Infobae Perú conoció que la solicitud ingresó esta tarde como parte de un pedido de ampliación de la medida cautelar dictada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima.
Un día después de permanecer en sesión permanente, el organismo optó por este procedimiento y notificó a la fiscal de la Nación, acusada de liderar una organización criminal
Todas las repercusiones del balotaje en el que el líder de la Libertad Avanza se impuso a Sergio Massa. El primer día del libertario como presidente electo, en una cobertura minuto a minuto.
Leer más
El juzgado dispuso que el expresidente sea revisado en un plazo de 48 horas y que posteriormente se remita un informe al Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional
JERUSALÉN.- En medio de la ofensiva terrestre y aérea israelí sobre la Franja de Gaza, el movimiento islamista Hamas propuso este sábado liberar a sus rehenes a cambio de los presos palestinos en Israel, mientras familiares de los secuestrados presionaron al primer ministro Benjamin Netanyahu a negociar para traerlos de vuelta.El jefe de Hamas en la Franja de Gaza, Tahya Sinwar, afirmó que estaban listos para efectuar un canje "inmediato" de los rehenes. "Estamos dispuestos a acordar un inmediato canje de prisioneros que incluya la liberación de todos los presos palestinos en cárceles israelíes por todos los presos capturados por la resistencia palestina" en su incursión del 7 de octubrel, dijo Sinwar en un comunicado."El precio a pagar por la gran cantidad de rehenes enemigos en nuestras manos es vaciar las cárceles de todos los presos palestinos", dijo horas antes Abu Odeida, vocero de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de Hamas. "Si el enemigo quiere resolver el tema de los detenidos de una vez, estamos dispuestos a hacerlo. Si quiere un proceso por etapas, también estamos preparados", agregó.El 7 de octubre, Hamas lanzó un ataque contra Israel, en el que murieron unas 1400 personas, en su mayoría civiles, y más de 230 fueron secuestradas por los islamistas, entre ellas 21 argentinos. La mayoría eran israelíes, pero también había extranjeros o ciudadanos con doble nacionalidad.Cuatro mujeres han sido liberadas hasta el momento por Hamas, que esgrimió razones humanitarias. El brazo armado del grupo estimó que cerca de 50 rehenes retenidos en la Franja de Gaza murieron desde que empezaron los bombardeos israelíes. Sin embargo, las autoridades de Tel Aviv no confirmaron esa cifra.Las declaraciones de Hamas sobre un intercambio de rehenes con palestinos detenidos en Israel "son una forma de terrorismo psicológico, destinado a sembrar presión y terror entre las familias de los rehenes", advirtió el vocero militar israelí Daniel Hagari. "Sinwar no está en condiciones de emitir declaraciones" sobre ese asunto, agregó.PreocupaciónPor su parte, familiares de los rehenes expresaron abiertamente su preocupación por sus seres queridos desde que el Ejército intensificó los asaltos terrestres dentro del territorio palestino. "Esta noche ha sido la más terrible de todas [...] con el telón de fondo de la gran operación de las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] en la Franja de Gaza", declaró en un comunicado el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos.El foro añadió que los rehenes estaban siendo sometidos a los mismos intensos bombardeos que los residentes palestinos, y que sus familias estaban atormentadas por la "ansiedad y la frustración" de que la tan esperada invasión terrestre aumentara el peligro.Miembros del foro se reunieron con el primer ministro israelí para presionar por negociaciones que conduzcan a la liberación. "Le dejamos claro a Netanyahu que necesitamos un acuerdo de 'todos a cambio de todos'", todos los palestinos detenidos por todos los rehenes, señalaron en una conferencia de prensa en Tel Aviv, después de la reunión."Tienen que traerlos a casa con cualquier tipo de negociación, sin importar lo que les den a cambio", añadió uno de los voceros, y dijo que Netanyahu "escuchó y dijo que hará todo lo posible para lograrlo".Netanyahu respondió a las declaraciones de Hamas y de los familiares señalando que el país examinará "todas las opciones" para liberar a los rehenes en manos del grupo islamista.Las autoridades "agotarán todas las opciones para traerlos de vuelta a casa", declaró Netanyahu, quien no mencionó de momento ningún acuerdo de intercambio. De hecho, insistió en que la solución pasa por "presionar" a Hamas. "La clave es el nivel de presión sobre Hamas, porque cuanto mayor sea la presión, mayores serán las posibilidades" de recuperar a los rehenes, afirmó.En un discurso al país, el primer ministro anunció ayer que el Ejército había iniciado "la segunda etapa de la guerra, cuyo objetivo es claro: destruir las capacidades militares y la dirección de Hamas, y traer a los rehenes de regreso a casa".Entre los 230 rehenes que tiene Hamas -cifra que se actualizó este sábado- hay un bebé argentino de nueve meses, confirmó el viernes el ministro encargado de la Embajada argentina en Israel, Francisco Tropepi. "El rehén más joven, un bebé de tan solo nueve meses, es argentino. Es muy duro hablar de temas tan dolorosos", manifestó el funcionarioAgencias AFP y ANSA
La Junta Ejecutiva, reunida en Bombay, explicó que el ROC violó la Carta Olímpica "al incluir, como miembros, a las organizaciones deportivas regionales que están bajo la autoridad del Comité Olímpico Nacional (CON) de Ucrania" como Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiyia.
El jefe de Estado colombiano se niega a rechazar el acto terrorista de Hamás y pidió "el derecho del pueblo palestino a ser una nación"
"Se trata de ataques atroces contra civiles", aseguraron desde Naciones Unidas. A su vez, varios países también condenaron el ataque sorpresivo.
Un breve comunicado de la Gobernación indicó que el cese de Insaurralde al cargo de jefe de Gabinete de ministros "fue ratificado por el decreto 2023-1815 y rige a partir del día de la fecha". Leer más
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza por generar cansancio extremo. Muchas veces, acompaña durante toda la vida a quien lo padece. Durante mucho tiempo, una cantidad considerable de profesionales de la salud dudaron de su existencia, lo cual complicó su tratamiento.Además de la medicación recetada por expertos, hay algunas plantas medicinales que pueden contribuir para mantenerla a raya. Estas son algunas:Beneficiosa. La fruta que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y es una gran aliada para la saludGinseng siberianoEl remedio estrella contra la fatiga crónica. La planta de ginseng siberiano ayuda a recuperar la energía y se considera una herramienta invaluable para mejorar la capacidad física, la fuerza muscular y la resistencia. Es especialmente popular en países como China y Rusia. Su inclusión en bebidas energizantes demuestra sus beneficios contra el estrés. Además de aumentar la energía y vitalidad, fortalece el sistema inmunitario.HipéricoAlejandro Sequeira en Hierbas: especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay, de Ediciones de la Plaza, detalla: "Los griegos antiguos utilizaban el hipérico como sedante, tónico nervioso, para calmar los dolores menstruales, las náuseas y la diarrea. Fabricaban un ungüento para tratar las picaduras de insectos y aliviar las quemaduras. Los principios activos de esta hierba, principalmente la hipericina, actúan sobre el sistema nervioso ejerciendo un efecto antidepresivo â?? sobre todo en casos de depresiones leves y moderadasâ?? (no está indicado para el tratamiento de depresiones severas)".¿La conocías? Qué es la espirulina y por qué muchos la consideran un aliado natural para la energía del organismo"Su consumo reduce comportamientos agresivos, mejora la falta de concentración y ayuda a superar cuadros de cansancio e insomnio. Durante las crisis de estrés el cuerpo produce una gran cantidad de cortisol, hormona que dispara una serie de trastornos indeseables. El hipérico reduce la concentración de cortisol y, por ende, es considerado como uno de los mejores remedios naturales para combatir el estrés", señaló.SchisandraLa schisandra o esquizandra estimula el sistema nervioso central, promoviendo una respuesta positiva ante el estrés y mejorando la claridad mental y la rapidez de los reflejos. Se utiliza en la medicina natural en países como Rusia, China, Japón y Corea para tratar el estrés. Sus efectos son beneficiosos como tónico para los riñones y como antidepresivo, ya que promueve un mejor rendimiento físico en las actividades diarias. Además, se ha observado que esta planta ofrece un potente efecto antioxidante al optimizar las funciones hepáticas y fortalecer el sistema inmunitario.Ginkgo bilobaLa falta de concentración y memoria son problemas comunes en pacientes con síndrome de fatiga crónica. Combatirlos con Ginkgo biloba es una opción natural y efectiva para recuperar la agudeza mental.Cuál es. El alimento coreano beneficioso para la salud que aseguran que retrasa el envejecimientoEsta planta medicinal, frecuentemente utilizada en la medicina china, contribuye a mejorar la circulación cerebral, facilitando una mayor conectividad neuronal y combatiendo la amnesia y los problemas relacionados con el envejecimiento cerebral. Gracias a sus beneficios, es frecuentemente empleada como tratamiento complementario en enfermedades como el alzhéimer, la demencia senil y el párkinson.RegalizEl regaliz, por su parte, constituye otra alternativa natural. Se trata de una hierba utilizada en Europa y Asia tropical como condimento e ingrediente en golosinas y caramelos. Su agradable aroma y característico sabor dulce permiten su fácil consumo en forma de comprimidos o infusión para contrarrestar el agotamiento adrenal causado por la sobreproducción de hormonas del estrés. Eleva el ánimo y contribuye a combatir la depresión, reduciendo los síntomas de ansiedad y tristeza.
Este producto ha sido diseñado para actuar en el momento justo de la crisis de la piel
Une persona murió y otras más resultó herida en el accidente ocurrido en la plaza comercial
El Ejecutivo, tal y como ha confirmado Albares, recibió anoche una petición formal de ayuda humanitaria por parte de Marruecos. Por el momento, no hay constancia de que haya españoles entre los fallecidos ni los heridos
Para el diputado, el punto decisivo de la situación actual del Metro fue la advertencia de trabajadores sobre los riesgos inminentes en la Línea 9
El líder sindical, Fernando Espino Arévalo, refirió que las medidas tomadas por las autoridades de la capital en la Línea 9 son "insuficientes, paliativas, que no resuelven el problema de fondo"
El arquero de Alianza Lima fue detenido tras ser denunciado por agredir a su expareja en Surco. El Juzgado dispuso que la Fiscalía deberá emitir la disposición que corresponda o formalizar la investigación preparatoria
Mediante sus redes sociales, el Ministerio Público informó que medidas viene tomando la Quinta Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra la Mujer que está a cargo del mediático caso.
En el Día del Internauta, traemos una serie de libros para entender el mundo de la internet y el auge online, a través de reflexiones, datos y experiencias que dan cuenta de cómo han incidido en nuestra vida actual.
El Gobierno logró adelantar para agosto la restricción que se esperaba para la primavera. Los precios reales volvieron a los de otoño de 2022, los más altos de la historia.
El mercado espera este lunes un impacto en dólar, bonos y acciones tras el triunfo de Javier Milei. Economía deberá trabajar sobre las variables financieras y evitar que se demore el desembolso pendiente de Washington
Después de que Flybondi hiciera público que tenía que dejar en tierra dos aviones por no contar con la autorización del Gobierno para girar pagos en dólares al exterior -situación que finalmente pudo resolverse días después-, ahora la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que nuclea a 49 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, emitió un comunicado en el cual asegura que esta situación se puede extender a más de 60 aeronaves que operan en el país bajo modelo de leasing, o incluso podrían tener que ser devueltas.El texto explica que los operadores aéreos en el país tienen una porción importante de sus costos en dólares y para pagarlos necesitan tener acceso a divisas. Por ello, deben afrontar el pago de servicios y bienes en el exterior por no contar con proveedores locales, como alquiler de aeronaves, entrenamiento de tripulaciones en simuladores, repuestos de mantenimiento, tasas de operación en el espacio aéreo de otras naciones y de aeropuertos en el exterior, por nombrar algunas. De allí la importancia de tener "procesos claros con tiempos estándares y respuesta oportuna", algo que, según ALTA, no estaría sucediendo en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase).El grupo Inditex, que maneja Zara, se va del país y la marca cambia de manos"La falta de respuesta para la emisión de giros está repercutiendo en el cumplimiento de las condiciones asumidas por los operadores en los contratos de arrendamiento de aeronaves y esto puede resultar en la pérdida de aeronaves, lo que es particularmente complejo en un mercado que ya muestra escasez de aviones disponibles. Además, repercute en el nivel de confianza en el país, dado que los proveedores internacionales comienzan a cuestionar la capacidad de mantener esos contratos", advirtieron desde la entidad.En este sentido, señalaron que semanas atrás dos aeronaves estuvieron en tierra (el caso de Flybondi) y que "más de 60 aeronaves que operan en el país bajo modelo de leasing operativo están en riesgo de quedar en la misma situación o incluso tener que ser devueltas al arrendador"."En los últimos años este mercado ha experimentado dificultades para el arrendamiento de aviones y actualmente existe una situación de escasez para arrendar. Por ello, ALTA reitera la urgencia de contar con procesos claros y de agilidad en la emisión de giros al exterior, puesto que, bajo las actuales condiciones de mercado, sería muy difícil para los operadores reponer aviones que pierdan debido al retraso en los pagos", agregaron.Por otro lado, resaltaron que la Argentina es Estado signatario del Convenio de Ciudad del Cabo, un tratado internacional que establece un marco legal para el arrendamiento de aeronaves y tiene como objetivo principal proporcionar seguridad jurídica y facilitar las transacciones internacionales de arrendamiento de aeronaves. Dicho tratado estipula que, "en caso de incumplimiento, el arrendador podrá tomar posesión inmediata, con lo cual el cese de operaciones será inmediato generando afectaciones para los usuarios y todas las partes interesadas"."ALTA hace un llamado a la toma de conciencia por parte del Gobierno argentino, para lograr la estandarización y regularización en la aprobación de pagos. Y como organización se pone nuevamente a disposición de las autoridades para servir como brazo técnico que acompañe las decisiones soberanas del país en un trabajo articulado para el funcionamiento de un sector clave para la economía", finalizaron.
Indignados. La agrupación política y el presidente del Congreso rechazaron lo expresado por el acciopopulista, quien, además de recortar el sueldo de sus trabajadores, involucró a otros parlamentarios en ilícitos penales sin prueba alguna.
En el mundo hay 122 millones de personas más afectadas por el hambre que en 2019. Esto se debe a múltiples crisis, tales como la pandemia, el clima y los conflictos, como la guerra en Ucrania. En rigor, en la actualidad, alrededor de 735 millones de personas padecen hambre, en comparación con los 613 millones de 2019, según reveló un informe de las Naciones Unidas (ONU).El documento internacional, realizado por cinco organismos especializados de la ONU y que detalló el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) remarcó que, "si las tendencias continúan como están, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre para 2030 no se podrá alcanzar".Así lo destacaron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).Está por desaparecer del país el cultivo que sirve para repelentes y perfumeríaCrecimiento"Si bien las cifras mundiales del hambre se han mantenido relativamente estables entre 2021 y 2022, hay muchos lugares del mundo que se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. En 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina, pero el hambre siguió aumentando en Asia occidental, en el Caribe y en todas las subregiones de África. África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial", aseguraron.En un mensaje de video, durante la presentación del informe en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, indicó: "Hay rayos de esperanza, algunas regiones están en vías de cumplir ciertas metas nutricionales para 2030. No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar a los ODS. Debemos fomentar la resiliencia frente a las crisis y perturbaciones que causan inseguridad alimentaria, desde los conflictos hasta el clima".Ultimátum a Capitanich: en Chaco el campo amenaza ir a las rutas si el gobernador no responde reclamosEn el prólogo del informe, Qu Dongyu, director General de la FAO; Álvaro Lario, presidente del FIDA; Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS; Cindy McCain, directora Ejecutiva del PMA; y Catherine Russell, directora Ejecutiva del Unicef, escribieron: "Sin duda, cumplir la meta de los ODS de alcanzar el Hambre cero de aquí a 2030 supone un reto abrumador. De hecho, se prevé que casi 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030. Los principales factores de inseguridad alimentaria y malnutrición son la nueva normalidad. No tenemos otra opción más que redoblar nuestros esfuerzos para transformar los sistemas agroalimentarios y aprovecharlos para alcanzar las metas del ODS 2â?³.Más allá del hambreEl documento señaló que "la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición siguió siendo desalentadora en 2022â?³. En este contexto, se constató que "alrededor del 29,6 % de la población mundial, que equivale a 2400 millones de personas, no tenía acceso constante a los alimentos, a juzgar por la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave, entre ellas, unos 900 millones de personas se enfrentaban a una situación de inseguridad alimentaria grave".Por otra parte, indicó que "la capacidad de las personas para acceder a dietas saludables se ha deteriorado en todo el mundo: más de 3100 millones de personas en el mundo, el 42 % de la población mundial, no podían permitirse una dieta saludable en 2021, esto representa un incremento global de 134 millones de personas en comparación con 2019â?³."Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento; 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso", expresó el estudio."Se han registrado progresos en la lactancia materna exclusiva: el 48 % de los lactantes menores de seis meses de edad se beneficiaron de esta práctica, cerca de la meta para 2025. Sin embargo, se precisarán medidas más concertadas a fin de alcanzar las metas para 2030 en materia de malnutrición", agregó.Urbanización En el informe se analizó el aumento de la urbanización como una "megatendencia", que incide en los alimentos que consumen las personas y el modo en que lo hacen: "Dado que se prevé que en 2050 casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, los gobiernos y otros agentes que trabajan para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deben intentar comprender estas tendencias de la urbanización y tenerlas en cuenta al formular sus políticas".En este sentido, explicó que en particular, el concepto de división entre el medio urbano y el medio rural "ya no es suficiente para comprender de qué manera la urbanización está configurando los sistemas agroalimentarios". Se necesita una perspectiva más compleja de todo el continuo rural-urbano que tenga en cuenta tanto "el grado de conectividad que tienen las personas como los tipos de conexiones que existen entre las zonas urbanas y rurales"."Lamentablemente, sigue habiendo desigualdades espaciales. La inseguridad alimentaria afecta más a las personas que viven en las zonas rurales. La inseguridad alimentaria moderada o grave afectaba al 33 % de los adultos que viven en las zonas rurales y al 26 % de los que viven en las zonas urbanas", subrayó el estudio.En este escenario, la malnutrición infantil también muestra particularidades urbanas y rurales: "La prevalencia del retraso del crecimiento en niños es mayor en las zonas rurales (35,8 %) que en las zonas urbanas (22,4 %). La emaciación es mayor en las zonas rurales (10,5 %) que en las urbanas (7,7 %), mientras que el sobrepeso es ligeramente superior en las zonas urbanas (5,4 %) en comparación con las zonas rurales (3,5 %)".Por último, el informe recomendó que, "para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben guiarse por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe entre todo el continuo rural-urbano y los sistemas agroalimentarios".
Si bien sus países miembros están presionando para aumentar el comercio entre ellos en monedas locales, desde el Nuevo Banco de Desarrollo dijeron que aún no están preparados para enfrentar la hegemonía del dólar. Leer más
El burgomaestre de Lima expresó su rechazo al uso de la patrona de la policía peruana en pieza visual que promociona Festival de Cine LGTB+.
MOSCÚ.- El levantamiento armado de Yevgeny Prigozhin contra el liderazgo militar de Rusia se centró de inmediato en Rostov-del-Don, una ciudad de 1,1 millones de habitantes en el sur de Rusia que durante años ha sentido las repercusiones de las acciones militares de Rusia en la cercana Ucrania.Como sede de uno de los cinco distritos militares de Rusia, Rostov ha desempeñado un papel principal en las operaciones en Ucrania desde 2014, cuando Rusia desató una guerra separatista justo al otro lado de la frontera en la región de Donbass. La importancia de la ciudad como centro militar ha continuado desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022."Rostov es un centro logístico para todo el esfuerzo militar ruso en Ucrania, por lo que está muy protegido. La cadena de mando superior está en Rostov", dijo Andrei Soldatov, experto en los servicios de inteligencia rusos y miembro principal del Centro para el Análisis de Políticas Europeas.El hecho de que Prigozhin y sus tropas pudieron ocupar Rostov no solo es un símbolo militar y estratégico, sino que también es significativo para la capacidad de Rusia de librar su guerra en Ucrania, agregó.En sus primeros mensajes cuando comenzó el levantamiento, Prigozhin sugirió que el ministro de Defensa de Rusia había estado en Rostov y afirmó sin pruebas que el alto funcionario había ido personalmente a la sede del Distrito Militar del Sur para supervisar un ataque ruso contra la posición del grupo militar Wagner en Ucrania.En un video publicado en el canal Telegram de Prigozhin, se lo vio riendo con el viceministro de defensa de Rusia, Yunus-Bek Yevkurov, y el subjefe de la inteligencia militar rusa, el teniente general Vladimir Alekseyev."Alekseyev está a cargo de todas las actividades de inteligencia en Ucrania", dijo Soldatov, enfatizando la importancia del hecho de que los dos hombres habían sido "efectivamente tomados como rehenes por la gente de Prigozhin".Cerca del mar de Azov y de la frontera sudeste de Ucrania, Rostov también ha estado en el extremo receptor de los flujos migratorios de las regiones de Donetsk y Lugansk desde 2014, lo que hace que la situación en Ucrania sea más relevante allí que en muchas otras partes de Rusia.Gran parte de la región de Rostov se centra en la agricultura, con un gigantesco teatro constructivista de la era soviética con forma de tractor en el centro de la ciudad principal.
La central más grande de Europa depende en gran parte del agua del embalse de la presa que ahora se está vaciando. Rafael Mariano Grossi dijo que el estanque de enfriamiento debería durar "algunos meses", pero que era imperativo que no sufriera daños durante los combates
Nos encantaría tomar decisiones sobre la base de lo que va a pasar, pero como no sabemos qué es lo que va a ocurrir tomamos decisiones sobre la base de lo que creemos que va a suceder. Esta es la razón por la cual las expectativas son tan importantes: porque afectan la realidad por la vía de la toma de decisiones.El análisis económico distingue entre las expectativas estacionarias, adaptativas y racionales, pero en la Argentina de 2023 también es importante el horizonte al cual se refieren. ¿Cómo se forman las expectativas referidas a los plazos inmediato, corto, mediano y largo?Al respecto consulté a la estadounidense Mary Jean Bowman (1908-2002), quien estudió en Harvard, al tiempo que realizó trabajo social en las cárceles de Massachusetts. Enseñó en las universidades de Iowa y de Chicago y fue, además, supervisora en la Oficina de Estadísticas Laborales, directora de la encuesta de compras de los consumidores del departamento de agricultura de su país, e investigadora en Resources for the Future. Es considerada una de las pioneras en economía de la educación. Enfatizaba la importancia de la igualdad de las oportunidades, no la del ingreso.-Gary Stanley Becker la considera una de las líderes en el estudio del impacto que la educación tiene sobre la ocupación, el salario y el desempleo.-Mi obra está motivada por la idea de que existe una congruencia ideal entre educación y condiciones económicas. En Recursos y gente en Kentucky del este, publicado en 1963, mostré de manera detallada la crisis económica que vivían algunas porciones del país. Zona ligada al carbón, atrajo una multitud de trabajadores y sus familias, que tuvieron que enfrentar de manera plena la gran crisis de la década de 1930. Planteé el rol crucial de la educación de la gente para rehabilitar la zona.-Un par de características tipifican sus escritos.-Así es. Por una parte, el enfoque interdisciplinario; por la otra, mi insistencia en prestarles atención a las expectativas y a la incertidumbre en las decisiones referidas a la educación. Utilicé para el trabajo conceptos inspirados en George Lennox Sharman Shackle.-Precisamente, la consulto por la cuestión de las expectativas, con particular referencia a diferentes períodos del futuro.-El tiempo ocupa un lugar importante en el análisis económico. Recuerde, por ejemplo, las diferentes definiciones de estática y dinámica planteadas por John Richard Hicks y Ragnar Anton Kittel Frisch. Pero desde el punto de vista que interesa en esta conversación, importa la distinción entre los plazos inmediato, corto y largo. Plazo mediano es una categoría mucho menos usada.-La escucho.-Aclaremos que en todos los casos los plazos no se determinan en función del calendario. Es más: la velocidad de cada plazo es bien diferente en los distintos mercados. El plazo inmediato se refiere a lo que existe en este instante. Piense que acaba de llegar con su barco de pesca a la banquina del puerto y no tiene cómo conservar los peces que acaba de pescar. De manera que los que no pueden ser vendidos de inmediato deben ser tirados. En un contexto estático está dispuesto a aceptar cualquier precio; en uno dinámico, no, para que los compradores no se malacostumbren a comprar todos los días a precio vil.-¿Cuál es la diferencia entre corto y largo plazo?-Imagine un pizzero al cual se le duplica la demanda de manera permanente. De un día para el otro no puede instalar un horno más grande, de manera que a corto plazo contrata más personal para -con el viejo horno- poder producir y vender más pizzas. Pero como el aumento de la demanda es permanente, al tiempo que contrata más personal encarga la construcción de un nuevo horno, más grande y más moderno que el anterior. La cantidad de personal se ajusta en el corto plazo. El tamaño de las instalaciones, en el largo.-¿Y qué ocurre cuando lo instalan?-Que parte del nuevo personal resulta redundante y, por consiguiente, fue contratado de manera transitoria. Esta es la hipótesis del sobreajuste (overshooting) planteada por Rudiger Wilhelm Dornbusch en referencia al mercado de cambios. El empleo termina aumentando cuando instalan el nuevo horno con respecto a la situación anterior, pero no tanto como en el momento en que se incrementó la demanda de pizza.-¿Qué significa todo esto en el plano de las expectativas?-Aquí hay que combinar consideraciones que tienen que ver con el calendario, con la velocidad a la cual se modifican las variables. Pensando en la macroeconomía de su país, la categoría de plazo inmediato se podría aplicar a lo que le resta al actual gobierno; en tanto que las categorías de corto y largo plazo deberían ayudar a imaginar lo que puede hacer el próximo gobierno.-Del actual gobierno no cabe esperar mucho.-Dada la debilidad política, es muy difícil que los resultados económicos sean buenos. El gran desafío que hoy enfrentan Sergio Massa y Gabriel Rubinstein es evitar males mayores disponiendo de muy pocas herramientas. Como bien dice Henry Kissinger, esta es una típica tarea muy importante, pero que nadie reconoce, porque resulta muy difícil diagnosticar que la acción pública evitó males mayores.-¿Para qué serviría la distinción entre corto y largo plazo en la gestión del próximo gobierno?-No tanto para diferenciar entre las medidas que adoptarán al inicio de la gestión y cuáles quedarán para más adelante, como para apreciar que los resultados de las diferentes medidas aparecen de manera muy diferente, a lo largo del tiempo. En particular, largo plazo no quiere decir dejar cosas para el tercer año de gobierno; significa adoptar las decisiones junto a las otras, pero sin esperar que todos los resultados aparezcan de un día para el otro.-Deme un ejemplo.-Las medidas que afectan a los mercados de cambios, de títulos, de acciones, etcétera, tienen efecto inmediato. Otras medidas pueden tener efecto inmediato o mediato, dependiendo de si su permanencia resulta creíble. Ejemplo: la modificación de ley de alquileres por otra que no se interponga como una cuña entre propietarios e inquilinos, como sucede en la actualidad. La recuperación de la red de distribución eléctrica, hasta volver a lograr un funcionamiento plenamente satisfactorio, puede demorar años.-¿Puede alguien tener expectativas bien diferentes, dependiendo del horizonte?-No solo que puede, sino que debe. Porque las expectativas son un instrumento puesto al servicio de la toma de decisiones. Hoy parece altamente probable que el próximo gobierno será mejor que el actual. Pues bien, las expectativas a plazo inmediato, corto y largo tiene que reflejar esta diferencia. Pero no de una vez y para siempre, porque en una empresa, como en una actividad profesional, las decisiones se adoptan de manera continua.-Doña Mary, muchas gracias.
El ex ministro de Economía dijo que la oposición debe ser cautelosa con sus promesas. Y que antes de sacar las trabas cambiarias debe haber un ajuste fiscal y tiempo para digerir el exceso de dinero
Desde hace dos semanas, el tema excluyente de conversación en el mundo del streaming es la extraordinaria repercusión que tuvo la llegada a Netflix de la colección completa de Casados con hijos. Los 211 episodios de la popular sitcom estrenada por Telefe el 12 de abril de 2005 ya están disponibles en el catálogo de la "N" roja. Y como era de esperar, esta novedad se encaramó de inmediato al primer lugar del Top 10 de series que la propia plataforma incluye en un lugar muy destacado de su página de inicio.La negativa sistemática de Netflix a compartir los datos de consumo hogareño de sus contenidos no impide que reconozcamos desde el sentido común la legitimidad absoluta del primer puesto entre lo más visto para Casados con hijos. Sobre todo a partir de la paradoja que fundamenta el éxito colosal de la serie.A pesar del carisma de su pareja protagónica (Guillermo Francella y Florencia Peña), Casados con hijos no fue de entrada una sitcom de gran repercusión. Empezó a volar en las mediciones de audiencia gracias a sus primeras repeticiones. Allí, curiosamente, empezó a generarse un fenómeno social más allá de lo televisivo alrededor de las peripecias de los Argento, una suerte de espejo deformado (y muy gracioso) de ciertos comportamientos estereotipados del imaginario argentino en relación al matrimonio, a la vida hogareña y familiar, al contacto con los amigos. Conductas y reacciones por lo general ingenuas, vulgares o forzadas por su efecto humorístico que se festejan sin pausa desde hace casi 20 años.El streaming funciona hoy como el vehículo ideal para profundizar y extender todavía más en el tiempo un fenómeno de audiencia tardío como el de Casados con hijos. Sobre todo porque Netflix le otorga al televidente la posibilidad de acceder de una sola vez a toda la historia oficial de la serie.Al tenerla completa y a la carta, la audiencia puede diseñar como quiere el plan para verla. Algo que se hacía imposible cada vez que Telefe ubicaba a los Argento como una especie de comodín permanente a lo largo y a lo ancho de la programación. Casados con hijos tapaba huecos, cubría espacios de programas levantados de apuro o, como pasa en este momento, ocupa una franja horaria completa, la que va de 21 a medianoche cada sábado. En esas tres horas tranquilamente pueden salir al aire seis episodios completos en continuado.Con la llegada a Netflix, esa invitación a maratonear que en dosis leves propone Telefe se multiplica hasta el infinito. Y de paso le devuelve el sentido al acto mismo del binge-watching, una práctica característica del streaming que en los últimos tiempos aparecía algo desdibujada.La astuta división que hizo Netflix del catálogo completo de Casados con hijos en cinco "temporadas" de distinta duración (una de 26 episodios, tres de 52 y una final de 29) es todo un estímulo para armar maratones. Si seguimos en cambio el armado original que tuvo la serie cuando Telefe la estrenó ese interés desaparece. Entre abril y diciembre de 2005 se emitieron los primeros 137 episodios.De la llegada rutilante al streaming local de una serie con dos años de grabaciones y casi 20 años más de vigencia podemos extraer otras dos lecciones hacia el futuro. La primera nos sugiere que al público argentino le gustaría ver en las plataformas producciones con cierto sello vintage. Contenidos parecidos a los que hicieron propicia, por ejemplo, una experiencia como la del canal Volver, pero ahora en manos del consumidor, que tiene la facultad de elegir cómo, dónde y cuándo ver los éxitos del pasado.La segunda se desprende justamente del componente temporal del fenómeno. Casados con hijos nació en la TV abierta, como todo el resto del contenido vintage que podría recuperarse en el streaming con el mismo formato. Y no solo local, si es que los archivos no se perdieron en el camino. Hay sobradas pruebas del interés del público por reencontrar las temporadas completas de series extranjeras clásicas y entrañables como Los Locos Addams, La isla de Gilligan, el Superagente 86, Hechizada, Mi bella genio, Combate, El santo, Ladrón sin destino y muchísimas más para verlas a la carta, sin publicidad y sin depender de horarios fijos armados por algún programador, como ocurre con el canal propio de Los Tres Chiflados en la plataforma gratuita de streaming Pluto TV.Entre todas ellas, Casados con hijos vive una realidad particular. Volvió en formato teatral y casi 195.000 personas la vieron durante 95 funciones a lo largo de dos meses, entre enero y marzo, en el Gran Rex. El fenómeno ahora sigue en Córdoba, con 17 funciones confirmadas hasta ahora entre el 7 y el 16 de julio y ya casi agotadas, pese a que Luisana Lopilato no participaría de ellas. La historia continúa y será tema de conversación durante un buen tiempo, más allá del streaming.
"Mariu, te pasamos este tuit para sacar hoy a la noche por el acto de mañana", decían las primeras líneas del posteo que la diputada del PRO borró de su cuenta de Twitter. Leer más
De visita en Irlanda, el presidente de Estados Unidos habló de la filtración de material clasificado sobre la guerra en Ucrania y otros temas.
El exministro y candidato a la presidencia recibió la condena al ser considerado coautor del delito de homicidio del periodista muerto en Huanta, Ayacucho, el 24 de noviembre de 1988.
Son inversiones de bajo costo o simples cambios de hábitos capaces de hacer la diferencia. Serán claves frente a las subas de tarifas.
Patricia Bullrich remarcó que "las retenciones son un mal impuesto" y anticipó que, sin tener un tipo de cambio único, "no se puede arrancar". Para la titular de Pro, que se sometió a una rueda de preguntas de parte de los productores que asistieron a una jornada de la Sociedad Rural Argentina (SRA) sobre las propuestas de los precandidatos a presidente, es necesario generar un cambio fuerte, con una "unificación del tipo de cambio".Se desplomó la industria que tiene la máquina de generar dólares y temen serias consecuencias"En las retenciones la tasa de sustitución se tiene que traer lo más cerca posible, hacer un pacto con las provincias porque muchas de ellas gastan sin necesidad", mencionó en medio de una ovación del público. La propuesta que tiene para el campo es bajar las retenciones un 3% por año hasta llegar a cero. "Inmediatamente, sacándolas, creceríamos un 38%; ahora, si se piensa en 5 años, ese número crece porque así lo hacen las inversiones. No creemos en las inversiones y tenemos que recortar la burocracia que nos está aplastando", amplió.Dijo también que la Argentina necesita una "descontaminación legal", ya que hay muchas trabas en los productos necesarios para la importación y exportación. "Las cosas hay que hacerlas y que realmente toquen la fibra que es la seguridad jurídica y la baja de inflación, una moneda sin cepo que, si no nos van a hacer repetir esos errores", afirmó.Por otra parte, hizo referencia a la propiedad privada: "¡Es inviolable! Necesitamos mano dura contra las usurpaciones, los tomadores de tierras. Nosotros vamos a cuidar a todo aquel que con mucho esfuerzo han comprado su casa y tierra. La gente con necesidades debe entrar al mundo del trabajo para poder tener dignidad y no generar un desorden total. La palabra que se viene es el orden político, institucional y en la sociedad", expresó."Hoy les quiero proponer una visión del campo argentino que ya lleva a los principios fundamentales que enseñó Sarmiento. La esencia es algo muy conocido por todos y muy practicado. Cuando practicamos ese modelo nos convertimos en un país rico. Hoy tenemos un salario medio, igual a Italia y Francia, en la gran Argentina de la clase media, y sufrimos los argentinos de todas las clases sociales. Sentimos que esta Argentina de Sarmiento, de las clases medias está en la agonía. Sabemos lo que les pasa, la cantidad de pobres que tenemos, el reemplazo de la clase social, la destrucción de la cultura de trabajo, la escuela pública que ya no es más, sino una escuela de movilidad y de clase social", detalló.Además, se refirió así a la crisis en el país. "Es un punto de inflexión e, inclusive, vamos a hasta pensar que como decía Albert Einstein que, si hacemos las mismas cosas, vamos a tener los mismos resultados, pero si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener decadencia, pero este es un cambio tibio, que debe ir a las raíces de la construcción", agregó. A modo de ejemplo, indicó que hoy un funcionario con una lapicera saca una resolución y con este accionar quita toda previsibilidad de inversión en el sector. "Por eso, necesitamos un Banco Central independiente"."Tenemos que empezar cambiando la Constitución, que cambie la ingeniería global, un Banco Central que no emita papel sin valor en la Argentina: dos reglas básicas, la de imprimir moneda y sin valor en el país. No hacer moneda sin un valor real. Estamos convencidos de que el cepo cambiario hay que retirarlo de inmediato, si no lo hacemos las decisiones se van a postergar, las decisiones de cada uno van a demorar seis meses. Y cuando pase, cada uno van a pasar seis meses y seis meses. Se va a devaluar la moneda, es importante tomar decisiones de fondo", se refirió.Dijo que es importante tomar medidas urgentes respecto de los temas que más importan al campo argentino. "Para bajar las retenciones tenemos que animarnos a bajar con seriedad y profundidad en los tres niveles el déficit fiscal argentino, si lo hacemos vamos a poder sacar las retenciones, si tenemos esa parte. No tenemos más tiempo, no podemos seguir diciendo que venimos al trote y no al galope, necesitamos hacerlo, porque no existe oportunidad, porque no existe el despliegue, donde ataquemos el déficit fiscal", remarcó.Explicó que el Estado ha pasado a crecer un 100% en los últimos 20 años. "La plata de los comerciantes y docentes, de todos los argentinos que soñaban con poder crecer y progresar hoy están con un Estado que tiene el doble de pesos que podía emitir. Es decir, más burocracia que no le sirve a nadie. Necesitamos decisión y carácter político en la Argentina, son los elementos que se vienen. Ya conocemos el trabajo del campo y lo que se puede hacer. Lo que necesitamos ahora es entender que la diferencia que tenemos con los países vecinos es crecer un 20% o crecer un 38% a 2030â?³, añadió.Puntualizó que, sin retenciones, la Argentina crecerá un 38%, con esa tasa de sustitución del 6%. "Estamos generando muchas oportunidades. Esa necesidad de dejar el dinero en cada campo y cada productor implica acercar las nuevas biologías no solo de un sector del campo, sino ante un conjunto de nuestro país, pero se tienen que brindar las condiciones adecuadas", detalló."Si decimos que vamos a bajar las retenciones las bajamos. ¡Yo no miento! La sustitución de un 6% a un 38% nos va a permitir eso, por eso es más importante crecer que tratar de mantener un Estado que no trata de ponerle una pata encima al campo, a la minería a cada uno de los negocios", dijo. Agregó que es necesario trabajar sobre otros impuestos que son totalmente negativos para el país. "¿Cuánto hace que decimos que tenemos que cambiar los caminos rurales?", planteó.Seguido, puntualizó que las tasas viales para un servicio no son para pagar empleados municipales. "Nosotros sabemos y conocemos todo lo que el campo puede dar y adoptar. Hoy hay el mismo espíritu emprendedor. Tenemos una cantidad de productos nuevos. Vamos a tener reglas claras si nos animamos a terminar con el déficit, si nos sacamos de encima aquellos que nos traban y nos impiden crecer. Tengo la disposición y el coraje de correrlo del camino", resumió.
Representantes de Federación Agraria piden por un "plan de salvaje para los pequeños y medianos productores" afectados por las inclemencias del clima. Tienen una cargada agenda de reuniones previstas en el Congreso de la Nación. Leer más
Además, criticó a la oposición por hacer "caranchismo" con el asesinato del chofer Daniel Barrientos y planteó la necesidad de llegar a "acuerdos" en temas de seguridad.