insfrán

Fuente: La Nación
04/09/2025 19:00

Por qué Insfrán puede ser reelecto si se derogó la reelección indefinida en Formosa

La Convención Constituyente de Formosa modificó este miércoles la Constitución provincial para eliminar la reelección indefinida. Sin embargo, una cláusula transitoria sancionada en la misma sesión habilita al gobernador Gildo Insfrán a una nueva postulación, lo que redefine las condiciones de su continuidad en el poder después de casi tres décadas.La clave: una cláusula transitoriaLa posibilidad de una nueva candidatura para el actual gobernador reside en un mecanismo legal específico. Aunque la reforma al artículo 132 de la Constitución provincial prohíbe los mandatos perpetuos, la Convención Constituyente, controlada por el oficialismo, aprobó una disposición clave: la cláusula transitoria 4°.Este apartado establece que "el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá considerarse como primer período". En la práctica, esto significa que el actual mandato de Insfrán (2023-2027) cuenta como el primero bajo la nueva normativa. De esta manera, el gobernador queda habilitado para competir por un segundo y último período consecutivo en las elecciones de 2027.Hasta cuándo podría gobernar InsfránSi Gildo Insfrán gana las próximas elecciones provinciales, su mandato se extendería por otros cuatro años. El actual gobernador, de 74 años, finalizaría su gestión el 10 de diciembre de 2031, con casi 81 años.Este escenario completaría una hegemonía política que comenzó en 1995. De concretarse, el veterinario oriundo de Laguna Blanca acumularía un total de 36 años y nueve períodos seguidos al frente del Poder Ejecutivo de Formosa, un hecho sin precedentes en la historia democrática de la provincia.¿Qué modificaciones implica la modificación?La reforma constitucional se centró en el artículo 132, que ahora limita la permanencia en el poder. El nuevo texto sancionado por la Convención Constituyente indica de forma explícita las nuevas condiciones para la titularidad del Ejecutivo provincial.La redacción final establece: "El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período".La respuesta de la oposición y el antecedente de la Corte SupremaLa decisión de la Convención Constituyente ocurre en un contexto judicial adverso para la reelección indefinida. En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional dicha práctica en Formosa, en respuesta a una presentación de la oposición.Ante la nueva cláusula transitoria, los referentes opositores anunciaron que recurrirán nuevamente al máximo tribunal. Agostina Villaggi, diputada provincial y una de las abogadas que impulsó el fallo original, explicó los pasos a seguir. "Con esta cláusula transitoria nueva que incorporó el PJ a nosotros nos habilita para ir a la Corte y pedir que se declare inconstitucional esta cláusula y la ejecución del fallo", afirmó a LA NACIÓN.La estrategia de Insfrán parece haber anticipado el revés judicial. El gobernador impulsó la convocatoria a una reforma constitucional antes de que la Corte se expidiera. El diputado nacional Fernando Carabajal (UCR) ya había advertido sobre esta maniobra. "Gildo Insfrán va a buscar quedarse en el poder reformando la Constitución provincial y quedándose dos períodos más", dijo entonces a este medio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Martín Boerr.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 10:53

Prohíben la reelección indefinida en Formosa: por qué Gildo Insfrán podría buscar un nuevo mandato

La Convención Constituyente modificó un artículo de la Carta Magna local, en sintonía con un fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, el gobernador quedó habilitado para ir por otro período de gestión. Opositores reclaman la intervención federal.

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:25

Formosa eliminó la reelección indefinida pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato

La nueva normativa restringe la cantidad de mandatos consecutivos, aunque una cláusula especial habilita al actual gobernador a competir nuevamente

Fuente: Perfil
04/09/2025 02:36

Formosa eliminó la reelección indefinida, aunque Gildo Insfrán podría extender su Gobierno hasta 2031

Los 30 miembros de la convención constituyente lograron ponerse de acuerdo y el nuevo límite para la reelección fue consensuado entre el justicialismo y parte de la oposición del Frente Amplio Formoseño, particularmente con el bloque Nuevo País Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 00:00

Eliminan la reelección indefinida en Formosa, pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato en 2027

Así lo definió este miércoles la Convención Constituyente provincial, que debate la sanción de una nueva Carta Magna.Una cláusula le permitirá al actual gobernador, que está en ese cargo desde 1995, ir en busca de un nuevo mandato.

Fuente: La Nación
03/09/2025 23:00

Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro año más

En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador.Esto significa el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, que finalizará en 2027.Sin embargo, esta noche también se aprobó una cláusula transitoria que toma el actual mandato de Insfrán como el primero y le permite extender su larga hegemonía por unos cuatro años más.Insfrán, de 74 años, podría finalizar así su larga hegemonía el 10 de diciembre de 2031 con casi 81 años (los cumpliría el 19 de enero), siempre y cuando gane las elecciones dentro de dos años. Completando así un mandato que arrancó en 1995 y se podría llegar a extender por 36 años y 9 períodos seguidos al frente del Poder Ejecutivo."Con esta clásula transitoria nueva que incorporó el PJ a nosotros nos habilita para ir a la Corte y pedir que se declare inconstitucional esta clásula y la ejecución del fallo", explicó a LA NACIÓN, Agostina Villagui, diputada provincial y abogada que impulsó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hace dos años prohibió la reelección indefinida.El artículo 132Esta noche se aprobó un nuevo texto para el artículo 132 de la Constitución provincial, que quedó redactado de la siguiente manera: "El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período".Pero la clave para que Gildo Insfrán extienda otros cuatro años su control político absoluto de Formosa, radica en la clásula transitoria 4° sancionada también esta noche."El mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá considerarse como primer período", indica el texto.En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa.Sin embargo, Gildo Insfrán rápido de reflejos y anticipando un fallo adverso del máximo tribunal, había hecho sancionar una ley convocando a una reforma de la constitución."Gildo Insfrán va a buscar quedarse en el poder reformando la Constitución provincial y quedándose dos períodos más", dijo entonces a LA NACION el diputado nacionalFernando Carabajal (UCR).Ahora, con el artículo 132 reformado y con la cláusula transitoria también sancionada y habilitando a Insfrán a otros cuatro años, la oposición recurrirá nuevamente a la Corte Suprema para dirimir cuándo deberá dejar el poder el veterinario de Laguna Blanca.

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

Reforma constitucional en Formosa: Insfrán busca aprobar hoy un atajo para eludir el fallo de la Corte Suprema y buscar otra reelección

La Convención Constituyente de Formosa discute hoy la reforma del artículo 132 de la Constitución provincial que habilita la reelección indefinida del gobernador. La tropa de Gildo Insfrán, mayoritaria en el cuerpo, busca incluir una cláusula transitoria para que el mandatario, que ya lleva ocho mandatos consecutivos, pueda buscar una nueva reelección.El artículo de la Constitución de Formosa que habilita la reelección indefinida fue incorporado en 2003, a instancias del propio Insfrán, que gobernaba la provincia desde 1995. A fines del año pasado, la Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida y ordenó a Formosa readecuar su Constitución.Karina Milei se bajó del viaje del Presidente a Los Angeles en medio del escándalo por la filtración de audiosPara ajustarse al fallo del máximo tribunal, pero a la vez esquivarlo, el gildismo aceptará eliminar la reelección indefinida, pero introducirá una cláusula transitoria que considera el actual mandato de Insfrán â??el octavoâ??, como si fuera el primero bajo la nueva Constitución, lo que le permitiría presentarse nuevamente en 2027 y gobernar hasta 2031: podría cumplir 36 años como jefe absoluto de la provincia. "Este miércoles a la mañana el artículo 132 será tratado en comisión y a la tarde, en el recinto por parte de los constituyentes, según la información que estamos manejando", indicó Juan Montoya, abogado y convencional constituyente de la Unión Cívica Radical (UCR) al medio local Radio Parque.Montoya integra el equipo jurídico del radicalismo que judicializó la reelección indefinida en la provincia. A raíz de su presentación, el 19 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia falló en contra del gobernador y declaró inconstitucional el artículo 132, que establece que "el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos", sin fijar límite alguno a las candidaturas de ambos.Insfrán llegó a la gobernación de Formosa en 1987, cuando asumió como vicegobernador y recién en 1995 juró como primer mandatario provincial. En 2003, cuando se cumplían dos mandatos al frente de la provincia, impulsó una reforma constitucional para incorporar el artículo que le permitió permanecer en el poder por 30 años. Ya acumula ocho mandatos consecutivos.En agosto de este año se inició un nuevo proceso de reforma constitucional movilizado por el propio gobernador con el argumento de ampliar derechos de "tercera y cuarta generación" como el acceso al agua, la energía, la conectividad y la protección de datos.En las elecciones de finales de junio (donde se eligieron legisladores, concejales municipales y convencionales), el oficialismo formoseño obtuvo alrededor del 70% de los votos y logró ubicar a 21 de los 30 convencionales constituyentes. De las nueve bancas restantes, solo tres corresponden al radicalismo. Las otras seis están distribuidas entre La Libertad Avanza, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso.A pesar de constituir una minoría, en el radicalismo se ilusionan con poder finalmente poner fin a las reelecciones indefinidas en la provincia. "Las sensaciones son positivas, dado que cuando culmine con la modificación del artículo que permite la reelección indefinida, el trabajo que iniciamos hace más de tres años habrá terminado, comenzando luego a escribirse una nueva historia en la vida institucional de Formosa", afirmó Montoya.Se espera que el peronismo apoye la reforma, pero colocando como condición que el límite a los mandatos se aplique solo a partir de las próximas elecciones ejecutivas.La incorporación de esa cláusula gatillo es, para el dirigente radical, una violación a lo dispuesto por el Máximo Tribunal, que ya se expidió en contra de las reelecciones sin límite en Formosa. "La redacción del nuevo artículo tendrá que someterse al fallo de la Corte, que ya declaró la inconstitucionalidad de las reelecciones indefinidas, con el argumento en la sentencia de que Insfrán es un gobernador ilegítimo y electo burlando el sistema republicano de gobierno", señaló.Límites a las intervenciones federalesEsta semana, la Convención Constituyente aprobó también la reforma del artículo 32 de la Constitución provincial con el objetivo de limitar los alcances de una intervención federal en la provincia. La modificación podría ayudar a blindar el poder de Insfrán en Formosa y desalentar eventuales intromisiones.A fines de 2024, el senador nacional Francisco Paoltroni había solicitado al presidente Javier Milei que dispusiera la intervención federal de la provincia para "frenar el régimen de Insfrán""El artículo 99 inciso 20 [de la Constitución Nacional] faculta al Presidente de la Nación para intervenir en una provincia cuando las instituciones locales no respeten la forma republicana de gobierno. En el caso de Formosa, la perpetuación en el poder, la falta de independencia judicial y las graves violaciones a los derechos humanos justifican esta medida", argumentó oportunamente el legislador nacional.Si bien el pedido de Paoltroni no prosperó, sí alertó al oficialismo local que, este lunes, aprobó una reforma para limitar los alcances de eventuales intervenciones federales. Según consignaron medios locales, la modificación fue rechazada únicamente por los convencionales de la UCR y el partido Libertad, Trabajo y Progreso.En su formulación original, la cláusula establece: "En caso de intervención del Gobierno Federal, el representante nacional sólo podrá practicar válidamente actos administrativos que estén de acuerdo con esta Constitución y con las leyes provinciales".Ahora, el texto modificado agregó mayores especificidades que restringen el margen de acción de los eventuales interventores. Así, se definió que la intromisión deberá limitarse a "remediar las causas que la originaron y garantizar derechos y autoridades legítimas", que los interventores deberán responder civil, política, administrativa y penalmente por sus actos y que la provincia puede exigir reparaciones por "daños y perjuicios".La modificación también contempla aspectos vinculados a la economía provincial. En este sentido, se estableció que los interventores no podrán endeudar a Formosa ni cobrar sus sueldos con fondos de las arcas provinciales.

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:24

Seis opositores a Gildo Insfrán renunciaron a la Convención Constituyente: "Se está gestando la primera constitución chavista en Argentina"

Son integrantes de La Libertad Avanza o afines al espacio libertario. Quiénes quedaron y por qué podrían ser sancionados

Fuente: La Nación
14/08/2025 10:00

La mayoría de la oposición abandonó la convención constituyente de Formosa: acusan a Insfrán de montar una "farsa"

La convención constituyente de Formosa â??convocada por impulso del gobernador Gildo Insfrán luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional su reelección indefinidaâ?? apenas resistió una semana con todos sus miembros en sus bancas. Este martes, seis de los nueve opositores pegaron un portazo y acusaron al oficialismo de convertir el proceso en una "farsa" al violar de forma sistemática el reglamento interno. La ruptura dejó al radicalismo como única fuerza opositora en el recinto.Los que se fueron son los libertarios Atilio Basualdo, Sofía Fridman y Pablo Míguez; la dirigente de Nuevo País, Gabriela Neme; y Francisco Paoltroni y Guillermo Evans, de Libertad, Trabajo y Progreso. Estos últimos habían llegado en alianza con la UCR, pero rompieron filas al ver que los radicales no estaban dispuestos a seguir el mismo camino.La composición actual de la convención surge de las elecciones provinciales del 29 de junio pasado, en las que Insfrán obtuvo un contundente 70% de los votos. En esa misma jornada se eligieron los 30 convencionales constituyentes, además de concejales municipales y la mitad de la Legislatura provincial.De esos 30 representantes, 21 quedaron en manos del oficialismo y solo nueve representan a la oposición. Con semejante mayoría y sin chances reales de frenar la voluntad del gobernador de moldear la Constitución a su medida, el bloque que se retiró busca vaciar de legitimidad la convención y denuncia un "avasallamiento" de sus derechos. Los convencionales no perciben salario por su función, por lo que la renuncia no implica un costo económico, sino un gesto político.En diciembre pasado, y por unanimidad, la Corte Suprema dispuso que es inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa que habilita la reelección sin límites de Insfrán, quien gobierna desde 1995. El propio Insfrán había introducido ese artículo en la Constitución provincial, cuando la reformó en 2003 para asegurarse su continuidad.En su sentencia, el máximo tribunal advirtió que su actuación se limitaba a invalidar el artículo 132, pero que era la provincia, mediante una reforma constitucional, la que debía cumplir con el fallo.Insfrán, que meses antes ya había comenzado a impulsar una reforma constitucional para saltearse una eventual prohibición a su reelección, movilizó al peronismo para aprobar la convocatoria a la convencional constituyente bajo el argumento de sumar "derechos de tercera y cuarta generación". En la oposición lo interpretaron como una jugada para cumplir formalmente con la Corte, pero bajo las reglas del gobernador.El foco de la disputa, el artículo 132, todavía no se trató. Pero en los pasillos circula una versión: el oficialismo podría aceptar limitar los mandatos, aunque solo hacia adelante. Con esa cláusula transitoria, Insfrán quedaría habilitado para competir por dos períodos más y seguir en el poder hasta los 82 años.Los que se fueronEn una nota dirigida a la presidenta de la convención, la oficialista Graciela de la Rosa, los seis opositores renunciantes acusaron al oficialismo de "incumplimiento sistemático del reglamento" y de provocar una "gravedad institucional" que convirtió el proceso en un fraude. Según su denuncia, los textos se proyectaban en pantalla solo después de ser aprobados y les imposibilitaban el debate real.Aseguran que en la primera semana se sancionaron "23 artículos nulos" por ignorar procedimientos clave y que el oficialismo bloqueó el derecho a explicar mociones o debatir sobre tablas. También apuntan a prácticas que, a su juicio, buscaron silenciar a las minorías: interrupciones, prohibición de dirigirse por nombre a otros convencionales y hasta cortes de micrófono durante las transmisiones oficiales.Gabriela Neme describió a LA NACION el clima de trabajo: sesiones a contra reloj, sin personal de apoyo ni acceso previo a los proyectos, computadoras que "se trababan siempre" por supuestos problemas técnicos y una desigualdad de recursos evidente respecto del oficialismo. "Ellos tenían todo: personal, impresoras, acceso a los textos. Nosotros, nada", resumió.Para este sector, la convención no es más que una "reforma ya pautada" que utiliza a la oposición como decoración para convalidar una ampliación encubierta del poder de Insfrán.Los que se quedaronLa UCR, en cambio, optó por seguir en sus bancas. Miguel Montoya, presidente provincial del partido, comparte el diagnóstico de "circo" y "atropello" pero rechaza la idea de irse. "En política se representa, y nos votaron para estar ahí, aun sabiendo que la convención iba a ser esto", sostuvo en diálogo con este medio. Para los radicales, retirarse sería dejar el campo libre.Montoya también argumenta que permanecer tiene valor estratégico: todo lo que se diga en el recinto podría servir como insumo para un nuevo planteo judicial ante la Corte Suprema. "Muchas de las cosas que se digan ahí nos van a servir como fundamento jurídico", anticipó.En un comunicado, la UCR recordó que el fallo que ordenó esta reforma es resultado de una acción judicial propia y que "la democracia no se forjó abandonando las luchas". Criticó que el oficialismo impone una agenda "unilateral" y margina los proyectos opositores, pero reafirmó que el deber de las minorías es "debatir, exigir y exponer las ideas" incluso en escenarios adversos.Con la oposición partida y un oficialismo con amplia mayoría, el futuro de la convención parece escrito. La verdadera batalla, coinciden ambos sectores, no se librará en ese recinto: se dirimirá en los tribunales, en las redes y en la calle, donde se juega la legitimidad política del gobernador cuya reelección indefinida fue objetada por la Corte.

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

Insfrán, eterno e invicto: los tiburones sobreviven a los dinosaurios

El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cómo funciona el engranaje de poder que volvió invencible a Insfrán en Formosa

FORMOSA (De una enviada especial).- Gildo Insfrán obtuvo el 67% de los votos y volvió a imponerse en Formosa. También lo hizo su maquinaria política, un engranaje aceitado por más de tres décadas que explica tanto su continuidad en el poder como la escasa gravitación de la oposición. En la provincia donde el despliegue territorial y el control del aparato estatal se traducen en votos, el gobernador logró revalidar su octavo mandato consecutivo. Y no en cualquier contexto: esta vez lo hizo bajo la sombra del fallo de la Corte Suprema, que en diciembre objetó su reelección indefinida.La elección fue, en ese sentido, una pulseada política con un poder externo que por primera vez desde 1995 puso en jaque su continuidad. Insfrán respondió con lo que mejor conoce: poder territorial, movilización, obras y asistencia. La participación fue del 65,8%, un número por encima del promedio de las últimas elecciones provinciales en Argentina, por debajo del 60%. Ese caudal sirvió también como mensaje: una demostración de fuerza interna frente al cuestionamiento institucional de la Corte.Una de las claves estructurales del sistema político formoseño es la Ley de Lemas. Este mecanismo, que permite acumular los votos de múltiples listas internas dentro de un mismo partido o alianza (lema), beneficia a las fuerzas con mayor capacidad de despliegue territorial y recursos para sostener una campaña masiva. En esta elección, el Partido Justicialista (PJ) inscribió 56 sublemas sobre un total de 78, saturando el cuarto oscuro con boletas de su color insignia: el azul. No importaba tanto el nombre del candidato, sino su pertenencia al engranaje oficialista. "La campaña es por colores", resumen en la provincia. Una camioneta con pantallas recorrió la capital pidiendo el voto por "la boleta azul". Es decir, cualquiera de las de Insfrán. Ese despliegue requiere dinero. Desde la oposición estiman que participar de una elección provincial en Formosa demanda al menos $350 millones: $80 millones para imprimir boletas (equivalentes a dos padrones, para volantear, llenar las urnas y reponer ante el robo), $64 millones para pagar fiscales -"Insfrán los acostumbró así", advierten-, $20 millones en cartelería, y $200 millones para sostener la estructura partidaria en los 27 municipios y diez comisiones de fomento. Esa cifra, aclaran, corresponde al sostenimiento de alrededor de diez sublemas. En el caso del oficialismo, que inscribió 56, el gasto se multiplica por cinco.Pero además del despliegue, el oficialismo suma prácticas de clientelismo explícito. En la previa a los comicios, se registraron escenas de reparto de alimentos en plena veda electoral, promesas de bolsas de comida a cambio del voto -como la difundida por el intendente de El Colorado Mario Brignole- y entrega de boletas junto a mercadería en locales partidarios. "Un bolsón por casa. Les damos un papelito para que vayan después a retirar la mercadería. Dos cosas les vamos a pedir: el comprobante de que votó y el troquel", decía Brignole en un video viral.El poder territorial del gobierno se complementa con una fuerte presencia del Estado en el paisaje urbano. Según la gobernación, solo en lo que va de junio se inauguraron 22 escuelas, 6 centros de salud, 2 hospitales, 7 centros de desarrollo infantil, 3 plantas de agua potable, 3 polideportivos cubiertos, 3 estadios, 4 casas de la solidaridad y cinco oficinas públicas. Algunas de estas obras fueron financiadas en su etapa inicial por el gobierno nacional, pero ante la interrupción de los fondos, fue la administración provincial la que las concluyó con recursos propios.Todo lleva la marca de Insfrán: el azul en los techos, la magnitud arquitectónica y la inscripción simbólica del Estado como presencia permanente. Estas obras contrastan con la precariedad de la infraestructura básica en los barrios populares, donde faltan asfaltos y sobran carteles electorales. A la vera del río Paraguay, en paralelo al avance edilicio estatal, florece el comercio informal como reflejo de la fragilidad del tejido productivo.Ese contraste tiene explicación en los números. Formosa es una de las provincias con mayor pobreza del país: el 46,2% de las personas del aglomerado urbano vive bajo la línea de pobreza, y el 7,5% en la indigencia. El ingreso per cápita familiar promedio fue de $261.400 en el segundo semestre de 2024, frente a una media nacional de $430.266. La tasa de empleo es baja (37,9%), pero la desocupación también: 3,8%. Esa aparente paradoja se explica porque Formosa tiene la tasa de actividad más baja del país: solo el 39,5% de su población económicamente activa participa del mercado laboral.En Formosa solo hay 22.300 asalariados registrados, según los datos de marzo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El empleo estatal absorbe una parte importante de su población ocupada, pero no garantiza estabilidad. Muchos de los trabajadores son jornalizados informales y dependen de contratos temporarios que el Poder Ejecutivo puede renovar, o no. Cristian Castellanos, un dirigente social que fue candidato de La Libertad Avanza en estas elecciones, advirtió que esa precariedad funciona como un instrumento de disciplinamiento: "Es una forma de extorsión", señaló.Otro de los mecanismos de control es la entrega de viviendas sin escriturar. Según Castellanos, muchas familias reciben "módulos habitacionales" que -explicó- son "pequeños ambientes de 10x22 metros" que no puede escriturarse por falta de dimensiones del lote. "Si no votás por él, te saca la casa", denunció.Es difícil explicar cómo se sostiene esa estructura en una provincia cuyos recursos provienen en más de un 80% de las transferencias nacionales. A diferencia de otras provincias, no califica para acceder a financiamiento del BID o el Banco Mundial. "Exigen estándares de calidad crediticia que Formosa no cumple porque genera muy pocos recursos propios", explicó una fuente al tanto de esas negociaciones. Sí pudo acceder a un préstamo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que en 2023 le otorgó USD 200 millones para construir un acueducto social y productivo.

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Elección en Formosa: la felicitación de Cristina y la promesa que hizo Insfrán tras otro triunfo contundente

La expresidenta le dedicó un tuit al gobernador, que lleva 30 años en el poder. El reclamo de fondos a Milei y la interna en el peronismo.

Fuente: Perfil
30/06/2025 11:18

"Excelente resultado del peronismo": Cristina Kirchner festejó los triunfos de Gildo Insfrán y Juan Monteverde

La expresidenta felicitó a los referentes peronistas que lograron imponerse en los comicios que se llevaron adelante este domingo 29 de junio. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:24

Ganadores y perdedores del domingo electoral: la victoria de Insfrán, la territorialidad de Pullaro y el escenario clave de Rosario

El gobernador formoseño logró el número para una nueva constitución y perpetuarse en el poder. En Santa Fe, la coalición Unidos ganó más distritos, aunque Monteverde dio el zarpazo más importante en Rosario

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Gildo Insfrán sumó una victoria en Formosa; el oficialismo ganó en Santa Fe y el peronismo en Rosario

El oficialismo ganó en Santa Fe y el peronismo derrotó a los libertarios en Rosario en las elecciones provinciales. El candidato del PJ, Juan Monteverde, se impuso a Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, en la principal ciudad de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró el triunfo del frente Unidos en el 80% de los distritos. Se destacó la baja participación en las elecciones, que llegpi solo al 52% del padrón.El oficialismo de Gildo Insfrán logró cerca del 68% de los votos en las elecciones. Con una participación por encima del 60% del padrón, el gobernador refuerza su hegemonía en Formosa, en donde se eligieron 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes encargados de revisar la carta magna provincial. Atrás quedaron Paoltroni con 21%, y el candidato de La Libertad Avanza, con cerca del 10%.Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición. En un canal de streaming volvió a apuntar a los medios acusándolos de no mostrar los resultados de su gestión. También habló de la oposición: "estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del gobierno... Estamos llevando a cabo el mejor gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", dijo el Presidente.Bayern Múnich derrotó a Flamengo 4 a 2 y avanzó a cuartos de final del Mundial de Clubes. Enfrentará a PSG, que eliminó a Inter Miami de Leo Messi, 4 a 0. El partido será este sábado a la 1 de la tarde hora argentina.Alerta por frío extremo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla que afecta a 19 provincias, incluida Buenos Aires. En algunas de ellas como Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, La Pampa y Córdoba también hay una alerta naranja por el mismo fenómeno, frío extremo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
30/06/2025 08:18

Gildo Insfrán se impuso con el 67% de los votos para reformar la Constitución de Formosa

El gobernador formoseño Gildo Insfrán venció ampliamente a la oposición en una jornada donde la participación estuvo por encima del 60% del padrón. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 00:18

Formosa ratifica al PJ de Insfrán y consolida su dominio frente a una oposición fragmentada

El oficialismo ganó con amplio margen en elecciones legislativas y para la reforma constitucional, mientras la oposición continúa dividida. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 00:18

El mensaje de Cristina Kirchner en el que celebró los resultados en Formosa y Rosario: llamó a Insfrán y lo felicitó por la victoria

La exvicepresidenta Cristina Kirchner se comunicó este domingo por la noche con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, tras la holgada victoria del oficialismo en las elecciones provinciales, donde se eligieron convencionales constituyentes, diputados, concejales y ediles. "Excelente resultado del peronismo", resumió.En un posteo en la red social X, la dirigente peronista contó: "Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas".Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador @insfran_gildo para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 30, 2025El Partido Justicialista provincial se impuso con más del 68% y reforzó su dominio político. La oposición quedó lejos: el espacio de Francisco Paoltroni rondó el 20% y La Libertad Avanza tuvo una performance cercana al 10%.La jornada electoral en Formosa tuvo una participación superior al 60% del padrón y estuvo marcada por la expectativa generada en torno a la figura de Gildo Insfrán, quien buscó consolidar su liderazgo tras el reciente fallo de la Corte Suprema que impide cuestionar la posibilidad de que se presente nuevamente para la gobernación. En ese marco, el Partido Justicialista local logró retener la mayoría de los cargos en disputa, incluidos los convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar parcialmente la Constitución provincial.Por otra parte, minutos más tarde Cristina Kirchner también se refirió a las elecciones en Santa Fe. "Me comuniqué también con el compañero @juanmonteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", escribió minutos después la expresidenta.Me comuniqué también con el compañero @juanmonteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 30, 2025En Santa Fe, a nivel provincial, el oficialismo Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se impuso y retuvo su hegemonía en el 80% de los municipios, consolidando su control sobre los concejos deliberantes y los ejecutivos locales. En Rosario en particular, la ciudad más poblada de la provincia, Juan Monteverde, referente de Más para Santa Fe, obtuvo el 30,58% de los votos y logró posicionarse como el más votado, superando por escaso margen al libertario Juan Pedro Aleart, que reunió el 28,81%. Detrás se ubicó la candidata oficialista Carolina Labayrú, con un 25,63%.Además, la jornada electoral en Santa Fe estuvo marcada por un récord histórico de baja participación: solo el 52% del padrón concurrió a votar, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia. El fenómeno se acentuó en los grandes centros urbanos y especialmente entre los votantes jóvenes de entre 20 y 30 años.

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:14

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde por los triunfos electorales del PJ en Formosa y Rosario

Desde su departamento en Constitución, la ex presidenta publicó dos mensajes en sus redes sociales para celebrar la victoria de los candidatos peronistas de este domingo

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:11

Gildo Insfrán volvió a arrasar en Formosa y allanó su camino hacia una reforma constitucional

El PJ conservó su posición hegemónica y el gobernador apuesta a habilitar una nueva reelección. La posición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante.

Fuente: Perfil
29/06/2025 22:18

El PJ de Insfrán se impone con el 70% de los votos en las legislativas de Formosa

Con el 17,46% de las mesas escrutadas, el PJ se impone y deja al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con 19%, y a La Libertad Avanza en el tercer casillero. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 20:18

Insfrán va por el récord de 40 años como gobernador y no tendría nuevas trabas en la Justicia

La Corte Suprema le puso un límite a la reelección indefinida en Formosa. Pero con la reforma constitucional eludiría ese escollo.

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

Elecciones en Formosa: controles fronterizos, show de remises y denuncias de compra de votos en un bastión de Insfrán

Clorinda es la segunda ciudad de la provincia. El intendente, del oficialismo, ganó en abril por el 83% de los votos.Hay filas en unidades básicas y reuniones en edificios públicos.

Fuente: Perfil
29/06/2025 13:18

Formosa: el poder de Gildo Insfrán no se suspende por lluvia y llamó a "fortalecer la democracia"

Eterno dueño del poder en su provincia, el mandatario peronista pidió que sus conciudadanos que, pese al mal tiempo de este domingo en el norte, vayan a votar porque es importante fortalecer la democracia a través de la voluntad popular". Las críticas a las deudas que Nación tiene con las provincias. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

Insfrán busca un triunfo aplastante para contrarrestar el fallo de la Corte que impide una nueva reelección

FORMOSA (De una enviada especial).- Después de 29 años en el poder, Gildo Insfrán enfrenta este domingo una elección con un componente inédito: la Corte Suprema cuestionó la legalidad de su reelección indefinida. El fallo sacudió el tablero político local y transformó los comicios en un virtual plebiscito sobre el modelo de poder que domina Formosa desde 1995. Además de concejales y 15 legisladores provinciales, los formoseños votarán 30 convencionales constituyentes que podrían reformar el artículo 132 de la Constitución provincial, el que habilita la permanencia indefinida del gobernador.Lejos de replegarse tras el revés judicial, Insfrán respondió con pragmatismo. Aceleró inauguraciones, desplegó todo el peso territorial del aparato oficialista y se fijó un objetivo político: ganar con amplitud para deslegitimar, en las urnas, la advertencia de la Corte. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", ironizó el viernes, durante la inauguración del Hospital de la Madre y la Mujer. Fue su última actividad institucional antes del inicio de la veda, aunque la maquinaria proselitista no se detuvo.El sábado, ya en plena prohibición de actos de campaña, decenas de personas hacían fila bajo una carpa azul frente al local partidario del concejal oficialista Marcelo Sosa. Esperaban una bolsa con alimentos y la boleta del sublema "17 de Octubre", que responde al gobernador. Este domingo, 488.951 formoseños podrán votar en 1501 mesas distribuidas en 261 establecimientos. Participan 1683 candidatos, organizados en cuatro lemas: el oficialista Partido Justicialista (56 sublemas), la Confederación Frente Amplio Formoseño (12), el Movimiento Libres del Sur (7) y La Libertad Avanza (3). Para garantizar la transparencia habrá 81 acompañantes cívicos: 9 de la ONG Red Ser Fiscal, 7 del Observatorio Interuniversitario (que agrupa a las universidades de Hurlingham, San Martín, Quilmes, la Nacional Pedagógica, Río Negro y José C. Paz), 20 del Observatorio de Estudios Electorales de la UNLP y 45 del Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (Odepoe). Los primeros resultados se esperan para después de las 21.El Frente de la Victoria se presenta con listas únicas en las dos principales categorías: diputados y convencionales constituyentes. La exsenadora y exauditora general de la Nación, María Graciela de la Rosa, encabeza la boleta como convencional constituyente; y Rodrigo Vera, dirigente de máxima confianza de Insfrán, lidera la lista para la Legislatura. La interna se concentra en la categoría de concejales. Allí se enfrentan, entre otros, el sublema que postula a "Petu" Argañaraz -esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda y referente del espacio del gobernador- y la lista que impulsa Malena Gamarra, apadrinada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.En la oposición, el Frente Amplio Formoseño reúne a la UCR, Pro, el MID, Libertad y Progreso y Nuevo País. El espacio está dividido en dos vertientes: una encabezada por Francisco Paoltroni, exlibertario, junto a la radical Agostina Villaggi (víctima de una agresión en campaña por la que responsabiliza al concejal Sosa), y otra liderada por la diputada provincial Gabriela Neme, junto al abogado Guillermo Evans. Aunque con estilos distintos, ambas corrientes coinciden en que la elección constituyente es una oportunidad clave para frenar la avanzada reeleccionista del oficialismo.La Libertad Avanza, en tanto, busca consolidar su joven estructura en la provincia bajo el paraguas de Javier Milei. El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y Emilio Grippaldi serán candidatos a convencionales por los sublemas "Las Fuerzas del Cielo" y "Despertando Leones". Para la Legislatura, la fuerza postula a Esteban Gabriel López Tozzi, presidente del partido a nivel local, y al titular del PAMI en la provincia, Héctor Adrián Brizuela.Confluencia Ciudadana, espacio progresista que reúne a Libres del Sur, Unidad Popular, un sector de la UCR y referentes del socialismo, competirá con listas únicas. Antonio Prieto encabeza la lista de convencionales y Néstor Sinsig, dirigente gremial y presidente de Unidad Popular, lidera la boleta de diputados.El sistema de lemas y sublemas vuelve a jugar a favor del oficialismo. De los 78 sublemas habilitados, el 70% responde a Insfrán. La herramienta legal, que permite acumular votos de listas internas bajo un mismo paraguas, pulveriza la oferta opositora y potencia el arrastre del PJ.En su cierre de campaña, Insfrán menospreció a la oposición local y polarizó directamente con la Casa Rosada. Apuntó contra los recortes del Gobierno nacional sin mencionar al Presidente, pero con una alusión directa al impacto en el sistema científico y de salud: "Se vanaglorian porque echan profesionales de calidad. Están destruyendo el Garrahan. Están emigrando nuestros profesionales. Están desmantelando instituciones como el Conicet", lanzó.La elección no se limita a la renovación de cargos. Es, sobre todo, una contienda por la permanencia. Un plebiscito de poder. La Corte Suprema encendió la alarma. Insfrán, sin embargo, parece dispuesto a revalidarse en las urnas para retomar la iniciativa política. Si logra la mayoría en la convención constituyente -como anticipan en el oficialismo-, podría impulsar una reforma que limite las reelecciones a dos mandatos, pero con una cláusula transitoria que reinicie el conteo desde cero. Esa movida habilitaría su permanencia hasta los 82 años.Mientras algunos opositores ya evalúan volver a la Corte con una cautelar para frenar una eventual nueva candidatura, otros creen que el fin de ciclo está cerca y especulan con que el gobernador empieza a preparar su sucesión.

Fuente: Infobae
29/06/2025 05:07

Denunciaron a Gildo Insfrán por un intento de fraude en las horas previas al inicio de las elecciones en Formosa

El Tribunal Electoral Permanente emitió un acta para inhabilitar a los fiscales del Frente Amplio Formoseño. "Es inventar una norma para obstaculizar la fiscalización", denunció la candidata a diputada Gabriela Neme

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:19

Con la reforma constitucional y la reelección de fondo, Insfrán pone en juego su histórica hegemonía en Formosa

Apuntalado por su aparato electoral, el gobernador buscará quedarse con el control de la Constituyente y sostener su hegemonía en la Legislatura unicameral. La Libertad Avanza presentará dos propuestas

Fuente: Clarín
28/06/2025 19:18

Gildo Insfrán, el último caudillo: quién es el mandamás de Formosa que se eternizó en el poder

Está en su cargo desde 1995 y controla la provincia con una mezcla de mano dura y clientelismo.

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

Clientelismo explícito: un candidato de Insfrán entregó comida a cambio de votos

En la antesala de las elecciones provinciales, medio centenar de personas hacían fila en la avenida Italia de la ciudad de Formosa. Bajo una carpa azul -color emblema del Partido Justicialista local- esperaban, en plena veda electoral, una bolsa con alimentos frente al local partidario de Marcelo Sosa, concejal que busca renovar su banca con el aval del gobernador Gildo Insfrán.La escena transcurrió a plena luz del día y se repitió, al menos hasta pasadas las 16, sin disimulo. Dos hombres robustos custodiaban la entrada, llamaban por nombre a los presentes y autorizaban el ingreso. Adentro, rodeados de carteles del sublema justicialista "17 de Octubre", dos mujeres tachaban con un resaltador amarillo a los beneficiarios en un listado y les entregaban una bolsa con yerba, fideos, harina, aceite. También la boleta del candidato oficialista.En paralelo, camionetas cargadas con mercadería llegaban al lugar y descargaban los productos en el galpón contiguo al local partidario.El propio gobernador admitió el inicio de la veda el viernes, cuando inauguró el Hospital de la Madre y la Mujer. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", chicaneó.Consultado por LA NACION, Sosa se negó a responder. A través de un colaborador, se excusó con el argumento de que estaba atendiendo un llamado. El fraude de Insfrán a la vista de todos con total impunidad. Búnker del concejal Marcelo sosa, cambian voto por mercadería. Te empobrecen y después usan el hambre para garantizar su perpetuidad. pic.twitter.com/ETZixIIbvT— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 28, 2025El episodio no fue aislado. En un un video que circula desde ayer entre los formoseños, se lo ve al gildista Mario Brignole, intendente de El Colorado, hablar ante un grupo de vecinos en una calle de tierra del municipio. En la grabación se lo escucha prometer alimentos a cambio del voto: "Por casa, el domingo cuando se van a votar, es una bolsa por voto. Les damos un papelito para que vayan después a retirar la mercadería. Es una mercadería por casa. Dos cosas les vamos a pedir nosotros allá: el comprobante de que votó y el troquel para darle la mercadería". Este medio consultó tanto con el jefe comunal como con el oficialismo provincial, pero no obtuvo respuesta. Nadie desmintió el video.Quién es Marcelo SosaEl concejal es señalado por Agustina Villaggi, la diputada provincial de la UCR, de estar detrás de la patota que la atacó en el barrio Lote 111. La empujaron, la tiraron al piso y la ensuciaron con barro. Hubo forcejeos y gritos. Villaggi presentó una denuncia penal. "Estoy esperando que me llame la Justicia para ratificar y ampliar la denuncia. Quiero responsabilizar al concejal Marcelo Sosa como autor intelectual", declaró a LA NACION.Sosa compite en segundo lugar dentro del sublema "17 de Octubre", encabezado por Petu Argañaraz, esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda. Esa línea responde directamente a Insfrán y forma parte del oficialista Frente de la Victoria, que presenta listas únicas en las principales categorías: convencionales constituyentes y diputados provinciales. Allí figuran María Graciela de la Rosa -exsenadora y exauditora general de la Nación- y Rodrigo Vera, dirigente de confianza del gobernador.La interna se concentra en la categoría de concejales. En esa disputa, el sublema de Insfrán compite, entre otros, con el espacio que impulsa a Malena Gamarra, respaldada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:09

Intentos de censura, violencia política y compra de votos: entre denuncias, la oposición de Formosa busca frenar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este domingo se renueva la legislatura provincial, pero también se eligen convencionales constituyentes en una elección clave que el oficialismo impulsa como estrategia para sortear el fallo de la Corte Suprema. El gobernador está al frente del Ejecutivo desde 1995

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Radiografía y números del "modelo formoseño": entre los techos azules y las opacidades de la gestión Insfrán antes de una elección clave

Los números duros que sostienen al gobernador hace más de 30 añosObra pública, coparticipación, mortalidad infantil y quejas de formoseños.

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Atilio Basualdo, el gildista devenido en candidato de Milei que acusa a Insfrán de querer matarlo: "Creí en Gildo, es un mafioso"

El intendente de Las Lomitas es el primer candidato a convencional constituyente de La Libertad Avanza."Juntamos votos para corruptos, duele", dice sobre Cristina Kirchner y el mandatario formoseño.

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:11

Elecciones en Formosa: este domingo habrá 78 sublemas y Gildo Insfrán tendrá 56 boletas

Se eligen diputados provinciales, concejales y convencionales para reformar la Constitución. El oficialismo peronista que lidera Gildo Insfrán busca un nuevo triunfo con las multiplicidad de papeletas que llevan a sus candidatos. Lo enfrentan el Frente Amplio Formoseño, LLA y el Movimiento Libres del Sur

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Insfrán: otra reforma para la perpetuidad

Este domingo, la provincia de Formosa renovará parcialmente su Cámara de Diputados y elegirá 30 convencionales para reformar su Constitución. La reforma constitucional es un nuevo ardid de Gildo Insfrán, el mandamás que transita su octavo período, por concluir en 2027, cuando se cumplirán 32 años de asfixia a los formoseños. La Corte Suprema de Justicia de la Nación prohibió las reelecciones indefinidas por ser contrarias a la división de poderes y a los principios republicanos de la Constitución nacional, que establece la periodicidad de los mandatos. Disconforme con ese fallo, el señor feudal propone una reforma constitucional para establecer dos períodos de gobierno, pero reservándose la facultad de ser elegido como el primer gobernador de la Constitución reformada y burlando así lo establecido por el máximo tribunal de la Nación. Desde 1853 hasta 1994, salvo en la reforma de 1949, en nuestro país rigió la restricción a la reelección presidencial inmediata. Solo dos presidentes, después de dos períodos en el caso de Julio Argentino Roca y de un período en el caso de Hipólito Yrigoyen, lograron ser elegidos para un segundo mandato presidencial. Los gobernadores no tuvieron reelección hasta que en el gobierno del cordobés Eduardo Angeloz se promovió una reforma para incluirla; y en el segundo período se incluyó otra con el argumento de que el segundo período de Angeloz era el primero de la nueva Constitución. Otro triste exponente de las oligarquías de este siglo, como Gerardo Zamora, en Santiago del Estero, hizo elegir a su esposa cuando la Corte Suprema rechazó que violara la Constitución provincial, que establece dos períodos, con una cláusula transitoria aclaratoria respecto de que el primer gobierno se tomaría a partir de la nueva Constitución. Otro escándalo que perdura es la ley de lemas, un sistema electoral vigente en Formosa, que permite la presentación de 56 sublemas oficialistas en la categoría de concejales municipales. La ley de lemas incrementa costos, introduce confusiones, complica los escrutinios y su adecuado control. Más grave aún, distorsiona la voluntad popular, pues un candidato con el 40% de los votos puede ser derrotado por otro que apenas obtuvo el 7 o el 8%, pero que, en la suma de sublemas, logra superar al más votado. Como en elecciones anteriores, la oligarquía gobernante hace impúdicamente gala de todos los resortes del poder y utiliza los fondos públicos para comprar voluntades. No conforme, promueve también la violencia con patotas que agreden a dirigentes opositores. Formosa continúa siendo gobernada como si fuera patrimonio propio del gobernador, tal como sucedía en el país en la etapa previa a la organización nacional, desplegando prácticas electorales anteriores a la sanción de la ley Sáenz Peña, en 1912. Lo sostiene una población empobrecida y atemorizada ante la posibilidad de perder lo poco que tienen como rehenes del trabajo estatal.A casi 42 años del restablecimiento de la democracia en la Argentina, los cimientos institucionales de muchas provincias crujen con la perpetuación de siniestros personajes que siguen pisoteando a la República en propio beneficio.

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

Elecciones en Formosa: radiografía de Las Lomitas, el bastión libertario que se rebeló al poder de Insfrán

FORMOSA (De una enviada especial). "No vas a encontrar una foto con Gildo", advierte Atilio Basualdo desde su despacho en la municipalidad de Las Lomitas. En su lugar, luce la boleta violeta con la que compite como candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza (LLA). Es un caso único: de los 27 intendentes de la provincia de Formosa, solo él se declara opositor al gobernador Gildo Insfrán.No siempre fue así. Basualdo llegó al poder en 2015 de la mano del Partido Justicialista (PJ), cuya hegemonía en la provincia se extiende desde hace más de tres décadas. Pero tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, tomó distancia del mandatario formoseño y comenzó una conversión política progresiva. "Yo no lo voté, pero me convenció", reconoce ahora. Y dispara: "Está haciendo todo lo que el peronismo no hizo".Su acercamiento a LLA empezó a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Tenemos terrenos de Gendarmería que se fueron poblando. Por eso me reuní con ella", relata. La gestión derivó en política. El nexo lo completó Eduardo "Lule" Menem, armador libertario en todo el país y mano derecha de Karina Milei. Desde entonces, Basualdo milita la boleta violeta como propia. "Ahí empezó todo", recuerda. También su etapa más difícil en la provincia de Formosa. En octubre pasado denunció un intento de asesinato en un viaje a Asunción, Paraguay, y poco después sufrió un ataque a tiros contra un camión cisterna de su propiedad. Desde entonces, tres gendarmes lo custodian. "Nosotros no tenemos democracia. Esto es una dictadura", sentencia. Y sobre Insfrán remata: "Ya no encanta más. Es un tipo que cansó".La fractura definitiva ocurrió, según él, cuando en 2024 se instaló en su distrito una "municipalidad paralela" a cargo del vicegobernador, Eber Solís. "Acá la autonomía municipal es aparente", lanza. Denuncia que de los fondos de coparticipación enviados por Nación, Insfrán reparte solo un 10%, y que el resto se compensa con obras públicas discrecionales. "Gildo no me da obras", se queja. Inició una demanda para recuperar recursos: asegura que le retienen $250 millones mensuales.A 300 kilómetros de la capital provincial, Las Lomitas es una ciudad de 24.000 habitantes donde la ganadería es la principal actividad, junto con la incipiente producción de maní. Algunos empresarios exploran el cultivo de soja. El municipio recauda unos $30 millones mensuales y, gracias a la estabilidad de precios, dice Basualdo, pudo comprar maquinaria para enripiar calles y encarar arreglos urbanos con fondos propios. "La Nación no me dio nada. Primero hay que mostrar números", señala. Se ilusiona con que el domingo las urnas le den el empujón definitivo.El quiebre con Insfrán parece haber calado hondo en su electorado. Yamila, una empleada de comercio de 27 años, lo resume así: "Las Lomitas cambió un montón con Basualdo. No había plazoletas verdes, no había limpieza. Le cambió la cara al pueblo". Estudia Radiología a distancia, en la Universidad Siglo XXI, porque las opciones presenciales son escasas. Y aunque no le interesa el partido del intendente, sí su gestión: "Mientras haga, está bien". De Milei, valora que hizo "cambios drásticos que se tenían que hacer, aunque la gente no los entiende". La baja de precios, dice, se siente.Juan Carlos Palavecino, ganadero de 46 años y exmilitante de Juntos por el Cambio en Rosario, fue fiscal de Milei en 2023. Está conforme con el rumbo nacional: "Sorprendió porque hizo todo lo que prometió". Sobre Las Lomitas, reconoce avances: "El pueblo mejoró, creció muchísimo", aunque reclama obras pendientes: "La mayoría de las calles siguen siendo de tierra". Sobre el gobernador no duda: "No veo la hora de que se termine este gobierno".Luis Díaz, taxista con veinte años en el oficio, habla con entusiasmo del giro político del pueblo. "La gente valora que Basualdo se haya animado a romper con Gildo", asegura. Recuerda que otros municipios, como Laguna Yema, coquetearon con el espacio libertario pero volvieron al oficialismo. "No sé qué les hicieron", desliza. Su voto está decidido: "Lo voté a Milei y lo voy a volver a votar".La ruptura con el poder provincial también resuena en las comunidades indígenas. Vicente Domínguez, referente de la comunidad Pilagá, dice que Basualdo "es buena persona", pero que el verdadero problema sigue en la cima: "Nuestra realidad debe cambiar. No podemos vivir con un dictador. Nos duele". Denuncia que, en la zona cercana al Bañado La Estrella, las aguas amenazan con romper la barrera y que el gobierno provincial no autoriza la apertura de compuertas. "Llevamos el reclamo y solo recibimos balas de goma".Basualdo transita su tercer mandato y afirma que será el último. "Cumplimos una etapa. Hay que darle paso a la nueva generación", dice. Su hijo, el concejal Pablo Basualdo, buscará renovar su banca como cabeza de lista. Enfrentará a 20 sublemas del PJ en una elección marcada por la tensión.El actual intendente también compite por una banca en la constituyente. Se muestra como un crítico frontal de la reelección indefinida. Asegura que el artículo 132 de la Constitución provincial -el que habilita a Insfrán a perpetuarse en el poder- "degeneró completamente la democracia". Y sentencia: "La Corte ya habló".

Fuente: La Nación
27/06/2025 11:36

¿Qué pone en juego Insfrán? Inauguraciones, hospital nuevo y chicanas a Milei en el cierre de campaña

FORMOSA (De una enviada especial).- Gildo Insfrán cerró su campaña provincial con una puesta en escena cargada de simbología: inauguró el Hospital de la Madre y la Mujer en la capital formoseña, rodeado por su gabinete, con móviles policiales en exhibición y la banda de la Policía provincial musicalizando el acto. Con un ojo en la contienda local y otro en la política nacional, polarizó con Javier Milei y aprovechó para marcar diferencias. "Esta es la obra número 29 del mes", destacó. Y lanzó, desafiante: "¿Cuántas obras ustedes se enteraron que el señor Presidente de la Nación inauguró?". La respuesta fue tímida pero unánime: "Ninguna".La polarización fue deliberada. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", chicaneó al tomar el micrófono. Al nuevo hospital se le sumó la entrega de 20 ambulancias -de traslado, terapia intensiva y alta complejidad- y, un día antes, 50 móviles y equipamiento para la Policía y los bomberos en la plaza central. En la Argentina, el Código Electoral Nacional prohíbe expresamente la inauguración de obras públicas durante el período de campaña electoral.Insfrán no ahorró críticas al gobierno nacional. "Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar", sentenció, retomando la clásica frase peronista. Y elevó el tono: "Se vanaglorian porque echan profesionales de calidad. Están destruyendo el Garrahan. Están emigrando nuestros profesionales. Están desmantelando instituciones como el Conicet". Según dijo, la administración de Milei plantea un modelo binario: patria o colonia. "Les decimos a viva voz que queremos ser patria", enfatizó.Mientras legisladores, jueces y ministros lo aplaudían desde las primeras filas, el gobernador eligió cerrar con una frase cargada de sentido político. "No hace falta decir más cosas. La única verdad es la realidad. Y es la que está detrás mío", dijo, con el hospital recién inaugurado a sus espaldas, con otra frase de cuño peronista.La reforma constitucionalEl gobernador transita su octavo mandato consecutivo, pero esta vez lo hace bajo la sombra de la Corte Suprema, que en diciembre pasado objetó la validez de su reelección indefinida. Por eso, más que una victoria -que da por descontada-, Insfrán se juega el margen. Busca arrasar para exhibir legitimidad electoral frente a lo que considera una avanzada judicial.Además de renovar 9 de las 15 bancas provinciales que están en juego -las otras 6 pertenecen a la oposición-, el oficialismo apuesta a quedarse con la mayoría de los 30 convencionales constituyentes que se elegirán para reformar la Constitución local.La constitución provincial va a modificarse, así como el artículo que permite la reelección indefinida. Pero el diablo está en los detalles. Si logra la mayoría en la convencional -como se espera-, el oficialismo podría habilitar una sola reelección, aunque con un disclaimer: de acá en adelante. Con esta cláusula transitoria, la hipótesis es que Insfrán tratará de sostenerse dos mandatos más en el poder. Hasta los 82 años. La oposición se mueve en función de sus posibilidades. La mayoría reconoce la dificultad para imponerse. Los que leen las intenciones del gobernador ya hablan de una cautelar ante la Corte para inhabilitar otra candidatura de Insfrán. También hay quienes ven un "fin de ciclo" y especulan con que el mandatario piensa en un heredero.El gobernador huele tiempos nuevos. Con el PJ en crisis, decidió desacoplar los comicios provinciales de las elecciones nacionales, una práctica poco frecuente en su trayectoria: solo lo hizo en 2019, 2023 y ahora. La estrategia apunta a minimizar el arrastre de las marcas nacionales, como la de La Libertad Avanza (LLA), que en los últimos comicios fue superada por el PJ por apenas ocho puntos. Una diferencia ajustada para un oficialismo acostumbrado a triunfos cómodos.En su discurso final, incluso tuvo tiempo para lanzar un dardo a los medios y dirigentes nacionales: "Los que vienen de afuera nos critican sin conocernos. Vienen un ratito, hacen un viaje exprés y se van. Pero los formoseños sabemos lo que hacemos y lo que queremos", afirmó, sin mencionar directamente la elección del domingo.

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Fiebre proselitista, apatía y el plan platita del "tío" Gildo Insfrán: Formosa se prepara para una votación histórica

La cartelería con la imagen gobernador, que desafía el fallo de la Corte Suprema que falló en contra de la reelección indefinida inunda la provincia.La oposición, atomizada, no se queda atrás.

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Elecciones en Formosa: Paoltroni cerró su campaña a caballo y desafió a Insfrán a dejar el poder

FORMOSA (De una enviada especial).- El senador nacional Francisco Paoltroni, candidato a convencional constituyente en Formosa, cerró hoy su campaña con una postal cargada de simbolismo: montado a caballo, con poncho y botas, se dirigió a la Casa de Gobierno para "notificar" a Gildo Insfrán del fallo de la Corte Suprema que exige revisar la cláusula constitucional que habilita la reelección indefinida en la provincia."Una Formosa distinta es imposible con los mismos de siempre", lanzó Paoltroni, parafraseando a Javier Milei, con quien desembarcó en la política nacional pero de quien se distanció tras la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema. Frente a sus seguidores, concluyó con un mensaje dirigido a los formoseños: "Está en sus manos que esto cambie. El gobierno de la provincia está notificado. ¡Viva la patria!".Lo acompañaban Agostina Villaggi (UCR), primera candidata a diputada provincial, y Fabián Firman, cabeza de la lista de concejales de su sublema. Todos llegaron a caballo, escoltados por una caravana de autos, motos y vecinos a pie.El cierre no estuvo exento de tensiones. Al pasar por la avenida 25 de Mayo -arteria central de la capital provincial- algunos transeúntes lo increparon. "Ridículo", le gritó una mujer. "Atrasan al pueblo con esos caballos", protestó otra. La escena contrastaba con el decorado oficialista: carteles y carpas azules con el nombre de Insfrán, omnipresente en la ciudad.En el segundo día de recorrida por la ciudad de Formosa, presentamos el fallo de la Corte en la Comisaría del Circuito 5. Se terminan la acumulación de poder y los abusos en la provincia. Este domingo, ¡vamos a #LiberarFormosa! pic.twitter.com/8RRP1z7FJv— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) June 25, 2025El clima de campaña ya había escalado el martes, cuando Villaggi fue atacada por un grupo de mujeres en el barrio Lote 111. La empujaron, la tiraron al piso y la ensuciaron con barro. Hubo forcejeos y gritos. La diputada provincial presentó una denuncia penal. "Estoy esperando que me llame la Justicia para ratificar y ampliar la denuncia. Quiero responsabilizar al concejal Marcelo Sosa (PJ) como autor intelectual", declaró a LA NACION. Y agregó: "Necesitamos que la gente se acerque a votar el 29 de junio para terminar con esta tiranía".Antes del acto frente a la gobernación, Paoltroni y Villaggi pasaron por la Municipalidad de Formosa. Allí repitieron el gesto que marcaron en toda su campaña: entregar copias del fallo de la Corte a las intendencias y comisarías locales. La estrategia opositora apunta a "frenar el abuso de poder" de Insfrán.Desde ese mismo lugar, el senador aprovechó para agitar la interna del Partido Justicialista. "Espero que después de este gran cambio Jorge [Jofré] también pueda postularse a gobernador. Hay que cambiar el artículo 132 de la constitución", dijo, en alusión al intendente capitalino que inscribió sublemas diferenciados de los del gobernador. Aunque sin ruptura formal, Jofré aspira a suceder a Insfrán, que lleva más de 30 años en el poder y cuya figura todavía impone respeto -y silencio- dentro del peronismo formoseño.Qué dijo la CorteEn diciembre pasado, la Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa, que permite la reelección indefinida de gobernador y vicegobernador. El tribunal sostuvo que esta cláusula vulnera principios esenciales del sistema republicano, como la periodicidad de los mandatos y la alternancia en el poder.La Corte advirtió que la permanencia prolongada de una misma figura en el poder distorsiona la competencia electoral, debilita la división de poderes y permite una injerencia excesiva del Ejecutivo en otros órganos de control.Aunque el fallo invalida la posibilidad de reelección indefinida hacia el futuro, no afecta el actual mandato de Gildo Insfrán, que culmina el 10 de diciembre de 2027. La sentencia, sin embargo, ordena de manera explícita reformar el artículo 132 de la constitución provincial.

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Elecciones en Formosa: las fuerzas que intentan quebrar el histórico mando de Gildo Insfrán

FORMOSA (De una enviada especial).- Este domingo Formosa no solo renovará la mitad de su Legislatura: comenzará también a delinear el futuro institucional de la provincia. Los ciudadanos elegirán concejales en numerosos municipios, 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes. Estos últimos tendrán a su cargo la reforma de la Constitución local, tal como lo ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En diciembre pasado, el máximo tribunal declaró que la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán "vulnera" los principios republicanos y exhortó a la provincia a modificar su carta magna.El escenario electoral está atravesado por una norma que sobrevive pese a los cuestionamientos: la ley de lemas. Este sistema, formalmente denominado "doble voto simultáneo y acumulativo", permite que cada alianza presente múltiples listas internas -los sublemas- cuyos votos se suman al total del lema. Así, resulta electo el candidato del lema más votado, incluso si no fue el más elegido de manera individual. El método favorece a las estructuras con mayor despliegue territorial y logística, y tiende a consolidar a las fuerzas con más capacidad de movilización.Ese entramado beneficia al oficialismo, que inscribió 56 sublemas, lo que representa más del 70% de la oferta total. En contraste, el Frente Amplio Formoseño presentó 12 sublemas, Confluencia Ciudadana 7 y La Libertad Avanza apenas 3. En total, competirán 78 sublemas. En ese contexto, el color partidario y el volumen de boletas en el cuarto oscuro pesan más que los nombres propios. "La campaña es por colores", resumen en la provincia. Una camioneta con pantallas recorre la capital pidiendo el voto por "la boleta azul". Traducción: no importa cuál, votá a Insfrán. Del otro lado, Gabriela Neme, una de las principales referentes opositoras, no sale sin su bufanda naranja: "La libertad es naranja", repite como consigna.BOLETA NARANJA EN FORMOSA ES LIBERTAD Imaginate votar naranja y dejar atrás lo viejo, atrasado y acabado para que Formosa avance.Este 29 tenés en tus manos la BOLETA NARANJA para votar por la LIBERTAD.VIVA FORMOSA LIBRE BOLETA NARANJA pic.twitter.com/6vGuIzM15V— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 23, 2025Las principales fuerzas en disputaEl oficialismo, nucleado en el Frente de la Victoria, se presenta con lista unificada en las dos principales categorías: diputados y convencionales constituyentes. La exsenadora y exauditora general de la Nación, María Graciela de la Rosa, encabeza la nómina de convencionales, mientras que Rodrigo Vera -un dirigente de confianza del gobernador- lidera la boleta de diputados. La interna se concentra en la categoría de concejales, donde compiten, entre otros, el sublema de Insfrán, que postula a "Petu" Argañaraz, esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda: y el sublema que lleva como candidata a Malena Gamarra, respaldada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.La principal coalición opositora es el Frente Amplio Formoseño, que reúne a la UCR, Pro, el MID, el partido Libertad y Progreso y Nuevo País. El espacio llega con dos corrientes bien marcadas: una encabezada por el exlibertario Francisco Paoltroni, acompañado por la dirigente radical Agostina Villaggi, y otra liderada por la diputada provincial Gabriela Neme (Nuevo País), junto al abogado Guillermo Evans. Aunque con estrategias y estilos diferenciados, ambos sectores coinciden en que la elección constituyente representa una oportunidad concreta para frenar la avanzada reeleccionista del oficialismo.La Libertad Avanza buscará consolidar su incipiente estructura provincial bajo el paraguas de Javier Milei. La fuerza irá dividida. El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y Emilio Grippaldi competirán como candidatos a convencionales constituyentes por los sublemas "Las Fuerzas del Cielo" y "Despertando Leones", respectivamente. En la categoría de diputados, los libertarios proponen a Esteban Gabriel López Tozzi, presidente del partido en Formosa, y a Héctor Adrián Brizuela, ambos alineados con los mismos sublemas. Brizuela es el titular de la oficina provincial del PAMI. Sin aflojar https://t.co/NtZR6STyFU— Esteban (@LopezTozzi) June 19, 2025Confluencia Ciudadana, una alianza de corte progresista que reúne a Libres del Sur, Unidad Popular, un sector de la UCR y referentes del socialismo, competirá con listas únicas en ambas categorías. Antonio Heraldo Prieto encabezará la boleta de convencionales, mientras que el gremialista Néstor Fabián Sinsig -presidente del partido Unidad Popular- será el primer candidato a diputado provincial.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:12

Formosa: La Libertad Avanza tendrá dos propuestas para enfrentar a Gildo Insfrán en las elecciones provinciales

El espacio libertario aprovechará el sistema de sublemas para sumar votos a través de las propuestas. Ambos sectores prometen unidad a partir del día posterior. La votación de constituyentes, legisladores y concejales será el debut de la boleta violeta a nivel local

Fuente: Perfil
25/06/2025 14:18

Insfrán inauguró un polo educativo y advirtió: "tarde o temprano, Dioxitek funcionará en Formosa"

El gobernador se refirió al freno en la construcción de la planta de Dioxitek, una obra que cuenta con un 95% de avance. Leer más

Fuente: Ámbito
24/06/2025 00:00

Formosa: recta final rumbo a elecciones provinciales, un test para el PJ de Gildo Insfrán

En esta provincia se renovarán cargos legislativos y se elegirán a los 30 convencionales que deberán reformar la Constitución local. Se espera un áspero debate sobre las reelecciones consecutivas.

Fuente: Clarín
19/06/2025 15:00

El curioso significado del sublema "M.I.L.E.I." y las 56 listas que lleva Gildo Insfrán para la reforma constitucional de Formosa

Formosa también desdobló su elección provincial para el 29 de junio.Eligen 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes.Los libertarios llevan tres sublemas y el senador Francisco Paoltroni va de candidato por otro frente.

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:09

Con Insfrán buscando otra reelección y La Libertad Avanza con sello propio, Formosa votará constituyentes y diputados

El PJ buscará mantener su hegemonía en la provincia, mientras los libertarios llevan dos propuestas

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Acusaciones contra un ministro de Insfrán por presunto acoso sexual e institucional

Silvia Tarantini, exfuncionaria del gobierno provincial, denunció haber sido víctima de maltrato sistemático por parte del ministro Jorge González, durante más de una década de trabajo conjunto. Leer más

Fuente: Clarín
15/06/2025 21:18

Una exfuncionaria de Formosa denunció acoso sexual y laboral por parte de un ministro de Gildo Insfrán

Se trata de Silvia Tarantini, exdirectora de Personas Jurídicas de la provincia, quien acusó a Jorge González, ministro de Justicia, Seguridad y Gobierno.Aseguró que no hará una denuncia formal porque descree de la Justicia local.Realizó sus acusaciones ante la prensa y una comisión de diputados que viajó a Formosa

Fuente: La Nación
15/06/2025 19:18

Formosa | Una exfuncionaria del gobernador Gildo Insfrán denuncia a uno de sus ministros de acoso sexual

Una exfuncionaria del Gobierno de Gildo Insfrán en Formosa denunció en los medios de comunicación y ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a un integrante del Gabinete provincial por un presunto acoso sexual e institucional. Se trata de Silvia Tarantini, exdirectora del Registro de Personas Jurídicas de la provincia, quien asegura que el ministro de Gobierno formoseño, Jorge González, la sometió a un acoso sistemático durante buena parte de los 14 años que trabajó bajo sus órdenes.El poderoso funcionario provincial le propinó a Tarantini, entre otros aprietes, insinuaciones sexuales a cambio de cargos legislativos o ascensos en la jerarquía del gobierno de Insfrán, según relató la mujer a LA NACION."La relación siempre fue tensa, de mucha presión, de mucho acoso laboral y también de acoso sexual. Al principio, de manera velada: piropos, insinuaciones, como para ver si yo me enganchaba en algo. Yo me quedaba callada, bajaba la cabeza, no decía nada. Era mi jefe", afirmó."En algunas oportunidades me insinuó que si yo tenía algo íntimo con él, si era un poquito más cariñosaâ?¦ me dijo: 'si vos sos un poquito más cariñosa conmigo, yo te puedoâ?¦ vos podés ser la próxima subsecretaria'", reconstruye Tarantini. "En otra ocasión me ofreció ser diputada provincial, y en otra, diputada nacional", agregó.LA NACION intentó comunicarse con el ministro González, con la secretaría de prensa de la provincia y con otras figuras del gabinete, pero al momento no obtuvo respuestas. Tampoco hubo pronunciamientos por parte del Gobierno respecto a la acusación, que Tarantini amplió en Radio Uno de Formosa. La denuncia fue anterior, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Sabrina Ajmechet, aprovechando una visita de un comité a la provincia, del que también formó parte la diputada Lilia Lemoine. Por el momento, Tarantini asegura que no iniciará acciones legales, al menos no en Formosa, cuya Justicia considera "cooptada". Sin embargo, no descarta hacerlo más adelante, con pruebas que mantiene a resguardo en una escribanía fuera de la provincia."Quiero resguardar mi integridad física y psicológica, pero sobre todo la física, tanto mía como la de mi familia y mi entorno, y también mis bienes, porque la represalia va a ser desmedida. Yo los conozco. La Policía de Formosa responde al ministro de Gobierno, justamente quien era mi jefe", sostiene.Tarantini trabajó durante 30 años en el Gobierno provincial. Según relata, su relación con González siempre fue tensa, pero la presión para desplazarla del cargo creció cuando él se convirtió en ministro. Asegura que el respaldo político de Insfrán la sostuvo en el cargo durante años. Ese apoyo comenzó a resquebrajarse cuando insinuó que iría a la Justicia a presentar una denuncia. En diciembre de 2019, el ministro González le comunicó que "el gobernador había aceptado su renuncia", tras presentarla junto a otros funcionarios, como es habitual frente a un cambio de Gobierno, explica. "Tuve una crisis hipertensiva, estuve internada, sufrí un ACV; todo eso está documentado. Me dejó una incapacidad permanente: soy hipertensa de por vida, estoy medicada y me afectó el oído derecho. Tengo una incapacidad severa, uso audífonos y padezco una disminución auditiva del 70%", detalla.Reforma constitucionalLa provincia de Formosa enfrenta elecciones de medio término el 29 de junio. Se renovarán 15 de las 30 bancas en la Legislatura. La nueva conformación tendrá la tarea de poner en marcha la reforma constitucional con la que Insfrán, que gobierna la provincia de manera ininterrumpida hace 30 años, aspira a un noveno mandato. Tarantini eligió dar a conocer su historia ahora porque la semana pasada cumplió los 30 años "de servicio" para la jubilación, un momento que estaba "esperando con ansias" para hacer público el caso, según cuenta. Coincidió con la visita de la comisión de Derechos Humanos y aprovechó para volcar allí su testimonio. Como exfuncionaria, Tarantini describe un entramado de agresiones y presiones por parte de figuras cercanas al poder en Formosa y sostiene que los abusos en la provincia son "estructurales", aunque reconoce que son pocos quienes se animan a denunciarlos públicamente. Además, afirma que durante su gestión en el Registro de Personas Jurídicas se le prohibía otorgar personerías a entidades que no fueran "compañeras" y que la obligaban a participar en maniobras de "fraude electoral". "Ellos tienen tomado todo. No lo digo porque lo escuché, lo digo porque formé parte", dijo ante la comisión de Derechos Humanos.

Fuente: Perfil
06/06/2025 15:00

Gildo Insfrán inauguró un centro comunitario único y apuntó contra Milei: "¡Qué crueldad con los jubilados!"

El gobernador de Formosa encabezó la apertura de un espacio inclusivo inédito en el país y criticó con dureza al Presidente por vetar el aumento a jubilados. "Podría financiarlo si dejara sus viajes para recibir premios", disparó. También defendió al Garrahan, al CONICET y al INTA. Leer más

Fuente: Perfil
30/05/2025 16:00

Insfrán inauguró obras clave en Formosa: nueva planta de insumos médicos y centro de control vehicular

El gobernador Gildo Insfrán presentó dos nuevas infraestructuras estratégicas en el Parque Industrial de Formosa: una planta del laboratorio Laformed que refuerza la soberanía sanitaria de la provincia y la Unidad de Control del Parque Automotor Provincial, diseñada para mejorar la logística y mantenimiento de la flota estatal. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 15:00

Gildo Insfrán inauguró su obra educativa N° 1.515 en Formosa y destacó logros en las Pruebas Aprender 2024

Desde una escuela destacada en las Pruebas Aprender 2024, el Gobernador Gildo Insfrán inauguró en Herradura su obra educativa número 1.515. Además de la refacción de la EPEP N° 460 y la construcción del JIN N° 41, reconoció el desempeño de alumnos formoseños por sus logros en comprensión lectora. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 15:00

Gildo Insfrán inauguró obras en Formosa: mejoras en el Espacio ECO y el Plan Nutrir

El Gobernador encabezó el acto en el barrio San José Obrero de la ciudad capital, acompañado por funcionarios provinciales. Anahí Santander destacó que más de 18.500 familias formoseñas reciben bolsones alimentarios quincenales como parte de una red que sostiene la producción local. Leer más

Fuente: Perfil
21/05/2025 14:36

Insfrán inauguró un centro de salud y apuntó contra Milei: "Hacemos lo que los libertarios le niegan al pueblo"

El gobernador de Formosa encabezó la apertura de un moderno centro sanitario en Lucio V. Mansilla y lanzó duras críticas al modelo de ajuste del gobierno nacional. "No se puede discutir la existencia del Estado", afirmó Insfrán. Leer más

Fuente: La Nación
20/05/2025 15:36

Con Gildo Insfrán al frente, el PJ reúne a su congreso luego del traspié en la Capital

El Partido Justicialista (PJ), que conduce Cristina Kirchner, tendrá una reunión virtual este martes, convocada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. A través de la plataforma Zoom, se realizará un encuentro del congreso partidario, un órgano que preside el mandatario formoseño. Será la primera cumbre oficial del peronismo luego del traspié electoral del domingo en la Capital Federal, cuando su candidato Leandro Santoro, que era favorito según la mayoría de las encuestas, quedó segundo, detrás del vocero presidencial, Manuel Adorni.Le reunión del partido, de la que no participará Cristina, iba a realizarse el 25 de abril, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco, sucedido cuatro días antes. La cumbre se había agendado en el microestadio del club Ferro Carril Oeste (sede repetida de los congresos del PJ, que fue el domingo el lugar elegido como búnker por Santoro y el PJ porteño).Según pudo saber LA NACION de una fuente partidaria muy bien informada, se debatirán temáticas "burocráticas". En el orden del día están incluidos un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de estados contables del ejercicio 2024; la intervención de los PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ distrito Corrientes. "Es un congreso del tipo burocrático, no de tipo político", indicó la fuente consultada.En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García y de Rodríguez.Los congresales del peronismo (son unos 900) se conectarán a la plataforma Zoom para debatir, con un primer llamado a las 17 y un segundo a las 19, cuando la reunión comenzará con al menos un tercio de los congresales presentes."Atenta contra el plan económico". Ritondo anticipó que Pro no apoyará una suba para los jubilados y se alinea con MileiLa reunión por vía virtual generó el rechazo de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y crítico de la conducción partidaria a nivel nacional y bonaerense (a cargo de Máximo Kirchner). Con una carta, pidió que la reunión se realice de manera presencial, aunque no tuvo éxito. Será parte del encuentro por Zoom y promete una participación con cuestionamientos.Desde el partido, explicaron a LA NACION que la reunión se pautó por la plataforma virtual porque no pudieron volver a conseguir espacio en el club Ferro y aclararon que "el procedimiento por Zoom está normatizado por la Cámara Nacional Electoral".

Fuente: La Nación
16/05/2025 20:00

"Que nos dé una mano": denunciaron una crisis productiva, Gildo Insfrán no los escuchó y ahora le piden plata a Javier Milei

En un contexto de crisis profunda, pequeños y medianos productores del norte de Formosa le enviaron una carta al presidente Javier Milei para solicitar una ayuda económica urgente en carácter de subsidio. La iniciativa fue impulsada por la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Laguna Naineck, encabezada por su presidente, Pánfilo Ayala, quien también participó de una movilización en la capital provincial para visibilizar el reclamo."El campo formoseño, especialmente el de la agricultura familiar, está atravesando una situación límite. Estamos quebrados económicamente, no tenemos ninguna posibilidad de seguir existiendo si no hay una ayuda concreta", expresó Ayala en diálogo con LA NACION."Devolvemos US$100 millones": Federico Sturzenegger celebró un cambio para importar productos veterinarios y habló de una "batalla contra la casta"La carta enviada al Presidente describe con crudeza la realidad que enfrentan las familias rurales: "La gran mayoría, como en el caso de la producción de banana y otros cultivos, han tomado la triste y drástica determinación de abandonar sus cultivos y en otros casos destruirlos totalmente. Las familias mencionadas se encuentran quebradas económicamente y no poseen recursos para sostener la producción".Según indicaron los productores, las condiciones climáticas adversas â?? altas temperaturas, sequía e intenso sol durante los primeros meses del año â?? causaron daños severos en los cultivos de banana, mandioca, tomate y cucurbitáceas, entre otros. Esta situación generó pérdidas totales en muchos casos, sin que hasta el momento hayan recibido respuestas oficiales.Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno"Hace tiempo venimos advirtiendo sobre el abandono del campo, el desarraigo y la desintegración familiar. Queremos seguir existiendo como sujetos agrarios y garantizar la vida en el interior profundo de nuestro país", remarcó Ayala.La nota dirigida a Milei recordó, además, que estos reclamos de los productores fueron dirigidos al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a quien le solicitaron en reiteradas oportunidades la declaración de emergencia agropecuaria, pero sin éxito. "En esta situación de desesperación y angustia, resolvimos enviar esta nota a la máxima autoridad del país. No nos queda otra alternativa", señaló Ayala.En este escenario de desesperación señalaron que el año pasado se realizaron gestiones ante el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. "El 3 de septiembre de 2024 nos reunimos con funcionarios de la cartera agrícola y con el secretario en Buenos Aires y presentamos un proyecto para sostener la producción de los pequeños productores y pedimos una ayuda extraordinaria. Nunca obtuvimos respuesta. Este año reiteramos el pedido y tampoco hubo novedades", afirmó el dirigente agrario.A la carta se sumó una movilización realizada ayer por la mañana en la ciudad de Formosa. Los productores marcharon desde la plaza hasta la Casa de Gobierno provincial a lo largo de ocho cuadras por la avenida 25 de Mayo. Allí entregaron una copia del mismo pedido a las autoridades provinciales y solicitaron una audiencia con el gobernador."Queremos una política pública diferenciada para los pequeños productores. No somos la pampa húmeda, ni producimos soja o trigo a gran escala. Somos agricultura familiar y, si no hay respaldo concreto, desaparece todo: la producción, los pueblos rurales, los jóvenes y las familias. Necesitamos que el Estado nos dé una mano", reclamó Ayala.El dirigente de la FAA subrayó que, pese a su escala, este segmento aporta buena parte de los alimentos frescos que consumen los argentinos: "Es muy fuerte para nosotros. Desde nuestras chacras producimos banana, mandioca, tomate, zapallo y mucho más. Creemos que cerca del 70% de lo que se consume a nivel nacional proviene de pequeños y medianos productores".El reclamo apunta a que el Estado nacional destine recursos, como lo hace con otros sectores vulnerables, para sostener a los pequeños productores del norte del país. "Vemos que hay millones de pesos para subsidios al transporte o programas sociales ¿Por qué no puede haber un fondo para quienes producimos alimentos y sostenemos la ruralidad?", planteó Ayala.En el cierre de la carta, los productores expresaron su deseo de seguir "trabajando la tierra dentro del núcleo familiar" y de que "la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento". "Queremos más producción en manos de más productores", concluyen.

Fuente: Perfil
22/04/2025 22:00

Por la muerte del papa Francisco, Cristina Kirchner y Gildo Insfrán postergaron el Congreso del PJ

Lo decidieron "en honor a la memoria del sumo Pontífice, que falleció el lunes 21 a sus 88 años. Estaba previsto que trataran cuestiones de cara a las legislativas de este año. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:14

Tras la muerte de Francisco, Cristina Kirchner y Gildo Insfrán suspendieron el congreso del PJ

El encuentro se iba a organizar este viernes pero será reprogramado luego de las exequias del Sumo Pontífe. También se puso en pausa la campaña de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:22

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Será el viernes próximo. La fecha y los temas fueron decididos tras un diálogo entre la ex jefa de EStado y el gobernador de Formosa. Los detalles del encuentro de la principal fuerza opositora y cómo impacta en la pelea con Kicillof por las listas

Fuente: La Nación
10/04/2025 05:18

"Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar

Después de casi tres años de gestiones infructuosas para conseguir la conexión de energía eléctrica, un grupo de emprendedores decidió trasladar a la provincia del Chaco el proyecto de su primera planta extrusora de soja que habían fundado originalmente en Ibarreta, Formosa. El reclamo escaló a la Justicia provincial desde hace un tiempo, sin embargo, los socios todavía no lograron tener una respuesta favorable por parte de Recursos y Energía de Formosa SA (Refsa), el proveedor del suministro eléctrico, que administra el gobierno de Gildo Insfrán, y que se negó a hacer la conexión. La inversión inicial que hicieron fue de $100 millones. "Después de más de dos años sin poder trabajar en Ibarreta [Formosa] por la falta de conexión de energía eléctrica, nos vinimos a San Martín, Chaco, y hoy tuvimos la visita del gobernador de la provincia. Hoy estamos trabajando con más de 40 puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Todo lo que no pudimos obtener en Formosa, en muy corto periodo, lo pudimos lograr en la provincia del Chaco. Siempre aguardando y esperando poder volver a nuestra provincia para que esas fuentes de trabajo sean de formoseños", dijo Juan Ignacio de Hagen, uno de los socios del emprendimiento. Según aclaró a LA NACION, la planta que construyeron desde cero en el 2021 en Ibarreta no está abandonada, sino parada, ya que no puede trabajar por la falta del suministro eléctrico. "Seguimos sin tener luz. Lo que hicimos fue alquilar una planta en San Martín, Chaco, para poder trabajar y empezar a procesar hasta que se resuelva la situación en Formosa y podamos trabajar", aclaró. Hasta hace un tiempo, los empresarios habían alquilado un grupo electrógeno que les permitía procesar la soja que llegaba para mantenerla en funcionamiento, pero debían desembolsar cerca de $9.200.000 mensuales por el equipo. De Hagen agregó que el gobierno de Formosa también les presentó ante el reclamo una medida cautelar de no innovar y la última resolución de la Justicia Federal fue negativa. "La saña ya es total", precisó."Después de más de dos años de reclamos e insistencia, incluso por vía judicial, no logramos que Refsa nos conecte la luz", lanzó Francisco Paoltroni, uno de los dueños del emprendimiento y senador nacional por Formosa, exaliado del presidente Javier Milei hasta que protestó contra el intento del Poder Ejecutivo de llevar al juez Ariel Lijo a la Corte. "El gobernador Insfrán sigue poniendo trabas a las inversiones, el desarrollo y el avance del sector privado en Formosa. Este proyecto buscaba generar progreso para los formoseños, pero solo encontramos obstáculos. Necesitamos un gobierno provincial que promueva el crecimiento de la industria y fomente la creación de fuentes de trabajo genuinas para todos los formoseños. El modelo fracasó", apuntó. Después de la insistencia de los damnificados en Refsa, en agosto de 2022 recurrieron a la Justicia local para presentar un recurso de amparo, ya que las trabas se habían multiplicado en ese entonces. "Estamos esperando que la Justicia se expida sobre la conexión, que es un derecho constitucional, el acceso a la energía. Eso está en la Cámara de Apelaciones de Resistencia", aclaró Paoltroni. En aquel momento, contaron los empresarios, Refsa les pidió las habilitaciones que en realidad estaban en poder de la proveedora de servicios públicos, y que habían sido aprobadas por ellos mismos. Aún así, lograron volver a presentar toda la documentación, con copias certificadas, pero no obtuvieron respuesta hasta el momento. Paoltroni agregó que la última respuesta que recibieron de Refsa fue que se trataba de "una medida autosatisfactiva", y que iban a informar la fecha de conexión. Jamás sucedió. "Para no perder la clientela y la operatoria, alquilamos esa planta y estamos produciendo desde julio del año pasado allí en San Martín, Chaco. Ayer nos visitó el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, como visita todas las industrias del Chaco, ya que nosotros somos uno más", afirmó. El senador aclaró que no tienen créditos provinciales y la inversión que hicieron en el traslado del proyecto fue costeada por ellos. "Solamente queremos trabajar en libertad", puntualizó el legislador.El traslado del proyecto, que prometía ser el despegue de la agroindustria en la zona de Formosa y, por tanto, la primera compañía de procesado del poroto de soja en la región, requirió de "más inversión" y todo el lucro cesante que se sumó a lo invertido en Ibarreta. "La planta está terminada desde hace tres años y lista para funcionar. No poder producir significa, claramente, una pérdida enorme. Seguiremos esperando, pero mientras tanto buscamos no perder la clientela ni frenar el desarrollo, por eso decidimos alquilar esta planta, lo cual, por supuesto, representa una inversión adicional", agregó. Los empresarios construyeron la planta en ChacoEn aquel entonces, una nota firmada por Sebastián Lezcano, apoderado legal de Refsa, argumentó que programar la conexión significa sacar de servicio el alimentador de 33 Kv de la zona. "Dejarían sin suministro de energía eléctrica a localidades como Comandante Fontana, Estanislao del Campo, Tigre, Perín, entre otras", se indicó en la respuesta. Agregó que la situación "generará pérdidas a la empresa [Refsa]" por la energía no vendida "e inconvenientes a los usuarios de toda esa zona".

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Avanza una denuncia judicial contra Gildo Insfrán por la compra con fondos públicos de una camioneta valuada en más de US$200.000

Una causa contra el gobernador de Formosa, Gildo Insfran, por la compra de un una camioneta de alta gama con fondos públicos avanza en los tribunales de Comodoro Py. La Cámara Federal porteña, tribunal de alzada de los juzgados federales, revocó un fallo con el que se cerraba la instrucción del expediente en los tribunales de Retiro y se la remitía a la justicia federal de la provincia, por haber ocurrido allí los hechos denunciados.Ahora, la denuncia contra el gobernador peronista seguirá su curso en el Juzgado Federal Número 10, a cargo de Julián Ercolini.La presentación fue realizada por Gabriela Neme, una diputada provincial opositora (exJuntos por el Cambio), que impulsó varias causas contra el gobernador Insfrán. Según Neme, el jefe provincial hace uso personal de una camioneta Toyota Land Cruiser 300 VX, valuada en más 210.000 dólares, que fue adquirida en noviembre de 2022 con los recursos de un fideicomiso llamado "Fondo Fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de la Provincia de Formosa", destinado al financiamiento de proyectos tecnológicos y sanitarios.Neme denunció al gobernador por desvío de fondos e incumplimiento en los deberes de funcionario público, pero también apuntó contra las autoridades del Banco de Formosa, donde está radicada la cuenta del fideicomiso provincial.En el escrito, Neme destaca una entrevista radial en la que el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Abel González, reconoce que la adquisición del vehículo importado se realizó con los fondos del fideicomiso y que él mismo la autorizó la compra.La denuncia fue realizada en febrero y quedó radicada en el juzgado de Ercolini. El juez, siguiendo la línea del fiscal Carlos Rívolo, sostuvo que, en razón del territorio, la causa debía tramitar en la justicia federal de Formosa, puesto que la compra se habría realizado allí, tal como surge de la propia denuncia.Por este mismo motivo, el juez tampoco se pronunció sobre el pedido de Neme de ser incorporada como querellante en la causa.Sin embargo, el juez de la sala I de la Cámara, Pablo Bertuzzi, revocó el fallo de Ercolini. Sostuvo que toda definición respecto a la competencia de una causa debe estar precedida por una mínima investigación."De la lectura de las actuaciones se observa que no se ha realizado ninguna medida orientada a comprobar los extremos denunciados, para así poder circunscribir mínimamente el hecho que conforma el objeto procesal, lo cual resulta ineludible para luego analizar con mayor precisión la cuestión de la competencia", afirmó el camarista.Por ello, resolvió que el expediente, por ahora, siga tramitando en los tribunales de Retiro."Resulta prematura expedirse, hasta tanto se lleven a cabo las medidas que permitan -o no- inferir la posible existencia de un ilícito", sostuvo.REVES JUDICIAL PARA GILDO INSFRÁN Gildo Insfrán mandó a sus cómplices a perseguirme con el desafuero, pero no me van a callar.Insfrán tiene que rendir cuentas en Comodoro Py por usar la plata de pueblo en comprar camionetas de 300 millones de pesos mientras el pueblo seâ?¦ pic.twitter.com/Xip9dY14Tg— Gaby Neme (@gabrielaneme) March 26, 2025La diputada festejó el fallo en sus redes sociales. "Insfrán tiene que rendir cuentas en Comodoro Py por usar la plata de pueblo en comprar camionetas de 300 millones de pesos mientras el pueblo se inunda", publicó en X.

Fuente: Infobae
16/03/2025 01:26

Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barra bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán

El senador habló de la violenta protesta con barras bravas. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

Fuente: Clarín
18/02/2025 23:36

Denuncian a Gildo Insfrán por usar fondos públicos para comprarse una camioneta

La exposición fue hecha por la diputada provincial Gabriela Neme en sus redes.Según los documentos exhibidos por la funcionaria, el vehículo se compró con recursos provenientes de un fondo fiduciario para la salud.

Fuente: La Nación
17/02/2025 09:00

Una denuncia contra Insfrán que recibió el juez Lijo hace ruido en el PJ justo antes del tratar el pliego en el Senado

Mientras crece el escándalo por la estafa con criptomonedas que publicitó el presidente Javier Milei, debajo del radar se alimentan suspicacias político-judiciales en la antesala del tratamiento del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Una de ellas tiene como protagonista al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien fue denunciado por malversación de fondos públicos en un juzgado federal que subroga el propio Lijo.Se trata de una denuncia radicada en el juzgado federal 12 por la legisladora provincial Gabriela Neme, que involucra financiamiento de la administración Insfrán por 70 millones de pesos para construir un polideportivo en la capital formoseña. La acusación de la dirigente de extracción radical -que hizo por videoconferencia con un secretario del juez Lijo- es que la obra nunca comenzó.Más allá de preguntarse por qué la denuncia fue radicada en la Justicia federal y no en la provincial, y de deslizar que cayó por sorteo en el juzgado que subroga Lijo, en el Senado afirman que el magistrado "tiene muchas causas que involucran a gente que puede votar el día que se trate su pliego". No es el caso de Insfrán, aunque se sabe que los gobernadores tienen influencia en el comportamiento de los senadores de sus provincias.No es un tema menor para los bloques peronistas en el Senado, cuyos integrantes entienden que la negociación por el pliego de Lijo los excede y que depende de conversaciones reservadas entre la Casa Rosada y el Instituto Patria. Pero el gobernador Insfrán tiene línea directa con los representantes formoseños José Mayans y María Teresa Margarita González. El primero es la principal espada del PJ en el Senado.Mayans está a cargo del bloque Frente Nacional y Popular, que junto al que preside Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana) reúne 33 senadores. Suelen actuar de forma monolítica, aunque en el caso de Lijo los intereses se diversifican: ¿Pesará más la definición de la conducción nacional del PJ que encabeza Cristina Kirchner o la de los gobernadores? Por cierto que también los jefes provinciales buscan asegurarse la relación con la Corte."Nosotros no sospechamos de Gildo", aseguraron, tajantes, fuentes del peronismo legislativo al enterarse de la denuncia que tramita Lijo en el juzgado número 12. Pero la información corrió como un reguero de pólvora entre los legisladores kirchneristas en las últimas horas, en una comidilla interna sólo apaciguada por el escándalo que provocó la estafa con criptomonedas que comprometió al presidente Milei.Además de gobernar Formosa desde 1995, Insfrán es el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, mientras que Mayans es uno de los vices de la nueva conducción de Cristina Kirchner en el Consejo Nacional del PJ. La línea Insfrán-Mayans-Cristina es directa; de ahí que se haya agitado el avispero con la denuncia contra el gobernador que recibió el juez Lijo.Sobre la negociación por el pliego de Lijo, que desempolvó el Gobierno, se sostiene el "silencio de radio" en el entorno de Cristina Kirchner. Pero, según pudo saber LA NACION, la expresidenta mantiene reuniones periódicas con los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UP) en el Senado y en la Cámara de Diputados. Por la vieja casona donde tiene sede el Instituto Patria desfilaron Mayans, Di Tullio y Germán Martínez.El jefe del bloque de diputados había tenido una actuación deslucida cuando se aprobó la suspensión de las PASO, pero a ojos del kirchnerismo cambió de actitud en el debate de la ficha limpia, cuando mostró un reflejo combativo que se replicará en el Senado. Es que en el Patria se habla de "votaciones espejo": en la Cámara alta los bloques de UP volverán a tener libertad de acción por las PASO, pero se abroquelarán por la ficha limpia.El pliego de Lijo es otro negocio. Naturalmente, el kirchnerismo está a favor de sumarlo a la Corte, por los contactos y la predisposición del juez a cultivar lazos con la política, pero el hecho de que el Gobierno lo utilice como un "cebo" para avanzar también con el nombramiento del catedrático Manuel García-Mansilla no le cierra a los seguidores de la expresidenta. De ahí que las negociaciones se estancaran durante meses.En Comodoro PyLa causa que hace ruido en la política -sobre todo en el PJ- está radicada en el juzgado número 12 que subroga Lijo. Para construir el Polideportivo Cubierto del Club Estudiantes, en el centro de la ciudad de Formosa, la gobernación de Insfrán, en mayo de 2023, le pagó a la empresa Fuerza Constructora más de 70 millones de pesos, pero la obra, según dice Neme en su escrito, tenía un plazo de 120 días y nunca comenzó.Solo después de denunciarlo mediáticamente en sus redes, le dijo Neme a LA NACION, comenzó a haber movimiento en el futuro polideportivo. "El inmueble donde debió ejecutarse la obra no es más que un terreno baldío. Es decir, que habiéndose cumplido con creces el plazo de ejecución, la obra jamás se llevó a cabo, y lo que peor aún, la firma a la cual se le adjudicó ya percibió la totalidad del dinero presupuestado", dice la denuncia.¡LE DIJE A LA JUSTICIA QUE INTERVENGA YA O SERÁ CÓMPLICE DE LA IMPUNIDAD!Hoy declaré por Zoom en la causa que investiga la Ruta del Dinero G en Formosa. Frente al secretario legal, le dije al Juez Lijo con total claridad: o intervienen de inmediato o serán cómplices de laâ?¦ pic.twitter.com/QBCFZRHT7Z— Gaby Neme (@gabrielaneme) February 12, 2025Neme le dijo a este medio que la última es apenas una de las 250 órdenes de pago que busca ordenar para poner en marcha una "megacausa" contra Insfrán. La legisladora provincial que integra el bloque Nuevo País activó una segunda denuncia contra el gobernador en los tribunales federales de Comodoro Py, en ese caso ante el juez Julián Ercolini.En el expediente que tiene Ercolini se denuncia la existencia de repetidos giros que salen desde las arcas provinciales en una sola dirección: la cuenta del PJ formoseño, que preside el propio Insfrán. Son distintos tipos de operaciones -órdenes de pago, transferencia y depósitos- autorizadas por funcionarios formoseños de primera línea que suman cerca de 1660 millones de pesos."Está bancado económicamente a los militantes del Partido Justicialista con fondos del Estado Provincial, mientras que los demás partidos políticos deben sostenerse con fondos propios, lo que genera una competencia a todas luces desigual", dice la diputada Neme en su demanda, en la que adjunta el comprobante de una transferencia realizada desde la cuenta del gobierno en el Banco de Formosa al Banco Nación.Con la colaboración de Federico González del Solar




© 2017 - EsPrimicia.com