respuesta. También lo hizo a Francos, que tampoco confirmó que harán con respecto al negocio. Desde la empresa, ante la pregunta, sentenciaron: "Preguntale a Milei".Durante la campaña Milei llegó a acudir a la Justicia, inició una demanda contra el Estado y requirió al juez que dictamine una cautelar que suspenda los efectos de la adjudicación, entre otras medidas. En paralelo, la cuerda se tensó entre el libertario y su exjefe. Diez días después de que se adjudique el negocio, Eurnekian lanzó una dura crítica: "Si (Milei) no se modera, no estamos para aguantar otro dictador", dijo en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Tan solo 20 días antes, en otra cumbre (Council of the Americas), el empresario se había mostrado cercano en público a Milei en uno de sus primeras pruebas como candidato frente al sector privado. El encuentro ocurrió en el Hotel Alvear, en donde el líder de La Libertad Avanza tuvo una habitación privada antes de su exposición, a la que fue a visitarlo Eurnekian en privado.Luego de las críticas de Milei al negocio de los DNI y de una serie de descalificaciones públicas al papa Francisco, la relación con Eurnekian se enfrió. En una entrevista, dijo que el empresario lo llamó "dictador" en represalia por haber pedido frenar la adjudicación de los DNI para Unitec Blue SA. Fuentes cercanas a ambos también apuntan a que existió una intención de "sobreexagerar" la distancia entre para que el empresario (que tiene múltiples negocios dependientes del Estado) no quedara "pegado" al entonces candidato. Con el paso de las semanas hubo una reconciliación en privado entre Milei y Eurnekian (que incluso hizo de intermediario de un mensaje de acercamiento al Papa por parte del ahora presidente electo. Ahora el Renaper de Fernández confirmó la puesta en marcha de los nuevos documentos. El DNI electrónico contendrá un chip contactless, lo cual los encarece. En 2015, se abonaban cerca de US$4,16 por tarjeta; a partir de la asunción de Macri, pasó a unos US$1,5, y ahora, US$0,58. Las nuevas costarán US$3,3. El Gobierno no dio a conocer que los chips se puedan utilizar para trámites concretos en lo inmediato.
En su primera novela, Iván Hochman retrata el drama de una generación a la que cada vez le cuesta más independizarse. Leé el primer capítulo de "Por qué te vas".
El músico tomó la decisión de irse con su familia a los Estados Unidos.Relató el dramático robo que sufrió en su casa en La Matanza.
Entre otros puntos, la normativa libera la operatoria vía bonos para que las empresas que tengan ADR en Wall Street puedan efectuar pagos dolarizados a los tenedores de acciones en el exterior
El extremo Yerson Candelo afirmó que le llama la atención la posibilidad de jugar con los Embajadores por su reciente éxito deportivo. Sus declaraciones no son del agrado en los hinchas de los Verdolaga
Quedan pocos días para que Alberto Fernández finalice su mandato y también para el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, pero en este último tramo de gestión se aceleraron nombramientos y traslados de personal diplomático, algo que fue criticado esta mañana por la futura canciller Diana Mondino. Sin embargo, la funcionaria que comenzará a trabajar el 10 de diciembre en el Palacio San Martín dijo que mantendrá el staff de la Cancillería, que ahora se desempeña bajo las órdenes de Santiago Cafiero."En Cancillería vamos a tener un equipo mayormente formado por quienes ya están, con profesionales de carrera. El vicecanciller es un embajador designado que ya volverá", adelantó Mondino, quien no obstante enfatizó en Radio Rivadavia: "No me gusta que se nombren embajadores media hora antes de que se cambie el gobierno, eso no está bien". Desde septiembre, Fernández designó representaciones en Jamaica, República Dominicana, Finlandia, Costa Rica y Guinea Ecuatorial, mientras que el viernes pasado Cafiero firmó una serie de resoluciones en el Boletín Oficial a través de las cuales movió representantes diplomáticos, cuando le quedan menos de dos semanas en funciones. En el entorno del canciller alegaron a LA NACION que esos movimientos son usuales y que "corresponden a licitaciones anuales de las que participan diplomáticos de carrera". Asimismo enfatizaron en que también pasó algo similar en 2019, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores macrista, Jorge Faurie, firmó el 20 de noviembre el traslado de 24 funcionarios para estar en destino el 1 de marzo de 2020.Pese a las fricciones que el actual canciller supo tener con la ministra entrante -que hasta deslizó que el actual funcionario no se bañaba y tampoco sabía hablar bien inglés-, Mondino reveló que se reunieron el jueves y que el encuentro fue "muy amable". También contó que cuando terminaron el mitín, Cafiero le envió las cartas de salutación que llegaron de los presidentes del mundo para Milei.Asimismo, aseguró que trabaja para "la continuidad" de Daniel Scioli como embajador de Brasil por la buena relación que supo articular con las autoridades de ese país. "No queremos tener interrupciones. Todavía no se puede confirmar, porque eso depende del Congreso, pero mientras eso ocurra esperemos que Scioli pueda seguir en función. La voluntad es que siga", indicó.Relación con BrasilEsta mañana, la futura canciller también se refirió al viaje sorpresa que hizo el domingo a Brasilia para reunirse en el Palacio de Itamaraty con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira. Tras ese encuentro fue tajante: descartó que vaya a haber una relación difícil entre Luiz Inácio "Lula" da Silva y Milei; como así también dejó de lado la posibilidad de romper vínculos entre ambas naciones.Sin dudar, respondió "todo lo contrario" cuando en Radio Mitre le preguntaron esta mañana si sería complicada la relación entre Milei y Lula, ya que el libertario durante la campaña había tildado al mandatario del Partido de los Trabajadores (PT) como "comunista y corrupto" y había deslizado que no tendría vínculos con Brasil."Era bastante importante desarticular todas estas cosas que se han estado diciendo, de que romperíamos relaciones. Eso ha sido, es y será un disparate por infinitas razones, es un disparate que se haya supuesto que podíamos tener alguna dificultad", sostuvo Mondino, que así mostró otra faceta de la que supo tener su jefe político cuando era candidato.En esa línea, justificó que el ida y vuelta no se debería quebrar no solo porque Brasil es limítrofe, sino porque está "muy cerca" la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) y porque el país que conduce Lula será sede del próximo G20.
Habían ido juntos a un recital pero la chica se quedó con el guitarrista de la banda y le pidió que la esperara. La segunda parte de "la peor cita fallida de mi vida", la historia que se hizo viral en TikTok
A la distancia, desde España, Pablo Caballero accede al diálogo con LA NACION y recuerda sus años en Racing. De contextura física liviana, el atacante, con su camiseta número 16, transitó una de las etapas más oscuras de los últimos años del club de Avellaneda. "Hoy el club es Miami, ahora todo el mundo quiere ir", explica aquel juvenil, hoy ya con recorrido encima, que debutó en un clásico frente a Independiente y formó parte del equipo titular que enfrentó a Belgrano en la Promoción del 2008.La insólita respuesta de Alexis Mac Allister sobre qué significa para él ganar en Brasil por EliminatoriasDesde Sexta División hasta llegar a Primera, Caballero se armó una especie de coraza para soportar las exigencias de un club dinamitado y así crecer profesionalmente. "Fue un cambio muy grande ir a Buenos Aires, nací en Totoras, Santa Fe, donde hay 10 mil habitantes nada más", refleja el actual jugador del Recreativo de Huelva, el cual milita en la Tercera División del fútbol español."Hoy con más experiencia y edad (37) digo que fue muy duro ese momento en Racing, nos hubiese gustado tener un poco más de ayuda, contención, estábamos muy solos y éramos los chicos del club los que teníamos que salir con el sueño a cuestas de jugar en Primera. No fue un debut soñado, pero lejos quiero estar de victimizarme", recuerda el atacante, quien estuvo desde 2008 al 2010 y luego pasó a préstamo a Tigre y Guaraní de Paraguay.Uno de los clicks que hizo en su carrera fue la experiencia en Paraguay, donde notó que el aire que se respira en el deporte es distinto al de Argentina en cuanto a exigencias y exposición. "Fue un poco salir del país y ver cómo se vive el fútbol en otro lado, en Argentina sabemos que es un te amo-te odio constante, un día sos un fenómeno y al otro día no servís, siempre navegás en los extremos", retrata a la hora de establecer un contraste y las diferentes ópticas que se le da al deporte.Establecido en España desde 2015, Caballero hace una pausa al rememorar sus pasos por Almirante Brown y Ferro. "¿Todavía existen los promedios?", suelta, sorprendido. Con un cambio de vida radical, el protagonista de esta historia formó parte de los planteles del Lugo, Almería, Tudelano, entre otros equipos, hasta llegar al Recreativo Huelva donde además de jugar al fútbol, también despunta otro hobbie: ser empresario gastronómico.Un giro a su carrera: la creación de un bar temático con 16 televisores"Acá en Huelva conocí personas que me inspiraron confianza y cuando surgió la posibilidad de abrir un negocio junto a otros socios no lo dudé, le di para adelante", relata Pablo sobre esta nueva faceta que le hizo dar un volantazo en su vida personal.Ubicado a 40 kilómetros de Portugal, el bar llamado "X-Pelotas" apunta al público futbolero, que quiere reunirse con amigos y, a su vez, observar un partido de cualquier deporte en los 16 televisores que existen en un establecimiento con detalles que lo conectan con su tierra natal, al ofrecer vasos del clásico Fernet.Los mejores memes de la eliminación de Boca de la Copa Argentina ante Estudiantes de La Plata"Este emprendimiento está hecho pura y exclusivamente para los que quieran venir a ver deportes, sea fútbol, básquet, vóley; el que quieran. La intención es brindar un servicio a la gente de Huelva que quiere ver a su club", detalla el deportista que viene de una prolongada lesión en el pubis y regresó hace pocos días a disputar un partido oficial.Se conoció el motivo por el que Rodrigo De Paul le dedicó el triunfo de la Selección a Tini StoesselCon las raíces argentinas intactas, Pablo explica que la temática del lugar es recrear el "bar de toda la vida" donde le agregó coctelería y una onda gamer con PlayStation sumado a otros juegos de mesa que serán parte de una experiencia distinta.Inmerso en el rubro empresarial y gastronómico, Caballero transita sus últimos años de la carrera profesional. Con parte de su familia en Argentina, la posibilidad de volver al país "está latente". Instalado en Huelva, alejado de un ambiente exigente como lo es el fútbol local, el delantero se dispone a ver la repetición del partido entre Brasil y Argentina, mientras recibe a los primeros clientes.
El entrenador argentino, de 42 años, se fue de Arequipa después de conseguir la clasificación del 'rojinegro' a la Copa Libertadores 2024. Ahora se le vincula al actual subcampeón de Liga 1.
El presidente saliente dio una entrevista a un canal extranjero después de la reunión que mantuvo ayer con el electo Javier Milei. Dijo que no se siente responsable de la derrota electoral y que deja "una Argentina andando". Leer más
RIO DE JANEIRO.- La selección argentina hizo historia y derrotó a Brasil por 1 a 0, en el Maracaná; se dio por primera vez como visitante por las Eliminatorias ante la Verdeamarelha. Todo fue alegría desde que finalizó el partido. Sin embargo, Lionel Scaloni tiró una bomba en el cierre de la conferencia de prensa que sobrepasó cualquier rapto de euforia por el resonante triunfo. El DT expresó que el seleccionado necesita un entrenador "que tenga todas las energías".Sobre el final de la conferencia de prensa, Lionel Scaloni, expresó: "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando, toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Lo que le siguió a estas declaraciones fue un período de zozobra e incertidumbre hacia afuera, pero también hacia adentro del equipo. Ni los jugadores ni los dirigentes estaban enterados de esta postura del DT, ni mucho menos esperaban que se expresara de esta manera. Lo que es seguro es que Scaloni no renunció en el vestuario ni le comunicó ninguna decisión que él haya tomado, y los hombres cercanos a Claudio "Chiqui" Tapia relativizan lo ocurrido.¿Cómo se explica esta posibilidad de que Scaloni se vaya? Hace unos años, el entrenador había expresado su preocupación por el estado de salud de sus padres, situación que, con toda lógica, le desviaba la atención. Después de la consagración en la Copa América 2021, el hombre de Pujato había mencionado a TyC Sports: "Quiero dedicarle el triunfo de la copa a mi vieja, que hace unos días tuvo un momento bastante grave y ahora la está peleando". Días después, en ESPN, Scaloni habló de su padre: "Mi viejo se emociona porque encima tuvo un ACV hace un par de años. Cuando jugamos con Brasil en Arabia, ese partido que nos hacen el gol en el último minuto de cabeza, yo llego a mi casa, hago una videollamada con mi papá y lo veía raro. Hablaba raro. Después me contaron que había tenido un ACV. Ahora cualquier cosa que pasa se emociona muy fácil y con esto más todavía. Es impresionante, vive llorando, está feliz, está contento", narró con Alejandro Fantino.Antes de dejar esa frase, el entrenador respondió a las preguntas de la prensa y sobre el partido, expresó: "Enorme orgullo de dirigir a estos chicos, de tener un grupo así, la vara está muy alta, el potro día perdimos y volvimos a competir que es lo que queremos, lo que le pedimos a ellos. Compitiendo de esta manera ellos saben que son difíciles".Los incidentes en la previa del juego pudieron haber modificado el partido que preparó, pero el DT expresó que eso no sucedió: "Más allá del... no sé qué palabra utilizar para no ser grosero, pero es feo que pase eso, sean argentinos o brasileños, algunos tenían familiares cercanos. Jugar un partido en estas condiciones era difícil. Aún sí fue como lo planeamos, juego por adentro y neutralizar. La embocamos en el momento justo, no es fácil ganar acá".Messi jugó el partido con alguna lesión, se lo vio tomándose parte de su pierna derecha y debió ser atendido. Incluso, el capitán fue reemplazado por Ángel Di María en el minuto 32 de la segunda etapa y Scaloni no dio precisiones sobre una lesión, pero dejó en claro qué clase de futbolista es: "Lo de Leo, no te puedo responder otra cosa que es el único jugador del mundo que puede jugar de la manera que jugó".
EL CALAFATE.- Desde el 1° de noviembre, Puerto Deseado, en Santa Cruz, está paralizado por un bloqueo gremial que puso en riesgo la temporada de pesca. La falta de una solución del conflicto derivó en un problema aún mayor, que golpea a la gestión de Alicia Kirchner, pero también a la de su sucesor, Claudio Vidal. Las empresas mineras que operan en la provincia advirtieron que deberán trasladar sus cargas a través de puertos chilenos si la medida de fuerza se mantiene.Hace tres semanas, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (Suepp) impidió que se carguen 99 contenedores a un buque mercante que se retiró del puerto vacío sin llevar las producciones de exportación. Desde entonces, el puerto está paralizado. El jueves pasado otro buque que partió de Ushuaia y debía entrar a Deseado, siguió de largo y fue despachado directo a Montevideo. Los estibadores reclaman una actualización salarial e incluso se planteó hasta dolarizar los sueldos, casi como un eco de una de las propuestas electorales de Javier Milei, el presidente electo. El sindicato está dirigido por Alejandro Blac y junto a la comisión directiva mantienen la medida de fuerza, en la que reclaman aumentar el valor del jornal por 6 horas de trabajo, que hoy oscila entre $35 mil y $38 mil pesos. LA NACION intentó sin éxito comunicarse con los gremialistas. "Hablamos con todos, pero nadie se hace cargo, los del actual gobierno nos dicen 'que lo arregle Vidal'", explicó un empresario en diálogo con LA NACION, en referencia al diputado nacional y gobernador electo, Claudio Vidal, que asumirá el control de la provincia el 10 de diciembre.El sindicalista Julio Gutiérrez, que integrará el futuro gobierno provincial a cargo del Ministerio de Trabajo, aseguró que a la situación de Puerto Deseado se llegó porque "hay un gobierno que está en retirada". Gutiérrez es dirigente de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina y es de los primeros gremialistas que se unieron a Vidal. "Si no se van a hacer cargo de sus responsabilidades que se vayan, que renuncien y dejen que asumamos las responsabilidades nosotros que tenemos ideas y por lo menos la vocación para solucionar los problemas", presionó a la gestión saliente, a cargo del kirchnerismo. "Es un gobierno que está de salida que esta de espalda a la gente, hace 8 años que esta de espada a la gente, pero no puede ignorar un conflicto que además está complicando la economía de una ciudad, no pueden mirar para otro lado", se quejó el dirigente gremial. Tanto la actividad minera como pesquera están paralizadas hace tres semanas con perdidas económicas para las empresas, el puerto y la ciudad."Inseguridad jurídica"A través de un comunicado, la Cámara de Armadores, de Pesqueros y de Congeladores de la Argentina asegurí que la medida de los estibadores les genera un perjuicio enorme. "No se puede cumplir con las ventas, facturar y, por consiguiente, tampoco cobrar ni cumplir con los compromisos pactados", señaló. Además, consideró que la medida del sindicato de estibadores "muestra un total desprecio por las empresas que invierten, operan y emplean gente en la localidad, generando una inseguridad jurídica alarmante" para la actividad.En esa misma línea, en una carta dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner, la Cámara Minera de Santa Cruz, calificó de extorsivas las medidas de fuerza y aseguró que el paro de los estibadores afecta la descarga de insumos vitales para el desarrollo de la actividad y que la situación afecta seriamente la normal continuidad de la actividad minera en la provincia.En la nota elevada por la comisión directiva de la entidad, a la que accedió LA NACION, la Cámara Minera advirtió que de no mediar solución deberían buscar vías alternativas para recuperar la normalidad en la cadena de suministros de los cuales no pueden prescindir. Si bien no lo explicitan en la nota, se refieren a volver a realizar el transporte por vía terrestre utilizando los puertos chilenos."Atento a que no solo están en juego intereses relativos al devenir de las compañías mineras, sino los de la propia provincia de Santa Cruz, venimos a solicitar de usted sírvase tomar las acciones que considere pertinentes, a fin de buscar reencauzar esta lamentable situación y, aunque el daño a la cadena de suministros ya se ha producido, evitar males mayores", aseguraron los empresarios en la misiva dirigida a la gobernadora.Desde las cámaras e instituciones que componen la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina se reunieron con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, y expusieron la grave crisis generada a partir del paro de los estibadores locales. Desde la secretaría de Trabajo local se dictó una conciliación obligatoria que no fue acatada por el gremio."El pulmón económico del puerto es Puerto Deseado, el 99% de la actividad es de exportación, pero si las navieras deciden no entrar porque el puerto está parado, se va a terminar destruyendo la economía de pueblo", aseguró a LA NACION Iván Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz, quien cuenta con 2600 empleados en todo el país. "No podemos darnos el lujo de parar ni un minuto, cuando nos bloqueamos debimos llevar por tierra la producción para sacarla por Puerto Madryn", detalló.
Más de 500 trabajadores, el 65% de la plantilla, firmaron una carta de apoyo al antiguo CEO.Exigen la renuncia de la junta directiva actual.
Cientos de empleados de la empresa matriz de ChatGPT, OpenAI, firmaron una carta en la que amenazaron con abandonar la empresa tecnológica a menos que "todos los miembros actuales de la junta directiva renuncien", según informes divulgados este lunes por diversos medios estadounidenses.El contenido, al que hacen referencia, entre otros, el portal WIRED y el periódico The Wall Street Journal, fue consecuencia del disgusto por la inesperada decisión de la junta de despedir el viernes al director ejecutivo Sam Altman, quien acabó siendo contratado por el gigante Microsoft para liderar un grupo especializado en esta nueva tecnología.Qué dice la carta que enviaron los 505 empleados de OpenAILa carta que firman 505 de los 700 empleados que tiene OpenAI (la organización sin fines de lucro fundada en 2015 por Sam Altman, Elon Musk y Greg Brockman, entre otros), y entre los que están Ilya Sutskever (uno de los impulsores del golpe contra Altman) dice lo siguiente: "A la junta directiva de OpenAl,OpenAl es la empresa de Al líder mundial. Nosotros, los empleados de OpenAI, hemos desarrollado los mejores modelos y llevado el campo a nuevas fronteras. Nuestro trabajo en materia de seguridad y gobernanza de Al da forma a las normas globales. Los productos que construimos son utilizados por millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, la empresa para la que trabajamos y apreciamos nunca ha estado en una posición más fuerte.El proceso mediante el cual ustedes despidieron a Sam Altman y eliminaron a Greg Brockman de la junta directiva ha puesto en peligro todo este trabajo y socavado nuestra misión y nuestra empresa. Su conducta ha dejado claro que no tenían competencia para supervisar OpenAI.Cuando nos enteramos inesperadamente de su decisión, el equipo directivo de OpenAl actuó rápidamente para estabilizar la empresa. Escucharon atentamente sus inquietudes y trataron de cooperar con ustedes en todos los aspectos. A pesar de muchas solicitudes de hechos específicos para sus acusaciones, nunca han proporcionado ninguna prueba escrita. También se dieron cuenta cada vez más de que ustedes no eran capaces de desempeñar sus funciones y que estaban negociando de mala fe.El equipo de liderazgo sugirió que el camino más estabilizador a seguir (el que mejor serviría a nuestra misión, a la empresa, a las partes interesadas, a los empleados y al público) sería que ustedes renunciaran y establecieran una junta calificada que pudiera liderar a la empresa hacia adelante con estabilidad. . El liderazgo trabajó con ustedes las 24 horas del día para encontrar un resultado mutuamente aceptable. Sin embargo, dos días después de su decisión inicial, volvieron a sustituir a la directora ejecutiva interina, Mira Murati, en contra de los mejores intereses de la empresa. También informaron al equipo de liderazgo que permitir que la empresa fuera destruida "sería coherente con la misión".Sus acciones han dejado claro que son incapaces de supervisar OpenAl. No podemos trabajar para o con personas que carecen de competencia, criterio y cuidado por nuestra misión y nuestros empleados. Nosotros, los abajo firmantes, podemos optar por renunciar a OpenAl y unirnos a la recientemente anunciada subsidiaria de Microsoft dirigida por Sam Altman y Greg Brockman. Microsoft nos ha asegurado que hay puestos para todos los empleados de OpenAl en esta nueva filial en caso de que decidamos unirnos. Tomaremos este paso de manera inminente, a menos que todos los miembros actuales de la junta directiva renuncien y la junta designe a dos nuevos directores independientes principales, como Bret Taylor y Will Hurd, y reincorpore a Sam Altman y Greg Brockman."Además, en las últimas horas los empleados más conocidos de la compañía estuvieron tuiteando una única consigna: "OpenAI no es nada sin su gente", en un mensjae claro sobre lo que sucederá con la firma si sus empleados se mudan en forma masiva a Microsoft. lots of key OpenAI employees posting "OpenAI is nothing without its people." How many will resign and join Microsoft? https://t.co/WqtfrmwtcR pic.twitter.com/39UwM4BtTH— Tom Warren (@tomwarren) November 20, 2023
El actor y cantante contó que sorprenderá a los fans peruanos con su personaje. Además, señaló que está feliz de regresar a nuestro país.
Este 9 de noviembre vence el plazo de Morena para dar una respuesta a la impugnación que presentó el excanciller en contra del proceso interno del partido
Desde muy temprana edad, Igor Álvarez Cugat se sumergió en el universo de la escritura y dirección teatral, una dimensión que pronto descubrió que lo liberaba de un mundo por demás agridulce. Su pasión, no siempre alentada, le enseñó a lidiar con el rechazo desde los inicios, pero fue recién después de los 30 años, que decidió que era tiempo de no resignarse a una vida marcada por las negativas usuales, y en cambio, salir a explorar la Tierra más allá de las fronteras argentinas. Extender sus alas solía ser una fantasía que coqueteaba con sus pensamientos, pero el desencadenante definitivo fue un correo electrónico, donde le anunciaban que no podría llevar adelante un musical cuyo libreto ya había culminado y que se hallaba en instancias de producción: "Ante un nuevo rechazo, decidí irme en busca de otras oportunidades y ver si me seguía dedicando al teatro o no", rememora Igor.Con el apoyo de su entorno y el amor incondicional de sus hermanos, Igor ahorró un poco de dinero, vendió todas sus pertenencias y partió a Ámsterdam, un país que lo aguardaba para iniciar un camino en soledad, aunque acompañado por un diagnóstico, la depresión, un enemigo silencioso que aprendería - a fuerza de trabajo duro y lágrimas - a transformar en aliado, en una ciudad que había servido de inspiración para grandes artistas en la creación de algunas de las obras maestras más importantes de la historia.Un torbellino emocional y un mito desterrado: "Las relaciones son menos dramáticas y complicadas"Los primeros cinco meses en Ámsterdam fueron tiempos intensos, en los cuales una cascada de sentimientos se sucedieron vertiginosamente. En un comienzo dominaron el entusiasmo, la curiosidad y la felicidad provocada por lo nuevo y deslumbrante: "Me sentía como un niño al ver la nieve por primera vez en mi vida", asegura.Aun así, la soledad pronto empujó dándole paso al miedo, un temor dominado por su manejo del neerlandés nulo y su inglés básico. El trabajo, por otro lado, no aparecía y sus ahorros se esfumaban, poco a poco. Desalentado, la depresión que lo había acompañado gran parte de su vida emergió con fuerza, acentuada por un clima que parecía haber despedido al sol para siempre.Y entonces, cuando creyó tocar fondo, llegó el amor, el motor vital que renovó sus esperanzas, en especial cuando él -un holandés encantador- lo llevó a conocer la Universidad de Teatro y Danza de Ámsterdam y lo aceptaron: "¡Todo esto sucedió en un lapso de cinco meses!", asegura Igor, al recordar aquella época de su nuevo comienzo."Muchos dicen que los holandeses y alemanes son muy fríos, pero en realidad son objetivos al momento de tomar decisiones. La manera en la que son criados desde pequeños (en la mayor parte del país) los convierte en personas adultas a una temprana edad. Pueden lidiar con el dolor de manera diferente, mucho más clara y analítica, por lo tanto las relaciones son menos dramáticas y complicadas", explica."En relación a las costumbres, al integrarme descubrí que acá la alimentación es súper saludable y las bicicletas son uno de los transportes más usados", describe. "En otro orden de las cosas, conseguir un lugar para vivir en Ámsterdam es imposible, los alquileres son muy altos, así que todos los jóvenes comparten departamento. Para alquilar, hay que hacer una entrevista con los que viven en la casa para ver si hay compatibilidad"."Cenan a las seis de la tarde, y antes de dormir toman un té o comen un snack. Almuerzan casi siempre sándwiches y son súper considerados con el dinero, no derrochan ni muestran que tienen plata, pues eso es considerado vergonzoso. El humor es muy similar al británico, no se divierten con chistes negros, los encuentran rudos o agresivos; se divierten con la sátira y la autoexposición. La mayoría de las parejas que conozco son abiertas y la comunicación es primordial, yo estoy saliendo con un holandés que ya estaba de novio hace cuatro años y el novio sabe todo de mí y de lo que hacemos. Eso me parece extraño, pero si me pongo en el lugar de la pareja me parece súper saludable, y yo por mi parte disfruto", continúa.Trabajo, calidad de vida y estudiar en Ámsterdam: "Se educa con valores súper saludables y positivos"Para Igor, siguieron años de esfuerzo e inspiración, donde aprendió a apreciar los matices mágicos de los inviernos crudos, como la tradición de levantarse a la madrugada y lanzarse al canal para obtener un golpe de frío revitalizante.El verano, por otro lado, se reveló hermoso, colmado de gente en los parques compartiendo un picnic o nadando en los canales, todo enmarcado por una ciudad vibrante, entre festivales y colores vivos.A la universidad, Igor ingresó gracias a un talento que los directivos supieron reconocer: "Las instituciones de danza y teatro son maravillosas, se dispone de infinitos materiales con los que trabajar y profesores que son reconocidos mundialmente. Es muy difícil entrar, el cupo es muy reducido. Por ejemplo, en mi carrera como director solo éramos cinco estudiantes, entonces teníamos un montón de soporte. Eso lo hacen para que no haya un número excesivo de directores y que haya suficiente trabajo para todos", asegura. "Para el teatro hay un gran soporte económico gracias a diferentes subsidios y varían de acuerdo al artista, pero siempre hay alguno en el que entrás"."La calidad de vida es buena, aunque las guerras afectaron el panorama. Pero usualmente uno puede andar por la ciudad con el celular en la mano, que nadie te lo va a robar", continúa. "No existe el concepto de comprar en cuotas porque casi siempre podés ahorrar. Los supermercados son baratos, así que podés comprar lo necesario para vivir. Lo único que es caro son los bares y los alquileres"."En relación a la educación, las escuelas son muy buenas, los chicos se educan con valores súper saludables y positivos, por eso la mayoría de los jóvenes adultos que conozco son muy inocentes y confían en el otro sin problema".Una noticia desgarradora, la depresión como aliada y una obra galardonada: "La búsqueda constante de la verdadera identidad y el amor"Cierto día, Igor se hallaba sentado escribiendo el concepto de una nueva obra que tenía en mente, cuando recibió el llamado de un amigo, quien le informó acerca del suicidio de una mujer perteneciente a su círculo. Ante la noticia, no pudo más que llorar con desconsuelo durante las siguientes horas. Ya era la cuarta vez que escuchaba que un amigo cercano se quitaba la vida.Aquel suceso fue determinante en su próxima obra, WFG (un show Drag honorífico), inspirada en sus amigos que habían partido y basada en la obra de Samuel Beckett, Esperando a Godot. En la misma, Igor decidió abordar la discriminación, el bullying y la pertenencia, con el fin de desmitificar la depresión y el tabú que la rodea, mostrando que es posible vivir con ella y convertirla en una aliada en lugar de un enemigo."La obra gira en torno a la idea de la espera eterna, como metáfora de la búsqueda constante de la verdadera identidad y el amor. Esta representación se sumerge en las profundidades de la experiencia humana, explorando el viaje cíclico hacia el autodescubrimiento y la aceptación", explica Igor, quien busca asimismo inspirar a las personas y fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad.Finalmente, tras años de búsqueda, trabajo duro y superación, la obra de Igor se estrenó con un éxito rotundo y fue galardonada como mejor obra en el Amsterdam Fringe Festival: "Estar rodeado de tanto talento internacional y salir entre los mejores fue alucinante", afirma."Desde entonces, han surgido un montón de oportunidades geniales, me han invitado a otros festivales fuera y he conectado con gente increíble en la escena artística global. Ese premio me inspiró a seguir persiguiendo mis sueños y elevar mi creatividad aún más".De regresos y aprendizajes: "Por más que un padre tenga miedo de ver a su hijo fracasar, debe brindarle el apoyo emocional necesario"En aquel día del 2018, cuando Igor hizo sus valijas para iniciar una nueva vida, sabía que también llevaba consigo su diagnóstico de depresión, sufrida por años. Irse nunca implica dejar atrás las enfermedades, ni los pesos del alma, aunque la ilusión exista. Ámsterdam, sin embargo, significó la oportunidad de observar la vida desde una nueva perspectiva y reescribir la propia historia en una tierra con nuevas voces y recursos.Argentina, mientras tanto, es sinónimo de amor incondicional en el corazón de Igor, en especial por parte de sus hermanos y sus sobrinos, que tanto le impacta ver crecer a los regresos, rodeado de cariño, lo sorprenden cada año con una comunicación más clara con los suyos, dispuestos cada uno a encontrar lo positivo en el otro."Yo sufrí muchos años de depresión, aprendí a lidiar con ella gracias a la buena cobertura médica que hay en Países Bajos y, por supuesto, al apoyo de mi familia, lo que me ayudó a ver la realidad de manera diferente, a lidiar con esta enfermedad y a incorporarla en mis obras teatrales"."Aprendí también a darle la importancia que el teatro se merece en mi vida. Cuando era pequeño, me enseñaron que cualquier tipo de arte no generaría los ingresos suficientes para vivir, debía hacerlo como un hobby. Pero acá comprendí el valor que se le debe dar al niño cuando sus cualidades y ambiciones son claras desde pequeño. Por más que un padre tenga miedo de ver a su hijo fracasar, debe brindarle el apoyo emocional necesario para que haga de su vida profesional lo que desee sin miedo e inseguridades. Cuando alguien es bueno en lo que hace y tiene el don para hacerlo, se ve desde muy joven, y debemos animarlo a hacerlo de manera saludable; él encontrará la manera de sobrevivir en el futuro. Digo esto porque yo lo tuve que aprender de grande y hubiera logrado mucho más si me hubiesen apoyado desde pequeño", continúa."En estos años, aprendí a comunicarme de una manera mucho más madura emocionalmente, ya que el estar rodeado de personas tan diferentes me ayudó a hacerlo de manera más objetiva y a ver la realidad de una manera distinta a lo que estaba acostumbrado. Siempre busqué rodearme de holandeses porque considero que el intercambio cultural debe tener como objetivo el mutuo aprendizaje y desarrollo de ambas partes. Sé que mis amigos holandeses aprendieron mucho de mí, a ser menos organizados, a hacer más chistes y a ver la vida de otra manera. Eso es algo que deseo que todo aquel que viaje al exterior sepa, porque muchos tienden a juntarse solo con argentinos cuando están en el exterior, y no saben lo bello que es aprender y descubrir cosas nuevas. Salgan, atrévanse, diviértanse y aprendan, porque el mundo es más pequeño de lo que uno piensa", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Si se tiene la suerte de haber vivido lo suficiente, en algún momento se recibe "la llamada". Tal vez haya sido una llamada telefónica, un posteo en las redes o una frase pescada en la calle por azar, pero el mensaje es siempre el mismo: murió un amigo de la juventud.La muerte de Matthew Perry es triste por todas las razones habituales que surgen cuando un actor talentoso, carismático y dúctil que ha compartido con nosotros todas sus luchas contra las adicciones muere prematuramente. Pero esa tristeza es más profunda aún por la particular relación de Friends con su público: si alguno de ustedes se conectó con la serie de la manera en que la serie quería conectarse con nosotros, la noticia fue una versión global de esa "llamada".Friends nunca se propuso enseñarnos nada sobre la vida y la muerte. Uno de los mayores méritos de la serie es no haberse tomado nunca en serio a sí misma. (Eso mejor se lo dejamos a los críticos.) Pero sabía perfectamente lo que sí era: como lo describió uno de sus creadores, David Crane, la ficción estaba ambientada "en ese momento de tu vida en que tus amigos son tu familia".En más de un sentido, la relación de esos seis jóvenes adultos era más estrecha que una familia (con la excepción de los personajes de Monica y Ross Geller, que en la serie eran hermanos.) Pero tenían lazos familiares complicados, y sus padres solían estar lejos o enfrascados en sus propios asuntos. Juntos, esos seis amigos conformaron una especia de familia alternativa. Individualmente o en pares, exploraron formas alternativas de formar sus propias familias, incluida la subrogación de vientre y la adopción.Para su debut, la serie también fue categorizada como "la sitcom de la generación X". (Corría 1994, año de la película Reality Bites y del suicidio de Kurt Cobain, ese breve período durante el cual la cultura pop trató de explotar esa generación antes de que pasara al olvido.) Por suerte ese mote no duró.En cambio, Friends se convirtió en una serie sobre la primera década de la vida adulta. Tal vez por eso encontró una renovación perpetua de su audiencia entre los milenials, que la veían en repeticiones por cable, y entre la generación Z, que la encontró en las plataformas de streaming (las diez temporadas de la ficción pueden verse en HBO Max). Porque estaba centrada en algo que todo el mundo puede entender: los comienzos.Si alguno de ustedes, como quien esto escribe, tenía aproximadamente la misma edad de los protagonistas en los años 90, habrá visto que atravesaban los mismos hitos de la vida que su público. Si la vieron veinte años más tarde, cuando eran preadolescentes, servía como una forma de prepararse para la adultez. La serie estaba endulzada para que todo resultara más llevadero â??esos departamentos imposiblemente grandes en pleno Manhattan, la cantidad de tiempo libre del que parecían disponerâ?? y era profundamente optimista. Parecía decir: "Algún día podrás ser así, vivir por tu lado pero sin estar solo. Tu trabajo tal vez te parecerá una pavada, tal vez no tengas un peso y tu vida amorosa esté en terapia intensiva, pero vas a salir. Vos y tus amigos van a salir adelante."Todo inicio, sin embargo, lleva implícito el final, y en las sitcom ese final suele quedar fuera de cuadro. El final de Friends, en 2004, dejó a los personajes al final de aquel inicio: casándose, teniendo hijos, mudándose a los suburbios. Por más que lo hayan visto siendo niños, probablemente hayan entendido que esas imágenes no garantizaban que serían felices para siempre. Pero la serie al menos nos permitía imaginar que por duros que fuesen los inicios, todo podía mejorar.Eso era particularmente cierto para el Chandler interpretado por Matthew Perry, un joven agudo y sarcástico. Era gracioso, pero no era para nada feliz y despreocupado como su mejor amigo y compañero de departamento Joey, interpretado por Matt LeBlanc. A Chandler le iba mal en el amor, y odiaba el Día de Acción de Gracias porque era el día en que sus padres le comunicaron que se iban a divorciar, cuando él tenía 9 años.Muchos actores podrían haberlo interpretado como un cínico corrosivo, pero Perry le aportó una cuota de melancolía. En cierto sentido, era como un juguete roto: no muy distinto del propio Perry, no muy distinto de muchos de nosotros. Tal vez eso no nos haya hecho quererlo más que los otros personajes de Friends, pero sí lo queríamos de otra maneraâ?¦Y sin embargo, Chandler no era un resentido ni un derrotado. Y eventualmente alcanzó la felicidad, o su propia versión de ella. La serie termina con Chandler casado con Monica, con quien adopta dos bebés y se muda lejos de Nueva York. Si la reparación de su corazón roto no había sido completa, al menos había sellado las fisuras.Por suerte Friends nunca cedió a la tentación de las lucrativas ofertas para hacer un "regreso", como hicieron Frasier y muchas otras sitcoms. Todos los episodios quedaron congelados en el tiempo, como las páginas de un anuario escolar. Las actualizaciones del mundo real llegaban en la forma de posteos ocasionales en Facebook, a veces felices, a veces preocupantes. En 2021 hubo una reunión de elenco, donde a Perry se lo vio arrastrando las palabras, lo que atribuyó a una cirugía dental, y se entregó tiernamente a los recuerdos junto a sus compañeros de elenco.Y entonces llegó "la llamada". El que había muerto era Matthew Perry. En cuanto a Chandler, podemos imaginar el final que más nos guste para él. Pero cuando se trata de una serie que nos invita a crecer a la par de sus personajes, nunca es fácil separar esas relaciones parasociales: amamos al personajes, amamos al actor, amamos lo que ese actor nos hacía sentir a través del personaje que interpretaba. Chandler Bing tal vez sea un personaje de ficción, pero nuestra conexión con él es real, y por lo tanto la pérdida y el duelo son reales.Por supuesto que Matthew Perry tuvo una vida y una carrera antes y después de Friends. Pero con su partida, la menos pretenciosa de todas las comedias de los "buenos tiempos" logró una vez más algo pequeño pero muy profundo. A través de Friends, varias generaciones tuvieron la experiencia de cómo se siente vivir el inicio de algo. Y a través de Perry, tuvieron un atisbo del final.(Traducción de Jaime Arrambide)
El histórico defensor de River se despedirá esta noche ante su gente en el estadio Más Monumental, en el partido ante Huracán. Jugaría algunos minutos en el segundo tiempo. También sería el último partido como local de Enzo Pérez.
La actriz se dirigía al Festival de Cine de Mar del Plata.Intervino la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La mujer había recurrido a la Justicia para desalojar a sus propios hijos, que no querían irse.
A sus 79 años, Priscilla Presley rememoró la pérdida de su hija a principios de este año en una entrevista inédita con la TV británica. Contó que Lisa-Marie tenía pensamientos suicidas desde que su nieto, Benjamin, se había quitado la vida a los 27 años. Leer más
Dejar la propia tierra implica una pérdida y varias situaciones a superar. En algunas personas produce un estrés agudo que se puede expresar a través de ansiedad, depresión y sentimientos que tienen inevitables consecuencias psicológicas
Las monjas peruanas mellizas María del Pilar y María del Perpetuo Socorro Llerena Vargas, oriundas de Arequipa, son misioneras en la Parroquia Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, la única iglesia católica en ese territorio palestino.Las religiosas pertenecen a la congregación Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará que, a su vez ,es parte del Instituto del Verbo Encarnado. Ambas monjas, junto a religiosas de otras congregaciones, intentan asistir en la parroquia de Gaza a más de 600 personas, entre ellas niños con discapacidades, enfermos y ancianos en sillas de ruedas.Israel lanzó su campaña de bombardeos en Gaza horas después del ataque de Hamas el 7 de octubre que dejó al menos 1.400 muertos -la mayoría civiles- y más de 200 secuestrados. Los bombardeos israelíes, desde entonces han dejado más de 5000 civiles muertos, entre ellos más de 2000 niños, según el ministerio de Salud de Gaza.Desde Egipto, el jefe de la Sección Consular de la Embajada de Perú en ese país, Giancarlo Pedraza Ruiz, confirmó a BBC Mundo que la embajada peruana "ha llevado a cabo gestiones a fin de evacuar a los peruanos y a sus familiares extranjeros en Gaza hacia Egipto".Pedraza Ruiz señaló que se trata en total de nueve personas: cuatro peruanos, incluyendo una niña de 6 años, y sus familiares. Sin embargo, las dos monjas peruanas dijeron a BBC Mundo que no abandonarán Gaza.A continuación, el diálogo de la hermana María del Pilar con BBC Mundo.Hermana María del Pilar, en un mensaje grabado enviado desde Gaza hace unos días usted decía que en la parroquia no tenían agua corriente ni electricidad. ¿Cuál es la situación en este momento?Acá somos unas 600 personas. Como todo el resto del pueblo, no tenemos agua. Pero tenemos un pozo de agua natural, utilizamos esa agua para los baños, pero no sabemos cuánto va a durar. Y hemos comprado agua mineral para que la gente pueda beber, al triple del precio usual.En su mensaje dijo que asistió al funeral de 18 cristianos que murieron cuando un bombardeo impactó en la iglesia ortodoxa de San Porfirio.El Ejército israelí negó que la iglesia fuera su objetivo y un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Lior Hayat, le dijo al servicio árabe de la BBC que lo ocurrido fue "un daño colateral" luego de que Israel lanzara un "ataque contra infraestructura de Hamas que estaba muy cerca de la iglesia".¿Podría explicarnos qué pasó?Murieron a causa de un bombardeo israelí, se desplomó una de las habitaciones en donde dormían. Y como consecuencia de eso fallecieron muchos cristianos amigos, niños que participaban o venían a las actividades de nuestra parroquia o asistían a nuestro colegio.Salí por primera vez desde el inicio de todo esto para poder acompañar a las familias cristianas en el entierro, a consolarlas un poquito, aunque sé que es muy difícil.¿Dónde enterraron a las víctimas?Cada parroquia acá tiene su cementerio.Usted mencionó que en ese funeral vio imágenes que nunca se van a borrar de su mente.Es así, lamentablemente es así.Cuando uno va a un entierro siente el dolor de un hijo que despide a un papá. Pues más doloroso es el dolor de los padres que despiden a sus hijos. Hay familias a las que se les han muerto todos, absolutamente todos sus hijos. Y eran niños conocidos nuestros. Es muy doloroso.¿Tienen alimentos? Porque apenas se ha permitido el ingreso de algunos camiones con ayuda.Gracias a Dios, el Patriarcado Latino nos está ayudando y la gente misma. Estamos colaborando muy bien las dos iglesias, latina y ortodoxa, y esa es una gran bendición de Dios. Estamos comprando comida, comprando colchones. Es más caro, evidentemente, pero gracias a Dios tenemos comida.¿Están albergando también a personas que se habían refugiado en la iglesia ortodoxa antes del bombardeo del 19 de octubre?Sí, algunas de esas personas decidieron venir donde nosotros porque evidentemente parte de la estructura cayó. Algunos de ellos se vinieron con nosotros.El consulado de Perú en Egipto confirmó que realizan gestiones para permitir la salida de los ciudadanos peruanos y sus familias. ¿Está usted dispuesta a irse de Gaza?No. A nosotros nos llamaron de la embajada peruana en Israel. Y después de la embajada y el consulado peruano en Egipto, y nos dijeron que tenían todos nuestros datos, que estaba todo listo en la frontera para el momento que nosotros quisiéramos salir.Pero en ningún momento nos preguntaron la intención nuestra.Nosotros no vamos a abandonar a nuestra gente. Yo estoy aquí viviendo hace cuatro años y esta es mi vida. Esta es mi parroquia. Esta es mi gente y yo no me voy de aquí. Necesitan nuestra ayuda.Aunque sabe que con los bombardeos aumenta cada día el riesgo de que usted pueda morirâ?¦Sí, de eso soy muy consciente porque escucho los bombardeos. Yo creo que todos aquí en la parroquia somos conscientes de eso. Toda esta gente cristiana ha podido ir al sur, tratar de salvarse, pero ninguno ha querido ir. Todos han querido quedarse en su parroquia. O sea, han querido estar cerca del Santísimo, cerca de Dios, y sentirse seguros aquí.Israel lanzó panfletos a la población en el norte de Gaza advirtiendo que quienes no se desplacen al sur del río Wadi Gaza corren el riesgo de ser considerados "cómplices en una organización terrorista". ¿Cuál es la realidad en el terreno?En la parroquia hay niños discapacitados. Ha venido gente en silla de ruedas, tenemos ancianos y muchos de ellos no pueden caminar. Tenemos una persona enferma de cáncer que fue operada del cerebro. Y tenemos algunos heridos de la parroquia ortodoxa que están siendo atendidos acá porque entre los refugiados también nosotros tenemos doctores.Evidentemente, ¿cómo haces para llevar a 600 personas, entre ellos niños, enfermos, ancianos? No podemos. Realmente no se puede. Y yo creo que esto es una razón humanitaria para que puedan entendernos, que puedan entender que no nos podemos mover.Nosotros queremos la paz, solo queremos la paz. Para eso tenemos que rezar mucho. El Papa ha convocado este 27 a un día de oración. Yo creo que es momento de que todos, todos nos unamos en este gran pedido de rezar por la paz.
La agrupación italiana sorprendió porque tocó un cover de Ella baila sola, un tema popular de Peso Pluma y Eslabón Armado
El hombre vació el armario de su expareja y, con toda su ropa, organizó una feria americana en el baúl del auto
"Acá estamos esperando tu vuelta, que se cumplan todos tus sueños", fueron las palabras con las que Denise Dumas despidió a Santino, su hijo, en Instagram. A los 19 años, decidió dejar la Argentina para buscar nuevos rumbos, y tras la despedida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, su madre describió la mezcla de sentimientos que significa este adiós.Denise Dumas: de su relación con Tinelli a sus participantes favoritos del "Bailando" y a su gran aventura por EuropaEzeiza en los últimos tiempos se convirtió en sede de dolorosas despedidas de muchos jóvenes que deciden abandonar el país para buscar otro futuro, muchos de ellos movilizados por la crisis económica que atraviesa la Argentina. Amigos, padres y familiares se despiden de ese ser querido que toma la difícil decisión de alejarse.Este escenario fue el que vivió Denise Dumas cuando su hijo, Santino -fruto de su relación con Germán Barceló- se despidió de la Argentina, y por ende, de sus seres queridos."Todo lo mejor amor de mi vida. Acá estamos esperando tu vuelta, que se cumplan todos tus sueños. Te amo infinito y despedirte es una mezcla de orgullo, felicidad, miedo, vacío y miles de sentimientos más", escribió la conductora en redes sociales.Migue Granados le respondió a LAM tras su cruce con Marixa Balli y sorprendió con una invitación jugadaAsimismo, agregó: "Vas a volver lleno de anécdotas. Tan bueno y tan único, mi chiquito de mi alma. Allá van a tener la suerte de conocerte. Sos un privilegio en mi vida. A volar". La emotiva publicación fue acompañada por una serie de imágenes donde se observa al joven despidiéndose de sus amigos y familiares, momentos antes de subirse al avión.En 2022, la también madre de Isabella, Emma y Francesca habló en una entrevista radial con el programa Agarrate Catalina (La Once Diez) sobre la preocupación que le generaba el futuro de su hijo, que había terminado el secundario y estaba en sus planes emigrar. "A mí me mató como mamá, pero sobre todo porque me dio tristeza por él por no tener esperanza en el país", expresó en ese entonces.Julieta Nair Calvo: una cita a ciegas, una antipática estrategia que dio resultado y la concreción de un sueño"Este país desalienta un montón, porque los pibes por ahí estudian y después no tienen trabajo. Él terminó el colegio y se quiere ir, tiene la ciudadanía italiana y se quiere ir para otros rumbos. Por mí una tristeza, pero qué le voy a decir, acá estamos para apoyarlo", analizó la conductora sobre el plan que tenía el adolescente, que hoy es una realidad.Ahora, Santino puso en marcha su plan. En primera instancia, su destino es Australia donde buscará trabajo. Tiene estipulado que solo será temporal, ya que luego continuará con otros rumbos por Europa.Por el momento, se limitó a compartir en Instagram una imagen desde el avión en medio de su viaje, en la que se observa un hermoso paisaje con vista montañosa.
El ministro de Relaciones Exteriores colombiano criticó la "patanería insensata" del embajador de Israel, quien cruzó al presidente Gustavo Petro por los dichos "antisemitas" sobre la guerra contra Hamas. Leer más
La respuesta del canciller se da un día después de que Israel, uno de los principales proveedores de armamento para el ejército colombiano, informara que se suspenderán las "exportaciones de seguridad" a Colombia por los dichos "antisemitas" de Petro sobre la guerra contra Hamás.
El popular artista colombiano vuelve al país en noviembre.Acaba de ser nominado a cinco premios Grammy Lartino.
El cantante vallenato reveló cómo fue su proceso para dejar el alcohol y cómo ha logrado dedicarle más tiempo a su familia desde que vive en Estados Unidos
La exdiputada de Morena se unió a la bancada de Acción Nacional al acusar violencia de género
La peor pesadilla que le puede ocurrir a una persona que alquila su casa le sucedió a un dentista, quien anunció en Airbnb su mansión de California, valuada en casi 4 millones de dólares. La mujer que solicitó el servicio ha permanecido ahí más de 540 días y no quiere desalojar a menos que le den la cantidad de US$100 mil. Frente a este dilema, un juez le dio la razón a la inquilina por una ley.El rascacielos de San Francisco que cada vez se inclina más y se volvió un dolor de cabeza para sus inquilinosEl médico Sascha Jovanovic puso en alquiler su casa ubicada en la ciudad de Brentwood, en septiembre de 2021. Fue entonces cuando Elizabeth Hirschhorn, ahora conocida como "inquilina del infierno", según New York Post, pidió alquilarla en la modalidad de largo plazo. Sin embargo, tiempo después, se negó abandonar la propiedad. El acuerdo era habitarla durante seis meses a cambio de un costo de US$105 por noche.La estancia en Airbnb terminó en abril de 2022 y desde entonces Hirschhorn vive allí sin pagar alquiler, informó el medio antes citado. El caso llegó a los tribunales y un juez dictaminó que, con base en la ordenanza de estabilización de alquileres de la ciudad, que Jovanovic no puede sacar a la mujer, según la ley de Causa Justa adoptada por Los Ángeles.Por tal motivo, la abogada de la mujer exige US$100 mil para que su defendida pueda reubicarse. "Es la casa del inquilino hasta que el propietario reciba una sentencia, por desagradable que sea para su cliente", señaló la litigante en un correo electrónico enviado al abogado del dentista, informó Los Angeles Times.El problema inició, al parecer, cuando ella se quejó de que las persianas eléctricas no funcionaban, a cinco meses de que llegó a la casa, además de que había moho en la cocina. En respuesta, el médico le ofreció a su inquilina el pago de algunas noches en hoteles de la zona para que se pudieran arreglar todos los desperfectos. No obstante, ella se negó. "No me siento segura de que me obliguen a desocupar la vivienda por una discapacidad y los altos riesgos de complicaciones por Covid", dijo según unos correos a los que el medio citado tuvo acceso. A su vez se señala que, ante su negativa, el dentista la invitó a pasar algunos días en su casa, algo que ella consideró "inapropiado".Día Nacional del Taco en EE.UU.: todas las promociones para los amantes de la tortilla más popularEl problema fue también Jovanovic no contaba con los permisos del estado de California para poner en alquiler su lujoso inmueble, ni con la cédula de habitabilidad, entre otros detalles. Asimismo, habría construido un baño sin el permiso adecuado. Por lo tanto, su oferta de alquiler no estaba regularizada, así que tampoco debió cobrarle a la mujer que se interesó en la vivienda, publicó NY Post.Ahora, Jovanovic demandó a Hirschhorn por daños y perjuicios para recuperar su casa y pide US$58.000 de alquiler. A su vez, solicitó una apelación del juez. El hombre alega que cuando quería hacer las reparaciones de su casa y agilizar los permisos, no lo dejaron entrar. En respuesta, Hirschhorn lo contrademandó y lo acusó de 15 violaciones, entre ellas negligencia, molestias, infligir intencionalmente angustia emocional y prácticas comerciales ilegales, entre otras. Mientras el caso avanza, la inquilina sigue en la casa del dentista.
Los demás pasajeros se vieron obligados a intervenir para evitar el enfrentamiento
La publicación del futbolista, que incluye la frase "El guayabo, la cruda, la resaca del domingo", provocó debate en las redes sociales
La titularidad de Salomón Rondón ante Boca sorprendió a más de un hincha de River en la previa del superclásico. Y, con el diario del lunes, puede asegurarse que su presencia terminó siendo un acierto del técnico Martín Demichelis.Es cierto. Su gol, que abrió el marcador en la Bombonera, fue de carambola. El remate de Enzo Pérez desde afuera del área dio en su cuerpo y descolocó a Sergio Romero. Pero la presencia física del venezolano sirvió para exponer, todas juntas, las falencias de Bruno Valdéz, y a la vez potenciar las virtudes de Nicolás Valentini, que debió subsanar los errores de su compañero de zaga en más de una ocasión.Curiosamente, otro extranjero se mete en los libros del Superclásico este año. Porque el autor del 1 a 0 en el Monumental, por la Liga Profesional, había sido el colombiano Miguel Borja. Según datos de OPTA, Rondón tocó 20 balones y tuvo un 63% de efectividad en los pases. Remató tres veces y dos fueron al arco. Todo eso sin contar la acción en la que la pelota le pegó de casualidad y entró. Pero, al fin y al cabo, estaba en el lugar indicado y en el momento correcto.El gol de Rondón Demichelis conoce de hace tiempo a Rondón. Ambos compartieron plantel en Málaga. Por esa época el venezolano soñaba con vestir la camiseta de Boca. "Sería la guinda del pastel y ahí sí que no habría nada más que contar", comentó, en 2020. Tres años más tarde celebró con muchas ganas un gol en la Bombonera, pero la camiseta de River.Llegó a Núñez a los 33 años, con 171 festejos en 515 partidos como profesional, pero la apertura del arco se hizo desear: después de 10 partidos marcó por duplicado frente a Huracán, por la Copa de la Liga.Todo se le hizo rápido y difícil a Rondón. A fines del año pasado rescindió su contrato con Everton de Inglaterra (en un año y medio acumuló solo 1252 minutos en 31 partidos -13 de titular- con tres goles). Y sus últimos festejos habían sido el 3 de marzo de 2022 ante Boreham Wood en un partido por la Carabao Cup.Con el pase en su poder, durante enero estuvo trabajando en España con un preparador físico hasta que llegó el llamado de Demichelis, quien lo considera el delantero con más técnica y talento del plantel a la hora de definir en el área rival.Si el DT de River apostó fuerte al poner a Rondón de titular en lugar de Miguel Borja, se jugó otro pleno reemplazándolo por Facundo Colidio. Y volvió a salir airoso. Porque el chico que hizo toda su formación futbolística en Boca entró con todas las ganas, a demostrarle al público xeneize que fue un error haberlo vendido de tan jovencito y exhibirle sus condiciones, esas que llevaron al Inter de Italia a comprarlo sin haber jugado ni un minuto en Primera.Ya había mostrado Colidio su personalidad. Porque en uno de sus primeros partidos con la camiseta de River tuvo que afrontar la definición por penales ante Inter de Porto Alegre, por los octavos de final de la Copa Libertadores. Y lejos de achicarse, pidió ser uno de los ejecutantes. Si lo erraba, otra podría haber sido su historia. Pero convirtió con convicción.Consciente de que el murmullo general, este domingo se enfocó en intentar intimidarlo por haber elegido el clásico rival, volvió a exhibir personalidad y profesionalismo: corrió todas las pelotas como si fuera la última, y así complicó la salida desde abajo de Boca. El chico que volvió al fútbol argentino para defender los colores de Tigre (con los que amargó a River al eliminarlo en el Monumental en los cuartos de final de la Copa de la Liga 2022, después de ganar 2 a 1) también expuso sus convicciones al decirle que no al hombre que no acepta un no.Cuando Juan Román Riquelme fue a buscarlo en este mercado de pases, creyó que todo estaba encaminado para que el pibe que Daniel Angelici había vendido a Europa sin que debutase en la Primera de Boca finalmente pueda hacerlo. El ídolo devenido en dirigente dejó trascender la noticia de que estaba todo hecho antes de tiempo por su acuerdo económico para comprarle el pase con Inter, pero el rafaelino eligió aceptar la propuesta del club de Núñez. A poco de ingresado en el partido, Colidio tuvo un cruce picante sobre el costado derecho del ataque visitante. Primero con Valentini y luego con Barco, quienes le hicieron sentir el rigor de la Bombonera. Lejos de enroscarse, se alejó de toda contienda que pudiera desenfocarlo.Lo único que le faltó al delantero para redondear una actuación consagratoria fue el gol. Que lo merodeó en más de una ocasión, y que a los 48 minutos se lo perdió de una manera increíble, después de una muy buena asociación por izquierda con Esequiel Barco. Increíblemente, cuando recibió el último pase y solo debía empujarla a la red le falló el pie y su remate se fue por encima del travesaño.INCREÍBLE LA QUE TUVO COLIDIO SOBRE EL CIERRE. ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/rRo5QMRlfz— SportsCenter (@SC_ESPN) October 1, 2023Confeso hincha de Boca, decidió borrar de sus redes todo comentario vinculado con ese fanatismo familiar. Pero dentro del campo de juego volvió a exponer su profesionalismo, que desconoce de pasiones.Rondón y Colidio, Colidio y Rondón. Los dos centro delanteros en los que Demichelis confió para que River le gane a Boca y ambos cumplieron con el objetivo para que el Millonario vuelva a celebrar en la Bombonera después de cinco años.
El hombre abandonó a su esposa y cuatro hijos para irse detrás de su nuevo amor, que terminó robándole varios millones de pesos ahorrados durante años con su pareja original
El conductor del ciclo no sólo lanzó comentarios sobre la jurado, sino que también cuestionó a quienes eligen los temas de las coreos
Crece la desconfianza en el futuro del país. Más jóvenes buscan emigrar del Perú en los próximos tres años en comparación al 2022, según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos.
María José Favarón, la esposa del cirujano Aníbal Lotocki, volvió a hablar públicamente tras los escándalos que explotaron tras los fallecimientos de Silvina Luna y Mariano Caprarola, entre otras víctimas que se atendieron con él. En esta ocasión fue mediante su cuenta de Instagram en una charla en vivo con Brenda Márquez Espíndola, de profesión criminóloga, quien indagó sobre su estado de ánimo y cómo cambió su vida debido a las numerosas protestas que reciben en la puerta de su casa.Una de las primeras preguntas que esbozó Márquez Espíndola se refirió al calvario que viven ante la presencia de los medios en los alrededores de su casa, ubicada en Vicente López. Ante eso, contestó: "Cada persona es libre de hacer el reclamo que le sea pertinente, ¿estamos de acuerdo? Por supuesto que hay lugares y dónde hacerlo. No me parece que lo tengan que hacer en la casa de la persona a quien querés denunciar". Sobre algunas agresiones subidas de tono, Favarón agregó: "No hay que promover ese tipo de hechos. Es un delito vandalizar. Todos queremos Justicia".La divertida foto de Wanda Nara y Mauro Icardi con la que mostraron su actividad favorita de pareja en TurquíaOtro de los puntos importantes por donde giró la entrevista fue sobre la posible mudanza de Vicente López a un barrio de Pilar o, en el caso más extremo, si en algún momento pensaron en irse del país. "Escuché tantas cosas. He visto que sacaron fotos de propiedades que no tenemos. Primero, quiero aclarar, que no tenemos pensado irnos del país. No es una posibilidad. Tengo mi familia acá y Aníbal a sus hijos. El tema de mudarnos lo hablamos con él y es una de las opciones para calmar un poco (todo) y tener otro tipo de vida junto a los chicos", aseguró Favarón, quien se mostró firme y, a la vez, compungida por cómo escaló la situación de su esposo.A raíz de una exposición desmedida, Favarón remarcó que el temor los obligó a tomar cartas en el asunto para preservar la integridad física de la familia. "Tenemos miedo y esto nos cambió la vida diaria. Hicimos denuncias a la Policía y a la Fiscalía debido a que recibí muchas amenazas al teléfono", explicó.El padre de Fátima Florez opinó sobre la relación de su hija con Javier Milei: "No tiene techo""Nos modificó un montón nuestra vida, desde lo que trabajamos hasta la cotidianeidad, cambió todo para mal. Realmente para mal. Es demasiada la desinformación que hay en la televisión, donde cualquiera se sienta y habla. Si hay que responder en la Justicia que se siga con el curso normal, pero que no usen a los medios para fomentar la violencia y el odio, no estoy de acuerdo", sintetizó la esposa de Aníbal Lotocki, quien manifestó la complejidad de cómo explicarle a su hija de 10 años lo que es afrontar este tipo de cuestiones.Revelaron el posible reemplazo de Pampita en el Bailando 2023, pero la protagonista lo desmintióTras reaparecer nuevamente en escena para una entrevista, María José cerró el contacto sobre lo que significa para ella el hecho de no poder salir de su casa en medio del esclarecimiento de la situación procesal del esteticista. "Estamos mucho tiempo adentro de casa. No salimos mucho y tenemos la guardia periodística las 24 horas del día. Nadie está preparado para afrontar esto", culminó.
Al considerar mudarse al extranjero, es esencial decidir cuáles son sus requisitos para un nuevo hogar
SAINT-ÉTIENNE, Francia.- Después de su peor desempeño en mucho tiempo, los Pumas se encuentran ante una encrucijada. Los rivales más peligrosos son ellos mismos. La falta de respuesta anímica, es decir, de garra, y la ausencia de liderazgo hicieron reales los temores que le ponían un asterisco al buen juego y la confianza con que llegaba el plantel al Mundial Francia 2023: mentalmente no mostró ser un equipo fuerte. Repuestos del duro golpe, todavía les queda un largo camino por recorrer y la posibilidad de cumplir su objetivo de llegar lejos sigue latente. Los rivales que aparecen en el camino a los cuartos de final no son de temer. El enemigo más peligroso está dentro de sus mentes.El primer escollo rumbo a la recuperación es Samoa, el rival de de este viernes a las 17.45, que serán las 12.45 de la Argentina. Un conjunto fuerte y aguerrido, aunque inferior al argentino en todas las facetas del juego. Si bien tiene la capacidad de complicarlos, un rendimiento aceptable de los argentinos sería suficiente para superar la prueba. La primera meta es ganar, ya que una derrota equivaldría, virtualmente, a volverse de la Copa del Mundo antes de tiempo, más allá de que matemáticamente todavía habría chances. La segunda es reencontrarse con su funcionamiento, desde cuestiones básicas, como la solidez de las formaciones fijas, hasta otras más complejas, como la fluidez del ataque. La conjugación de ambos confluiría, de materializarse, en el restablecimiento del ánimo y la confianza, uno de los mayores activos que habían exhibido los Pumas a lo largo del ciclo de Michael Cheika. En definitiva, necesitan soltar esas ataduras mentales que los condicionaron en su presentación en Marsella, donde Inglaterra los venció por 27 a 10 el viernes 9.Se espera una mayoría de argentinos en los 42.000 asientos que posee el estadio Geoffroy Guichard. No obstante, todavía no se hicieron notar, en parte por la lluvia que los recibió el jueves y en parte porque la mayor porción optó por hacer base en Lyon, a una hora en tren de aquí y dotada de más atractivos turísticos. Por esas razones, no se hizo, como sí lo hubo en Marsella, el clásico banderazo de apoyo. Al aliento deberán ganárselo los jugadores con lo que transmitan desde la cancha.La disposición de los jugadores, tanto como el discurso de los entrenadores en estos 12 días que transcurrieron entre un partido y otro, da cuenta de que no habrá cambios estructurales. Un paréntesis que vino bien para despojarse del lastre que dejó la derrota y para recuperarse en pleno físicamente. Las modificaciones entre los 23 procuran, además de cuidar a lesionados (el caso de Tomás Lavanini), dotar de liderazgo al equipo, eso que brilló por su ausencia en el estreno. Matías Moroni como titular, Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez al banco. En cuanto al planteo, se espera que los Pumas jueguen un poco más tácticamente, poniendo la pelota en territorio del rival y sin arriesgar innecesariamente atrás de la línea punteada de 40 yardas, algo que pagaron muy caro frente a Inglaterra. Sobre todo, si no están finos con el manejo de la pelota. Después, con el correr de los minutos, a medida que vayan afirmándose en el marcador y sintiéndose cómodos en el partido, si es que eso ocurre, sí podrá haber espacio para el atrevimiento.Análisis previo desde Saint-ÉtienneLas premisas son claras: solidez en las formaciones fijas, agresividad en defensa, velocidad de liberación de pelota en el ruck y disciplina. Eso solo les alcanzaría a los Pumas. Históricamente Samoa es un conjunto poderoso físicamente y muy combativo. Los argentinos los sufrieron en dos mundiales consecutivos, Inglaterra 1991 y Sudáfrica 1995, y también en el último enfrentamiento en un test match, en 2005. La única victoria en los cuatro enfrentamientos entre ambos llegó en Gales 1999, cuando luego de un primer tiempo adverso los argentinos dieron vuelta el marcador y consiguieron un triunfo que les permitió pasar de rueda por primera vez.Si bien Samoa no resigna su esencia, las nuevas reglas que penalizan fuertemente el tackle arriba y el tackle a destiempo le cercenaron una de sus principales armas de intimidación. Sin embargo, en los últimos años los isleños compensaron con mayor orden y con estructura. Contra backs que son titulares en las principales ligas de Europa, no errar el primer tackle va a ser vital. Luego, es un seleccionado que sumó mucha experiencia con la incorporación de algunos jugadores que tienen pasado en All Blacks (Steven Luatua y Charlie Faumuina) y Wallabies (Christian Leali'ifano), pero eso lo hace también un equipo veterano y, en consecuencia, lento. Aunque tuvo una buena preparación, con una victoria sobre Japón y una derrota ajustada ante los suplentes de Irlanda, no mostró un buen rendimiento en su presentación en el Mundial, frente a Chile.La mejor opción que tienen los Pumas para lograr desequilibrio está en la prontitud de la liberación de la pelota. El ejercicio que da jugar constantemente contra potencias en el Rugby Championship y en las ventanas internacionales es un lujo que gozan los Pumas y del que Samoa no puede jactarse. En esas competencias se juega a otro ritmo, uno al que no están acostumbrados los isleños.Será una prueba, entonces, para la pareja de medios Gonzalo Bertranou-Santiago Carreras, muy cuestionada por su actuación contra Inglaterra. Especialmente el apertura lució dubitativo y leyó mal varias jugadas. Las características de Samoa le dan una inmejorable oportunidad de desplegar sus atributos y recuperar la confianza. Calidad le sobra.¿Cómo puede complicar Samoa? Forzando penales, con el line-out y el maul, con el juego con el pie de Christian Leali'ifano y los rastrones atrás de la defensa por Tumua Manu, con la velocidad de Duncan Paia'aua y el debutante Ben Lam. El scrum puede ser una dificultad: los Pumas no cuentan con dos de sus cuatro pilares habituales (Joel Sclavi y Nahuel Tetaz Chaparro), Thomas Gallo no es especialista, Mayco Vivas llega con poco rodaje, Francisco Gómez Kodela no está pleno físicamente. No es poco, pero tampoco suficiente como para desestabilizar a los argentinos si están bien. El problema puede suscitarse si en los primeros minutos no salen las cosas, sufren puntos o tarjetas y luego, como ante Inglaterra, entran en pánico.La presión por una eventual eliminación está presente. Es parte del rugby, pero es una presión a la que este equipo no está acostumbrado. Algunos la vivieron en una situación similar en 2015, cuando debían vencer a Georgia. La diferencia es que la derrota a manos de All Blacks en el debut en el Mundial de Inglaterra les había dejado buenas sensaciones. En 2019 el peligro era encarnado por un seleccionado mucho más peligroso, el inglés. Tampoco se puede equiparar.Haber perdido el primer partido de un Mundial no es nuevo para los Pumas. Les ocurrió en nueve de los diez torneos. El de 2007 fue la excepción, pero las comparaciones con la vez anterior que visitaron Francia se acabaron temprano. Por la derrota a manos de la Rosa, pero más porque este plantel no forjó el carácter que tenía aquel. Al menos no todavía.Muchas de esas veces lograron salir a flote. En ocasione, con buen juego; en otras, con la mentada garra Puma. Ahora van a necesitarla más que nunca.Las formaciones para los Pumas vs. SamoaArgentina: Juan Cruz Mallía; Emiliano Boffelli, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Marcos Kremer, Juan Martín González y Pablo Matera; Matías Alemanno y Guido Petti Pagadizábal; Eduardo Bello, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.Entrenador: Michael Cheika.Suplentes: Agustín Creevy, Mayco Vivas, Francisco Gómez Kodela, Pedro Rubiolo, Rodrigo Bruni, Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez y Lucio Cinti.Samoa: Duncan Paia'aua; Nigel Ah-Wong, UJ Seuteni, Tumua Manu y Ben Lam; Christian Leali'ifano y Jonathan Taumateine; Fritz Lee, Steven Luatua y Theo McFarland; Chris Vui (capitán) y Brian Alainu'uese; Paul Alo-Emile, Seilala Lam y James Lay.Entrenador: Seilala Mapusua.Suplentes: Sama Malolo, Charlie Faumuina, Michael Alaalatoa, Taleni Seu, Jordan Taufua, Melani Matavao, Alai D'Angelo Leuila y Danny Toala.Árbitro: Nic Berry, de Australia.Estadio: Geoffroy Guichard, de Saint-Étienne.Hora: 12.45 de la Argentina (17.45 locales).TV: TV Pública, ESPN y Star+.
El hombre tiene 50 años y se ha marcado dos 'simpas' en la última semana. Las comandas suelen incluir ensaladilla rusa, arroz con bogavante y varios whiskys
Todo ocurrió a las 11 de la noche en una estación del norte de la ciudad. Hay dos detenidos y se investiga la amenaza a un fiscal. Leer más
Dos fisioterapeutas y 15 jugadores de la primera plantilla se quedan en tierra por un despiste. Viajarán en un vuelo chárter y se unirán al resto de la expedición que sí se subió al primer avión
La alcaldesa de la Álvaro Obregón aseguró estar interesada en participar en la contienda interno del Frente Amplio por México para la jefatura de Gobierno
Los jóvenes son mayoría entre los que miran a Ezeiza. Solo tres de cada diez argentinos, están preocupados por las marchas y protestas y dos de cada tres, dicen ser felices. Las mujeres se estresan más que los hombres, y en las ciudades pequeñas se descansa mejor que en las grandes urbes. Estos datos y muchos más, en una medición de la calidad de vida de la Fundación Colsecor. Leer más
Cuando era adolescente, Will Butler podía pasarse horas mirando videoclips de Björk y observando cómo los directores detrás de ellos, como Michel Gondry y Spike Jonze, partían de una idea concreta y le daban otro vuelo. "El proceso de concebir algo que nacía de un conpceto como hacían ellos siempre me resultó fascinante, al igual que el proceso de colaborar con muchas voces", cuenta el exintegrante de Arcade Fire en diálogo con LA NACION vía Zoom. "Es como llenar una tetera y dársela a la gente que tenés invitada a tu casa. Es algo práctico, pero al mismo tiempo es arte, así que no hay nada de práctico en ello", reflexiona sobre cómo se desarrolla la creatividad en el momento justo y con las personas indicadas para ese viaje que se va arqueando con cada desafío. Luego de tres discos solistas, de una cuarentena en la que revisitó esos videoclips que lo asombraban de joven y en la que leyó profusamente, Butler, a sus 40 años y lejos de Arcade Fire (la banda fundada en 2001 por su hermano Win junto a Josh Deu), empezó a trabajar en un cuarto proyecto en solitario."En un momento me di cuenta de que no quería componer en mi sótano solo, así que llamé a los demás", rememoró el músico respecto a cómo surgió el proyecto Will Butler + Sister Squares, la banda que formó junto al productor Miles Francis, a su esposa Jenny Shore, a su cuñada Julie y a Sarah Dobbs, y cuyo disco homónimo será editado este 22 de septiembre. En cierta medida, el álbum continúa la línea narrativa que Butler había iniciado con su disco de 2020, Generations, con la introspección como punto de partida. Sin embargo, el rompecabezas que armó junto a los integrantes le brindó otra tesitura a sus canciones, con una veta más lúdica y experimental que ya se percibía en los videos de los singles, "Long Grass" y "Arrow of Time". El multiinstrumentista y compositor habló con LA NACION sobre la experiencia de concebir este disco en el que la camaradería fue la estructura insoslayable, sobre el motivo por el que se fue de Arcade Fire y sobre las enseñanzas que le dejó su colaboración con Spike Jonze, una de las figuras clave de su carrera como músico y artista audiovisual./ ARROW OF TIME (Official Video)">-Cuando empezaste a trabajar en estas canciones lo hiciste teniendo un nuevo disco solista en mente, ¿Cómo surgieron las ganas de involucrar al resto de los músicos?-En verano de 2020, cuando la cuarentena se puso un poco más flexible, empecé a invitarlos a casa y les hacía escuchar cuatro temas que tenía grabados, pero con los que no sabía bien qué hacer. Pensé en si era mejor hacer este disco solo o si era mejor hacerlo con mis amigos; jugaba con lo que tenía, pero muchas cosas no tenían suficientes dimensiones como yo quería. Al mismo tiempo, me encontraba pasando mucho tiempo con Miles (Francis), hablando de la posibilidad de hacer un álbum juntos, con todos los demás también, y ver qué surgía. El primer día fuimos al estudio de Miles, en su sótano, tocamos "Stop Talking" y fue increíble. El estar todos juntos en un sótano fue mil veces mejor que estar yo solo en un sótano (risas).-¿Cómo fue el proceso una vez que empezaron a grabarlo? ¿Qué dificultades se les presentaron y cómo se gestó "The Window", el tema más etéreo que cierra el disco?-La verdad es que a, nivel humano, fue un trabajo muy, muy sencillo, las cosas simplemente fluían, todos estábamos emocionados, chocando las manos, muy felices de estar ahí. Fue maravilloso. En cuanto a "The Window", empezó como un experimento personal en el sótano de casa, hasta que decidí llamar a Julie (Shore) y la idea era afinar el piano porque yo no lo había tocado desde la pandemia, así que llamé para que lo afinen. Entonces le dije a Julie: "El piano suena increíble, ¿te gustaría venir y tocar un poco de Chopin?". Vino a casa y tocó parte de una pieza a la que cortamos y le cambiamos la velocidad. Al mismo tiempo, le envié a Miles varias cosas con las que había estado experimentando, y me dijo: "Eso suena genial, usemos eso en el tema", y luego le sumamos voces y nos quedamos enloquecidos. Pensamos que la tarea estaba cumplida.-En relación a la pandemia, pasaste mucho tiempo leyendo y mirando videoclips, que son una parte central de tu trabajo, como los casos del video para "Close My Eyes" y ahora el de "Arrow of Time". ¿Cuán vital es para vos, como artista, sumarles el componente visual a las composiciones?-Cuando era adolescente tenía esos boxsets que recopilaban los videos de Michael Gondry, Spike Jonze, Anton Corbijn, y me impactaron muchísimo. Los videos de Björk eran esencialmente una parte clave de esa corriente, pero además lo que hacía Spike era increíble. Él mostraba el mundo del skate, una cosa más punk, y hacía gloriosos videos en los que quedaba claro cómo pensaba. Él parecía decir, a través de los planos, "esta es la idea que tengo", y eso me inspiró a mí a pensar que yo también podía concebir mis propias ideas, si bien somos muy distintos.Los videos como negocio ahora no interesan como sí sucedía antes, pero como algo artístico despertó en mi yo adolescente algo muy fuerte, me marcó un camino a seguir, una línea de pensamiento creativo. Y ahora los hago con cero presupuesto (risas). Me digo a mí mismo: "Oh, yo puedo hacer una versión de bajo presupuesto de una película de Spike Jonze, empecemos".-Los videos de Spike Jonze tienen ese aditamento coreográfico que también está en el clip que hiciste con Sister Squares, "Long Grass"'. ¿Cuán divertido fue para ustedes filmarlo?-El video de "Long Grass" lo hice con Adrienne (Anderson), quien suele trabajar fotografiando platos de comida para revistas y otros proyectos, pero también tiene un ojo creativo muy distintivo, es muy observadora. La idea era soltarnos un poco y que nos trate como si fuéramos frutillas danzantes para entrar en clima. Esa fue la instancia en la que todos nos preguntábamos quiénes éramos como equipo, cómo nos íbamos a poner frente a la cámara, cómo íbamos a presentarnos, a mostrarnos por primera vez.-Formaste muchas duplas creativas interesantes, como cuando trabajaste con la ilustradora Abbi Jacobson (cocreadora y protagonista de la comedia Broad City) para la tapa de tu segundo disco, Friday Night. ¿Quién estuvo a cargo del arte de este último proyecto y qué estaban buscando representar como grupo?-La tapa la hizo un artista canadiense de Winnipeg, Marcel, quien tiene una gran cantidad de trabajos hermosos y que ahora está trabajando con murales en Nueva York. De hecho fue él quien pensó en el nombre de Sister Squares hace años, porque es un obsesivo del ajedrez y el término proviene de un libro del artista Marcel Duchamp que muestra cosas del ajedrez, y con quien además él comparte el nombre. Nos gustó inmediatamente y, además, pensamos que como se trataba de nuestro primer disco, él debía dibujar algunas cosas. E hizo muchas, pero nos quedamos con el pequeño retrato que pintó de todos nosotros juntos./ LONG GRASS (Official Video)">-La literatura también es parte central de tu trabajo como compositor ¿Cómo influye el Will lector en el Will músico y cómo incorporaste la novela Jamila de Chinguiz Aitmátov al momento de escribir "Long Grass"?-Yo me considero lector antes que músico. Desde mi juventud que me obsesionaba el poder tocar los libros, la sensación que genera tenerlos en las manos. Por ejemplo, ahora veo que tenés en tu biblioteca una colección de clásicos y la mirada se me va ahí, siempre me gustó lo concreto, y después la experiencia de la lectura en sí misma. Jamila fue una gran inspiración, es una novela hermosa que me recordaba a la obra de John Steinbeck, y me transportó a lugares a los que nunca había estado. Además, me relacionaba con este autor, me interpelaba lo que leía sobre ese hombre que se encontraba en soledad en un lugar vasto; y me empecé a preguntar qué me estaba pasando, qué estaba sucediendo.-¿Cómo recordás el momento en que te convocó Spike Jonze para componer la música de Ella junto a Owen Pallett? ¿Vas a seguir trabajando en bandas sonoras?-Sí, de hecho ahora tengo un proyecto en el que trabaja Owen Wilson, una película de mi amigo, Brantley Gutierrez (Lips Like Sugar). En relación a Ella, fue una experiencia que me enseñó muchísimas cosas sobre lo que implica la colaboración. Como director, Spike tenía la última palabra, pero te iba ayudando a entrar en su cabeza, porque vos estás trabajando en la música de la obra de otra persona. Eso fue difícil, pero hermoso al mismo tiempo, cómo todos nos fuimos acomodando. Me cambió la mentalidad para el resto de mi vida, me hizo preguntarme cómo imagino lo que está sintiendo otra persona, cómo está mirando, escuchando y el haberlo hecho de manera tan intensa por tanto tiempo fue clave para mí. Además, confiaba en él, sabía que la película iba a ser buena porque él es un gran artista. Ahora abordo las colaboraciones de otra forma.-¿Qué es lo más difícil de componer para la visión de otra persona?-El proceso empieza con vos enviando una pieza musical en la que venías trabajando, o con vos tocando esa pieza y que te digan: "Esto es muy triste", entonces te empezás a preguntar qué tiene de triste, qué es lo que hace que algo lo sea, porque para mí sonaba feliz. Tenés que trazar vínculos, cuestionarte cosas básicas como qué es triste y qué no. El escenario emocional cambia completamente dependiendo de la persona que lo escuche.En ese caso, el piano a Spike lo hacía sentir de una manera determinada y el sintetizador de otra, y eso se aplica a cualquier ser humano, pero en el proceso de composición de Ella tuve que mirar sus emociones con detenimiento y las emociones de los personajes en pantalla y hacer un ejercicio de traducción de sentimientos como alegría, incomodidad, dolor y eso siempre varía. El punk genera enojo en algunas personas y alegría en otras. Es muy difícil descubrir cuáles son las emociones de la gente. Fue un trabajo complejo pero muy gratificante.-¿Y cómo se sintió ser nominado al Oscar por esa banda sonora? ¿Cuán importante es esa clase de reconocimiento para vos?-Es hermoso, es genial. En un punto me parecía divertido cuando me contaron lo de la nominación. Pensé: "¿De qué estás hablando?", pero de una manera positiva (risas). No construyo mi vida alrededor del reconocimiento, pero sí es muy satisfactorio. En cuanto a la experiencia de ir a la entrega de los Oscar, te encontrás con mucha gente de la música, encontrás a tu comunidad, ya no son extraños o nombres que aparecen en Internet, hablás con gente a la que verdaderamente le importa lo que vos hacés. Pensaba: "Oh, aquí realmente hay personas a las que les interesa mi trabajo", gente muy cálida de diferentes partes del mundo que se acercaban con buena energía, lo cual es hermoso.Butler dejó Arcade Fire en marzo de 2022, luego de completar su trabajo en el sexto disco de estudio de la banda, We, editado en mayo. Tres meses después, su hermano Win fue acusado por abuso y acoso sexual por cuatro personas que brindaron su testimonio a la revista Pitchfork, que venía realizando una investigación sobre "las interacciones sexuales inapropiadas de Butler agravadas por la disparidad en las dinámicas de poder, diferencias de edad y contextos".Las tres mujeres y una persona no binaria hablaron con la publicación y en sus relatos hay denominadores comunes, como el fanatismo por la banda canadiense, la vulnerabilidad de la etapa adolescente (y posadolescente) por la que estaban atravesando y el período en el que estuvieron en contacto con el músico, de 2016 a 2020. Al ser consultado por Pitchfork, Butler confesó haber tenido "relaciones extramatrimoniales", y alegó no haberse dado cuenta "de la importancia de la diferencia de edad", aunque desmintiendo que esos encuentros y mensajes no hayan sido consensuados. "Me siento muy mal por todas las personas a las que lastimé con mi comportamiento. Seguiré aprendiendo de mis errores y trabajando para ser mejor. Lo arruiné todo, no es excusa, pero voy a mirar hacia adelante y sanar lo que haya que sanar y aprender de mis experiencias del pasado", le comunicó el músico a la publicación.-¿Extrañás tocar con Arcade Fire y con tu hermano?-Sí... Lo extraño, pero no... Estoy listo para hacer otra cosa. Ese es, parcialmente, el motivo por el que dejé la banda. Era genial estar ahí, pero había algo que no coincidía, como que mi camino era otro, las cosas estaban yendo en una dirección distinta para mí, como que veía una inclinación hacia un lugar que no coincidía con el grupo. No me arrepiento de haberme ido.-¿Te gustaría volver a la Argentina para tocar con Sister Squares?-¡Sí! Ahora están todos en el sótano en este mismo momento ensayando. Hacer el disco, el trabajo, es tan increíble, tan excitante. Todo lo que viene después, como si será exitoso, si a la gente le gustará, si irán a los recitales, eso es importante, pero lo primordial es hacer algo, el colaborar con gente y crear. No es algo práctico, porque es arte, pero se siente práctico en cierta forma, como si estuvieras haciendo té. En cuanto a ir a la Argentina, nos encantaría, pero todo es un rompecabezas.-La logística...-Sí, exacto, la parte de la logística es lo complejo, el ir acomodando las piezas. Si pudiéramos conducir diez horas y llegar allá, iríamos a la Argentina este mismo fin de semana (risas). Me encanta salir de gira, pero siempre estoy preocupado porque todo llegue bien y las cosas estén en su lugar.
El tenista alemán peleará por un puesto en semifinales tras superar un año marcado por la grave lesión que sufrió ante Nadal en Roland Garros. "Fui incapaz de andar durante dos meses, pero puede decirse que estoy de vuelta", asegura
Enzo Pérez, capitán y emblema de este plantel, podría ponerle punto final a su ciclo en River.Los casos de Maidana y Suárez.De qué depende la continuidad de Bruno Zuculini.
El columnista aseguró que un exalto funcionario de Colombia le dijo que el presidente de Colombia no tiene ninguna enfermedad física ni mental grave que le impida cumplir con sus compromisos
En retiros de 90 mil pesos, el hombre logró quedarse con al menos $2'500.000 COP
Árbitro Micke Palomino necesitó acudir al VAR para visualizar la agresión mutua. El delantero victoriano recibió su primera tarjeta roja en el año. El zaguero 'churre' se fue a los vestuarios por segunda vez en la temporada.
Usuarios en Instagram no perdonaron y explotaron en contra de las dos famosas nuevamente
La periodista abandonó el país en 2015 y tuvo un comienzo turbulento en los Estados Unidos, pero se la jugó y hoy vive un exitoso presente.
María Becerra se vio obligada a abandonar un hotel de Los Ángeles, en Estados Unidos, por un inquietante episodio que vivió en su habitación. A través de sus Stories de Instagram, donde la cantante acumuló casi 13 millones de seguidores, relató el ruido que la despertó a las cinco de la madrugada y por lo que decidió salir corriendo antes de lo previsto: "Me dio miedo".María Becerra le pidió casamiento a su novio en Grecia, pero todos se quedaron con un detalle de la cena románticaLa intérprete de "Corazón vacío" relató el inquietante episodio que sufrió la madrugada de este lunes, en un hotel de Los Ángeles donde se encontraba alojada. "Eran las 5 de la mañana de una noche nublada y, de repente, escuché como el zumbido de un mosquito, pero por 50â?³, comenzó la artista oriunda de Buenos Aires. Y detalló: "Resultaron ser abejas zumbando, existiendo"."Abro los ojitos y miro para arriba y veo como 20 abejas en la lámpara que tenía encima. Miro la otra lámpara de lejos y veo como 50. Miro la otra, más lejos, y ya no lo pude ver tanto porque soy un poco chicata, entonces no distinguí cuántas eran, pero un montón", bromeó.María Becerra relató el susto que sufrió en un hotel de Los ÁngelesY continuó: "¿Cómo es posible este suceso?". Posteriormente, Becerra compartió otro video con sus seguidores, en el que detalló cómo logró salir de la habitación y expresó su fobia a los insectos. "Bueno, estamos yendo a otro aeropuerto. Yo me tenía que levantar a las 7 de la mañana, no a las cinco. Tenía toda la valija y todo preparado para abrir los ojos, agarrar mis cosas y bajarlas. Y dije: 'Bueno, lo tendré que hacer dos horas antes, porque yo me tengo que ir de acá'"."Estaban meta a entrar y entrar, no sé cómo entraban. Porque yo cerré todas las ventanas, ya que soy una pshyco de los bichos. No me gusta ni ver una polilla. Me dan miedo. Entonces, tenía todo cerrado y no sé por dónde entraron. Increíble, pero estaban todas en filita en la ventana", señaló.En tanto, los seguidores de la artista le compartieron algunos significados que podrían encontrarse detrás del suceso que vivió. "Las abejas en gran cantidad significan abundancia", indicó una. "Dicen que es que te está por llegar mucho money", apuntó otro.La tajante respuesta de María Becerra a un streamer que cuestionó su talentoEl streamer Martín Pérez Disalvo, conocido popularmente como Coscu, cuestionó hace unas semanas el talento de María Becerra a través de una retransmisión en su canal de Twitch, donde reaccionó al último lanzamiento de "La nena de Argentina". Así, se refirió a la letra de su nuevo tema, "Corazón vacío", que se estrenó en Miami en junio pasado, con videoclip incluido."'Yo quería hablar con vos, pero otra voz me dijo que', reconozcamos que esa barra la hizo Litkillah o Duki. ¿Habrá sido FMK? ¿Nos contestará si preguntamos quién escribió ese barrón? ¿Lo escribiste vos? No mientas", desafió Coscu a la artista oriunda de Quilmes.La respuesta de María Becerra no se hizo esperar y fue contundente. "Contestó públicamente a Martín Pérez Disalvo, que preguntó si la barra la escribí yo. La respuesta es sí, la escribí yo, como casi todo el resto de la canción, exceptuando el segundo verso que lo escribimos entre Xross y yo", sentenció la cantante. Y cerró: "No entiendo por qué aún les sorprende o dudan si yo escribo. Escuchan una barra buena y automáticamente confirman que la escribió un hombre. Y, por si tienen dudas, también participo en la producción musical y vocal de mis canciones".
Desde hace casi cuatro años, la humanidad tuvo que aprender a convivir no sólo con el coronavirus SARS-CoV-2 -un único y nuevo agente infeccioso que la azotó con su pandemia-, sino también con los sucesivos miembros de su prolífera y deletérea familia, dada por sus variantes y subvariantes.Y, como en todas las familias los integrantes tienen caracteres diversos, en el caso de los miembros de ésta, sus caracteres los llevaron a interactuar de modo distinto con los seres humanos: con mayor o menor agresividad, con diferente capacidad de transmisibilidad entre las personas, y disímil susceptibilidad a los anticuerpos generados por las sucesivas vacunas que se fueron desarrollando.Si bien la presencia de nuevos casos parecería no perturbar demasiado a la comunidad ni a los organismos de Salud Pública, la aparición de un "nuevo" virus no deja de impactar y debería ser tenida en cuenta, especialmente cuando protagoniza casos graves o que requieren internación.La última variante conocida que ha irrumpido es EG.5 (también denominada ERIS) y proviene de la variante anterior llamada XBB, ambas de la familia ómicron. Innumerables transformaciones en su código genético han dado origen a EG.5, responsable de aproximadamente el 17% de los recientes casos de Covid-19 a nivel nacional en los EE. UU., según los datos más recientes proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la ha declarado como variante de interés hace unos pocos días, y en la Argentina ya se han detectado los primeros casos. Pero, ¿supone una amenaza? ¿Es diferente al resto de variantes que ya conocemos?Lo primero que debería tenerse en cuenta es que EG.5 representa una modificación adicional del virus en lugar de un cambio evolutivo significativo como lo fue la variante original y de impacto mundial: ómicron. Los síntomas asociados siguen siendo similares: dolor de garganta, congestión nasal, secreción nasal, tos y fiebre. Dada su capacidad de crecimiento y sus características de evasión inmunológica, la variante EG.5 "tiene el potencial de generar un aumento en la incidencia de casos y podría llegar a prevalecer en ciertos países, o incluso a nivel global".A pesar de la mayor prevalencia, la capacidad de crecimiento y características de evasión inmunológica observadas en EG.5, la OMS ha manifestado que no se han registrado modificaciones en la severidad de la enfermedad -hasta el momento-. En conjunto, las pruebas disponibles no sugieren que tenga riesgos adicionales para la salud pública en relación con los otros linajes descendientes de ómicron que circulan actualmente. Sin embargo, la misma organización asegura que será necesario una evaluación más exhaustiva del riesgo planteado. Hasta el 7 de agosto, se habían recopilado 7.354 secuencias de EG.5 procedentes de 51 países, la mayor parte (30,6%, 2.247 secuencias), de China.Para el control global del Covid son importantes tanto las revacunaciones como la vigilancia epidemiológica informando datos sobre la enfermedad, especialmente en lo que respecta a la mortalidad y la morbilidad. Lamentablemente, algunos países ya no registran ni informan sobre hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos relacionados con el virus.Los casos graves, hospitalizaciones y muertes se mantuvieron bajos en sitios con altas tasas de inmunizaciones. Muchos estudios señalan que aquellos países con altas cobertura de vacunación anticovid tomaron la delantera en la lucha contra la pandemia y fueron desacoplando las infecciones de las muertes, incluso ante nuevas olas.Sin embargo, hoy el dilema parece otro. Los expertos observan una reducción en la protección a lo largo del tiempoâ?¯contra casos leves a moderados y es el motivo por el cual se va camino a una actualización permanente de las vacunas, tal como ocurre con la de la gripe. Las vacunas denominadas "actualizadas" o bivalentes disponibles en la Argentina protegen tanto contra el virus original que causa el Covid-19 como contra la variante ómicron Y si bien todavía no existe una vacuna específica dirigida a esta nueva variante, los refuerzos que estarán disponibles este otoño en el hemisferio norte se están actualizado para luchar contra las nuevas subvariantes de ómicron que han sido dominantes desde 2023.La nueva variante recombinante EG.5 parece demostrarnos que el Covid no quiere irse. Está muy cómodo entre nosotros, sus huéspedes, y es poseedora de una singular resiliencia, ya que continúa reinventándose a sí mismo. Siempre es válido el recordatorio que, hasta que no se encuentre con una fórmula para eliminarlo definitivamente, debemos seguir cumpliendo con las recomendaciones de cuidado de los organismos internacionales para continuar protegiendo a los miembros de nuestras familias (particularmente a ancianos e inmunocomprometidos) del coronavirus.Médico especialista en Clínica Médica e Infectología, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
El entrenador de Al Hilal, Jorge Jesús, lanzó fuertes declaraciones sobre la posibilidad de que el '10' participe en el arranque de las Eliminatorias Sudamericanas contra la 'bicolor'.
La ganadora de "La Casa de los Famosos" recibió algunas "quejas" de fans que la llevaron a aclarar lo sucedido
"Una historia de terror", así definió su experiencia una joven de Nueva York a la que se le quedó atrapado un anillo de metal en un dedo, por varios días. Olvidó quitárselo antes de dormir y terminó viviendo un momento de temer, según dijo. Como no lograba aflojarlo, intentó primero remediarlo de forma casera y terminó visitando al médico. La joven se volvió viral por lo extraño que resultó su testimonio para muchas personas en las redes."Esto es aterrador": intentaron robarle en un estacionamiento de California, la arrastraron y todo quedó grabadoLa usuaria @briannap31 publicó un video para relatar la odisea, que comenzó en una noche de fiesta. Llegó tan cansada a casa, que simplemente no pensó en quitarse los accesorios de las manos. Las consecuencias empezaron a notarse a la mañana siguiente, cuando su dedo estaba extremadamente hinchado. "Este anillo no saldrá. Aceptaría sugerencias para sacarlo. No es triste, es aterrador", describió en su clip.En las imágenes se ve cómo prueba desde sumergir su dedo en agua helada o elevar el brazo por completo encima de su cabeza, con el objetivo de reducir la hinchazón. No obstante, el efecto es el contrario, dado que la pieza metálica comienza a apretarle más y, por lo tanto, su extremidad queda más inflamada. "Esto no es divertido", afirma en el clip.Luego se ve cómo la joven pide ayuda a alguien que improvisa otra técnica e introduce un hilo con el que hace presión de un solo lado para que el objeto salga con mayor facilidad. Como paso adicional, le coloca un gel, a ver si de esa manera el metal resbala, pero no funciona: "Este es el peor día de mi vida", asegura.En la grabación, incluso se la ve llorar de desesperación. Para ese momento ya habían pasado algunos días y su dedo estaba cada vez más hinchado. "Seguro van a cortármelo", dice, entre llanto. Luego ve a un médico que no logra el objetivo, hasta que un segundo especialista consigue cortar el accesorio. "Santo cielo, soy libre", concluye.Es influencer de viajes, mostró un parque "secreto" en Nueva York y expuso una de las mejores vistas de la Gran ManzanaLa posible solución, según los usuariosA pesar de que publicó su video en 2020, todavía hay usuarios que lo descubren y reproducen. Acumula hasta el momento 6,7 millones de vistas y cientos de comentarios de personas que instaron a la tiktoker a aplicar algunos consejos para que no le pase lo mismo otra vez.También hubo quienes contaron sus propias experiencias: "Si esto sucede, acude a una joyería. Trabajo en una y siempre cortamos anillos"; "Consigue un anillo más grande... Siempre duermo con mis joyas puestas y nunca me pasa eso"; "Esto me pasó antes y tuve que ir al departamento de bomberos para quitármelo"; "¿En serio es normal que ocurra?". Ante las críticas, la joven añadió que había bebido alcohol la noche anterior, que pudo haber sido un factor para que su cuerpo se hinchara con mayor facilidad.
El aspirante presidencial planea enfocarse en la contienda interna del Frente Amplio por México por lo que pedirá licencia este lunes; en su lugar al frente de la Cámara de Diputados quedará una diputada panista
Tanto PSG como Kylian Mbappé saben que a ninguno de los dos les conviene la situación actual: el futbolista se entrena con los descartados, una situación impropia para su jerarquía. El club se expone a tener que pagarle 200 millones de euros en la temporada y no utilizarlo, una especie de penitencia por no renovar su contrato, que vence en junio del año próximo. El pálido empate sin goles en el Parque de los Príncipes ante Lorient parece haber sido suficiente: la prensa francesa habla este sábado de un acercamiento entre el delantero nacido en Bondy, en las afueras de París, y Nasser Al-Khelaifi, el todopoderoso presidente del club. Incluso se especula con que (ahora sí) Mbappé y sus representantes estarían dispuestos a renovar el vínculo: PSG se aseguraría un ingreso multimillonario en caso de que el futbolista sea transferido en 2024. Real Madrid, desde hace años, sueña con tenerlo en su plantel. Ethan y Kylian Mbappé vieron el partido ante Lorient, el primero de la temporada 23-24, en compañía de Ousmane Dembelé, el flamante fichaje del equipo parisino. El extremo derecho dejó Barcelona a cambio de 50,4 millones de euros y fue recibido con una calurosa bienvenida por parte del mayor de los Mbappé, compañero suyo en la selección gala. "Bienvenido a tu casa, mi hermano. Muy contento de verte aquí. ¡La aventura comienza!", escribió Kylian en su perfil de Instagram. Los ultras del equipo parisino, que habían amenazado con cánticos hostiles contra Mbappé, se olvidaron de él durante el primer partido de la temporada.La MNM (Messi, Neymar, Mbappé) que supo guiar los ataques de PSG en el pasado se desintegró con la salida de la Pulga a Inter Miami, pero hubo otro integrante que vio el empate sin goles con Lorient en un palco: Neymar. Descartado por el entrenador español Luis Enrique a causa de un "problema viral", el astro brasileño tiene contrato hasta 2027. Si los informes de prensa hablan de un acercamiento con Mbappé, la situación del nacido en Santos es la opuesta: negocia para irse. ¿A Chelsea? ¿A Barcelona? "Hasta el 31 de agosto el mercado está abierto", recordó Xavi Hernández, entrenador del conjunto blaugrana, uno de los posibles destinos del ex Santos.Mientras tanto, el periodista Fabrizio Romano reveló en la tarde de este sábado que el futuro de Neymar puede estar en Arabia Saudita. Al-Hilal, equipo que hasta hace un par de meses era dirigido por el riojano Ramón Díaz y tenía en su plantel al ex Racing Luciano Vietto, le hizo una "oferta gigante" al brasileño para que abandone París y recale en Riad. En principio, la respuesta no fue negativa. Ahora, el club saudí deberá ponerse de acuerdo con PSG. Un dato: hace seis años, Neymar fue el futbolista más caro de la historia. Su pase costó ¡222 millones de euros! Los franceses querrán recuperar la inversión. O al menos una parte.Luis Enrique, reemplazante de Christophe Galtier como entrenador de PSG, dejó en claro que el que más le interesa de los dos integrantes de la MNM en desgracia es Mbappé. Le gustaría contar con uno de los delanteros más desequilibrares del mundo que, además, supo portar el brazalete de capitán del equipo y es el máximo goleador histórico del club. Todo, a sus 24 años. Sin embargo, el ex DT de la selección española sabe que la relación futbolista-comisión directiva todavía está en cortocircuito. Y mientras el conflicto dure no contará con él. Tras el pálido empate con Lorient, la prensa lo consultó sobre la influencia de Mbappé en el plantel, y le preguntó por el hecho de que el delantero acudió al vestuario a saludar a sus compañeros antes del inicio del partido: "¿Es extraño esto? (risas). No tengo nada que decir sobre el asunto. Ya dije ayer (por el viernes) lo que tenía que decir", recalcó el DT. "Nos faltaron bastantes desmarques sin pelota. En el segundo tiempo nos han faltado cosas. Ha faltado claramente generar más oportunidades de gol, pero creo que es un partido que merecíamos haber ganado", valoró Luis Enrique. Sabe a la perfección que no tuvo el inicio deseado. Sin embargo, confía en que podrá contar con su delantero estrella una vez que se solucione el culebrón por su contrato. La historia ya lleva 45 días. Debut amargo para Harry Kane en Bayern: derrota 3-0 con LeipzigThomas Tuchel, entrenador de Bayern Munich, no encontraba palabras tras el 3-0 en contra ante Leipzig por la Supercopa de Alemania. A su equipo no le salió nada, ni siquiera con el debut del inglés Harry Kane, quien ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo a menos de 24 horas de su transferencia desde Tottenham, el club de su vida. "Lo lamento por él. Probablemente piensa que no hemos entrenado en cuatro semanas. No tenía nada que ver con lo que nos propusimos hacer. Es una noche muy amarga, lo siento", se excusó Tuchel."Definitivamente, no puedo explicar qué provocó la derrota. Es la secuela de nuestro último partido como locales ante Leipzig (fue derrota por 3-1). Parece que no hemos hecho nada durante cuatro semanas. No lo puedo explicar. Simplemente, lo que hicimos no fue suficiente en ninguna de las áreas", continuó Tuchel. Su equipo tuvo más la pelota y llegó más veces al arco rival. Pero careció de la contundencia que sí tuvo su rival, que tuvo al español Dani Olmo como gran figura. El ex Dinamo de Zagreb anotó los tres goles de su equipo, dirigido por Marco Rose.
El comentarista deportivo reaccionó en vivo al episodio en el que lo eliminaron y contó por qué quiso retirarse.
El ex presidente apuntó contra el oficialismo: "Es el peor gobierno desde la vuelta a la democracia. Se gastan los yuanes. Ahora embargaron las reservas de oro". Además, habló de las "cinco mentiras" que le recrimina al peronismo. Leer más
El "fair play" financiero de la UEFA dejó al crack argentino fuera del Europa, pero su presencia en el Inter Miami cierra por todos lados: su familia, la AFA y hasta el alcalde de Miami. ¿Era lo que él quería? Leer más
El actor español ha tenido una exitosa carrera por lo que agradece el cariño de los colombianos
LA PLATA.- En la misa de despedida como arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández dejó un mensaje fuerte dirigido a políticos y autoridades. "Me han llegado quejas cuando hablo en defensa de los más pobres, no puedo dejar de hacerlo. Toda la vida me taladró en el corazón: Tucho no te olvides de los pobres", dijo en medio de una emotiva homilía celebrada esta tarde en la Catedral platense, antes de emprender el viaje hacia el Vaticano, convocado por el Papa Francisco.Ante un centenar de fieles, "Tucho" Fernández optó por recordar las quejas recibidas durante su labor sacerdotal, pero no lo hizo en tono polémico ni buscó confrontar. Sólo sentó un precedente sobre el camino a seguir por los sacerdotes y también por el arzobispo que lo sucederá, Gabriel Mestre."Gracias a las autoridades de la provincia y del municipio. Hemos tenido una relación cordial", dijo ante la mirada atenta de Julio Alak, el ministro de Justicia bonaerense y precandidato a intendente de La Plata. "Tengo el honor de irme a acompañar al Papa Francisco sabiendo que no le llego ni a la suela de los zapatos, pero sé que tengo su confianza", afirmó quien fuera rector de la Universidad Católica.El mensaje de Fernández estuvo fundamentalmente dirigido a los feligreses. "Gracias por la paciencia. Si a veces los cansé con mi insistencia, ha sido por mi amor a esta arquidiócesis", se excusó. "En estos cinco años vivimos muchas cosas: angustias, alegrías. Tengo la certeza que el espíritu santo ha dejado cosas buenas. Pero ahora que me voy ¿cuál es mi mensaje para ustedes? Lo que les tengo que recordar es: "Dios te quiere. Sos único. Vales el amor infinito que te tiene Dios. Vales su resurrección"- dijo-. Y para finalizar, remató: "Pedí al Papa Francisco que me permita bendecirlos en su nombre".CartaFernández, designado por el Papa en el Dicasterio de la Fe del Vaticano, se había despidido de los fieles de esta ciudad con una extensa carta en la que detalló que en principio había rechazado la propuesta para ir al Vaticano por no sentirse capacitado para guiar las investigaciones de abusos de menores, un tema que, según confesó, "nos duele y nos avergüenza". En la misiva, expresó cómo fue el proceso en que finalmente Francisco lo nombró con el puesto que años atrás ocupó Joseph Ratzinger, que lo llevará a mudarse a Roma en septiembre."He pasado cinco años hermosos junto a ustedes. He visto palpitar la presencia del espíritu santo en muchos momentos que compartimos y en muchas iniciativas de ustedes. De verdad llegué a sentirme uno más e incluso a disfrutar de la ciudad en mis caminatas de la tarde. Algunas veces incluso anduve caminando por Berisso y Ensenada y sentía el gusto de ser pastor en estas tierras. He sufrido con las angustias de los pobres y también he gozado compartiendo alegrías", sostuvo Fernández."Por momentos quizás los he molestado con mis insistencias, pero todo provenía de las ganas de hacer todavía más hermosa nuestra Arquidiócesis", comenzó el texto que difundió Fernández tras el nombramiento de Francisco. Y siguió: "Tuvimos momentos muy duros, pero después uno ve que de todo aprendemos algo, y de cualquier aspereza salimos enriquecidos, porque así trabaja Dios"."Días atrás, cuando él estaba internado, me lo volvió a pedir. ¿Cómo responder que no?", recordó Fernández sobre el pedido del Papa para que dirija el Dicasterio de la Fe, cuyo objetivo es "promover el pensamiento cristiano, la profundización de las verdades de la fe, el estudio de los grandes temas en diálogo con el mundo y con las ciencias", según definió el arzobispo y agregó: "Para esa tarea sí me siento capaz, como un pez en el agua".Siempre de acuerdo al arzobispo, "este Dicasterio en otros tiempos se llamaba 'Santo Oficio', y era el terror de muchos, porque se dedicaba a denunciar errores, a perseguir a los herejes, a controlar todo, llegando incluso a torturar y matar. No todo era así, pero esta es parte de la verdad. Francisco me escribió que la mejor forma de cuidar la doctrina de la fe es hacer crecer nuestra comprensión de ella, porque 'este crecimiento armonioso preservará la doctrina cristiana más eficazmente que cualquier mecanismo de control'.Durante los años que estuvo al frente del arzobispado platense, Fernández construyó un vínculo de cercanía no sólo con los fieles dentro de la Iglesia católica, sino con los excluidos: en especial pobres, cartoneros y personas en situación de encierro. Mantiene fluido diálogo con los políticos y fuerte vínculo con cultos religiosos, no sólo los cristianos. Todos ellos llenaron la Catedral, donde no se lo vio al gobernador Axel Kicillof ni a su vice Verónica Magario.
Una perra fue localizada por la Policía de Ginebra el 1 de agosto, en las afueras de la ciudad, después de recorrer en una sola noche 163 kilómetros desde la casa de la que se escapó en Berna, la capital nacional. Así lo informó el periódico La Tribune de Genève.Las aventuras de Rin-Tin-Tin: el gran engaño detrás del perro que luchó en la Primera Guerra Mundial y se convirtió en un verdadero fenómeno en la pantallaLa emotiva historia conmovió a la comunidad local por lo que se volvió viral en las redes sociales.Según los primeros reportes, aparentemente la perra estaba intentando volver con sus dueños, que la habían dejado en casa de un amigo mientras ellos pasaban unas vacaciones en Alemania.Los agentes encontraron al animal, visiblemente cansado, tras recibir de madrugada una llamada que alertaba de la presencia de un perro que vagaba solo por la carretera hacia Chancy, la comuna ubicada al oeste del cantón de Ginebra y ya cerca de la frontera con Francia."Disfrutás más la vida": dejó su trabajo fijo y vive de viaje arriba de una camioneta con su perroAl escanear su microchip de identificación, la Policía descubrió que la perra, llama Lucky y de raza border terrier, pertenecía a una familia con residencia en el cantón de Berna, lugar de donde se había escapado la noche del 31 de julio.La distancia recorrida por Lucky equivaldría a un viaje de aproximadamente dos horas y media en auto, una hazaña que algunos veterinarios justificaron por la resistencia que suele tener la raza border terrier.
Estos son los profesionales y la mano de obra que se necesita en el país norteamericano para entregar visas Express Entry
El tren es el medio de transporte convencional menos contaminante, pero las políticas públicas no incentivan su uso
Si se hace un análisis global de los más de ocho años del ciclo de Marcelo Gallardo en River, el jugador símbolo quizás haya sido Nicolás De la Cruz. Obvio que muchos tuvieron gran importancia, desde Barovero, Pisculichi, Pity Martínez y Ponzio, hasta Enzo Fernández y Julián Álvarez. El viaje fue largo. Pero lo del mediocampista uruguayo fue sublime. Su crecimiento, su evolución como jugador no sólo lo forjó de personalidad para superar cualquier adversidad sino que, desde el aspecto técnico, parece no haber dejado ítem sin perfeccionar. Y, si tiene un déficit, lo disimula bastante bien. Alcanzó un nivel pletórico en 2019, aunque aquella final perdida con Flamengo le sacó luces a su momento. Sin embargo, había tenido un nivel 10 puntos esa temporada. Hoy, luego de dejar atrás lesiones, recuperó aquella brillantez de la mano de Martín Demichelis, su nivel en el tramo final de la Liga Profesional y la Copa Libertadores fue merecedor del aplauso sostenido.Además de su repertorio ya conocido en cuanto al despliegue y su poder ofensivo para llegar al gol o aportar asistencias, también le sumó -por llevarlo al extremo- un salto defensivo para imponerse en el juego aéreo de cabeza hasta frente a un tanque como Godín. En el medio, la dinámica para resolver con los dos perfiles, la cualidad para hacer goles de tiro libre, su versatilidad para ser volante por afuera, mediapunta, delantero o hasta doble 5 en épocas en donde -por eventualidades- Enzo Pérez o Rodrigo Aliendro no estaban o necesitaban una rueda de auxilio.Este jueves se supo que Al Duhail de Qatar, el equipo dirigido por Hernán Crespo, estaría cerca de ofertar formalmente una cifra para que a River le queden 9.000.000 de dólares por su transferencia, ya que el otro 50% del pase le pertenece a Liverpool de Uruguay.Su cláusula de salida bajó de 22 millones a 16.000.000 de euros, aunque -es cierto- pactada con los dirigentes incluso cuando el peso tenía otro valor en la Argentina. Esto fue en noviembre de 2022, cuando el mediocampista renovó su contrato en Núñez. Eso, sumada a la promesa de venta que le dieron los dirigentes porque el jugador pudo haberse ido libreâ?¦ Eso fue el primer gesto que tuvo De la Cruz con River, aún sabiendo que nada ni nadie podría asegurar que llegaría una propuesta superadora desde lo deportivo o lo económico. ¿El segundo?De la Cruz pudo haberse ido a Flamengo, que ofreció hace poco 10 millones por el pase. Pero escuchó a los dirigentes, entendió que si iba a Flamengo reforzaba a un rival directo de River en la Copa Libertadores y por eso rechazó la propuesta. El Millonario también le pidió más plata al conjunto brasileño, una forma elegante de decirle que no y, de esa forma, el futbolista quedaba (públicamente) desligado de la decisión. A De la Cruz le habían ofrecido un contrato millonario, con cuatro años de duración.El otro punto que tuvo en cuenta De la Cruz fue ese año y medio que tardó en explotar en River, ese tiempo en donde se fue moldeando bajo las órdenes de Gallardo para terminar siendo ese futbolista completo que hoy todos valoran. A fines de 2022 se hizo una limpieza en la rodilla derecha, aunque este año volvió a padecer una sinovitis. Los antecedentes no son buenos y esa puede ser una de las cuestiones por las que no se la juegan por comprarlo Liverpool o Manchester City. La otra cuestión es que no tiene pasaporte europeo, pero no debería ser algo determinante por la calidad que tiene. Es un jugador Top que, desde su capacidad técnica y táctica, su entendimiento del juego y despliegue, podría jugar tranquilamente en equipos bajo la exigencia de Jurgen Klopp o Pep Guardiola. Algo los frena.Estuvo 133 días ausente. El uruguayo ingresó desde el banco de los suplentes ante Colón en julio pasado y aportó su categoría con un gran tiro libre para la victoria del equipo de Demichelis. La sinovitis en la rodilla derecha lo había marginado frente a Sarmiento, Huracán e Independiente y del estreno en la Copa Libertadores, contra The Strongest. Cuando lo recuperó, el entrenador lo calificó como un "futbolista indispensable".Un gol clave en la vida de De la Cruz en River¿Cómo le fue en la Liga Profesional 2023? De menos a más, pero según datos de Opta Stats Perform, vale como ejemplo de su juego y tenacidad la variable de las faltas. Si bien se trata de un mediocampista ofensivo, en el certamen local sufrió 31 infracciones, un promedio de 1,94 por cotejo. En cambio, también colabora en la presión alta o el retroceso, por lo que hizo 15 faltas, 0,94 por partido. ¿En recuperaciones? Sumó 78, un promedio de casi cinco (4,88) por cotejo, cifra alta por tratarse de un "creativo". En ataque, desde sus pies creó 24 situaciones de gol (1,5) y aportó 14 remates al arco (0,23). Logró una estadística de 624 pases realizados (39 por partido) y de los 38 remates que completó en el certamen, 28 fueron con derecha, 7 con izquierda y 3 de cabeza.Rompe líneas para adelante, aportó festejos claves y lujosos, con asistencias impresionantes, como el pase que le metió a Nacho Fernández en la jugada que finaliza en penal de Sappa (Estudiantes). Si se observa el cuadro principal de sus estadísticas de Opta en función de dónde tomó contacto con las pelotas, se verá que su mayor participación es por el centro del campo, por los carriles del medio (donde juegan los mejores) pero también puede aparecer recibiendo como wing derecho o izquierdo, o colaborando defensivamente tocando el balón como lateral derecho o izquierdo.¿Qué le podría faltar para ser un jugador más completo aún? Que encima, tenga los códigos futboleros de otros tiempos y decida con el corazón en épocas donde sólo parece importar el dinero, o donde cualquier oferta genera tentación.De la Cruz disfruta de su día a día en River. Se entrena siempre con una sonrisa, se besa el escudo tras un gol, festeja un triunfo por la liga local como ante Boca en Madrid, no escatima importancia porque realmente siente un afecto especial por jugar en River. Claro que, en un momento, a una oferta le dirá que sí porque pretende crecer desde lo económico. Al Duhail de Qatar, el equipo dirigido por Hernán Crespo, pretende llevárselo en este libro de pases y acercándose a los 16 de la moneda europea, aunque podría dejar que siga jugando en el Millonario hasta fines de agosto.Hace 10 días, con el título asegurado en la Liga Profesional, le preguntaron a Demichelis por el futuro de De la Cruz, y el DT había dicho: "Está citado a entrenar hoy Nico y tengo entendido que va a venir, lo que para mí significa que puedo contar con él para el partido importante que tenemos el jueves. Y mucho más allá de eso no me extiendo".Las últimas palabras de De la Cruz públicas fueron tras la consagración ante Estudiantes, en lo que fue su noveno título con River: "Si mi futuro sigue acá, estoy muy feliz, conforme, agradecido por el respeto y el cariño del hincha, que me lo demuestra a mí y a mi familia. Si no es acá, me iré agradecido. Hoy voy a celebrar con los más cercanos, luego con mis amigos, que están conmigo en todo momento".Atlético Mineiro, Santos, Sporting (Lisboa), Benfica, Fenerbahçe, Real Sociedad, Villarreal, Roma, Fiorentina y Flamengo son los diez clubes que sondearon en los últimos mercados de pases al uruguayo. Salvo que ahora tome una postura a contramano de la realidad (algo difícil por cómo se estuvo manejando hasta ahora) De la Cruz se irá de River como quería: ganando casi todo y dejando el corazón hasta cuando hubo millones en juego.
El precandidato de Unión por la Patria cuestiona el "abandono" de parte de la gestión local de JxC. Y asegura: "Kravetz vino a destruir el peronismo de Lanús".
"Soy el primero en llegar y el último en irse". Así se define Fabián Vigna. Nacido en el partido bonaerense de Chivilcoy hace 56 años."El Flaco", como es conocido en el ambiente, tiene toda una historia en el sector ganadero. Hoy hace 24 que es el encargado del ingreso y egreso de los ejemplares de cada Exposición Rural de Palermo.Criado con su familia en un tambo, donde su padre Dalmiro era el encargado de realizar todas las labores de ordeñe y donde su madre Elsa era quien hacía de una suerte de "peón", desde chico mamó ese amor por las vacas Holando y aprendió el trabajo de campo, que lo intercalaba con su educación en una escuela rural pegada a la estancia donde vivían."El día que esto cambie, Dios mío, potencia": el asombro sobre la Argentina de los ganaderos extranjeros que visitan la Exposición Rural"Papá me enseñó este oficio, me mostraba cuál vaca era buena, las virtudes que tenía cada una y luego de terminar mi escuela secundaria en el vecino pueblo de Alberti ya tenía una buena base como para empezar mi camino", cuenta a LA NACION.Fue así que pasados sus 20 años entró en una entidad que lleva adelante controles de indicadores lecheros y luego en una consignataria, "siempre en el Holando", convirtiéndose en muy gran apartador de los rodeos que iban a salir a venta, eligiendo y levantando toda la información (fecha de nacimiento, padre, madre, producción de la madre) para el catálogo que brinda a los compradores los detalles de cada animal.Exposición Rural: con un jurado internacional, Hereford consagró las mejores hembrasCon el tiempo, "como jugando", comenzó a hacer un trabajo de peluquería para cada subasta. Iba vaca por vaca, pelándolas y dejándolas "lindas, para que la hacienda le entre por los ojos a los compradores".Un día, allá por 1999, recibió una llamada de un directivo de la consignataria para la que trabajaba y le dijo si no quería hacer una changa en la próxima muestra y darle una mano a la gente de La Rural, que había tenido algún tipo de problemas con el personal de bajada y que no tenían a nadie de confianza para hacerlo.Y así, como el peón Segundo Molina de Larralde, se fue quedando y pasaron los años. "Y bueno hasta hoy estamos. Soy el primero que viene y el último que se va. El primero que llega y el último que se va", repite una y otra vez, entre risas.Según detalla, con la Exposición Rural ya tienen una logística armada en conjunto, donde los camiones pasan por un lugar donde hay una playa, allí retiran un número para entrar de manera ordenada y que no haya ningún problema. "Después se baja a la hacienda, se bajan los bultos a la fila y por último se traen los animales al lugar asignado. Así sucesivamente hasta que entra todo, con un tiempo estimado de entre 10 y 12 horas. Siempre con la mayor velocidad porque acá en la ciudad de Buenos Aires no se puede andar mucho con hacienda", explica."La gente me conoce por el Flaco. Acá si tenés algún problema, te dicen anda a ver al Flaco, el de la bajada, que te va a hacer a entrar, que te va a bajar el camión, te va a solucionar todos tus problemas. Todo el mundo ya me conoce", agrega.Una anécdota, aunque no tan agradable, que Vigna recuerda es cuando en el 2015, en una feria tratando de subir un toro al camión, el animal se dio vuelta y lo encaró contra la tranquera y lo tumbó al suelo. Ya caído, el toro volvió contra él, lo enganchó del torso y lo tiró del otro lado del alambrado. El resultado: su hueso frontal de la cabeza roto y su cuerpo muy lastimado: "La saqué barata, me salvé porque el animal me tiró del otro lado del alambrado y no me pudo agarrar de nuevo. Pero bueno, son gajes del oficio".Es un agradecido de la vida y de la gente que le dio una oportunidad de crecer. "Hoy me siento reconocido, me siguen llamando en todo el interior, de las provincias de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, para que le vaya a preparar sus animales y, si bien nadie es profeta en su tierra, a mí me ha ido muy bien tanto afuera como en mi propia zona, Suipacha y Chivilcoy. Me gusta lo que hago y lo mejor que puedo hacer es levantarme todos los días a la mañana y salir a trabajar al campo", finaliza.
Ambito Pese al reciente título de la Liga Profesional, obtenido anticipadamente, trascendió que Martín Demichelis prepara un fuerte ajuste en el plantel profesional.
Llegó el verano boreal a Estados Unidos y, con él, el deseo de unas sanas y necesarias vacaciones. Sea para descansar y reponer energía o para poner un alto a la rutina diaria, conocer nuevos lugares surge como una excelente opción. De hecho, la Organización Mundial de la Salud sostiene que tomar vacaciones es beneficioso para la salud física y mental, sin embargo, el presupuesto puede ser un impedimento para muchos.Qué pasará con el calor sofocante en el sur de FloridaDesde hace poco más de un año, la inflación es otro de los motivos de preocupación para la población estadounidense y, si bien mes a mes el índice disminuye, lo cierto es que los precios se mantienen altos, en comparación con años anteriores.Es por esto que tomar vacaciones para relajarse puede ser difícil. Recientemente, Florida Panhandle, un sitio web que ofrece información para viajes dentro de Florida, publicó un listado de los lugares más económicos para conocer en Estados Unidos. Para ello, tomó información de varias páginas especializadas en viajes y hospedaje.En ese sentido, el sitio web también ofreció datos acerca de los elementos que hacen que un viaje sea más costoso, por ejemplo, alojarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas, así como el de la comida. Además, los boletos de los aviones, el transporte diario y las atracciones en los lugares de destino suman dólares al presupuesto.A continuación se presenta un listado con los diez lugares más económicos para viajar dentro de Estados Unidos:Oklahoma. La capital del estado homónimo tiene un costo promedio de 232 dólares diarios. Ofrece interesantes museos, además del zoológico y el jardín botánico.Little Rock. Situado en Arkansas, conocer y recorrer la ciudad más poblada del estado cuesta unos US$243 diarios.Albuquerque. La ciudad más grande de Nuevo México tiene un costo promedio diario de 260 dólares. Entre los sitios destacados para conocer están el Parque Biológico, el Museo de Albuquerque, y el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo MéxicoRaleigh. Conocer la capital de Carolina del Norte tiene un costo aproximado de US$266 por día. Conocida por sus universidades, como la Universidad Estatal de Carolina del Norte, tiene actividades para hacer de manera gratuita, como dar un paseo por Pullen Park.El Paso. Esta ciudad al oeste de Texas tiene, entre sus atracciones, dar un paseo en el teleférico Wyler, que asciende a la cima Ranger Peak, desde donde se puede ver la ciudad y parte de México. El costo promedio diario para vacacionar allí es de 276 dólares.Kansas City. Al occidente de Missouri, esta urbe tiene una interesante propuesta de museos. Por sus calles están marcadas por la impronta del jazz, que se disfruta en muchos de sus bares. Para conocer esta ciudad se necesitan unos 288 dólares diarios.Salt Lake City. La capital de Utah es uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida. Famosa por la práctica de deportes de invierno como esquí y snowboard, conocer la urbe tiene un costo diario aproximado de US$291.Sedona. Ubicada en el desierto de Arizona, la ciudad ofrece paisajes de colinas de roca roja y bosques de pino. El costo promedio para visitarla es de 296 dólares por día.Cuánto hay que ganar por año y en dólares en Miami para no sentirse agobiado por el alquilerPensacola. Florida no podía quedarse atrás en la lista de lugares para conocer con un presupuesto limitado. En la ciudad portuaria se puede visitar el Museo Nacional de Aviación Naval. El costo por día para visitar esta urbe floridana es de 315 dólares.San Antonio. Al sur de Texas, esta ciudad tiene un importante legado colonial. Basta con recordar El Álamo, una misión española del siglo XVIII que hoy es conservada como un museo. Conocer esta urbe tiene un costo diario de US$322.
En busca de una vida más saludable y un descanso óptimo, la ciencia llevó a cabo investigaciones para descubrir cuál es la hora perfecta para irse a dormir en las noches.Recorrió un bosque de Las Leñas y encontró algo que la dejó en shock: "El animal más peligroso de la montaña"Varios estudios hablaron sobre las consecuencias negativas para la salud cuando no se tiene un tiempo de sueño adecuado. Algunos de los estudios incluso determinaron la hora específica a la que se debe ir a dormir para obtener un descanso óptimo.Con el objetivo de investigar este tema, la Sociedad Europea de Cardiología llevó a cabo un estudio con más de 500.000 voluntarios. El estudio tuvo una duración de al menos siete años, durante los cuales los científicos analizaron los datos para determinar la mejor hora para irse a dormir y llevar una vida más saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades y la sensación de falta de energía al día siguiente.Los resultados concluyeron que la franja horaria ideal para acostarse se encuentra entre las 22 y las 23 h. Según los hallazgos, las personas que se duermen en ese período de tiempo tienen un menor riesgo de padecer enfermedades en el futuro y disfrutan de una vida más saludable en general, en comparación con aquellos que se acuestan cerca de la medianoche. La ciencia respalda la importancia de mantener una rutina de sueño adecuada para promover una buena salud y bienestar.Beneficios de la siestaUna siesta es una breve pausa o descanso que se toma durante el día, generalmente después del almuerzo o en la tarde. Esta tradición cultural está presente en varios países, especialmente en aquellos con climas cálidos, y fue parte de la rutina diaria de muchas culturas a lo largo de la historia. La siesta tiene como objetivo principal recuperar energías y descansar para enfrentar la segunda mitad del día con mayor vitalidad y productividad.Es ucraniana, contó lo que más le impactó de su visita a la Argentina y en las redes no la perdonaronDurante una siesta típica, las personas se retiran a un lugar tranquilo, como una cama, una hamaca o un sofá, y cierran los ojos para descansar durante un período que puede variar desde unos minutos hasta una hora. Se cree que este corto sueño ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Además, estudios científicos han demostrado que una siesta adecuada puede tener beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar el rendimiento cognitivo.En algunas culturas, es parte integral de la vida cotidiana y se considera una tradición saludable. Sin embargo, en otras partes del mundo, especialmente en sociedades más occidentalizadas y con horarios de trabajo más rigurosos, la siesta no es tan común. A pesar de ello, cada vez más empresas y organizaciones están reconociendo los beneficios de una breve siesta y comenzaron a implementar espacios de descanso en el lugar de trabajo para permitir a los empleados tomar una pausa y recargar energías durante el día.Dormir bien tiene una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. En primer lugar, el sueño de calidad es esencial para la recuperación y el fortalecimiento del cuerpo. Durante el sueño profundo, el cuerpo lleva a cabo procesos de reparación celular y liberación de hormonas que favorecen el crecimiento y la recuperación muscular.Esto es especialmente importante para deportistas y personas activas, ya que un buen descanso contribuye a un mejor rendimiento físico y una menor probabilidad de lesiones.En segundo lugar, el sueño adecuado juega un papel vital en la regulación del sistema inmunológico. Durante el sueño, el cuerpo produce proteínas específicas que ayudan a combatir infecciones y enfermedades, fortaleciendo así la capacidad del organismo para defenderse contra virus y bacterias.De hecho, la falta crónica de sueño puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermarse y retrasando la recuperación de enfermedades.Día Mundial del Perro: la historia de Samir, quien gracias a la segunda oportunidad de una familia, logró otra vidaPor último, pero no menos importante, dormir bien está estrechamente relacionado con el bienestar emocional y mental. El sueño adecuado contribuye a una mejora del estado de ánimo, la regulación del estrés y la reducción de la ansiedad.Durante el sueño REM (movimiento rápido de los ojos), el cerebro procesa y asimila emociones y experiencias del día anterior, lo que puede ayudar a lidiar con situaciones emocionales y enfrentar desafíos con mayor equilibrio emocional.
El delantero uruguayo quiere irse del conjunto brasileño para reunirse con su amigo Messi en Miami. El DT del Gremio habló y se refirió a su particular caso.
El actor cómico perdió a su hermano Christian en el 2010, producto del cáncer. Mientras que su mamá murió en el 2023.
La conductora del reality de América Televisión aseguró que renunciaría al programa si es que la producción no le encontraba una función especifica al modelo brasileño.
La cadena de indumentaria dejó su negocio local, y el de Uruguay, en manos de otra multinacional. Quién es el empresario detrás del gigante textil Inditex, las importaciones y cómo seguirán funcionando los locales de la marca
La publicación de Jake Nomada generó un revuelo significativo en redes sociales, provocando una avalancha de comentarios y críticas
Los resultados preliminares de una encuesta a médicos que están haciendo la residencia en servicios de cardiología del sistema público y privado revela que el 83% pensó en irse a trabajar al exterior debido a la "falta de horizonte profesional", según informa la Sociedad Argentina de Cardiología. Como viene publicando LA NACIÓN, los bajos ingresos, la precariedad laboral, el maltrato y la alta carga horaria para sostener un salario acorde están detrás de esa posibilidad que analiza gran parte del personal médico en el país.El relevamiento hecho por el Consejo de Residentes en Cardiología (Conarec) indica, a la vez, que un 30% de los residentes no tiene un lugar para descansar durante las guardias y que un 40% trabajaba más de 80 horas por semana, lo que supera las nueve horas de lunes a viernes más dos guardias de 12 horas cada una, con su descanso, como define la ley que rige esta etapa de formación laboral supervisada.En el momento de hacer la encuesta, que fue en noviembre del año pasado y alcanzó a una muestra de 250 participantes, un tercio dijo que la remuneración por sus tareas estaba por debajo del salario mínimo. Desde ese momento, y luego de semanas de que los residentes se movilizaran para mejorar su ingreso, se ajustaron los montos en algunos distritos, pero no a la par de la inflación, como en el resto de la población. Los resultados finales del relevamiento se presentarán en el próximo Congreso Argentino de Cardiología, que organiza la SAC."Esto nos muestra a las claras la falta de motivación que tienen nuestros profesionales médicos para quedarse haciendo carrera en nuestro país. Luego de seis o más años de carrera y de cuatro años de residencia, nos encontramos con un médico muy formado al que, sin embargo, el sistema no le ofrece posibilidades de crecimiento profesional ni económico acordes al esfuerzo y a la capacidad demostrada", afirma Lucas Campana, presidente del Conarec y miembro adscripto de la SAC.Según recuerda la entidad, anualmente se abren unas 290 vacantes en hospitales y centros privados para hacer la residencia en cardiología. Este año, como publicó LA NACIÓN, para el Examen Único -a través del que se cubre la mayoría de los cupos de residencia básica para unas 70 especialidades de medicina y todas las especialidades de bioquímica y enfermería-, se ofrecen 197 cargos para cardiología y se postularon 403 candidatos."Históricamente, se seleccionaban los postulantes sobre una cantidad de inscriptos cinco o seis veces superior; sin embargo, en los últimos años esa relación fue cambiando y actualmente se inscribe apenas el doble de potenciales interesados respecto de la totalidad de vacantes disponibles", agrega Campana, que es instructor de residentes.Deterioro general del sistemaRicardo Iglesias, expresidente de la SAC señala que "la precarización, la falta de respeto al profesional y la necesidad de tener múltiples trabajos para acceder a un sueldo digno son un reflejo del deterioro general del sistema de salud en la Argentina". Y, para el especialista, las residencias no escapan a esta situación. "Si por motivos económicos los educadores y los educandos no pueden trabajar en conjunto, el médico de planta (educador) no va a poder estar supervisando, orientando, ni siendo modelo para los más jóvenes en formación", completa.Alberto Alves de Lima, exdirector del Área de Docencia de la SAC, insiste en la necesidad de contar con "una ley que regule el marco de trabajo de los residentes" porque, "en la práctica, no son estudiantes, ya que tienen matrícula para el ejercicio profesional con responsabilidad legal, pero tampoco son trabajadores tradicionales porque su trabajo es un proceso de aprendizaje supervisado, que se da solo muy parcialmente".En la encuesta de la Conarec, uno de cada tres residentes es extranjero. Como vienen coincidiendo médicos de diferentes especialidades entrevistados por LA NACIÓN en los últimos meses para la serie ¿Quién nos va a cuidar?, que describe la crisis del recurso humano en el sistema sanitario argentino, el problema con la incorporación de extranjeros a las carreras de grado y las residencias médicas en el país tiene que ver con lo que apunta Campana: "Sean argentinos o no, emigran porque ven mejores posibilidades de desarrollo en el exterior".Mario Fitz Maurice, exdirector del Consejo de Electrofisiología y Arritmias de la SAC, enumera cuatro factores que impiden que los médicos en formación no trabajen de acuerdo con la ley de residencias: condiciones laborales precarias, baja remuneración, guardias de 24 horas y destrato.Sobre la violencia y el maltrato, Alves de Lima explica: "De los seis primeros perpetradores de maltrato, cuatro son del equipo de salud: residentes superiores, jefe de residente, médico de planta y personal de enfermería. Los otros dos son los pacientes y los familiares".El destrato, según suma Fitz Maurice, también es de los pacientes, "que creen que los residentes no son médicos".Alves de Lima describe lo que denomina la "gestión del talento de un residente" como una mesa que se asienta sobre el propósito, el reconocimiento profesional y la remuneración. "El propósito es muy vocacional y es una característica propia del residente que lo lleva adentro, pero la remuneración no es acorde y no le permite resolver sus necesidades básicas, mientras que el reconocimiento está en crisis: prácticamente no hay supervisión -define-. La falta de supervisión, jornadas extenuantes, enorme responsabilidad legal y baja remuneración constituyen un combo que atenta contra el interés de los profesionales jóvenes en acceder a una residencia", plantea el cardiólogo.
El actor ya había señalado que en Televisa no querían contratarlo más y desconocía el motivo de su aparente veto
Patricio lleva dos años escuchando a esa vocecita interna que le dice que piense seriamente en dejar su posición como director en la compañía internacional en la que trabaja. Lo habló con muy poca gente y el día a día tiene más poder de licuación que de reflexión. Se viene haciendo el distraído, pero esa voz permanece. Inalterable.Como consultores solemos conversar con muchos ejecutivos que tienen inquietudes sobre su lugar de trabajo actual. Algunos de ellos están cansados de sus jefes directos, del board o del CEO. Otros son peregrinos sedientos que padecieron las eternas promesas de recategorizaciones que se hacen en el desierto organizacional. Están secos de que los bicicleteen. Otros sienten que el fit cultural se evaporó y no se sienten nada a gusto caminando por esos pasillos. Y otros, por qué no, no tienen un problema específico, pero sienten que precisan un cambio, oxigenarse en otro lugar, buscar otros espacios de crecimiento.¿Un futuro sin jefes? Los modelos que apuntan a la autonomía de los empleados y redefinen el rol de los líderesIrse parece algo difícil, arriesgado, ciclópeo. Generalmente, no lo es. Las personas que tienen ganas y sienten que se quieren ir son engranajes que hace muchos kilómetros están sintiéndose desgastados. Escuchar los componentes de ese cansancio es crucial para tomar una decisión que genere serenidad. Y escucharse a sí mismos es algo que la mayoría de los ejecutivos hace mal, porque se exigen siempre más. Son como Rocky, se autogritan que no hay dolor y están sangrando.Hay muchas razones para querer irse: jefes ineptos, ignorantes, brutos que nos hacen la vida imposible; desgaste de años de trabajo o de remar contra la corriente; hartazgo de las hipocresías en ciertas organizaciones o, simplemente, de que nuestro tiempo personal no acompañe al organizacional. Las organizaciones se mueven como trasatlánticos, son lentas y no siempre se enfilan con la necesidad de cambio que tenemos las personas, que suele ser más ágil. A veces, simplemente, no estamos alineados con la organización y es hora de partir.Autoestima en bajaEl miedo es el principal paralizador de la toma de decisiones cuando se trata de irse de un lugar. Cuando no existe otra oportunidad laboral inmediata en puerta, sucede algo parecido a lo que pasa con las separaciones de pareja, ¿quién me va a querer? Esa baja autoestima es un gran dinamizador del conservadurismo. Me quedo por temor. Hay una parálisis por análisis, como dicen los ingleses, cuando se refieren al estancamiento en la toma de decisión por tanto analizar. La actitud, sin suicidarse profesionalmente, tiene que ser otra: tomar el riesgo de saltar a algo nuevo con la visión de que eso será mejor para la persona y su carrera.En muchos casos hay una mejor vida personal y profesional luego de un cambio laboral. Irnos de ese trabajo que ya nos desgastaba y nos hundía es liberador. Incluso si se trabajó muchos años en esa organización. Muchos miedos y parálisis de irse ocurren por no saber lo que nos depara. Lo que muchos ejecutivos comentan es que lo que vino fue mejor y que tendrían que haberse ido antes. Esas mismas personas descubrieron que luego del cambio pudieron desplegar competencias diferentes que antes estaban relegadas, escondidas o, simplemente, atrofiadas.IndicadoresEn muchas ocasiones, los diversos temores están sobredimensionados, son fantasmagóricos y no se corresponden con la realidad. Solo sirven para no oír agudamente el plegamiento tectónico que está ocurriendo y no actuar. Por eso hay que atender a los microscópicos indicadores que nos susurran que no estamos a gusto. Cuando son sumados, pueden llegar a ser un vitral gigante.Muchas y muchos ejecutivos aún con esta sensación no activan su conexión con el mercado, no se ponen en búsqueda. Y ponerse en búsqueda es un gran motor emocional que permite salir de la inacción para entender cuáles son las posibilidades de reinserción que existen en el mundo real. No es raro oír ejecutivos decir "si hubiera sabido que era simple lo hubiera hecho mucho antes." El tiempo perdido no siempre vuelve y no es lindo perder el tiempo en organizaciones que no nos devuelven al menos en parte lo que precisamos.De modo que cuidado con la espera y cuidado con los espejismos de promesas eternamente incumplidas. La primera vez, podemos caer en la trampa. A la cuarta promesa incumplida, ya tenemos un indicador de que posiblemente nunca llegará. Por otra parte, siempre hay que mirar al mercado, aunque no estemos con ganas de cambiar. El mercado es el mejor termómetro de cómo nos visualizan, valoran y también de qué competencias tenemos que pulir para no quedar fuera del mismo. Muchos profesionales con varios años de experiencia en una organización se olvidan que existe un mercado laboral y hasta se olvidan de actualizar LinkedIn. Pueden estar pensando que se jubilarán ahí, cuando en realidad lo que podría pasar es que allí se hundan.Mantener el tono muscular del propio perfil es clave. Si no se nota que uno perdió el músculo, que uno está desactualizado para acceder al mercado. Somos ese divorciado que se olvidó por completo de qué se trata una primera cita.Amistades laborales: la mejor arma para evitar la fuga de talentosLa misma organización puede ser un factor y un ancla por el cual evitamos dar el salto. En una cultura tóxica siempre habrá jefes que nos hundan emocionalmente para hacernos sentir menos, para desvalorizarnos. Pero también, como lo señalamos, están las cadenas de oro que muchas empresas ofrecen como disuasivas para evitar que nos vayamos. Un auto alemán importado puede ser, para muchos, una cárcel con cuatro ruedas. Cuidado con las trampas edulcoradas. Prisiones de azúcar.Todo este asunto puede ser también mirado desde la perspectiva del empleador. Hay que aprender a dejar ir. Hay personas talentosas que por algunas razones precisan otros espacios: cuidarlos es dejar que se alejen cuando lo precisan.De nuevo, como en la pareja, no se trata de retener al amor a cualquier precio. No funciona. Se trata de decisiones con libertad. Si el empleado no se siente todo lo pleno que quisiera, debemos dejarlo libre. Si lo hacemos, quizás vuelva, renovado.