irán

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

El Gobierno avanza con la venta de tierras: el Regimiento de Patricios y 43 terrenos más irán a subasta en octubre

El lote del Ejército tiene un precio inicial de 81 millones de dólares. Entre los posibles oferentes figura el grupo IRSA a través de sus subsidiarias. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:16

Impuestos recaudados por refresco se irán a temas de salud: Claudia Sheinbaum

Recursos serán invertidos en la atención de diabetes, hipertensión y enfermedades renales

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Tras las graves amenazas y acusaciones, Grossi cerró un acuerdo con Irán para reanudar las inspecciones nucleares

TEHERÁN.- Irán y la agencia nuclear de la ONU, liderada por el argentino Rafael Grossi, firmaron este martes en El Cairo un acuerdo marco de cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras la suspensión de su colaboración, consecuencia de los ataques de junio de Israel y Estados Unidos contra territorio iraní, aunque el alcance del pacto generó nuevos ruidos. El acuerdo fue firmado en El Cairo por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien lo calificó como "un paso importante en la dirección correcta".Se trata de la primera reunión de alto nivel del gobierno iraní con el OIEA desde que Irán suspendió su cooperación con la agencia tras la guerra de 12 días con Israel en junio. Los ataques incluyeron bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.In Cairo today, agreed with Iran's Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume inspection activities in Iran. This is an important step in the right direction. Grateful to Egypt's @MfaEgypt Badr Abdelatty for his commitment and engagement. pic.twitter.com/ATg4AtH6C3— Rafael Mariano Grossi (@rafaelmgrossi) September 9, 2025En ese momento, Irán criticó al OIEA por no condenar esos ataques, denunció que un informe de la agencia sirvió como argumento para el ataque israelí e incluso un alto funcionario lanzó una grave amenaza contra el propio Grossi, lo que obligó a un refuerzo en la seguridad del diplomático argentino. Los inspectores no han podido verificar las reservas de material de casi nivel bélico por parte de Irán desde el inicio de la guerra el 13 de junio, lo que el organismo describió como "un asunto de seria preocupación"."Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica llegaron a un entendimiento sobre cómo actuar en las nuevas circunstancias", declaró al canal de televisión estatal iraní el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, y señalo que la cooperación futura con la agencia adoptará "una nueva forma".La suspensión de la cooperación de Irán con el OIEA suponía que los inspectores nucleares necesitaban autorización del máximo órgano de seguridad del país para poder llevar a cabo su labor.Este miércoles, Grossi dijo que el nuevo acuerdo "incluye todas las instalaciones e infraestructuras" de Irán, algo desmentido desde el régimen teocrático.Director General @rafaelmgrossi's statement to the Board of Governors regarding agreement with Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume IAEA inspection activities in Iran. pic.twitter.com/nY0pLm10OX— IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) September 10, 2025El nuevo marco "también prevé los reportes requeridos sobre todas las instalaciones atacadas, incluyendo los materiales nucleares presentes en esos sitios", dijo Grossi en un discurso ante el Consejo de Gobernadores del OIEA, en alusión a las instalaciones bombardeadas por Israel en junio.Sin embargo, poco después, el canciller Araqchi precisó en televisión que "de momento no se otorgará ningún acceso a los inspectores del OIEA, salvo en la central de Bushehr, a causa del reemplazo del combustible" de esa instalación."Este acuerdo no crea ningún acceso" adicional, añadió el ministro, principal negociador de Teherán sobre el programa nuclear de la República Islámica.La suspensión de la cooperación de Teherán con el OIEA provocó la salida de los inspectores de la agencia de Irán, antes de que un equipo regresara brevemente el mes pasado para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, que opera con asistencia técnica rusa. Poco después se fueron.La semana pasada, en una entrevista con LA NACION, Grossi, quien avanza en su postulación para secretario general de la ONU, habló sobre el vínculo entre su agencia e Irán: "Es como que se rompió y ahora estamos con el Poxipol en la mano porque tenemos que reconstruirlo, no hay otra opción". "Acá lo que está en juego es enorme", remarcó. "Hay que ir pegando las piezas de la confianza una a una. Como es sabido, Irán ha sido sumamente crítico, no sólo con relación a la OIEA, sino con relación a mí", dijo, sobre las denuncias y amenazas que pesaron sobre él. En ese sentido, dijo el refuerzo a su seguridad es un tema "muy incómodo y desagradable". "Es algo lamentable, pero yo trato en la medida de lo posible de hacer abstracción de eso para tratar de hacer mi trabajo: si yo me siento a negociar con Irán pensando que me han amenazado o que dicen cosas muy feas de mí, eso me va a afectar en mi capacidad y en mi discernimiento de tomar buenas decisiones", dijo.SancionesDurante su paso por El Cairo, el ministro iraní y el jefe del OIEA se reunieron con el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, quien calificó el acuerdo como "un paso positivo hacia la desescalada".Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, los países occidentales acusan al gobierno de buscar un arma atómica, algo que Teherán siempre ha negado.La reunión se produjo en un momento delicado, ya que Francia, Alemania y el Reino Unido comenzaron el 28 de agosto el proceso de reimposición de sanciones a Irán por lo que han considerado incumplimiento de un acuerdo de 2015 destinado a evitar que Irán desarrolle armas nucleares.Donald Trump, durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, retiró unilateralmente a su país de ese acuerdo e impuso duras sanciones a Irán.Una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, que había comenzado en abril, terminó cuando Israel lanzó ataques contra Irán en junio.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:10

Cómo la alianza entre Hezbollah, Irán y la dictadura de Maduro construyó un imperio del narcotráfico en Venezuela

Expertos norteamericanos explicaron cómo esta red dejó de ser un asunto regional y se convirtió en una amenaza directa para la seguridad interna de Estados Unidos

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:34

Javier y Karina Milei irán al búnker de La Libertad Avanza en La Plata para recibir los resultados

El Presidente estará junto a sus ocho candidatos seccionales para cuando salgan los primeros cómputos oficiales

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

Guerra por el vino: directivos de Fecovita irán a juicio por balances falsos

MENDOZA.- Avanza una de las causas judiciales contra los directivos de Fecovita, la cooperativa de vinos más grande del país y una de las más importantes del mundo. Así, la justicia provincial, tras el requerimiento de la Fiscalía, se encamina a elevar a juicio el expediente por balances falsos, mientras sigue su curso el caso de estafas a una empresa española, en una guerra judicial por el vino sin precedentes, tal como contó LA NACIÓN. Es cuestión de semanas para que los siete imputados de la entidad, integrada por 5.000 productores, se sienten en el banquillo. Por tal motivo, según indicaron fuentes de la Justicia mendocina, antes de que termine el año se conocerá la sentencia contra los dirigentes de la entidad vitivinícola argentina, acusados de realizar maniobras contables irregulares, tras dos años de investigación. En caso de ser hallados culpables de ocultar deudas y aparentar solidez crediticia se les impondría una pena de dos años de prisión. Los señalados son Rubén Panella (presidente de Fecovita al momento de los ejercicios), Eduardo Sancho (ex presidente), Jorge Irañeta (ex tesorero), Marcelo Fabián Federici (secretario de la Mesa Directiva), Eugenio Portera Sánchez (síndico), Roberto Vázquez Lavagno (síndico) e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti (síndica).De esta manera, el Ministerio Público Fiscal dio por concluida la instrucción y consideró que los acusados deben rendir cuentas ante un juez penal. Sólo resta esperar que se conozca la fecha de inicio del debate, aunque se debe tener cuenta que la defensa puede solicitar una audiencia de oposición. Sin embargo, las fuentes consultadas por este diario dan por sentado que el juicio arrancará en las próximas semanas. "Hay plazos perentorios para las presentaciones y todo se encamina a que se inicie el juicio. Se ha avanzado muy rápido con los balances falsos, con indicios que complican a los acusados. En el caso de las estafas hay mas dudas del resultado que pueda tener", confió a este diario una fuente de la Justicia provincial.La Unidad Fiscal de Delitos Económicos, liderada por Juan Ticheli, realizó el requerimiento de elevación a juicio tras confirmar la validez de la pericia contable que detectó graves inconsistencias en los balances 2021 y 2022. El informe oficial, finalizado en marzo, detectó maniobras irregulares como aportes de capital ficticios, sobrevaluación de activos y ocultamiento de pasivos, los cuales ascenderían a más de 100 millones de dólares, perjudicando así a la firma española Iberte y a los cooperativistas, según se desprende en la otra causa, por estafa, que recién tendrían resolución judicial en 2026. En ese expediente se acusa a cuatro directivos de la entidad de desviar fondos por más de 30 millones de dólares, que habían sido aportados por la firma con la que se asoció, bajo el nombre Evisa, para vender el producto en Europa, liderada por el español Juan José Retamero, quien en diálogo con LA NACIÓN aseguró que de ganar la demanda donará los fondos para proyectos de desarrollo económico y social de los mendocinos. En esta causa, los imputados arriesgan hasta 6 años de cárcel.Tras conocerse la decisión procesal en contra de los altos mandos por los balances falsos, desde la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas se mostraron molestos con el accionar judicial, al tiempo que apelarán la decisión de Delitos Económicos. "Nos tomó por sorpresa porque no se habían terminado de analizar las pruebas. La primera pericia contable se había suspendido. Cuando se retomó, los peritos oficiales se excusaron de seguir por las presiones que estaban recibiendo de parte de los peritos de Iberte, pero el fiscal los obligó a finalizarla. Luego se volvió a convocar a los peritos de parte para comenzar nuevamente, pero intempestivamente se les informó que la pericia estaba terminada", señalaron de la entidad en contacto con este diario. "Fecovita se opondrá enérgicamente, dado que se ha vulnerado el derecho a la defensa. No se ha permitido la ampliación de la declaración indagatoria de los imputados, y además, aún no se ha emitido resolución por parte de la jueza de garantías respecto de oposiciones anteriores, como por ejemplo, entre otras, las irregularidades detectadas en la pericia contable", completaron.

Fuente: Infobae
29/08/2025 06:01

EEUU apoyará fuerte sanciones contra Irán a través de la ONU si el régimen de Teherán no cancela su producción de armas nucleares

Alemania, Francia y el Reino Unido, respaldados por la administración Trump, solicitaron al Consejo de Seguridad que se impongan restricciones globales a los ayatollahs, si preservan su programa atómico con fines militares

Fuente: Clarín
28/08/2025 13:18

Londres, París y Berlín dan 30 días para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear: Estados Unidos e Israel celebran

El propósito es que Teherán de marcha atrás con su ambición atómica y "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear".En ese plazo, el régimen deberá retomar sus obligaciones del acuerdo nuclear firmado en 2015, algo improbable.

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:01

"Monitorear a Irán": Marco Rubio se reunió con Rafael Grossi y ratificó el apoyo de Estados Unidos a la OIEA

Durante su visita a Washington, el funcionario de la ONU se reunió con altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado de Donald Trump, quien también mantuvo conversaciones con sus homólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido

Fuente: Clarín
27/08/2025 15:00

Tras medio siglo de prohibiciones, el Gobierno de Irán impulsa una ley para que las mujeres puedan conducir motos

Si bien ya lo hacen, no pueden sacar licencias y es lo que busca modificar la iniciativa.Para Teherán, no resolverlo supone "un riesgo financiero serio para las motociclistas" y para "todos los usuarios de la vía pública".

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Vehículos blindados y armamento de última generación: Grossi bajo máxima protección tras amenazas desde Irán

TEHERÁN.- El argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se encuentra bajo un fuerte operativo de seguridad en Viena tras detectarse una amenaza concreta vinculada a sectores próximos a Irán.Las autoridades austríacas adoptaron la medida luego de recibir información de inteligencia que advertía sobre un posible intento de atentado contra el diplomático, quien además figura entre los nombres mencionados como eventual sucesor de António Guterres en la Secretaría General de la ONU en 2026.De acuerdo con The Wall Street Journal, el gobierno austríaco dispuso que la unidad especial Cobra â??un cuerpo de élite entrenado para proteger a dignatarios y responder ante riesgos terroristasâ?? se encargue de custodiar a Grossi de manera permanente. Este equipo, reconocido por el uso de vehículos blindados y armamento de última generación, solo se activa en escenarios considerados de máxima amenaza.Esta unidad de élite, dependiente del Ministerio Federal del Interior de Austria, tiene como funciones centrales las operaciones antiterroristas, el rescate de rehenes y la respuesta a tiroteos masivos. También asume la protección personal y de representaciones austríacas en el extranjero. En el ámbito interno, sus agentes están a cargo de la seguridad del presidente y la canciller, así como de embajadores estratégicos, entre ellos los de Estados Unidos e Israel.Fuentes familiarizadas con el caso confirmaron que Grossi lleva varias semanas bajo protección las 24 horas, después de que la inteligencia austríaca recibiera información sobre una amenaza específica proveniente de un tercero vinculado a Irán. En esas circunstancias, la unidad Cobra desplegó efectivos armados con metralletas y al menos dos vehículos blindados que lo escoltan permanentemente. El OIEA, con sede en Viena, evitó dar detalles sobre la procedencia de la amenaza, mientras que las autoridades iraníes no emitieron comentarios públicos.Las intimidaciones contra el argentino se intensificaron tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán, en junio, cuando Teherán lo acusó de inclinar sus informes a favor de Israel y de contribuir a escalar el conflicto. Durante ese período, Grossi ordenó retirar discretamente a los inspectores del OIEA desplegados en Irán por temor a su seguridad, en una operación que incluyó su evacuación terrestre y que se realizó con el consentimiento de Teherán.Altos dirigentes iraníes apuntaron directamente contra el diplomático. Ali Larijani, asesor del líder supremo Ali Khamenei e integrante del Consejo de Seguridad Nacional, advirtió en redes sociales que "cuando termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi". El diario semioficial Kayhan llegó a tildarlo de "espía israelí" y pidió su arresto y ejecución. Desde el Poder Judicial también deslizaron la posibilidad de someterlo a un juicio en ausencia, lo que complicaría gravemente las relaciones con el organismo internacional.El trasfondo de estas tensiones se remonta a 2019, cuando Grossi asumió la dirección del OIEA con la promesa de ejercer firmeza frente al avance del programa nuclear iraní, respaldado en ese momento por la primera administración de Donald Trump. Sus informes posteriores sobre material nuclear no declarado en Irán fueron rechazados por Teherán, que lo acusó de actuar bajo presiones políticas de Occidente y de Israel. El informe del 31 de mayo pasado, en el que la agencia detalló que las respuestas iraníes eran insuficientes para garantizar que su programa tuviera fines exclusivamente pacíficos, desató nuevas fricciones.Irán rompió casi todos los límites del acuerdo nuclear de 2015 tras la retirada de Estados Unidos, acumulando suficiente uranio enriquecido como para fabricar alrededor de diez armas nucleares, según cálculos del OIEA. Grossi intentó mantener canales de diálogo y visitó Teherán en varias ocasiones, aunque funcionarios de su agencia denunciaron obstruccionismo iraní en las investigaciones abiertas.En medio de este escenario, Grossi reiteró que el OIEA actúa de forma técnica e independiente, rechazando cualquier vínculo político con Israel. Al mismo tiempo, condenó los ataques contra instalaciones nucleares durante la reciente guerra, advirtiendo que constituyen violaciones del derecho internacional.Según informaron allegados al Wall Street Journal, el propio Grossi admitió en los últimos días que la amenaza ha cambiado su vida cotidiana y que las recomendaciones de seguridad que recibió fueron claras: debe tomarlas con absoluta seriedad.El OIEA a IránEn paralelo, inspectores del OIEA regresaron a Irán por primera vez desde que Teherán suspendió su cooperación tras la guerra de 12 días con Israel, confirmaron este miércoles medios oficiales iraníes y el propio director del organismo. El ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, aclaró que la presencia del equipo no significa una reanudación plena de la cooperación, ya que aún no se aprobó un nuevo marco de trabajo. "Se están intercambiando puntos de vista, pero no hay un texto final", señaló ante el Parlamento, según la televisión estatal.La suspensión se remonta a mediados de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares y militares iraníes â??entre ellas Fordo, Isfahán y Natanzâ?? y zonas residenciales, con un saldo de más de mil muertos. Estados Unidos se sumó a la ofensiva con bombardeos selectivos, a lo que Irán respondió con misiles y drones que causaron decenas de víctimas en territorio israelí. Un alto el fuego entró en vigor el 24 de junio, pero poco después Teherán congeló su colaboración con el OIEA, reprochando que la agencia no condenara los ataques contra su infraestructura nuclear.El Parlamento iraní aprobó entonces una ley que condiciona el regreso de los inspectores a la autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, lo que limita severamente el acceso de la agencia. Ese organismo aprobó la misión actual, pero Araqchi reiteró que no se ha definido aún la nueva modalidad de cooperación. El vocero de la Organización de Energía Atómica iraní, Behruz Kamalvandi, indicó que los inspectores solo supervisarían el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, sin confirmar si se permitirá su ingreso a otros sitios sensibles como Fordo o Natanz.Grossi, por su parte, afirmó a Fox News que el organismo aún discute con Teherán "modalidades prácticas" para retomar las inspecciones de manera más amplia. El regreso de los expertos coincidió con un encuentro en Ginebra entre diplomáticos iraníes y representantes de Reino Unido, Francia y Alemania, quienes buscan reactivar el diálogo nuclear. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:01

Pacto Histórico confirmó a los nueve precandidatos que irán a la consulta interna del 26 de octubre: estos son los nombres

La coalición de Gobierno, que espera convertirse en partido político, oficializó los perfiles que harán parte del proceso de escogencia de la colectividad, con miras a nueva fase, en la que participarán otros exponentes de la izquierda en lo que se ha denominado el frente amplio; con miras a la contienda del 31 de mayo del 2026

Fuente: Clarín
26/08/2025 04:00

Australia acusó a Irán por dos ataques antisemitas en su territorio y expulsó a su embajador

Las autoridades australianas lo declararon "persona non grata" y le ordenaron abandonar el país en un plazo de siete días, en una decisión histórica. Para el primer ministro australiano, Anthony Albanese, Teherán estuvo detrás de episodios en Sídney y Melbourne, en 2024.

Fuente: La Nación
26/08/2025 04:00

Australia acusó a Irán de dirigir ataques antisemitas en su territorio y anunció que expulsará al embajador iraní

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que expulsará al embajador de Irán en Australia después de que los servicios de inteligencia revelaran que el gobierno iraní estuvo detrás de al menos dos ataques antisemitas en su país. Se trata de los atentados a Lewis Continental Kitchen, una empresa de alimentos kosher, en Sydney, en octubre del año pasado y la sinagoga Addas Israel en Melbourne en diciembre."ASIO (Australian Security Intelligence Organisation) ha reunido suficiente información creíble para llegar a una conclusión profundamente perturbadora. El gobierno iraní dirigió al menos dos de estos ataques. Irán ha intentado disfrazar su participación, pero ASIO determina que estuvo detrás de los ataques", dijo Albanese en una conferencia de prensa.Además añadió que Australia legislará para incluir al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como una organización terrorista. "Estos fueron actos extraordinarios y peligrosos de agresión orquestados por una nación extranjera en suelo australiano", afirmó y agregó: "Fueron intentos de socavar la cohesión social y sembrar discordia en nuestra comunidad. Es totalmente inaceptable".Poco antes del anuncio, el gobierno australiano informó al embajador de Irán en Australia, Ahmad Sadeghi, que será expulsado y comunicó que retiró a los diplomáticos australianos destinados en Irán a un tercer país. Desde el gobierno iraní, por su parte, no dieron respuestas.Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en octubre de 2023 hubo un fuerte aumento en los incidentes antisemitas en Sydney y Melbourne.La Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán fue acusada de llevar a cabo ataques en el extranjero durante décadas, aunque generalmente niega cualquier participación. La Fuerza Quds, o de Jerusalén, es su brazo expedicionario y fue apuntada por naciones occidentales de utilizar milicianos y delincuentes locales para atacar a disidentes e israelíes en el extranjero.Desde el estallido de la guerra, Israel ha arrestado a varias personas acusadas de haber sido pagadas o alentadas por Irán para llevar a cabo actos de vandalismo y monitorear posibles objetivos allí.La medida contra Irán se produjo una semana después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificara a Albanese de "político débil que había traicionado a Israel" al reconocer un Estado palestino. La reprimenda pública en las redes sociales se produjo después de un anuncio de Albanese el 11 de agosto de que el reconocimiento de su gobierno de un Estado palestino se formalizará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. El anuncio fue seguido por cancelaciones recíprocas de visas para funcionarios australianos e israelíes.En cuanto a la determinación del gobierno de Australia, es la primera vez que las autoridades australianas expulsan a un embajador desde la Segunda Guerra Mundial, según expresó la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong. Sin embargo, aclaró que Canberra mantendrá las relaciones diplomáticas con Irán para salvaguardar los intereses de los australianos.Con información de AP y AFP.

Fuente: Ámbito
23/08/2025 15:53

El Pentágono despidió a un jefe de inteligencia tras la evaluación del ataque a Irán

Se trata de un jefe de la DIA, cuyo informe revelaba que los ataques contra Irán solo habían retrasado unos meses su programa nuclear. Trump tildó el informe de "erróneo".

Fuente: Infobae
22/08/2025 00:06

EEUU impuso nuevas sanciones contra la "flota en la sombra" de Irán para limitar la financiación de su programa nuclear

La medida busca bloquear una red que, según Washington, permite al régimen de Teherán evadir sanciones y apoyar a grupos terroristas que amenazan a aliados y tropas estadounidenses

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:42

Tres exfuncionarias municipales de Tartagal irán a juicio

La exdirectora de Asuntos de la Mujer y Diversidad, dos empleadas y el hijo de una de ellas serán juzgadas por el delito de concusión. En 2022 pedían un retorno de 10 mil pesos a personas que ingresaban al plan destinado a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:18

Segundo lote de trenes Caltrain llegará al Callao este sábado 23 de agosto: vagones de López Aliaga irán directo al depósito

La ejecución del proyecto Lima - Chosica ha generado un enfrentamiento entre el alcalde de Lima y ministro de Transportes, César Sandoval

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:26

Las deportaciones compulsivas de afganos exiliados en Irán causaron una nueva tragedia: 79 muertos tras un accidente de autobús

Solo dos personas sobrevivieron al siniestro, según informaron las autoridades. La carretera de Herat es una de las más peligrosas del país gobernado por los talibanes

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

River recupera a Sebastián Driussi y Paulo Díaz para la Copa y se irán Santiago Simón y Matías Rojas

A solo dos días del duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, llegaron las buenas noticias para River en medio de una larga racha de lesiones que comenzó hace casi dos meses en el Mundial de Clubes. Tanto Sebastián Driussi como Paulo Díaz trabajaron con normalidad en la práctica de este martes y estarán disponibles para el duelo de este jueves frente a Libertad en Paraguay. Una gran noticia para el director técnico Marcelo Gallardo, que a la vez empieza a despedir a dos jugadores que ya no estaban en consideración: Santiago Simón se irá a Toluca, de México, y Matías Rojas está próximo a rescindir para retornar a Estados Unidos.Driussi recibió esta mañana el alta médica tras un exigente entrenamiento en el que respondió positivamente. A 56 días del esguince severo del ligamento interno del tobillo izquierdo que sufrió frente a Urawa Red Diamonds en Seattle, el delantero se sumó a las prácticas a la par de sus compañeros, después de comenzar a moverse en el campo con botines la semana pasada. Entonces, estará entre los convocados para viajar el miércoles a Asunción, y la idea es sumarlo al banco de los suplentes con chances de que tenga sus primeros minutos.Hasta la lesión, Driussi llevaba un frenético sprint de siete goles en sus últimos diez partidos, dejando atrás esos primeros 13 encuentros sin convertir entre enero y abril. Luego del 0-0 con San Lorenzo del domingo 27 de julio, Gallardo anticipó su vuelta para la Copa Argentina, pero el delantero seguía sintiendo dolores e incomodidad y por eso el cuerpo médico millonario resolvió extender dos semanas su recuperación, alcanzando el plazo establecido de 60 días. Ahora tendrá su primera participación en el semestre, ya en el sexto partido, para ser alternativa en el ataque en el reanudación de la Copa.Por otro lado, el entrenamiento en River Camp dejó también la recuperación de Paulo Díaz, que trabajó sin inconvenientes y completó la práctica. Venía de sufrir una inflamación en la rodilla izquierda en el cierre de la semana pasada, que lo había marginado del duelo del sábado con Independiente (0-0). El defensor central chileno se perfila para ser titular en la zaga junto al uruguayo Sebastián Boselli en un momento de extrema dificultad en el puesto: Lucas Martínez Quarta y Germán Pezella están lesionados, Lautaro Rivero no está en la lista de la Copa y Federico Gattoni no es tenido en cuenta y está apartado.Contr Libertad Díaz y Boselli serían los titulares, mientras que Juan Carlos Portillo y Ulises Giménez seguramente tendrán su primera convocatoria del semestre. Portillo llegó en este mercado de pases desde Talleres con una tendinitis en el cuádriceps derecho y recién hace una semana recibió el alta médica, por lo que realizó un reacondicionamiento físico y futbolístico, ya que no jugaba desde el 27 de mayo. El plan inicial era darle minutos frente a Godoy Cruz, pero el plazo se abrevió ante la necesidad en la posición y el defensor-volante de 25 años irá al banco de los suplentes. Además, Gallardo subió a la primera división al juvenil Giménez, que también estará entre los viajantes. Con 19 años, es habitualmente titular de la reserva, jugó un partido oficial en la primera (por Copa Argentina) y está anotado en la lista de la Libertadores, así que quedaría entre los relevos en Paraguay.Para al duelo de vuelta, que será el jueves 21 en el Monumental, el DT espera contar con Martínez Quarta, que está recuperándose del esguince del ligamento colateral medial derecho que sufrió el pasado 30 de julio, y con Maximiliano Salas, que sufrió un esguince distal del ligamento colateral medial izquierdo en aquel 0-0 con San Lorenzo. Ambos ya se mueven en el campo y esta semana estarán en evaluación, con la intención de tener el alta médica antes del segundo choque copero.Simón y Rojas se van de RiverCon el mercado de pases abierto hasta el 31 de agosto, River sigue activo y en las últimas horas cerró la transferencia de Santiago Simón a Toluca. Después de dos semanas de negociación, se acordó la venta de 50% del pase por alrededor de 3,5 millones de dólares, con una obligación de compra de un porcentaje adicional según objetivos.El volante de 23 años seguía estando en el día a día con el plantel profesional, pero ya no era tenido en cuenta por Gallardo, que ni siquiera lo hizo concentrarse para los primeros cinco compromisos del semestre. Desde su debut, de noviembre de 2020, Simón afrontó 146 partidos, hizo 6 goles, registró 16 asistencias y ganó cinco trofeos. Tenía contrato hasta 2026.Una situación muy diferente es la de Matías Rojas, que trabaja a contraturno en el predio con Gattoni, más Matías Kranevitter y Manuel Lanzini desde hace dos semanas. El paraguayo está a detalles de rescindir su vínculo con River y tiene charlas avanzadas con Portland Timbers, luego de su paso por Inter Miami de mayo a diciembre del año pasado. Rojas llegó en enero en préstamo al club millonario, pero sumó apenas unos 150 minutos en ocho partidos, con un gol y ninguna titularidad. Tres lesiones musculares entre febrero y junio condenaron su destino y por estas horas solo se resuelve si rescinde de común acuerdo o con un pequeño resarcimiento económico.

Fuente: Ámbito
12/08/2025 14:26

Medio Oriente: Irán detuvo a 21.000 personas durante la guerra de 12 días con Israel

La Policía iraní informó que las detenciones se produjeron en medio del conflicto que tuvo lugar en junio y dejó más de 1.000 muertos en Irán y casi 30 en Israel.

Fuente: Perfil
10/08/2025 16:00

Kolsum Akbari, la "viuda negra" de Irán que mató a 11 maridos para quedarse con sus herencias

Se casó con ancianos para envenenarlos y heredar sus bienes. Confesó no recordar cuántos asesinatos cometió. Más de 45 personas piden su ejecución. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 19:00

La tripulación del avión venezolano-iraní retenido en la Argentina demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní retenido en la Argentina durante unos meses hace tres años ante la sospecha de que estuviera haciendo tareas de espionaje demandó al diputado nacional Gerardo Milman de PRO, le pidió una compensación económica y lo citó en Teherán a una audiencia en octubre próximo.Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en Lomas de Zamora. Los iraníes estuvieron aquí con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito. El avión permaneció incautado y luego fue entregado por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente.Ahora quienes lo demandan son pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria. La citación fue emitida por un tribunal iraní en una demanda por "compensación y pago de daños directos e indirectos", presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi, quien fuera una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022 y dos tripulantes. La audiencia está programada para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión. La denuncia iraní alega "acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales", así como "toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico" de la tripulación durante 150 días en Argentina. Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario de su detención fue "creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos", y buscan una indemnización por daños materiales y morales.Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera "terrorista internacional" y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah. Ghasemi es el CEO y miembro del Consejo de Administración de Fars Air Qeshm, una aerolínea de carga iraní sancionada por el Tesoro de Estados Unidos en 2019 por su participación en actividades terroristas y asistencia a la Fuerza Quds y Mahan Air. Ghasemi fue uno de los siete tripulantes retenidos en Argentina junto con Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, que también figura como uno de los demandantes en la citación. Mahdi Mouseli era el copiloto de la aeronave. El juez Villena levantó la prohibición de salida del país para Mahdi Mouseli y le devolvió sus documentos de viaje.El avión venezolano-iraní, que perteneció originalmente a Mahan Air, fue adquirido por Emtrasur, permaneció retenido en Ezeiza desde junio de 2022 hasta febrero de 2024, cuando fue decomisado y trasladado a Miami por orden de Estados Unidos. Milman había denunciado al avión venezolano y dijo que la empresa Emtrasur "apagó el transponder, que es un como un GPS del avión, en su vuelo Córdoba-Buenos Aires" y que "venía de hacer escala en Ciudad del Este, donde había 29 pasajeros, y 10 se quedaron en esa ciudad".Además, subrayó que "hay un pasajero con el mismo apellido que el ministro del Interior de Irán [Ahmad Vahidi], que está acusado por la Justicia argentina de ser autor intelectual del atentado a la AMIA", que no se registró en el país y pudo haber bajado en Paraguay.Junto a Ricardo López Murphy, había pedido que se tomen las huellas dactilares a los tripulantes, vía AFI, y, que se constate con las bases internacionales de terrorismo internacional.

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

Golpe a la estrategia del kirchnerismo en el juicio por la firma del Memorándum con Irán

En un golpe a la estrategia de defensa del kirchnerismo, Interpol le prohibió a su exjefe Ronald Noble declarar en el juicio contra Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán.La declaración de Noble era clave para los acusados, pues el exjefe de Interpol dijo en los medios y en una nota enviada al tribunal que la firma del acuerdo con Irán no iba a hacer caer los pedidos de captura de Interpol contra los iraníes sospechados de volar la AMIA.En cambio, el fiscal Alberto Nisman, cuando planteó su denuncia contra la expresidenta, dijo que el Memorándum aseguraba la impunidad del atentado porque iba a dejar sin efecto los pedidos de captura.De hecho, hoy al pie de los pedidos de captura de los sospechosos se insertó un banner que dice: "La Secretaría General de Interpol fue informada respecto de que el 27/01/2013 se firmó un acuerdo entre Argentina y la República Islámica de Irán sobre el atentado terrorista a la AMIA perpetrado en 1994 relacionado con la presente notificación con el fin de resolver la cuestión por la vía diplomática. El status de la presente Notificación permanece inalterado, según lo decidido por la Asamblea General de Interpol en 2007".La Argentina avisó que ese pacto fue declarado inconstitucional, pero no le hicieron caso y de todos modos el banner aparece cada vez que se consulta sobre los prófugos en un aeropuerto.Y se agregó a la web de Interpol: "La Secretaría General no toma posición respecto del acuerdo y manifiesta que su status es una cuestión bilateral entre Argentina y la República Islámica de Irán".Los pedidos de captura son para Ahmad Vahidi, exministro de Defensa durante el ataque a la AMIA; Mohsen Rezai, exdiplomático acreditado en Buenos Aires, Moshen Rabbani, exagregado cultural iraní en la Argentina; Ali Fallahijan, exministro de Información iraní, y Ahmad Reza Asghari, exdiplomático iraní.El tribunal oral federal N°8, integrado para este juicio por los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, le pidió a la Interpol que permita declarar a Noble.Pero en una nota enviada el 31 de julio, a la que accedió LA NACION, Interpol les recordó que Noble y el asesor jurídico del organismo en ese momento, Joël Sollier, están amparados por las inmunidades que le impiden declarar.Noble dijo en los medios que estaba dispuesto a venir a declarar que el Pacto no afectaba a los pedidos de captura, incluso presentó una nota al tribunal oral firmada por Luis Moreno Ocampo, donde reafirmaba lo mismo.Pero a la postre ya sabía que regía este impedimento para que declare. Por eso, el abogado Tomás Farini Duggan, que es querellante en esta causa en representación de los familiares de las víctimas Luis Czyzewski y Mario Averbuch, denunció una maniobra para "intentar anular" el juicio.Lo hizo luego de que la defensa del exsecretario legal y técnico Carlos Zannini solicitara "la declaración testimonial anticipada" de Noble y Sollier.Si bien los dichos de Noble son públicos y pueden ser incorporados al proceso, el hecho de no poder interrogarlo y que declare en el juicio debilita a las defensas, reconocieron abogados de los acusados.Los jueces del tribunal oral anunciarían en breve la fecha de este nuevo juicio oral y público contra Cristina Kirchner. Los magistrados pidieron a la Corte Suprema de Justicia que les habilite nuevos contratos de personal para poder empezar con el proceso.Reclamaron sumar nueve empleados, ya que hoy hay una sola persona del tribunal oral abocada a la causa, dijeron a LA NACION en los tribunales. No buscan reforzar el equipo existente, sino armar uno nuevo desde cero.El juicio oral informalmente y puertas adentro del tribunal tenía una fecha de inicio tentativa para noviembre, pero ahora se está pensado en que podría comenzar en 2026, señalaron fuentes judiciales que dijeron que esperan "personal" y "la prueba pedida por las partes".La Corte rechazó el 5 de diciembre del año pasado todos los recursos de las defensas y despejó el camino para que el juicio oral y público se inicie lo antes posible.Pero pasaron siete meses y nada ocurrió. Primero, porque se discutió la integración del tribunal, ya que hubo recusaciones y excusaciones; luego, por "cuestiones de agenda", según se informó. En esta causa hay poco que hacer antes del juicio, dijeron funcionarios judiciales que revisaron el caso, porque el tribunal oral que intervino con anterioridad había prácticamente agotado la instrucción complementaria.Sin embargo, fuentes del caso mencionaron que se está respondiendo a los últimos pedidos de prueba, admitiendo y rechazando las medidas según el caso.Los jueces del tribunal oral Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado y Juan Michilini estaban por llamar a juicio, cuando decidieron sorpresivamente hacer unas audiencias preliminares y, tras escuchar a los defensores, a los querellantes y al fiscal Marcelo Colombo, absolvieron a la expresidenta.Ese fallo fue recurrido ante la Cámara de Casación, que con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone revocó la absolución. El caso llegó hasta la Corte, que dejó firme ese fallo y ordenó hacer un nuevo juicio.La Cámara de Casación indicó que la vicepresidenta debe ser juzgada por su presunta participación para beneficiar a los sospechosos iraníes prófugos que volaron el edificio de la AMIA en 1994, en un ataque terrorista que dejó 85 muertos.Además de Cristina Kirchner, serán juzgados Eduardo Antonio Zuaín, Carlos Alberto Zannini, Oscar Isidro Parrilli, Angelina María Esther Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis Ángel D'Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.Esta causa se inició por la denuncia del fiscal Nisman, que apareció muerto de un tiro en la cabeza en su departamento de Puerto Madero cuatro días después.En el expediente judicial, la AMIA, que es la entidad mutual de la comunidad judía, no es querellante en este juicio por la firma del Pacto con Irán. Si lo es la DAIA y los familiares Luis Czyzewski y Mario Averbuch.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 15:12

EEUU e Irán no lograron un acuerdo sobre el pedido de enriquecimiento de uranio cero

El Canciller del país asiático exigió explicaciones a Washington por los ataques. El acuerdo por el desarrollo nuclear, por el momento, continúa en vilo.

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

Israel, Irán y la ciberguerra

El conflicto entre Irán e Israel se desenvolvió rápidamente por el ciberespacio, y una ciberguerra encubierta se desató silenciosamente, horas previas al lanzamiento de los ataques con armas convencionales por parte de Israel sobre Irán y a los bombardeos sobre instalaciones nucleares con el objetivo de neutralizar su capacidad atómica.Los grupos de hackers que atacan a Israel e Irán han estado activos desde 2025. Hasta la fecha, existen más de 170 grupos organizados de ciberterroristas que agreden a Israel y sus intereses, incluso a EE.UU. y aproximadamente unos 50 grupos identificados que lo hacen sobre Irán. El 10 de junio de 2025, tres días antes de que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaran una ofensiva a gran escala contra docenas de instalaciones nucleares, bases militares e infraestructura clave en Irán, atacando a los altos mandos militares y responsables del desarrollo científico-nuclear Iraní, se registró un pico de ciberataques contra Irán. Estos ciberataques alcanzaron múltiples áreas clave, como los servicios de banca y financieros, los sectores de producción de medios de comunicación, internet y telecomunicaciones.Los ataques del grupo de hackers proiraníes contra Israel tuvieron su punto máximo el 16 de junio, un día después del "ataque masivo" del ejército israelí contra múltiples plantas de producción de armas iraníes, incluyendo plantas de producción de misiles tierra-tierra, bases de radar de detección y lanzadores de misiles tierra-aire en Teherán.De manera simultánea y recíproca Israel experimentó ataques que se concentraron principalmente en dependencias del gobierno y el sector públicoí, la defensa nacional, la industria aeroespacial, la educación y otras industrias. Irán habría utilizado el hackeo de cámaras de seguridad, tanto domésticas como callejeras, para guiar ataques con misiles, recopilando inteligencia en tiempo real y ajustando su orientación. En los últimos días, intentaron acceder a sistemas de vigilancia privados para evaluar el impacto de sus ataques, lo que llevó a las autoridades israelíes a pedir a los ciudadanos que desconecten sus cámaras conectadas a Internet.Simultáneamente, hospitales, represas y plantas energéticas en EE.UU. se declararon en alerta ante posibles ciberataques iraníes en represalia por bombardeos a instalaciones nucleares. Estos ataques "de represalia" apuntan a sistemas expuestos, redes vulnerables y blancos oportunistas, buscando reafirmar capacidad de disuasión, proyectar resiliencia y construir una narrativa post ataque.Aunque las capacidades cibernéticas de Irán se habrían visto afectadas, ataques recientes como los del grupo iraquí "313 Team" muestran que actores satélites siguen operando. Las ciberoperaciones, fuera del alcance del alto el fuego, permiten a Irán e Israel intensificar campañas digitales sin violar treguas. Irán está adoptando herramientas que automatizan ataques de ingeniería social a gran escala, acelerando operaciones antes manuales.Pese a ser considerado un actor de segunda categoría, Irán demuestra eficacia y cierta sofisticación, como en el desarrollo de malware personalizado o en el ataque atribuido al "313 Team" que habría dejado fuera de servicio la red "Truth Social" de Donald Trump tras el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes.Aunque Irán tiende a exagerar su poderío cibernético, no deben relajarse las defensas. Sistemas mal configurados, credenciales débiles y falta de autenticación multifactor siguen abriendo puertas al hackeo. Los hackers iraníes son conocidos por usar limpiadores de datos destructivos, y se anticipa una escalada de ciberataques mientras EE.UU. e Israel buscan preservar su ventaja estratégica en medio de negociaciones con Hamas.Especialista en riesgo tecnológico y negocios

Fuente: La Nación
30/07/2025 13:36

Edgardo Kueider y su secretaria irán a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando

Un día después de negarse a ser extraditado a la Argentina, el exsenador Edgardo Kueider será enviado a juicio oral en Paraguay en la causa por tentativa de contrabando de divisas. Así lo hizo saber el juez Humberto Otazú, en diálogo con El Observador de Paraguay, tras una breve audiencia que encabezó esta mañana. El magistrado admitió la acusación del Ministerio Público y ordenó la apertura de juicio oral y público contra el exsenador argentino y su secretaria Iara Guinsel, por tentativa de contrabando. Kueider y Guinsel fueron arrestados en diciembre pasado, cuando pretendían ingresar a Ciudad del Este desde Brasil con dinero en efectivo sin declarar. Portaban más de 200.000 dólares, 600.000 pesos y 3,9 millones de guaraníes."Se dispuso finalmente la apertura a juicio oral y público", afirmó Otazú. Dijo que fueron rechazados un planteo de nulidad de la acusación, otro de sobreseimiento definitivo y un tercero sobre la exclusión de videos del procedimiento que se realizó sobre Kueider y Guinsel en la aduana. Ayer, Kueider rechazó ser extraditado voluntariamente a la Argentina, frente a un pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa sobre decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas.Kueider no formó parte de la causa originalmente, pero fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podría haber sido el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.Tras rechazar el pedido de extradición, el exsenador volvió al departamento de Asunción donde cumple arresto domiciliario y donde, por la mañana, había sido arrestado y trasladado por Interpol. El juez paraguayo Rolando Duarte decidió colocarle una tobillera electrónica. En declaraciones a ABC Color, el juez Duarte informó que había detenido a Kueider y a su acompañante en el marco de una solicitud de la justicia federal de San Isidro y relató cómo sigue ahora el proceso. "Una vez detenidos o puestos a disposición del juzgado, se realiza lo que se denomina la audiencia identificatoria. En esa audiencia se le consulta si se quieren someter al proceso de extradición. Si se someten al este proceso, se inicia el proceso el procedimiento de entrega. Si no se someten, empieza lo que formalmente se conoce como un proceso de extradición. Se les va a dar el derecho a la defensa a estas personas conforme al procedimiento ahora establecido en el Código Procesal Penal y el del Tratado de extradición entre Paraguay y Argentina", explicó el magistrado.En la tarde de ayer, la justicia paraguaya informó que Kueider y su compañera se negaron a someterse a la extradición inmediata. En ese acto, los abogados de los imputados, pidieron que les permitan regresar al domicilio donde, hasta ahora, permanecían detenidos. Fue entonces cuando el juez Duarte, después de recibir el pedido formal, accedió al beneficio de la detención domiciliaria, con la condición de que le sea colocada una tobillera electrónica.El pedido de extradición de la justicia argentina llegó en enero de este año a Paraguay. No obstante, el Ministerio Público paraguayo, que actúa como órgano requirente en el vecino país, no estaba inicialmente conforme con la documentación enviada por la justicia argentina. Por ello, se solicitó que se complementara la información, ya que existían cuestiones formales establecidas en los tratados internacionales que debían respetarse para evitar posibles nulidades. Finalmente, tras la entrega de la documentación complementaria, la Fiscalía General del Estado paraguaya solicitó formalmente el inicio del proceso de extradición y la orden de detención preventiva de los ciudadanos.En la última entrevista que dio Kueider a LA NACION, hace diez días, insistió repetidas veces en que no existen pruebas en la causa de Arroyo Salgado y apuntó contra el actuar de la jueza. "Si la justicia de Arroyo Salgado continúa con esta acusación, ya permítame dudar si realmente quiere llegar a la verdad, porque a esta altura del partido tiene que estar recontra probado que no tengo nada con la causa de Securitas", dijo. Sobre un regreso a la Argentina, agregó entonces que querría volver para ver a sus hijos, algo que no pudo suceder porque tenía "prohibido salir de país por disposición de la jueza Arroyo Salgado". Kueider enfrentará el proceso sin fueros, ya que fue expulsado del Senado, por lo que podría quedar detenido, en un penal o en prisión domiciliaria, apenas ingrese a la Argentina. "En el Senado no se respetó el derecho de defensa, no se cumplió el reglamento, no se me dio oportunidad de ir y dar mi descargo, no hubo presentación de prueba. Fue una decisión política demagógica. Algunos senadores fueron en extremo demagogos, como es el caso del senador Luis Juez y de la presidenta del Senado, que facilitó esa situación. La jueza Arroyo Salgado pide minutos antes del inicio de la sesión el desafuero sin ninguna condena ni procesamiento. No es el hecho de que me hayan expulsado, sino la manera en la que me expulsaron", dijo Kueider.Tras asumir en el Senado en 2019 por el kirchnerismo â??del que se distanció para acercarse al expresidente Alberto Fernándezâ??, a partir de diciembre de 2023 Kueider se convirtió en un aliado muy cercano al gobierno de Javier Milei. Asumió la presidencia de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y el oficialismo lo promovió para ocupar también la jefatura de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. En la causa Securitas, sin embargo, está bajo la lupa el rol que ocupó antes de llegar al Senado, cuando fue el secretario general de la gobernación de Entre Ríos durante todo el mandato de Gustavo Bordet, hoy diputado nacional.

Fuente: Perfil
28/07/2025 23:36

Putin ofreció a Netanyahu una mediación con Irán pero le pidió apoyar la "integridad territorial" de Siria

En una conversación telefónica, el presidente ruso le ofreció a su par israelí intervenir en las negociaciones para limitar el programa nuclear persa. Cuestionó los ataques israelíes en Damasco y el sur sirio. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 19:36

Irán defendió la pena de muerte mientras crece la presión internacional por el "preocupante aumento" de ejecuciones

Teherán sostuvo que la pena capital se aplica solo a "delitos graves", mientras la ONU pidió una moratoria inmediata para evaluar la existencia de "juicios justos". En lo que va de 2025 más de 600 personas condenadas fueron ejecutadas. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 12:18

Avanza el caso del memorándum con Irán contra Cristina Kirchner: el tribunal oral anunciará la fecha del juicio después de la feria

Apenas termine, en una semana, la feria judicial de invierno, se anunciaría la fecha de un nuevo juicio oral y público contra Cristina Kirchner; esta vez, por la firma del Memorándum con Irán.Los jueces a cargo de ese proceso son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, quienes pidieron a la Corte Suprema de Justicia que les habilite nuevos contratos para poder empezar con el proceso.Reclamaron sumar nueve empleados, ya hoy hay una sola persona del tribunal oral abocada a la causa, dijeron a LA NACION en los tribunales. No buscan reforzar el equipo existente, sino armar uno nuevo desde cero.El juicio oral podría comenzar en 2026, señalaron fuentes judiciales que dijeron que esperan "personal" y "la prueba pedida por las partes". La Corte rechazó el 5 de diciembre del año pasado todos los recursos de las defensas y despejó el camino para que el juicio oral y público se inicie lo antes posible.Pasaron siete meses y nada ocurrió. Primero, porque se discutió la integración del tribunal, ya que hubo recusaciones y excusaciones; luego, por "cuestiones de agenda", según se informó. "Es una situación sin precedentes de un tribunal integrado por jueces ajenos [que no son los titulares del tribunal] y sin personal para semejante causa", se quejaron en Comodoro Py.En esta causa hay poco que hacer antes del juicio, dijeron funcionarios judiciales que revisaron el caso, porque el tribunal oral que intervino con anterioridad había prácticamente agotado la instrucción complementaria.Sin embargo, fuentes del caso mencionaron que se está respondiendo a los últimos pedidos de prueba, admitiendo y rechazando las medidas según el caso. Y señalaron que están reclamando la prueba que aún no llegó; por ejemplo, la autorización de Interpol para que declaren dos funcionarios de ese organismo, que fue enviada hace casi un mes y aún no hay respuesta.El juicio que cayóLos jueces del tribunal oral Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado y Juan Michilini estaban por llamar a juicio, cuando decidieron sorpresivamente hacer unas audiencias preliminares y, tras escuchar a los defensores, a los querellantes y al fiscal Marcelo Colombo, absolvieron a la expresidenta.Ese fallo fue recurrido ante la Cámara de Casación, que con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone revocó la absolución. El caso llegó hasta la Corte, que dejó firme ese fallo y ordenó hacer un nuevo juicio.La Cámara de Casación indicó que la vicepresidenta debe ser juzgada por su presunta participación para beneficiar a los sospechosos iraníes prófugos que volaron el edificio de la AMIA en 1994, en un ataque terrorista que dejó 85 muertos. Además de Cristina Kirchner, serán juzgados Eduardo Antonio Zuaín, Carlos Alberto Zannini, Oscar Isidro Parrilli, Angelina María Esther Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis Ángel D'Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.Esta causa se inició por la denuncia del fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto de un tiro en la cabeza en su departamento de Puerto Madero cuatro días después de efectuar esa presentación.En el expediente judicial, la AMIA, que es la entidad mutual de la comunidad judía, no es querellante en este juicio por la firma del Pacto con Irán, como sí lo es, en cambio, en la causa en que se investigan a los terroristas que demolieron su edificio de Pasteur 633 desde los cimientos. "No es un asunto que estemos llevando", dijeron en la entidad sobre el caso del memorándum.La DAIA sí es querellante en este juicio, aunque con muy bajo perfil. Quienes -como acusadores particulares- tuvieron un rol preponderante en el proceso son los familiares Luis Czyzewski Y Mario Averbuch, patrocinados por el abogado Tomás Farini Duggan, que empujaron la realización de este nuevo juicio.Pero también el proceso tiene una dimensión internacional con el interés de Israel y de los Estados Unidos para que se lleve adelante.El embajador de Israel en Argentina Eyal Sela dijo a LA NACION: "No corresponde que yo emita una opinión sobre decisiones de la justicia argentina. Lo que sí puedo decirle, y sin involucrarme en las cuestiones internas del país, es que la lucha contra el terrorismo y sus históricos promotores (sabe exactamente a qué país me refiero), es un tema que debe preocuparnos y ocuparnos a todos. Pasaron 31 años de AMIA, y aunque su pregunta no lo refiera, no quiero olvidar los 33 desde el atentado la Embajada: los familiares y sobrevivientes, y es más, la sociedad toda merecen que se haga justicia".En cambio, sin eufemismos, el designado embajador norteamericano en la Argentina Peter Lamelas dijo esta semana al Congreso norteamericano (que analiza su postulación) que iba a llegar a la Argentina para asegurarse "de que Cristina [Kirchner] reciba la justicia que bien merece".Tras afirmar que Donald Trump le indicó trabajar en apoyo de su "amigo" Javier Milei, dijo que Cristina Kirchner, si no fuera expresidenta, probablemente cumpliría su condena en una prisión y no en su casa.Y fue mas allá cuando la vinculó con el encubrimiento del ataque a la AMIA y eventualmente, con la muerte del fiscal Nisman. "Obviamente, que nosotros sepamos, no estuvo involucrada en el bombardeo a la AMIA, pero definitivamente sí estuvo involucrada de alguna manera en su encubrimiento" dijo Lamelas. Y agregó, cuando se refirió a la muerte de Nisman: "Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal Nisman".El kirchnerismo a coro repudió los dichos de Lamelas, presionó en el Senado para que no se le de acuerdo y Cristina Kirchner tuiteó: "Notificate que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son 'Las Fuerzas del Norte". Y parafraseando la consigna Braden o Perón, escribió "Argentina o Lamelas".Donald Trump, a diferencia de sus antecesores, ha hecho gala y se enorgullece de interferir en los asuntos judiciales de otros países, cuando sus enemigos son acusados, por ejemplo, Irán, o cuando sus amigos son sometidos a la justicia, como en el caso de Jair Bolsonaro.Por ejemplo, el Departamento de Estado anunció restricciones de visa para el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, y un número no especificado de otros funcionarios judiciales, acusándolos de llevar a cabo una "caza de brujas política" contra el expresidente Bolsonaro."Trump dejó claro que su administración exigirá responsabilidades a los extranjeros responsables de la censura de la libertad de expresión en Estados Unidos", dijo.Y agregó que "la cacería política del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil y afecta a los norteamericanos"."Por lo tanto, he ordenado la revocación de visas para Moraes y sus aliados en la corte, así como para sus familiares directos, con efecto inmediato", señaló Rubio, por indicación de Trump.

Fuente: Infobae
26/07/2025 02:04

Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme

Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Fuente: Perfil
24/07/2025 02:00

Amnistía Internacional denunció que Irán usó bombas de racimo contra Israel: "Pusieron en peligro vidas civiles"

Según la ONG, la población civil, especialmente los niños, "es la que corre más peligro de resultar herida o morir debido a submuniciones sin detonar", y advirtió que, con estas armas, amplias zonas quedan contaminadas con municiones sin detonar que siguen activas muchos años después de que acabe el conflicto. Leer más

Fuente: Clarín
23/07/2025 19:36

Irán: el miedo a otra guerra con Israel y el regreso de las sanciones de la ONU inquietan a los habitantes de Teherán

En cualquier rincón de la capital -calles, cafeterías o parques- es fácil escuchar a jóvenes hablando sobre lo que le espera al país y a ellos mismos en los próximos meses. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió el pasado 10 de julio que, si debe volver a atacar a Irán, lo hará "con más fuerza".

Fuente: La Nación
22/07/2025 15:36

Irán retoma el diálogo nuclear con Europa en medio de amenazas de sanciones

TEHERÁN.- En un contexto de fuerte tensión regional y diplomática, Irán confirmó que este viernes mantendrá en Estambul una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear con representantes de Alemania, Francia y Gran Bretaña, en el primer encuentro de este tipo desde los bombardeos estadounidenses e israelíes de junio. La cita se da en medio de crecientes amenazas del bloque europeo de reactivar sanciones contra Teherán si no hay avances concretos antes de fin de agosto."El tema de las conversaciones es claro: el levantamiento de sanciones y las cuestiones relacionadas con el programa nuclear pacífico de Irán", informó el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei. La reunión, que será a nivel de viceministros, incluirá a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, y se enmarca en los esfuerzos por revivir el acuerdo nuclear de 2015.Ese acuerdo, alcanzado tras años de negociaciones entre Irán y seis potencias (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Alemania), impuso límites estrictos al desarrollo nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, colapsó en 2018 tras la salida unilateral de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, que volvió a imponer sanciones severas.Desde entonces, Irán ha incrementado progresivamente sus niveles de enriquecimiento de uranio hasta el 60%, cerca del umbral del 90% necesario para uso armamentístico, aunque insiste en que su programa tiene fines exclusivamente civiles. "Estamos dispuestos a adoptar cualquier medida de fomento de la confianza necesaria para demostrar que el programa es pacífico", declaró el canciller iraní Abbas Araqchi en una entrevista con la cadena Fox News.Pese a la voluntad de diálogo, el clima previo a la reunión es tenso. El denominado grupo E3 (Alemania, Francia y Gran Bretaña) advirtió que si no hay avances en las próximas semanas activará el mecanismo de reactivación o snapback, que implicaría restituir automáticamente las sanciones suspendidas en virtud del acuerdo de 2015. "Irán nunca debe tener un arma nuclear", afirmó el vocero alemán Martin Giese, quien confirmó que su país participará con una delegación técnica.En respuesta, Araqchi acusó a las potencias europeas de incumplir sus obligaciones desde hace siete años y aseguró que no tienen "ninguna legitimidad legal, política ni moral" para reactivar sanciones. En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, el canciller iraní denunció además el "apoyo político y material" de Europa a los recientes ataques de Estados Unidos e Israel.El 22 de junio, durante un conflicto aéreo de 12 días entre Israel e Irán, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares clave: Fordo, Isfahan y Natanz. Según cifras oficiales, los ataques dejaron más de 1100 muertos en Irán, incluidos científicos nucleares y altos mandos, mientras que Israel reportó 28 muertos. "Sí, las instalaciones fueron gravemente dañadas, pero no renunciaremos al enriquecimiento. Es un logro de nuestros científicos y una cuestión de orgullo nacional", afirmó Araqchi.El canciller insistió en que no existe una solución militar para la cuestión nuclear iraní y remarcó que el país está abierto a conversaciones indirectas con Estados Unidos, aunque por el momento excluye un diálogo directo. "Ya logramos un acuerdo en 2015 tras años de diálogo. Podemos lograr otro, incluso mejor, si hay voluntad", dijo, condicionando cualquier nuevo pacto al levantamiento de las sanciones.El viceministro iraní Kazem Gharibabadi reforzó ese mensaje al señalar que "el mecanismo de reactivación carece de base legal" y que los europeos "no han implementado el acuerdo desde la salida de Estados Unidos". Aun así, dijo que Irán asistirá al encuentro con el objetivo de encontrar "soluciones comunes para gestionar la situación".El viernes se espera que las conversaciones se centren en medidas técnicas para controlar el programa nuclear y en los términos de un eventual alivio de sanciones. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa con inspecciones parciales, aunque su margen de acceso ha sido limitado por Irán desde 2021.Mientras tanto, Trump celebró las declaraciones iraníes como una "validación" de su política de presión máxima. "¡Justo como dije, y lo haremos de nuevo si es necesario!", escribió en su red Truth Social, en alusión a los ataques de junio.Irán, por su parte, reafirma que no busca fabricar armas nucleares. "Nuestro programa está basado en necesidades energéticas y científicas. Lo hemos construido nosotros mismos, y no lo abandonaremos", insistió Araqchi. También aseguró que el país "aún dispone de misiles" para defenderse y que el líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, "está en perfecto estado de salud".Agencias Reuters, AP y DPA

Fuente: La Nación
22/07/2025 12:36

El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar "la influencia maligna" de China, Irán y Venezuela

WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región", como "Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos", al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei."De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina", dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Al presentar a Lamelas, Risch dijo que "Milei es un socio clave" de Estados Unidos en el hemisferio. "Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general", señaló.Al ser consultado sobre los alcances de la guerra de tarifas de la Casa Blanca, teniendo en cuenta que China es un socio comercial clave para la Argentina en productos como soja, litio y carne, Lamelas afirmó que Trump "ve a Milei como un amigo". "Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse al regímenes autoritarios como Venezuela y China", reafirmó.Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. "Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial", planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei. El designado por Trump añadió: "De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales". Lamelas destacó la sintonía entre Trump y Milei, y dijo que ambos países se encuentran en "un momento crucial".La embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció ayer que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina en Buenos Aires, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano.Luego, la funcionaria pasará a desempeñarse como vicejefa de misión.

Fuente: La Nación
21/07/2025 12:36

Irán acusa a las potencias europeas por el fracaso del acuerdo nuclear de 2015

TEHERÁN.- Irán culpó este lunes a las potencias europeas del fracaso del acuerdo nuclear de 2015, a pocos días de las conversaciones previstas el viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania.En 2015, Teherán alcanzó con Estados Unidos y esas tres potencias europeas, así como con China y Rusia, un histórico acuerdo que establecía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones de la ONU.Pero en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró unilateralmente de este texto largamente negociado, y volvió a imponer sus sanciones.París, Londres y Berlín aseguraron que seguían comprometidos con el acuerdo, y que deseaban comerciar con Irán. Las sanciones de la ONU y de Europa, de hecho, no fueron restablecidas. Pero el plan previsto por los países europeos para compensar el regreso de las sanciones estadounidenses ha tenido dificultades para concretarse, y muchas empresas occidentales se han visto obligadas a abandonar Irán, que se enfrenta a una elevada inflación y a una crisis económica.En una declaración este lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015."Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación" del acuerdo nuclear, declaró el portavoz, Esmail Baqai.Estos comentarios se producen antes de una reunión el viernes en Estambul entre Irán y representantes de Francia, Reino Unido y Alemania para tratar la cuestión nuclear. El encuentro fue confirmado este mismo lunes por la el ministerio iraní de Exteriores.Serán las primeras conversaciones desde que se alcanzó un alto el fuego tras una guerra de 12 días librada por Israel contra Irán en junio, en la que Estados Unidos también atacó instalaciones relacionadas con el programa nuclear en la República Islámica. Una reunión similar se había celebrado en la ciudad turca en mayo.Las conversaciones reunirán a funcionarios iraníes con funcionarios de Reino Unido, Francia y Alemania -conocidos como las naciones E3- e incluirán a la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas."El tema de las conversaciones es claro: el levantamiento de sanciones y cuestiones relacionadas con el programa nuclear pacífico de Irán", dijo el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Esmail Baghaei, en su comparecencia semanal. Dijo que la reunión se celebraría a nivel de viceministros.Los tres países europeos han acusado a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares, y amenazan con volver a imponer sanciones en virtud de una cláusula del acuerdo, que Irán intenta evitar a toda costa.El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el domingo en una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, que las tres naciones europeas carecen de "cualquier posición legal, política y moral" para invocar tales mecanismos, y acusó a Londres, París y Berlín de no cumplir con sus compromisos en el acuerdo.Aragchi afirmó que intentar activar el proceso "bajo estas circunstancias, desafiando hechos establecidos y comunicaciones previas, constituye un abuso de proceso que la comunidad internacional debe rechazar". También criticó a las tres naciones europeas por "proporcionar apoyo político y material a la reciente agresión militar no provocada e ilegal del régimen israelí y de Estados Unidos".Estados Unidos bombardeó tres importantes sitios nucleares iraníes en Irán en junio mientras Israel libraba una guerra aérea con el régimen teocrático. Casi 1100 personas murieron en Irán, incluidos muchos comandantes militares y científicos nucleares, mientras que 28 murieron en Israel.Araghchi enfatizó en la carta que su país está listo para soluciones diplomáticas.Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo de 2015, Irán ha incrementado gradualmente sus actividades nucleares, incluyendo el enriquecimiento de uranio hasta un 60%, un paso antes de los materiales nucleares de grado armamentístico, o el 90% de enriquecimiento de uranio."Injustificable"Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo internacional de 2015.Para construir una bomba, el enriquecimiento debe llegar al 90%, según el OIEA, dirigido por el argentino Rafael Grossi.Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, que insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.Irán y Estados Unidos habían celebrado cinco rondas de conversaciones nucleares desde abril, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, desencadenando una guerra de 12 días.Estados Unidos se sumó a la ofensiva israelí, atacando el 22 de junio las centrales nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán.Los representantes iraníes y estadounidenses tenían previsto reunirse el 15 de junio, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra. "En este momento, no tenemos intención de hablar con Estados Unidos", declaró Esmail Baqai el lunes. Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
21/07/2025 09:36

Tras la "guerra de los 12 días", Irán vuelve a la mesa de negociaciones con Europa por su plan nuclear

Teherán aceptó mantener conversaciones con la troika europea de Alemania, Francia y Gran Bretaña.Las partes se reunirán el viernes en Estambul.

Fuente: La Nación
20/07/2025 19:36

Europa e Irán retoman el diálogo nuclear bajo amenaza de sanciones

DUBÁI.- Irán, Gran Bretaña, Francia y Alemania podrían mantener conversaciones la próxima semana sobre el programa nuclear de Teherán, informó el domingo la agencia de noticias semioficial iraní Tasnim, tras las advertencias de los tres países europeos de que, de no reanudarse las negociaciones, se volverían a imponer sanciones internacionales a Irán.El anuncio del acuerdo para retomar las conversaciones fue dado por la agencia iraní Tasnim, citando una fuente local. Poco después, llegó la confirmación de una fuente diplomática alemana."Se ha acordado el principio de las conversaciones, pero continúan las consultas sobre el momento y el lugar de las mismas. Aún no se ha concretado el país en el que podrían celebrarse la próxima semana", informó Tasnim, citando a una fuente informada al respecto."El E3 (Alemania, Francia y Gran Bretaña) está en contacto con Irán para programar nuevas conversaciones la próxima semana", informó una fuente diplomática alemana, tras las advertencias de las potencias europeas de que podrían restablecerse las sanciones internacionales contra Irán si Teherán no reanuda las negociaciones.Según fuentes de Sky News Arabia, la nueva ronda se celebraría en Ginebra el domingo 27 de julio.El informe sobre las posibles conversaciones se produce unos días después de que los ministros de Asuntos Exteriores de los países del llamado E3, así como el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieran su primera llamada con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, desde que Israel y Estados Unidos atacaron las instalaciones nucleares iraníes hace un mes.Los tres países europeos, junto con China y Rusia, son las partes restantes de un acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con Irán-del que Estados Unidos se retiró en 2018- que levantó las sanciones al país de Oriente Medio a cambio de restricciones a su programa nuclear.El E3 anunció previamente que restaurará las sanciones de la ONU a Teherán a través del llamado "mecanismo de snapback" a finales de agosto si las conversaciones nucleares que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos antes de la guerra aérea entre Israel e Irán no se reanudan o no producen resultados concretos. El denominado mecanismo de snapback puede utilizarse para restablecer las sanciones de la ONU antes de que expire el 18 de octubre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que consagra el acuerdo."Si la UE y los E3 quieren desempeñar un papel, deben actuar con responsabilidad y dejar de lado las políticas de amenaza y presión, incluida la "retirada", para la que carecen de todo fundamento moral y jurídico", dijo Araqchi a inicios de esta semana.Antes de la guerra entre Israel e Irán, Teherán y Washington celebraron cinco rondas de conversaciones nucleares con la mediación de Omán, pero se enfrentaron a importantes escollos, como el enriquecimiento de uranio en Irán, que las potencias occidentales quieren reducir a cero para minimizar cualquier riesgo de fabricación de armas. Teherán mantiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles.Previo a las conversaciones anunciadas entre Europa e Irán, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió en el Kremlin a Ali Larijani, asesor del Líder Supremo de Irán, Alí Khamenei para abordar la cuestión nuclear.El vocero del Kremlin , Dimitri Peskov, indicó que Larijani "presentó evaluaciones sobre el deterioro de la situación en Medio Oriente y el programa nuclear iraní".Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
19/07/2025 18:18

La debacle del "eje de la resistencia" con el que Irán buscaba acorralar a Israel

DAMASCO.- Circula un meme en las redes sociales de Medio Oriente en el que se puede ver un cuadro que reza: "Cuartos de final: Israel vs. Hezbollah; semifinal: Israel vs. Irán; final: Israel vs. Turquía". Y es que a nadie se le escapa que, más allá del conflicto en torno al programa nuclear iraní, lo que ha estado en disputa en los diversos conflictos de los últimos meses es la hegemonía política y militar de la región, lo que Benjamin Netanyahu llama pomposamente "el nuevo orden de Medio Oriente".El premier israelí puede sacar pecho porque Israel, gracias a su íntima alianza con Estados Unidos, ha logrado neutralizar su mayor amenaza de las últimas dos décadas: el llamado "eje de la resistencia" liderado por Irán.Si bien Israel ha ganado la mayoría de las guerras en las que ha participado en sus 77 años de historia, nunca antes había logrado una hegemonía militar como la actual. Antes de la reciente guerra contra Irán, Israel había dejado a Hamas luchando por su mera supervivencia en Gaza, a Hezbollah diezmada y sin capacidad de responder a sus bombardeos casi diarios en el sur del Líbano, y gozaba de plena libertad de acción en Siria. Desde la caída del dictador sirio Al-Assad, Israel amplió el territorio que ocupa del Golán sirio, y realizado más de 700 bombardeos sobre presuntos objetivos militares, uno de ellos, a escasos centenares de metros del Palacio Presidencial de Damasco. La última ronda de bombardeos que incluyó la sede del Ministerio de Defensa en Damasco, fue esta pasada semana, cuando intevino en los enfrentamientos entre milicias drusas y las fuerzas de seguridad sirias. Su intervención fue decisiva para que el gobierno sirio retirara sus fuerzas de la provincia de Sweida y reconociera de facto la autonomía de la minoría drusa, un confesión escindida del islam chiita.Momento del bombardeo de Israel al Ministerio de Defensa de Siria en Damasco.Tras la última ronda de combates, al control absoluto de los cielos de Líbano y Siria añadió los de su más viejo y odiado rival: la República Islámica de Irán. En octubre, en un intercambio de bombardeos con Teherán, la aviación israelí ya destruyó buena parte de las defensas antiaéreas iraníes, y el 13 de junio, completó la faena.Desde entonces, y durante los doce días siguientes, los aviones israelíes se han paseado y bombardeado por los cielos de Irán impunemente. Toda una humillación para los ayatollahs, a la que cabe sumar los ataques selectivos contra más de una decena de líderes militares, incluido el Jefe del Estado Mayor, y de 14 científicos nucleares. La infiltración del Mossad en la administración iraní ha llegado hasta la sala de máquinas.No obstante, más allá del daño infligido a las capacidades militares iraníes, quizás más grave aún es la situación en la que se halla la coalición que debía servir de disuasión ante un posible ataque como el sufrido, y su punta de lanza de respuesta. El único Estado de la coalición era la Siria de Al-Assad, el resto eran milicias subestatales. El control de Siria era clave para Irán porque le permitía abastecer a través de un corredor terrestre a Hezbollah, considerada la "joya de la corona" de la República Islámica.Tras la caída del régimen de Al-Assad, y el ascenso de una alianza de milicias islamistas radicales que se pasaron casi 14 años luchando, entre otros, contra Hezbollah, la relación entre Damasco y Teherán es inexistente.Sin embargo, eso no ha impedido que Israel bombardee a su antojo la "nueva Siria". La lógica de estos ataques parece ser dos. En primer lugar, debilitar las capacidades militares de un posible nuevo régimen fundamentalista hostil a Israel. En segundo, forzar a las nuevas autoridades, en una posición de gran debilidad, a llegar a algún tipo de reconocimiento de Israel.A Washington, le gustaría que Damasco se sumara a los llamados "acuerdos de Abraham", por los que países como Marruecos, Emiratos Árabes y Bahrein han normalizado relaciones con Israel en los últimos cinco años. Al menos, así lo proclama a los cuatro vientos el enviado de Trump, Tom Barrack. Sin embargo, esa opción parece más una ilusión que una expectativa cercana. Ahora bien, si que sería posible un acuerdo de seguridad respecto a las fronteras mutuas, que sería una reconocimiento indirecto, y podría poner las bases a una plena normalización en el futuro.En el caso de Hezbollah, su problema no es solo los duros golpes que sufrió en la guerra con Israel, sino el haberse quedado prácticamente sin aliados en el Líbano, donde durante años, otros partidos le reconocían su labor de "resistente" frente a Israel. Un nuevo consenso se ha generado en el país liderado por su nuevo presidente, Joseph Aoun, en torno al desarme de la milicia chií, impulsado por Estados Unidos. Tras múltiples crisis -colapso bancario, explosión en su puerto, guerra, etc-, Líbano se halla en una situación económica desesperada, y necesita miles de millones para reconstruir sus infraestructuras y su economía, una tarea imposible sin la ayuda estadounidenses y de las petromonarquías del Golfo Pérsico. Y la condición, precisamente, es el desarme de Hezbollah, que ya ha dicho que lo intentará evitar a toda costa. Su posición de debilidad es máxima.Sin poder contar con Hamas para golpear a Israel, al "eje de la resistencia" le quedan solo dos actores operativos: las milicias chiitas en Irak, y los hutíes en Yemen. Ahora bien, incluso las milicias iraquíes ya no son lo que eran hace una década, cuando lideraron la lucha contra el Estado Islámico. Aunque disponen de un cierto margen de maniobra, su integración formal en el Estado iraquí les ha restado independencia. No deja de ser muy indicativo que, a pesar de la intensidad de la guerra del mes pasado, no intervinieran de manera alguna. Por ejemplo, tras la muerte del general iraní Qassem Suleimani en 2020, fueron estas milicias las que respondieron en nombre de Teherán bombardeando bases militares estadounidenses en Irak.Esto deja a los hutíes como el único miembro del "eje de la resistencia" realmente funcional, tal como demostró con el ataque y hundimiento esta semana de un barco mercante que se dirigía a Israel. Ahora bien, de todas las milicias pro-iraníes, esta es la más independiente respecto a Teherán. Por lo tanto, los huthíes solo suelen actuar cuando sus intereses y los de Irán están alineados. Ante tal panorama, no parece probable que Teherán sea capaz de reconstruir el "eje de la resistencia", al menos no en un futuro cercano. En el nuevo orden de Medio Oriente no hay lugar para viejos ejes.

Fuente: La Nación
19/07/2025 00:18

Sandra Arroyo Salgado celebró que el Gobierno tenga una "postura clara" frente a Irán y negó que haya "mayor vulnerabilidad"

En el marco del cumplimiento de 31 años del atentado a la AMIA, la jueza Sandra Arroyo Salgado celebró que el gobierno de Javier Milei tenga una "postura clara" frente a Irán y sostuvo que la Argentina "no debe negociar con el terrorismo". Además afirmó que "Alberto Nisman fue un tercer ataque" y señaló que el país debe "estar del lado de la civilización occidental"."Este gobierno supo interpretar el mandato del pueblo. Los argentinos dimos un mensaje sobre de qué lado del mundo queremos estar: de la civilización occidental que defiende el derecho a la vida y la preservación de la humanidad, y no al sometimiento. No queremos gobiernos que negocian con el terrorismo", declaró y agregó: "No sólo en 2015, sino también en 2006 y 2009, Nisman hizo un análisis de las células iraníes que operaban en la Triple Frontera, con mezquitas y centros culturales. Hoy la realidad mundial le está dando la razón. Pero no entiendo que la postura del gobierno nos ponga en una posición de mayor vulnerabilidad porque, como dirigentes, hay que tomar una postura clara".La jueza, que definió al ataque a la AMIA como el más "horroroso" de la historia argentina, remarcó que la sociedad no debe permitir que las víctimas sean solo un número y llamó a erradicar el terrorismo. "Ellos apuntan a expandir el terror en el resto de la sociedad, que es un espectador pasivo de ese escenario. Quieren condicionar la actuación futura y promover un pensamiento único para dominar y afectar la libertad de expresión. Para eso se vale de este tipo de ataques", dijo con Laura Di Marco en LN+.En esta línea, Arroyo Salgado se refirió a la muerte de Nisman, la cual aún continúa bajo investigación, y aseveró que la Argentina "sufrió un tercer ataque". La jueza planteó que es la "víctima 86â?³ del atentado a la AMIA y explicó: "La tragedia no solo fue la bomba, ahí empezó para los familiares y la sociedad argentina, porque a eso se le suman los desvíos de la investigación y los encubrimientos. El asesinato de Nisman fue un magnicidio. Todas las amenazas que sufrió fueron a partir de su férrea oposición al memorándum de entendimiento". Sobre la investigación por los ataques a la casa de EspertLa jueza detalló que en el caso del ataque a la casa del diputado José Luis Espert este viernes venció el término para resolver la situación procesal de las personas investigadas para que puedan acceder a todas las pruebas que hay en el expediente. "Están dadas todas las garantías. Hoy resolví el procesamiento de algunos de los imputados, otros fueron sobreseídos", aclaró."El hecho consistió en siete personas encapuchadas con guantes y dos vehículos con patentes adulteradas irrumpiendo la tranquilidad de un barrio de San Isidro y accedieron a las rejas de protección de la vivienda. Colgaron un pasacalles que decía: 'Acá vive la mierda de Espert'", comentó y respondió a acusaciones de persecución: "No soy política, soy juez. He tenido casos de otras amenazas y siempre avance del mismo modo. Él es un legislador y trasciende a su persona". ð??£ï¸? "No es persecución política".La jueza Arroyo Salgado se refirió por primera vez a la causa por el ataque a Espert y la detención de Mieri, concejala de Quilmes.ð??? En #LaTrama pic.twitter.com/nrATmy8Kg9— La Nación Más (@lanacionmas) July 19, 2025También dio explicaciones sobre su decisión de que se prolongue la detención de Eva Mieri y Alexia Abaigar, dos de las mujeres detenidas por los desmanes en el exterior de la casa de Espert. "La norma habilita a los jueces a mantener la cautelar cuando consideramos que hay riesgo de entorpecimiento o evadir la decisión de la Justicia. Además, en estos casos son funcionarias públicas", expresó.Por otra parte, Arroyo Salgado especificó que "sabe como afrontar estas investigaciones" porque ella ha sido víctima de agresiones similares, a la vez que ejemplificó: "Como familia tuvimos claro lo que es marcar una vivienda, un domicilio de un funcionario. En noviembre de 2006 sufrimos una marcha liderada por Luis D'Elía, que marchó desde la embajada de Irán. Eso fue marcar un domicilio. Nos tuvimos que mudar a 40 kilómetros de la capital. No quiero banalizar el nazismo, pero empezó así: marcando las casas. Confiaba que el juez y el fiscal que tenían el deber de investigar nuestras amenazas hubieran avanzado".Además contó: "En 2018, mis hijas y yo sufrimos las amenazas de un narcotraficante, que llamó siete veces al juzgado diciendo que si yo no liberaba a otro, iba a terminar como Nisman. Afortunadamente un juez y un fiscal se hicieron cargo y hoy está detenido".

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA

La causa AMIA vuelve al centro de la escena con Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas. La ofensiva final contra Villarruel. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 20:56

Sebastián Basso, fiscal de la causa AMIA: "Tenemos pruebas de que el atentado se decidió un año antes en un comité del régimen de Irán"

El fiscal de la causa del atentado profundizó en Infobae en Vivo sobre las certezas y los desafíos pendientes en el 31° aniversario del ataque

Fuente: Perfil
18/07/2025 14:36

Jorge Knoblovits: "Irán es un problema para Argentina"

El expresidente de la DAIA advirtió que el acuerdo de seguridad entre Bolivia e Irán es un peligro para la región y dijo: "Dos estados narcoterroristas tienen el patrullaje de la frontera". Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

31 años del atentado: el presidente de AMIA advirtió al Gobierno por la "infiltración" de Irán

En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la "infiltración" de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994. Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad. "Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales", planteó Armoza. En ese sentido, recordó la llegada a la Argentina del avión venezolano-iraní que quedó varado en Aeroparque después de que se detectaran irregularidades en su plan de vuelo y que el año pasado fue remitido a Estados Unidos. "El episodio del avión venezolano-iraní en 2022, con su tripulación sospechosa y la presencia de altos oficiales iraníes, confirmó esas alertas y expuso las falencias de nuestro sistema de seguridad e inteligencia", dijo y añadió: "Lo mismo ocurre con la firma del acuerdo militar entre Irán y Bolivia, que exige una inmediata reacción por parte de nuestras autoridades, incluyendo el refuerzo de los controles fronterizos". Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/07/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: pese a las amenazas de Irán, el Presidente asiste hoy al acto por un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA

El mandatario estará presente en el evento conmemorativo que se realizará en Pasteur 633 en medio de un fuerte operativo de seguridad.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:43

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el regimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

Fuente: Infobae
17/07/2025 21:00

Un nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos advirtió que una instalación nuclear clave de Irán sufrió daños severos

Empieza a surgir un panorama más claro sobre el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra sitios clave del programa nuclear iraní, incluyendo el complejo subterráneo de Fordow

Fuente: Perfil
17/07/2025 06:18

Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA

A 31 años del atentado, la causa AMIA vuelve al centro de la escena con Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas. Geopolítica y la ofensiva final contra Villarruel. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 02:24

Arranca la temporada alta de comicios sindicales: los primeros que irán por la reelección y quién dará un paso al costado

El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

Acto por la AMIA: Milei confirmó que estará presente este viernes, pese al clima de tensión con Irán

La Casa Rosada ordenó una avanzada sobre el terreno para prevenir cualquier intento de sabotaje. Casa Militar también será parte de la planificación, en coordinación con fuerzas federales. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 14:19

Ministerio de Hacienda confirmó que irán por un presupuesto de $534.7 billones para 2026, pero Gustavo Petro lo descartó: "Eso no lo firmo"

El jefe de Estado aseguró en el Consejo de Ministros del 15 de julio que el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda obedece a grandes capitales

Fuente: Perfil
16/07/2025 08:00

Irán acusó a Milei y a Argentina de "respaldar las acciones militares" israelíes

El régimen iraní apuntó contra el país y el presidente argentino luego de que Milei manifestará su apoyo a la ofensiva de Israel y Estados Unidos contra Teherán. Leer más

Fuente: Clarín
16/07/2025 05:00

Irán señaló a Argentina y a Javier Milei por "respaldar las acciones militares del régimen sionista"

Lo hizo en un documento oficial donde realizó referencia al país y al Presidente, quien recientemente dijo que el régimen iraní "es enemigo de Argentina". El informe se difundió desde la embajada de Irán en Londres hacia varias representaciones diplomáticas. Fue pocos días antes del 31 aniversario del ataque terrorista a la AMIA en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
16/07/2025 01:31

A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel

El regimen fundamentalista distribuyó un informe en Naciones Unidas, adonde cuestiona la posición geopolítica del Presidente ante la ofensiva israelí destinada a terminar con la iniciativa nuclear de los ayatollahs

Fuente: La Nación
15/07/2025 23:36

Irán señala a Milei y a la Argentina por su alineamiento con Israel: "Respaldó al régimen sionista"

WASHINGTON.- El alineamiento del presidente Javier Milei con Israel y Estados Unidos, y su firme respaldo a la ofensiva norteamericana contra tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, no pasaron desapercibidos en el régimen de los ayatollahs, que hicieron mención al mandatario argentino en un extenso informe presentado ante las Naciones Unidas por la misión iraní en Nueva York.El informe, titulado "El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025", circuló en las embajadas de distintos países en Londres, enviado por la legación iraní.En dos puntos diferentes hay una referencia a la Argentina y otra a Milei, que en medio del conflicto bélico en Medio Oriente del mes pasado calificó a Irán como "un enemigo de la Argentina".En el punto 92 del informe, la misión iraní en la ONU resaltó: "Algunos otros países han declarado igualmente su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, la Argentina, la República Checa y Paraguay".Y a continuación, el punto 94, apuntó contra el líder libertario. "El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las anteriores acciones militares de Israel".Este martes, en un acto en Washington para recordar el 31° aniversario del atentado a la AMIA en Buenos Aires, el Presidente reafirmó el compromiso de la Argentina en su apoyo incondicional a Israel, "nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos", especialmente "en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir".Milei, que justo antes del ataque norteamericano ordenado por Donald Trump a las instalaciones nucleares iraníes estaba de visita en Israel, suele apuntar contra Teherán por los atentados a la AMIA, en 1994, y a la embajada de Israel, en 1992. El grupo terrorista libanés Hezbollah, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable de ambos atentados, aunque ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina, la cual, además, mantiene órdenes de captura contra varios exfuncionarios iraníes por el ataque de 1994 en Buenos Aires."Israel ya nos salvó de Irak en 1981; Israel nos salvó de Siria en 2007; y ahora lo está haciendo de vuelta. Israel, digamos, está salvando la cultura occidental", aseguró el mes pasado Milei, que además afirmó que el país gobernado por su aliado, el primer ministro Benjamin Netanyahu, "está haciendo el trabajo sucio que no hacen otros". "A Israel lo atacan los teocráticos porque lo quieren hacer desaparecer, y lo ataca la izquierda básicamente porque Israel, en el fondo, son las bases del sistema capitalista, la base moral del capitalismo en la cultura judeocristiana", añadió el Presidente.Milei, alineado en forma incondicional con la política de Israel y de Estados Unidos, se refirió a Netanyahu como su "queridísimo amigo", y dijo que "Irán es una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente".En tanto, en medio del conflicto bélico con Israel del mes pasado, Irán también apuntó contra otro argentino, Rafael Grossi, que dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El diplomático quedó en el centro de acusaciones cruzadas por su rol como inspector de las instalaciones nucleares iraníes."Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", advirtió en ese momento Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, justo antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas.Líderes iraníes culparon a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear como un detonante de la ofensiva de Israel, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos a las plantas de Natanz, Isfahán y Fordo.

Fuente: Infobae
15/07/2025 21:28

El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán

Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

Fuente: Infobae
14/07/2025 18:15

Petro cambia las reglas del tratamiento de las tutelas interpuestas en su contra: ya no irán directamente al Consejo de Estado

Ahora, serán los jueces del circuito los que asumirán la primera instancia de las tutelas contra el jefe de Estado, en aplicación del nuevo Decreto 0799 expedido el 9 de julio de 2025, al causar una evidente ruptura de poderes

Fuente: Infobae
13/07/2025 20:12

Irán está perdiendo su control sobre Irak

Las milicias chiitas que Irán utilizó como representantes se mantuvieron al margen de la guerra con Israel y Estados Unidos

Fuente: Perfil
13/07/2025 02:18

Irán acepta cooperar con la agencia de energía atómica de la ONU

El canciller iraní Abbas Araqchi, reafirmó el compromiso del gobierno con una solución diplomática y afirmó que están dispuestos a cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La relación de la República Islámica con la agencia de la ONU se había quebrado tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 16:36

Como Rusia, Irán también busca asesinar y secuestrar disidentes en el Reino Unido: un informe revela todos los detalles

Entre sus víctimas, figuran judíos y opositores. Ya hubo 15 intentos de asesinato o secuestro, según el Comité de Inteligencia y Seguridad británico.La teocracia persa usa criminales extranjeros para llevar a cabo sus operaciones en el exterior.

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:19

Los regímenes de Venezuela e Irán reforzaron su alianza tecnológica con una fábrica de fibra óptica cerca de Caracas

La televisión estatal venezolana anunció la llegada de insumos para instalar Venefibra, una empresa conjunta que busca ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el estado La Guaira

Fuente: La Nación
08/07/2025 12:36

Cuáles son los gobernadores que no irán al acto del 9 de Julio de Javier Milei

El presidente Javier Milei dará un discurso en San Miguel de Tucumán este martes por la noche para conmemorar el 9 de Julio y varios gobernadores ya confirmaron que rechazaron la invitación y no asistirán al acto oficial. Esto marca una diferencia con el año anterior, cuando hubo asistencia perfecta y 18 de ellos se presentaron para firmar el Pacto de Mayo.La vigilia por el Día de la Independencia comenzará esta noche, momento en el cual el primer mandatario hablará en la Casa Histórica de la Independencia, también conocida como la "Casita de Tucumán", en donde se firmó la Declaración de Independencia en 1816.Los gobernadores ausentesEn primer lugar se descontaron las ausencias de los cinco gobernadores kirchneristas que no firmaron el Pacto de Mayo, Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). A su vez, dos de los cinco gobernadores radicales ya avisaron que no estarán: el santafesino Maximiliano Pullaro, de viaje oficial por Estados Unidos, y el mendocino Alfredo Cornejo, que tiene un desfile en su provincia el mismo día. En tanto, está en duda la presencia del correntino Gustavo Valdés.El cordobés Martín Llaryora preside la gala el 8 y el desfile cívico militar el 9 en Colonia Caroya, por lo que no podrá asistir; mientras que el neuquino Rolando Figueroa también tiene un acto y el rionegrino Alberto Weretilneck participa del aniversario de la localidad de Choele Choel. No estarán tampoco Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).Desde las provincias explicaron que los mandatarios ya tenían una agenda prevista y que por eso no pueden asistir a la ciudad.Qué gobernadores asistirán al actoEn esta oportunidad, Milei estará acompañado del gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, y el salteño Gustavo Sáenz. También estarán las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Hasta el momento está en duda la presencia del misionero Hugo Passalaqua y todavía no se definieron el chaqueño Leandro Zdero y el santiagueño Gerardo Zamora.A qué hora habla MileiEl jefe de Estado llegará a Tucumán alrededor de las 22 y de ahí irá directamente a Casa Histórica de la Independencia, donde se llevará a cabo el acto oficial por el 9 de julio. Una vez que termine su discurso, regresará a la ciudad de Buenos Aires, puesto que al día siguiente participará de un tedeum por la fecha patria.Se trata de las únicas apariciones públicas que hará Milei en el marco de los festejos por el 9 de julio. Eso se debe a que este año no se llevará a cabo el desfile militar. Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a LA NACION, aunque no hubo un anuncio oficial. La principal razón es de índole presupuestaria. A diferencia del año pasado, las Fuerzas Armadas no recibieron instrucciones para iniciar los preparativos del evento.En la mañana del 9 de julio se llevará a cabo el desfile oficial en Tucumán, ya sin la presencia del Presidente, pero con la posibilidad de que sí participe la vicepresidenta Victoria Villarruel."Todo el gabinete ha sido invitado", contaron desde la administración de Jaldo, uno de los gobernadores más dialoguistas que, de todos modos, sostiene un vínculo que se volvió tenso con los libertarios, con la amenaza latente de una candidatura del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, que critica aspectos de la gestión de Jaldo, en las elecciones de octubre próximo.

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:36

Trump confirmó el reinicio del diálogo con Irán tras los ataques de EEUU que desmantelaron su programa nuclear

Las conversaciones podrían reanudarse en los próximos días bajo mediación de Omán. "Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios", afirmó el mandatario estadounidense

Fuente: Ámbito
07/07/2025 20:23

El presidente de Irán denunció que Israel intentó asesinarlo

Masoud Pezeshkian acusó al gobierno de Netanyahu de planear su muerte, cometer crímenes de guerra y difundir una falsa narrativa sobre armas nucleares iraníes.

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:47

Trump cena con Netanyahu en la Casa Blanca para debatir el cese del fuego en Gaza y definir un plan que termine con la iniciativa nuclear de Irán

La libertad de los rehenes secuestrados por Hamas y la destrucción del proyecto atómico de los ayatollahs son prioridad absoluta para el presidente de los Estados Unidos y el primer ministro de Israel

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

El presidente de Irán denunció que Israel intentó asesinarlo y dijo estar dispuesto a retomar el diálogo con EE.UU.

TEHERÁN.- El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, acusó a Israel de intentar asesinarlo, sin precisar cuándo, en una entrevista con el presentador norteamericano Tucker Carlson que fue difundida este lunes."Lo intentaron, sí. Actuaron en consecuencia, pero fracasaron", respondió Pezeshkian a la pregunta de si cree que Israel intentó asesinarlo."Yo estaba en una reunión (...) ellos intentaron bombardear la zona donde tuvo lugar la reunión", agregó, sin precisar si esto se produjo durante la breve guerra del mes pasado, según una traducción de sus respuestas en farsi."No es Estados Unidos quien está detrás del intento de asesinato, sino Israel", añadió, según la versión de la entrevista publicada por medios iraníes.Masoud Pezeshkian, president of Iran.(0:00) How Would Iranian President Pezeshkian Like to See This Conflict End?(0:44) Is Iran Willing to Give Up Their Nuclear Program in Exchange for Peace?(5:19) Was the International Atomic Energy Agency Spying on Iran and Givingâ?¦ pic.twitter.com/lMPoFa5ChX— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) July 7, 2025El conflicto escaló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.El conflicto desbarató un ciclo de diálogos entre Estados Unidos e Irán sobre su programa nuclear que comenzó en abril.Pezeshkian declaró durante la entrevista que no ve "ningún problema" con retomar las conversaciones con Estados Unidos."Hay una condición (...) para reanudar las conversaciones. ¿Cómo vamos a volver a confiar en Estados Unidos?", planteó.El mandatario iraní también advirtió que Estados Unidos tiene dos caminos por delante para tratar con la República Islámica y la región: la paz o la guerra."El presidente Trump es lo suficientemente capaz como para guiar a la región hacia la paz (...) o meterse en un pozo sin fin, y esa es una guerra a la que [el primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu quiere que Estados Unidos o su presidente se vean arrastrados", afirmó.Israel afirma que lanzó sus bombardeos para impedir que Irán se dote de armas nucleares, pese a que Teherán sostiene que su programa tiene fines civiles.Más de 900 personas murieron en Irán durante el conflicto, afirman las autoridades judiciales iraníes.Irán respondió con una andanada de misiles y bombas contra varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Haifa, que dejaron 28 muertos, según las autoridades israelíes.Durante los 12 días de conflicto, Estados Unidos lanzó un bombardeo contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.La entrevista coincide con la la tercera visita del premier israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero, y se produce después de que el presidente norteamericano ordenó el mes pasado ataques aéreos estadounidenses contra Irán y un posterior alto el fuego que detuvo la guerra de 12 días entre Israel e Irán.Israel espera que su guerra de 12 días con Irán también allane el camino para nuevas oportunidades diplomáticas en la región.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

La Libertad Avanza y Pro irán juntos en la provincia, pero el macrismo podría partirse

El nuevo mapa político de la oposición al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal reducto de poder de Cristina Kirchner, terminará de reconfigurarse el próximo miércoles, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas electorales con vistas a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Mientras el Partido Justicialista (PJ) llegó a un acuerdo para que Axel Kicillof y La Cámpora vayan en listas conjuntas, los principales espacios opositores al kirchnerismo negocian a varias bandas para definir su oferta electoral. La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que tiene al presidente Javier Milei como actor central, se encamina a rubricar su acuerdo para compartir con Pro, que lidera Mauricio Macri, las listas a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. No obstante, en las últimas horas tomó fuerza la chance de que varios intendentes del macrismo den el portazo y se escindan del esquema pactado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja y compitan en sus territorios con otros aliados locales en las elecciones provinciales. Se trata de Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) o Diego Reyes (Puan). La mayoría de ellos responde al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien sigue enemistado con Milei después de la batalla electoral en la Capital del 18 de mayo, y Daniel "El Tano" Angelici. Arguyen que aún no tienen precisiones sobre los términos del entendimiento con los libertarios o que no lograron acercar posiciones en la discusión sobre la conformación de las nóminas con los representantes de Milei en sus municipios. "Todos tienen posibilidades, pero si alguno no quiere ir con La Libertad Avanza, da vueltas o extorsiona, que se vaya", advierten desde la cúpula de Pro en Buenos Aires. En concreto, Ritondo, en quien Macri delegó la interlocución con los libertarios en el distrito más poblado del país, ya tiene todo acordado con Pareja, el articulador bonaerense de los Milei, para inscribir la alianza ante la Justicia. De hecho, anteayer consiguió el visto bueno de la Asamblea Partidaria de Pro para conformar un frente opositor a Kicillof. Debido a las diferencias internas con un sector del macrismo, no especificaron en el acta con qué partidos debían aliarse. Por lo tanto, los dirigentes locales que opten por buscar otras alternativas para la competencia de septiembre tendrán libertad de acción y no serán sancionados. Eso sí: deberán buscarse un sello, competir con boleta corta o negociar con otros espacios en sus distritos. Por ejemplo, Martínez (Pergamino), un hombre del riñón de Angelici, explora la chance de un trato con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Entre tanto, Petrecca (Junín) no descarta la posibilidad de reeditar la fórmula de Juntos por el Cambio y cerrar filas con intendentes radicales de la cuarta sección o acercarse al espacio alternativo a Kicillof y Milei que edifican los jefes municipales Guillermo Britos, Fernando Gray o Julio Zamora. Con las tratativas estancadas en su terruño, Reyes (Puan) también se encargó de encontrar otro sello para competir con una lista propia y asegurar su gobernabilidad en caso de que no haya fumata blanca con LLA.Los díscolos se quejan de que el criterio que fijaron Ritondo y Pareja para consensuar la conformación de las listas no baja a los territorios. En otras palabras, no encuentran en los delegados de LLA en sus fincas la disposición para pactar la cantidad de lugares en las nóminas de concejales. Los intendentes de Pro no solo quieren tener la lapicera, sino que procuran ostentar un poder de veto sobre los eventuales nombres que acercan los libertarios. Temen que se infiltren dirigentes que solían comulgar con el kirchnerismo o que podrían ponerle obstáculos en las votaciones en el Concejo Deliberante. Dadas las características de la elección -el desdoblamiento fortalece a los jefes municipales, ya que controlan el territorio-, confían en su poder de fuego y están dispuestos a medirse con los libertarios, que carecen de un andamiaje sólido o dependen de la competitividad del sello de Milei. "Pareciera que hablamos en distintos idiomas. Por ahora no hay posibilidades de acordar", dice uno de los intendentes del macrismo que amaga con tomar distancia del acuerdo con LLA. Por ahora, jugarán al póker y dilatarán las definiciones hasta el martes o miércoles, al filo del cierre del plazo legal para inscribir las alianzas. Por estas horas, insisten en que todas las opciones siguen abiertas, por más que el plan orgánico sea pactar con LLA. En distritos donde Pro no gobierna, como Lanús o Quilmes, también hay diferencias con los centinelas de los violetas que conduce Pareja o los representantes de las "fuerzas del cielo", la agrupación militante que responde a Santiago Caputo. En cambio, los lugartenientes de Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, se despegan del juego incierto del macrismo duro. Es más, dan por hecho que el pacto con Milei no se caerá y la mayoría de los referentes territoriales de Pro en la provincia confluirán con los libertarios en los 135 municipios que se reparten en las ocho secciones electorales. "No podemos permitir que las sociedades de Macri, como Angelici o Jorge, nos terminen complicando. Exigen tener legisladores, pero les pedimos que esperen", aseguran los acuerdistas. En el grupo de Ritondo, Santilli y Montenegro sospechan que Jorge Macri y Angelici presionan para conseguir lugares expectantes en las listas de diputados o senadores provinciales, pero arguyen que deben priorizar a los distritos con más relevantes de Pro, como General Pueyrredón o Zárate, en la negociación con LLA. Mientras tanto, las autoridades de la UCR de la provincia de Buenos Aires se alistan para reunirse el próximo martes con el objetivo de definir la estrategia electoral. Dado que la conducción está dividida entre las vertientes de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, cercano a Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, es una incógnita cuál será posición que fije el radicalismo. Mientras que la rama interna que lidera Maximiliano Abad empuja por abrir una conversación para confluir con LLA y Pro en un frente anti-kirchnerista, con el argumento de que la UCR podría pagar un costo alto al dividir el voto opositor al peronismo, intendentes y alfiles del centenario partido analizan sumarse a un esquema de centro, motorizado por Emilio Monzó, que intenta aglutinar al GEN, el socialismo y la Coalición Cívica, para presentar una alternativa a Milei y al kirchnerismo. ¿Habrá libertad de acción o se impondrá la idea de apostar por una tercera vía? Críticos del pacto entre Pro y LLA, los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás, lanzaron "Hechos" para competir contra Axel Kicillof y Milei. Apuestan a exhibir una renovación dirigencia y podrían incorporar al macrista Martínez (Pergamino).Por su parte, Facundo Manes y Juan Schiaretti intensifican sus charlas con Zamora (Tigre) y representantes del radicalismo bonaerense para plantar un espacio provincial opositor a Kicillof y LLA que tengan proyección a nivel nacional en octubre. En el tablero de la oposición también aparece el armado de María Eugenia Talerico, la exvice de la UIF, que inscribiría una alianza con UNIR y el MID. A su vez, Carlos Kikuchi se anotará en la pelea bonaerense con el frente de Unión, Renovación y Fe. Son las fuerzas de libertarios díscolos que se alejaron de Milei cuando pactó con Macri en octubre de 2023, en la antesala del balotaje.

Fuente: La Nación
05/07/2025 20:18

¿Un mundo con más armas nucleares? La decisión de Irán que podría abrir una peligrosa era

PARÍS.- Los inspectores de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) "salieron de Irán" el viernes para "regresar a la sede" de la organización en Viena tras la suspensión por parte de Teherán de su cooperación con la institución. Si bien hasta ahora el régimen de la República Islámica ha declarado su apego al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), su eventual abandono tendría dramáticas consecuencias para el resto del mundo. El OIEA indicó el viernes en X que un equipo de inspectores abandonó Irán, a pesar de la insistencia de su director general, Rafael Grossi, sobre la "importancia crucial" de discutir con Teherán la forma de reanudar "sus actividades indispensables de supervisión y verificación lo antes posible". Los inspectores de la organización no han tenido acceso a los stocks de uranio iraníes desde el 10 de junio.El miércoles pasado, Irán suspendió su cooperación con esa agencia de la ONU encargada de la seguridad nuclear -contra la cual Teherán ha multiplicado las acusaciones, incluso con amenazas a Grossi- tras los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus sitios nucleares. Tras la afirmación del OIEA de que Irán estaba cerca de fabricar el arma nuclear, Israel lanzó el 13 de junio un ataque masivo contra este país, golpeando cientos de sitios nucleares y militares. Teherán, que niega querer dotarse de la bomba atómica pero defiende su derecho a enriquecer uranio con fines civiles, respondió con disparos de misiles y drones sobre Israel. An IAEA team of inspectors today safely departed from Iran to return to the Agency headquarters in Vienna, after staying in Tehran throughout the recent military conflict. pic.twitter.com/65YQcDL7Ik— IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) July 4, 2025Irán adhirió en 1970 al TNP y afirmó el jueves su apego a ese tratado. En varias ocasiones, el argentino Rafael Grossi, recordó que la cooperación de Irán es "una obligación jurídica", mientras siga siendo un "país signatario". Pero, ¿y si el actual régimen de los ayatollahs o sus sucesores decidieran cerrar la puerta al TNP? Varios actores iraníes parecen contemplar una retirada después de la ofensiva israelí-norteamericana."Una propuesta así está en elaboración y nos coordinaremos posteriormente con el Parlamento", aseguró el ministerio iraní de Relaciones Exteriores.Ese texto, vigente desde 1970 para impedir la propagación de armas nucleares militares, cuenta hoy con 191 signatarios, entre ellos Irán."Los países que firmaron el tratado y lo aplican se comprometen a no desarrollar armas nucleares", resume Emmanuelle Maitre, investigadora de la Fundación para la Investigación Estratégica. Los signatarios también tienen acuerdos de salvaguardias con el OIEA, que puede realizar inspecciones en los sitios declarados para verificar que las instalaciones del país "funcionan con fines civiles". Este es el caso de Irán, que aplica una versión estándar y mínima de esos acuerdos.En caso de retirada definitiva del OIEA de Irán, la situación cambiaría completamente, no solo a nivel nacional y regional, sino mundial. Por un lado, Teherán tendría vía libre para desarrollar su programa nuclear civil, pero quizás también militar sin control de ningún organismo internacional, aunque sus actividades, es verdad, seguirían siendo vigiladas por los servicios de inteligencia occidentales.El artículo 10 del TNP prevé tales retiros. Las partes, "en el ejercicio de su soberanía nacional", tienen derecho a retirarse del acuerdo cuando consideren que "eventos extraordinarios" han "comprometido sus intereses supremos". Estas salidas deben notificarse tres meses antes de la retirada efectiva. En ese caso, "la comunidad internacional ya no tendría tanto fundamento jurídico para sancionar el programa nuclear de Irán y oponerse a él", subraya Emmanuelle Maitre."Sería una palanca menos para hacer que Irán respete sus obligaciones de no proliferación. Y, por supuesto, este golpe a la legitimidad del TNP podría influir en otros países", agrega.Los países fuera del acuerdoCorea del Norte abandonó el TNP en 2003, pero sin haberlo aplicado realmente hasta entonces. Al igual que India y Pakistán, Israel nunca ha ratificado el acuerdo. Este punto es además denunciado por Teherán, que señala una asimetría en el trato que recibe por parte de la comunidad internacional. Irán defiende su derecho al uso civil de la energía nuclear, precisamente en virtud del tratado. Pero también es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado del 60%, según el OIEA. Para fabricar una bomba atómica, el enriquecimiento debe llegar al 90%.El tema del arma nuclear de Israel nunca se aborda. Es un tabú que flota como una sombra sobre Irán y sus vecinos del Medio Oriente. Mientras el conflicto que enfrenta al Estado hebreo con Teherán amenaza con empeorar -sobre todo después de la participación de Estados Unidos-, 21 países árabes y musulmanes publicaron un declaración común el martes 17 de junio. Qatar, Omán, Arabia Saudita, Egipto, Turquía e incluso Pakistán -que posee armas nucleares y no es signatario del Tratado de No Proliferación (TNP)-, abogan por "crear una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio, que se aplique a todos los Estados de la región sin excepción". Una intención repetida periódicamente, pero que tiene escasas posibilidades de concretarse.Pero el eventual retiro de Irán del TNP tendría -como mencionó Emmanuelle Maitre- otra consecuencia mucho más amplia: daría alas a lanzarse en la carrera armamentista nuclear a otros países que miran la posibilidad cada vez con más interés.Efecto contraproducenteNumerosos investigadores y responsables políticos temen que los ataques israelí-estadounidenses en Irán tengan un efecto contraproducente sobre el objetivo de no proliferación: la idea de que poseer armas nucleares ofrece una ventaja desproporcionada próspera."Es la percepción que tienen muchos países, aunque poseer armas nucleares no garantiza que un país obtenga todo lo que desea, ni que no tenga que pagar el precio de sus actos", observa el exembajador de Francia en Washington, Gérard Araud."Confiar en la fuerza y no en la negociación es la forma más segura de destruir el TNP. Esto envía un mensaje claro a muchos países de que su seguridad última es desarrollar armas nucleares", alerta a su vez Mohamed El-Baradei, exdirector general del OIEA, en X.La búsqueda de un arma de destrucción masiva como herramienta de protección y disuasión para países vulnerables puede estar acentuada por la sensación de que Estados Unidos está decidido a dejar de desempeñar el costoso y a menudo vano papel de policía mundial. Poco más de medio siglo después de las primeras resoluciones internacionales destinadas a detener la proliferación nuclear, la carrera armamentista bien podría acelerarse."La atmósfera está cambiando. Estamos descubriendo el reinado del más fuerte", firma Gérard Araud.Ante la imposibilidad de derrocar al régimen iraní, considerándolo "el único medio, incluso para Estados Unidos, de impedir que Irán obtenga armas nucleares, podríamos estar acelerando el proceso: Irán podría decidir romper (las negociaciones), argumentando que la agresión de Israel (que, según informes extranjeros, es un Estado nuclear que no ha firmado el tratado de no proliferación nuclear) constituye una amenaza existencial y no le deja otra opción que producir suficiente uranio altamente enriquecido de calidad militar para un arma nuclear", afirmó el exprimer ministro israelí Ehud Barak en el diario Haaretz del 16 de junio."Buscar tener armas nucleares en el contexto geopolítico actual puede parecer una garantía de seguridad pero también altamente riesgoso", matiza sin embargo Nicole Grajewski, miembro del programa nuclear en la fundación Carnegie para la paz internacional. Una alusión a las sanciones internacionales y a los ataques que apuntan a Irán.Para muchos especialistas, a medida que la segunda administración de Trump desmantela rápidamente elementos cruciales del orden internacional de posguerra, parece no haber considerado algunas posibles consecuencias obvias de sus acciones, como el desencadenamiento de una nueva ronda de proliferación nuclear, esta vez no por terroristas o estados canallas, sino por los países anteriormente conocidos como aliados de Estados Unidos.Y el mundo podría estar a punto de poner a prueba su hipótesis. Para Gideon Rosen, director de la revista Foreign Affairs, "dado que la fase más peligrosa del proceso de proliferación es siempre el período en que los países están a punto de cruzar el umbral nuclear, a menos que la administración Trump cambie de rumbo, los años venideros probablemente estarán definidos por crisis nucleares".

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:08

Falsas treguas, guerras infinitas: el eco latinoamericano del conflicto Irán-Israel-EEUU

Respecto al tema migratorio, en el primer trimestre de 2025, más de 600 personas originarias de Irán, Siria, Palestina y Afganistán solicitaron asilo en México; 48% respecto al mismo periodo del año anterior

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:00

En el acto para promulgar su ley fiscal, Donald Trump defendió el bombardeo a Irán: "El mundo vuelve a respetar a Estados Unidos"

El presidente combinó la ratificación de la operación militar contra instalaciones nucleares del régimen persa con la firma de su emblemática reforma fiscal, aprobada por el Congreso

Fuente: Infobae
04/07/2025 07:23

El PRO se prepara para validar la alianza con LLA: tras definir que irán a las elecciones con una boleta violeta, se reúne la asamblea bonaerense

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:56

Irán afirma que sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear

El canciller iraní Abás Araqchí criticó el "apoyo explícito de Alemania al ataque ilegal de Israel" el 13 de junio, en el que murieron altos mandos militares y científicos nucleares iraníes.

Fuente: La Nación
03/07/2025 08:36

Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este jueves 3 de julio

Mientras el grupo terrorista examina el acuerdo de tregua impulsada por Trump, confirmó contactos con Turquía como parte de la conversaciones sobre un posible nuevo alto el fuego con Israel.Según agencias internacionales, las partes discutieron los últimos acontecimientos en la agresión israelí contra Gaza, los esfuerzos internacionales para detener el genocidio y levantar el bloqueo para dar ayuda humanitaria urgente a los gazatíes.Los decesos de los palestinos ocurrieron mientras Israel y Hamás se acercan a un posible alto el fuego que pondría fin a la guerra de 21 meses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que Israel había aceptado los términos para una tregua de 60 días en la Franja. Hamás aseguró que estudia la propuesta e hizo hincapié en su exigencia de que termine la guerra. Hay dudas sobre si la última oferta podría materializarse en una pausa real en los combates.Al menos 94 gazatíes fallecieron en bombardeos y tiroteos israelíes durante la noche del miércoles, incluyendo 45 que intentaban conseguir ayuda humanitaria, según informaron este jueves los hospitales locales y el Ministerio de Salud.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 18:34

Irán aprobó suspender la cooperación con la OIEA y busca prohibirle la entrada al país

La medida fue tomada por el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, y decretó que cualquier futura inspección de sus instalaciones nucleares requerirá la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

El presidente de Irán ordena suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica que dirige Grossi

DUBÁI.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ordenó el miércoles suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dirigido por el argentino Rafael Grossi, según informaron medios estatales iraníes. Si bien no incluyó plazos ni detalles sobre lo que implicaría la suspensión, la orden pone en vigor una ley aprobada por el parlamento iraní la semana pasada y prevé excluir a los inspectores internacionales de la supervisión del ya controvertido programa nuclear del país.La medida llega en el contexto de la guerra de 12 días de Irán con Israel y Estados Unidos iniciada el 13 de junio, cuando bombardeos israelíes impactaron en las instalaciones nucleares del país árabe que, según Tel Aviv, colocaban a Teherán al alcance de un arma nuclear.Estados Unidos, por su parte, manifestó su preocupación por la decisión de Irán."Usaremos la palabra inaceptable, que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad", dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. "Irán debe cooperar con el OIEA", añadió.La ley tensa aún más las relaciones con el OIEA, luego de que el organismo votara el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en favor de una resolución en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones del Tratado de No Proliferación Nuclear.Días después de la resolución, el régimen islámico amenazó a Grossi y denunció al organismo que preside de posicionarse a favor de los países occidentales, así como de justificar los ataques aéreos de Israel."Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, en su cuenta de X.Por último, Irán rechazó la solicitud del director para visitar los sitios nucleares bombardeados. El OIEA señaló estar al tanto de los informes de que Irán está suspendiendo su cooperación y que espera recibir información oficial adicional.Táctica de presiónAunque se desconoce cómo aplicará Irán esta suspensión, las autoridades parecen estar dejando de lado la opción de retirarse por completo del tratado, aunque sin eliminar definitivamente la amenaza, centrándose en presionar al organismo de control nuclear.Bajo su gobierno teocrático, hay margen para que el consejo implemente el proyecto de ley como considere adecuado, lo que implica que es posible que no se lleve a cabo todo lo que los legisladores pidieron.La cadena estatal citó el proyecto de ley aclarando que "esta suspensión permanecerá vigente hasta que se cumplan ciertas condiciones, incluida la garantía de seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos".Según medios estatales iraníes, los legisladores también estipularon como condición para reanudar la cooperación que se reconozca el derecho iraní a enriquecer uranio que, según afirman, está garantizado por el derecho internacional.La decisión sobre si esas condiciones se han cumplido corresponderá eventualmente al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, que define la política de seguridad y exterior del país. La ley también establece que el Consejo deberá aprobar cualquier inspección futura de las instalaciones nucleares de Irán por parte del OIEA.Por el momento, un diplomático con conocimiento de las operaciones del OIEA, que habló bajo condición de anonimato para discutir la situación en Irán, dijo que los inspectores del organismo todavía estaban allí después del anuncio y no habían recibido instrucciones del gobierno para salir.The United States, a permanent member of the United Nations Security Council, has committed a grave violation of the UN Charter, international law and the NPT by attacking Iran's peaceful nuclear installations.The events this morning are outrageous and will have everlastingâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 22, 2025Si bien Irán ya limitó las inspecciones del OIEA en el pasado, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, aclaró en una entrevista con CBS News que Teherán estaría dispuesto a continuar las negociaciones con Estados Unidos.Así, la decisión de romper lazos con el OIEA también podría ser una táctica para obtener ventaja en nuevas negociaciones con la administración Trump sobre el futuro de su programa nuclear.El presidente norteamericano, por su parte, ha declarado que las negociaciones sobre el programa nuclear iraní podrían reanudarse esta misma semana, pero el ministro de Relaciones Exteriores de Irán afirmó que solo podrían comenzar si Estados Unidos garantizaba que no atacaría el país durante las conversaciones diplomáticas."No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente", dijo Araghchi. Pero agregó que "las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán por completo".El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, negociado bajo el entonces presidente estadounidense Barack Obama, permitió a Teherán enriquecer uranio al 3,67% -suficiente para alimentar una central nuclear, pero muy por debajo del umbral del 90% necesario para obtener uranio de grado armamentístico. También redujo drásticamente las reservas de uranio del país, limitó su uso de centrifugadoras y depositó en el OIEA la supervisión del cumplimiento de las condiciones mediante una supervisión adicional. El organismo fue el principal evaluador del compromiso iraní con el pacto.Pero durante su primer mandato, Donald Trump retiró unilateralmente a Washington del acuerdo en 2018, alegando que no era lo suficientemente estricto y no abordaba su programa de misiles ni su apoyo a grupos armados en Oriente Medio. Esto desencadenó años de tensiones, incluidos ataques marítimos y terrestres.Irán había estado enriqueciendo hasta un 60%, a un paso técnico corto del nivel de grado armamentístico. Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero las agencias de inteligencia occidentales y otros dicen que tuvo un programa de armas organizado hasta 2003.El OIEA, por su parte, ha manifestado que no tenía pruebas de que Irán estuviera construyendo una bomba, pero que el país estaba acumulando 400 kilogramos de uranio altamente enriquecido, lo que podría permitir al gobierno fabricar 10 bombas."Malas intenciones"Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar las plantas bombardeadas refleja sus "malas intenciones", aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo.The Parliament of Iran has voted for a halt to collaboration with the IAEA until the safety and security of our nuclear activities can be guaranteed.This is a direct result of @rafaelmgrossi's regrettable role in obfuscating the fact that the Agencyâ??a full decade agoâ??alreadyâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 27, 2025Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la "preocupación y enojo de la opinión pública iraní".Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.Israel condena la medidaLa decisión iraní recibió la condena inmediata del ministro israelí de Exteriores, Gideon Sa'ar."Irán acaba de emitir un anuncio escandaloso sobre la suspensión de su cooperación con el OIEA", escribió en una publicación en X. "Esto es una renuncia completa a todas sus obligaciones y compromisos nucleares internacionales".The time to activate the Snapback mechanism is now! I call upon the E3 countries- Germany, France and the UK to reinstate all sanctions against Iran!Iran has just issued a scandalous announcement about suspending its cooperation with the IAEA (International Atomic Energyâ?¦— Gideon Sa'ar | ×?×?×¢×?×? סער (@gidonsaar) July 2, 2025Sa'ar instó a las naciones europeas que formaban parte del acuerdo nuclear de 2015 a implementar la cláusula que supondría la reanudación de todas las sanciones de Naciones Unidas suspendidas en su momento debido al pacto alcanzado entre Teherán y las potencias mundiales, si una de las partes occidentales declara que la República Islámica lo está incumpliendo.Se cree que Israel es el único estado con armas nucleares en Oriente Medio, y el OIEA no tiene acceso a sus instalaciones armamentísticas.El estado de situación después de los ataques de Israel y Estados UnidosLa República Islámica indicó que la ofensiva israelí mató a 935 "ciudadanos iraníes", incluidos 38 niños y 102 mujeres. Sin embargo, el país tiene un largo historial de ofrecer cifras disminuidas de muertes en situaciones de disturbios por motivos políticos.El grupo Human Rights Activists, con sede en Washington, que ha proporcionado cifras detalladas de víctimas en múltiples rondas de disturbios en Irán, elevó la cifra de fallecidos a 1.190 personas, de las cuales 436 eran civiles y 435 formaban parte de las fuerzas de seguridad. Los ataques causaron además 4.475 heridos, agregó.Por otra parte, no está claro cuán gravemente fue dañado el programa nuclear iraní por los ataques de Estados Unidos e Israel. Mientras que el presidente Trump ha insistido en que fue "aniquilado", Grossi afirmó que Irán podría volver a enriquecer uranio en cuestión de meses. Las autoridades iraníes parecen estar todavía evaluando el daño causado por los ataques estadounidenses contra tres sitios nucleares el 22 de junio, incluido Fordo, construido bajo una montaña a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán.Agencias AP, AFP, Reuters y diario The New York Times

Fuente: Perfil
02/07/2025 11:36

Cayó una pareja acusada de espiar para Irán

La policía israelí informó el arresto de una pareja de unos 30 años. Los agentes registraron su vivienda y se incautaron de varios teléfonos, ordenadores y otros dispositivos tecnológicos. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 08:36

Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este miércoles 2 de julio

8.05 | Hamas exige el fin de la guerraEl mandatario norteamericano afirmó que los mediadores, Qatar y Egipto, entregarán a Hamás una propuesta "final" sobre un acuerdo de paz. El funcionario de la organización paramilitar palestina, Taher al-Nunu, dijo que el grupo armado estaba "dispuesto y serio respecto a alcanzar un acuerdo", siempre y cuando "conduzca al fin completo de la guerra".7.55 | Esperanzas de una tregua en GazaDonald Trump aumentó la presión sobre el gobierno israelí y Hamás para que negocien un alto el fuego y un acuerdo de rehenes y poner fin a la guerra. El mandatario estadounidense afirmó el martes que el estado hebreo aceptó las condiciones necesarias para ultimar un alto el fuego de 60 días en Gaza. Y dijo que la pelota ahora está en manos del grupo terrorista."Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará".

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Macron y Putin retoman el diálogo tras casi tres años para hablar sobre los conflictos de Irán y Ucrania

PARÍS.- Por primera vez desde 2022, Emmanuel Macron y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica, que duró más de dos horas. Ambos hombres hablaron de Irán. Pero también de Ucrania, tema sobre el cual el presidente francés insistió en la necesidad de un alto el fuego.Casi tres años sin hablarse directamente. La última vez fue en septiembre de 2022, por teléfono, seis meses después de la violenta invasión rusa en suelo ucraniano. Desde entonces, ningún contacto. Salvo algunas indirectas vertidas aquí y allá en los medios. Pero este martes 1° de julio, Emmanuel Macron y Vladimir Putin restablecieron la línea."Por más de dos horas", precisó el palacio del Elíseo. Y la conversación, iniciada por el presidente francés, se centró principalmente en la situación en Irán. Fue precisamente la urgencia del tema iraní lo que desencadenó esta reanudación del contacto, reconocen fuentes diplomáticas.Por supuesto, también se abordó la situación en Ucrania, pero más bien para hacer un balance finalmente bastante banal: las posiciones de unos y otros siguen siendo opuestas y no se vislumbra ningún avance. El presidente francés pidió un alto el fuego en Ucrania "a la mayor brevedad posible" y la apertura de negociaciones para poner fin al conflicto, comunicó el Elíseo. Por su parte, en su informe del intercambio, el Kremlin rememoró que Vladimir Putin se encargó de recordar a Emmanuel Macron que, según él, si se ha llegado a esta situación en Ucrania, es una "consecuencia directa de la política de los Estados occidentales" que han "ignorado los intereses de seguridad de Rusia durante años" y creado un "puente de cabeza anti-ruso en Ucrania".Vladimir Putin recurre a sus clásicos: el conflicto ucraniano sigue siendo "una consecuencia directa de la política occidental", Occidente ha creado "una plataforma anti-rusa" desde hace años. Putin desarrolló ampliamente su visión de las "causas profundas" del conflicto, que Macron rechazó explícitamente.Nada nuevo bajo el sol, entonces, por parte de Moscú. Putin afirma que se necesita un acuerdo "global y a largo plazo" y "prever la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en nuevas realidades territoriales". El presidente ruso retomó así casi palabra por palabra su vieja retórica, servida y a veces aceptada por sus interlocutores, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump. Y nunca seguida de efectos concretos sobre el terreno. Los bombardeos sobre civiles y los combates continúan en Ucrania.A pesar de sus diferencias sobre los orígenes del conflicto, los dos presidentes mencionaron la posibilidad de reanudar las negociaciones. Putin dijo estar "siempre dispuesto a negociar" y mencionó el acuerdo de Estambul, aunque sin considerarlo un requisito previo. También habló de la continuación de las conversaciones sobre las "medidas humanitarias", en particular el intercambio de prisioneros.La conversación, cuya hipótesis había sido planteada por París al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la semana pasada, no fue iniciada a petición de Washington, pero dado que "todos hablan con Putin, incluyendo Ucrania y Estados Unidos, sería paradójico que Francia no le hablara", explica una fuente diplomática. Macron llamó al presidente ucraniano después de la conversación. Y el Elíseo confirmó que los líderes ruso y francés acordaron continuar "intercambiando" sobre el conflicto ucraniano.Coincidencias por la cuestión nuclearEn cuanto al dossier nuclear iraní, en cambio, el presidente francés y el presidente ruso coinciden. Ambos abogan por el respeto al "derecho a la energía atómica pacífica" de Teherán y una cooperación reforzada con el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), deseando el regreso de los inspectores al terreno. Este acuerdo se produce tras los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, que han convulsionado a Medio Oriente.Antes de llamar a Putin, Macron había hablado con Trump â??que aparentemente no estuvo al origen de la llamada de Macron a Putinâ?? y se entrevistó esta semana en París con el director del OIEA, Rafael Grossi, así como con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian. El presidente francés también tiene previsto entrevistarse pronto con el presidente chino, Xi Jinping.La desconfianza sigue intacta entre los dos presidentes ruso y francés. Pero en el caso iraní, hay urgencia de actuar para los europeos. Estos no se han retirado del JCPOA, el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, a diferencia de Estados Unidos. Según este acuerdo, pueden activar el mecanismo llamado "snap back" que permite restablecer todas las sanciones impuestas a Irán. Pero debe hacerse treinta días antes del fin de la "cláusula sunset" (atardecer) del JCPOA, es decir, antes del 17 de septiembre.Si París, Londres y Berlín activan este dispositivo previsto por el acuerdo de 2015, solo una resolución del Consejo de Seguridad podría impedir el regreso de las sanciones. ¿Pero quién votaría para levantar estas sanciones? Seguramente no Washington. Y probablemente tampoco Moscú, si Putin ahora hace causa común con Macron en este asunto.Trump, que solicitó la opinión de Macron el pasado jueves, necesita asociar a los europeos a su estrategia. Por lo tanto, el momento de la llamada Macron-Putin no es fortuito: se trata de probar los márgenes de maniobra antes del vencimiento de septiembre.Irán no quería, en un principio, oír hablar de los inspectores del OIEA. La posición iraní ha evolucionado: ahora, el régimen de Teherán aceptaría el regreso de los inspectores del OIEA a los sitios nucleares iraníes, pero a condición de tener garantías de que no sufrirán más ataques estadounidenses.El diálogo con Moscú parece ahora bien reactivado, ya que, en la cuestión iraní, Macron y Putin también "decidieron coordinar sus acciones y hablar próximamente para hacer el seguimiento juntos sobre este tema", indicó la presidencia francesa. La presidencia rusa incluso añadió que ambos dirigentes consideraron que las crisis en Medio Oriente deben resolverse "por la diplomacia".Macron expresó "su determinación de buscar una solución diplomática que permita un arreglo duradero y exigente del expediente nuclear, de la cuestión de los misiles de Irán y de su papel en la región", continuó el Elíseo.Insistió "en la urgencia de que Irán cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), y en particular en la plena cooperación con el OIEA, cuyos inspectores deben poder reanudar su trabajo sin demora". El presidente francés recordó al respecto "las responsabilidades de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y por lo tanto de Francia y Rusia, sobre la cuestión nuclear".Después de la conversación telefónica con su par ruso, Macron llamó a Zelensky. Ambos hombres han establecido una sólida amistad, sobre todo después de la asunción de Trump. Se espera que el presidente francés hable "en los próximos días" con cada uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema nuclear iraní. Además de Francia y Rusia, los otros miembros permanentes son Estados Unidos, Gran Bretaña y China.

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

Irán cargó contra Milei y el juicio por AMIA: lo acusó de actuar "influenciado" por Estados Unidos e Israel

El régimen persa reaccionó a la decisión del juez Daniel Rafecas de habilitar el juicio en ausencia a diez acusados por el atentado a la AMIA. Denunció una operación "politizada" y vinculó la medida con la alianza entre Argentina, Israel y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:18

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

La diputada nacional de La Libertad Avanza aseguró que la legisladora de su bancada en realidad no defiende el proyecto de Javier Milei porque en realidad tiene otros intereses. "Por eso estaba desesperada por quedarse con la Comisión de Juicio Político", apuntó

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

De los ataques entre Irán e Israel a la guerra con Rusia: cómo los conflictos transforman los viajes aéreos

Ya sea por una guerra prolongada o por una breve escaramuza, el cierre de los cielos al tráfico aéreo está teniendo importantes repercusiones en los costos, la comodidad y la seguridad.

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

Irán respondió al juicio en ausencia que pidió el juez Rafecas y dijo que Milei actúa "influenciado" por Estados Unidos e Israel

Un funcionario de la Cancillería persa habló luego de que el magistrado federal habilitara el juicio en ausencia para los ciudadanos iraníes acusados por el atentado terrorista contra la AMIA.

Fuente: Perfil
01/07/2025 09:18

Elecciones en Corrientes: 6 alianzas irán por la gobernación

La provincia elegirá al sucesor de Gustavo Valdés el próximo 31 de agosto. El 12 de julio se deberán oficializar lo nombres de los candidatos Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 08:36

Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este martes 1 de julio

Informes de oenegés de defensa de los derechos humanos afirmaron que las autoridades persas practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones después de la guerra de doce días contra Israel.Reportaron detenciones de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, la aceleración de algunas ejecuciones y traslados de presos a ubicaciones secretas. Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio.El mandatario norteamericano levantó la mayoría de las sanciones de Estados Unidos contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global.Lo hizo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad.Donald Trump recibirá el próximo lunes 7 de julio al premier israelí en momentos en que el norteamericano intensifica su presión sobre su homólogo hebreo para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.

Fuente: Perfil
01/07/2025 06:18

Mohsen Tehrani, representante de Irán en Argentina: "EE.UU. entró a la guerra para salvar a Israel"

En esta segunda parte, el encargado de negocios de Irán en Argentina dio la visión de Teherán sobre la frágil tregua. Criticó la doble vara internacional y habló sobre las causas sensibles que involucran a su país, como el caso Mahsa Amini o el futuro del programa nuclear tras la suspensión de la cooperación con la OIEA. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:03

La Casa Blanca aseguró que mantiene comunicaciones activas con Irán tras los ataques contra su infraestructura nuclear

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, confirmó que el contacto se mantiene a través de mediadores regionales bajo la gestión del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Irán pierde poder nuclear y aliados: claves de una crisis estratégica en Medio Oriente

La ofensiva sobre Hezbollah, el freno al plan nuclear iraní y el papel de Donald Trump como negociador de paz delinean un nuevo escenario geopolítico. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este lunes 30 de junio

Los palestinos del norte de Gaza informaron de una de las peores noches de bombardeos israelíes en semanas después de que el ejército emitiera órdenes de evacuación masiva este lunes, mientras responsables israelíes estaban emplazados a visitar Washington para promover un nuevo impulso de alto el fuego por parte del gobierno de Trump.En medio de la presión de la Casa Blanca y después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estimara el domingo que la guerra de 12 días con Irán había creado oportunidades para Israel para la devolución de los rehenes retenidos en Gaza por militantes palestinos de Hamas, el gabinete israelí no cerró una decisión sobre avanzar con un acuerdo de tregua con el grupo terrorista. La reunión finalizó sin que se tomara ninguna decisión; sin embargo, se ha programado otra reunión del gabinete para las próximas horas. Un tribunal aceptó parcialmente el domingo la solicitud del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de posponer sus audiencias en su juicio por corrupción al citar motivos diplomáticos y de seguridad clasificados, según un documento judicial publicado por Likud, su partido. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la inteligencia norteamericana volvieron el domingo a incrementar las dudas sobre el alcance de los daños en el programa nuclear de Irán después de los ataques de Estados Unidos a tres plantas de enriquecimiento de uranio, que la Casa Blanca había calificado de devastadores y que habían neutralizado la posibilidad de que Teherán avanzara en la fabricación de la bomba atómica. Espías norteamericanos obtuvieron una comunicación interceptada entre altos militares iraníes que discutían los ataques y comentaban que los bombardeos habían sido menos devastadores de lo que esperaban, dijeron a The Washington Post fuentes con acceso al informe de inteligencia.

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:14

El jefe de la CIA reveló que EEUU destruyó la única instalación de conversión de metal de Irán, clave para fabricar una bomba atómica

John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue "monumental" y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros

Fuente: Perfil
30/06/2025 06:18

Mohsen Tehrani, representante iraní: "Irán no es enemigo de Argentina, es una frase sin fundamentos"

En diálogo con PERFIL, el encargado de negocios de Irán en Buenos Aires dijo que la relación está "al límite". Cuestionó la validez de las pruebas frente al juicio en ausencia por el atentado a la AMIA, aclaró la situación de Ahmad Vahidi y ratificó el apoyo por Malvinas "por principios". Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Tras la guerra con Israel y Estados Unidos, Irán quedó sobre el filo de la navaja

DUBÁI.- Roxana Saberi volvió a sentir que estaba tras las rejas en Teherán. Mientras observaba el bombardeo de Israel contra el ignominioso centro de detención de Evin, corazón de la represión política del régimen iraní, Roxana se estremeció al recordar sus 100 días de encarcelamiento en 2009, donde sufrió confinamiento en solitario, interminables interrogatorios, acusaciones fraguadas de espionaje y una farsa de juicio.Al igual que muchos iraníes en la diáspora o en su propio país, Saberi se siente tironeada entre su sueño de una caída del régimen que libere el inmenso potencial de Irán y su preocupación por su familia y amigos, en medio del creciente número de víctimas civiles. Sus ansias de liberación y su deseo de un alto el fuego competían entre sí."Por un momento llegué a imaginar que volvería a pisar Irán en el transcurso de mi vida", dice Roxana, escritora y periodista de 48 años, que tiene doble ciudadanía iraní y estadounidense. "Y también pensé en la ridiculez de la república islámica, que se pasó décadas acusando de espías a las defensoras de los derechos femeninos y a los disidentes, mientras que no lograban detectar a los verdaderos espías".Esos espías, básicamente del Mossad, el servicio de inteligencia exterior israelí, infiltraron las más altas esferas políticas y militares de Irán. La pregunta ahora es qué hará la república islámica, sacudida por una grave crisis económica, con lo que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, un moderado, ha calificado como "una oportunidad de oro para el cambio". Se trata también de un momento de riesgo extremo, incluso existencial, para Irán, desencadenado por la guerra de 12 días entre Irán e Israel de la que participó brevemente Estados Unidos.La campaña militar coqueteó con la idea de derrocar la autocracia clerical que hizo del enriquecimiento de uranio un símbolo del orgullo nacional iraní, pero no llegó a asesinar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, de 86 años, a pesar de que el premier israelí, Benjamin Netanyahu, había declarado que su muerte "pondría fin al conflicto". Renga y todo, la república islámica, con sus 46 años de historia, sigue adelante.Y sigue adelante a pesar del colapso de su "eje de resistencia" -formado mediante el costosísimo financiamiento de milicias delegadas antioccidentales desde el Líbano hasta Yemen-, a pesar del devastador bombardeo de sus igualmente faraónicas instalaciones nucleares, que nunca produjeron una bomba y apenas si lograron encender una lamparita, y a pesar de la humillación de entregarles el espacio aéreo iraní a sus enemigos.Sin embargo, en su rol de guardián de la revolución teocrática antioccidental que triunfó en 1979, Khamenei se considera el vencedor. "La república islámica ganó", aseguró en un video transmitido el jueves pasado desde un lugar secreto, desmintiendo así los rumores sobre su fallecimiento. Pero su estrategia de supervivencia con dosis de prudencia hoy enfrenta el mayor desafío a sus 36 años en el poder."Para entender a Irán, a Khamenei y a quienes lo rodean hay que comprender que para la república islámica su mera supervivencia siempre será de por sí una victoria", apunta Sanam Vakil, director del programa de Medio Oriente y África del Norte del centro de estudios londinense Chatham House.Las tensiones sobre cómo abordar la crisis provocada por la guerra ya son evidentes en el seno del régimen. Pezeshkian parece inclinarse por una reforma liberalizadora, que recomponga las relaciones con Occidente mediante un posible acuerdo nuclear. En los últimos días, habló de "una oportunidad para cambiar nuestra visión sobre la gestión de gobierno". No queda claro qué quiso decir, pero en Irán muchos están a favor de fortalecer las instituciones de cargos electivos y convertir al líder supremo en una figura simbólica, más que en la máxima autoridad del país. Aspiran a una república islámica que, justamente, se parezca más a una república, donde las mujeres tengan poder y los jóvenes ya no se sientan oprimidos por una gerontocracia teológica.Khamenei insistió en que los ataques de Israel y Estados Unidos contra las instalaciones nucleares no habían logrado "nada significativo". Sin embargo, el canciller iraní, Abbas Araghchi, pareció cuestionar esa opinión, y el jueves declaró que las instalaciones nucleares del país habían sufrido "daños graves y significativos".Señal de peligroLos de línea dura ven cualquier corrimiento del discurso oficial del régimen como una señal de peligro: están convencidos de que las concesiones presagian un colapso. La caída de la Unión Soviética en 1991, 69 años después de su formación, y las "revoluciones de colores" que llevaron la democracia occidental a los estados postsoviéticos dejaron una profunda marca en Khamenei y su séquito.Ellos descreen de cualquier acuerdo nuclear y se mantienen firmes en la idea de que Irán debe tener derecho a enriquecer uranio en su territorio, una condición que Israel y Estados Unidos consideran inaceptable. Y la línea dura también está fuertemente representada en la institución más poderosa del país: la Guardia Revolucionaria. La Guardia está compuesta por entre 150.000 y 190.000 miembros, según Vakil, de Chatham House, y como controla amplios sectores de la economía, tiene un profundo interés en la supervivencia del régimen. La Guardia es ese gran colchón institucional que no tenía el presidente sirio Bashar al-Assad, antes de su caída el año pasado.Ahora Irán ya está haciendo lo mismo que hizo en 2009, cuando un levantamiento a gran escala amenazó con derrocar a la república islámica: ha lanzado una ofensiva represiva con cientos de arrestos, tres ejecuciones y el despliegue de la Guardia y las temibles milicias Basij en zonas kurdas y otras zonas calientes.Más "palizas"Los iraníes ya vieron esta película y algunos se preguntan para qué sirvió la guerra si ahora les toca recibir otra paliza. "Los iraníes quieren saber quién es el culpable de las múltiples derrotas, pero no tienen un líder que se enfrente al régimen", dice Abdulkhaleq Abdullah, politólogo de los Emiratos Árabes Unidos. "Debilitada, la república islámica podría resistir otros cuatro o cinco años".Y esa debilidad parece profunda. La "victoria" que proclama Khamenei no logra esconder el hecho de que Irán, ahora, es un país con una capacidad de disuasión casi nula. "Allá en lo profundo de su búnker, me imagino que hoy la prioridad de Khamenei debe ser cómo reconstruir su poder de disuasión en base al programa nuclear, el programa de misiles y las milicias delegadas, todas cosas que hoy quedaron devastadas", apunta Jeffrey Feltman, investigador de la Brookings Institution, uno de los pocos norteamericanos que conocieron al líder supremo, en su condición de subsecretario de Asuntos Políticos de la ONU, en 2012."A Khamenei lo obsesionaban la mendacidad y la beligerancia de Estados Unidos", recuerda Feltman. "Su mirada era benévola, pero el tono tranquilo de sus palabras, monocorde y apagado, era todo menos benévolo".Para Roxana Saberi, mirar por televisión los bombardeos desde la casa de sus padres en Dakota del Norte fue como una montaña rusa de emociones. En contra de lo que le indicaba su instinto, se descubrió desenterrando su pasaporte iraní y hasta consideró renovarlo. Hace 16 años, desde que la liberaron, que no ha vuelto a Irán, y sabe que volver "sería un viaje sin retorno", como ella lo dice. Pero el anhelo de su segundo hogar, Irán, donde vivió durante seis años, sigue ahí."Llevamos a Irán en el corazón, lo llevamos en la sangre. Irán es un lugar único en el mundo y conozco a muchos iraníes en la diáspora dispuestos a volver y a poner el hombro si el régimen cae", dice Roxana.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Irán reportó al menos 71 muertos en el ataque israelí a una prisión en Teherán

DUBÁI.- Al menos 71 personas murieron en el ataque de Israel a la prisión de Evin en Teherán, un importante penal donde fueron retenidos muchos prisioneros políticos y disidentes, según indicó el domingo el poder judicial de Irán.Entre los muertos había personal de la cárcel, soldados, prisioneros y miembros de familias visitantes, según publicó el vocero del poder judicial, Asghar Jahangir, en el sitio web oficial de Mizan, la agencia de noticias de la judicatura. No fue posible verificar de manera independiente la afirmación.Jahangir no desglosó las cifras de víctimas, pero dijo que el ataque había afectado a la enfermería de la prisión, el edificio de ingeniería, los de asuntos judiciales y la sala de visitas, donde se reportaron muertos y heridos entre las familias visitantes. Jahangir dijo que algunos de los heridos fueron atendidos en el lugar, mientras que otros fueron enviados a hospitales.Las fotos publicadas por el poder judicial muestran paredes destruidas, techos derrumbados y excavadoras limpiando montones de escombros.El grupo Activistas de Derechos Humanos con sede en Washington señaló que al menos 35 eran miembros del personal y dos eran reclusos. Otros muertos incluían a una persona que caminaba en las cercanías de la prisión y a una mujer que fue a reunirse con un juez sobre el caso de su esposo encarcelado, de acuerdo con la organización.En el momento del bombardeo varios opositores y prisioneros extranjeros o binacionales estaban detenidos en este centro de alta seguridad, donde durante años también estuvo presa Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz.Fue una de unas 60 personas homenajeadas en un enorme cortejo fúnebre público el sábado en Teherán, y sería enterrado en un santuario en Qom el domingo.El ataque del 23 de junio, el día antes de que entrara en vigor el alto el fuego entre Israel e Irán, afectó a varios edificios de la prisión y generó preocupaciones de grupos de derechos humanos sobre la seguridad de los reclusos.El Centro para los Derechos Humanos en Irán, con sede en Nueva York, criticó a Israel por atacar la prisión, considerada como un símbolo de la represión del régimen iraní contra cualquier oposición, señalando que violaba el principio de distinción entre objetivos civiles y militares.Al mismo tiempo, el grupo dijo que Irán tenía la obligación legal de proteger a los prisioneros retenidos en Evin y criticó a las autoridades en Teherán por no "evacuar, proporcionar asistencia médica o informar a las familias" tras el ataque.Un día después del bombardeo, las autoridades anunciaron el traslado de un número no especificado de detenidos a otras prisiones.Sigue sin estar claro por qué Israel apuntó a la prisión, pero ocurrió en un día en que el Ministerio de Defensa israelí indicó que estaba atacando "objetivos del régimen y cuerpos de represión gubernamentales en el corazón de Teherán".Abbas Araghchi, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, dijo en una carta enviada el sábado a funcionarios de Naciones Unidas que el organismo internacional debería reconocer a Israel y a los Estados Unidos "como los iniciadores del acto de agresión" contra Irán por la guerra y que su ataque a un país soberano y su pueblo debería requerir "compensación y reparación"."El Consejo de Seguridad también debería responsabilizar a los agresores y prevenir la recurrencia de tales crímenes atroces y serios para permitirle mantener la paz y la seguridad internacionales", dijo Araghchi en la carta obtenida por la agencia The Associated Press.Israel atacó a Irán el 13 de junio en un intento de destruir el programa nuclear del país.Durante más de 12 días antes de que se declarara un alto el fuego, Israel afirmó haber matado a alrededor de 30 comandantes iraníes y 11 científicos nucleares, además de atacar ocho instalaciones relacionadas con el programa nuclear y más de 720 sitios de infraestructura militar. Más de 1000 personas murieron, incluidos al menos 417 civiles, según el grupo Activistas de Derechos Humanos con sede en Washington.En represalia, Irán lanzó más de 550 misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados, pero los que lograron pasar causaron daños en muchas áreas y mataron a 28 personas.Irán se preocupa por si el alto el fuego se mantendráTanto Israel como Irán han estado cumpliendo con la tregua, pero funcionarios iraníes expresaron sospechas el domingo sobre si la otra parte continuará cumpliendo su palabra.Abdolrahim Mousavi, el jefe de personal de las fuerzas armadas de Irán, dijo en una conversación con el ministro de Defensa de Arabia Saudí que el país está preparado para otro ataque sorpresa israelí."No iniciamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas, y dado que tenemos dudas sobre el cumplimiento del enemigo de sus compromisos, incluyendo el alto el fuego, estamos preparados para darles una respuesta contundente si repiten la agresión", subrayó Mousavi, según la agencia de televisión estatal iraní IRNA.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
29/06/2025 13:18

La guerra con Israel: el jefe la OIEA cree que Irán podría volver a enriquecer uranio en cuestión de meses

El argentino Rafael Grossi afirmó que "las capacidades que tienen están ahí. Podrían tener, en cuestión de meses, diría, unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido, o incluso menos".Y señalo que aunque es "evidente" que el país ha sufrido "daños graves", no son "daños totales".




© 2017 - EsPrimicia.com