"Soy humilde, cariñoso y apasionado", se definió sin rodeos cuando le pidieron tres palabras para describirse.Con qué tres pilotos cenaría y cuál es su persona más cercana de los otros 19 pilotos del Mundial.
El grupo armado declaró objetivo militar a los aspirantes de partidos de izquierda en los Montes de María, así como a reclamantes de tierras
La periodista señaló que esta segunda oportunidad en el amor la tomó inicialmente por sorpresa, pero a la vez fue un recordatorio de que es posible reconstruirse
"Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!", declaró Netanyahu en un video.Según el primer ministro israelí, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad, a la que Israel planea ocupar completamente.
La duración y el aspecto varían según la persona, el tipo de lesión y el cuidado recibido. Especialistas de Verywell health y Cleveland Clinic advierten cómo tratarlos
Estará presente prácticamente toda la plana mayor de la administración libertaria. A la tarde estará en Moreno para el cierre de campaña en la Provincia y luego partirá para Estados Unidos
Trasladar la residencia fiscal fuera de España implica un elevado pago a las compañías debido a una normativa vigente desde 2015
El jueves ante Venezuela será su último partido oficial en el país con la Selección Argentina.
La misteriosa muerte de la australiana Lynette Dawson.Por qué tardó tanto en resolverse el homicidio y cuál fue la condena.
OLGA organizó un campeonato en el que participan varios canales de streaming y LUZU TV decidió no ir.Occhiato dijo que fueron "desleales" y "no se comportaron bien".
En el relevamiento de IDEA, dominan expectativas moderadas respecto al devenir de la economía. Se apoya el orden fiscal y el derrumbe de la inflación. Creen que el dólar quedará dentro de la banda de flotación. Para el 75% la presión impositiva es su principal problema.
La colombiana relató en El Valor de la Verdad que su propia hermana y su hermano Juan Carlos la mantuvieron encerrada y la enviaron a Colombia contra su voluntad
En los últimos años, Springfield, una ciudad de Ohio que experimentaba una pérdida de población por más de cinco décadas, recibió a cerca de 15.000 inmigrantes haitianos. Su arribo significó una transformación en la fuerza laboral y en la dinámica social de la zona, que ahora podría verse comprometida por las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.La llegada de los haitianos y su aporte a SpringfieldLa mayoría de los recién llegados obtuvo permisos de trabajo y cobertura legal a través del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Gracias a esta condición, los inmigrantes ocuparon puestos en fábricas, plantas de alimentos y empresas de logística, áreas que enfrentaban una escasez crítica de trabajadores.Empresas como McGregor Metal, que fabrica autopartes, contrataron a haitianos como operadores de máquinas, conductores de montacargas e inspectores de calidad. En compañías como Dole o Amazon, los trabajadores caribeños también asumieron funciones esenciales en el envasado de alimentos y la clasificación de paquetes.El impacto de la comunidad haitiana fue medible en indicadores económicos y demográficos. Los salarios en Springfield crecieron a un ritmo anual superior al 6% durante más de dos años, el doble de la tasa nacional. Asimismo, las escuelas de la ciudad registraron un aumento en la matrícula tras años de disminución.La reactivación de la economía local permitió que muchos inmigrantes adquirieran viviendas. En términos demográficos, Springfield recuperó población y diversidad. Los nuevos residentes contribuyeron a revitalizar la vida comunitaria y a sostener sectores que se encontraban en retroceso.Políticas migratorias de la administración TrumpEn paralelo a estos cambios, Springfield quedó en el centro del debate político nacional. Durante su campaña presidencial, Donald Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, hicieron afirmaciones falsas sobre la comunidad haitiana de la ciudad. Entre ellas, señalaron que los inmigrantes comían mascotas.Las autoridades locales desmintieron esas declaraciones y aclararon que no existían reportes creíbles de maltrato animal ni de ocupación ilegal de viviendas. Sin embargo, los comentarios generaron tensiones sociales y discursos racistas en reuniones públicas de la comisión municipal.El ahora mandatario también insistió en cuestionar la validez del TPS, un programa que protege de la deportación a miles de haitianos en Springfield. Aunque intentó revocarlo, los tribunales bloquearon esa medida. Actualmente, la vigencia del estatus está prevista hasta febrero de 2026.De acuerdo con un artículo de The New York Times, la eventual eliminación del TPS tendría un impacto directo en más de 10.000 haitianos que residen en la ciudad de Ohio. La pérdida de permisos de trabajo obligaría a las empresas a prescindir de gran parte de su personal, lo que comprometería su funcionamiento."Sin estatus legal pierdes tu libertad y no puedes tener felicidad", dijo Cratchit Aimé, de 43 años, al medio estadounidense. El inmigrante afirmó que planea volverse a Brasil con su esposa e hijo una vez que el programa finalice.Amazon ya se vio afectado tras la salida de cientos de trabajadores haitianos, lo que lo llevó a enviar mensajes de texto a exempleados elegibles con la oferta de puestos sin entrevistas. McGregor Metal, en tanto, advirtió que más pérdidas de personal afectarían de forma grave su operación.El gobernador de Ohio, Mike DeWine, señaló que la salida repentina de esta fuerza laboral tendría efectos significativos en Springfield y en la región, tanto en el empleo como en el mercado inmobiliario. "No va a ser bueno", advirtió, según lo retomado por The New York Times.Consecuencias económicas y sociales de la partida de los haitianosLa reducción de la población inmigrante ya comienza a reflejarse en sectores clave. Las ventas de viviendas se han estancado y la demanda de alquileres muestra una desaceleración.En materia de asistencia social, organizaciones como St. Vincent de Paul reportaron un aumento en el número de familias haitianas que recurren a sus despensas de alimentos, lo que duplicó la cifra habitual. "Se trata de familias inmigrantes que nunca necesitaron ayuda antes", dijo Casey Rollins, director ejecutivo de la organización benéfica, a The New York Times.Al mismo tiempo, los propios inmigrantes enfrentan un dilema: permanecer en EE.UU. sin estatus legal o buscar alternativas en otros países."Cuando me llega un problema, intento resolverlo. Pero con la situación de los inmigrantes no puedo hacer nada", aseguró Wilford Rinvil, quien se fue recientemente a Canadá junto con su esposa e hija. "Es lamentable que Trump esté estigmatizando a los haitianos. Por suerte, hay gente que nos ve de otra manera", agregó.Estrategias comunitarias frente a la amenaza de deportaciónDe acuerdo con Associated Press, ante la incertidumbre, líderes religiosos y sociales de Springfield pusieron en marcha iniciativas de apoyo a los inmigrantes. El grupo Undivided, con sede en la Central Christian Church, organizó reuniones y talleres para preparar a la comunidad frente a posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El pastor Carl Ruby, uno de los principales impulsores de estas acciones, sostuvo que el acompañamiento a los inmigrantes es un compromiso moral y espiritual, incluso si implica exponerse a sanciones legales. "Creemos que esto es algo que nuestra fe exige, que las personas de fe suelen ser respetuosas de la ley. Pero, si hay leyes injustas, hay normas que no respetan la dignidad humana, creemos que nuestro compromiso con Cristo requiere que nos expongamos a situaciones donde podamos enfrentar algunas de las mismas amenazas", expresó.Estas medidas buscan fortalecer la cohesión comunitaria y ofrecer refugio a quienes pudieran quedar en situación de vulnerabilidad legal.
Después de cuatro años en Estados Unidos, Dachel García tomó una decisión drástica: la joven ecuatoriana renunció a lo que muchos llaman "el sueño americano" y regresó a su país de origen. No volvió con las manos vacías: decidió llevarse todas sus pertenencias y, para ello, contrató un servicio de mudanza internacional. Tuvo que pagar más de US$10.000.El costo de regresar a Ecuador desde EE.UU. con todas sus pertenenciasEn un video que publicó en Tiktok, Dachel (que residía en Miami, Florida) relató que cuando decidió regresar a su país natal, Ecuador, quiso mudarse con todo. "Hasta el microondas", aseguró que se llevó.Ecuatoriana renunció al "sueño americano" y regresó a su paísPor ello, explicó que la parte más difícil del proceso no fue empacar, sino encontrar la compañía adecuada para trasladar todas sus pertenencias desde EE.UU. hasta Ecuador: "Después de buscar y preguntar un montón, terminé contratando una empresa de envío internacional". Si bien reconoció que "hay muchísimas" compañías que hacen este tipo de mudanzas, comentó que eligió la que le dio "más confianza" después de "comparar precios, opiniones y formas de trabajo".El procedimiento exigió documentos específicos. La empresa pidió los pasaportes de todos los miembros de la familia que regresaban y un inventario detallado de cada objeto que iría en el contenedor.La joven enumeró que tuvieron que aclarar en el papeleo de la empresa "cuántas cosas" llevaban, "cuánto costaban" y "si eran nuevas o usadas". Una vez que completaron esa información, pudieron cargar todo en el contenedor: "Y listo". Al menos eso fue todo en Estados Unidos.Los trámites y requisitos para hacer envíos a EcuadorEl proceso continuó en Ecuador. Una vez que el contenedor de 12 metros llegó al puerto del país latinoamericano, comenzó otra etapa que también requirió múltiples gestiones administrativas. "Tuvimos que hacer varios papeles: un poder para el agente aduanero, una declaración jurada con todo lo que llevábamos, sacar los movimientos migratorios y el certificado de migrantes retornados", enumeró.La migrante aclaró que, gracias al plan oficial "Retorno a casa", una iniciativa del gobierno ecuatoriano para facilitar la repatriación de ciudadanos, Dachel y su familia no pagaron impuestos por la entrada de sus pertenencias. "Esto aplica en Ecuador, pero si vas a otro país tienes que averiguar bien cómo funciona su aduana", remarcó.Cuánto costó el contenedor que trasladó sus pertenencias desde EE.UU.La pregunta que más curiosidad generó en sus seguidores fue el costo de la operación. Dachel respondió sin rodeos: "El contenedor de 12 metros nos costó US$10.600".La mujer señaló que ellos no llevaron el coche que tenían en Estados Unidos a Ecuador, pero resaltó que sí existe la posibilidad de hacerlo. "No trajimos carro, pero si quieres puedes incluirlo en el contenedor". El traslado de un vehículo dentro del contenedor no encarece la mudanza, ya que el precio no se modifica por lo que se lleva dentro. "Pagas por el espacio del contenedor completo", dijo.Si bien reconoció el gasto fue elevado, para ella y su familia esta fue la mejor decisión. Así, no tuvieron que deshacerse de lo que habían adquirido en Estados Unidos. De acuerdo a su relato, prefirió invertir en el traslado completo de sus pertenencias para no tener que equiparse desde cero en su país.
El empresario lamentó el asesinato de Miguel Uribe y dijo que "siempre hemos sabido sobreponernos a las adversidades y a las más diversas amenazas que han pretendido poner en jaque nuestro Estado de Derecho"
En la búsqueda constante de una vida saludable, muchas veces se cae en la trampa de las dietas restrictivas o en la obsesión por contar calorías. Sin embargo, un enfoque equilibrado y consciente puede ser la clave para lograr una alimentación sana y sostenible en el tiempo. En los estudios de LN+, el médico Jorge Tartaglione compartió tres consejos fundamentales para evitar los extremos y disfrutar de la comida sin culpas.Tarta sobre Dieta de princesasEl primer consejo, y quizás el más importante, es evitar las decisiones impulsivas. Esto implica elaborar menús semanales, planificar las comidas con anticipación y armar listas de compras detalladas. "La planificación es fundamental para evitar caer en la tentación de alimentos poco saludables cuando tenemos hambre o estamos apurados", explicó Tartaglione. Al tener un menú predefinido, se reduce la necesidad de improvisar y se facilita la elección de opciones nutritivas.La elaboración de una lista de compra antes de ir al supermercado es un complemento esencial de la planificación. Al saber qué alimentos se necesitan, se evita la compra impulsiva de productos procesados o poco saludables. "Ir al supermercado con una lista nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente necesitamos y a evitar las tentaciones", aseguró el especialista. Además, al comprar solo lo necesario, se reduce el desperdicio de alimentos y se ahorra dinero.El segundo consejo es la correcta organización y guardado de los alimentos. Esto implica tener a mano opciones saludables y evitar la presencia de alimentos poco nutritivos en lugares visibles. "Si tenemos frutas y verduras lavadas y cortadas a la vista, es más probable que las consumamos como snack", ejemplificó Tartaglione.Por último, el especialista resaltó la importancia de "ser conscientes" al momento de comer. Esto implica prestar atención a las señales de hambre y saciedad, comer sin distracciones y disfrutar de cada bocado. "Comer de forma consciente nos ayuda a conectar con nuestro cuerpo y a reconocer cuándo estamos realmente satisfechos", concluyó Tartaglione.
En el Pacífico costarricense, sobre el extremo suroeste de la península de Nicoya -a 150 kilómetros y seis horas de San José (la capital del país)- el océano ruge con una cadencia que hipnotiza y los días se alargan. Ahí está Santa Teresa: un pueblo que hasta hace apenas unas décadas era un secreto entre pescadores y lugareños y hoy, más que un destino, es un estado mental. "¿Lo que más me gusta de Santa Teresa? La simpleza de vivir el día a día, el ahora, el presente. El no saber qué va a pasar mañana pero vamos para adelante. No tener el consumismo de la ciudad -ni otras tantas preocupaciones típicas de ella-, los animales, las playas, el surf, el sentido de comunidad, la gente linda. Para mí eso es vivir acá", dice Tomás V. (38), que a sus 24 dejó Buenos Aires y vive en el pueblo hace 10. Esencialmente, Santa Teresa es un pueblo que consta de una calle semiasfaltada que se extiende a lo largo de cinco kilómetros en paralelo a la costa. A un lado de esta, hay colinas empinadas y una selva exuberante. Al otro, playas de agua turquesa, olas fuertes, arena clara y amaneceres y atardeceres que hacen que todo parezca posible. El turismo es internacional, pero no como el que se ve en Cancún, Ibiza o Miami; tiene una mística especial, con algo de hippie, algo de Oasis y algo de sagrado. Sobran historias de personas que llegan con la idea de unas vacaciones fugaces y terminan quedándose un mes, un año; a veces, una vida. "Algunos se van y vuelven, otros llegan y no se van", reflexiona Tomás en voz alta. Aunque se autopercibe un evasor de la monotonía y habla de que históricamente le huyó a la idea de casarse con un lugar, confiesa que en este pueblo podría quedarse para siempre. "La gente se termina quedando un poco por hambre de mar, otro poco por sed de agua de coco, también porque hay un surf digno casi 24/7 de la misma manera que en todo momento subyace la posibilidad de toparte con esa persona que quizás te cambie la vida (aunque sea solo por unos días)", pondera.Aunque las autoridades de Cóbano, distrito al que pertenece Santa Teresa, en la provincia de Puntarenas, no cuentan con una cifra exacta, hace ya varios años, y cada vez más, el pueblo es el hogar de cientos de argentinos (en proporciones similares, también de israelíes y, en menor proporción, de estadounidenses, italianos, franceses, alemanes, canadienses y belgas, entre otras nacionalidades). Casi todos llegan para hacer un cambio de vida o -en muchos casos- para empezar a vivir. Enamorarse o salir corriendoEn el pueblo todo es rústico pero cuidadosamente curado. Desde los cafés que ofrecen smoothies, açai y granola casera con frutas tropicales -el mango, la papaya y la piña se destacan por sobre el resto- hasta los hoteles boutique que combinan madera reciclada, techos de chapa y diseño y los hostels de mochileros, casi todos con áreas comunes para los nómades digitales -un tipo de turista recurrente en esta localidad-. No hay grandes cadenas ni supermercados internacionales. Todo parece hecho a mano o traído por alguien que decidió quedarse más de la cuenta.Hay quienes dicen que el cuarzo debajo de la tierra hace que en el pueblo se sienta una energía intensa, y no de cualquier tipo. "O te acepta o te echa", dice Jerónimo Charpín (34), nacido en Buenos Aires y criado en Bariloche. "Te enamorás y te quedás, o enloquecés y salís corriendo". Como Tomás, Jerónimo entra dentro de la primera categoría de afectados y, aunque hoy vive en Barcelona, España, en Santa Teresa estuvo unos sólidos ocho años. Cantando, con una banda, y trabajando como administrador en distintos restaurantes. Llegó "confiando ciegamente" en su hermana que, ya instalada en el pueblo (donde sigue residiendo con su ahora familia extendida), lo convenció de que se sume a la aventura. "Ahorré y me vine con la guitarra y no mucho más", cuenta con una sonrisa relajada. Lo que lo enamoró del lugar fue su baja escala, la naturaleza y el sentido de comunidad que hay entre las distintas nacionalidades que lo habitan. Recuerda con un poco de nostalgia que su momento favorito del día era a la noche, cuando iba a tocar. "Hay un circuito musical muy grande pero cero competitivo. Son todos amigos. Si uno no puede ir a tocar ese día le pasa el dato al otro para que lo aproveche. Ayudarse entre todos es parte de la esencia del pueblo", cuenta. Vida silvestre en cada rincónSin veredas ni semáforos, por la calle principal transitan decenas de cuatriciclos y motos. Sus conductores usan pañuelos y lentes por el polvo que se levanta en la parte no asfaltada. Casi todos los vehículos tienen ganchos al costado para poder transportar tablas de surf, puesto que el destino es casi indefectiblemente alguna playa. Así y todo, el sonido que captura la atención no es el de los motores, sino el de los monos aulladores que, colgados de los árboles, anuncian su dominio total en las alturas con chillidos que hacen honor a su nombre. En tierra firme hay iguanas gigantes que cruzan los caminos con poca y nula inhibición, así como hay mapaches y coatíes que merodean en las cocinas y baños -generalmente abiertos- de los alojamientos, buscando algo para comer (a la noche las heladeras se cierran con candado). No es raro encontrar cangrejos en la ducha, ver algún caballo suelto en la playa, o recibir visitas de pájaros que parecerían querer tener una conversación profunda.Entre los locales es normal tener uno o varios perros. Estos parecerían tener roles asignados dentro de su propia comunidad; se los ve en las calles descansando en alguna sombra, en las playas corriendo y zambulléndose en el mar, en los restaurants abajo de las mesas, y hasta en los cuatriciclos acompañando a sus dueños a algún lugar.El clima es tropical, caluroso y húmedo casi todo el año, con una temperatura media de 27°C y dos estaciones marcadas. Por un lado, la seca (de diciembre a abril), con un sol que estalla en el cielo desde temprano, un mar calmo que refleja cada rayo como si fuera vidrio fundido y noches casi siempre estrelladas.Por otro, la estación de lluvias (también conocida como green season, de mayo a noviembre), caracterizada por un clima más variable, con tormentas frecuentes, un mar más revuelto e impredescible, y una selva que se vuelve de un verde casi fluorescente.Eso de quedarse El "¿por qué volverías?" pierde fuerza y relevancia mezclado en la inmensidad de un mar que rompe sobre una arena ahora dorada reflejando el sol de las seis de la tarde (por su cercanía al Ecuador, siempre atardece a esa hora). Todos -en el agua desde sus tablas, y en la costa sobre sus pareos o apoyados contra algún tronco- frenan, hacen silencio y miran hacia el horizonte. El momento del sunset es unánimemente sagrado.Y aunque uno no necesariamente se olvida de los motivos que existen para tomarse el vuelo de vuelta, de repente parecen poder postergarse indefinidamente. La pregunta se reconvierte: "¿por qué no te quedarías?".Juana Fernández (23) -aunque en el pueblo se ganó el apodo de Juanita o "la chica de los rollers" por sus ratos patinando sobre la parte asfaltada de la calle- es una más del rejunte de dulces víctimas de este sueño de verano. A Santa Teresa llegó por primera vez en abril del 2021, tiempos pandémicos, porque una de sus amigas estaba enamorada de un chico que había elegido a Costa Rica como destino para vacacionar."Yo había sacado pasaje para quedarme un mes y, en ese entonces, me parecía un montón", dice riéndose, como si estuviera acordándose del momento en el que pudo haber llegado a pensar eso. "Pasado el mes, mi amiga se volvió, del chico por el que vinimos y de sus amigos me hice hermana. Me enamoré, me rompieron el corazón, me volví a enamorar, pasé por varios trabajos y me terminé quedando un año", relata con humor y seriedad en simultáneo. "Es un pueblo mini. A la persona que no querés ver la vas a ver ocho veces por día, y a la que querés ver también ocho, más las veces que la buscás. No te podés escapar de nadie". Su estadía allí le cambió abismalmente la forma de vivir la vida. "Entendí lo lindo de vivir en comunidad y rodeada de naturaleza. Me puso en contacto con mi espontaneidad y con mi niña interior", cuenta. Fue con el objetivo de recrear el tipo de vida que experimentó en Santa Teresa que decidió empezar un emprendimiento de retiros detox, Hibiscous, viajes armados con los que lleva a jóvenes en busca de un cambio de aires a distintos destinos, entre ellos este pueblo.No es para todosEn definitiva, Santa Teresa no promete certezas ni finales felices, pero sí invita a vivir con menos miedo y más presencia. Aunque a algunos les cueste admitirlo, es un destino que no es para todos ni pretende serlo. La vida cultural no aflora -no hay cine, ni museos, ni Uber, ni delivery-, el WiFi falla como regla, de a momentos el clima agobia y los precios pueden parecer exorbitantes para lo que el lugar ofrece en términos de infraestructura. Para muchos ahí está el truco: no pasa tanto por lo que te da, sino por lo que te saca (la niebla mental, el reloj y las presiones), habilitando una versión tuya a la que, en otros contextos, es más difícil acceder. En una era que premia la velocidad y la productividad, este rincón del mapa parecería existir bajo otra métrica: una en la que lo simple es suficiente, algo parecido a la libertad. "No buscás hacerte millonario. No buscás, vivís", concluye Tomás. Datos útiles para visitar Santa TeresaCómo llegar:Desde San José: vuelo local a Tambor (25 min) + taxi o shuttle (1:30 hs).En auto: unas cinco o seis horas, incluyendo ferry desde Puntarenas a Paquera.Opción directa en autobús: saliendo desde el centro de San José. Más larga (alrededor de siete horas), pero económica. Clima según la época del año:Tropical, es caluroso y húmedo casi todo el año, con una temperatura media de 27-32°C. de diciembre a abrilTemporada seca: de diciembre a abril (sol pleno, mar calmo).Temporada verde: de mayo a noviembre (lluvias intermitentes, más vegetación).Playas destacadas:Playa Santa Teresa: la más popular, ideal para surf, caminatas y atardeceres.Playa Carmen: más tranquila y con arena más rocosa, con buena oferta de cafés y clases de yoga.Playa Hermosa: amplia y menos concurrida, perfecta para aprender a surfear.Playa Manzanillo: más alejada y casi desierta, muy virgen.Actividades:Surf para todos los niveles, con varias escuelas.Clases de yoga al aire libre.Caminatas por la reserva Cabo Blanco.Paseos en cuatriciclo o moto por la selva. Recorrer las cataratas de Montezuma (paseo de unas horas, ideal en temporada seca, cuando el río está bajo).Snorkel y buceo en isla Tortuga (excursión de un día).Atardecer en la playa con música en vivo.
Después de años de sufrimiento, Julieta Prandi encontró un poco de paz. El miércoles 13 de agosto, minutos después de las 11, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a su exesposo Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. Además, se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. El jueves en LAM (América TV) entrevistaron a la persona que ayudó a la modelo a irse de la casa en la que convivía con su entonces pareja y sus dos hijos pequeños, Mateo y Rocco. Fue quien la acompañó a dar el primer paso que la llevaría a buscar justicia.Un día después de conocer la sentencia, Julieta Prandi brindó una extensa entrevista con LAM. En medio de la charla le mostraron el testimonio de Sebastián Waizer, su íntimo amigo y quien la ayudó a irse de su casa "con lo puesto". Durante su charla con el cronista Santiago Riva Roy, lo primero que dijo fue que se sentía aliviado y satisfecho con la sentencia favorable.Waizer contó que se enteró de la situación que atravesaban Prandi y sus hijos en los últimos cuatro meses de su matrimonio con Contardi. "En ese momento no entra la palabra sufrimiento. A mí me pasó que era mucho de reaccionar, de tomar medidas sobre esto. Claro que se sufre, pero es más buscar una solución. Yo me paré frente a ella desde ese lugar. La prioridad era sacarla de ahí. Primero la persona necesita desahogarse y yo de mi lado ver como hacer para que su cabecita tenga foco y se enganche en lo que yo le propongo".En esa misma línea, recordó como le propuso a la modelo dejar la vivienda: "Hagamos esto 'vámonos con lo puesto, vemos después lo que va a pasar, pero vos no podés estar un minuto más en esa casa'. Al principio no sé si era la mejor carta, pero yo sentí que tiré una soga y se le transformó la cara. No lo vio inviable, le parecía una monstruosidad hacer todo ese movimiento, pero le dimos para adelante".Waizer afirmó que Prandi "tenía un hogar totalmente aterrado, bloqueado, frío, manejado y digitado por Contardi". Su exmarido la llevó a cortar comunicación con sus amigos, familiares y colegas. "Nadie se hubiese imaginado que esta chica preciosa, genuina, divertida que todos conocen estaba viviendo un calvario semejante. Se apagaba la cámara y a ella la esperaba esta monstruosidad de subirse a un auto e irse a un cautiverio", sentenció.
Hartos del ritmo urbano, Claudia y Javier han comprado una casa en una pequeña aldea gallega para dar un giro radical a su vida
En el contexto de redadas migratorias en Estados Unidos, aquellos dominicanos que deciden abandonar el territorio norteamericano y regresar a su país pueden lograr un importante ahorro financiero y facilitar su reintegración a causa de una vieja normativa. Se trata de una ley vigente desde 1967 que otorga exoneraciones parciales de impuestos y aranceles aduanales para la importación de vehículos usados.Una norma que fomenta el retorno y dinamiza la economíaLa Ley 168-67 nació con el objetivo de fomentar la reintegración y estimular la economía nacional, según destacan los registros históricos revisados por Listín Diario. A lo largo de más de 50 años, su aplicación permitió a miles de personas llevar consigo un vehículo usado sin asumir la carga total de los tributos y tasas aduaneras.Los beneficiarios pueden ser:Dominicanos que hayan residido en el extranjero al menos dos años antes de su retorno.Extranjeros que se establezcan de forma definitiva en República Dominicana.En todos los casos, el vehículo debe cumplir con requisitos específicos:Uso previo: el automóvil debe estar registrado a nombre del importador al menos un año antes de fijar residencia.Límite de antigüedad: no más de cinco años desde su fabricación, de acuerdo con la Ley 04-07, que busca reducir el impacto ambiental y garantizar compatibilidad con repuestos y combustibles disponibles.El beneficio consiste en una exoneración parcial de los impuestos y aranceles, que puede variar entre el 20% y el 60% del valor del vehículo, según su año de fabricación y características técnicas.Proceso para los dominicanos que buscan acceder al beneficioQuienes desean aprovechar esta ley deben cumplir un procedimiento administrativo definido por la Dirección General de Aduanas (DGA).La solicitud exige:Completar los formularios oficiales.Presentar documentación como boletín de embarque, factura comercial, copia del reporte de liquidación de impuestos y anexos oficiales.Realizar el trámite mediante el sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE-RD), lo que agiliza la gestión y centraliza la información.Una vez ingresado el vehículo, existe una restricción de transferencia:El automóvil no puede venderse ni transferirse durante los tres años posteriores a su ingreso al país bajo este sistema.Si se decide venderlo antes, es obligatorio liquidar formalmente la exoneración ante la DGA y pagar el impuesto correspondiente, además de abonar los costos administrativos correspondientes.Una oportunidad para los dominicanos que se van de Estados UnidosLa comunidad dominicana en Estados Unidos supera los 1,3 millones de personas, según datos del Migration Policy Institute. Constituye el segundo grupo más numeroso de inmigrantes caribeños en ese país, solo superados por los cubanos.Su presencia se concentra principalmente en:Nueva York: 41% del total, con barrios emblemáticos como Washington Heights en Manhattan.Nueva Jersey: 17%.Florida: 11%, especialmente en Miami.Massachusetts: 8%, con una comunidad consolidada en Boston.Desde 2010, la población dominicana en Estados Unidos creció un 46%, al pasar de 901 mil personas a 1,3 millones en 2022. Este aumento contrasta con el 16% de crecimiento de la población inmigrante total en el mismo período.En materia educativa y laboral, se observan desafíos y fortalezas:Solo el 18% de los mayores de 25 años posee un título universitario.El 30% no completó la educación secundaria.La tasa de participación laboral es del 66%, similar al promedio de inmigrantes.Principales sectores de ocupación: servicios (28%), producción, transporte y movimiento de materiales (22%).A pesar de su alta participación en el mercado laboral, los ingresos medios de los hogares dominicanos son más bajos que el promedio nacional: US$50.500 anuales, frente a los US$74.600 del conjunto de hogares en EE.UU.
Apagás la luz, te acomodás en la cama y cerrás los ojos con la esperanza de sumergirte en un sueño profundo y reparador. Sin embargo, apenas el silencio se instala, tu mente se activa y comienza a correr a mil por hora. Una frase dicha en la mañana, una conversación pendiente, un correo sin responder, ese eterno "¿y siâ?¦?" que nunca llega a ningún lado y una serie de pensamientos que van uno detrás de otro. Lo que debería ser un momento de desconexión se convierte en una tormenta mental que parece no tener fin.Este fenómeno, conocido como ansiedad nocturna, no es un diagnóstico clínico, pero sí una experiencia abrumadora para millones. No es un trastorno en sí, sino un conjunto de síntomas que aparecen o se intensifican al caer la noche. Según señaló Susan Albers, psicóloga de Cleveland Clinic, "se trata de un patrón de ansiedad vinculado a la dificultad para desconectar del ritmo mental del día". Por ello, es común que surjan pensamientos intrusivos sobre el futuro, la salud o el trabajo. La psicóloga clínica Ana Ramírez explicó que esta forma de ansiedad suele reflejar la presencia de un trastorno subyacente, como la ansiedad generalizada o incluso el estrés postraumático. Aunque no es un diagnóstico independiente, se manifiesta en un momento específico del día, y sus síntomas pueden incluir insomnio, palpitaciones, tensión muscular y esa sensación de que los pensamientos simplemente no cesan.Por su parte, la licenciada Patricia Cortijo, neuropsicóloga de Clínica Internacional, añadió que durante estos episodios el cuerpo puede liberar adrenalina, lo que intensifica los síntomas físicos como la aceleración del pensamiento, la preocupación excesiva, la sensación de falta de aire y la dificultad para dormir. De acuerdo con Cortijo, este patrón ocurre porque durante el día estamos inmersos en un sinfín de actividades, estímulos y responsabilidades que mantienen nuestra mente ocupada. En cambio, en la quietud de la noche, sin esas distracciones externas, el cerebro finalmente encuentra el espacio para procesar emociones o preocupaciones no resueltas.Es precisamente en ese momento cuando se activa la red neuronal por defecto (RND), asociada a la autorreflexión y al pensamiento interno. La neuropsicóloga destacó que, según estudios publicados en Nature Reviews Neuroscience, esta red tiende a volverse hiperactiva en personas con ansiedad o depresión, intensificando los pensamientos intrusivos de noche.Además, en este proceso intervienen poderosos mecanismos de evitación emocional. "Evitar es un mecanismo de defensa", subrayó la experta y prosiguió: "Cuando evitamos sentir o procesar emociones durante el día -por ejemplo, al no hablar de lo que nos molesta, distraernos constantemente o ignorar señales internas- esas emociones no desaparecen, solo se desplazan o se guardan. Y en la noche, cuando todo se calma, esas emociones reprimidas aparecen con más fuerza". Desde la psicología cognitivo-conductual, se sabe que evitar el malestar solo refuerza la ansiedad a largo plazo.Los impactosEl impacto es profundo, pues cuando la mente se llena de pensamientos repetitivos e intrusivos al final del día, se activa un estado de alerta que impide la relajación necesaria para conciliar el sueño. Según Karin Domínguez Ayesta, psicoterapeuta y subgerenta de Modo Usil de la Universidad San Ignacio de Loyola, esto genera un desgaste emocional y físico al activar el sistema de estrés justo cuando el cuerpo debería desconectarse. La persona quiere descansar, pero su mente no se detiene, lo que provoca una sensación de impotencia y hace que la noche se perciba como un momento angustiante en lugar de reparador."Este tipo de pensamiento activa la amígdala y eleva los niveles de cortisol, interfiriendo con la producción de melatonina. Esta desregulación emocional y cognitiva puede derivar en insomnio, despertares frecuentes y, en casos más intensos, ataques de pánico nocturnos", expresó Ana Ramírez.Albers también enfatizó que este patrón genera una sensación de vulnerabilidad e incluso aislamiento, lo que alimenta un ciclo perjudicial para la salud mental y emocional.De acuerdo con la experta, ciertos rasgos de personalidad, como el perfeccionismo, la autoexigencia y la necesidad excesiva de control, son algunos de los principales detonantes. Las personas con estas características suelen repasar mentalmente cada detalle del día, cuestionando si hicieron lo correcto o si podrían haberlo hecho mejor. Este hábito de evaluación constante activa un estado de alerta mental que dificulta desconectarse y relajarse.A esto se suma una baja tolerancia a la incertidumbre. Quienes sienten la necesidad de tener todo resuelto antes de dormir tienden a experimentar más ansiedad, especialmente cuando no pueden anticipar lo que ocurrirá al día siguiente. En lugar de entregarse al descanso, su mente intenta llenar los vacíos con pensamientos catastróficos, como forma de "prevenir" posibles problemas.Aunque parezca contradictorio, el cerebro de una persona con ansiedad puede llegar a interpretar la cama o la hora de dormir como una amenaza. Básicamente, esto ocurre porque ese órgano ansioso permanece en modo de supervivencia, constantemente en busca de señales de peligro, incluso en entornos seguros. Así, la cama -que debería ser sinónimo de descanso- se asocia con ansiedad, rumiación y pensamientos intrusivos. Con el tiempo, este patrón se convierte en un ciclo donde la persona anticipa el malestar antes de acostarse, lo que refuerza la ansiedad nocturna."Esta respuesta tiene una base evolutiva: el cerebro está diseñado para mantenerse alerta frente a posibles amenazas. Sin embargo, en la actualidad, donde los peligros inmediatos son menos frecuentes, esta alerta se convierte en una distorsión cognitiva que alimenta la preocupación excesiva justo antes de dormir", dijo Albers.Señales de alertaPara Ana Ramírez, la señal más importante es cuando el sobrepensamiento interfiere con la vida diaria: "Si le está causando problemas de sueño significativos, le genera un estrés considerable o empieza a afectar su funcionamiento social o laboral, es un claro indicador de que es hora de buscar ayuda profesional".A esto Patricia Cortijo añadió que, si el patrón ocurre varias veces por semana, dificulta el sueño y genera fatiga, irritabilidad o problemas de concentración, debe atenderse cuanto antes.Ignorar el sobrepensamiento nocturno y la ansiedad asociada puede traer consigo una serie de consecuencias graves a largo plazo, como un mayor riesgo de depresión, trastornos de ansiedad y agotamiento emocional, así como un aumento del riesgo de enfermedades crónicas, alteraciones hormonales y debilitamiento del sistema inmune."Diversos estudios señalaron que los trastornos del sueño sostenidos por el sobrepensamiento están asociados con un 40 % más de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. El descanso no es un lujo, sino una necesidad biológica indispensable para nuestra salud integral. Por ello, abordar y tratar este patrón a tiempo es una forma proactiva de prevenir consecuencias más serias y proteger la calidad de vida", resaltó Cortijo, neuropsicóloga de la Clínica Internacional.¿Qué se puede hacer? Superar la ansiedad nocturna y el sobrepensamiento es posible si se adoptan hábitos conscientes y estratégicos. Según las psicólogas, la clave está en preparar la mente y el cuerpo para el descanso, no solo al momento de apagar la luz, sino a lo largo de todo el día, con prácticas como desarrollar una higiene del sueño, consistente en mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana. Esta constancia ayuda a regular el reloj biológico.Hacer ejercicio con regularidad, pues mover el cuerpo no solo mejora el estado de ánimo, sino que también favorece un descanso más profundo. Eso sí, evite actividades intensas justo antes de dormir. Otra recomendación es procesar las emociones a tiempo al hablar de lo que le molesta, gestionar el estrés con técnicas como la meditación o el yoga, o tomar un tiempo para desconectarse mentalmente de los problemas.Otras claves son limitar la cafeína y el alcohol, pues estos pueden activar el sistema nervioso y dificultar la relajación necesaria para conciliar el sueño; y evitar la exposición a celulares, tablets o computadoras al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño.A la hora de dormirYa al momento de ir a dormir también hay otras claves que podrían ayudarte, como establecer una rutina relajante o un ritual presueño, que puede incluir tomar una ducha tibia, leer un libro (no en pantalla) o escuchar música suave.Practicar la relajación muscular progresiva, tensando y luego relajando sistemáticamente los músculos, ayuda a liberar tensiones físicas y mentales, preparando el cuerpo para el descanso. También puede ser útil una técnica de meditación como el mindfulness, que permite enfocarse en el momento presente, en la respiración o en sensaciones corporales, para reducir la hiperactividad mental.Alexandra Sabal, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, también habla de escribir las preocupaciones, tareas pendientes o cualquier pensamiento que ronda la cabeza en un diario de gratitud o de preocupaciones, pues esto es como "sacar las preocupaciones de ti", lo cual libera la mente para descansar.Las expertas también recomiendan respirar profundamente, pues unas cuantas respiraciones lentas y profundas pueden calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad. Si tras 20 o 30 minutos no puede dormir, puede intentar levantarse para hacer algo relajante con poca luz y luego regresar cuando ya sienta sueño."Evite planificar o tomar decisiones importantes en la cama. Si el sobrepensamiento es recurrente o interfiere con su vida diaria, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es altamente efectiva para reestructurar estos patrones y recuperar el descanso", concluyó Cortijo. Por Milenka Duarte
Dos empleadas de una cervecería ubicada en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, partido de La Matanza, fueron violentamente atacadas por dos clientes que intentaron abandonar el lugar sin pagar.El episodio ocurrió durante la madrugada del lunes en el bar Berlín, sobre la avenida Carlos Casares al 500, y quedó registrado por una cámara de seguridad del local. Las imágenes se viralizaron en las últimas horas.Las grabaciones muestran a dos individuos-uno de ellos estaba en el lugar con su pareja- mientras discuten con empleadas del establecimiento gastronómico, intercambio verbal que terminó a los golpes.Durante la secuencia, se lo puede ver a Luis Aguirre, uno de los dos involucrados, cuando le propina una patada a la recepcionista del establecimiento gastronómico y varios golpes en la cara a una de las mozas.SjYO1SE2GWWrTGWOSu acompañante, que vestía un buzo rojo y cuya identidad no fue dada a conocer, intentó contenerlo mientras se defendía también de la respuesta de algunos empleados. La situación escaló durante aproximadamente 20 segundos, hasta que ambos individuos se retiraron en medio de empujones y sillazos.Daniela, la recepcionista del bar y una de las víctimas de la agresión, brindó detalles sobre lo ocurrido: "Ese domingo teníamos un show con Daniel Agostini, y como siempre, el ingreso se hace con reserva anticipada"."Es un ambiente familiar. Sin embargo, desde que estos dos hombres hicieron reserva, ya hubo problemas: llegaron cerca de la medianoche. Accedimos a darles una mesa porque el local no estaba completo", explicó.Durante el espectáculo, uno de los hombres se levantó e intentó acercarse al escenario. "Fui a pedirle que regresara a su lugar, ya que nadie puede permanecer de pie durante el show. Primero no me respondió, y cuando volví junto a un compañero, reaccionó de forma hostil", relató la empleada en diálogo con El Trece.Según dijo, el agresor mostró desde ese momento una actitud provocadora. Sin embargo, el principal embate ocurrió cuando el grupo ya se estaba retirando: "Luis Aguirre, cerca de las dos de la madrugada, se acercó a nosotros y se negó a pagar. Le insistí con el ticket y se enojó. No podía retirarse sin el ticket".Daniela sufrió un golpe en la pierna, con una inflamación en la rodilla, pero sin lesiones graves. "Mi compañera, que es moza fue quien recibió los golpes más fuertes. Quedó con lesiones visibles en la cara. Lamentablemente, uno ya aprende a detectar cuando alguien va a buscar problemas", expresó sobre el final de la entrevista.De acuerdo con la información aportada por el personal del local, los agresores serían hermanos. Uno de ellos practica kickboxing y el otro sería integrante de una fuerza de seguridad. El caso está en manos del fiscal Matías Marando, quien ya cuenta con las imágenes del hecho y avanza con la localización de los responsables.
El pueblo asturiano es uno de los destinos más interesantes por sus edificaciones históricas y sus entornos naturales
El encuentro entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, de pocos minutos, ocurrió en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá
Desde su rincón en Barcelona, Natalia respira argentinidad. Cada mañana escucha a María O'Donnell por internet y lee los diarios digitales de La Nación, Clarín, Olé y Página 12. A su marido, Matías, le pasa igual, aunque en su caso suele seguir cuentas de Argentina por X para estar al tanto de las novedades. Durante el día se comentan las noticias, con el mismo código, el mismo humor. A ninguno de los dos les interesa leer las primicias de España, aunque inevitablemente les lleguen. Ellos necesitan y quieren seguir la actualidad argentina.Muchos no entienden. `¿Por qué te fuiste entonces?' es un interrogante que suele recibir Natalia por parte de algunos compatriotas, como si cambiar de tierra implicara la renuncia a sus orígenes e intereses, así como a ciertos derechos."Me han hecho comentarios como: `¿Qué onda la argentinidad de Mati?' por verlo en una foto de Instagram con la camiseta de la selección. Como si hubiera ahí una contradicción. O cuando uno de mis amigos se `ofendió' porque yo -futbolera- no había visto un partido de la selección de la Copa América porque acá eran las dos de la mañana. Dijo: `Mi amiga argentina se hubiese puesto el despertador u organizado juegos para mantenerse despierta o hubiese estado tan nerviosa que no se dormiría hasta el partido'. Cuando emigrás, tu argentinidad se pone un poco a prueba o en tela de juicio", reflexiona Natalia, mientras repasa su historia."Cuando volvimos para las fiestas a Buenos Aires, sentimos un poco la sensación de `che, tratemos de no comparar tanto',`no quedemos como cipayos'. No queríamos herir susceptibilidades. Mati usó shorts y remeras de Argentina todos los días. Hacíamos constantes referencias a videos de Capusotto, chistes en la red X. Ahora lo repaso hasta con algo de pena y gracia por esa `cola de paja'. No tenemos que probar nuestra argentinidad ante nadie. Ni sentir que ahí se debate o se define el amor de los demás hacia nosotros. Son aprendizajes también".Una muerte que despierta a otra realidad: "¿Qué mundo estaba defendiendo?"Lo que gatilló la decisión fue la muerte del padre de Natalia. Matías siempre había querido hacer una experiencia en el exterior, ella, en cambio, se negaba e incluso lo criticaba: `¿Dejar a la familia?', `¿No pelearla desde adentro?'. Y antes era peor: para la Natalia de los veintipico los que se iban eran casi traidores. Pero cuando Matías ingresó a su vida su mirada comenzó a cambiar. Él regresaba al hogar destruido, consecuencia de hacer tres guardias por semana, dormir en alguna camilla de hospital y rotar entre cinco lugares diferentes para aspirar a un sueldo digno, pero que no alcanzaba para imaginar la casa propia: "Me quedaba sin argumentos en cada discusión sobre el país, la economía y la particular situación de los médicos en Argentina. Pero aún así yo no me quería ir", rememora Natalia.Todo cambió el día en que su padre murió tras una mala praxis en el hospital Álvarez, el lugar donde deseaba operarse y en el que había trabajado toda su vida: "Tenían que extraerle el riñón izquierdo donde tenía un tumor y le intervinieron el derecho. A los veinte días de la cirugía, falleció en su casa producto de las complicaciones derivadas del error quirúrgico. Hubo peritaje médico que nos dio la razón pero no pudimos avanzar en las acciones legales contra el médico/hospital". "Esa situación familiar fue para mí un mazazo que me hizo repensar todo", continúa Natalia. "¿Qué mundo estaba defendiendo, sosteniendo? ¿Qué mundo y perspectiva le estaba ofreciendo a mi hija de 7 años? En medio de este proceso de duelo, se sumó una renovación de alquiler imposible y mi situación laboral que llevaba años de desgaste y desmotivación. Entonces un día sentí internamente que era el momento. Ya no buscaba ni necesitaba la aprobación de los demás. Quería un cambio, un aire fresco. Experimentar".Una despedida sin culpas, un arribo a Barcelona con apoyo clave y el chat de mamis: "Y síâ?¦ pensé. Es la mismísima raza humana"Ezeiza fue difícil. Pero a pesar del mar de emociones que atravesaba a cada uno, Natalia lo recuerda como una escena de resiliencia familiar. Hubo risas, abrazos, besos, llantos. `¿Cómo voy a dejar a las abuelas sin su nieta?', `¿Y si nos necesitan? ¿Cómo vamos a abandonarlas?'. Natalia abordó aquel avión sabiendo que la culpa era la que en el pasado, ante diversas situaciones, no le había permitido avanzar. Por fin había internalizado que no estaba haciendo nada contra nadie, no le debían nada a nadie y que estaban timoneando su propia vida: "Eso me permitió transitarlo de forma más liviana, sin la pesadez de la culpa. Al final, siento que todo depende del cuentito que nos contamos a nosotros mismos. Si yo era capaz de quitarle drama al tema, sacarle el `para siempre', correrme de la mirada/opinión de los otros, mayor serían las probabilidades de vivir con plenitud esta nueva etapa de la vida", afirma. Y así, con una bienvenida liviandad, Natalia y los suyos desembarcaron en Barcelona para comenzar una nueva etapa en la zona de L'Eixample, a tres cuadras de La Pedrera de Gaudí: "Nos sentíamos un poco turistas pero creo que fue buena esa sensación inicial para hacer una transición y adaptación más suave y natural. También ayudaba la época del año. Empezaba ya el buen tiempo y la ciudad estaba radiante".Durante esos primeros tiempos fue clave el aporte de Soledad, una amiga argentina de Natalia, y de Facundo, amigo de Matías, médico al igual que él. Cada uno aportó herramientas emocionales y prácticas fundamentales para allanar un camino que descubrieron complejo y en donde tuvieron que cultivar la paciencia y la actitud positiva. "Por otro lado, sabíamos que al principio lo distinto podía parecernos `raro' pero es también lo que nos enriquece. Fuimos aprendiendo sobre sus fiestas, el 23 de abril, por ejemplo, es el día de Sant Jordi, una de las fechas más importantes de la cultura catalana en el que se regalan libros y rosas", describe Natalia. "Y habíamos escuchado mucho sobre la forma de ser de los catalanes. Que son cerrados a las nuevas relaciones, más secos, más fríos, antipáticos. Lo cierto es que desde que llegamos nos hemos sentido a gusto. Es cierto que no son afectuosos en el saludo ni son tan conversadores. Pero son cálidos a su manera, cordiales y respetuosos". "El chat de mamis y papis del grado es menos intenso que el de Buenos Aires pero igual nos atraviesan los mismos temas, las mismas problemáticas y preocupaciones. Al poco tiempo de entrar al chat leí: `¿Cuánto dinero le están dejando al Ratolí Pérez?'. Y síâ?¦ pensé. Es la mismísima raza humana. A veces escriben en catalán, otras en castellano. Pero nunca sentimos que nos dejan afuera. Por el contrario, entramos en un grado/grupo que suele armar salidas. Con las mamis, por ejemplo, fuimos a cenar, después a tomar unos tragos con partidos de `futbolín' (así le dicen al metegol). Recuerdo volver a casa y decirle a Mati: re bien, al final no eran marcianos". La belleza del Mediterráneo y la magia de ir a pie: "El despertar, desayunar e ir al colegio lo hacemos a un ritmo más tranquilo"Redescubrir la belleza del Mediterráneo fue una de las sorpresas más gratas, en especial en verano, con su agua templada. Natalia creyó que la fascinación se apaciguaría, pero hasta hoy le sigue pareciendo surrealista tomar el colectivo junto a su hija y bajar a una playa con barcitos, guardavidas y baños bien cuidados. También se acostumbraron a dejar el auto de lado - y sus preocupaciones asociadas - y caminar a todos lados. La cercanía geográfica entre lugares y el nuevo horario escolar, crearon un nuevo ritmo en la familia argentina, que abrazó que los chicos en España entren a las 9 al colegio, a diferencia de la Argentina, donde se ingresa a las 8 o a veces antes: "Aunque parezca insignificante, a esa hora de la mañana es un cambio notorio. El despertar, desayunar e ir al colegio lo hacemos a un ritmo más tranquilo". "Y, por supuesto, aquí siempre es un buen momento para tapear. Entre el jamón ibérico, las olivas (aceitunas), las papas bravas, el pan con tomate, el vermut y la cerveza, el team salado le ganó la pulseada a mi histórico y clásico amor por las meriendas de café con leche, tostadas y mermelada. Ahora a las 5/6 de la tarde, ya no buscamos la cafetería sino que apuntamos directo a la caña con algo saladito para picar". `Recuperé mi autoestima como médico' y lo que significa calidad de vidaUn día, Matías llegó a casa y confesó algo impactante: `Recuperé mi autoestima como médico', le dijo a su mujer, y Natalia apenas pudo contener las lágrimas. A pocas semanas de su llegada, su marido se había incorporado al instituto Clavel, un centro de referencia en el mundo de la neurocirugía. Su hija, Micaela, mientras tanto, se había sumado a Escola Lys, un colegio pequeño con mucha impronta catalana. Ella, como madre y esposa, había quedado como `pivot emocional', preocupada por contener sus adaptaciones, al tiempo que repensaba su futuro laboral, que hasta entonces se había desarrollado en el mundo del periodismo.Las palabras de su esposo fueron clave. Para Natalia, quien conocía su camino colmado de esfuerzos, su amor propio recuperado fue una señal de que habían tomado la decisión correcta. Por fin, su marido había hallado otro ritmo de trabajo, otro enfoque de la medicina, otros recursos. Y ellos, como familia, habían recuperado los fines de semana, a diferencia de Buenos Aires, donde ambos trabajaban los domingos. "A eso también habíamos venido. A disponer de más y mejor calidad de tiempo", afirma Natalia. "Y sé lo mucho que él deseaba poder trabajar sin tener que hacer tres guardias por semana, a puro café y empanadas al paso, durmiendo en donde podía, ocupándose de muchas más cosas de las que como médico le correspondían. Acá empezó a sentirse valioso"."Y esta variable tiempo es la que también me hace repensar mi futuro profesional. Después de años de trabajo en relación de dependencia, sigo resignificando mi deseo laboral. Soy periodista y coach ontológica y quiero abrirme camino aquí. Aún es un pendiente que me genera algo de ansiedad. Pero lo cierto es que opté por priorizar mi rol de contenedora en estos primeros tiempos de adaptación", continúa. "La tan mentada `calidad de vida' para algunos puede estar más ligada a lo económico, a la seguridad, a la educación. En nuestro caso creíamos que con unos pequeños ajustes de nuestra dinámica y estructura familiar ya nos íbamos a sentir más cómodos, con otra `calidad de vida'. Y así está siendo. Tenemos más tiempo para estar juntos, hacemos escapaditas y experimentamos cómo es la vida en esta otra parte de nuestro inmenso mundo donde hay mucho de lo familiar pero también mucho de lo nuevo que nos fascina y enriquece". De muerte, renacer y aprender: "El futuro me empezó a parecer ciencia ficción"Hoy, Natalia observa el horizonte cálido de Barcelona con una sonrisa esperanzadora. En su vida, la muerte golpeó su realidad con fuerza, pero también la invitó a transformar su camino para siempre. No se trató únicamente de despedir a un padre amado, sino de un despertar hacia una realidad que en el pasado le costaba ver: querer a la propia tierra no significa no ser libre de crear el presente que sea necesario para ser feliz. Y en la búsqueda de la felicidad, no es necesario desdibujar a la Argentina. El país, como le sucede a Natalia, puede seguir presente en cada mañana de radio o cada diario de su suelo."Lo cierto es que nosotros valoramos aspectos de la vida en Barcelona y también otros de la vida en Argentina. Y es más, sentimos que nuestra argentinidad es más visible acá y la llevamos con nosotros cada día en todo momento. En el hospital, Mati es `el argentino que no parece argentino' (porque es tímido), lo mismo Mica en el colegio y nosotros como familia. `¿Qué tal, argentinos?', `Hola, argentina', suelen identificarnos. Y a mí me encanta. En Argentina lógicamente no sucede. Acá nuestra singularidad está atada al ser argentino y las referencias al país son permanentes. Es decir que nuestra argentinidad brota más aquí que allá. También es un orgullo y cierta responsabilidad implícita el sentir que tenemos que `hacernos quedar bien'. Así vivimos nuestra relación con Argentina a la que seguimos de cerca porque es nuestro hogar", dice Natalia. "Emigrar implica un desafío en tantos niveles que es un aprendizaje constante. Tal vez en la previa no se dimensiona o no es posible anticipar todo lo que vendrá en términos de experiencia y asimilación. Desde descubrir nuevos productos en el supermercado y aprender a comprar hasta comprender otros modos de ser y aprender a comunicarse mejor", continúa. "Desde lo individual, cada uno de nosotros va aprendiendo y hallándose en nuevos roles, enfrentando muchas veces a la propia matriz mental y cultural. Y en tanto familia, también aprendemos todos los días a vivir y convivir dentro de una nueva rutina, con nuevos desafíos y obstáculos". "En lo personal, después de la muerte de mi padre y pasar los 40, opté por priorizarme a mí y a mi núcleo familiar, entendiendo que la vida es ahora. Tan trillado como suena, el futuro me empezó a parecer ciencia ficción. Dado que la vida es, para mí, una coproducción entre lo que hacemos y aquello que simplemente sucede, el cómo atravesamos nuestro tiempo termina siendo el mayor desafío y la más linda oportunidad". "Creo que hay una especie de círculo que se va cerrando o heridas que van cicatrizando cuando un familiar cercano viene de visita y vive un ratito con vos tu `nueva vida'. En nuestro caso, ya vinieron a visitarnos mi suegra y mi mamá y creo que el tiempo compartido con ambas fue de mayor calidad que tal vez el tiempo `ordinario' que compartíamos allá. Esto también es un aprendizaje. Los vínculos se resignifican y muchas veces en modo superador. Pero esta nueva perspectiva sólo la da el tiempo". "Nosotros llegamos pensando en integrarnos, adaptarnos, enriquecernos con lo nuevo. Claro que tomamos mate, buscamos las mejores empanadas, cada tanto comemos carne argentina y hago una chocotorta. Creo que nuestro mejor estado está en esa zona mixta entre lo propio y lo otro, donde nuestra vida encuentra su mejor sentido", concluye. *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Uno de los futbolistas presindibles para Marcelo Gallardo está próximo a ser transferido al exterior. De esta manera, River obtendría un cupo extraordinario para incorporar.
Independiente no tiene paz. El semestre empezó mal desde lo futbolístico: el equipo está último puesto en la Zona B del Torneo Clausura y la reciente eliminación en los octavos de final de la Copa Argentina agravó la situación. Como si fuera poco, se sumó otro capítulo del conflicto entre Álvaro Angulo y los dirigentes del club. El colombiano habló en un medio de su país y atacó a la comisión directiva: "les dije que eran poco serios", expresó. Pero desde Avellaneda respondieron: "comenzó a plantear su interés por irse mientras estábamos disputando instancias decisivas". El lateral colombiano tuvo un paso fugaz, pero muy bueno por Independiente. Convirtió cinco goles en 24 partidos y se metió rápidamente en el corazón del exigente hincha. Sin embargo, tras algunos desacuerdos con la dirigencia, se fue del club y fue vendido a Pumas de México en una negociación en la que ingresó Ignacio Pusetto. Estaban como antecedente sus declaraciones tras su último partido frente a Gimnasia de Mendoza el pasado 29 de junio. "Desde el club nunca me cuidaron y esa es mi bronca con los directivos. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas", disparó. Y como si fuera poco, este sábado por la noche, "Pantera Negra" volvió a referirse al tema y fue categórico."Lo que pasó fue que, cuando yo llego a Independiente, lo hago libre de Atlético Nacional y a la firma Independiente tenía que pagarme una prima porque yo le estaba vendiendo el pase. Es algo que le quiero aclarar a la gente, le vendo el 85% de mi pase y no el 50% como se dijo", explicó en una entrevista con ESPN Colombia."Cuando entro en esa discusión, lo que yo les digo es que, como yo miraba muchos pases que estaban entrando a Independiente, muchas compras, necesitaba que se pusieran al día conmigo. De las dos cuotas que tenían que pagarme en marzo y en junio no lo habían hecho. Les dije que tienen plata para comprar jugadores y al jugador que pertenece a ustedes no lo tienen al día. Nunca pedí un aumento de salario, solo que se pusieran al día con la prima que habíamos acordado al momento de la firma", concluyó.#ESPNF90Colombia Nos acompaña Álvaro Angulo, lateral izquierdo de Pumas en méxico"LE VENDÍ EL 85% de mi pase a Independiente y no se pusieron al día conmigo en ese tema, les dije que eran POCO SERIOS y me fui"â?¶ï¸? Vive F90 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/l6VUvwFTbN— ESPN Colombia (@ESPNColombia) August 2, 2025Una horas más tarde y a primeras horas de este domingo, la comisión directiva de Independiente decidió responder a sus dichos y contraatacó con un comunicado a través de su página web oficial aclarando que "algunos conceptos inexactos atentan contra la salud institucional". En primer término, aclaran que "el jugador se incorpora al CAI en condición de libre atento su finalización de contrato con el Atlético Nacional de Medellín".Luego, empiezan a explicar el contexto en el cual el defensor pidió marcharse. "Ante una oferta de Pumas de México recibida directamente por el jugador, Angulo comenzó a plantear su interés por irse del club mientras estábamos disputando instancias decisivas del Torneo Apertura 2025. Aclaramos que a esa fecha no se le adeudaba suma alguna al Jugador y además, se había cancelado anticipadamente el 90% de un pago de prima que vencía el 15/7/25. Además, comenzó a plantear el interés de PUMAS de la UNAM por contratarlo ante lo cual se le planteó siempre que tenía contrato por tres años".Desde la institución mencionaron las negociaciones con el futbolista: "Independiente planteó la mejora significativa de su contrato para retenerlo, considerando las actuaciones deportivas del futbolista, ya que en caso de irse debíamos reemplazarlo indefectiblemente generando un nuevo costo para la institución. No obstante, las posiciones del jugador y la de su agente fueron siempre intransigentes manifestando que quería irse".También se menciona que el presidente y otros directivos intentaron convencerlo sin éxito, justificando su negativa en que prefería "cambiar de aire" y que se iba a sentir más cómodo continuando su carrera en otra institución. "Ante esta postura sostenida frente a directivos y cuerpo técnico, comenzamos oficialmente las negociaciones con Pumas con el final por todos conocido". Por último informan que "desconocemos los motivos que llevan al jugador a realizar esas declaraciones pero nos vemos en la necesidad de llevar claridad a un tema sensible para todos los simpatizantes". En el final del comunicado la CD adjuntó el documento en el que informan que "a la fecha nada se le adeuda ni al jugador ni a su agente en ningún concepto". ð??? Comunicado oficial: Álvaro AnguloAnte las recientes declaraciones del jugador Álvaro Angulo respecto a su salida de nuestro club y una supuesta deuda que la institución habría mantenido con el mismo queremos aclarar algunos conceptos inexactos que atentan contra la saludâ?¦ pic.twitter.com/NpK6rYFKm6— C. A. Independiente (@Independiente) August 3, 2025La historieta entre Angulo y la directiva del Rojo empezó el 29 de junio pasado tras el partido de los 16avos de final de la Copa Argentina. Aquella tarde en San Luis, Independiente derrotó 2 a 1 a Gimnasia de Mendoza y el tanto del triunfo para el Rey de Copas lo hizo Angulo sobre la hora. Tras el partido, el lateral había dicho: "Desde el club nunca me cuidaron y esa es mi bronca con los directivos. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas. No tengo temor de decirlo: tengo mucha bronca con los dirigentes, se lo dije al presidente. Al hincha, desde que estoy, le digo que entregué todo, es la institución a la que represento y nunca armé cosas o puse mala cara para entrenar, pueden preguntar. Cuando me toque, daré el 100 por ciento".Finalmente, Angulo fue traspasado a Pumas de México a cambio de 1.5 millones de dólares por el 50% del pase del colombiano: 500 mil para el club, 600 mil para su representación y 400 mil para el jugador. Además, le entregó la totalidad de la ficha de Pusetto, atacante que firmó contrato por dos años y medio con el Independiente. De todos modos, la novela entre el lateral nacido en Tumaco y la dirigencia del Rojo, parece no tener final.
El bebé de un año recibió el corazón de un nene que estaba internado en su misma habitación. En breve dejará el Italiano para la internación domiciliaria. "Evolucionó súper bien", cuenta Pamela, su mamá.
Las autoridades contactaron en Bizkaia a las religiosas en situación vulnerable de Belorado para plantearles mudarse tras el fallo de desalojo, aunque la mayoría expresó su intención de permanecer pese a la reciente sentencia judicial contra sus compañeras
El Masters 1000 de Toronto parece tener un grado extra de dificultad para los principales favoritos a ganar el trofeo en el cuadro de singles masculino sobre el cemento canadiense. Con miras a la segunda y decisiva semana, la cantidad de preclasificados que van quedando en el camino aumenta cada día, y se suma a las ausencias, avisadas antes del certamen, del italiano Jannik Sinner, el español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic.En ese contexto, lo del ruso Daniil Medvedev resulta preocupante. Por las respuestas deportivas, anímicas y corporales. Ex número 1 del mundo y hoy 14º en el ranking de la ATP, el moscovita no consiguió trofeos en lo que va de una temporada en la que perdió en el debut en Roland Garros y en Wimbledon y apenas superó una instancia en Australia. Rumbo al US Open, el restante torneo de Grand Slam, la desazón crece y Medvedev ya no oculta lo que siente.En la noche del jueves, falló antes de los octavos de final por sexta vez en lo que va del año, como en Rotterdam y en Miami. Preclasificado décimo en Toronto, por lo que comenzó su participación en la segunda ronda, había superado con esfuerzo el debut contra el checo Dalibor Svrcina, surgido de la clasificación, y se llevó el primer set por 7-5 frente al australiano Alexei Popyrin, defensor del cetro. Parecía capaz de seguir adelante, con el incentivo de que otros favoritos iban quedando atrás -este viernes cayó también el checo Jakub Mensik (12°)- y se allanaba el camino. Pero no.A los 29 años, lejos de su mejor versión, Daniil sumó otra frustración. Su rival se quedó por 6-4 con los dos parciales siguientes y lo eliminó. Impotente, el ruso tuvo energías sólo para levantar una mano para saludar a su vencedor y repetir el gesto ante el juez de silla; luego fue incapaz de levantar la mirada del piso, mientras meneaba la cabeza sin encontrar respuestas en su juego.En cierto momento, en el segundo parcial, reflejó su fastidio con un paso de comedia. Ya había sido quebrado su saque y estaba 1-3 cuando una devolución del australiano se iba larga y amagó con impactarla de todos modos. Mientras la bola se iba larga, simuló que le había pegado y miraba lejos, haciéndose visera. Las sonrisas estuvieron en la tribuna. Él no se lo permitió.Another Meddy moment ð???@DaniilMedwed #NBO25 pic.twitter.com/lqaEmVXdpM— Tennis TV (@TennisTV) August 1, 2025Al cabo de dos horas y 30 minutos, Medvedev no volvió a su lugar, donde estaban sus raquetas, ropa y bebidas. Popyrin agradecía por los aplausos e intercambiaba miradas de satisfacción con su equipo, pero las sonrisas llegaron cuando se sentó en su banco y observó una situación atípica: el ruso se fue directo al vestuario, sin saludar al público y sin siquiera llevarse la raqueta con la que había terminado el encuentro. Dejó todo.Enseguida, ante la curiosa situación, un asistente se acercó a la bolsa, guardó las raquetas y se encargó de llevar las pertenencias del ruso hasta las entrañas del estadio. Medvedev no tuvo energías siquiera para dejar unas palabras.¡Medvedev en modo Medvedev! ð???Perdió en #Toronto y se fue sin mirar atrás: dejó todas sus cosas en el banco. ð??±â?¶ï¸? Mirá nuestros partidos de #Toronto en #DisneyPlus. pic.twitter.com/GROY9UCbfy— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 1, 2025En rigor, no se trata sólo de una temporada lejos de sus expectativas. Ya pasaron más de dos años de su última consagración, en el Masters de Roma de mayo de 2023. No parece capaz de evolucionar en su juego, que se volvió predecible, y a la luz de los resultados, se muestra vulnerable incluso para adversarios de nivel claramente más bajo. En ese escenario, puso fin a su trabajo con el entrenador Gilles Simon después de alrededor de un año, y actualmente depende exclusivamente del asesoramiento de Gilles Cervara."Ya no intimida a sus rivales y perdió la seguridad, sin marcar la diferencia en los momentos decisivos. Su cuerpo ya no soporta eso como hace unos años y, técnicamente, no mejora desde 2019â?³, sostienen algunos analistas europeos que siguen de cerca su preparación. El ruso opta por el silencio. Quiere dar respuestas en la cancha. Pero las sensaciones con miras al US Open están lejos de lo que necesita para hacerlo.
Desde que en febrero se sumó al plantel de Manchester City, Claudio Echeverri comprobó de manera directa lo complejo que sería tener continuidad y ganarse un lugar en la formación, más allá de que Pep Guardiola buscó variantes para mejorar una temporada que terminó sin títulos. En pocos más de cuatro meses, el delantero solo disputó 64 minutos, distribuidos en tres partidos por diferentes competencias, con el infortunio de que en su última actuación, tras convertir un gol de tiro libre a Al Ain en el Mundial de Clubes, sufrió un esguince en el tobillo derecho que le demandó casi cuatro semanas de recuperación.Este martes, Manchester City reanudó los entrenamientos, mientras desde Italia surgió la información del interés de Roma por sumar al Diablito Echeverri. De acuerdo con lo reportado por Sky Sports de Italia y el periodista Gianluca Di Marzio, especializado en el mercado de pases del calcio, ya hubo negociaciones entre los clubes y habría buena predisposición del ex River para cambiar de liga.El golazo del Diablito en el Mundial de ClubesPero todavía quedan cuestiones por resolver, como el visto bueno de Guardiola, que lo había elogiado tras aquel gol de tiro libre en el Mundial de Clubes: "Cuando llegó en la temporada pasada, en cada entrenamiento se quedaba practicando jugadas con la pelota parada. El trabajo paga. Es un gran jugador, estoy feliz por él". Otro tema por acordar es si será un préstamo sin opción de compra, como es la idea de Manchester City, que utilizaría la cesión como una posibilidad para que sume rodaje en Europa y reincorporarlo en la próxima temporada. Del otro lado, Roma pretende que se fije una opción de compra por un futbolista que a River le dejó 18,5 millones de euros. Echeverri, con contrato hasta junio de 2028 con el club inglés, ocupa plaza de extranjero porque no posee pasaporte comunitario europeo.La opinión de Guardiola será determinante. De cederlo en préstamo, el City valora más la alternativa de Girona, que forma parte del City Group y viene de mantenerse con lo justo en la Liga española. A Echeverri le atrae más la experiencia en Roma. Hasta el momento, los refuerzos de campo que incorporó Manchester City no le quitarían lugar al chaqueño. Llegaron el volante central Tijjani Reijdenrs, el lateral izquierdo Rayan Aït-Nouri y el extremo derecho Rayan Cherqui. Este martes fue presentado el arquero James Trafford, que se formó en las inferiores del City y acaba de ser recomprado a Burnley por 31 millones de euros.Roma encara una nueva etapa con el director técnico Gian Piero Gasperini, que dejó Atalanta después de nueve temporadas. Echeverri no es la única opción para el puesto de volante ofensivo por una de las bandas; en carpeta también figura el portugués Fabio Silva, de Wolverhampton.Una de las prioridades de Roma es rejuvenecer el plantel. Echeverri, de 19 años, podría sumarse a otros cuatro refuerzos ya cerrados: el lateral derecho Wesley (21 años), el volante central Neil El Aynaoui (24), el centro-delantero Evan Ferguson (20) y el arquero Devis Vásquez (27). En las próximas horas también firmará el zaguero central Daniele Ghilardi (22).Uno de los factores que Echeverri valora positivamente es el de integrar un ataque con Paulo Dybala y Matías Soulé, quienes ya están consolidados en el club y le ayudarían en la adaptación. En este semestre, Echeverri tendrá además el Mundial Sub 20 de Chile, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.
El líder de Alianza para el Progreso dejará sus funciones hasta después de la primera semana de agosto
Tenía apenas 17 años cuando Jorgelina Aguirre dejó Maggiolo, un pequeño pueblo del sur santafesino, para estudiar veterinaria en Esperanza. Pero desde ese momento supo que algún día iba a volver. No solo por el amor a su lugar y a su gente â??es hija y nieta de tamberosâ??, sino porque entendía que cuando los jóvenes se van a estudiar a la ciudad y no regresan el pueblo pierde algo clave: la posibilidad de tener profesionales, servicios y futuro. Y volvió. Pero no se quedó solo con eso. Quiso hacer algo más. Ayudar a que otros también puedan regresar. Que médicos, técnicos, emprendedores volvieran a sus pueblos o eligieran vivir en ellos para empezar una nueva vida. Así, contó, fue como conoció a la Fundación Es Vicis, una organización que trabaja para que más personas se radiquen en pueblos pequeños y ayuden a frenar el despoblamiento del interior. "Cuando vi la información sobre la fundación y su programa de arraigo, sentí que era justo lo que necesitábamos", relató durante la charla "Fortalecer los pueblos es fortalecer al país" , organizada por la Fundación Es Vicis en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Con el acompañamiento de esa fundación, lograron que dos médicos se mudaran a Maggiolo y empezaran a trabajar en el hospital del pueblo. "No fue solo traer gente. Hubo un trabajo previo de relevancia, selección y compromiso de ambas partes. Costó, pero lo logramos", expresó.La historia de Jorgelina es solo una entre muchas. Mercedes Manfroni, coordinadora del programa, explicó que la fundación, a través del programa "Bienvenidos a mi pueblo" , conecta a comunidades rurales con personas de ciudades que quieran empezar de nuevo en un pueblo. "Fortalecer a estos pueblos es también fortalecer al país, y es también trabajar en un desarrollo federal, que fue así como nació esta Argentina" , señaló.Manfroni aseguró que es un error pensar que los jóvenes no quieren volver a sus pueblos. Al contrario: el problema no es la falta de deseo, sino de condiciones para hacerlo posible. Lo que se necesita, expresaron desde la fundación, son oportunidades concretas: acceso a servicios, conectividad, empleo y una red de apoyo que incentive el arraigo. Esto se comprobó en un estudio realizado en más de seis localidades, donde se consultó a jóvenes de entre 18 y 24 años sobre sus expectativas de vida. "Les preguntamos dónde se imaginaban viviendo en los próximos cinco años, y más del 60% respondió que quiere vivir en su pueblo", detalló Manfroni. "Muchos dijeron que les gustaría estudiar en una gran ciudad, pero volver después. Otros que preferían quedarse a trabajar directamente en su comunidad". El problema, insistió, no es la falta de voluntad, sino la falta de condiciones que hagan posible ese regreso. "Si no hay escuela, si no hay hospital, si no hay conectividad, es muy difícil que la gente se quede o quiera volver", advirtió. Y enfatizó que, para que ese deseo se transforme en una decisión real, se necesita un compromiso colectivo: "Tenemos que acompañar a estos pueblos. Que los jóvenes quieran quedarse es una gran noticia, pero hay que darles la posibilidad de hacer".Agustín Romegialli, presidente comunal electo de Labordeboy, otro pueblo santafesino, coincidió: "Los chicos no se quieren ir. El problema son las oportunidades. Nadie quiere abandonar su lugar si puede trabajar y desarrollarse ahí". Desde su gestión articuló con Es Vicis para identificar emprendedores locales, acompañar proyectos productivos y generar empleo sin esperar "la gran fábrica que nunca llega"."Digna ganadora": una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus"Somos un pueblo de 999 habitantes, sin gas ni cloacas. Pero entendimos que si no creábamos oportunidades los jóvenes se iban a ir. Por eso apostamos a fortalecer lo que ya tenemos, a potenciar a nuestras propias familias y emprendedores" , sostuvo.Uno de esos emprendedores es Benjamín Spadoni, quien volvió a Labordeboy hace dos años y medio desde Rosario. "Buscaba tranquilidad, algo que en la ciudad no podía tener. La conseguí en el pueblo, junto con una estabilidad económica e independencia antes de lo que uno espera", contó. Se animó a instalar junto a su pareja el primer gimnasio del pueblo y hoy ambos viven de ese emprendimiento. "El programa Bienvenidos a mi pueblo nos ayudó muchísimo. En su momento nos costó juntar plata para comprar máquinas y elementos nuevos, y gracias al premio económico pudimos equiparnos", relató. En agosto incorporarán más equipos. "Para uno en la ciudad un gimnasio o clases de pilates son algo común, pero en una comunidad pequeña es dar acceso a servicios que antes no existían", destacó.Otra historia es la de Natasha Dubrowsky, diseñadora de videojuegos y también llegada a Labordeboy desde Rosario. "Después de ocho años como profesora de educación física, la cuarentena me hizo replantear todo. Decidí cambiar de carrera y empezar desde cero en desarrollo de videojuegos", señaló. El cambio fue total: nueva profesión y nuevo lugar. Su mamá vivía en Labordeboy y decidió instalarse allí, aun sabiendo lo difícil que era conseguir trabajo en un pueblo. Fue entonces cuando se le ocurrió fundar su propio estudio de videojuegos. "Al principio estaba sola, haciendo todo: el videojuego, el estudio, el contenido. Pero después de hablar con Mechi (Mercedes Manfroni), todo empezó a encaminarse" , relató. Gracias al apoyo del programa y un premio con remuneración económica pudo profesionalizar el proyecto. "Me ayudaron a enfocarme, a direccionarme. Me señalaban por dónde ir, con quién hablar, y eso fue clave", dijo. Hoy su estudio ya tiene seis personas trabajando en el desarrollo de videojuegos.
La despedida de la actriz se volvió un momento icónico en el reality culinario tras su sentida elección literaria, generando reacciones entre los seguidores por el significativo mensaje del poema
En pleno mediodía del domingo, con las tribunas llenas, un grupo de activistas veganos irrumpió en la pista central de la Exposición Rural de Palermo durante la exhibición y concurso de carruajes, justo antes de la premiación. Mientras mostraban carteles con frases como "Rechazo al especismo", "Holocausto animal" y "Derechos animales" , desde las gradas comenzaron los abucheos y los gritos de "¡Fuera, fuera!" , que rápidamente se hicieron escuchar en todo el predio.El grupo, compuesto por unas 15 personas, logró ingresar al centro de la pista y desplegar más de cinco carteles de distintos tamaños en plena actividad, según indicaron a este medio. Aunque lograron captar la atención general durante algunos minutos, fueron retirados rápidamente por la Policía; estuvieron menos de cinco minutos dentro de la pista.Según dijeron, no hubo forcejeos ni incidentes. La Policía actuó con rapidez y escoltó pacíficamente a los manifestantes fuera del sector central. Durante ese breve lapso, los carteles se mantuvieron a la vista de todo el público, que les exigieron a los gritos que se retiraran .Los manifestantes no ofrecieron resistencia y fueron retirados sin que se generaran disturbios. La secuencia quedó registrada en varios celulares y no tardó en circular por redes sociales , donde las imágenes comenzaron a replicarse minutos después.Protestantes entran a La RuralNo es la primera vez que un grupo de activistas interrumpe actividades en la Exposición Rural con reclamos por los derechos de los animales. El año pasado, durante la muestra, un grupo de veganos y proteccionistas ingresó a la pista central mientras se realizaba un concurso de equinos. En esa oportunidad exhibieron carteles con mensajes como "Basta de esclavitud" y "No es cultura, es tortura", en protesta por el uso de caballos en espectáculos. La situación obligó a suspender momentáneamente la actividad y generó una reacción similar por parte del público, que respondió con abucheos y pedidos para que el evento continuara.Incluso hubo antecedentes más tensos: en 2019, unas 50 personas irrumpieron por la fuerza en la pista durante una actividad y fueron expulsadas por los propios jinetes. En aquella ocasión se denunciaron agresiones físicas y un nivel de violencia que no se repitió en las últimas ediciones, aunque el mensaje de fondo fue el mismo: cuestionar la utilización de animales en eventos tradicionales del campo."Estética que impacta": debutó en Palermo una superraza bovina que produce una muy buena carneLos grupos que llevan adelante estas protestas se identifican con la causa del "antiespecismo" y sostienen que en prácticas como los concursos ecuestres o la exposición de ganado no se respeta la integridad de los animales. Por eso reclaman el fin de este tipo de espectáculos y el avance hacia modelos de producción que no implican explotación.Hasta el momento, la organización de la muestra no emitió declaraciones oficiales sobre lo sucedido.
La conductora de televisión Ellen DeGeneres reapareció públicamente por primera vez tras irse de Estados Unidos junto a su esposa, Portia de Rossi, y confirmó que la razón de su migración a Inglaterra estuvo relacionada con la victoria del presidente Donald Trump. "Todo aquí es mejor", aseguró.Ellen DeGeneres confirmó que se fue de EE.UU. por Donald Trump La presentadora participó de un conversatorio el domingo pasado en el teatro británico Everyman de Cheltenham donde el locutor Richard Bacon le preguntó si era cierto que había decidido mudarse por Donald Trump. "Sí, llegamos aquí el día antes de las elecciones y nos despertamos con un montón de mensajes de nuestros amigos con emojis llorando. Yo estaba como: 'Ya entró'". Entonces, ambas pensaron:"Nos quedamos aquí".Según informó The Guardian, DeGeneres se mudó con su esposa, Portia de Rossi, a una casa en Cotswolds en 2024. Si bien los rumores habían apuntado el año pasado a que su mudanza era permanente, la pareja no lo había confirmado hasta el pasado domingo. La conductora aseguró que su nuevo hogar en Inglaterra es "hermoso". En sus diferentes publicaciones de Instagram, ha compartido videos de ella dándole de comer a sus ovejas o junto a sus caballos en un gran campo. "Está limpio. Aquí todo es mejor: el trato a los animales, la amabilidad de la gente. Me encanta estar aquí", aseguró.La decisión de mudarse llegó tras el regreso de Trump a la Casa Blanca y luego de que terminara la gira de comedia que realizó por EE.UU. En 2022, Ellen había finalizado su programa de entrevistas en medio de polémica y una gran caída de audiencia, luego de que sus ex empleados la denunciaran por generar un clima laboral tóxico. En ese entonces, DeGeneres presentó disculpas al equipo y al público. En tanto que una investigación interna de la empresa llevó a la salida de tres ejecutivos y ella no pudo limpiar su imagen. Sobre las acusaciones que llevaron a lo que consideró "una forma desagradable" de terminar un ciclo que había durado 19 años, la conductora aseguró que la calificaron como "mala". "Cualquier artículo que salía era como 'es mala' ¿Cómo puedo lidiar con esto sin parecer una víctima, una 'pobre de mí' o una queja? Pero quería abordarlo", apuntó. "Soy directa y muy brusca, y supongo que a veces eso significa queâ?¦ ¿Soy cruel?", se preguntó la comediante.La preocupación por los derechos de la comunidad LBGTQ+ en Estados UnidosDurante el conversatorio, la estadounidense manifestó su preocupación por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en EE.UU "La Iglesia Bautista en Estados Unidos está tratando de revertir el matrimonio homosexual", apuntó DeGeneres en referencia a la votación de los bautistas del sur en junio para respaldar una resolución que buscaría revocar el matrimonio entre personas del mismo sexo en EE.UU."Están intentando literalmente evitar que vuelva a ocurrir y posiblemente revertirlo", lamentó y adelantó ante la posibilidad de que su matrimonio quede disuelto: "Portia y yo ya lo estamos investigando, y si lo hacen, nos casaremos aquí". Y expresó: "Ojalá estuviéramos en un punto donde a las personas no les diera miedo ser quienes son. Ojalá viviéramos en una sociedad donde todos pudieran aceptar a los demás y sus diferencias. Hasta que lleguemos a ese punto, creo que es difícil decir que hemos logrado un gran progreso".
El sueño americano se desvaneció para muchos migrantes que eligieron Estados Unidos para vivir, pero que encuentran obstáculos en el sistema de permisos para obtener un estatus legal y sienten temor a ser deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así fue el caso de una mujer hondureña que decidió abandonar ese país.Es migrante hondureña y abandonó EE.UU. el atraso en su caso y temor al ICEKataleya Nativi Baca llegó a Estados Unidos en 2021, con 30 años, e inició una solicitud de asilo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La mujer pudo permanecer en ese país mientras esperaba una resolución sobre su caso, pero antes de que llegara tomó la contundente decisión de irse por voluntad propia."El presidente [Donald Trump] llegó al poder y amenazó con quitarnos nuestros derechos y deportarnos", advirtió Nativi a The Washington Post. Y alegó: "No quiero que me deporten, prefiero irme por mi cuenta".El temor de Kataleya es el de muchos extranjeros que se encuentran sin autorización legal en el territorio norteamericano, o incluso que poseen uno temporal, frente a las medidas implementadas por el mandatario republicano desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado. Trump ordenó incrementar el número de arrestos diarios al ICE en mayo, para cumplir con las deportaciones masivas de un millón de personas al año que prometió.Nativi obtuvo un permiso de trabajo temporal y se insertó en el mercado laboral en una cadena de comida rápida coreana y en una empresa de limpieza de obras. Encontró ventajas de residir allí durante cuatro años, entre Virginia, Texas, Washington D.C. y Nueva York.Ya no se sentía amenazada de recibir una discriminación similar a la que vivió en Honduras y México. De hecho, utilizó la ley para cambiar legalmente su nombre y que reflejara su identidad de género.Pero también enfrentó severos obstáculos con el sistema migratorio y sufrió agresiones e incluso fue víctima de violación en Dallas. Cuando hizo la denuncia, la mujer relató que las autoridades "no hicieron nada"."Ya no puedo estar en un país donde he pasado por tantos desafíos", indicó. Pero resaltó uno de ellos por encima del resto: "La situación actual, con las políticas migratorias del nuevo gobierno, me ha decepcionado aún más".La mujer decidió abandonar EE.UU. y regresar a su país de origenDesde el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, en Nueva Jersey, Baca abordó su vuelo de vuelta a Honduras, tras cuatro años de vivir en Estados Unidos. "No es fácil recorrer un camino tan largo y regresar en solo unas horas", expresó al medio mencionado.Así, emprendía su camino a otra nueva etapa, pero no sin antes decirle adiós al país que se convirtió en su hogar por un período de tiempo. "Con mucho amor y cariño, me despido de EE.UU. Le doy gracias a Dios y al presidente [Joe] Biden por haberme permitido estar aquí", señaló."La llegada fue sanadora", relató la migrante, dado que sus familiares, incluidos sus sobrinos, estaban en la terminal aérea de San Pedro Sula para recibirla. Sobre la posibilidad de volver a EE.UU., Baca puntualizó que tiene la intención, pero que debe existir una situación diferente. "Ya no es un país libre. Cuando cambie, regresaré", expresó.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó la detención del cubano Adermis Wilson González. El migrante había secuestrado un avión en 2003 que iba desde Cuba hacia Cayo Hueso, Florida, y estuvo en prisión hasta 2021. Ahora, tras más de 20 años del crimen, enfrenta la deportación.El historial del cubano que será deportadoAdermis Wilson González, de 56 años, fue arrestado el pasado 29 de junio por el ICE, según informó la agencia en un comunicado. El cubano había cumplido una larga condena de 18 años por secuestrar un avión Antonov-24 que transportaba pasajeros desde Cuba a Cayo Hueso, Florida, en 2003. Fue liberado en 2021, pero la agencia migratoria lo volvió a arrestar y ahora enfrenta la deportación. El 31 de marzo de 2003, el cubano â??que trabajaba en ese entonces como técnico de construcciónâ?? se subió al vuelo comercial con dos granadas e intentó ordenarle al piloto que volara el avión desde la Isla de la Juventud de Cuba hasta Miami. Sin embargo, la falta de combustible para cruzar el Estrecho de Florida llevó a que el piloto hiciera un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, según informó Newsweek.Tras 14 horas de negociación, en las que incluso intervino Fidel Castro y el entonces jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, James Cason, el cubano permitió que bajaran 22 personas del avión, entre ellas niños y mujeres. El avión reanudó su vuelo a Cayo Hueso, Florida, al mediodía del 1° de abril de 2003, con 25 pasajeros y seis tripulantes a bordo. Fue escoltado dos aviones cazas F-15 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Al aterrizar, González se entregó. Nadie resultó herido durante el secuestro. González fue arrestado durante una detención masiva de migrantes en Houston, TexasGonzález fue condenado en 2003 a 20 años de cárcel por el cargo de piratería aérea. En 2021, tras permanecer 18 años en prisión, fue liberado y trasladado a un centro detención del ICE, donde se le inició el proceso de deportación a Cuba.Sin embargo, no fue deportado a la isla por razones humanitarias y su estado de salud, ya que desde 2017, el hombre tiene parálisis en las piernas, hipertensión y afecciones cardíacas. El régimen cubano ya se ha mostrado en contra de aceptar el regreso de sus ciudadanos con antecedentes penales en otros países.El cubano es una de las 1361 personas detenidas por el ICE en el área de Houston durante junio. Según informó la agencia, entre los extranjeros arrestados había inmigrantes actualmente acusados y personas que ya habían sido condenadas por un delito penal tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos."A pesar de los intentos de algunos de socavar nuestra misión, los valientes hombres y mujeres del ICE continúan trabajando incansablemente las 24 horas contra delincuentes extranjeros peligrosos para restaurar la integridad del sistema migratorio de nuestro país y reforzar la seguridad pública en nuestras comunidades", remarcó Gabriel Martínez, director interino de la oficina de campo de Houston de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO, por sus siglas en inglés).
A veces parece que internet se inventó para ver videos de gatitos. En las redes sociales no paran de aparecer imágenes de estos animales que dejan a los usuarios boquiabiertos. Ya sea por tiernos o curiosos, se viralizan registros en lo que es imposible no querer a los gatos. Esta vez, se volvió furor en las plataformas un video que parecería imposible de creer, si no fuera porque fue captado por la cámara. Es el caso de un pequeño gato que se volvió sensación entre los internautas por una insólita conducta, muy similar a un comportamiento humano. El clip, difundido a través de X, muestra un gatito gris con rayas negras que trepa a una cama, toma una manta celeste y comienza a enrollarla con gran delicadeza. Luego de acomodarla a su gusto, se acurruca sobre ella y se queda dormido profundamente.El video no tardó en captar la atención de miles de usuarios, quienes destacaron la aparente inteligencia del gatito, capaz de realizar una acción como si fuera una persona. Logró doblar la cobija a la perfección hasta dejarla como él quería. Hasta el momento, no se sabe de donde provienen las imágenes ni quién es el dueño de la mascota como para comprobar la veracidad de lo sucedido. Aunque la escena enterneció a muchos, también generó controversia. Algunos usuarios pusieron en duda su autenticidad, sugiriendo que podía tratarse de una edición o truco visual. No obstante, numerosos usuarios defendieron la veracidad de la grabación y compartieron experiencias similares con sus propias mascotas, asegurando que los animales pueden tener comportamientos sorprendentes.Otros usuarios, en cambio, interpretaron el gesto del felino como una forma de buscar compañía o confort, como si acomodara la manta para sentirse protegido. El video cuenta con una simple edición y sin dudas el comportamiento del gato sorprende a todos.
Hasta el momento, el ex arquero del Real Madrid sigue en la incertidumbre sobre el rumbo que tomará su carrera.
Cada vez más, la ciencia respalda lo que muchos ignoran: irse de vacaciones mejora la salud y puede prevenir enfermedades a largo plazo. Desconectarse del trabajo permite al cuerpo y a la mente descansar, reducir el estrés y recuperar el equilibrio. Un estudio de la Universidad de Helsinki encontró que no descansar lo suficiente puede aumentar el riesgo de muerte. La investigación, que siguió durante 40 años a 1222 ejecutivos con factores de riesgo cardiovascular, demostró que quienes se tomaban tres semanas o menos de vacaciones al año tenían un 37% más de probabilidad de morir que aquellos que descansaban por períodos más largos. Según los investigadores, trabajar mucho y descansar poco genera estrés y hace que no sirva de nada tener hábitos saludables. Aunque no siempre es posible tomarse una larga temporada de vacaciones, es recomendable un descanso breve que puede marcar la diferencia. Los beneficios de irse de vacacionesMejora la salud físicaInvestigaciones demostraron que las vacaciones reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh, realizado durante nueve años, evidenció que las personas que no tomaban vacaciones anualmente tenían un 32% más de riesgo de morir de un infarto y un 21% más de riesgo de fallecer por cualquier otra enfermedad.Estimula la creatividadNuestro cerebro necesita pausas para funcionar bien. Cuando descansamos, le damos espacio para pensar con más claridad y dejar que surjan nuevas ideas. Muchas veces, las mejores ideas aparecen cuando nos alejamos del trabajo y dejamos que la mente divague, como al caminar, ducharnos o hacer algo distinto. De hecho, estudios demostraron que hasta el 40% de las ideas creativas nacen en momentos de descanso.Reduce el estrésUno de los beneficios más conocidos de descansar es la reducción en los niveles de cortisol, la llamada "hormona del estrés". Durante las vacaciones, esta sustancia disminuye y se mantiene en niveles adecuados, favoreciendo funciones como el sueño, la memoria y el sistema inmunológico. Cuando el cortisol se mantiene alto por mucho tiempo (hipercortisolismo crónico), puede desencadenar problemas graves de salud, como hipertensión, diabetes y problemas mentales, entre otros.Disminuye riesgo de depresiónUn estudio de la Universidad de Wisconsin, que analizó a 1500 mujeres, concluyó que quienes tomaban vacaciones dos veces al año tenían menos riesgo de sufrir depresión en comparación con las que lo hacían solo cada dos años.Mejora el rendimientoEl descanso también impulsa el desempeño en el trabajo. Un estudio de Ernst & Young demostró que, por cada diez horas adicionales de vacaciones, las evaluaciones anuales de desempeño de sus empleados mejoraban un 8%. Además, se evidenció una mayor lealtad a la empresa entre quienes descansaban con regularidad. Satisface necesidades humanas básicasEn 2013, Harvard Business Review, junto con Tony Schwartz (CEO de The Energy Project), analizó a más de 12.000 profesionales y encontró que la productividad y la satisfacción aumentaban cuando se cubrían cuatro necesidades básicas: físicas (recargar energía), emocionales (sentirse valorado), mentales (autonomía para enfocarse) y espirituales (hacer lo que se disfruta con sentido de propósito).Aumenta la felicidadPlanear unas vacaciones puede ser tan satisfactorio como vivirlas. Según una investigación publicada en Applied Research in Quality of Life, el solo hecho de planificar un viaje incrementa los niveles de felicidad hasta ocho semanas antes de partir. La expectativa del descanso ya genera bienestar.Señales de agotamientoMarta Grañó Calvete, profesora de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, explica que la fatiga laboral se manifiesta en síntomas como agotamiento físico y mental, irritabilidad y falta de motivación. "Las vacaciones no solo son una pausa merecida, sino una solución eficaz para la recuperación del desgaste físico y mental, lo que permite que la mente descanse, recupere energía y fortalezca la salud mental", afirma.Cómo identificar las señalesAumento de la irritabilidad y el cinismo: lo que antes era tolerable ahora molesta, y surge una actitud negativa frente a todo.Pequeños errores y olvidos: fallos frecuentes como perder las llaves, enviar correos equivocados u olvidar citas son señales de una mente saturada.Pérdida de disfrute: actividades antes placenteras (pasatiempos, comidas favoritas, salidas) ya no generan emoción.Síntomas físicos inexplicables: dolores de cabeza, molestias digestivas, tensión muscular o resfriados repetitivos pueden tener su origen en el estrés.Aislamiento social: evitar encuentros o preferir el encierro, incluso si antes se disfrutaba de la compañía, puede indicar agotamiento emocional.Ante esta evidencia, Marta Grañó lo concluyó claramente: "No se trata solo de desconectar, sino de recargar, renovar y regresar con más energía. Las vacaciones son una inversión en nuestra salud, creatividad y felicidad, elementos clave para vivir mejor y trabajar con mayor efectividad".Paula Andrea Tobaria Aguero
En PBA la cadena tiene alrededor de 150 bocas y 7 mil empleados. Los sindicatos permanecen expectantes. El antecedente de la paritaria.
Una investigación noruega calcula que hora extra de uso de pantallas antes de dormir resta media hora de sueño
Después del frustrante Mundial de Clubes, con el Xeneize afuera de las competencias internacionales, Miguelo apunta a la Copa Argentina y al Torneo Clausura.Por qué son distintos los casos de Rojo, Chiquito Romero, Fabra, Cavani y Herrera.
Una embajada en La Habana, Cuba, anunció nuevas alternativas para quienes desean dejar la isla caribeña. La propuesta incluye becas y programas educativos en Alemania, en un contexto de restricciones migratorias crecientes por parte de Estados Unidos.Alemania ofrece programas para cubanos que buscan estudiar en el exteriorLa embajada de Alemania en La Habana informó que el país europeo abre oportunidades para cubanos interesados en acceder a la educación superior. El anuncio llega en medio de una crisis económica y social que motiva a muchos ciudadanos a buscar alternativas fuera de la isla.La sede diplomática destacó en su cuenta de Facebook que Alemania cuenta con más de 400 instituciones de educación superior accesibles. Entre ellas se encuentran universidades, escuelas técnicas y academias artísticas, que ofrecen formaciones tanto clásicas como orientadas a la práctica profesional.Según la embajada, el objetivo es facilitar el acceso a una educación de excelencia. El país germano también promueve experiencias culturales y oportunidades laborales para quienes completan su formación allí.El DAAD ofrece becas a estudiantes e investigadores cubanosEl Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) lidera la oferta de becas para ciudadanos cubanos. Esta organización tiene más de 30 años de experiencia en cooperación con la isla.En febrero, el DAAD lanzó asesorías virtuales para Cuba y Centroamérica para un total de 91 posiciones abiertas. Durante las sesiones se presentaron programas activos y se detallaron los requisitos de aplicación.En Cuba, la iniciativa tiene una oficina de representación en la Universidad de La Habana. Allí se orienta a los interesados sobre becas disponibles y posibilidades de intercambio universitario.Estas son algunas de las becas que se ofrecen a cubanosLas becas cubren desde investigaciones puntuales hasta programas de doctorado. Todas ellas están gestionadas por el DAAD. Entre ellas se destacan:Research Grants: para estudiantes de doctorado y postdoctorado. Financian entre dos y 12 meses de investigación.Doctoral Programmes: dirigidos a graduados y doctorandos. Ofrecen apoyo completo para obtener un doctorado en Alemania.Cotutelle: para doctorados supervisados por universidades de ambas naciones.GSSP: becas para integrar escuelas de posgrado estructuradas.Study Visits for Academics: dirigidas a artistas y docentes universitarios que deseen continuar su formación en Alemania.Las fechas de aplicación se actualizan cada año. La convocatoria más próxima vence el 3 de septiembre de 2025.Alemania busca posicionarse como destino educativo y profesionalCon 83 millones de habitantes, Alemania es el país más poblado de la Unión Europea. Además de su peso demográfico, se destaca por su nivel de vida y su atractivo para estudiantes internacionales.La embajada destacó que Alemania ocupa el noveno puesto en el Índice de Desarrollo Humano. Además, subrayó también que el sistema educativo está diseñado para integrar a estudiantes de diversos orígenes.Ciudades como Berlín, Hamburgo y Múnich concentran muchas de las instituciones disponibles. La infraestructura y la calidad académica convierten al país en un destino clave.La publicación de la embajada fue celebrada por muchos cubanos en redes sociales, de acuerdo al Nuevo Herald. En un contexto donde otros países cierran puertas, la iniciativa generó expectativa entre quienes buscan oportunidades en el exterior.
Después de haber vivido durante casi tres años en Estados Unidos, una migrante venezolana tomó una decisión difícil: dejar el país norteamericano de forma voluntaria. En un video que compartió en sus redes sociales, explicó que las duras políticas implementadas por Donald Trump desde su regreso al poder la impulsaron a irse. "No podía vivir tranquila", afirmó.Es venezolana, vivió tres años en EE.UU. y decidió irse: los motivosEn un video que compartió en su cuenta de TikTok, Mai relató que se fue de Estados Unidos de forma voluntaria. Si bien admitió que le costó tomar esa decisión, ya que hacía tres años que se había instalado en el país norteamericano, dejó en claro que su salida no fue producto de un impulso, sino el resultado de una reflexión profunda. Venezolana contó por qué decidió irse de Estados Unidos después de tres añosDe acuerdo a su relato, el endurecimiento de las políticas migratorias y el aumento de las redadas masivas y deportaciones de indocumentados, le provocaban una tensión constante. "La situación actual no me permite vivir con tranquilidad como inmigrante", expresó. "No ha sido una decisión fácil, pero sí una muy consciente", agregó.En su mensaje, Mai reconoció que Estados Unidos le ofreció grandes aprendizajes. Aunque su experiencia incluyó momentos difíciles, eligió quedarse con lo positivo. "Me voy con el corazón lleno de gratitud, no con tristeza, porque todo lo que viví, aprendí, crecí, me reté y me transformé", dijo.Desde que llegó al país norteamericano, la joven compartió sus vivencias a través de redes sociales y contó los desafíos de buscar empleo, adaptarse a un nuevo idioma y construir vínculos lejos de casa. Se fue de EE.UU. por las políticas de Trump: "Los sueños cruzan fronteras"Lejos de mostrarse frustrada, Mai aseguró que su salida de Estados Unidos no representa una renuncia. "Me voy, pero no me despido del sueño. Los sueños se transforman, evolucionan, cruzan fronteras", declaró.En este sentido, la joven explicó que su proyecto de vida no depende de una ubicación geográfica. "Mi propósito sigue intacto: ayudar, informar, inspirar, crecer junto a ustedes. Solo que ahora desde otra parte del mundo, porque mi misión no tiene una sola dirección", dijo.En otro de sus clips, la joven explicó que tras dejar Estados Unidos no iba a regresar a su país natal, Venezuela. Según detalló, su próximo destino es España, un país en el que había vivido años atrás y en el que no estaría en riesgo por su estatus migratorio.La despedida de EE.UU.: agradecimiento, emoción y la promesa de volverAntes de irse de EE.UU., Mai le agradeció a las personas que la recibieron y apoyaron durante su estancia en el país norteamericano: "A quienes confiaron en mí, a quienes me dieron trabajo, amor, palabras de aliento o simplemente una sonrisa, gracias".También buscó poner en valor cada experiencia vivida, incluso aquellas que no salieron como esperaba. "Doy gracias a Dios por cada paso, por cada puerta que se abrió y por las que no también", agregó.En sus palabras finales, Mai dejó abierta la posibilidad de regresar a EE.UU. en el futuro, cuando las políticas migratorias sean menos hostiles. "Estados Unidos, gracias por todo. Nos volveremos a ver en el momento perfecto", cerró.
Poco queda de aquella Noelia Pompa que ganó dos veces Bailando por un sueño. En estos años, la bailarina se fue a vivir al exterior, estudió interpretación y se ganó el cariño del público europeo tanto en la pantalla como en los escenarios. "Convertirme en artista era algo que soñé toda mi vida, pero que veía inalcanzable", dice mientras asegura haber recibido muchos "no" a lo largo del camino debido a su condición física.El formato de baile conducido por Marcelo Tinelli le dio la popularidad que tanto esperaba. Sin embargo, y muy lejos de lo que creía, esa exposición comenzó a agobiarla. "Me pasaba que salía a la calle y me conocía todo el santo mundo. Quería ir como cualquiera por la vida y no podía realmente. Entonces ahí surgió como una contradicción muy grande", confiesa quien en 2016 decidió hacer las valijas e ir a probar suerte a España. Noelia Pompa: su decisión de irse en pleno éxito, sus experiencias paranormales y por qué le dijo que no a GasallaHoy, ocho años después, Pompa regresó al país, aunque planea seguir trabajando del otro lado del océano en el futuro. Además, allí quedó su novio con quien mantiene una relación desde 2017. "David es una persona en la cual confío muchísimo. No tiene redes ni mira tele; es todo lo contrario al mundo que yo tengo", revela enamorada. -Se cumplieron muchos sueños en el camino...-Más de los que creo que soñé y me emociona. Ahora que estoy más grande me di cuenta de que hay que parar un poquito y disfrutar porque si no después pasan cosas re copadas, pero no te enterás. Ahora estoy como en ese plan, yendo como más tranqui.-¿Qué te emociona cuando recordás todo lo vivido?-Mi vida cambió a partir de que conocí la pasión que tengo: el teatro, el actuar. Conformarme como artista era algo que soñé toda mi vida, pero que veía inalcanzable. Lo veía imposible por los "no" permanentes de una sociedad que ahora está cambiando, pero en ese momento era mucho más difícil.-Ese llamado de Marcelo Tinelli para el Bailando... te cambió la vida, pero lo lograste por la energía que pusiste vos...-Bueno, ahora mirando para atrás me doy cuenta que estaba como escrito porque había muchísimas cosas que las soñé y las fantaseaba. Iba en el tren Sarmiento desde Merlo a Capital y miraba los carteles y decía: "Yo quiero estar ahí". O soñaba con ser modelo aunque después decía: "No, con 1,20 no entrás en los estándares, Noelia" [risas]. Yo tenía ese deseo realmente de estar, no solo ser protagonista sino que se me diera ese valor que yo sabía que tenía y que mucho de lo externo me decía "no". Y bueno, también sé que fue muy fundamental mi madre. Si no hubiese estado ese motor... Bueno, mi padre también, pero obviamente ella es especial. De hecho, ella soñaba con ser actriz, pero nunca lo dice, está como ahí dormidito. Yo siempre le digo: "¿No será que yo estoy viviendo algo que vos deseaste?" Porque ella soñaba con eso y los padres no la dejaron. Era otra época, había más miedo y no la dejaron. -Esa fama también te llevó a varios cambios personales...-En estos años estuve investigando mucho sobre mis ancestros, muchas incógnitas que yo tengo en mi vida de por qué habré nacido así, de quién viene. Me fui a Italia, al pueblo de donde eran mis bisabuelos y lo encontré con un investigador. Era muy cerquita de Nápoles. Me fui sola, agarré mi bolso y me fui a recorrer. Cuando llegué, dije: "Yo acá ya estuve". Sentí una cosa que a veces es inexplicable. Me puse a buscar mucho cómo fue su vida, de qué habían fallecido y la verdad es que fue emocionante para mí encontrar eso. -¿Cuándo empezó toda esa búsqueda?-Cuando me fui del país. Yo pensé que me volvía al año, que era una experiencia y ya está. Después me extienden el contrato por dos años más y terminé quedándome. Cuando sos migrante empezás como a indagar para hacer tus papeles o lo que fuera y es todo escarbar, buscar información y para mí fue emocionante. -¿Por qué crees que sentiste la necesidad de empezar a "escarbar" en tu pasado?-Tuve una crisis muy importante con respecto a la religión. Yo fui bautizada y después empecé como a creer en otra cosa. Fue antes de irme que tuve esta crisis existencial (como le dicen) pero cuando estás en el mambo ese no lo podés descifrar muy bien. Yo creía que hasta era una depresión.-O sea que había dos mundos en vos: uno donde estabas mal y triste y otro, donde estabas logrando lo que siempre quisiste...-Sí, pero creo que está buenísimo que pasen las crisis. Es como cuando tenés un familiar que está muy mal o con depresión y le decís: "Levántate, levántate" y realmente no se puede. Y le pasa a muchísimas más personas de lo que imaginamos. De hecho, también se tapa mucho porque da vergüenza. -¿Vos no podías levantarte? -No, había algo que no me dejaba ser feliz a pesar de que todo era brillos y premios. Entonces empieza a haber en vos un quiebre y una búsqueda (por lo menos es lo que me pasó a mí) de algo más. No sé qué es tampoco porque cada uno va con sus creencias y me gusta mucho respetarlas y que respeten también lo que yo siento. A veces es como que no lo podés poner en palabras y hasta te sentís loco. Entonces empezás como a tapar y a hacer un montón de artilugios y cosas que no te dejan vivir tranquilo. Si bien hoy estoy más tranquila y más plantada, igual me falta. Sigo en el camino. -En el medio de esta crisis, ganás el Bailando y te vas a vivir afuera... ¿Cómo fue para tu mamá que te vayas?-Yo creo que ella lo pudo entender después. Al principio le costó un montonazo porque somos muy unidas, pero yo creo que necesitaba cortar el cordón. Hasta el día de hoy la cargo y le digo: "Cortemos el cordón" porque ella sigue diciendo que soy su bebé. Al irme sola hubo un montón de cosas que estuvieron buenísimas para mí y para ella también.-¿Cómo fue ese primer tiempo viviendo en el exterior?-Al principio estaba muy ocupada haciendo lo que me gustaba, pero me fui un poquito triste al tener que dejar la obra que estaba haciendo en ese momento. Sentía que me comporté mal con Flavio [Mendoza] y me fui muy mal; aparte de que anímicamente estaba mal. Pero bueno, él lo supo comprender y después me di cuenta que me hice muchísimo más problema de lo que debía porque yo soy culposa. De hecho, es algo que estoy trabajando porque siempre me pasa que dejo de disfrutar lo que me pasa por el runrún y esa cosa de los demás y el afuera. Estoy aprendiendo muchísimo más a cuidar mi casita interior. -¿Sentís que Flavio Mendoza no supo entender en ese momento por qué te ibas? -No, y yo tampoco tuve las agallas de sentarlo y decirle cómo eran las cosas. Se lo dije luego desde allá, pero hubiese estado genial haberlo hecho antes. También me pasó ahora que falleció Gasalla. Él me llamó para hacer una obra y me hubiese gustado haber trabajado con él porque en todos lados donde estuve me han tocado maestros grosos. Donde estoy siempre tengo como una luz que me guía y me va llevando. Por ejemplo, irme de viaje sola era un pánico que yo tenía y era un sueño también. Y en todos lados me han cuidado. Viste cuando te aparecen como ángeles, gente que me cuidó sin saber quién era. A veces me pasan cosas raras que no las puedo transmitir porque no es para todo el mundo, entonces me las guardo.-¿Cómo qué?-Cosas que son raras para este plano. El otro día, por ejemplo, iba caminando y sentí como que se me desplegaban unas alas; como una protección. Fue una sensación muy linda y caminé tranquila porque tengo miedo cuando salgo a la calle... como tiene todo el país.-Recién decías que Antonio Gasalla te llamó, ¿para qué proyecto fue? ¿Llegaste a hablar con él? -No, me llamó un productor. Fue para hacer Más respeto que soy tu madre, el papel de hija que después hizo Noelia Marzol. Y la verdad que me hubiese gustado hacerlo. Y me hubiese gustado decirle a Flavio: "Che, Fla... me voy un ratito y después vuelvo".-¿Está todo bien ahora con él?-Sí, de hecho el otro día lo vi en La Sirenita y estaba con su niño que está muy hermoso. Me gusta verlo en esa faceta, cumpliendo realmente un sueño porque él también habrá tenido un montón de "no" respecto a la paternidad y la verdad que se lo merece. Del ambiente es de las pocas personas que me quedó cariño. Una cosa es que te lleves bien, que trabajes bien, pero otra que te quede el cariño de alguien. Yo soy muy selectiva.-¿Hubo mucha gente que se portó mal con vos? -No, hubo cosas, pero creo que nada fue tan real; fue todo un poco para el show. Quiero dejar en claro que yo no tuve problemas con el alcohol; simplemente tomaba como toma cualquiera que va a una fiesta o sale socialmente. De todos modos, me di cuenta que ya me estaba haciendo mal, no solo a mi salud, a mi hígado, a mi acné, sino anímicamente. Muchas veces tapamos con comida, con trabajo, con tabaco, con drogas, con alcohol, con pornografía, con el celular, con internet... En este momento estoy queriendo descubrir a mi yo natural. Por ejemplo, ahora estoy tomando hongos adaptógenos que te ayudan con el estrés y estoy mejor anímicamente.-¿Sentís que, en cierta forma, te fuiste porque necesitabas alejarte de tantos años de exposición? -Sí, porque me pasaba que salía a la calle y me conocía todo el santo mundo. Cuando estás en un programa del nivel del Bailando... uno no es consciente. Me pasaba que quería ir como cualquiera por la vida y no podía realmente. Entonces ahí surgió como una contradicción muy grande. El haber podido estar allá [en referencia a España] en el anonimato y ver el impacto de mi trabajo en el público de afuera, ver si gustaba lo que yo hacía porque allá no tenían la data de acá, fue como empezar de cero. Me acuerdo que me habían contratado para un solo número y después terminé siendo la coequiper de la protagonista. También, trabajar en Alemania sin saber el idioma fue una gran experiencia o que me llamaran de Miami para el programa de Don Francisco. Me di cuenta que amo viajar, que no me puedo quedar en un lugar. Capaz que tenía que vivir esa experiencia de que algo me expulsara para orientarme. Si no quizá nunca hubiera sabido que podía volar tanto. Volver-Después de varios años afuera, volviste, ¿tenés ganas de quedarte?-Me vine porque no tenía un contrato de trabajo. Estuve trabajando en un dinner show italiano hermoso en Madrid. Estaba bailando, haciendo un show ahí, pero de un día para otro cambiaron. En el departamento se me termina el contrato, así que me vine. Igual me gustaría mantenerme entre España y la Argentina, pero ya tengo ganas de ponerme en acción.-¿Y qué te gustaría hacer? -Me encantaría hacer MasterChef porque sé cocinar. Creo que sería una buena participante. Muchas veces me tentaron para Gran Hermano, pero no me animo. Sé que a la gente le encantaría saber cómo me subo al banquito para llegar a la alacena, pero a mí me gusta estar sola. Yo duermo hasta tarde, no sería muy redituable. También me gustaría hacer teatro de texto. Siempre se me relaciona con el reality, pero en España yo estudié interpretación. De hecho, allá estuve grabando una serie donde era una villana muy mala y fue un desafío muy grande. Hicimos dos temporadas y fue una experiencia muy linda. Amor a la distancia-¿El novio quedó en España?-¡Sí, mi amor! Con David tenemos una relación a distancia ahora. No nos queda otra, aunque no tenemos mucho problema porque ya lo vivimos varias veces. Ya me he venido por seis meses o también cuando me fui de gira, pero mantenemos charla diaria y constante, y me doy cuenta de que es una persona que quiero en mi vida. Es muy importante porque estuvimos separados varias veces y siempre volvemos. -¿Hace cuánto tiempo están juntos? -Nos conocimos en 2017. Obviamente tuvimos cortes en el medio, pero es una persona en la cual confío muchísimo. También me pasa que tengo un dilema porque es una persona que no tiene redes ni mira tele; es todo lo contrario al mundo que yo tengo. Entonces él me contrasta en un montón de cosas y me enseña; como yo a él. Me parece muy loco estar en pareja con una persona que no tiene nada que ver con esto, pero nos apoyamos mucho. -Cuántas cosas que pasaste hasta llegar a ser la mujer de hoy, ¿no?-Sí, muchas. Muchas cosas lindas y también hubo momentos de navegar en las profundidades, pero eso me lo guardo para mí. Resguardo mucho mi privacidad. Antes me daba culpa porque creía que al trabajar en esto tenía que exponerme totalmente, pero ahora estoy entendiendo que no es así. Creo que se vienen cosas muy importantes, que hay más. Cosas que están dentro mío y se tienen que pulir, se tienen que despertar. Y creo que también es muy importante la contención de quienes te rodean y aconsejan. Yo pensé que la felicidad era estar de fiesta, el reírme todo el tiempo, y ahora me doy cuenta que la felicidad es estar en paz y tranquila.
Andrés Hernández Ramírez, exfuncionario diplomático, replicó en redes sociales al exfiscal Francisco Barbosa tras cuestionamientos sobre el desplazamiento de Gustavo Petro a Ecuador y la transparencia en la agenda presidencial
El experimentado secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, le dio la bienvenida en la puerta del Palacio San Martín. Después de esa formalidad, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subió las escaleras aunque frenó a los pocos pasos. Contrariado, y junto a su canciller Mauro Vieira, esperó un rato, hasta que un inconveniente con la acreditación de su fotógrafo fue solucionado. El canciller Gerardo Werthein lo fue a buscar a la antesala, mientras se interrumpía la señal de transmisión oficial. Pasado el momento incómodo, el presidente de Brasil saludó sin sonrisas a su par argentino, Javier Milei, quien lo esperaba-al igual que al resto de los presidentes- en el hall de los escritores de la Cancillería. Cuando le tocó inaugurar la cumbre, a los pocos minutos, Milei sembró dudas sobre el futuro de la Argentina en el bloque. "Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos", cuestionó Milei. Y agregó: "Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y verlo como una lanza". El frío saludo entre Javier Milei y LulaLuego, abrió la puerta a una posible salida del bloque, si es que Brasil no siguiera los lineamientos y políticas desarrolladas en los últimos meses. "Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad, que nos unen.", dijo Milei. "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque - como ya he dicho - Argentina no puede esperar", insistió el primer mandatario.Así, puso en duda la continuidad del país en el Mercosur, tal como lo había hecho en el inicio de su presidencia."Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela", enfatizó el Presidente. En ese marco, el jefe deL Estado continuó: "Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo".Cuando le tocó contestar, y sin abandonar un tono calmo, Lula dio una visión diametralmente opuesta. "Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur", dijo el presidente brasileño. "Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio", destacó, e insistió: "Estar en el Mercosur nos protege".El presidente de Brasil reivindicó la existencia del Arancel Externo Común, y la emprendió contra el "negacionismo ambiental", en una alusión a las posturas que suele enarbolar el gobierno argentino en relación al cambio climático. Insistió en la necesidad de construir un "Mercosur verde", una postura que los libertarios rechazan de plano. A diferencia de su par argentino, que no lo mencionó, Lula destacó al papa Francisco y al expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Dos grandes pérdidas de dos grandes líderes", dijo. A su turno, Orsi y Arce se expresaron en sintonía con su par brasileño, ya que ambos defendieron la estructura actual del Mercosur. El mandatario boliviano, además de cuestionar el "genocidio" de Israel hacia los palestinos, pidió que "Estados Unidos no se involucre más de lo que está en la región", y dijo que el Mercosur "tiene un rol fundamental que jugar" en la búsqueda de ese equilibrio.El recibimientoEn un contexto de frialdad apenas disimulada entre el presidente argentino y su par de Brasil, comenzó la reunión semestral de presidentes del Mercosur, con un dato extra que suma ruido en el vínculo entre los países más grandes del bloque regional: la probable visita de Lula a la ex presidenta Cristina Kirchner, que cumple prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José.Con asistencia perfecta de los cinco presidentes-anteayer llegó el mandatario uruguayo Yamandú Orsi, ayer el paraguayo Santiago Peña y hoy por la madrugada el boliviano Luis Arce, cuya presencia estaba en duda-más invitados como el mandatario panameño José Raúl Mulino, la vicepresidenta de Euador, María José Pinto, y diplomáticos de Chile, Perú, y Colombia, los presidentes comenzaron, a partir de las 10, a debatir un amplio temario, en el que sobresale el acuerdo para la ampliación a 50 rubros por país de las exenciones al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, exenciones que Argentina necesita de modo imperioso para finalizar su ansiado acuerdo comercial con Estados Unidos. Milei llegó a la cita a las 9.20, fue recibido por el canciller Gerardo Werthein y con él subió las escaleras hacia el primer piso del palacio. Al rato llegó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tomada por las cámaras oficiales, antes de la bienvenida a los presidentes y ministros participantes. Sobrio con Orsi y algo más distante con Arce, Milei prodigó un largo abrazo a Peña, antes de la llegada de Lula.El inconveniente durante la entrada del presidente de Brasil se desencadenó cuando la seguridad no permitió el ingreso junto a él del fotógrafo oficial, Ricardo Stutckert. Solucionado el inconveniente, el presidente de Brasil fue el único mandatario que contó con fotógrafo propio durante las deliberaciones. Está previsto que luego de las deliberaciones y el traspaso oficial de la presidencia pro-témpore de Argentina a Brasil, los presidentes compartan un almuerzo en la misma sede diplomática. Almuerzo al que, según trascendió, no concurrirá el mandatario brasileño, quien sostiene claras diferencias políticas e ideológicas con el gobierno libertario, aún sin choques directos en los últimos meses. El presidente de Brasil, que a sus 79 años suele dormir la noche anterior a cada evento internacional al que llega luego de distintos episodios y problemas de salud, comenzó la jornada muy temprano, al recibir en la residencia de la embajada de Brasil a su par de Paraguay Peña, en un contexto de tensión bilateral, luego de las acusaciones de espionaje contra funcionarios brasileños en el marco de las negociaciones por la represa binacional Itaipú. A las 15 horas está previsto su vuelo de regreso a Brasilia, por lo cual se especula que su visita a la ex presidenta podría darse luego de culminada la cumbre de presidentes, y antes de partir. Lo espera ser anfitrión en una nueva cumbre de mandatarios del grupo Brics, el mismo que integran además, y como fundadores, China, Rusia, Sudáfrica e India. Grupo al que Milei renunció en el inicio de su mandato, cuando aseguraba que no tendría tratos comerciales con países "comunistas". Su perspectiva, con el correr de la gestión, ha cambiado: Milei mejoró de a poco sus vínculos con el Mercosur, al que calificaba de "lastre"; habla maravillas de China aunque aún no concretó su promesa de viajar el gigante asiático; y recibirá el sábado en Casa Rosada al primer ministro de la India, Narendra Modi.Noticia en desarrollo
El argentino realizó durísimas declaraciones tras la eliminación del equipo italiano frente al Flamengo.Después de sus palabras, el presidente Marotta dijo a quién iban dirigidas las palabras del capitán.
Ni el gol agónico, ni la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina, ni el respaldo del cuerpo técnico alcanzaron para contener la bronca. Álvaro Angulo, el lateral colombiano y figura en la victoria por 2 a 1 de Independiente ante Gimnasia de Mendoza, fue lapidario con la dirigencia del club y dejó en el aire su continuidad en Avellaneda."Desde el club nunca me cuidaron y esa es mi bronca con los directivos. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas", disparó sin filtro el colombiano luego de finalizar el encuentro en diálogo con TyC Sports. Las declaraciones sacudieron el clima de alivio que generó el pase de ronda y marcaron un quiebre con la conducción del Rojo, justo en medio de los rumores sobre una posible venta del jugador a Pumas de México por 3,5 millones de dólares."SIENTO QUE DESDE EL CLUB NUNCA ME CUIDARON... SE ROMPIÓ UNA RELACIÓN. TENGO MUCHA BRONCA CON ELLOS"Álvaro Angulo, en exclusiva con TyC Sports, expresó su enojo con los dirigentes del Rojo. pic.twitter.com/DVdKiVKIxj— TyC Sports (@TyCSports) June 29, 2025Molesto por lo que considera un destrato institucional, el futbolista agregó: "No tengo temor de decirlo: tengo mucha bronca con los dirigentes, se lo dije al presidente. Al hincha, desde que estoy, le digo que entregué todo, es la institución a la que represento y nunca armé cosas o puse mala cara para entrenar, pueden preguntar. Cuando me toque, daré el 100 por ciento".Durante toda la semana se habló de que Angulo ya había aceptado condiciones con el equipo mexicano y que incluso no se había entrenado. Él mismo desmintió esos rumores: "Solo pienso en Independiente, por eso jugué el partido. Decían que no me había entrenado, se dicen tantas cosas... y terminé jugando. Estoy preparado para lo que me toque y ahora estoy acá. No puedo decir si me voy o me quedo".¡LO DIO VUELTA EL ROJO!A los 88', Angulo puso el 2-1 ante #Gimnasia (M). #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/H1bW8Hfebb— TyC Sports (@TyCSports) June 29, 2025Además del cruce con los directivos, el colombiano también apuntó con dureza contra el periodismo: "El papel de un periodista es investigar y nunca lo hicieron. Espero que no haya sido con mala intención, pero se volvió un caos. No pude disfrutar con mi familia, con temor de salir. Lo que más me preocupaba eran los comentarios que escuchaba mi familia".La escena fue tan inesperada como contundente. Había hecho el gol del triunfo, los hinchas lo ovacionaron y sus compañeros lo abrazaron, pero la procesión iba por dentro. "Siento el respaldo del cuerpo técnico y de mis compañeros. Respeto al hincha y siempre daré el 100%, pero estoy triste por todo lo que se habló. No debería ser así, pero es fútbol y hay que acostumbrarse".El respaldo de VaccariEn la conferencia de prensa posterior, el entrenador Julio Vaccari también se mostró molesto con el manejo mediático de la situación y salió en defensa de su jugador: "Álvaro es jugador de la institución, hoy está con nosotros. Siempre se comportó profesionalmente y se brindó al máximo con la institución. Es un chico 100 puntos en lo humano y en lo profesional".Y apuntó también contra los trascendidos: "Parte del periodismo ha hablado cosas sobre Álvaro. Es muy fácil ensuciar al futbolista, pero después no es fácil limpiar eso. Invito a la gente a que cuando escucha mensajes, a veces del periodismo, se pregunte por qué".Con el objetivo cumplido desde lo deportivo, Vaccari no pudo disimular la incomodidad que generó el conflicto: "La verdad es que no sé cuánto tiempo estará con nosotros, pero el tiempo que esté hay que disfrutarlo".Angulo llegó a Independiente en febrero y se adaptó rápido al equipó y al fútbol argentino, al punto de ser una de las figuras del torneo Apertura y marcar goles muy importantes, como los que le anotó a Racing en la etapa regular y a Boca en los playoffs.En un club que necesita calma para crecer, la relación rota entre Angulo y la dirigencia amenaza con convertirse en un nuevo capítulo de desgaste institucional. Justo cuando Independiente había encontrado en el lateral colombiano alguien que resolvía mucho en su puesto, pero también en el plano ofensivo.
El futbolista sorprendió a sus seguidores al compartir una reflexión contundente en sus historias de Instagram, dejando entrever que su relación con su esposa no atraviesa su mejor momento.
El senador kirchnerista minimizó el calificativo de "mentiroso" que hizo enojar al jefe de Gabinete, que se fue en pleno informe de gestión.Además, dijo que la situación "viene bien" para reflexionar sobre los insultos de Milei.
Y otra vez la noticia más triste. Tamy, el único elefante asiático que quedaba en el Ecoparque de Mendoza, falleció hoy. Tamy era el padre de Guillermina. Y era el compañero de Pocha. Las dos elefantas habían sido trasladadas a Brasil en el año 2022, y Pocha murió allí en el santuario del mato Grosso meses después de llegar.Tamy iba a ser el último elefante en cautiverio de la Argentina, una vez que la elefanta Kenya se fuera en pocos días más al mismo Santuario en del Mato Grosso. Tamy se iba a ir en 2026.Tamy era un elefante macho nacido en 1970. Fue entregado por el Circo de las hermanas Gasca en 1984 al Zoológico de Mendoza. Tamy había intentado fugarse a los pocos días de entrar al zoológico. Tamy agresivo, furioso por el encierro, fue encontrado esta mañana sin vida, tirado en el poco espacio en el pasaba sus días. Fue víctima de años de maltrato, encierro, burocracia, políticas ineficientes, intereses. Víctima, en definitiva, de la omnipotencia humana.Fueron 40 años de vivir en una fosa de cemento y tierra dura, con las manos y las patas lastimadas, de pisar el mismo suelo una y otra vez. Los elefantes deben caminar, como mínimo, diez kilómetros por día. Sus permisos estaban listos para atravesar la frontera. La caja que lo iba a llevar estaba en construcción. Y el área destinada a él en el Santuario estaba casi lista.En agosto de 2023, Tamy había empezado su entrenamiento de la mano de Ingo Schmidinger, el entrenador alemán, colaborador en el traslado de Pocha y Guillermina. Contaba con la participación de Johanna Rincón Alba, experta en bienestar animal y manejo en elefantes cautivos de la Fundación Franz Weber. Por primera vez se trabajaba con él para intentar que volviera a confiar en los humanos. Es que el trabajo en el circo, donde se los maneja con un palo que en su extremo tiene un pinche que se les clava en sus partes mas sensibles, había dejado sus secuelas. Y a eso hay que sumarlo los 40 años de encierro en el pequeño recinto, sin que nadie se animara a acercársele. Así transcurrió la vida de Tamy durante más de 50 años.El entrenamiento"Y llegó el momento de Tamy", decía Ingo, en agosto de 2023, desde el Ecoparque de Mendoza. "Los últimos 39 años ha vivido en su recinto al lado de donde está ahora. Después del traslado de Pocha y Guille, quedó un poquito más grande el recinto, tiene el espacio de Pocha y Guille que no es mucho, pero es un poco más. Puede bajar al patio donde estaban ellas. El entrenamiento significó que cambiara su mundo entero", agregaba Ingo."Estaba en un recinto sin ramas, ni arbustos, ni arena. Es un animal que lleva 40 años encerrados en una lógica de zoológicos donde se tenía en cuenta que el visitante pudiera ver un animal exótico, pero no se pensaba en él. Nos encontramos con un individuo aislado, sin una visión horizontal de la vida. No se les hacían cuidados básicos de salud, como por ejemplo una podología de salud, un chequeo sanguíneo para ver como está internamente", contaba Johanna Rincón. "Estas acciones que se comenzaron nos permitirán actuar, compartir y enseñar cómo interactuar y conocer su carácter", agregaba."Vamos a respetar un animal que es peligroso, pero tenemos una instalación que nos permite un entrenamiento con contacto protegido. Nosotros estamos a un lado y él en el otro. Tenemos que poder tener acceso a él. Es muy urgente tener acceso a sus patas, entrenarlo con refuerzo positivo. Eso significa que estamos con una bolita y le decís 'mirá, cuando esa bolita te toca, yo te doy un premio'; es como un juego con el elefante. Él nunca aprendió nada y hay que empezar desde cero. Él quiere ser cariñoso pero no sabe cómo actuar. Por eso estamos trabajando y cada pasito es un paso enorme. Es importante ganar su confianza", explicaba el entrenador alemán instalado en Mendoza. "Él tiene que aprender que no le vamos a hacer daño. El daño que le hicieron otros seres humanos y poder llevarlo a Brasil. Lo primero que él piensa es 'oye, ¿quién eres tú, qué quieren? De repente todos se interesan por mí'. Pues debemos enseñarle que no pasa absolutamente nada, y que todo es un juego. Él está todavía traumatizado. Es un elefante de cuatro toneladas y tenemos que poder aprovechar el movimiento para posicionarlo donde lo necesitamos y poder revisar sus patas y sus orejas," explicaba.Luego de seis semanas de entrenamiento, a Tamy se lo notaba cambiado, intentaba relacionarse y jugar. Poco a poco volvía a confiar en los hombres."En su ambiente tiene otras cosas para hacer ahora, entonces su cerebro está mas entretenido y distraído", decía Johana. "Agarrar troncos, tener arena, lo entretiene. Es un conjunto de cambios que llevan a que él cambie su forma de vivir e interactuar. Con todo esto lo estamos ayudando. Pero queda en evidencia todo el daño que hemos hecho como humanidad, y tenemos que hacer lo posible para que encuentre la paz en un lugar donde pueda vivir su vida entre árboles".Todos quienes habían trabajado con él, afirmaban que había cambiado en pocas semanas y su vida había mejorado dentro del cautiverio. Tamy era preparado día a día para poder vivir sus últimos años como un elefante, lo más cercano a la vida que siempre hubiera debido haber tenido. Pero no pudo ser.
Los hay que ven belleza y aprecian el modo de vida tranquilo y seguro, pero también los hay que deciden romper la rueda y buscan un cambio
Se trata del Abril Club de Campo, que está ubicado en la localidad de Hudson.El líder histórico de La 12 cuenta con el aval de Jorge Ameal, quien reside desde hace tiempo allí.
Este viernes 20 de junio, los televidentes de A la Barbarossa en (Telefe) se sorprendieron al notar la ausencia de Georgina Barbarossa. La conductora experimentó un malestar durante la emisión del programa, lo que obligó a interrumpir la rutina habitual y generó inquietud entre sus compañeros y la audiencia. Roberto Funes Ugarte tomó las riendas de la conducción del programa, mientras que Pía Shaw brindó información sobre la salud de Barbarossa.Pia Shaw conto que le paso a Georgina Barbarossa¿Qué le ocurrió a Georgina Barbarossa?Según informó Pía Shaw, Georgina Barbarossa sufrió un fuerte dolor de oído y cabeza. "En el corte, Georgina se agarró la cabeza, venía con dolor de oído. Le toman la presión y le dió un poco alto, así que llamaron a la ambulancia", explicó Shaw. Analía Franchín asumió la conducción al aire mientras Barbarossa se retiraba a su camarín. El médico le recomendó reposo. "Está divina, descansando", aseguró la periodista para tranquilizar a la audiencia.¿Cuáles son los motivos detrás de la descompensación?Estefanía Berardi, en Los Profesionales, señaló que Barbarossa atraviesa "días difíciles". "Está estresada, hace un tiempo perdió un familiar muy querido y además tiene otro familiar con problemas de salud. Eso la tiene bastante mal", detalló Berardi. Agregó que Pía Shaw notó el malestar de Georgina al aire y que, tras la atención médica, la conductora se retiró a su casa.¿Es la primera vez que Georgina Barbarossa sufre un episodio similar?En 2022, Barbarossa se ausentó una semana de su programa debido a un malestar general diagnosticado como síndrome vertiginoso agudo benigno. "Tenía mareos, náuseas, me agarraba de las paredes. En un momento estuve arrodillada, gateando porque no podía estar parada", describió en aquel momento. Explicó que el tratamiento consistió en movimientos específicos para reacomodar los otolitos, pequeñas piedras ubicadas en el oído interno que, al desplazarse, provocan la pérdida de equilibrio. Se especula que el cuadro actual podría ser una recurrencia de este síndrome.¿Quiénes integran el equipo de A la Barbarossa?El equipo que acompaña a Georgina Barbarossa está integrado por Pía Shaw, Paulo Kablan, Analía Franchín, Eliana Guercio, Mariana Brey y Nancy Pazos. Roberto Funes Ugarte realiza coberturas en exteriores y Claudia Fasolo es la locutora del programa. El equipo de producción está conformado por 12 profesionales, mientras que las áreas técnicas, vestuario y maquillaje involucran a dos decenas de personas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El director de Turismo Cero cuestionó el impacto real de los fines de semana largos y analizó las nuevas costumbres del turista argentino. Leer más
Solo en abril de 2025, más de 1,5 millones de personas cobraron algún tipo de ayuda por desempleo, con una tasa de cobertura del 74%, según los datos del SEPE
Fernando Gago fue presentado este jueves como nuevo entrenador de Necaxa, de México. El exDT de Boca sorprendió con un nuevo arribo al fútbol mexicano, ya que para llegar a la Ribera había interrumpido su contrato con Chivas, lo que había sido mal visto por todo el fútbol de ese país. Sn embargo, a los 39 años, Gago se embarca en un nuevo desafío: volverá a dirigir luego de que fuera despedido por Juan Román Riquelme, presidente xeneize, tras perder el clásico con River, en el Monumental, por el torneo Apertura, el 27 de abril pasado.Gago fue el elegido para reemplazar a otro entrenador argentino: Nicolás Larcamón que emigró a Cruz Azul: "Estoy con muchas ganas y mucha ilusión. El proyecto me gustó mucho de tener claro a dónde queremos ir, cómo y por qué. Con mucha ilusión y ganas de lograr cosas importantes. Me agarra en una etapa de crecimiento", dijo en la conferencia de prensa y ya con la campera de Necaxa puesta,José Hanan, dirigente deportivo que lo presentó, le restó importancia a lo que fue la salida de Gago de Chivas -en octubre de 2024- para su regreso al fútbol mexicano: "No nos basamos en chismes. A nosotros como club no nos compete, nos compete traer a la persona más capacitada. Fernando (Gago) tiene conocimientos del fútbol mexicano y trabaja con jóvenes, es uno de los planteles más jóvenes de la liga, le gusta jugar un fútbol vistoso ofensivo de posesión y es lo que queremos. Era un perfil joven y aparentemente para el morbo puede ser una revancha pero tiene un ADN competitivo, un gen ganador importante. Lo trajimos porque creemos que es la persona indicada para el mejor proyecto deportivo de la institución". A partir de ya, este es tu equipo y este es el inicio de una nueva era... ¡Juntos por el Rayo! ð??ª¡Bienvenido al Club Necaxa, profesor Fernando Gago! â?¡ï¸? pic.twitter.com/GjgROussjg— Club Necaxa (@ClubNecaxa) June 12, 2025Y agregó: "Estamos agradecidos con Nico (Larcamón), pero el club va más allá de una persona y buscamos a Gago para continuar el proyecto en la misma dirección. Tanto él como nosotros estábamos convencidos que había que seguir con él, los jugadores se adaptan a su modelo de juego". Y fue tajante cuando le preguntaron por las actitudes que pudo haber tomado Gago en el pasado: "Fernando como ser humano es un tipo espectacular y estamos alineados desde los objetivos".Sobre el proyecto futbolístico, Gago explicó: "Trataremos de seguir por el camino que vienen teniendo, ir logrando los matices de juego que pretendo. Es un proyecto donde logramos siempre de potenciar a los jugadores, seguir aprendiendo y que sea un equipo competitivo, con ambición. Va a ser un equipo que intento y voy a intentar que sea difícil de jugarle, que tenga esa capacidad de mantener el juego por más que hay veces que no se pueda jugar como uno pretende". ¿Cuándo se empezó a resolver la contratación de Gago? "Nos reunimos el martes de la semana pasada -apuntó el entrenador-, hablamos de fútbol. Después les pedí un tiempo para poder analizar al equipo y situaciones de juego, de lo que se podía modificar y luego seguimos charlando con la dirección deportiva. El tener la idea clara del donde y el cómo y ahí se hizo fácil el acuerdo... Me tomo el atrevimiento de aclarar una situación: acá hay algo claro, el día que me fui de Chivas yo recibí un llamado el día martes y ese día le avisé a Chivas que ejecutaba la cláusula para irme, la misma cláusula que ellos habían puesto en caso de despido. Esa fue la realidad y quiero dejar cerrado el tema. He tenido ofertas antes y las he rechazado, pero luego me llamó el club que me vio nacer (Boca) y me llamó el sentimiento. Algunos me van a creer y otros no, pero lo dejo aclarado para evitar preguntas a futuro".Con Chivas, Gago alcanzó las semifinales en su primer torneo, el Clausura 2024 y en el Apertura se fue después de 11 fechas, cuando el equipo se ubicaba en la novena posición de la tabla, fuera de puestos de liguilla directa. Necaxa, que no sale campeón de liga en México desde el torneo Invierno 98, viene de alcanzar las semifinales el torneo anterior.Vale mencionar que nunca pronunció la palabra Boca en la presentación en Necaxa: "Me abrieron de nuevo las puertas a otra situación donde no había quedado clara. Yo no miento. La ambición mía es trabajar y tener una ilusión de trabajo. Me gustó mucho el proceso que viví acá desde el factor de juego, es una liga interesante para poder plasmar lo que quiero de un equipo, a partir de eso generar esa ilusión desde adentro hacia afuera. Esto fue muy fácil desde la primera reunión. Y de volver era importante para mí en un país donde me trataron muy bien. No lo tomo como revancha sino como algo positivo para lo que viene"Tiene a José Paradela dentro del plantel y cuando le preguntaron sobre posibles refuerzos, comentó: "No me gusta hablar de nombres propios, trabajamos de las posibilidades de refuerzos que se pueden dar en el mercado. también de posibles ventas. Veremos las mejores alternativas para darle un plus, para armar un plantel competitivo y que nos permita ganar cosas importantes".Sobre su personalidad o forma de trabajar, sostuvo: "La percepción es de cada uno, natural y todos tienen derecho a opinar. Yo tengo en claro a dónde quiero ir como entrenador y persona. Algunos días me van a ver más enojado y otros no tanto, pero es normal de mi personalidad y de partido. Para mí hay blanco y negro, no hay grises. Por eso estoy entusiasmado con este nuevo desafío. Queremos generar ilusión. Yo la tengo con el equipo, con los jóvenes que cuento, desde el área de scouting, desde las instalaciones. Y a raíz de eso llevarlo al campo de juego. Por eso tomé esta decisión, por encima de otras ofertas que tenía".Dijo que no se pondrá en contacto con Larcamón. "El análisis lo hice de los partidos que vi. En qué sistema puedo aportar para que el equipo se sienta más cómodo. No me gusta hablar con entrenadores anteriores, pero trabajaremos desde las formas que creemos mejor. Hay situaciones de partidos que tenemos que sufrir y todo hay que llevarlo adelante. No me corresponde hablar con un DT que pasó y que hizo un muy buen trabajo. Pero analizamos todo y queremos hacer un equipo competitivo".Los periodistas mexicanos, aún molestos muchos por la forma en la que se fue de Chivas, volvían sobre el tema: "No hablo más de Chivas, ya está. "Lo que pasó, pasó, Ahora es trabajar para lo que viene". Y sobre los pasos a seguir volvió a repetir que trabajará para lograr un equipo competitivo: "No me corresponde hablarlo ahora si no lo charlé con los futbolistas. Ver, analizar y a partir de ahí ver el puesto a incorporar, pero también dependen las salidas; también veremos los futbolistas lesionados. Yo quiero un equipo con hambre de ganar partidos".Además de Boca, en la Argentina Gago dirigió a Racing y Aldosivi de Mar del Plata. Al frente de la Academia, fue campeón del trofeo de Campeones de Argentina y de la Supercopa Internacional.
La periodista Sofía Caram estuvo en el popular canal de streaming Blender y reveló detalles inesperados sobre la intimidad de la presidenta del PJ tras conocerse la condena en su contra. Leer más
El piloto confirmó que las tensiones en su matrimonio los llevaron a buscar ayuda profesional. Además, asegura que la terapia de pareja fue clave para seguir adelante
El endurecimiento de las políticas migratorias, el fin de los diferentes programas humanitarios y las crecientes detenciones llevaron a migrantes a abandonar Florida y regresar a su país de origen. A pesar de la vida y los fuertes lazos que construyeron en suelo estadounidense, muchos latinos temen ser arrestados o discriminados. "Ya no podemos vivir aquí", apuntan algunos de ellos.Migrantes latinos se van de Florida por temorEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que en los primeros 100 días de la Administración Trump se realizaron 142 mil deportaciones. Solo en mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó 190 vuelos de deportación, frente a los 125 que llevó a cabo en abril. En ese contexto, agravado por las crecientes detenciones, muchos migrantes residentes de Florida deciden marcharse de EE.UU.Es el caso de la hondureña Mireya Valladares, quien llegó a Estados Unidos a los 20 años sin la intención de quedarse para siempre, sino con la idea de trabajar por un tiempo. Valladares pospuso su regreso junto a su marido tras quedar embarazada, pero ahora decidió regresar a Olancho, en Honduras. "Debido a la situación migratoria y a todo lo que está pasando, adelantamos nuestro viaje y dijimos: 'No vamos a esperar más. Vámonos ya, ya no podemos vivir aquí'", contó en declaraciones al Miami Herald. La residente de Tampa, Florida, no tiene estatus legal y hasta recibió una orden de deportación hace años, a pesar de no tener antecedentes penales. La mujer mostró su frustración por no poder trabajar y vivir legalmente más allá de tener un negocio registrado en el Estado del Sol, pagar impuestos y generar empleos."Estamos tomando una decisión muy arriesgada, que es irnos y no poder regresar, dejando prácticamente todo lo que tenemos y nuestros negocios que están operando", remarcó.Sin embargo, explicó que su mayor miedo es que su hijo de 10 años y su bebé crezcan en un "entorno de racismo y discriminación". "Honestamente, no estoy dispuesta a exponerlos a eso. Además, quiero vivir en paz, despertar y que nadie llame a mi puerta para sacarme de aquí y dejar a mis hijos solos. No, no estoy dispuesta a eso", señaló.Y manifestó: "Vamos a regresar (a Honduras). Prefiero intentarlo a quedarme aquí con estas políticas, con estas leyes que intentan cambiar a diario".Cada vez más hondureños tramitan la doble nacionalidad para regresar a HondurasDe acuerdo al Miami Herald, los migrantes incluso evitan utilizar la aplicación de "CBP Home", lanzada por la Administración Trump en marzo y que permite a los inmigrantes indocumentados o a aquellos con permisos revocados autodeportarse y solicitar US$1000 en asistencia financiera: tienen miedo.Deysi Suyapa Tosta, la cónsul general de Honduras en Miami, informó que Miami y Tampa cada vez reciben más solicitudes de documentos, particularmente certificados de ciudadanía, para personas nacidas en EE.UU. con padres hondureños. Una opción que tomó la hondureña Valladares."Estamos atendiendo estos casos. Debido a esta situación, muchos hondureños están solicitando la doble nacionalidad y registrando a sus hijos recién nacidos, algo que antes posponían hasta que llegaba el momento de matricularlos en la escuela. Ahora vemos que muchas más personas solicitan estos documentos", explicó Deysi Suyapa Tosta.
Aunque el acuerdo firmado suele fijar una duración mínima, la ley ofrece a los inquilinos una mayor flexibilidad de la que muchos creen
Leyva señala que, sí o sí, Gustavo Petro tiene que abandonar el poder y que si, para ello, hay que optar por "soluciones institucionales" como alternativas para la ciudadanía, se hará
¿Te imaginás estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más reconocidas del mundo? ¿Caminar por las mismas playas que Beyoncé, nadar en las aguas cristalinas que disfruta Harry Styles o relajarte en el mismo resort donde descansa Adele? En Anguila, ese fantasía se convierte en realidad.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasCon un ambiente sereno e infraestructura de alto nivel â??que incluye resorts, villas privadas y un servicio discreto e impecableâ?? esta isla es el refugio perfecto para quienes buscan escapar de los reflectores o simplemente vivir en la absoluta tranquilidad durante algunos días.Experiencias exclusivasAl igual que sus visitantes ilustres, vos también podés explorar Anguila con sofisticación y estilo. Entre las actividades disponibles se destacan los paseos en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, el snorkel en arrecifes de coral, el kitesurf y el stand-up paddle. Para quienes prefieren quedarse en tierra firme, hay senderos ecológicos y recorridos en Moke, pequeños vehículos ideales para conocer la isla.Bienestar aseguradoPara quienes buscan relajarse y reconectar consigo mismos, Anguila ofrece diversos spas de lujo. Uno de los destacados es el Thai House Spa, en Zemi Beach House, ubicado dentro de una auténtica casa tailandesa del siglo XVIII que fue trasladada a la isla en 1980 y restaurada allí. El spa combina técnicas orientales con ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y un hammam (baño turco).Entre los rituales personalizados se encuentra el "Secrets Rituals of Zemi", un baño terapéutico perfumado seguido de masajes que combinan técnicas tailandesas y polinesias Lomi-Lomi, caracterizadas por movimientos rítmicos y fluidos que inducen una relajación profunda.Riqueza cultural e histórica preservadaMás allá del lujo, Anguila valora su herencia cultural. La Wallblake House, una antigua casa de plantación del siglo XVIII, es uno de los sitios históricos mejor conservados de la isla. Iglesias y pueblos mantienen su arquitectura colonial y su vida cotidiana, mientras que festividades tradicionales, como el Anguilla Summer Festival, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que reflejan la identidad cultural anguillana.Gastronomía premiadaReconocida por su escena gastronómica, Anguila alberga restaurantes de renombre internacional. Blanchards, en Meads Bay, se destaca por sus platos junto al mar, que combinan un ambiente relajado con alta cocina. Su vecino, Blanchards Beach Shack, ofrece una experiencia más informal, pero igual de encantadora.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Acceso facilitadoCon vuelos vía Miami o conexiones desde St. Maarten, Anguila es de fácil acceso para quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo discreto y exclusividad, y que atrae a íconos del show business mundial.
Cuando la arquitecta Aylén Abril Costantini visitó por primera vez este departamento en un noveno piso al contrafrente, supo que había mucho por hacer, pero también mucho para rescatar. "La luz entraba generosa desde un pulmón abierto, los dos dormitorios tenían medidas difíciles de encontrar en edificios nuevos y los placares, a pesar del paso del tiempo, estaban impecables por dentro", repasa. Aun así, los ambientes mostraban el desgaste: paredes amarillentas, aberturas de chapa, cocina cerrada con muebles en mal estado y azulejos desactualizados en baño y cocina. Condición sine qua non"Antes de decidir si lo compraban, mis clientes me pidieron ir a verlo: necesitaban saber si la cocina podía transformarse. Cocinan mucho, especialmente él, un aficionado a la gastronomía que además, tiene un podcast con amigos sobre el tema. Si no se podía mejorar, descartaban el departamento".Una nueva lógica La decisión de anular la entrada de servicio fue fundamental para repensar la planta y adaptar el departamento al estilo de vida actual. Se cubrió con una placa de yeso, aprovechando una mocheta existente que permitió continuar el mobiliario de cocina en forma de L. En la pata más corta del mueble en L se ocultaron el calefón y el lavarropas. "Cada decisión respondió a un modo de habitar real, donde cocinar es parte del día a día y el orden visual ayuda a disfrutar el espacio". En el hall de acceso, se abrió un tramo de pared para generar una circulación más fluida y visualmente integrada. "Hoy, al entrar, se ve a la izquierda la mesada de la cocina â??ideal para apoyar las comprasâ?? y, del mismo lado, un pequeño mueble para dejar los zapatos. Del otro, cajones como parte del equipamiento de cocina". Un gesto simple que refleja un cambio de paradigma: menos jerarquías entre espacios, más comunicación, funcionalidad y coherencia con la forma en que realmente se vive hoy. El eje del proyecto La cocina, en efecto, fue el gran eje de la reforma. Estaba cerrada, oscura, con circulación confusa y muebles deteriorados, separada del estar y pegada a una dependencia que había sido usada como comedor. Entre ambas, una columna complicaba la demolición, pero terminó siendo aliada. "Desde la primera visita sospeché que esa columna era estructural. No se podía sacar, pero sí vestirla: la convertimos en un volumen revestido en melamina símil madera, donde escondimos la heladera panelable. Al ubicarla ahí, logramos una vista limpia desde la cocina hacia el comedor."Cómo se diseñó la cocina . Cajones antes que puertas. "Acordamos que todo lo posible fueran cajones. Incluso debajo de la pileta, porque son mucho más prácticos para acceder que las puertas", cuenta la arquitecta. . Todo cerrado, menos lo necesario. "Se pensó en función del orden y la limpieza: cuanto más cerrado, más fácil de mantener. Si se puede evitar el polvo, se evita." . Anafe y horno eléctrico empotrado. Evitan el corte en la mesada y la mugre que se acumula a los costados si usamos una cocina tradicional. . Alacenas altas con puertas y estantes regulables. Aprovechan la altura sin generar saturación visual. . Una mesa como pausa. Una pequeña superficie, de altura estándar, permite sentarse a trabajar, picar algo o simplemente habitar la cocina más allá de la función. Camuflada por el colorOtro gesto clave fue agregar una puerta disimulada con el color de la pared ('Warm Beige' de Sherwin Williams) para separar el estar de la zona privada. "Con esa puerta logramos privacidad total. Si uno está en el dormitorio o por darse una ducha, podés cerrarla y aislarte. Es simple, pero cambia la manera de habitar". "Los baños de servicio son los nuevos toilettes"Al fondo, el nuevo toilette que da la espalda al área de la heladera se convirtió en un microescenario inesperado. "Revestido en microcemento rosa sobre los azulejos originales, con dos mesadas angostas de melaminas que encontramos en el departamento y reutilizamos, hoy es un espacio que sorprende y funciona, pensado como cápsula de color y textura, sin salir del presupuesto. Reformar un departamento de más de 50 años implica mucho más que una actualización estética. "Es adaptar lo existente a nuevas formas de habitar, recuperar lo valioso y resignificarlo para que vuelva a tener sentido. Por ejemplo, en una unidad de 60m², un acceso de servicio y una dependencia con baño incluido ya no tienen sentido. Esos baños son los nuevos toilettes".Claves para actualizar cuidando el presupuesto. Cambiar las hojas de las ventanas, no los marcos. Se mantuvieron los marcos de chapa de las aberturas, pero se reemplazaron las hojas por nuevas de aluminio con doble vidriado hermético, para mejorar el aislamiento acústico. . Actualizar lo que no se ve. Se renovaron por completo las instalaciones eléctricas y sanitarias. "Cuando se reforma un departamento de época, recomiendo cambiar los caños que tienen más de 20 años. No tiene sentido hacer una cocina nueva si tal vez a los dos años tengas que volver a romper".. Revalorizar lo que ya está. Se cepillaron las puertas de madera originales, se recuperaron herrajes y se sumaron picaportes y tiradores nuevos, más modernos, para darles una segunda vida. . Pensar en el presente sin descuidar el mañana. Cada decisión buscó mejorar el uso diario de los propietarios, con soluciones a medida pero sin resignar una posible venta o alquiler a futuro.
El influencer español, conocido por su humor y pasión futbolera, se retiró del estadio tras el quinto gol del PSG, reflejando la frustración de miles de aficionados del equipo italiano
Aldeanueva del Camino: mujer de 38 años es asesinada por su pareja con un arma blanca tras la salida de su hijo al instituto, él se encuentra herido y detenido por el crimen
Danilo José Argüello vio frustrado su plan de viajar porque cuando ya en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá fue capturado
El alcalde Aldo Carlos Mariños denunció amenazas de muerte por parte de la banda criminal y afirmó que continuará en su cargo pese a los pedidos de su familia para que dimita
Otros estudiantes se vieron forzados a intervenir para separarlas y evitar que la pelea pasara a mayores
Martinelli se encontraba en asilo político en Nicaragua, otorgado previamente por el régimen de Daniel Ortega, desde febrero de 2024 hasta mayo de 2025, donde se confirmó su traslado a territorio colombiano
El rector de la UAS, Jesús Maduena Molina, explicó que todas las actividades académicas sabatinas en los dos municipios quedan suspendidas para "garantizar la seguridad de alumnos y profesores"
Alfredo Linares y Raegan Kline se casaron hace dos años en California. Allí vivían y trabajan juntos, sin mayores problemas, hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. Como él es mexicano y se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, tuvieron miedo de que agentes migratorios lo detuvieran y lo expulsaran. Para evitar ser separados, tomaron una dura decisión: se autodeportaron. Dejaron la ciudad de Culver City, cruzaron la frontera y se instalaron en Puerto Vallarta.Dos décadas en EE.UU., un matrimonio con una ciudadana y el temor a la deportación"Fue difícil irse", contó la mujer, ciudadana estadounidense. Su esposo, Alfredo Linares, migró cuando era adolescente desde México a Estados Unidos. Ingresó sin autorización legal y durante dos décadas, trabajó en la industria gastronómica. En Culver City, California, conoció a Raegan Kline, con quien que se casó en 2023. Juntos iniciaron un emprendimiento de catering y llevaban una vida apacible.Según contaron en una entrevista con NBC News, después de que contrajeron matrimonio intentaron corregir su estatus migratorio. Agotaron todas las vías legales posibles, pero no tuvieron éxito.Así, cuando Donald Trump volvió al gobierno, endureció las políticas migratorias y dio inicio a las redadas y deportaciones masivas de migrantes indocumentados, Linares tuvo miedo de ser blanco de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Sentí que me iban a detener, a interrogarme y todo eso", relató.Ante la amenaza latente de que él fuera detenido y deportado, la pareja evaluó diferentes escenarios para evitar que los separaran. Así fue que decidieron que la mejor opción era que él se autodeportara a México y así lo hizo. Raegan se fue con él. El impacto de la auto deportación A fines de marzo, Linares y Kline cruzaron la frontera y se instalaron en Puerto Vallarta, México, con la esperanza de construir allí una nueva vida, sin temor a ser perseguidos por las autoridades migratorias.La pareja coincidió en que esta había sido la mejor opción para mantenerse juntos. "No iba a arriesgarme a que mi esposo vaya a un campo de trabajo forzado o sea enviado a El Salvador", declaró Kline a Telemundo.Si bien ahora están tranquilos porque eso no sucederá, los dos reconocieron que dejar Estados Unidos fue duro. "Me encantaba vivir allí (en California). Es mi hogar, era mi hogar y fue difícil irme", expresó Kline, entre lágrimas. La mujer, quien había vivido toda su vida en Estados Unidos, admitió que todavía tiene sentimientos encontrados por haber dejado su país. "Pasé por una sensación de estar traicionando de alguna manera a Estados Unidos", dijo a NBC. También Linares dijo sentirse divido. Por un lado, aseguró haber experimentado "tristeza" por haberse tenido que ir de EE.UU. tras vivir allí durante 20 años y, por el otro, admitió que estaba "emocionado" por haber regresado a su tierra natal y volver a ver a su madre y su familia. Cómo es su nueva vida en MéxicoAunque ambos coinciden en que autodeportarse era la mejor opción para vivir sin temor a ser separados, la pareja todavía intenta adaptarse a su nueva vida en México. Raegan estudia español y extraña a su ciudad, mientras que Alfredo busca reconectar con su tierra natal, algo que por momentos no le resulta sencillo. "Me siento extranjero en mi propio país", reconoció.Ahora se enfocan en volver a poner en marcha su negocio gastronómico y destacan el alivio que sienten por saber que él no será detenido. En un futuro, esperan poder regresar a Estados Unidos "Todo va a salir bien", aseguran.
Kate del Castillo, reconocida actriz mexicana e hija del también actor Eric del Castillo, gozó de múltiples reconocimientos en su país gracias a su participación en telenovelas y películas nacionales. Con el tiempo, su talento la llevó a Hollywood y a otros proyectos internacionales, pero gracias una controversia legal, ahora se mantiene alejada de sus compatriotas.Los inicios de Kate del Castillo y su ascenso a la fama internacionalKate del Castillo Negrete Trillo nació el 23 de octubre de 1972 en la Ciudad de México. Como hija del actor Eric del Castillo, creció entre cámaras y escenarios que siempre le llamaron la atención.El debut oficial de Kate ocurrió en 1980, pero fue hasta los años 90 cuando comenzó a destacar como protagonista de telenovelas mexicanas de la talla de Muchachitas, Azul, La Mentira, Ramona y El Derecho de Nacer.Sin embargo, la proyección más remarcada a nivel internacional llegó mediante la serie La Reina del Sur en 2011. En esta producción, del Castillo interpretó a Teresa Mendoza, una mujer envuelta en el mundo del narcotráfico; y quien, fuera de la pantalla, se volvió un personaje pop extremadamente popular gracias a sus frases y a su poder resaltado en la trama.Una vez que Kate del Castillo cruzó la franja de Hollywood, participó en películas como Under the Same Moon, Without Men y K-11; así como en las series estadounidenses de Jane the Virgin, Ingobernable y Armas de mujer.Kate del Castillo: su controversia con "El Chapo" y su "exilio" de MéxicoAunque Kate del Castillo es una de las actrices mexicanas más reconocidas a nivel mundial, sus admiradores en México probablemente no la vean en un proyecto nacional dentro del largo plazo. Dadas las polémicas opiniones de la actriz en materia de narcotráfico, su perfil se mantiene "bajo" en su país de origen, lo que limita sus participaciones a producciones de Estados Unidos.Kate del Castillo no pasa temporadas prolongadas en México desde hace años, pero toda su problemática inició en 2012 mediante su cuenta de Twitter (hoy X). Allí, la actriz afirmó que "confiaba más en Joaquín "El Chapo" Guzmán que en el gobierno mexicano", y además, pidió al capo que "usara su poder para hacer el bien".En 2015, mientras "El Chapo" estaba prófugo tras fugarse del penal del Altiplano, sus representantes contactaron a Kate del Castillo para esta que le ayudara a producir una película autobiográfica. Poco después, se confirmó que la actriz ayudó al capo a contactarse con el actor Sean Penn, quien, a su vez, escribió un reportaje sobre Guzmán Loera para la revista Rolling Stone.Problemas legales de Kate del Castillo en MéxicoTras difundirse los materiales en los que "El Chapo" convivía con Sean Penn, en donde además el capo mostraba una amistad con Kate del Castillo, la Procuraduría General de la República (PGR) en México inició una investigación en contra de del Castillo por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Si bien no existía una orden de aprehensión en su contra, la actriz decidió no regresar a México por recomendación de sus abogados, quienes consideraron que su presencia en el país podría ponerla en riesgo de detención o de enfrentar un proceso judicial injusto. En diciembre de 2018, tras la cancelación de las órdenes de investigación y al considerar que sus condiciones legales eran más favorables, Kate del Castillo regresó a México por un breve lapso.Posteriormente, en 2020, la actriz presentó una demanda en contra el gobierno mexicano, en la cual, solicitó una indemnización por daños y perjuicios. â??Este episodio de vida marcó un punto de inflexión para Kate, quien si bien continúa con su labor artística en EE.UU., permanece renuente para considerar regresar a México.
El mercado de pases en el verano europeo aún no comenzó, pero en Arabia Saudita ya se mueven las primeras fichas. La Saudi Pro League, que en los últimos años sedujo a figuras de renombre internacional, tiene como nuevos objetivos a Emiliano "Dibu" Martínez y Leon Bailey, dos pilares del Aston Villa que podrían cambiar Birmingham por Medio Oriente en las próximas semanas.Según informó el diario británico The Telegraph, los dirigentes saudíes están trabajando en silencio, pero con ambición, para cerrar el fichaje del arquero campeón del mundo con Argentina y del extremo jamaicano, dos futbolistas con gran presente en la Premier League y con contratos vigentes hasta 2029.La posible partida de Martínez sería un verdadero golpe de efecto para la liga saudí. A sus 32 años, el arquero nacido en Mar del Plata ya fue distinguido dos veces consecutivas con el Trofeo Yashin, también elegido mejor arquero del año por la FIFA en 2022 y se consagró como uno de los grandes héroes del Mundial de Qatar. Sin embargo, su temporada actual tuvo altibajos. Brilló en noches decisivas â??como en la victoria 1-0 ante el Bayern Munich en Championsâ??, pero también cometió errores costosos, como los goles recibidos ante PSG, Manchester City y Crystal Palace.A nivel contractual, Martínez es uno de los jugadores mejor pagos del equipo dirigido por Unai Emery. Firmó con el club en 2020 por una suma cercana a los 20 millones de libras, y su rendimiento lo convirtió rápidamente en una figura indiscutida. Fue clave en la clasificación histórica del Aston Villa a la actual edición de la Champions League, pero desde el entorno del club reconocen que, por cuestiones financieras, podrían escuchar ofertas en caso de que la cifra sea importante.No es la primera vez que el conjunto de Birmingham vende a figuras al fútbol saudí. En enero, Jhon Durán fue transferido al Al-Nassr, y meses antes, Moussa Diaby había hecho lo propio con destino al Al-Ittihad. La dirigencia del club busca mantener el equilibrio entre ambición deportiva y cumplimiento de las normativas financieras de la Premier League y UEFA, lo que implica que algunos jugadores valiosos podrían salir.En este contexto, Arabia Saudita se presenta como un actor poderoso. Sin haber trascendido aún el nombre de los clubes interesados, una fuente cercana a las negociaciones confirmó que tanto Martínez como Bailey están en la mira de dos instituciones importantes del campeonato saudí, en una operación que podría concretarse durante el verano europeo.La decisión final dependerá, en parte, del deseo de los futbolistas y del posicionamiento que adopte Aston Villa, que sabe que, para mantener una plantilla competitiva y afrontar los desafíos europeos, primero deberá resolver su situación financiera.En más de una ocasión Martínez expresó su gratitud hacia Aston Villa, afirmando que el club le dio todo a nivel profesional y personal, y que siente una relación de lealtad con la institución y su gente.Camino a la cimaFormado en las inferiores de Independiente, Martínez emigró joven al Arsenal de Inglaterra, donde tuvo escasas oportunidades en el primer equipo. Tras varios préstamos, su momento llegó en 2020, cuando fue clave en la conquista de la FA Cup y la Community Shield.â??Ese mismo año, fichó por el Aston Villa, donde se convirtió en figura indiscutida. Con el club de Birmingham, disputó más de 200 partidos y su desempeño fue fundamental para que el equipo se clasificara a la Champions League después de 42 años .â?? Con la selección argentina, Dibu fue protagonista en la conquista de la Copa América 2021, la Finalissima 2022, el Mundial 2022 y la Copa América 2024. En el Mundial de Qatar tuvo actuaciones determinantes en la final contra Francia, atajando un mano a mano clave sobre la hora (a Kolo Muani) y un penal en la tanda decisiva, lo que le valió el Guante de Oro al mejor arquero del torneo .â?? Por su rendimiento recibió múltiples distinciones: el premio The Best al mejor arquero del mundo en 2022 y 2024, y el Trofeo Yashin en esos mismos años, siendo el único guardavallas en obtenerlo en dos ocasiones. Además, fue elegido mejor arquero del mundo por la IFFHS en 2024 .â??
El periodista Pablo Giletta estuvo presente cuando Francisco fue elegido Papa y formó parte de la última ceremonia que encabezó el Pontífice antes de su muerte. Aquí, cuenta en primera persona su experiencia. Leer más
Rosario Sasieta, abogada de Pamela López, reveló que el futbolista coordinó una reunión con sus hijos, pero se habría retirado minutos después para viajar con su nueva pareja.
Una conversación en la cocina de la casa estudio generó un sinfín de especulaciones y preguntas en las redes sociales alrededor de la modelo paisa
El valor representa un salario promedio medido por RIPTE. Un análisis del Instituto de Economía de la UADE reporta que "si bien en términos nominales los precios han aumentado, el crecimiento de los salarios ha permitido una leve mejora en la accesibilidad a los viajes en este feriado". Leer más
Gianluca Pugliese tiene 24 años, es de Béccar, San Isidro, y su nombre se volvió viral después de que publicara un video en su cuenta de Instagram despidiéndose de su abuela antes de partir a España. La escena, íntima y conmovedora, ya fue vista por millones de personas. "¿Me vas a esperar?", le pregunta Gianluca a su abuela en el video. Su planteo derivó en un silencio breve pero lleno de peso: "Espero volver a verte si Dios me da vida", respondió la mujer, con una ternura que atraviesa la pantalla. Intentando comprender, aunque le duela, vuelve a preguntar: "¿Por qué te vas?". Y cuando su nieto le responde que se va a trabajar, la abuela, con la voz quebrada, le confiesa: "Te voy a extrañar".La emotiva despedida de un nieto y su abuelaGianluca acaba de aterrizar en Europa para empezar una nueva etapa. Hace apenas unas horas llegó a Roma, una ciudad que siempre soñó conocer antes de instalarse definitivamente en España. Terminó el secundario en el colegio Nuestra Señora de Lourdes, en Béccar, y en Buenos Aires se dedicó al modelaje y a la venta de autos en un concesionario. Aunque, como él mismo reconoce, en el último tiempo su prioridad fue otra: cuidar a su abuela, María Angélica Todaro.-En el video que conmovió a tantos se nota el enorme cariño que tenés por tu abuela. ¿Cómo es la relación entre ustedes? ¿Viven juntos?-Sí, toda la vida vivimos juntos porque yo me crie con mis abuelos. Mi papá la dejó a mi mamá cuando ella estaba embarazada de mí. No lo conocí. Por suerte, porque era de Boca y yo soy fanático de River [ríe]. Al no estar mi papá, mi mamá se dedicó por completo a trabajar y fueron mis abuelos quienes me criaron.-¿A qué se dedica tu mamá?-Es empleada, siempre trabajó en lo mismo. Ahora está en un local de electrodomésticos como cajera, y antes también fue cajera y encargada en supermercados. Soy hijo único. Mi mamá me tuvo a los 29 años y, desde entonces, vivimos con mis abuelos. Así que, aunque ella siempre estuvo presente, quienes realmente me criaron fueron, sobre todo, ellos.-¿Y tus abuelos? -Mi abuelo era herrero. También hacía trabajos de construcción, pinturaâ?¦ laburantes. Tuvo una infancia muy difícil: era uno de diez hermanos, su papá los abandonó y él fue a vivir con una tía. Siempre cargó con una historia complicada. Falleció cuando yo tenía siete años, de un paro cardíaco, delante mío. Fue durísimo.-Imagino que fue como una figura paterna para vos. -Sí, sin dudas. Aunque también mis tíos estuvieron muy presentes. Nunca me faltó amor, así que nunca sentí que me faltara esa figura.-¿Y tu abuela Baby? -Ella es especial. Ella me cuidó muchísimo. Mi mamá trabajaba todo el día y mi abuela era la que me llevaba a todos lados: a natación, a fútbolâ?¦ Siempre fue la que estaba en casa. Ahora ya no puede, pero ella cocinaba increíble. Sus tortillas y el pastel de papáâ?¦ eran lo mejor.-¿Qué representa tu abuela en tu vida?-Mi abuela es muy importante. Me crió, me cuidó, estuvo siempre. Fue y sigue siendo una figura clave para mí."Baby"A María Angélica Todaro, su abuela de 88 años, Gianluca la bautizó "Baby" cuando era chico y así la llama hasta hoy. Para él, su abuela siempre fue una mujer fuerte, aunque intuye que esa fortaleza tenía mucho de amor: "Cuando murió mi abuelo, ella fue, sorprendentemente, la más fuerte. Por dentro, estoy seguro de que no estaba bien, pero hacia afuera llevó el duelo con entereza. Creo que se mantuvo firme por nosotros".Durante muchos años, su abuela se ocupó de todo en la casa. Pero en 2018, su salud empezó a deteriorarse. Primero atravesó una depresión leve y luego sufrió un ACV en un ojo, a raíz de un pico de diabetes. Poco después, en 2019, se fracturó el fémur. A partir de entonces, perdió estabilidad y mucha movilidad. "Desde ese momento ya no puede estar sola. Si intenta levantarse sin ayuda, hay muchas probabilidades de que se caiga. Y si se cae y se rompe la cadera... chau, se complica todo", dice el joven que a los 18 años, como una prueba de amor, decidió tatuarse en la costilla el nombre de su abuela.-¿Cómo se organizan para cuidarla?-Nos turnamos entre mi mamá, yo y una señora que viene a ayudar a veces, sobre todo cuando yo tengo que salir o hacer algo. Pero no tenemos a alguien fijo, y eso se nos hace complicado. Hace más o menos un año tuvimos una mala experiencia: habíamos contratado a una cuidadora en blanco, con todo en regla. Un día se cayó en casa y aunque le seguimos pagando el sueldo durante los tres meses siguientes, no volvió a trabajar. La ART le dio el alta y le indicó que ya estaba en condiciones de volver, pero ella se negó. Al final, la situación terminó en juicioâ?¦ y tuvimos que pagar. Ella salió ganando. Desde entonces, nos cuesta mucho volver a confiar en alguien para ese rol.-Hablemos de vos y tu decisión de mudarte a España.-Cuando terminé el colegio me habían quedado algunas materias por rendir, así que mientras tanto empecé a trabajar de mozo. La idea era rendirlas y arrancar la facultad al año siguiente. Pero llegó la pandemia y, justo antes, había empezado a trabajar en la venta de autos. Ahí fue cuando se me despertó la chispa de no querer ser empleado. Quería hacer plata por mi cuenta. Me di cuenta de que en el concesionario no tenía techo: si vendías 10 autos, cobrabas 10 comisiones. Y eso me gustó. No quería depender de alguien que me dijera cuánto podía ganar.-¿Entonces?-Estuve tres años en la venta de autos, pero con el tiempo la situación empezó a complicarse. En la última etapa sentí que, para vender, había que mentirle a los clientesâ?¦ y eso no me gustó. Así que renuncié. Después arranqué con el modelaje y también hice un poco de trading.-¿Cómo surgió la idea de probar suerte en España? -Con el modelaje viajé varias de veces a España y me gustó mucho. Vi que había muchos argentinos viviendo acá y pensé que eso significaba algo. Empecé a investigar: los sueldos, la calidad de vidaâ?¦ y además se me despertó el bichito de viajar, de recorrer Europa. Desde Argentina eso es casi imposible, pero estando acá, todo se vuelve mucho más accesible.-¿Y a qué te vas a dedicar allá?-Además de seguir con el modelaje, vine con una visa de trabajo, así que la idea es conseguir algún empleo extra, quizás como mozo. Me voy a instalar en Mallorca."Más auténtico"-Todos vimos la reacción de tu abuela, ¿pero cómo reaccionó el resto de tu familia?-Mi mamá, en realidad, hace años que piensa que lo mejor para mí era irme. Yo empecé a hablar con ella del tema y, como siempre, me apoyó. La verdad es que mi mamá no suele meterse mucho en mi vida; a veces siento que soy yo el que cuida de ella, más que al revés. Mientras vea que lo que hago está bien pensado y que voy por buen camino, me acompaña sin cuestionarlo.-En cambio, tu abuela, ¿sabe que te fuiste?-Sí, pero se olvida. A veces le digo que me voy y me responde "¿A dónde?". Hay días que ella se acuerda de todo y días que se olvida. No tiene Alzheimer, pero bueno... Tiene una noción del tiempo distinta. Cuando volví de Perú, por ejemplo, me preguntó si ya me había ido. Por eso siento que no lo va a vivir tan terrible. De todas maneras me gustaría volver cada dos o tres meses para verla si puedo y tal vez, el video me termine ayudando.-¿Cómo surgió la idea de grabar ese video?-Lo grabé porque mucha gente que me conoce siempre me dice que en Instagram no muestro cómo soy en realidad. Me muestro como... no sé, serio, con una actitud que parece medio engreída. De hecho, varias personas que primero me ven por redes y después me conocen en persona me dicen: "Ah, no sos nada que ver a lo que imaginaba". Y alguien me sugirió que tenía que mostrarme más espontáneo. Así que me animé. Lo que nunca pensé es que justo ese primer intento de ser más auténtico se iba a volver viral. Fue increíble.-Tuvo muchísima repercusión, aunque también recibiste algunas críticas. Algunos compararon tus fotos de modelo, más sensuales o frívolas, con el video emotivo junto a tu abuela.-Sí, eso es porque a la gente le encanta opinar. Justo hoy estaba pensando en subir videíto hablando un poco sobre el tema. -¿Y qué les dirías?-Que no tienen idea de lo que están hablando. Yo subo historias con mi abuela desde hace años. Las tengo en mis destacadas desde 2018 o 2019, fácil. Siempre la presumo, pero nunca imaginé que este video iba a llegar tan lejos. Lo que pasa es que una historia destacada no se hace viral, eso no se comparte tanto. Pero el amor por ella siempre estuvo ahí. A la distancia, y con todo lo que generó el video, tal vez hoy hubiera dicho otras palabras. Cuando ella me preguntó por qué me iba, se lo simplifiqué diciendo que era para "hacer plata". Lo hice así porque pensé que era la forma más fácil de que lo entendiera. No tenía mucho sentido explicarle todo el trasfondo, porque creo que no lo habría comprendido del todo. [NdE: Las destacadas son historias de Instagram que se agrupan en colecciones temáticas y se muestran en círculos bajo la biografía del perfil].-¿Sentís que te fuiste por necesidad o por deseo?-Un poco de las dos. Amo Argentina, pero tenía el deseo de experimentar algo nuevo. Quería vivir esto. Quizás allá yo podría vivir bien también, pero siento que necesitaba darme esta oportunidad.Ahora, Gianluca sigue compartiendo su historia desde Europa, mientras su abuela lo espera en Béccar. "Baby", como él cariñosamente la llama, no imagina cuántas personas la vieron ni lo mucho que emocionó su despedida. Pero su nieto lo tiene claro: va a seguir presumiéndola siempre.
"Lo grabé solo para tenerlo de recuerdo", dijo Gianluca Pugliese al compartir un íntimo momento familiar en las redes. Antes de emprender su mudanza a España, el joven se despidió de su abuela y registró el conmovedor encuentro que luego difundió en TikTok e Instagram. En menos de dos minutos de material, los gestos y las miradas que intercambiaron llegaron a las pantallas de más de 17 millones de usuarios. "El domingo me voy a España, a trabajar muchos meses, a hacer plata. Este país ya no da para más", le explicó el chico, al tiempo que le preguntó: "¿Me vas a esperar?".El planteo de Pugliese derivó en un silencio y un nudo en la garganta: "Espero volver a verte si Dios me da vida", respondió la mujer, quien no quitaba la mirada del rostro de su nieto mientras sujetaba con fuerza su mano. En busca de un motivo, insistió: "¿Por qué te vas?" y, entre lágrimas soltó: "Te voy a extrañar". A fin de llevar calma a la visible angustia de su abuela, el joven le explicó que "todos" la iban a seguir cuidando durante su tiempo en el país ibérico. "El único que me cuida bien sos vos", susurró la mujer y, frente a la promesa de la espera, ambos se fundieron en un abrazo.El video provocó una catarata de comentarios cruzados entre los internautas, entre los que predominó la importancia del tiempo por sobre el dinero. Incluso, llegaron a ofrecerle ayuda para conseguir trabajo y quedarse en el país. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gianluca Pugliese (@pugliese_gian) "No pensaba subirlo, pero creo que muestra exactamente cómo me siento hoy: con miedo, tristeza, felicidad, ansioso, con incertidumbre de qué será de mi futuro", escribió Pugliese en el pie de la publicación que realizó en su perfil de Instagram. "Pero también sabiendo que crecer significa salir de la zona de confort. Lo único que espero es poder volver a darte un beso y un abrazo", completó. Cuántos argentinos viven en EspañaLos últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) arrojaron que hay â??al menos hasta enero de 2024â?? 415.987 personas nacidas en la Argentina que residen en España, cifra que viene en aumento sostenidamente desde hace años y marcó un nuevo récord.En tanto, los nacidos en el país conforman una de las mayores comunidades en España: ocupan el sexto lugar en el ranking de personas nacidas en otros territorios, detrás de Marruecos, Colombia, Venezuela, Rumania y Ecuador.Los registros del INE muestran que la residencia en España de personas argentinas creció escalonadamente en los últimos años de forma constante. En 2021 eran 302.594, en 2022 eran 327.475, en 2023 eran 373.064 y en 2024 alcanzaron a ser 415.987. Es decir, en cuatro años, la cantidad de argentinos que residen en España aumentó un 37,4%.De todos ellos, nacidos en territorio argentino con "residencia habitual" declarada en territorio español, el 56% (233.397 personas) no tiene nacionalidad española, sino que solo tiene la argentina u otra, mientras que el 44% (182.590 personas) tiene, además de la nacionalidad argentina u otra, la nacionalidad española.Según los números, que corresponden a los resultados del Censo Anual de Población presentados por el INE el 19 de diciembre, 208.078 de los argentinos en España son varones y 207.909 son mujeres.En cuanto al perfil etario, el 38,1% tiene entre 20 y 39 años (158.541 personas). En segundo lugar, representando al 35,7% de los residentes, se ubican las personas que tienen entre 40 y 59 años (148.414 personas). Y en tercer lugar, siendo casi 63.000 y el 15,1% de los residentes, aparecen las personas de entre 60 y 79 años. Los menos de 19 años son 38.000 (9,1%) y los mayores de 80, 8.200 (2%).
Una encuesta realizada por Pikolin demuestra que la mitad de los españoles no se dan un beso antes de irse a dormir
La conductora muestra su frustración con la decisión de la modelo cubana de defender al cantante de cumbia y de permitirle viajar, a pesar de las acusaciones previas en su contra
"Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual...". La reconocida letra que algún día patentaron Los Rodríguez encaja perfecto en las vidas de Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto, uno entrenador de Olimpia, de Paraguay, y el otro recién arribado a Vélez. La Copa Libertadores y la segunda fecha de la zona H volvió a juntarlos (y enfrentarlos) en una cancha, en este caso el Defensores del Chaco. El visitante pisó fuerte y en la noche del miércoles goleó por 4-0: el ansiado reencuentro también puede significar una despedida.La última vez había sido a través de los cruces que el Arsenal del "Titán" y el Lanús del "Mellizo" tuvieron en el fútbol argentino, una década atrás. Ahora resultaba otro escenario más complejo, cada uno jugándose lo suyo, por más que el cariño no fuera trastocado por ello. El ex goleador es el que más comprometido llegaba: perdió en el debut ante San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, el triunfo de Peñarol del martes lo dejó como único equipo del grupo sin puntos y, encima, acumulaba cuatro encuentros sin victorias en la liga paraguaya.Barros Schelotto cayó en los dos encuentros con los que el Torneo Apertura le dio la bienvenida al fútbol argentino (0-1 ante Deportivo Riestra y 1-2 con Rosario Central), pero el éxito sobre la hora ante los uruguayos en el primer partido copero hizo que el comienzo de esta historia tuviera cierta serenidad.ð???ð??? Unos que ganaron poco...ð?¤©â?¨ Martín Palermo y los mellizos Barros Schelotto, amigos del fútbol, hoy rivales en la CONMEBOL #Libertadores.#GloriaEterna pic.twitter.com/nxL3O6MoDU— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025La tarde-noche en Asunsión tuvo el primer desencuentro entre los amigos, pero siempre con sonrisas esbozadas en sus rostros. "No hablamos, próximos al partido no nos hemos saludado. Seguramente el saludo estará cuando salgamos a la cancha los dos. Sé que es especial enfrentarlos a ellos (involucró en la amistad a Gustavo), pero obviamente que hoy el deseo es que ganemos nosotros", hizo referencias Palermo al encuentro esperado por todos, en especial por el Mundo Boca, donde son ídolos indiscutidos, entre otras cosas, por la dupla letal que armaron.Sin embargo, desde el otro micrófono desmintieron los dichos: uno no supo lo que contestaría el otro. "Más que hablar, chateamos. Será un reencuentro previo al partido y, a la hora de jugar, Martín tratará de ganar y nosotros lo mismo. Más allá del partido y de la amistad con el técnico de Olimpia, esperemos que salga un buen espectáculo", le costó esconder los dientes al entrenador velezano.Lo prometido se cumplió. Fue el entrenador local el que buscó a sus dos grandes amistades. Primero, el abrazo fraternal se lo dio con Gustavo y, luego, llegó el turno de Guillermo, siempre con palmadas cariñosas en sendas espaldas. En el medio, se infiltró otro protagonista con pasado en el "Xeneize": Federico "Pocho" Insúa es el ayudante de los hermanos (antes, era el compañero de Fernando Gago). A partir de ahí, se generó un pequeño cónclave entre los tres principales, con sonrisas anchas y la mano sobre la boca para que nadie pudiera detectar qué estuvieron intercambiando en esos segundos compartidos.Incluso, recibieron el cariño también de Darío Benedetto, atacante titular en el "Decano", que tuvo palabras muy elogiosas hacia la dupla que lo dirigió por última vez en aquella noche de dolor en Madrid, donde cayeron ante River en la final superclásica de la Libertadores 2018. Una noche paraguaya en la que se juntaron varios de la Ribera.El árbitro pitó y cada uno se metió en lo suyo. A los 30 segundos, el "Loco" ya estaba debatiendo con su asistente algunas cuestiones tácticas sobre el parado de Vélez. Al rato, Guillermo empezó con su clásico show de insultos al aire que puede ser dedicado a cualquiera. "La con... de tu madre", se oyó. Hasta que a los 24 minutos no todo habrá sido euforia por respeto, pero sí el festejo habrá sido interno: el golazo de cabeza de Braian Romero tranquilizó a su conjunto y desesperó al de enfrente.Ni que hablar en el complemento, que empezó con el viento a favor del visitante. Como le gusta a Barros Schelotto, Vélez fue a fondo y marcó distancias en tan sólo ocho minutos. A los dos, hubo un penal claro sobre Maher Carrizo que convirtió el propio Romero. Hasta ahí, Palermo intentó despertar a los suyos con una postura activa, a puras señas que imploraban despertar las piernas. Su cabeza se inclinó hacia abajo y sus ojos se vencieron, totalmente abatido, cuando llegó el golpe de gracia: a los diez, Carrizo se fue solito mano a mano y puso el tercero.Diferente fue lo de Guillermo, que aun con semejante ventaja en el marcador exhibió su forma más auténtica. El juez Piero Maza vio la mano de un futbolista del "Fortín" y otorgó un peligroso tiro libre para los paraguayos. El ex director técnico de Boca reclamó que, primero, la mano había sido del rival. Miró seriamente al cuarto árbitro y le abrió los brazos, en total desacuerdo con el fallo.Nada ocurriría en el arco de Vélez. Y, como si fuera poco, en el segundo minuto adicional, Palermo y su Olimpia recibirían un tanto más: Francisco Pizzini entró solo al área y la empujó para anotar el cuarto.Tímidos, los mellizos apenas felicitaron a los propios jugadores, sin moverse del banco. En tanto, a Palermo sí se lo vio golpeado: manos en jarra y la mirada triste, con el ambiente del Defensores del Chaco cansado de este andar. Lo habían descrito ellos mismos: la amistad no confundiría las respectivas labores. Y, tan literal fue, que uno de los amigos puede quedarse sin trabajo en estas horas.Martín Palermo no renunció, pero...Así como se lo vio en el campo, se lo vio al sentarse en la conferencia de prensa al "Titán". El cimbronazo lo sintió y parece saber muy bien qué había detrás de este encuentro por más que sentenciara que no debía hablar con nadie."Antes que nada quiero pedir disculpas. Es un dolor muy grande sufrir esta derrota. Lo mejor que se puede hacer es reflexionar. En caliente, al menos hablo por mí, no voy a tomar ninguna decisión. Hay que hablar en la proximidad con los dirigentes y ver qué es lo mejor", comenzó Palermo, que no renunció pero sí parece tener en claro los pasos que siguen en su estadía. La comisión directiva de Olimpia se reunía a continuación para definir el futuro del DT argentino."A tres meses de haber sido campeón (Torneo Clausura 2024), hemos recibido muchos golpes en poco tiempo. ¿Qué es tener fuerzas para un entrenador? Es una cuestión que tendremos que analizar para ver qué es lo mejor para Olimpia. No quiero hacerle mal, hay una historia atrás y el club tiene que seguir en crecimiento. Me brindé y di todo. Este momento no lo esperaba, no lo deseaba, no lo creía. Terminar de la manera que se terminó hoy, me duele", se sinceró el entrenador, con palabras que coquetearon con hacer saber que el "Decano" ya es pasado."Estás en estas rachas en las que te llegan una vez, como llegó Vélez, y fue preciso, y te hacen el gol. Uno vio la demostración de los jugadores. Esto de ir para atrás, no lo creo: no existe jugador de fútbol que piense en eso. Sí hay rendimientos que están bajos y el equipo no funciona. No sirve de nada preguntarse si los jugadores me respondieron: yo creo que sí, no de la manera que hubiese sido mejor, que era ganar. Soy el primer responsable y me hago cargo".Todas las preguntas rodearon a su continuidad, por lo que armó sus frases en pasado, pero de vez en cuando recordó que a esta hora sigue al frente del conjunto paraguayo. "La institución y los hinchas son una prioridad en un club, el resto pasa. Hasta el día de hoy se dio todo la exigencia y el compromiso está en mí. No hay nada en la vida que no me haga desafiar a mis objetivos. Mi motor es mi cabeza, mi vida es mi cabeza. El fútbol me hace sentir esta pasión de cómo vivirlo. Estoy agradecido con la oportunidad que me dio este club y, mientras haya posibilidades, voy a estar", cerró el tema el máximo goleador de la historia boquense.
Según ha revelado Pilar Eyre, en la revista 'Lecturas', el exmonarca no quiere "pasar a la historia como un corrupto"
El representante a la Cámara contrario al Gobierno nacional cuestionó la ausencia de congresistas del oficialismo y lanzó fuertes declaraciones contra Racero en medio de un debate para evaluar la gestión gubernamental
Ruth y María Elita ahora afirman tener dos hijos y se apoyan apoyarse mutuamente. Aunque una orden judicial dispuso apoyo especializado, las madres denuncian que no han recibido ni ayuda psicológica ni económica
"Me encanta mi trabajo de enfermero en Urgencias, pero he dimitido. Y no soy el único", se queja este enfermero