El boxeador fue detenido en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico
En diálogo telefónico con "QR", por Bravo TV, el diputado nacional de Unión por la Patria vivió de cerca la visita a la Argentina del presidente de Brasil y destacó el fuerte respaldo del mandatario a la expresidenta, quien cumple arresto domiciliario. Además, valoró la importancia geopolítica del Mercosur. Leer más
El excampeón mundial fue arrestado el 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Jaime Lombana sostuvo que la Fiscalía no pudo comprobar que el líder político del Centro Democrático solicitara a Diego Cadena sobornar a testigos
La creadora de contenido radicada en Estados Unidos emitió una comunicación a través de redes sociales, en la que, además, mostró las conversaciones con Diana Celis sobre lo que pensaba de un video de la empresaria de keratinas
Los políticos hacen su aporte a las industrias creativas. Como autores que titulan una película o novela, a menudo le ponen nombre a sus obras. Esta semana en la Argentina tuvimos la guerra entre llamar "proscripción" o "justicia" a la detención de Cristina Kirchner. A nivel global, Trump le puso "operación martillo nocturno" a su incursión en Irán, aunque el título no prendió: el ataque habrá sido exitoso pero la metáfora es pésima para referirse a un ataque aéreo. Mi favorito de estos días, por lejos, es el título que le dio el gobierno argentino a su iniciativa para permitir el uso de dólares no declarados, conocida como "inocencia fiscal". Hay una larga tradición de jugar con las palabras en busca de aprobación pública. Está la dupla "pro-vida" y "pro-elección" en el debate del aborto. La frase cambio climático al parecer la inventó un asesor de George W. Bush, Frank Luntz, en busca de un concepto positivo para abordar nuestra posible extinción. Un estudio del año pasado de la Universidad de Southern California mostró que aunque los demócratas promueven un discurso más alarmista, usando frases como "crisis" o "emergencia" climática, les convendría seguir usando cambio climático porque las audiencias -ya habituadas- lo entienden mejor.Palabras con carga moral positiva como "vida" o "libertad" pueden crear una predisposición favorable. Hablar de inocencia puede predisponernos a proteger en vez de castigar al que evadióHay otros casos donde sí se popularizan conceptos negativos. Una investigación de la ONG Runnymede Trust analizó el uso de la palabra inmigrante en los discursos políticos británicos de las últimas décadas. Concluyeron que la palabra más asociada con inmigrante durante todos esos años fue "ilegal". Encontraron también que después de una declaración de la ex primera ministra Theresa May que llamó a "crear un ambiente hostil para los inmigrantes ilegales" los discursos hostiles crecieron un 137 por ciento.El procedimiento se conoce como framing. Se trata de enmarcar una acción pública con palabras para darle un sentido determinado. En general no introduce ideas nuevas: activa ideas que ya existen en la mente de los ciudadanos y funciona como un ancla intuitiva. Palabras con carga moral positiva como "vida" o "libertad" pueden crear una predisposición favorable. Hablar de inocencia puede predisponernos a proteger en vez de castigar al que evadió.Los hashtags se suelen popularizar cuando hay actores institucionales -políticos, periodistas- que los replicanEl año pasado, dos investigadoras de la Universidad de Pennsylvania revisaron cincuenta estudios académicos sobre el tema y resumieron los principales mecanismos que activa el framing. Entre otras cosas, un buen título puede manipular nuestra atención, llevándola a ciertos aspectos de un tema; puede jugar con nuestro deseo de compararnos, poniéndonos en una cierta tribu o en una posición en un ranking; y puede jugar con nuestras emociones.Las redes sociales pusieron en duda el poder del framing. Como los algoritmos nos muestran ideas afines a nuestro pensamiento, muchas veces los framings ajenos ni nos llegan. Pero además, la idea de que un medio o un gobierno puedan definir la narrativa está en discusión. Después de todo, hoy cualquiera puede crear un hashtag viral. Sin embargo, la investigación viene demostrando que tener inventiva no alcanza: los hashtags se suelen popularizar cuando hay actores institucionales -políticos, periodistas- que los replican. Y esto no está garantizado. Un estudio del año pasado de Emma Östin y Simon Lindgren analizó los posteos de parlamentarios de 10 países en X (ex Twitter). Encontraron que muchos usan hashtags, pero solo el 5 por ciento para sumarse a campañas activistas, como #Metoo. De hecho, los hashtags deportivos como #WorldCup o #Paris2024 fueron más habituales, con un 8 por ciento.Como sea, el framing sigue vivo. En tiempos de polarización y guerras culturales, las disputas discursivas van a ser cada vez más frecuentes. La narrativa puede parecer puro humo, pero ciertamente viene de batallas incendiarias. La autora es directora de Sociopúblico
El productor deberá cumplir con la condena civil que se le impuso tras la demanda impulsada por la cantante
El Poder Ejecutivo elevó al Congreso de la Nación un proyecto a través del cual se incorporan reformas a la ley de Procedimiento Tributario, a la del Régimen Penal Tributario, al Código Civil y Comercial, y al Régimen de Declaración Simplificada del impuesto a las ganancias.Entre otros objetivos, el proyecto tiende a superar los obstáculos fiscales que se les presentan a los contribuyentes que deciden hacer inversiones o consumos con los dólares en el colchón.1-¿Cómo se pretende simplificar los procedimientos de determinación impositiva?Se han elevado los montos de información de terceros a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Muchos regímenes se han eliminado, con la consecuencia de que la base de datos del organismo fiscal no contará con tal información.Ello, sin perjuicio de las obligaciones de los sujetos en lo que se refiere a la prevención de lavado, ya que deben seguir cumpliendo con la normativa de la Unidad de Información Financiera (UIF)2-¿Qué se proponen en cuanto a la prescripción impositiva?El plazo de prescripción general seguiría siendo de cinco años para los contribuyentes inscriptos. Sin embargo, se propone la reducción a tres años cuando con el contribuyente hubiera cumplido con la presentación de la declaración jurada y pago del impuesto en término y el organismo recaudador no impugne la declaración jurada por detectar una diferencia significativa.3-¿Qué se entiende por diferencia significativa?Para verificarse la diferencia significativa, se tienen que dar al menos una de las siguientes condiciones:*Que el ajuste de ARCA represente por lo menos un 15% respecto de lo declarado por el contribuyente.*Que la diferencia entre el impuesto declarado y el que resulte de la impugnación supere el piso de punibilidad establecido para la evasión fiscal simple.*Que la impugnación del Fisco se deba a la utilización de facturas apócrifas.4-¿Cómo se modificaría el Código Civil y Comercial de la Nación?Se modificaría lo referido al plazo de prescripción de los impuestos locales (provinciales y municipales), ya que no podrían ser fijados en forma distinta a los de la ley de procedimiento.5-¿Qué otras novedades existirían en materia de prescripción?Se propone reducir de 10 a cinco años el plazo de prescripción respecto de aportes y contribuciones previsionales, a las obras sociales y al seguro de salud.Por otra parte, se busca dejar sin efecto la suspensión de la prescripción impositiva de un año por períodos fiscales próximos a vencer.6-¿Qué ocurriría con las multas previstas por la ley de procedimiento fiscal?Se actualizarían los importes, de manera que los mismos sean realmente importantes. Por ejemplo, la falta de presentación de declaración jurada daría origen, en caso de aprobarse el proyecto, a la aplicación de una multa de $220.000 para las personas humanas.7-¿Qué ocurre con el régimen penal tributario?Se busca actualizar los pisos de punibilidad de cada delito. Por ejemplo, el de evasión fiscal simple sería de $100 millones.De aprobarse las actualizaciones, se producirá una importante depuración en las causas en trámite, por aplicación de la ley penal más benigna.Se calcula que de las 7000 causas en trámite solo quedarían 200.8-¿De qué se trata el régimen simplificado del impuesto a las ganancias?Cambia el paradigma de la determinación impositiva, que solo tendrá en cuenta los ingresos y los gastos deducibles.ARCA aportará un detalle de tales importes, que el contribuyente podrá aceptar o rectificar.Los contribuyentes no deberán declarar ni el patrimonio, ni el monto consumido, ni la justificación patrimonial.9-¿Quiénes pueden adherir al régimen?Las personas humanas y sucesiones indivisas, residentes en el país, en la medida que verifique concurrentemente las siguientes condiciones:*Ingresos totales hasta $1000 millones anuales*Patrimonio total no mayor a $10.000 millones*No calificar como grandes contribuyentes nacionales, según ARCA.10-¿Qué consecuencias tiene optar por este régimen simplificado de Ganancias?Una de ellas, es el efecto liberatorio del pago. Esto significa que si el contribuyente presentó su declaración y realizó el pago correspondiente en término, se considerarán satisfechas sus obligaciones respecto del impuesto a las ganancias.Ello, en la medida que ARCA no verifique la omisión de ingresos, el cómputo de deducciones improcedentes y/o la utilización de facturas apócrifas.11-¿Cómo se aplica el bloqueo fiscal?Existe la presunción de exactitud de las declaraciones juradas de IVA y del impuesto a las ganancias, en la medida que la declaración correspondiente al último período fiscal declarado no resulte impugnable.12-¿Cuál es la situación de los monotributistas ante el nuevo esquema legal?Los monotributistas deben registrarse en el régimen general para poder optar por el régimen simplificado de ganancias, para lo cual debe hacerse el análisis, caso por caso, de la consecuencia de ese pasaje.13-¿Cuál es la situación de un contribuyente con rentas de fuente extranjera, a los efectos de la opción por el régimen legal?El proyecto de ley no lo impide, pero sí el decreto 338/25, dictado con anterioridad. Al existir un exceso reglamentario es de suponer que se derogará tal restricción.14-¿Cuál es la situación de un contribuyente del régimen general que adquiere un automóvil por US$40.000 con dólares de colchón, habiendo presentado la declaración jurada simplificada?La administración tributaria no podrá avanzar, en este caso, por el efecto liberatorio de la declaración jurada presentada, porque no puede aplicar la presunción de incrementos patrimoniales no justificados.15-¿Cómo se proyectan las salidas del régimen penal tributario?En primer lugar, se propone que el instituto de reparación integral previsto por el Código Penal en su artículo 59 inciso. 6) no sea de aplicación respecto del Régimen Penal Tributario.En segundo lugar, se flexibiliza la salida del proceso con la extinción de la acción penal por cancelación de obligaciones, desapareciendo la limitación de su uso por única vez.Sin embargo, se establece a tales efectos, que la cancelación debe ser total, incluyendo deuda de capital, intereses y un adicional del 50% sobre el monto total, siendo ésta última una novedad.16-¿Se aplicaría el régimen de presentación espontánea en el penal tributario?Si, el contribuyente presenta su declaración jurada original o rectificativa, antes de la notificación de una orden de inspección se busca establecer que ARCA no formulará denuncia penal.17-¿Se prevén otras formas de dispensa de denuncia penal?Sí, si el contribuyente cancelara la totalidad de la deuda y sus intereses, antes de la formulación de la denuncia penal, ARCA no formularía tal denuncia.Por otra parte, se dispondría que tampoco procedería formular la denuncia penal si los contribuyentes exteriorizan en forma fundada y debidamente justificada el criterio interpretativo y/o técnico contable de liquidación para determinar la obligación tributaria, mediante presentación formal ante el organismo recaudador, con anterioridad o de forma simultánea a la presentación de la declaración jurada, siempre que el criterio invocado no resulte un medio orientado a tergiversar la base imponible.Se trata de una modificación muy importante, en línea con lo establecido por la ley Bases para el RIGI.18-¿Qué ocurriría con el proceso penal cuando las facultades de ARCA se encuentran prescriptas?Se busca establecer que la acción penal no prosiga cuando se encuentren prescriptas las facultades del organismo recaudador para determinar los respectivos tributos.Se trata de otra modificación importante, pues el criterio jurisprudencial de los jueces penales es exactamente el opuesto.19-¿Qué pasa si un contribuyente deposita un importe en el banco sin poder justificar su origen, habiendo optado por el régimen simplificado del impuesto a las ganancias?Si el contribuyente presenta su declaración jurada y paga el impuesto en término, eso tiene efectos liberatorios.Por otra parte, no se le puede aplicar la presunción del incremento patrimonial no justificado.21-¿Qué ocurre cuando el contribuyente opta por la declaración simplificada en el impuesto a las ganancias y ARCA determina que no se reunían los requisitos exigidos?Se lo excluirá del régimen, se iniciará una fiscalización y se determinará la diferencia de impuestos, con accesorios y sanciones.22-¿Qué ocurre con la posición que puedan adoptar las provincias respecto del proyecto?El proyecto de ley invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar, en el ámbito de sus respectivas competencias, regímenes simplificados de fiscalización, en línea con las disposiciones propuestas.De esta manera, las provincias que no adhieran al régimen perderán el acceso a la información de facturación, así como la relativa a los consumos por sobre el umbral de $50 millones.
Un conductor ha conseguido que la Justicia estime su recurso porque la posición de privilegio de la Administración no supone también el desplazamiento de la carga de probar. La DGT no pudo avalar lo que denunciaron sus agentes y prevalece la presunción de inocencia del conductor
La abogada y legisladora porteña habló en Infobae en Vivo y apuntó directamente contra la Corte Suprema de Justicia y el Poder Judicial
A lo largo de la jornada, Agüero denunció haber sido convertida en un "monstruo mediático", cuestionó a las madres por su testimonio y aseguró que su vida quedó destruida tras tres años de prisión. La sentencia se conocerá el miércoles 18 de junio. Leer más
El oficialismo quiere premura y una sanción a libro cerrado, confiado en el apoyo de los gobernadores. La oposición más dura ya encendió luces rojas y pretende una discusión a fondo. El oficialismo declama que el objetivo es que el "Estado deje de perseguir a los contribuyentes". La oposición cree que, detrás de esta proclama, podría haber "gato encerrado".El debate sobre el proyecto de principio de inocencia fiscal que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados todavía no arrancó, pero ya genera polémica. La iniciativa busca darle un blindaje legal al plan del Gobierno para que los argentinos saquen los dólares que tienen en la informalidad â??"debajo del colchón"â?? y los inyecten de nuevo en la economía. Se trata del denominado "Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos" que si bien se instrumentó por decreto, aún no genera los resultados esperados por el Ministerio de Economía, justamente, por la falta de un blindaje legal. Por lo pronto, a los opositores les llamó la atención que uno de los capítulos troncales del proyecto, referido a la actualización de los montos por el delito de evasión tributaria, es casi idéntico a un dictamen que se suscribió por unanimidad en la Comisión de Legislación Penal â??que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (Pro)â?? hace seis meses. En su propuesta, el Gobierno eleva los montos a partir de los cuales se persiguen los delitos penales tributarios. Por evasión simple, el monto mínimo será $100 millones; por evasión agravada será de $1000 millones. En el dictamen del año pasado, que tuvo como base un proyecto del diputado Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy, los valores son similares, aunque expresados en el equivalente al monto del salario mínimo vital y móvil. El proyecto que presentó el Gobierno sobre el Régimen Penal Tributario ya existe, tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.No hace falta empezar todo de nuevo: podemos aprobarlo la semana que viene.Mientras el nuevo textoâ?¦ pic.twitter.com/gd0AeMOcuT— Oscar Agost Carreño (@oagost) June 6, 2025¿Por qué el Gobierno no optó por avanzar con este dictamen, que hace seis meses está listo para ser discutido en el recinto, y en cambio optó por replicarlo en otro proyecto? Las suspicacias son infinitas, pero lo cierto es que esta jugada podría entorpecer el debate. "Ese dictamen fue fruto de un trabajo de consenso de los distintos bloques. Incluso lo firmaron los diputados de Unión por la Patria. Es irritante que el Gobierno pretenda imponer el suyo solo por figurar", fue la interpretación de un diputado aliado al oficialismo. "Ya sucedió con el proyecto de 'ficha limpia'; el Gobierno ninguneó el proyecto de los legisladores e impuso el suyo. Esa actitud no ayuda", agregó. Otros opositores son más sofisticados en sus elucubraciones. Sospechan que el Gobierno deliberadamente incorporó este capítulo en el proyecto â??a sabiendas de que reúne un amplio consensoâ?? para facilitar la aprobación del resto de los artículos que componen la iniciativa y que son, a priori, más complejos y polémicos. Entre ellos, el capítulo sobre el régimen simplificado de Ganancias. Pensado para las personas residentes, solo podrán entrar a este régimen simplificado las que tengan ingresos totales anuales por hasta $1000 millones y quienes no tengan $10.000 millones de patrimonio. Aquel que adhiera gozará de una especie de tapón fiscal (esto significa que ARCA no mirará su variación patrimonial ni sus consumos); si el contribuyente acepta la declaración simplificada que le ofrece el organismo recaudador y paga lo correspondiente por el impuesto, habrá un efecto liberatorio más allá de la variación patrimonial existente."El proyecto es como lo fue la Ley Bases: un caballo de Troya que a primera vista parece sensato pero que podría traer 'gato encerrado'", deslizó un opositor en tono más cáustico. Apoyo de los gobernadoresPor lo pronto, aún no hay fecha para el inicio del debate. Todo indicaría que se concentraría en la Comisión de Presupuesto, que conduce el libertario José Luis Espert, el elegido por la Casa Rosada para presentar el proyecto en sociedad. Participaría también la Comisión de Legislación Penal. Lo único cierto es que el oficialismo quiere darle celeridad al tratamiento del proyecto. Descuenta que contará con el respaldo de los legisladores que responden a los 12 gobernadores que ya adhirieron al "Plan de reparación histórica de los argentinos" luego de que el Ministerio de Economía advirtiera que aquellas provincias que no lo hagan perderán acceso a información clave de ARCA, como los datos de facturación de personas físicas y jurídicas, y los consumos que superen los umbrales establecidos por el organismo recaudador, actualmente fijados en $50.000.000."Es algo que la Argentina necesita, necesitamos un Estado que deje de perseguir a los contribuyentes", insistió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien se mostró optimista en que el oficialismo podrá "rápidamente llevarlo al recinto".Espert no anduvo con subterfugios y apuntó, directo, a los gobernadores díscolos. Entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, el rival a vencer en las elecciones legislativas de octubre. Espert suena como primer candidato a diputado nacional en el distrito bonaerense. "Tienen dos opciones â??advirtióâ??. O acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial de una buena vez o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos empujándolos a la informalidad y a la evasión", azuzó el diputado libertario.
Leer más
El Gobierno envió su "Ley de Principio de Inocencia Fiscal" al Congreso. Qué se espera del trámite legislativo y la visión de los tributaristas sobre un proyecto muy conversado
El exembajador de Colombia en el Reino Unido negó las acusaciones de amenazas y presiones hechas por Luis Carlos Reyes en un caso que cuestiona la transparencia de nombramientos en entidades estatales
El caso de Rodrigo José Rodríguez Canoles comenzó como una detención rutinaria y terminó por convertirse en una pesadilla judicial
El Gobierno nacional avanza en su agenda de reformas económicas con una segunda etapa del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", presentado a fines de mayo. Se trata del proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, una iniciativa presentada este jueves en Casa Rosada por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.¿Qué es el proyecto de "Principio de Inocencia Fiscal"?El proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal es una propuesta legislativa que busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino. Su núcleo reside en abandonar lo que el Gobierno describe como un "régimen persecutorio" aplicado por el fisco, donde se partía de una presunción de culpabilidad del contribuyente. Según explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, la nueva ley se erige sobre la idea de que "todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario". Este cambio conceptual implica una inversión de la carga de la prueba y una redefinición de la relación entre la agencia recaudadora y los ciudadanos. José Luis Espert complementó esta visión al señalar que, durante décadas, una combinación de un "sistema impositivo asfixiante, controles de cambio e inflación alta empujó a millones de argentinos a la informalidad y evasión impositiva". "No son los argentinos los que están en falta con el Estado, es el Estado el que está en falta desde hace décadas con los argentinos", sentenció.Qué cambios implica el Principio de Inocencia FiscalPara llevar a la práctica esta nueva concepción de la relación fisco-contribuyente, el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal se estructura en dos grandes ejes:Cambio de paradigma en el Régimen General:Modificación de umbrales para la persecución por evasión: se elevarán "significativamente" los montos a partir de los cuales el Estado puede iniciar investigaciones por evasión fiscal. Pazo señaló que actualmente se puede investigar a un ciudadano por diferencias de apenas un millón y medio de pesos, lo que calificó de "ridículo". Con la nueva ley, se espera que de las aproximadamente 7.000 causas penales tributarias abiertas, solo unas 200 continúen en curso.Reducción del plazo de prescripción: el plazo para que ARCA (ex AFIP) determine deudas tributarias se reducirá de cinco a tres años, siempre que los contribuyentes (empresas o individuos) hayan presentado sus declaraciones juradas en tiempo y forma.Resolución de problemas pagando: la filosofía es que "los problemas impositivos se resuelven pagando", ofreciendo instancias para que los contribuyentes normalicen su situación fiscal sin enfrentar consecuencias penales.Blindaje del nuevo Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias:Normalización patrimonial basada en facturación: los ciudadanos que adhieran a este nuevo régimen podrán regularizar su situación patrimonial pagando el Impuesto a las Ganancias solo sobre su facturación, sin importar las variaciones que haya experimentado su patrimonio. "Si una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará Ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles", ejemplificó Pazo.Incentivo para monotributistas: se busca que este régimen sea una "excelente oportunidad" para que los monotributistas se sumen, lo que además les facilitaría el acceso al crédito.Protección a futuro: Una de las promesas clave es que "ningún gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada" a quienes adhieran a este sistema.¿Cuál es el objetivo del Gobierno con esta ley?El propósito fundamental de la Ley de Principio de Inocencia Fiscal es fomentar la formalización de los ahorros que una gran cantidad de argentinos mantiene fuera del sistema financiero y productivo, comúnmente denominados "dólares en el colchón".Se espera que esta formalización de ahorros se traduzca en un aumento de la inversión, un impulso al consumo y una mayor facilidad para el acceso al crédito, contribuyendo así a la dinamización general de la actividad económica del país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Para el diputado, no hay que apuntar contra quienes tienen ahorros no declarados, pero al mismo tiempo exigió que haya mecanismos claros de control.
El titular de ARCA, Juan Pazo, amplia los detalles del proyecto que el oficialismo envió al Congreso de la Nación para garantizar la viabilidad del "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, presenta este jueves la Ley de Principio de Inocencia Fiscal. Se encuentra en Casa Rosada acompañado del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, José Luis Espert.Al mediodía el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que ya se envió el proyecto para fomentar el uso de los dólares en el colchón. La firmó anoche junto al presidente Javier Milei e ingresó hoy por vía electrónica.Fue a fines de mayo que el Gobierno presentó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. El paquete de medidas implicó una fuerte desregulación de la información financiera que posee ARCA y, además, cambios en los registros que exige la Unidad de Información Financiera (UIF) y la suba de umbrales para pedir informes sobre operaciones de los contribuyentes.Desde entonces, Francos y Caputo se reunieron con gobernadores y funcionarios provinciales con el objetivo de conseguir la adhesión de los distritos a lo largo del país. La principal oposición provino del territorio bonaerense, bajo el mando de Axel Kicillof.Noticia en desarrollo
El Tribunal Supremo establece que la Administración debe probar la culpabilidad del administrador para imponerle la responsabilidad subsidiaria por deudas tributarias, reafirmando la presunción de inocencia
"El pueblo está contigo"; "Lo culparon injustamente"; "Justicia para Miguel Rodríguez", son algunos de los mensajes en favor del principal sospechoso de la masacre de Pataz, donde 13 mineros fueron secuestrados y asesinados
El congresista enfrentó una investigación judicial por delitos contra la administración pública en el escándalo de 'Las Marionetas'
El expresidente agradeció a su defensa por su labor realizada durante los más de 30 días de juicio por soborno de testigos en 2018
Anticipó que pedirá la absolución de la enfermera a quien todos los acusadores, públicos y privados, pidieron prisión perpetua por homicidios seriales. El abogado sostiene que la investigación está atravesada "por la manipulación". Leer más
Gallardo defiende su postura de inocencia frente a la investigación judicial relacionada con la contratación del hermano de Pedro Sánchez, asegurando que "nada hay" y que confía en la justicia
Daniela Castro, reconocida actriz mexicana, fue arrestada en 2018 en Estados Unidos tras una acusación por robo en una tienda de lujo. Tras un largo periodo fuera del ámbito público, regresó al lugar del incidente con documentos que acreditaron su inocencia y una actitud firme ante los hechos.Daniela Castro, la acusación infundada que alteró su trayectoria como estrella de TelevisaEn septiembre de 2018, la policía de San Antonio detuvo a Daniela Castro tras una denuncia en la tienda Saks OFF 5TH. Según el reporte, fue acusada de intentar sustraer sin pagar varias prendas, entre ellas un top y unos pantalones. La noticia generó gran repercusión tanto en México como en Estados Unidos.La actriz rechazó categóricamente las acusaciones y afirmó que todo se trató de un malentendido. Indicó que jamás intentó apropiarse de ningún artículo. La versión difundida en los medios apuntó a un empleado del comercio como responsable de alertar a las autoridades, lo que derivó en su detención temporal. En ese momento, se encontraba en compañía de familiares, lo que agravó su malestar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Daniela Castro (@danielacastro.oficial) El caso fue revisado por las instancias correspondientes; sin embargo, se desestimó por falta de pruebas. Su imagen pública resultó dañada. Durante un tiempo evitó aparecer en actos públicos y se mantuvo alejada del medio artístico, enfocándose en superar las secuelas personales y jurídicas del episodio.Una visita simbólica y la reivindicación con pruebas legalesEn octubre de 2022, Daniela Castro reapareció en el establecimiento donde ocurrió su detención. Lo hizo acompañada por su pareja y su representante legal, con el objetivo de cerrar una etapa difícil. Publicó imágenes en sus redes sociales donde mostró serenidad y reafirmó su posición.A través de documentos oficiales, demostró que el caso fue cerrado y que nunca existieron elementos que la incriminaran. Además, llevó adelante una demanda contra el comercio, resuelta mediante un acuerdo confidencial. Aunque evitó dar detalles, manifestó sentirse en paz con lo acontecido.Hoy, a sus 55 años, reside en México junto a su esposo Gustavo Díaz Ordaz Borja y sus tres hijos. Aunque se mantiene lejos de los foros televisivos, ha expresado interés por volver a actuar si surge una propuesta adecuada. También ha retomado su presencia en eventos públicos, reflejando un proceso de reconstrucción personal. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Daniela Castro (@danielacastro.oficial) Las secuelas emocionales y su retorno a la televisiónDaniela Castro nació el 17 de agosto de 1969 en la capital mexicana. Desde joven mostró afinidad por las artes escénicas. Su debut en televisión ocurrió en 1988 con Cadenas de amargura, una producción que marcó el inicio de su popularidad. Posteriormente, participó en proyectos como Me declaro culpable, Pasión y El noveno mandamiento.Durante su trayectoria compartió escena con figuras como Fernando Colunga, Susana González y César Évora. Su presencia fue constante en producciones estelares. También incursionó en la música, aunque su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Mantuvo una vida privada reservada y alejada del escándalo, salvo por este acontecimiento que modificó su camino.Tras el incidente, la actriz enfrentó una fuerte crisis emocional que afectó su salud física. En entrevista con Excélsior, confesó que el estrés provocado por la acusación injusta derivó en una considerable pérdida de cabello, un proceso que vivió en silencio y que la obligó a buscar apoyo psicológico. "Perdí el pelo por estrés", afirmó la actriz, quien durante ese tiempo priorizó su salud mental y se mantuvo alejada de los reflectores.El regreso a la televisión mexicanaEn 2023, Daniela Castro reapareció en la televisión mexicana en el programa Hoy, donde habló abiertamente sobre su experiencia y su regreso al medio artístico. Aseguró que este episodio marcó un antes y un después en su vida, pero que estaba lista para retomar su carrera con renovado entusiasmo. "Hoy estoy feliz de haber podido cerrar (la acusación), porque yo no robé", declaró durante la transmisión matutina, donde también destacó el respaldo de su familia y del público. Su testimonio fue recibido con empatía por parte de la audiencia, consolidando su imagen como una figura pública que superó la adversidad con dignidad.Su historia despertó reflexiones sobre los prejuicios hacia la comunidad hispana en el extranjero y la fragilidad de la reputación pública. Daniela Castro enfrentó el conflicto con determinación y buscó justicia mediante los canales formales, para lograr limpiar su nombre.
La ex primera dama presentó sus últimos alegatos antes de la sentencia final y rechazó los testimonios en su contra sobre presuntos aportes irregulares a las campañas del Partido Nacionalista
José Luis Ábalos defiende su inocencia ante el Tribunal Supremo y denuncia violaciones a su privacidad, rechazando cualquier vínculo con su exasesor Koldo García y el PSOE
Desde el penal de Santa Mónica, la cantante folclórica aseguró, una vez más, que ella no tuvo nada que ver en la muerte de Alicia Delgado
Durante su intervención ante la Corte Suprema de Justicia, el exsenador calificó el proceso en su contra como una injusticia. Por su parte, la Procuraduría pidió un fallo condenatorio, argumentando que hay suficientes pruebas para determinar su responsabilidad
Duane "Keffe D" Davis, detenido en 2023 por el asesinato del rapero, aseguró que la fiscalía no tiene pruebas en su contra y que demostrará su inocencia
El régimen de Maduro arrestó al abogado el pasado 27 de agosto al acusarlo de colaborar con la oposición en la difusión de las actas electorales
Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar
El senador del Centro Democrático se refirió en el Senado al proceso judicial que enfrenta el exjefe de Estado, y aseguró que Uribe es víctima de una persecución
El actor indicó que le han cerrado puertas y acusado de algo que no hizo. Además, dio detalles de cómo va su proceso legal
El expolítico aseguró que las relaciones con la actriz Elisa Mouliaá fueron consentidas y tachó de "falsa" la denuncia