El líder de la oposición plantea condicionar la residencia al empleo y promete un mayor control de las fronteras
En Florida, una ley migratoria suspendida hace meses aún es aplicada por algunos agentes del orden, pese a las advertencias de los tribunales federales. La medida, conocida como SB 4-C, fue impulsada por el gobernador Ron DeSantis como parte de su política de mano dura contra los inmigrantes indocumentados, pero su ejecución quedó bloqueada por decisión judicial. Sin embargo, recientes informes judiciales revelaron que varios oficiales realizaron arrestos bajo una normativa que hoy no tiene validez.Arrestos indebidos bajo la ley suspendida SB 4-CDos hombres fueron detenidos en Bradenton durante el fin de semana pasado bajo los términos de la SB 4-C, una ley que prohíbe a personas que viven sin autorización federal ingresar al estado, informó Associated Press. Las detenciones se produjeron a pesar de que la jueza federal Kathleen Williams ordenó en abril suspender la aplicación de la norma mientras se resuelve su constitucionalidad.En el primer caso, un agente detuvo a un conductor por tener ramas sueltas y equipamiento sin asegurar en la parte trasera de su camioneta. El hombre admitió tener una licencia vencida, y al ser consultado un sargento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), este confirmó que el individuo se encontraba en el país norteamericano sin permiso legal. A partir de esa verificación, se emitió una orden de detención migratoria.En el segundo episodio, otro conductor fue interceptado luego de que un bloque de motor cayera de su vehículo y obstaculizara el tráfico. El hombre declaró no tener licencia de conducir, y tras ser contactado por teléfono por un agente del ICE, reconoció estar en situación irregular. En ambos casos, las autoridades locales presentaron cargos por "entrada ilegal al estado", aunque la fiscalía ya confirmó que las acusaciones serían desestimadas.Los dos hombres también enfrentan delitos menores de tránsito â??conducir sin licencia o con una vencidaâ??, pero la aplicación de la ley migratoria fue declarada inválida. Un pie de página en el informe del fiscal general James Uthmeier sugiere que ambos arrestos fueron realizados por el mismo agente, por lo que la fiscalía instruirá a la Policía de Bradenton para recordarle al oficial la orden judicial vigente, consignó AP.El fiscal general de Florida, en desacato por la aplicación de la SB 4-CParte del conflicto legal se dio meses atrás, cuando la jueza Kathleen Williams, del tribunal federal del distrito sur de Florida, sancionó a James Uthmeier, fiscal general del estado, por desobedecer la suspensión de la ley SB 4-C. Según la investigación publicada por Miami Herald, el funcionario instruyó a las agencias policiales para que continúen con la aplicación la norma, pese a la prohibición explícita.Como castigo, Williams lo declaró en desacato y le impuso una sanción inédita: presentar informes dos veces al mes ante el tribunal federal. En cada documento, Uthmeier debe detallar si hubo arrestos, detenciones o acciones judiciales relacionadas con la ley suspendida. La jueza también ordenó que cualquier nueva detención bajo la SB 4-C sea notificada de inmediato.Qué establece la suspendida ley SB 4-C de FloridaLa SB 4-C fue aprobada por la Legislatura de Florida en febrero de 2025 con apoyo republicano y firmada por el gobernador Ron DeSantis. Su contenido busca criminalizar la presencia de migrantes sin autorización en el estado, incluso si estos ya residen en el país norteamericano.Entre los aspectos más polémicos de la ley destacan:Delito de ingreso o reingreso ilegal: penaliza con entre nueve meses y cinco años de prisión a quienes entren a Florida sin pasar por controles migratorios.Reincidencia agravada: las penas aumentan para quienes ya hayan sido deportados o tengan antecedentes penales, pudiendo alcanzar hasta cinco años de cárcel.Sin acceso a libertad condicional: establece que ningún extranjero no autorizado puede quedar libre mientras se define su situación judicial.Pena de muerte: impone la ejecución obligatoria para personas indocumentadas condenadas por delitos capitales.Notificación obligatoria: las agencias policiales deben informar inmediatamente al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Seguridad Pública de Florida cada vez que detienen a un migrante sin papeles.
Cada año, desde la década de 1950, han llegado a Estados Unidos más personas de las que se han marchado. Es decir, cada año, hasta posiblemente 2025. La inmigración neta superaba los 2,5 millones anuales al final de la presidencia de Joe Biden; este año, esa cifra podría reducirse a cero, o incluso volverse negativa.Puede que Donald Trump haya elevado los aranceles a los niveles de la década de 1930 y esté librando una guerra contra la Reserva Federal, pero es posible que la política económica de "Cero Migración en Estados Unidos" sea la más significativa de todas. Impedir la entrada al país de innovadores y trabajadores no solo atenta contra un pilar del éxito de Estados Unidos, sino que lo hace en un momento en que la fuerza laboral nativa está envejeciendo rápidamente.La administración Trump está implementando su política de cero migración con un vigor impresionante. La frontera de Estados Unidos con México ha sido cerrada de hecho; salvo un puñado de sudafricanos blancos, pocos refugiados reciben asilo. Por lo tanto, muchas menos personas intentan ingresar al país. Los "encuentros" en la frontera mexicana, un indicador de migración ilegal, se han desplomado. Mientras tanto, se le ha ordenado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que intensifique las redadas de deportación. Y aunque muchos políticos que critican a los extranjeros diferencian entre migrantes poco calificados y altamente calificados, Trump también persigue a los calificados, con planes de cobrar US$100.000 por una visa H1-B, el principal permiso de entrada para migrantes con talento. Los ataques a las universidades estadounidenses están ahuyentando a estudiantes e investigadores extranjeros.En conjunto, estas políticas representan una revolución en el enfoque estadounidense sobre la inmigración, una revolución que tendrá consecuencias dolorosas. Por ejemplo, cuatro de los siete directores de las empresas tecnológicas de los "Siete Magníficos" nacieron en el extranjero, y tres entraron en Estados Unidos a través de las rutas de estudiantes y trabajadores calificados que la Casa Blanca está vigilando. En el otro extremo del espectro, más de la mitad de los trabajadores agrícolas y una cuarta parte de los constructores en Estados Unidos son migrantes, muchos de ellos llegados ilegalmente.Una población más pequeña y una fuerza laboral de crecimiento más lento reducirán el tamaño de la economía estadounidense. Esto marca la diferencia: las deudas serán más difíciles de pagar; un ejército numeroso, más difícil de mantener. Sin embargo, lo más preocupante es que la política de Cero Migración en Estados Unidos empobrecerá a sus residentes, tanto nativos como extranjeros, al reducir el crecimiento de la productividad y, por lo tanto, el PBI per cápita.Los problemas comenzarán a surgir rápidamente. Muchas industrias dependen de los trabajadores inmigrantes. A medida que los migrantes dejen de llegar o sean deportados, las empresas tendrán dificultades para contratar, dado que el desempleo ya es bajo. Esto se traducirá en interrupciones, menor producción y mayores costos. Las empresas de San Diego, la gran ciudad estadounidense con mayor vínculo con México, se están "preparando para el impacto", afirma Kenia Zamarripa, de la cámara de comercio local. Algunos informan que los trabajadores, incluso los que residen legalmente en el país, han dejado de presentarse a trabajar cuando el ICE está en la ciudad por temor a ser detenidos.Trump afirmó en ocasiones que protegerá a las industrias más afectadas, pero es difícil imaginar cómo podría hacerlo sin abandonar por completo sus políticas migratorias. Las medidas represivas anteriores tuvieron un impacto económico considerable, a pesar de ser menos ambiciosas. Según la investigación de Troup Howard, de la Universidad de Utah, y sus coautores, "Comunidades Seguras", una campaña de deportación que se desarrolló entre 2008 y 2013 elevó los precios de las viviendas nuevas en una quinta parte, al privar de mano de obra a la industria de la construcción. El cierre de fronteras podría tener un impacto mayor, ya que afectará a más personas.Por lo tanto, la próxima crisis de oferta laboral tendrá implicaciones macroeconómicas. Entre 2022 y 2024, un aumento repentino de la inmigración satisfizo la demanda generada por el estímulo fiscal de la era de la pandemia. El reciente "aterrizaje suave" de Estados Unidos, cuando la inflación bajó sin recesión, habría sido mucho más difícil con las fronteras cerradas. Evgeniya Duzhak, de la sucursal de la Reserva Federal en San Francisco, atribuye aproximadamente una quinta parte de la caída en la tasa de vacantes por desempleo (una medida de la escasez de mano de obra) en 2023 al volumen de recién llegados. Hoy en día, una menor migración podría tener el efecto contrario: impulsar los precios al alza y obligar a la Reserva Federal a mantener una política monetaria más restrictiva de lo que habría hecho en otras circunstancias.El cierre de fronteras también dificultará la vida de los banqueros centrales que deciden dónde fijar las tasas de interés, así como de cualquier otra persona que observe la economía. El desplome de la migración ha distorsionado los datos estadounidenses, ya que la maquinaria que rastrea la economía está mal equipada para cambios repentinos de población. Las cifras de creación de empleo, ampliamente observadas, se han desplomado, de más de 100.000 al mes a principios de año a aproximadamente 30.000. Estas cifras podrían presagiar una recesión si el crecimiento de la población se mantiene fuerte, o ser completamente insignificantes si la migración neta termina cerca de cero. Reducir demasiado las tasas de interés debido a cifras de empleos débiles que, en realidad, reflejan una caída de la migración en lugar de una caída autosostenida de la demanda agregada, sería un error costoso. También lo sería posponer los recortes de tasas necesarios para evitar cometer ese error.Stephen Miran, gobernador de la Reserva Federal recientemente nombrado por Trump, ha argumentado que el efecto neto de una menor migración será una menor inflación. Esto es inverosímil. El canal en el que se centra es la vivienda. Si bien tiene razón en que un crecimiento poblacional más lento implicará una menor presión alcista sobre los precios de la vivienda, el shock migratorio también impulsará el precio de las viviendas nuevas al incrementar los costos de construcción. Miran tampoco incluye en sus expectativas el impacto de una menor inmigración sobre la inflación en otros sectores.Estos cambios a corto plazo serán caóticos, desagradables y apenas manejables. Las empresas y los responsables políticos se adaptarán. Sin embargo, el cierre de fronteras también tendrá un efecto más lento. Mucho más dañino, y más difícil de evitar, es el daño a la productividad y la salud fiscal de Estados Unidos.Los migrantes impulsan la productividad al expandir la fuerza laboral, lo que les permite especializarse tanto a ellos como a los nativos. El trabajo que realizan los migrantes poco calificados, como personal de limpieza, mozos y otros permite que personas de otros sectores de la economía asuman trabajos más calificados. Florence Jaumotte, del FMI, y sus colegas concluyen que un aumento de un punto porcentual en la proporción de migrantes en la población adulta, en última instancia, incrementa el PBI per cápita en un 2% en los países ricos.Por lo tanto, bloquear la llegada de cualquier tipo de migrante reduce el crecimiento de la productividad. Sin embargo, bloquear la inmigración de personas altamente calificadas es particularmente perjudicial. Aunque los migrantes calificados representan solo el 5% de la fuerza laboral estadounidense, perciben el 10% de los ingresos laborales totales. Según Rebecca Diamond, de la Universidad de Harvard, y coautores, los inmigrantes son responsables de un tercio de la innovación estadounidense, calculada a partir de las patentes, al considerar su impacto en los colaboradores nativos.Se otorgan alrededor de 130.000 visas H1-B cada año, dos tercios como parte de una lotería disponible para todos los empleadores y el tercio restante a través de una vía para universidades y organismos de investigación. La tarifa de US$100.000 no se aplicaría a las personas que ya residen en el país, lo que atenuaría su efecto, señala Jeremy Neufeld, del grupo de expertos Institute for Progress. Sin embargo, el impacto en la vía de investigación sería brutal: los posdoctorados universitarios rara vez alcanzan los salarios que justificarían una visa de US$100.000, incluso si su trabajo conlleva grandes beneficios económicos. Zornitsa Todorova, del banco Barclays, estima que el cargo por la H1-B reducirá toda la vía de visa en aproximadamente un 30%.Estados Unidos está cerrando sus fronteras en un momento desafortunado. Sin nuevas llegadas, la población en edad laboral del país estaría disminuyendo. El gasto público supera con creces la recaudación fiscal, en gran parte debido a las demandas del envejecimiento de la población. La ola migratoria de la era Biden reducirá el déficit en US$90.000 millones (0,2 % del PBI) al año durante la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el organismo encargado de la gestión presupuestaria de Estados Unidos. La oficina prevé que estos migrantes paguen más impuestos federales de lo que el Estado gasta en ellos y que aumenten los impuestos de otros trabajadores al aumentar la productividad. Una menor migración tendrá el efecto contrario.Trump se benefició de la indignación generada por la inmigración descontrolada bajo el mandato de Biden. Ahora, la opinión ha cambiado: el 79% de los estadounidenses afirma que la inmigración es beneficiosa para el país en su conjunto, la cifra más alta registrada. El problema es que incluso las políticas impopulares de Trump, como los aranceles introducidos durante su primer mandato, suelen persistir. Y, en todo caso, el presidente parece más inclinado a intensificar su impulso hacia una migración neta cero que a frenarla. Incluso si su sucesor reabre las fronteras de Estados Unidos dentro de tres años, se habrá causado un daño enorme.
Desde hace 10 años, el gobernador Greg Abbott combate duramente a la inmigración ilegal.Los inmigrantes se sienten perseguidos y discriminados. La ley más dura contra ellos.
De acuerdo con un abogado especialista en temas de inmigración, existen conductas y descuidos que pueden interpretarse como un mal uso de la visa de turista de EE.UU., lo que puede derivar en su cancelación inmediata o incluso en la deportación del visitante. Aunque las autoridades no siempre explican los motivos, ciertos patrones de comportamiento son considerados señales de alerta para los agentes.Cuáles son los 4 errores que podrían provocar la cancelación de la visa de turista en EE.UU.Según el abogado Julio Oyhanarte, quien se encarga de compartir videos en sus redes sociales centrados en temas migratorios, legales y educativos sobre Estados Unidos, hay cuatro errores comunes que pueden provocar la cancelación de la visa de turista o incluso la deportación:El abogado en inmigración explicó los cuatro errores que pueden hacer que le quiten la visa a un turista (Instagram: @inmigraciontv)Número uno: no demostrar lazos fuertes con el país de origen. Por ejemplo, la falta de empleo, estudios, actividades económicas o la ausencia de familiares directos son factores que pueden generar sospecha entre las autoridades migratorias.Número dos: viajar demasiado seguido o quedarte mucho tiempo. "En la ley no hay un número mágico, pero si tu historial de entradas o el tiempo que te quedas hace parecer que vivís en Estados Unidos, te van a impedir el ingreso y te la van a cancelar", afirmó el experto. El abogado señaló que conoció varios casos de personas a las que se les permitió permanecer en el país norteamericano por seis meses, pero que, al intentar renovar la visa tras regresar, se la negaron.Número tres: comportarte de manera sospechosa al llegar a Estados Unidos. Esto incluye no poder justificar claramente el motivo del viaje, el alojamiento o cómo se financiará la estancia, según lo que explicó el especialista.Número cuatro: traer cosas que muestran una intención diferente. Por ejemplo, "curriculum, herramientas de trabajo, mucho equipaje para una mudanza, todo eso puede hacer pensar que no venís de turismo", afirmó el experto.Cuáles son los aspectos clave que revisan los agentes de inmigración de EE.UU. en un turistaLas preguntas que realizan los agentes de inmigración al otorgar la entrada buscan confirmar que el viaje tiene fines estrictamente turísticos. En algunos casos, el ingreso puede autorizarse sin necesidad de consultas, mientras que en otros se requiere responder a varias preguntas. El especialista explicó cuáles son las preguntas comunes que hacen en inmigración al entrar a Estados Unidos (Instagram: @inmigraciontv)Según el experto, estos son los aspectos que las autoridades suelen indagar:¿Hasta cuándo te quedás exactamente?: "No vengan a Estados Unidos como turistas si no saben exactamente qué día se van y tengan un pasaje de vuelta", afirmó.¿Cuánto dinero tenés?: el especialista indicó que "te pueden contar billete por billete" y aconsejó no traer más de 10.000 dólares, ya que si el monto es superior se debe declarar. ¿Dónde te vas a quedar a vivir?: Oyhanarte comentó que es necesario conocer con precisión la dirección del lugar donde se planea alojarse, ya sea un hotel o la vivienda de un conocido.¿Cuál es el motivo del viaje?: "Hay personas que vienen de compras, a un concierto, a ver el fútbol", aseguró el abogado.Cuánto tiempo se puede estar en Estados Unidos con la visa de turistaEl abogado afirmó que con la visa de turista se puede ingresar al país norteamericano el tiempo que el agente migratorio te deja al momento de entrar. "Mucha gente dice: 'Es seis meses'. Eso es si el oficial quiere, porque podrían darte menos tiempo. Hemos visto casos que le dan menos a la gente". La recomendación que dio el abogado es que, al momento de entrar a Estados Unidos, se consulte en la página de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y se busque el formulario I-94, ya que con los datos del pasaporte es posible verificar el tiempo autorizado de estancia y el estatus otorgado por el oficial.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un paquete de leyes en los últimos días, mientras que un proyecto de ley clave para los migrantes del estado se encuentra en su mesa a la espera de su firma. ¿De qué tratan las normativas de inmigración que se aprobaron y se analizan en el Estado Dorado?La ley de inmigración que influye en familias latinas e hispanas en CaliforniaNewsom tiene un plazo hasta el 12 de octubre para firmar o vetar el proyecto de ley AB 495, conocido como "Ley de Preparación Familiar", que tiene el objetivo de garantizar un marco legal que establezca cuidados estables para los niños en situación de vulnerabilidad de separación de sus padres. La disposición obtuvo luz verde en ambas Cámaras de California.Las claves de este proyecto de ley en el estado son:Ampliar la figura de cuidador a un adulto relacionado con el niño por sangre, adopción o afinidad, dentro del quinto grado de parentesco.Otorgar derechos a los cuidadores, los mismos que poseen los tutores, para autorizar atención médica relacionada con la escuela.Permitir a un tribunal nombrar al padre o madre con custodia y a una persona nominada por el progenitor como tutores conjuntos.California fue pionero en una normativa relacionada con los agentes del ICEEl Estado Dorado se convirtió en el primer territorio de Estados Unidos que prohibió a los agentes del orden -incluidos los federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)- que se cubran el rostro durante funciones oficiales, salvo casos excepcionales. Newsom dio luz verde a la ley SB 627 el 20 de septiembre pasado.Esta medida se enmarcó en los esfuerzos del gobernador demócrata de frenar las acciones políticas de inmigración propiciadas por Donald Trump en California, que contó con la intervención de la Guardia Nacional en Los Ángeles en junio pasado.Otras leyes de inmigración firmadas por Newsom en CaliforniaEl 20 de septiembre de 2025, el líder demócrata dio luz verde a un paquete de leyes, entre las que se encontraron disposiciones relativas a los migrantes que viven en California. Algunas de las más destacadas son:Prohibición a los agentes de inmigración de ingresar a un centro escolar sin una orden judicial, bajo la AB 49. La norma cuenta con excepciones bajo exigencias de la ley estatal o federal.Notificaciones en las escuelas y otras instituciones de educación superior sobre las operaciones de cumplimiento migratorio federal en las instalaciones, bajo la ley SB 98.Intercambio de información: la SB 81 prohíbe a los oficiales de inmigración de ingresar a zonas de pacientes no públicas de un centro de salud sin una orden judicial y restringe al personal de salud de compartir información sobre las personas atendidas sin justificación.Prohibición de suplantación de los agentes de orden público: la SB 805 exige a los oficiales de las fuerzas de seguridad que se identifiquen y proporcionen información de contacto si se les solicita mientras se encuentran de servicio.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad a los solicitantes de la ciudadanía americana de pedir una exención o reducción de la tarifa de presentación. Con la entrada en vigor de la "gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump, se incluyeron modificaciones.Requisitos para solicitar la exención de tarifas para la ciudadanía estadounidenseLos solicitantes de la naturalización deben cumplir con una serie de requisitos para contar con una reducción o exención de la tarifa de presentación al completar el formulario N-400. El peticionario, cónyuge, hijo o padre (si es menor de 21 años) o hermano (si vive con el solicitante) recibe anualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o se sitúa por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza.El interesado experimenta dificultades financieras extremas que no permiten abonar la tarifa, como emergencias médicas.En tanto, para solicitar una reducción de la tarifa, el Uscis advirtió que también se debe cumplir con el requisito de que el ingreso anual documentado debe ser menor al 400% de los intervalos establecidos por las Guías Federales de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).Cuál es la tarifa de presentación de Uscis para la ciudadanía americanaLa tarifa de presentación de la solicitud de naturalización es de 760 dólares si se realiza en papel y de US$710 en línea. En tanto, para quienes reciban un descuento, únicamente pueden realizarlo de forma física y el monto será de US$380. Los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. cuentan con el trámite gratis.El Uscis detalló el procedimiento para solicitar este descuento o exención de la tarifa en el proceso de ciudadanía estadounidense. Los peticionarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad deben completar el formulario I-912, solicitud de exención de tarifas, o escribir una carta en la que se exponga la razón de la petición.Las versiones aceptadas para esta solicitud son únicamente impresas y se tienen que adjuntar las evidencias que respalden el pedido. Por ejemplo:Si se recibe un beneficio público, se debe detallar el nombre de la agencia correspondiente e incluir una prueba, como una carta con fechas de efectividad.La información detallada de los motivos de una situación financiera extrema, con documentación de ingresos, de los activos que se poseen y gastos adeudados, si corresponde.Qué trámites no cuentan con exenciones de tarifa La "One Big Beautiful Bill Act" entró en vigor el 4 de julio de 2025 y estableció tarifas adicionales específicas para varios formularios, beneficios, estatus y solicitudes de inmigración, enmarcadas en la H.R. 1. El Uscis advirtió que los procesos estipulados bajo esta disposición no pueden incluir una exención o reducción del costo de presentación.Sin embargo, la agencia federal indicó que los trámites señalados pueden contar con una exención de la tarifa regulatoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pero los peticionarios deben presentar el pago por separado del monto requerido junto con el formulario I-912. Los procesos señalados son:Solicitud de documento de viaje y registro de entrada/salida: formulario I-131.Solicitud de autorización de empleo: formulario I-765.Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): formulario I-821.
La decisión frena uno de los recursos legales que el equipo de defensores del salvadoreño utilizó para intentar impedir una nueva expulsión del territorio estadounidense
"Aun admitiendo que el acusado se extralimitó en algunos momentos de su charla, debemos ser restrictivos en las limitaciones a la libertad de expresión y consideramos que la imposición de penas de prisión en este caso supondría una reacción desproporcionada", explica la sentencia
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que se ha otorgado a ciertas personas que entraron a EE.UU. cuando eran niños, recibe buenas noticias luego de un periodo de aplazamiento y una batalla legal. Sin embargo, hay una dura advertencia para los beneficiarios que residen en Texas.Buenas noticias para los beneficiarios de DACAEl Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer, en respuesta a un tribunal federal que evalúa una demanda sobre la legalidad del beneficio migratorio, que aceptará y procesará nuevas solicitudes de inmigrantes elegibles para el DACA.Los documentos judiciales citados por CBS, indican que la Administración Trump explicó que adjudicará todas las solicitudes iniciales y las relacionadas con los permisos de trabajo, aunque la concesión del beneficio quedará a discreción del gobierno.En julio de 2021, el Uscis detuvo la aprobación de solicitudes en cumplimiento con la orden de Hanen que declaró ilegal el programa y no permitió otorgar nuevos amparos, aunque mantuvo el beneficio, señala EFE.El juez también ha dejado claro que su decisión no implica que las autoridades migratorias tomen "alguna acción de deportación o criminal en contra de los beneficiarios de DACA", y permitirá que se renueven los amparos migratorios, que dan un permiso temporal de residencia y permiso de trabajo.La advertencia para los DACA en TexasLa respuesta a las decisiones judiciales impone restricciones significativas y únicas a los beneficiarios que residen en Texas, el estado que encabezó la demanda contra el programa.El Quinto Circuito determinó que una regulación de la Administración Biden para codificar DACA violaba la ley de inmigración estadounidense, pero el tribunal de apelaciones limitó el impacto del fallo, y lo hizo aplicable únicamente en Texas. CBS explica que "para cumplir con esa orden, la Administración Trump dijo que tiene la intención de procesar las solicitudes iniciales de DACA una vez que Hanen emita una orden que dicte los próximos pasos en el caso".La administración indicó que los solicitantes de todos los estados, excepto Texas, que sean aprobados podrán acogerse a las protecciones contra la deportación y a los permisos de trabajo. Mientras que quienes residan en el estado de la Estrella Solitaria solo podrán acogerse a los aplazamientos de deportación del programa, no a la autorización de trabajo. Los residentes de Texas aprobados para DACA tampoco se considerarán residentes legales en Estados Unidos y se advierte que quienes se muden al estado podrían ver revocados sus permisos de trabajo.El medio citado refiere que a fines de junio, había más de 525 mil personas inscritas en DACA, y casi 88.000 en Texas, la cifra convierte a la entidad en la segunda población más grande de Dreamers, como también son conocidos los migrantes que llegaron a EE.UU. en la infancia.Las medidas que tomará el Uscis sobre solicitudes iniciales de DACALa respuesta a la orden judicial también indica las medidas que tomará el Uscis, como: Usará la dirección de residencia para aplicar la orden (no el lugar de trabajo).Pedirá a los solicitantes que actualicen su dirección para saber si están en Texas.Mudarse fuera de la entidad podría permitir solicitar la autorización de empleo nuevamente.Para renovaciones, seguirán el proceso normalmente mientras dure la suspensión parcial.Solo aprobará permisos de trabajo para quienes vivan fuera de Texas.Propone crear un código de Clase de Admisión (COA, por sus siglas en inglés) para identificar a beneficiarios de DACA que vivan en Texas y que no serán considerados como "legalmente presentes" bajo ciertas leyes migratorias.
El Gobierno vuelve a incumplir el plazo constitucional para presentar los presupuestos de cara a 2025, ante la imposibilidad de recabar los apoyos suficientes del resto de fuerzas políticas
Lucas Luchilo, historiador y politólogo, analizó las recientes medidas británicas para reducir la inmigración en diálogo con Canal E. Leer más
El temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) invade principalmente a la comunidad migrante, pero también a los estadounidenses. Es que se han registrado varios casos en los últimos meses donde los agentes detuvieron a ciudadanos americanos. En estos casos, un abogado explicó que estas situaciones constituyen una violación de derechos y sugirió no tener miedo de iniciar demandas legales contra la administración Donald Trump. Qué hacer si el ICE detiene a un ciudadano estadounidense: el consejo de un abogado El abogado Jaime Barrón aseguró en diálogo con Univision que un ciudadano estadounidense detenido por el ICE tiene el derecho de comenzar acciones legales. Según precisó, estas detenciones representan un delito grave y abren la puerta a reclamos judiciales contra agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el ICE."Si un ciudadano estadounidense es arrestado de forma arbitraria, lo primero que debe hacer es tomar acción legal inmediata. Estas demandas son fundamentales porque generan presión sobre el gobierno para que respete la ley y evite repetir estos abusos", enfatizó el letrado.El especialista detalló que muchas de estas detenciones irregulares suelen producirse en escenarios confusos: agentes que no muestran insignias, que ocultan su rostro o utilizan vehículos sin identificación oficial. Según Barrón, todo esto es terreno fértil para un litigio, ya que compromete directamente la legalidad de los procedimientos. "Demanden al gobierno sin miedo", insistió.Los derechos básicos de cualquier persona frente a una detención del ICEAdemás de las explicaciones del abogado, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) publicaron guías detalladas sobre cómo reaccionar en caso de ser detenido por autoridades de inmigración. Estos principios se aplican tanto a ciudadanos como a no ciudadanos, porque la Constitución protege a toda persona dentro del territorio de Estados Unidos.Entre los más importantes se encuentran:Derecho a guardar silencio: nadie está obligado a responder preguntas de agentes policiales, del FBI, de la Patrulla Fronteriza o de agentes de inmigración. Si se desea ejercer ese derecho, debe expresarse en voz alta.Derecho a negarse a una revisión: la persona puede rechazar que se registren su cuerpo, su vehículo o su casa, salvo que exista una orden judicial o sospecha fundada de que se porta un arma.Derecho a retirarse: si no existe una detención formal, el ciudadano tiene la posibilidad de marcharse de manera tranquila.Derecho a un abogado: ante un arresto, se debe pedir inmediatamente la asistencia de un letrado.La ACLU también aclara que, en ningún caso, se puede castigar a alguien por negarse a contestar preguntas, mientras que los agentes están obligados a explicar las razones de un arresto cuando este ocurre.Recomendaciones para enfrentar un interrogatorio del ICELas situaciones de cuestionamiento directo por parte de agentes de seguridad son frecuentes y pueden ocurrir en la vía pública, en carreteras o incluso en el hogar. La ACLU sugiere una serie de pasos prácticos para evitar problemas mayores:Mantener la calma, no correr ni levantar la voz.No resistirse ni obstruir el trabajo de la policía, aun cuando se considere que el procedimiento es injusto.Preguntar de manera explícita si se está libre para irse. Si la respuesta es afirmativa, marcharse en silencio.Expresar en voz alta la decisión de permanecer en silencio si se opta por no contestar preguntas.No dar información falsa ni presentar documentos que no sean auténticos.Estas recomendaciones se extienden también a quienes son detenidos en un vehículo. En esos casos, se debe detener el auto en un lugar seguro, mantener las manos visibles sobre el volante y mostrar, únicamente si se solicita, la licencia de conducir, el registro y el seguro. Tanto el conductor como los pasajeros pueden optar por no responder preguntas.
Como anunció el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, Londres planea la creación de un documento de identidad para combatir la inmigración ilegal. "Esto hará que sea más difícil el hecho de trabajar ilegalmente en el país", dijo el premier. La oposición conservadora dice que no es necesario controlar a "los ciudadanos honestos". Leer más
La confrontación entre portavoces evidenció la dificultad de alcanzar acuerdos en cuestiones fundamentales para el futuro catalán
Por qué el video despertó indignación y generó medidas severas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.
El especialista en comercio exterior también remarcó que Donald Trump "cuestionó las políticas ambientales y energéticas de todo Occidente y va directamente en un ataque contra las propias Naciones Unidas". Leer más
La iniciativa, pactada entre PSOE y Junts, no supera su primer trámite parlamentario
La Real ID es una credencial emitida por los estados que sirve como prueba de identidad para determinados propósitos federales, como abordar un avión. Sin embargo, surge la duda acerca de si se puede utilizar como prueba de estatus ante un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Real ID en EE.UU.: qué significa y por qué no prueba estatus migratorio ante ICEArmando Olmedo, abogado de inmigración, en diálogo con Univision, explicó que la Real ID no puede utilizarse para probar el estatus legal en caso de detención por parte de agentes de la dependencia federal.Agregó que lamentablemente el tema ha generado mucha confusión, ya que para obtener la identificación hay que demostrar autorización en Estados Unidos por parte de las autoridades migratorias. Sin embargo, no es aceptado como registro."Es un documento que otorgan al dar la licencia porque tuviste una autorización de empleo, ya sea un TPS (Estatus de Protección Temporal), un asilo, etc. Si en el curso del año se elimina o cancela tu beneficio, pierdes el asilo, te cancelan o revocan el TPS y ya no tienes la autorización, pero tienes potencialmente un Real ID válido", explicó. Olmedo precisó que no basta con solo llevar esta identificación, y lo mejor es aportar el papel original del beneficio migratorio, como la tarjeta de residencia permanente (green card), el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) o el Formulario I-94 (de llegadas y salidas). "Eso es lo que requiere la ley y lo que va a esperar un oficial de inmigración al detener a la persona", concluyó el letrado.Qué documentos sirven para comprobar estatus migratorio ante el ICEUna guía, elaborada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) indica que los extranjeros en EE.UU. que tienen estatus legal pueden mostrar ante un agente del ICE su pasaporte, la green card, el permiso de trabajo u otra documentación que acredite el estatus. "Si es mayor de 18 años, debe llevar consigo sus papeles en todo momento", advierte la organización.Los especialistas del despacho de abogados Jessica Domínguez Immigration Law Group, señalan que si se tienen documentos que demuestren que se está en proceso migratorio, como una solicitud de asilo o una visa en trámite, es recomendable llevarlos consigo para "evitar confusiones y facilitar el proceso en caso de un encuentro con ICE". Recomendaciones legales para migrantes con casos pendientes en EE.UU.De acuerdo con la Clínica de Ayuda Legal North Suburban, tener documentos a la mano, o copias en un lugar seguro, puede brindar protección en caso de un encuentro con funcionarios de inmigración.Asimismo, señala que si se tiene un "estatus pendiente", que significa que se ha solicitado un beneficio migratorio, pero aún no se ha recibido una decisión. Para protegerse, es aconsejable llevar consigo las copias de notificaciones de recibo (I-797) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Los especialistas también instruyen acerca de no presentar identificaciones extranjeras o falsas, ya que pueden ser utilizadas en contra en la corte de inmigración.
California ha marcado un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado en prohibir a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales. La ley fue promulgada el sábado por el gobernador Gavin Newsom, en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y que contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante.Gavin Newsom firma una ley que prohíbe a los agentes federales cubrirse el rostroEsta legislación surge como una respuesta directa a las recientes redadas de inmigración que tuvieron lugar en Los Ángeles, donde agentes federales fueron vistos utilizando máscaras durante la realización de arrestos masivos. Estos operativos generaron una ola de protestas que se extendieron por varios días a lo largo del país, lo que llevó al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en la zona afectada.La nueva ley establece una prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, incluyendo específicamente a los agentes de inmigración, mientras se encuentran en el desempeño de sus funciones oficiales, según consignó AP. Sin embargo, la legislación contempla ciertas excepciones.Se permite el uso de estas coberturas para agentes que operan encubiertos, así como para aquellos que requieren mascarillas médicas, como los respiradores N95, o equipo táctico específico que justifique la protección facial. Es importante destacar que esta normativa no se aplica a la policía estatal, limitando su alcance a las fuerzas del orden locales y federales.El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la singularidad de California, destacando que el 27% de sus residentes han nacido en el extranjero. "Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo ataque", afirmó Newsom durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, enfatizando la importancia de la diversidad cultural en el estado y la nación.The new laws I just enacted are a direct response to @realDonaldTrump's lawless immigration raids and arrests in California.California is fighting to end this chaos by:ð??¥Requiring schools and public hospitals to limit access and implement privacy protocols to protect againstâ?¦ pic.twitter.com/6TxsWVIAUu— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) September 20, 2025El mandatario expresó su firme rechazo a la práctica de que agentes enmascarados, sin la debida identificación ni número de placa, detengan a personas en las calles. "El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y la nación es aterrador", manifestó Newsom, comparando la situación con una "película de ciencia ficción distópica". Describió escenas de "autos sin distintivos, gente con mascarillas, gente que literalmente desaparece", y criticó la ausencia de debido proceso y derechos. "Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho a alzar la voz y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí", sentenció el gobernador, subrayando la defensa de los derechos de los inmigrantes en el estado.El gobierno federal defiende el uso de máscaras en operativos de inmigraciónLa administración Trump, por su parte, ha defendido consistentemente la práctica del uso de máscaras por parte de los agentes federales. Un funcionario de seguridad nacional calificó la legislación californiana de "despreciable" en un comunicado emitido esta semana, argumentando que la prohibición pondría en peligro la seguridad de los agentes.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, el viernes previo a la firma de la ley, envió cartas a los fiscales generales de California, Illinois y Nueva York. En estas comunicaciones, el DHS reforzó instrucciones previas que exigían a los estados demócratas cumplir con las órdenes de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para "extranjeros ilegales delincuentes dentro de sus jurisdicciones".El DHS advirtió el sábado que, en caso de incumplimiento por parte de los estados, tomaría "todas las medidas apropiadas para poner fin a su desaconsejable e irresponsable obstrucción". Tras la firma de la ley por parte de Newsom, no hubo una respuesta inmediata a los mensajes en busca de comentarios del DHS y el ICE.La justificación federal para el uso de máscaras se centra en la seguridad de los agentes. Funcionarios de la administración Trump han señalado que los agentes de inmigración han enfrentado un "acoso estridente y creciente" tanto en público como en línea, a medida que cumplen con su trabajo en el marco de la campaña de deportación masiva impulsada por el presidente Trump. En este contexto, ocultar sus identidades se presenta como una medida necesaria para garantizar su seguridad y la de sus familias.La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó esta semana que los agentes federales ya tienen instrucciones claras de identificarse y de usar chalecos con marcadores distintivos del ICE o de Seguridad Nacional durante las operaciones. McLaughlin enfatizó la peligrosidad de la labor de estos agentes: "Los hombres y mujeres de CBP, ICE y todas nuestras agencias federales de aplicación de la ley arriesgan sus vidas todos los días para arrestar a inmigrantes ilegales criminales violentos para proteger y defender las vidas de los ciudadanos estadounidenses".Sin embargo, el gobernador Newsom desestimó las preocupaciones sobre el "doxing", o la publicación de información personal de los agentes en línea, calificándolas de "infundadas y no probadas". "Se afirma que, de alguna manera, hay un aumento exponencial de las agresiones a agentes, pero no proporcionan los datos", declaró Newsom, sugiriendo que las alegaciones carecen de respaldo empírico y son utilizadas como "desinformación y distracción".Otros estados evalúan seguir los pasos de NewsomLa controversia en torno a la aplicación de medidas migratorias de alto perfil ya generaba un intenso debate entre quienes se oponían a las acciones de la administración Trump y quienes las apoyaban.La imagen de agentes enmascarados llevando a cabo estas operaciones ha añadido un nuevo nivel de conflicto a la ya polarizada discusión. Los defensores de la ley californiana argumentaron que esta medida es particularmente necesaria después de que la Corte Suprema dictaminara, este mismo mes, que la administración Trump podía reanudar sus amplias operaciones migratorias en Los Ángeles. Según sus partidarios, la ley busca fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y, al mismo tiempo, prevenir que individuos se hagan pasar por agentes para cometer delitos.Desde una perspectiva legal, el experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky, de la Universidad de California en Berkeley, defendió la legislación. En un artículo de opinión para el Sacramento Bee, Chemerinsky explicó que los empleados federales están obligados a cumplir con las normas estatales generales, "a menos que hacerlo interfiera significativamente con el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, en el trabajo, los empleados federales deben detenerse en los semáforos en rojo". Este argumento sugiere que la prohibición de cubrirse el rostro no debería considerarse una interferencia sustancial con las funciones federales.La iniciativa de California no es un caso aislado. Demócratas en el Congreso y legisladores de varios estados, incluyendo Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, también han presentado propuestas similares que buscan prohibir el uso de máscaras por parte de los agentes del orden. Esto indica una tendencia creciente a nivel subnacional para regular la apariencia y las prácticas de las fuerzas de seguridad en el contexto de las operaciones migratorias.Además de la prohibición de las máscaras, el gobernador Newsom firmó el sábado otra legislación significativa. Esta nueva ley impide que los agentes de inmigración ingresen a las escuelas e instalaciones de atención médica sin una orden judicial válida. Asimismo, requiere que las escuelas notifiquen a los padres y maestros cuando los agentes de inmigración estén presentes en el campus.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lo que comenzó como una cita rutinaria de Inmigración en San Francisco terminó como una pesadilla para Harjit Kaur, una mujer de 73 años que vive en Estados Unidos desde hace más de tres décadas. Fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y desde entonces enfrenta la posibilidad de ser deportada a la India, un país al que no puede regresar por falta de documentos.Quién es Harjit Kaur: 30 años de vida en EE.UU. y una detención inesperadaKaur llegó a California en 1992. Era madre soltera y emigró desde la India junto con sus dos hijos en busca de estabilidad. Con el paso de los años, logró insertarse en su comunidad, trabajó, pagó impuestos y construyó una vida en Estados Unidos, publicó Newsweek.Aunque solicitó asilo, su petición fue rechazada. Desde entonces, vivió bajo supervisión del ICE. Durante más de 13 años cumplió con los registros periódicos cada seis meses sin faltar a ninguno. Según el sitio Bring Harjit Home, creado para pedir su liberación, agentes de inmigración incluso le aseguraron que "podía permanecer legalmente bajo supervisión" en EE.UU. El 9 de junio de 2025, todo cambió. Harjit se presentó como siempre a su cita en San Francisco, pero fue detenida y trasladada bajo custodia de la agencia federal. Su familia quedó en shock. Su nuera, Manjit Kaur, relató: "No lo esperábamos. Ha estado haciendo registros de ICE durante 13 años"."Ha estado aquí más de 30 años, trabajando, pagando impuestos. Ni siquiera creo que tenga una multa por exceso de velocidad, ningún tipo de infracción como esa. Ella es parte de la comunidad", agregó.Familia y comunidad exigen la liberación de Harjit Kaur: denuncian una detención cruelLa detención de la migrante conmovió a los miembros de su comunidad, que se unieron a los reclamos de su familia para que sea liberada. Además de afirmar que la mujer no representa ningún riesgo y que "no es una delincuente" afirman que las condiciones de su arresto son riesgosas para su salud. "A su edad y con graves problemas de salud como enfermedad de la tiroides, migrañas, dolor de rodilla y ansiedad, la detención pone en riesgo su vida", dijeron en la web mencionada. Y aclararon que Harjit "nunca se ha negado a regresar a la India, pero no puede hacerlo sin documentos"."Su arresto no solo es cruel, sino innecesaria: no representa ningún riesgo de fuga y ha demostrado su compromiso de cumplir con la ley durante más de 13 años", remarcaron.Protestas en San Francisco y más de 10.000 firmas piden liberar a Harjit KaurEl arresto de Harjit ocurre en un contexto marcado por las medidas antiinmigración implementadas por el gobierno de Donald Trump. Legisladores demócratas y organizaciones defensoras de migrantes acusaron a la administración federal de aplicar criterios arbitrarios y de ensañarse con personas sin antecedentes legales ni historial de violencia.El congresista demócrata John Garamendi cuestionó el arresto de la migrante india. "La decisión de esta administración de detener a una mujer de 73 años, un miembro respetado de la comunidad sin antecedentes penales que se ha presentado fielmente a ICE cada seis meses durante más de 13 años, es un ejemplo más de las prioridades equivocadas de la aplicación de la ley de inmigración de Trump", dijo. Y adelantó que hará "todo lo posible para apoyar su caso y su familia". Más de 10.000 personas ya firmaron peticiones en línea para exigir la liberación inmediata de Harjit. Manifestantes se concentraron en San Francisco con pancartas contra el ICE y con imágenes de Harjit.Qué pasará con Harjit Kaur: el futuro legal de la migrante india detenida por el ICEMientras tanto, Harjit Kaur permanece detenida en Bakersfield, California. La familia continúa sus gestiones legales mientras espera que las autoridades migratorias revisen el caso. "Ha sido una pesadilla total", resumió su nuera.Desde el sitio web que impulsa su liberación insisten en que "Harjit representa un fracaso de nuestro sistema de inmigración" y que lo único que pide la familia es que pueda regresar a su hogar tras más de tres décadas de vida en Estados Unidos.
La Casa Blanca volvió a confrontar con California por una iniciativa legislativa que busca limitar el uso de máscaras por parte de las fuerzas del orden. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) instó al gobernador Gavin Newsom a rechazar el proyecto No Secret Police Act.La ofensiva del gobierno federal contra la ley de CaliforniaEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en el que pidió expresamente a Newsom que bloquee la entrada en vigor de la propuesta del senador demócrata Scott Wiener. El texto subrayó que la medida expone a los agentes de inmigración y de seguridad nacional a un mayor riesgo de ser acosados, identificados públicamente y agredidos por organizaciones criminales.La subsecretaria asistente Tricia McLaughlin utilizó un tono severo al calificar el proyecto como "despreciable" y acusó a sus impulsores de querer dejar indefensos a quienes combaten a pandillas, narcotraficantes y terroristas. Según la funcionaria, los ataques contra los oficiales federales han aumentado más de un 1000% en los últimos años, fenómeno que relacionó con la "demonización" que sufren los cuerpos de seguridad en California.McLaughlin aseguró que los oficiales de ICE y de la Patrulla Fronteriza enfrentan amenazas constantes de organizaciones como Tren de Aragua o MS-13.Defendió el uso de pasamontañas y protectores faciales como barrera frente al doxing â??la publicación de datos personales en internetâ??.Señaló que los agentes siempre portan chalecos con la sigla de sus agencias y vehículos oficiales, lo que demuestra que no actúan de forma encubierta."El hombre y la mujer del ICE y la CBP ponen en riesgo sus vidas cada día para arrestar a criminales violentos y defender la seguridad de los ciudadanos estadounidenses", sostuvo McLaughlin en el comunicado del DHS el 16 de septiembre.El impulso del Senado californiano para una ley contra el uso de máscarasEl proyecto SB 627, conocido como No Secret Police Act, pasó la Asamblea con 45 votos a favor y el Senado con 26, y se convirtió en la primera ley de su tipo en Estados Unidos. Según dijo Wiener en un comunicado, el objetivo es claro: evitar que agentes federales puedan operar como una policía secreta, sin identificación visible, en comunidades ya afectadas por redadas migratorias.En un mensaje difundido tras la votación, el legislador comparó a los agentes encapuchados con "el tipo en pasamontañas que asalta una licorería" y advirtió que la falta de identificación socava la confianza pública. "Este proyecto garantiza que cuando los oficiales cubran sus rostros sea por razones genuinas de salud, seguridad o tácticas, y no para ocultar abusos o escapar de la rendición de cuentas", afirmó.El texto contempla excepciones para equipos SWAT, operaciones encubiertas aprobadas, cascos de motocicleta, gafas protectoras, mascarillas médicas como N95, y equipamiento para situaciones de gas o humo.Establece sanciones civiles y penales para los agentes que, sin justificación, oculten su rostro y cometan abusos como detenciones ilegales o agresiones.Cuenta con el respaldo de organizaciones como MALDEF, Prosecutors Alliance Action y la Inland Coalition for Immigrant Justice.Las denuncias de abusos durante las redadas del ICELa iniciativa surgió en un contexto de fuertes críticas a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en ciudades californianas. Distintas organizaciones de derechos humanos documentaron casos, citados por Wiener, en los que agentes federales aparecieron con el rostro cubierto, sin insignias ni identificación, con detenciones a residentes en calles, trabajos o incluso a la salida de audiencias judiciales.
La defensa de Khalil dispone de 30 días para apelar la decisión judicial que podría enviarlo a Siria o Argelia
Más de tres millones de personas presentan cada año las solicitudes que serían alcanzadas por la norma, lo que representaría una carga administrativa estimada en 3,2 millones de horas adicionales
En Chicago crece la incertidumbre ante un escenario de endurecimiento en las operaciones federales de inmigración. En este contexto, organizaciones comunitarias y defensores de los derechos de los extranjeros denunciaron un incremento en la presencia de agentes en las calles, en controles vehiculares y hasta en tribunales locales. Algunas leyes impulsadas por el gobernador demócrata JB Pritzker brindan un respiro a los migrantes de Illinois, que se mantiene como estado santuario.El aumento de operativos del ICE en Chicago y la reacción de la comunidadEn las últimas semanas, los activistas reportaron un repunte en los arrestos migratorios en barrios con alta población extranjera y en suburbios de Chicago. Según la agencia Associated Press, la estrategia de la administración Donald Trump, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), aumentó las detenciones a partir de controles de tránsito y un mayor despliegue en edificios judiciales."Definitivamente, sentimos que las operaciones intensificadas ya están aquí", expresó Lawrence Benito, director de la Illinois Coalition of Immigrant and Refugee Rights. Los testimonios apuntan a que los agentes utilizaron tácticas más agresivas, con miembros armados, enmascarados e incluso vestidos con uniformes de camuflaje.El gobernador JB Pritzker reconoció que "el ICE ha estado reuniendo a sus agentes" y que ahora "tienen más personas en el terreno y van a ejecutar sus planes en mayor grado". Sus declaraciones reforzaron la percepción de que Illinois se encuentra en el centro de una operación de alcance mayor, denominada "Operation Midway Blitz", impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Por su parte, la senadora estatal Karina Villa confirmó que en West Chicago, un suburbio ubicado a unas 44 millas (72 kilómetros) de la ciudad, se registraron más de 15 arrestos en un solo día. La mayoría derivó de la detención de una camioneta en un control vehicular, aunque también se produjeron en supermercados, complejos de departamentos y calles de la ciudad.Los reportes a la línea de emergencia para denunciar la presencia de agentes federales superaron en una jornada las 500 llamadas, aunque muchas correspondieron a información duplicada o incluso a denuncias erróneas.Las protecciones para migrantes en Illinois: la ley HB 5172, vigente desde julio de 2025Frente a este contexto, Illinois reafirmó su condición de estado santuario con la entrada en vigor de nuevas medidas. Desde el 1° de julio de 2025 rige la ley HB 5172, impulsada por el gobernador JB Pritzker, que garantiza el acceso a intérpretes en audiencias administrativas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas no angloparlantes que enfrentan procesos sin representación legal.La normativa establece que toda notificación de audiencia debe incluir una advertencia sobre el derecho a solicitar asistencia interpretativa. Los jueces, por su parte, tienen la obligación de indagar si los participantes requieren traducción y, de ser así, asignar un intérprete certificado.Además, cualquier persona indigente, testigo o parte que comparezca sola puede pedir en cualquier momento un intérprete sin costo. En audiencias de menor relevancia, se autoriza el uso de intérpretes no profesionales, siempre que el juez confirme su idoneidad. Todos ellos, sin importar la naturaleza de la audiencia, deben prestar juramento de fidelidad y confidencialidad.La TRUST Act: el pilar de las ciudades santuario en IllinoisEl principal marco legal que respalda a los inmigrantes en Illinois es la TRUST Act, vigente desde 2017 y reforzada en años recientes. Esta legislación traza una línea clara entre las competencias de la Policía local y las operaciones federales de inmigración. En ese sentido, limita la colaboración con el ICE, característica clave de los estados santuario. Algunos de sus puntos centrales son:Ningún oficial local puede detener a una persona solo porque el ICE haya emitido una orden civil de inmigración.Los agentes estatales no pueden arrestar ni investigar a alguien únicamente por su estatus migratorio.Se prohíbe excluir a personas con órdenes pendientes de programas educativos, de rehabilitación o de seguridad.Desde el 1° de enero de 2022, quedó prohibido que agencias estatales o locales firmen contratos con el gobierno federal para detener a personas por infracciones migratorias civiles.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha intensificado sus mensajes sobre inmigración en el estado fronterizo.
El día que aparecieron, apenas podía creer lo que veía. Una tras otra, una pequeña embarcación llegaba desde el lado turco. "Tengo tantos recuerdos que me vienen a la mente ahora", dice Paris Louamis, de 50 años, hotelero en la isla griega de Lesbos. "Había gente de Siria, Afganistán, de muchos países".Corría agosto de 2015 y Europa presenciaba el mayor movimiento de población desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de personas llegarían a la UE en los meses siguientes, impulsadas por la violencia en Siria, Afganistán, Irak y otros lugares.Presencié las llegadas a Lesbos y conocí a Paris Laoumis mientras ayudaba a solicitantes de asilo exhaustos cerca de su hotel."Estoy orgulloso de lo que hicimos entonces", me dice. Junto con voluntarios internacionales, proporcionó comida y ropa a los que llegaban.Hoy la playa está tranquila. No hay solicitantes de asilo. Pero Paris está preocupado. Cree que es posible otra crisis. Con el aumento de llegadas durante los meses de verano, el ministro de Migración de su país ha advertido del riesgo de una "invasión", con miles de personas procedentes de países como Sudán, Egipto, Bangladesh y Yemen."Claro que me preocupa. Veo el sufrimiento de la gente. No vienen aquí, pero lo vemos en Creta (la isla más grande de Grecia), adonde ha llegado gente. Así que es posible que con las guerras venga más gente".En 2015, seguí a los solicitantes de asilo mientras subían a los ferries, caminaban penosamente bajo el calor por las vías del tren, atravesaban campos de maíz, bajaban por caminos rurales y por carreteras, abriéndose paso a través de los Balcanes y continuando hacia Alemania y Escandinavia.El número de personas que entraron en Alemania se disparó de 76.000 en julio a 170.000 el mes siguiente.El último día de agosto la canciller Angela Merkel declaró: "Wir schaffen das" (podemos hacerlo), lo que muchos interpretaron como una señal de abrir los brazos a los solicitantes de asilo."Alemania es un país fuerte", dijo. "La motivación con la que abordamos estas cuestiones debe ser: ¡hemos logrado tanto, podemos hacerlo! Podemos hacerlo, y cuando algo se interpone en nuestro camino, hay que superarlo, hay que trabajar en ello".Pero las intensas emociones de aquel verano, cuando las multitudes recibían a los solicitantes de asilo en las carreteras del norte, parecen pertenecer a una época muy distinta.Aquella proclamación optimista pronto se convirtió en un lastre político para Merkel.Sus opositores políticos y algunos líderes europeos sintieron que sus palabras actuaban como un imán para los solicitantes de asilo hacia la UE.En 15 días, la canciller se vio obligada a imponer controles en las fronteras alemanas debido a la afluencia de solicitantes de asilo.Y una década después, la preocupación por la migración se ha convertido en un problema político importante en muchos países europeos.Las causas son complejas y varían de un país a otro, pero las preocupaciones en torno a la seguridad, las dificultades económicas y la desilusión con los partidos gobernantes han tenido un papel fundamental en la configuración de la actitud hacia quienes llegan huyendo de la guerra, el hambre y la desesperación económica.Esto ha impulsado el auge de los partidos de extrema derecha y ha visto a partidos de centro -e incluso de izquierda- luchar por imponer controles a la migración, temiendo una derrota electoral a manos de la derecha populista.Datos del Instituto Atlas de Asuntos Internacionales muestran cómo el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa casi se duplicó en dos ciclos electorales, alcanzando el 27,6%.Desde 2015, cuando el ACNUR afirma que más de un millón de personas entraron en Europa por las rutas de asilo, se ha producido un drástico descenso en las llegadas.Sin embargo, desde 2016, el promedio de personas que entran en Europa se ha mantenido en torno a las 200.000 al año. En lo que va de 2025, se ha registrado la llegada de un total de 96.200 solicitantes de asilo.Entonces, ¿pueden los nuevos y estrictos controles reducir aún más el número de personas que intentan llegar a Europa? ¿O acaso los conflictos globales y la desesperación económica hacen inevitable su flujo continuo, con fluctuaciones en las cifras?La firme postura de HungríaEn Hungría, el gobierno de extrema derecha del primer ministro Viktor Orban ha adoptado una de las estrategias más duras en materia de migración.En septiembre de 2015, presencié la construcción de la primera valla de Hungría en la frontera con Serbia y vi cómo cientos de personas se apresuraban a cruzar a la UE antes de que se les impidiera el paso.Esta semana, en Budapest, me reuní con el ministro húngaro para la UE, János Bóka, quien afirmó que la postura de Hungría se ha visto reivindicada por las medidas restrictivas que se están implementando en Reino Unido -donde el gobierno planea dificultar que los refugiados traigan a sus familiares al país-, así como en países como Irlanda, Dinamarca y Suecia."Nos sentimos reivindicados no solo por lo que ocurre en otros países europeos. Esto, por supuesto, también es una señal de que tomamos el camino correcto hace 10 años, y que ahora vemos que la mayoría de los países están haciendo lo que hemos hecho durante los últimos 10 años", dice.Hungría devuelve inmediatamente a las personas que llegan a la frontera sin permiso de entrada. Solo pueden solicitar asilo en Belgrado, la capital serbia, o en Kiyv, en la Ucrania devastada por la guerra.La abogada de derechos humanos Timea Kovács afirma que esto, en la práctica, imposibilita la entrada a la UE a través de Hungría. "Básicamente, no hay forma legal de entrar en territorio húngaro como refugiado", afirma.Como resultado, Hungría está recibiendo una multa de un millón de euros al día por incumplir sus responsabilidades con los solicitantes de asilo según la legislación de la UE.El ministro de la UE, Bóka, afirma que el país no está dispuesto a cambiar su política. "Si es el precio que pagamos por la protección de nuestras fronteras y el mantenimiento de la paz y la estabilidad en Hungría, es un precio que vale la pena pagar".Pero ni siquiera estas medidas restrictivas han logrado detener por completo la entrada de solicitantes de asilo.La policía austriaca declaró a la BBC que se detectaban entre 20 y 50 personas cada día intentando entrar ilegalmente en su país desde Hungría. Esta es solo la cifra de los que son detectados.En un viaje a la frontera con Serbia, escuché la frustración de un grupo de guardias húngaros.Dejamos la carretera asfaltada y seguimos a una patrulla por un camino de tierra que se adentraba en el bosque. Los árboles se cerraban formando un túnel natural. La brillante luz del sol dio paso a las sombras.Los hombres del vehículo que nos precedía llevaban escopetas."Un gran circo"Vestidos con camuflaje militar, Sándor Nagy y Eric Molner son ciudadanos voluntarios, pagados por el Estado para patrullar el lado húngaro de la frontera con Serbia."Me siento triste y enojado, y sobre todo, preocupado por lo que se avecina", dice Sandor. Cree que Europa no está logrando impedir que la gente cruce sus fronteras."Para ser honesto, lo que vivimos aquí es básicamente un gran circo. Lo que vemos es que la defensa fronteriza aquí es principalmente un espectáculo, una cuestión política".Salimos a un espacio abierto donde aparece una valla fronteriza de 3,6 metros de altura, rematada con alambre de púas y equipada con sensores y cámaras para detectar cruces ilegales."Simplemente la cortan, y los grupos entran a la fuerza por varios puntos a la vez; esto ha sido así durante años". El problema, argumenta, radica en el crimen organizado, que siempre va un paso por delante de las autoridades."Esta valla no detiene a nadie a largo plazo... Retrasa el flujo, pero no puede detenerlo".Un aluvión de abusosCon el crecimiento del tráfico ilegal de personas, se ha producido una avalancha de abusos contra los derechos humanos, según Naciones Unidas.Los traficantes de personas abandonan a la gente en el desierto del Sahara, a otros los hacinan en embarcaciones peligrosas.Algunos de los que logran cruzar se ven obligados a regresar al desierto por las fuerzas de seguridad locales.Más de 32.000 personas han muerto intentando llegar a Europa en los últimos 10 años, incluyendo 1.300 muertos o desaparecidos este año.Según la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas, "gran parte de esto ocurre en una situación de casi total impunidad".El verano de 2015 no fue solo un verano de bienvenida. Impulsó cambios inmediatos en las estrategias de varios estados europeos.No solo con la construcción de la valla en Hungría, sino también, entre otros ejemplos, con el despliegue de la policía antidisturbios en Croacia y la detención de migrantes en Eslovenia.Para marzo de 2016, seis meses después de la declaración de Merkel, la UE había llegado a un acuerdo con Turquía para impedir que los migrantes cruzaran a Grecia y Bulgaria.Desde entonces, la UE ha llegado a acuerdos con países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto para evitar que sus países se utilicen como puntos de lanzamiento hacia Europa.Actualmente, existen numerosos casos bien documentados de solicitantes de asilo que son devueltos a través de las fronteras de la UE por la policía y la guardia costera.El pasado enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró a Grecia culpable de devoluciones ilegales y sistemáticas de solicitantes de asilo a Turquía.Gerasimos Tsourapa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Birmingham, describe la política de tercerizar el asilo como un cambio drástico para Europa."La idea de que la migración se puede aprovechar para obtener dinero, ayuda u otras concesiones, algo bastante excepcional en Europa en 2016, se ha convertido en un patrón", dice."La diplomacia migratoria es contagiosa. Una vez alcanzado el acuerdo, la lógica se extiende".Aquí también hay una paradoja, afirma. "Estamos restringiendo el asilo, manteniendo las fronteras cerradas, pero también necesitamos encontrar trabajadores migrantes para cubrir la escasez y apoyar a nuestra economía nacional".Una Suecia en transformaciónLa persistente preocupación pública ha provocado un aumento del apoyo a los partidos de extrema derecha en toda la UE, incluso en lugares como Suecia, que históricamente se ha enorgullecido de ser una nación acogedora para quienes huyen de la persecución.El partido Demócratas de Suecia, de extrema derecha, obtuvo el 20,5 % de los votos en las elecciones generales de 2022, lo que los convirtió en el segundo partido más grande del país.A cambio de apoyar a un gobierno de coalición minoritario, han visto cómo gran parte de su plataforma antimigratoria moldeaba la política gubernamental.La reunificación familiar de los migrantes se ha dificultado, al igual que las condiciones para la residencia permanente, y las cuotas de asilo se han reducido sustancialmente.Para la última etapa de mi viaje, fui a la ciudad de Karlstad, en el oeste de Suecia, un lugar pintoresco a orillas del río Klarälven, la vía fluvial más larga de Escandinavia.El refugiado sirio Abdulmenem Alsatouf, de 44 años, recordó la bienvenida que recibió aquí en 2015.Eso ha cambiado, dice. "Al principio nos trataban muy bien. Pero después de unos años, y tras el cambio de gobierno, las cosas cambiaron. Se volvieron más racistas".Cita incidentes de abuso racista, como el de un vecino que dejó un cerdo de juguete frente a la casa de esta familia devotamente musulmana.Conocí a Abdulmenem y a su familia hace diez años, cuando intentaban llegar a Europa desde Turquía. Recuerdo su esperanza de una nueva vida. Ahora su esposa, Nour, dice que preferiría estar en Siria."Nos miran como si solo viniéramos aquí para sacarles el dinero o vivir de su ayuda. Pero no es cierto. Cuando llegué, estudié sueco durante dos años, aprendí el idioma y terminé la escuela. Luego me puse a trabajar: limpiando, cocinando, cuidando niños. Pago impuestos aquí, como cualquiera. Formo parte de esta sociedad".¿Por qué la opinión pública sueca se ha inclinado hacia la derecha en materia de inmigración?Una de las razones más citadas en los medios locales y por los políticos es la delincuencia, en concreto el auge del crimen organizado, donde jóvenes perpetradores son utilizados para cometer actos de violencia extrema.Desde 2013, la tasa de delitos con armas de fuego en el país se ha más que duplicado.Las personas nacidas en el extranjero y sus hijos nacidos en Suecia están sobrerrepresentadas en las estadísticas de delincuencia.Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco advierte contra un análisis simplista de las cifras.Afirma que los bajos niveles de educación, el desempleo, la segregación social y el trauma de guerra de los refugiados son algunas de las causas, no el hecho de ser migrante.Afuera del museo cultural local, donde él y su aprendiz pintaban las paredes, conocí a Daniel Hessarp, de 46 años, quien se encuentra entre el 60% de los suecos que, según las encuestas de opinión, están preocupados por la delincuencia."Vemos las estadísticas de los delitos, quiénes los cometen, etc. Así que ahí tienen la respuesta. Antes no teníamos esto en Suecia".El aprendiz, Theo Bergsten, de 20 años, dijo que no se oponía a la inmigración porque "aprendes de, ellos aprenden de ti... así que también es muy agradable". Sin embargo, señaló que el aumento de la delincuencia era una "parte triste" de la historia.Maria Moberg Stephenson, profesora titular de Trabajo Social en la Universidad de Karlstad, afirma que las redes sociales han permitido que el mensaje de la extrema derecha prospere y encuentre nuevo apoyo entre quienes se sienten excluidos de la sociedad."Los Demócratas de Suecia son muy claros con nosotros: no quieren solicitantes de asilo. De hecho, quieren que la gente se vaya de Suecia. Y todo el gobierno está, de alguna manera, marcando la pauta para ser un país hostil. Ahora es más aceptable no ser hospitalario".Tumbas marcadas con un "Desconocido"De vuelta en Lesbos, visité un lugar que he llegado a conocer tras muchos años de informar sobre problemas migratorios allí.A unos 30 minutos en coche del aeropuerto de Mitilene, en medio de olivares, se encuentran las tumbas de los solicitantes de asilo que murieron intentando llegar aquí o en los campos de refugiados establecidos después de 2015.Numerosas tumbas están marcadas simplemente como "Desconocido", el último lugar de descanso de quienes creyeron que Europa les ofrecería una vida mejor.Cuando las visité, había tres tumbas recientes y una cuarta abierta esperando el enterriero. Es un recordatorio aleccionador de que las personas desesperadas seguirán intentando llegar a Europa, a pesar de los enormes riesgos.En lo que va de año, el número de solicitantes de asilo detectados intentando llegar a Europa ha disminuido un 20%.Las cifras pueden aumentar y disminuir, pero las crisis globales que impulsan la migración no van a desaparecer. Ese es el desafío fundamental para los políticos, independientemente del partido que esté en el poder.
Es la estrella global del momento. Uno de los nombres más buscados, escuchados, perseguidos y con las entradas más agotadas del momento. Todo lo que Benito Antonio Martínez Ocasio toca se convierte instantáneamente en oro. Pero esa es un arma de doble filo y él sabe bien de sus peligros. Y precisamente esa conexión con la realidad es también lo que ha hecho de Bad Bunny una estrella sin igual.El cantante puertorriqueño, de 31 años, es uno de los hombres más perseguidos del mundo y tiene una gran residencia de conciertos en su isla natal, que después llevará por medio mundo. Pero no por los Estados Unidos continental. Hasta ahora, nunca había aclarado los motivos de esa clamorosa ausencia, pero se ha decidido a confesarlo: es, en buena parte, por las redadas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas norteamericano, conocido como ICE por sus siglas en inglés, está llevando a cabo de manera indiscriminada entre la población latina, deportando a miles de personas sin apenas filtro."Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio, ya que he actuado allí muchas veces", quiere aclarar el cantante en la charla. "Todos los espectáculos han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con los latinos que viven en los Estados Unidos. Pero, concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos...", explica, en referencia a su isla. "La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho".De hecho, decenas de miles de estadounidenses, anónimos y famosos (como LeBron James, Austin Butler y Jon Hamm, entre otros), han acudido a esos conciertos, cargados de referencias a la cultura boricua. Todos ellos han ayudado a la isla a florecer en el turismo, especialmente en un periodo, el final del verano, que normalmente sería temporada baja por la posibilidad de llegada de huracanes. Fin de semana tras fin de semana, desde el pasado 11 de julio y hasta el próximo 14 de septiembre, el Coliseo de San Juan, capital de Puerto Rico, se ha caído con casi 20.000 gargantas coreando los temas de Bad Bunny. Personas que han puesto en órbita el turismo de la isla, de vuelos a hoteles, de restaurantes a bares, que se han llenado imparables de propios y turistas, muchos de ellos, estadounidenses."He hecho muchos shows aquí en Puerto Rico", repasa Martínez Ocasio en la entrevista, "y no creo que haya sentido tanta energía nunca antes", relata un par de días después del fin de semana de arranque de la gira. "El orgullo, el sentido de pertenencia a la tierra natal que une a generaciones", reconoce.Como territorio no incorporado a los Estados Unidos, Puerto Rico tiene un estatus especial en la nación. Sus habitantes son ciudadanos estadounidenses legalmente, con pasaporte, pero no pueden votar al presidente ni están representados en el Congreso, donde apenas tiene un comisionado que no puede votar las decisiones que se toman en él. Quienes sí pueden votar son, curiosamente, los puertorriqueños que residen fuera de la isla, en alguno de los Estados continentales del país. Y son muchos. De hecho, son muchísimos más que los que viven fuera: hay apenas 3,2 millones dentro y más de seis fuera de ella.Por ello, y por ellos, Bad Bunny decidió hacer parte de su gira solo para puertorriqueños residentes, con entradas que solo se podían comprar físicamente en la isla y que pocos consiguieron. Después, la abrió al mundo para que sus canciones llegaran tanto a los miles de la diáspora como a toneladas de turistas. En los próximos meses, llevará su nuevo álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS por medio centenar de paradas en todo el mundo, para las que ha vendido 2,6 millones de entradas, según la publicación.A partir de noviembre y hasta finales de año, la música del puertorriqueño viajará por la República Dominicana, Costa Rica y México en su gira, que pasará a llamarse DTMF World Tour. Después, arrancará el año en Colombia para seguir por Perú, Chile, Argentina y Brasil, aterrizar en Australia y Japón, y llegar en mayo a Barcelona y Madrid. En junio continuará su gira europea por Alemania, Países Bajos, un par de noches en Londres, Francia, Suecia, Polonia, Italia y acabar a finales de julio en Bruselas, Bélgica. Ni rastro de Estados Unidos en esa larga lista. Y, como ha quedado claro, no ha sido cosa del azar.
Florida entró en una nueva etapa de regulación migratoria desde julio de 2025, cuando el gobernador Ron DeSantis aprobó distintas leyes que transformaron la vida cotidiana de miles de residentes. Se trata de normas que abarcan desde restricciones en licencias de conducir hasta cambios en el acceso a la educación superior, y también para generar mayores facultades para las fuerzas del orden en cooperación con agencias federales. Ley SB 2-C en Florida: el eje central del nuevo marco migratorioLa ley SB 2-C se convirtió en la pieza clave de este paquete legislativo. Su alcance es amplio y toca diferentes aspectos de la vida social y legal de los extranjeros en Florida. La norma endureció penas, modificó definiciones y creó estructuras estatales para centralizar la aplicación de las políticas migratorias.Restricciones al voto y asistencia electoral: la medida prohibió de forma expresa que cualquier persona que no sea ciudadana estadounidense vote en elecciones locales o estatales. Incluso la ignorancia sobre el estatus no puede usarse como defensa. Ayudar a alguien a emitir un voto bajo estas condiciones también se tipificó como delito grave de tercer grado. Para la comunidad extranjera, esto representa un factor de criminalización que disuade cualquier tipo de participación cívica.Licencias de conducir e identificación: el Departamento de Seguridad Vial quedó impedido de otorgar registros de conducir o tarjetas de identificación a inmigrantes indocumentados. Además, los permisos emitidos en otros estados a personas en condición irregular son inválidas en Florida. Esta disposición afecta la movilidad de miles de personas que dependen del vehículo para trabajar o estudiar, y expone a muchos a sanciones legales por manejar sin documentos válidos.Pruebas de identidad más estrictas: la normativa también fijó requisitos más exigentes para validar pasaportes extranjeros, que ahora deben contar con sellos federales de autorización o estar acompañados de visas y formularios I-94. Incluso inmigrantes con estatus regular se enfrentan a trabas adicionales para renovar o solicitar licencias.Cambio de estatus de ciudadanía: los residentes que se conviertan en ciudadanos estadounidenses deberán solicitar en un plazo máximo de 30 días la actualización de sus documentos estatales. El incumplimiento se considera una infracción administrativa.Definición de organizaciones criminales transnacionales: el texto amplió el concepto de banda criminal para incluir grupos que, con la participación de al menos un extranjero no autorizado, se dediquen al tráfico de drogas, armas o personas. Este cambio refuerza la narrativa que asocia migración irregular con criminalidad organizada.Condiciones de fianza y detención: los jueces deben considerar el estatus migratorio en las audiencias de fianza. Si se determina que el acusado no tiene autorización legal para permanecer en EE.UU., se presume riesgo de fuga, lo que implica detención preventiva en la mayoría de los casos.Creación de la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración: esta entidad pasó a ser la principal autoridad estatal en esa materia. Su misión incluye coordinar con el ICE, administrar subvenciones a agencias locales y reportar la disponibilidad de camas en centros de detención.Subvenciones y cooperación local: se estableció un fondo de apoyo para policías locales que colaboren con las autoridades federales, en donde se incluyen reembolsos por detenciones y bonificaciones a oficiales que participen en operaciones fronterizas.Órdenes de detención y acuerdos con ICE: cada cárcel de condado debe suscribir un acuerdo bajo el programa 287(g), que autoriza a agentes locales a ejercer funciones migratorias. Si un gobierno local rechaza cumplir órdenes federales de detención, el fiscal general puede iniciar procesos judiciales y aplicar sanciones económicas.Programa de transporte de extranjeros no autorizados: Florida instituyó un sistema para trasladar a estas personas bajo pedido del ICE, con supervisión y reembolso federal.Matrícula universitaria: eliminó la exención de aranceles fuera del estado para estudiantes indocumentados que hubieran cursado secundaria en Florida. Desde julio, solo ciudadanos y residentes legales pueden acceder a este beneficio, encareciendo los estudios superiores para cientos de jóvenes.Ley SB 830 en Florida: control a embarcaciones migrantesOtra de las normas aprobadas fue la SB 830, dirigida a controlar las embarcaciones que transportan extranjeros hacia la península. Esta ley creó un marco legal específico para lo que denominó "embarcaciones migrantes", generalmente construidas de forma precaria y utilizadas en travesías arriesgadas.Definición legal de embarcación migrante: se clasifican como aquellas fabricadas con materiales improvisados, sin número de identificación de casco y destinadas a transportar personas indocumentadas.Retiro y destrucción: la ley prohibió dejar estas embarcaciones en aguas de Florida por más de 24 horas. Las autoridades están facultadas para retirarlas y destruirlas, con posibilidad de financiar estas operaciones mediante programas estatales de subvenciones.Procedimientos policiales acelerados: a diferencia de otros barcos abandonados, las "embarcaciones migrantes" pueden ser retiradas y eliminadas sin notificar a propietarios o acreedores. La policía solo coloca un aviso que otorga cinco días para retirar la nave antes de su eliminación definitiva.Con estas medidas, Florida refuerza su política de disuasión frente a las llegadas marítimas al limitar los canales que muchos extranjeros han utilizado históricamente para alcanzar las costas de Florida.Ley HB 915 en Florida: freno al fraude en trámites de inmigraciónLa tercera norma en entrar en vigor fue la HB 915, orientada a frenar prácticas fraudulentas en la oferta de servicios legales de inmigración. Este tipo de engaños fueron recurrentes en comunidades vulnerables, donde notarios o consultores sin licencia se presentan como asesores legales.Restricciones a notarios públicos: se prohíbe que quienes no sean abogados usen títulos como "notario" o "consultor de inmigración" en cualquier idioma. En caso de publicitar servicios en un idioma distinto del inglés, deben incluir un aviso visible que indique: "No soy un abogado con licencia para practicar la abogacía en el estado de Florida, y no puedo dar asesoramiento legal ni aceptar honorarios por asesoramiento legal".Recursos civiles para víctimas: las personas afectadas por notarios que violen estas disposiciones pueden iniciar acciones legales, reclamar daños y exigir honorarios de abogados.Regulación de servicios de inmigración no legales: individuos o empresas que ofrezcan asesoría sin contar con licencia deben publicar advertencias claras en sus sitios web y oficinas, en donde deben especificar que no están autorizados a representar a nadie en asuntos migratorios.Causas civiles contra servicios fraudulentos: los perjudicados por falta de transparencia o prácticas engañosas tienen derecho a demandar, obtener compensaciones y evitar que se repitan estas acciones.Con la HB 915, el Estado buscó blindar a los inmigrantes frente a abusos que históricamente generaron pérdidas económicas y falsas expectativas de regularización.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que sus oficiales tendrán nuevas funciones. La agencia, que se encarga de procesar trámites como el de la residencia permanente, creará una fuerza policial contra aquellos que buscan cometer fraude de beneficios.Las nuevas funciones que tendrán los oficiales del UscisLa dependencia informó en un comunicado que ahora está autorizado a expandir sus autoridades de aplicación de la ley y los nuevos oficiales clasificados 1811 del Uscis estarán facultados para investigar, arrestar y presentar personas para procesamiento si consideran que violaron las leyes de inmigración.Las facultades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) otorgadas a la agencia incluyen la realización de detenciones, la portación de armas de fuego, la ejecución de órdenes de registro y arresto, y otras facultades estándar para las fuerzas del orden federales. "Al defender la integridad de nuestro sistema de inmigración, hacemos cumplir las leyes de esta nación. Dado que la secretaria Noem delegó facultades legales para ampliar las capacidades de aplicación de la ley de la agencia, esta norma nos permite cumplir con nuestra crucial misión", precisó. Los planes de Uscis para los nuevos agentesEl director del Uscis, Joseph B. Edlow, dijo: "Este momento histórico abordará mejor los delitos migratorios, exigirá responsabilidades a quienes cometen fraude migratorio y actuará como un multiplicador de fuerza para el DHS y nuestros socios federales encargados de hacer cumplir la ley, incluyendo el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo".A través de esta delegación, el director tiene la autoridad de ordenar la deportación acelerada e investigar violaciones civiles y penales de las leyes de inmigración dentro de la jurisdicción del Uscis. La agencia también tendrá mayor capacidad para apoyar las iniciativas del DHS, al gestionar las investigaciones de principio a fin, en lugar de remitir ciertos casos a la División de Investigación de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El organismo planea reclutar y capacitar a los agentes especiales que ejercerán las facultades adicionales de aplicación de la ley.Edlow explicó en una entrevista con The Wall Street Journal que imagina que el nuevo cuerpo policial investigará patrones de fraude, como grupos de inmigrantes del mismo país que presentan solicitudes de inmigración casi idénticas o solicitantes de ciudadanía que fingen discapacidades para evitar tomar el examen de dominio del inglés."No espero que esto tenga un efecto disuasorio en las solicitudes, preveo que esto tendrá un efecto disuasorio en las solicitudes fraudulentas, y eso es lo que deseo", añadió.Nuevos oficiales y funciones de Uscis generan rechazoLuego de que el Uscis diera a conocer la noticia en sus redes sociales, Allen Orr Jr., expresidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, se mostró en contra y precisó que se trata de algo ilegal. "Que el Uscis se arme de poderes policiales no solo es alarmante. Es ilegal. Según el artículo 451 de la Ley de Seguridad Nacional, el mandato del Uscis es adjudicar solicitudes, no realizar redadas. La expansión de Trump más allá de la aplicación tradicional de la ley rompe los límites claros".Por su parte, Andrea R. Flores, asesora de políticas de inmigración durante las administraciones de Biden y Obama, comentó: "Realmente no se tiene un sistema de inmigración si la agencia que otorga los beneficios es ahora una tercera agencia de aplicación de la ley".
La localidad alcarreña, con casi un 90% de vecinos extranjeros, desafía al abandono rural combinando agricultura e industria logística
Las tensiones por la aplicación de las leyes migratorias en Estados Unidos llegaron esta semana al corazón del sistema educativo de California. Con la aprobación de la Ley SB 98 en la Legislatura estatal, las escuelas primarias y secundarias, así como también las universidades públicas, deberán crear mecanismos de alerta para informar a padres, alumnos y personal docente cuando agentes migratorios, como los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), estén presentes en los campus. Ley SB 98 de California: alertas por la presencia de agentes del ICE en escuelas y universidadesEl proyecto, bautizado como SAFE Act (Sending Alerts to Families in Education), fue impulsado por la senadora demócrata Sasha Renée Pérez, presidenta del Comité de Educación del Senado. La propuesta incluye una cláusula de urgencia: en caso de que Newsom la firme, entrará en vigor de manera inmediata, sin esperar al plazo habitual del 1° de enero.La norma apunta a proteger a estudiantes y trabajadores frente a operativos migratorios en las instituciones educativas. Según Associated Press, la medida obliga a los distritos escolares K-12, universidades estatales y colegios comunitarios a diseñar planes de notificación cuando se confirme la presencia de autoridades de inmigración en instalaciones educativas. En el caso de la Universidad de California, el requerimiento es opcional, pero recomendado.Entre sus principales puntos, la ley establece que:Hasta el 1° de enero de 2031, los planes de seguridad escolar deberán incluir un protocolo específico para alertar a familias, maestros, administradores y empleados sobre la presencia de agentes migratorios.La notificación deberá priorizar el bienestar de la comunidad educativa, incluir enlaces a recursos legales y de apoyo, y no podrá contener información personal identificable.En el ámbito universitario, las alertas deberán precisar la fecha, la hora y el lugar del operativo confirmado, además de orientar a estudiantes y trabajadores sobre sus derechos y recursos disponibles.En las escuelas chárter, las autoridades podrán denegar peticiones si los planes de seguridad no contemplan las disposiciones exigidas sobre inmigración.Pasada la fecha de 2031, la obligación de emitir alertas cesará y las instituciones volverán a regirse por las disposiciones previas en materia de protección de datos y acceso a campus por parte de agentes solo bajo orden judicial.Durante la presentación del proyecto, la senadora Pérez defendió su urgencia al señalar que "con el regreso de los estudiantes a las aulas, esta legislación es más importante que nunca". En palabras de la legisladora, citadas en un comunicado de prensa, "la SAFE Act informará y protegerá a los alumnos inmigrantes y a sus familias en los campus escolares"."Frente a redadas y deportaciones masivas, la ley puede ayudar a las comunidades educativas a tomar las mejores decisiones sobre su seguridad", enfatizó. SAFE Act en California: hasta cuándo Gavin Newsom puede firmar la leyEn el mencionado comunicado oficial, Pérez pidió a Gavin Newsom a promulgar la norma: "Insto al gobernador Newsom a firmar la SAFE Act. Los estudiantes y sus familias han estado viviendo con miedo. California debe garantizar que nuestras escuelas y universidades sigan siendo lugares donde los jóvenes puedan aprender, los docentes enseñar y las aulas mantenerse como espacios seguros".Según informó Associated Press, la iniciativa ya fue aprobada por ambas Cámaras legislativas y ahora se encuentra en el despacho del gobernador. Newsom tendrá hasta el 12 de octubre para tomar una decisión. Si estampa su firma, la ley entrará en vigor inmediatamente y las escuelas deberán comenzar a trabajar en la adaptación de sus planes de seguridad.
En las últimas semanas se ha izado un número creciente de banderas inglesas en ciudades, pueblos y aldeas del país, pero ¿por qué?Los grupos responsables de ondearlas le dijeron a la BBC que lo hacen por orgullo y patriotismo.Sin embargo, otros afirman que esto se ve como provocador en un momento de gran tensión en el país por el tema de la inmigración y, en particular, de los solicitantes de asilo.¿Qué banderas se están izando?Reino Unido está formado por cuatro naciones, o "países de origen": Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales.En las últimas semanas se han izado principalmente dos banderas:La bandera de Inglaterra, con una cruz roja sobre fondo blanco, que se llama la Cruz de San Jorge.La bandera de la Unión, también llamada "Union Jack" que representa a Reino Unido, y está compuesta por una combinación de las banderas de las cuatro naciones, con sus distintivos colores rojo, blanco y azul.Ambas han estado apareciendo en farolas, jardines y puentes de toda Inglaterra durante las últimas semanas.¿Cómo empezó todo?En julio, las banderas de la Cruz de San Jorge se desplegaron por toda Inglaterra para apoyar a la selección nacional femenina de fútbol, las Leonas, durante la Eurocopa.Las Leonas ganaron la competición y celebraron la victoria con un desfile por Londres.Las cruces de San Jorge adornaron el recorrido para celebrar el éxito deportivo.Semanas después, en los suburbios de Birmingham, en el centro de Inglaterra, se vieron tanto las banderas de la Cruz de San Jorge como de la Unión colgadas en las farolas de varias calles.La imagen de las banderas, ondeando en fila a lo largo de calles residenciales y caminos rurales, fue recibida con entusiasmo por muchos en redes sociales.Una organización autodenominada Weoley Warriors (Guerreros de Weoley), en honor al suburbio de Weoley Castle, se atribuyó la responsabilidad.Declaró ser un "grupo de ingleses orgullosos con el objetivo común de mostrar a Birmingham y al resto del país lo orgullosos que estamos de nuestra historia, libertades y logros".Otros se inspiraron en las exhibiciones de Birmingham y comenzaron a aparecer las banderas en farolas de todo el país.¿Por qué hay controversia?Las banderas se han izado en un momento de gran tensión por la inmigración en el país.Durante el último mes, se han producido una serie de protestas de ambos bandos por el uso de hoteles para alojar a solicitantes de asilo.Una autoridad local de Epping, en el sureste de Inglaterra, ganó un caso judicial para desalojar a solicitantes de asilo de un hotel.La sentencia judicial fue revocada cuando el gobierno del Reino Unido ganó la apelación.Ambas banderas se han utilizado como emblemas de movimientos políticos de extrema derecha a lo largo de los años, y algunos residentes de Birmingham se sintieron incómodos con la motivación de quienes apoyaban a los Weoley Warriors.Algunas publicaciones en redes sociales y oyentes que llaman a emisoras de radio afirman sentirse incómodos debido a las banderas.En la ciudad noroccidental de Liverpool, un centro musulmán encontró una bandera de la Unión atada a sus barandillas.El centro decidió izar la bandera en su ventana, alegando que lo hacían para mostrar el orgullo de de sus miembros de ser británicos.Ibraham Syed, del Centro Wirral Deen, le dijo a la BBC que cuando colocaron la bandera frente a la mezquita "la intención era ofender".Pero afirma que en lugar de retirarla y desecharla, los líderes del centro sintieron que era la oportunidad perfecta para reafirmar su lealtad al país.Malcom Farrow es vexilólogo, un especialista en banderas. Afirma que la razón por la que algunos asocian las banderas nacionales con grupos de extrema derecha es que Reino Unido nunca ha sido una nación que ondee muchas banderas.Le dijo a la BBC que esto ha permitido que "extremistas locos" se apropien de las banderas para convertirlas en símbolos de las causas de sus protestas.¿De dónde surgió la bandera inglesa?La bandera en sí tiene una historia compleja.El símbolo de la cruz fue adoptado por los gobernantes europeos como símbolo religioso al abrazar el cristianismo.Muchos historiadores creen que los ingleses comenzaron a usar la cruz roja sobre fondo blanco en banderas y ropa militar en la Edad Media, cuando se unieron a las Cruzadas.Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares llevadas a cabo por cristianos de Europa occidental, a partir del siglo XI, para arrebatar el control de la "Tierra Santa" al dominio islámico.En particular, buscaban controlar Jerusalén y la región circundante.Contra protestasHace unos días unos 50 manifestantes antiinmigración portaron banderas inglesas y de Reino Unido por el centro de la ciudad de Bristol, al suroeste del país.Fueron recibidos por una contra manifestación más grande.Un portavoz de la organización de ayuda Bristol Contra el Racismo y la Desigualdad declaró que aunque no todas las banderas se colocaron "con la intención de dividir", éstas "están haciendo que algunos miembros de las minorías se sientan menos seguros".No solo banderasTambién se han pintado señales en las calles para que se parezcan a la bandera de la Cruz de San Jorge.Una mujer que vive cerca de una rotonda pintada en Kings Heath, Birmingham, le dijo a la BBC que el acto es "vandalismo puro y descarado".Un hombre que vive cerca afirma que "no es patriótico, simplemente parece una excusa para la xenofobia".Las autoridades locales declararon que apoyan el derecho a ondear las banderas, pero que las cruces pintadas en infraestructuras y algunas banderas colgadas en las calles o cerca de ellas serán retiradas por razones de seguridad.Aunque hace apenas unas semanas muchos aficionados al fútbol exhibían la Cruz de San Jorge para animar a las Leonas, ahora ondear las banderas nacionales de Inglaterra y Reino Unido ha adquirido un significado muy diferente.Por Phoebe Hopson & Andrew Webb
A través de una conferencia de prensa, Donald Trump confirmó el despliegue de la Guardia Nacional de EE.UU. en Chicago. Aunque no dio fechas específicas del ingreso a la ciudad, se especula que la operación se realice de manera sostenida durante septiembre. El anuncio de Donald Trump sobre el despliegue de tropas en Chicago El presidente confirmó la medida desde el Despacho Oval. Al ser consultado sobre este tema, aseveró que pese a darse una posible conversación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, llevará a cabo el despliegue "de todas maneras". "Si el gobernador (Pritzker) me quiere llamar, que me llame. Lo vamos a hacer de todas formas", sostuvo en la conferencia.Trump destacó que, por el momento, no hay una fecha oficial del despliegue. No obstante, The New York Times adelantó que es muy probable que se concrete durante el mes de septiembre.La reacción de JB Pritzker tras la confirmación de Donald Trump Minutos después de las declaraciones del presidente, Pritzker coordinó una conferencia de prensa junto con el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Allí, estipuló que todo el despliegue se trataba de un "espectáculo" por parte de la administración Trump. "El terror y crueldad es el punto, no es la seguridad de los ciudadanos. Yo me hago esta pregunta: '¿Cuándo nos volvimos un país donde un presidente inste a que un estado suplique por algo?'", sostuvo el gobernador. "Es todo un espectáculo", agregó.Pritzker también advirtió que la administración planeaba enviar "agentes no identificables en vehículos sin identificación y con mascarillas" a las comunidades latinas de Chicago. "Van a decir que están en búsqueda de criminales", sostuvo el gobernador demócrata. Las advertencias previas de Trump sobre el posible despliegue en Chicago Donald Trump mencionó por primera vez el despliegue en Chicago a fines de agosto, durante una conferencia en la Oficina Oval. Allí, informó que buscaría intervenir de manera directa para "arreglar la ciudad" del mismo modo en que lo habrían hecho en Washington D.C. "Haremos que nuestras ciudades sean sumamente seguras", afirmó el presidente norteamericano. "Creo que Chicago será la siguiente y luego ayudaremos con Nueva York", afirmó.En medio de esta advertencia, ocurrieron dos tiroteos en área de Bronzeville de Chicago durante el fin de semana festivo por el Día del Trabajo, donde más de 50 personas fueron baleadas. Estos hechos dieron pie a que Donald Trump catalogara a la ciudad de Illinois como "la más peligrosa del mundo". "Al menos 54 personas fueron baleadas en Chicago durante el fin de semana, y 8 personas murieron. Los dos últimos fines de semana fueron similares. Chicago es, por mucho, la peor y más peligrosa ciudad del mundo. Pritzker necesita ayuda urgentemente, pero aún no lo sabe", sostuvo el presidente en su cuenta de Truth Social. En esa misma publicación, anticipó la intervención militar en la "Ciudad de los Vientos". "Resolveré el problema de la delincuencia rápidamente, como hice en Washington D.C. Chicago volverá a ser segura pronto. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", sostuvo el presidente.
La agencia europea Frontex revela que la ruta de Baleares se ha intensificado. Guinea-Bissau es ahora un punto de salida importamte de cayucos. En lo que va de año 93.467 personas han pedido asilo en España, la mayoría venezolanos
Uno de los ejes centrales del segundo mandato de Donald Trump es el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. Estas disposiciones afectan de forma directa los trámites para obtener la residencia permanente, por lo que los solicitantes deben mantenerse informados de las actualizaciones emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El Uscis anunció que los nuevos importes establecidos por el paquete fiscal impulsado por Trump "The One Big Beautiful Bill Act" no son elegibles para exenciones. Estas tarifas son: Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus para mayores y menores de edad: en el caso de que la presentación general sea adjudicada por un Tribunal de Inmigración, hay una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$1500. Solicitud de asilo: se requiere un importe adicional de US$100. Solicitud de Documento de Viaje, Permiso de Permanencia Temporal (Parole) y Registros de Llegada/Salida: la tarifa es de US$1150 (presentación en papel) o US$1050 (presentación en línea), más una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$275. Solicitud de Autorización de empleo: para la solicitud inicial de un EAD bajo categorías como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), solicitante de Asilo (ABC) o "Parolee", la tarifa es de US$520 (papel) o US$470 (en línea), más una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$550.El organismo estipuló que de confirmarse que una persona brindó una declaración falsa de ciudadanía estadounidense, se someterá a una "prohibición permanente" de ajuste de estatus. La medida cuenta con una excepción estrecha. Esta incide en los extranjeros que residieron de manera permanente en EE.UU. antes de cumplir los 16 años, según consignó el escrito del Uscis. El Uscis anunció un estudio más riguroso del Buen Carácter Moral (GMC, por sus siglas en inglés) a los migrantes que soliciten la residencia permanente, más conocida como green card. Este estudio implica un estudio más "holístico" sobre las contribuciones sociales realizadas por el solicitante, como: Participación comunitaria sostenida y contribuciones.Cuidado familiar, responsabilidad y lazos familiares.Logros educativos.Historial de empleo estable y logros profesionales.Cumplimiento de las obligaciones fiscales.Luego de revisar toda la documentación disponible, los agentes del Uscis interrogarán a los solicitantes sobre las razones detrás de ciertas conductas. En casos puntuales, la agencia les da la opción de rehabilitarse y reformarse adecuadamente a través de una serie de acciones como:El pago de manutención infantil u otras obligaciones familiares.Pago total de impuestos atrasados.Cumplimiento de la libertad condicional u otras condiciones impuestas por tribunal.El organismo federal anunció que el matrimonio entre un asilado y un ciudadano estadounidense será considerado legalmente válido si cumple con las leyes del lugar donde se celebró.Antes de esta normativa, la agencia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) solían interpretar el término "cónyuge" bajo circunstancias específicas.
Vivimos épocas de cambios acelerados. Son inevitables, hay que aprender a convivir con ellos. Mejor, debemos utilizarlos para generar más y mejor conocimiento, para ampliarlo y lograr mayor acceso a la ciudadanía cultural y política para vastos sectores de la sociedad. Ese es el desafío que tenemos por delante. Durante la década de 1960, filósofos como Umberto Eco en Apocalípticos e integrados, y Marshall McLuhan, en El medio es el masaje, abordaban también debates similares, por entonces ante el avance de lo que se conocía como "medios masivos" de comunicación. Hoy, en épocas de IA se abre nuevamente un sinfín de preguntas y de dudas. Sin embargo, también está la oportunidad de sumar conocimiento.Las nuevas tecnologías, cada vez más al alcance de las personas, otorgan el acceso a repositorios que permanecían disponibles solo para un público especializado. Desde el surgimiento de las primeras ciudades y expresiones de los protoestados, hace miles de años, comenzó también la necesidad de los archivos. Lo que comenzó siendo espacios para letrados, escribas y estadistas, y remitimos a la obra de Eco El nombre de la rosa, se ha convertido en sitios visitados por públicos amplios con demandas diversas. Las instituciones públicas como bibliotecas, museos y archivos han dado un gran paso, desde hace ya algunas décadas, en exhibir virtualmente sus patrimonios culturales.En la Argentina este proceso también avanza, desde el Estado y desde la sociedad civil, con un camino virtuoso hacia la democratización de estos acervos. Existen una riqueza y diversidad cultural que distinguen a la sociedad civil argentina, con la formación de espacios culturales en sus diversas expresiones. Mucho de todo este invaluable patrimonio se aloja también en las asociaciones y los centros de inmigrantes, que por centenares han poblado el territorio nacional, tejiendo una verdadera red asociativa. El aporte de los inmigrantes al país es un dato innegable de la historia nacional. Su presencia puede observarse en cada aspecto de la vida social, económica, institucional y cultural. En la actualidad, aun con disparidades, también se han desarrollado proyectos que buscan salvaguardar, preservar, digitalizar, poner en valor y divulgar la historia de estos centros, generando conciencia respecto de su protagonismo en la construcción de la Argentina moderna.El Proyecto Memoria Viva (www.memoriaviva.com.ar) es una iniciativa independiente que persigue la conservación preventiva y la divulgación de los patrimonios de las asociaciones de la inmigración española, a través de las nuevas tecnologías. Esta inmigración, tan ligada al país por su idioma, cultura y religión, pobló con millones de inmigrantes buena parte de las provincias argentinas. Esta presencia se materializó, en parte, a partir de la creación de asociaciones de socorros mutuos, hospitales, y clubes sociales que continúan activos, la mayoría de ellos con una trayectoria más que centenaria. Este proyecto apunta a la participación de las asociaciones para realizar trabajos de catalogación y preservación de sus archivos, avanzando además en la divulgación de la historia de estos centros y de las localidades en donde estas se han desarrollado. Se trata de una tarea multidisciplinaria y conjunta que busca aunar los saberes de la academia, la experiencia de los directivos y los asociados y el voluntariado de las nuevas generaciones de socios, quienes aportan nuevas miradas para la vida institucional.El proyecto persigue, además, la creación de un trabajo mancomunado y autogestionado por las asociaciones de todo el país, buscando compartir su historia y sus actividades. Esta herramienta del trabajo en red es una respuesta a la extensión territorial de la Argentina y para dar una alternativa a las más de 700 instituciones que poseen actividad en todas las provincias. El ejercicio de la memoria es una acción regeneradora y vital, colabora con la formación de conciencia y recupera la historia. A la par de la acción estatal, la trama institucional del inmigrante ayudó a conformar pueblos y ciudades en muchas regiones del país, protagonizando una parte importante de la historia argentina y también española. Esta experiencia binacional conformó un capítulo de complementariedad y virtuosismo, dado que desde las asociaciones de migrantes se generaron ayudas, campañas y aportes para la creación de infraestructura en las provincias de ambos países, y fue centro de formación de dirigentes sociales y empresarios. Estas experiencias permanecen aún en los registros de las instituciones, en sus archivos y en sus publicaciones. El proyecto se hace eco de una demanda genuina para conocer, divulgar y mantener viva la experiencia asociativa de los pueblos.Doctor en Historia; investigador del Museo Mitre
Las leyes de inmigración en Estados Unidos indican las pautas que deben seguir las autoridades para que un extranjero entre o mantenga una residencia permanente en el país. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de muchos de estos procedimientos, y hasta este martes 26 de agosto, estas son sus actualizaciones.El Uscis elaboró un Manual de Políticas para señalar las directrices a seguir en la emisión de los beneficios migratorios. En los últimos días, la agencia anunció dos cambios en el documento que impactan en trámites como el de la ciudadanía.El pasado 19 de agosto, cambió los factores que los oficiales de la agencia pueden considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción, para tomar en cuenta cualquier relación del peticionario con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también amplió los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Para el 20 de agosto, la agencia advirtió que se habrían restaurado las capacidades "de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense".Hizo énfasis en que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.El Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que modifican los procedimientos a seguir para obtener la residencia permanente. Las reglas más destacadas, anunciadas por la agencia en lo que va del mes de agosto de 2025, son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: la agencia aclara los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, con el que se obtiene la green card.Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: los cambios explican a detalle los requisitos y la adjudicación de las peticiones para familiares, lo que incluye los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega el organismo.Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente.La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.El Uscis también aclara lo relacionado con el requisito de "intención de adquirir" la residencia, al permitir excepciones por circunstancias extraordinarias para aquellos que no aplican al plazo de un año. Se enfatiza que las solicitudes pendientes antes de la fecha límite se regirán por la política previa para evitar perjuicios a los solicitantes.En este mes, el organismo también anunció que se impedirá la entrada al país de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos, al otorgar ciertas peticiones y solicitudes relacionadas con deportistas solo a mujeres, "garantizando así que los hombres extranjeros que buscan beneficios migratorios no vengan a Estados Unidos para participar en deportes femeninos".
El endurecimiento de controles repercute en el turismo global y el número de visitantes cae, según reportes del sector y nuevos datos oficiales
La ley de migración de Estados Unidos establece un beneficio especial para los nacidos en Cuba. Aunque la legislación se aprobó en 1966, sigue vigente hasta este 2025. Estas son las actualizaciones de las reglas establecidas para los nacidos en la isla al mes de agosto.La ley de migración para cubanos que sigue vigente en EE.UU.Algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar la residencia permanente legal (green card) a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por sus siglas en inglés).El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que esta norma, que sigue vigente en este 2025, contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección.Para ser elegible para una green card bajo esta legislación, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:Presentar correctamente el formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus;Ser nativo o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o puesto en libertad condicional después del 1 de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos en el momento en que se presenta la solicitud;Ser admisible en EE.UU. para la residencia permanente legal o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio; yMerecer el ejercicio favorable de la protección de Uscis.El revés del gobierno de Estados Unidos para CubaEn junio de este año, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, y parcialmente la entrada de personas procedentes de otras siete naciones.De acuerdo con el mandato, "Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo" y el gobierno de ese país no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Además, históricamente se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportables.Las visas restringidas son: B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.Formulario I-220A para cubanos: actualizacionesEn años pasados, miles de cubanos entraron a Estados Unidos con el formulario I-220A, permitió, sin embargo, el Uscis explica que este documento "no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria". En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerarlo un parole, lo que permitiría a algunos migrantes aplicar para la Ley de Ajuste Cubano.El pasado 15 de mayo, la Junta de Apelaciones público un fallo con el nombre "Matter of Q. LI", que según abogados de inmigración, podría servir para que los cubanos con I-220A encuentren una solución a lo que los especialistas han llamado "limbo migratorio".En los últimos meses, también se han dado a conocer los planes de diversas firmas de abogados en EE.UU. para la presentación de demandas colectivas que ayuden a los cubanos con I-220A a regularizar su residencia en EE.UU.Arno Lemus, abogado de inmigración de Florida, dio a conocer que presentará una demanda colectiva, a finales de septiembre, con el argumento del mal procesamiento en la frontera para la entrada de inmigrantes durante la administración Biden.También se sabe que el bufete en Miami, Eduardo Soto & Asociados, entablará una querella contra el gobierno federal. En el sitio oficial del despacho indican que los interesados en unirse se pueden comunicar directamente para formar parte del proceso.Por su parte, Canizares, explicó en el canal de YouTube Cuba en Miami que junto a su equipo legal trabajan en la redacción de una demanda, y que los interesados en unirse al reclamo pueden contactarse directamente con su despecho.
Nueva York es un estado que se ha caracterizado por proteger a la comunidad migrante. Sin embargo, existen leyes de inmigración federales que deben seguir. Estas son las últimas actualizaciones, al jueves 21 de agosto, sobre las normas de residencia permanente y otros trámites migratorios. La mayoría de las leyes de inmigración que rigen a los residentes permanentes y extranjeros que viven en el estado fueron creadas por el gobierno federal. Sin embargo, en materia de licencias, empleo, educación y beneficios, los estados suelen emitir las legislaciones que las regulan, explican los especialistas del despacho Pozo Goldstein. En ese sentido, la entidad aprobó la Ley de Acceso y Privacidad de la Licencia de Conducir, también conocida como "Ley de Luz Verde", que entró en vigor en 2019. Esta permite a todos los residentes de Nueva York mayores de 16 años solicitar una licencia o un permiso de aprendizaje estándar, independientemente de la ciudadanía o estatus legal.Según la legislación, los conductores a los que nunca se les haya emitido un número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud, sin embargo, es importante aclarar que el documento no servirá para fines federales. Bajo esta legislación tampoco se puede obtener un permiso comercial.En febrero, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una demanda civil contra la legislación, bajo el argumento de que limita el acceso de los funcionarios federales de inmigración a los datos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) del estado.Pese a la demanda, la legislación sigue vigente, e incluye protecciones de privacidad que limitan el intercambio de datos, y "obliga a informar a los titulares de las licencias cuando las autoridades de inmigración soliciten datos al DMV", según indica la agencia de Nueva York.También, en 2014, el entonces alcalde, Bill de Blasio, promulgó proyectos de ley para impedir que la policía y los funcionarios penitenciarios ayudaran a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas inglesas) a deportar a inmigrantes indocumentados.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente, por el cual se obtiene la green card, y en otros procesos o solicitudes, como el de la ciudadanía. Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Nueva York.Entre las últimas directrices están los cambios en los factores que los oficiales podrían considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción. Desde el anuncio, el 19 de agosto, la agencia tomará en cuenta cualquier relación con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también ha ampliado los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Mientras que este 20 de agosto, la agencia hizo una advertencia a los peticionarios: "Hemos restaurado capacidades sólidas de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense". Destacó que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.