La Justicia pidió que se lleven adelante una batería de medidas de prueba, la investigación se centra ahora en los bienes y transferencias por casi 500.000 dólares realizadas por la modelo. Leer más
Con una batería de una docena de medidas de prueba, la Justicia federal reactivó la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el exintendente de Loma de Zamora Martín Insaurralde. Ahora se enfoca en su mano derecha, Juan Pablo Peredo, su máximo hombre de confianza en el ámbito de los bingos; y en la exmujer de Insaurralde Jésica Cirio por transferencias de casi 500.000 dólares realizadas a los Estados Unidos y sus bienes. Además se sospecha que es simulada una donación de 200.000 dólares realizada por Cirio a su exesposo para justificar sus bienes. Un escribano certificó la firma de la mujer y ahora lo investigan por esa operación.Esta es la causa que se abrió a partir del viaje que realizó Insauralde a Marbella en 2023 acompañado de Sofía Clerici, cuando navegaron en el yate Bandido. La imagen de ambos tomando champagne francés fue subida por Clerici a su cuenta de Instagram y se disparó la causa penal y el escándalo mediático.Ese expediente está en un juzgado vacante, por lo que cambió de juez a comienzos de este año. Ernesto Kreplak dejó el caso y lo continúa ahora su colega Luis Armella que, a instancias del fiscal Sergio Mola, motorizó las medidas de prueba que estaban frenadas.Ahora se activó una docena de medidas de prueba, que incluyen la declaración de testigos y pedidos de informes a la unidad antilavado (UIF), al ARCA, al Colegio de Escribanos y a agencias de turismo que gestionaron la compra de pasajes para Insaurralde y Clerici.Las medidas que solicitó la fiscalía se centraron en Cirio, la exesposa de Insaurralde, que está imputada y par quien la UIF y la fiscalía pidieron la declaración indagatoria y sobre Peredo, actual integrante de Tribunal de Cuentas de la provincia y el hombre de confianza de Insaurralde para los asuntos ligados a los empresarios del juego bonaerense.Certificación de firmasEl fiscal Mola pidió por ejemplo y el juez dispuso averiguar sobre una rara certificación de firmas "en función de las irregularidades que se advierten a primera vista" en cuanto a la actuación del escribano Adrián Uriel Cohen.El escribano certificó la firma de Jésica Wanda Judith Cirio el 26 de enero de 2023, a la que se adjuntó una incompleta declaración jurada sobre su condición de persona políticamente expuesta. Por esta documentación y una certificación contable de ingresos de Cirio emitida por el contador Alejandro Rosenfeld, del 4 de febrero de 2025, el fiscal pidió que el Colegio de Escribanos analice si efectivamente el acta notarial es legítima o si hay inconsistencias o inconductas. Es que Insaurralde justificó su fortuna al sostener que Cirio le entregó a comienzos de 2023, US$250.000 y $2.000.000. Eso consta en un papel, que lleva al firma de Cirio certificada. La sospecha del fiscal es que todo es un dibujo trucho, para justificar esos ingresos.Con esta defensa, Insauralde alegó que fue gracias a los ingresos de Cirio que él pudo solventar todos los gastos que la Justicia le reprochó y que él no tenía cómo explicar, incluido su viaje a Marbella por una semana y su paseo en yate por el Mediterráneo con su "acompañante de viajes" Clerici. Además se pidió a la Unidad de Información Financiera si el escribano denunció esa operación como sospechosa, lo que no fue así, dijeron fuentes cercanas al caso.La Justicia reiteró y amplió los pedidos de prueba sobre la casa que ocupaba Insaurralde en un country en San Vicente donde se sospecha que se valió de testaferros para adquirirla y ampliarla. Por lo que pidió informes al country Fincas de San Vicente Club de Chacras y otros relacionados con la firma Sasaxa Libero que aparece ligada a la operación.Le pidió el juez a la ARCA que la facturación de Sasaxa Libero SA, desde su constitución hasta julio de 2018, registros contables y societarios y la "venta de un fondo de comercio" que hizo en 2024. Esta firma tenía autos a su nombre como una Volkswagen Tiguan 2.0 que usaba Insaurralde.La Justicia pidió al Banco Nación y al Banco Provincia todas las operaciones de transferencia que hizo Insaurralde desde 2009 hasta 2025. Llamó la atención de los investigadores mas de 60 transferencias efectuadas mediante el Banco de Galicia por sumas de hasta 23.139 dólares a la firma Zumba Finett LLC de los Estados Unidos. la mayoría de los operaciones son por montos mucho menores, y solo unas pocas suman mas de 10,000 dólares.Esas transferencias de Cirio a Zumba Fitness LLC suman 428.320 dólares y tuvieron lugar entre 2016 y 2023. El fiscal pidió que el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. "con carácter de muy urgente", aporten al constancias de estas operaciones "ya sea como beneficiaria o receptora". Una explicación es que Cirio es la representante en la Argentina de la marca Zumba Fitness y por eso es que paga por el uso de esa de denominación para sus actividades deportivas. El juez citó a dos testigos y además pidió toda al documentación de la facturación de Cirio a empresas como Desarrollos Turísticos Victoria, Plumari, casinos Victoria y Televisión Federal y el Hipódromo de Palermo. Estas son empresas de juego e Insaurralde quien atendía en la provincia asuntos vinculados a estos los operadores de juego. Los montos facturados mensualmente oscilan entre los 1,5 millones, 2 millones y otros por unos 500.000 pesos. Son mas de dos centenares de facturas emitidas a lo largo de tres años, que suman una pequeña fortuna.Por ejemplo en a Desarrollos Turísticos Victoria, la suma total de los importes facturados es de $34.485.000 con una nota de Crédito por -$1.512.500. A Plumari le facturó $30.478.905, a Casino de Victoria $19.662.500, a Televisión Federal $14.833.870 y al Hipódromo de Palermo $16.335.000.Sumando los totales de cada empresa, la cifra global de los comprobantes emitidos suma $115.795.275 en dos años. El juez pidió informes además sobre los viajes efectuados por Insaurralde pagados en agencias de turismo locales y su listado de llamadas entrantes y salientes entre el 10 y el 15 de septiembre de 2023, inclusive, para saber con quien habló antes de su viaje a Marbella y su paseo por el Mediterráneo. El último capítulo de las nuevas medidas de prueba se refiere a Juan Pablo Peredo, integrante del Tribunal de Cuentas provincial y quien atendía asuntos de Insaurralde como su hombre de confianza y nexo con el mundo del juego. Atendía en una oficina de Arroyo y Suipacha, en Retiro, donde fue visto infinidad de veces el auto oficial que usaba Insaurralde como intendente de Lomas de Zamora. El fiscal Mola pidió ahora que "se reclame, con carácter de muy urgente, el estado de las tareas de investigación y de recolección de información, ordenadas en torno a las oficinas de la calle Arroyo 886â?³ de la ciudad de Buenos Aires.La Justicia también quiere saber sobre un departamento a nombre de Peredo, que estaba antes a nombre de un sobrino de Insaurralde. Sospechan que en realidad encubre que la verdadera propiedad es del exfuncionario.El fiscal pidió la medida porque el sobrino de Insaurralde Gastón Barrachina está imputado y con pedido de indagatoria por la puesta en circulación de fondos provenientes de actos de corrupción vinculados a la función de Insaurralde. Por eso quiere conocer la copia de la escritura, los pormenores de esa operación de compraventa y los documentos que acrediten el origen de los fondos usados allí.
El juez realizó la solicitud en la causa que investiga al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof por presunto lavado y enriquecimiento ilícito. Leer más
El juez federal de Quilmes, Luis Armella, le dio un nuevo impulso al expediente en el que se investiga al exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insauralde, tras su viaje por el Mediterráneo en el yate El Bandido.El magistrado dispuso una batería de medidas de prueba para ir a fondo con la investigación que incluyen pedidos de informes a la justicia norteamericana sobre los viajes que realizó el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof. También requirió información sobre los hoteles de lujo donde se alojó, los gastos en los que incurrió, cómo se pagaron y los servicios que contrató.Asimismo, el juez le pidió al gobernador Axel Kicillof que le envíe la Declaración Jurada Patrimonial de cese en las funciones de Martín Insaurralde como Jefe de Gabinete. El exfuncionario tuvo que dejar ese cargo donde lo había colocado el kirchnerismo, cuando estalló el escándalo de su viaje con Sofía Clerici por Marbella.El juzgado de Lomas de Zamora donde está radicado el caso está vacante. Armella asumió como juez suplente de la causa hace un mes, y decidió avanzar con el expediente que hace dos años estaba congelado cuando estuvo a cargo como subrogante de su colega Ernesto Kreplak de La Plata.Armella hizo lugar a una serie de medidas de prueba que había pedido sin suerte el fiscal Sergio Mola, quien investiga a Insaurralde por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Además, Mola investiga investigar a su exmujer Jésica Cirio y a su "acompañante de viaje" en España, Sofía Clerici.Este es el segundo exhorto que se envía a los Estados Unidos para averiguar datos sobre esta causa, ya que, por ejemplo, los pasajes a España donde Insaurralde se reunió con Clerici para navegar en el Mediterráneo se compraron mediante una agencia de Miami, con una tarjeta de crédito de ese país.Ahora, Armella quiere saber "todos los gastos de alojamiento y servicios contratados por Martín Insaurralde durante su estadía en los distintos alojamientos" y como los pagó.Y enumeró los hoteles utilizados, por ejemplo, el Fontaibleu Hotel, 4441 Collins Av., Miami Beach, donde Insaurralde estuvo entre el 18 de julio y el 30 de julio de 2012 el 22 de septiembre y el 26 de septiembre del 2011, del 15 al 22 de septiembre de 2018, el 15 de enero de 2018, el 2 de octubre de ese año, el 18 de agosto de 1019 el 24 de agosto de ese año. Y así siguen las fechas durante media docena más de ocasiones.Cuando Insaurralde no estaba en el Fontaibleu Hotel, se alojaba en Disney en el Epcot Resort Boulevard de Orlando donde estuvo entre el 23 y el 28 de septiembre de 2010 o en el departamento 832 en el 10275 de la Avenida Collins donde paró ocho veces entre 2014 y 2017. Liego eligió otro ligar lindero en dos viajes mas de 2015 y 2016.En Harbour House, Miami, Fl, habría estado dos viajes en 2015 y 2016 y se alojó en el Four Season Santa Bárbara, de California en 2015.Cuando paraba en Miami, en la avenida Collins, alternaba con el W Hotels, donde se alojó en cuatro ocasiones entre 2016 y 2017.En otros viajes eligió el Four Season Hotel, de Chitown, Iillinois donde viaj'po en 2016.También se pidieron informes sobre sus estadías en Collins 18200, de Miami y en Collins 10124; y en W. Hotel en 485 Brickel Ace siempre en Miami.También frecuentó el Luxor, de Fort Lauderdale, el 28 de enero y 2 de junio de 2022.El juez quiere saber también "todos los gastos de alojamiento y servicios contratados por Jésica Cirio durante su estadía en los distintos alojamientos" que surgen de sus viajes declarados en Migraciones.Se tratan en su mayoría de los mismos hoteles y departamentos donde se alojó Insaurralde en Miami y california, excepto el legendario hotel Delano de Miami, Fldponde se alojó 3 noches de julio en 2013 o el Setai Hotrel de esa ciudad donde estuvo en abril y mayo de ese mismo año.El juez dispuso declaraciones testimoniales, vigilancias destinadas a determinar si son de Insaurralde determinadas propiedades y establecimientos agsstronómicos denunciados en la causa.
La causa contra el exintendente de Lomas de Zamora Martin Insaurralde por supuesto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, luego de su paseo por el Mediterráneo con el yate El Bandido cambió de juez. Hasta ahora el caso estaba en manos del juez Ernesto Kreplak, quien subrogaba el juzgado federal de Lomas de Zamora, y la Cámara Federal de La Plata designó a Luis Armella, el juez federal de Quilmes.Kreplak, cercano al peronismo bonaerense, dejó la causa al vencerse su suplencia, sin llamar a declaración indagatoria a Insaurralde, como había pedido el fiscal Sergio Mola.El fiscal había presentado, junto con la procuraduría especializada en lavado (Procelac), a cargo de Diego Velasco, un informe en el que se describían posibles testaferros del exintendente de Lomas de Zamora, maniobras para adquirir propiedades y autos sin su nombre y gastos injustificados con sus ingresos, incluidos casi un centenar de viajes internacionales.Entre ellos estaba el viaje de 2023 realizado con su a"acompañante" Sofía Clerici a Marbella, donde navegaron en "El Bandido", mientras tomaban champagne frances Veuve Clicquot y comían langostas., lo que encendió una fuerte polémica-En la causa está imputada Jésica Cirio, la exesposa de Insaurralde, y Clérici. La fiscalía pidió investigar además, al sobrino y a los hijos del exintendente y exdiputado nacional, además de un grupo de empresarios, supuestos testaferros.Clérici, que se presentó en la causa como "acompañante de viajes", reapareció en los medios tras postear sus fotos con Insaurralde a bordo del "El Bandido", para anunciar que será madre, aún sin pareja.""Es un proyecto que vengo pensando desde hace bastante tiempo. Hice un tratamiento, congelé óvulos, pero no porque no pueda quedar embarazada, sino porque no encontré el padre ideal para mi hijo. Soy muy exigente en ese sentido", reveló. Dijo que decidió "hacerlo sola, con muestras dinamarquesas. Va a salir un vikingo", expresó risueña.El juez Kreplak, había dispuesto dar intervención a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para realizar el peritaje cuestionado por el fiscal Mola y la querella, que estuvo a cargo de la asociación civil Poder Ciudadano y de la Unidad de Información Financiera (UIF).Ante el nuevo juez Armella, la fiscalía pidió la nulidad de ese peritaje y señaló "supuestas irregularidades" al disponerlo, ya que no se optó por algún organismo oficial, como el cuerpo de peritos de la Corte Suprema o del Ministerio Público, ni tampoco de peritos oficiales designados previamente.Asimismo, criticó que se hubiera designado a la UBA para hacer un peritaje sin que se definiera el objeto del estudio. Cuestionó que no se hubieran seguido las disposiciones del Código en materia de peritajes.La fiscalía advirtió que el juez designó un perito sin disponer puntos de pericia, ni determinar el objeto a analizar.Mola ya había objetado este estudio, en una decisión que Kreplak rechazó con críticas al fiscal, porque consideraba que era una maniobra dilatoria. Mola le respondió que la dilación fue del juzgado, que demoró los allanamientos pedidos y no dispuso casi ninguna medida durante su actuación en la causa.Ahora la fiscalía pretende que el magistrado Armela anule esa indicación de su antecesor. Asimismo, apeló ante la Cámara Federal de La Plata la incorporación de la UBA como perito.Esta son solo partes de las medidas con las que la acusación particular y las querellas quieren dar un nuevo impulso a la investigación, que no tuvo más avances en dos años.Armella es el juez federal de Quilmes y está subrogando en Lomas de Zamora. Su nombre viene rodeado de controversias. Fue el juez federal que llevó adelante hasta 2012 la causa Riachuelo. Ese año, la Corte Suprema lo apartó por irregularidades en las contrataciones y solicitó a la Justicia y al Consejo de la Magistratura que investiguen sus responsabilidades. En 2012, una denuncia del diario Página 12 reveló que algunas de las empresas contratadas para el saneamiento del Riachuelo tenían entre sus titulares a familiares del juez.La Corte reaccionó ante la publicación y requirió a la Auditoría General de la Nación (AGN) un informe que detalle todas las contrataciones, apartó a Armella y ordenó al Consejo que lo investigue.El magistrado fue denunciado por el kirchnerismo en el caso de la "Gestapo sindical", acusado de coordinar con agentes de la SIDE durante el gobierno macrista las causas contra el sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina. Fue sobreseído en un fallo que está firme y el proceso contra Medina, que se había anulado, se reactivóArmella se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata y realizó una maestría en Ciencias Penales en la Universidad Católica de La Plata. Ya había trabajado en la Justicia de Quilmes, pero en el fuero ordinario: fue fiscal en el departamento judicial de Quilmes y ocupó cargos en distintos juzgados penales de este partido.En 2003 se inscribió en el Concurso 90 para cubrir la vacante en el Juzgado Federal de Quilmes y quedó en tercer lugar en la terna aprobada por el Consejo, detrás de Beatriz Torterola y Domingo Montanaro. El Poder Ejecutivo envió su pliego al Senado y, tras la aprobación, asumió como titular del juzgado en agosto de 2004.
En un informe, Ignacio Yacobucci resaltó el rol de querellante que tuvo en causas contra la ex presidenta, Julio De Vido y el líder del PO Eduardo Belliboni, entre otros. Mientras "hay preocupación internacional" en el GAFI y otros organismos internacionales por su desplazamiento.