El súperligero bahiense avisó que iba a dar una sorpresa ante el ruso, favorito en la previa.Fue apenas comenzada la pelea, con un recto de izquierda que dejó sin reacción a su rival.Los otros tres argentinos que formaron parte de la velada no tuvieron la misma suerte.
El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.
Schjelderup metió el 1-0, pero el arquero ucraniano Trubin fue fenomenal para los de Di María, Otamendi y Prestianni.El equipo alemán, que cuidó varios jugadores titulares, enfrentará a Flamengo.Mirá el resumen.
Es 24 de junio y el capitán de la Selección Argentina e Inter Miami lo vuelve a pasar en plena competencia.De los 21 últimos festejos, solo seis estuvo relajado y de vacaciones.Un animal competitivo.
La Academia desperdició dos oportunidades en el final y el Zanjero sufrió de más.Belgrano también festejó el resultado del partido porque quedó a dos puntos de la cima.
No hace tanto tiempo atrás, jugar el clásico a las 15.30 era un anhelo. El sueño de dos chicos que se criaron y se forjaron en el club. Santos Fernández De Oliveira e Ignacio Torrado son sangre nueva en sus equipos que se preparan para el duelo N° 140 en la historia entre los dos rivales acérrimos de San Isidro. A partir de las 15.30 de este sábado, el SIC y el CASI se medirán en un encuentro que podrá impactar desde el lado anímico en el Top 12 de la URBA. Transmite Disney +."Tengo dos clásicos bien marcados: uno en el 2013, en los cuartos de final, que ganó el SIC con un drop de Santi Méndez. Y obviamente el del try de Benja Madero en el 2018 que fue épico", repasa con la memoria Fernández De Oliveira, que hará su estreno en un clásico. "Obviamente, el primero que se me viene a la cabeza es el 51-7 en el SIC que fue histórico (2013). Pero me quedo con el primero que jugué, el año pasado en el CASI. No ganábamos hace bastante de locales y fue una locura", sostiene Torrado.A los dos no sólo los emparenta el puesto y su despliegue físico adentro de la cancha. Hace un año integraron el plantel de los Pumitas que participó del Rugby Championship y el Mundial de la categoría. "Tenemos una excelente relación, fuimos compañeros de cuarto en las dos giras. Nos llevamos bien y nos conocemos mucho. Va a ser divertido volver a enfrentarlo, como lo hicimos en juveniles", destacó el hombre del SIC, que debutó como titular en la quinta fecha ante La Plata y el de hoy será el primero como local.La principal virtud del jugador que durante la semana cumplió 21 años es el salto en el line-out. En los Pumitas fue una garantía en la hilera y una pesadilla para los rivales. Buscará complicar y ensuciar uno de los lines más prolijos de la URBA.Entonado, con la moral en alza y justificando sus triunfos desde el juego y la madurez, el CASI llega con un andar soñado. Siete victorias, 33 de 35 puntos posibles, el equipo con más tantos a favor (256), el que menos recibió (122), el que más tries apoyó (32) y el que menos permitió (13). Una base sólida, sostenida en un pack de forwards con una obtención eficaz, buenos conductores y un plantel bien equilibrado en edades. "Sentirme tan cómodo es gracias a los más grandes. Tengo una personalidad que me adapto rápido, pero me integraron al grupo muy bien, haciéndome parte y con protagonismo", expresó Torrado, titular y uno de los puntos más altos en todos los partidos del 2025."Los dos vamos a plantear nuestro juego como siempre. Va a ser un partido duro, pero imagino muchos puntos, la pelota se va mover mucho. Esperemos que el clima acompañe y sea un partido divertido. El SIC tiene muy buenas formaciones fijas", resaltó Torrado, de 20 años, mientras que Fernández De Oliveira va en la misma sintonía: "Creo que va a ser un partido entretenido, de muchos puntos. Cada uno tiene sus fuertes. Ellos están bien con el pack de forwards y va a ser una linda batalla, pero se va a abrir y se puede dar atractivo, de ida y vuelta".Las novedadesCon siete triunfos en fila, el CASI repetirá el equipo que viene de superar con autoridad a Regatas Bella Vista y San Luis. La novedad dentro del plantel superior es el regreso de Alejo Lavayén, que aprovechará el receso de los Pumas 7s y estará como suplente fresco en la intermedia. El local presentará varias modificaciones. Agustín Sascaro, titular en los seis partidos del año, se perderá el clásico por un desgarro y su lugar lo ocupará Santiago Pavlovsky, quien ocupó ese rol en todo el 2024. El experimentado Lucas Rocha volverá en la primera línea, mientras que Andrea Panzarini lo hará en la tercera, luego de recuperarse de una conmoción cerebral. El otro ala será Fernández de Oliveira, que reemplazará a Alejo Daireaux, ausente por un golpe.En el pack de forwards local también regresará Lucas Sommer, tras su participación en el Súper Rugby Américas con Yacaré XV. En la línea de backs reaparecerá Nicanor Acosta en una de las puntas, mientras que Bernabé López Fleming estará como fullback en lugar de Jacinto Campbell. Varios cambios en la estructura para buscar una reacción, en una campaña en la que acumulan cuatro derrotas en siete fechas. En los dos últimos encuentros, ante CUBA y frente a Belgrano, sufrió una amplia diferencia en contra en el primer tiempo.La euforia, la adrenalina y el marco imponente que implica un clásico suelen emparejar los argumentos rugbísticos. De andar irregular durante la última década, el CASI le ha competido de igual a igual en los duelos mano a mano a uno de los habituales protagonistas. Ahora, la Academia parte como favorito. "Fue una semana increíble, en el club se vivió como nunca antes. La gente está muy ansiosa por cómo venimos, pero es un partido aparte, como dicen todos. Hay más gente alentándonos que hace un par de años. Eran un montón ayer en el club", destacó el rubio tercera línea.El historial entre los dos clubes más ganadores del rugby doméstico cuenta con 72 triunfos del CASI, 57 del SIC y 10 empates. En las últimas tres temporadas se dividieron el clásico, uno por lado. En el 2025 el Top 12 es una montaña rusa, con resultados cambiantes y pronósticos inciertos. El CASI sigue firme en lo más alto y tendrá una prueba de fuego ante un rival golpeado, con hambre de reacción.Las formaciones del clásicoSIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Nicanor Acosta; Santiago Pavlovsky y Felipe Sascaro; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Lucas Sommer y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Lucas Rocha y Marcos Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Gonzalo Longo, Federico Serra y Patricio Nealon.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Ignacio Rizzuti, Juan Bautista Torres Obeid y Facundo Scaiano.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cancha: San Isidro ClubÁrbitro: Tomás Bertazza.El resto de la fechaEl clásico de San Isidro será el foco principal de la octava fecha del Top 12 de la URBA porque, además de su historia, el CASI es el líder absoluto del torneo, con 33 puntos. En tanto, el SIC marcha en el quinto puesto, con 16, y necesita dar un golpe de efecto. Pero no será el único atractivo de la jornada que se desarrollará desde las 15.30. Porque en La Plata habrá un interesante duelo de escoltas: Los Tilos se enfrentará con Belgrano Athletic, ambos con 27 puntos, producto de seis triunfos y una derrota. Asimismo, Alumni, campeón en 2024 y ubicado en la cuarta posición con 19, visitará a Buenos Aires, penúltimo con 9. Los otros partidos serán: Newman (15) vs. CUBA (12), Hindú (15) vs. La Plata (10) y Regatas Bella Vista (14) vs. San Luis (6).
ASUNCION.- Paraguay le asestó un duro golpe a Uruguay, en un partido en el que ambas selecciones se jugaban mucho. Si bien sus ubicaciones entre las diez selecciones marcan que ambos terminarán en el Mundial 2026, ponían sobre la mesa dos aspectos en base al resultado: quién pasaría a trabajar más relajado para cerrar la clasificación el martes, pero también quién se imponía en un duelo donde sobra el orgullo guerrero. Todo eso se lo quedó el conjunto de Gustavo Alfaro, que mantiene su invicto: en un discreto y por momentos soporífero desarrollo, le alcanzó el tempranero cabezazo de Matías Galarza y el penal de Julio Enciso para imponerse 2 a 0 Marcelo Bielsa pisa cada vez más inestable sobre la cuerda floja.Más allá de que en la previa la tabla de posiciones los ubicaba a ambos con comodidad entre los clasificados e igualdad de unidades (21), el seleccionado comandado por Alfaro arrastraba una sensación muy dispar con respecto a la de Marcelo Bielsa. Ser medidos con el mismo corte, asimismo, hacía más justa la afirmación: así como los paraguayos no conocieron la derrota en los últimos ocho compromisos, acaso lo que llevaba el ciclo todavía invicto del rafaelino, los charrúas habían salido exitosos en apenas uno de esa misma cantidad.Además de las actualidades, que hubiera bancos albicelestes hacía más ancho el lote de "partidazo". Uno de esos en los que se aprietan los dientes con una fuerza mayor a la habitual. Quizás, este jueves el esfuerzo debía ser más grande con respecto a los realizados cuando enfrente están Argentina y Brasil, ya que el ADN natural de quien estaba del otro lado, más allá del conductor de turno, coinciden mucho.Lo reflejó el público local en la salida de los equipos, con un mosaico que armó la frase "Somos la garra guaraní", distanciándose de la frase que patentaron los orientales. Lo evidenció también el primer minuto de juego, con dos infracciones y una pelota que rechazó Manuel Ugarte con una pierna en alto que coqueteó con golpear la cabeza de Miguel Almirón. Así se comenzó a jugar el cotejo en el estadio Defensores del Chaco.Por supuesto que la fórmula de Bielsa no es la misma que la de Alfaro y así intentó plasmarlo su equipo en ese tramo inicial. Juego prolijo y dominante pese a sus múltiples bajas (el volante Federico Valverde y el arquero Sergio Rochet, lesionados; Rodrigo Bentancur y Darwin Núñez, suspendidos, entre otros), pero sin la profundidad óptima como para romper el orden rojiblanco: sin la posesión, más allá de los gestos de inconformismo del extécnico de Boca, Paraguay no pasó sobresaltos en todo el primer capítulo.Se acomodó tras ese efímero rato "Celeste" y empezó a jugar a lo que pondera. El revoltoso Almirón comenzó a engañar con su gen impredecible sobre el costado derecho y, en efecto, a encender la alarma de los uruguayos. Sin embargo, el anfitrión no precisó demasiado tiempo ni herramientas muy rebuscadas como para forzar el error. A los 11 minutos, Almirón había desequilibrado y rematado centrado a las manos de Santiago Mele, pero apenas un minuto después el propio exarquero de Unión falló el cálculo de un centro desviado que cayó en picada y sólo llegó a tocar el cuerpo de un Matías Galarza que cabeceó cómodo al arco semivacío.¡GOOOL DE PARAGUAY! ð??µð??¾â?½ï¸? Matías Galarza apareció en el segundo palo y puso el 1-0 ante Uruguay en las #EliminatoriasEnDSPORTS.¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! ð??ºð??± pic.twitter.com/6yFsrWZ20f— DSPORTS (@DSports) June 5, 2025"A mi juego me llamaron", parecieron decir los locales. Abrir el marcador significó la repartija del dominio y el robo de la comodidad: pasó a disputar la pelota de forma más aguerrida y, por momentos, durmió el desarrollo en la espera ante la insistencia uruguaya (por momentos insoportable) de no saltearse una línea del guion. Eso le permitió capturar salidas fallidas y forzar, al menos, posibilidades desde media distancia, como el misil que sacó -a los 25 minutos- el goleador de la noche, con pasado en Talleres.De hecho, en el arranque del segundo tiempo, Uruguay repitió lo mejor que expuso en el trámite: la pelota parada. Si bien no logró conectar en varios intentos, intercambió los libretos, ya que son los de Alfaro los que suelen ser más fuertes en esa faceta. En este caso, el arquero Roberto Fernández tuvo que desviar el recorrido para que Nahitan Nández cabeceara mal, una acción que ya había sido importante en la primera etapa, como el espectacular corte de Gustavo Gómez antes de que José María Giménez definiera debajo del arco.Se dañaron más en las disputas que en las oportunidades. Y Uruguay expuso aún más su situación: fue un conjunto peligroso en la previa y durante la última Copa América, pero tiene una versión totalmente diferente desde que se quedó con aquel tercer puesto. Le resolvió a Paraguay un encuentro en el que costó destacar jugadas: casi que no pasó nada.EL INSÓLITO PENAL QUE HIZO ARAÚJO â?? En la salida de Uruguay, Enciso robó la pelota y el central de Barcelona lo derribó.#EliminatoriasEnDSPORTS¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! ð??ºð??±* Disponible en ð??¦ð??· y ð??ºð??¾ pic.twitter.com/u3czeN83Wc— DSPORTS (@DSports) June 6, 2025Porque a la falla del primer gol se le sumó la maniobra insólita de Ronald Araújo, a los 34 minutos del complemento, cuando Uruguay -al menos- seguía viviendo desde el resultado. El equipo celeste salió desde abajo una vez más y, entre tanto toque sin avance, el zaguero de Barcelona se mareó con la pelota y debió bajar dentro del área a Enciso, que se hizo cargo del penal con autoridad.Estallido paraguayo: quedó a un paso de la Copa del Mundo y lo puede sellar el martes, en su visita a Brasil. Mientras tanto, en Uruguay sobran las malas caras y Bielsa, que supo ser destacado, empieza a profundizar los cuestionamientos.
Bathco Torrelavega se impone a Recoletas Atlético Valladolid en un emocionante encuentro, interrumpiendo su racha invicta, y finaliza en la tercera posición de la Liga Plenitude Asobal
Dirigentes identificados con Facundo Manes se paran de manos ante el intendente José Luis Salomón. El PJ local pelea por una unidad "que no duela" y La Libertad Avanza le corre el cuerpo a las obras del distrito.
El equipo ceutí se mantiene invicto en 2025 tras acumular diecinueve partidos sin derrotas, mientras el FC Barcelona pierde su racha al caer frente al Villarreal en LaLiga EA Sports
Carlos Alcaraz le dio un mazazo a las expectativas de Jannik Sinner en el regreso del italiano (y número 1) al circuito después de los tres meses de sanción por un doble caso de doping. El español se lució en la definición del emblemático court central del Foro Itálico romano al derrotar al líder del ranking por 7-6 (7-5) y 6-1, en 1h43m; con 22 años, alcanzó su 19° trofeo individual, el séptimo de Masters 1000, la categoría más alta después de los Grand Slams.Muy lejos de amedrentarse ante el contexto y el favoritismo del público local, el murciano -que se había perdido el torneo de Madrid por una lesión muscular en la pierna derecha- derramó sobre el polvo de ladrillo de Roma un abanico de recursos, con drop-shots, reveses cruzados, ángulos y variedad en los saques. Además, tuvo paciencia; no se dejó intimidar cuando Sinner aceleró sus impactos. Tuvo calma para escaparse de dos sets points en el primer parcial, cuando sacó 5-6 y 15-40 ante el jugador nacido en San Candido (provincia de Bolzano). Y en el segundo set, con el respaldo de haber ganado el primero, elevó su nivel y la diferencia con Sinner terminó siendo extremadamente amplia. "Antes del torneo hubiera firmado llegar a la final", expresó Sinner durante la premiación. Antes de actuar en Roma había competido por última vez en enero, cuando ganó el Abierto de Australia. El italiano llevaba 26 triunfos consecutivos desde octubre (precisamente había sido Alcaraz el último en vencerlo, en la final de Pekín). Pero el español, número 2 desde este lunes (subirá una posición), confirmó su autoridad sobre superficie lenta: en sus vitrinas ya tiene los tres trofeos de Masters 1000 sobre tierra (Montecarlo, Madrid y Roma); claramente será el máximo favorito en Roland Garros, que comenzará el domingo próximo.The moment ð???#IBI25 pic.twitter.com/bOJSHpkwsm— Internazionali BNL d'Italia (@InteBNLdItalia) May 18, 2025Sinner, el primer italiano en la final de Roma desde 1978, tenía la ilusión de transformarse en el primer campeón local desde Adriano Panatta en 1976, pero se quedó sin combustible. Alcaraz, al imponerse en dos sets, se encumbró como el primer jugador en batir a Sinner sin perder sets desde que lo hizo Novak Djokovic en la final del ATP Finals 2023 (6-3 y 6-3). "Estoy orgulloso de mí mismo y de la manera en la que afronté el partido, tanto a nivel tenístico como mental. No ha sido una montaña rusa y he mantenido el nivel todo el tiempo. Siempre digo que las finales están para ganarlas", expresó el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero. "Ahora toca disfrutar de la victoria con la familia, amigos y equipo, y me tomaré unos días de descanso para asimilar lo que he hecho. A partir de ahí ya me enfocaré en Roland Garros", amplió.El español es el primer jugador capaz de ganar tres títulos en la temporada: Rotterdam, Montecarlo y Roma; se consolida como el número 1 de la carrera al Masters de Turín. Además, líder en triunfos en la temporada (30), agrandó su historial frente a Sinner (7-4), su gran rival de generación.Resumen de Alcaraz-SinnerCerúndolo, con autoridadFrancisco Cerúndolo, el mejor sudamericano del ranking mundial (18°), debutó este domingo en el ATP 500 de Hamburgo y demostró por qué disfruta del momento más destacado de su carrera. El triunfo por 6-2 y 6-3, en 1h28m, ante el español Pedro Martínez (49°, siempre un rival complejo sobre polvo de ladrillo), fue todo un símbolo. El porteño logró 28 tiros ganadores (16 de drive), anotó 6 aces y logró quebrarle el saque al europeo 7 veces. Cerúndolo, líder en victorias sobre polvo de ladrillo en el año (19), amplió su récord en las primeras rondas de 2025 a 11-1 (sólo perdió ante Roberto Carballés Baena en su primer partido de la temporada, en Auckland). Registra 13 éxitos consecutivos ante rivales ubicados fuera del top 20 (como Martínez).En los 8vos de final del torneo alemán, Cerúndolo se medirá con el checo Jiri Lehecka (38°) o el croata Borna Gojo (252°, proveniente de la qualy), que jugarán este lunes.ð??¦ð??· Francisco Cerúndolo (d. ð??ªð??¸ Pedro Martínez 6-2, 6-3)No. 4 seed Cerúndolo keeps it clean and composed to book his spot in the last 16.#bitpandahamburgopen #atp #tennis pic.twitter.com/fRqal9N9yJ— Bitpanda Hamburg Open (@hamburgopenatp) May 18, 2025El martes debutarán los otros argentinos que compiten -y se enfrentan entre sí- en Hamburgo: Sebastián Báez vs. Camilo Ugo Carabelli y Tomás Etcheverry vs. Francisco Comesaña. El local Alexander Zverev es el principal preclasificado del torneo: debutará frente a Aleksandar Kovacevic (EE.UU., 80°).
Dos pifias en el área es gol, un lema que podría ensayar Lanús para sintetizar el triunfo sobre Vasco da Gama, por la quinta fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana. La victoria por 1 a 0 tuvo un premio extra en el torneo internacional: con los tres puntos se aseguró el primer puesto y la clasificación a los octavos de final. Un partido disputado, de vuelo bajo, al que el Granate le fue tomando el pulso hasta marcar la diferencia con el remate de Ramiro Carrera, tras el centro de Eduardo Toto Salvio y la impericia de Marcelino Moreno y de Sasha Marcich, quienes se arrojaron al piso, pero no llegaron a conectar. Con el pasaje a la siguiente etapa en el bolsillo, el nuevo reto será con Vélez, el miércoles próximo, en el estadio de Morón, por los 16avos de final de la Copa Argentina.Descubrir cómo respondería el grupo a la eliminación de la Copa de la Liga, el sábado pasado, en la definición por penales ante Boca, era el reto para Lanús, un equipo que mostró irregularidad en el fútbol nacional, aunque ofrece mayor solidez en la Copa Sudamericana: tres victorias y dos empates lo impusieron como puntero y clasificado, a falta de un juego para el final de la etapa de grupos. El rival, Vasco da Gama, no desanda un camino sedoso: ocho partidos sin victorias, en puestos de descenso en el Brasileirao, el entrenador Fernando Diniz -campeón de la Libertadores 2023 con Fluminense y exseleccionador de Brasil- asumió para cumplir su segundo ciclo en el club carioca y llegó a la cita con apenas un entrenamiento como preparación. Con el sello de toque y rotación de las piezas, los brasileños tomaron el control del juego en los primeros minutos, mientras que los Granates corrieron detrás de la pelota y ese desorden generó la línea de pases que pretendían los visitantes en la zona de gestación.El resumen de la victoria y clasificación de Lanús Ajustar el espacio entre la línea defensiva y los volantes, la primera corrección que ejecutó Lanús para que Vasco da Gama no tuviera un dominio territorial. Romper el manejo de la pelota en forma horizontal era una tarea que debieron solventar Moreno, Salvio y Carrera; el tridente era la usina futbolística que intentó localizar en el radar a Walter Bou, el referente ofensivo que dispuso el entrenador Mauricio Pellegrino. El DT en este momento del curso extraña al puñado de jugadores lesionados que podrían ofrecerle alternativas: los volantes Peña Biafore y el colombiano Raúl Loayza, que se sometió a una segunda operación de ligamentos cruzado anterior de la rodilla derecha, y el referente Lautaro Acosta, que comentó que en diciembre terminará su carrera: tres bajas que debilitan al plantel.Cada detención del juego fue un momento que aprovechó Diniz para instruir a sus futbolistas sobre el plan de juego, ese que llegó sin vuelo a la cita. El talento de Philippe Coutinho, de extenso recorrido por Inter, Liverpool, Barcelona, Bayern Munich, Aston Villaâ?¦, quedó ratificado con un remate que no acertó por centímetros el arco; otro disparo de media distancia, pero de Tché Tché, otro llamado de atención para el guardavalla Nahuel Losada. La respuesta de Lanús la ensayó Marcelino Moreno con una corrida -tras un pase largo de Carlos Izquierdoz- y la definición ante los movimientos dubitativos que ofreció del arquero Léo Jardim: el zaguero Luiz Gustavo, en una estupenda recuperación, salvó la caída del arco.El capitán y goleador Pablo Vegetti (46 goles en 95 partidos) era la bandera argentina que dispuso Diniz en la alineación, mientras que en el banco de los relevos estuvieron Juan Sforza -Newell's reclamó ante la FIFA ante la falta de pago de la transferencia- y Benjamín Garré; ninguno sumó minutos. El artillero, en el final del primer tiempo, protagonizó una fuerte disputa dialéctica con Izquierdoz -capitán de Lanús-, por la falta de devolución de una pelota, tras la atención médica del volante Hugo Moura, tendido en el piso con una dolencia en el tendón de Aquiles de la pierna derecha. Al regreso para jugar el segundo tiempo, los referentes se saludaron en el campo de juego, dando por finalizado el desacuerdo.Concentración, orden táctico y esfuerzo físico, las virtudes que demostró Lanús para llevar el juego a su favor y marcar el pulso del partido. Y cuando las piezas de mayor experiencia -Salvio y Bou- empezaron a sentir el rigor del desarrollo, desde el banco de los suplentes el equipo se oxigenó con Alexis Canelo, Alexis Segovia; Juan Ramírez, Ezequiel Muñoz y Franco Orozco completaron las ventanas de cambios. Con esos movimientos mantuvo a raya a Vasco da Gama, que modificó nombres y esquemas para revertir un escenario que resulta sombrío para los cariocas. La diferencia en el resultado fue ajustada, aunque un tiro libre de Moreno que manoteó el arquero y se estrelló en el poste pudo estirar la cifra. Lanús cumplió el objetivo: se repuso de un inicio incierto ante Puerto Cabello, de la reciente eliminación por el torneo argentino, celebró la victoria y la clasificación para alimentar el sueño internacional, en un torneo que ya lo vio campeón hace doce años.
Primero le ganó a Buenos Aires, después a La Plata, el sábado pasado a CUBA y ahora el CASI derrotó a Belgrano, 23-20, sin punto bonus por primera vez en el año. Cuatro partidos jugados en el Top 12 de la URBA, cuatro triunfos y un comienzo de temporada que ilusiona a medio San Isidro. Le costó al Atlético. Sufrió. Pero sacó el partido adelante contra un rival fuerte, actual subcampeón, y hasta la tarde de ayer, también invicto. Un rival que le amargó las dos tardes de 2024 en las que sus destinos se cruzaron, primero en Virrey del Pino y luego en la Catedral. "Se vienen dando partidos muy cerrados contra Belgrano, donde lográbamos imponernos en el juego, pero ellos nos hacían los tries. El último, más que nada, el de la segunda rueda, acá, en casa, cuando fuimos muy superiores y ellos aprovecharon todas las oportunidades que se les presentaron. Por eso estoy muy contento, finalmente pudimos cortar esa racha negativa", comentaba con una sonrisa de oreja a oreja, el capitán Luis Briatore, quien regresó al quince titular.Poco a poco, el CASI da signos de madurez. Desde el año pasado se advierte una idea, se consolida un estilo. Muchos de sus jugadores se van asentando, acumulan experiencia y juegan más sueltos, más seguros. Ellos ya no sienten que dan examen cada sábado. No se palpa tensión sobre el campo de juego ni cierto escepticismo en la tribuna, como sucedía tiempo atrás. Y los buenos resultados influyen, elevan la autoestima, generan confianza y el positivismo se contagia entre los titulares y los suplentes. Veintipico de jugadores que son una piña. Hombro con hombro, codo a codo, andan por la cancha convencidos de lo que son capaces de hacer. No se creen más que nadie y tampoco menos que ninguno. "Vamos partido a partido. Esto recién empieza y hay que seguir así", señaló Joaquín Sánchez, una de las figuras del encuentro. Un medio-scrum sagaz, intuitivo, veloz para jugar, certero para encontrar los espacios y filtrarse. Un jugador de muy buen presente que reforzó una posición clave en el andamiaje colectivo.La semana anterior, en Villa de Mayo, la hinchada cantaba "traigan vino que juega la Academia". Una metáfora que invitaba a celebrar la exhibición del equipo. Y esta vez, frente al Marrón, los espectadores más fervorosos se volcaron a apoyar a los jugadores exigiendo más huevos que juego para aguantar el embate final del adversario. Y los muchachos, desde el verde césped, respondieron con creces. Es que este equipo juega cuando puede, cuando se dan las condiciones y se le presenta la ocasión, aunque deba correr riesgos. Y arriesga sin titubeos, pasándose la pelota desde las veinticinco yardas propias y bajo presión. Contra CUBA lo hicieron y marcaron un try genial, de arco a arco; y ayer, volvieron a intentarlo y esta vez no salió. La acción acabó con una salida de drop ingoal. Pero el equipo juega, cuenta con los atributos, la confianza y las destrezas en varios de sus hombres para jugar, para darle vuelo a la pelota. Y cuando la cosa viene fulera y es necesario trabajar el partido, a calzarse el overol. Todos lo hacen. Y a laburar. "Tuvimos que laburar mucho el partido, sabíamos que sería de ese modo. Y bueno, se nos dio. Seguimos acumulando ladrillo sobre ladrillo, como decimos acá. Hoy (por ayer) colocamos otro ladrillo en la pared", aseguró Briatore. El triunfo del CASITrabajo y repentización. Trabajo como en esa jugada preconcebida, a los 4 minutos del primer tiempo, que culminó con el primer try. Un line out lanzado por el hooker, Juan Bautista Torres Obeid, bien adelante, donde estaba ubicado Ignacio Larrague. El grandote segunda línea bajó la pelota con las dos manos, combinó con el ala Nacho Torrado, y éste habilitó a Torres Obeid, que pegado al touch, y sorprendiendo a los oponentes, se escapó rumbo a la bandera. 5-0 para el local. Con el correr de los minutos, el CASI sacó una ventaja, pero a fuerza de indisciplinas (un tema por corregir), Belgrano se acercó y pasó al frente en el comienzo del segundo tiempo. Gracias a una avivada de otro gran valor de la tarde, Martín Arana, el Marrón lideró el tanteador. Desde entonces, el partido se hizo de palo por palo. Y es ese intercambio a cara descubierta, sacó más réditos el CASI. A los 31 y con un hombre menos por la amarilla a Hugo García (reemplazó a Rizzuti), Tomás Phelan anotó el try de la victoria. El segundo de su cuenta personal, justamente en el primer compromiso desde el arranque en las Cebras. LA NACIÓN quiso recoger su testimonio pero el hijo de Santiago Phelan, ex jugador y entrenador de los Pumas, y actualmente parte del staff del Atlético, no quiso hablar.Al hablar de trabajo, se incluye la labor en la defensa, un aspecto muy mejorado en el CASI. Esa fortaleza exhibida en la mencionada faceta del juego, explica también el presente del equipo. Lo ratifica Joaquín Sánchez: "La defensa es nuestra bandera", aseguró. La bandera del líder del campeonato, el del frac y el overol. La síntesisCASI (23): Juan Akemeir; Joaquín Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Agustín Posleman; Ignacio Rizzutti, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Brito.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cambios. ST: 8 minutos, Bautista Belleze por Briatore y Facundo Scaiano por Brito, y 20', Hugo García, Salvador Ochoa y Vicente Mammoliti por Rizzutti, Larrague y Sánchez.Belgrano (20): Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Juan Aparicio y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Joaquín de la Serna; Luciano Tecca y Augusto Vaccarino; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Francisco y Luis Gradín.Cambios. ST: 3 minutos, Ramón Duggan por Tecca; 13', Eliseo Marchetti por Villegas; 26', Santino Rusante por Martín Arana; 30', Mikael Bloom Quesada por Vega, y 34', Félix Ceñal Baracat por Rebussone.Primer tiempo: 4 minutos, try de Torres Obeid (C); 8', penal de Landó (B); 13', gol de Akemeier por try de Phelan (C), y 39', gol de Landó por try suyo (B).Amonestado: 34 minutos, De la Serna (B).Resultado parcial: CASI 12 vs. Belgrano 10.Segundo tiempo: 1 y 23' minutos, penales de Akemeier (C); 8', gol de Landó por try de Martín Arana (B); 29', penal de Landó (B), y 31', try de Phelan (C).Amonestado: 28 minutos, García (C).Resultado parcial: CASI 11 vs. Belgrano 10.Arbitro: Mauro Rossi.Cancha: CASIIntermedia: CASI 19 vs. Belgrano 27
Este sábado se disputó la cuarta fecha del Top 12 de la URBA. En el partido más atrayente de la jornada, el líder (CASI) y su escolta (Belgrano) no defraudaron y dieron un gran espectáculo: los de San Isidro se terminaron imponiendo por 23 a 20 y siguen invictos. El otro equipo de San Isidro, el SIC, cayó de local con Buenos Aires en una de las sorpresas de la tarde. Además, Newman ganó su primer partido de la temporada y lo hizo nada más -ni nada menos- que ante el campeón vigente, Alumni. Regatas Bella Vista siguió con su trayectoria ascendente y dio cuenta de La Plata, que venía entonado por su victoria en el clásico ante San Luis. Los Tilos, por su parte, goleó a Hindú y CUBA también salió de perdedor a expensas de San Luis.CASI jugó cuando Belgrano lo dejó y luego aguantóEl CASI le ganó a Belgrano 23 a 20, un partido muy peleado, apretado y parejo. Cuando el CAS Ituvo que jugar y pudo jugar, jugó e hizo una diferencia en primer tiempo. En el segundo tiempo se le vino Belgrano, gracias a una mejor obtención. Ahí jugó la tribuna: la hinchada pidió más y los jugadores respondieron. CASI aguantó los embates de Belgrano con muy buena defensa. trabajando mucho el partido y así se llevó este triunfo. Sumó una nueva victoria, esta vez sin bonus, ante el subcampeón, y con actuaciones individuales muy buenas, como la de su medioscrum, Joaquín Sánchez. Es un puesto que no tenía dueño fijo en el pasado y ahora está muy consolidado. También contó con una muy buena actuación de Tomás Pheland, hijo de Santiago Phelan, que jugó por primera vez de titular e hizo dos tries. Newman salió de perdedor ante Alumni, el último campeónNewman venía de tres derrotas consecutivas en las tres primeras fechas, pero pudo inaugurar su casillero de victorias con un triunfo rutilante: venció a Alumni, el campeón, que venía de caer en el clásico ante Belgrano luego de ganar en las dos primeras fechas.Newman jugó bien el primer tiempo y marcó la diferencia. Defendió casi todo el partido y lo liquidó sobre el final. Su figura fue el apertura Carlos Menéndez, que reemplazó a Gonzalo Gutiérrez Taboada. Sumó nueve puntos y se erigió en una de las razones principales por las que el Cardenal superó a Alumni y se dio un gustazo. Los resultados de la 4ª fechaNewman 24 vs. Alumni 14 Los Tilos 45 (B) vs. Hindú 12 SIC 27 vs. Buenos Aires C&RC 34Regatas Bella Vista 49 (B) vs. La Plata 20San Luis 17 vs. CUBA 19CASI 23 vs. Belgrano 20La 5ª jornada (10/5, 15.30)Alumni vs. CASIBelgrano vs. San LuisCUBA vs. Regatas Bella VistaLa Plata vs. SICBuenos Aires C&RC vs. Los TilosHindú vs. NewmanLas posicionesCASI, con 19 puntosRegatas Bella Vista, con 14Los Tilos, con 14Belgrano, con 14SIC, con 10Alumni, con 9Buenos Aires C&RC, con 8Newman, con 6Hindú, con 6San Luis, con 6CUBA, con 5La Plata, con 4Los resultados de la 7ª fecha de la Primera ASan Andrés 26 vs. San Cirano 19 Francesa 23 vs. Hurling 42 Lomas 22 vs. Champagnat 31Olivos 52 vs. San Albano 24Pueyrredón 29 vs. Pucará 36Curupaytí 19 vs. Rosario 52Los Matreros 64 vs. Universitario (La Plata) 25Los resultados de la 7ª fecha de la Primera BDelta 34 vs. Luján 25 Argentino 51 vs. Italiano 21 Mariano Moreno 27 vs. San Patricio 36Liceo Naval 28 vs. GEBA 31San Martín 32 vs. Banco Nación 28Don Bosco 25 vs. San Fernando 36Manuel Belgrano 27 vs. Círculo Universitario (Quilmes) 41Con información de Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
El Surne Bilbao Baskel cede ante Cholet y pierde su invicto en la Copa Europa FIBA, quedando segundo de grupo y sin ventaja de local en cuartos de final
Fabrice Picault, Allen Obando y Héctor Martínez anotaron para las "Garzas", mientras que Shaq Morre, Osaze Urhoghide, Anderson Julio y Pedrinho lo hicieron para el ganador.
En su primera participación en la Copa Libertadores, Central Córdoba de Santiago del Estero derrotó por 2-1 a Deportivo Táchira, de Venezuela, y cerró la primera vuelta de la etapa de grupos como líder del C, con siete puntos. Así, es el equipo argentino que más unidades suma de los seis que participa. El Ferroviario sigue sorprendiendo a Sudamérica, en una zona exigente por los rivales que le tocaron.Tras empatar sin goles con Liga de Quito en el debut y sorprender a Flamengo en Río de Janeiro al ganarle por 1-0 por la segunda fecha, el conjunto santiagueño conservó el invicto en el torneo en un partido que pudo haber resuelto con mayor amplitud pero terminó sintiendo alguna incertidumbre hasta el final.En la primera llegada, a los 4 minutos, el Ferroviario abrió el marcador con un gol de Luis Angulo, que tomó un centro atrás de Matías Perelló luego de engañar a los defensores que corrían junto a él. El colombiano clausuró con su toque a la red una jugada que había comenzado el equipo local en el campo propio y ganó en peligro con la aceleración y el pase en profundidad de Nicolás Quagliata.Quince minutos más tarde, el propio Quagliata aumentó la ventaja con un cabezazo de pique al suelo, lanzándose por delante de su marcador en el área para colocar la pelota junto a un palo. Como en el primer tanto, Perelló fue el asistidor, esta vez con un centro preciso.Otro cabezazo, pero en el área propia, redujo la ventaja a los 37 de esa primera etapa, cuando el local había estado cerca del tercero y el travesaño se lo negó. Juan Requena fue a buscar con decisión el centro entre los defensores, ganó arriba y dejó casi inmóvil a Alan Aguerre. El tiro libre desde la izquierda había caído muy anunciado en el área chica, sin reacción del arquero.Para la segunda etapa, Central Córdoba perdió a una de sus figuras, Perelló, por una molestia muscular, y el DT Omar De Felippe reemplazó a los dos goleadores. Le costaba defender el triunfo, ya en un duelo que era de ida y vuelta por momentos.El visitante sufrió la baja de Jean Castillo, que cayó mal al ir a disputar una pelota y quedó muy golpeado en un hombro. Salió del campo llorando, con señales de un profundo dolor y la zona inmovilizada, y se fue directo al vestuario. Apenas estuvo cinco minutos en el campo de juego, tras haber ingresado desde el banco de suplentes.El resumen de Central Córdoba - Deportivo TáchiraFinalmente, en medio de algunas zozobras por la poca puntería para ampliar la ventaja y los centros que caían sobre su propia área, el conjunto santiagueño respiró hondo con el pitazo final. Y llegaron los gritos de alegría, el puño apretado de De Felippe y los hinchas saltando en las tribunas sin parar ni querer irse del estadio.En las restantes tres fechas, Central Córdoba recibirá a Flamengo y deberá visitar a Deportivo Táchira y a Liga de Quito para sellar su boleto a los octavos de final. Las posiciones
Primero, el resultado, el futuro. Barcelona alcanzó las semifinales de la Champions League seis años después, lo que no es poco. A pesar de perder el invicto en 2025, un pequeño gran derrumbe táctico, el conjunto culé se metió entre los mejores cuatro equipos de la competencia después de caer por 3 a 1 frente a Borussia Dortmund (5-3 global para el club español) en el infierno de Westfalen, una copia de Anfield.Se trata del fin de una era y del inicio de otra temporada para Barcelona, que tal vez siga siendo el mejor equipo de Europa, pero ya no es "el" candidato. Hizo agua bajo el fuego de un estadio colmado y ardiente, que hasta cantó el himno de Liverpool, aquel que dice que nunca caminará solo.¡HOY MÁS QUE NUNCA! ð??¡â?« You'll never walk alone, versión Borussia Dortmund ð??¡â?«ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/CqiwR03ezw— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025El elenco catalán, que se medirá con el ganador de la llave entre el Inter de Lautaro Martínez y Bayern Munich, sufrió la primera derrota en el año, ya que no caía desde el 21 de diciembre del 2024, un 1-2 ante Atlético de Madrid en la Liga de España. Fueron 25 partidos, con un balance de 20 victorias, cuatro empates y el descalabro en Dortmund.Pese a la derrota por 4-0 en el primer encuentro, el técnico del Borussia Dortmund, Niko Kovac, se había aferrado a los milagros para pensar en la posibilidad de remontar la eliminatoria contra el equipo azulgrana. "Somos conscientes de la situación. Queremos mostrar una cara completamente distinta a la del partido de ida y ganar el partido. Siempre ocurren cosas milagrosas", había dicho Kovac. Así fue: resultó una demostración de excelencia del conjunto local, que debió ganar por una diferencia mayor."Tenemos que estar ahí desde el primer minuto y conseguir que los aficionados nos apoyen. Sólo obtendremos de ellos el impulso que necesitamos a través de la voluntad de correr, el rendimiento y la pasión", había dicho, tal cual lo que sucedió en los vibrantes 90 minutos.Kovac quiso inspirarse en la remontada del Liverpool en la temporada 2018-2019 contra el conjunto catalán, cuando los Reds anotaron cuatro goles en la vuelta en Anfield para llegar a la final de la Champions, después de perder por 3-0 en Barcelona. "Podemos recordar el partido (del Liverpool), pero eso fue entonces y ahora estamos en 2024-2025...", había comentado el DT, ovacionado en la despedida, al igual que los jugadores.Hansi Flick, del otro lado, aceptó la situación, aunque sabe que ahora empieza un nuevo mundo. Regresó a Alemania, donde ganó seis títulos, incluida la Champions League después de tomar las riendas del Bayern Munich a mitad de la temporada 2019-20.El hombre al que sustituyó, el croata Niko Kovac, estuvo ahora en el banco contrario. "No vivo en el pasado o en el futuro. Eso está todo en el aire. Estamos en la Champions y todo lo que venga será bienvenido", apuntó Flick.Serhou Guirassy marcó un triplete para el Dortmund y le propinó -casi en exclusividad- a Barcelona su primera derrota en todas las competiciones de este año, pero eso no pudo impedir que los catalanes alcanzaran la instancia de los cuatro mejores.El internacional guineano, máximo goleador de la competición con 13 gritos, inauguró su cuenta particular con un penal picado en el arranque y anotó de cabeza el segundo cuatro minutos después de la reanudación, para tratar de recuperarse del imposible 4-0.El intento de Dortmund de igualar el récord del Barcelona en la Champions de remontar una desventaja de cuatro goles (ante PSG, en 2017) en la ida de una eliminatoria se vio descarrilado por el gol en contra de Ramy Bensebaini, lo que calmó los nervios españoles, perdidos en la táctica y la estrategia.Guirassy completó su triplete, al aprovechar un error defensivo rival. "Estamos contentos, estamos en una semifinal después de mucho tiempo y este club se lo merecía. Llevamos casi seis años sin unas semifinales y estoy feliz por eso, porque este club se lo merece, está trabajando bien en estos últimos tiempos. Obviamente, hay cosas que tenemos que corregir, pero contento porque en otro momento este partido se nos escapaba y pudimos aguantar bien y pasamos a la semifinal", declaró Ronald Araujo en Movistar+."La 'Champions' es así, ya vimos muchas veces cómo es esta competición. Es muy difícil y por eso también hacía tiempo que no estábamos en semifinales. Este equipo se lo merece y el club también", manifestó el defensor uruguayo. En España tomaron con una precavida satisfacción el pase a las semifinales. "El Barça a semis seis años después después de un mal día", tituló Mundo Deportivo. "Un Barça irreconocible sobrevive en el 'infierno' de Dortmund", sostiene Sport. Marca va más allá: "Barça rompe el muro, rozando la tragedia".
El rosarino de 37 años viajó a Chicago para jugar por primera vez desde que llegó a Las Garzas, ya que estuvo ausente en las dos oportunidades anteriores.Televisa Apple TV.
El Casademont Zaragoza busca mantener su racha invicta en casa ante el Baxi Manresa para afianzar su clasificación a la Copa del Rey en un partido crucial
El 10 fue suplente e ingresó a los 10 minutos del segundo tiempo, marcando un tanto clave.Su equipo le ganó a Philadelphia Union, que era puntero, y lo pasó en la Conferencia Este.Leo celebró su conquista imitando a un tenista, el día después de ver a Nole en el Masters 1000.
Un choque de cabezas en el tercero round condicionó la pelea.Ambos contendientes sufrieron cortes profundos y regaron el ring de sangre.El japonés se impuso por nocaut técnico en el 12° asalto y se quedó con el título FIB.
Casademont Zaragoza busca mantener su invicto en casa frente a Bàsquet Girona, rival en crisis, en un partido clave para sus aspiraciones en la Liga Endesa y la Copa del Rey
Si se tratara de otro deporte, en un enfrentamiento entre el primero y el último de la tabla entregaría, desde la previa, amplias diferencias. La Zona A del torneo Apertura ofrecía esa foto con Argentinos Juniors y Aldosivi, por más que en la primera ubicación estaba Tigre con las mismas unidades del conjunto de Nicolás Diez. El Tiburón no había ganado en todo el torneo y venía de perder a su entrenador... El Bicho estaba invicto en el campeonato y, en el balance era el que mejor estaba jugando... Pero Aldosivi venció por 2-0, por los golazos de Justo Giani y Tobías Leiva y generó una minirevolución en el certamen.Argentinos sigue jugando casi de memoria, desde los intérpretes (sólo aparecen modificaciones por lesiones o suspensiones) y el sistema táctico, un 4-3-3 que tiene la elasticidad de presentar a Federico Fattori como 5-Líbero cuando los adversarios se repliegan para defender cerca de su arquero. Y las intenciones, aunque este viernes las cosas no le salieron como de costumbre.Aldosivi se presentó sin Andrés Yllana, que dejó de ser el DT tras la derrota ante Tigre por 2-0 del fin de semana pasado. En La Paternal estuvo como entrenador interino Mariano Charlier, quien estaba a cargo de la reserva. Arrancó con un dibujo 4-1-4-1 que buscó tapar las subidas de los laterales Lozano y Prieto y también los pasillos interiores, donde el juego de Lescano y Oroz, más Alan Rodríguez y Herrera hacen la diferencia tirando paredes y ganando sus duelos individuales; Bochi fue el 5 más posicional y por delante Chávez, Giani, Esponda y Palavecino; y Elías Torres, con la camiseta 9, fue la principal referencia ofensiva. Pero el Tiburón no se quedó sólo en achicarle los espacios, sino que intentó robar y salir rápido de contraataque. Y así generó la primera chance clara, con un remate de Torres desde afuera que dio en el travesaño del Ruso Rodríguez. Un "picante" Agustín Palavecino tuvo otra chance clara tras otra desatención defensiva local, pero simuló un penal ante el arquero y terminó siendo amonestado por Yael Falcón Pérez. Lo mejor del partidoY a los 10 minutos llegó el bombazo de Justo Giani con un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo superior izquierdo de Rodríguez. Gran gol por la resolución final pero sobre todo por la jugada colectiva previa, en la que el equipo generó una triangulación muy buena por el centro del ataque. Entonces, en la ecuación ya no era sólo un Aldosivi más afirmado incluso en ataque, sino que haciendo realidad la diferencia en el marcador. Pese al sacudón y encontrarse con pocos espacios para atacar (mérito del rival), el equipo de Diez buscó mantener el estilo aunque por momentos abusó de los centros desde la izquierda con Prieto. Los movimientos locales no eran del todo precisos para los desmarques y los pases. Y el visitante además encontraba firmeza en los laterales Cerato y Guerrido, que recibieron la incansable colaboración de Chávez (zurdo ubicado en la derecha) y Palavecino en los retrocesos. En los primeros 25 minutos, pese a que Argentinos tuvo el posesión del balón en un 80%, las tres únicas chances de gol fueron de Aldosivi.Una de las polémicas se produjo a los 33 minutos: de un córner para Argentinos llegó un contraataque directo de Aldosivi, en el que generó una superioridad numérica de 4 vs. 1 en la otra área: eso desembocó en la mano de Fattori para cortar un pase de Giani. Falcón Pérez le sacó correctamente la tarjeta roja directa por último recurso (bien asistido por el juez de línea Yamil Bonfá), por cortar una ocasión manifiesto de gol. Si once vs. once Argentinos estaba confundido y jugaba mal, intentar recuperar el juego perdido y dar vuelta el resultado con uno menos parecía una utopía. Pero, como en la previa, el fútbol es una ciencia que todos los días puede descubrir una fórmula desconocida. #ElCañoDeGianið??º #ESPN pic.twitter.com/yJwL9tMsEV— SportsCenter (@SC_ESPN) March 14, 2025Para el segundo tiempo, Nico Diez hizo dos modificaciones: Román Vega por Prieto y Chuco Sosa por Herrera. Y a los 20 segundos generó más que en toda la primera etapa, con un desborde y centro atrás de Vega que Lescano finalizó con un remate de zurda que se fue muy cerca del ángulo derecho de Carranza. Los lujos de GianiCon Alan Rodríguez parado como 5 ante la expulsión de Fattori pero también atacando (casi empata con un muy buen zurdazo cruzado), era Giani quien se seguía potenciando como la figura de la cancha con despliegue y buenas decisiones, ya sea con pases para atacar o aguantando la pelota para ganar una infracción que le dé respiro a su equipo lejos de su arco. Hasta tuvo tiempo para lujos: le metió un caño a Prieto y luego le tiró a Alvarez un sombrero con un taco. Aldosivi nunca dejó de contraatacar y dejó eso en claro Chávez con un zurdazo desde afuera que despejó al córner Rodríguez salvando el segundo. Y luego también lo hizo Elías Torres (otro de muy buen partido), con un disparo que volvió a hacer lucir al Ruso Rodríguez. Lazarte contó con una chance inmejorable pero remató desviado.Sin embargo, Argentinos encontró con las modificaciones otra energía para disputar las pelotas divididas. El DT hizo dos cambios más: Rúben Bentancourt y Lucas Gómez por Oroz y Molina. Y luego fue el turno del delantero Santiago Rodríguez por Lozano. Pero el más incisivo de todos fue Vega, una flecha por la izquierda. Daba la sensación que si el Bicho llegaba al empate, sería tras una jugada de Vega por la izquierda.El merecido 2-0 para Aldosivi lo hizo Leiva, que había ingresado por un Torres acalambrado, con otro golazo de contraataque comandado por Lazarte: cuando recibió Leiva y quedó mano a mano con Rodríguez hizo una definición espectacular, de pie a pie para dejar sin respuestas al arquero. Un partido (y final) increíble, que sólo el fútbol es capaz de explicar.
El Córdoba logra una victoria clave ante el Eibar con un gol decisivo de Adilson, manteniendo su invicto en casa en la primera vuelta de LaLiga Hypermotion
El Barça busca mantener su racha invicta en la Liga Plenitud Asobal visitando al Tubos Villa de Aranda, que ha mostrado fuerza en casa y se apoya en sus goleadores.
Real Madrid se enfrenta al Chelsea en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, buscando un triunfo que les permita alcanzar el primer lugar y avanzar a cuartos de final
El FC Barcelona se impone con un contundente 45-25 al Ángel Ximénez en la Liga Plenitude ASOBAL, logrando su décima tercera victoria consecutiva y manteniendo el liderato indiscutible
Marcelo Gallardo lamentó la derrota de River ante Estudiantes de La Plata por 2-0 en el estadio Monumental, pero aseguró que su equipo se pareció a lo que él pretende dentro de la cancha: "El partido de hoy por momentos me gustó. El equipo se reflejó más a lo que yo quiero. Y sin embargo perdimos. Tuvimos el volumen de juego que no veníamos teniendo en los partidos anteriores", aseguró el Muñeco en conferencia de prensa luego de la primera derrota en el torneo Apertura. El DT amplió el concepto: "En los primeros 10 minutos nos costó. Nos hacen un gol fácil. Eso lo podría haber potenciado a Estudiantes, y sin embargo nosotros a partir de ahí tomamos el control del partido, con mejor volumen de juego, con mejores asociaciones. Nos faltó en el último tercio, pero me sentí más conforme".Más tarde, amplió sobre esa "satisfacción" con el nivel del equipo, que no pudo concretar en el arco rival todo lo que insinuó y al que, en palabras del propio Gallardo, le faltó resolver en ataque. "Nos faltaron detalles del último tercio, pero me sentí representado. Si vos decís esto en un contexto de derrota parecería que le estoy mintiendo a la gente. Yo no le miento a la gente, más allá de que después, con la expulsión (de Enzo Pérez), se desdibujó el partido. Y claramente cuando estás con un hombre menos, redoblás esfuerzos y cuando te equivocás quedás muy expuesto. Prefiero jugadores que hagan un doble esfuerzo y se equivoquen. Que asuman la responsabilidad de querer la pelota cuando quema y que se equivoquen ahí".Gallardo también se refirió a la expulsión de Enzo Pérez, quien vio la tarjeta roja en forma directa por una patada desde atrás a Cristian Medina: "Él toma una decisión adentro del campo. Muchas veces las emociones juegan. A veces a favor y otras en contra. Enzo termina tomando una decisión que cuando la ve, asimila que no era necesaria, porque lo hablamos. Es una jugada aislada, perdimos una pelota adelante y estábamos en un ataque. El retroceso no fue malo. Cuando comete la falta estábamos mano a mano. No había superioridad numérica del rival. Acá jugamos en equipo. En el vestuario se aclara todo. Acertamos y nos equivocamos en equipo. Y así va a ser siempre", afirmó. Gallardo también destacó al rival e insistió con la postura de los suyos de buscar, pese a tener el marcador en contra y jugar en inferioridad numérica: "Entramos en el segundo tiempo y en esos diez, once minutos previos a la expulsión de Enzo Pérez me gustaba el equipo, me gustaba cómo estábamos jugando. Con Estudiantes, que tiene un muy buen equipo, pero no nos dañaba. Con 10 nos desdibujamos: es difícil, más cuando tenés que ir a buscar un resultado. Se desdibujó el equipo desde la posesión. Hubo que hacer algunos cambios. Así y todo, Estudiantes no nos generó hasta el último minuto", recordó. Y agregó: "Por momentos, el equipo me gustó. Tranquilidad, porque eso es lo que quiero. Lamentablemente, perdimos. Y queda el resultado. No digo que me voy tranquilo, pero me voy con la convicción de que es por ahí. Por momentos hicimos cosas que reflejan más lo que quiero", continuó el Muñeco.ATENCIÓN a la declaración de Marcelo Gallardo analizando la expulsión de Enzo Pérez vs. Estudiantes. pic.twitter.com/IjIcs0QNKE— SportsCenter (@SC_ESPN) March 2, 2025A continuación, Gallardo insistió en que su línea de trabajo no cambiará. Y en que los resultados, tarde o temprano, llegarán: "Trasladarles tranquilidad (a los jugadores). Las derrotas, mismo las victorias, confunden. Suelen perturbar el rumbo. El rumbo nuestro es muy claro. Tenemos que resolver cosas que sabemos. Soy autocrítico. Hoy precisamente, más allá de esos 10 minutos iniciales donde nos hicieron el gol, me gustó en general lo que vi del equipo. Faltan resolver situaciones con mayor frescura, precisión. Pero esa es la forma. En cuanto a calidad de juego, me parece que hoy estuvimos un poco mejor". Gallardo y... La suplencia de Miguel Borja: "Es una decisión estrictamente técnica. Esta semana arrastraba un problema físico, que le impidió entrenarse con normalidad. Decidí que entrara desde el banco. No lo estaba haciendo mal entrando desde el banco. Siempre va a haber algo para claramente especular de acuerdo con las decisiones. Soy consciente de cómo tengo a los futbolistas".El atrevimiento del juvenil Ian Subiabre: "Ian es eso. Su desparpajo. Uno contra uno. Entró sin timidez. Eso me gusta, me agrada. Es un chico también joven que está haciendo sus primeros minutos en primera y está bueno que tenga ese desparpajo para jugar, porque me encanta".La adaptación de Driussi al fútbol argentino: "Driussi sigue en ese proceso y es normal que lo atraviese después de tantos años fuera del fútbol argentino. Es un jugador en el que yo confío: nos va a dar muchísimo. hay que estar pacientes Confío en su potencial. Y él tiene ganas de demostrarlo. Es cuestión de que se vaya poniendo cada vez mejor".El partido del miércoles en Asunción contra Talleres por la Supercopa Internacional y el calor en la capital paraguaya: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador. Que tiene menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".
El elenco platense superó 2-0 al "Millonario" en Núñez con goles de Castro y Ascacibar. De esta forma, llegó a 18 puntos y comanda su zona.
El partido interzonal expuso los límites de River. El cruce con Estudiantes lo dejó desorientado. Todavía no está para exhibir chapa de muy buen equipo. Ni siquiera de ser confiable. Le cuesta madurar, cuando da la sensación de que está para dar un paso adelante, se estanca, reflotan las dudas que lo siguen como una nube en la mayoría de los partidos. Estudiantes fue tan duro y pragmático como cabía imaginar. No le pesaron los 10 años que llevaba sin ganar en el Monumental - en 2014, paradójicamente le provocó la primera derrota al ciclo incipiente de Marcelo Gallardo-, sino que se afirmó en su actualidad de equipo bien estructurado, sagaz, con una personalidad ganadora, cimentada en los tres títulos locales que obtuvo en poco más de un año.Sin desconocer los méritos de Estudiantes, River se condenó solo, desde un comienzo abúlico, dormido, pasando por la discutible decisión de Gallardo de dejar en el banco a Borja para ubicar a Driussi de N° 9, y terminando con el tiro en el pie que resultó la expulsión de Enzo Pérez -nada menos- en un contraataque visitante con la defensa desacomodada. En la conferencia de prensa, el Muñeco justificó su suplencia en que el colombiano no estaba en su mejor condición física debido a un dolor en una pierna. El River que no recibía goles desde la primera fecha se desmanteló en el arranque por la izquierda, descubrió un sector que Estudiantes leyó rápido. Primero fueron dos proyecciones y centros de Meza para cabezazos de Guido Carillo y Cristian Medina. No tomó nota River de las advertencias. Siguió impávido, adormecido. Acuña se veía desbordado, a Pity Martínez le costaba el retroceso, Enzo Pérez no llegaba hasta ahí y Paulo Díaz no aparecía para los cierres. Un caramelo para Estudiantes, que en el tercer avance por ese andarivel logró combinar entre Meza y el astuto Tiago Palacios para el centro que Nicolás Castro definió debajo del arco. El invicto de Armani, desde la equivocación ante Platense por la primera fecha, se cortaba a los 549 minutos.Lo más destacado de River 0 - Estudiantes 2 Simple y directo fue Estudiantes, que arrancó con las revoluciones altas, a punto tal que a los seis minutos ya tenía amonestados a los dos centrocampistas, Ascacíbar y Piovi, quienes supieron cuidarse de la expulsión en el resto del encuentro. Ahí también se ve la inteligencia de un equipo. El Pincha dejaba en claro su plan: arranque agresivo y, una vez conseguida la ventaja, achique de espacios en campo propio y la carta del contraataque en la manga. Lo de River fue más perezoso e incierto. Gallardo, a partir de un par de cambios, también modificó el esquema de ataque. Ausente Colidio por un malestar estomacal, no hubo titularidad para Borja, que saliendo desde el banco había sido determinante en los triunfos sobre Lanús y San Martín de San Juan. Por primera vez, Driussi fue la principal referencia ofensiva, cuando su mayor aporte suele como segunda punta, entre volantes y defensores.Su comienzo indolente y la consecuente desventaja pusieron a River a picar piedra, que fue a lo que lo obligó Estudiantes con su repliegue y escalonamiento. Cada jugador que iba a marcar tenía a un compañero en apoyo. Como ejemplo, Castro había llegado hasta el área chica para el 1-0, pero no le sacaba el ojo ni le perdía pisada a Montiel. La gambeta de Pity Martínez limpiaba algunos metros en el escarpado terreno que le esperaba a River para arrimarse a Mansilla.Mientras Meza no terminaba de meterse en el partido, River se hacía más punzante sobre la derecha, con la zurda Mastantuono, el acompañamiento de Simon y las subidas de Montiel, que ante la falta de un N° 9 apareció en el corazón del área con un cabezazo que se fue alto. La explosiva zurda de Mastantuono se quedó sin pólvora para definir un desborde con centro atrás de Montiel. Ocasión desperdiciada para lamentar porque a River le costaba generar situaciones de riesgo. Y otro dato que retrata a este River de carburación lenta, de activación demorada: en las ocho fechas del torneo no marcó goles en los primeros tiempos.El panorama se le oscureció en el segundo tiempo, porque más allá de un arranque dominante, con tendencia a buscar por la vía aérea, el equipo de Gallardo se terminó de condicionar con la expulsión de Enzo Pérez a los 11 minutos, por una dura entrada desde atrás para bajar a Medina en un prometedor contraataque.River necesitaba a Borja, más peso en el área, inclusive como faro para los muchos centros que llovían. Pero el colombiano ingresó cuando su equipo se quedó con 10, y si bien todos siguieron poniendo el hombro, el complejo partido que había planteado Estudiantes se tornó en un sudoku para River. Estudiantes tenía a Carrillo para aguantar la pelota y permitir la llegada de las segundas líneas. E ingresó el eléctrico Cetré para el golpe de gracia, con un remate que desvió Armani y le cayó al incansable Ascacíbar para el 2-0. Chau invicto para River, que sigue sin darle la bienvenida a un equipo que entusiasme a sus hinchas.
The Tank cuenta con un récord demoledor: 30 peleas y 30 triunfos, con 28 KOs.Tras coquetear con el retiro, vuelve al ring a nueve meses de su último combate.Enfrenta a un oponente que subirá de peso para unificar títulos y va por la hazaña.
El equipo jugó mal en defensa, le generaron mucho y si bien tuvo chances para igualar en general fue superado por el rival. Fue bueno lo de Giaccone y Ferreira en el complemento.
El combate se llevó a cabo en Riad, Arabia Saudita, y se resolvió en las tarjetas.Fue una pelea muy disputada en la que ambos mostraron toda su potencia y clase.En octubre habían unificado los títulos y ahora quedó todo para un tercer capítulo.
El Girona juvenil finaliza invicto la fase de grupos de la UEFA Youth League con un empate contra el Liverpool y se clasifica para los dieciseisavos de final como uno de los mejores equipos
San Lorenzo venció a Platense por 2 a 1, por la quinta fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), y se mantiene invicto en la Zona B.
El 'Pincha' quedó puntero en el grupo A tras superar a la Academia.Independiente, en tanto, sigue con su andar perfecto y manda en la zona B.
La Serie del Caribe 2025, que reúne a los mejores equipos de béisbol de las ligas de la región, avanza con el correr de las jornadas y ya se ve un equipo sólido y que viene a paso firme: los Charros de Jalisco. Los representantes de México vencieron 8 a 1 a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico en la primera jornada, 2 a 1 a los Cardenales de Lara de Venezuela en la segunda fecha y en la fecha del domingo se impusieron 2 a 0 sobre los Leones del Escogido de República Dominicana.Otra gran victoria mexicanaDe acuerdo a Telemundo, Ronald Medrano lanzó cinco entradas en blanco y solo permitió dos imparables para ser clave en el triunfo y cuatro relevistas completaron la tarea de los aztecas. Michael Wielansky conectó un remolcador de una carrera para abrir el marcador en la misma primera entrada, mientras que un doble de Julián Ornelas en el séptimo capítulo le puso cifras definitivas al encuentro.Lo que se viene para los CharrosLos representantes de México aseguraron su lugar en la siguiente ronda. Jugarán ante el Japan Breeze este lunes y tendrán descanso el martes antes de disputar las semifinales con un rival todavía por definir."Venimos haciendo las cosas bien y tenemos un tremendo equipo, todo el crédito para mis jugadores que siguen atacando adelante juegos muy peleados y complicados por la calidad de los rivales. El pase ya está asegurado, pero no vamos a menospreciar al rival de mañana, estamos enfocados en enfrentar a Japón, queremos ganar", fueron las palabras del manager Benjamín Gil, según la misma fuente.Los de República Dominicana, por su parte, cayeron por primera vez en el certamen y contarán con un lunes de descanso para buscar la clasificación el martes frente a Puerto Rico.Calendario de la Serie del CaribeLunes 3 de febrero de 2025Juego 7 - Cardenales de Lara (Venezuela) vs. Indios de Mayagüez (Puerto Rico)Juego 8 - Charros de Jalisco (México) vs. Japan Breeze (Japón)Libre: Leones del Escogido (República Dominicana)Martes 4 de febrero de 2025Juego 9 - Indios de Mayagüez (Puerto Rico) vs. Leones del Escogido (República Dominicana)Juego 10 - Japan Breeze (Japón) vs. Cardenales de Lara (Venezuela)Libre: Charros de Jalisco (México)Miércoles 5 de febreroSemifinal 1 - 2° lugar vs. 3° lugarSemifinal 2 - 1° lugar vs. 4° lugarJueves 6 de febreroPartido por la (3.º) posiciónViernes 7 de febreroFinal
El equipo de Vaccari volvió a dejar una buena imagen y se mantiene con puntaje ideal, antes de visitar a River la semana que viene.
San Lorenzo cerró su participación en la Serie Río de la Plata con el desempeño colectivo más flojo de los tres partidos que tuvo en Uruguay: el duelo frente a Independiente del Valle expuso el cansancio acumulado en el equipo que Miguel Ángel Russo ya decidió como el titular de cara al debut contra Talleres, tras una fuerte pretemporada de diez días y el trío de partidos en menos de una semana. Justificada igualdad sin goles que luego convirtió en un triunfo (5-4) por penales.La del domingo resultaba ser para el Ciclón una noche en la que podía hacer un ligero pero exitoso balance. Quizás, sacando mejores conclusiones de las imaginadas, entre la escasez de refuerzos -la única novedad sigue siendo Emanuel Cecchini- y la abundancia de juveniles para emparchar esa falta, explicada desde el ajuste económico por el que la dirigencia dice estar esforzándose, a la vez de buscar nutrir los puestos que pide Russo sin forzar la tesorería. Por eso aparecen las frases del técnico, que parecen mostrar cierta resignación, más allá de su característico hermetismo: "Hasta no ver a alguien entrenando no digo nada. Ya ni pregunto", declaró antes del último examen.Ganarle por 1-0 tanto a Nacional como a Peñarol en esas circunstancias permitía cierta alegría. Siendo más protagonista un día más que en otro, pero dejando buenas sensaciones; mostrando carácter cuando debió poner la pierna más fuerte. Aunque, más allá de los resultados, el ánimo del plantel y la preparación física hecha en Cardales, que dejó muy conforme al entrenador -y durante los encuentros se vio plasmada-, se llevaron el mayor destaque. Quedaban los ecuatorianos, que cerraron el interesante círculo de tres encuentros de buena talla y jugados en apenas seis días: mientras San Lorenzo disputará un calendario exclusivamente local en 2025, uruguayos y ecuatorianos participarán en la Copa Libertadores desde la zona de grupos.Russo volvió a dejar en claro que su once inicial es el elegido en las tres jornadas. Apenas la lesión del arquero Facundo Altamirano en el duelo ante el "Bolso" forzó la única modificación y, mientras espera un reemplazo, el titular es el paraguayo Orlando Gill. A excepción de algún imponderable, ellos serán los que enfrenten a Talleres en el debut por el Torneo Apertura, el sábado en el Nuevo Gasómetro. Y los jugadores volvieron a mostrar algo de lo que pide el cuerpo técnico.Lo mejor del encuentroEn todos los encuentros se vio a un equipo comprometido, que se tira al piso en busca de la pelota, dispuesto a no darla por perdida; a presionar arriba y a exigir el error; a que Iker Muniain, más que el conductor, también sea ese tercer volante interno que corra a recuperar la posesión. "¡Dame un poquito más", le grita el DT. San Lorenzo prometió durante la estadía en Uruguay ser un equipo mordedor, como apenas una de las virtudes que se le fueron observando.El conjunto de Boedo expuso un cansancio pronto. Lógico, por esta seguidilla a la que se dispuso. No obstante, la exigencia que afrontó puede terminar dándole el aire en los partidos oficiales. Las piernas pesaron antes de la media hora de juego, porque -además de la acumulación de minutos- pisó un campo repleto de pozos y algo mojado, con una lluvia de menor a mayor intensidad. Se hizo aburrida la primera mitad: los de Quito debutaban en el certamen amistoso y su ritmo también se hizo cansino.La intención de juntar pases que exige Russo se convirtió en una exposición desprolija. Cuando Independiente del Valle tuvo aire, forzó el error, pero en otras jugadas fue el propio conjunto azulgrana el que no se encontró aun en la comodidad de poseer el balón con espacios. De hecho, en el segundo tiempo se profundizó. El volante vasco fue el reflejo: fastidioso, se peleó con las condiciones del césped, con el pique de la pelota y con sí mismo. El físico tampoco lo ayudó y forzó su salida en el primer cuarto de hora del complemento.Así como se ven puntos positivos, también se identifican los defectos repetidos: por más que pueda tener la pelota un largo rato -lo que no sucedió anoche, pero sí días antes-, le falta profundidad. No le sobran las chances claras de gol. Y las que consigue son erradas por Alexis Cuello, el N°9 que no siente esa posición, pero sigue siendo el elegido por Russo tras ser el goleador del año pasado: como ante Nacional, erró un gol insólito en el área chica en el primer capítulo.El segundo tiempo estuvo de más. Las modificaciones (seis en el Ciclón) hicieron que la vista pesara más. El Azulgrana repitió la fórmula, incluso cuando el español no había sido reemplazado: la formación volvió a presionar a la defensa ecuatoriana, por más que el agotamiento fuera evidente en el esfuerzo. Así y todo, exigió y pudo quedarse conforme con ello: los jugadores azulgranas no le permitieron al rival cruzar el medio campo con facilidad.Será, evidentemente, la marca de la identidad. Aunque eso que promete deberá volcarlo al plano oficial y esa hora ya se acerca. Son conscientes en el plantel (y en el club) que una cosa no tiene que ver con la otra. Lo producido durante la semana que transcurrió será rápidamente olvidado en las tribunas si el debut ante Talleres se da con un traspié, entendiendo al empate como parte de esa amarga sensación que pueda dar lugar a la reprobación de los últimos tiempos. Más aún con la crisis institucional representada, por ahora, en el equipo.Los primeros remates que recibió Gill después del descanso fueron las ejecuciones desde el punto penal, la llave para buscar un ganador después de una aburrida igualdad. Fue lo más atractivo del cotejo, ya que remataron 14 penales y el equipo de Russo fue el vencedor por 5-4: de los tres que erró Independiente, el joven paraguayo pudo desviar uno. De sus compañeros, Nicolás Tripichio, Agustín Ladstatter, Ezequiel Herrera, Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde convirtieron, mientras que Elías Báez y Branco Salinardi fallaron sus definiciones.San Lorenzo culminó su gira amistosa ante tres equipos que serán coperos también en este 2025 y, quizás, agregó otra tilde en el balance: sostuvo la valla invicta en los 270 minutos. Preparación superada y la hora de mostrar su verdadera cara es lo que continúa. Pero el fútbol argentino, como siempre, también será una medida exigente.