innovador

Fuente: La Nación
05/04/2025 01:00

Servicios legales: el estudio que armó el innovador fideicomiso de River

En la historia del estudio Nicholson y Cano, como le ocurrió a muchos de sus competidores principales, hubo un antes y un después en la década del 90. De ser una firma familiar con no más de 20 profesionales empezó a cobrar tamaño de la mano del asesoramiento a grandes clientes, como Ledesma, el Grupo Roberts (dueño del banco del mismo nombre, luego HSBC) y la Unión de las AFJP, con toda su cartera de inversiones. Ya entrado este siglo, en 2013, consolidó su posición con la absorción de socios del exestudio Cárdenas, y hoy juega en la liga de las firmas con más de 100 abogados (tiene 150, entre 30 socios y unos 120 asociados, según declaran).Una de las especializaciones por las que ganó reconocimiento en el mercado es el asesoramiento en la emisión de fideicomisos financieros. "Fuimos los primeros", dicen en el estudio que lidera el socio Santiago Nicholson.Modelo novedoso: el estudio histórico que incorporó un CEO y un empresarioAtender las consultas legales de la Unión de AFJP y de Máxima, la entonces administradora del Grupo Roberts, fue puliendo la experiencia financiera del bufete durante los 90 y le abrió la puerta del sector de los seguros, que terminó transformándose en uno de los pilares. Cuando estaba a punto de arrancar el régimen de capitalización privada en la Argentina, socios de NyC viajaron a Chile para estudiar cómo funcionaba esa experiencia en el país vecino y poder capitalizarla en el nivel local a la hora del asesoramiento.El área financiera está hoy a cargo de los socios Marcelo Villegas, Mario Kenny y Emiliano Silva. Kenny fue quien redactó el primer fideicomiso financiero del país, en 1996, Consubond, de Frávega, y desarrolló su especialización dentro de la Bolsa de Comercio previo a unirse a Nicholson a fines de los 90. Luego de la salida de la Convertibilidad, en la primera década de los 2000, se produjo el aluvión de emisiones lideradas por las cadenas de electrodomésticos y otros retailers, que colocaban en el mercado los créditos a cobrar otorgados a sus clientes para obtener nuevo financiamiento y alimentar así la rueda del negocio."Llegamos a tener el 70% del market share de las emisiones de fideicomisos, hoy estamos en el 50%", dice Kenny. A los fideicomisos de consumo de las grandes cadenas de Buenos Aires y el interior del país le siguieron varios de infraestructura, hasta que por cuestiones impositivas y de la propia actividad económica pasó el furor en el caso de los retailers. Sin embargo, el estudio continuó adelante con esa rama de especialización.En los últimos meses, brindó soporte legal a la empresa Sion y al fiduciario, el Banco de Valores, en el primer fideicomiso para expandir la infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha -por un monto de $13.720 millones- y tuvo intervención en otra emisión más atípica, el fideicomiso que lanzó River Plate en octubre último. La colocación de la institución de Núñez, superior a los US$20 millones en su equivalente en pesos y sobresuscripta, fue la primera de su tipo que realiza un club de fútbol en la plaza local.En este caso, para el repago de los títulos, River ofreció los derechos de cobro de su contrato de sponsoreo del estadio (con la cadena Chango Más) y las cuotas por los derechos de cobro de afiliados al programa Somos River, como una cadena de retail ofrece los derechos sobre las cuotas futuras de los créditos otorgados a sus clientes.Nicholson y Cano asesoró al organizador (Banco de Valores) y a los bancos colocadores, y el estudio Tavarone, Rovelli, Salim Miani actuó por el club, que usará los fondos para construir un nuevo polideportivo, entre otros destinos.Dar el salto: el estudio que pasó de boutique a full service en diez añosTodo lo que Vaca Muerta traeSi bien la práctica financiera tiene una mayor visibilidad, el estudio reforzó su apuesta en los últimos años por el sector energético, el principal movilizador de inversiones en este momento. "No hay ningún cliente con más del 5% de la facturación ni una práctica determinante, pero nuestra actividad tiene cuatro patas: el asesoramiento corporativo financiero del día a día, los litigios, la energía y las transacciones puntuales de compraventa de empresas", describe Nicholson.En 2024, NyC asesoró a Vista Oil (la petrolera creada por el exCEO de YPF Miguel Galuccio) y a Pluspetrol en su participación como accionistas del Oleducto Vaca Muerta Sur (VMOS), y a Qatar Energy (que conservó su 30% en la sociedad) en la venta de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta a Pluspetrol. Fuera del sector energético, intervino en la fusión entre el Matba-Rofex y el Mercado Abierto Electrónico (MAE) para crear A3, como asesor de Matba-Rofex, y en la venta de Prudential al grupo ST (uno de los casos de salida de dueños extranjeros a manos de empresarios locales).Ahora, el estudio está trabajando en la futura privatización de AySA, en una eventual salida a bolsa de la sociedad estatal.A la hora de los litigios, hay dos grandes fuentes, explican en la firma: los masivos que aporta su cartera de clientes de compañías de seguros, y los conflictos societarios entre empresas, asuntos de mayor valor agregado cuyos nombres mantienen en reserva.En el asesoramiento corporativo del día a día, el estudio atiende entre sus clientes a AB Inbev (dueña de Cervecería y Maltería Quilmes), Adidas, Acindar, Cargill, General Motors, Ledesma, Whirlpool, el grupo Pegasus (en sus negocios de real estate) y Telefónica. En energía, junto con Vista y Pluspetrol también figura YPF.Nicholson admite que el año último resultó mucho mejor de lo imaginado en cantidad de operaciones de venta de empresas, dado el contexto macroeconómico, y apela a un ejemplo para describir el clima que percibe hoy: "En el estudio nunca dejamos de viajar al exterior, pero antes, cuando pedíamos reuniones en empresas y estudios de abogados, te atendían una o dos personas, y casi de favor. Ahora, acabamos de venir y en dos reuniones hubo ocho personas en cada una. Hay un interés en el exterior que antes no percibíamos".Ese interés está ligado, previsiblemente, con la energía y la minería que volvieron a poner a la Argentina en el mapa inversor, según el abogado. En otros sectores, aclara, "el cepo todavía hace que haya clientes pensando en venir o no todavía". De todas formas, en el bufete prevén que este año habrá mayor actividad vinculada con financiamiento de proyectos -muchos de ellos, de energía y minería.Ã?

Fuente: Infobae
31/03/2025 01:03

Cáncer de colon: cómo es el test simple e innovador con el que muchas personas podrían evitar la colonoscopia

La prueba Q-FIT identifica sangre oculta en materia fecal y cuantifica su presencia. Permite iniciar estudios de diagnósticos más específicos en caso de resultados anómalos. El estudio ya se usa en otros países y ahora estará disponible en Argentina La palabra del gastroenterólogo, doctor Luis Caro

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

"Hecho innovador": se viene el primer remate de hacienda en el Banco Nación y contará con más de 28.000 cabezas

En un evento que marcará un hito en la ganadería argentina, el próximo viernes 4 de abril se realizará el primer remate de hacienda en el Banco Nación con el impulso de Expoagro. Lo realizará la firma Colombo y Magliano. Se estima que la oferta podría superar las 28.000 cabezas."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de sojaAsí lo informaron desde la organización de Expoagro, donde señalaron que la ganadería nacional atraviesa un momento favorable, motivado por buenos precios y una firme demanda en las categorías de invernada y cría. Tras varios años de sequía que forzaron a los productores a reducir sus rodeos por la falta de alimento, el regreso de las lluvias y la mejora en la disponibilidad de pasto han cambiado el escenario; los criadores buscan reponer lo perdido, lo que se traduce en una mayor demanda de vacas y vaquillonas en los remates y de terneros para los ciclos de recría.En ese contexto, indicaron que todo el equipo de representantes de Colombo y Magliano, más de 70 sucursales en la Argentina, trabajan con gran expectativa para seguir sumando lotes de invernada a esta subasta histórica."Para la firma es un hecho innovador que busca seguir generando acciones comerciales que potencien a sus clientes, en este caso especial, generando una alianza estratégica con el Banco Nación, entidad con más de 130 años y el objetivo claro de brindar herramientas de financiación para potenciar el negocio ganadero", comentó Juan Pedro Colombo, director y Martillero de la firma.En este sentido, Colombo agregó: "Estamos agradecidos que el banco nos haya elegido para dar este importante remate en su casa, para Colombo y Magliano es un orgullo y una gran responsabilidad honrar la confianza que día a día depositan los clientes en nosotros poniendo su esfuerzo y trabajo a disposición para que lo comercialicemos".La oferta será de calidad y cantidad con lotes de invernada de todo el país, con un estimado que supera las 28.000 cabezas, según anticipó Facundo Rivolta colaborador de la firma.Encontrá acá toda la información de remates ganaderosEn la misma línea, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, expresó: "Hace varios años que venimos trabajando esta idea, y después de tanto esfuerzo y dedicación logramos esta sinergia entre dos grandes actores del sector. El Banco Nación, con sus herramientas de financiamiento exclusivas para los productores, y Colombo y Magliano, con su experiencia y profesionalismo en la comercialización de hacienda, harán posible un remate que garantiza transparencia y agilidad en los negocios. Esta alianza refuerza el carácter federal del evento y permite que productores de todo el país accedan a mejores oportunidades en un marco de solidez y confianza".El remate se iniciará a las 9 en el salón de actos del emblemático edificio de la Casa Central del Banco Nación, en CABA, previo desayuno de bienvenida y el martillo contará con Juan Pedro Colombo, Carle Colombo, Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco. Será transmitido en vivo por Canal Rural, vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

El innovador deporte que tonifica como pocos y desmitifica ser exclusivo para adultos mayores

No se trata de una clase de natación ni tampoco de una terapia acuática. Algunos relacionan a los deportes de agua con entrenamientos exclusivos para adultos mayores o personas lesionadas que están en proceso de recuperación, pero lo cierto es que en el caso del aquafit, este llegó para desmitificar dichas creencias.Descrito por sus instructores y aficionados como "una revolución acuática que combina cardio, fuerza y diversión", este deporte es una excelente forma de ejercitarse gracias a los beneficios únicos que brinda el entorno acuático. Lejos del mito que relaciona a su familia de ejercicios con limitaciones de la edad o con lesiones, comprende entre sus aficionados a deportistas amateurs y de alto rendimiento que buscan recuperarse y mejorar su condición física después de competiciones intensas.¿Qué es el aquafit? El alimento rico en calcio, proteínas y vitaminas que es clave consumir después de los 50En concreto, aquafit es como se abrevia la conjunción 'fitness acuático'. Según cuenta Analia Lescano, deportista, guardavidas e instructora de aquafit con 20 años de experiencia en actividades acuáticas, se trata de una actividad relativamente nueva puesto que se comenzó a divulgar a principios de los 2000 y tiene como lugar de origen a Dubai, Emiratos Árabes Unidos."Es un método de entrenamiento donde se combinan técnicas de natación, aquagym y trabajo sobre bases inestables", explica. La clase dura una hora y suele dividirse en distintas etapas: calentamiento, fuerza, flexibilidad y enfriamiento, lo mismo que ocurre en una clase de fitness en tierra. Los encuentro son grupales y se ofrecen en gimnasios con pileta climatizada o en clubes.Vanina Delfino, entrenadora especializada de la Asociación de Ejercicios Acuáticos (AEA) y directora de los centros Acquamar y WaterCYCling, explica que a este tipo de disciplina se la denomina técnicamente como "ejercicio vertical acuático". ¿El motivo? "Nos mantenemos en forma vertical con un nivel de inmersión hasta la altura de la apófisis xifoides â??estructura ósea situada en el extremo inferior del esternónâ??, donde la sensación del peso corporal es más o menos del 40% porque se está inmerso en agua", desarrolla.Esto último que menciona es uno de los motivos más compradores para quienes acuden a las prácticas acuáticas. "Naturalmente se reduce la sensación de impacto sobre las articulaciones usando grandes grupos musculares en forma rítmica para generar un gran gasto calórico", señala.Si se busca en internet videos de cómo es una clase de aquafit se verán imágenes con alumnos usando todo tipo de elementos y moviéndose enérgicamente. Se podría decir, quizá, que las que más llaman la atención son las bases/tablas inestables, superficies de gran tamaño que ofrecen resistencia al agua.Además se emplean otros elementos como camas elásticas con tratamientos especiales para el agua, bicicletas acuáticas, bandas elásticas, pelotas y mancuernas especiales para dicho medio.Qué significa rechazar los abrazos, según la psicologíaDelfino indica que los distintos equipamientos tienen como propósito aumentar o sobrecargar un grupo muscular para mejorar el nivel de resistencia mediante la tensión y el estrés mecánico del cuerpo.Para hacerse una idea, en una clase se hacen movimientos aeróbicos, de fuerza, relajación y estiramientos. Todos los ejercicios tienden a ser amigables con las articulaciones y no las lastiman, por este motivo â??coinciden ambas instructorasâ?? puede ser hecho por personas de todas las edades y niveles de condición física. @aquafitboard2 #piscina #pool #bogota #fitness #gym #aquafitnesstraining #entretenimiento #pilates #aquafit #cardiohiit #cardio #saludmental #estiramientos â?¬ sonido original - CROWNCODE Beneficios del aquafit"Los ejercicios acuáticos brindan varios beneficios, como mejorar la salud cardíaca, reducir el estrés y mejorar la resistencia y la fuerza muscular", informa la Clínica Mayo de los Estados Unidos. Según desarrolla la institución, es posible hacer estos ejercicios, incluso aunque no se sepa nadar. Y añaden: "Pueden mejorar el uso de las articulaciones y disminuir el dolor si se tiene osteoartritis".En la misma línea, Alejandra Hintze, médica deportóloga y directora médica de la Escuela Marangoni, destaca que otro de los beneficios de ejercitar en el agua es que se descomprimen las vértebras y la espalda. Asimismo, destaca que al ser un entrenamiento de bajo impacto en las articulaciones ayuda a mejorar el rango articular a la par de que se trabaja el equilibrio, la fuerza dorsal y se estimula la circulación sanguínea."Sin dudas se fortalece un montón el cuerpo. Tengo alumnos que están haciendo aquafit hace un año y es notable la capacidad aeróbica, la estabilidad y la flexibilidad que desarrollaron", indica Lescano. También agrega que incluso, estando encima de las tablas y con las pesas se sigue ejercitando sin impacto articular.También se obtienen beneficios a nivel emocional y psicológico; Delfino explica que uno de estos es el de la sociabilidad ya que al estar con la cabeza fuera del agua hay más interacción con los otros participantes y se forma una dinámica de grupo y trabajo en equipo."Es un medio que motiva", asegura. Y añade: "Nacemos en el agua por lo que cuando volvemos a hacer actividades en este medio acuático nos retrotraemos al momento en el que estábamos súper seguros en el vientre materno", puntualiza.Según declara Lescano, a las clases pueden acudir personas de todas las edades y condiciones físicas porque, generalmente, los instructores pueden adaptar o segmentar en distintos grupos. En su caso, relata, divide en tres niveles: uno de gente mayor que, por ejemplo, no meten la cabeza en el agua; otro de personas que se animan más a la alta intensidad y uno de alumnos con limitaciones físicas.A pesar de instruir a todo el grupo a la vez, también tiene que estar en los detalles de los movimientos para corregir/marcar errores.Al ser consultada sobre la actualidad del aquafit en la Argentina responde que la actividad recién "está dando sus primeros pasos en el país". Para ella, todavía hay que difundirlo más, brindar capacitaciones y dejar de lado la concepción de que es un ejercicio exclusivo para adultos mayores. "Estoy segura de que va a seguir creciendo", concluye.

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:03

ENSA, elegida por TerraPower, fundada por Bill Gates, para un proyecto nuclear innovador

TerraPower selecciona a ENSA para el desarrollo del sistema de cerramiento del reactor rápido refrigerado por sodio Natrium, un proyecto pionero en la energía nuclear avanzada en EE.UU.

Fuente: La Nación
15/03/2025 05:00

Un proyecto innovador donde todo está pensado para autoabastecerse

"Por sobre todo, el proyecto busca fusionarse con el entorno natural, vivir en eÌ?l y perdurar en el tiempo. El espacio se amalgama con la naturaleza y deja que ella sea la verdadera paisajista". Quien afirma esto es Carolina Pell, paisajista de Shire, un emprendimiento ubicado en Capilla del Señor que deslumbra por su arquitectura y paisajismo en profunda conexión con la naturaleza.Según Pell, la libertad que le dieron los dueños de casa para trabajar fue un lujo, y esta quizá sea la clave para lograr integrar la ecología con el diseño de comunidades vegetales "artificiales", estéticas pero de bajo mantenimiento. El punto de partida fue la arquitectura, a cargo de Matías Mosquera, de Atelier M. Culminado en 2023, el proyecto recibe el nombre de Shire y cada rincoÌ?n del paisajismo expresa un compromiso con la sostenibilidad y con la armoniÌ?a con la naturaleza.10 techos verdes y jardines verticales para inspirarse"Las especies elegidas cumplen funciones ecoloÌ?gicas y requieren poca agua y mantenimiento, son ideales para un entorno que busca minimizar su impacto ambiental", explica la paisajista. En este sentido, la reutilizacioÌ?n de recursos, como el agua de lluvia, y la integracioÌ?n de espacios para produccioÌ?n de alimentos con huerta y frutales refuerzan la idea de autosuficiencia.En el diseño se luce un nuÌ?cleo central, que genera una sensación de continuidad y equilibro que se expande, y a su vez multiplica las vistas del paisaje. En el medio del paisajismo, generosas plantaciones se lucen durante todos los momentos de año, manteniendo el suelo con su microbiologiÌ?a activa.La geometriÌ?a que guiÌ?a el viÌ?nculo entre los espacios y el disenÌ?o del paisaje es profundamente simboÌ?lico.El valor simbólicoEl punto de partida de Shire fue la forma de un mandala: un ciÌ?rculo central como punto de partida desde donde se irradian ejes hacia todo el lote, y van intercalando su uso. Así, la geometría se aplica al diseño del paisaje y resulta sumamente evocador. En medio del pastizal pampeano, en un barrio de chacras que alguna vez fue una estancia, esta casa redefine el concepto de sustentabilidad.Lo más difícil fue integrar conceptos de ecología con el diseño de comunidades vegetales "artificiales", estéticas pero de bajo mantenimiento.Filosofía aplicadaLa arquitectura, moderna y circular, invita a reflexionar sobre la armoniÌ?a con el entorno y actuÌ?a como eje de un disenÌ?o paisajiÌ?stico que celebra la biodiversidad y la funcionalidad. La casa es totalmente autosustentable: genera su propia electricidad, su calefaccioÌ?n y reutiliza agua de lluvia para el riego de la huerta y el jardiÌ?n.En lo alto, el verdeCon patrones geométricos presentes en la naturaleza (como la proporción áurea), los techos verdes reducen la carga teÌ?rmica y ralentizan la infiltracioÌ?n de las lluvias. Desde el centro nacen ejes que estructuran el disenÌ?o del lote. Estos trazos, que irradian desde el hogar, organizan espacios dedicados a pastizales nativos, huertas, frutales, lugares para estar yuna biopiscina. Los pastizales, semilleros de la flora autoÌ?ctona, se transforman en corredores bioloÌ?gicos que promueven la biodiversidad, ofreciendo refugio para la fauna local.El gesto naturalistaUn patio interno -custodiado por aÌ?rboles, gramiÌ?neas y plantas nativas en tonos de amarillo y violeta- se convierte en un refugio para aves e insectos. El diseño paisajístico incluye plantaciones naturalistas, dominadas por especies nativas, no solo aportan color y textura al paisaje, sino que ademaÌ?s atraen polinizadores especiÌ?ficos, mariposas e insectos beneÌ?ficos, primando asiÌ? el concepto de ecosistema por sobre todo. El acceso a la casa es una experiencia en siÌ? misma, así como todo el proyecto.

Fuente: Perfil
14/02/2025 17:00

Del patrullero a TikTok: la Policía de Córdoba y su innovador enfoque en redes

La Fuerza cuenta con más de 60 mil seguidores en Instagram y 100 mil en TikTok. Sus videos han superado los 2.2 millones de visualizaciones, abordando temas de seguridad vial y prevención con contenido adaptado a las tendencias digitales. Leer más

Fuente: Infobae
03/02/2025 07:01

Los negocios de Iker Casillas: un patrimonio de 11 millones de euros, una fundación y un proyecto informático e innovador

El que fue el guardameta del Real Madrid ha sabido aprovechar su fama y diversificar sus ingresos creando varias empresas

Fuente: Infobae
28/01/2025 10:07

Essalud: innovador equipo en el hospital Rebagliati revoluciona la detección temprana de cáncer

El avanzado procesador permite detectar lesiones muy pequeñas, lo que facilita un diagnóstico temprano de esta enfermedad

Fuente: Infobae
21/01/2025 02:00

Un innovador estudio reveló cómo las células madre generan nuevas fibras musculares

Investigadores logran rastrear el complejo proceso de especialización celular, aportando nueva comprensión sobre la regeneración del tejido muscular y posibles aplicaciones médicas. Los detalles




© 2017 - EsPrimicia.com