invisible

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:10

La ruta invisible del abastecimiento en la industria de insumos avanzados para alimentos

Fernando Morales, responsable de logística y supply chain en una empresa productora de materiales orgánicos, desarrolla como cada desvío operativo se transforma en un costo silencioso dentro de la cadena

Fuente: Clarín
05/07/2025 14:00

WhatsApp en modo invisible: cómo configurar la app y para qué sirve

Aprendé a activar el modo invisible para usar WhatsApp sin presiones ni distracciones.Una herramienta clave para cuidar tu privacidad y manejar mejor tu tiempo.

Fuente: Perfil
04/07/2025 18:36

El juicio invisible: una verdad que puede cambiarte

Una historia impactante y un experimento psicológico revelan la clave para resistir y transformarse. Cuando todo parece perdido, hay una fuerza silenciosa que puede cambiarlo todo: creer. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:12

Cómo activar el modo invisible en WhatsApp: estos son los tres beneficios que tiene hacerlo

Es un conjunto de configuraciones que se activan manualmente y ayudan a minimizar las distracciones mientras estudias o trabajas

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:00

El latido fragmentado: la selva misionera perdió 130 mil ha y sufre un quiebre invisible

Un estudio revela que la Selva Paranaense se fragmentó peligrosamente en 30 años, afectando su biodiversidad y mostrando focos críticos para restaurar

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:22

Ella es la actriz de "El Chavo del 8" que dobló la voz de la Mujer Invisible en Los 4 Fantásticos

Previo a trabajar con Chespirito, esta actriz incursionó en el mundo de Marvel

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:10

WhatsApp: paso a paso para activar el modo invisible

La aplicación de Meta cuenta con varias funciones para pasar desapercibido y cuidar la privacidad de datos como la foto de perfil y la última hora en línea

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Las provincias, el límite invisible del ajuste libertario

Los gobernadores comienzan a tomar distancia de Javier Milei y se reabre un nuevo capitulo de la histórica grieta entre unitarios y federales. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 18:18

Las provincias, el límite invisible del ajuste libertario

Los gobernadores comienzan a tomar distancia de Javier Milei y se reabre un nuevo capitulo de la histórica grieta entre unitarios y federales. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 18:00

La amenaza invisible: ¿el ozono troposférico pone en jaque a la soja argentina?

Un estudio reveló que este gas contaminante puede reducir hasta un 33% el peso de los granos. El cambio climático suma un nuevo desafío productivo.

Fuente: Página 12
27/06/2025 13:18

Florinda Meza y la serie "Chespirito": ¿viuda invisible o vencida por el legado?

La bioserie de "Chespirito", recientemente estrenada en la plataforma Max, ha generado una fuerte polémica. Florinda Meza, viuda del comediante, denuncia no haber sido consultada sobre su representación en la obra.

Fuente: Perfil
26/06/2025 22:36

Crianza, ese trabajo invisible

"Un cuidador agotado, estresado o deprimido tendrá más dificultades para responder de manera óptima a las necesidades de sus hijos", sostiene la autora. El bienestar del cuidador no es un lujo, sino la piedra angular de una familia. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:31

Qué son los supercontaminantes, el enemigo invisible que amenaza la salud global

Un informe internacional advirtió sobre estos compuestos poco conocidos y cómo impactan en el desarrollo de enfermedades y la temperatura mundial. Cuáles son los efectos en cultivos, clima y bienestar

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:00

Lo que la ciencia confirma sobre la migraña en hombres: una dolencia invisible y estigmatizada

Especialistas en GQ advierten que los prejuicios de género retrasan el diagnóstico de esta enfermedad, limitando el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores y atención médica adecuada

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

La desigualdad en los cuidados sale cara: el trabajo invisible de las mujeres supone unas pérdidas económicas equivalentes al 6,4% del PIB español

Son ellas quienes asumen la mayoría de las reducciones de jornada, permisos y excedencias para el cuidado familiar y, a la larga, este desequilibrio se convierte en una penalización acumulada para su trayectoria profesional

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:32

Descubren cómo el Covid-19 se hace "invisible" para las defensas del sistema inmunitario

La proteína nsp15 del virus regula la cantidad de material genético que se muestra visible para las defensas de las células

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:04

El precio de la vivienda seguirá inflándose porque se compra como inversión y no para vivir: el peligro de la burbuja invisible que no estalla... todavía

Los beneficios esperados al comprar una casa depende cada vez menos del alquiler y más de que el inmueble sea más caro en un futuro. Las expectativas de subida de precios representan ya el 75% de la tasa de rentabilidad esperada, 20 puntos más que hace cinco años

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:46

La tragedia financiera de Kim Sae Ron: el peso invisible de la fama en la industria del entretenimiento surcoreano

Testimonios y documentos judiciales revelan que la actriz destinó gran parte de sus ingresos y préstamos a cubrir deudas familiares, enfrentando una carga financiera insostenible desde muy joven

Fuente: Perfil
08/06/2025 02:00

La amiga invisible

Lo que la IA no puede hacer del todo ("al menos aún"), dijo nuestra amiga, "es detectar la falta de alma o de inteligencia literaria. Leer más

Fuente: La Nación
07/06/2025 04:18

¿Qué se sabe deâ?¦? El nuevo novio de Rosalía, las vacaciones "solo para hombres" de Chris Hemsworth y la Mujer Invisible embarazada

EL NUEVO DUEÑO DE SU CORAZÓNVarias fotos en las que se los ve muy cariñosos por las calles de Múnich confirmaron el flamante romance de Rosalía (32) y Emilio Sakraya (28). La cantante española, que se separó de Jeremy Allen White en octubre del año pasado, volvió a apostar al amor: ahora con el actor alemán, de padre serbio y madre marroquí, la actriz Meryem Moutaoukkil. Emilio, que también es cantante y tiene un hijo, hizo su debut en la actuación a los 9 años en la película Zeiten Ã?ndern Dich (Los tiempos te cambian) que se estrenó en 2010 en Berlín. En 2020 dio el salto internacional cuando trabajó en la serie de Netflix Warrior Nun, y siguió su carrera como Octavio Bergmann en la película de acción 60 minutos, estrenada en 2024. Además de su pasión por el cine y los escenarios, dedica mucho tiempo al cuidado de su cuerpo con rigurosos entrenamientos que comparte con sus seguidores de Instagram.CHICOS SOLOSMás de una vez Chris Hemsworth (41) dejó en claro su pasión de toda la vida por el surf y cómo es una de las pocas actividades que logra centrarlo por completo. En una entrevista con la revista GQ, el protagonista de Thor reveló que en la secundaria no tenía mucha vida social porque sólo quería surfear y ver películas. "Creo que eso me mantenía alejado de los problemas", afirmó. "Cada vez que me meto al agua, siento una purificación", agregó. Por eso no es extraño que, al pensar en unas vacaciones soñadas con sus hijos, los gemelos Sasha y Tristan (de 11 años), y su padre Craig, haya pensado en Fiyi, uno de los paraísos mundiales del surf. Mientras su mujer Elsa Pataky (48) está en plena promoción de la miniserie Matices, los hombres de la familia -no fue de la partida la mayor, India Rose, de 13 años- se escaparon al Pacífico sur. Durmieron en un resort de lujo llamado Tavarua Island, rodeado de playas doradas y "olas de clase mundial" que cumplen con ciertos criterios que las vuelven perfectas para la práctica de surf. Un deporte que atraviesa a tres generaciones de la familia.UNA MAMÁ CON PODERESYa era imposible ocultarlo y fueron las curvas de su silueta las que confirmaron la mejor noticia: Vanessa Kirby, a los 37 años, espera su primer hijo. Durante la presentación de la última producción de Los 4 Fantásticos (donde interpreta a la Mujer Invisible), la actriz británica posó orgullosa de su embarazo en la Comic Con Experience, en México. Kirby -famosa también por su rol de la princesa Margarita en la serie The Crown y por su actuación en el film del año 2020 Pieces of a Woman, por la que fue nominada al Oscar- se comprometió con su pareja, Paul Rabil, presidente de la Premier Lacrosse League, en diciembre pasado, y se preparan, felices y enamorados, para ser padres en la segunda mitad de este año.

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:05

La inteligencia invisible: cómo el cerebro y la IA podrían cambiar de rumbo

Desde el MIT hasta IBM Research, una nueva teoría desafía todo lo que creíamos saber sobre la memoria, la mente y el futuro de la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:05

Por qué los narcisistas encubiertos son un reto invisible para la salud mental, según expertos

Los especialistas advirtieron en Science Focus, sobre señales poco evidentes que pueden alterar dinámicas cotidianas y afectar el bienestar emocional en diferentes ámbitos sociales

Fuente: Perfil
04/06/2025 12:18

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, el "enemigo invisible" durante el invierno

Una mala instalación de los electrodomésticos para calefaccionar o su uso en ambientes sin ventilación, pueden producir situaciones graves si no se actúa a tiempo. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 01:18

Infertilidad: la herida invisible que aún cuesta mirar

Escribir estas palabras fue más complejo de lo que imaginé. Aunque conozco este camino personal y profesionalmente, aún hay rincones del corazón y marcas en el cuerpo que son testigos de lo que implica transitar la infertilidad.Es crucial visibilizar una realidad silenciada. La infertilidad afecta al 17,5% de los adultos en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (2023); es decir, a 1 de cada 6 personas. No es solo un diagnóstico médico: es una experiencia emocional, vincular, identitaria y social. Es una herida sin cuerpo ni ritual, sin tiempos protegidos ni validación colectiva.Mujeres y varones viven este camino con angustia, ansiedad, culpa, baja autoestima, en una montaña rusa de tratamientos, frustración y pérdidas. Pocos saben que implica elaborar un duelo por el hijo que no llega, y lo viven en soledad. No hay rituales, pero sí nombres imaginados, habitaciones pensadas, vidas proyectadas. Y todo eso que no fue, es un dolor que no encuentra lugar.Frente a esto, deberíamos interpelarnos como sociedad. ¿Cómo es posible que aún no contemos con un modelo de atención integral centrado en la persona? En la consulta, los pacientes relatan que se sienten obligados a gestionar solos los recursos y redes de contención, frente a una experiencia que desestructura sus vínculos, identidad y proyecto vital.El impacto social también duele. Muchas personas comienzan a evitar reuniones, eventos con niños o conversaciones donde la ma/paternidad aparece como algo natural. El mundo responde con silencio, incomodidad o consejos no solicitados que sólo generan más dolor. Este aislamiento, muchas veces involuntario, profundiza el desajuste emocional y aumenta el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión.El apoyo de amigos y familiares puede ser una fuente crucial de fortaleza, pero es importante que este apoyo sea informado y empático. La educación y la sensibilización sobre la infertilidad en el entorno cercano pueden ayudar a reducir el aislamiento.Entonces, ¿por qué seguimos tratando la infertilidad sólo como un problema médico? ¿Dónde están los espacios para hablar del duelo, de la ansiedad que consume, del aislamiento social, del agotamiento emocional, físico y económico?El cambio por el que atravesamos es ineludible. Nos asumimos fértiles, porque está instalado en las personas asumir la salud antes que la enfermedad, ya que esta última viene a irrumpir nuestra vida, como un fuerte sacudón que no esperábamos y nos obliga a repensarnos, reestructurarnos, redefinirnos. Como profesional, elijo construir espacios de validación y acompañamiento.Necesitamos un cambio profundo: pasar de una lógica centrada en la eficacia reproductiva a una clínica del cuidado. No todo se resuelve con hormonas.La infertilidad nos interpela como profesionales, instituciones y cultura. Es hora de dejar de mirar para otro lado, y mirarnos a los ojos. Muchas veces, lo que alivia es la palabra, la escucha sostenida, el reconocimiento del dolor. Porque, aunque el hijo deseado no siempre llega, sí puede llegar la contención, la compañía y el alivio de no sentirse solos.Psicoterapeuta especializada en trabajo con trastornos de ansiedad, fertilidad y proyecto vital. Docente del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

Fuente: Perfil
30/05/2025 19:00

Dinero invisible: Cuentas abandonadas y seguros de vida olvidados

Cuentas, pólizas de seguro, acciones y depósitos inactivos duermen en los bancos y muchos seguros de vida nunca son cobrados. Ni el Estado ni las instituciones responsables se esfuerzan por restituir esos fondos a sus legítimos dueños. Cómo debería ser. Leer más

Fuente: Clarín
27/05/2025 05:36

Ejercicio invisible: la técnica japonesa que activa el cerebro en 60 segundos

En qué consiste esta técnica asiática. Además, los beneficios para el organismo.

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Científicos descubren en el espacio una esfera "perfecta" que es casi invisible

El espacio exterior sigue dando nuevos temas para hablar a los científicos y esta vez un nuevo hallazgo dejó perplejos a los investigadores. Astrónomos en Australia pudieron descubrir recientemente una esfera "perfecta" con una baja luminosidad superficial a miles de años luz que es invisible en todas las longitudes de onda conocidas, excepto en las ondas de radio, lo que la convierte en un hallazgo único. Gracias al telescopio ASKAP los expertos dieron con este globo flotante, que fue denominado "Teleios" -que en griego antiguo significa completo o perfecto-, haciendo alusión a la "notable simetría circular" que tiene este astro descubierto a miles de años luz de distancia de la Vía Láctea, aunque se cree que está en expansión."Teleios se llama así a partir del griego ΤελεɩοÏ? ('perfecto') por su forma casi perfectamente circular. La característica más evidente de Teleios es su notable simetría circular, junto con una baja luminosidad superficial", dijeron los investigadores, según consignó la revista LadBible. La esfera solo puede verse mediante ondas de radio, que son las de mayor longitud de onda en el espectro electromagnético, lo que significa que los científicos no pueden verla con mucha claridad. Sin embargo, el desarrollo de modelos de medición específica lograron ubicar a este cuerpo celeste en el espacio para poder iniciar su estudio y poder dar con su origen. "Este objeto único nunca se ha visto en ninguna otra longitud de onda, incluida la luz visible, lo que demuestra la increíble capacidad del telescopio ASKAP para descubrir nuevos objetos", explicaron los especialistas, que hasta ahora no pudieron confirmar qué es la esfera, aunque hay teorías de que puede tratarse de una supernova Tipo Ia, una explosión que ocurre cuando una enana blanca acumula demasiada masa y colapsa.En su estudio, los investigadores analizaron la luminosidad superficial, el tamaño aparente y la distancia estimada del objeto para evaluar su posible origen. Normalmente, los restos de supernova dejan señales claras en rayos X, pero Teleios solo se percibe en ondas de radio, lo cual plantea incógnitas y sugiere que podría tratarse de un nuevo tipo de objeto o fenómeno astronómico aún no clasificado."Hemos realizado una exploración exhaustiva del posible estado evolutivo de la supernova basándonos en su brillo superficial, tamaño aparente y posibles distancias", dijeron los científicos en su estudio. "Todos los escenarios posibles presentan desafíos, especialmente considerando la falta de emisión de rayos X, la cual se esperaría detectar según nuestros modelos evolutivos", aclararon. El Telescopio ASKAP, que permitió dar con este hallazgo, se encuentra en el Observatorio de Radioastronomía de Murchison, Australia Occidental, en un lugar extremadamente remoto y libre de interferencias de radio humanas). Es operado por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), la agencia científica nacional de Australia. Su tecnología es de radiointerferometría, está compuesto por múltiples antenas que trabajan juntas como un solo telescopio gigante."Aunque consideramos que el escenario de una supernova Tipo Ia es el más probable, señalamos que no hay evidencia directa disponible para confirmar definitivamente ningún escenario, y se necesitan nuevas observaciones sensibles y de alta resolución de este objeto", sostuvieron los investigadores.Los astrónomos esperan realizar nuevas observaciones con instrumentos más sensibles y de mayor resolución para entender mejor la naturaleza de Teleios y su evolución. Gracias a enormes avances tecnológicos como el ASKPA o el Telescopio Espacial James Webb, el de última generación de su tipo, buscan poder ser más precisos en las mediciones de los objetos en el espacio exterior y poder empezar a responder pregunta que antes parecían imposibles.

Fuente: Infobae
25/05/2025 14:53

Se conocieron más detalles de cómo cayó la narco invisible alias La Burra: se encontraba en la cama con su pareja

Dayana Solano Hernández tenía bajo su control tanto las rutas de tráfico de drogas como la coordinación de asesinatos selectivos, según las autoridades

Fuente: Clarín
20/05/2025 06:00

AIT: cómo reconocer a un mini-ACV, por qué son una poderosa bandera roja y una secuela invisible

Duran poco minutos, pero deben considerarse una urgencia neurológica. Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology halló una asociación con la fatiga duradera.

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:19

La logística electoral en Argentina: el engranaje invisible que garantiza el voto ciudadano

En zonas de difícil acceso, como Jujuy o el litoral, el traslado de todos los materiales necesarios para estas jornadas se hace a través de medios de transporte poco convencionales, como mulas o lanchas

Fuente: Infobae
18/05/2025 12:01

Campo, logística, comercio exterior y redes sociales: el desafío de visibilizar lo invisible

Bruno "Joya" Riboldi, ingeniero agrónomo, comunicador digital y agroinfluencer, explica cómo la infraestructura logística y la importación de insumos y tecnología son esenciales para la agroindustria

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:15

Cayó alias Marquitos, 'narco invisible' del Clan del Golfo que enviaba hasta tres toneladas de cocaína al mes a EE. UU.

La operación Chacal representa un golpe significativo contra las estructuras del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:05

El impacto psicológico del dolor crónico: un problema invisible para la sociedad

El sufrimiento persistente tiene repercusiones devastadoras en el bienestar mental, afectando la autoestima y las relaciones familiares, según varios expertos consultados por la revista Hola

Fuente: Infobae
04/05/2025 04:45

Ser negro en una frontera invisible

Fuente: Infobae
04/05/2025 04:35

La amenaza invisible: los riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo en la Argentina

La aparente moderación con la que supuestamente se presentan los ilícitos económico-financieros en Argentina oculta una realidad crítica

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:24

El daño invisible del bullying digital: lo que los adultos no ven y los chicos callan

En el Día Internacional de Lucha contra el Bullying, especialistas advirtieron sobre el alcance silencioso de una forma de violencia que se extiende a través de las pantallas, alimentada por el anonimato, la indiferencia y la falta de contención adulta. Señales de alarma para padres y docentes

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:00

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Marisa Graham: "Un niño pobre es invisible pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso"

El despacho de Marisa Graham es pura luz. Está en el piso 12 de un edificio ubicado casi en donde se juntan las avenidas Luis María Campos y Santa Fe. La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que ella lidera ocupa cuatro pisos. Sobre una biblioteca baja, en el que la titular de este organismo guarda libros, bliblioratos y pilas de papeles, hay una caja que dice: "Las cartas de la vida".El juego en cuestión, hecho por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, propone que quienes lo jueguen puedan ponerse en el lugar de quienes transitas esas enfermedades. Esa búsqueda de empatía sintetiza bastante bien la mirada que Graham tiene sobre cuán determinante es el contexto, el lugar donde nacen y crecen, para definir la trayectoria de vida de los chicos y chicas de nuestro país. "El quintil que más gana tendrá niñas y niños con mejores oportunidades. No tendrán el mismo punto de partida que los del quintil que menos gana", dice esta abogada y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que está al frente de la Defensoría desde 2020 y actualmente espera que la Comisión Bicameral Permanente de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes defina si le prorrogan el mandato o designan un sucesor o sucesora. "Antes no se hablaba de la niñez como se habla ahora. Pero de todos modos, los niños siguen siendo sujetos sociales muy invisibilizados. Y la niñez pobre es todavía más invisible. Y cuando esos niños se convierten en preadolescentes o adolescentes dejan de ser invisibles porque pasan a ser peligrosos", reflexiona en un diálogo con LA NACION en el que opinará sobre las políticas de este gobierno aplicadas a la infancia y la adolescencia, sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los chicos, y también sobre la baja de la edad de imputabilidad, entre otros temas.â??Durante el año pasado la Defensoría monitoreó más de 500 comedores comunitarios de todo el país. ¿Cuáles fueron los principales hallazgos?â??El 84% de esas organizaciones nos contaron que aumentaron los niños y niñas y adolescentes que se acercan a buscar un plato de comida. Sin embargo, muchos comedores y merenderos cerraron y otros, que daban cuatro comidas al día, ahora dan una sola. También que los que cerraron están haciendo colapsar a los más cercanos. â??¿Qué opina sobre la política alimentaria de este Gobierno?â??Un gobierno tiene derecho a cambiar una política por otra que considera mejor. Pero no podés cortar la que está hasta que se te ocurra esa nueva política. Hasta ahora no terminaron de instrumentarla y ya pasó más de un año. Por otro lado, la mayoría de los comedores que surgieron después de 2001 no tienen personería jurídica, que es una condición para que ahora reciban asistencia. Y además me cuentan que el trámite es engorroso, A veces en los barrios ni siquiera tienen Internet. Por otro lado, también es cierto que aumentaron la Asignación Universal por Hijo y mucho. Eso está bien, pero eso no es un programa, eso es un derecho.â??En nuestro país, 6 de cada 10 chicos son pobres. ¿Cómo es la vida de esos chicos?â??Son hijos de mamás y papás que no tienen trabajo, o que trabajan en forma intermitente o tienen trabajos informales. Son chicos que viven en lugares con hacinamiento, donde hay privación de todo y donde, muchas veces, el Estado no está presente. Ni para socorrerlo ante una emergencia ni para entregarle un certificado de discapacidad.â??Para superar ese contexto en el que está inmerso, ¿alcanza con que ese chico se esfuerce?â??Hay pibitos o nenitas que son más despiertos que otros, es cierto. Pero el mérito solo no basta. Un niño, una niña de 8 o 9 años que a la noche cena con su mamá, con su papá o con los adultos con los que vive, que lo cuidan, que lo quieren, que lo crían y le dan de comer y le dicen "bueno, ahora a la cama" y lo acompañan a la cama y lo arropan, le leen un cuento o le dan un beso y lo abrazan y le dicen "hasta mañana", ese niño se despierta en la mañana para enfrentar el proceso de aprendizaje de una manera distinta a aquel niño que no cenó y que no tiene un adulto que lo cuide, no por maldad, sino porque ese adulto tampoco tiene su propia contención. Y cuando un sujeto no puede con su vida ni con su alma tampoco puede cuidar a otros. â??El punto de partida es distinto. â??El problema en la Argentina no es solo la pobreza que ya de por sí se sufre mucho, sobre todo las y los adolescentes, que son los primeros en resignar el colchón, para que duerma el abuelo, o el plato de comida, para que coma el hermanito. El gran problema de la Argentina es la desigualdad. El quintil que más gana tendrá niñas y niños con mejores oportunidades y que no tendrán el mismo punto de partida que los del quintil que menos gana. Ellos serán los que están muy en el fondo. El problema que nosotros tenemos ahora es cómo acortar esas brechas y poder decir: "No, mire, no es que este niño o esta niña no ha hecho los méritos suficientes para tener la misma calificación que este otro o esta otra. Simplemente que partió de más atrás". â??Una mirada de las infancias y adolescencias en la pobreza que está lejos de ser universal.â??Ya de por sí, las infancias y las adolescencias en particular, pero la niñez en general es un sujeto social invisible. Antes directamente no se hablaba de la niñez o de la adolescencia como se habla ahora. Pero la niñez pobre es todavía más invisible. Y cuando se convierten en preadolescentes o adolescentes dejan de ser invisibles, pero pasan a ser peligrosos. La niñez pobre en general es un peligro latente. Está esta idea de que una nena o un nene de 10 años no es peligroso, pero va a llegar a serlo casi inevitablemente. Es como que hay un sino trágico. Va a terminar robando, va a terminar delinquiendo, lo cual no es verdad.â??¿Le preocupa que pueda profundizarse esta mirada? â??La historia de la niñez y la adolescencia es un corsi e ricorsi. Avanzás y retrocedés. â??¿Y hoy en qué estadio nos encontramos?â??Si hablamos en términos de derechos concretos, yo creo que estamos en un momento de retroceso. Fíjate lo que está pasando con la idea de bajar la edad de imputabilidad. Esto yo lo he vivido. No es la primera vez, pero esta idea de bajar la edad estigmatiza absolutamente.â??¿Cuál es su posición con respecto a la baja de la edad de imputabilidad?â??Mirá, primero, en los años 90 hubo una idea de bajar la edad a los 12 años y fue una corriente en América Latina, a punto tal que la mayoría de los países de nuestra región la bajaron a los 12 años. Fue hace tres décadas y siguen teniendo índices de criminalidad muchísimo más altos que los nuestros: más de 20 puntos, mientras que nosotros, con una edad mínima de 16, tenemos 4 puntos. Pero esta evidencia no se ve. â??¿Y qué ocurre con los menores de 16 años?â??Hay un estudio de Unicef maravilloso que toma a chicos y chicas de 12 a 17 años que concluye que el 0,45 % de esa franja etaria está implicado en alguna causa. Implicado en una causa, es decir que no han sido condenados. Si vos lo leés al revés, en vez de hablar del 0,45, hablemos del 99,5 que está haciendo otras cosas. Está yendo a la escuela, está tratando de vivir como puede. â??¿De qué manera se habla de ese 0,45%? ¿Cómo se lo muestra?â??Los medios de comunicación, sobre todo los audiovisuales, son parte del problema cuando repiten hasta el hartazgo las imágenes de los chicos cuando delinquen. También es cierto que a todas y a todos nos impactan más esas imágenes y está bien, porque habla de nuestra humanidad. Ver un niño o un adolescente que está en una actitud tan violenta genera angustia en uno. Y más violencia. Ahí es cuando se empieza a decir que hay agarrarlo de chiquito, incluso si cometió un hurto, porque está esa idea de que si ahora hizo esto, inexorablemente va a llegar al extremo de un delito grave, cosa que no está demostrado en la vida real. â??¿Desde su mirada, qué debería pasar con esos chicos? â??Nosotros ubicamos algunas experiencias interesantes en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires. El que más me gusta es el de Ensenada, pero también es cierto que Ensenada es un distrito chico. Algo parecido hace San Martín, que es un municipio grande. También Almirante Brown, 3 de Febrero y Avellaneda. Todos de distinto color político, porque afrontar este tema no tiene que ver con un color político sino con tener ganas de hacerlo. Lo que tienen todos ellos es un programa de contención en el que interactúa mucho la comunidad. Por ejemplo, en Ensenada, al chico se le designan vecinos que sean madrinas o padrinos y que lo acompañen y la o la acompañen. Además, se trabaja mucho con los clubes de barrio.â??Pero la Argentina es mucho más grande que estos cinco municipios. â??Sí, pero en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenés casi al 40% de los niños de la Argentina. Y además, en la mayoría de nuestras provincias casi no hay delitos de niños. Este es un problema de CABA, del Conurbano, de Córdoba y Santa Fe. Si vas a hacer una ley nacional para cuatro jurisdicciones, le estás generando un problema al resto.â??¿Qué debería hacerse entonces?â??El propio comité de los Derechos del Niño nos viene recomendando desde el 2002 la reforma la ley la 22.278, que establece el régimen penal de minoridad, pero sin bajar la edad, sin agravar las penas, que para los punibles haya justicia restaurativa y que la privación de libertad sea el último recurso. En este sentido, lo primero que habría que resolver es el problema de los lugares de encierro de los chicos. â??¿Qué pasa con esos lugares? â??En la mayoría de los casos no resuelven el problema de la posible reincidencia. â??¿Por qué? â??Como allí hay chicos que no tuvieron oportunidades, cuando pasaron por ahí, al salir de nuevo tienen menos oportunidades que antes. ¿Quién va a tomar a un pibe que salga a los 18 años del Instituto Belgrano y quiere trabajar? ¿Quién va a tomar a un chico que viene de cumplir una pena por haber cometido un delito? â??¿Qué debería suceder con los chicos que cometen un delito pero no son imputables?â??Con el chico o chica que está incumpliendo la norma con mayor o menor gravedad la respuesta no puede ser cero, que vuelva a su casa lo más tranquilo y contento. Primero, porque a veces en su casa está el problema. Y si quiero que vuelva, porque él quiere volver y tiene una familia que está dispuesta a recibirlo, hay que acompañar a esa familia para que pueda contenerlo. Lo que también habría que hacer es ponerse a investigar con seriedad quién le pone una 9 milímetros a un nene de 14 años. En el momento que le pusieron un arma en la mano, ese pibe se convierte en un esclavo. Y sale a matar o a morir. El caso típico es el del pibe de 15 años que mató al playero en Rosario. Ese pibe sale a matarlo o morir, le dieron una orden y si no la cumplía, el muerto era él. Hay mucho para trabajar al respecto. â??Sin embargo, en el último informe de la Defensoría, cuando se evalúa la gestión del Estado en materia de niñez y adolescencia se remarca que se han tomado medidas regresivas. ¿A qué se refiere?â??Hay menos presupuesto dedicado a la infancia. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se redujo a una subsecretaría; la de Políticas Familiares, creo yo, quedó solo con dos programas, te diría, importantes. Los demás han sido descentralizados. Esta idea de que las provincias se hagan cargo con los recursos que tienen y las provincias te dicen: "No tengo recursos". Ahí estamos en un cuello de botella, ahí está la regresión. â??Hoy los chicos juegan los suficiente?â??No. â??¿Por qué?â??Porque los encerramos en nuestros hogares pensando que están más cuidados y le damos una pantalla. Desde chiquititos. Hay cochecitos de bebés que ya vienen como un espacio para poner una pantalla. Y después en la escuela: les sacan el recreo como castigo o no los dejan correr en el recreo. Es un juego reglado. Entonces, la maestra les dice: "Pueden jugar, pero a A, B o C". Y hay un momento en que necesitan de un espacio de juego libre. Eso lo daba la calle. Pero en algunos lugares la calle es más peligrosa de lo que era antes. Entonces los chicos que viven en la misma cuadra no se conocen y el juego deja de ser un proceso colectivo. Te dicen que tienen un montón de amigos pero virtuales.â??¿Cuáles le parecen que son los principales riesgos de un uso excesivo o a destiempo de las pantallas? â??La ludopatía, los videos de explotación sexual de niños y adolescentes, la captación de niños para el abuso por internet.â??¿Qué podría hacer un Estado para frenar esos riesgos? â??Algunos países ya están prohibiendo no solo el celular adentro de las aulas, sino el acceso a las pantallas a partir de los 7 años.â??¿Debería hacerse eso en nuestro país? â??Yo no sé porque las prohibiciones siempre son complicadas. Prohibir algo es generar a veces mayor deseo de eso porque está prohibido. Pero reglarlo de alguna manera. Hay proyectos de ley muy interesantes donde se regula la ludopatía. Y por ejemplo, no hacer propaganda. ¿Qué pasó con el cigarrillo? Se dejó de hacer propaganda en la televisión. â??Con el alcohol, sin embargo, eso no sucedió y también es muy nocivo en los chicos. â??No, porque son intereses muy fuertes, muy poderosos. â??Empieza a haber evidencia sobre el impacto que el exceso de tecnología tiene en la salud mental de los chicos. ¿Está preparado el sistema de salud para absorber esa demanda?â??No. El problema es la la poca cantidad de profesionales y la poca cantidad de programas de salud mental para niños, niñas y adolescentes que hay en la Argentina.â??¿Cómo podría solucionarse este problema?â??Los ministerios de salud se tienen que hacer cargo de la salud mental de los niños. Tiene que ser un tema de los organismos de salud, no del Ministerio de Desarrollo Humano o de la Secretaría de Niñez, o del organismo provincial de niñez de cada una de nuestras provincias. Todavía hoy hay ministros que te dicen, "Yo no no tengo psiquiatras infantojuveniles porque a los niños los tenés que atender vos". Y te los derivan al sistema administrativo de derechos de los niños. El otro problema que tenemos es que en general los profesionales que se dedican a los derechos de los niños son todos del staff del organigrama de los empleados públicos, los peores pagos. En todos los distritos. Hay que tomar la decisión de priorizar a esos profesionales.

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:19

Día Q, la amenaza invisible que podría romper internet sin previo aviso

Un avance cuántico aún sin fecha podría desactivar los sistemas que protegen tus datos bancarios, mensajes privados y hasta las redes del gobierno sin que nadie lo vea venir

Fuente: La Nación
22/04/2025 16:00

Murió Sophie Nyweide, actriz de Mammoth y An Invisible Sign, a los 24 años

Sophie Nyweide, quien interpretó a la hija de los personajes de Michelle Williams y Gael García Bernal en el drama romántico de 2009 Mammoth, murió a comienzos de la semana pasada a los 24 años.La joven falleció el pasado 14 de abril en Bennington, Vermont, según contó su madre, la ex actriz Shelly Gibson, en un comunicado emitido a The Hollywood Reporter. "La policía local está investigando", agregó la mujer sobre las causas del deceso. "Sophie era una chica amable y confiada", escribió su familia. "A menudo se aprovechaban de ella. Escribía y dibujaba con voracidad, y gran parte de su arte representa la profundidad que tenía y también el dolor que sufría. Muchos de sus escritos y obras de arte son hojas de ruta de sus luchas y traumas. Incluso con esas hojas de ruta, diagnósticos y sus propias revelaciones, sus allegados, además de terapeutas, agentes de la ley y otras personas que intentaron ayudarla, están desconsolados porque sus esfuerzos no pudieron salvarla de su destino", añadieron. "Se automedicaba para hacer frente a todo el trauma y la vergüenza que llevaba dentro, y el resultado fue su muerte. Dijo en repetidas ocasiones que 'se las arreglaría' sola y se vio obligada a rechazar el tratamiento que posiblemente podría haberle salvado la vida", culminaba el mensaje, que no daba más detalles de lo ocurrido. Con tan solo 10 años, Nyweide había aparecido en siete largometrajes. Siendo tan solo una niña interpretó a una chica cuya madre se muere de cáncer en An Invisible Sign (2010), protagonizada por Jessica Alba. En su crítica para The New York Times, Jeannette Catsoulis admiró su interpretación y dijo que "debería tener un futuro brillante".También apareció en Margot at the Wedding (2007), de Noah Baumbach; en Shadows & Lies (2010), protagonizada por James Franco; y en Noah (2014), de Darren Aronofsky, protagonizada por Russell Crowe.En Mammoth (2009), del director Lukas Moodysson, el personaje de Nyweide, Jackie, pasa gran parte del tiempo con su niñera filipina (Marife Necesito), ya que sus padres estaban demasiado ocupados para hacerse cargo de ella. La joven actriz se encontraba entre los miembros del elenco que se viajaron a Europa para promocionar el drama sueco en el estreno del Festival Internacional de Cine de Berlín.Nyweide nació el 8 de julio de 2000 en Burlington, Vermont. Su deseo de ser actriz nació gracias a sus salidas al cine en el Village Picture Shows de Manchester (Vermont), que su madre había comprado en 2003."Creció en este cine y dormía en el cine. Tenía una camita en la cabina de proyección y veía muchas películas", recordó Gibson en una entrevista de 2010, en donde habló de su hija. Después de ver Alguien tiene que ceder (2003), de Nancy Meyers, cuando tenía 4 años, Nyweide encontró su vocación. "No paraba de rogarle a mi madre para que me dejara ser actriz. A ella le parecía gracioso porque antes de que yo naciera ella era actriz... pero yo no lo sabía", dijo durante una entrevista."Me da muchos consejos útiles", explicó en otra nota que brindó en 2010. "Cómo meterte en tu personaje, cómo hacerlo frente a un espejo o por ti misma, cómo practicarlo una y otra vez para hacerlo bien, cómo probarlo de diferentes maneras y ver cómo sientes que está bien", enumeró.El primer papel de Nyweide fue como protagonista de Bella (2006), coescrita y dirigida por Alejandro Gómez Monteverde y protagonizada por Eduardo Verastegui y Tammy Blanchard. El drama ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto.Luego apareció en un episodio de 2007 de La Ley y el Orden, a lo que siguieron trabajos en las películas de 2007 And Then Came Love y New York Serenade.Nyweide "era muy feliz cuando estaba en un set de grabación, convirtiéndose en otra persona", escribió su familia en un comunicado. "Era un lugar seguro para ella... El elenco y el equipo alimentaban su talento y su bienestar. Era una aventurera entusiasta y aprendía las costumbres e incluso los idiomas de cualquier lugar que visitaba. Hacía amigos fácilmente en sus escuelas y veía lo bueno en todo el mundo".

Fuente: Infobae
17/04/2025 01:26

Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio

La falta de visibilidad y reparación perpetúa marca la vida de miles de sobrevivientes, quienes no encuentran un espacio para decir su verdad y obtener justicia. El dolor que no se nombra y no se protege

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

El cuidado invisible que protege tanto a los gatos como a quienes los rodean

La salud de nuestras mascotas abarca múltiples aspectos: una alimentación adecuada, higiene, chequeos veterinarios y, entre ellos, un cuidado que muchas veces pasa desapercibido, pero que es fundamental: la desparasitación. Tanto en gatitos como en adultos, este hábito preventivo no solo protege al animal, sino también al entorno familiar en el que vive.Para empezar, es clave saber qué son exactamente los parásitos y cómo afectan a nuestros felinos. Se trata de organismos que viven a expensas de otro ser vivo, que se alimentan de él y perjudican su salud. Estos pueden ser internos, como lombrices intestinales o protozoos, o externos, como pulgas, garrapatas y ácaros, según explica un centro de salud felino. Ambos tipos pueden comprometer seriamente la salud del gato, al afectar diversos órganos y sistemas.La presencia de estos parásitos puede provocar desde molestias leves hasta consecuencias graves, según el tipo y la carga parasitaria. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen diarrea, vómitos, pérdida de peso, anemia, problemas respiratorios en casos de migración larvaria y lesiones cutáneas.Los gatos no tienen el mismo nivel de riesgo frente a los parásitos. Los más vulnerables son los bebés, debido a su sistema inmunológico inmaduro, así como los gatos ancianos o aquellos que padecen enfermedades crónicas. También se encuentran más expuestos los gatos que tienen acceso al exterior. Sin embargo, incluso los que viven exclusivamente dentro del hogar pueden contagiarse, ya que los parásitos pueden ingresar a través del calzado, otros animales o alimentos contaminados.Detectar la presencia de parásitos a tiempo puede ser decisivo. Algunos signos frecuentes son cambios en el apetito, pérdida de peso, abdomen abultado, diarrea o vómitos persistentes, pelaje sin brillo, lombrices visibles en las heces, rascado excesivo o caída del pelo. Sin embargo, muchos parásitos no generan síntomas visibles en las primeras etapas. Por esta razón, los controles veterinarios regulares son fundamentales, incluso en ausencia de señales evidentes.El tratamiento debe estar supervisado por un profesional veterinario, quien indicará el antiparasitario más adecuado. Las opciones pueden incluir comprimidos, pastas o pipetas tópicas para los parásitos internos; y pipetas, collares o sprays en el caso de los externos. La elección y frecuencia del tratamiento dependerán del estilo de vida del gato, su edad y estado de salud.Para la organización Internacional Cat Care, las recomendaciones varían según la etapa de vida. En los gatitos, se aconseja comenzar con la desparasitación desde las tres semanas de vida, y repetirla cada quince días hasta los tres meses. Los gatos adultos requieren un tratamiento cada tres a seis meses, aunque puede intensificarse si están expuestos a riesgos mayores. En el caso de gatos mayores, se sigue el mismo esquema que en los adultos, pero con especial atención a posibles enfermedades preexistentes.Los parásitos que cruzan la línea y afectan a las personasAdemás de ser fundamental para el bienestar del animal, la desparasitación regular en gatos cumple un rol esencial en la protección de toda la familia. Algunos parásitos intestinales o externos que pueden afectar a los felinos son zoonóticos, lo que significa que tienen la capacidad de transmitirse a los humanos.Esta transmisión puede ocurrir por contacto directo con el animal, con sus heces o con superficies contaminadas, y representa un riesgo particular en hogares con niños pequeños, personas con el sistema inmunológico comprometido (como pacientes oncológicos o personas con enfermedades crónicas) y mujeres embarazadas, para quienes ciertas infecciones pueden tener consecuencias graves.Por este motivo, mantener una rutina de desparasitación interna y externa, indicada por un veterinario, no solo es una práctica de cuidado responsable hacia el animal, sino también una forma activa de prevenir enfermedades y promover un entorno más saludable para todos los miembros del hogar. En este sentido, la desparasitación también debe entenderse como una medida de salud pública, clave para evitar la propagación de infecciones.Pequeñas acciones que podrían tener un gran impacto en la prevenciónAdoptar ciertos hábitos en la vida cotidiana puede marcar una gran diferencia en la prevención de parásitos en los gatos, según el sitio especializado Pet MD.Evitar que el gato cace y coma presas: el contacto con ratones, aves u otros animales puede ser una vía directa de contagio.Mantener limpio el arenero: una higiene adecuada del recipiente previene la proliferación de parásitos, bacterias y hongos.Cepillar al gato y revisar su piel con frecuencia: esta práctica favorece la detección temprana de pulgas, garrapatas o lesiones cutáneas.Controlar la presencia de pulgas y garrapatas en el entorno: revisar alfombras, muebles, mantas y rincones donde el gato suele estar es clave.Evitar el contacto con heces de otros animales: es recomendable no dejar que el gato acceda a patios o terrenos donde pueda encontrarlas.No permitir que tome agua de fuentes contaminadas: el agua estancada puede contener huevos de parásitos o bacterias dañinas.

Fuente: Perfil
01/04/2025 00:00

La feminización de la pobreza, ¿un fenómeno estructural invisible en los índices?

Tras el anuncio del INDEC respecto de que la pobreza alcanza a un 38,1% de la población y la indigencia a un 8,2%, en la mesa de "Soy casta" se propuso hacer una lectura de los números en clave de género. Desequilibrios entre hombres y mujeres al interior de los sectores más postergados. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 21:00

Ingresos brutos, el impuesto invisible que deteriora la competitividad

El presidente de IDEA y socio de PwC Argentina destaca que la alta presión tributaria lleva a los consumidores a pagar los productos más caros.

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El BID lanzó un nuevo programa que promueve un motor "invisible" de la economía

SANTIAGO DE CHILE.- Las marchas en las calles, los datos oficiales sobre pobreza y las auditorías del Gobierno sobre la utilización de recursos públicos en pensiones demuestran que adultos mayores, niñez y personas con discapacidad son segmentos poblacionales necesitados de ayuda. A ellos apunta el nuevo fondo lanzado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado BID Cuida, que está disponible para el país si lo solicitara.En el caso de los jubilados, sus ingresos sufren la derrota ante el costo de vida que deben afrontar con medicamentos que suelen encarecer la tarea de llegar a fin de mes. La situación de las niñas, niños y adolescentes refleja que el 66,1% de los menores de 14 años son pobres, según la medición del Indec del primer semestre de 2024. Y la auditoría del Gobierno sobre las pensiones para personas con discapacidad arrojó posibles irregularidades que dispararon todo tipo de sospecha. ¿Por qué el 8,8% de la población en Chaco percibía esta asignación? Resultados preliminares indicaron que de una muestra de 3000 en todo el país, el 80% no reunía todos los requisitos.En ese contexto, la Argentina tendrá disponible un fondo especial que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de lanzar, llamado BID Cuida. "Me complace anunciar el lanzamiento de BID Cuida, una iniciativa de toda la institución para abordar la brecha en los servicios de atención, al mismo tiempo que se reduce la desigualdad e impulsa el crecimiento económico en América Latina.", sostuvo el presidente del organismo multilateral, Ilan Goldfajn.Según Goldfajn, el 40% de la demanda de tareas de cuidados está insatisfecha. Ampliar la infraestructura y los servicios de esta actividad económica puede "acelerar la productividad y el crecimiento mediante la generación de empleo formal, nuevas empresas y startups, y reducir la carga de cuidados no remunerada que recae sobre las mujeres".El acceso a este nuevo programa del BID funciona a demanda de los países, tal cual explicó la asesora especial en Género y Diversidad, Diana Rodríguez Franco. En ese sentido, indicó que "Brasil, Uruguay, Panamá y Colombia" lo pidieron. Hasta el momento, las autoridades argentinas no elevaron ninguna solicitud.La funcionaria del BID expuso que este programa busca inyectar fondos e impulsar a los sectores públicos y privados a desarrollar infraestructura para cuidados de estos sectores poblacionales, a la vez de generar empleos registrados que reconozcan las labores de personas que son "invisibles" y que en "dos de cada tres casos son realizadas por mujeres"."Si esos trabajos fueran remunerados, serían equivalentes en promedio al 21% del producto interno bruto de la región. Es decir, sería prácticamente el principal sector económico", estimó Rodríguez. Si el cálculo sólo tuviera en cuenta a ciudades capitales, el porcentaje bajaría a 14%. Aun así, se trata de un ratio considerable. Según un informe del Ministerio de Economía, "las tareas domésticas y de cuidado representaron el 16,8% del PBI en 2022â?³.Más allá de ese beneficio económico, en el BID plantearon que el reloj biológico presenta una urgencia. "La región, contrario a la imagen que teníamos de una América Latina llena de niños corriendo, para el 2050 va a haber duplicado su población mayor de 60 años. Una de cada cuatro personas en América Latina tendrá más de 60 años en el 2050â?³, afirmaron.Y con una mirada situada más en el presente, las autoridades a cargo del BID Cuida transmitieron una visión pragmática sobre las tareas de cuidado. "Son el engranaje que permite que otras actividades se puedan hacer, no podríamos estar acá, no habría presidentes de bancos, no habría CEO si no hubiera otras personas a cargo de estos trabajos de cuidado".Por lo tanto, propusieron dos líneas de acción. La primera de ellas pone en el centro a la infraestructura necesaria para este tipo de tareas, tales como centros de desarrollo infantil. A propósito de ellos, el Gobierno dejó de financiar la construcción de 187 centros de desarrollo infantil que se habían iniciado antes del inicio del mandato de Javier Milei. Según datos oficiales, 119 tendrían que haberse completado en 2023.La iniciativa del BID está disponible para los países, pero, destacan, que también puede ser solicitada por empresas. En consecuencia, podría abrirle la puerta a la obra privada, algo que el Gobierno intenta estimular.La segunda línea de acción de este nuevo fondo persigue la creación de nuevos puestos de empleo registrado. Es decir, transformar el trabajo no remunerado en tareas registradas que contribuya a acortar la brecha laboral entre hombres y mujeres.

Fuente: Infobae
15/03/2025 06:05

¿Agotamiento invisible? Cuánto impacto produce el microestrés diario

Esas pequeñas tensiones diarias, puede acumularse y afectar nuestra energía y bienestar. The Australian Women's Weekly ofrece estrategias para identificar y reducir este desgaste invisible

Fuente: Perfil
14/03/2025 20:36

Un drenaje invisible: los depósitos en dólares cayeron casi US$ 5.000 millones y tensionan las reservas del BCRA

Tras el pico alcanzado en octubre por el blanqueo de capitales, se registró la salida de un tercio del efectivo en moneda extranjera que ingresó en las cuentas bancarias. Los motivos detrás del tenaz egreso y el efecto sobre las tenencias del Banco Central. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 16:00

El hilo invisible de Carlos Gallardo: la obsesión por el orden, la recolección de objetos y el legado de pintor

Carlos Gallardo (1944-2008) era un artista que quería documentar el mundo de su tiempo. Como un arqueólogo disparatado pero meticuloso, juntaba cosas por donde iba: chapitas, jeringas, fotos, boletos, negativos, frasquitos, bisagrasâ?¦ toda recolección pasaba luego por el proceso de clasificación, documentación y archivo en su impoluto taller. Después, con ese conjunto de materiales inefables creaba objetos e instalaciones que daban cuenta de su circunstancia.Los mozos de la Casa Rosada, la antesala de Malvinas y un general desesperadoA casi veinte años de su muerte, la galería Oda (Paraná 759, 1º piso) emprendió una arqueología al revés: entrar en su taller ubicado en la esquina de Entre Ríos y Moreno para encontrar rastros de su paso por esta vida. Con la curadora Patricia Rizzo y de la mano de su compañero por 32 años, el gran coreógrafo Mauricio Wainrot, revisaron sus cajones y anaqueles (que están tal cual él los dejó). Sacaron a la luz una exposición que da cuenta de su perfil menos visto en sus exposiciones, el de pintor.El hilo invisible, así se titula, incluye de alguna manera esa esencia de recolector. Sus cuadros-objeto están hechos con soportes y objetos, como un viejo buzón, calendarios, cartas y fotos antiguas, postales, cajas, máquinas abandonadas, entre otros. Una obra tiene soporte mitad de plomo y mitad de cartón. Otro cuadro está pintado sobre una bolsa de correo canadiense. Gallardo lograba así sumergirse en grandes constantes existenciales: el ser, el tiempo, la memoria y la despersonalización del hombre contemporáneo. "Encontré que en un reportaje había dicho que él lo que buscaba era el hilo invisible entre las cosas y los acontecimientos. Y me pareció hermoso porque el arte justamente hace eso, señalar cosas que a veces uno ni siquiera está consciente y que el artista de alguna manera percibe", comparte Rizzo.El taller también se puede visitar para ver, por ejemplo, la gran instalación de jeringas que hizo para su muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2004, Chupasangre, o sus quince agendas forradas en plomo. "Era tan meticuloso y ordenado que fue facilísimo pensar esta muestra: estaba todo preparado. Lo difícil fue elegir qué dejar fuera", sigue la curadora. "Como un gran curioso, todo le llamaba la atención. Mirada de niño un poco", suma Wainrot.Gallardo era altísimo, casi dos metros, y de excelente humor. Así de grandes son sus pinturas y tienen mirada cenital o de drone, la misma perspectiva que él tendría desde arriba de sus hombros. A vuelo de pájaro, pinta escaleras, espacios interiores, pequeñas situaciones, donde el gran protagonista es el color. "La pintura siempre estuvo", dice Rizzo. Son obras que no se ven desde los 80. Varias nunca se expusieron.Como Diseñador de Comunicación Visual, fue Director de Arte del Teatro San Martín de Buenos Aires, de Editorial Abril, de Editorial Hyspamérica y de Ediciones Summa. En 1985, luego de ganar la Bienal de Diseño, obtuvo el Lápiz de Plata por la creación de afiches para el Teatro San Martín, donde comenzó una larga e intensa colaboración con Wainrot, creando escenografías y vestuarios para más de cuarenta obras. A partir de 1985, tras dejar la Argentina, se dedicó de lleno a la plástica.Juntos vivieron en Canadá, México, Suecia, Bélgica y Chile. Trabajó con The English National Ballet, Royal Ballet of Sweden, Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, Bat Dor Dance Company of Israel, Ballet del Teatro Colón, Ballet Nacional del Sodre, Singapore Dance Theatre, entre otras compañías de ballet y danza. En 2008, Gallardo recibió el premio Benois de la Danse, que se otorga anualmente en el Teatro Bolshoi de Moscú, a la mejor escenografía del año 2007, por la obra La Tempestad.Un maniático del orden y la limpieza, que supo convivir con un genio creativo... más relajado con la prolijidad de la vida cotidiana. "Era totalmente racional y, a la vez, totalmente creativo. Por la calle, iba peleándose con los cables, con los postes, con los camiones que pasaban por Avenida Independencia y que no podían pasar. ¡Consiguió que los camiones fueran por Garay! Era un luchador empedernido del orden y de la constancia de la organización. Cuando nos fuimos de la Argentina, yo tenía 39 y él 41. Dos años antes, había fundado con Ronald Shakespear la carrera de Diseño Gráfico en la UBA. Tenía esa cabeza ordenada y siempre pintaba. Su primera exposición fueron pasteles. A los 40 años dijo ¡no trabajo más, quiero dedicarme exclusivamente a la pintura! Nos fuimos a vivir a Bélgica. Yo le decía que se presentara en una galería de París, pero él no quería. No estoy listo, decía, y seguía pintando series nuevas. Se quedaba dos días, tres días, adentro del estudio y no se movía", cuenta Wainrot."Le ponía a sus pinturas los títulos de obras que yo hacía -continua Wainrot-. Por ejemplo, From far away (donde él hizo el vestuario) o Debajo del olvido, de la que pintó toda una serie. No sabíamos de quién eran las ideas. ¿Dónde empieza una idea? Él, por ejemplo, me preguntaba por qué no hacemos una obra sobre Janis Joplin. Gané premios por esa obra y la hicimos en todo el mundo. Pero fue una idea de él. Nos divertíamos muchísimo".En 32 años Gallardo y Wainrot no se separaron ni un día. Wainrot quedó a cargo de su legado y esta exposición es la primera que organiza para poner su obra en escena otra vez: "Quiero que la obra circule, que la tengan los museos. Algunos afuera tienen obras. Acá, por ejemplo, Chupasangre la hizo para el Museo Nacional de Bellas Artes y yo creo que esa obra tiene que estar ahí".Para agendarCarlos Gallardo, El hilo invisible. Galería Oda, Paraná 759, 1º piso, hasta el 26 de abril.

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:00

El peligro invisible de estar sentado: reducir el sedentarismo y hacer ejercicio puede sumar 3 años de vida saludable

Un estudio liderado por un experto de la Universidad Católica Argentina reveló que reducir el tiempo de inactividad y aumentar los movimientos diarios podría prevenir millares de muertes prematuras y mejorar la calidad de vida. Los detalles de la investigación brindados por el autor a Infobae

Fuente: Perfil
12/03/2025 10:00

Estrés y agotamiento: el impuesto invisible del autoliderazgo

.. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:05

El código invisible que aún mueve el mundo digital

A pesar del avance de la inteligencia artificial, muchos sistemas esenciales siguen dependiendo de software escrito hace décadas, con lenguajes como COBOL y Fortran todavía en funcionamiento en sectores clave. New Scientist explora el tema

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:20

Cuerpo desmembrado en Ecuador podría pertenecer a narco invisible colombiano: de quién se trata

Santiago Sandoval, jefe de Policía del distrito Ceibos de Ecuador, indicó que ya comenzaron a realizarse las investigaciones correspondientes para identificar a la persona asesinada

Fuente: Infobae
26/02/2025 18:03

'Invisible', la serie que pone voz al acoso escolar a través de la fantasía

La serie 'Invisible' explora el acoso escolar desde la perspectiva de un niño con superpoderes, abordando temas de violencia y maltrato en la sociedad actual a través de la fantasía

Fuente: Perfil
23/02/2025 01:18

La amiga invisible

Gruss emerge como "poeta en los márgenes, tallerista genial, compañera de trabajo fabulosa". Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Invisible

Sonidos del templo, de la niebla, del jade, del mar de Japón. Arcos etéreos y vaporosos inventados desde instrumentos de percusión, tecnologías sonoras, vibraciones naturales y mecanismos inusuales o atávicos. Son los fundamentos con los que opera el compositor, diseñador y multinstrumentista Kenji Azuma, con base en Tokyo, para generar atmósferas de meditación, relajación y ensoñación.

Fuente: Infobae
20/02/2025 02:00

El abandono como una herida invisible: los efectos del trauma infantil en la vida adulta

La falta de cuidados en los primeros años puede generar mecanismos de defensa que, muchas veces, bloquean el sufrimiento físico y emocional. Cómo responde el cuerpo al desamparo afectivo

Fuente: Infobae
16/02/2025 08:45

Día Mundial de la Logística: el sistema invisible que mantiene el mundo en movimiento

Desde la entrega de un paquete hasta el abastecimiento de supermercados y hospitales, la logística mantiene al mundo en movimiento sin que nos demos cuenta

Fuente: Infobae
15/02/2025 02:08

El drama de vivir en la calle y sentirse invisible: "De un día para el otro te encontrás con cuatro bolsos y sin saber a dónde ir"

En marzo de 2020, la pandemia de coronavirus dejó a Carlos en una situación que jamás imaginó: sin trabajo y sin techo. El recuerdo del día en que se encontró sin rumbo y cómo eligió instalarse debajo de una escalera en el barrio de Liniers. En una nueva edición del ciclo "Voces", los robos, la convivencia, la mirada ajena, los miedos y la persona que lo rescató: "¿Qué haces vos acá? Vos no sos de la calle"

Fuente: Perfil
10/02/2025 11:36

El peso invisible que llevamos las mujeres líderes

Ser una mujer líder, emprendedora o profesional exitosa tiene su brillo propio: tomamos decisiones, impulsamos proyectos y desafiamos límites. Pero, detrás de esa imagen de fortaleza, hay una carga silenciosa que pocas veces se reconoce: la exigencia constante, la falta de tiempo y la sensación de que nunca es suficiente. Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 08:00

El muro invisible

Recuerdo un comentario de un colega, diciendo: "Las mujeres no escogen carreras STEM porque no quieren ¿Quién se los impide?". En mi opinión, esta es una verdad a medias

Fuente: Infobae
07/02/2025 00:15

La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030

El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes

Fuente: Infobae
06/02/2025 05:05

Un factor invisible que podría ser el secreto para una vida más larga

Aunque a menudo se pasa por alto, un determinado aspecto de la vida diaria parece ser crucial para aumentar la longevidad, reduciendo incluso los riesgos de enfermedades graves

Fuente: Clarín
02/02/2025 02:00

José Néstor Pekerman, el gran sabio del fútbol y la trama invisible que llevó a Messi a venir a la Selección: "Yo hice mucho para que juegue en Argentina"

En un mano a mano con Clarín, el DT que jerarquizó a las juveniles repasa su notable carrera.Y cuenta cómo fue el momento en que la Pulga, ya en Barcelona. decidió jugar para la Selección.

Fuente: Perfil
01/02/2025 03:00

"Saber contar es un arte invisible"

El editor es uno de los colaboradores permanentes de James Mangold, y es parte de Un completo desconocido, la biopic sobre Bob Dylan que posee varias nominaciones al Oscar. Leer más

Fuente: Infobae
25/01/2025 15:16

Cómo activar el modo invisible en WhatsApp y pasar desapercibido

Los usuarios cuentan con la posibilidad de realizar una serie de ajustes para que, por ejemplo, nadie vea sus confirmaciones de lectura

Fuente: Perfil
25/01/2025 02:18

Cabezas: la historia del empresario invisible y la foto que desató su asesinato

El reportero gráfico de la revista "Noticias" fue asesinado por un grupo mixto de policías y civiles bajo las órdenes del jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán, quien fue declarado el instigador del homicidio, pero no cumplió la condena por haberse fugado y meses después quitado la vida. Dos condenados murieron en la cárcel y, aunque en un principio todos recibieron prisión perpetua, el resto está en libertad por morigeración de la pena. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com