Desde que el Gobierno implementó varias medidas que facilitaron la importación de materiales, se habló de muchas cosas: desde la posibilidad de traer casas prefabricadas enteramente de China, a importar insumos para abaratar los costos de la construcción. Pero de lo que todavía no se había conversado era de importar las casas cápsula, viviendas industrializadas (hechas enteramente en una fábrica), con aspecto futurista, que optimizan el uso del espacio, logran un diseño compacto y proponen una forma distinta de vida, que en tan solo cuatro meses puede llegar a tu casa. Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEl modelo desembarcó en la Argentina y se difundió la noticia de que uno de los jugadores del real estate que lo ofrece abrirá en 10 días su showroom en Nordelta, donde se las podrá conocer y recorrer, una vez que terminen de hacer la decoración interior de ellas. Se trata de inmuebles que parecen una cápsula por fuera, ya que cuentan con vidrio que recubre prácticamente en 360° la vivienda, tanto en los laterales, como en los frentes curvos y en el techo."Este modelo de casas se viene viendo hace un par de años en Tik Tok; el incremento local en los costos de construcción en dólares abrió definitivamente la puerta para que los empresarios empiecen a traer este tipo de productos al país", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, advierte que el costo del metro cuadrado es muy similar al costo local, a pesar de que vienen en barco desde China, "el distintivo que tienen podría estar vinculado a la rapidez de entrega del producto". "Actualmente tenemos dos modelos, ambos de 38 m², aunque las distribuciones son distintas: una tiene el dormitorio separado del living-comedor por el baño, mientras que en el otro se encuentra todo integrado, solo divide estos ambientes un placar", explica Guido Tizado, socio de Höli Haus -una de las empresas que importó este modelo al país-, a LA NACION, quien detalla que se venden por US$80.000 + IVA de 10,5%, y próximamente tendrán modelos más chicos por tickets de US$50.000. Aclaran que el precio no incluye el traslado, aunque cuentan con un servicio terciarizado que ofrecen para quien lo necesite. Otro de los jugadores que la comercializa, aunque hoy solo cuenta con un modelo en el país, es Sip Terramar; actualmente están trabajando para traer más casas cápsula de China, y su producto más grande será también de 38 m², el cual tiene un dormitorio, baño, cocina y living, y se vende por un valor menor al anterior, que ronda los US$1650/m², aproximadamente.Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy"Seguramente se demandarán en mercados como podría ser la Patagonia, debido al frío extremo y por la dificultad que tiene construir en esas zonas, por las distancias y el clima. El principal destino imagino que será turístico como en su momento ocurrió con el glamping", opina Gómez Picasso. Tizado comparte con él y explica que las casas cápsula son un concepto ideal para el turismo, ya que son transportables y, gracias a las prestaciones con las que cuenta (como doble o triple vidrio, losa radiante eléctrica y aire acondicionado frío y calor) pueden adaptarse a cualquier destino. "Pueden llevarse a un centro de esquí, a un viñedo, a las Cataratas del Iguazú, el Calafate, la playa o un campo, lugares donde es más difícil construir", agrega el empresario.En su caso, las construyen con una estructura de acero galvanizado (también conocido como steel frame) y aleación de aluminio carbonatado en el exterior, se instalan al agua corriente, a las cloacas o pozos y "en dos horas tienen todas las conexiones hechas". Por el momento viajan de China y demoran unos cuatro meses entre que se encargan hasta que llegan al Puerto de Buenos Aires (un mes y medio de fabricación y 50 días de viaje en barco), aunque están analizando hacer la construcción en la Argentina. Por su parte, los de Sip Terramar las construyen con estructura de acero liviano y se envuelven en aluminio, con un aislante especial en poliuretano con fibra de vidrio, "lo que hace que soporte temperaturas de más de 20° bajo cero", detallan desde la empresa a LA NACION. Occidentar las casas orientalesTizado revela que, junto a sus socios, venían analizando alternativas de construcción en el país: "Veíamos que la construcción en la Argentina es muy tradicional, se sigue trabajando con ladrillo como se levantó el Coliseo Romano, pero yo creo que el concepto cambió, la nueva casa es la industrializada", señala Tizado y agrega que estuvieron estudiando distintos modelos, hasta que se encontraron con estas viviendas. "Las vi en internet y viajé a China con mis dos socios, para estudiarlas: nos encontramos con muchísima variedad, nos dimos cuenta de que hay un montón de fábricas con distintas calidades y diseños interiores. Uno de sus socios analizó la parte de comercio exterior, es decir, cómo importarlas, y el arquitecto se ocupó de la dimensión del diseño, para occidentalizar los modelos", comparte Tizado, que explica que los comercializan bajo la marca "Holi Haus".Estas son las propiedades de la ciudad que se rematan a precios irrisoriosCuenta que tuvieron consultas para instalar casas cápsula en el Delta del Tigre, aunque consideran que se comercializarán más en la costa o en lugares cercanos a la cordillera, como Bariloche, San Martín de los Andes, Salta, Jujuy o Córdoba, que cuentan con paisajes que se podrán apreciar perfectamente desde estos diseños con vidrio casi 360°. "Esto le resuelve en poco tiempo el problema del alojamiento al que se dedique al turismo: en cuatro meses tenés el complejo de casas funcionando y facturando", agrega Tizado.Explica que las medidas que implementaron cambios en la importación facilitaron un poco las cosas; además, "detectamos este nicho en turismo que tiene necesidad de vivienda y todavía no está resuelto. De esta forma, nos convertimos en los primeros en traer este tipo de casas. Explican que instalaron los showrooms en Nordelta, ya que creen que ahí se encuentra el público potencial, con buen nivel adquisitivo, que podría invertir en este tipo de productos turísticos. Las casas pesan unas nueve toneladas y cuentan con ganchos en la parte superior, que permite calzarlas sobre una grúa y trasladarlas en un camión si hace falta. Cuentan con unos pies en los que se apoyan, que no necesitan de base de hormigón para instalarse, solo en el caso de que el suelo no sea firme.
El equipo de SpaceX ofrece conectividad de alta velocidad en zonas sin cobertura tradicional, con una antena compacta, WiFi integrado y configuración asistida desde el celular
Desde crear cuentas separadas hasta usar discos virtuales cifrados, Windows ofrece funciones integradas para proteger el acceso a software sensible sin depender de aplicaciones externas
El organismo modificó la licencia institucional de la casa de estudios para dar luz verde a su expansión en la región. Asimismo, se le requiere presentar informes cada cierto tiempo para la actualización
Organizaciones políticas y grupos sindicales se concentrarán desde las 18 en Plaza Lavalle. Se espera un operativo de la Policía de la Ciudad
Laura Torres Gómez expuso su caso en TikTok y relató cómo una simple instalación de hidrogel desencadenó un intento de estafa por la que casi pierde 3 millones de pesos
Desde actualizar el navegador hasta configurar la precarga de páginas, las herramientas internas de Chrome ofrecen mejoras de velocidad sin necesidad de software adicional
La Dirección General de Tráfico planea colocar este año 122 sistemas adicionales de control de velocidad
Los usuarios pueden escoger entre rojo, azul, morado, verde, blanco, negro y muchos más tonos
La iniciativa del concejal Juan Balastegui (UCR) prevé la instalación en las nuevas construcciones y en las ya existentes, pero con un período de adaptación, de sensores de monóxido, humo y gas. Leer más
La legislación no obliga al arrendador a ofrecer esta mejora, salvo en una excepción
La autoridad regional afirmó que la oficina permitiría promocionar la 'Ruta del Papa León XIV' y, al mismo tiempo, visibilizar otras importantes figuras religiosas del país
A pesar de ser una aplicación que ofrece ver películas y series de forma gratuita, representa graves implicaciones en los datos personales de los usuarios
La instalación de cámaras está sujeta a reglas y restricciones para proteger la privacidad de las personas
OpenAI está considerando seriamente invertir en Medio Oriente y construir los próximos centros de datos en la región. Particularmente, la empresa autora de ChatGPT puso sus ojos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y, según reporta Bloomberg, el anuncio se podría esperar en el transcurso de esta semana. Las condiciones finales no están todavía decretadas entre las partes y estas podrían cambiar en los próximos días antes de ser conocidas oficialmente por el público.Esta noticia se da en el marco de la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente, que llegara mañana a los EAU. Otras personalidades importantes de la tecnología, como el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, también están presentes en la región como parte de una gira más amplia organizada por los líderes tecnológicos. Los actores necesarios parecen estar en el tablero de juego.Este no es el primer vínculo que OpenAI tiene con Medio Oriente. Hace poco más de un año, Microsoft â??la empresa que financia a OpenAIâ?? anunció una inversión de 1,5 mil millones de dólares en G42, una empresa tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos. Además, MGX, una compañía de inversión dirigida por la familia real de los Emiratos Árabes, participó en la última ronda de financiamiento de OpenAI que cerró el pasado octubre.Pero el escenario no es el ideal. Es importante destacar que, desde 2023, Estados Unidos prohibió la venta de chips avanzados a los Emiratos Árabes Unidos por razones de seguridad y control tecnológico. Sin esos chips, los centros de datos que OpenAI quiere construir no tendrían el poder de procesamiento necesario. Entonces, para que haya un plan de instalación oficial, estas regulaciones establecidas por la administración de Biden deberían levantarse.Según reporta Bloomberg, EE.UU. está negociando un posible acuerdo para permitir la importación de más de un millón de chips avanzados de Nvidia debido a las prometedoras inversiones que los países del Golfo quieren hacer en infraestructura y tecnología norteamericana. Sin embargo, la mayoría de estos chips estarán reservados para empresas estadounidenses, como OpenAI, que quieran instalar centros de datos en la región.Ahora, ¿por qué Medio Oriente? Hay varios ejes de explicación en relación con esta iniciativa que está llevando adelante la empresa. Por un lado, OpenAI aseguró hace poco que está buscando generar alianzas más cercanas con gobiernos que simpaticen con Estados Unidos para poder construir la infraestructura necesaria que haga que sus servicios lleguen mejor a los usuarios internacionales. Este programa tiene un nombre: "OpenAI para países" y, según informan, busca democratizar la inteligencia artificial.Pero también hay intereses políticos. Patricio Carmody, especialista en relaciones internacionales, comentó para un artículo en RED/ACCIÓN que Estados Unidos ve estos vínculos como una "puerta de entrada por atrás" para la inteligencia artificial china. Además del hecho de que pisar fuerte en este territorio demuestra una presencia global. "Ambos países hoy están luchando para ver quién tiene más influencia en la región del Golfo Pérsico debido a su riqueza económica", profundizó.Aunque esta alianza con los Emiratos todavía tiene un signo de interrogación, ayer Nvidia anunció que enviará 18.000 semiconductores a Arabia Saudita- lo se posicona como un augurio favorbale para los EAU. La grande empresa tecnológica se asociará con Humain. propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, para hacer el envió. "La IA, al igual que la electricidad y el internet, es una infraestructura esencial para cada nación", señaló Jensen Huang, fundador de Nvidia, segpun informa The Associated Press.
La fanaticada que tiene el participante de 'La casa de los famosos' en el Caribe colombiano está recolectando firmas para solicitar oficialmente un monumento en su honor: "La propia estupidez"
Desde corrección de nitidez hasta recorte automático, las nuevas herramientas digitales permiten editar imágenes como un profesional sin serlo
La participación de la artista sucreña en La casa de los famosos despertó el orgullo de sus coterráneos, quienes piden que se le haga un monumento en su ciudad natal: "Representa nuestra esencia"
Este electrodoméstico es uno de los que más impacta en este servicio al durar conectado a la red eléctrica todo el día
La app no está disponible en tiendas oficiales como Google Play.Existen tres métodos principales para instalar Magis TV en una televisión.
El Gobierno ha confirmado que la empresa portuguesa no recibirá los 30 millones de las ayudas de descarbonización. Desde el movimiento ecologista y vecinal muestran cautela e instan a la población a seguir protestando contra la macrofactoría de celulosa
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
Vecinos presentaron un recurso de amparo y una medida cautelar porque según un estudio, el actual puente ya no puede soportar el tránsito pesado.
El gobernador cosechó unos 33 convencionales, que le permitirán imponer cambios en la Constitución provincial, pero deberá negociar con aliados. Monteverde ganó el liderazgo dentro del peronismo y La Libertad Avanza se impuso en Rosario
Además de la admiración mutua entre Lolita Torres y Yuri Gagarin, y de la firma de Protocolo de cooperación en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, varias propósitos tecnocientíficos unieron a Rusia y Argentina. Esos acuerdos podrían intensificarse con la navegación satelital. Leer más
Yann Poulhazan llegó a la Argentina en 2004 en busca de un nuevo rumbo para su vida. "No estaba cómodo en mi país; trabajé por muchos años en el área de publicidad de un grupo de radio y no era feliz con lo que hacía. Dejé esa empresa y empecé a encarar un proyecto personal que apuntaba a la producción de pinturas contemporáneas en múltiples, pero no me fue bien, no era el momento", cuenta en un frañol que evidencia su origen."Estuve varios años con esa actividad, yendo a galerías y exposiciones. Trabajaba de manera muy artesanal, y no era redituable", lamenta. Y una idea le rondaba por su cabeza ¿Cómo volver a empezar a los 40 años?. "Lo que estaba seguro es que no quería volver en relación de dependencia, y para desarrollar algo propio necesitaba tiempo. Como en Argentina era barato vivir , me vine a probar aquí", relata. Yann había estado de paseo por Argentina en el '96 y le había gustado. Además, sabía un poco de español, por lo que las condiciones estaban dadas para iniciar una nueva vida aquí.Yann vendió su departamento en París y se instaló en Buenos Aires, ciudad que lo atrapó. Conoció a su esposa, con la que tuvo dos hijos. Primero se puso a trabajar como agente inmobiliario y lanzó una plataforma web basada en el modelo Meetic, una plataforma de citas muy popular en Francia, pero adaptada al sector inmobiliario. 'Encuentra tu casa' se llamaba el sitio, una idea innovadora que creaba un lazo directo entre propietarios e inquilinos/ compradores. Lo mismo intentó para el rubro automotor. Pero el negocio no funcionó. Era principios de 2000, y la Argentina todavía no estaba preparada para la vida virtual. En ese entonces la conexión era lenta y había un porcentaje bajo de usuarios de Internet."Fue muy duro, muchos años sin ver dinero, me mantenía con lo que ganaba como agente inmobiliario", recuerda el francés. "Un día fui a una charla que brindaba un especialista en hotelería y le conté que tenía ganas de comprar un hotel. Él me propuso el Costa Rica", recuerda.Compró la propiedad a fines de 2006. "Estaba muy caído, por lo que reformarlo y dotarlo de mayor confort me llevó muchos años, y fue por etapas. El estar solo con un proyecto se hace muy difícil, con decirte que recién hace tres años logré tener ascensor", dice y asegura: "hoy puedo decir que tengo el hotel que siempre quise".El hotelEl hotel Costa Rica lleva el nombre de la calle donde se levanta. Se ubica a la altura del 4100, con el privilegio de estar a dos cuadras de la avenida Scalabrini Ortiz, a cinco de la avenida Córdoba y a ocho del corazón de Palermo Soho.Se trata de una vieja casona de estilo chorizo que funcionaba como pensión. Debido a la estructura, se llevaron a cabo trabajos de remodelación, pues el lugar contaba con mínimos servicios: "Había 42 habitaciones y 8 baños, por lo que transformarlo en hotel boutique fue todo un desafío, más aún con las limitaciones de diseño la construcción original".El proceso llevó varios años y actualmente cuenta con 22 cuartos, en base single, doble y triple. Cada uno tiene su baño privado y están equipadas con camas king size y una decoración simple y refinada. "No hay bidet ni televisor en las habitaciones, cosas que al huésped argentino le molestan un poco. Pero este es un hotel para venir a dormir y sociabilizar en las áreas comunes de la casa" dice Yann. "Además, está situada en una excelente zona de Buenos Aires, llena de lugares para visitar".Son dos plantas y una terraza. En la planta baja está la recepción, el lobby, un bar con desayunador, patio interno con comodidades y algunas habitaciones con baño privado. En el entrepiso otros dos cuartos, y en el primer piso y la azotea el resto de las habitaciones con un espacio recreativo, solárium, estar al aire libre y parrilla.Ampliar las comodidades de la construcción y transformarlo en hotel boutique, con baño privado para cada habitación y detalles modernos de buen gusto sin resignar la arquitectura estilo colonial clásico del edificio, fue todo un desafío para Yann. "El Costa Rica fue pensado para brindar comodidad al viajero en un ambiente familiar y tranquilo. La transformación llevó muchos años y lo hice en etapas con el dinero que iba generando".La última etapa de remodelación fue en pandemia. Yann tuvo que encarar una nueva reforma para adaptarse a las necesidades del contexto. Construyó un salón de usos múltiples en la terraza con grandes ventanales y un espacio de ocio al aire libre. Además, aprovechó para instalar el ascensor, algo que tenía pendiente desde 2007, cuando inauguró.El tesoro secreto El lugar se distingue por una curiosidad. En el hotel Costa Rica se halla la única obra de Jorge Selarón en Argentina. El artista chileno se hizo conocido a nivel mundial por haber construido con azulejos una escalera con 215 peldaños en Río de Janeiro y Yann lo conoció en un viaje a la ciudad carioca."Yo estaba hospedado en un hotel del barrio Santa Teresa, y para ir a Lapa tenía que bajar por esa escalera. Así que lo veía trabajar todos los días en su obra; y un día le propuse venir a Buenos Aires y hospedarse en mi hotel", recuerda. La idea de conocer Argentina lo había entusiasmado y Selarón prometió hacer una obra para que quede en Buenos Aires. Pero al tiempo murió, y la obra quedó sin destino.Dos años después, Yann pudo recuperar la obra. "Fue a través de su asistente", cuenta el francés. "Viajé a Río a buscarla, pues sabía que Selarón había dejado los azulejos en una caja, pero cuando llegué ya la obra ya estaba montada en una madera con cerámica. Era muy pesado para traer en el avión, por lo que al mes siguiente el asistente me lo trajo en bus".La obra se ubica en uno de los patios internos del hotel y quien ha viajado alguna vez a Río detecta al instante la impronta se Selarón. Una pieza única que lo enorgullece al francés y de la que puede contar su historia.Datos útilesHotel Costa Rica. Costa Rica 4137. La habitación con desayuno, desde $70.000. IG: @hotel_costa_rica
Cuestionó la falta de claridad en el régimen especial creado dentro de la reforma, donde no se especifican requisitos concretos como la edad de jubilación ni el monto de las pensiones, lo que abre la puerta a decisiones discrecionales que podrían aumentar aún más la deuda pública
Podrán acceder a las deducciones las personas que hayan efectuado las obras de instalación en su domicilio antes del 31 de diciembre de 2025, y es imprescindible presentar un Certificado de Eficiencia Energética
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
Bomberos de València proponen medidas ante emergencias, como instalación de cámaras en cauces, sistema de avisos sonoros a la población y un nuevo estudio de riesgos post-dana del 29 de octubre
Los dispositivos tienden a buscar redes de forma continua, lo que incrementa el uso de energía
El Ministerio de Minas propone un cambio de reglamento técnico para acelerar proyectos energéticos. Los ingenieros advierten sobre riesgos para vidas humanas e infraestructura clave
El Gobierno gallego ha dado luz verde al proyecto a pesar del fuerte rechazo del movimiento vecinal a la papelera que se levantaría en Palas de Rei, Lugo
La saturación de los centros de detención para migrantes en el sur de Florida llevó a las autoridades a considerar nuevas alternativas. Entre ellas, se evalúa la instalación de campamentos en las inmediaciones de una base aérea, según confirmó el congresista Carlos Giménez. El incremento en los arrestos y la falta de espacio en los actuales establecimientos generan preocupación entre abogados de inmigración y defensores de los derechos humanos.La posibilidad de nuevos campamentos de detención en FloridaAnte el crecimiento de la población migrante recluida, las autoridades comenzaron a evaluar la instalación de campamentos de detención en las inmediaciones de la base aérea de Homestead, en el condado de Miami-Dade.Según explicó el congresista Carlos Giménez en diálogo con el programa Al Punto Florida, esta medida busca aliviar la presión sobre los centros actuales y evitar el envío de indocumentados a la base naval de Guantánamo. "Es una opción", aseguró. Lejos de tratarse de una medida nueva, la zona ya fue utilizada anteriormente para la retención temporal de menores extranjeros.Esta posible solución genera reacciones diversas, con algunos sectores que consideran que podría agravar las condiciones de los detenidos, mientras que otros la ven como una medida necesaria ante la crisis migratoria. Aunque aún no hay una decisión definitiva, la posibilidad de estos campamentos sigue en estudio.Cómo es Homestead: la base aérea a donde planean llevar a los migrantes detenidosLa Base de la Reserva Aérea de Homestead, ubicada en el sur de Florida, tiene una historia que abarca más de ocho décadas. Desde su fundación durante la Segunda Guerra Mundial hasta su papel actual en la defensa nacional y las misiones humanitarias, demostró su importancia estratégica.El Campo Aéreo del Ejército de Homestead (HAAF, por sus siglas en inglés) se estableció el 16 de septiembre de 1942 como una parada de mantenimiento para aviones que se dirigían al Caribe y al norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. La base fue creada por Pan American Ferries, Inc. y operada inicialmente por el Comando de Transporte Aéreo del Caribe.Ahora, Homestead es el hogar que apoya al Comando Sur de los Estados Unidos y alberga varias unidades, entre las cuales se incluye la Guardia Costera de los Estados Unidos. La base también opera uno de los sitios de alerta del North American Aerospace Defense Command, atendido por cazas F-15 de la Guardia Nacional Aérea de Florida.Centros de detención desbordados en FloridaLos centros de detención en el sur de Florida superaron sus límites de capacidad, según un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. La situación se repite en distintas instalaciones, donde el número de personas detenidas excede las cifras previstas:Centro de detención de Krome: la capacidad es de 450 personas, pero el promedio actual alcanzó las 551.Centro de transición de Broward, en Pompano: tiene espacio para albergar 700 detenidos y el informe muestra una media de 656, muy cerca del límite.Los abogados de inmigración denunciaron las condiciones en las que permanecen los detenidos. "Cuando uno visita a sus clientes, tiene salones especiales para estar con ellos, y en esos mismos salones hay otras personas detenidas", se quejó el letrado Ángel Álvarez, en diálogo con Univisión.Retrasos y traslados de migrantes de Florida a otros estadosEl colapso en los centros de detención también derivó en demoras significativas en los procesos migratorios. El tiempo de procesamiento, que en condiciones normales debería tomar algunas horas, se extendió hasta ocho o incluso 12 días.En ese lapso, según abogados, muchos migrantes duermen en el suelo debido a la falta de espacio y condiciones adecuadas:Algunos detenidos han sido trasladados a otros estados ante la escasez de camas.Se reportó el caso de un migrante que fue enviado desde el centro de Pompano hasta San Diego, California.El informe también revela que el 49,9% de los migrantes arrestados en Florida no presentan antecedentes penales, lo que suscita críticas sobre la manera en que se gestionó la reclusión de personas sin historial delictivo.
Los bares franquiciados ganan terreno en Argentina y presentan oportunidades de inversión en un sector en crecimiento.
PowerCo inicia la instalación de estructuras prefabricadas en su gigafábrica de celdas de baterías en Sagunto, con una inversión de 3.000 millones de euros y proyecciones de empleo que superan los 1.000 trabajadores
La polémica medida ya generó repercusiones internacionales y protestas de diferentes organizaciones humanitarias. Leer más
La suspensión temporal o definitiva de la cuenta en la aplicación de Meta es solo una de las múltiples consecuencias de usar estas apps con el propósito de funciones adicionales
La propuesta busca modificar las reglas actuales para instalar estructuras digitales en zonas clave, impulsando el turismo, economía y entretenimiento, aunque enfrenta objeciones del gremio publicitario
Este gadget está diseñado para aliviar dolores de espalda y cuello y detectar patrones de ronquidos para ajustar la cama
La pantalla de los Smart TV son sensibles a diferentes fuentes de calor que en ciertos casos puede dificultar la visualización de la imagen y en otros aumenta el riesgo de explosión
Según versiones preliminares de algunos medios locales, el hombre transportaba una carga explosiva con la intención de ubicarla cerca de una estación de Policía, pero esta detonó en sus manos
Luego de endurecer el monitoreo para embarcaciones extranjeras en territorio peruano, el Ministerio de Producción obliga a que las embarcaciones artesanales tengan también el sistema de rastreo satelital SISESAT
Google Play Juegos sincroniza el progreso en dispositivos usando la misma cuenta
El nuevo presidente de EE. UU. no solo está ocupado en políticas ultraconservadoras, sino también en la decoración y necesidades de su despacho 2.0 en la Casa Blanca. De qué se trata el botón con el que exclusivamente le traen su gaseosa favorita.
Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.
La empresa de internet satelital instalará una base terrestre en la provincia de Buenos Aires.Se trata de un proyecto que promete ofrecer una conectividad más estable y accesible en zonas de difícil acceso.
Starlink, la firma internacional de internet satelital, avanza en dirección a instalar nueva base terrestre en en un parque industrial bonaerense