El ente disciplinario busca esclarecer presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos que el hijo del primer mandatario realizó en calidad de servidor público
Una conversación de WhatsApp entre exasesores parlamentarios detona una investigación contra el mdandatario por tráfico de influencias, adquisición de inmuebles y supuestos cobros ilegales
La capital colombiana vivió una semana marcada por incidentes que pusieron en alerta a las autoridades y a la población
El viceministro de Transportes enfrenta varias carpetas fiscales mientras persisten cuestionamientos sobre su rol en la transferencia de terminales a la iniciativa privada y su relación con figuras políticas
El máximo tribunal electoral investiga si la candidatura de Uribe Vélez para el periodo 2022-2026 incumplió requisitos legales, otorgando diez días para que el exmandatario y su partido presenten pruebas y argumentos
El colectivo respalda el respeto al derecho a la protesta pacífica e insiste en rechazar cualquier forma de violencia que amenace vidas o bienes, al remarcar que estas acciones dificultan la solución de los problemas nacionales
Tras casi un año de su muerte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirma que la causa sigue abierta y pone el foco en el entorno familiar de quien fuera el hombre más rico de Cataluña
El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación
El fiscal Ramos Ossorio informó que el cuerpo del excomisario fue hallado suspendido con una soga al cuello, en una posición compatible con ahorcadura. Este viernes, policías y agentes penitenciarios retirados, familiares y vecinos marcharon por segunda vez para exigir que se esclarezcan los hechos.
La Superintendencia tomó drásticas medidas contra la empresa tecnológica, tras comprobar irregularidades en el manejo de información biométrica de los usuarios
En declaraciones recientes, el ministro del Interior contradijo la versión oficial y negó que el arma que mató a Ruíz Sanz haya sido de un oficial de la PNP
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos urgió al Estado Peruano a sancionar a los responsables
La organización Reporteros Sin Fronteras dijo que fue "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años".Las reacciones de la premier Giorgia Meloni y otros funcionarios locales tras el atentado.
De acuerdo a la defensa de la familia de Berenice Giles, autoridades buscarán imputar por el delito de homicidio a tres empresas responsables de la organización del festival
Jorge Andrade Molano fue captado en video y visto por varias personas mientras agredía físicamente a una mujer, presuntamente su esposa, que intentaba grabarlo con su teléfono móvil
Daniela Montangie, la fiscal a cargo del caso de Pablo Daniel Rodríguez Laurta, confirmó avances en la investigación al tiempo que aseguró que se trata de "una persona que tiene capacidad de comprender y está ubicado en tiempo y espacio; eso está determinado". Las declaraciones a LN+ y otros medios en el lugar se dan tras los dichos del abogado de Laurta y del propio Laurta que sembraron nuevas dudas en torno a si se trata de alguien que está en sus cabales y puede comprender sus actos, o no puede comprender lo que hace. Declaraciones de la fiscal Daniela MontangieEn otro orden de cosas, también en rueda de prensa, la fiscal señaló que se pudo determinar el móvil que llevó a Laurta a matar al remisero: "Lo mató con la intención de robar el auto". Noticia en desarrollo
El exintegrante de One Direction murió en Buenos Aires el 16 de octubre de 2024 tras caer de un hotel en Palermo. A un año del hecho, la investigación judicial sigue abierta y su legado artístico continúa inspirando a millones de fans en todo el mundo. Leer más
La ANGR condena "toda forma de violencia, venga de quien venga, y reiteran que la protesta debe ejercerse de manera pacífica, mientras la actuación policial debe respetar los derechos humanos y el uso proporcional de la fuerza"
Tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe ocurrido ayer por la mañana, y la posterior internación de cuatro de los cinco menores heridos, hoy el Ministerio de Salud porteño dio a conocer el nuevo parte médico. Actualmente, son dos los chicos que se encuentran hospitalizados. El que se encuentra en un estado más grave es un alumno de 16 años, quien estaba a cargo del experimento con fuego y alcohol etílico que produjo el incidente. El menor sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. Según fuentes del Ministerio de Salud porteño, ayer el adolescente fue ingresado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y fue derivado inmediatamente a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico, detalla el último parte médico, sigue siendo reservado. También resultaron heridos otros cuatro alumnos, con lesiones similares pero de menor gravedad, de los cuales tres fueron hospitalizados ayer. Actualmente, solo uno de ellos permanece internado. Ayer fue derivado del Hospital Fernández al Hospital de Quemados. De acuerdo al parte médico, se encuentra estable.Ayer, el menor fue intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general, confirmó la jefa de guardia, Valeria Fernández. "Tiene un 18% [del cuerpo quemado] y las quemaduras son intermedias, que no requieren de injertos todavía. Como mínimo tendrá un mes de internación", contó, en diálogo con los medios. Detalló, a su vez, que el joven permanecería en la terapia infantil del hospital y que en 48 horas debería volver a ingresar al quirófano para que se le realicen nuevas curaciones bajo anestesia general. "La zona más afectada es el tórax y flanco derecho", sumó.Qué fue lo que sucedióSegún pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de testigos, ayer por la mañana, alumnos de segundo, cuarto y quinto año del Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, llevaron a cabo una feria de ciencias, en la que participaron como visitantes padres, madres y también alumnos de otros años y cursos. El evento iba a realizarse originalmente en el aula de química, pero a último momento fue trasladado al Salón de Actos. El experimento fallido pertenecía a un grupo de chicos de último año de secundaria. "Era un recipiente donde ponían alcohol etílico con otros componentes no inflamables que hacían que el fuego saliera de diferentes colores", explicó uno de los presentes a este diario. Según pudo reconstruir hasta el momento la fiscalía a cargo de la investigación, el alumno de 16 años tiró alcohol a un mechero cuyo fuego se estaba extinguiendo, lo que provocó la explosión. Otros dos menores resultaron salpicados por las llamas.De acuerdo a lo que relataron los testigos, un grupo de adultos intentó extinguir el fuego utilizando guardapolvos. Fuentes del Ministerio de Educación de la ciudad detallaron que en el salón donde ocurrió el incidente había matafuegos y que la escuela cumplía las normas de Escuela Seguras. "Lo que ocurrió fue por un negligencia en la manipulación de los elementos", afirmaron. Voceros de esta cartera dijeron estar trabajando en un protocolo para implementar en ferias de ciencia o experimentos, para "reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros".El documento saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del Ministerio a este diario. MedidasLa Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5, a cargo de Miguel Ángel Kessler, dispuso una serie de medidas para obtener declaraciones testimoniales de los adultos que estaban presentes, para establecer cuántos docentes estaban a cargo de la feria y dónde se encontraban al momento de la explosión. Además, se busca establecer si el experimento que causó la explosión era el único que presentaba un grado de riesgo o si también había otros previstos con un riesgo similar. La fiscalía investiga la posible responsabilidad de los adultos a cargo "por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables, lo que podría derivar en una imputación por lesiones culposas por omisión del deber de cuidado", detallaron.
La indagación busca establecer si el ministro de Justicia incurrió en una intromisión indebida y vulneró la autonomía judicial en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condenó el ataque contra Yendri Velásquez y Luis Peche, y reclamó al Estado colombiano medidas inmediatas de protección y justicia
La Junta de Andalucía remite a la Fiscalía la información recabada y abre expediente al centro concertado Las Irlandesas de Loreto por posibles incumplimientos en la gestión del caso
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El asesino -acusado de homicidio criminis causa- es Pablo Rodríguez Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacio en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Qué le dijo el femicida a su hijo durante el raptoA mitad del trayecto, cuando el auto avanzaba desde Córdoba hacia Entre Ríos, el silencio del asiento trasero se interrumpió con una frase dirigida al niño. El hombre le dijo: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos". Joaquín, el taxista que los llevaba, contó que el padre hablaba de la mala relación con Giardina y que por momentos se exaltaba. El menor, según describió, se veía tranquilo, aunque más adelante se descompuso. Lo que el chofer no sabía era que llevaba de pasajero a un doble femicida que intentaba raptar a su hijo de cinco años para llevarlo a Uruguay.Un comunicado "inédito"Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos.Luego de ambos crímenes, la organización publicó un comunicado donde esbozan ideas que intentan justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema, visitó LN+ donde sostuvo que "este tipo de publicación es algo inédito".Maria Emilia Sesin, secretaria de la oficina de Violencia domestica"Es absolutamente imputable"José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable".Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado.La frase de Pablo Laurta al ser trasladadoLaurta fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas, la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.Llegada de Pablo Laurta Laurta: "Todo fue por justicia"El imputado por el doble femicidio de Córdoba, Pablo Rodríguez Laurta, dijo sus primeras palabras este miércoles cuando salía de la comisaría donde estaba detenido, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, para ser trasladado en un camión policial hacia Concordia, donde se espera que preste declaración indagatoria. "Todo fue por justicia", aseguró en dos oportunidades a un medio local tras ser arrestado por los crímenes de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio.Mientras el hombre -también señalado por secuestrar a su hijo menor de edad y sospechado de asesinar al chofer de una aplicación- era escoltado por uniformados, y cubierto con un casco, una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó: "¿Qué hiciste con [Martín] Palacio?", en referencia al remisero hallado muerto en las últimas horas. "Todo fue por justicia", contestó el hombre. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", le reiteró la cronista, como sorprendida por la respuesta. "¡Que todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial justo cuando los efectivos cerraban la puerta del rodado.Más tarde, al llegar a Concordia, Laurta volvió a hablar y declaró antes la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.El traslado de Pablo LaurtaQué va a pasar con el nene La detención de Rodríguez Laurta abrió un interrogante sobre el futuro de Pedro Teodoro Rodríguez, el menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero.Revelan la ruta original del asesinoEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el sospechoso planeaba otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaAsí es el lugar donde encontraron un cuerpo en Entre RíosEl drone de LN+ sobrevoló sobre el área donde hallaron un cuerpo en el municipio de Puerto Yeruá, Entre Ríos. La Fiscalía presume que se trata del cuerpo de Palacio.De acuerdo a las imágenes que mostró el dispositivo, el cuerpo fue hallado entre medio de la vegetación autóctona del lugar. Se trata de una zona árida, atravesada por unas vías de tren y una calle colectora de tierra.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosCómo tratan de identificar si el cuerpo es del remiseroPara la identificación, los peritos se centran en una porción de tatuaje en un hombro. Entre las señas destacadas del remisero estaban un tatuaje de tipo tribal en el bíceps derecho y otro que le cubría por completo el brazo izquierdo.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacio. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
La fiscal María Elena Andrade Ramírez descartó que haya sido un ataque contra la población y confirmó que no hubo heridos
Al menos 2.000 mujeres se han visto afectadas por los errores en los cribados
La noticia criminal responde a una denuncia por presunto delito de calumnia presentada por Víctor Mosquera, abogado de la familia del fallecido congresista del Centro Democrático
Las autoridades dieron un golpe contundente a una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas. Se aseguraron propiedades millonarias y se judicializaron a los responsables en una operación sin precedentes
Según el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, aseguró que se "están robando la plata de la salud de los antioqueños"
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El presunto asesino es Pablo Rodríguez Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país.El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacio en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Qué va a pasar con el nene La detención de Rodríguez Laurta abrió un interrogante sobre el futuro de Pedro Teodoro Rodríguez, el menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero.Revelan la ruta original del presunto asesinoEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el sospechoso planeaba otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaAsí es el lugar donde encontraron un cuerpo en Entre RíosEl drone de LN+ sobrevoló sobre el área donde hallaron un cuerpo en el municipio de Puerto Yeruá, Entre Ríos. La Fiscalía presume que se trata del cuerpo de Palacio.De acuerdo a las imágenes que mostró el dispositivo, el cuerpo fue hallado entre medio de la vegetación autóctona del lugar. Se trata de una zona árida, atravesada por unas vías de tren y una calle colectora de tierra.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosCómo tratan de identificar si el cuerpo es del remiseroPara la identificación, los peritos se centran en una porción de tatuaje en un hombro. Entre las señas destacadas del remisero estaban un tatuaje de tipo tribal en el bíceps derecho y otro que le cubría por completo el brazo izquierdo.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacio. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y presunto asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El presunto asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el presunto asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el presunto asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el presunto asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
El exsenador relató que Cepeda nunca abandonó sus funciones legislativas durante una grave enfermedad y recalcó la ausencia de investigaciones por corrupción en su contra
Se trata de una instancia preliminar a la apertura de un sumario. Bajo la lupa todos los fiscales y jueces que tomaron decisiones después de la denuncia de Luna Giardina, una de las víctimas del doble femicidio. Se confirmó que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero Martín Palacio. Leer más
Un nuevo hallazgo pone en duda la principal hipótesis del caso y lleva a la Fiscalía a replantear el curso de las pesquisas
El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín aseguró que la investigación que abrió la Fiscalía en contra de su hermano, Miguel Quintero, es "un refrito"
El estudio, realizado en Estados Unidos, concluyó que la presencia de arreglos florales mejora el bienestar emocional y eleva la energía tanto en el hogar como en el trabajo
La senadora fue exonerada tras más de dos años de investigación, luego de que la Sala Especial de Instrucción determinara que no existen pruebas que la vinculen con pagos irregulares en el metro de Bogotá
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El presunto asesino es Pablo Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país.El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacios -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacios en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacios [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacios. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacios. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y presunto asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El presunto asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el presunto asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el presunto asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el presunto asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
Figuras políticas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos condenaron el ataque sicarial en el que salieron ilesos los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche, opositores al régimen de Nicolás Maduro
Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez huyeron de Venezuela por persecución política y en Colombia buscaban protección como solicitantes de refugio
Bayron Sánchez y Jorge Luis Huertas fueron hallados muertos tras participar en una fiesta en la Ciudad de México, en un caso vinculado con drogas sintéticas y organizaciones criminales que ahora examinan autoridades de ambos países
Nuevos hallazgos muestran conexiones inesperadas entre el metabolismo graso y la formación de placas cerebrales en personas con riesgo elevado de deterioro cognitivo
En paralelo a la que realiza la Justicia Federal, la Comisión investigadora por $LIBRA lleva su propia pesquisa sobre los hechos en torno al lanzamiento de la moneda virtual que promovió el presidente Javier Milei en X y acabó siendo sospechada de una presunta estafa.Más allá de los fallidos intentos por llevar a funcionarios a declarar al Congreso, un grupo reducido de legisladores de la oposición sigue la pista de al menos 100 movimientos sospechosos ligados a la corta vida de $LIBRA y ya son más de 17 los oficios que enviaron a distintos bancos virtuales pidiéndoles información. Como son entidades centralizadas, cuentan con información de sus clientes y, de responder, podrían aportar datos cruciales para esclarecer ese entramado. Los ejes de esta parte de la investigación son tres: el grupo de billeteras que participó en los inicios del proyecto, fondeando el token $LIBRA con dinero; aquellas otras que retiraron ganancias cuando la moneda gozaba todavía de buena salud, y un tercer grupo de movimientos, que son mayormente transferencias de cuentas ligadas al creador del activo, Hayden Mark Davis.Algunas de ellas son millonarias y están bajo la mira de la Comisión por haber ocurrido alrededor de eventos significativos en el timeline de los hechos. Dentro de este último grupo, por caso, se encuentra la transferencia de medio millón de dólares que una de las cuentas ligadas a Davis realizó justo al comienzo de su reunión con Javier Milei en la Casa Rosada, en la tarde del 30 de enero de este año; o también las que se realizaron finalizado el encuentro, por montos todavía más grandes. Otra fecha clave en la secuencia de los acontecimientos es la noche del 3 de febrero, un día antes de la visita de Mauricio Novelli -uno de los investigados locales- al banco Galicia, y once días antes del lanzamiento de la moneda. Esa noche, desde una cuenta ligada a Davis por su historial de transacciones, se efectuaron, en apenas dos horas, una docena de trasferencias hacia la plataforma BitGet. Los más importantes son cinco, que suman un total de USDS 3.965.627, una moneda virtual que guarda paridad con el dólar. No se sabe a ciencia cierta quiénes fueron los destinatarios de esas transacciones. La Comisión envió un oficio a la plataforma Bitget solicitándole información sobre un total de 25 movimientos. Incluyen los de la noche del 3 de febrero, pero también otros, realizados el 14 de febrero -cuando se creó la moneda virtual- y el 30 de enero, día de la reunión de Davis con Milei. En la Justicia, el fiscal Eduardo Taiano pudo acreditar -con la asistencia de organismos especializados del Ministerio Público y la respuesta que hizo una de las plataformas a sus propios oficios- que una cuenta de la que Novelli es cotitular recibió USDC 695.990. Fue desde la plataforma Bitget, la noche del 3 de febrero. El fiscal también tiene por probado que, en la mañana del 4 de febrero, Novelli visitó, junto a su madre y su hermana, dos cajas de seguridad de una sucursal del banco Galicia.En el entorno de Novelli, niegan que estos dos últimos hechos estén ligados entre sí, porque los casi 700 mil dólares permanecían en la cuenta virtual el día de la visita al banco y solo comenzarían a moverse más tarde y por motivos financieros, según explicó su abogado, Daniel Rubinovich, en un escrito ante la Justicia. La madre y la hermana de Novelli volverían a la sucursal del banco para visitar esas mismas cajas el 17 de febrero, el primer día hábil tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA. La Justicia llegaría días más tarde, pero las cajas estaban vacías. Caminos paralelos Los seis diputados que integran la subcomisión de $LIBRA en el Congreso se reunieron la semana pasada con el juez Martínez de Giorgi para pedirle tener acceso al expediente judicial. Son Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Fernando Carbajal (Democracia); Sabrina Selva (Frente Renovador); Yolanda Vega (Innovación Federal) y Juan Marino (Unión por la Patria).COMISIÓN $LIBRA: AUDIENCIA EN COMODORO PYHoy, en mi carácter de Presidente de la Comisión Investigadora, junto al diputado Juan Marino, secretario de la Comisión, y los diputados integrantes de la subcomisión establecida a efectos de interiorizarse en las actuaciones judicialesâ?¦ pic.twitter.com/sAKRNgjgoH— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) October 7, 2025El encuentro se dio después de que el magistrado rechazara hacer llevar por la fuerza pública a quienes se negaran a declarar ante la Comisión investigadora en el Congreso. Al otro día de la reunión, señalada como "intensa", se dio a conocer que el fiscal Taiano ordenó analizar el contenido de teléfonos secuestrados en marzo de este año para determinar si el Presidente intercambió mensajes con Davis, Novelli, Manuel Terrones Godoy, y otros impulsores de la moneda.
A cuatro años del fallecimiento de quien fuera titular de la cartera de Defensa, organizaciones civiles insisten en que fue consecuencia de torturas, negligencia médica y persecución política
Desde sus días como la única mujer en aulas de ciencias al descubrimiento de elementos superpesados, su carrera combina pasión, innovación y una lucha constante por abrir puertas a nuevas generaciones en la investigación nuclear
La resolución judicial se logró tras una investigación exhaustiva del crimen cometido junto a otros implicados en la colonia Aguaje de la Tuna
La fiscalía capitalina pondrá especial atención a recopilar los peritajes balísticos y revisar las cámaras de videovigilancia de la zona donde perdió la vida el cantante argentino
Casi dos décadas después de haber sido vinculado al proceso, el ente acusador decidió archivar la investigación al concluir que las declaraciones que lo señalaban carecían de sustento probatorio
Un bañista que paseaba por la orilla de Playa d'en Bossa, una de las más convocantes de la isla balear, quedó horrorizado al ver la extremidad.La principal hipótesis y la teoría del cadáver que hallaron tres días antes.
El fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, manifestó este viernes en rueda de prensa que a "Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela, "lo tenemos en el lugar del hecho". La afirmación deviene del cruce de información de las cámaras de seguridad entre las policías de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. "No tengo más que palabras de agradecimiento: surgieron muchísimas pruebas nuevas para la causa. Material crudo y muy importante", recalcó Arribas. "Todos los elementos que veníamos incorporando a la causa fueron corroborados hasta dos días después del crimen", adelantó.En palabras del fiscal, "las cámaras de seguridad fueron cruciales, porque quedaron comprobadas muchas de las hipótesis que teníamos". Consultado sobre el móvil de los asesinatos, Arribas respondió: "Ahora lo tenemos más confirmado y se trata del robo de droga". Por otro lado, el funcionario precisó la participación de cuatro vehículos durante la noche de los asesinatos y sindicó a Víctor Sotacuro como "coautor del hecho". "En los próximos días puede haber más allanamientos", concluyó Arribas.
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta
Esta institución celebró sus alcances en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre
El Ministerio Público tiene bajo su lupa al líder político paisa tras su actuación durante las violentas manifestaciones pro Palestina en la ciudad; se examinarán posibles faltas disciplinarias
En julio de 2025, el ente de control inició una indagación disciplinaria contra el ex jefe de Despacho. El precandidato presidencial intentó ser desvinculado, pero la solicitud fue denegada
El padre del senador y precandidato presidencial aseguró que el primer mandatario ya ha "causado mucho daño" a la familia
Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. "Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina", sostuvo el funcionario provincial."La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable", sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, "para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio", indicó.Hoy terminó el juicio contra los autores materiales del intento de asesinato de @CFKArgentina, condenando a Sabag Montiel y Uliarte a 10 y 8 años de prisión. La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable, pero no sorprende tratándose de Cristina Fernández deâ?¦— Juan Martín Mena (@juanmmena) October 8, 2025Por su parte, Eduardo "Wado" de Pedro señaló que las penas otorgadas son "leves" y afirmó que "no se investigó lo que ocurrió en las sombras"."¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?", planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados -con penas leves- por el intento de asesinato a @CFKArgentina. Se juzgó un hecho evidente, que ocurrió frente a las cámaras y los ojos de todo el país. Lo que no se investigó es lo que ocurrió en las sombras: ¿Cómo fueâ?¦— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) October 8, 2025Noticia en desarrollo.
La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Cámara de Representantes abrir investigación por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
El proceso penal se deriva de una pugna societaria y amenazas telefónicas, según la investigación ministerial
El organismo analizará datos externos que puedan evidenciar ingresos superiores a los permitidos por el régimen tributario. Leer más
La causa de las fotomultas, que obligó a renunciar al ex ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D'Onofrio, está en vilo por una llamativa y sospechosa maniobra judicial. El juez provincial Juan Pablo Masi le pidió a su colega del fuero federal, Adrián González Charvay, a cargo de un expediente por lavado de dinero, que se declare incompetente y le mande esa causa a La Plata. La jugada sorprendió a todos los abogados defensores. El fiscal Álvaro Garganta se opuso en duros términos: dijo que el juez Masi no conoce el otro expediente y que no tiene competencia para investigar un delito federal. Masi le pidió a Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El juez provincial argumentó que no se pudo acreditar un delito federal, como sería el lavado de dinero. "Ya desde el vamos la denuncia promovida por ante el juzgado federal de Campana, si bien menciona el tipo, en modo alguno describe una maniobra de lavado de dinero en la forma que ha explicitado la autoridad financiera y que ha sido materia de transcripcioÌ?n supra. Las investigaciones llevadas a cabo por mi distinguido colega federal no parecen haber podido acreditar este extremo", sostuvo Masi. En la causa de lavado, González Charvay viene acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D'Onofrio y sus allegados. Tal como informó LA NACION, hay datos relevantes que llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF).En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D'Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho.Además de D'Onofrio y Pombo, fueron imputados Fernando Asencio (ex Director de Fiscalización y Control), Agustina Cuadra (hija de Pombo), el ex juez Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y HeÌ?ctor Marcelo SuaÌ?rez Basail (medio hermano de Pombo que, según reveló Clarín, trabaja en la Cámara de Diputados provincial con un sueldo de casi $ 1,8 millón).Cuando comenzó la investigación, el juez González Charvay levantó el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados y realizó varios allanamientos. Uno de los operativos fue en el hotel Sheraton de Pilar, donde funcionaban una peluquería y una financiera ligadas a Pombo. También se allanó una financiera trucha en la ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron $62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112.000 reales.La jugada de Masi sorprendió al fiscal Garganta, que ya se opuso a acumular las dos causas. El representante del Ministerio Público sostuvo que el magistrado "ha excedido su jurisdiccioÌ?n" y hasta calificó la decisión como "un disparate". "¿QueÌ? causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusioÌ?n? No hay constancia en la presente investigacioÌ?n que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024â?³, sostuvo Garganta en su dictamen. ¿Por qué ahora?, se preguntan en Tribunales. Lo cierto es que ocurre tras la aparición de dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D'Onofrio y sus allegados. Uno de esos "arrepentidos", tal como reveló LA NACION, declaró que Pombo se reunía con jueces de Faltas en la sede del Ministerio de Transporte. También dijo que había encuentros más reservados en un hotel de la ciudad de La Plata, una suerte de oficina paralela. Los dos testigos declararon en la causa de La Plata, a cargo de Garganta y Masi. En realidad se trata de una megacausa que investiga el funcionamiento irregular del sistema de multas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones.En ese expediente también se investiga el patrimonio de los principales imputados. Hace un mes, el fiscal Garganta le encargó esa tarea a la Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, que depende del Ministerio de Seguridad bonaerense. Cuando la causa comenzaba a avanzar, el juez Masi implementó una jugada sospechosa. Ese magistrado arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa que tenía como acusados al por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y al director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis "Chiche" Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios. Por ese polémico fallo, Masi terminó con una acusación por prevaricato y tuvo que afrontar un Jury, que luego fue desestimado. El abogado que lo defendió en ese proceso también representó a D'Onofrio en la causa de las fotomultas. Por ahora parece solo una casualidad. La maniobra de Masi puso en vilo a todos los actores. La decisión final quedó en manos del juez federal de Campana. Antes deberán opinar todas la partes. "Se formó un incidente y se puso en vista a todos", dijo una fuente judicial.
Las tres pasajeras con movilidad reducida aseguraron que la aerolínea les negó abordar el avión "por no tener un acompañante": Ministerio de Transporte rechazó a cualquier forma de discriminación
El abogado que defiende a Emerenciano Sena en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski volvió a quedar bajo la lupa de la Justicia chaqueña tras un operativo en Las Palmas, donde secuestraron dos bovinos en el Frigorífico Bermejo. Leer más
La Fiscalía señala que Miguel Quintero Calle habría participado en la adjudicación irregular de contratos que financiaron la campaña a la Cámara de Representantes del exdirector de la entidad, Misael Cadavid
La FGR inició una investigación para deslindar responsabilidades
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial anuló el cierre del caso sobre la divulgación de información reservada que involucraría a empleados de la Corte Suprema, buscando esclarecer la posible responsabilidad de funcionarios en la entrega de datos confidenciales
El Ministerio Público indaga los delitos de tentativa de homicidio, extorsión y microcomercialización de drogas tras el atentado ocurrido en San Juan de Lurigancho
El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria
La medida de la Procuraduría es por posible participación en política del ministro por sus declaraciones sobre las campañas presidenciales y legislativas de Abelardo de la Espriella y del expresidente Álvaro Uribe
La Fiscalía General de Corrientes y PROTEX interpusieron un recurso contra la Cámara Federal que limitó la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña a solo 60 días. Las argumentaciones del Ministerio Público Fiscal. Leer más
El fiscal del caso brindó nuevos detallesAdrian Arribas, fiscal del casoDeclara la mamá de MorenaEl fiscal de caso, Adrián Arribas, indicó que Sabrina, la mamá de Morena Verdi, declarará este martes en San Justo. "Las puertas de la fiscalía están siempre abiertas", afirmó, consultado acerca que quiénes pueden presentarse para esclarecer los hechos.El fiscal también reveló que la madre de Lara Gutierrez se presentó en el lugar este lunes, a fines de interiorizarse de los avances de la causa.Quién es el "Gordo" DylanEn la foto en donde aparecen "Pequeño J" y Lara Gutiérrez también está la pareja de la menor asesinada. Se trata de el "Gordo" Dylan, quién habría utilizado a Gutiérrez como chivo expiatorio para robarle dinero y droga al líder narco. Otra de las hipótesis marcan que "Pequeño J" y Gutiérrez tenían un vínculo previo a que la joven se relacionara con Dylan. Este interrogante quedará dilucidado luego de las pericias de los teléfonos celulares.Según un abogado penalista, hay un pacto de silencioLuego de conocerse la detención de "Pequeño J", el principal sospechoso de idear el triple crimen de Florencio Varela donde asesinaron a Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, el abogado penalista Gastón Francone visitó los estudios de LN+ para analizar el inminente proceso judicial."Acá ninguno de los detenidos va a hablar y los defensores solo van a entorpecer y generar dudas", vaticinó.Gaston Francone, abogado penalista"El narcotráfico tiene algo que se llama cortafuegos: en un momento vos cortás el fuego indefectiblemente, te entregás y no hablás", explicó Francone sobre la complicidad criminal de estas bandas. Respecto a los detenidos por el triple crimen, deslizó: "Ninguno es importante dentro de la figura del narcotráfico. Son eslabones de mitad de cadena".¿Quiénes son los tres prófugos?En un informe de LN+ se dieron a conocer los tres individuos que la justicia considera prófugos por la causa del triple crimen de Florencio Varela. Todos tienen ciudadanía peruana. A esta lista se sumaría un cuarto integrante: el "Gordo" Dylan, pareja de Lara Gutiérrez, una de las víctimas.La lealtad de Ozorio, según una perfiladora profesionalMatías Ozorio, ladero de "Pequeño J", el supuesto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela, fue expulsado de Perú y ya se encuentra en la Argentina, donde se negó a declarar y será trasladado a una cárcel de máxima seguridad. La perfiladora criminal Constanza Lamarque pasó por LN+ y dijo que "la lealtad de Ozorio era tal que si le ordenaban torturar y matar, lo hacía".La perfiladora criminal Constanza Lamarque visito LN+ "Ozorio se ganó su lugar demostrando lealtad. Es lo que se llama 'un perro del jefe'", explicó Lamarque. "Y 'un perro del jefe', es el ladero ejecutor, que sigue al líder como en una jauría", agregó la especialista. La relación entre Ozorio y "Pequeño J" data de apenas un año.Según el análisis de Lamarque, "no sos mano derecha de un alto mando narco simplemente por trasladar drogas. Tuvo obediencia y lealtad a cambio de dinero, pertenencia y protección".Papá y Abuelo, los alias que unen el triple crimen con la guerra de los clanes narco de TrujilloPor Gustavo CarabajalPara los investigadores de los homicidios de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, los presuntos autores de los asesinatos habrían sido Tony Janzen Valverde Victoriano, Matías Agustín Ozorio, Miguel Ángel Villanueva Silva y otros tres sospechosos, dos de ellos, de nacionalidad peruana, cuyos pedidos de captura nacional e internacional con la circular roja de Interpol se emitirán en las próximas horas."Ozorio era el encargado de recaudar el dinero de la venta de drogas que se hacía en la casa de Chañar y Río Jáchal, en Florencio Varela. Trabaja para un narco peruano al que apodan 'Jota', de apellido Valverde y que se hace llamar Tony Montana. Además, 'Jota' trabaja para otro narco apodado 'Papá' y este último para 'Abuelo' vende droga en el Gran Buenos Aires y la 1-11-14â?³, declaró un testigo en la causa en la que se investigan los homicidios de Brenda, Morena y Lara.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.La foto de "Pequeño J" y Lara GutiérrezLara Gutiérrez, la víctima de 15 años del triple crimen, y Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios, se conocían. Una cámara de seguridad los captó cuando caminaban por el barrio de Flores dos semanas antes de los asesinatos.La imagen de la víctima y el presunto victimario pertenecen a una cámara de seguridad de un local de comidas rápidas que los filmó cuando el 6 de septiembre pasado caminaban por la avenida Rivadavia al 7100.Gutiérrez y las otras dos víctimas, Morena Verdi y Brenda del Castillo fueron vistas por última vez el viernes 19 de septiembre pasado a las 21.30 cuando, en la rotonda de La Tablada, en La Matanza, se subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca. Sus cuerpos aparecieron mutilados y enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela.El avance del narco degrada el tejido socioeconómico del AMBAPor Néstor O. ScibonaLa conmoción provocada por el atroz crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela a manos de un ignoto clan de traficantes de drogas de origen peruano volvió a poner en primer plano una realidad social que muchos intuyen, no quieren ver o, peor aún, naturalizan en barrios vulnerables -y no tanto- del conurbano bonaerense, la CABA y ciudades del interior del país.Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) realizado en 2023 revela que 3 de cada 10 hogares identificaban la venta y/o tráfico de drogas en su cuadra, manzana o barrio. Esta situación se verificó en el 35,6% de los hogares del conurbano y el 18,7% en la CABA.La ausencia de vigilancia policial incrementa a 41% el riesgo de su avance, aunque la presencia solo lo reduce a 25%. De ahí que la percepción se eleve a 62% en villas de emergencia y a 70% en barrios de viviendas sociales de alta vulnerabilidad socioeconómica. Nada indica que estos porcentajes se hayan reducido.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.Qué dijo el fiscal del casoEn declaraciones a LN+, Adrián Arribas, comentó que el viernes se abrieron los celulares de los imputados y gracias a ello se probó que "conocían a las víctimas". Sobre el crimen, puntualizó: "Como fue en una casa a puertas cerradas es muy difícil, no tenemos a nadie que declare y pueda establecer qué hizo cada uno. Uno puede tener pruebas objetivas como cámaras. En situaciones como estas, es muy difícil sabe lo que pasó adentro de la casa".Triple crimen en Florencio VarelaBrenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron víctimas de un triple asesinato en Florencia Varela. Sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.Según la hipótesis oficial, se trató de un ajuste de cuentas ordenado por un traficante peruano alias "Pequeño Jota" en el marco de una venganza narco que incluso habría sido transmitida en vivo por redes sociales para un grupo reducido de cómplices. Con los recientes arrestos del Pequeño Jota y su ladero, Matías Ozorio, el caso ya registra un saldo de nueve detenidos. La policía busca a tres prófugos.
El cuerpo del párroco fue hallado en el municipio de Eduardo Neri con impactos de arma de fuego
Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos acudieron al sitio para levantar el cuerpo
Este martes se presentarán en la Cámara baja especialistas y familiares delas 124 víctimas fatales.
Agentes de la Fiscalía de Jalisco rescataron dos pericos y una guacamaya en un domicilio en la colonia San Gaspar
La incorporación de energía solar al riego por goteo enterrado permite reducir costos y mejorar la eficiencia del uso del agua en cultivos extensivos. En la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, un equipo de investigadores evaluó sistemas de goteo alimentados por paneles solares, tanto aislados de la red eléctrica (off grid) como conectados (on grid), para medir costos y rendimiento, señala un reporte del organismo.Según indica, los estudios mostraron que un equipo solar off grid con laterales separados a 1,1 metros requiere una inversión de 5474 dólares por hectárea y un costo de 0,84 dólares por milímetro aplicado, mientras que con laterales a 1,6 metros la inversión baja a 4813 dólares por hectárea y el costo del milímetro se reduce a 0,70 dólares. En ambos casos, los valores son sensiblemente menores a los del riego eléctrico tradicional.Ignacio Severina, investigador del INTA Manfredi, informó que en ensayos realizados por la institución lograron alcanzar eficiencias de uso del agua cercanas al 100% con sistemas de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos, y triplicaron los rendimientos del trigo respecto del secano.Tras la medida del Gobierno: la soja se mantiene por encima de un indicador y mejoró otra variable muy importanteEl organismo trabaja en el desarrollo de esta tecnología desde 2012, mediante convenios de vinculación tecnológica con empresas israelíes. "En ese momento no existía esta tecnología en Argentina. Nuestra idea fue traerla al país y probarla con siembra directa en cultivos extensivos", afirmó.El principal beneficio del sistema es la eficiencia en el uso de los recursos. "En riego manejamos el agua, los fertilizantes y la energía. Al sacar el agua de la perforación y ponerla directamente en la raíz no tenemos pérdidas. Lo mismo ocurre con el fertilizante, que se dosifica junto con el riego. Toda la energía que se bombea se aprovecha porque no hay evaporación, deriva ni escurrimiento", señaló.En los primeros años, la tecnología implicaba una inversión superior a la de otros sistemas como el riego por pivote. Uno de los componentes más costosos eran los laterales de riego, mangueras flexibles de PVC enterradas que contienen los emisores encargados de aplicar el agua en el lote. Para reducir ese gasto, el equipo se propuso determinar la distancia óptima entre laterales.Para ello, se ensayaron distancias de 80 cm, 1 m, 1,20 m, 1,60 m y 2,1 m, combinadas con caudales de 0,6 a 2,1 litros por hora, instalados en suelos franco-limosos. "Buscamos una separación que mojara homogéneamente el suelo sin afectar los rendimientos. Medimos el agua en el perfil y la producción a distintas distancias de la manguera", describió Severina.Los resultados mostraron que, en trigo, las distancias de 80 cm y 1 m no generaron diferencias ni en la dinámica del agua ni en el rendimiento, que promedió 58 quintales por hectárea. "Cuando nos fuimos a 1,60 m observamos una caída de aproximadamente 10% en la producción, debido a la menor disponibilidad de agua en las zonas más alejadas del lateral", indicó el investigador. A modo de referencia, el trigo en secano rindió alrededor de 20 quintales.Además, el equipo evaluó la posibilidad de compensar mayores distancias aumentando el caudal de los emisores. "Al llevar el caudal de 1 a 1,5 litros por hora logramos que se expandiera la zona húmeda y se redujera la diferencia respecto de 1 m", detalló. En maíz y soja no se registraron diferencias entre distancias, aunque sí entre riego y secano: en siete campañas el maíz produjo en promedio 80% más que sin riego, mientras que la soja mostró un incremento cercano al 30%.Energía solarEn 2022 se incorporó el uso de energía fotovoltaica para alimentar un sistema de riego por goteo subterráneo. El sistema está compuesto por 34 paneles solares de 550 Wp, distribuidos en dos estructuras de 17 paneles cada una, con una potencia instalada total de 18,7 kW. Funciona de manera autónoma, en modalidad off grid, es decir, desconectado de la red eléctrica: los paneles abastecen directamente a una bomba solar con un caudal de 24 m³/h, utilizada para regar una superficie de 6 hectáreas.Con este sistema, que opera únicamente durante el día, se aplicaron en promedio 600 mm en trigo, 550 mm en maíz y 300 mm en soja, más del doble de lo que se había aplicado previamente con una bomba eléctrica (310 mm en trigo, 200 mm en maíz y 100 mm en soja).A pesar del notable incremento en el volumen de riego, los rendimientos obtenidos fueron solo levemente superiores, ya que los cultivos ya se encontraban en niveles productivos altos. Por este motivo, se decidió duplicar la superficie regada con el mismo equipo solar, pasando de 6 a 12 hectáreas, manteniendo el caudal de 24 m³/h. Este ajuste permitió optimizar el uso del sistema y constituye un dato clave para el diseño de futuras instalaciones.Noelia Barberis, investigadora del INTA Manfredi, explicó que desde el departamento de Economía realizaron estimaciones en tres niveles para evaluar la adopción de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos. "Primero calculamos el costo del milímetro aplicado; luego evaluamos la inversión para un productor que trabaja en secano y quiere incorporar riego; y finalmente elaboramos un margen bruto, que es una foto de la producción en un momento determinado, comparando riego con secano", señaló.Entre las variables clave se incluyen el costo de la inversión, el costo del milímetro y el precio de los cultivos. "Podemos tener rendimientos extraordinarios con riego, pero si el precio del grano es bajo, la ecuación económica puede no cerrar", advirtió.El equipo trabaja con riego por pivote y por goteo, e incorporó este año un análisis específico para sistemas de goteo con energía solar. Se evaluaron configuraciones a 1,10 y 1,60 metros entre laterales, con equipos solares aislados de la red y conectados. "En el sistema off grid los paneles alimentan directamente a la bomba. Se riega solo con la energía solar disponible, y cuando está nublado el caudal baja. En el on grid, los paneles se conectan a la red: si falta energía solar, la bomba toma lo necesario de la red y el riego se mantiene parejo. Además, cuando sobra energía, se puede vender a la red pública", describió.En los equipos off grid, donde no se paga energía eléctrica, el costo operativo es mínimo y el principal componente del costo del milímetro es la amortización de los equipos. "Estimamos un costo total de 0,84 dólares por milímetro para un diseño a 1,1 metros y de 0,70 dólares a 1,6 metros". La inversión inicial también varía: 5474 dólares por hectárea en el sistema a 1,1 metros y 4813 dólares por hectárea en el de 1,6 metros.La evaluación económica mostró que, aunque los rendimientos son algo menores a 1,6 metros, la reducción en costos compensa esa diferencia. El proyecto a 1,6 metros presentó un valor neto de 220.100 dólares y una tasa de retorno de 9,9%, frente a 113.434 dólares y 5,9% para el sistema a 1,1 metros, respectivamente.Barberis también analizó la opción de solarización en equipos ya instalados con energía eléctrica. En este caso, la incorporación de paneles on grid permite reducir en torno al 40% el costo de la energía, que se estimó en 1,20 dólares por milímetro. "Cuando la energía eléctrica estaba subsidiada, la ecuación era distinta. Hoy, con menores subsidios, la solarización se vuelve más atractiva". Para un sistema a 1,1 metros, el costo del milímetro con paneles solares se reduce a 0,71 dólares, con un valor neto de 101.919 dólares y una tasa de retorno de 18,7%; a 1,6 metros, el costo baja a 0,68 dólares, con un valor neto de 94.751 dólares y una tasa de retorno de 17,7%.En todos los casos, el margen bruto depende fuertemente del precio de los cultivos. Con los supuestos de julio de 2025 -trigo a 233 dólares por tonelada, maíz a 197 y soja a 336- el riego solar permitió márgenes brutos ponderados de 1180 a 1220 dólares por hectárea, muy por encima de los valores de secano.La especialista subrayó que cada productor debe analizar su situación particular. "El riego suplementario aumenta la certeza de los resultados al estabilizar la productividad en niveles altos, pero las variables que terminan definiendo la rentabilidad son los precios de los cultivos y el costo del milímetro", concluyó.
Un informe de OjoPúblico muestra que la gran mayoría de investigados ocupa el rango de suboficial, aunque también figuran mandos superiores. Las denuncias abarcan feminicidio, abuso sexual y malos tratos físicos y psicológicos
La reconstrucción de los hechos muestra omisiones clave y la desesperación de una madre ante la inacción de las autoridades
Una joven fue encontrada muerta en su departamento semidesnuda con moretones y graves lesiones. El único sospechoso fue liberado y la familia no renuncia en su reclamo de justicia.
La familia, representada por el abogado Pablo Vianello, solicitó una batería de pruebas, allanamientos y pericias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. Leer más
Indagarán a la mano derecha de Pequeño JDespués del aterrizaje, en la Brigada Aérea El Palomar, el sospechoso quedó a cargo de la policía bonaerense, que lo tendrá bajo custodia. El fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación del triple crimen, le tomará declaratoria este viernes.Matías Ozorio llegó a la Argentina Ozorio, de 28 años, fue expulsado de Perú y trasladado a la Argentina en un Embraer ERJ-140LR de la Fuerza Aérea, custodiado por personal de la PFA y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Oficialmente, eran las 17.35 de la Argentina, las 15.35 de Perú, cuando las autoridades peruanas le entregaron al sospechoso al personal policial. Estaba esposado y llevaba un chaleco antibalas con la leyenda DDI (por Delegación Departamental de Investigaciones de la policía bonaerense).Experto en crimen organizado: "Pequeño J no es jefe"Mario Medrano Moyano, abogado especialista en crimen organizado, analizó el jueves, en diálogo con LN+, la estructura de la emergente banda narco peruana detrás del triple crimen de Florencio Varela y los perfiles de su cabecilla "Pequeño J" y su mano derecha, Matías Ozorio.Abogado especialista en crimen organizado"Estos tipos no son jefes de una organización criminal ni del mundo hampa. Son parte de una línea estructural descendiente, tiene vínculos familiares que se manejan en el narcomenudeo y crimen organizado, pero estos son línea cuarta o quinta dentro de una pequeña estructura", examinó. Abogado de Celeste Guerrero: "No tuvo nada que ver con el triple crimen"Daniel Giaquinta, abogado de una de las primeras personas detenidas por el triple homicidio- defendió el jueves, en diálogo con LN+, a Guerrero presunta propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar, donde hallaron los cuerpos mutilados de Brenda, Lara y Morena.Daniel Giaquinta, abogado de Celeste Guerrero, en LN+"Si en el caso llegamos a esta instancia fue gracias a Celeste. Me aseguró categóricamente que no tuvo nada que ver con el triple crimen. Ella vio a las chicas cuando llegaron a la casa. Ella junto al señor Miguel Villanueva Silva eran los tenedores de la casa. Vivían allí de forma muy azarosa, porque tienen problemas de consumo. La noche del crimen Celeste y Miguel reciben unos mensajes pidiéndoles la casa, para alquilarla por una noche para realizar una fiesta. Una fiesta donde iba a haber alcohol, mujeres y drogas. Les dijeron que les iban a pagar US$1.000, que se los dieron en la mano".Quienes son lo tres prófugos de la justiciaLos responsables de la investigación se disponen a concretar nuevos allanamientos con el objetivo de apresar a otros tres prófugos. Serían dos ocupantes de la camioneta Chevrolet Tracker blanca que trasladó a Brenda, Morena y Lara y el tercer pasajero del auto Volkswagen Fox que la acompañó.La extradición de Pequeño JTony Janzen Valverde Victoriano, Pequeño J, de 20 años, al ser ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición y su llegada a la Argentina no tiene fecha. Podría tardar hasta 2 meses en ser expulsado de Perú."Al ser ciudadano peruano y haber sido detenido en su país, deberá atravesar un proceso de extradición que, seguramente, será más extenso y dependerá de los tiempos de la Justicia peruana. Las autoridades se comprometieron a hacerlo lo más rápido posible. Nuestra gestión apunta a que ambos estén aquí cuanto antes, para que las tres familias puedan encontrar algo de paz. La Justicia no repara el dolor, pero sí puede dar tranquilidad", afirmó Patricia Bullrich en la conferencia de prensa que brindó el miércoles.9 detenidos Pequeño J se convirtió en la novena persona detenida por su presunta vinculación con los homicidios de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo. Además de su mano derecha, Ozorio, se encuentran tras las rejas: Florencia Ibáñez y su tío Lázaro Víctor Sotacuro, sospechosos de participar en el traslado de las víctimas hasta la vivienda en Florencio Varela donde las asesinaron; Ariel Giménez, un joven de 29 años acusado de cavar un pozo y haber enterrado los cuerpos de las chicas y Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra: dos parejas, una propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar, y otra encargada de limpiar la escena del crimen.Excepto Ariel Giménez todos los detenidos fueron acusados de su presunta responsabilidad en "tres hechos de homicidio triplemente calificado por ser cometido por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido por por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Mientras que Giménez fue imputado de haber encubierto el triple homicidio al realizar el pozo en el que fueron sepultadas las víctimas. Los responsables de la investigación se disponen a concretar nuevos allanamientos con el objetivo de apresar a otros tres prófugos.Fiscal del caso: "Ozorio es coautor del crimen"En la puerta de la fiscalía, Adrián Arribas, a cargo de la causa del triple crimen en Florencio Varela, informó el jueves ante la prensa ciertos detalles de la investigación."Ozorio probablemente llegará a la noche. Seguramente le voy a tomar la declaratoria mañana. Hasta ahora está como coautor". Además, afirmó que aún investiga el móvil crimen, que no se ha logrado aún comprobar la transmisión en vivo de las torturas y asesinatos de las chicas y que no levantará el secreto de sumario.Fiscal ArribasAsimismo, destacó la revelación de la apertura de los teléfonos celulares de los detenidos prevista para este viernes. "Es importante porque vamos a sacar información de las personas que están detenidas".Triple crimen en Florencio VarelaBrenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron víctimas de un triple asesinato en Florencia Varela. Sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.Según la hipótesis oficial, se trató de un ajuste de cuentas ordenado por un traficante peruano alias "Pequeño Jota" en el marco de una venganza narco que incluso habría sido transmitida en vivo por redes sociales para un grupo reducido de cómplices. Con los recientes arrestos del Pequeño Jota y su ladero, Matías Ozorio, el caso ya registra un saldo de nueve detenidos. La policía busca a tres prófugos
El Fiscal de Jalisco informó que aún mantienen abiertas varias líneas de investigación
Wilfredo Muñoz Sosaya figuraba en la lista del Ministerio del Interior por estar acusado del homicidio calificado del suboficial Milthon Darío Parihuana Roca, a quien el Juzgado de Anta solicitaba también por falsedad genérica
Según una hermana de Yuli Catherine Felicidad Zapata Villa, hoy detenida en México, las autoridades mexicanas están buscando una historia de colombianos "para tapar a los verdaderos responsables"
El fiscal a cargo de la causa del triple crimen en Florencio Varela, Adrián Arribas, compartió este jueves ante la prensa algunas precisiones de la investigación que ya cuenta con 9 detenidos.Ante la puerta de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza, el funcionario público se refirió, en primer lugar, a la situación legal del último detenido Matías Ozorio -presunto ladero de Pequeño J, el teórico autor intelectual de los homicidios de las chicas de La Matanza- que será expulsado este viernes de Perú y traslado a la Argentina custodiado por la efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Fiscal Arribas"Ozorio probablemente llegará a la noche. Seguramente le voy a tomar la declaratoria mañana. Hasta ahora está como coautor", precisó el fiscal. Excepto Ariel Giménez -imputado por encubrimiento del triple homicidio- todos los detenidos fueron acusados de su presunta responsabilidad en "tres hechos de homicidio triplemente calificado por ser cometido por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido por por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Sin embargo, Arribas afirmó que aún investiga el móvil del crimen, que no se ha logrado aún comprobar la transmisión en vivo de las torturas y asesinatos de las chicas y que no se levantará el secreto de sumario.Clave apertura de los celulares Asimismo, el fiscal confirmó que la apertura de los teléfonos celulares de los detenidos está prevista para este viernes. "Es importante porque vamos a sacar información de las personas que están detenidas", resaltó.Por último, contó que la reunión con los abogados de Brenda y Morena, Fernando Burlando y Diego Storto, se dio el miércoles "en buenos términos" y definió el triple crimen como "un hecho con ciertas características que uno no ve a menudo". "Es aberrante", concluyó.
Brenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron víctimas de un triple asesinato en Florencia Varela. Sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.Según la hipótesis oficial, se trató de un ajuste de cuentas ordenado por un traficante peruano alias "Pequeño Jota" en el marco de una venganza narco que incluso habría sido transmitida en vivo por redes sociales para un grupo reducido de cómplices. Con los recientes arrestos del Pequeño Jota y su ladero, Matías Ozorio, el caso ya registra un saldo de nueve detenidos. La policía busca a tres prófugos
La víctima había viajado en semanas recientes al Magreb, donde pudo darse el contagio
El alto tribunal estudiará si el representante a la Cámara cometió el delito de discriminación, y determinó citarlo a indagatoria
"Sentimos mucho alivio. Como dijo mi abuelo: esto es paso a paso, pero todavía falta". Eso manifestó Federico Celedón, primo de Brenda del Castillo y Morena Verri, dos de las jóvenes asesinadas en el triple crimen de Florencio Varela, al referirse, en los estudios de LN+, a la reciente detención de "Pequeño J". Sobre el supuesto líder narco, Celedón agregó: "Para nosotros, es un perejil. No nos termina de cerrar". Para justificar sus dudas sobre "Pequeño J", Celedón dijo que "es muy joven" y "de muy baja estatura". "Si fuera una persona más alta y de nacionalidad argentina, quizás te lo podría creer un poco más. Pero bueno, ojalá "Pequeño J" sea el culpable, así terminamos esta pesadilla", subrayó el primo de Brenda y Morena.Consultado sobre las posturas familiares respecto a los avances judiciales, Celedón remarcó: "Nosotros consideramos que el caso debe pasar al fuero federal, pero el abogado de la familia de Lara no".Sobre el principal acusado de perpetrar el crimen, agregó: "Me hace mucho ruido que hayan encontrado a "Pequeño J" durmiendo en un camión de pescados. Si él y [Martín] Ozorio fueran tan pesados, deberían estar subiéndose a un avión y yéndose al otro punto del planeta, no escapándose así, como ratas".Qué dijo el abueloEn consonancia con lo declarado por Celedón, Antonio profundizó el escepticismo familiar. En palabras del abuelo de Brenda y Morena, "es muy difícil que un chico de 20 años maneje una red [de narcos]" y que "puede haber otros responsables".Consultado sobre lo que dijo el propio "Pequeño J" al ser detenido, expresó sin rodeos: "Nadie se va a hacer cargo de un delito así", mientras se mostró "un poco más aliviado" sobre los resultados que tuvo en las últimas horas la investigación.El testimonio de Antonio, abuelo de Brenda y Morena En ambas exposiciones, los familiares de Brenda y Morena insistieron en que, si bien son oriundos de un barrio humilde y trabajador, "las chicas nunca se metieron en el mundo de la droga". Según Celedón, "fueron presas de la plata fácil"."Ojalá este crimen se un punto de quiebre para mejorar la sociedad", concluyeron Federico y Antonio.
Un suboficial de la Policía Federal denunció que sufrió apremios ilegales para que confesara que fue uno de los captores en 1991 del ex presidente de la NaciónEl juez que tenía que investigar el caso fue sobreseído y el máximo tribunal revocó por segunda vez esa decisión
La astrofísica tradicional se encuentra en un punto de inflexión. Si bien el avance en la tecnología de telescopios fue "explosivo", el desafío ahora radica en cómo procesar y entender el vasto mar de datos que estos instrumentos proveen. Aquí es donde entra la inteligencia artificial, no solo para acelerar procesos, sino para hacer posible lo que antes era inviable.Cecilia Garraffo es argentina. Licenciada en Astronomía (UNLP) y doctora en física (UBA), y es la fundadora y directora del Instituto AstroAI del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, desde 2022. Fue galardonada con el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros (PECASE), el máximo galardón que otorga el gobierno estadounidense a científicos e ingenieros en sus inicios de carrera. El objetivo de su trabajo es desarrollar herramientas de IA "específicamente para atacar problemas de astrofísica que sin estas herramientas no pueden contestarse. Buscamos soluciones a problemas de larga data", señala. El pasado fin de semana fue una de las invitadas especiales a Nerdearla. -¿Por qué la inteligencia artificial no funcionaba al principio para los datos de astrofísica?-La inteligencia artificial estándar falla porque nosotros trabajamos con datos que son diferentes. No están diseñados los modelos de inteligencia artificial para datos científicos y tampoco para nuestros datos.-¿Qué tipo de datos son estos que los modelos comerciales de IA no pueden procesar?-Un ejemplo son los espectros. Un espectro es la intensidad de la luz en diferentes frecuencias. Eso un modelo de inteligencia artificial no lo puede manejar porque no es ni una imagen ni es texto.Descubrimiento intencionalLa verdadera revolución que Garraffo y su equipo hicieron posible reside en el concepto de descubrimiento intencional. Históricamente, los hallazgos inesperados en astronomía sucedían por accidente, pero ahora la IA permite diseñar un sistema específicamente para hallar lo desconocido. La herramienta clave para esto es el aprendizaje no supervisado. "El aprendizaje no supervisado lo usamos para encontrar "outliers", observaciones de fenómenos diferentes de los que conocemos. Y la IA nos permite darles contexto a estos outliers para predecir cuáles serán más interesantes de estudiar", desarrollaEste método permite que el modelo organice el vasto volumen de datos, agrupando cosas que "se parecen entre ellas", incluso sin que el ser humano le haya indicado cuál es esa similitud. Si la IA agrupa un conjunto de fenómenos astronómicos que tienen un patrón muy característico, y ese patrón es nuevo, se habrá encontrado una "clase que yo no conozco", explica Garraffo. Esto convierte a la IA en un explorador activo en lugar de un simple clasificador.-¿Entonces la IA permite buscar algo que el humano no sabe que está buscando?-Por primera vez podemos ahora diseñar un modelo al que le damos datos y le decimos, "buscá algo que sea un patrón que no conocemos." Eso con métodos tradicionales no lo podés hacer y con inteligencia artificial, sí. Pedirle a un algoritmo que los organice. La vida en otros planetas y el problema inverso"El mundo entero está buscando cinco moléculas, pero hay un paper que muestra que hay 14,000 moléculas que aunque no están en la Tierra, si las encontráramos serían signos de vida", sintetiza Garraffo. "Ahora estamos haciendo el modelo para poder encontrar cualquiera de las 14 mil", explica. "Las chances aumentan dramáticamente y también te permiten buscar vida que no sea como la vida en la Tierra, sino de cualquier otra manera. Estamos muy acostumbrados al concepto de que al busca algo debemos saber cómo es, y entonces vamos a buscar la vida como la encontramos acá. Y eso es lo que estamos queriendo cambiar", Garraffo enfatiza que la IA es crucial para abordar la velocidad y la factibilidad de la investigación, especialmente al resolver los llamados problemas inversos. Un problema inverso ocurre cuando un científico tiene una observación final (el estado actual del universo, por ejemplo) y necesita determinar cuáles fueron las condiciones iniciales, los parámetros cosmológicos o la teoría que dieron origen a ese resultado. Utilizando métodos tradicionales, simular la evolución del universo para probar una teoría puede tardar "meses y meses y meses". Si la simulación no coincide, hay que volver a empezar.La IA, en lugar de simular hacia adelante, aprende la relación entre los resultados y las condiciones de partida. Esto "es lo que nos está permitiendo la inteligencia artificial: resolver problemas inversos que eran los que nos impedían avanzar en astrofísica de una manera más rápida y más completa; de alguna manera, es explorar todas las posibilidades", sostiene. Esto se aplica tanto a la búsqueda de la materia oscura como a la determinación de qué moléculas componen una atmósfera planetaria a partir de un espectro.