En una entrevista exclusiva con Infobae, Roee Ozeri, creador de la primera computadora cuántica de Israel, explicó que el desarrollo promete una revolución tecnológica sin precedentes. De qué manera podría acelerar la producción de nuevos fármacos e identificar tumores de manera temprana, entre otras potenciales aplicaciones
La Fundación ANAR recoge una serie de señales que pueden hacer sospechar a los padres que sus hijos padecen esta situación en la escuela
Juan Grabois, dirigente social y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, es investigado por la toma del Instituto Juan Domingo Perón. Recibió hoy un nuevo revés judicial en su intento de evitar que la Justicia realice un peritaje sobre su teléfono celular. Ahora solo le queda ir con un improbable recurso de queja ante la Corte para que eso no suceda. El fiscal a cargo del caso, Carlos Rívolo, había solicitado la apertura de su teléfono para esclarecer su participación en la ocupación, pero estaban pendientes algunos planteos del dirigente kirchnerista. Ahora, la Cámara de Casación rechazó un recurso extraordinario que había planteado el dirigente social para evitar el progreso del caso.Los jueces Juan Carlos Gemignani, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña rechazaron ese recurso por no estar dirigido en contra de una sentencia definitiva.Este fallo se suma a otro del 10 de septiembre pasado, cuando el mismo tribunal había despejado el camino para la apertura del teléfono. El inmueble está en Austria 2593, al lado de la Biblioteca Nacional. Allí vivió Perón y murió Eva Perón. El día de la toma del predio, el 7 de junio pasado, Grabois fue detenido y su teléfono celular, secuestrado. Todo ocurrió en medio de forcejeos entre los manifestantes y la Policía, que llegó para desactivar la ocupación.Grabois fue denunciado por el Ministerio de Capital Humano, que también es querellante en el expediente. El fiscal ordenó la apertura del celular de Grabois para poder analizar su contenido, aunque solo los segmentos que se vinculen con los hechos investigados.Sin embargo, la medida entró en un compás de espera luego de que el juez Sebastián Ramos sostuviera que antes era necesario avanzar con los pedidos de nulidad de Grabois, a lo que Rívolo se opuso.El fiscal sostuvo que no era necesario tener "paralizada" la causa y que, mientras se resolvían los planteos en otras instancias, podía avanzarse con la copia forense del aparato.Tanto la Cámara Federal como la de Casación desestimaron los argumentos del dirigente social, que ahora sufrió un nuevo revés.En septiembre pasado había sido la Sala III del máximo tribunal penal â??integrada entonces por Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinskyâ?? que consideraron inadmisible el recurso de Grabois.En los escritos presentados ante la Justicia, por los que pidió la nulidad de la causa, el candidato a diputado descartó su rol de organizador en la ocupación, cuestionó su detención â??motivada por cuestiones políticas, dijoâ?? y pidió la devolución de su celular.Entre otros motivos, alegó que era un dirigente opositor y que en su calidad de abogado representaba a damnificados en otros procesos.En uno de sus dos pronunciamientos, desfavorables para el dirigente social, la Sala I de la Cámara Federal respaldó el accionar de la Policía el día de los hechos."La actitud violenta adoptada por Grabois al momento en que el personal policial le solicitó que abandonara el edificio ocupado fue la razón objetiva que justificó su detención, previo a la autorización judicial pertinente, la que se recabó inmediatamente después", dice una resolución, firmada por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.Respecto a la devolución del celular, los jueces sostuvieron que la información personal almacenada allí no era razón suficiente para no poner en marcha "un peritaje tendiente a aportar â??única y exclusivamenteâ?? elementos relacionados a los sucesos investigados".Por su participación en la ocupación del Instituto, el pasado 7 de junio, al dirigente social se lo investiga por daños agravados, explicaron fuentes judiciales.El día de los hechos, Grabois, que lideró la avanzada, explicó que la medida adoptada no era más que una "permanencia pacífica" que se desplegaría por "tiempo indeterminado", en respuesta a una posible venta del edificio, que es patrimonio histórico de la ciudad.El Gobierno había anunciado el cierre del Instituto Perón meses antes, en mayo, por lo que el edificio se encontraba cerrado. El ingreso de los ocupantes se hizo a través de una casona contigua, donde funciona un café que está conectado internamente.Se vivieron momentos de tensión cuando la Policía Federal y fuerzas de la Ciudad intervinieron para desalojar el instituto. Hubo discusiones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que aplacaron la escalada con gas pimienta.De la medida de fuerza participaron unas 100 personas. Entre los dirigentes que se sumaron a la protesta estuvieron los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho. y la legisladora kirchnerista Victoria Freire.
Luis García Montero acusó a Santiago Muñoz Machado de hacer negocios desde su rol. El escritor Arturo Pérez Reverte se metió en la polémica y acusó al director del Cervantes de "mediocre" y "paniaguado". Leer más
En la jornada de clausura del Congreso Internacional de la Lengua Española, emitieron un comunicado de respaldo a Santiago Muñoz Machado. Destacaron su "liderazgo intelectual y cultural" y su trabajo al frente de la RAE. El apoyo llega tras la polémica desatada por las declaraciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Tras cuatro meses de juicio oral y 17 años de investigación, los exdirectivos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Liliana Amalia Mazure y Jorge Armando Álvarez fueron absueltos por la Justicia en una causa en la que estaban acusados de un fraude con subsidios cinematográficos.El fallo fue de los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel, alcanzó también a Fernando Rubén Sokolowicz, Pablo Luis Rovito y Alejandro Juan Tossenberger.El juicio, iniciado el 3 de junio pasado, terminó con la absolución de las cinco personas que llegaron al banquillo, sin imposición de costas.Tossenberger fue absuelto porque además el fiscal no lo acusó. El tribunal también resolvió absolver a Mazure, Álvarez Sokolowicz y Rovito. Liliana Mazure y Jorge Álvarez estuvieron a cargo del INCAA durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.La causa estuvo a cargo de la fiscalía de Diego Luciani, pero quien llevó adelante el juicio fue el fiscal José Ipohorski Lenkiewicz, quien finalmente acusó por un solo hecho de los 140 que inicialmente eran objeto de la acusación.La investigación de la causa se inició en 2007. El fallecido juez Claudio Bonadio, los procesó junto con Jorge Coscia, quien presidió el INCAA entre 2002 y 2005, pero falleció antes del juicio. Jorge Álvarez asumió la presidencia del organismo en diciembre de 2005, reemplazando a Coscia. Permaneció hasta 2008, cuando fue reemplazado por Mazure.Se los acusó de irregularidades en la suscripción de convenios con diversas productoras e inconsistencias en las rendiciones de gastos de los subsidios entregados.Sin embargo, la causa se desinfló como un globo, graficó una fuente que siguió el derrotero de la causa. El juez federal Claudio Bonadio instruyó el expediente, en el que se secuestraron 150 expedientes de otras tantas películas.La acusación avanzó y se transformó en una megacausa en la que se cuestionaba el monto de las ayudas económicas dadas a las productoras, el uso que hicieron del dinero, la manera en la que lo rindieron. Y se analizaron las facultades que tenía el director del INCAA, según el artículo 3 incido J de la ley 17.441, para acordar con productoras, con una participación de hasta el 70 por ciento del presupuesto,Así llegó el caso a juicio en julio pasado, pero cuando empezó el proceso y empezaron a analizarse los expedientes y transcurrir las declaraciones, todo se fue desinflando.De las 140 películas en cuestión, solo quedó en pie a acusación por un solo proyecto, "La Historia de América Latina", donde se harían entregado menos capítulos de los pactados. Sin embargo, había un contrato que establecía que los mecanismos eran los establecidos, por lo que tampoco aquí se encontró delito.Los jueces darán a conocer los fundamentos del fallo el 11 de noviembre próximo, pero fuentes judiciales explicaron que se llegó a esta sentencia por falta de pruebas que acrediten la elevación a juicio y mucho menos la acusación fiscal, que quedó reducida a un solo hecho.El caso se presentaba como una supuesta connivencia entre los funcionarios y las productoras, pero nada de estos se probó en el proceso. No se acreditó la imputación, dijo una fuente de los tribunales.
Aunque las cifras muestran una leve disminución frente al año anterior, la entidad advirtió que el país enfrenta una emergencia silenciosa que afecta principalmente a mujeres jóvenes
La rueda de prensa previa al X Congreso Internacional de la Lengua en Arequipa dejó al descubierto las diferencias entre los dos popes españoles. El director del Cervantes habló de diálogo y diversidad, mientras el titular de la RAE defendió la normativa y el control institucional del idioma. La llegada del rey Felipe VI promete un intento de distensión en medio del clima tenso que atraviesa el encuentro.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionó la gestión de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE. La Real Academia respondió con un comunicado de "absoluta repulsa" a sus declaraciones. El conflicto estalla a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa.
Tras las críticas del director del Instituto Cervantes, el escritor Luis García Montero, al director de la Real Academia Española (RAE), el ensayista y letrado Santiago Muñoz Machado, a quien describió como "un catedrático en Derecho Administrativo experto en llevar negocios para empresas multimillonarias", el pleno de la RAE salió a condenar la "agresión" de García Montero, y consideró sus declaraciones "inoportunas y lamentables"."Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)", sostiene el comunicado. "Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteEl altercado entre ambas autoridades ocurre a horas del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se llevará a cabo del 14 al 17 en Arequipa, ciudad natal del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció en abril a los 89 años. Ambos directores participarán de paneles y actividades (el miércoles 15, en el Teatro Municipal de Arequipa, está programada una sesión con la presencia de los escritores Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez, entre otros).Ayer, el pleno de la RAE manifestó su "absoluta repulsa" por las declaraciones que García Montero hizo el jueves en el Foro de la Nueva Comunicación, en Madrid, que patrocina la empresa Telefónica. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraGarcía Montero, viudo de la escritora Almudena Grandes, lamentó que la RAE no estuviera dirigida por un filólogo o un "hombre de la cultura". "Estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura", añoró, dando a entender que el actual director no era una cosa ni la otra. Al ser consultado por la relación entre ambas instituciones, dijo que se intentaba colaborar, pero que había que "respetar la independencia".La respuesta no se hizo esperar. "El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE -sostiene el comunicado de la RAE-. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones".Muñoz Machado, que también preside la Asale, fue elegido democráticamente en dos ocasiones, destaca la RAE, y ha "desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones"."Las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú [Dina Boluarte, destituida hoy por el Congreso del Perú], en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo", prosigue el comunicado. "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones", prosigue el comunicado, y señala que en el Congreso de Arequipa se presentarán obras académicas y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del Diccionario Histórico de la Lengua Española."Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro", concluye.
Esta institución celebró sus alcances en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre
La 'Gloria' sacó a relucir sus mejores armas y le sacó el invicto al último campeón, por la cuarta fecha de la Liga Nacional de Básquet 2025/26. Leer más
Tras varios días sin lograr una comunicación, en las últimas horas, representantes de la comunidad de padres del Instituto Anunciación de María fueron recibidos por religiosas de la congregación Hermanas Vicentinas de Zagreb, dueña de este histórico colegio de Belgrano R, quienes el miércoles pasado anunciaron el cierre del establecimiento de cara al ciclo lectivo 2026. "Después de una charla extensa y muy respetuosa, se logró un acuerdo de apertura al diálogo. Las hermanas se comprometieron a elevar la situación a la Superiora Provincial y evaluar una posible apertura de la conversación, con el compromiso de darnos una fecha de reunión esta semana", escribió en un comunicado Rosana Méndez, madre de dos estudiantes de este colegio, quien está liderando el movimiento de padres y alumnos contra el cierre de la institución. "Esto confirma lo que venimos sosteniendo: el colegio no está vendido ni hay decisión definitiva. La presión institucional, el acompañamiento de las familias y el respeto con que estamos actuando están dando resultado", sumó Méndez.En diálogo con LA NACION, contó que el lunes pasado por la noche, tras la masiva manifestación que encabezó la comunidad educativa en frente al Instituto, ella fue contactada personalmente por Nora Lima, directora general de Educación de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires. "Se comprometió a interceder con la congregación y abrir el diálogo para buscar soluciones", afirmó Méndez. La comunicación se dio después de que la madre hiciera una denuncia de cierre arbitrario del instituto ante esta entidad.El cierre de la institución fue anunciado a los padres el miércoles pasado, con el proceso de matriculación para 2026 abierto. En el comunicado, las hermanas vicentinas informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente. El revuelo y el desconcierto de padres y alumnos fue canalizado anteayer por la tarde en una masiva manifestación frente a las puertas de la escuela. Los padres presentes cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas "menos drásticas".El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%. Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año."Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María", leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar."Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instinto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal", afirmó la religiosa, ante padres y algunos niños, algunos de los cuales, al escuchar el remate, comenzaron a llorar desconsoladamente desde sus butacas.Ese día, el colegio todavía tenía en su fachada un cartel que anunciaba las inscripciones abiertas para el próximo año. Según destaca la comunidad de padres, hasta el pasado 27 de septiembre, incluso, la institución estaba tomando entrevistas y recibiendo inscripciones de nuevos alumnos para 2026. El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial, y que muchos tengan vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva."Ofrecimos ayuda y nos la negaron"Lo que más sorprende a los padres que anteayer se manifestaron junto a sus hijos en la puerta del colegio es que no haya habido una instancia de diálogo previa al cierre de la institución. "La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado", escribió un grupo autoconvocado de padres en una misiva hacia las religiosas, con quienes no han logrado entablar diálogo desde que se dio a conocer la noticia del cierre.La congregación había comunicado, en septiembre de 2024, en un mail enviado a la comunidad educativa, que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución."Yo soy una de las madres que ofreció ayuda en 2024, trabajamos con otros padres profesionales durante cuatro meses y medio y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando, no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron", afirma Méndez, consultora de ciencias del comportamiento y sociales, con dos hijos en el instituto, uno en sala de tres y uno en cuarto año.El grupo interdisciplinario del que ella formó parte dice haber presentado seis proyectos integrales, que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. "Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos", escribieron los padres en un comunicado, que anteayer compartieron con el resto de la comunidad educativa."Toda la documentación fue entregada formalmente. Incluso se llegó a planificar la primera capacitación docente para febrero de 2025. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2024, la directora Liliana Berastegui nos comunica el rechazo enfático y abrupto por parte de la congregación, sin brindar fundamentos ni abrir nuevas instancias. Desde entonces no volvimos a tener diálogo", detallaron."El colegio es inclusivo, tiene muchos chicos con certificado único con discapacidad (CUD), como mi hijo. Si para cualquier chico es difícil conseguir una vacante en octubre, imaginate para un chico con CUD y con maestra de apoyo", destacó Silvana Furlanetto, médica y madre de un alumno de primaria, desde la puerta del colegio, durante la manifestación de padres, alumnos y docentes del lunes pasado. Entre los padres que estuvieron presentes en esa manifestación, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.LA NACION contactó a la congregación y le consultó sobre la opción de mantener abierta la secundaria. La hermana Celia Aguirre afirmó que no es posible, dado que, para pagar las indemnizaciones del nivel inicial y primario, deben vender la propiedad entera. "La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución", respondió.En el comunicado que leyó a los padres el miércoles pasado, la religiosa destacó que este año, en el nivel inicial, funciona una sala integrada de 4 y 5 años, con tan solo nueve alumnos, situación similar a la que se da en los primeros años del nivel primario.Sobre la decisión de informar el cierre del colegio en plena época de matriculación para el ciclo 2026, la religiosa afirmó a este diario: "Estamos en permanente contacto con las autoridades de DGEGP y nos asesoramos que estamos en un tiempo prudencial para comunicar a la comunidad educativa, siendo que el año lectivo termina en febrero de 2026".En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. "En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026", afirmaron.La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. "Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria", afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto."El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable", opina Méndez.Los alumnos más afectados emocionalmente son los de cuarto año de secundaria. "Todos estamos muy enojados y muy tristes. Queremos pedir que, por lo menos, la secundaria siga un año más. Nos están arruinando el fin de nuestra etapa en el colegio", contó Lucía Espector, de 17 años, de cuarto año de secundaria.A su clase, este año ingresaron ocho alumnos nuevos, y hoy son en total 28. "El colegio estaba mucho peor el año pasado. Este año entraron muchos chicos a secundaria, por lo menos 15 personas nuevas", suma. Hay incluso una familia de tres hijos que ingresó al colegio en agosto pasado, cuentan los padres.
Juegan en el Hilario Sánchez desde las 16.45, por TNT Sports.El equipo de Leandro Romagnoli está muy complicado en la lucha por la permanencia tras la victoria de Aldosivi.
El promedio regional de Sudamérica se estableció en 2.18, con una variación general de -0.013, datos que reflejan la persistente disparidad en los niveles de paz entre los países sudamericanos
El nuevo centro de salud de alta complejidad ya habilitó un número de WhatsApp para gestionar la atención. Para acceder a una consulta, los pacientes deben presentar obligatoriamente la derivación médica con el resultado de la biopsia. Leer más
La Gloria se la juega ante un rival envalentonado después de la clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana.Televisa ESPN Premium.
El comunicado del ICP advirtió sobre el riesgo de que los discursos presidenciales fueran utilizados para cuestionar la legitimidad democrática y la confianza internacional en Colombia
La Embajada de España en la Argentina presentó las piezas que el 2 de octubre ingresarán al Instituto Cervantes en Madrid. El legado incluye retratos de Sara Facio a García Márquez, Asturias, Vargas Llosa, Paz, Neruda, Borges y Cortázar, además de libros y manuscritos de María Elena Walsh. Habrá copia original de "Como la cigarra", reediciones clave y la mini escultura de la tortuga Manuelita.
El centro de salud fue reconocido en el Ranking IntelLat 2025 de los mejores hospitales y clínicas de Latinoamérica. Leer más
Una tortuga de malaquita, seleccionada entre miles de réplicas de Manuelita que María Elena Walsh recibió de regalo a lo largo de su vida. Un ejemplar artesanal de edición única, titulado María Elena Dixit, que compila las ideas y opiniones de la autora sobre temas como la pena de muerte, la censura durante la dictadura, el feminismo y la no violencia. Una copia del manuscrito de la letra de "Como la cigarra". Dos ediciones (una antigua y una reciente) de El reino del revés, que reflejan la vigencia de la obra infantil de la poeta y compositora y los cambios sociales y estéticos reflejados a lo largo de 65 años. Esos materiales del legado de Walsh formarán parte de la "Caja de las letras", un gran tesoro cultural de la humanidad que preserva el Instituto Cervantes de Madrid en una bóveda ubicada en el subsuelo de su sede de la calle Alcalá. La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraEstos libros y objetos seleccionados por la Fundación María Elena Walsh Sara Facio estarán acompañados por una selección de imágenes tomadas por la reconocida fotógrafa a lo largo de su carrera: Jorge Luis Borges asomando detrás de un anaquel en la Biblioteca Nacional; Julio Cortázar, muy joven y con un cigarrillo en la boca; un perfil de Miguel Ángel Asturias; un primer plano de Gabriel García Márquez y, claro, el famoso retrato de María Elena, mirando a la cámara sonriente. Hoy, en un acto en la Embajada de España, Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, destacó que este "reconocimiento internacional" se formalizará el 2 de octubre en un acto en la sede madrileña del Instituto cuando los materiales ingresen a la "Caja de las letras" a "perpetuidad". Más allá de los objetos seleccionados, el legado de ambas referentes de la cultura argentina contiene "el corazón de cada uno de nosotros" y un fragmento de la vida, la infancia y la juventud de quienes se formaron con la obra de las artistas."Sara y María Elena han gestado una obra que son hilos de nuestro ADN, de nuestra identidad, han colaborado con nuestra construcción cultural argentina. Es más, el vínculo que las unió a las dos, además de ser una expresión de ética y libertad, también es un hecho cultural", dijo García Romero. Y agregó: "En la selección de María Elena no se puede soslayar su obra poética por lo que elegimos un libro que comprende esa obra, especialmente Otoño imperdonable. Tampoco se puede soslayar su lucha por los Derechos Humanos, por la igualdad de las mujeres, por lo que agregamos Como la cigarra, la canción que los argentinos usamos como himno. Y para Sara que tiene una obra inmensa, elegimos el mundo cultural, en especial los escritores, que eran uno de sus temas preferidos. Tres grandes argentinos que cuando vieron la foto que le sacó Sara, dijeron, 'esta es mi foto oficial'. Y, una serie de la que Sara se enorgullecía era que le había sacado fotos a varios que después fueron consagrados Premios Nobel. Es decir, que ella los había elegido antes. Y, de esos, elegimos a los escritores latinoamericanos que fueron consagrados por el premio".En un salón colmado, donde se destaca el retrato del Rey Felipe creado por el dúo Mondongo, el anfitrión del acto fue el embajador español Joaquín Aristegui Laborde, que estuvo acompañado por el consejero cultural Roberto Varela y Paula Palicio, directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Participó también la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes, que se emocionó hasta las lágrimas cuando se proyectaron los videos conmemorativos y se escuchó la canción "Como la cigarra"."En cada legado que se guarda en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes va a estar presente un pedazo de todos nosotros: una mirada, una foto, una canción, un libro. Lo que se atesora allí es también nuestra historia colectiva, la infancia y la juventud que compartimos y que nos representa como capital cultural global. Por eso es tan significativo que Buenos Aires pueda estar representada a través de sus artistas en este espacio que une y resguarda la memoria", destacó Ricardes, que participará también del próximo acto en Madrid. Allí recibirá ambos legados Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. La ceremonia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Fundación Walsh Facio.
Día a día se consumía en vida. Aunque comía lo que le ofrecían, cada vez estaba más delgado. Sus costillas se podían contar a simple vista. La tristeza marcaba su rostro y, con tan solo dos años, se estaba apagando, de a poco. "Fue un lunes. Me llamaron del del Instituto Luis Pasteur -(N. de la R.: el hospital donde perros y gatos permanecen en observación para descartar que tengan rabia si, por ejemplo, mordieron a una persona o estuvieron en contacto con murciélagos)- para que lo fuera a buscar. Cuando llegué, me impresionó su estado. La jaula lo estaba matando en vida. Sin perder tiempo, empezamos la difusión para sacarlo de ese lugar", recuerda Norma Derincoky, voluntaria de Liberados del Pasteur, la Asociación Civil que lucha por rescatar a los perros del infierno en el que viven en ese centro de zoonosis. La rescataron en Panamericana y aunque encontraron a su familia, el desenlace fue inesperado: "Fue un acto de amor""Jamás mordió ni mostró agresión"Aunque nunca supieron exactamente cómo había sido el pasado del perro al que llamaron Carlitos, desde el Pasteur les informaron que lo había encontrado un policía en la calle. Cuando lo llevó a su casa, el perro había mordido a su madre y fue ese el motivo por el que terminó en una jaula oscura. "La realidad es que desde el momento que lo sacamos jamás mordió, ni mostró agresión alguna. Siempre fue un perro cariñoso y agradecido". En tan solo tres días, gracias a la ayuda de una madrina, se pudo conseguir un tránsito por 15 días. En poco tiempo, el animal que se estaba consumiendo, renació. "Le hicimos una batería de estudios y los resultados dieron bien. El diagnóstico: el encierro y la indiferencia". Desde hace ya varios años, la Ciudad de Buenos Aires, a través de diferentes actividades y normativas, se promociona cada vez con más fuerza como un centro urbano pet friendly. Sin embargo, el instituto de zoonosis ubicado en Parque Centenario está lejos de ser "amigable" con los animales que aloja. Allí, los perros y los gatos están encerrados en jaulas metálicas que no contemplan el espacio mínimo que requiere un canil. Deben dormir en un piso frío de cemento, sin abrigo, ni mucho menos confort y convivir con sus propias deposiciones -la limpieza se hace con el animal dentro de la jaula, lo que le genera escaras en la piel-."Cada día es un martirio""Un día típico en la vida de un perro que está encarcelado en el Pasteur es un martirio. Comen, duermen, hacen pis y caca, todo en el mismo espacio reducido. Nadie los saca a pasear porque supuestamente no hay personal. Entonces nunca sienten el sol ni el viento en sus cuerpos. Tampoco ven la luz del día. Son seres vivos que están prácticamente muertos en un cuadrado y detrás de una reja. Hoy la situación está peor que nunca", relata con angustia Derincoky. Aunque, según pudo confirmar este diario, desde 2019 se esperan reformas en las instalaciones y el sistema de funcionamiento del centro de zoonosis, nada ha cambiado desde entonces. "El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur está cada vez peor. La semana pasada sacamos dos perros. Uno de ellos hacía 9 meses no veía la luz del día. La misma suerte corren los que aún quedan: no hay personal, no hay empatía, los animales no salen de las jaulas. Todo funciona mal y algunos profesionales nos ponen trabas cuando llevamos gente para adoptar. La situación es muy compleja. No recibimos ayuda de nadie: ni del estado Nacional, ni del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ni de absolutamente ningún organismo oficial. Tenemos un trabajo muy duro y difícil porque cada día nos cuesta todo mucho más. Pero es imposible ser indiferentes al sufrimiento de estos animales". "Es un perro equilibrado y dócil"Con comida casera, cuidados, paciencia y cariño, Carlitos se fue recuperando. "Pero, lamentablemente, pasados los 15 días, terminó ese tránsito y tuvo una adopción fallida. Lo llevamos entonces a un pensionado para que pudiese estar libre y jugar con sus pares ya que no tiene ningún problema. Allí logró estar tranquilo, ganó peso y se convirtió en un perro equilibrado, dócil y juguetón". "Seríamos muy felices si Carlitos encontrara una familia"La Asociación Civil Liberador del Pasteur tiene actualmente 20 perros rescatados del Instituto Pasteur que están pensionados. "El costo mensual es de $2.500.000. Lo sostenemos con las madrinas, ferias y colaboraciones. Pero cada vez es más difícil poder cubrir este nivel de gastos. Por eso solicitamos ayuda. Seríamos muy felices si Carlitos encontrara una familia que lo amara. No sabemos cómo se lleva con gatos y, por precaución, buscamos un hogares sin niños. Es muy dulce, inteligente y cariñoso. Carlitos necesita amor, respeto, paseos y cuidados. Está castrado y con sus vacunas al día. Después de tanto sufrimiento, hoy es libre, y confiamos en que pronto él tendrá la oportunidad para, finalmente, ser un perrito completamente feliz". Para ayudar a la Asociación Civil Liberados del Pasteur se puede: colaborar con el pago del pensionado y gastos de atención veterinaria y alimento; ofrecer movilidad para trasladar a los animales a sus tránsitos o al pensionado; acompañar a los perros a los controles y estudios médicos; ayudar como voluntario para sacar a pasear a los animales que todavía están en las jaulas del Pasteur; difundir casos e información de valor. Instagram: @liberadosdelpasteurCompartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El Tomba recibe a la Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, que regresa a su casa.Televisa ESPN Premium.
La Caja de las Letras en Madrid resguardará desde octubre las obras simbólicas de Walsh y Facio. Ambas artistas dejan un testimonio de libertad y creación.Libros, copias fotográficas y ediciones especiales conforman la selección elegida por su Fundación.
Rolando Páucar destacó que "hablar de radón es hablar de salud pública, de medición precisa, de gestión ambiental y de políticas públicas, pero sobre todo de prevención"
El evento, programado para 1:00 p.m. del miércoles 17 de septiembre de 2025, solo pudo iniciar cerca de las 6:00 p.m., cuando el primer mandatario finalmente hizo acto de presencia
La 'Gloria' le ganó a Argentinos Juniors en Alta Córdoba y frenó la estadística adversa de seis partidos sin victorias. Los fanáticos que acompañaron en este momento podrán decir: "estuve ahí, cuando al fin volvió el triunfo". Leer más
La 'Gloria' y el 'Bicho' necesitan ganar para acercarse a zona de clasificación a los Playoffs.Televisa ESPN Premium.
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase
El agresor fue un exalumno del instituto con graves antecedentes. Según informes, fue arrestado y encarcelado en abril de 2024 por planear un tiroteo masivo en otro centro escolar
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz impulsa una solución digital para quienes enfrentan ansiedad y depresión
El tribunal avaló la negativa del juez Sebastián Ramos a anular la causa y la orden de abrir el celular del dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y candidato a diputado nacional. Así destrabó la causa.
El IES Sagasta de Logroño ha explicado que esta medida se adapta al reglamento del centro, aunque no han informado a las familias cuando aprobaron esta decisión el curso pasado
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del dirigente político y social
Mientras los clubes crecen institucionalmente, en la cancha reina la irregularidad. El 'Matador' sufre con malos mercados de pases y un equipo que deambula en la cancha no logra escapar de la zona de descenso; la 'Gloria' no gana y preocupa; el 'Pirata' muestra altibajos, y la 'Academia' no logra el rendimiento esperado. Leer más
Especialistas en nutrición destacan que una primera comida balanceada fortalece la concentración, previene males crónicos y potencia el rendimiento físico y mental en todas las edades, con énfasis en escolares y trabajadores que inician su jornada
La vida de quienes dependen de los desarrollos del INS está en juego. La falta de recursos podría marcar un antes y un después en la salud pública nacional
"El Club Atlético Instituto resultó perjudicado por un grupo de socios que, precisamente, constituyen para cualquier institución el núcleo confiable de donde obtienen los recursos materiales y humanos para su desarrollo deportivo y social", enfatizó el juez. Leer más
Este ciclo sísmico se suma a otro movimiento registrado por el IGP el 28 de agosto. En esa fecha, un sismo de magnitud 3.8 sacudió Oxapampa
El mensaje le sorprendió porque tenía otra versión de su paso por secundaria. Pero al hablar con ella descubrió lo qué habían hecho sus supuestos amigos en el instituto
Dos ceros más grandes que un estadio de fútbol. Instituto e Independiente firmaron uno de esos partidos de los que hacen doler los ojos. Ambos viven momentos delicados, por algunas cuestiones en común -escasez de juego y de triunfos- y otras agregadas en el caso del Rojo, y durante 90 minutos se encargaron de ratificar que todo tiempo pasado fue mejor.La bronca y la rabia pueden ser motores para generar reacciones positivas; la incertidumbre y la impotencia, en cambio, son una especie de nebulosa que distrae la mente y difumina la mirada. Los gritos de enojo de la hinchada propia alteran el ánimo y encienden un nivel de ansiedad inconveniente para pensar y no pasarse de revoluciones. La incapacidad suficientemente reconocida de quien está a cargo de llevar las riendas de un partido tiene el demérito de sacar de las casillas al más pintado.Con semejantes ingredientes, cualquier pretensión de equilibrio emocional tiene todos los boletos para naufragar ahogado por un manojo de nervios a flor de piel, dentro y fuera de la cancha. Y como era de esperar, sucedió lo que era fácil de vaticinar: un choque con más adrenalina que fútbol, y más polémica y discusiones que juego.La interrupción de la revancha ante Universidad de Chile que tantas páginas ha llenado desde el miércoles 20 y la postergación del encuentro frente a Platense el fin de semana pasado desconectó a Independiente de lo deportivo para trasladar su interés y su cabeza a lo que vaya a decidirse en los despachos de la Conmebol. La pregunta era obvia: ¿Qué equipo pisaría el césped de Alta Córdoba? ¿El que a fuerza de temperamento había neutralizado la ventaja inicial de la U chilena e incluso anduvo rondando un par de veces la posibilidad de igualar la serie en aquella noche nefasta? ¿O el conjunto insulso que sumaba siete partidos sin triunfos?Los primeros pantallazos sembraron la impresión de que iba a prevalecer la segunda opción: tres pelotas divididas ganadas de manera consecutiva por los jugadores locales más algunos fallos en la marca y la salida del lado visitante presagiaron para los de Avellaneda una noche más negra que la camiseta alternativa utilizada por el Rojo. Hasta que Luciano Cabral consiguió hacerse amigo del balón por un rato, y a partir de su habilidad en el toque corto y la pisada, los dirigidos por Julio Vaccari dieron la sensación de ser superiores en la elaboración, aunque sin completar nunca con la creación de una auténtica sensación de riesgo para volver luego a la intrascendencia.Enfrente, Instituto no presentaba un semblante mejor. Tres derrotas y dos empates en los últimos partidos sembraban la inquietud en sus filas, y la gente de la Gloria no se privó de demostrar su malestar desde antes del silbato inicial.Para completar el panorama, un árbitro como Luis Lobo Medina, que carga sobre su espalda la mochila de la sospecha por sus actuaciones acusadas de parcialidad, y de bajo nivel para dirigir en la categoría superior. Sobre lo primero podría quejarse Independiente, perjudicado porque un planchazo de Juan Franco a la rodilla de Facundo Zabala mereció solo una tarjeta amarilla a 7 minutos del inicio; porque cuatro infracciones muy duras de Francis Mac Allister (la última sacó del campo a Felipe Loyola, a quién empujó contra los carteles de publicidad) acabaron con idéntica sanción, y porque le dio impunidad al local para reiterar las faltas como herramienta defensiva. Sobre lo segundo, no quedaron dudas desde que empezó a rodar la pelota. Su acumulación de errores en acciones evidentes y su extraño manejo de las tarjetas lo convirtieron en protagonista por el camino del absurdo.DURA ENTRADA de Franco sobre Zabala y amarilla para el defensor de Instituto ð??¨Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/QG1TFmyL2a— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 30, 2025El combo dio como resultado un partido de encefalograma plano. No logró mejorar ni un gramo su imagen Independiente, siempre proclive al fallo y el desacople atrás; carente de imaginación y resolución adelante, incapaz hasta de capturar algún rebote suelto de los varios que flotaron en el área rival en los primeros instantes de la segunda mitad.Enseñó todas sus limitaciones Instituto, cuya suerte parece depender exclusivamente de lo que pueda inventar Gastón Lodico cuando se suelta y busca posiciones ofensivas, tal como ocurrió en el cuarto de hora final, cuando estuvo más cerca de quedarse con los puntos (Jonás Acevedo tuvo la más clara a los 38).No gana el Rojo desde que empezó el torneo; no levanta cabeza la Gloria para desesperación de sus hinchas; continúa demostrando su ineptitud con el silbato Luis Lobo Medina. Para rematar su noche negra, el árbitro cobró falta de Rey, el arquero visitante, por tomar la pelota con las manos fuera de su área en la última jugada del partido, pese a que la imagen de TV mostró que no había tal infracción. Era un tiro libre muy peligroso para Instituto, pero de repente... Lobo Medina terminó el partido, sin que se ejecutara la falta. JUGADA INSÓLITA ð?§? Rey se pasó de largo y agarró la pelota afuera del área en el final del partidoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/MBPZru56uw— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 30, 2025Enseguida, un jugador local dijo en la transmisión de TV que al juez le habían avisado desde el VAR sobre su error en la sanción, y para no exponerse a un gol, tomó la decisión de finalizar el juego. Más que dos errores, dos horrores: el VAR no puede intervenir en una jugada así, y el árbitro no debe hacer lo que hizo para sacarse el problema de encima.El fútbol nuestro de cada día sigue repartiendo bostezos y discusiones.Lo más destacado del partido
Este viernes, desde las 21.15, Instituto e Independiente se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Luis Lobo Medina, se disputa en el estadio Monumental Presidente Perón y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Gloria es uno de los equipos con peor rendimiento en lo que va del certamen. No gana desde hace cinco partidos (solo se quedó con los tres puntos en la fecha 1 ante Gimnasia de La Plata) y se ubica 13° en la tabla de posiciones de su zona con cinco puntos, producto de una victoria, dos empates y tres derrotas. En la última jornada perdió por la mínima diferencia ante San Lorenzo, como visitante, por un gol del juvenil Branco Lautaro Salinardi.El Rojo, por su parte, vuelve a jugar después de la fatídica noche de Copa Sudamericana ante Universidad de Chile, el miércoles 20 de agosto, marcada por la violencia en las tribunas del estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini. En el plano local está muy lejos del rendimiento mostrado en el primer semestre: se mantiene en el último lugar, sin triunfos y con apenas dos unidades, el peor registro entre los 30 integrantes de Primera División.En el último partido entre ambos, por el Torneo Apertura de este año, Independiente ganó por 2 a 0 como local por los goles de Álvaro Angulo y Federico Mancuello.Instituto vs. Independiente: cómo ver onlineEl partido está programado para este viernes a las 21.15 en Córdoba y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Independiente corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.71 contra los 3.10 que se repagan por un hipotético triunfo de Instituto. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.85.
Instituto de Córdoba e Independiente, con la imperiosa necesidad de ganar, se enfrentarán este viernes a las 21.15 en el estadio Juan Domingo Perón por la sexta fecha del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente del cableoperador y estar suscripto al "Pack fútbol"-. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Luis Lobo Medina, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.64 contra 3.10 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.90.La Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, marcha antepenúltima en la tabla de posiciones del grupo con apenas cinco puntos que consiguió en una victoria, dos empates y tres derrotas. Lleva dos caídas en fila y no gana desde que en la jornada inaugural superó a Gimnasia de La Plata 1 a 0, por lo que necesita volver a sumar de a tres unidades para escapar de los últimos lugares y no quedar relegado en la lucha por clasificar a octavos de final.El Rojo por su parte, es uno de los tres equipos que todavía no conoce el triunfo en el campeonato -los otros son Godoy Cruz de Mendoza y Aldosivi de Mar del Plata- y se ubica último con dos unidades producto de dos igualdades y tres derrotas. El equipo dirigido por Julio Vaccari tiene pendiente el partido ante Platense, que se suspendió el fin de semana pasada a raíz de la clausura de su estadio luego de los graves incidentes en el cruce de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 vs. Universidad de Chile.En el club todos los esfuerzos están puestos en lograr que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le otorgue la clasificación a cuartos de final del torneo internacional, aduciendo que el problema comenzó a raíz del mal comportamiento de los hinchas chilenos en una de las tribunas de su recinto, donde posteriormente simpatizantes suyos ingresaron y atacaron a los visitantes. De hecho, la Comisión Directiva que preside presentó un descargo ante la Conmebol responsabilizando a la U de Chile del conflicto y solicitando su pase de ronda, algo que parece poco probable ya que se rumorea que ambos clubes serán descalificados de la competencia y Alianza Lima de Perú (viene por ese lado de la llave) accederá directamente a semifinales. Ambos equipos se enfrentaron en la séptima jornada del Torneo Apertura 2025 con victoria de Independiente 2 a 0 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini con goles de Álvaro Angulo y Federico Mancuello de penal.
El gobernador, Gustavo Valdés, inauguró el nuevo Instituto Oncológico en la capital provincial, un centro de referencia regional para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Leer más
Branco Salinardi marcó su primer tanto en Primera y le dio la victoria al Ciclón, en un Nuevo Gasómetro caldeado por la hinchada que exigió elecciones anticipadas y cantó en contra de su presidente y de la toda dirigencia.
En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo recibe este sábado a Instituto, de Córdoba, por la sexta fecha del grupo B del Torneo Clausura, en medio de un clima de tensión, tras la manifestación que socios y fanáticos del Ciclón realizaron en la sede del club en la noche del viernes.El equipo de Boedo vive horas conflictivas entre los hinchas y la dirigencia, potenciada la situación porque el presidente Marcelo Moretti volvió al club esta semana y solicitó retomar su rol de presidente tras la licencia después de una cámara oculta en la que se lo veía guardando un fajo de dólares en el saco. En ese contexto, reclaman acefalía y elecciones. Se escuchó antes de la salida de los equipos al campo de juego.Hoy, en las tribunas no tan pobladas más allá de la pasión intacta, eso continúa a la par del juego con el conjunto cordobés, después de que el fin de semana pasado perdiera el invicto ante Platense y cediera el liderazgo de su zona que compartía con el ahora único puntero River.Se siente el malestar en el aire, y los hinchas lo expresaban ya en las cercanías de la cancha; al aliento al equipo lo acompañan los cantos de "que se vayan todos". Ese eco llega a los jugadores, que están bajo presión ante un rival que viene de sufrir una derrota por 4-0 durísima ante Unión, como local.La síntesisLas posiciones
Este sábado, desde las 14.30, San Lorenzo e Instituto se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 6 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Echenique, se disputa en el Nuevo Gasómetro y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Ciclón se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones de su zona con ocho puntos, producto de dos victorias, dos empates y una derrota sufrida en la jornada pasada, ante Platense, por 2 a 1. Los dos goles del campeón del Apertura de este año fueron convertidos por Ronaldo Martínez; mientras que Elías Báez empató transitoriamente para el Cuervo. Fueron expulsados Ignacio Vázquez -P- y Alexis Cuello -SL-.La Gloria, por su parte, está 13° con cinco unidades cosechadas en la misma cantidad de partidos (un triunfo, dos igualdades y dos caídas). Viene de caer por goleada frente a Unión de Santa Fe, como local, por 4 a 0, con tantos de Marcelo Estigarribia, Mauricio Martínez y Mauro Pittón por duplicado. Por este motivo, el equipo dirigido por Daniel Oldrá está obligado a cambiar la imagen de inmediato.En el último encuentro entre ambos, por el Apertura de este año, San Lorenzo ganó 1 a 0 como visitante.San Lorenzo vs. Instituto: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 14.30 en el Bajo Flores y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, San Lorenzo corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.21 contra los 4.25 que se repagan por un hipotético triunfo de Instituto. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.82.
Tres académicos renunciaron al Instituto Mises en protesta por un premio a Javier Milei. Calificaron el conocimiento del Presidente sobre la Escuela Austríaca de Economía como "superficial y deficiente". El debate sobre libertarismo y anarcocapitalismo. Leer más
El Gobierno definió quién reemplazará a la abogada que fue desplazada del área de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) encargada de controlar a los laboratorios que elaboraron fentanilo contaminado con bacterias que agravó de manera fatal el cuadro por el que habían sido internados pacientes en terapia intensiva, de acuerdo con un primer informe del Cuerpo Médico Forense.Gastón Morán fue designado en lugar de Gabriela Mantecón Fumadó en la dirección del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de la autoridad regulatoria. La Anmat funciona en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación. La cartera, a cargo de Mario Lugones, fue separada este jueves como querellante en la causa contra HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que avanza en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata. Es por la investigación que solicitó abrir la fiscal federal Laura Roteta para revisar qué responsabilidades caben a ese organismo por la falta de control de esos laboratorios. A diferencia de su antecesora, que era abogada y había sido designada durante la gestión de la exministra Carla Vizzotti sin reunir las condiciones mínimas para el cargo, Morán es bioquímico. Tiene título de grado por la Universidad de Morón, es magister en Políticas Públicas por la Universidad Austral y siguió un posgrado en Farmaeconomía en la Universidad Isalud, creada por el fallecido exministro Ginés González García. Es diplomado en conducción de organizaciones sociales por la Universidad de San Martín. Como bioquímico, ingresó a la Anmat para hacer su residencia y la completó con el título de Especialista en Control de Calidad de Medicamentos. Fue, entre 2011 y 2016, analista en el Departamento de Microbiología de la Anmat y jefe de Comercio Exterior del Iname, donde también estuvo a cargo del Departamento de Estudios y Proyectos y fue coordinador técnico de institutos nacionales de la agencia. Entre 2016 y 2020, asumió como vicepresidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap). En febrero de 2020, el entonces ministro González García lo ascendió a presidente de la agencia. En el Ministerio de Salud fue subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica durante 2021 y de Atención Primaria e Integración de los Sistemas de Salud entre 2021 y 2022. A partir de septiembre de 2022, es director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en el Iname. Desde la salida de Mantecón Fumadó, quedó al frente del instituto. Desde el Ministerio de Salud hablaron de que deberá "reconvertir el Iname". Reconocieron oficialmente que ese instituto "en los últimos años no cumplió con su principal función: fiscalizar la calidad y seguridad de los medicamentos y advertir ante potenciales riesgos".Su antecesora había ingresado a la administración pública en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud y, en 2002, había sido designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. Recién entonces pasó a la Anmat, donde trabajó desde 2005 como asesora jurídica de la dirección del Iname e intervino en la implementación del sistema de gestión de calidad del instituto. En diciembre de 2022, asumió la dirección del Iname tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez, después de nueve meses en ese cargo.En diciembre de 2023, Agustina Bisio fue designada titular de la Anmat. Hasta ese momento, conducía la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos en el Iname. Bisio confirmó a Mantecón Fumadó al frente del instituto que regula y controla la producción y comercialización de fármacos en el país. Anteayer, la abogada fue removida del cargo antes de que concluyan actuaciones administrativas internas. A la par de la investigación judicial, sigue abierto el sumario interno para determinar si hubo faltas e incumplimientos de los deberes que establecen las normas vigentes para los funcionarios y agentes de la Anmat en lo referido al control de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo: pese a reiteradas irregularidades encontradas en la cadena de producción, continuaban operando.
La designación del especialista en bioquímica y gestión sanitaria, fue publicada hoy en el Boletín Oficial
El Gobierno Nacional firmó un decreto que desfinancia y desarticula el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo estatal que vela por el alcance federal de la actividad teatral, que posicionó a la Argentina como modelo cultural en el mundo y que representa un emblema de la lucha histórica del teatro independiente de nuestro país. Desde el Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa, aseguran "Gracias al INT se han abierto salas, centros culturales, grupos, talleres y festivales en ciudades que no tenían antes un escenario y que activaron distintos sectores de la economía", todo eso hoy está en riesgo si el Senado no rechaza el decreto.
Este sábado se disputarán cuatro encuentros de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 y el que abrirá la jornada será el de San Lorenzo vs. Instituto de Córdoba, programado para las 14.30 en el Nuevo Gasómetro. El partido se transmitirá en vivo por televisiónn únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente de un cableoperador y estar suscripto al 'pack fútbol-. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa al encuentro que arbitrará Fernando Echenique, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.17 contra 4.52 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.89.El Ciclón, de la mano de Damián Ayude, logró hasta el momento aislarse de la grave crisis institucional que esta semana sumó un nuevo capítulo: Marcelo Moretti levantó su licencia y retomó a la presidencia luego de 120 días de incertidumbre y escándalo tras la cámara oculta en la que se lo veía guardarse 25 mil dólares de mano de una mamá de un futbolista del club. Ello, motivó la renuncia de Julio Lopardo.De hecho, el miércoles Moretti se hizo presente en el entrenamiento del equipo de cara al choque con la Gloria, en el que buscará dejar atrás la derrota de la jornada pasada ante Platense 2 a 1 para retomar la senda de la victoria y afianzarse en los primeros lugares del Grupo B, en el que marcha tercero con ocho puntos gracias a dos triunfos y la misma cantidad de empates.El elenco cordobés, por su parte, tuvo un mal arranque de campeonato en el que ganó apenas un juego -en la primera fecha vs. Gimnasia de La Plata 1 a 0 como visitante- y luego cosechó dos igualdades y dos caídas. Así, acumula apenas cinco tantos y está antepenúltimo, aunque a solo un punto de Atlético Tucumán que es el último que está accediendo a octavos de final.Ambos clubes se vieron las caras en la sexta fecha del Torneo Apertura 2025 con victoria de San Lorenzo como visitante en Córdoba 1 a 0 con un gol de Andrés Vombergar de penal.
CÓRDOBA.- La Argentina es el mayor exportador mundial de maní, un sector que generó US$1100 millones en 2024 con sus operaciones. Córdoba concentra 75% de la producción total y 95% de su industrialización. En el marco del 50 aniversario de la Cámara Argentina del Maní, el gobernador Martín Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso desarrollar el "sello de certificación de calidad y origen del maní Córdoba, iniciativas impulsadas mediante la articulación del gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba y la Universidad Provincial con la cámara argentina y la Fundación Maní Argentino."No innovar": la Justicia frenó la reforma por decreto del INTA Son 30 las localidades del sur cordobés que tienen al maní como su principal actividad económica con 12.000 empleos directos y cinco plantas que generan energía eléctrica usando cáscara de maní.El Instituto Argentino del Maní actuará como "centro de referencia y nodo de articulación del sector a nivel nacional, trabajando en innovación e impulsando la formación técnico-científica y las instituciones relacionadas con la cadena productiva del maní".También será un centro de capacitación dedicado a la formación de nuevos recursos humanos, aportando así capital humano a una cadena de valor en constante crecimiento y desarrollo, que demanda más y nuevos perfiles. "Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, de manera articulada, más allá de las ideologías políticas. En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajar juntos y así logramos cosas como estas", dijo Llaryora. La creación del sello de certificación de calidad y origen del maní Córdoba es una estrategia orientada a "resaltar las virtudes del maní cordobés, reconocido internacionalmente por su calidad". La provincia comprometió aportes por $350 millones que se sumarán a los recursos del sector privado para desarrollar ambas iniciativas. Máxima expectativa: tres grandes potencias podrían dar muy buenas noticias para la carne argentinaLlaryora planteó: "Tenemos el mejor maní del mundo, necesitamos tener un sello que nos identifique, una estrategia de marketing que nos posicione en el mundo, una marca que represente a la Argentina, con acento cordobés". Añadió que el maní se convirtió en un "embajador global de Córdoba y de la Argentina. Hemos superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil".Diego Bracco, gerente de la cámara, reconoció a postura del gobierno de Córdoba, que "defendió la producción local, plantándose para que no restauraran las retenciones al maní. Gracias por la defensa, que no es un gesto menor, porque este impuesto, el impuesto de los derechos de exportación, es el peor impuesto que tenemos".
Son espacios dedicados al desarrollo personal donde las personas mayores acceden a actividades físicas, cognitivas y sociales
Las consecuencias del decreto presidencial 345/25, cuyo eje central afecta al Instituto Nacional del Teatro y a la Conabip, fue rechazado en Diputados y espera su discusión en el Senado. Pero sus ecos y sus consecuencias operativas continúan su marcha. Valiéndose en dicha norma y de la 346/25, el primer día de este mes se publicó una resolución en el Boletín Oficial que se refiere a "la fusión, transformación y disolución de distintos organismos dependientes y actuantes en la órbita de la Secretaría de Cultura", que depende Leo Cifelli.En un anexo dedicado a erogaciones se menciona al Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) que, hasta ese momento, dependía de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural que preside Liliana Barela. Pero a partir del decreto 531/2025, el instituto ubicado en la esquina del edificio del Teatro Nacional Cervantes (TNC) cuyo objetivo es el estudio y la difusión del patrimonio teatral pasó a depender del Cervantes, que preside el director y dramaturgo Gonzalo Demaría. Según diversas fuentes, tanto en el INET como en el Cervantes del cambio se enteraron por el Boletín Oficial. Naturalmente, la noticia despertó la lógica incertidumbre entre los trabajadores del INET que entra en diálogo con la situación en otros organismos de cultura que están atravesando profundas modificaciones en sus estructuras internas. Ante la consulta de LA NACION, desde la Secretaría que preside Cifelli aseguran que el INET "regresa al Cervantes como fue en su creación, que no muda sus oficinas y que el personal pasará al TNC al igual que su patrimonio". Desde el organismo informan que Laura Mogliani, la actual directora del INET, seguirá estando a cargo del organismo en el cual trabajan otros 8 especialistas. View this post on Instagram A post shared by Instituto Nacional de Estudios de Teatro (@inet.teatro)Como menos visibilidad que otros organismos estatales vinculados con la actividad escénica, la misma página del Instituto Nacional de Estudios de Teatro que funciona en el edificio del Cervantes explica tanto sus objetivos como su propia historia. Se creó en 1936 junto al Teatro Nacional de Comedia, actual TNC. Ambas instituciones compartieron la dirección de Antonio Cunill Cabanellas. Como director de la Comedia esta figura clave de la escena estuvo a cargo de un grupo de notables figuras del teatro como Iris Marga, Eva Franco, Niní Gambier, Luisa Vehil, Francisco Petrone, Guillermo Battaglia, Ángel Magaña, Santiago Gómez Cou y siguen los nombres. En paralelo, Cunill Cabanellas inauguró un Museo de Teatro en el ala derecha del hall de ingreso al Cervantes, y sentó las bases del Archivo Teatral y de la Biblioteca del Instituto.Desde ese momento, el INET llevó adelante una intensa labor de estudio y divulgación de la historia del teatro nacional. Para cumplir con esas metas, se fue ampliando su biblioteca y el archivo de arte dramático con aportes, por ejemplo, de las donaciones del archivo del Teatro Payró como del gestor cultural Kive Staif. En todos estos años, en el subsuelo del INET se vienen organizando ciclos de conferencias, visitas guiadas, muestras, concursos, mesas redondas, presentaciones de libros y varias tareas colaterales. En algún momento, gestionaron la sala Trinidad Guevara, el espacio que la gestión actual quiere convertir en bar/café. Abierto al público todos los días, cualquiera puede visitar esa memoria viva del movimiento teatral en un mapa de situación en que los organismos públicos de Cultura suelen tener escasa vocación de preservar aún lo que, en algunos casos, ellos mismos han producido. En estos casi 90 años de vida pasaron por su dirección figuras como Edmundo Guibourg, Osvaldo Bonet, Néstor Suárez Aboy y Osvaldo Calatayud, entre otros. Desde 2018, la directora del INET es Laura Mogliani, Doctora en Historia y Teoría de las Artes de la Facultad de Filosofía y Letras; y Licenciada en Artes Combinadas , ambos títulos otorgados por la UBA.El vínculo con el Cervantes fue variando según su director o directora de turno. En la actualidad, el espectáculo La revista del Cervantes que se está presentando en la sala principal es un claro testimonio del diálogo entre las dos instituciones. Tanto que en uno de sus salones se exhibe parte del valioso material que pertenece al Instituto Nacional de Estudios Teatrales y que fue clave en la investigación sobre la revista porteña entre 1890-1930 escrita por Gonzalo Demaría que fue publicada por el Instituto Nacional del Teatro (cuando dicho organismo editaba varios materiales de este tipo a lo largo del año). Que a partir de ahora el INET vuelva a depender del Cervantes también tiene que ver con el nuevo perfil de la única sala que depende de la Secretaría de Cultura. Las nuevas directivas Cultura han reformulado lo establecido para la sala en 1996. Desde ahora, el TNC tendrá también como objetivo "preservar, promover y difundir el arte y la técnica del género teatral" y "promover investigaciones especializadas en la historia del teatro argentino, sus hacedores e intérpretes y efectuar publicaciones al respecto".Algo de esto último ya sucedió este año. La Secretaría de Cultura publicó el libro "La Revista Porteña 1890-1930", escrito por el mismo director del Cervantes, a partir del espectáculo que dirige Pablo Maritano. Claro que el mismo, como ya sucedió en el momento del festejo del Centenario del Teatro Cervantes, tuvo una circulación cerrada para un círculo muy reducido. Se está distribuyendo a algunas bibliotecas sin que, por el momento, exista una versión digital para que esté al alcance de todos. Con la fusión el material de archivo del propio Cervantes seguramente se sumará al variado archivo del INET que incluye fotografías, manuscritos, programas de mano, afiches, partituras y guiones que se preservan el organismo que está por festejar sus 90 años de vida.
El organismo en materia electoral aprobó el anteproyecto de presupuesto para el año 2026
Las características de profundidad intermedia y la magnitud del evento son habituales en la sismicidad de la región, indicó el IGP
El domingo 3 de abril de 1977 se jugó un clásico en el Monumental de Alta Córdoba que no quedó en el recuerdo por su juego, pero que merece una reseña. El ahora técnico de la Selección de Uruguay por ese entonces era marcador central de la 'Gloria' y tuvo un partido olvidable; un reflejo de lo que fue su estadía como futbolista en el club albirrojo. Leer más
El juez federal de La Plata recibiría esos resultados en los próximos días, y se especula que entonces podría disponer indagatorias o tal vez detenciones (si es que los apuntados no huyeron antes). Las presiones del Gobierno Nacional. Leer más
El fútbol argentino se había acostumbrado a ver muchos empates 0-0. La intensidad, el cuchillo entre los dientes y la competitividad entre unos y otros, independientemente del lugar de la tabla en que se encuentren, suele marcar una marcada paridad. Sin embargo, lo vivido este viernes en Córdoba sorprendió a propios y extraños. Y la gran victoria de Unión ante Instituto por 4-0 dejó una huella inesperada, ya que desde 2021 no había una goleada de un visitante por cuatro o más goles en el primer tiempo de un partido de Primera División del Fútbol argentino. ¿El anterior? El 5-0 de River ante Godoy Cruz, en Mendoza, en 2021.En un duelo que además debería ser parejo desde los potenciales de uno y otro, se dio un desarrollo de esos que sólo el fútbol suele ofrecer: Unión le marcó a Instituto cuatro goles en 25 minutos, en el lapso entre los 7 y los 32 de la primera etapa. Los hinchas locales, muy enojados, terminaron cantando en contra de sus futbolistas. ¿Cómo se dio semejante diferencia? Cabe remarcar que Instituto tuvo chances para convertir y que el arquero rival o el palo le negó la posibilidad de descontar, pero lo del conjunto de Leonardo Madelón fue perfecto desde las ejecuciones. De los 9 remates, cinco fueron al arco y cuatro finalizaron en gol. El 1-0 lo marcó Mauro Pittón, quien se transformaría en una de las figuras de la noche, con un violento remate desde afuera del área que se metió junto al palo derecho de Roffo. El 2-0 nació de un córner a favor de Instituto: lo ejecutó Alex Luna pero el contraataque del Tatengue fue letal: lo comandó Franco Fragapane tomando el balón en el rebote y acelerando; Julián Palacios le pasó por detrás y recibió la descarga sobre la izquierda, y el exSan Lorenzo asistió con un centro rasante para la sutil definición de Marcelo Estigarribia. Golazo. Daniel Oldrá, entrenador local, no podía entender nada. Para colmo de males, iba a sufrir otros dos goles antes del final del primer tiempo. El 3-0 se generó de pelota parada: tras un córner, hubo una mala defensa del arquero Roffo y Mauricio Martínez empujó la pelota a la red, en medio de la desconcentración defensiva generalizada. Y el 4-0 lo activó Del Blanco (interesante lateral izquierdo) para la proyección de Mauro Pittón, que tras dejar en el camino con un amago a Stéfano Moreyra, definió con una bola lista al segundo palo. De esta manera, el mediocampista de 31 años marcaba por duplicado. Instituto comprobó que no era su noche cuando se le negó el gol luego de un desborde y centro atrás de Matías Fonseca y un remate de Manuel Romero, de arremetida, que dio en el palo izquierdo de Matías Tagliamonte. Los hinchas despidieron con cánticos críticos al equipo, pero trataron de darle una oportunidad para que modifiquen la imagen en la segunda etapa. Pero casi que estuvieron de más los siguientes 45 minutos.Para el comienzo del segundo tiempo, Oldrá realizó tres modificaciones, en busca de una reacción. Ingresaron Jonás Acevedo Francis Mac Allister y Lucas Rodríguez por Matías Fonseca, Moreyra y Elías Pereyra.ð???ð??» ENTRE SILBIDOSð??¦ð??¹ Tras la goleada recibida en Alta Córdoba, los jugadores se fueron al vestuario con la desaprobación de los hinchas. pic.twitter.com/KEsS1JuDwh— 351 Deportes (@351Deportes) August 16, 2025Más allá del ímpetu local por tratar de al menos descontar, la situación más clara del segundo tiempo se dio a los 29 minutos y por intermedio de Tarragona, que comandó un contragolpe y cedió el balón para Gamba, que remató de zurda y desviado cuando quedaba de frente ante Roffo.Y a los 37 minutos, un brutal planchazo de Fernando Alarcón sobre Augusto Solari terminó con la roja directa rectificada por el árbitro Bruno Amiconi a instancias del VAR: lo llamó Fernando Espinoza y le hizo revisar la imagen en el monitor, entendiendo que no era para amonestación sino que merecía la expulsión. Una falta evitable, de esas además que pueden lesionar a un colega. Y que deja a Oldrá con un futbolista menos para la próxima fecha, en la que Instituto visitará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Lo mejor del partidoEsto es un llamado de atención para Instituto porque ya venía de ser goleado por River en Córdoba por 4-0, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. Luego de esa presentación, la Gloria había empatado con Vélez (0-0) y Platense (1-1). El último encuentro los condicionó anímicamente a los dirigidos por Oldrá ya que ganaban 1-0 y estuvieron cerca varias veces de anotar el segundo gol pero el Calamar lo terminó igualando en el último minuto.Unión, en cambio, se ubica tercero en la Zona A del torneo Clausura detrás de Barracas Central y Estudiantes de La Plata y mira el futuro con optimismo.
La Gloria quiere volver a ganar después de tres partidos.Los de Santa Fe vienen de caer contra Argentinos en La Paternal.Se enfrentan en Córdoba, en el duelo interzonal de la fecha 5.
Un final repleto de tensión se vivió en Alta Córdoba. Instituto y Platense igualaron 1 a 1 por la cuarta fecha del Torneo Clausura, en un duelo que se definió en los últimos minutos. Los locales lo ganaban desde la primera parte, pero el Calamar empató en el final y hasta pudo ganarlo, pero en ambas ocasiones actuó el VAR. En el tanto de la igualdad, que se había anulado previamente por un offside, quedó la impresión de que no se cobró una mano en la acción previa al gol.Instituto empezó ganando el partido a los 18 minutos. Manuel Romero hizo una gran acción individual se abrió hacia la derecha y mandó un gran centro al área. Damián Puebla la bajó de pecho y definió cruzado para poner el 1 a 0. A partir de allí, los dirigidos por Oldrá comenzaron a hacerse dueños del partido, incluso a poco del final, sus hinchas palpitaban la victoria, pero en el tiempo de adición llegaron las jugadas que dejaron sin aliento a los fanáticos de la Gloria... y que encendieron la polémica.ARRIBA LA GLORIA ð??´â?ªPuebla controló con el pecho y definió cruzado para el 1-0 de Instituto ante PlatenseViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/SNX3ADU9cz— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 10, 2025Cuando se disputaba el cuarto de los cinco minutos adicionados por Andres Gariano, llegó la primera acción controversial, que iba a ser la del empate. Taborda envió un centro frontal y Ronaldo Martínez la bajó de cabeza. â?ªIgnacio Schor pudo controlarla y tiró una media chilena al segundo palo. El atacante paraguayo entró en ese sector para empujarla, pero el asistente número 1, Andrés Barbieri levantó la bandera y cobró posición adelantada de Schor.Mientras la jugada era revisada desde varios ángulos, Andrés Merlos, encargado del VAR desde Ezeiza, le avisó a Gariano que, luego de trazar rayas, el mediocampista del Calamar estaba habilitado por lo que significó el 1 a 1 del equipo visitante. Sin embargo, no se percataron de la clara mano de Schor en la jugada previa al tanto que significó la igualdad. Los futbolistas de Instituto no protestaron, pero en una de las cámaras puede observarse a los hinchas pidiendo la mano del jugador rival.INCREÍBLE FINAL Y PLATENSE LLEGÓ AL EMPATE AGÓNICO â?½ð??¥ï¸? Schor estaba habilitado y Ronaldo Martínez puso el 1-1 tras revisión del VARViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/R5RANUfh2B— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 10, 2025El partido continuó, porque debieron jugarse aquellos minutos de demora a la espera del fallo que derivó el empate de Platense. A los 54, tras un tiro de esquina favorable al local, Ronaldo Martínez recibió un pase en la mitad de la cancha y corrió solo hacia el arco defendido por Manuel Roffo. Definió, el arquero rozó la pelota, pero sin desviarla, y el balón ingresó en el arco para el 2 a 1. Sin embargo, Andrés Barbieri volvió a ser protagonista. El asistente levantó su bandera porque vio adelantado al paraguayo cuando recibió. Después de algunos minutos de revisión, finalmente se mantuvo el fallo y Gariano terminó directamente el partido, sin reanudación y sin explicar el fallo al público como debería hacerse después de la revisión. En el trazado de líneas se observa a Martínez levemente adelantado.ð??¥ï¸? El trazado de las líneas del VAR en el 2-1 anulado a Platense ante Instituto por offside Ronaldo MartínezViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/6bUzyuGyIR— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 10, 2025El partido finalizó 1 a 1 y cuando todos se retiraban a los vestuarios no hubo ninguna protestas, ni por el lado del local, ni tampoco por parte de los visitantes. En declaraciones al final, Martínez dejó sus sensaciones: "Para mí fue gol. Yo le dije al línea que estaba corriendo al costado de mi rival y después tiro la diagonal. Ahora la voy a ver en el vestuario", expresó. Por el lado del local, el DT Daniel Oldrá se refirió a la mano en la acción del empate y sólo dijo: "Ustedes la vieron".La igualdad perjudicó a los dos en vistas al futuro, debido a que ambos se ubican afuera de los que se clasifican a los octavos de final del Clausura. Para el último campeón del fútbol argentino significa continuar en el torneo sin victorias. Lleva tres igualdades (0 a 0 contra Vélez y ante Argentinos, y 1 a 1 este domingo contra Instituto) y una derrota (3 a 1 contra River). Además, se ubica en la penúltima posición en el grupo B. Por su parte, Instituto suma cinco puntos y se ubica décimo. Luego de ganar en la primera fecha (1-0 a Gimnasia) fue goleado ante River (0-4) y empató contra Vélez (0-0) y frente a Platense este domingo.
El conjunto cordobés recibe al 'Calamar', último campeón del fútbol argentino.Televisa TNT Sports.
Leer más
La cifra corresponde al monto que albiazules, celestes y albirrojos tuvieron que desembolsar por compras, préstamos y resarcimientos en el último mercado de pases. Con opciones y bonificaciones acordadas, la cifra podría elevarse hasta US$ 9.100.000 Leer más
La formación de los diplomáticos profesionales ya sea por los exámenes de ingreso (por concurso público a quienes ya cuentan con carreras universitarias de grado), por sus tiempos de formación como becarios, por su ingreso ya como profesionales diplomáticos (a una carrera que tiene 7 categorías por ascensos reglamentados en materia de tiempos, funciones, exámenes, tesis aprobadas, calificaciones y consideraciones de sus pliegos de ascenso en tres niveles de sus carreras por el H. Senado de la Nacion), y por los cursos y exámenes de formación que se requieren a lo largo de la carrera en los niveles intermedios, todas etapas de la carrera diplomática establecidas por la ley 20.957, ha contribuido a la formación de "servidores públicos" sobre una base exclusivamente meritocrática, cuyo mandato es la ejecución de la política exterior argentina decidida por Poder Ejecutivo de la Nacion. El ISEN fue fundado por el embajador Carlos Manuel Muñiz el 10 de abril de 1963, canciller argentino 1962/3, con el criterio de darle una institucionalidad basada en la meritocracia y el profesionalismo a una función del Estado que es clave para la vinculación de la República Argentina con el mundo en absolutamente todas las dimensiones, sectores y contextos específicos que puedan imaginarse en las relaciones bilaterales, subregionales, regionales, interregionales y multilaterales en el nivel global. Todas actividades muy especializadas, que, a su vez, necesitan entender el contexto internacional para poder obtener los mayores beneficios posibles para el desarrollo (en sentido amplio) de nuestro país. Como complemento, Muñiz fundó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) quince años más tarde, complementando el trabajo académico con la formación de los diplomáticos argentinos. A la vez, debe tenerse en cuenta en la formación de los diplomáticos profesionales que "la política exterior comienza por casa". Esto significa que no debe considerarse la política exterior como una variable autónoma de los objetivos de desarrollo de nuestro país, sino por el contrario entender cómo "piensa y funciona la contraparte en cuestión" para cumplir con los objetivos y tratados incluidos en nuestra CN en beneficio de nuestro desarrollo, para contribuir a generar un mundo mejor basado en valores y en normas en función de la paz y el desarrollo que deben y deberían convalidarse en el nivel internacional. La diplomacia profesional debe evitar la improvisación y a la vez tener respuestas rápidas ante un mundo como el actual en el cual predomina un contexto caracterizado por la incertidumbre y el unilateralismo. Los errores y las contradicciones en política exterior no se resuelven en el corto plazo, cualquiera fuera el nivel de la contraparte. Estos desaciertos pueden tardar años en evitar sus efectos negativos hacia nuestro país o no resolverse jamás. El pensamiento estratégico, las fases para su aplicación y sus actividades relacionadas para cada caso requieren profesionalismo, conocimiento y experiencia en absolutamente todas las dimensiones de la política internacional y de la relación de esta con las prioridades y los objetivos del desarrollo argentino. Por lo tanto, la selección, formación y capacitación de los funcionarios del SEN deben tenerse en cuenta si se pretende cumplir con el marco legal que lo ha creado y reglamentado. Es así que desde 1963 han pasado 58 promociones por el ISEN con un promedio de 25 ingresantes por año (por concurso) al SEN, a las cuales se agregan dos que egresarán en 2025 y 2026 respectivamente. Esta es la base de la selección, sustentada en los méritos, de la formación y de la capacitación a lo largo de toda la carrera diplomática (de un promedio de 35/40 años) para cumplir con los requisitos del profesionalismo que hace a los servidores públicos, a la función publica y a su administración. Los funcionarios diplomáticos del SEN desde entonces han servido en el exterior y en el país y contribuido a la ejecución de la política exterior argentina, incluidos quienes han sido destacados por cargos de conducción en organismos internacionales o por su actuación relevante en la política exterior argentina.Esta memoria no solo se refleja en los archivos de la biblioteca del ISEN, sino también en el nombre del Auditorio del ISEN "Embajador Carlos Muñiz" como reconocimiento a su trayectoria e institucionalidad dada a la carrera diplomática; en las fotos de la promociones del ISEN y listados de sus egresados que están abiertos al público en la planta baja del ingreso al edificio del ISEN; y en el hall de ingreso de su tercer piso, donde están los retratos de quienes han sido sus directores desde su creación a la fecha, y de algunos relevantes funcionarios diplomáticos de carrera, que es necesario mostrar como ejemplo de un SEN profesional. La historia institucional, el profesionalismo y el mérito, cuentan al momento de pensar y diseñar los instrumentos de la política exterior argentina.Embajador (Cuerpo Permanente Pasivo del Servicio Exterior de la Nación) de la República Argentina, exdirector del ISEN y miembro del CARI
Tres artistas intervendrán los espacios claves del instituto de oncología. El objetivo será transformar el tránsito hospitalario en una experiencia emocional, estética y reparadora para pacientes, familiares y personal médico. Leer más
El organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba dio a conocer una dura sanción contra el club de Alta Córdoba, tras evaluar los incidentes ocurridos en los partidos ante Talleres y River, ambos jugados en el estadio Kempes. Leer más
El centro es pilar de la historiografía argentina y se encuentra en el centro de una polémica. Aunque el decreto firmado por el presidente Javier Milei lo mantiene como Instituto, hay rumores sobre su conversión en museo. Todo sucede a pocos días de conmemorarse los 175 años del fallecimiento del prócer nacional.
La institución pasará a ser un Museo y por esa razón la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela le anunció al coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri que será reemplazado. Leer más
El teniente coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri fue removido de su cargo como presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS). La decisión, comunicada por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, implica la transformación del INS en el Museo Nacional Sanmartiniano (MNS). El hecho se produce a pocos días del 175° aniversario de la muerte del General José de San Martín.Por qué Morales Gorleri fue desplazado de su cargo en el Instituto SanmartinianoEl teniente coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri, quien había sido designado como presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS) por la gestión actual, fue notificado de su despido a través de WhatsApp. La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, le comunicó que la ley de creación del INS "había quedado sin efecto" y que el instituto se transformaría en el Museo Nacional Sanmartiniano (MNS), con la designación de un nuevo director.Morales Gorleri expresó su desconcierto ante la medida. En diálogo con LA NACION señaló que su cargo era ad honórem, al igual que el de los veintiséis académicos del instituto, y manifestó: "No lo puedo entender. Yo estaba ad honórem en el cargo, igual que los veintiséis académicos, y el nuevo director tendrá un sueldo, ¿cuál es el achique del Estado?". Fuentes de la Secretaría de Cultura indicaron que la transformación del INS en museo era un hecho conocido y que a todos los directores de institutos de investigación histórica se les ofreció continuar como asesores ad honórem especializados. Sin embargo, no se especificó la situación de los institutos sanmartinianos en el exterior.La transformación del Instituto Nacional Sanmartiniano en museoEl Gobierno no pudo disolver el INS por decreto, como sí lo hizo con otros institutos de investigación histórica con los decretos 345 y 346, debido a que su creación fue refrendada por la ley 14.467 en 1958. Ante esta imposibilidad, se optó por convertirlo en museo. Una suerte similar correrá el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.Entre los principales objetivos del INS se encontraban la investigación histórica y la difusión del pensamiento del Libertador San Martín. El doctor José Pacífico Otero, fundador y primer presidente del INS, también fue el creador del Instituto Sanmartiniano del Perú.Morales Gorleri lamentó la decisión y señaló a LA NACION: "Lo van a convertir en museo. El Instituto tiene una impronta educativa y de investigación histórica; un museo la tiene de exposición, si bien se ha flexibilizado mucho esa idea. Ayer finalizó la primera parte de la Diplomatura Virtual Sanmartiniana gratuita, con nueve mil inscriptos, dos exámenes en los que aprobaron tres mil, con 180.000 vistas. Hecha sin un peso, con los académicos como profesores y en la plataforma de YouTube, donde están todas las diplomaturas".Desde el área de Cultura informaron que el director del MNS será designado de inmediato, aunque no a través de un concurso, ya que "no entra en la primera etapa de los llamados a concurso". El nombre del director provisorio aún no se conoce.Además, Morales Gorleri manifestó su preocupación por el futuro de los eventos organizados por el INS, como la exposición que se inauguraría el 11 de agosto en colaboración con el Instituto Sanmartiniano británico, señalando que "Su presidente llega hoy con materiales y, lo más importante, con noticias de investigación acerca de diecinueve documentos inéditos de San Martín de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen en Escocia."¿Qué pasará con los actos del 17 en la Catedral y en Plaza San Martín? Los historiadores, a través del Instituto, cumplimos nuestro mandato de hacer conocer la historia a las futuras generaciones. Demás está decir que mi cargo es ad honórem lo mismo que los veintiséis académicos", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se trata del teniente coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri, de 81 años y quien el año pasado había sido designado en su puesto.
Autoridades de la Secretaría de Cultura de la Nación desplazaron ayer de su cargo al presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS), el teniente coronel retirado e historiador egresado de la Universidad del Salvador Claudio Morales Gorleri (Quilmes, 1943), que había sido designado hace un año por el secretario Leonardo Cifelli y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, por el período 2024-2027. Barela le informó por WhatsApp que la ley de creación del INS "había quedado sin efecto", que el instituto se convertiría en el Museo Nacional Sanmartiniano (MNS) y que se desginaría a un nuevo director.Morales Gorleri dijo a LA NACION que a partir de hoy en el INS quedaban el personal de seguridad y los empleados y la Secretaría de Cultura, que confirmó el alejamiento de Morales Gorleri, indicó que el organismo ubicado en Mariscal Castilla 2752, en Barrio Parque, seguía abierto al público al cuidado de un "representante de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural hasta que se designe en los próximos días al nuevo director".El desplazamiento del presidente del INS ocurre a pocos días de la conmemoración por el 175° aniversario de la muerte del padre de la patria, el general José de San Martín. El Gobierno no pudo disolver por decreto el INS -como hizo con otros institutos de investigación histórica con los decretos 345 y 346- porque este había sido creado por decreto en 1933 y luego refrendado por ley 14.467, en 1958. Por ese motivo, pasará a convertirse en museo. La misma suerte correrá el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.Entre los principales objetivos del INS, se destacan la investigación histórica y la difusión del pensamiento del Libertador San Martín. El fundador y primer presidente del INS fue el doctor José Pacífico Otero, creador también del Instituto Sanmartiniano del Perú.El director del MNS será designado de inmediato, informaron desde el área de Cultura, aunque no concursado, porque "no entra en la primera etapa de los llamados a concurso", explicaron. El nombre del director provisorio aún no fue comunicado."No lo puedo entender. Yo estaba ad honórem en el cargo, igual que los veintiséis académicos, y el nuevo director tendrá un sueldo, ¿cuál es el achique del Estado?", se pregunta Morales Gorleri, cuyo nombramiento en 2024 había logrado consenso entre historiadores y autoridades del Ejército. Es autor de El Rey de la Patagonia, El General Petit, La Batalla de San Ignacio y Benigno Villanueva."En vísperas de cumplirse 175 años de la muerte del Libertador, por decreto se anuló la ley promulgada por el presidente Arturo Frondizi de creación del INS -resume Morales Gorleri-. Lo van a convertir en museo. El Instituto tiene una impronta educativa y de investigación histórica; un museo la tiene de exposición, si bien se ha flexibilizado mucho esa idea. Ayer finalizó la primera parte de la Diplomatura Virtual Sanmartiniana gratuita, con nueve mil inscriptos, dos exámenes en los que aprobaron tres mil, con 180.000 vistas. Hecha sin un peso, con los académicos como profesores y en la plataforma de YouTube, donde están todas las diplomaturas". El próximo 11, Morales Gorleri tenía previsto inaugurar una exposición organizada con el Instituto Sanmartiniano británico. "Su presidente llega hoy con materiales y, lo más importante, con noticias de investigación acerca de diecinueve documentos inéditos de San Martín de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen en Escocia. José Berni, hijo de Antonio, nos trae desde Córdoba las ilustraciones de su padre El santo de la espada. Vida de San Martín, de Ricardo Rojas, para exponer. ¿Qué pasará con los actos del 17 en la Catedral y en Plaza San Martín? Los historiadores, a través del Instituto, cumplimos nuestro mandato de hacer conocer la historia a las futuras generaciones. Demás está decir que mi cargo es ad honórem lo mismo que los veintiséis académicos".Consultados por LA NACION, en Cultura dijeron que "se sabía" que el INS iba a convertirse en un museo nacional y que Morales Gorleri no iba a ser el director. Acotaron que a todos los directores de institutos de investigación histórica se les ofreció continuar como asesores ad honórem especializados. No se sabe en qué situación quedarán los institutos sanmartinianos en el exterior.
Según el directo de la institución educativa, el dinero fue transferido en tres partes tras el bloqueo del sistema web del banco y una sospechosa llamada telefónica de un supuesto funcionario
Este será su tercer ciclo en el club de Alta Córdoba, tras sus etapas entre 2016-2020 y 2021-2022. Su retorno marca un fuerte sentido de pertenencia. "Instituto es un club especial para mí", destacó el base. Leer más
Tras la era del técnico más importante de la historia del club de Alta Córdoba -en todos los deportes- se inicia una nueva etapa, con la designación de Diego Vadell. El "sentido de pertenencia", lo que más destacan del tucumano los hinchas de Instituto. El DT que viene de Obras ya comenzó en el rearmado del plantel. Además, se definió el formato de la temporada 2025/2026 y Atenas ya confirmó a gran parte de su plantel. Leer más
La investigación comenzó con la denuncia de los padres de dos de las adolescentes
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
A inicios de julio, la administración de Javier Milei había ordenado una reconfiguración en el marco de una serie de reformas que incluían disoluciones y fusiones. Una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frenó esa medida. Leer más
El séptimo y último partido de la final de la temporada 2024-2025 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) entre Boca Juniors e Instituto de Córdoba, el que define el campeón, se disputa este domingo desde las 20.05 en la Bombonerita. El cotejo se transmite por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play.Ambos equipos se enfrentaron 10 veces esta temporada y ocho de ellas fueron por la LNB con cinco triunfos del xeneize y tres de la Gloria. El elenco porteño ganó, además de tres finales, los dos duelos de la etapa regular mientras que el conjunto de la Docta se impuso en tres definiciones. El equipo de Gonzalo Pérez también celebró en la final de la Copa Súper 20 y en las semifinales de la Basketball Champions League Américas (BCLA).Es la quinta vez en la historia del torneo que una final se decide en siete juegos. La última vez fue en la de la temporada 2018/2019, cuando San Lorenzo doblegó a la Gloria. Más atrás en el tiempo, en el certamen de 1998/1999 Atenas de Córdoba superó en el séptimo cotejo a Independiente de General Pico (La Pampa). Y un año después Estudiantes de Olavarría llegó al choque decisivo con Libertad de Sunchales y lo derrotó. En la 1995/1996 Olimpia de Venado Tuerto inauguró la estadística con una victoria sobre el Griego.Cronograma y resultados de la final de la Liga Nacional 2024-2025Boca 69 vs. 82 Instituto.Boca 75 vs. 70 Instituto.Instituto 90 vs. 92 Boca.Instituto 72 vs. 68 Boca.Boca 85 vs. 84 Instituto.Instituto 76 vs. 72 Boca.Boca vs. Instituto: domingo 20 de julio a las 20.05 (TyC Sports).â??ï¸? ð???ð???ð??¿ð??? ð???ð???ð???ð??¼ð???ð??¼ð??¿ð??? ð???ð??? ð???ð??¼ð??? #ð???ð???ð??£ð???ð??¡ð???ð??¨ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð??? El próximo domingo se disputará el Juego 7 entre el Xeneize y la Gloria desde las 20:05 con transmisión de TyC Sports ð??¦ð??· y Básquet Pass ð??? pic.twitter.com/64GbYP54dD— La Liga (@LigaNacional) July 16, 2025Boca es el campeón defensor y favorito a repetir la corona. Dominó la temporada regular con 29 triunfos y 9 derrotas. Hizo de su localía una fortaleza (17 victorias en 19 juegos) y se plantó en escenarios ajenos con 12 alegrías, siendo de uno de los mejores jugando como visitante.En cuartos de final estuvo, inesperadamente, contra las cuerdas. Ferro Carril Oeste lo exigió al máximo y necesitó de cinco encuentros para superarlo 3-2 en una serie donde llegó a estar en desventaja 2-1 y obligado a ganar en el mítico Héctor Etchert, algo que finalmente hizo y avanzó a las semifinales. Allí, vapuleó a Quimsa de Santiago del Estero 3-0 y juega a la final por tercera ocasión consecutiva con el objetivo de ser bicampeón.La Gloria tiene con qué tumbar al favorito y ya le ganó de visitante al principio de la serie, por lo que sueña con su segunda estrella de la mano de Lucas Victoriano. En la temporada regular terminó tercero con una marca de 26 victorias y 12 derrotas. Se hizo fuerte de local con 14 triunfos en 19 juegos y ganó una docena de veces afuera de Córdoba.En los playoffs dio un paso al frente a sacó a relucir todo su potencial: en cuartos de final se deshizo de Riachuelo de La Rioja por 3-1 y en las semifinales su rival fue Regatas Corrientes, al que también superó 3-1.Tabla de campeones de la LNBEl máximo campeón de la LNB es, con mucha ventaja, Atenas de Córdoba. El Griego obtuvo nueve veces el título y la última vez fue en 2009. En su cosecha tiene tres bicampeonatos. Le siguen Peñarol de Mar del Plata, único tricampeón de la competencia, y San Lorenzo con cinco estrellas cada uno. El Azulgrana ganó el pentacampeonato entre 2016 y 2021 con la salvedad de que en 2020 el certamen no acabó por la pandemia de Covid-19 y la corona quedó vacante.Boca Juniors completa el podio con cuatro estatuillas, la última en 2024. Le sigue Ferro Carril Oeste con tres, aunque no celebra desde 1989. Dos consagraciones tienen Quimsa de Santiago del Estero, Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis y Estudiantes de Olavarría. Estos últimos dos clubes actualmente no están en la primera división.Atenas - 9Peñarol / San Lorenzo- 5Boca Juniors - 4Ferro Carril Oeste - 3Quimsa / Estudiantes de Olavarría / GEPU - 2Instituto de Córdoba / Independiente de General Pico / Libertad / Regatas Corrientes / Olimpia de Venado Tuerto / Gimnasia de Comodoro Rivadavia / Ben Hur - 1Todos los campeones de la Liga Nacional1984: San Andrés.1985: Ferro Carril Oeste.1986: Ferro Carril Oeste.1987: Atenas de Córdoba.1988: Atenas de Córdoba.1989: Ferro Carril Oeste.1990: Atenas de Córdoba.1991: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis.1992: Atenas de Córdoba.1993: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1994: Peñarol de Mar del Plata.1995: Independiente de General Pico (La Pampa).1996: Olimpia de Venado Tuerto.1997: Boca Juniors.1998: Atenas de Córdoba.1999: Atenas de Córdoba.2000: Estudiantes de Olavarría.2001: Estudiantes de Olavarría.2002: Atenas de Córdoba.2003: Atenas de Córdoba.2004: Boca Juniors.2005: Ben Hur de Rafaela.2006: Gimnasia de Comodoro Rivadavia.2007: Boca Juniors.2008: Libertad de Sunchales.2009: Atenas de Córdoba.2010: Peñarol de Mar del Plata.2011: Peñarol de Mar del Plata.2012: Peñarol de Mar del Plata.2013: Regatas de Corrientes.2014: Peñarol de Mar del Plata.2015: Quimsa de Santiago del Estero.2016: San Lorenzo.2017: San Lorenzo.2018: San Lorenzo.2019: San Lorenzo.2020: Desierto (la temporada concluyó prematuramente por la pandemia de Covid-19).2021: San Lorenzo.2022: Instituto de Córdoba.2023: Quimsa de Santiago del Estero.2024: Boca Juniors.
Renunció el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan, tras oficializarse la disolución del organismo, que pasará a ser una dirección nacional de Semillas, dependiente de la Secretaría de Agricultura. Su decisión se dio tras el avance del plan de reestructuración del Estado impulsado por el presidente Javier Milei y ejecutado por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger. Según confirmaron a LA NACION fuentes cercanas al ahora expresidente, Dunan se fue "por una cuestión de principios" y "sin rencores, pero con claridad". Comunicó su salida el viernes pasado a todo el equipo y a la cartera agrícola. Desde su entorno afirmaron que "nunca estuvo de acuerdo con el cierre del Inase" y aseguraron que defendió su continuidad hasta el último momento. Volverá al sector privado, desde donde llegó a la gestión pública. El candidato a ocuparse de lo que hacía Dunan con el exInase se llama Martín Famulari, quien días atrás fue designado en el cargo de Director de Innovación, Buenas Prácticas y Tecnología Agrícola.Nicolás Pino, presidente de la SRA: "Se viene un tiempo duro, muy ajustado: es el momento de terminar con los derechos de exportación"Todo comenzó a principios de este mes cuando el gobierno de Javier Milei disolvió con el decreto 462/25 este organismo descentralizado para transformarlo en una dirección nacional. El Inase es autoridad de aplicación de la ley de semillas y realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia. Según aclararon fuentes allegadas, su salida "no es por una cuestión ideológica, sino técnica", ya que, en su opinión, el Inase no encajaba en la lógica del recorte que busca el Gobierno, porque se financiaba con recursos propios y es superavitario. Cobra por los servicios prestados a empresas del sector semillero.Vale recordar que el economista y agrónomo, con amplia trayectoria en la industria semillera y exdirector de Estrategia de la firma Bioceres, había asumido al frente del Inase en diciembre de 2023, con el objetivo de profesionalizar, modernizar y fortalecer la fiscalización del sistema de semillas. Durante su gestión, según los números del propio organismo, se avanzó en la digitalización de trámites, se redujo el plantel que estaba en 235 personas y se logró duplicar la recaudación del organismo. En 2023 tuvo un presupuesto de aproximadamente 10 millones de dólares, de los cuales el 50% se destinó al pago de haberes. En 2024 ese presupuesto se duplicó a 20 millones de dólares, aunque los haberes representaron apenas el 25% de ese total. Para 2025 proyectaba ingresos por $25.000 millones. No obstante, pese a ese escenario superavitario, el Gobierno decidió avanzar con la disolución, bajo el argumento de "achicar el gasto", a través de un proceso de reestructuración en el ámbito de la administración pública. Según allegados al exfuncionario, estimaron que el ahorro de la medida rondaría apenas los $1000 millones, una cifra marginal frente a lo que el Inase recaudaba por su rol en la fiscalización de semillas.La posición de Dunan sobre la disolución del Instituto se dio a conocer en la cartera agrícola desde el primer momento, cuando comenzaron a circular las versiones de que iba a pasar a ser una dirección. Algo que, según mencionaron, también conocía el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que tampoco habría estaba de acuerdo con la disolución del Inase, la que habría intentado frenar, aunque sin éxito. Según mencionaron las fuentes consultadas, "disolver el Inase es un mal mensaje" para el sector agropecuario, sobre todo porque el organismo se había empezado a fortalecer en los últimos años. En este contexto, aclararon que la función de fiscalizar semillas no se puede suprimir, porque si no se hace, no hay mercado. Reiteraron que la decisión de avanzar sobre el Inase "viene de más arriba", y es "una decisión política con mirada macroeconómica", por ende no pudieron detenerla. Coincidieron en que la visión y el mensaje que había dado al equipo a su llegada al instituto era que al "Inase había que fortalecerlo", no desarmarlo. En su momento, además, había señalado en la cartera que si no se mantiene un sistema sólido de control sobre el origen de las semillas, la consecuencia será una caída de ingresos y de inversión en genética, lo que afectará directamente la competitividad del agro.A lo largo de las últimas dos semanas, Dunan acompañó parte de la transición interna de la disolución para garantizar la continuidad de funciones clave como el registro de variedades, el control del mercado de semillas y la fiscalización de genética vegetal. Una vez concluido ese proceso, el directivo decidió dar un paso al costado.
Fue 78 a 77 para el equipo de Gonzalo Pérez, que repitió el título conseguido la temporada pasada. El conjunto cordobés dio pelea en la Bombonerita, pero se quedó otra vez con las manos vacías.
El séptimo y decisivo encuentro de la serie se disputa en La Bombonerita este domingo.El Xeneize quiere retener el título.La Gloria recuperar el cetro que logró en 2022.
Llegó el día: Boca Juniors e Instituto de Córdoba definen este domingo el campeón de la temporada 2024-2025 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) en el séptimo partido de la serie final, al que llegaron luego de tres victorias por lado.El cotejo inicia a las 20.05 en la Bombonerita y se transmite por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play.El xeneize, dirigido por Gonzalo Pérez, es el campeón defensor y favorito a repetir la corona. Dominó la temporada regular con 29 triunfos y 9 derrotas. Hizo de su localía una fortaleza (17 victorias en 19 juegos) y se plantó en escenarios ajenos con 12 alegrías, siendo de uno de los mejores jugando como visitante.En cuartos de final estuvo, inesperadamente, contra las cuerdas. Ferro Carril Oeste lo exigió al máximo y necesitó de cinco encuentros para superarlo 3-2 en una serie donde llegó a estar en desventaja 2-1 y obligado a ganar en el mítico Héctor Etchert, algo que finalmente hizo y avanzó a las semifinales. Allí, vapuleó a Quimsa de Santiago del Estero 3-0 y juega a la final por tercera ocasión consecutiva con el objetivo de ser bicampeón.La Gloria tiene con qué tumbar al favorito y ya le ganó de visitante al principio de la serie, por lo que sueña con su segunda estrella de la mano de Lucas Victoriano. En la temporada regular terminó tercero con una marca de 26 victorias y 12 derrotas. Se hizo fuerte de local con 14 triunfos en 19 juegos y ganó una docena de veces afuera de Córdoba.En los playoffs dio un paso al frente a sacó a relucir todo su potencial: en cuartos de final se deshizo de Riachuelo de La Rioja por 3-1 y en las semifinales su rival fue Regatas Corrientes, al que también superó 3-1.Cronograma y resultados de la final de la Liga Nacional 2024-2025Boca 69 vs. 82 Instituto.Boca 75 vs. 70 Instituto.Instituto 90 vs. 92 Boca.Instituto 72 vs. 68 Boca.Boca 85 vs. 84 Instituto.Instituto 76 vs. 72 Boca.Boca vs. Instituto: domingo 20 de julio a las 20.05 (TyC Sports).â??ï¸? ð???ð???ð??¿ð??? ð???ð???ð???ð??¼ð???ð??¼ð??¿ð??? ð???ð??? ð???ð??¼ð??? #ð???ð???ð??£ð???ð??¡ð???ð??¨ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð??? El próximo domingo se disputará el Juego 7 entre el Xeneize y la Gloria desde las 20:05 con transmisión de TyC Sports ð??¦ð??· y Básquet Pass ð??? pic.twitter.com/64GbYP54dD— La Liga (@LigaNacional) July 16, 2025Ambos equipos se enfrentaron 10 veces esta temporada y ocho de ellas fueron por la LNB con cinco triunfos de Boca y tres de Instituto. El xeneize ganó, además de tres finales, los dos duelos de la etapa regular mientras que la Gloria se impuso en las tres definiciones. El equipo porteño también celebró en la final de la Copa Súper 20 y en las semifinales de la Basketball Champions League Américas (BCLA). Es la quinta vez en la historia del torneo que una final se define en siete partidos. La última vez fue en la de la temporada 2018/2019, cuando San Lorenzo doblegó a la Gloria. Más atrás en el tiempo, en el certamen de 1998/1999 Atenas de Córdoba superó en el séptimo cotejo a Independiente de General Pico (La Pampa). Y un año después Estudiantes de Olavarría llegó al choque decisivo con Libertad de Sunchales y lo derrotó. En la 1995/1996 Olimpia de Venado Tuerto inauguró la estadística con una victoria sobre el Griego.Tabla de campeones de la LNBEl máximo campeón de la LNB es, con mucha ventaja, Atenas de Córdoba. El Griego obtuvo nueve veces el título y la última vez fue en 2009. En su cosecha tiene tres bicampeonatos. Le siguen Peñarol de Mar del Plata, único tricampeón de la competencia, y San Lorenzo con cinco estrellas cada uno. El Azulgrana ganó el pentacampeonato entre 2016 y 2021 con la salvedad de que en 2020 el certamen no acabó por la pandemia de Covid-19 y la corona quedó vacante.Boca Juniors completa el podio con cuatro estatuillas, la última en 2024. Le sigue Ferro Carril Oeste con tres, aunque no celebra desde 1989. Dos consagraciones tienen Quimsa de Santiago del Estero, Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis y Estudiantes de Olavarría. Estos últimos dos clubes actualmente no están en la primera división.Atenas - 9Peñarol / San Lorenzo- 5Boca Juniors - 4Ferro Carril Oeste - 3Quimsa / Estudiantes de Olavarría / GEPU - 2Instituto de Córdoba / Independiente de General Pico / Libertad / Regatas Corrientes / Olimpia de Venado Tuerto / Gimnasia de Comodoro Rivadavia / Ben Hur - 1Todos los campeones de la Liga Nacional1984: San Andrés.1985: Ferro Carril Oeste.1986: Ferro Carril Oeste.1987: Atenas de Córdoba.1988: Atenas de Córdoba.1989: Ferro Carril Oeste.1990: Atenas de Córdoba.1991: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis.1992: Atenas de Córdoba.1993: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1994: Peñarol de Mar del Plata.1995: Independiente de General Pico (La Pampa).1996: Olimpia de Venado Tuerto.1997: Boca Juniors.1998: Atenas de Córdoba.1999: Atenas de Córdoba.2000: Estudiantes de Olavarría.2001: Estudiantes de Olavarría.2002: Atenas de Córdoba.2003: Atenas de Córdoba.2004: Boca Juniors.2005: Ben Hur de Rafaela.2006: Gimnasia de Comodoro Rivadavia.2007: Boca Juniors.2008: Libertad de Sunchales.2009: Atenas de Córdoba.2010: Peñarol de Mar del Plata.2011: Peñarol de Mar del Plata.2012: Peñarol de Mar del Plata.2013: Regatas de Corrientes.2014: Peñarol de Mar del Plata.2015: Quimsa de Santiago del Estero.2016: San Lorenzo.2017: San Lorenzo.2018: San Lorenzo.2019: San Lorenzo.2020: Desierto (la temporada concluyó prematuramente por la pandemia de Covid-19).2021: San Lorenzo.2022: Instituto de Córdoba.2023: Quimsa de Santiago del Estero.2024: Boca Juniors.
Fue 4-0 para el equipo de Gallardo, que fue contundente y mostró buenos momentos de fútbol.Lo destrabó Colidio y luego llegaron los dos gritos del elegante zurdo de apenas 19 años.Cerró la cuenta Galoppo para una noche redonda.
La 'Gloria' cayó 4-0 ante el elenco que conduce Marcelo Gallardo por la segunda fecha del certamen. Una multitud hubo en el estadio Mario Kempes, con las dos hinchadas. Leer más
20.00 Gallardo sorprendeEl técnico de River hará una modificación con respecto al equipo que probó en los últimos días para visitar a Instituto: Juan Cruz Meza -hermano de Maximiliano- estará desde el arranque en lugar de Ian Subiabre. Así, el equipo millonario saldrá a la cancha con Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas y Facundo Colidio.19.55 El Millonario, con camiseta alternativaLos dirigidos por Marcelo Gallardo saldrán a la cancha del Kempes con el atuendo oscuro: negro, con la banda roja. Será una novedad, ya que la estrenará hoy.De estreno en Córdoba ð?¤© pic.twitter.com/ieDgVvUl8W— River Plate (@RiverPlate) July 19, 202519.50 Con 26 mil visitantes en las tribunasLos hinchas millonarios agotaron las 26 mil entradas que tuvieron a disposición para este partido. Se ubicarán en la popular Artime y en la platea Gasparini. Será el segundo partido del sábado con las dos hinchadas en la cancha, ya que más temprano hubo 6.500 simpatizantes de Rosario Central en la cancha de Lanús para ver el 1-0 del Canalla con gol de Ángel Di María.19.40 River busca otro triunfoBienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que Instituto y River jugarán en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba. El encuentro, que cierra el programa de sábado de la fecha 2 del Torneo Clausura, comienza a las 21, con arbitraje de Luis Lobo Medina y televisación de ESPN Premium.
Este sábado, desde las 21, Instituto y River se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 2 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Luis Lobo Medina, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Gloria inició su participación en el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino con una victoria por 1 a 0 frente a Gimnasia de La Plata, con un gol de Álex Luna. Tras un buen primer semestre, que le permitió llegar hasta los octavos de final del Apertura, intentará mantener el nivel para soñar con la clasificación a la Copa Sudamericana 2026.El ð???ð?¤·ð??» pic.twitter.com/HoGWbP2Gr1— Instituto ACC (@InstitutoACC) July 12, 2025El Millonario, por su parte, también sumó de a tres al vencer a Platense, campeón del Apertura, por 3 a 1. Los tantos los anotaron Facundo Colidio, Maximiliano Salas y Miguel Borja (Ronaldo Martínez empató transitoriamente para el Calamar). Tras el Mundial de Clubes llegaron varios refuerzos al plantel, muchos jugadores dejaron de ser tenidos en cuenta y varios juveniles se ganaron un voto de confianza. El objetivo principal es ganar títulos. O al menos, pelear concretamente por ellos.Instituto vs. River: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 21 en Córdoba y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.07 contra los 4.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Instituto. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.30.Posibles formacionesInstituto: Manuel Roffo; Juan Franco, Gonzalo Requena, Fernando Alarcón, Elías Pereyra; Francis Mac Allister, Stefano Moreyra, Gastón Lodico; Alex Luna, Damián Puebla y Nicolás Cordero.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño, Santiago Lencina; Ian Subiabre, Facundo Colidio y Maximiliano Salas.
Juegan en el Kempes de Córdoba, con simpatizantes del Millonario.El equipo de Gallardo viene de ganar en el debut, ante Platense.La Gloria también triunfó en el debut pero en La Plata y ante el Lobo.
Instituto y River protagonizan este sábado, a partir de las 21, uno de los partidos más destacados de la fecha fecha 2 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro se disputa en el estadio Mario Alberto Kempes, con arbitraje de Luis Lobo Medina y televisación de ESPN Premium (se requiere tener contratado el "Pack Fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Gloria inició su participación en el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino con una victoria por 1 a 0 frente a Gimnasia de La Plata, con un gol de Álex Luna. Tras un buen primer semestre, que le permitió llegar hasta los octavos de final del Apertura, intentará mantener el nivel para soñar con la clasificación a la Copa Sudamericana 2026.El Millonario, por su parte, también sumó de a tres al vencer a Platense, campeón del Apertura, por 3 a 1. Los tantos los anotaron Facundo Colidio, Maximiliano Salas y Miguel Borja (Ronaldo Martínez empató transitoriamente para el Calamar). El DT Marcelo Gallardo ya comenzó con la reestructuración del plantel, obligatoria tras el flojo rendimiento del equipo desde su regreso a mediados del 2025. Tras el Mundial de Clubes llegaron varios refuerzos, muchos jugadores dejaron de ser tenidos en cuenta y varios juveniles se ganaron un voto de confianza. El objetivo principal es ganar títulos. O al menos, pelear concretamente por ellos.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 29 de enero de este año, por la primera jornada del Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol agónico de Gonzalo Montiel en tiempo de descuento. El conjunto del barrio porteño de Núñez lleva 20 partidos consecutivos sin perder ante su par cordobés, cuyo último triunfo data del 8 de marzo de 1987.Instituto vs. River: todo lo que hay que saberFecha 2 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Sábado 19 de julio.Hora: 21.Estadio: Mario Alberto Kempes.Árbitro: Luis Lobo Medina.Instituto vs. River: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 21 en Córdoba y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.
"Tienen una oportunidad histórica de dar una señal política clara de que la división de poderes en Argentina sigue existiendo y está resguardada por las autoridades judiciales. No está bien que el Poder Ejecutivo mande a detener a un dirigente social y político por el hecho de ser opositor a su ideología", dijo el abogado de Grabois. El dirigente social está imputado por usurpación y daños, y lesiones a cuatro funcionarios policiales. Leer más
El partido de este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes generó una alta demanda turística que ubica a la capital cordobesa entre los destinos más activos de las vacaciones de invierno. Leer más
A principios de mes, en el acto conmemorativo por el 92° aniversario del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen, primer presidente elegido por el voto popular, secreto y obligatorio (masculino) en la Argentina, el Instituto Nacional Yrigoyeneano formalizó su nueva sede en el Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), en Tucumán 1660. Hasta entonces funcionaba en el segundo piso de Montevideo 641, en un espacio "inhabitable", según dijeron sus autoridades a LA NACION. El cambio de sede tuvo lugar luego de la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 345 y 346, en los que el Gobierno dispuso la disolución y fusión de institutos nacionales dedicados a la investigación histórica y otros organismos culturales. Entre estos, el Yrigoyeneano, fundado en junio de 1948.Artistas de la falsificación, un metier tan antiguo como el árbol del Edén"Luego de largos años de labor en un contexto de absoluta austeridad y casi sin recursos públicos más que los indispensables, siendo que la mayoría de los gastos originados para el cumplimiento de sus funciones resultan habitualmente sufragados por sus autoridades y miembros del cuerpo académico de investigadores e historiadores, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto 345/2025, norma de jerarquía menor que además resulta a todas luces promiscuo y defectuoso en cuanto a técnica legislativa y redacción jurídica, ha dispuesto la disolución del Instituto Nacional Yrigoyeneano y su fusión con otras entidades, con el declamado argumento de la optimización y la reducción del gasto público", se lee en un comunicado publicado en redes sociales, en la Semana de Mayo.Como habíamos anticipado, comunicamos que hemos fijado sede del Instituto Nacional Yrigoyeneano en @UCRCapital Tucumán 1660, Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h1mkBimTMy— Yrigoyeneano (@yrigoyeneano) July 14, 2025El acto tuvo lugar en la Biblioteca Ricardo Balbín y estuvo presidido por el titular del Instituto, el abogado, profesor e investigador Diego Barovero, y por el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo. Ese día, además, se oficializó la incorporación de nuevos académicos de número: la exvicegobernadora de la provincia de Buenos Aires Elva Roulet, la diputada Inés Parry, la historiadora y escritora Edit Gallo, el diputado provincial entrerriano Fabián Rogel, el embajador Conrado Solari Yrigoyen y el dirigente Rafael Pascual, expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación.La comisión directiva del Yrigoyeneano designó a sus dos secretarios -Adriana Malek y Miguel Mieres- para que soliciten a la Secretaría de Cultura de la Nación la restitución del patrimonio. Consultadas por este diario, fuentes del área de Cultura dijeron que primero debía hacerse un "listado de comprobación del inventario", y luego diferenciar donaciones (que pertenecerían al Estado si los donantes que aún viven no se oponen) de préstamos. "Es un largo proceso", acotaron.Barovero interrumpió el diálogo con la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, tras un cruce más que ríspido por la devolución de la colección. Ella y la flamante directora del Museo Histórico Nacional tras el despido anticipado del historiador Gabriel Di Meglio, María Inés Rodríguez Aguilar, llegaron a la función pública hace décadas de la mano de Hernán Lombardi en tiempos de De la Rúa; ahora son descriptas como "radicales con peluca", por su afinidad con el Gobierno."Todavía tenemos que definir la cuestión del espacio para disponer del patrimonio -agrega Barovero sobre la colección del instituto, que consiste en medallas, libros, documentos, archivos iconograficos y otros objetos, de los que actualmente no disponen-. Lo importante es la capacidad que tiene la nueva sede para convocar reuniones tanto directivas como de carácter público, ya que desde que el Gobierno nos había mudado a la sede que compartíamos con Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas [en Montevideo 641] nunca nos hicieron obra de puesta en valor y era imposible entrar a trabajar ni tener reuniones y menos con público".La página web del organismo, que sigue activa, pertenece al Estado; no obstante, las autoridades del Yrigoyeneano anticiparon que migrarán el contenido a otro dominio.Si los decretos 345 y 346 son rechazados por el Congreso, los institutos volverían a ser nacionales.
Toma del Instituto Perón: Juan Grabois pidió el cierre de la causa por la que estuvo detenido
Instituto y River se enfrentan este sábado en un partido correspondiente a la fecha 2 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos comenzaron el segundo semestre del año con el pie derecho, por lo que buscan seguir por el mismo camino. El encuentro está programado para las 21 en el estadio Mario Alberto Kempes, con arbitraje de Luis Lobo Medina y televisación de ESPN Premium (se requiere tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.La Gloria inició su participación en el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino con una victoria por 1 a 0 frente a Gimnasia de La Plata, con un gol de Álex Luna. El Millonario, por su parte, también sumó de a tres al vencer a Platense, campeón del Apertura, por 3 a 1. Los tantos los anotaron Facundo Colidio, Maximiliano Salas y Miguel Borja (Ronaldo Martínez empató transitoriamente para el Calamar).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 29 de enero de este año, por la primera jornada del Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol agónico de Gonzalo Montiel en tiempo de descuento. El conjunto del barrio porteño de Núñez lleva 20 partidos consecutivos sin perder ante su par cordobés, cuyo último triunfo data del 8 de marzo de 1987.Instituto vs. River: todo lo que hay que saberFecha 2 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Sábado 19 de julio.Hora: 21.Estadio: Mario Alberto Kempes.Árbitro: Luis Lobo Medina.Instituto vs. River: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 21 en Córdoba y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.07 contra los 4.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Instituto. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.30.
La final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) se definirá en un séptimo partido por quinta vez en la historia. Instituto, de Córdoba, como local en el estadio Ángel Sandrín, le ganó a Boca Juniors por 76 a 72 el sexto capítulo, equilibró la serie en 3-3, impidió a su rival obtener el título de campeón por segunda vez consecutiva y puso en los libros una definición que ya está entre las mejores, con cinco duelos que se definieron por menos cinco puntos de diferencia.La última vez que fueron necesarios siete juegos para determinar el campeón fue la de la temporada 2018/2019, cuando San Lorenzo doblegó a la Gloria. Más atrás en el tiempo, en el certamen de 1998/1999 Atenas, de Córdoba, superó en el séptimo cotejo a Independiente, de General Pico, La Pampa. Y un año después Estudiantes, de Olavarría, llegó al choque decisivo con Libertad, de Sunchales, al que derrotó. En la 1995/1996 Olimpia, de Venado Tuerto, inauguró la estadística con una victoria sobre el Griego.El inicio del sexto enfrentamiento entre Instituto y Boca fue frenético e impreciso. Ambos equipos erraron mucho y se alternaron en el liderazgo en el marcador. La novedad fue que Marcos Delia convirtió dos tiros libres consecutivos por primera vez en la serie y hubo algo de show con volcadas de Alex Negrete, Bautista Lugarini y Lee Aaliya para un equipo local que, como en muchos tramos de cada partido, tuvo facilidad para llegar al cesto.Tras 10 minutos el duelo quedó 21-20 en favor del conjunto xeneize, que dominó el siguiente segmento casi a su antojo pero dejó vivo al rival. José Vildoza apareció con acciones individuales y su equipo logró la máxima distancia, de 14 puntos (34-20). La Gloria tardó 6 minutos y 44 segundos en marcar en el segundo cuarto y anotó apenas seis tantos en ese tramo. Pero con un parcial de 6-0 en el final, maquilló un período que podía costarle caro, y se fue al descanso largo abajo por ocho unidades (34-26).#FinalesLaLiga | LOCURA ABSOLUTA LA VOLCADA DE @alexnegrete04 ð??¥ð??º TyC Sports (ð??¦ð??·)ð??² Basquet Pass (ð???) pic.twitter.com/rvRXA3qyFV— La Liga (@LigaNacional) July 16, 2025El equipo dirigido por Lucas Victoriano cambió la cara en la reanudación y remendó todo lo malo que hizo en el segundo parcial con un gran tercer cuarto, en el que se impuso por 28-17. Al principio, Santiago Scala sostuvo la distancia para el visitante con dos bombazos, pero el dominio del juego ya era del local. Instituto tuvo paciencia, construyó jugadas para definir cerca del canasto ante la sequía de triples e igualó en 47 con una bandeja de Javier Saiz.El propio pivote le dio al cuadro cordobés, con otra definición a pocos centímetros del aro, la primera ventaja (49-47) desde el cuarto inicial, y el público en el Ángel Sandrín se levantó eufórico. También el cierre fue a pedir del dueño de casa: Tomás Monacchi consiguió un doble contra la chicharra y llevó la ventaja a tres puntos (54-51), con 10 minutos por delante.#FinalesLaLiga | ð??´¡A TIEMPO @tmonacchi! ð??¨ð??º TyC Sports (ð??¦ð??·)ð??² Basquet Pass (ð???) pic.twitter.com/SXvbZ9wG8m— La Liga (@LigaNacional) July 16, 2025Instituto pasó a controlar el juego a partir de su defensa, sobre todo, la ejercida contra José Vildoza. Un buen tramo de Monacchi, triple incluido, le dio una distancia de cinco tantos (61-56), que llegó a ser de seis (64-58) con una bandeja posterior de Aaliya. Pero a Boca le sobra jerarquía y, tras perder el balón dos veces seguidas por haber violado el equipo los 24 segundos de posesión, Scala primero y Franco Giorgetti después, propiciaron un empate en 64 con dos triples seguidos.Con cuatro minutos en el reloj, el partido se hizo de palo y palo. Andrés Ibargüen adelantó al cuadro xeneize y Leandro Vildoza empardó para la Gloria con un doble largo. Hubo yerros en ambos costados y el estadio se cargó de tensión, en la cancha y fuera de ella. Scala sorprendió con una conversión y Lugarini respondió con un doble contra falta que transformó en una jugada de tres puntos a la vieja usanza (69-68). Luego, Scala falló un triple kilométrico y Monacchi acertó dos libres (71-68).El elenco de Gonzalo Pérez intentó igualar con bombazo forzado de José Vildoza y la respuesta fue letal. Aunque Saiz no pudo anotar cerca del cesto, pero recibió infracción de Ibarguen (muy protestada por el xeneize) y tuvo que lanzar libres. El interno anotó el primero y falló el segundo, pero le dio a los suyos una diferencia de dos posesiones (72-68) que fue imposible de remontar para el visitante en el intercambio de lanzamientos libres.El mejor del ganador fue, otra vez, Lugarini con una valoración de 29 gracias a 16 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 4 robos. Lo secundaron Leandro Vildoza (15 tantos, 4 asistencias y 3 robos para 19 de valoración); Saiz (14 unidades y 5 rebotes para una valoración de 16); y Monacchi desde el banco de suplentes (7 puntos en momentos clave y 4 rebotes). En el perdedor los más destacados fueron Sebastián Vega e Ibarguen con 17 de valoración cada uno. El alero anotó 11 tantos y tomó 10 rebotes mientras que el colombiano aportó 15 unidades y 5 rebotes. No obstante, el goleador fue Scala con 19 anotaciones.El 40° torneo de la LNB conocerá su campeón el próximo domingo en la Bombonerita. La última batalla comenzará a las 20.05 en la casa de Boca Juniors porque cuenta con la ventaja de localía a raíz de que lideró la etapa regular e Instituto terminó tercero. Será el undécimo partido de la temporada entre ambos equipos incluyendo la Copa Súper 20 y la Basketball Champions League (BCLA) con ventaja para el elenco azul y oro de siete victorias contra tres del albirrojo.Ese día, no habrá mañana. El xeneize buscará su quinta estrella en la historia para afianzar el dominio en una era que comenzó post Covid-19 y la Gloria, en el que será el último partido de Victoriano como entrenador, intentará dar el golpe para tocar el cielo por las manos por segunda ocasión.ð??´ La ovación de todo el Ángel Sandrín para @LucasVictorian8 ð??? #FinalesLaLiga | @InstitutoACC pic.twitter.com/gjUHwgEO9C— La Liga (@LigaNacional) July 16, 2025Cronograma y resultados de la finalBoca 69 vs. 82 Instituto.Boca 75 vs. 70 Instituto.Instituto 90 vs. 92 Boca.Instituto 72 vs. 68 Boca.Boca 85 vs. 84 Instituto.Instituto 76 vs. 72 Boca.Boca vs. Instituto: domingo 20 de julio a las 20.05 (TyC Sports).
El dirigente social pidió la nulidad de la causa porque dijo fue detenido en "forma ilegal" y que le devuelvan el celular sin peritar. El jueves el tribunal escuchará a las partes y definirá la situación judicial del dirigente social.