Para complots de alto riesgo, como el intento de asesinar al presidente Trump, Irán ha recurrido a delincuentes comunes, lo que plantea dudas sobre sus capacidades dentro de EE.UU.
La operación Martillo de Medianoche, realizada con más de 125 aviones, degradó la capacidad del régimen persa para fabricar armamento nuclear
En diálogo con PERFIL, el encargado de negocios de Irán en Buenos Aires dijo que la relación está "al límite". Cuestionó la validez de las pruebas frente al juicio en ausencia por el atentado a la AMIA, aclaró la situación de Ahmad Vahidi y ratificó el apoyo por Malvinas "por principios". Leer más
El titular de la OIEA advirtió que Irán podría retomar su producción de uranio, luego de que el régimen le negara el acceso a las centrales nucleares atacadas
La ofensiva de Israel expuso la fragilidad del entramado de milicias respaldadas por Teherán, alteró el equilibrio geopolítico regional y abrió paso a una era de pragmatismo
Leer más
Leer más
La comunidad de inteligencia estadounidense continúa analizando, mediante imágenes satelitales y otras fuentes, lo que los militares llaman "evaluaciones de daño de batalla".
VIENA.- El Parlamento iraní aprobó el miércoles un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de la ONU, informó el medio de comunicación estatal Nournews.La medida, que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, se produce tras una guerra aérea con Israel en la que su viejo enemigo dijo que quería impedir que Teherán desarrollara un arma nuclear. Desde el régimen de los ayatollahs culparon a la agencia de la ONU, dirigida por el argentino Mariano Grossi, por darle argumentos a Tel Aviv para atacarlo.El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, dijo también que Irán aceleraría su programa nuclear civil, según citaron medios estatales. Teherán niega estar buscando armas nucleares y afirma que la resolución adoptada este mes por el OIEA, que denunciaba que Irán estaba incumpliendo sus obligaciones de no proliferación, allanó el camino para los ataques de Israel, que comenzaron horas después de esa votación."El Organismo Internacional de Energía Atómica, que se negó incluso a condenar mínimamente el ataque a las instalaciones nucleares de Irán, puso en juego su credibilidad internacional", dijo el presidente del parlamento iraní, según la televisión estatal."Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá su cooperación con el Organismo hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y avanzará a un ritmo más rápido con el programa nuclear pacífico del país", dijo.El director general del OIEA, Rafael Grossi, posteó en su cuenta de X que "reanudar la cooperación [de Irán] con el OIEA es clave para un acuerdo exitoso". En ese sentido, el diplomático argentino dijo que se puso en contacto con el canciller iraní, Abbas Araqchi, "enfatizando que este paso puede conducir a una solución diplomática a la prolongada controversia sobre el programa nuclear iraní y propuse reunirnos pronto".I welcome announcements on Iran situation. Resuming cooperation with @IAEAorg is key to a successful agreement.I've written to @araghchi stressing this step can lead to a diplomatic solution to the long-standing controversy over ð??®ð??· nuclear program and proposed to meet soon.— Rafael Mariano Grossi (@rafaelmgrossi) June 24, 2025En el Parlamento, de 290 escaños, 221 legisladores votaron a favor de la suspensión y uno se abstuvo. No hubo ningún voto en contra, según la televisión estatal. Tras el voto del miércoles, los diputados corearon "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel", indicó la televisión estatal.A principios de esta semana, la comisión de seguridad nacional del Parlamento aprobó las líneas generales del proyecto de ley y el portavoz de la comisión, Ebrahim Rezaei, dijo que el proyecto suspendería la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al OIEA.Tras los ataques israelíes contra sus instalaciones nucleares y el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes subterráneas el fin de semana, el gobierno iraní también se enfrenta a llamamientos para limitar los compromisos del país con el régimen de no proliferación nuclear."Creo que nuestra opinión sobre nuestro programa nuclear y el régimen de no proliferación experimentará cambios, pero no es posible decir en qué dirección", dijo Araqchi en una entrevista con el diario qatarí Al-Araby Al-Jadeed.Reconstrucción del programa nuclearEn pleno debate sobre el verdadero alcance de los ataques perpetrados por Estados Unidos e Israel contra estas instalaciones, Grossi dijo que "nadie puede negar que técnicamente [los iraníes] están cualificados y que existe una capacidad industrial" para "reconstruir sus instalaciones nucleares".Así se pronunció desde la sede de la organización, en Viena, desde donde pidió reanudar las inspecciones del organismo en territorio iraní dado que "algunas partes de la infraestructura nuclear iraní han sobrevivido a estos ataques", aseguró."No estoy aquí para evaluar si esto ha sido bueno o malo; la situación es la que es", dijo, a pesar de que Teherán ha insistido en que el organismo debe condenar estos ataques. "La reanudación de las inspecciones en nuestra principal prioridad", aclaró, al tiempo que admitió que realizar una investigación sobre las instalaciones dañadas sería "complicado".Algunos de los inspectores del OIEA continúan en Irán a pesar de los ataques, pero no han logrado tener acceso a las instalaciones en cuestión. "Hay escombros y podrían producirse explosiones", señaló, aunque manifestó que el riesgo de radiación es bajo.Grossi dijo esta semana que Irán había informado al OIEA el 13 de junio -el primer día de los ataques israelíes- que tomaría "medidas especiales" para proteger sus materiales y equipos nucleares."No entraron en detalles sobre lo que significaba, pero claramente ese era el significado implícito, por lo que podemos imaginar que el material está ahí", dijo Grossi, dando a entender que puede que Irán todavía conserve uranio enriquecido, en una rueda de prensa el miércoles con miembros del gobierno austriaco. "Así que para eso, para confirmar, para toda la situación, evaluación, necesitamos que vuelvan" las inspecciones, destacó.El fin de semana pasado, Grossi fue amenazado por un funcionario del gobierno iraní. "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas.Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes el 13 de junio contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma atómica. Teherán lo niega y defiende su derecho a un programa nuclear civil.La madrugada del domingo, Estados Unidos bombardeó instalaciones atómicas claves en Fordo, Natanz e Isfahán, una acción con la se unió a Israel en su guerra contra la República Islámica.Un frágil alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras 12 días de guerra, entró en vigor el martes.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
El presidente estadounidense instruyó reanudar el diálogo con Teherán tras los bombardeos, convencido de que una demostración de fuerza bastaría para forzar una tregua
Tras el anuncio de la tregua, un misil iraní impactó de lleno en la madrugada de este martes en un edificio residencial en la ciudad de Beerseba, al sur del país. Un médico argentino, en diálogo con LN+, reflexionó sobre la violación del alto el fuego, la escalada y los momentos de terror que vive por estos momentos Israel."Lamentablemente, esta es una traición en el Medio Oriente, que cuando se establece un alto de fuego, habitualmente, en la última etapa nos empiezan a tirar con todo. Y así fue esta mañana", lamentó.Medico Israel"Esta mañana estuvimos en el refugio algo como 45 minutos. Hubo seis tandas de misiles que fueron mandados durante ese período de tiempo a distintos lugares del país", detalló.Refugio atacadoEl médico explicó que el misil que causó las víctimas fatales en Beersheba tuvo un "impacto tremendo" al golpear directamente el "refugio de uno de los departamentos del edificio de siete pisos". "Mucha destrucción", enfatizó Cafri.Además de los cuatro fallecidos confirmados, el doctor señaló que el número de víctimas podría aumentar. "Aparentemente, el número es mayor. Todavía no se ha declarado, pero hay algún rumor que corre acá en el hospital y agregó que hay al menos 20 heridos, algunos de ellos en estado de gravedad.A su vez, confirmó que las hostilidades resurgieron. "Lo más lamentable todavía es que se ha roto el alto de fuego, porque hace aproximadamente unos 15 o 20 minutos hubo otro lanzamiento de misiles desde Irán, esta vez hacia la parte norte del país. Y ya Israel, en este momento, está respondiendo".Tras la exigencia de Trump a Israel e Irán de "calmarse", los aviones de las FDI regresaron y los planes se redujeron a atacar únicamente el radar militar iraní.Hospital destruidoAsimismo, contó que el hospital Soroka, el centro médico más cercano a la Franja de Gaza golpeado la semana pasada por un misil iraní, atraviesa una reorganización que obliga al personal médico a operar de emergencia. "Tratamos de ser lo más selectivos posible con la admisión de los pacientes. El protocolo de emergencia implica estabilizar a los heridos y, en muchos casos, derivarlos a otros centros de salud. Se tratan los pacientes, si se tienen que operar, si se tienen que enyesar, y o se los admite en los servicios de terapia intensiva o se los movilizan a otros hospitales para seguir el tratamiento", concluyó.
Israel declaró este martes que aceptó el alto el fuego bilateral propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que logró todos sus objetivos en la guerra contra Irán, incluida la eliminación de la amenaza nuclear y balística. La información fue difundida por el gobierno israelí en un comunicado oficial pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua anunciada en la red Truth Social por el propio mandatario norteamericano.Según lo comunicado por Israel, la decisión se basó en la evaluación de que "la amenaza existencial inmediata" había sido neutralizada. El gobierno israelí agradeció a Trump y a Estados Unidos por su rol en este conflicto, que incluyó ataques contra instalaciones nucleares iraníes el pasado domingo. Trump había asegurado el lunes por la noche que ambos países acordaron un "alto al fuego total y completo", que debía activarse por fases desde las 04.00 GMT del martes, comenzando con el cese de operaciones iraníes, seguido 12 horas después por el fin de las acciones israelíes.La tregua fue oficializada en un contexto de máxima tensión. En las horas previas al alto el fuego, Irán lanzó una serie de misiles sobre territorio israelí, que provocaron la activación de alertas antiaéreas en Tel Aviv, el sur y el norte del país. El Magen David Adom, equivalente local de la Cruz Roja, informó que un proyectil impactó en un edificio residencial de la ciudad de Beerseva, donde murieron cuatro personas. En simultáneo, Israel bombardeó zonas del norte iraní, lo que dejó al menos nueve víctimas fatales. Sin embargo, poco después del inicio del alto al fuego, el ejército israelí detectó otro ataque iraní, lo que demuestra lo peligrosa que seguía siendo la situación, según informó la agencia AP. En el norte de Israel sonaron las sirenas y se oyeron explosiones mientras las defensas aéreas israelíes disparaban. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó al Ejército "responder con fuerza" al nuevo lanzamiento de misiles iraníes.El conflicto comenzó tras el ataque israelí con el que se buscaba, según sus autoridades, impedir que Irán obtuviera armamento nuclear, un objetivo que desde Irán niegan tener. Después de días de contrapunto bélico, Trump ordenó el bombardeo de tres instalaciones clave: la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo y las instalaciones de Isfahán y Natanz. El Pentágono calificó estos ataques como "devastadores" para el programa nuclear iraní.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que aún no puede confirmar el impacto de los bombardeos sobre esas instalaciones y el desarrollo nuclear de Irán y solicitó acceso a las instalaciones. Algunos especialistas sostienen que el material más sensible podría haber sido retirado antes de los ataques. Teherán, por su parte, asegura que todavía conserva reservas de uranio enriquecido.La respuesta iraní incluyó un ataque con misiles sobre la base militar estadounidense de Al Udeid, en Catar, considerada la mayor del país norteamericano en Medio Oriente. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán informó que se dispararon seis misiles, la misma cantidad de bombas utilizadas por Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. Qatar afirmó que interceptó todos los proyectiles sin registrar daños.Israel dejó en claro que, aunque da por cumplidos sus objetivos estratégicos, está dispuesto a responder con firmeza ante cualquier violación de la tregua. En el comunicado difundido tras el anuncio de Trump, el gobierno aseguró que no tolerará nuevos ataques y que "reaccionará con fuerza" si Irán retoma sus operaciones ofensivas.El saldo humano de las hostilidades desde el 13 de junio incluye más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, en su mayoría civiles, según cifras oficiales de ese país. En Israel, los ataques iraníes dejaron un total de 28 muertos, de acuerdo con el gobierno local.Agencia AFP
El canciller iraní, Abás Araqchí, dijo que se detuvieron los ataques contra Tel Aviv, aunque no confirmó el alto el fuego que Trump se adjudicó y que Israel aún no ratificó. La ofensiva estadounidense sobre instalaciones nucleares iraníes abrió grietas dentro de las filas republicanas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un nuevo comunicado de prensa, pidió a los actores en conflicto en el Medio Oriente a un cese de hostilidades; justo cuando el presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó que tanto el gobierno de Teherán como Israel llegaron a un acuerdo un "alto al fuego total"
El escritor y profesor universitario radicado en Jerusalén advierte sobre el carácter global del conflicto y la necesidad de un cambio de régimen en Irán. Leer más
Agentes de inteligencia israelí que hablan persa lanzaron una campaña encubierta para intimidar a altos funcionarios iraníes
El gobierno de Qatar confirmó que interceptó con éxito los misiles iraníes lanzados este lunes sobre Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio y que "se reserva el derecho" a responder el ataque. Leer más
El ejército de Israel atacó este lunes varios objetivos del gobierno de Irán en Teherán como respuesta a una serie de ataques lanzados por las fuerzas iraníes tras los bombardeos de Estados Unidos a sitios nucleares. Leer más
Teherán advirtió que habrá represalias por los bombardeos contra sus instalaciones nucleares
El Pentágono reveló que la ofensiva del sábado contó con participación récord de bombarderos y las potentes bombas antibúnker GBU-75
WASHINGTON.- En el día posterior al audaz ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes ordenado por Donald Trump, que involucró al país en forma directa en la guerra en Medio Oriente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Dan Caine, aseguraron esta mañana que los bombardeos de la denominada operación "Martillo de Medianoche" devastaron el programa nuclear del régimen de los ayatollahs y lo definieron como un "éxito aplastante".Hegseth, que anoche fue uno de los tres funcionarios que secundó al presidente en el mensaje a la nación desde la Casa Blanca, aseguró que el objetivo del gobierno no fue "buscar una guerra", sino proteger a la población y a los aliados "cuando estos estén en peligro", en referencia a Israel, con ataques "intencionadamente limitados"."Sólo diría, como el presidente ordenó y dejó claro, que esto no tiene ciertamente un final abierto", dijo el secretario de Defensa, que añadió que no limita la capacidad de respuesta de Estados Unidos y que volverá a atacar si es necesario ante una posible represalia de Irán contra el país. "El Ejército más poderoso del mundo está preparado para defender a nuestro pueblo", advirtió.Anoche, la respuesta iraní a la destrucción de las tres principales instalaciones nucleares llegó tres horas más tarde al anuncio de Trump en su red Truth Social, con ataques con misiles sobre territorio israelí, en el décimo día del conflicto bélico que tiene en vilo el mundo. La nueva andanada de misiles balísticos causó más destrucción, pánico entre los israelíes y por lo menos 27 heridos.Hegseth dijo a los periodistas que la administración Trump está transmitiendo mensajes públicos y privados a las autoridades iraníes a través de múltiples canales para darles "todas las oportunidades de sentarse a la mesa", en referencia a los esfuerzos diplomáticos para terminar el conflicto. "Entienden exactamente cuál es la postura estadounidense y exactamente qué pasos pueden dar para permitir la paz", explicó.También destacó que el bombardeo no fue una cuestión "de cambio de régimen", que no atacaron "ni a tropas ni al pueblo iraní", y reforzó el mensaje a los dirigentes iraníes para evitar nuevos bombardeos. "Trump busca la paz, e Irán debería tomar ese camino", afirmó.Defense Secretary Pete Hegseth (@SecDef): "We devastated the Iran nuclear program...Iran's nuclear ambitions have been obliterated." pic.twitter.com/39zW06zFtm— CSPAN (@cspan) June 22, 2025Anoche, Trump había amenazado al régimen del ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, con "ataques peores" si no acepta hacer la paz y cesar sus ataques contra Israel. Posibles represaliasLa decisión del presidente norteamericano de atacar las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahan y Natanz -corazón del programa de enriquecimiento de uranio-, es una de las más trascendentales de su segundo mandato y podría reconfigurar los equilibrios de poder en Medio Oriente.Mientras Estados Unidos y la región esperan una respuesta más amplia de Irán, Hegseth dijo que los generales militares han incrementado las medidas de protección de las fuerzas en toda la zona, especialmente en Irak, Siria y el Golfo Pérsico."Nuestras fuerzas permanecen en alerta máxima y están totalmente preparadas para responder a cualquier represalia iraní o ataque por poder, lo que sería una opción increíblemente mala" para Teherán, dijo Hegseth.Cuando se le preguntó si el gobierno de Trump estaba preparado para una guerra abierta después del ataque, Hegseth respondió: "Esto ciertamente no es abierto". Consultado por otro periodista sobre esa posibilidad, expresó que "cualquier cosa puede suceder en un conflicto", antes de agregar: "El alcance de esto se limitó intencionadamente. Ese es el mensaje que estamos enviando".Por su parte, el vicepresidente JD Vance -que acompañó al presidente en el anuncio de anoche, junto a Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio- dijo que el mandatario tenía la autoridad constitucional para atacar a Irán y afirmó que este no era el comienzo de otro conflicto "largo y prolongado" en Medio Oriente."Entiendo la preocupación", dijo Vance en el programa Meet the Press de NBC News. "Pero la diferencia es que entonces teníamos presidentes tontos y ahora tenemos un presidente que realmente sabe cómo cumplir los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos", aseguró. "No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra contra el programa nuclear de Irán".Tras el ataque sobre Irán, las imágenes satelitales que fueron publicadas por los medios locales en Medio Oriente muestran tres grandes cráteres en la central nuclear iraní de Fordo, que fue bombardeada con las poderosas bombas anti-búnker lanzadas desde los aviones B-2, tecnología que solo posee Estados Unidos.Nuevos detalles del ataque En la conferencia cian de prensa, Hegseth detalló cómo funcionó el operativo que tuvo el objetivo de erradicar el plan nuclear de Irán, que según Occidente está destinado a la fabricación de armas atómicas. "Llevó meses y semanas de trabajo para que estemos listos cuando nos llamara Trump y nos pidiera accionar", dijo. Los siete bombarderos que se utilizaron fueron los B-2 -creados especialmente para penetrar defensas antiaéreas y desplegar armas tanto convencionales como nucleares-, junto con misiles que se lanzaron desde submarinos. Los B-2 son los únicos que tienen la capacidad de transportar la bomba estadounidense más pesada, el Penetrador de Artillería Masiva (Massive Ordnance Penetrator), conocido como "bomba anti-búnker". Este fue el primer uso operativo en combate de esta clase de armamento.Según el general Caine, la operación involucró a más de 125 aeronaves, 14 bombas MOAB ("madre de todas las bombas) y una "maniobra de engaño" con bombarderos desplegados sobre el Pacífico en forma de señuelo. Los B-2 hicieron un recorrido que tuvo origen en Washington y varias escalas de reabastecimiento antes de llegar a bombardear Irán. En paralelo, uno de los submarinos más de 24 misiles contra la instalación nuclear de Isfahán. Un mapa proporcionado por el Pentágono de la trayectoria de vuelo de los bombarderos B-2 indica que su aproximación a Irán los llevó sobre el Mediterráneo y después sobre Israel, Jordania e Irak.No está claro cuándo estos tres países tuvieron conocimiento de los vuelos. Israel afirmó que los ataques estadounidenses se llevaron a cabo en coordinación con su Ejército, aunque sin participación de aeronaves israelíes.
El secretario de Defensa norteamericano sostuvo que Donald Trump "busca la paz" e instó a Teherán a "tomar ese camino"
El hijo de Mohammad Reza Pahlaví, mantiene su intención de retomar el trono iraní y critica el régimen islámico desde Estados Unidos
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, acusó este domingo al presidente de EE.UU., Donald Trump, de haber traicionado su confianza al colaborar con Israel en los ataques a sus instalaciones nucleares en pleno proceso de negociación, y ha recordado a la Unión Europea y Reino Unido que ya participaba en un diálogo internacional antes que sus dos contrincantes decidieran "reventar la diplomacia" con el comienzo de sus bombardeos. El canciller informó que se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú.Estados Unidos e Israel cruzaron una gran línea roja al atacar las instalaciones nucleares de Irán, dijo el ministro, unas horas después del ataque estadounidense. "No hay línea roja que no hayan cruzado. Y la última, y la más peligrosa, ocurrió anoche. Cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares," dijo Araqchi en Estambul."La semana pasada estábamos negociando con Estados Unidos cuando Israel decidió reventar esa diplomacia. La semana pasada estábamos dialogando con la Unión Europea y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) cuando Estados Unidos decidió reventar esa diplomacia. ¿Qué conclusiones extraen ustedes de esto?", ha contestado Araqchi a las peticiones formuladas este domingo por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el primer ministro británico, Keir Starmer.CCabe recordar que Irán y Estados Unidos habían mantenido hasta ahora una serie de conversaciones indirectas mediadas por Omán para resolver la situación de su programa nuclear y que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado al menos dos veces con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para negociar un retorno a las conversaciones con los países europeos que participaron en el ya difunto acuerdo nuclear de 2015."Ahora resulta que para Reino Unido y la alta representante dicen que es Irán quien debe 'regresar' a la mesa de negociaciones, pero ¿cómo podemos regresar a algo que nunca abandonamos, y menos aún ahora que ha estallado?", se ha preguntado el jefe de la diplomacia iraní.Araqchi ha publicado este mensaje en su cuenta de X antes de comparecer en Estambul (Turquía) durante el segundo día del encuentro de Exteriores de la Organización de la Cooperación Islámica, donde ha acusado al presidente de Estados Unidos de comportarse como un "traidor a la diplomacia" al apoyar los ataques israelíes que han saboteado un proceso de negociación."El presidente Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de EEUU en nuestra parte del mundo y ha traicionado a Irán abusando de nuestro compromiso con la diplomacia", ha declarado Araqchi desde Estambul, donde ha insistido en que el ataque representa una violación del derecho Internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas."Es imposible calcular el impacto devastador de este ataque contra el Tratado de No Proliferación", declaró Araqchi, quien pidió a la ONU una respuesta contundente para evitar una crisis sin precedentes en el mundo entero, alimentada "por un matón que decidió tomarse la justicia por su mano".El ministro explicó que todavía no cuenta con información precisa sobre el alcance de los daños de los ataques norteamericanos de esta madrugada contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordo, pero llamó la atención sobre el hecho de que el mero ataque es, en sí mismo, una violación de los acuerdos internacionales."No tengo datos sobre el nivel de daños pero no creo que eso importe. Un ataque a instalaciones nucleares es, en sí mismo, una violación del Derecho Internacional", añadió desde Estambul, donde insistió en que Irán tiene todo el derecho a la autodefensa siguiendo las directrices de la Carta de la ONU, por lo que Irán "se reserva todas las opciones para defender sus intereses y a sus ciudadanos".
Leer más
Fordow, Natanz e Isfahan fueron alcanzadas por una maniobra con aviones estadounidenses
Para justificar su decisión en este caso, el Pleno esgrime recientes informes de Naciones Unidas sobre la situación en ese país
El ayatolá Ali Jamenei, que encabeza el gobierno desde hace tres décadas y media, tiene 86 años y enfrenta una de las etapas más críticas del país. Hasta ahora pudo sostenerse con el apoyo de los sectores conservadores islámicos. Logró controlar el malestar por la crisis económica e, incluso, sofocó con represión la rebelión popular de hace dos años contra la política del velo a las mujeres. Pero la ofensiva israelí está debilitando su conducción. Leer más
La poeta iraní Parnia Abassi estaba a pocos días de cumplir 24 años cuando ella y su familia murieron mientras dormían, durante un ataque israelí contra el Complejo Residencial Orkideh en el oeste de Teherán, capital de Irán.Junto a Parnia, murieron también su padre, Parviz (maestro jubilado); su madre, Masoumeh (empleada bancaria jubilada); y su hermano menor, Parham (estudiante universitario).Esta ofensiva forma parte de la operación León Naciente, una campaña dirigida por Israel contra la infraestructura nuclear y militar de Irán, que mantiene en conflicto a ambos países desde hace una semana.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que uno de los principales objetivos de este ataque era Abdolhamid Minouchehr, director de la facultad de ingeniería nuclear de la Universidad Shahid Beheshti, quien también falleció.No está claro si el edificio de Parnia fue atacado directamente o si sufrió daños por estar cerca del objetivo previsto.Algunas fuentes compartieron imágenes que sugerían que la residencia destruida de Abbasi coincidía con la ubicación de Minouchehr, lo que implicaba posibles daños colaterales.Lo cierto es que, hasta ahora, no hay pruebas que vinculen a Parnia ni a ningún miembro de su familia con las actividades militares o nucleares de Irán.Las FDI se negaron a hacer comentarios sobre la muerte de Abbasi, pero confirmaron en un comunicado que el ejército "atacó y eliminó" a Minouchehr, a quien describieron como un experto en física de reactores, según informa el diario The Washington Post.¿Quién fue Parnia Abbasi?Parnia Abbasi fue una joven poeta iraní nacida en 2001. Desde la adolescencia, mostró una fuerte inclinación por la literatura y las artes.Sus amigos y allegados la describieron como ingeniosa, amable, apasionada y enamorada de la poesía.Disfrutaba leyendo y memorizando poemas; un amigo le comentó a Middle East Eye que siempre envidiaron su notable capacidad para memorizar versos.Había escalado el monte Damavand, la cumbre más alta de Irán, y compartía con orgullo este logro, un reflejo de su espíritu aventurero.Soñaba con convertirse en una poeta distinguida, con la esperanza de dejar una huella imborrable en la literatura persa.Se licenció en traducción inglesa y, según sus amigos, había empezado a trabajar en un banco, lo que marcó un punto de inflexión en su vida profesional.En paralelo, trabajaba a tiempo parcial como profesora de inglés. Aunque fue aceptada en un programa de posgrado en administración, decidió no continuar para conservar su trabajo.En el mundo literario, Parnia escribía poesía desde su adolescencia. Su obra se publicó en Vazn-e Donya ("El peso del mundo"), una prestigiosa revista literaria iraní.Sus poemas eran considerados tan significativos que, a los 21 años, fue invitada a participar en una mesa redonda publicada en el número 24 de la revista, titulada "Explorando el mundo poético de los poetas nacidos en los años 80".Su inclusión a tan temprana edad la marcó como una figura en ascenso entre su generación de escritores.Parnia era un talento emergente en la literatura iraní contemporánea.Si bien había alcanzado reconocimiento en los círculos literarios juveniles, fue asesinada antes de tener la oportunidad de alcanzar una mayor fama nacional o internacional.Estrella extinguidaLa mañana de su muerte, circuló en redes sociales una foto que mostraba el cabello de una joven atrapada bajo los escombros sobre una sábana rosa. Esto conmovió profundamente e indignó a muchos.Al mediodía, los medios iraníes confirmaron que la joven de la foto era Parnia Abbasi. A medida que la gente buscaba su nombre, muchos comenzaron a reconocerla a ella y a su obra.La comunidad literaria expresó su profundo pesar por la pérdida de un talento tan prometedor.La página de Instagram de Vazn-e Donya publicó uno de sus poemas, titulado "Estrella extinguida", que reflejaba la sensibilidad de Parnia hacia la guerra, el dolor y el sufrimiento humano.Hoy, su último poema se lee como una profecía inquietante:Tú y yo llegaremos a su finen algún lugarel poema más hermoso del mundose aquietaempiezasen algún lugara llorar elmurmullo de la vidapero yo terminaréarderéSeré esa estrella extinguidaen tu cielocomo humo.
Los ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes reavivan el debate sobre las intenciones de la República Islámica. La ONU dijo que "no hay evidencia" de que estén construyendo armamento y advirtió una "catástrofe regional". Leer más
BERSHEEBA, Israel.- Modernas camas de hospital dobladas en dos, con el colchón blanco repleto de vidrios. Nubes de polvo, cascotes, pedazos de cemento, ventanas arrasadas. Charcos de agua en el suelo porque desde el techo llueve agua de las cañerías que estallaron; cables eléctricos salidos, mamposterías hechas pedazos, laboratorios con todo dado vuelta, equipos y aparatos sanitarios inutilizables, olor a quemado.Ingresar a los últimos pisos -el quinto y el sexto- del edificio de cirugía del hospital Soroka, donde hay cintas amarillas para impedir el paso a las zonas que podrían colapsar, es palpar con la mano la potencia demoledora que tuvo el misil iraní que este jueves, minutos después de las 7, hizo temblar no sólo esta ciudad del sur de Israel, sino también a todos los israelíes.Aún acostumbrados a un estado de guerra semipermanente -los cohetes de Gaza, los de Hezbollah, los atentados terroristas-, nunca antes habían visto algo así. Aunque, casi como un milagro, en este ataque que constituye un crimen de guerra según la Convención de Ginebra, no hubo víctimas fatales. Sí dejó decenas de heridos, muchos con traumas por el infierno vivido. "Sólo el radicalismo islámico es capaz de hacer algo así, porque este es un hospital absolutamente civil, que no tiene nada de militar. Esto va en contra de las leyes de la guerra", denuncia Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, presente en una recorrida del desastre. Hay que ponerse un casco porque desde el techo, derruido, podría caer en cualquier momento un pedazo de chapa o de cielorraso."El misil que cayó aquí es un misil balístico que Irán comenzó a desarrollar en los años 90 y fue uno de los 400 que lanzaron en los últimos siete de días. Y esto es lo que hace uno. La mayoría son interceptados por los sistemas de defensa aérea, que no son herméticos. Esto es lo que pasa cuando cae uno solito", explica Kaplan a LA NACION, y cuenta que sus dos suegros solían trabajar en este hospital. Él como neuropediatra y ella, como administradora de enfermeras.De seis pisos, la construcción que recibió el impacto es una de las más viejas de un complejo hospitalario muy grande, formado por diversos edificios más modernos y donde solía funcionar toda la parte de cirugía y pre-cirugía, de oftalmología y de endocrinología. Hay personal que, evidentemente conmocionado, ya está con escobillones tratando de empezar a remover los vidrios en el interior del edificio, donde tras el impacto del misil se desató un incendio que logró ser domado por los bomberos, pero que dejó todo impregnando con olor a humo, a pólvora, a destrucción.Dror Dolfin, uno de los directores de este hospital de más de mil camas -que funciona para todo el sur del país y donde suelen atenderse muchísimos beduinos y palestinos-, dice que lo ocurrió aquí adentro fue casi un milagro. No hay que llorar muertos porque, coma en una premonición, el edificio que recibió el impacto había sido desalojado. De no haber tomado esta decisión, habría habido una masacre.¿Se imaginaba que podía pasar algo así? "No lo imaginábamos, pero lo esperábamos después de haber visto lo que pasó en los últimos días en muchos lugares cerca de Tel Aviv y sabíamos que podría pasar en Soroka y por eso planeamos la evacuación de estos edificios más viejos. La semana pasada nos dedicamos a eso: cancelamos todas las citas, cancelamos todo. Nuestro CEO, que es muy responsable, decidió que había que evacuar porque podía caer un misil en Soroka", dice Dror.Ahora el hospital sigue funcionando exclusivamente para tratar los casos más extremos. "A todos los demás los derivamos", añade este médico de 52 años, que cuenta que su mamá es argentina, pero que, como cuando llegó le daba vergüenza ser inmigrante, nunca le habló en español.¿Qué piensa de la operación León Ascendente del premier Benjamin Netanyahu contra Irán, que dio pie a este desastre? "Soy un médico, no soy un político, pero es muy difícil vivir en un país donde estás amenazado por misiles balísticosâ?¦ Tengo chicos, no se puede vivir amenazados con estos misiles, que podrían volverse nucleares", contesta.Adrián Kenigson, argentino que trabaja en la carpintería del hospital desde hace años, cuenta que estaba aquí cuando llegó el misil. "Habían sonado las sirenas de alerta y enseguida fuimos a un subsuelo para refugiarnos y unos minutos después tembló todo como en un terremotoâ?¦ Cuando salimos había una humareda enorme", describe. "Por la situación en la semana habíamos desalojado este edificio, los pisos más altos y por la emergencia se habían cambiado de secciones, todo bajo tierra", precisa este entrerriano de 57 años, que vive en Beersheva, a cinco minutos, con su familia.¿Tuvo miedo? "No, el que vive aquí no tiene miedo, sabe que hay que bajar al refugio, sabe que hay mucha gente que no nos quiere a pesar de que nosotros hacemos lo mejor para el mundo, porque justamente desde acá salen todos los avances de alta tecnología, pero igual nos odian. Y aunque esto fue más fuerte, nosotros tenemos fe en que todo va a salir bien y confiamos en nuestro Ejército, que es muy potente", asegura Kenigson, que es padre de un chico de 11 años.Kenigson también reacciona ante la versión iraní de que el objetivo del ataque no era el hospital sino una base militar y otra de inteligencia cercanas. "En realidad Israel es un país muy pequeño, muy chiquitito, así que bases hay en todos lados. Israel es uno de los países más armados y potentes del área y creo que tiren donde tiren siempre va a haber una cercanía a cualquiera de los cuarteles del Ejército. Claro, este es un lugar muy crítico, un centro de salud, no puedo saber si fue dirigido aquí o no", dice.Golpe emocionalEl misil tenía una carga explosiva de entre 500 y 1000 kilogramos. Y se nota por la devastación. La onda expansiva llegó hasta edificios de al lado que ahora tienen sus persianas arrasadas, como las de un kiosco del jardín interno, que ahora tiene palmeras y plantas recubiertas de tierra y hasta hizo estallar los parabrisas de muchos autos estacionados."Nuestra operación contra Irán ahora tiene que ver con prevenir que nos pase esto que pasó acá con muchos de sus misiles. El programa misilístico iraní preveía que tuvieran 8000 misiles balísticos. Hasta hace una semana tenían al menos 2000 misiles, pero si le ponen una ojiva nuclear es una amenaza existencial para nosotros", resalta Kaplan, uruguayo-israelí muy conocido por todos los periodistas hispanohablantes por su asidua presencia en los medios.Aunque este ataque a un hospital, el primero en Israel de esta entidad, ha marcado un antes y un después y ha sido un golpe emocional para todos, también Kaplan se muestra con la moral en alto, e incluso destaca que la operación León Ascendente, que este viernes cumplirá una semana, está siendo muy exitosa. "Tuvimos mejores resultados de los que preveíamos conseguir, logramos primero que nada destruir más de 200 plataformas de misiles balísticos, casi el 40% de las que tiene Irán, y nuestros tres sistemas de defensa aérea -Cúpula de Hierro, Escudo de David y Flecha Tres-, están teniendo un rol fundamental al interceptar la enorme mayoría de misiles", resalta, caminando en un escenario de devastación impactante.En medio de un clima de película apocalíptica, con rescatistas que van y vienen, enfermeros con rostros asustados, médicos que prefieren no hablar con los periodistas y uniformados que empiezan a cuantificar los daños, en la planta baja aparece de repente una señora mayor que está siendo evacuada en una camilla por tres militares armados. Las rueditas no fluyen porque hay demasiados vidrios en el suelo. En el hall, donde funciona aún el aire acondicionado y se respira un poco porque afuera el calor es infernal, hay paneles tirados, charcos de agua enormes, polvo y tierra sobre las sillas de plástico azul donde sentarse a esperar el turno.Un periodista con casco y chaleco antibala se pone a tocar música en un piano de cola puesto allí para relajar a los pacientes. Aun funciona una pantalla luminosa gigante que da información y se ve que hasta las banderitas israelíes que decoran el ambiente han sido dañadas por la ola expansiva. Salta a la vista un busto de bronce de Ben Gurion, uno de los principales mentores del Estado judío, que proclamó oficialmente la independencia del Estado de Israel el 14 de mayo 1948. Aunque también está con una capa de polvo y tierra encima, no ha sido dañado, sigue intacto, como observando el desastre a su alrededor.
"No tengo miedo, pero sí estoy preocupado. Confío mucho en los sistemas que tenemos nosotros", aseguró en diálogo con LN+ Gabriel Rosenstein, un médico argentino que se encontró en el epicentro del bombardeo al hospital Soroka este jueves por la mañana."El impacto del misil fue muy fuerte, destruyó uno de los tantos edificios del Soroka y se incendió", agregó.Medico Israel¿Milagro o prevención?El medico contó que una evacuación preventiva en el hospital evitó la muerte de médicos, enfermeras y pacientes."La suerte fue que el lugar donde impactó el misil fue evacuado un día antes por el temor de que un misil pudiera caer sobre los pacientes", afirmó Rosenstein. Además, relató que se salvó del impacto directo por salir diez minutos más tarde de su casa. Al arribar al hospital se encontró con un escenario desolador. "Cuando llegué al hospital, la gente estaba compungida, filmando, como es en la era del teléfono. Todavía no sabíamos si había muertos o heridos. Cada uno hacía lo que podía para tratar de ayudar", afirmó.En ese sentido, dijo que apenas llegó a su lugar de trabajo debió realizar, pese a la destrucción, un procedimiento médico de urgencia en una sala de cirugía que cuenta con protección antimisiles."No tuve mucho para entretenerme, porque enseguida me llamaron para hacer una angioplastia de urgencia a una paciente beduina que había llegado con un infarto agudo de miocardio", afirmó.Sin embargo, el camino "era todo un desastre". El daño, ventanas, vidrios, mampostería, todo en el piso. Había caños de agua destruidos y mucha agua en el piso", detalló. A pesar de los obstáculos, el equipo médico logró atender a la paciente. "Logramos traer a la paciente y le hicimos la intervención como corresponde y dijo que el único inconveniente fue evacuarla con la camilla hacia la sala de terapia intensiva. "La paciente está bien", aseguró.El doctor dijo que aunque está acostumbrado a atender a pacientes en salsas refugios por los misiles que lanzó Hamas a Israel tiempo atrás, reconoció que la magnitud del ataque iraní fue superior: "El tamaño del misil y de la destrucción no lo vimos nunca".
"Hubiera sido una catástrofe si los directores del hospital no se hubieran dado cuenta en estos siete días de guerra que este lugar podría ser un objetivo. Por suerte había sido todo evacuado. No hubo víctimas mortales aquí", contó Elisabetta Piqué, corresponsal en Israel, en diálogo con LN+ este jueves desde el hospital en Beersheval, que sufrió un gran daño estructural luego de recibir el impacto de un misil balístico iraní.ElizabettaSin embargo, remarcó: "Hay mucha destrucción, es un hospital grande. La destrucción es enorme"."La gente se organizó. Hace poco hablé con un carpintero argentino que estaba en uno de los refugios subterráneos que me dijo: 'tembló todo, parecía un terremoto'. Desde el inicio del ataque preventivo de Israel todos los hospitales están en alerta, en estado de emergencia y pasaron a operar en los subsuelos", explicó.Noticia en desarrollo
En el séptimo día del "ataque preventivo" lanzado por Benjamin Netanyahu, Israel amaneció este jueves con una nueva andanada de misiles balísticos iraníes que impactaron en forma directa contra un hospital en Beersheval.LN+ reprodujo imágenes desoladoras del nosocomio Soroka, uno de los más grandes del país, que sufrió un gran daño estructural. Los videos muestran ventanales rotos, columnas de humo negro y escombros en las calles.Israel hospitalUbicado cerca de la Franja de Gaza y de toda la zona de los kibutz, el hospital Soroka es tristemente célebre por haber sido el que comenzó a recibir a los miles de muertos y a atender a los miles de heridos por el brutal asalto perpetrado por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023.El centro médico informó que antes del impacto del misil iraní justo había sido evacuado y que sufrió daños considerables. Se registraron al menos 40 heridos en Israel.Inminente represalia de Tel AvivMedios iraníes sostuvieron que el objetivo del bombardeo había sido una base de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de la Inteligencia israelí cercana al hospital.El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, a quien consideró como "el nuevo Hitler", de acuerdo a lo que precisó el medio Times of Israel.El premier israelí, Benjamín Netanyahu, prometió "hacerle pagar el precio" a "los tiranos terroristas de Irán", según aseguró en sus redes sociales.El feroz ataque de Irán ocurrió luego de la agresión israelí al reactor de agua pesada de Arak de Irán que fue creado aparentemente con el propósito de construir una bomba nuclear y en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con intervenir directamente en el conflicto de Medio Oriente.
El impacto de un misil lanzado desde Irán contra uno de los principales centros médicos de Israel encendió las alertas en toda la región
JERUSALEM.- Después de dos días de relativa calma -con alertas de algunos lanzamientos de drones y misiles sin consecuencias-, Israel se despertó este jueves con una nueva andanada de misiles balísticos iraníes que impactaron en forma directa en un hospital del sur del país y, una vez más, en localidades de las afueras de Tel Aviv.Imágenes de destrucción, ventanales rotos, pánico y columnas de humo negro que llegaban desde el hospital Soroka de Beersheva y desde Ramat Gan y Holon -suburbios de Tel Aviv-, volvieron a sumir a la población en el terror. Y demostraron que, más allá de que muchos se habían ilusionado con que después de seis días de intensos ataques de la fuerza aérea israelí contra objetivos nucleares y militares, Irán ya no contaba con real capacidad ofensiva, en verdad, no es así.Después de una noche relativamente "tranquila", ya que había habido una alarma pasada la medianoche por drones y misiles que fueron interceptados por la Cúpula de Hierro, a las 7 de la mañana nuevamente sonaron en todo el país las sirenas de alerta que advertían que había que bajar de inmediato a los refugios por una inminente nueva andanada de misiles balísticos. Fuertes explosiones se oyeron en Jerusalén y, poco después, la noticia fue que, por primera vez y en el séptimo día del "ataque preventivo" lanzado el viernes 13 por la madrugada por el premier israelí, Benjmaín Netanyahu, recibió un impacto directo un hospital. Se trata del hospital Soroka, de la ciudad de Beersheva, en el sur de Israel, uno de los más grandes del país y tristemente célebre por haber sido el que comenzó a atender los miles de heridos por el brutal asalto perpetrado por el grupo terrorista Hamas el del 7 de octubre de 2023. El hospital Soroka está justamente muy cerca de la franja de Gaza y de toda la zona de los kibutz atacados ese sábado negro.Mientras las imágenes de los canales de tv israelíes y redes sociales mostraban vidrios rotos, escombros y gritos de personal sanitarios y pacientes, y centro médico informó que el hospital fue alcanzado en varios puntos y que actualmente atiende a varios heridos leves en urgencias. También informó que el antiguo edificio quirúrgico, que justo había sido evacuado milagrosamente, sufrió daños considerables. Y que los pacientes estaban siendo evacuados a otros nosocomios. Medios iraníes dijeron que el objetivo había sido una base de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de la Inteligencia israelí cercana al hospital.A baby in intensive care. A mother by their bedside. A doctor rushing between beds. An elderly resident in a nursing home.These were some of the targets of Iran's missile attacks on Israeli civilians this morning.Soroka Hospital, located in Be'er Sheva, is one of Israel'sâ?¦ pic.twitter.com/OVXkLQ8JYh— ×?צ×?×§ ×?רצ×?×? Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) June 19, 2025En medio de gran alarma, ambulancias que iban y veían, rescatistas con cascos y camillas, también eran impactantes las imágenes provenientes del suburbio de Holon, al sur de Tel Aviv, y de Ramat Gan, al este, donde se levantaban columnas de humo negro y, de nuevo, se veían imágenes de destrucción de diversos edificios. En Holon, el impacto fue en uno de cuatro pisos, mientras que en Ramat Gan se veía un moderno rascacielos y y al menos otras tres construcciones muy dañadas. Medios locales hablaban de cinco heridos graves, cuatro en Holon y uno en Ramat Gan.El viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, Sharren Haskel, definió el ataque con misiles balísticos de Irán contra el hospital Soroka de Beersheba de "intencionado" y "criminal"."Irán acaba de atacar el Hospital Soroka en Beersheba con un misil balístico. No es una base militar. Es un hospital. Este es el principal centro médico de toda la región israelí del Négev. Deliberado. Criminal. Objetivo civil. El mundo debe alzar la voz", denunció Sharren Haskel en X.×?×?×?קר, ר×?×?× ×? ×?×?ר×?ר ש×? ×?×?ר×?×? ש×?×?ר×? ×?×?×?×?×? ×?×¢×?ר ×?×?ת ×?×?×?×?×?×? ס×?ר×?×§×? ×?×?×?ר ש×?×¢ ×?×?×¢×?ר ×?×?×?×?×?ס×?×?×? ×?×?ר×?×?ת ×?×?ר×?×? ×?×?רץ.× ×?×?×? ×?ת ×?×?×?×? ×?×?×?×?ר ×?×?ר×?×?× ×?×? ×?×?×?ר×?.— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) June 19, 2025Al coro de indignación se sumó también el presiente de Israel, Isaac Herzog. "Un bebé en cuidados intensivos. Una madre junto a su cama. Un médico moviéndose rápidamente entre camas. Un anciano residente en una residencia de ancianos. Estos fueron algunos de los objetivos de los ataques con misiles de Irán contra civiles israelíes esta mañana", escribió en su cuenta de X, subiendo también una foto."El Hospital Soroka, ubicado en Beer Sheva, es uno de los mejores de Israel; atiende a toda la región del Negev, atendiendo a israelíes de todas las religiones y a nuestros vecinos palestinos que acuden especialmente para recibir tratamiento. Su dedicado personal â??judíos y árabesâ?? trabaja codo con codo en extraordinaria armonía, unidos por la misión de sanar", agregó. "Envío fuerza y â??â??apoyo a los equipos médicos, a los pacientes y a los residentes de Beersheva y de todas las ciudades atacadas en Israel esta mañana. En momentos como estos, recordamos lo que realmente está en juego y los valores que defendemos", concluyó.
La escalada bélica en la región se acompaña de un rechazo explícito hacia la intervención externa, con Zabib asegurando que "nuestra primera y fundamental opción es siempre la negociación", aunque destaca que Irán está lista para ampliar su respuesta si el conflicto se expande
Turquía destaca su capacidad para reemplazar gas natural de Irán y asegura que el suministro energético no enfrentará problemas, aun en caso de interrupciones por conflictos regionales
El momento quedó registrado por las cámaras y generó un fuerte impacto internacional. Leer más
En mensajes en la red social Truth Social, comparó el arsenal iraníes con el de EE.UU. "Nadie lo hace mejor que la buena y vieja América", escribió.Sobre el líder supremo iraní dijo: "No vamos a matarlo, al menos por ahora".
Durante un reportaje exclusivo con Infobae, el diplomático nacional y rabino de Javier Milei analizó la actual situación en Medio Oriente y adelantó que la Cancillería prepara una vía de salida para los argentinos que están varados en territorio israelí
JERUSALÉN.- La guerra se intensifica. Siguen las alertas, las corridas a los bunkers y una cada vez más mortal lluvia de misiles iraníes sobre Israel e israelíes sobre Irán. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en matar al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, las fuerzas armadas de Teherán se encuentran en una nueva oleada de ataques que combinan misiles y drones, que obligaron a millones de israelíes a refugiarse en búnkeres subterráneos por cuarto día consecutivo.El asesinato de Khamenei "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto", dijo hoy el premier, uun plan que había sido vetado por presidente norteamericano Donald Trump.Más allá de su evidente superioridad militar, desde el viernes pasado, cuando comenzó el ataque contra su enemigo máximo, Irán, ya se contabilizan en el Estado judío 24 muertos, más de 600 heridos e imágenes de destrucción nunca antes vistas, que sumieron a la población, estresada como nunca, en una sensación de vulnerabilidad angustiante.Pero desde un Irán debilitado por la aniquilación de su cúpula militar y sucesivos bombardeos de las fuerzas aéreas israelíes -que dicen controlar los cielos del país y que atacaron incluso la sede de la emisora estatal iraní-, surgieron voces que llaman a una desescalada.Irán, de hecho, pidió este lunes a Qatar, Arabia Saudita y Omán que solicitaran al presidente estadounidense, Donald Trump, que presionara a Israel para un alto el fuego inmediato, según informaron a Reuters dos fuentes iraníes y tres regionales.Los líderes del Golfo y sus principales diplomáticos mantuvieron conversaciones telefónicas durante todo el fin de semana, comunicándose entre sí, con Teherán, Washington y otras partes interesadas, en un esfuerzo por evitar una escalada del conflicto.En sintonía con lo anterior, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, hizo saber que su país no desea "ampliar el círculo de la guerra" con Israel, pero que responderá "proporcionalmente" a cualquier ataque.Pezeshkian hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de noticias estatal iraní.La "agresión" israelí ha causado la muerte de civiles, científicos y líderes militares en Irán, afirmó Pezeshkian. "Irán no inició esta guerra, pero responderá proporcionalmente al nivel del ataque". También afirmó que la participación de Irán en las conversaciones nucleares con Estados Unidos "depende únicamente del cese de los ataques del régimen sionista contra los países de la región".En medio de una guerra ya total -pero también de propaganda y psicológica-, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que las fuerzas aéreas israelíes ya controlaban los cielos de Teherán, la ciudad capital donde durante día y noche se oyeron explosiones, que culminaron con el ataque a la sede de la emisora estatal iraní, cuyas imágenes coparon las redes sociales. Netanyahu, que con la arriesgada operación "León Ascendente" intenta cancelar la humillación que significó el brutal ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, está convencido que con este nuevo y peligroso frente de guerra puede dejar en herencia a los historiadores y a los israelíes a un Medio Oriente totalmente cambiado. Tanto es así que, sin pelos en la lengua, afirmó claramente que no descarta matar al líder supremo de la república islámica de Irán, Ali Khamenei. Algo que, aseguró, le pondría fin al conflicto. Pero que también podría abrir un nuevo escenario de caos y violencia, como ocurrió en Afganistán cuando en 2001 fueron derrocados los talibanes -culpables de proteger al terrorista Osama Bin Laden, el cerebro del ataque a las Torres Gemelas-, o en Irak en 2003, cuando fue derrumbado el régimen de Saddam Hussein acusado de esconder armas de destrucción masiva jamás halladas.Netanyahu aseguró también que el ataque a los estudios de televisión en Teherán tenía como objetivo "interrumpir el poder propagandístico del régimen". Lo curioso fue que sus declaraciones difirieron de las del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que afirmó que la sede de la autoridad de radiodifusión iraní fue atacada porque se utilizaba para "actividades militares".Netanyahu también aseguró que el régimen iraní tiene "varias herramientas" que Israel está atacando, incluyendo "una emisora â??â??que no es para noticias". "Es una herramienta de un régimen totalitario que oculta la realidad al pueblo iraní. Es muy difícil contrarrestar a un régimen que enmascara a Irán con esta herramienta", añadió."Al mismo tiempo, se están abriendo otros canales a través de los cuales los ciudadanos iraníes, desesperados por liberarse de esta tiranía, pueden descubrir la verdad", afirmó, al destacar que el régimen iraní teme a su propio pueblo, y que por eso estaban atacando a esta "estación de radio totalitaria, junto con otros activos del régimen. Escucharán más sobre eso".En medio de una oratoria cada vez más inflamada, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que el ejército de la república islamista "no permitirá que los criminales de guerra que se esconden en refugios en Tel Aviv queden impunes". "Seguiremos castigando a estos cobardes todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos de que dejen de disparar contra nuestro pueblo", clamó."Si el presidente Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son cruciales", añadió. "Israel debe detener su agresión, y si no cesa totalmente la agresión militar contra nosotros, nuestras respuestas continuarán. Basta una llamada telefónica desde Washington para silenciar a alguien como Netanyahu. Eso podría allanar el camino para el regreso a la diplomacia", indicó.Siguiendo una táctica utilizada por las FDI, por otro lado, luego del ataque israelí contra la sede de la emisora estatal, Teherán sorprendió al emitir avisos de evacuación para los canales de noticias israelíes, según informó la televisión estatal iraní. "Irán ha emitido un aviso de evacuación para los canales israelíes N12 y N14. Esta orden responde al ataque hostil del enemigo sionista contra el Servicio de Radiodifusión de la República Islámica de Irán", declaró la televisión estatal.Horas antes, el vocero de las FDI en persa emitió una advertencia urgente a los residentes del Distrito 3 de Teherán para que abandonaran la zona inmediatamente, la primera advertencia de este tipo dirigida a ciudadanos iraníes. Poco después, la Guardia Revolucionaria de Irán instó a los residentes de Tel Aviv a evacuar la zona lo antes posible, otra vez como en un espejo.Medios iraníes acusaron a Israel de bombardear un hospital del oeste del país, algo que definió "un crimen contra la humanidad" y dijeron que en un bombardeo habían muerto 45 mujeres y niños.Aunque también en Israel, en medio de un clima cada vez más pesado, asfixiante, de incertidumbre total, aumentaba el trágico balance de personas sin vida.Por la madrugada del cuarto día de guerra, una nueva andanada de misiles balísticos golpeó la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y a las localidades de Petah Tikva y del barrio religioso ultraortodoxo de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, dejando 8 muertos, un desaparecido y polémicas porque un "mamad", el famoso cuarto blindado de seguridad, en teoría invencible, de un moderno edificio, no resistió el impacto.
TEHERÁN.- Los bombardeos israelíes lanzados desde el viernes contra Irán han asestado un golpe a su programa nuclear, aunque el impacto, de momento, no es del todo definitivo, analizaron expertos entrevistados por AFP. A continuación un resumen de la situación: ¿Cuál es el alcance de los daños?El exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, fue "destruido", indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citando informaciones de las autoridades iraníes. También se destruyeron las infraestructuras eléctricas del recinto."Nada indica" en cambio que "hubo un ataque físico contra la sala subterránea" de la instalación, donde se sitúa la principal planta, precisó la agencia nuclear de la ONU. Pero "el corte de electricidad podría haber dañado" sus miles de centrifugadoras, añadió.Los daños, confirmados por imágenes satelitales, son "significativos", describió en un informe el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), un organismo especializado en temas de proliferación nuclear, con sede en Estados Unidos.El otro sitio de enriquecimiento, el de Fordo, situado al sur de la capital iraní, también fue atacado pero "no se registraron daños", según el OIEA.Otros cuatro edificios fueron alcanzados en el sitio nuclear de Isfahán, en el centro del país, incluido el laboratorio central de química, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de investigación de Teherán y una instalación en construcción.Es dentro del recinto de este complejo donde supuestamente se encuentran las importantes reservas de uranio altamente enriquecido. ¿El programa nuclear puede ser destruido?"Israel puede dañar el programa nuclear iraní, pero es poco probable que pueda destruirlo", señaló a AFP el investigador Ali Vaez, del International Crisis Group, un laboratorio de ideas estadounidense.La razón, explica, es que Israel no dispone de las potentes bombas necesarias "para destruir las instalaciones fortificadas de Natanz y Fordo", enterradas a gran profundidad.Para ello necesitaría "la asistencia militar estadounidense", confirma Kelsey Davenport, experta del Arms Control Association.Los conocimientos adquiridos por Teherán no pueden ser aniquilados, aunque hayan muerto nueve científicos en los ataques, añade.Otra pregunta es lo que ha ocurrido con las reservas de uranio enriquecido. Por el momento es imposible saberlo. "Si Irán consigue transferir algunas de ellas a instalaciones secretas, Israel habrá perdido la partida", subraya Vaez. ¿Qué riesgos existen para la población?La agencia nuclear de la ONU no reportó un aumento de los niveles de radiación alrededor de las distintas plantas afectadas."Hay muy pocos riesgos de que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio provoquen emisiones radiactivas peligrosas", indica Davenport.Pero un ataque contra la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, sí podría tener "graves consecuencias para la salud y el medio ambiente", añade.Los emplazamientos nucleares "nunca deben ser atacados, sea cual sea el contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar a la población y al medio ambiente", insistió el viernes el director general del OIEA, Rafael Grossi. ¿Está Irán realmente cerca de obtener la bomba atómica?Tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear internacional, Irán se desentendió gradualmente de ciertas obligaciones y aceleró el enriquecimiento de uranio muy por encima del límite fijado en el 3,67%.A mediados de mayo, el país disponía de 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para diseñar una bomba atómica.Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material, indicó el OIEA, que también lamentó la falta de cooperación de Teherán.Sin embargo, "el organismo no tiene indicios creíbles de un programa nuclear estructurado" destinado a adquirir armas nucleares, como pudo ocurrir en el pasado. Teherán niega tener tales ambiciones."Hasta ahora, los costes relacionados con la militarización superaron a los beneficios. Pero ese cálculo podría cambiar en las próximas semanas", advierte Kelsey Davenport."Los ataques israelíes hicieron retroceder a Irán a nivel técnico, pero políticamente lo acercan a las armas nucleares", añade.Sobre todo porque ahora existe "un riesgo real de desvío de uranio enriquecido", una operación que "podría pasar desapercibida durante semanas", ya que los ataques actuales impiden a los inspectores del OIEA acceder a los emplazamientos.Novedades del jefe del OIEAEl jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, ofreció el lunes información actualizada sobre la situación de las instalaciones nucleares iraníes después de que Israel lanzó ataques militares y afirmó que no había indicios de nuevos daños en los centros de enriquecimiento de Natanz o Fordo."No se han producido daños adicionales en la planta de enriquecimiento de combustible de Natanz desde el ataque del viernes, que destruyó la parte aérea de la planta piloto de enriquecimiento de combustible", dijo Grossi en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobernadores de su organismo, formado por 35 países.Tras haber declarado durante el fin de semana que los ataques israelíes habían dañado cuatro edificios de las instalaciones nucleares de Isfahán, incluida la instalación de conversión de uranio que transforma el uranio "torta amarilla" en hexafluoruro de uranio, la materia prima de las centrifugadoras, para poder enriquecerlo, detalló los daños sufridos allí."En el sitio nuclear de Isfahán, cuatro edificios resultaron dañados en el ataque del viernes: el laboratorio químico central, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para reactores de Teherán y la instalación de procesamiento de UF4 (tetrafluoruro de uranio) a metal UE, que estaba en construcción", dijo."El Organismo (Internacional de la Energía Atómica) está y seguirá estando presente en Irán. Las inspecciones de salvaguardia en Irán continuarán tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan, tal y como exigen las obligaciones de salvaguardia de Irán en virtud del TNP (Tratado de No Proliferación)", añadió.Agencia AFP
TEHERAN.- En medio de la creciente escalada entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí bombardeó este lunes las oficinas de la emisora estatal iraní IRIB en Teherán. El momento del ataque quedó registrado en imágenes que rápidamente comenzaron a circular en redes sociales.Horas antes del ataque a la televisión estatal, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían emitido una advertencia de evacuación dirigida específicamente al área donde se encuentra la sede central del canal. "El vocero de la propaganda e incitación iraní está a punto de desaparecer", advirtió entonces el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Poco después, un ataque aéreo interrumpió bruscamente la transmisión en vivo de la emisora: las cámaras captaron el momento exacto en que el conductor huía del estudio mientras se escuchaban explosiones a su alrededor.La advertencia a los civiles no se limitó al entorno del canal. Ese mismo día, las FDI publicaron una inusual alerta para los residentes del Distrito C de Teherán, instándolos a evacuar la zona de inmediato. "Estimados ciudadanos, por su seguridad, les pedimos abandonar el área marcada. Su presencia pone en peligro su vida", indicaba el mensaje difundido en la red X, acompañado por un mapa detallado del objetivo. We just published an evacuation warning in Farsi for civilians in Tehran.Israeli civilians do not get evacuation warnings before running to shelters.We aren't the same. https://t.co/DglLpSF2lP— Israel Defense Forces (@IDF) June 16, 2025EscaladaDesde el inicio de esta ofensiva, Israel ha intensificado sus operaciones en la capital iraní. El vocero militar, general de brigada Effie Defrin, aseguró que las fuerzas israelíes han alcanzado la "plena supremacía aérea" sobre Teherán, lo que les permite operar sin enfrentar amenazas significativas. Según datos oficiales, el Ejército israelí destruyó más de 120 lanzadores de misiles tierra-tierra â??cerca de un tercio del arsenal iraníâ?? y atacó diez centros de mando de la Fuerza Quds, la unidad de élite de la Guardia Revolucionaria encargada de las operaciones exteriores. "Estos ataques equivalen a un golpe profundo y amplio a la amenaza iraní", sostuvo Defrin.La respuesta iraní no se hizo esperar. Teherán lanzó una nueva oleada de unos 100 misiles contra territorio israelí, entre ellos uno que impactó cerca del consulado estadounidense en Tel Aviv. El embajador de Estados Unidos, Mike Huckabee, confirmó que no hubo heridos entre el personal, aunque se registraron daños menores. En total, Irán ha disparado más de 370 misiles y cientos de drones desde el inicio del conflicto, causando más de 500 heridos en Israel.Some confusion--there were NO INJURIES to US Personnel at US Embassy Branch--the minor damage to property were from the shock waves (i.e. "concussions") from the nearby blast. Not human concussions. Repeat--NO INJURIES thank God! https://t.co/ZdabOn5Yy2— Ambassador Mike Huckabee (@GovMikeHuckabee) June 16, 2025La actual escalada comenzó el viernes, cuando Israel lanzó una ofensiva dirigida contra altos mandos militares, científicos nucleares e instalaciones clave del programa atómico iraní. Funcionarios israelíes justificaron la operación como un intento de frenar el avance de Irán hacia la fabricación de un arma nuclear. Aunque Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán ya dispone de suficiente uranio enriquecido como para fabricar varias bombas si optara por hacerlo.La ofensiva iraní del lunes provocó fuertes explosiones en Tel Aviv y en la ciudad vecina de Petah Tikva. En esta última, varios misiles impactaron en un edificio residencial, dejando cinco muertos â??cuatro de ellos septuagenariosâ?? y una escena de devastación: fachadas calcinadas, ventanas rotas y apartamentos reducidos a escombros. El servicio de emergencias Magen David Adom evacuó a 87 heridos y continúa buscando sobrevivientes entre los restos."Vemos claramente que nuestros civiles están siendo atacados", declaró Dean Elsdunne, vocero de la policía israelí, frente al edificio dañado. Entre los residentes afectados, Yoram Suki, de 60 años, relató cómo corrió junto a su familia a un refugio tras sonar la alarma. Al salir, encontró su apartamento destruido. "Gracias a Dios estamos bien. Vale totalmente la pena. Esto es por el bien de nuestros hijos y nietos", afirmó, pese a haber perdido su hogar.Mientras tanto, desde Teherán, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, había señalado que su país estaba dispuesto a cesar los ataques si Israel hacía lo mismo. Pero tras una jornada en la que los bombardeos israelíes también alcanzaron refinerías de petróleo y edificios gubernamentales, la Guardia Revolucionaria endureció su postura y prometió represalias "más severas, precisas y destructivas" que las anteriores.El Ministerio de Salud iraní elevó a 1277 el número de heridos. Mientras tanto, organizaciones como Human Rights Activists in Iran, con sede en Washington, sostienen que el número real de muertos supera los 400, incluidos cerca de 200 civiles.En paralelo, Irán ha intensificado su ofensiva interna. El lunes, la televisión estatal anunció la ejecución de Esmail Fekri, un médico condenado por colaborar con el Mossad y entregar información "sensible y clasificada". Detenido desde 2023, Fekri era uno de los principales sospechosos de haber facilitado el ingreso de drones y armas de precisión israelíes al país antes del ataque inicial.Agencias AP y ANSA
El impacto se produjo mientras una periodista lanzaba críticas contra el gobierno israelí. El canal ya reanudó sus emisiones. Leer más
Fue comandante de las Fuerzas Quds y ministro del gobierno iraní. El fiscal Nisman lo consideraba uno de los ideólogos del ataque terrorista perpetrado en 1994 en Argentina
Horas después de que recrudeciera el conflicto bélico en Medio Oriente, desde el Gobierno repudiaron, a través de un comunicado, el "vil" ataque de Irán hacia Israel lanzado este domingo. Además, se mostraron en contra de la designación de Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, hombre acusado de haber tenido implicancia en en atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en el centro porteño en 1994."La Oficina del Presidente codena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civíl, y repudia la reciente designación de Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolcuionaria Islámica", se indicó en el texto oficial difundido en las redes sociales.pic.twitter.com/KjynfkPzSb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 15, 2025En el mismo comunicado, el Ejecutivo afirmó que Vahidi es un militar con trayectoria "vinculada a operaciones terroristas", que se encuentra con pedido de captura internacional y una alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) desde 2007 debido al atentado contra la AMIA."Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994, con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", denunció el Gobierno argentino.A su vez, expresó que la Unidad Fiscal AMIA solicitó la "instrumentación del juicio en ausencia", con el objetivo de que la Justicia argentina pueda avanzar en la investigación y el juzgamiento de Vahidi y otros responsables del atentado terrorista "más letal de la historia del país". "La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales", afirmaron en el comunicado.El Gobierno aseguró que la designación de Vahidi al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia la Argentina y hacia todos los pueblos libres que "defienden la vida y condena el terrorismo".
Ahmad Vahidi fue ungido provisoriamente como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica tras el exitoso ataque de Israel que terminó con la vida de su antecesor, en el marco de las tensiones en Medio Oriente
Exteriores sigue la evolución del conflicto en contacto con países de la región y refuerza la atención consular
El gobierno israelí sostiene que sus ataques afectaron seriamente las plantas nucleares iraníes y, especialmente, los equipos de enriquecimiento de uranio. Los especialistas afirman que hubo daños significativos, pero limitados, lo que le permitirá a Teherán continuar con el desarrollo. También explican que no hubo filtraciones, por lo que no representa ningún peligro para la población. En qué instancia se encuentra Irán para poder construir una bomba atómica. Leer más
El conflicto consolida la noción de un estado bélico continuo que beneficia a Benjamin Netanyahu, pero ante un enemigo que ha crecido en peligrosidad.
La denuncia la hizo la defensa del piloto y varios de sus compañeros. Cinco iraníes y cuatro venezolanos fueron demorados por cinco meses en 2022. El Boeing fue decomisado por EE.UU. que se lo llevó de Argentina en 2024.
Israel y Estados Unidos plantean una dura disyuntiva a Teherán: rendirse o colapsar
Connacionales relataron que la población en Israel vive en alerta máxima tras los ataques, recibiendo constantes mensajes para buscar refugio ante la amenaza de nuevos bombardeos
Para el especialista Meir Javedanfar, nacido en Teherán, "el golpe dado por Israel a la cúpula de seguridad iraní es una humillación tan grande como fue para el general Galtieri la derrota en Malvinas", y no descartó que, como represalia, el régimen de los ayatollahs decida ahora avanzar definitivamente hacia la construcción de su bomba atómica.Javendafar es miembro de la comunidad judía-iraní, que aunque mermó notablemente luego del triunfo de la Revolución Islámica en 1979, sigue siendo la más numerosa en Medio Oriente, fuera de Israel, con más de 8000 miembros, según el censo de 2021. Incluso los judíos tienen garantizada una banca en el Parlamento, según la Constitución.Pero eso no significa que la vida haya sido sencilla para ellos. La familia Javendafar emigró como refugiada a Gran Bretaña en 1987, cuando Meir tenía 13 años. Allí se especializó en Relaciones Internacionales, trabajó como analista para la BBC Persa y coescribió el libro La esfinge nuclear de Teherán: Mahmud Ahmadinejad y el Estado de Irán. Desde hace 21 años vive en Tel Aviv, donde dicta cursos y conferencias sobre Irán en la Universidad Reichman.Desde Tel Aviv, Javendafar mantuvo un diálogo telefónico con LA NACION sobre el impacto del bombardeo israelí y las posibles respuestas del régimen islámico.-¿Cuál es la situación en Irán tras el descabezamiento de la cúpula de seguridad?-El régimen iraní está en shock porque con la eliminación de tantos comandantes, jefes de seguridad, del Ejército y también del programa nuclear, Israel mostró que tiene una inteligencia muy precisa del movimiento de cada autoridad iraní. La mayoría fueron abatidos en sus casas mientras dormían. Además, están preocupados porque no ignoran que cada decisión que tomen, Israel la va a saber. El Mossad dio muestras de que está presente en Teherán. El régimen islámico jamás había sufrido una humillación tan grande.-¿Y qué pasará ahora?-Rearmar esa cúpula va a llevar tiempo, pero el ayatollah Ali Khamenei ya advirtió que dará "un castigo severo" a Israel. Y no tiene otra opción ante su pueblo.-¿Cómo vive la gente este conflicto?-Yo hablo con amigos en Irán y están todos muy golpeados por la crisis económica, con una inflación anual del 84%, la electricidad se corta unas tres horas por día y es imposible acceder a muchos medicamentos. El expresidente Hassan Rouhani estimó que entre 2011 y 2023 las sanciones económicas a Irán por su programa nuclear costaron casi dos billones de dólares. Todo esto sucede en un país que la gente sabe que tiene la segunda reserva probada de gas natural más grande del mundo, solo superada por Rusia, y también el segundo yacimiento de petróleo más grande.-Pero el gobierno busca concientizar a la gente de que se trata de una especie de "cruzada" contra Occidente, sus valores decadentes, y una lucha por la autonomía e independencia de Irán...-En 1980 cuando Irak declaró la guerra contra Irán, la gran mayoría del pueblo iraní estaba dispuesto a sacrificar su vida y bienestar por su país. Pero después de 45 años de vivir bajo de un régimen que ha robado y ha matado su gente, la gran mayoría del pueblo iraní no está dispuesta a sacrificar nada por este programa nuclear que ha causado tanto daño para ellos. Entonces, esta vez el régimen está solo, no tiene el apoyo del pueblo. Este ataque israelí se da en una situación muy similar a la derrota de Malvinas para Galtieri, una humillación muy grande para un país cuya economía está muy deteriorada.-¿Y cuáles son las fortalezas que tiene en este momento Irán para responder al ataque?-Cuentan con misiles, con drones, tienen a la milicia hutí en Yemen, grupos criminales en Suecia y Alemania y terroristas en América del Sur. No hay dudas de que Irán sigue siendo un peligro y una amenaza muy grande. Aunque por ahora ha quedado muy debilitado, creo que solo es una cuestión temporal de uno o dos años.-Mirando la experiencia del ataque en la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y la AMIA en 1994, ¿cree que hay riesgo de una represalia en América Latina?-No puedo descartarlo, pero no es como en aquellos años. Hoy Irán no puede contar con la milicia de Hezbollah ni con el apoyo de Bashar al-Assad en Siria. No es la misma situación.-¿Y cómo cree que seguirá la polémica por la cuestión nuclear?-Yo no descarto que finalmente haya un acuerdo, aunque sea algo secreto. Por supuesto que no imagino al presidente iraní viajando a Washington a firmar nada. Pero puede ser que bajo tabla haya un pacto de no avanzar. Y otro escenario que no puede ser descartado es que decidan avanzar hacia la construcción de armamento atómico en algún lugar secreto. Tienen bastante uranio enriquecido al 60% y están a un paso del 90% necesario para una bomba. Este es el escenario que más preocupa al Estado de Israel. Usted me podrá decir: 'Hay muchos países que tienen armas nucleares'. Pero este es un vecino que está a 1700 kilómetros de la frontera y que tiene el objetivo explícito de destruir a Israel. Por eso no es lo mismo. -Por último, llama la atención la precisión quirúrgica con la que Israel ataca en Irán si se la compara con las miles de víctimas civiles que está teniendo la guerra en Gaza, y que han provocado tantas protestas en todo el mundo. ¿Por qué tanta diferencia?-Creo que hay dos diferencias. El primero, es el factor sorpresa. En el caso de Hamas, ellos sorprendieron a Israel y ya sabían cómo y dónde esconderse. En Irán, fueron las fuerzas israelíes las que sorprendieron con su ataque. Por otro lado, los comandantes iraníes asesinados tenían una vida pública, daban conferencias de prensa, hablaban por teléfono y dormían en sus casas. Por eso, en algún sentido, eran un objetivo más sencillo. No es ese el caso de los jefes de Hamas que se esconden entre la población civil, y en sus túneles. En la pequeña Franja de Gaza hay 11 redes de túneles con una longitud total de 400 kilómetros debajo de las casas, hospitales y escuelas. Hamas sigue siendo un enemigo muy difícil de enfrentar.
Los bombardeos israelíes del viernes por la madrugada provocaron una grave conmoción en la cúpula del poder iraní, al acabar con parte clave de su estructura militar, científica y política. Según medios estatales iraníes y fuentes oficiales, al menos tres de los principales generales del país fueron asesinados, junto con un destacado dirigente político y dos reconocidos científicos nucleares. Por su parte, el ejército israelí confirmó varias de las bajas, mientras que el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, se apresuró a designar reemplazos para evitar un vacío de poder y enviar un mensaje de estabilidad institucional, según informó The New York Times.Mohammad BagheriEntre los militares muertos se encuentra el mayor general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y considerado la segunda figura más poderosa del aparato militar iraní, solo por detrás del propio Khamenei. Bagheri jugó un papel clave en la coordinación entre las distintas ramas de las fuerzas armadas y en el desarrollo de la doctrina de defensa del país. Fue reemplazado por el mayor general Abdolrahim Mousavi, quien hasta ahora se desempeñaba como comandante del Ejército regular.Hossein SalamiTambién murió, con 65 años, el general Hossein Salami, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, la fuerza militar más influyente de Irán, con amplias competencias en seguridad interna, operaciones en el extranjero y control político. Según la agencia IRNA, fue reemplazado por el general Mohammad Pakpour, quien hasta ahora dirigía la rama terrestre de los Guardianes.Salami, una figura emblemática del régimen, había liderado operaciones en Siria, Irak y el Líbano, y era considerado uno de los halcones del sistema. Además controlaba el arsenal de misiles balísticos utilizado en ataques contra Israel durante la actual guerra con Hamas en Gaza. Nombrado jefe de la Guardia en 2019 por el líder supremo, Salami asumió el cargo tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y la reimposición de sanciones bajo la presidencia de Donald Trump, quien además declaró a la Guardia como organización terrorista. Ingresó a la Guardia durante la guerra Irán-Irak en los 80, y antes de ser jefe fue comandante adjunto y jefe de la fuerza aérea de esa fuerza.En los días previos al ataque, lanzó duras advertencias a Israel y Estados Unidos, prometiendo una respuesta "sin precedentes" y "abrir las puertas del infierno" ante cualquier ofensiva. Su liderazgo estuvo marcado por enfrentamientos directos con Occidente, lo que le valió sanciones de la ONU y Estados Unidos por su rol en los programas militares y nucleares iraníes. El jueves, horas antes de su muerte, reafirmó que Irán estaba preparado para cualquier escenario, subrayando la experiencia y resistencia de sus fuerzas frente a Israel.Gholamali RashidOtro de los fallecidos fue el general Gholamali Rashid, comandante adjunto en jefe de las Fuerzas Armadas y miembro de alto rango del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Rashid tenía un rol estratégico en la planificación militar y era una figura respetada tanto por el estamento político como por el clerical.Otras bajasAdemás, Israel afirmó haber matado al general Amir Ali Hajizadeh, jefe de la unidad aeroespacial de los Guardianes de la Revolución y responsable del programa de misiles de largo alcance de Irán. Bajo su mando, el país desarrolló drones avanzados y misiles balísticos capaces de alcanzar objetivos en Israel y más allá. Teherán aún no confirmó oficialmente su muerte.En el plano político, una de las víctimas más relevantes fue Ali Shamkhani, exministro de Defensa y hasta hace poco secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Shamkhani era un hombre de extrema confianza de Khamenei y había sido designado como jefe del comité especial encargado de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Su influencia trascendía la seguridad, ya que articulaba puentes entre sectores reformistas y conservadores.Los ataques también alcanzaron al ámbito científico. Murieron Fereydoun Abbasi, físico nuclear y exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Mehdi Tehranji, físico teórico y rector de la Universidad Islámica Azad de Teherán. Ambos eran figuras clave en el desarrollo del programa nuclear iraní, tanto en su vertiente civil como militar, y su eliminación representa un golpe directo al corazón del proyecto atómico del régimen.Estas muertes, ocurridas en el marco de la operación israelí "León Naciente" sobre más de 100 objetivos en territorio iraní, elevan de manera dramática la tensión en Medio Oriente. La magnitud del ataque y la jerarquía de las víctimas alimentan el temor de una escalada regional de consecuencias imprevisibles.
JERUSALEN.- A las cuatro de la mañana reina el terror en el refugio subterráneo del hotel. Israel ha lanzando un "ataque preventivo" conta Irán y se espera la respuesta en cualquier momento. Hay mujeres en pijama, chicos con shorts y ojos asustados, parejas de turistas, todos con rostros alarmados, controlando el celular. Los locales, los israelíes, son mayoría. Y son lo que intentan tranquilizar a los extranjeros, pocos -ya casi no hay turismo en este país en guerra-, que hay en el hotel. Están acostumbrados a vivir en alerta permanente, en las últimas semanas hubo misiles lanzados por los houtis desde Yemen -aliado de Irán-, pero todo el mundo sabe que esta vez es distinto. La respuesta iraní puede ser terrible.Pocos hablan. ¿Qué decir? Chemik, israelí que vive cerca de Tel Aviv y que vino junto a su mujer y una amiga a Jerusalén para dos conciertos, intenta tranquilizar. "Estamos cerca de los lugares más sagrados es difícil que pase algo y además tenemos el Escudo de Hierro que nos protege", asegura. "Cuando Irán lanzó la última vez un gran ataque, con 400 misiles, nuestra Defensa pudo interceptarlos en un 99% y no hubo muertos", añade.Su mujer, Aviva, ex banquera, quiere volver a casa ya. Dice que se ha abierto un nuevo escenario de terror y que en casa dejó a tres chicos y quiere estar con ellos. "¿No es peligroso volver ahora en auto hacia Tel Aviv?", pregunta Jurgen, un médico alemán que está haciendo un año sabático en Haifa, que también vino a pasar con su mujer unos días en Jerusalén, que está sentado en el suelo y que también revisa las noticias en su celular."¿Peligroso? Todo es peligroso en Israel en este momento", contesta Aviva."El presidente argentino se fue a tiempo", comenta Jurgen al enterarse que soy periodista argentina. "Milei estaba en el hotel King David, acá enfrente", precisa, mostrándose bien informado, como cambiar de tema."Estamos hartos, hartos de este gobierno. No confiamos en la gente que toma las decisiones de este país", asegura Aviva, refiriéndose al primer ministro Benjamín Netanyahu. Aviva no excluye que Netanyahu -considerado el máximo culpable de 7 de octubre de 2023, el 11 de septiembre israelí- haya lanzado este ataque "preventivo" contra Irán para seguir aferrado al poder, en momentos en que su coalición de ultraderecha está a punto de colapsar.Su amiga, Efat, docente que vino con ellos a Jerusalén para los mismos conciertos, también dice que está harta. "Es verdad, estamos amenazados por Irán y su poderío nuclear, pero no creo que se detiene esta amenaza nuclear atacando. Se pueden hacer acuerdos internacionales, se puede presionar, no creo que esta sea la manera", dice, con rostro desencajado. Ella también dice que tiene chicos y padres a quien cuidar. "No creo que bombardeando nos salvamos de la amenaza nuclear", repite. "La esperanza es que los oficiales de la fuerza aérea que obedecieron la orden de atacar lo hicieron porque creen que está bien", suma.Aviva le da la razón. "Sí, no deberíamos escalar, es una locura". Su marido, anteojos, remera gris, pelo corto, no coincide. "Yo creo que el ataque debería haber sido mucho antes, pero no sólo de Israel, sino también de los países aliados, porque Irán es una amenaza para el mundo", afirma. Aunque coincide con su mujer en que no confía en quien está tomando las decisiones en este momento, Netanyahu. "Él solo quiere quedarse en su silla, está malgastando el presupuesto de los israelíes pensando en sus prioridades y está haciendo implosionar a Israel", acusa. "Esto no tiene que ver con derecha o izquierda, sino tiene que ver con honestidad y corrupción y él está siendo procesado por cuatro casos", denuncia.Como muchos otros israelíes, Chemik también acusa a Netanyahu de no haber detenido la guerra en Gaza para salvar a los rehenes. "En Israel siempre hubo un ethos que indica que jamás hay que dejar a un soldado en el campo de batalla y mucho menos, a civiles, como mucho de los rehenes", subraya, indignado.Efat, que ya quiere irse, aunque sea peligroso y su celular indique que ya hay atascos en la autopista porque muchos que no estaban en su casa tratan de volver para prepararse junto a sus familiares a la respuesta iraní, vuelve a intervenir. "En Israel tenemos un gran pueblo, un gran país, pero un gobierno horrible", asegura, desesperada, aunque intentando controlar el pánico que reina en el refugio.
WASHINGTON/BAGDAD.- Estados Unidos se prepara para una evacuación parcial de su embajada en Irak y autorizará la salida voluntaria de familiares de militares desde diversas ubicaciones en Medio Oriente debido al aumento de riesgos de seguridad en la región, informaron este miércoles fuentes estadounidenses e iraquíes.Las cuatro fuentes estadounidenses y dos iraquíes consultadas no precisaron cuáles son los riesgos específicos que motivaron la decisión, aunque los reportes sobre una posible evacuación impulsaron el precio del petróleo, que subió más de un 4%."La Oficina de Asuntos Exteriores revisa regularmente la situación del personal estadounidense en el extranjero, y esta decisión se tomó como resultado de una evaluación reciente", declaró a Reuters la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, al ser consultada sobre la evacuación parcial, sin dar más detalles.Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump fue informado de la medida.Las evacuaciones parciales tienen lugar en un contexto de crecientes tensiones en una región ya sacudida por 18 meses de guerra en Gaza, que han alimentado temores de una escalada más amplia que enfrente a Estados Unidos e Israel con Irán y sus aliados.Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con atacar a Irán si fracasan las negociaciones sobre su programa nuclear, y en una entrevista publicada este miércoles dijo tener cada vez menos confianza en que Teherán acepte detener el enriquecimiento de uranio, una de las principales exigencias de Washington.El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió también este miércoles que, en caso de ser atacado, Irán respondería con golpes contra bases estadounidenses en la región.Estados Unidos mantiene presencia militar en varias zonas estratégicas productoras de petróleo, con bases en Irak, Kuwait, Qatar, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, autorizó la salida voluntaria de familiares de militares desde puntos de Medio Oriente, según un funcionario estadounidense. Otro funcionario precisó que esta medida afecta principalmente a los familiares radicados en Bahréin, donde se concentra la mayoría de ellos."El Departamento de Estado ordenará la salida de personal de la embajada en Bagdad. El objetivo es realizarla por medios comerciales, pero el ejército estadounidense está preparado para intervenir si se solicita asistencia", explicó un tercer funcionario.La agencia estatal de noticias de Irak, citando a una fuente gubernamental, señaló que Bagdad no ha registrado ninguna amenaza de seguridad que justifique una evacuación.Por su parte, la agencia Associated Press informó que el Departamento de Estado también autorizó la salida de personal no esencial y familiares en Bahréin y Kuwait. La embajada estadounidense en Kuwait afirmó en un comunicado que "no ha cambiado su postura operativa y continúa funcionando con normalidad".Otro funcionario estadounidense aseguró que no hay cambios en la base aérea de Al Udeid en Qatar â??la más grande de Estados Unidos en Medio Orienteâ?? y que no se ha emitido ninguna orden de evacuación para empleados ni familias vinculadas a la embajada en ese país, que sigue operando con normalidad.Tensiones en aumentoEl precio del crudo Brent subió tres dólares tras conocerse los reportes sobre la evacuación en Bagdad, alcanzando los 69,18 dólares por barril.Más temprano, este miércoles, la agencia marítima británica advirtió que el aumento de tensiones en Medio Oriente podría desencadenar una escalada de actividad militar que afecte el tránsito marítimo en vías estratégicas. Se recomendó a los buques extremar precauciones al cruzar el Golfo, el Golfo de Omán y el estrecho de Ormuz, zonas todas fronterizas con Irán.Irak, un socio poco común tanto de Estados Unidos como de su archirrival Irán, alberga a unos 2500 soldados estadounidenses, aunque también mantiene vínculos con facciones armadas respaldadas por Teherán.Las tensiones internas en Irak se han intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, con ataques recurrentes de grupos alineados con Irán contra tropas estadounidenses, aunque la frecuencia de estos ataques ha disminuido desde el año pasado.En 2024, Israel e Irán intercambiaron fuego en dos ocasiones â??los primeros ataques directos entre ambos paísesâ??, con misiles y drones cruzando el espacio aéreo iraquí.Israel, principal aliado regional de Estados Unidos, también ha atacado objetivos vinculados a Irán en toda la región, incluyendo grupos armados iraquíes tanto dentro del país como en la vecina Siria.En los últimos meses, Washington había desplegado más activos militares en Medio Oriente, incluidos bombarderos B-2 (ya retirados) y un segundo portaaviones, cuya misión también concluyó.Una nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos está prevista para los próximos días. Teherán debe presentar una contraoferta tras rechazar la propuesta de Washington.Un alto funcionario iraní dijo a Reuters que la amenaza militar siempre ha sido parte de la estrategia negociadora de Estados Unidos con Irán. "Cualquier acción militar contra Irán, ya sea por parte de Estados Unidos o de Israel, tendrá consecuencias graves", advirtió.La misión iraní ante la ONU publicó este miércoles en X: "Las amenazas de 'fuerza abrumadora' no cambian los hechos: Irán no busca un arma nuclear y el militarismo estadounidense solo alimenta la inestabilidad".La declaración pareció responder a los comentarios previos del general Michael "Erik" Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos, quien afirmó haber presentado al presidente "una amplia gama de opciones" para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear.Kurilla pospuso el testimonio que debía brindar este jueves ante el Congreso estadounidense debido a las tensiones en Medio Oriente, indicaron otros dos funcionarios.Agencia Reuters
The Washington Post entrevistó a varias personas en Teherán para comprender la realidad que vive la sociedad
La hazaña de Abolfazl Saber Mokhtari ha captado la atención internacional, mostrando cómo la perseverancia y una habilidad poco común pueden convertir a una persona en protagonista de una historia viral
Un simple accident, la película más reciente del aclamado director iraní Jafar Panahi, ganó este sábado la Palma de Oro del Festival de Cannes, la más importante competencia cinematográfica del calendario anual. Panahi, conocido por su destacada obra fílmica y también por su fuerte toma de posición política en contra del régimen que gobierna su país, recibió la distinción en el escenario del Teatro Grand Lumière de manos de las actrices Cate Blanchett y Juliette Binoche, esta última presidenta del jurado oficial de este año. Por primera vez en los últimos 15 años, Panahi pudo presentar en persona una película en Cannes. En 2010 había sido condenado por las autoridades iraníes, fue encarcelado dos veces y recibió una prohibición absoluta para filmar durante una década y media, no obstante lo cual siempre se las ingenió para hacer en la clandestinidad algunas obras muy destacadas, que en varios casos fueron estrenadas en Cannes. La flamante ganadora de la Palma de Oro fue rodada en esas condiciones, de forma clandestina, y financiada por productores franceses. El premio mayor de este año confirma una vez más la histórica tendencia del festival de reconocer las obras de calidad, firmadas por autores destacados, que suelen funcionar al mismo tiempo como declaraciones políticas. "Es el momento de pedir a todos los iraníes de todas las opiniones que pongamos de lado nuestras diferencias porque ahora mismo lo más importante es la libertad de nuestro país. Nadie debe atreverse a decirnos lo que debemos dirigir, hacer o llevar puesto", señaló Panahi al agradecer desde el escenario la Palma de Oro que acababa de ganar. "La película surge de un sentimiento de resistencia y de supervivencia que es absolutamente necesario hoy en día. Es muy humano y político a la vez, porque viene de un país complejo. Cuando vimos la película, nos impactó", explicó Binoche al fundamentar la decisión del jurado."Vivimos en un mundo dominado por la venganza y la violencia -agregó la actriz francesa al hablar ante la prensa junto a sus compañeros de jurado después de la ceremonia- y para alguien que ha vivido de cerca esta violencia, la película permite hablar de un cambio que no es venganza. La idea es que puedas escuchar y no necesariamente querer maltratar o matar a alguien. Es necesario un cambio de paradigma. El arte siempre triunfará. Lo humano siempre triunfará". El jurado que concedió la Palma de Oro, además de Binoche, estuvo integrado por los actores Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, los directores Hong Sang-soo, Payal Kapadia, Dieudo Hamadi y Carlos Reygadas, y la escritora Leila Slimani. "Juliette habló de traer dulzura al mundo y antes Robert De Niro dijo que los fascistas deberían temer al arte. Creo que estos principios quedaron reflejados en nuestra decisión", completó Strong, quien definió a las deliberaciones del jurado durante los últimos 11 días como "un cónclave con champagne". A su llegada a Cannes, Panahi había dicho que no estaba preocupado por las posibles represalias que podría recibir de parte de las autoridades políticas y los líderes religiosos iraníes por el contenido de Un simple accident, en cuya trama vuelve a cuestionar y denunciar los abusos de poder del régimen que gobierna su país. La película, que mezcla el thriller político con la comedia de enredos más absurda, comienza con un accidente en una ruta. A partir de ese momento se desencadena una serie de hechos y consecuencias que dejan a la vista las arbitrariedades de un régimen que no hace más que dañar hasta lo más profundo de la sociedad iraní. Protagonizada en su mayoría por actores no profesionales, el film que acaba de ganar el premio mayor de Cannes 2025 (cuyo título internacional es It Was Just an Accident, Fue solo un accidente) fue adquirido por la plataforma MUBI, que lo estrenará en la Argentina y toda América latina en fecha todavía a confirmar. Panahi ya había ganado en Cannes el premio al mejor guión en 2018 por Tres caras, además de importantes galardones en otros grandes festivales como el Oso de Oro en Berlín 2025 por Taxi Teherán y el premio especial del jurado en Venecia 2022 por Los osos no existen. Premios para BrasilEl jurado encabezado por Binoche tuvo un especial reconocimiento hacia el cine brasileño, que después del histórico triunfo en el Oscar internacional para Aún estoy aquí presentó en Cannes otra película muy elogiada, cuya trama se desarrolla en escenarios de la última dictadura militar en el país vecino. Se trata de El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho (Aquarius, Bacurau), que ganó los premios a mejor dirección y mejor actor (Wagner Moura). El film gira alrededor de la figura de un profesor universitario (Moura), que vuelve a Recife después de sufrir varias amenazas y persecuciones para reencontrarse con su hijo pequeño, ignorando que el poder dictatorial lo persigue y le puso precio a su cabeza. El reparto de premios de Cannes 2025 confirmó la mayoría de los pronósticos adelantados por expertos y críticos especializados. Además de anticipar el premio mayor para Panahi venían señalando durante el transcurso del festival que la nueva película del danés Joachim Trier se llevaría alguno de los galardones más destacados. Y así ocurrió. Sentimental Value, la nueva película del aplaudido director de La peor persona del mundo, obtuvo el Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia de Cannes 2025. Protagonizada por la misma protagonista de su film anterior, Renate Reinsve, el veterano Stellan SkarsgÃ¥rd y la estrella de Hollywood Elle Fanning, se anticipa como un relato sobre la melancolía, la reconciliación y la familia, y está ambientada en el mundo del cine. Otros habitués de Cannes, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, se llevaron el premio al mejor guion por Young Mothers; el Premio del Jurado fue compartido por la directora alemana Mascha Schilinski (Sound of Falling) y el director español Oliver Laxe (Sirât), y como mejor actriz fue reconocida una debutante absoluta de 23 años, la francesa Nadia Melliti, protagonista de La petite dernière, coproducción franco-alemana de la directora Hafsia Herzi, francesa de padres magrebíes. Sin presencia argentinaResurrección, la aclamada película del cineasta chino Bi Gan, obtuvo un Premio Especial del Jurado en un festival en el que brilló por su ausencia la presencia argentina, limitada este año a algunas presencias circunstanciales (como la del actor Peter Lanzani, que llegó como parte del elenco de un film italiano) y el rescate, en la sección Cannes Classics, de Más allá del olvido (1956), de Hugo del Carril, presentada por primera vez en una copia restaurada en nuestro país. La ceremonia de entrega de este sábado estuvo precedida por un largo momento de incertidumbre, debido al extenso corte de luz que afectó durante al menos cinco horas a buena parte del sur de Francia, y especialmente a toda la Costa Azul, en apariencia a raíz de un presunto sabotaje a la infraestructura eléctrica. La interrupción del servicio alteró seriamente la actividad de los hoteles y los comercios de Cannes, además de provocar un caos de tránsito en los accesos a la ciudad y extensas demoras en la red ferroviaria. El actor británico Josh O'Connor, protagonista de dos de las películas en competencia y candidato a ganar el premio al mejor intérprete, tuvo que cancelar toda su agenda de entrevistas porque el corte de luz lo obligó a adelantar su partida de Cannes para seguir rodando una película. Esta anomalía provocó además la cancelación de todas las funciones previstas fuera del Palacio de los Festivales. Allí, en la sede de la muestra, la rutina prevista nunca se alteró porque el lugar contaba con un generador de emergencia propio. De todas maneras, la luz volvió antes de la hora anunciada para la ceremonia de clausura, que pudo desarrollarse con total normalidad.
Entre mayo de 1945 y fines de 1948 se produjeron los más relevantes acuerdos internacionales, con su génesis en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad de la hoy devaluada Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es ejemplar su resolución 95 (1946), que declara los principios empleados en los juicios de Nüremberg y reconocidos por el estatuto de dicho tribunal, en una codificación general de los delitos contra la paz y la seguridad de la humanidad. Dentro del contexto de la Guerra Fría, en 1950, Irán fue la segunda nación de mayoría musulmana en reconocer a Israel como un Estado soberano, hasta la ruptura diplomática devenida de la revolución islámica de la dinastía de los ayatolás en 1979, que llevó al exilio al Shá Reza Pahlevi y a más dos millones de iraníes que no aceptaron las imposiciones del sistema legal islámico conocido como la Sharia y el sometimiento de las mujeres a la pérdida de derechos fundamentales. En 1982, bajo la presidencia de Alí Jamenei, actual líder supremo religioso-político de Irán, su embajador ante la ONU sostuvo que la Declaración Universal de Derechos Humanos era "una interpretación secular de la tradición judeocristiana" que entraba en conflicto con la Sharia. En este contexto, por los atentados terroristas de carácter yihadista en la Argentina (Embajada de Israel en 1992 y AMIA en 1994) y Panamá (vuelo 901 de Alas Chiricana en 1994), la cúpula gubernamental iraní fue acusada de sostener y financiar al partido y grupo paramilitar Hezbollah. A pesar de las alertas rojas de Interpol para la detención y/o presentación de los presuntos autores ante la justicia argentina, pasaron más de treinta años de denegada cooperación en materia penal. Varios líderes que han sido vinculados con el atentado local a la AMIA -Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai y Mohsen Rabbani- desconocieron públicamente la jurisdicción nacional. La ecuación cambió sustancialmente en marzo de 2025. Luego de tratarse 27 proyectos diferentes en el Congreso, fue sancionada la ley de juicio en ausencia. Así aparecieron los primeros querellantes.El pedido de detención del líder Alí Jamenei, emitido ahora por la justicia argentina a la luz de la flamante ley, generó nervios en los funcionarios del gobierno iraní. En un notorio error diplomático, el director general de Asuntos de América de su cancillería, Isa Kameli, convocó al encargado de negocios argentino para entregarle una nota formal de protesta y una enérgica condena ante la orden de captura de su líder religioso supremo. Kameli, instó a las autoridades argentinas a "corregir este camino equivocado" y advirtió sobre las consecuencias jurídicas y políticas de su accionar. Esta última carta, sumada a las alertas de Interpol y los reportajes realizados por autoridades iraníes durante más de treinta años, denotan el expreso conocimiento de la existencia de la causa en contra de los funcionarios iraníes involucrados. La reticencia a someterse a la jurisdicción argentina cumple los requisitos procesales para avanzar con el juzgamiento en rebeldía, consagrado por la ley de juicio en ausencia.Los avances en la causa impulsaron a los actuales directivos de la DAIA a realizar una ceremonia de reconocimiento a quienes trabajaron activamente para la promulgación de la flamante ley, que deja a la Justicia Federal en una posición jurídica excepcional hasta hace poco impensable. No solo destraba la realización del juicio oral y público, del cual pueden surgir nuevos nombres de perpetradores o colaboradores ligados a los atentados, sino que en caso de recaer alguna condena, habilita a la Argentina, o a cualquier otro Estado que haya tenido connacionales víctimas, a recurrir a la Corte Internacional de La Haya en reclamo de reparaciones y sanciones a los países cómplices.Se trata precisamente de respetar tanto los derechos humanos de las víctimas como los principios jurídicos que nacieron en las Naciones Unidas. La República Islámica de Irán debe comprender que exigirle respeto a los derechos humanos no es una cuestionable intromisión, sino un acto de justicia que el mundo civilizado respalda.
Iraq reafirma su compromiso con estándares internacionales en la exportación de petróleo y desmiente acusaciones de conexión con el tráfico de crudo iraní, prometiendo mayor transparencia en sus operaciones marítimas
La amenaza del mandatario estadounidense surgió después de que Omán que el encuentro para este fin de semana se había pospuesto
"Mientras intente generar ingresos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apoyar sus maniobras terroristas y a sus aliados, Estados Unidos tomará medidas para exigir responsabilidades", señaló el secretario de Estado Marco Rubio
El Gobierno denegará el pedido de visa que hizo una delegación de jugadores de voley con 72 integrantes.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, parte del crudo provenía de una empresa fachada de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán. Los ingresos ayudaban a financiar a grupos terroristas patrocinados por Teherán
El Departamento de Estado acusó a las compañías de facilitar las exportaciones petroleras de Teherán, lo que contribuiría a financiar su programa nuclear y apoyar a grupos armados en Oriente Próximo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington "sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán"
La bilateral relámpago entre los aliados ocurrió con el pretexto de la "guerra comercial" pero se centró en dos temas cruciales para Israel donde ambos dejaron al descubierto desacuerdos clave. Leer más
A fines de febrero pasado, el consulado argentino en Teherán recibió a Shahram Dabiri, un médico sesentón de aspecto afable que llegó a obtener su visa de turista para viajar a Buenos Aires. El funcionario argentino que lo atendió, uno de los pocos diplomáticos asentados en Irán (el jefe de la delegación es el diplomático de carrera Mariano Jordán, por aquellos días de licencia), revisó su pasaporte, dio cuenta de la ausencia de custodios (Dabiri llegó en soledad a la cita), y de su trabajo en el Hospital de la ciudad persa de Tabriz, entidad que confirmó que, efectivamente, el solicitante trabajaba allí. Sin nada que objetar, y luego de consultas de rigor con el servicio de inteligencia, el consulado argentino le entregó su visa, pero Dabiri había mentido: se trataba del vicepresidente de Asuntos Parlamentarios de Irán, quien con el aval de Buenos Aires y algunos cambios en su aspecto personal se salió con la suya y paseó durante 14 días dentro o en aguas del territorio nacional, sin que nadie se enterase. Así ocurrió hasta que su propia esposa, Sholeh Emami -que también obtuvo la visa y fue partícipe del viaje-, lo publicó en las redes sociales, hecho que lo condenó a ser expulsado de su cargo, el sábado, por el régimen de los ayatolás. La esposa de Dabiri, farmacéutica, declaró trabajar en el mismo hospital que su marido. #Irannewsð?§µ1- Pezeshkian's government is facing yet another headache over the luxury trip of its parliamentary deputy, Dr. Shahram Dabiri to the South Pole. Images from an Instagram page apparently belonging to Mr. Dabiri's wife are circulating on Farsi social media. pic.twitter.com/wuOGuti6gR— Fereshteh Sadeghi Ù?رشتÙ? صادÙ?Û? (@fresh_sadegh) March 27, 2025Nada sospechoso, según evaluaron las autoridades argentinas, a pesar de que los viajeros provenían de Irán, país acusado por la justicia argentina por su responsabilidad en los atentados terroristas a la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994, que dejaron sumados más de un centenar de muertos y decenas de heridos. Las sucesivas derrotas del PresidenteMás allá de que se trataba de un cargo menor -ser enlace con el parlamento en un régimen teocrático no conlleva altas responsabilidades ejecutivas-, la facilidad con la que Dabiri y su esposa ingresaron a territorio nacional para recorrer el sur argentino y participar de un crucero que llegó a la Antártida motivó la queja de la oposición en el parlamento. Los diputados Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Florencia Carignano (Unión por la Patria) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) se hicieron eco de la publicación original, en el diario Clarín, y reclamaron al Poder Ejecutivo este martes que diera explicaciones.Mientras fuentes oficiales con conocimiento de lo ocurrido sostuvieron a LA NACION que en Irán fueron "embaucados" por Dabiri, y que todos los papeles que recibieron estaban en orden -los funcionarios iraníes no reciben visa para ingresar al país, los ciudadanos de a pie sí-. Ni Migraciones, que depende del Ministerio del Interior; ni la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que encabeza Sergio Neiffert, emitieron hasta el momento su versión de lo ocurrido. Por lo bajo, desde la Casa Rosada afirmaron que "Dabiri no es una persona buscada ni tiene problemas con la Justicia argentina". Aclararon, además, que "su ingreso al país fue autorizado mediante una visa consular emitida por el Consulado de Teherán". Agregaron, por si hacía falta, que "en todos los casos relacionados con personas de esta nacionalidad se verifica previamente con la SIDE, la cual no presentó objeción alguna para su ingreso al territorio nacional". Una sentencia que, según conocedores del mundo de los servicios comentaron a este diario, intenta justificar errores en el paso de Dabiri, quien con sólo falsear parcialmente su identidad omitiendo datos en una declaración pudo ingresar sin problemas al país. Por las dudas, desde Balcarce 50 también informaron que "el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina es el encargado de otorgar visas para ingresar al país mediante sus representaciones consulares en el extranjero", finalizaron las fuentes oficiales. Por la razón que fuera, el régimen iraní no perdonó la escapada del médico, que según su perfil en Wikipedia es también dirigente del futbol iraní. "En un país en el que las presiones económicas sobre el pueblo son altas y los necesitados son numerosos, los costosos viajes de los funcionarios, incluso a expensas personales, no son defendibles ni justificables", afirmaron desde las oficinas del presidente Masoud Pezeshkian, al comunicar sobre la destitución del ya exenlace del Poder Ejecutivo iraní con el parlamento. Según el sitio web de la BBC de Londres, la foto de Dabiri y su esposa posando frente al barco MV Plancius, con destino a la Antártida, circuló ampliamente a través de las redes sociales, causó indignación en Irán (atravesada por una grave crisis económica) y marcó el final de la carrera del médico que fingió no ser funcionario iraní, sólo para conocer llegar hasta el continente blanco.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán
El presidente de los Estados Unidos y el premier israelí se reúnen mañana en la Casa Blanca, mientras el tablero internacional está en jaque por la iniciativa proteccionista de la administración republicana que causó una fuerte condena en Europa, Japón, China, América Latina y África
Dos sospechosos fueron detenidos por las autoridades locales. Los reportes indican que un oficial persa contrató a un narcotraficante de Georgia para asesinar a Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares
El presidente Masud Pezeshkian destituyó apenas regreso al vicepresidente Shahram Dabiri, luego que trascendieran las fotos de un viaje a la Antártida. Irán atraviesa una profunda crisis económica y una fuerte inflación, por lo que el gobierno sostuvo que "los viajes de lujo son indefendibles". Leer más
El poderoso titular del Consejo de la Revolución, de 85 años, se mostró con la cúpula de Hamás, y dijo que "no se debe negociar con el gobierno de Donald Trump: "Ningún problema se resolverá negociando con Estados Unidos", señaló. Leer más
La República Islámica está más cerca que nunca de obtener armas nucleares