Altos funcionarios, como la vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Yolanda Villavicencio, coordinan la realización de una reunión internacional que busca consolidar la cooperación entre regiones
El presentador de televisión ha tenido un lapsus y se ha equivocado al decir el nombre de uno de los hermanos Márquez invitado al formato de Antena 3
Desde que Adrián Suar realizó varios cambios en pantalla, eltrece viene surfeando la ola en materia de rating. Logró estabilizar la noche con la dupla Guido Kaczka y Mario Pergolini, mejoraron los números de Telenoche y a partir de que Moria Casán llegó a las mañanas del canal achicó la diferencia con A la Barbarossa. Buenos resultados para una televisión que pierde televidentes semana tras semana.En su primera semana, la diva promedió 2,3 puntos de rating y su marca más alta fue el día del debut, que logró con 2,7 puntos. Pero este lunes, la entrevista con la China Suárez no solo dejó mucha tela para cortar, sino que le dio a La mañana con Moria su mejor marca, ya que se posicionó con 3 puntos segunda en la franja y quedó a 0,8 décimas de Georgina Barbarossa, que lideró la mañana. En la charla, la actriz dio detalles sobre el comienzo de la relación con Mauro Icardi, apuntó sin nombrarlo contra Benjamín Vicuña y adelantó qué gran paso dará la pareja. "Él me mandó un mensaje en un momento de mi vida en el que yo estaba bajo tierra. Me puso de la nada 'esa boquita'. Tiene algo con la boca", recordó Suárez sobre el comienzo del vínculo con Icardi y agregó: "Fue una conexión muy fuerte. Después explotó todo. No hablamos durante tres años". Además confesó: "Es la primera vez que me pasa que soy mejor amiga de él. Me pasó mucho con otras parejas que tenés que estar pensando qué decir para que no se ofenda, o por los celos". En un ida y vuelta muy distendido, la actriz habló de todo y La mañana con Moria llegó a un pico de 3,8 puntos. El buen piso que dejó Moria permitió que Puro show logre un buen promedio de 3,4, una de las mejores marcas del ciclo de espectáculos de eltrece. Pero La mañana con Moria dio una sorpresa este martes cuando después de repasar lo que no se vio de la nota con la China, la diva se emocionó recordando a Mario Castiglione y el rating trepó a 3,6 puntos. Luego el programa devino en un debate sobre la difícil relación con los ex y María Fernanda Callejón dio detalles de las negociaciones por alimentos con su ex, Ricardo Diotto. El efecto "China Suárez" benefició al programa y hoy también obtuvo buenos resultados en materia de audiencia, números que eltrece no tenía en ese segmento horario. Pergolini y un mano a mano con DarínOtro día perdido logró con el correr de los meses consolidar sus números de rating. Si bien al comienzo le costó a Mario Pergolini encontrar a su audiencia, con el paso de los programas, el late show de eltrece construyó un espacio con producción, buenos invitados, sin la presión del minuto a minuto de rating y una inversión importante de presupuesto. El viernes pasado, con la entrevista a la China Suárez consiguió el promedio más alto desde su debut: 7,1 puntos. Pero el ciclo es mucho más que una nota de impacto mediático y esto se pudo ver en el divertido mano a mano que tuvo con Ricardo Darín. El actor adelantó que habrá más temporadas de El Eternauta, se refirió a la polémica que despertaron sus declaraciones en el programa de Mirtha Legrand e hizo estallar de risa a todos con una divertida anécdota sobre su ciudadanía española. El ciclo de eltrece arrancó con los buenos números que le dejó Guido Kazcka que promedió 5,8 puntos y quedó segundo en la franja detrás de Pasapalabra que cosechó 8,7 puntos. En Buenas noches familia se presentó un grupo de bomberos de Salto que armaron una banda de cumbia temática para terminar el nuevo cuartel. El equipo viene desde hace 20 años tratando de finalizar sin éxito la obra y la última inundación los castigó muy fuerte. Después de cantar varias canciones muy populares, el público los premió donando más de 25 millones de pesos. Luego llegó el turno de Pergolini con el esperado mano a mano con Ricardo Darín: el actor confirmó que habrá varias temporadas de El Eternauta, ficción que causó un alto impacto a nivel mundial cuando se estrenó en Netflix. "El 2026 lo tengo ocupado con la filmación de la serie", admitió y el conductor repreguntó: "¿El 27 ya también tenés algunos proyectos?" "Sí, porque El Eternauta no termina en la segunda temporada. De todos modos, esto se puede modificar porque no depende de mí, obviamente". El programa promedió 4,5 puntos, números habituales para el ciclo de Pergolini que se mantuvo detrás de MasterChef Celebrity, que fue lo más visto del día con un promedio de 14 puntos, en la primera parte, y 9, en la segunda. En la gala de beneficios, donde los famosos tuvieron que cocinar una saltimbocca a la romana, las medallas de oro y de plata fueron para Sofi Martínez y Agustín "Cachete" Sierra, respectivamente.
Por qué el australiano, hijo del "cazador de cocodrilos" y conservacionista Steve Irwin, es el favorito del público.
El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje
Los episodios de este programa, conducido por Karime Pindter, se transmiten de manera semanal
El encuentro más grande de Asia reúne a lectores, editoriales, escritores y artistas. El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, destacó los lazos culturales y puso como ejemplo la amistad entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo.
El cantante ha acudido como invitado a 'El Hormiguero' para presentar su nuevo álbum y anunciar su gira internacional
Por primera vez, la Argentina fue elegida como país invitado de honor en la 49° Feria Internacional del Libro de Calcuta, uno de los mayores eventos culturales del continente asiático. La próxima edición se celebrará entre el 22 de enero y el 3 de febrero de 2026 en el estado de Bengala Occidental, en la India.Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esOrganizada por la Publishers and Booksellers Guild (una organización social que busca promover la lectura y apoyar a editores y libreros en su trabajo), la feria de Calcuta reúne lectores, editoriales, escritores y artistas. Es considerada la feria más grande de Asia: el año pasado la visitaron 2,7 millones de personas. En cada edición se combinan presentaciones de libros, mesas de debate, lecturas, muestras y espectáculos artísticos.La elección de Argentina como país invitado se anunció oficialmente durante una conferencia de prensa en Calcuta, donde las autoridades locales destacaron las "profundas raíces de la relación cultural con Argentina".We are proud to announce that, in a historic first, Argentina will be the Focal Theme Country at the 49th International Kolkata Book Fair. West Bengal and Argentina are united by links of art, football and culture, and this participation is a new page and a wonderful testament toâ?¦ pic.twitter.com/rk49RFaKNG— Mariano Caucino (@CaucinoMariano) November 5, 2025El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, subrayó el valor simbólico de este reconocimiento. "Nuestros lazos culturales son profundos e incluso anteriores a la independencia de la India y al inicio de nuestras relaciones diplomáticas", expresó. "La visita de Rabindranath Tagore a Argentina en 1924 es un ejemplo histórico de este vínculo". Caucino recordó además que la amistad entre el escritor bengalí y Victoria Ocampo se celebra en la película Pensando en él, una coproducción indo-argentina presentada en diversos festivales internacionales.Durante la presentación, el embajador señaló también que las relaciones entre ambos países atraviesan un momento de crecimiento y cooperación. "India se ha convertido en el sexto socio comercial de nuestro país", afirmó, y agregó que "este año 2025 tuvimos la visita del primer ministro Narendra Modi al presidente Javier Milei en Buenos Aires".Por su parte, Andrés Rojas, responsable de la sección cultural de la embajada argentina, agradeció a los organizadores por haber seleccionado a la Argentina como país invitado en la próxima edición del encuentro, que se desarrollará en una ciudad reconocida como la "capital cultural de la India".Calcuta, con más de 14 millones de habitantes en su área metropolitana, es uno de los grandes centros intelectuales del país y sede de importantes universidades, museos y espacios de debate literario. En un país que supera los 1450 millones de habitantes, la feria se ha consolidado como un espacio masivo y popular, donde la literatura convive con expresiones artísticas, tecnológicas y educativas.
Así lo anunció el embajador argentino en India en sus redes sociales."Esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad", sostuvo.
El actor habló sobre los retos físicos de su último rodaje, compartió detalles de su vida personal y prometió donar el reloj de lujo regalado por convertirse en 'Infinity' a una rifa benéfica para la Fundación Miquel Valls, dedicada a personas afectadas por ELA
El artista británico dijo presente este domingo en Tecnópolis y junto a la argentina cantaron el tema "We Pray".Luego la acompañó en la guitarra para la canción "Carne y Hueso".También estuvieron Juanes y Miranda!
El excongresista Gilbert Violeta reveló que la decisión de regresar a la arena política fue decisión propia de quien renunció a la presidencia
Presentación de Juanes (voz, guitarra). Invitados: Luciano Pereyra y Un poco de ruido. Apertura: Koino Yokan. Sala: Movistar Arena. Nuestra calificación: bueno.Montones de discos, giras y premios, miles y miles de escuchas y clicks en las diferentes plataformas, salas y teatros llenos por todas partes. Todo eso avala la historia musical de Juan Esteban Aristizábal Vázquez, alias Juanes, un colombiano de Medellín que vive en Florida y que, aún con sus 53 años, conserva su rostro de niño bello y una actitud amable y simpática que enloquecen de amor y admiración a las audiencias de todo el mundo. A la Argentina empezó a venir a principios del siglo y, como en tantos otros sitios, se instaló para siempre. Había estado en agosto haciendo una presentación sorpresa en la estación del subte H. Esta vez, llegó para hacer tres presentaciones ya más formales: en el Movistar Arena -donde abrió la mini gira nacional en una fría noche de martes-, el Arena Maipú de Mendoza mañana jueves y el Quality Arena cordobés el viernes 31.Respaldado por un quinteto pop latino con la clásica formación de dos guitarras (considerando la suya, que hace principalmente ritmos), bajo, batería, teclados (que a veces pasa a ser otra guitarra) y una percusión con congas y otros chirimbolos, Juanes hizo una vez más en Buenos Aires lo que mejor sabe. De su último álbum de estudio, Vida cotidiana, de 2023, rescató muy pocos títulos. Hubo novedades en un par de temas de este año, como "Una noche contigo" o "Cuando estamos tú y yo". Pero su fuerte estuvo, como es esperable por sus fans, en sus temas más clásicos. A su estilo, muchas veces mezcló las canciones a modo de popurrís o las fue pegando para que pudieran escucharse muchas más, aunque fuera parcialmente. Recordó a Soda Stereo con un fragmento de "Persiana americana". Hizo explotar al estadio cuando cantó hits que ya lo han trascendido como "Volverte a ver", "A Dios le pido", "Me enamora", "No valgo nada sin tu amor", "Es por ti", "Fotografía"... Fue sorpresivo al trasladarse al medio del estadio hacia un pequeño escenario montado detrás de las filas de platea, para compartir un momento con el argentino Luciano Pereyra y cantar su exitoso "Para tu amor" y "Sólo le pido a Dios" en versión popera. Y tuvo en el escenario a los miembros del streaming Un poco de ruido, con quienes estableció una relación amistosa, para sumarlos a una festiva interpretación de "La camisa negra". View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Juanes habla siempre del amor, sin dolores desgarradores ni erotismo salvaje. Son canciones amables, doloridas o felices, pero siempre respetuosas de los sentimientos propios y de la mujer a quien las dirige. Es un artista pop casi con todas las letras, pero amaga constantemente con una actitud rockera que tiene su mayor expresión en los solos de su guitarrista Juan Pablo Daza. Pero en sus melodías y en sus ritmos, que parecen repetirse mucho, aparecen la cumbia -quizá el género de cabecera- y los folklores latinoamericanos; y la invitación al baile no se detiene casi nunca. Apenas a ratos se hace un poco baladista, pero la fiesta, la alegría, el coro multitudinario, su felicidad -que suena muy creíble- por estar nuevamente en nuestro país y el acompañamiento de un público que lo quiere y lo admira no se frenan nunca.
Es un día fresco y soleado en Londres. Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés de Argentina, aparece con su boina por el hall principal de Imperial College de Londres: acaba de terminar el último día del foro internacional "Reinventing Higher Education" (Reinventar la Educación Superior).Grosman, además Doctor en Ciencias del Derecho por la Universidad de Yale, fue el único argentino que disertó en la 15° edición del evento organizado en Londres por IE University e Imperial College. Durante los tres días del foro, los participantes -provenientes de todo el mundo- debatieron sobre el futuro de la educación en la era de la inteligencia artificial.En un mano a mano con LA NACION, Lucas Grosman analizó el impacto de la inteligencia artificial en las universidades, el presente educativo argentino y el plan de acción de la Universidad de San Andrés -de la cual es rector hace casi nueve años- para avanzar a la par de la inteligencia artificial. La universidad hoy tiene 6.500 alumnos entre las carreras de grado y posgrado, de los cuales por lo menos el 56% recibe algún tipo de beca o ayuda financiera.-¿Cuál es tu mirada sobre la utilización de la inteligencia artificial en las universidades argentinas?-Te voy a hablar de la Universidad de San Andrés, que es la que conozco. Creo que hoy estamos ante un doble desafío. Por un lado, cómo incorporar la inteligencia artificial al proceso de enseñanza para que lo que estamos enseñando no se vuelva irrelevante, porque evidentemente la inteligencia artificial va a formar parte de manera central de la práctica profesional y académica de nuestros estudiantes en el futuro, en los próximos años y cada vez más.Nuestra enseñanza no puede ser ajena a esta realidad. Tiene que tomarla como un dato relevante, incorporarla y ayudar a los chicos a potenciar esa búsqueda de la inteligencia artificial para que sea un uso inteligente, para que no sean meramente usuarios pasivos, sino que que sean actores en este proceso. El otro gran desafío es cómo hacer para que la inteligencia artificial no empeore o no obstaculice el proceso de enseñanza. -¿Aparecieron complicaciones en las aulas por el uso de la inteligencia artificial? -Sí, sin duda. Una de las áreas claves para la inteligencia artificial no empeore el proceso de enseñanza, es la evaluación. Hay tipos de evaluación que se volvieron muy difíciles de implementar porque es imposible controlar si el estudiante utiliza inteligencia artificial o no. Hay softwares que están pensados para eso, pero la verdad que no son suficientemente buenos. Si hablás con distintas universidades, nadie tiene la solución. Todos estamos todos viendo que hacemos con soluciones parciales, temporarias y tentativas.-¿Cómo acompañan a los docentes para que su rol pedagógico se acople a estos cambios tecnológicos?-En 2018, creamos un centro en la universidad que se llama Centro de Innovación Pedagógica que funciona dentro de la Escuela de Educación de la Universidad San Andrés y que reúne educadores y gente especializada en tecnología El centro nos vino muy bien durante la pandemia. Después del viernes que se cerraron las universidades, ya el martes el 99% de los cursos estaba funcionando.Algo parecido pasó con la inteligencia artificial. El CIP nos ayudó a pilotear esta transición. Lo primero que hicimos fue determinar que no podíamos seguir evaluando de la misma manera que antes. Muchos profesores estaban convencidos de que el tipo de exámenes que ellos tomaban era inmune al plagio por utilización de inteligencia artificial generativa.-El parcial domiciliario, ¿por ejemplo?-Exacto. Muchos profesores decían: "Yo tomo el parcial domiciliario y me doy cuenta". Pero no se daba cuenta, entonces, cambiamos el examen domiciliario, lo desaconsejamos. Después, hoy lo que hacen muchos profesores es analizar críticamente, con los estudiantes, las respuestas de la IA como mecanismo de evaluación. -En las jornadas de "Reinventing Higher Education", los disertantes hablaron sobre la brecha que existe entre los estudiantes -y también profesores y universidades- que utilizan la inteligencia artificial y los que no.-Obviamente hay sectores vastos de la población que no acceden a la tecnología. Lo que está ocurriendo hoy es que no acceder a la tecnología, implicar no acceder a un montón de cosas. Yo creo que ese fenómeno no es nuevo, pero la esencialidad de la tecnología para determinados procesos sí es nuevo, por ejemplo, para informarte. Es verdad que hay sectores para los cuales acceder Internet hoy sigue siendo un desafío, pero dejando de lado esos casos que no dejan de ser marginales, la tecnología genera una enorme democratización del conocimiento, enorme, brutal, como nunca antes ocurrió en la historia de la humanidad.La tendencia general es que la la tecnología está abaratando muchísimo el acceso a la información y al conocimiento. Por otro lado, se está volviendo tan omnipresente en nuestra vida que los sectores marginales que no acceden a la tecnología están quedando fuera un montón de cosas.Desde el punto de vista de las universidades, la tecnología ha sido un factor democratizador y ha igualado en un montón de aspectos; para algunos campos se han achicado diferencias enormes entre países más y menos desarrollados.-¿Creés que estos avances en la inteligencia artificial van a redefinir el concepto de "educación de calidad"?-Seguro que se van a redefinir un montón de cosas y creo que todavía no es obvio en qué dirección. Las universidades pueden ser lugares terriblemente conservadores, reacios al cambio. Los saltos tecnológicos, como el de la inteligencia artificial, ponen en manifiesto esas diferencias. Entonces sin duda se va a transformar y vamos a experimentar un reacomodamiento. No está claro en qué dirección pero sí va a exigir una agilidad y la flexibilidad de las universidades, que no todas van a estar en condiciones de ofrecer.-¿Qué escenario te imaginás en unos años?-El gran desafío para la universidad hoy es cómo hacer para preparar a nuestros estudiantes para ocupaciones que todavía no existen o que van a verse transformar radicalmente. La clave está en apostar en tres pilares. Por un lado, la formación de capacidades analíticas, es decir, enseñar a pensar. ¿Por qué? Porque va a ser más frecuente que el conocimiento se vuelva obsoleto, se redefina radicalmente. El otro pilar es la formación interdisciplinaria; es ahí, en el cruce de distintas disciplinas, donde van a aparecer nuevas ideas. Y finalmente, la innovación. Vamos a tener que tratar de adelantarnos a los cambios y de ser artífices de esos cambios.-¿Qué plan de acción tiene la universidad para avanzar a la par de la inteligencia artificial?-Tenemos una ingeniería en Inteligencia Artificial en grado y una maestría en Inteligencia artificial en posgrado, ambas fueron las primeras del país. Además, tenemos una maestría de ciencia de datos y una maestría de ciencias de comportamiento. San Andrés ha sido pionero en programas donde está la conexión entre tecnología y negocios. De la mano de las carreras, están las distintas instancias de investigación. Tenemos investigadores que están alrededor de la carrera dándole un contenido y un vuelo particular. Por ejemplo, tenemos laboratorio de inteligencia artificial y robótica donde van alumnos e investigadores.-¿Qué alianzas o colaboraciones con otros organismos u empresas están pensando para avanzar a la par de la IA?-Hace tres semanas firmamos una alianza con Fleni, que tiene por objetivo potenciarnos en las áreas vinculadas con la de las ciencias del comportamiento, neurociencias, neurolingüística, y en un par de años seguramente la psicología. Fleni es número uno de Argentina en neurología, es uno de los centros más importantes de Latinoamérica en la materia. Varios profesionales de Fleni dan clases en San Andrés y empezamos a hacer de manera conjunta un un trabajo en el análisis del sueño. También tenemos un laboratorio, que se llama LITERA, que preside Diego Golombek. En este contexto, dijimos de hacer más cosas juntos. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer: es un área que estamos trabajando mucho los dos.-¿Cómo ves a la educación universitaria argentina?-En rasgos generales, Argentina sigue produciendo muy buenos académicos y profesionales, tiene un alto nivel de formación universitaria. A los graduados de las buenas universidades argentinas les va muy bien afuera. A nosotros no dejan de sorprendernos lo bien que les va a nuestros graduados. Yo creo que Argentina todavía puede estar muy orgullosa de su sistema educativo universitario.-¿Tiene algo que envidiarle a las universidades del exterior?-Siempre hay muchas cosas para envidiar y en algunas disciplinas se nota más que en otras. Obviamente los recursos te marcan un montón de diferencias. Lo que se ve en otros países, en los más desarrollados, es una articulación muy fluida entre la universidad, el sector público y el sector privado: es una hélice que potencia. En la Universidad de San Andrés hacemos eso y nuestra aspiración es convertirnos en un hub de innovación.Que estos tres pilares estén articulados no es muy común en Argentina. En otros países eso es mucho más corriente y uno puede ver que es el motor del desarrollo científico y tecnológico, ahí tenemos mucho que aprender. Obviamente, los recursos en algunas disciplinas son decisivos. Argentina no está entre los países más ricos ni en los que más gasta en ciencia y tecnología, y eso se nota, claro. -Tras casi nueve años como rector de la Universidad, ¿qué balance hacés de tu gestión? -La universidad creció mucho durante estos años, se desarrolló y amplió muchísimo su espectro. Es una comunidad fantástica y muy comprometida. Creo que en eso he tenido muchísima suerte de de encontrarme con colegas súper comprometidos, de primerísimo nivel. El propósito es muy claro: mejorar la educación y la investigación en Argentina para que esto tenga un impacto en la vida de la gente.Reinventing Higher Education: próxima parada En la edición de este año, Lucas Grosman disertó en el panel de "Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible", junto a Nelson Baker (Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos), Mikael Lindström (KTH Real Instituto de Tecnología, Suecia) y Emma McCoy (LSE, Gran Bretaña).Durante la primera jornada, los organizadores anunciaron que la próxima edición de Reinventing Higher Education será en Arabia Saudita, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales, del 20 al 22 de octubre de 2026. El foro se consolidó nuevamente como un punto de encuentro global para reflexionar sobre el futuro de las universidades y el impacto de la educación en la sociedad.
El cantante también se burló de Pepe Aguilar y sus hermanos con el mensaje: "No pudieron"
La periodista llevó al pequeño Vicente al programa."Es la primera vez que tenemos un bebé", dijo la conductora.
El actor es el primer confirmado del evento que se celebrará en la capital antioqueña el próximo 30 de noviembre
El evento que celebra lo mejor del regional mexicano y tiene a Grupo Firme como principal atractivo, anunció la apertura de una segunda fecha en Bogotá con algunas novedades
Si el presidente de Estados Unidos es capaz de dar vuelta una relación bilateral histórica con un posteo en una red social; si le es posible reescribir las condiciones del comercio mundial o si puede frenar el alto el fuego en la zona más caliente del planeta, ¿cómo no va a poder adueñarse de todas las conversaciones empresarias el día después de haberle dedicado unas horas, unas palabras y unos cuántos millones de dólares a la Argentina?Así de virales son los hechos y los dichos de Donald Trump, que impactaron de lleno en la agenda del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata. Y si bien nada se modificó en la agenda prevista, lo cierto es que la coyuntura barrió el temario en las charlas informales.Tal es la vorágine informativa de este grupo de empresarios, ejecutivos y dirigentes que las conversaciones de la mañana se oxidaron pasado el mediodía, cuando se conoció que el rescate de Estados Unidos podría duplicarse, y pasar de US$20.000 a US$40.0000 millones. "¿Esto es un error, o es el doble?", se preguntaba un ejecutivo de una empresa multinacional cuando miró la novedad en su teléfono. Ahora bien, este núcleo de integrantes puros del llamado círculo rojo no estaba del todo confiado pese a las noticias que llegaban desde el mercado con la estabilización del tipo de cambio y la recepción del presidente Javier Milei en la Casa Blanca. "¿Cómo me explica -interrogaba a este cronista el presidente de una compañía de servicios local- que con la llegada de la billetera más grande del planeta subsistan las dudas y nadie esté tranquilo." La respuesta era parte de los "pero" que se escuchaban en cada punto de reunión o café. Sucede que ahora, los grandes interrogantes están del lado de la política. Y no se trata de que este auxilio norteamericano es la solución de los problemas de política económica de la Argentina, sino que el poder de los dólares debiera estabilizar el corto plazo y entonces, llegará el momento de ir por los cambios necesarios.Ahí es donde se empalman las dos agendas. Por un lado, la de largo plazo. "Salir a la cancha y jugar", decía el presidente del Coloquio, Mariano Bosch, fundador y CEO de Adecoagro. Por el otro lado, la coyuntura, que necesita estabilización, y posteriormente, fibra política para avanzar en temas como reforma impositiva y laboral, además de regresar a la agenda de la infraestructura argentina, uno de los grandes pendientes que se escuchó. Y entonces, en ese juego de ambas aparecen las limitaciones que el círculo rojo ve en el oficialismo: la falta de interlocutores más allá de su propia tropa.La remanida metáfora futbolera, o deportiva, que usó esta edición de la reunión empresaria, no ahorró lugares comunes a la hora de ejemplificar lo que necesita la Argentina. "Salir a la cancha"; "jugar el partido" o "formar equipos", "competir en serio", entre otras frases olvidables. Pero una de tantas sí resume los problemas empresarios: "Tenemos que saber en qué cancha jugamos", dijeron varios, y también Bosch. En el mundo de las cuidadas oraciones empresarias, allí donde las palabras nunca son directas para no ofender a nadie, tener la cancha inclinada o no conocer el terreno de juego es sinónimo de estabilidad y previsibilidad. Y ese es el punto que ni la billetera abrumadora de Donald Trump puede entrar."Mire -decía, café en mano, el dueño de una compañía de logística argentina-, todos hemos sido alguna vez blanco de insultos del Presidente. Eso debería cambiar". Es casi unánime la idea de que todo lo que viene necesita de acuerdos, sean ellos con alguna parte de la oposición, con los gremios o con las provincias, además de que será imprescindible que el oficialismo sume algunos aliados.La conversación dominante de quienes piensan a largo plazo no es nueva, reglas claras, sean las que sean, que se mantengan con cierta estabilidad. Y hasta renuncian al largo, piden mediano plazo, aunque sea. El cambio es que a cada vez queda menos hilo en el carretel de muchas compañías como para tener el tiempo necesario para la espera. Claro que sería un error generalizar. Los empresarios mineros, los ligados a la industria petrolera, cierta parte del campo y de la industria, las automotrices, por caso, tienen mucho más espalda y claro, más paciencia. "Se puede pagar. Parece una obviedad, pero hace dos años necesitábamos rogar para que nos financien una importación que no sabíamos cuándo la íbamos a poder enviar los dólares. Se hizo mucho, se quitaron impuestos. Falta, pero se hizo", se sinceró uno de los hombres fuertes de una automotriz. Cerca suyo, el CEO de una firma de servicios, local, admiraba la capacidad de una filial argentina para poder explicar a sus superiores globales las menudencias de la política criolla. "No sé cómo haría para reportar los vaivenes que se dan acá", decía.Pasado el tema Trump, el dólar y el balance de la gira por Estados Unidos, todos regresan a su día a día. Nada nuevo, surge el costo argentino. Por un lado, las tasas de interés; por el otro, el peso de los impuestos. Una alimenticia, que tiene estudiado al centavo sus números, contaba que por cada 100 pesos que vende su industria se pagan 52 de impuestos. "De ese importe, 11 pesos corresponden a ingresos brutos que se acumulan en toda la cadena", ilustró. Ese impuesto es todo provincial. Es decir, para empezar a solucionar el problema es necesario hablar con los gobernadores. Diálogo y política.Así pasó el día, en los pasillos y en el café, con la mirada puesta en mañana a la mañana; en los paneles, con una necesaria visión más larga. Ahí radica uno de los problemas del Gobierno: no quedar atrapado en la coyuntura para poder mirar un poco más allá. Pero, a su vez, no desatenderla.
Las autoridades de la Fundación El Libro presentaron esta mañana la reformulación de la muestra más convocante del país. El año que viene, habrá un pabellón que celebre su medio siglo de vida con actividades de todo tipo. Además, se podrá usar una app para disfrutar más, ya no contará con un discurso inaugural y otras novedades importantes.
Esta mañana, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), autoridades de la Fundación El Libro (FEL) dieron pormenores de la 50ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se hará en La Rural, del 21 de abril al 11 de mayo de 2026. Abrirá al público el jueves 23. "Medio siglo no se cumple todos los días", dijo el director de la Feria, Ezequiel Martínez, que anunció algunas innovaciones de la quincuagésima edición a la que se le dedicará un pabellón para exposiciones, espectáculos musicales, propuestas inmersivas y multidisciplinarias para todo público, además de homenajes de ferias como las de Guadalajara, Frankfurt, Madrid, Nueva York y Bogotá, e iniciativas como Centroamérica Cuenta y el Festival Gabo."Ya no vamos a tener como hasta ahora una ciudad invitada de honor, vamos a estar en sintonía con lo que vienen haciendo otras ferias en el mundo -dijo a continuación-. Las ferias del libro nos adaptamos y nos enriquecemos". Tras una breve adivinanza, informó que el primer país invitado de honor de la Feria del Libro porteña es el Perú, tierra natal de César Vallejo, Blanca Varela, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro y el Nobel Mario Vargas Llosa, entre muchos otros titanes de las letras. Tampoco habrá un discurso inaugural a cargo de un escritor. El 23 de abril de 2026 se dará por inaugurado el evento cultural más importante del país con una conversación entre tres reconocidas escritoras: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada (ausentes en el lanzamiento). "Aún hay muchas ideas audaces cocinándose a fuego lento", informó Martínez.Participaron del acto la directora de la BNMM, Susana Soto; la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, Raúl Escandar; el director de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Javier Martínez, y representantes de las cámaras del sector. Si bien llamó la atención la ausencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, desde el organismo informaron que el área de Cultura participará "con muchas acciones" en las bodas de oro de los lectores con la Feria del Libro.El embajador del Perú en la Argentina, Carlos Chocano Burga, que llegó a la BNMM acompañado por una delegación, habló después de la proyección de un video preparado por el Ministerio de Cultura peruano, donde se retomó el leitmotiv del lanzamiento: la Feria como un puente entre culturas. El lema de la participación peruana -que además de libros y autores se nutrirá de música, arte, gastronomía y diversidad de lenguas- será "Caminos que nos unen", en alusión al Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca).El embajador peruano definió la Feria como "un espacio emblématico del pensamiento, la palabra y el encuentro cultural de nuestra región". Luego de agradecer la invitación de la FEL, destacó el compromiso con la cultura que su país y la Argentina comparten desde que son naciones libres (en este punto, fue inevitable la mención al héroe José de San Martín, que donó sus libros para la creación de la Biblioteca Nacional del Perú). "Este anuncio no es únicamente literario, es también un gesto de hermandad y de reconocimiento cultural", sostuvo. Tras sus palabras, hubo un intervalo de danza de marinera norteña, a cargo de la compañía folklórica Danzas Peruanas en la Argentina.La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó su alegría por el lanzamiento de la quincuagésima edición de la Feria y aseguró el apoyo del Ministerio de Cultura. "Estos cincuenta años de puentes [â?¦] hacen de alguna manera revisar un poco para atrás y entender que estamos un momento muy importante porque estamos planteando los cincuenta años por venir", dijo. Tras definir a Buenos Aires como "una capital cultural global" y mencionar a Julio Cortázar (a propósito, otra vez, de los puentes), alentó a la FEL: "Bienvenidos los cambios, las innovaciones, probar, acertar y equivocarse [â?¦], bienvenido Perú". Cerró el acto el presidente de la FEL, Christian Rainone, que leyó un discurso donde volvió a reclamar al Gobierno por el fortalecimiento del sector editorial. "No es un lanzamiento más, sino un hito histórico", dijo sobre la Feria de 2026. "Si los autores nos han dado el prestigio, los lectores nos han dado la grandeza", agregó.Rainone contó que desde la FEL se esforzaban para que el precio de las entradas sean "cada vez más accesibles"; luego de quejarse por el precio del papel y el IVA que aún se les cobra a las librerías, solicitó políticas culturales públicas y privadas en defensa del libro. "Desde que asumí la presidencia de la FEL aposté al diálogo y al consenso con la intención de construir un sector editorial fuerte", dijo. "La FEL ha decidido que esta edición sea el mascarón de proa de la política cultural del sector", afirmó, y se ilusionó con que cada chico que visite la Feria en 2026 vuelva a casa con un libro (mediante la creación de un "chequelibro" para escuelas, con financiamiento de los Estados nacional, porteño y bonaerense, dejó entrever). El costo del alquiler para los expositores en La Rural aumentó un 20% (hasta 32 metros cuadrados) y un 25% respecto de 2024, "muy por debajo de la inflación", dijo Rainone. "Trabajemos todos para que esta sea la mejor feria internacional de la historia", arengó.Por último, el presidente de la FEL -que viajará con Martínez a la Feria del Libro de Frankfurt, a la que también vuelve el Gobierno nacional, tras la pausa de 2024- anunció el cambio de URL de la página web (ahora es feriadellibro.ar), la creación de una app, un "chequelibro" para adultos mayores y un nuevo logo, diseñado por el estudio Tholon Kunst, similar a un libro de páginas abiertas hacia la izquierda.
La producción anunció que un artista sorpresa será el encargado de abrir los conciertos de Oasis en el estadio Monumental de River Plate los días 15 y 16 de noviembre. La confirmación generó gran expectativa entre los fanáticos argentinos de ambas bandas. El elegido para abrir los shows de OasisRichard Ashcroft será el artista invitado que abrirá los conciertos en Buenos Aires. El músico había manifestado su interés en participar también en la gira sudamericana y, finalmente, se confirmó su presencia.Ashcroft es reconocido por ser el líder y vocalista de The Verve. En varias ocasiones, destacó que la composición de Noel Gallagher y el espíritu de Liam Gallagher fueron una gran inspiración para crear algunos de sus mayores éxitos, como "Bittersweet Symphony".Ashcroft y sus visitas a la ArgentinaEl músico inglés se presentó por primera vez en Argentina en 2016, participando en el Personal Fest y ofreciendo un show más íntimo en el Gran Rex. En ese momento, declaró a LA NACION: "Sé que la gente tiene fuerte afinidad con mis canciones, tengo que tener en cuenta que nunca estuve ahí, armar el set pensando en eso. Va a ser emotivo e inspirador para todos, no sólo para el público. Quiero dar un mensaje fuerte y que ojalá podamos llegar a ese lugar de trascendencia. Imagino que será como tocar en Manchester, allí la gente se vuelve loca cada vez que toco". Y admitió que su visita al país se debía a su propio deseo y no a una invitación especial.Además de sus presentaciones en 2016, Ashcroft regresó a Argentina en 2017 y actuó en el Luna Park.El líder y vocalista de The Verve es considerado uno de los exponentes más importantes del brit pop, gracias a su trabajo como líder de The Verve y a sus proyectos como solista. Además de colaborar con Oasis, también trabajó con bandas como Coldplay, The Chemical Brothers y Unkle.El historial de Oasis en ArgentinaOasis visitó Argentina en varias oportunidades, estableciendo una conexión especial con el público local. Su primera presentación fue en 1998 en el Luna Park, donde realizaron dos shows con entradas agotadas durante la gira "Be Here Now". Tres años después, regresaron para el Buenos Aires Hot Festival en el Campo Argentino de Polo, compartiendo escenario con artistas como Neil Young. En 2006, volvieron a presentarse en el mismo lugar.La última presentación de la banda en Buenos Aires fue en mayo de 2009, meses antes de su separación, en el estadio de River Plate. Durante ese recital, la interpretación de "Don't Look Back in Anger" generó un momento histórico, consolidando su vínculo con los fanáticos argentinos. "Ese show fue increíble; la forma en que el público cantó cada canción nos hizo sentir como en casa", recordó Noel Gallagher tiempo después.El repertorio esperado de OasisOasis se caracteriza por priorizar la música sobre la parafernalia escénica. Para su regreso, el repertorio incluyó 23 temas: 19 en el programa principal y cuatro en los bises. El final del show contó con canciones como "The Masterplan", "Don't Look Back in Anger", "Wonderwall" y "Champagne Supernova".Precios y disponibilidad de las entradasLas entradas para los shows del 15 y 16 de noviembre de 2025 se pusieron a la venta un año antes de los conciertos. En noviembre de 2024, los precios de los tickets para el estadio de River oscilaban entre 145.000 y 295.000 pesos, más cargos de envío.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tour Te sigo amando. Actuación de Luciano Pereyra (voz, guitarra). Con Darío Pacheco (bajo y dirección musical), Héctor Gandur (guitarras), Martín Pacheco (guitarra, coros), Ronaldo Gaitán (guitarras, charango, aerófonos), Silvio Geraci (teclados), Oscar Domínguez (acordeón), Alberto Merino (percusión) y Oscar Alessioala (batería). Sala: Movistar Arena. Nuestra calificación: muy bueno.Hace rato que Luciano Pereyra dejó de ser aquel chico bonaerense, que nació y se crió en Luján, en medio de una familia que la peleaba para salir adelante y que amaba el folklore. Pero, aunque es un hombre que ha pasado por mil etapas artísticas hasta llegar a quien es hoy, conserva buena parte de aquello y quizá -intentando explicar lo que muchas veces se hace difícil- el tremendo amor que le tienen sus fans, la enorme locura que despierta cada vez que se presenta, los estadios que llena, los clicks sobre sus músicas publicadas tengan también mucho que ver con su pasado.En 2024 fue récord con los muchos Lunas Park llenos compartidos con su colega Abel Pintos. Y ahora, casi un año después, vuelve al ruedo con una gira presentación de su tema "Te sigo amando", cuyo registro compartió con el español David Bisbal. Aunque eso parece ser solamente una excusa. Arrancó en Santiago de Chile sobre fin de setiembre, ahora tendrá cinco fechas repletas en el Movistar Arena porteño (cuyo debut se produjo el viernes 3 de octubre) y pasará por Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Neuquén para cerrar, ya en diciembre, en Montevideo.Como decíamos, a lo mejor vale la pena volver sobre su historia para entender este presente increíble. De su paso infantil por Festilindo llegó a ese folklore más tradicional que era suyo, y su vecino Horacio Guarany lo apadrinó al punto de hacerlo compartir escenarios y de elogiarlo en cuanto espacio pudo. Empezó a construir su "carrera" como niño prodigio en ese género, cuando eso era una pequeña moda. Así, fue recorriendo ciudades, conociendo hoteles y aeropuertos, visitando lugares más o menos remotos. Y, sobre todo, pisando escenarios y mirando a la cara a públicos de muy diversas características. De tal modo, se hizo un experto en la escena, en un conocedor del sentimiento de la gente, en un talentoso manejador de tiempos dramáticos. A la par, se fue dando cuenta de que ese folklore más clásico de sus comienzos y de los festivales más tradicionales tenía un techo que quería romper y así se fue pasando de cantor a cantante, de folklorista a baladista romántico y a intérprete de géneros más variados. En sus letras, pasó del vos al tú y de nuestras particulares conjugaciones argentinas a un castellano más neutro. Nada nuevo bajo el sol porque eso ya lo había descubierto Gardel, pero Luciano no tuvo prejuicios ni se puso límites y aprovechó su talento natural, su desbordante poder de seducción, su carisma, su sonrisa eterna (que, además, ha potenciado) y su voz impecable para ir hablándole cada vez a sus seguidores, para enamorar a miles de mujeres que son mayoría abrumadora en sus espectáculos; de hecho, madres con sus hijas o grupo de amigas dominan por sobre las parejas o los hombres solos, que prácticamente no existen en este Arena colmado con el que arrancó la parte argentina de su tour.Coros multitudinariosEn el Luciano Pereyra del presente están la balada romántica, la cumbia -cada vez más- y el pop. Su banda con varias guitarras, batería, percusión ampliada, acordeón y teclados va en esa dirección de hacer mover los cuerpos y acompañar los coros multitudinarios que en muchos casos quedan solos haciendo las canciones con un artista que sonríe emocionado desde el escenario. Pero también pueden aparecer aires de huayno, charangos, quena, sikus o bombo o sonar una chacarera como "Chaupi corazón" sin que el tono general se desordene y pierda coherencia. Como puede pasar de las acarameladas canciones de parejas a un momento emotivo con "Mi primer amor", escrito para su madre presente en la platea con lo que hizo llorar a todo el mundo.El repertorio fue un compendio de hits, aunque en verdad todas sus canciones lo son; y no hay momento en que el público se quede callado. "Voy a brindar", "Una mujer como tú", "22 de marzo", "Sin testigos", "Te estás enamorando de mí", "Enséñame a vivir sin ti", "Quédate conmigo" o "Tu mano" son apenas algunos de esos títulos que hacen delirar a sus fans. No falta el popurrí ya cerca del final del concierto para incluir más piezas aunque sean pedacitos ni una versión remixada de "Como tú". Aunque la frutilla del postre estuvo esta vez en dos visitas: la de Emanero, el rapero argentino con quien hizo "Ahora resulta" por segunda vez en el show -ya había usado ese tema para empezar- y, muy especialmente, la del andaluz David Bisbal que se vino para acompañarlo en ese "Te sigo amando" que grabaron juntos, pero también en "Me enamoré de ti".A nadie le incomodan las frases cursis ("avisen en el cielo que se les cayó una estrella" dice, por caso, en "Qué suerte tiene él"), las melodías que suenan reiteradas, los mohines y las gestualidades aprendidas a fuerza de horas de gastar zapatos en las tablas, los arreglos que no sorprenden y que siempre tienen el único objetivo de poner al cantante en primerísimo plano. Como dijimos tantas veces, los cuestionamientos están en los críticos que nos ponemos estrictos y protestones frente a ciertos fenómenos populares. La gente, su público, quienes lo aman y lo admiran incondicionalmente que son muchísimos, compran con felicidad las entradas, llenan estadios, escuchan sus grabaciones y disfrutan. Frente a eso, lo mejor es mantener un humilde y respetuoso silencio.
En X y TikTok, se viralizaron fragmentos de su participación junto a la actriz Sylvia Pasquel, donde arremeten contra la producción por proteger a Dalílah Polanco
Este sábado, 4 de octubre, el duque de Arjona pasa por el altar por segunda vez con Bárbara Mirjan
José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con "todas las de la ley"
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones
España acoge la primera edición fuera de Estados Unidos de la famosa convención de cine, cómics y videojuegos, la cual se espera que atraiga a más de 120.000 aficionados de todo el mundo
El primo de la 'Foquita' sorprendió al revelar lo que vivió en la cárcel y cómo pensó en acabar con su vida.
Quién es el tirador acusado de asesinato durante una fiesta en un country.La declaración de los testigos y el alcalde.
El actor y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' se casó con Ana María Espinosa en una ceremonia en la que no faltaron las risas
El cantante será el próximo invitado de Beto Ortiz. El programa promete destapar confesiones sobre su vida personal, su distanciamiento de su exesposa y la difícil relación con sus hijos
En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto
La hija de María Teresa Campos podría revivir su guerra con su consuegra Mar Flores por el polémico invitado a su cumpleaños
La Gerencia de Turismo y Cultura provincial coordinó con un artista peruano para que la carta llegue hasta la Santa Sede
El culturista y actor es, según los organizadores del evento, "una de las figuras más influyentes de la cultura popular contemporánea"
El actor estadounidense, ganador del Oscar, participará en la undécima edición del festival de cine móvil en Bogotá, donde ofrecerá una charla y será jurado en la competencia principal
El responsable aprovechó la celebración para mezclarse entre los asistentes y sustraer el dinero y los obsequios destinados a los novios, lo que derivó en una investigación policial y el llamado de la pareja para obtener datos que permitan dar con su paradero
El ex primer ministro laborista británico, que nunca visitó la Franja de Gaza por razones de seguridad durante sus ocho años como enviado a Oriente Medio, ahora está trabajando con Jared Kushner, yerno de Donald Trump y ex mediador de paz en la región.Se reunirá esta semana en la Casa Blanca con el presidente, quien ha expresado su deseo de transformar la empobrecida Gaza en una "Costa Azul" frente al Mediterráneo.
El personaje de la marca colombiana respondió a la "Frisgala" montando una fiesta a la que llevó a varios muñecos emblemáticos de otros sellos importantes del país
Debió suspender funciones debido a un desgarro en el músculo piramidal.El actor recibió la visita de un histórico boxeador argentino en el teatro Lola Membrives.
El diputado de Morena ha acusado que se trata de una "campaña de desinformación", luego de ser exhibido por usar supuesta prendas de "lujo"
Eltrece viene realizando varias modificaciones en su grilla, en la búsqueda de mayor audiencia. Tras el exitoso estreno de Buenas noches, familia, conducido por Guido Kaczka, el canal decidió reflotar a uno de sus comodines, Los 8 escalones, para ocupar el lugar que dejó vacante el programa de Viviana Canosa. No es la primera vez que este ciclo se emite a las 14.30, horario que casi siempre le fue esquivo a la señal del solcito: salvo El Diario de Mariana y 100 argentinos dicen, el resto de sus apuestas, en los últimos años, no prosperaron.Pero esta nueva temporada tiene un atractivo extra: Carolina "Pampita" Ardohain está al frente de la conducción. "Estaba la idea de seguir con Los 8 Escalones porque en estos años se volvió un clásico el programa, y pensábamos cómo, de qué forma continuar. Yo estoy haciendo el vivo de la noche, la radio y todas las cuestiones. Empezamos a pensar y surgió el nombre de Pampita y al canal le gustó, lo estuvimos hablando y ahora estamos haciendo todo para que salga de la mejor manera", declaró Guido Kaczka en Intrusos sobre la elección de la modelo y conductora.El lunes, Kaczka condujo la primera emisión de esta nueva etapa en la que se entregan dos millones de pesos a diario. Los participantes tienen nuevamente la posibilidad de cumplir sus sueños y ganar increíbles premios que se pondrán en juego cada tarde. Cada escalón es un nuevo desafío en donde los concursantes se ponen a prueba, enfrentándose entre ellos y a un jurado de notables. En el primer programa estuvo acompañado por Teté Coustarot, Evangelina Anderson, Gustavo Grabia, Fernando Carnota y Maju Lozano como invitados. El promedio fue de 2,7 puntos y quedó segundo en la franja, detrás de Cortá por Lozano con 5,1. Kaczka adelantó que en esta temporada quienes concursen decidirán quién sube y quién no. Este martes, el mismísimo conductor le dio la bienvenida a Pampita y se quedó como jurado especial, por primera vez en la historia del programa. "Tengo para decirles que ayer di una noticia y hoy se viene la segunda. No tiene que ver con el juego o las reglas, ¡sino que Pampita va a ser la conductora!", anunció. La modelo estuvo acompañada por Evangelina Anderson, Gastón Edul, Marcelo Polino y Maru Botana. Frente a la ausencia de una quinta figura -Nicole Neumann decidió no seguir en esta nueva etapa-, Kaczka la sorprendió: "No es que va a quedar libre ese lugar, sino que yo voy a reemplazarte en el jurado. Yo voy a hacer las preguntas y vos vas a hacer Los 8 escalones todos los días".La edición obtuvo un promedio de 3.1 puntos, cuatro décimas más que el lunes. A diferencia de las versiones anteriores, donde Guido Kaczka se mantenía fuera de cámara y con su voz en off durante casi todo el programa, a Pampita se la pudo ver varias veces en diferentes planos, interactuando con los participantes y el jurado. De hecho, en estas primeras emisiones, la producción decidió explotar su perfil de personaje con preguntas de Polino sobre el reciente viaje a Ibiza de la modelo y el tono bronceado de su piel. Este miércoles, el ciclo se mantuvo segundo en la franja con un pico de 3.5 puntos, con una visita muy especial: Bautista Vicuña, el hijo mayor de Carolina, fue parte del jurado. Por delante, Pampita tiene la oportunidad de demostrar sus dotes en la conducción dentro de un formato que la puede contener, sin necesidad de entrar en escándalos, ni hacer referencia a su vida privada. La modelo tuvo experiencias dispares en la televisión abierta al frente de Pampita online, por Telefe y Canal Net, y El hotel de los famosos, en eltrece; tiene innegable carisma, pero con eso no alcanza para consolidarse dentro de un ciclo que llevó siempre a buen puerto Guido Kaczka. De ella depende continuar con la buena racha de Los 8 escalones.
El creador de contenido explicó en redes sociales que prefiere mantenerse alejado del reality
La grafóloga condujo la fiesta previa al comienzo de la primera gala del reality de Televisa
El creador de contenido, confirmó su presencia en el Palacio Municipal, por Fiestas Patrias
Que la televisión abierta sufre una constante merma de televidentes, ya no es una noticia. Las diferentes ofertas en plataformas y streamings, sumado a que muchas de las propuestas dejaron de interesar, conforman un combo explosivo que impacta directamente en la baja pronunciada de rating. De la misma manera que un evento masivo como el Mundial de Clubes o un estreno suben considerablemente los números, cualquier situación especial, como pasó con el Día del Amigo o, ahora, las vacaciones de invierno, se vuelven un problema para la pantalla chica. Con varios conductores descansando, sus reemplazos hacen lo que pueden para sostener los números. Como ejemplo basta citar lo que pasó el domingo, día en el que mucha gente decidió salir a festejar y eso se reflejó en los promedios de los programas. La Voz Argentina, el ciclo de mayor audiencia de la televisión, obtuvo su marca más baja 11,6 puntos. Y algo parecido pasó este martes con un descenso pronunciado de varios ciclos producto del comienzo del receso invernal. El talent show de Telefe cosechó 12,1 y si bien fue lo más visto de la jornada, bajó 1,5 puntos con respecto al lunes. En esta instancia, los cinco coaches, Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! están terminando la búsqueda de los mejores participantes en las audiciones a ciegas. Desde el próximo lunes llegarán las batallas, en donde cada coach deberá disponer enfrentamientos entre dos participantes de su propio equipo. Ambos cantantes interpretarán, a dúo, una misma canción. Al finalizar la performance, el líder de equipo tendrá que decidir quién sigue en el certamen y quién debe abandonar el programa. Además, cada uno podrá robar hasta dos participantes de otro equipo. Pero también, a diferencia de otras ediciones, si ninguno de los dos concursantes realiza una buena presentación, los jurados tendrán la posibilidad de eliminar a ambos cantantes. En esta etapa se suman Yami Safdie, Dillom, La Joaqui y Valeria Lynch como co-coaches brindando consejos y opiniones a los participantes durante los ensayos previos a cada actuación.La baja de audiencia se reflejó mucho en la franja de la tarde: La traición, la ficción turca éxito de Telefe, marcó 6,3 puntos. Y si bien fue el cuarto ciclo más visto del día, es la medición más baja en lo que va de la novela recientemente estrenada. Lo mismo pasó con Cortá por Lozano [programa que por estos días lleva adelante Sol Pérez por las vacaciones de su conductora], que obtuvo 5,4 puntos de promedio. Viviana en vivo con María Belén Ludueña, reemplazando a Viviana, ausente con aviso, cosechó 2,8 puntos. En tanto, El diario de Mariana (América) 2,7 puntos y Con Carmen (elnueve) 1,3 puntos, cifra que igualó la medición más baja en lo que va del ciclo. Sálvese quien pueda con Pepe Ochoa en la conducción en lugar de Yanina Latorre que se fue a Miami, obtuvo 3,7 puntos y bajó tres décimas comparado con el lunes. Al igual que Darío Barassi que cosechó 5 puntos y descendió dos décimas. Los números del prime timeEn el prime time, Telefe Noticias promedió 8,8 puntos, sin Rodolfo Barili que está de vacaciones. Telenoche obtuvo 4,6 puntos y quedó detrás de LAM, que hizo 4,7 puntos. Por su parte, Buenas noches familia consiguió 5,4, nueve décimas menos que el lunes, y Bendita marcó 3,1. Y Pasapalabra, otro de los ciclos en baja, logró 7,6, en la primera parte y 5,8, en la segunda. Pero uno de los más afectados de la grilla nocturna fue Otro día perdido, el programa de Mario Pergolini que obtuvo cifras muy por debajo de los 5,1 puntos de la primera semana. El lunes con Florencia Peña de invitada que lo dio todo, el late show de eltrece promedió 3,9 puntos, la marca más baja desde el debut y el martes midió 4,5 puntos. Ni el picante ida y vuelta con Eduardo Feinmann que le recordó sus críticas a la pantalla chica, ni la atractiva batalla de gallos entre MKS vs CZvs.alcanzaron. "Che, no me lo dejaste decir, pero la verdad que gustó venir a la tele, algo que mataste. Te veo en la pantalla y te noto como... ¿viste el asesino que va a la escena del crimen? Es impresionante. Además, lindo velorio. No sabía. Yo por las dudas me vine con trajecito, por si resucita el muerto", bromeó el periodista. Estos números fríos no hacen más que reforzar que la televisión abierta sigue en crisis y que no basta solo una buena idea para atraer televidentes.
Mientras en países como Estados Unidos, China o Canadá ya existen experiencias educativas que demuestran mejoras concretas gracias al uso pedagógico de la IA, en Argentina más de la mitad de los chicos la usan, pero sin guía
El mandatario norteamericano observa el partido acompañado por su esposa Melania y por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en medio de un amplio operativo de seguridad en el MetLife Stadium
El colombiano es una de las figuras más recordadas del cuadro inglés
Venecia se ha convertido este fin de semana en el escenario de una de las bodas más comentadas del año, un evento en el que la gastronomía cobró especial importancia
Infobae Colombia habló con el músico, compositor y productor norteamericano acerca de la segunda entrega de su proyecto colaborativo, en el que rinde tributo a las baladas de los años 60 y 70
La pareja que se comprometió en mayo de 2023 se prepara para una lujosa celebración que durará varios días
El Millonario quedó a un paso de llevarse al futbolista de Racing. Lo haría a través de la cláusula de rescisión, un método "prohibido" en nuestro fútbol. La Brujita apuntó contra Gallardo y River.
El conductor del reality de Telefe ingresó a la casa para acompañar el último tramo de los cuatro finalistas: Luz, Tato, Eugenia y Ulises. Comió con ellos y adelantó que se viene una nueva edición, con mix de famosos y gente no conocida.Cuánto midió la goleada de la Juventus.Los más vistos de cada canal.
El dúo colombiano dio detalles al respecto de su presentación musical y habló de su nuevo sencillo "Genes Rebeldes"
El cantante británico acude al programa de RTVE aunque nunca visita la televisión estando de gira, regala a Broncano una salsa picante que le "va a hacer daño en el aro" y toca con Grison a 'Loopstation'
Las diferencias socioculturales alrededor del mundo provocan que las celebraciones tengan protocolos y costumbres distintas en cada país
Testigos en el juicio contra Micael Da Silva revelan conflictos previos al atropello mortal en la boda de Torrejón, donde se intentó atribuir violencia física antes de la tragedia
Medios canadienses aseguran que Mark Carney extendió la invitación a la mandataria mexicana para las reuniones que tendrán lugar en junio
El futbolista dijo presente en la primera fila del concierto que brindó la cantante. También estuvo Julián Álvarez con su novia.
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública
Del 8 al 11 de mayo, Córdoba será sede de la 18ª edición de la feria enogastronómica más importante del interior del país, con más de 200 expositores, actividades sensoriales y clases magistrales. Además, se desarrollará la 3ª Expo Deli & Saludable, un espacio dedicado al bienestar, la alimentación consciente y la salud integral. Leer más
La celebración reunió a más de 300 personas antes de convertirse en una escena de pánico, con heridos en estado crítico, aún hospitalizados
La temática anual de este exclusivo evento será 'Superfine: Tailoring Black Style' y aquí te decimos todo lo que debes saber
El piloto de 49 años, que fue sancionado con dos años de suspensión por un insulto a la dirigencia, se lució este sábado en San Nicolás."Es cuestión de mirar para adelante. Yo ya apelé y haré el descargo cuando me citen nuevamente. Y después a esperar que se expidan con la resolución", remarcó.
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el 'sillón rojo', incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva
El cantante de reguetón compartió la emocionante noticia en sus redes sociales junto al artista que lo acompañará en el escenario de su tour 'Medallo en el mapa'
El cubano se unirá a la colombiana para "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
Mazón critica la falta de invitación a la reunión con Sánchez durante su visita a València y destaca la necesidad urgente de coordinación y ayudas para la Comunitat Valenciana
Chris Ware presentará su exposición 'Dibujar es pensar' en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, coincidiendo con una variada programación de actividades durante el evento del cómic.
La cantante barranquillera confirmó desde sus redes sociales al invitado especial que tendrá para el viernes 16 de mayo en Nueva York
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento
La colombiana comenzó a develar algunas sorpresas reservadas para el público norteamericano en la próxima manga de 'Las mujeres ya no lloran World Tour'
Detrás de los muros ajetreados de una antigua casona porteña, casi descascarados artísticamente, se emplaza el mundo tan propio de Ignacio Joaquín Urtizberea. Mex para casi todos. 64 años. Nacido bajo el signo de Escorpio. Hijo del recordado periodista Raúl Urtizberea. Padre de Violeta, actriz que también desarrolla su tarea con rasgos muy propios.Espera en un jardín selvático "empilchado" para la sesión de fotos. Hasta sombrero se calzó este hombre tan difícil de clasificar. ¿Por qué habría que definirlo? Tantos Mex conviven en él. Una multiplicidad que le confiere fisonomías personales y artísticas tan propias. "Soy músico", sostiene el hombre, de physique du rol atemporal.Este lunes, como un bonus track del Quilmes Rock, será el anfitrión de una nueva edición de su Fiesta ¡Fa! Debido a las condiciones climáticas previstas para esta jornada, la fiesta que se iba a realizar en Tecnópolis dentro del marco del Quilmes Rock, finalmente se realizará en el complejo C ART MEDIA, en Corrientes 6271. Las entradas ya adquiridas son totalmente válidas. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)La charla con LA NACIÓN se realiza en el amplio living con cocina incorporada de su casa. Ese espacio tan conocido por los que siguen cada episodio de ¡FA!Corría abril de 2022, la pandemia ya había diezmado los ánimos del mundo, y una primera reunión de amigos en la casa del anfitrión, que fue emitida por YouTube, se convirtió en un suceso. "¿Viste ¡FA!?" Rápidamente se corrió la voz y ese ritual -un fogón contemporáneo con invitados de diversos estratos artísticos e intelectuales del pensamiento de notable riqueza- se fueron sumando hasta convertir cada evento en un imperdible que ahora se puede ver por su propio canal virtual Esto es FA. Para muchos, no asistir, al menos desde la massmedia, es quedarse afuera de una movida indispensable.-Ante una experiencia tan instalada, ¿cuál es el desafío ante cada nuevo encuentro y, en este caso, en el marco del Quilmes Rock, un evento de gran despliegue?-Seguimos aprendiendo a hacerlo, todo depende del deseo y la voluntad de los invitados, ya que vienen de onda. Todos los convocados son buenos y geniales. A partir de las confirmaciones, comenzamos a hacer la "curaduría" de todo eso, pensando temas y cuál puede ser la mejor música.-Decís "soy músico", pero sos muchas otras cosas. No es sencillo ubicarte en un casillero preconcebido y eso es algo bien interesante, hace a tu riqueza.-Me gusta llevar adelante ideas. Mi cabeza está todo el tiempo funcionando, pensando cosas que pueden resultar artísticamente. A veces salen y otras, no.-Lo nuevo como norte.-Tengo la pulsión de pensar y generar cosas nuevas. Así salió Magazine for fai.Urtizberea se refiere a aquel programa de la televisión paga dirigido a las infancias que se convirtió en una propuesta de culto a mediados de la década del 90. Tan de culto como ¡FA!, aunque Mex establece alguna diferencia: "'for fai' era de culto, ¡FA! es popular. De eso me doy cuenta en la calle".-En términos de registro de masividad, la calle resulta un termómetro inapelable.-Mi personaje en Graduados también era popular, lo sentía permanentemente.Se define como músico y un creativo del arte y la comunicación, pero también ejerció la actuación en ficciones como Graduados, creada por Sebastián Ortega, en torno al reencuentro de compañeros de la secundaria. El personaje de Urtizberea era Benjamín 'Tuca' Pardo, uno de los más recordados y que formó parte de los 178 episodios de la historia escrita por Ernesto Korovsky, Silvina Frejdkes y Alejandro Quesada.-Pensando en engranajes como la televisión, ¿te han ofrecido llevar ¡FA! a ese medio?-No.-¿Perdería su esencia si fuese traspolado a una señal abierta?-Sí, claro que sí. Nadie sabe quién va a estar, la gente concurre a las fiestas porque tiene confianza, trabajamos para mantener esa bandera. Hay una esencia que se debe cuidar, porque, de lo contrario, se rompería todo.-Hablabas de la masividad de una telecomedia como Graduados y también has formado parte de paneles (RSM) o de la conducción (Pura química) de diversos formatos. ¿Cómo te llevás con esos lenguajes de llegada tan directa en las audiencias?-Me divierte mucho y suelo meterme en todo, me gusta estar en lo creativo, en el todo de las cosas.Reconoce que el actor de su familia es su hermano Gonzalo y que, a la hora de interpretar, recurre a su hija Violeta: "La consulto mucho".-Tu ser actor, ¿es tu faceta más relegada?-No me siento actor, no anhelo hacer ningún papel soñado ni estoy esperando que me llamen para protagonizar una película. No me pasa nada de eso.Íntimo y personalMex Urtizberea nació el 25 de octubre de 1960. A los 64, está clara su madurez a la hora de pensarse en voz alta, aunque sigue fiel a ese rictus adolescente que lo acompaña. Menudo, de pelo cuidadosamente rebelde y manos gruesas. Un niño grande. O un grande con cierto aire adolescente."El camino es hacia adelante, adónde uno va todo el tiempo, pero sin llegar. El ir te relaciona con la juventud, con lo nuevo. Se trata de descubrir y formar parte de lo que va apareciendo. Eso está naturalmente en mí, siempre será así. En mi cabeza tengo 12 años, pero, en la máquina, no".-¿Pesa la "máquina"?-A veces, estoy haciendo cosas y me digo "pará, ya no lo podés hacer así".-¿Por ejemplo?-Ponerme a correr o a jugar al fútbol y tener que parar, pero, en mi cabeza, esas limitaciones no cuentan.-Tenés 12 años.-Es lindo eso, es la edad donde uno se maravilla y está queriendo, constantemente, aprender lo que pasa. Eso será eternamente en mí, me encanta.-Es muy bello conservar eso.-Es vida.-No habla de inamdurez, sino de algo muy profundo en la forma de entender la existencia.-Es asombrarse, estar contemplando y ver lo que va a suceder, conocer lo nuevo. Soy cero nostálgico, no vivo del pasado. No me pongo a ver el "for fai" o pensar en cuando hacía Cha Cha Cha. No me pasa nada de eso. Siempre me interesa saber cómo circula lo nuevo, qué está haciendo la pendejada.-La expectativa permanente.-En la vida, uno se la pasa abriendo puertas y tomando decisiones. Necesariamente, ahí aparece el nostálgico, el que se pone a escuchar a Charly García, porque es donde se hace pie. De lo contrario, la vida es muy vertiginosa.-Ese nivel de añoranza es el que da un cierto grado de confianza, transcurrir por un suelo conocido.-Es así, por eso, mayormente, la gente es nostálgica.Si el tango, aún ausente en ¡FA! podría esgrimirse como la expresión soberbia y poética de la nostalgia, Mex, que busca correrse de ese territorio amparado en el ayer, también reconoce, sin contradicción: "Me encanta el tango actual, como el que hace Adriana Varela, y el anterior, me gusta mucho (Astor) Piazzolla, me fascinaba la batalla que libró este tipo".-"No es tango", decían sus detractores.-Lo tiraban para abajo y era un genio reconocido en el mundo. Esos batalladores me gustan, defendiendo algo que es desconocido porque no saben hacia dónde van.-¿Cuál fue o es la batalla personal que más te representa?-Ahora es ¡FA!-¿Y en el pasado?-Magazine for fai fue un programa complejo de hacer, con mucha onda, mucha gente y poco presupuesto. Duró cuatro años, un montón.-Con estética novedosa para un ciclo dirigido a los niños.-Lucrecia Martel hacía la realización y Nora Moseinco dirigía a los actores.Jugando con la pertenencia a los signos del Zodíaco, se reconoce "poco escorpiano", tomando en cuenta algunas facetas que suelen endilgársele a quienes nacieron bajo esta aura: "No soy rencoroso, me aburre estar en conflicto con alguien. O me arreglo o dejo de ver a esa persona".-Algunas personas que funcionan en el conflicto.-Les da vida, como esas parejas que se pelean y a las que luego les calienta recuperar el amor. No soporto eso. No soporto la discusión. Me gusta tener la cabeza en lo creativo y, para lograr eso, tengo que estar rodeado de armonía.-¿Estás en pareja?-No.-¿Cómo te llevás con ese estado?-Maravilloso, es hermoso.-¿Por qué?-Lo más difícil de conquistar es la soltería. Tuve siete nidos, mucha gente. Después de la pandemia, a muchos nos pasó eso. No sé... no tengo interés en armar algo, en una historia de amor, estoy muy bien solo, disfruto mucho de eso. Muchísimo. Es un placer inmenso, así que no me lo voy a perder.-Se trata de una elección y eso no es lo mismo que la soledad. No todas las personas saben conciliar consigo mismos.-Se desesperan. Nada de eso pasa en mí, estoy bien así.-Casi una contradicción, organizar reuniones ¡FA! y elegir la soledad. ¿O no?-Mi casa se llena de gente y no me molesta. Muchos se preocupan por el hecho de hacer entrar a tanta gente, pero no es un tema.-Una casa de puertas abiertas.-Es que nací así. Mi casa era así. La gente llegaba a ver a mi viejo sin avisar y él les abría la puerta, no había problemas. Podían ser famosos o no, pero siempre vinculados al arte. Horangel venía los domingos a tocar la guitarra y cantar o podía aparecer Susana Rinaldi. Por eso no es forzado mi presente.Raúl Urtizberea, su padre, se inició como crítico de teatro y luego derivó en el periodismo de actualidad. Su madre fue ceramista. "Mamé todo eso, en mi casa había un vínculo con lo artístico muy fuerte. Conocí a Fellini y Bergman por mi viejo. Siendo adolescente, me iba a la sala Lugones a ver un cine increíble. Vivía en San Isidro y llegaba a las dos de la tarde al centro, donde éramos cinco personas en la platea, así me vi el mejor cine".Si se trata de pensar en influencias, una familia artística "postiza" también fue una gran influencia para él: "Conocí a los Vitale, con Lito nos vinculamos desde la adolescencia. Yo vivía en San Isidro y ellos en Villa Adelina. Fue una gran movida, en plena época de militares, aprendí mucho de los Vitale".Vive en el caserón fronterizo entre Caballito, La Paternal y Villa General Mitre desde el año 2009. Pletórico de plantas y con una piscina que ya da cuenta de las hojas arrumbadas del otoño. "Casi no salgo, hago todo acá".-No se te suele ver en eventos públicos, estrenos o reuniones de farándula.-Para nada, soy medio fóbico a la gente, a lo urbano. No estoy cómodo en la calle.-A pesar de ser tan urbano todo lo que hacés.-Soy urbano, pero también lo sufro. En la calle, miro para todos lados, tengo en cuenta si un auto se paró cerca o si alguien viene atrás caminando, pienso en que me puede pasar una fatalidad. Siempre tuve ataques de pánico, entonces la ciudad me altera. Me hice una casa para no salir, con una terraza hermosa y una cocina bárbara donde me encanta preparar mis recetas.-¿No te asfixia no salir?-No, para nada, paso días enteros sin abrir la puerta.-Entiendo que habrá sido muy duro atravesar esos ataques de pánico.-Es muy duro, sentís que te vas a morir. Cada vez hay más casos de ataques de pánico, debido a este mundo de mierdâ?¦-¿Patología superada o, cada tanto, toca timbre?-Toca timbre, aunque hace mucho que no tengo un ataque, pero siempre está por ahí. Desde los 16 años tengo ataques de pánico.-En ese tiempo, habrá sido complejo de catalogar.-Me hacían estudios de todo tipo y nadie sabía qué me pasaba.-En tu caso, quizás una extrema sensibilidad, que catalizás en el arte, te puede llevar a eso.-Es angustia, la angustia de vivir. Y, seguramente, tiene que ver con la hipersensibilidad, con todo a flor de piel.Pertenecer-La construcción que has hecho de ¡FA! ha generado el deseo de la participación de las figuras. Podríamos decir que ser convocado a la fiesta de cierto estatus. ¿Percibís eso?-Felizmente, pasa eso y es un orgullo para nosotros. No puedo explicar muy bien por qué la gente quiere venir, supongo que será porque se siente bien, cómoda, tienen confianza, los cuidamos y el producto sale bonito. Cada vez, sucede algo que nos hace aprender algo nuevo.-Para el público se convirtió en un material "de culto".-No lo sé, creo que, que suceda todo lo que sucede dentro de una casa, es algo diferente, novedoso; pero no por ser novedoso tiene que ser nuevo. El destino nos puso acá y lo estamos disfrutando mucho.-La mixtura de nombres convocados es un valor donde ancla buena parte de la repercusión de ¡FA!-Es adrede, buscamos la mezcla de todas las músicas y de las cosas que suceden. Tiene un tono más urbano, estamos en deuda con nuestro folclore y también con el tango. Ver a los chicos haciendo trap me emociona, y mezclarlos generacionalmente me parece interesante; lo mismo que los intercambios ideológicos que se dan en las mesas. La mezcla es algo hermoso.¡FA! transita su cuarto año. Junto a Mex Urtizberea, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia también trabajan en la dirección y producción general desde el inicio.Por este espacio ya pasaron, entre otros, Lali, Dillom, Nathy Peluso, León Gieco, Cazzu, Cecilia Roth, Miranda!, Milo J, Soledad, La Joaqui, Tiago PZK, Pablo Granados, Lit Killah, Zoe Gotusso, Julián Kartún, Rubén Rada, Emiliano Brancciari, Nacha Guevara, Lula Bertoldi, Ysy A, Ca7riel, Airbag, Karina, Iván Noble, Elena Roger, Palito Ortega, Luck Ra y Lito Vitale.-¿A qué figura querés tener y aún no lograste que se sumara?-Muchos, pero te nombro un caso particular que es Fito Páez.-¿No aceptó participar?-Desde hace tres años estamos dando vueltas, Fito tiene muchas ganas de venir, pero viaja mucho, pasa tiempo en España y está lleno de compromisos. Ya se va a dar. Sucede con mucha gente que tiene una agenda complicada. Hasta ahora, nadie nos dijo "no quiero ir". Vienen de onda, entonces hay que coordinar para que lo puedan hacer sin interrumpir sus obligaciones. Y, a los que son más grandes, les cuesta ir de acá para allá.-Entre tantas figuras que participaron, ¿quién te sorprendió especialmente?-Cristian Castro.-Ciertamente, hablando de mezclas, fue interesante su presencia, rompía la "norma".-Un divino, charlamos mucho.-¿Por qué lo convocaste?-Porque Santiago Motorizado cantó su tema "No podrás", que es el que tiene más éxito en ¡FA! Me interesaba que se conocieran, además, Santiago ya estaba enterado de la repercusión que había tenido la versión de ese hit. A la mayoría de los artistas los conozco, pero con Cristian fue una sorpresa, lo mismo sucedió con Karina y con Gladys "La Bomba Tucumana", con quien tenemos un vínculo.Los vecinos no se quejan del sonido. Son testigos privilegiados de cada evento, aunque, alguna vez, han protestado por el ajetreo de automóviles que colapsan la cuadra del barrio tranquilo de casitas bajas.A su vez, la Fiesta ¡FA!, que ya pisó Mar del Plata, Córdoba, Montevideo y Rosario, además de algunos sitios porteños por fuera de la casa de Mex, contó con la presencia de León Gieco, Joaquín Levinton, Andrés Ciro Martínez, Hilda Lizarazu, Darío Z, Santiago Motorizado, Natalie Pérez, Ivonne Guzmán, Iván Noble, Juan Carlos Baglietto, Nahuel Pennisi, Lalo Mir, Julián Kartún, Kevin Johansen, Lula Bertoldi, El Plan de la Mariposa, el Mono de Kapanga, REP, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Agustín "Soy Rada" Aristarán, Los Tipitos y Sebastián Wainraich, entre otros nombres. "A la 'pendejada' que viene, en general, no la conocía, me sorprendí mucho".-Más allá de la música, es muy interesante el espacio de pensamiento en el que se convierte cada encuentro.-Con Nico Tolcachier vamos armando esas listas, pensar en unir a quién con quién y cómo puede funcionar ese encuentro. Buscamos invitar a gente que tenga un conocimiento superior sobre el tema que tocamos y que se vaya mezclando con el resto de los invitados. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)"Necesitamos juntarnos, volver a la tertulia. Por eso la Fiesta ¡FA! explota, une a la familia, en cierta medida lo que hacía la televisión", argumenta Mex.Ingresa un jardinero que buscará organizar algún sector del jardín. Porta una motosierra. El dueño de casa no puede evitar decir una de las suyas: "Está a full con Milei". Y el hombre ríe y niega el simbolismo entre su herramienta de trabajo y una de las premisas estandartes del actual primer mandatario del país. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)-Tu nexo tan directo con las nuevas generaciones, te aleja de tu propio calendario. ¿Pensás en el paso del tiempo?-Uno sabe que está viendo el final del carrete.-El carrete se aleja cada vez más, hoy las personas centenarias se cuentan por miles.-Me cuido, no hago una vida loca y viviré lo que sea, pero siempre haciendo y andando. No me veo entregado debajo de una higuera. Eso no. Si llega eso, prefiero no seguir estando.
Esa fue la respuesta de la organización cuando el tema escalaba en redes. Los organizadores destacaron que "el festival promueve el respeto y la diversidad, no compartimos ni nos sentimos representados por los dichos del artista Dillom", anticipando que no estará entre los artistas convocados para el próximo Quilmes Rock. Video Leer más
El actor lleva más de 20 años dándole la voz del icónico de personaje Nickelodeon para el doblaje latino
El momento en el que el artista se subió a la tarima no pasó desapercibido por los seguidores que compartieron el video en redes sociales
Las canciones al estilo mariachi habían sido pedidas por el público mexicano desde que la barranquillera presentó las primeras fechas de su tour en Brasil
Berto Romero está presentando su nuevo espectáculo junto a Andreu Buenafuente, 'The Chicken', que adapta a los teatros el podcast 'Nadie Sabe Nada'
El hombre dio a conocer a la periodista Azucena Uresti otro supuesto modo de reclutamiento: la promesa de una visa de trabajo para Estados Unidos
El programa de David Broncano ha comenzado la semana por la puerta grande, recibiendo a un artista multifacético y a un deportista internacional
El presidente estadounidense señaló que hay "una gran diferencia" entre lo acordado este martes con Kiev y "lo que se vio" en la última reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano a finales de febrero
El podcast 'Eso Háblalo' reveló que el segundo invitado al sillón rojo será un exparticipante de 'Esto es Guerra'
"Young Americans" se publicó el 7 de marzo de 1975.En un momento de fuerte adicción, el artista armó en Filadelfia su álbum de música norteamericana, que influyó tanto a James Brown, que llegó a copiarle una canción.
El actor malagueño comenzó a invertir en la Costa del Sol gracias a su grupo empresarial, y actualmente cuenta con seis restaurantes en su ciudad natal
Cada fin de semana, los participantes de la segunda temporada del 'reality' disfrutan de temáticas divertidas y únicas que combinan música, baile y a reconocidas figuras musicales como invitados especiales
El magnate indicó que iría al show televisivo y respondería a los cuestionamientos de Stewart sólo si se cumplía una única demanda que él hacía a la producción
Estados Unidos plantó bandera en la primera vuelta del 118° VISA Open, que arrancó este jueves en el Jockey Club de San Isidro. Su dominio se manifiesta porque doce de los primeros quince del leaderboard son estadounidenses, todos apretados en apenas dos golpes. Y la punta es compartida por siete de esa nacionalidad, que anotaron 64 (-6) en los primeros 18 hoyos. Se trata de Cole Hammer, Rob Oppenheim, Chandler Blanchet, Grant Hirschman, Tyler Duncan, Justin Suh y Samuel Anderson. El único "intruso" en ese primer lote es el colombiano Marcelo Rozo, que fue campeón en el Abierto de Nordelta en 2013.En el grupo de doce argentinos participantes, el mejor posicionado es el tucumano Augusto Núñez (-4, en el puesto 16°), que ya fue protagonista del Abierto en algunas oportunidades y busca un desquite. Sin embargo, la historia en celeste y blanco del primer día se la lleva Diego Prone, que sorprendió en el par 70 de la cancha Colorada al firmar 67 golpes (-3) y figura 29°. Supo despejar a tiempo un probable pánico escénico, se regaló varios buenos momentos para reimpulsarse y se aseguró un buen cierre en el certamen más prestigioso de nuestro país, que otorgará un pasaje para el Open Británico en Royal Portrush, Irlanda.It is crowded at the top ð???A record-tying eight players are tied for the lead after round 1 at the 118 Visa Argentina Open. pic.twitter.com/tjQ2OSIVcj— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 27, 2025"Arranqué un poco nervioso y se me escapó un putt para par en el hoyo 2. Me sirvió como para calmarme, también. Luego vino el birdie en el 3 y de ahí empecé a jugar un poco mejor. Estoy muy contento de estar jugando mi primer torneo del Korn Ferry Tour", comentó el jugador surgido en Lagartos, en Pilar.El gran mérito de Prone, de 23 años y que se volvió profesional el año pasado, es que apenas está disputando su segundo Abierto; su debut había sido en Nordelta 2022, cuando la cita todavía formaba parte del PGA Tour Latinoamérica. Incluso, es la primera vez que juega la cancha del Jockey Club, con toda su tradición y sus secretos. "Fui pegando buenos golpes desde el tee y eso me ayudó mucho, además de meter un par de putts en algunos hoyos que fueron importantes", detalló el golfista, que accedió a este Abierto gracias al patrocinador Korn Ferry. Por lo general, se cursa esta carta de invitación a aquellos chicos que prometen en el ámbito local y Prone cumplía todos los requisitos.A medida que fue transcurriendo la ronda, la promesa argentina se envalentonó. Los birdies en los hoyos 10 y 11 fueron un empujón, lo ayudaron para confiar y decirse: "¿Por qué no?". "Hablé con Diego, mi caddie, y dijimos 'bueno, vamos a seguir atacando que si pegamos buenos golpes se puede hacer birdies". El espaldarazo definitivo llegó con el fabuloso águila en el par 5 del 18: "Teníamos 210 yardas y quedaba justo viento a favor, pegamos un buen golpe y un muy lindo putt", describió.Prone terminó la universidad en mayo pasado en North Texas University y se convirtió en profesional a las dos semanas. Jugó la escuela del PGA Tour Américas y formó parte de los primeros cuatro torneos del Swing Norteamericano en Canadá, una experiencia que él considera muy gratificante para los primeros capítulos de su carrera, así como también su paso por la universidad. "Cuando estaba acá en Argentina quería irme a Estados Unidos a estudiar y conseguí North Texas, que me encantó. Un lugar muy lindo y con buenas canchas; la verdad que no me arrepiento de nada", reconoce. Si se retrocede a su infancia, había empezado a dar sus primeros trazos en Lagartos, para después jugar los torneos metropolitanos amateurs y los nacionales, hasta su trascendental decisión de viajar a los Estados Unidos.¿Qué haría de esta semana un éxito en su búsqueda personal? "La verdad es que no me puse objetivos de resultados: es querer pegar tiro a tiro, como un paso a paso. Primero quiero superar el corte y después pensar en un top 25. Ése sería el objetivo para entrar al próximo torneo del Korn Ferry Tour de la semana que vieneâ?¦ y de ahí veremos", señala Prone, que este viernes jugará la segunda vuelta desde las 14.16 junto con su compatriota Vicente Marzilio y el norteamericano Hunter Logan.En tanto, Augusto Núñez intenta volver a su mejor rendimiento y tiene motivos para darse otra chance, porque la última vez que el Abierto se jugó en el Jockey Club, en 2019, lideró por un golpe al comienzo de la última vuelta y finalizó séptimo, víctima de una tarjeta final de 75 golpes: "Es un campazo, me trae buenos recuerdos y trato de disfrutarlo. Pegué bien y aproveché el día, que estaba muy lindo. Esperaba la lluvia y por suerte no vino. Fallé algunos putts, aunque mejoré en la vuelta", comentó el oriundo de Yerba Buena y que se crió como caddie en el Jockey Club de Tucumán. Representa uno de los últimos talentos argentinos que recibió este tipo de formación, como en el pasado tuvieron tres ilustres como Roberto De Vicenzo, Angel Cabrera y el "Chino" Fernández.
Fernando Tejero está en el Teatro Bellas Artes de Madrid con la obra 'Camino al zoo' hasta el 9 de marzo
El pianista barranquillero interpretó un fragmento del éxito musical 'En Barranquilla me quedo' como tributo al fallecido salsero Joe Arroyo junto a la cantante en el estadio Metropolitano