irrupción

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

Pecadores: blues, gángsters y la irrupción del horror

Pecadores (Sinners, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Ryan Coogler. Fotografía: Autumn Durald Arkapaw. Edición: Michael P. Shawver. Elenco: Michael P. Jordan, Miles Caton, Jack O'Connell, Deroy Lindo, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Li Jun Li. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 137 minutos. Nuestra opinión: buena. La asimilación de los temas de agenda pública por parte de los géneros populares no es una operación novedosa en el cine. Sin embargo, en el caso del terror, se ha convertido en un comodín recurrente para la exploración de los miedos contemporáneos en distintas claves estéticas, sea el mundo de los asesinos seriales, de las posesiones satánicas o de los vampiros. ¡Huye! (2017), de Jordan Peele, fue la película que ganó más temprana notoriedad por una lectura racial en clave de horror, situando en la antesala de esa discusión en la agenda social (previa al 'Black Lives Matter'), las tensiones raciales sumergidas desde su eclosión allá por los años 60. Sobre esa línea ahondaron luego otras películas como Nosotros (2019), también de Peele, Antebellum (2020), la británica Su casa (2020), la nueva versión de Candyman (2021), y series como Lovecraft Country (2020), Them (2021) o La otra chica negra (2023). Pecadores escapa un poco a la fórmula, y esa vocación de barajar y dar de nuevo sobre un prematuro desgaste del tópico le permite hallar cierto esplendor que explota con convicción pero fagocita rápidamente. La mezcla de la narrativa gansteril de los años 30, con el blues y las plantaciones de algodón, los predicadores y las prácticas del Ku Ku Klax, definen la primera parte de la historia, la presentación de personajes y de ambiente, una estilizada reconstrucción de época y los primeros acordes de una música que invoca dioses y demonios. La segunda parte supone la irrupción del horror justamente por la condición sublime de esa música negra, que despierta el celo de los blancos y el lamento de otras criaturas condenadas que exigen su comunión propia. La festividad de la puesta en escena llega al punto álgido a través del musical, montando alternamente la algarabía del antiguo pueblo esclavo con el lamento obsceno de los vampiros, confinados también a un destierro perpetuo. Ryan Coogler, conocido por sus inicios indie con Fruitvale Station (2013) y sus derivas mainstream con Creed y las Black Panther -versión Marvel de los mismos dilemas raciales-, se acomoda con solvencia en el relato clásico del comienzo (inspirado -dicen- en la leyenda del blusero Robert Johnson, quien habría hecho un pacto con el diablo a cambio de fama y fortuna): los gemelos Elias y Elijah Smoke (interpretados ambos por Michael B. Jordan) llegan desde Chicago con dinero del crimen organizado para abrir una cantina en pleno delta del Mississippi, con música y músicos negros, para disputar al Klan algo más que la batalla cultural. Sammy (el cantante de R&B Miles Caton) es el primo sumiso, el hijo del predicador, el dotado con la voz celestial que será también el hilo conductor del relato: del templo al pecado, de la música y el sexo al aquelarre. Todo lo que viene con la llegada de los vampiros, un poco sobre la estela tarantineana del ya clásico de Robert Rodriguez, Del crepúsculo al amanecer (1996), se torna algo explícito luego de la confrontación, la imaginería de ajos, estacas y agua bendita, las explicaciones de un oprobio que no necesitaba ser dicho. Pecadores expande su juego, consigue asumir la festividad del musical como preámbulo a la disputa con los invasores, y en la incursión en ese clima de horror, signado por un poco de sátira, otro de gore y mucho de esa suficiencia posmoderna que definió al dúo Tarantino-Rodriguez -y que hay que tener con qué para sostenerla-, la película pierde su verdadera furia e ingenio, se amolda a lo que tiene que decir -en clave de género pero en virtud del discurso racial que lo subyace- y recorre los peldaños finales según las acostumbradas expectativas. Pese a ese declive, hay mucho para disfrutar: primero la música, luego la explosiva presencia de Hailee Steinfeld, el humor de Deroy Lindo como Delta Slim, y la lucha contra sí mismo de Michael B. Jordan, a quien Creed ya le había dado su momento de gloria.

Fuente: Infobae
14/04/2025 16:13

Beto Ortiz denuncia irrupción de "sicarios con uniforme de policías" en su casa de Chaclacayo: ANP pide investigación célere

Panorama, el dominical de la televisora a la que pertenece el periodista, condenó el reglaje ocurrido. Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas hizo un llamado a no tolerar "prácticas delictivas" de este tipo

Fuente: Infobae
12/04/2025 23:13

Zapatero: "Confío en que la irrupción de Trump ayude a que haya acuerdos entre PSOE y PP"

El expresidente del Gobierno "no es en absoluto" partidario de un referéndum en Cataluña

Fuente: Infobae
06/04/2025 11:53

Ecuador y México, un año de tensiones diplomáticas tras la irrupción policial en la embajada mexicana en Quito

Las relaciones bilaterales entre ambos países se mantienen rotas un año después de la incursión policial en la sede diplomática mexicana en Quito

Fuente: Clarín
19/03/2025 18:36

El mundo tras la irrupción de los aranceles de Trump

Argentina debe duplicar sus exportaciones -llegar a unos 150.000 millones de dólares- para lograr niveles acordes a la dimensión de su economía.

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:34

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Fuente: La Nación
18/02/2025 21:00

El derecho y la irrupción de los deepfakes

El avance tecnológico ha traído consigo incontables soluciones que han transformado la vida cotidiana, pero también ha generado nuevos problemas que desafían al mundo del derecho, poniendo a prueba las legislaciones actuales. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) es uno de los aspectos más novedosos que, a pesar de sus potenciales beneficios, ha propiciado el surgimiento de amenazas inéditas, como el acoso digital y el uso indebido de deepfakes.Deepfake es una tecnología de IA que permite crear o modificar contenido audiovisual de manera tan realista que resulta casi imposible de distinguir de la realidad. A través de esto, se pueden intercambiar rostros, modificar voces e incluso generar situaciones que nunca ocurrieron, facilitando fraudes, abusos y vulneración de derechos. Este poder de manipulación de la realidad se extiende también al ámbito del bullying digital, ampliando su impacto debido a la rápida y masiva difusión de contenidos en plataformas como X o Telegram. Un ejemplo claro de esto es el caso de la cantante estadounidense Taylor Swift, quien se vio involucrada en un escándalo cuando imágenes pornográficas deepfakes de ella fueron distribuidas masivamente en dichas plataformas, afectando su imagen y generando un debate sobre la protección de la privacidad en el entorno digital.El uso de deepfakes ha generado preocupación en términos de violencia de género, ya que los agresores recurren a la IA para crear contenido sexualizado de mujeres, en los que se alteran imágenes o videos en los cuales se simulan escenas íntimas. Esta práctica puede ir acompañada de extorsión o amenazas para difundir dichos contenidos. Este tipo de violencia digital vulnera la privacidad de las víctimas, contribuyendo a la reproducción de estereotipos machistas y la perpetuación de la desigualdad de género.En respuesta a la creciente preocupación sobre este tema, la Argentina promulgó la ley 27.736, conocida como "ley Olimpia", que amplía el concepto de violencia de género a los entornos digitales, incorporando la difusión no consensuada de imágenes íntimas. Sin embargo, esta ley no aborda específicamente el uso de la IA, lo que genera un vacío legal sobre cómo abordar los deepfakes. De todas maneras, en algunos casos, cuando las víctimas son menores de edad, se sanciona bajo el artículo 128 del Código Penal, que penaliza la tenencia, distribución y comercialización de material sexual infantil.A pesar de los esfuerzos por abordar esta problemática, a nivel nacional aún no existe una legislación específica que sancione la creación de imágenes generadas por IA. No obstante, se están impulsando proyectos de ley que buscan modificar el Código Penal y crear un régimen jurídico aplicable para regular el uso responsable de la IA, con especial atención a los deepfakes.A nivel regional, la ley Olimpia, de México, ha sido un referente. Esta ley surgió como respuesta a la activista Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento. Esta ley ha servido como modelo para otras legislaciones en América Latina, reflejando la creciente preocupación por este fenómeno.A nivel global, varios países también han comenzado a legislar sobre los deepfakes. En el Reino Unido, la Online Safety Act 2023 establece como delito la difusión de imágenes manipuladas por la IA sin consentimiento. En Francia, el Código Penal contempla sanciones o multas para quienes difundan contenido sexual generado artificialmente. Por su parte, en Estados Unidos, varios estados han legislado sobre el tema. En California, se establece como delito la creación y distribución de imágenes fotorrealistas de partes íntimas de una persona o de personas participando en actos sexuales, generadas por computadora.En este contexto, el derecho debe evolucionar para adaptarse a las nuevas realidades impuestas por la tecnología, ya que sus avances no deben ser una excusa para la vulneración de derechos fundamentales. La legislación debe ser lo suficientemente robusta como para abordar los riesgos asociados con los deepfakes y proteger la integridad, la privacidad y los derechos de las personas en el entorno digital.Ã?Experto en tecnología e inteligencia artificial

Fuente: Infobae
17/02/2025 00:02

La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas y la carrera por los mejores modelos

La adopción de inteligencia artificial en la educación se acelera y obliga a las escuelas a conocer las capacidades y límites de los modelos más avanzados. Calidad, velocidad, costo y capacidad de análisis extenso se vuelven factores claves para integrar estas herramientas en las aulas

Fuente: La Nación
16/02/2025 01:54

De las confesiones de L-Gante a la irrupción de Wanda Nara y su pícaro ida y vuelta con Mirtha Legrand

Mirtha Legrand inauguró su temporada número 57 al aire en Mar del Plata con uno de los temas del momento: mientras L-Gante estuvo sentado en su mesa y habló de su amor por Wanda Nara, de un posible casamiento y de su relación con las hijas de ella, la mediática conductora irrumpió en el estudio donde tuvo un divertido ida y vuelta con la diva. "Me voy a quedar sin trabajo", disparó entre risas.A las 21.30 en punto, la Chiqui apareció en pantalla desde el Hotel Costa Galana para dar inicio a un nuevo año al frente de su ciclo. Enfundada en una falda larga en color negro y una camisa estampada, se mostró feliz por su regreso, anunció un programa más en Mar del Plata y adelantó que después volverá a grabar su ciclo a la ciudad de Buenos Aires. Luego de su clásica apertura, la conductora presentó a sus invitados: Elián González y los actores Gabriel Goiti, Florencia Peña y Nicolás Scarpino."La novela turca de la tarde"Luego de resaltar la importancia de sus invitados, Mirtha señaló al cantante. "El que te dije está matando. Está con mucho éxito L-Gante", soltó. En ese momento, Scarpino aprovechó para hacer referencia al Wandagate con un pícaro comentario. "Está haciendo una ficción, lo que deberíamos hacer nosotros", dijo. "Son la novela turca de la tarde", sumó rápida Florencia Peña. "Es un día a día que hay que llevarlo", reaccionó el músico."¿No te agobia tanta presión, tanta prensa?", le consultó entonces la Chiqui. "Sí, agobia, pero dejamos que el sentimiento afecte cuando viene con malas intenciones. Ahí sí me llega a molestar. Cuando es con buena fe, sano, se disfruta", confesó. "¿Estás enamorado?", continuó la conductora. "Sí, ahora muy enamorado. Me corrigió bastante a mí", explicó L-Gante, y Mirtha lo interrumpió con una pregunta clave: "¿Te vas a casar?". El músico no le cerró la puerta, a priori, al altar: "Es bastante temprano por el momento para tomar esa decisión pero sí lo tengo muy en cuenta y dejamos que fluya. "Nos llevamos excelente, somos el uno para el otro", remató.La relación de L-Gante con los hijos de WandaDespués de contar los pormenores de sus días en la cárcel, Mirtha volvió a llevar a su mesa el gran escándalo mediático de los últimos tiempos. "¿Conocés a los chicos de Wanda?", consultó en referencia a Isabella y Francesca, fruto de su matrimonio con Mauro Icardi, y a Valentino, Constantino y Benedicto, de su relación con Maxi López. "Sí, los conozco. Creo que me quieren, los quiero. Me llevo muy bien", sorprendió. "Con las nenas me llevo súper bien, las quiero un montón. Y los varones están un poco más en la suya porque son un poco más grandes pero también nos llevamos bien", agregó. "Respeto: me meto lo que me tengo que meter, hablo lo que tengo que hablar con ellos pero respeto que cada uno tiene a su padre y respeto a su madre", aclaró. También contó que Jamaica, su hija, tiene buena relación con las hijas de Wanda."Me voy a quedar sin trabajo"Mirtha preguntó varias veces al aire por la presencia de Wanda Nara hasta que por fin las cámaras la enfocaron. La mediática se hizo rogar y luego de varios llamados de la conductora, se acercó hasta la mesa a saludar. "Me voy a quedar sin trabajo", soltó la figura de telefe. "Cinco minutos, vos sabés cómo es esto. No soy una conductora como vos, la reina de las conductoras", se excusó.Lo que siguió fue un divertido ida y vuelta que incluyó una pícara anécdota: Mirtha y Wanda se conocieron en el Costa Galana y la gran diva de los almuerzos se quejó de los ruidos de la habitación de la mediática. "Nos conocimos acá, en este hotel", arrancó Legrand. "Sí, le conté a Elián la anécdota cuando veníamos en el avión. Esa vez, flasheaste un poco, como dice Elián, los ruidos", reaccionó Wanda. "¿Vos qué decís? ¿Qué no hacían ruido?", retrucó Mirtha. Ante la negativa de la mediática, Mirtha insistió. "¡Ay, querida! Era un horror. ¿A dónde está la campana?", bromeó. "El ruido era impresionante, corrían muebles. No sé qué hacían. Yo tenía la suite pegada a la tuya", agregó.Lejos de achicarse, Wanda redobló la apuesta. "Ahora, dentro de un rato, la vamos a hacer sentir un poco de ruidos. Él es más ruidoso que yo", soltó. Luego del ruego de Elián -"Retirala", pidió-, Wanda se sinceró sobre sus sentimientos hacia el músico. "Sí, estoy muy enamorada", dijo, y desapareció.

Fuente: La Nación
04/02/2025 01:00

La irrupción de DeepSeek

La startup china de inteligencia artificial DeepSeek, desconocida para el gran público hasta hace muy poco, irrumpió abruptamente en la escena tecnológica mundial. Con un sistema de capacidades similares a las de los chatbots de OpenAI y Google, entre otras empresas de vanguardia, está liderando las listas de descargas gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costos y eficiencia.Sin embargo, el rápido ascenso que despertó comparaciones con aplicaciones chinas como TikTok y RedNote, genera preocupación dado que DeepSeek almacena todos los datos recopilados en servidores en China, lo que genera alertas sobre posibles riesgos para la seguridad y privacidad, y censura de la información. Voceros de la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca informaron que funcionarios norteamericanos están analizando las implicaciones de seguridad nacional de la aplicación de inteligencia artificial china.DeepSeek advierte que su desarrollo a un costo ínfimo resulta incomparable con los miles de millones de dólares que vienen invirtiendo compañías como las estadounidenses Nvidia, Meta y Google. Si bien su tecnología está por detrás de estas compañías, es un rival cercano que utiliza menos chips, de los menos avanzados y evita pasos que los desarrolladores estadounidenses consideraban esenciales.Al igual que en otras empresas, DeepSeek ha abierto su sistema de inteligencia artificial, lo que significa que ha compartido el código informático permitiendo que cualquier persona, desde investigadores hasta pequeñas compañías, puedan acceder, modificar y distribuir el modelo sin restricciones. Esta apertura aceleró su popularidad y extendió su uso a mercados que antes estaban dominados por plataformas como ChatGPT.DeepSeek no tiene problemas en contestar distintas preguntas sobre cómo se creó su startup, pero la censura china aparece enseguida cuando le preguntan sobre temas sensibles a las cuales el chatbot responde: "Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa". No responde nada que tenga que ver con el presidente chino, Xi Jinping, ni con ninguna otra cuestión que pudiera entrar en conflicto con los intereses del gobierno chino, dejando en evidencia el nivel de control que impera sobre la información.El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, calificó el ascenso de la empresa DeepSeek como una llamada de atención para la industria tecnológica local. No está en juego solo un tema tecnológico, sino una lucha geopolítica en la que se dirime el dominio en un sector clave, como la inteligencia artificial, donde Estados Unidos y China están enfrascados en una dura batalla por el liderazgo mundial. Sus implicancias sobre la libertad de expresión y pensamiento, y sobre la construcción de la opinión pública global son parte de la batalla desatada en torno al control de las narrativas sobre temas clave y sobre la historia misma que imponen las nuevas formas de inteligencia artificial.

Fuente: La Nación
01/02/2025 23:00

El poder de Karina Milei. La irrupción implacable de la "dama de hierro"

La semana fue explosiva, y ella pura dinamita. Sin hablar en público ni dar entrevistas, demostró en un puñado de días, y a partir de una secuencia de hechos sin antecedentes, que ostenta un poder único dentro del aparato del Gobierno.El martes arrancó con la ofensiva final contra Eduardo Serenellini, un viejo objetivo cuya deriva en la gestión la fastidiaba particularmente. El miércoles fue el turno de la expulsión de Ramiro Marra, otro irredento con el que estaba enfrentada desde el principio de la gestión. Ese mismo día, había protagonizado junto con Patricia Bullrich la ruptura del bloque Pro en la Legislatura porteña, con el pase de tres representantes a LLA. El jueves dispuso una inusual custodia en el pasillo de la Casa Rosada donde los periodistas habitualmente suelen interrumpir el paso de Santiago Caputo para tratar de obtener información del Gobierno. Mientras ocurría esto, trascendía que por una indicación suya el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, era corrido de su oficina en la Casa Rosada, señalado como fuente de algunas filtraciones de reuniones de ministros y como vestigio arqueológico de lo que alguna vez fue el imperio de Nicolás Posse. En la caída, arrastró al viceministro de Interior, Lisandro Catalán: ambos funcionarios fueron excluidos esta semana de la primera reunión de gabinete del año y eliminados del chat de ministros. Ya era viernes cuando ella bajó la orden de no aplicar el protocolo antipiquetes para la marcha de ayer (decisión que dejó muy incómoda a Bullrich) y en alguna reunión informal admitió que la postulación de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires no la termina de convencer, razón por la cual el diputado tiene por ahora poca visibilidad en las actividades partidarias.La implacable demostración de poder que hizo en estos días Karina Milei, "el Jefe", cobra más relieve porque fue en detrimento de las principales figuras libertarias. Serenellini y Marra son dos amigos del propio Presidente desde mucho antes de que desembarcara en el gobierno. El primero llegó a albergarlo en su casa para las fiestas de fin de año, sensibilizado por la soledad de quien entonces era apenas un economista excéntrico. El segundo fue cofundador del partido y quien introdujo a Santiago Caputo al entorno de los Milei. El corrimiento de ambos demuestra los límites políticos que tienen los vínculos afectivos con el Presidente.Rolandi y Catalán son los hombres de confianza de Guillermo Francos y estaban destinados a ser cuasi ministros cuando se resolvió fusionar la Jefatura de Gabinete e Interior. Santiago Caputo y Patricia Bullrich son espadas clave de la gestión. Todos ellos fueron testigos de cuan impiadosa puede ser la hermana cuando se propone algo. Lo que no tiene de experiencia lo suple con una frontalidad sin rubores. La sutileza no es lo suyo y quizás por eso nunca pudo sumarse al lote de funcionarios con mejor imagen. Es esencialmente verticalista.Pesa en estos movimientos el desinterés y muchas veces el agotamiento que le produce a Javier Milei la ejecución diaria de la gestión en temas no económicos, y ni hablar de los preámbulos electorales. "Hablen con mi hermana", es una frase que escuchan muy a menudo los interlocutores del Presidente. La pregunta de fondo sería: ¿Karina doblega a Javier, o en realidad Javier piensa lo mismo y Karina le sirve de escudo?Él exhibe alivio en esa delegación de tareas ingratas, no lo asume como una devaluación de su poder. Siente que él y su hermana son parte de la misma esencia, aun cuando también tienen sus discusiones. Sobre todo en los últimos tiempos, por la relación con Mauricio Macri. Él dice sentir un gran afecto por su antecesor; para ella, es un exponente del pasado que fracasó.Cuando Karina Milei avanza y dispone, el triángulo de hierro se convierte por un rato en una línea recta, que se inicia con Javier, sigue con su hermana y termina en Santiago Caputo. La geometría del poder es flexible. El asesor es un hábil intérprete de los Milei y sabe que en esa sociedad de gobierno es un gerente general, no un accionista.Tiene un área de influencia verdaderamente sorprendente y muchas veces ejerce como un virtual jefe de Gabinete. Se encarga del "lado oscuro de la fuerza": controla la SIDE con Sergio Neiffert y Diego Kravetz; gobierna sobre la ARCA con Andrés Vázquez; se ocupó del relevo en la UIF con Paul Starc; maneja la trastienda de Salud donde ubicó al padre de su amigo, Mario Lugones; administra el Ministerio de Justicia a través de Sebastián Amerio, además de ser el estratega detrás de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y de haber empujado a Rodolfo Barra y convencido a Milei de optar por Santiago Castro Videla para la Procuración del Tesoro. En estos ámbitos, obra con un grado de autonomía sorprendente.Pero está teniendo algunas incipientes tensiones con Karina, especialmente cuando incursiona en el plano electoral, un territorio que ella busca concentrar junto con sus operadores principales, los Menem y Sebastián Pareja. Ocurrió por ejemplo cuando Caputo quiso llevar su buena relación con el intendente marplatense, Guillermo Montenegro, a una conversación por las listas seccionales. Ahí recibió una advertencia. El armado es de Karina, la dueña de LLA.Ayer la secretaria General de la Presidencia encabezó una jornada de afiliación en la ciudad de Buenos Aires, donde es la cara visible de la embestida contra Jorge Macri. Está determinada a tener candidatos propios y a evitar un acuerdo con Pro, especialmente después del desdoblamiento electoral. Allí impuso su criterio sin encontrar resistencias internas. Habrá que ver si también puede determinar la estrategia nacional de la fuerza y eludir un entendimiento con el primo Mauricio. De lograr su objetivo, se habrá transformado en la diseñadora real del aparato del poder, para la segunda mitad del gobierno.La rebelión silenciosa de los intendentesLa provincia de Buenos Aires se asoma a una transformación electoral de enorme profundidad, que hasta ahora aparece subestimada en los análisis pero que no pasó desapercibida para los intendentes. Lo que ocurrirá en los hechos es que, más allá de si se desdoblan los comicios provinciales, habrá dos elecciones distintas: una para diputados nacionales con boleta única de papel y otra para legisladores provinciales y concejales con el viejo modelo sábana. Si son el mismo día, habrá que montar dos dispositivos distintos (mesas y biombos separados, o votar en escuelas diferenciadas). También habrá una supervisión judicial dividida, una por la justicia electoral nacional y otra por la provincial. El desconcierto que provocó en 2023 la elección concurrente en la ciudad de Buenos Aires puede ser un anticipo del caos operativo que podría generarse a la hora de organizar esta duplicación electoral en el conurbano hondo.Pero más allá de los aspectos instrumentales, hay un cambio político muy significativo: el fin del concepto de arrastre electoral, el principio por el cual quienes encabezaban la lista en la parte principal (en este caso los candidatos a diputados nacionales) prevalecían en la voluntad del votante y traccionaban a los postulantes de los otros tramos electorales. Esto establecía una supremacía del ordenamiento nacional por sobre la estructura provincial a la hora de definir las listas. Quienes más se beneficiaron, y también quienes más lo padecieron, fueron los intendentes peronistas, históricamente obedientes al dominio kirchnerista.Esta dinámica será quebrada por primera vez porque habrá dos elecciones muy distintas. El segmento nacional con boleta única tendrá una lógica más individual que partidaria, donde lo importante serán las figuras que estén al frente de la lista. Pesará mucho más su nivel de conocimiento que su filiación; será el ámbito ideal para postulantes mediáticos y activos en redes digitales. Mientras tanto, el tramo provincial será profundamente territorial y estará dividido en ocho listas seccionales con cabezas de listas propias; será una compulsa donde pesarán en forma especial los viejos aparatos partidarios; una disputa con espíritu analógico."Los intendentes peronistas se van a liberar de los condicionamientos de Cristina Kirchner y de La Cámpora, porque ya no los pueden condicionar con sus boletas. Los intendentes van a trabajar para garantizarse sus legisladores y concejales y no estarán más forzados a militar la boleta de Cristina, más allá de que en algunos distritos les convenga. Y si además se desdobla la fecha, es un quiebre definitivo. El kirchnerismo siempre manejó la superestructura concentrada del partido, pero no el territorio", señala Emilio Monzó, un auténtico baquiano bonaerense.Esta rebelión silenciosa es la que está detrás de la presión de los intendentes sobre Axel Kicillof para que desdoble las elecciones, porque sería el corolario de su intento emancipador. El gobernador espera que se suspendan las PASO nacionales para avanzar (están enlazadas con las primarias provinciales por una ley que impulsó Néstor Kirchner justamente para evitar gestas independentistas). Sería el quiebre final con Cristina.La reunión del martes en Villa Gesell, donde inesperadamente concurrieron 37 alcaldes, fue una demostración del interés generado por estas novedades. En ese vasto y heterogéneo contingente hay quienes ven en el gobernador al futuro líder del peronismo y candidato a presidente, a la espera de que el sábado próximo, en el acto que hará en Mar del Plata, plante la semilla de la autodeterminación. Pero también están quienes sólo lo visualizan como un instrumento para correrse del control camporista, un escudo para protegerse de la ráfaga de Cristina. En todos los movimientos prevalece la desconfianza y la pregunta inevitable: ¿qué pasará cuando la jefa del partido retome funciones esta semana? Los intendentes, que muchas veces se muestran dispuestos a la arremetida brava y otras tantas lucen elegantes para el retroceso, temen una interna sangrienta. Ya hubo demasiadas revoluciones abortadas en la provincia con sólo un tuit.Pero ahora parece que el desgaste de Cristina empieza a permear el olfato del peronismo profundo, que la nota más preocupada en proteger políticamente a su hijo que en ejercer como una líder nacional. Lo acaba de comprobar frente a lo que será la primera disputa electoral del año: la convencional constituyente de Santa Fe. Hoy cierran las alianzas y el domingo próximo las listas. La elección será el 13 de abril. Allí el peronismo quedó dividido. La figura más convocante del distrito, el senador Marcelo Lewandoski, decidió abrirse y armar una lista propia, ante la falta de conexión con la conducción partidaria que ejercen Agustín Rossi, y los camporistas Marcos Cleri y Florencia Carignano. Cristina intervino esta semana para saldar las diferencias, pero no lo logró. Lewandoski le dijo que no tenía un problema con ella, pero que era una cuestión santafesina y que él no se sentía representado por sus delegados. Se percibe que a la vecchia signora se le aflojó el látigo.Frente a ese poder menguante algunos piensan en Kicillof como un relevo. Por primera vez el gobernador da señales de convicción. En su entorno hablan abiertamente de "trabajar por un peronismo renovado" y de buscar "una nueva identidad", terminología que genera urticaria en el Instituto Patria. Pero falta una eternidad para que se transforme en el nuevo líder y nadie descarta que al final un llamado de Cristina neutralice el proceso emancipador.La otra opción es la atomización. Frente a un poder declinante, y sin que se haya consolidado un líder alternativo, los intendentes parecen dispuestos a regresar a la vieja era de los feudos, que habían montado en la época de Eduardo Duhalde. Su gran karma es la ley que limita la reelección y que le pondría fin a la mayoría de ellos en 2027. Se lo plantearon a Kicillof el martes y el gobernador les dijo que avancen, pero que se hagan cargo ellos mismos de impulsarlo en la Legislatura, que controla el kirchnerismo. Es una toma doble mortal: Kicillof tiene la espada del desdoblamiento; Cristina y Sergio Massa, el cuchillo de la reelección.No digas la palabra "acuerdo"El dilema de la boleta única también impacta en el resto de las fuerzas. Los estrategas libertarios reconocen que están complicados para armar desde abajo hacia arriba las listas provinciales porque tienen menos territorialidad que el peronismo. Allí aparece la esperanzas de los referentes de Pro y de la UCR, que han compartido estructura desde Cambiemos. Esta semana hubo una reunión en la Casa Rosada con el fin de transparentar un manual de procedimientos para administrar los pases desde otros partidos. En primer término, el aspirante a libertario debe aportar un caudal de votos adicional, inaccesible para las "fuerzas del cielo". En segundo lugar, no debe desembarcar con condiciones. Y finalmente, debe garantizar lealtad y obediencia al comando de campaña de LLA y a los lineamientos generales que emanan del Gobierno. Este menú es ofrecido a los intendentes amarillos y radicales que otean el horizonte.Ante un posible desbande en el territorio Diego Santilli visitó esta semana a Lule Menem y le propuso una "integración" entre LLA y Pro, para evitar el término "acuerdo", que les genera sarpullido a los libertarios. El funcionario fue escueto: "Dejame ver", respondió. El diputado piensa que hay un margen para consensuar algún esquema en la provincia, aunque haya disputa en la ciudad, basado en antecedentes como los de 2013, cuando Macri acompañó a Massa en un pacto provincial contra Cristina, o el de 2017, cuando hubo competencia en la Capital Federal con el radicalismo. Jorge Macri es escéptico de que ese plan prospere, quizás porque en ese caso quedaría como el único que rivaliza abiertamente con el Gobierno.En la reunión de la cúpula de Pro del martes Mauricio Macri bajó un mensaje: dijo que la oferta para hacer una mesa con el oficialismo destinada a coordinar estrategias regirá un mes más. Si no hay respuesta, se prepararán para competir, incluso con la posibilidad de que él mismo sea candidato. Quiere dejar en claro que si no hay entendimiento será por la intransigencia libertaria. A Karina, la otra presidenta, no le acompleja demasiado ese reproche. Observa el presente, y no siente necesidad de corresponder. No se desvela por lo que el futuro le puede deparar.

Fuente: La Nación
29/01/2025 23:00

Miguel Ángel Russo tuvo que suspender la conferencia de prensa tras la irrupción violenta de hinchas de Gimnasia

Tras la victoria de San Lorenzo sobre Gimnasia y Esgrima La Plata, la conferencia de prensa de Miguel Ángel Russo se vio abruptamente interrumpida debido a la irrupción de hinchas locales que, con insultos y golpes, forzaron la suspensión del encuentro con los medios de comunicación.¡INCREÍBLE! Hinchas de Gimnasia interrumpieron la conferencia de prensa de Miguel Ángel Russo con golpes e insultos tras la derrota ante San Lorenzo y la misma fue suspendida. pic.twitter.com/Y4SQeajg5s— SportsCenter (@SC_ESPN) January 29, 2025El partido, disputado en el estadio Juan Carmelo Zerillo, también conocido como el Bosque, culminó con un 2-0 a favor del Ciclón, con goles de Andrés Vombergar y Emanuel Cecchini. Este resultado dejó a San Lorenzo con puntaje ideal en el inicio del Torneo Apertura.Tras el encuentro, Russo comenzó su análisis destacando la dificultad del partido, con su habitual calma: "El clima no ayuda, fue un partido duro, peleado y trabado. Por suerte mantuvimos el orden, se puede jugar mejor, pero también acumulamos varios encuentros con rivales duros desde la pretemporada en Uruguay".El entrenador también se refirió al desempeño de su goleador- que lleva dos goles y una asistencia en las primeras dos fechas-, quien volvió a marcar: "Tuvo una pequeña lesión y lo fuimos llevando. Se recuperó muy bien y evoluciona de a poco. Primero jugó 30 minutos, después 45, hace goles y se quiere quedar en el club, por lo que es positivo. Tenemos que seguir trabajando porque esto no me conforma, hay que ir por más".Sin embargo, mientras Russo continuaba con sus declaraciones, un grupo de hinchas de Gimnasia se acercó a la zona de prensa con la intención de manifestar su descontento hacia la dirigencia del Lobo y exigir la renuncia del técnico Marcelo Méndez. Los aficionados, alterados, comenzaron a golpear y lanzar insultos, lo que generó un clima de tensión en el lugar.Ante esta situación, y priorizando la seguridad de todos los presentes, se decidió suspender la conferencia de prensa. No es la primera vez que Russo enfrenta circunstancias adversas en su carrera, pero este episodio resaltó la intensidad que puede despertar el fútbol argentino.En cuanto al desarrollo del partido, San Lorenzo mostró solidez desde el inicio. El primer gol llegó tras una jugada colectiva que culminó con un preciso centro para el remate de cabeza de Vombergar, quien había ingresado desde el banco. El segundo tanto fue obra de Cecchini, quien aprovechó un mal despeje defensivo del rival para ampliar la ventaja y sellar la victoria.Gimnasia intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa bien plantada y un arquero de San Lorenzo que respondió con solvencia cuando fue exigido. La frustración de los hinchas locales fue en aumento a medida que transcurrían los minutos y el equipo no lograba descontar en el marcador.Al finalizar el encuentro, la tensión se trasladó fuera del campo de juego. Los hinchas del Lobo, disconformes con el rendimiento del equipo y la gestión dirigencial, decidieron manifestar su descontento de manera violenta, lo que derivó en los incidentes mencionados anteriormente.Este episodio pone de relieve la delicada situación que atraviesa Gimnasia, tanto en lo deportivo como en lo institucional. El Lobo lleva dos derrotas en este arranque, lo que aumenta la presión sobre el cuerpo técnico y la dirigencia. Será crucial que el club encuentre soluciones para calmar los ánimos y encauzar su rumbo en el torneo.Por su parte, San Lorenzo continúa con su buen andar en el campeonato, sumando puntos importantes y mostrando un juego sólido bajo la conducción de Russo. El desafío para el Ciclón será mantener este nivel, lleva dos victorias en este arranque, y afrontar con la misma determinación los compromisos que se avecinan.La violencia en el fútbol sigue siendo una asignatura pendiente en Argentina. Hechos como el ocurrido en La Plata empañan la esencia del deporte y resaltan la necesidad de implementar medidas efectivas para erradicar estas conductas. El fútbol debe ser una fiesta, un espacio de disfrute y pasión, pero siempre dentro de los límites del respeto y la convivencia pacífica.Esta jornada dejó sensaciones encontradas: la alegría de San Lorenzo, por un lado, con un triunfo que lo consolida en la cima, y la preocupación en Gimnasia, por el otro, con una crisis que parece profundizarse, evidenciada en la reacción desmedida de sus hinchas.

Fuente: Clarín
28/01/2025 18:36

Autos blindados, botones de pánico, casas alambradas: la irrupción del crimen organizado cambia las costumbres en Chile

La violencia y la inseguridad se dispararon en la última década en el país. Bandas del narcotráfico extranjeras aterrorizan a la población. Un fuerte desafío para el gobierno de Gabriel Boric.

Fuente: La Nación
28/01/2025 17:36

Cómo la irrupción de DeepSeek desbarata los planes de EE.UU. de dominar la IA

WASHINGTON.- Durante dos años de vértigo embriagador, las empresas norteamericanas de inteligencia artificial (IA) parecieron imparables.Los desarrolladores líderes en IA, como la empresa OpenAI, atrajeron miles de millones de dólares en inversiones con el argumento de que cuanto más grande, mejor: con más volumen de datos, con modelos de lenguaje más grandes y con más potencia computacional se lograban los productos más avanzados, como ChatGPT.Hasta que llegó DeepSeekâ?¦Durante el pasado fin de semana, la start-up china asistida por inteligencia artificial se catapultó a la cima de cantidad descargas en las tiendas de aplicaciones, después de que DeepSeek informara que su modelo de IA no solo puede competir en potencia con las últimas versiones de OpenAI, sino que además fue desarrollada por una fracción del costo y con muchísima menos potencia computacional.Las afirmaciones de la empresa y la popularidad de su aplicación desataron un profundo examen de conciencia en el gobierno norteamericano, en Silicon Valley y en Wall Street. DeepSeek lanza sus modelos de IA detrás de productos como su aplicación asistente, que puede ser descargada, utilizada y modificada por cualquier persona.El lunes, las acciones de las tecnológicas se desplomaron, y los funcionarios, ingenieros e inversores norteamericanos tuvieron que reconsiderar su opinión de la amenaza que representa China en materia de IA, y empezar a pensar cómo sostener el predominio de Estados Unidos en ese campo.Mientras que algunos republicanos y el gobierno de Trump sugirieron que la respuesta era aplicar restricciones a China, importantes voces de la industria tecnológica dice que el auge de DeepSeek demuestra los beneficios de compartir abiertamente la tecnología de IA, en vez de mantenerla en secreto.La IA es un campo de batalla crucial del conflicto entre Estados Unidos y China, uno que los dirigentes y altos funcionarios de ambas naciones esperan que impulse el poder económico y militar de sus respectivos países.Los tecnólogos de Estados Unidos y China consideran que la IA es la próxima "tecnología de propósito general" (GPT, por sus siglas en inglés), una invención que terminará por reformular por completo a la sociedad, como lo hicieron la máquina de vapor o la computadora personal (PC), de la que surgirá una nueva generación de magnates de los negocios y de corporaciones dominantes.El lunes, el presidente Donald Trump reconoció que la aplicación china había tomado por sorpresa a Estados Unidos."El lanzamiento de DeepSeek IA de una empresa china debería ser un llamado de atención, para que nuestras industrias se concentren en competir para ganar", dijo el mandatario desde Doral, Florida, aunque todavía no esté claro si sus planes de imponer más aranceles a China garantizarían el liderazgo de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial.Controles en disputaEn Washington, el debut de DeepSeek desafía las afirmaciones del gobierno de Trump de que la industria norteamericana de IA conservará su primacía simplemente si se eliminan regulaciones y se ayuda a las gigantes tecnológicas asegurarse los cientos de miles de millones de dólares en financiación que dicen necesitar.Trump fue especialmente deferente con los titanes tecnológicos de Estados Unidos desde el momento mismo de asumir su segundo mandato: los multimillonarios de Silicon Valley ocuparon asientos privilegiados durante su investidura y no bien asumió, Trump derogó el decreto de 2023 del expresidente Joe Biden sobre IA, argumentando que sus "vallas de seguridad" para impedir un crecimiento desordenado de la inteligencia artificial ponían obstáculos innecesarios al desarrollo de esa industria.La semana pasada, Trump recibió en la Casa Blanca a Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y a otros líderes tecnológicos para anunciar un acuerdo privado de 100.000 millones de dólares denominado "Stargate", destinado a construir centros de datos de IA en Estados Unidos.La preocupación que suscita el avance de DeepSeek es que la industria de IA de China logre replicar la "estrategia de seguidor rápido" con la que los chinos tuvieron éxito en otros sectores tecnológicos, incluidos los equipos de telecomunicaciones, los paneles solares, las computadoras portátiles y las baterías. Las empresas chinas inundaron esos mercados con competidores capaces y de menor costo, concentrando una enorme participación de mercado que con el tiempo las ayudó a convertirse en los principales desarrolladores de grandes innovaciones.El gobierno de Trump salió rápidamente a culpar del auge de DeepSeek a las políticas de Biden en materia tecnológica.Victoria LaCivita, vocera de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, dijo el lunes que el expresidente no había logrado limitar el acceso a la tecnología norteamericana y que le había regalado a China y otros competidores extranjeros la oportunidad de desarrollar sus propios modelos de IA.Durante su mandato, Biden abrazó a OpenAI, Google y otros desarrolladores líderes de IA e impuso controles a la exportación de chips de IA de alta potencia. El objetivo era aprovechar que la IA depende de un hardware muy costoso para restringir el avance de China, aunque el último conjunto de controles de exportación de Biden, introducido este mes, fue una respuesta a los esfuerzos chinos por eludir las anteriores medidas.El flamante éxito de DeepSeek sugiere que la destreza de la IA generativa (IAG) no depende necesariamente de contar con grandes cantidades de hardware de última generación.Trump y la Casa Blanca no han dicho qué nuevas medidas relevantes podrían adoptar para impedir que otros competidores chinos sigan el ejemplo de DeepSeek.El lunes, la Comisión Selecta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre la Competencia Estratégica entre los Estados Unidos y el Partido Comunista Chino reclamó controles de exportación más estrictos para las tecnologías en las que se apoya la infraestructura de IA de DeepSeek. "Estados Unidos no puede permitir que modelos del Partido Comunista China, como DeepSeek, pongan en riesgo nuestra seguridad nacional y se aprovechen de nuestra tecnología para impulsar sus ambiciones en el campo de la inteligencia artificial", manifestó la Comisión.Gregory Allen, director del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y exdirector de estrategia de IA del Pentágono, dijo que Estados Unidos no debería dar marcha atrás con sus medidas destinadas a frenar la industria de inteligencia artificial de China.Allen cree que el objetivo del gobierno chino era que DeepSeek acaparara la atención durante la primera semana de gobierno de Trump: una especie de declaración simbólica. El experto resaltó las similitudes del repentino auge de DeepSeek con el lanzamiento por parte de Huawei de un nuevo teléfono inteligente de alto rendimiento la misma semana en que la secretaria de Comercio de Biden, Gina Raimondo, visitó China en 2023."Sería un gran error llegar a la conclusión de que esto implica que los controles a las exportaciones de tecnología ya no funcionan como antes, pero ese es precisamente el objetivo de China", dijo Allen.Arati Prabhakar, máxima asesora de Biden en materia de ciencia y tecnología, cuestiona la afirmación del gobierno de Trump de que las políticas del expresidente en materia de IA fueron un palo en la rueda para las empresas norteamericanas."Pusimos en marcha políticas integrales que además contemplaban la posibilidad de que quien tuviera más capacidad de procesamiento no necesariamente estaría siempre a la cabeza", apunta la exfuncionaria.Además, Prabhakar aclara que desde hace mucho tiempo los investigadores sabían que era posible construir modelos de inteligencia artificial potentes con menos dinero. También reconoce que la aparición de DeepSeek fue una sorpresa y que la empresa estaba fuera de su radares, aunque el personal a su cargo podría haber estado al tanto."Todo en código abierto"En Silicon Valley, el éxito de DeepSeek llevó a muchos tecnólogos a poner en duda el paradigma predominante para el desarrollo de IA. Pero los defensores del código abierto dicen que Estados Unidos podría avanzar adoptando esa estrategia barata y accesible de DeepSeek.La mayoría de las empresas líderes de IA mantienen sus modelos en secreto y cobran por acceder a sus productos. La empresa más grande que adoptó el enfoque alternativo de liberar su tecnología de IA para que otros la construyan fue Meta, aunque al igual que DeepSeek no revela información sobre los datos utilizados para desarrollar sus modelos.El jefe científico de IA de Meta, Yann LeCun, posteó el lunes en la red social Threads que la lección que se puede extraer del auge de DeepSeek no es que China esté superando a Estados Unidos, sino que los modelos de código abierto están superando a los llamados "modelos propietarios"."Como su trabajo es público y de código abierto, todos pueden aprovecharlo", posteó LeCun.El fundador de Twitter, Jack Dorsey, se hizo eco de ese argumento de manera más sucinta: "Todo en código abierto", escribió el lunes en la red social X.Lewis Tunstall, un investigador de IA en la empresa emergente Hugging Face, un repositorio de código abierto para modelos y bases de datos de IA, dijo que la gente ya había utilizado su plataforma para lanzar más de 550 nuevas versiones de IA basadas â??â??en R1, el modelo que impulsa la aplicación de DeepSeek.Esas variantes de la tecnología de DeepSeek fueron descargadas más de 2,5 millones de veces en una semana. Tunstall está ayudando a liderar un proyecto de código abierto que intenta replicar R1 y que tiene como objetivo corroborar las afirmaciones de la empresa china y ayudar a otros desarrolladores de IA a utilizar las mismas técnicas.En sus comentarios sobre la entrada triunfal de DeepSeek, Trump pareció reconocer que si las empresas norteamericanas saben aprovecharla, la innovación de la empresa china podría beneficiarlas. "En vez de gastar miles y miles de millones de dólares, gastarán menos, y con un poco de suerte obtendrán los mismos resultados", dijo Trump.Bill Gurley, un inversor tecnológico de larga data, se sumó al debate onlline sobre la amenaza que plantea DeepSeek y sostuvo que adoptar una mentalidad más abierta también ayudaría a desactivar las tensiones con China."Ninguno de los que trabaja en DeepSeek es mi enemigo", escribió Gurley. "Es más: el hecho de que amen el código abierto me hace pensar que me llevaría bastante bien con ellos".Nitasha Tiku, Eva Dou, Cat Zakrzewski y Gerrit De VynckTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
27/01/2025 18:00

Cierre de mercado: por qué se derrumbaron las bolsas del mundo tras la irrupción de DeepSeek este 27 de enero

Nicolás Borra describió la jornada bursátil como una "paliza enorme", especialmente en el mercado estadounidense, que sufrió caídas significativas debido a las tensiones entre Estados Unidos y China. Leer más

Fuente: La Nación
27/01/2025 13:18

DeepSeek: la irrupción del "ChatGPT chino" hunde las bolsas y preocupa en Silicon Valley

PEKIN.- DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para celulares, está sacudiendo las bolsas y a Silicon Valley, en medio de temores de que los avances en este sector de parte de empresas emergentes chinas pudieran amenazar el poder de generación de dinero de los gigantes tecnológicos estadounidenses.Los futuros de las bolsas estadounidenses y las bolsas europeas y asiáticas exceptuando China se hundían el lunes, mientras los inversores sopesaban las implicancias del lanzamiento por parte de la "startup" china de este modelo de inteligencia artificial gratuito y de código abierto para competir con ChatGPT de OpenAI.DeepSeek causó revuelo al igualar las capacidades de los chatbots de vanguardia mientras usa una fracción de los chips informáticos especializados en los que confían las principales empresas de inteligencia artificial. Esto provocó que los inversores reconsideren los grandes retornos que esperan de las vertiginosas valoraciones de fabricantes de chips como Nvidia, cuyo equipo alimenta los sistemas de inteligencia artificial más avanzados, así como las enormes inversiones que están haciendo empresas como Google, Meta y OpenAI para construir sus negocios de inteligencia artificial.Los futuros del Nasdaq 100 perdían casi un 4%, lo que sugiere que el índice podría sufrir más tarde su mayor caída diaria desde septiembre de 2022 si se mantienen estas pérdidas, mientras que los del S&P 500 cedían un 2%. Las acciones del fabricante de chips de IA Nvidia perdían un 10%; su rival Oracle, un 8%; y la empresa de análisis de datos de IA Palantir, un 7% en las operaciones previas a la apertura de los mercados.El bitcoin también cayó por debajo de los 100.000 dólares el lunes, alcanzando su nivel más bajo en 11 días, en un movimiento que los analistas atribuyeron a la ola de cautela después de que la creciente popularidad de un modelo chino de inteligencia artificial provocara una venta masiva de acciones occidentales relacionadas con la inteligencia artificial.Este "chatbot" chino se está haciendo un lugar en la industria de la altas tecnologías, entre gigantes estadounidenses como Nvidia y Meta, que invirtieron sumas colosales para dominar el sector en auge de la inteligencia artificial.¿Punto de inflexión?La empresa emergente DeepSeek lanzó la semana pasada un asistente gratuito que, según dice, usa menos datos y cuesta una fracción del costo de los modelos de las empresas tradicionales, lo que posiblemente marque un punto de inflexión en el nivel de inversión necesario para la IA.DeepSeek, que el lunes ya había superado a su rival estadounidense ChatGPT en número de descargas en la Apple Store, ofrece la perspectiva de una alternativa viable y más barata a la IA, lo que ha suscitado dudas sobre la sostenibilidad del nivel de gasto e inversión en IA de las empresas occidentales, entre ellas Apple y Microsoft.Las bolsas de todo el mundo se veían afectadas. De Tokio a Ámsterdam, las acciones de los actores de la IA se desplomaban."Aún no conocemos los detalles y nada se ha confirmado al 100% en lo que respecta a las afirmaciones, pero si realmente se ha producido un avance en el costo de entrenar modelos de más de 100 millones de dólares a esta supuesta cifra de 6 millones, es muy positivo para la productividad y los usuarios finales, ya que el costo es obviamente mucho menor, lo que implica un menor costo de acceso", dijo Jon Withaar, de Pictet Asset Management.La publicidad en torno a la IA ha impulsado una enorme afluencia de capital a las bolsas en los últimos 18 meses en particular, ya que los inversores han apostado por la tecnología, inflando las valoraciones de las empresas y llevando a los mercados bursátiles a máximos históricos.Poco se sabe de la pequeña empresa de Hangzhou, en el este de China, que está detrás de DeepSeek. Sus investigadores escribieron en un artículo el mes pasado que el modelo DeepSeek-V3, lanzado el 10 de enero, utilizaba los chips H800 de Nvidia para el entrenamiento, gastando menos de 6 millones de dólares, la cifra a la que se refería Withaar de Pictet.Los chips H800 no son de gama alta. Desarrollados inicialmente como un producto de capacidad reducida para eludir las restricciones de venta a China, fueron prohibidos posteriormente por las sanciones de Estados Unidos.Disponible en aplicación para el celular o para la computadora, DeepSeek propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana como proponer una receta.DeepSeek responde en varios idiomas pero domina más el inglés y el chino.No obstante, el dispositivo tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el tema y propone "hablar de otra cosa".Los expertos han elogiado sus capacidades para problemas matemáticos difíciles y otras cuestiones técnicas.DeepSeek is a wake up call for America, but it doesn't change the strategy:- USA must out-innovate &race faster, as we have done in the entire history of AI- Tighten export controls on chips so that we can maintain future leadsEvery major breakthrough in AI has been American— Alexandr Wang (@alexandr_wang) January 26, 2025"Lo que hemos constatado es que DeepSeek (...) es el mejor, o está a nivel de los mejores modelos estadounidenses", aseguró Alexandr Wang, director ejecutivo de la empresas norteamericana Scale AI, a la cadena CNBC."Momento Sputnik"Este desempeño sorprende todavía más sabiendo que para crear el modelo de DeepSeek se ha utilizado una cantidad mucho más pequeña de chips que en los otros gigantes tecnológicos.DeepSeek declaró que sólo invirtió 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma ínfima comparada con los miles de millones que gastaron las compañías estadounidenses.El capitalista de riesgo de Silicon Valley Marc Andreessen escribió en una publicación en la red social X el domingo que el modelo R1 de DeepSeek es el "momento Sputnik" de la IA, en referencia al lanzamiento por la antigua Unión Soviética de un satélite que marcó el inicio de la carrera espacial a fines de la década de 1950.https://t.co/HFuCmxf0Gr pic.twitter.com/m88RYzOEhO— Marc Andreessen ð??ºð??¸ (@pmarca) January 26, 2025"DeepSeek R1 es uno de los avances más asombrosos e impresionantes que he visto y, como código abierto, es un profundo regalo para el mundo", afirmó en otra publicación.Como sus rivales occidentales, como ChatGPT, Llama o Claude, DeepSeek se apoya en un modelo extenso de lenguaje (LLM), formado a partir de inmensas cantidades de textos, para dominar las sutilezas de lenguaje natural.Pero a diferencia de sus competidores, que desarrollan modelos privados, DeepSeek utiliza código abierto ("open source"). Esto significa que el código de la aplicación es accesible a todos, lo que permite comprender su funcionamiento y modificarlo."Una empresa no estadounidense perpetúa la misión inicial de OpenAI, una investigación abierta y pionera que beneficia a todos", estimó Jim Fan, responsable de investigación en Nvidia, en X.China aspira a convertirse en líder de la IA de aquí a 2030 y para ello prevé invertir decenas de miles de millones de dólares en este sector en los próximos años.El éxito de DeepSeek muestra que las empresas chinas empiezan a superar los obstáculos a los que se veían confrontadas.La semana pasada, el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, participó en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que refleja el ascenso fulgurante de la empresa.Agencias Reuters, AFP y The New York Times

Fuente: Infobae
27/01/2025 11:27

Mercados: las acciones tecnológicas sufren caídas en Wall Street por la irrupción estelar de una empresa china de inteligencia artificial

Deep Seek anunció el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial de código abierto y un costo mucho menor que el de sus competidores. Las acciones de Nvidia llegaron a caer más de 10%

Fuente: Clarín
27/01/2025 08:18

Terremoto en Wall Street: la irrupción de una start up china provoca el desplome de las acciones tecnológicas

La china Deep Seek dice desarrollar aplicaciones a un costo mucho más bajo que los gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió valor de mercado por US$ 500.000 millones. El índice Nasdaq cae más del 4% en el pre mercado. Las explicaciones de los expertos.

Fuente: La Nación
17/01/2025 16:18

Taquilla teatral: de la inoxidable Brujas a la irrupción de Wali Iturriaga y el éxito de Soledad Silveyra y Luis Brandoni

Aunque se trate de una obra estrenada hace 34 años, Brujas sigue escribiendo su propia historia. Y si lo transitado hasta este momento fue a lo grande, el presente en Mar del Plata continúa de la misma manera. La comedia a la que parece que el paso del tiempo no la afecta lidera el ranking de la semana pasada, tanto el que hace referencia a cantidad de espectadores como al de recaudación en boletería. A Graciela Dufau, Nora Cárpena, Moria Casán, Luisa Kuliok y María Leal, la temporada de despedida en la ciudad en que nació el fenómeno parece que les sienta bien. Y queda claro que el público respondió siempre, en las seis funciones realizadas. De hecho, para satisfacer la demanda, pasaron a nueve. La leyenda continúa. View this post on Instagram A post shared by Brujas - 34 aniversario (@brujas2025)En Buenos Aires, siempre tomando como base los datos de Aadet, la entidad que agrupa a productores y dueños de salas del circuito comercial, también una misma obra es la que lidera el ranking de cantidad de espectadores como el de recaudación. En este caso se trata de un estreno. Al frente de todo esto están Soledad Silveyra y Luis Brandoni, dos actores que por primera vez trabajan juntos. Son los protagonistas de ¿Quién es quién? y, en escena, componen a un matrimonio con 20 años de casados que sacan a relucir una larga lista de reproches acumulados. A juzgar por los números, el juego teatral cuenta con la adhesión de la audiencia que acude a ver a estos dos intérpretes de tantas batallas ganadas.En Carlos Paz, la tercera plaza fuerte de teatro de verano, no se repite el fenómeno que se da en Mar del Plata como en Buenos Aires. En la ciudad serrana, la comedia Un viaje en el tiempo, que protagonizan Pedro Alfonso, Paula Chaves, Viviana Saccone y Pachu Peña lidera la tabla de recaudaciones; mientras que 100% Fátima, con Fátima Florez, la de espectadores. En verdad, en esta plaza habría que agregar a otro jugador de peso en el teatro de la ciudad cordobesa, como es el humorista Gordillo. Con diferencias en el orden, las tres propuestas mencionadas ocupan los tres primeros lugares de los dos registros estadísticos.Volvamos a la playa, en donde la semana pasada se terminó de completar la oferta del circuito comercial. En lo que hace a preferencia de público Mamma mia!, la comedia musical basada en música de ABBA que protagoniza Florencia Peña, figura segunda por cantidad de espectadores. En tercer lugar aparece otro peso pesado del teatro en Mar del Plata como es el humorista correntino Wali Iturriaga con La Yenny. Como ya sucedió en la temporada de 2023, con las seis funciones realizadas la semana pasada Iturriaga logró el porcentaje de ocupación más elevado entre las obras que están haciendo temporada en Mar del Plata. Como era de imaginar, ahora pasó a hacer nueve funciones semanales.Hay otras dos propuestas que pisaron fuerte la semana pasada, en la ciudad en la que el promedio de precio de las localidades ronda los 25.000 pesos. El top five por cantidad de espectadores se completó con Darío y Dolina - La Conversación Infinita, con Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber, que con apenas dos funciones se ubicó en el cuarto lugar. El listado se completa con Tom, Dick y Harry, la comedia que dirige Nicolás Cabré que protagonizan Yayo Guridi, Marcos "Bicho" Gómez y Mariano Martínez que, con ocho funciones cerró la tabla de espectáculos con mayores audiencias.Una lecturaEsta semana, el productor Carlos Rottemberg, figura clave del teatro comercial en Mar del Plata, trazó una lectura de la oferta teatral y la recepción por parte del público. "La temporada teatral de Mar del Plata 2024/2025 despegó con mayor fuerza en entradas vendidas que en diciembre de 2023, hasta alcanzar la fase crucero en la segunda semana de enero, luego de algunas turbulencias. Atrás quedó la fase más estresante, la previa al despegue, cuando se sabía poco hacia dónde íbamos, si alcanzaría el combustible, qué sucedería con la siempre inesperada meteorología, la que este año adelantó el otoño al verano. Hoy ya se perfila un buen aterrizaje para marzo, atento al fin de semana extra largo por Carnaval. El teatro en Mar del Plata cerrará con un balance de público muy similar en cantidad global a la temporada pasada, logrando sortear una menor llegada de turistas, al menos en los primeros días del año. Eso valoriza aún más la cantidad de espectadores teatrales 2025â?³, señaló en su cuenta de Multiteatro.El productor apuntó otra de las particularidades de la cartelera actual en Mar del Plata. "Será una temporada con varios elencos exitosos que irán rotando en el orden de preferencias, evitando una polarización entre dos únicos primeros (recordar el verano pasado la casi excluyente prensa centrada en Bossi-Fátima). Para nuestra actividad, que varios equipos de trabajo se distribuyan la preferencia del público es muy saludable", analizó.Alrededor del Obelisco En lo que se refiere al circuito porteño, el liderazgo en el top five por cantidad de público de la obra que protagonizan Soledad Silveyra y Luis Brandoni se completa con Empieza con D, 7 letras, la obra que protagonizan Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata que dirige Juan José Campanella que es otro de los estreno de la actual temporada; seguida por tres obras que viene del año pasado.En el tercer lugar en el listado de Aadet aparece Esperando la carroza, el texto de Jacobo Langsner que protagonizan Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois y Pablo Rago, entre otros; que fue uno de los tanques de la escena comercial ya en la temporada pasada. En la cuarta posición figura Mina... che cosa sei?!?, la obra que protagoniza Elena Roger en la que le rinde tributo a la cantante italiana y que tuvo su primera versión hace unos 20 años. Cierra el listado Cuando Frank conoció a Carlitos, el elogiado musical que protagonizan Oscar Lajad, como Carlos Gardel, y Pablo Turturiello, como Frank Sinatra.Tomando en cuenta los distintos registros estadísticos de las tres ciudades surgen algunas rarezas. Lizy Tagliani, que en Carlos Paz está presentando Sí!! Quiero..., fue quien realizó más cantidad de funciones de todos los espectáculos registrados en las taquillas de las tres ciudades. La semana pasada, 10 veces cumplió el rito de subirse al escenario. En la ciudad de Buenos Aires, la única propuesta que tuvo una ocupación de sala al cien por ciento fue Las cosas maravillosas, con Florencia Otero. Es cierto, para esta versión hay menos butacas disponibles del total que tiene el Multiteatro Comafi (158 entradas son las que salen a la venta). Con el 99 por ciento ocupado, en segundo lugar se ubicó ¿Quién es quién?, la obra con Silveyra y Brandoni que se presenta en Liceo.Por otra parte, es notable que una obra como Habitación Macbeth, el premiado trabajo de Pompeyo Audivert que se estrenó en 2021, que lleva más de 400 funciones realizadas y que ya fue visto por más de 130.000 personas continúe su marcha contando con tanta adhesión de la gente. De hecho, con apenas dos funciones realizadas, fue el séptimo espectáculo en el ranking de las obras con mayor cantidad de público de la ciudad de Buenos Aires.




© 2017 - EsPrimicia.com