Las cucarachas son insectos que buscan ambientes oscuros, húmedos y cálidos para esconderse y reproducirse. Estas condiciones, aunque indeseables para los hogares, pueden generarse fácilmente dentro de casa a través de ciertas plantas ornamentales. Una de las más problemáticas en este sentido es la Monstera, también conocida como "costilla de Adán".Según el portal especializado El Mueble, la Monstera es la planta más atractiva para las cucarachas. Su popularidad como planta decorativa se debe a su imponente presencia: hojas grandes, brillantes y recortadas, y un tallo que puede alcanzar hasta 20 metros en su hábitat natural (aunque en interiores suele llegar a unos 2 metros).No obstante, esta planta tropical también recrea un entorno cálido y húmedo que resulta ideal para estos insectos. Los espacios entre sus hojas y tallos gruesos crean escondites protegidos, mientras que su necesidad de riegos frecuentes mantiene una humedad constante en el sustrato. Estas condiciones favorecen la presencia y reproducción de cucarachas, que pueden pasar desapercibidas hasta convertirse en una infestación si no se controla adecuadamente el entorno.Otras plantas propensas a atraer cucarachasAdemás de la Monstera, existen otras especies de uso común en interiores que también pueden propiciar la presencia de plagas si no se cuidan con atención:Crotón: esta planta se destaca por sus hojas de colores vivos y textura carnosa. Su frondosidad y la retención de humedad en sus hojas la convierten en un refugio adecuado para las cucarachas. Las hojas que caen al suelo pueden incluso servir de alimento para estos insectos.Yuca: con un tronco robusto y hojas alargadas en forma de espada, la yuca mantiene la humedad en el suelo, especialmente en interiores donde sus raíces se sitúan en áreas húmedas y protegidas del sol. Este ambiente, junto con temperaturas cálidas, facilita la proliferación de plagas.Palmeras de salón: estas palmeras son populares en espacios interiores, pero suelen acumular hojas secas y vainas en el suelo, que ofrecen escondites ideales para cucarachas. Además, pueden atraer otras plagas como ratas y hormigas si no se mantienen limpias.Orquídeas: aunque elegantes y apreciadas, las orquídeas también recrean un microclima húmedo y sombreado. Este entorno favorece la aparición de cucarachas, especialmente si se ubican en lugares poco ventilados o si se riegan en exceso.Recomendaciones para evitar infestacionesLa clave para mantener estas plantas sin atraer plagas radica en un mantenimiento adecuado. Para eso, es fundamental tener en cuenta algunas cuestiones.Controlar la humedad del sustrato y evitar el exceso de riego.Limpiar frecuentemente las hojas secas o caídas.Ventilar los espacios donde se ubican las plantas.Revisar las macetas en busca de signos de presencia de insectos.Elegir plantas ornamentales no implica renunciar a la estética ni a los beneficios del contacto con la naturaleza dentro del hogar. No obstante, es importante tener en cuenta el entorno que estas especies generan y cómo pueden influir en la aparición de plagas no deseadas como las cucarachas.*Por Valeria Castro Valencia
Cuando cae la noche, el aire se impregna de rocío y los jardines cobran vida con un resplandor etéreo. Las luciérnagas y otros insectos de luz, han sido durante siglos sinónimo de la magia nocturna, pero ¿qué podemos hacer para atraerlos a nuestro propio jardín y disfrutar de su espectáculo nocturno?La bioluminiscencia, esa capacidad que tienen ciertos organismos de generar luz, es una de las maravillas naturales más fascinantes. "En el caso de las luciérnagas (Lampyridae) esta luz se produce por una reacción química que ocurre en su abdomen, conocida como la luciferina", explica la paisajista Paqui Arias.Los tucu tucus (Pyrophorus noctilucus) son una de las especies que tienen capacidad de generar luz, se trata de unos escarabajos voladores que iluminan de manera continua dos puntos cercanos a los ojos.Cómo una buena idea puede transformar por completo el diseño de tu jardín¿Por qué hacen esto? Para atraer pareja, pero también para defenderse de depredadores o atraer presas. Para atraer estos diminutos insectos luminosos al jardín, la respuesta está en crear el ambiente adecuado¿Por qué se ven menos?"La destrucción de su hábitat y el cambio climático los afecta. Ambos son muy vulnerables a la contaminación lumínica, ya que utilizan luz propia para encontrar pareja, aparearse y defenderse de otros animales", señala Arias.Iluminar la noche con luz artificial causa estragos en su vida, por lo que es bueno dejar zonas sin iluminarPaqui AriasLa clave está en la oscuridad: las luciérnagas prefieren jardines con áreas oscuras, protegidas de la contaminación lumínica de las ciudades, por lo que es importante limitar el uso de luces artificiales durante la noche. La vegetación también juega un papel importante en la creación de un jardín amigable para las luciérnagas, ya que prefieren los ambientes húmedos y naturales. Plantas como helechos, pastos altos y arbustos densos ofrecen refugio y comida para sus larvas, que son el estadio en el que se encuentran la mayoría del tiempo. Además, mantener un pequeño rincón con un estanque o una fuente de agua en el jardín puede ser una excelente forma de atraerlos ya que muchos de ellos pasan sus etapas de vida en cuerpos de agua dulce.Repollos y alcauciles pueden transformar tu jardín en una obra de arteCuidado con los pesticidasSi hay algo que puede alejar a los bichos de luz del jardín es el uso de pesticidas. Aunque son efectivos para controlar plagas, los pesticidas afectan negativamente a muchos insectos beneficiosos, incluidas las luciérnagas. Para atraerlos y mantenerlos en el jardín es necesario optar por métodos naturales de control de plagas, como el uso de insectos beneficiosos o la implementación de barreras físicas que eviten que las plagas dañen las plantas sin comprometer la salud del entorno.Lograr el ambiente adecuadoDejar que la naturaleza siga su curso, con una vegetación variada y un poco de desorden natural, puede hacer que tu jardín sea un lugar aún más atractivo para estos insectos brillantes.Una vez que se haya creado el ambiente adecuado y fomentado la biodiversidad, el siguiente paso es simplemente disfrutar del espectáculo: al caer la noche, los "bichos de luz" empezarán a aparecer, iluminando suavemente el aire con sus destellos. Es un recordatorio de lo que puede suceder cuando permitimos que la naturaleza siga su curso, creando un espacio donde lo natural y lo mágico se fusionan de la forma más sublime.
Conoce 8 animales que, pese a su aspecto, son positivos para la armonía de tu hogar
Las termitas son una de las peores plagas para los habitantes de Estados Unidos, debido a que infestan miles de hogares. Es por esta razón que diferentes empresas de fumigación se encargan de exterminarlas. En esa línea, una de ellas realizó un estudio para determinar cuáles son las ciudades más afectadas.Una ciudad de Florida está infestada de termitasLa investigación de la empresa de control de plagas Orkin elaboró un listado con las 50 ciudades de Estados Unidos con mayor actividad de termitas, y Miami aparece en el primer lugar. El criterio de orden se basó en datos de los lugares donde la compañía realizó el mayor número de tratamientos en 2024.La "Ciudad Mágica" ocupa el primer puesto de la lista por tercer año consecutivo, lo que evidencia un gran problema de esta plaga en la comunidad. "Las termitas prosperan en temperaturas cálidas, lo cual es una de las razones por las que las ciudades con climas más cálidos suelen encabezar la lista anual de Orkin", se indicó.Florida tiene seis ciudades en el listado con más termitasMiami, FloridaLos Ángeles, CaliforniaTampa, FloridaWashington, D.C.Orlando, FloridaWest Palm Beach, FloridaHouston, TexasSan Diego, CaliforniaBaltimore, MarylandDallas, TexasAtlanta, GeorgiaSan Francisco, CaliforniaChicago, IllinoisNueva Orleans, LouisianaFiladelfia, PensilvaniaCiudad de Nueva York, Nueva YorkRaleigh, Carolina del NorteFénix, ArizonaGreenville, Carolina del NorteCharlotte, Carolina del NorteNashville, TennesseeMemphis, TennesseeCharleston, Carolina del SurNorfolk, VirginiaSan Antonio, TexasFuerte Myers (Fort Myers), FloridaCharleston, Virginia OccidentalIndianápolis, IndianaPittsburgh, PensilvaniaJacksonville, FloridaEl Estado del Sol es el que más tiene problemas con las termitas, seguido de cerca por Texas (5), Carolina del Norte (4), Carolina del Sur (3) y Pensilvania (3).Las termitas generan pérdidas millonarias en FloridaGlen Ramsey, director del Equipo de Entomología de Orkin, reveló que esta plaga le cuesta a los propietarios de viviendas estadounidenses "alrededor de 5000 millones de dólares al año en daños".La empresa dejó una serie de recomendaciones, tanto para detectar a tiempo la presencia de termitas como para prevenir que se desarrollen en los hogares estadounidenses:Remover restos de madera en mal estado y otros residuos cercanos a la estructura.Sellar aberturas alrededor de tuberías, cables y entradas de servicios.Comprobar correcto funcionamiento de que desagües, canaletas y bajantes.Realizar inspecciones regulares en elementos de madera para detectar señales de deterioro.Arreglar filtraciones en unidades de aire acondicionado, griferías o sistemas pluviales.Colocar mallas protectoras, ventanas seguras y ventilaciones exteriores con cerramiento.En qué época del año llegan las termitas a FloridaThomas Chouvenc, perteneciente al centro de investigación de la Universidad de Florida, reveló en Sun Sentinel que hay muchas especies de termitas que aparecen en distintos meses del año. Las Formosa (una especie invasora) invaden el estado entre abril y mayo, mientras que las asiáticas comienzan a verse en marzo. Por último, las de madera seca surgen desde mayo a fines de junio.
Las plantas aromáticas pueden actuar como barreras naturales contra los mosquitos.Su fragancia también mejora el ambiente interior de los hogares.
La investigación revela también una diversidad de especies distinta entre parques
Investigadores del CSIC en Sevilla identifican patrones moleculares en la regeneración de branquias en 'Cloeon dipterum', lo que podría beneficiar la comprensión de la regeneración en vertebrados y enfermedades humanas
El vinagre blanco es una sustancia ácida que se obtiene tras la fermentación del alcohol de caña de azúcar o malta, un proceso que le da un aspecto transparente al líquido y su característico olor fuerte. Este producto suele ser utilizado por muchas personas para la conservación de los alimentos, como ingrediente para la elaboración de algunos remedios caseros y como un elemento de limpieza para el hogar.Además, es un compuesto que contribuye con la absorción de nutrientes en el cuerpo humano, debido a que su gran contenido de ácido acético retiene las vitaminas y los minerales esenciales para el organismo.Pese a sus innumerables aportes, el vinagre no es el único favorito por las familias para la elaboración de ciertas soluciones que favorecen la salud de las personas, ya que el orégano, resulta ser un complemento ideal para el fortalecimiento del sistema inmunológico.Esta planta aromática es comúnmente utilizada en el campo de la gastronomía, ya que sus hojas ovaladas y de color verde oscuro aportan un mayor sabor en la preparación de carnes, ensaladas y salsas.Sin descartar además las propiedades medicinales con las que cuenta esta especia, la cual es una fuente de minerales y ácidos que disminuye los dolores en las articulaciones y previene los problemas cardíacos.¿Para qué sirve mezclar el orégano con el vinagre?La potente combinación de estos dos ingredientes puede ser esencial para mejorar las molestias en el sistema digestivo, desinfectar las superficies o eliminar la presencia de cucarachas en el hogar.En caso de que estos insectos se estén apoderando de algunos espacios de su vivienda y le impidan mantener un ambiente limpio, recuerde que al mezclar orégano con vinagre, usted puede preparar una sustancia natural para detener de forma eficaz la propagación de estos animales.Ingredientes:Un recipiente con 500 mililitros de vinagre blanco.Dos cucharadas de aceite de orégano.Un litro de agua.Una vez tenga los productos listos, lo único que tiene que hacer es integrar el líquido fermentado con las dos cucharadas de la especia hasta obtener una sustancia homogénea.Después, es importante que, con mucho cuidado, vierta la preparación dentro de un atomizador mediado, agregue un litro de agua y agite hasta que vea que todos los ingredientes se mezclaron completamente.Al finalizar, aplique el insecticida natural en los lugares donde haya identificado a las cucarachas, en los puntos de ingreso que limitan con el exterior, en las grietas de las paredes y los espacios que se encuentran bajo los muebles.El Tiempo (Colombia)
Un método basado en la modificación de machos insectos genera esperanza para reducir sus poblaciones y los graves daños agrícolas y de salud que causan
La planta conocida como Plectranthus coleoides ofrece beneficios funcionales para el hogar al combinar propiedades relajantes con la capacidad de ahuyentar mosquitos
Fiscalizadores de la Municipalidad de San Isidro realizaron una inspección en el patio de comidas del centro financiero del distrito, enfocada en las medidas de seguridad, pero encontraron cucarachas y suciedad en las áreas de preparación de alimentos.
Miembros del Ejército del Perú denunciaron las precarias e insalubres instalaciones en las que cocinan y viven en una base ubicada a las afueras de Lima
El aroma que desprenden las cáscaras es igual de eficiente que el de las rodajas y puede durar varios días, por lo que se recomienda reemplazarlas periódicamente, ya que al descomponerse pierden su capacidad de eliminar a los insectos
Los médicos han observado que el animal se estaba multiplicando dentro del organismo tras ingerir carne en mal estado, aunque el individuo acudió por una caída
Investigadores logran avances en resistencia y maniobrabilidad con un dispositivo que combina músculos artificiales y diseño optimizado: un hito en robótica miniatura, asegura New Scientist