"Exhortamos a las partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional", dijeron en una declaración. Además, condenaron los "ataques militares" de junio contra Irán.
La semana pasada, Greg Abbott firmó una ley que cambiará radicalmente la forma de jugar a la lotería en el Estado de la Estrella Solitaria. Esta iniciativa prohibió los servicios de mensajería de boletos y limitó las compras a tiendas físicas. Además, disuelve a la Comisión de Lotería de Texas y establece condiciones para cerrar el sistema en 2029.Abbott elimina la Comisión de Lotería de TexasEl 20 de junio, el gobernador Abbott firmó la Senate Bill 3070 (SB 3070), presentada en el Senado a principios de mayo por el senador Bob Hall. Ahora, oficialmente, el proyecto elimina la Comisión de Lotería de Texas y transfiere su control a otro organismo estatal.De acuerdo a la nueva legislación, el sistema pasará a manos del Departamento de Licencias y Regulaciones de Texas (TDLR, por sus siglas en inglés) antes del 1° de septiembre. Este organismo garantizará el cumplimiento de las nuevas condiciones.El vocero de la Comisión actual aseguró a USA Today que colaborarán con el traspaso para "garantizar una transición fluida y efectiva". "La eliminación de la Comisión como agencia estatal no debería afectar la posibilidad de los texanos de participar en los juegos de la lotería estatal", señaló.Un cambio clave: Texas prohíbe las apps para jugar a la loteríaCon efecto inmediato, la SB 3070 prohíbe los servicios de mensajería que permiten comprar boletos a través de internet. La ley también veta la venta de tickets mediante aplicaciones o sitios web. Esto obliga a los jugadores a comprar sus boletos en tiendas físicas autorizadas. La norma apunta a evitar fraudes tras las investigaciones de premios otorgados mediante apps. Estas restricciones afectan directamente a los couriers, empresas que actuaban como intermediarios digitales.Investigaciones y demandas sacudieron al sistemaEn febrero, el exdirector Ryan Mindell impulsó la prohibición de los servicios de mensajería tras una serie de controversias. El gobernador Abbott había ordenado una investigación sobre premios cuestionados, uno de ellos gestionado por una app.Una de las ganadoras demandó a la Comisión de Lotería por no recibir su premio. El organismo declinó hacer comentarios por tratarse de un litigio vigente. Mindell renunció en mayo, tras verse envuelto en la polémica.¿Qué son los couriers y qué pena reciben?Los couriers son empresas que compran boletos en nombre de otros a través de apps. Cobran una comisión y operan con comercios habilitados. Ahora, con la nueva normativa, estas prácticas quedan fuera de la ley. Ninguna persona podrá adquirir boletos para terceros ni revenderlos.Por lo tanto, quienes violen esta norma enfrentarán un delito menor de clase A. Las penas incluyen:Hasta un año de prisión.Multas de hasta US$4000.Con esta disposición, Texas busca eliminar posibles fraudes en el sistema. El más resonante fue en el que un consorcio liderado por el comerciante londinense Bernard Marantelli compró cerca de 25.800 millones de billetes de la lotería de Texas a solo un dólar y ganó el premio mayor por US$95 millones, junto con otros millones en premios secundarios. ¿Desaparecerá por completo la lotería en 2029?La SB 3070 establece que la Comisión Asesora Sunset, que evalúa el desempeño de las agencias estatales, deberá determinar antes del 31 de agosto de 2029 si el programa de lotería debe continuar.Entre las funciones del organismo, estará la de evaluar si el nuevo organismo cuenta con "las herramientas suficientes para garantizar la integridad del sistema de lotería". Si se concluye que el sistema no garantiza la integridad del juego, la Lotería de Texas se cerrará desde el 1° de septiembre de 2029.
El oficial fue acusado de los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, por los que deberá responder ante las autoridades colombianas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que cambia de forma drástica lo que estudiantes podrán llevar consigo durante la jornada escolar. Con efecto inmediato, los teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación personal quedaron prohibidos para el uso de alumnos en todas las escuelas públicas y chárter del estado durante el horario de clases. La nueva legislación HB 1481, apunta a eliminar distracciones en el aula y a fomentar entornos más productivos para el aprendizaje, según expresaron las autoridades texanas.Detalles de la ley HB 1481 en Texas: qué dispositivos prohíbe y a quiénes afectaLa nueva ley modificó el artículo 37.082 del Código de Educación de Texas, al transformar de manera sustancial la política que rige el uso de aparatos electrónicos en los centros escolares. A partir de ahora, las escuelas públicas y las chárter de inscripción abierta (independientes, pero con financiamiento público) deberán aplicar una regla escrita que impida a los estudiantes utilizar cualquier dispositivo de comunicación personal mientras se encuentren dentro del establecimiento durante el horario escolar.El concepto de "dispositivo de comunicación personal" fue definido de forma amplia por la ley:Incluye teléfonos fijos, celulares (tanto smartphones como modelos plegables), relojes inteligentes, tablets, radios y buscapersonas.También abarca cualquier otro aparato electrónico con capacidad para emitir señales, vibrar, mostrar mensajes o facilitar la comunicación digital o telefónica.Quedan exceptuados los dispositivos entregados por las propias escuelas para fines educativos.Esta prohibición abarca únicamente el uso, no necesariamente la tenencia del dispositivo, aunque la ley faculta a cada distrito a restringir también su ingreso y establecer métodos de almacenamiento mientras los estudiantes estén en clase.Cómo deben implementar las escuelas la prohibición de celulares en las aulasLa norma exige a las juntas escolares y autoridades de escuelas chárter adoptar una política formal y por escrito para regular esta nueva restricción. Esa debe establecer cómo se aplicará la medida y qué sanciones se impondrán ante su incumplimiento. En este sentido, la ley otorga cierta flexibilidad para adaptarse a sus necesidades locales.Las medidas que podrán adoptar los establecimientos incluyen:Impedir completamente que los alumnos ingresen con dispositivos personales al establecimiento.Designar zonas o métodos de almacenamiento obligatorio (por ejemplo, casilleros, sobres sellados o cajas seguras) mientras dure la jornada escolar.Autorizar la confiscación del aparato en caso de uso indebido y establecer procedimientos para su devolución o eventual descarte.En cuanto a los objetos incautados, los colegios tendrán la potestad de disponer de ellos "de forma razonable" luego de informar por escrito a los padres del estudiante con al menos 90 días de anticipación. Ese aviso deberá incluir el número de serie del equipo en cuestión.Excepciones contempladas en la nueva normativa texanaAunque la ley HB 1481 aplica de manera general, existen excepciones precisas para proteger derechos de accesibilidad y salud. Las escuelas estarán obligadas a permitir el uso de dispositivos cuando sean requeridos por razones médicas o necesidades educativas especiales.Los casos exceptuados por ley son:Uso necesario para ejecutar un Plan de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), un plan según la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación o programas similares.Recomendación explícita de un médico tratante que justifique el uso del dispositivo.Necesidad de cumplir con normativas legales o protocolos de seguridad escolar que requieran el acceso al aparato.Estas excepciones se aplicarán siempre que exista documentación que avale la situación del estudiante.Implementación obligatoria: cuál es el plazo para cumplir esta leyAunque la ley entró en vigencia de forma inmediata, los distritos escolares tendrán hasta 90 días para redactar y aprobar sus políticas internas. En ese período, deberán definir los mecanismos de aplicación, las sanciones y los protocolos de excepción que cada institución pondrá en práctica para cumplir con la norma.La Agencia de Educación de Texas también deberá publicar en su sitio web oficial un texto modelo de política que pueda servir como guía para los distritos a la hora de implementar la normativa en sus respectivas escuelas.
La brecha de seguridad afecta cuentas de plataformas como Apple, Google, Facebook y otras muy utilizadas en el país. Conoce las recomendaciones del Ministerio de Justicia para proteger tus datos personales
El titular de la SSPC federal dio a conocer detalles sobre el anuncio de seguridad del consulado norteamericano tras reportes de desapariciones en la región en un solo día
El almirante Francisco Cubides envió órdenes directas al comandante del Ejército Nacional y de la Tercera División para actuar con contundencia, pero protegiendo a la población civil, aparentemente instrumentalizada por el frente Carlos Patiño
Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños. Leer más
Especialistas explican los motivos detrás del freno en los precios de producción y analizan el peso de servicios y regulaciones para el futuro del IPC del Indec
Problemas con la batería, fallas en la cámara y actualizaciones ausentes son algunos de los síntomas que muestran que un teléfono ha dejado de cumplir con lo básico
La cantante ha sido diagnosticada con una delicada enfermedad, tal y como ha revelado en un comunicado compartido en sus redes sociales
La madre de los hijos de Christian Cueva se mortificó por la actual pareja de su aún esposo y lanzó una advertencia formal
La presentadora y actriz está inmersa en un enfrentamiento con sus vecinos comerciantes de Zahara de los Atunes
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un ciudadano cubano durante un operativo realizado días atrás en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana. Se trata de un migrante que era buscado por las autoridades y condenado por un grave delito: tráfico de personas. Según informó la agencia federal, ahora se enfrenta a una deportación inmediata de Estados Unidos.ICE detuvo a un ciudadano cubano en Nueva Orleans: sus antecedentesYendry Morales fue interceptado en Louisiana como parte de una operación dirigida contra extranjeros con antecedentes penales. Según detalló el ICE de Nueva Orleans a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el detenido, de nacionalidad cubana, contaba con un grave historial delictivo y había sido condenado.En su posteo en X, la agencia federal destacó el arresto de Morales y señaló que "sus antecedentes penales incluyen: condena por tráfico de extranjeros (condenado a 30 meses)". Y celebró su detención: "Otro contrabandista fuera de las calles y de nuestras comunidades". En tanto que en otra publicación se aclaró que, tras haber sido capturado por el ICE, este migrante y "convicto por tráfico de personas" permanecerá "bajo custodia" de la agencia mientras "se enfrenta a la deportación".Florida: fue a tramitar su residencia permanente y lo detuvo el ICEEl arresto de Morales se suma a una serie de acciones recientes impulsadas por las autoridades migratorias estadounidenses, que desde el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump endurecieron las medidas contra los inmigrantes indocumentados.Pocas horas después de la detención de Morales en Nueva Orleans, ICE actuó en colaboración con otra agencia federal, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), y detuvo a otro hombre de nacionalidad cubana, que no fue identificado.Según se informó, el arresto se realizó cuando el migrante asistió a una oficina en Kendall, Florida, para tramitar su residencia permanente. En el transcurso de la entrevista migratoria, una verificación de antecedentes reveló que había una orden final de deportación dictada en 1995 en su contra.El Uscis explicó en sus redes sociales que el migrante fue detenido apenas se reveló que tenía una orden de deportación vigente. "Estamos comprometidos a hacer de Estados Unidos un lugar mejor", afirmó el organismo en su mensaje público.En las últimas semanas, un tercer ciudadano cubano también fue detenido por el ICE, esta vez en Orlando, Florida. Según informaron los agentes, el hombre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en 2004, presentó documentación fraudulenta y recibió una condena penal en 2008. Pero eso no era todo. Según comunicaron en sus redes sociales, en 2012, el gobierno emitió una orden de deportación en su contra, aunque logró permanecer en el país norteamericano hasta ahora. "Ha estado aquí ilegalmente todo este tiempo", comunicó el ICE, tras interceptarlo en una oficina de tránsito.En la mira del ICE: estos son los migrantes con más riesgo de ser investigados y deportadosDesde la asunción de Trump, las acciones del ICE se intensificaron. Y si bien en un principio se había afirmado que el objetivo de los operativos serían los migrantes con antecedentes y condenas penales, los casos de trabajadores indocumentados, estudiantes con permisos vencidos y turistas detenidos que no regularizaron su situación migratoria se multiplicaron.En este sentido, la Illinois Legal Aid Online (ILAO), elaboró un informe sobre las personas que tienen más probabilidad de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Según este estudio, estos son los perfiles de "alta prioridad" para la agencia:Acusados de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.Quienes tienen antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.Si se es miembro de una pandilla.Los que representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.Aquellos que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a los Estados Unidos en o después de 2020.Quienes ingresaron recientemente a Estados Unidos de manera ilegal.Si se es un infractor reincidente de las leyes de inmigración.Los fugitivos de la corte de inmigración.Sin embargo, la investigación también aclaró que con el enfoque actual también tienen probabilidad de ser investigados quienes cometan infracciones de tránsito, algo que antes casi no sucedía.Asimismo, el Immigrant Defense Project (IDP) destacó que las normas habilitan al gobierno federal a deportar a ciertos inmigrantes, lo que incluye a cualquier persona sin estatus migratorio legal, y también a residentes permanentes legales, refugiados y titulares de visas con ciertas condenas penales.
"Un programa que es puro placer." Eso promete el gran tenor mexicano Javier Camarena en su esperado regreso a la Argentina, esta vez para sumarse a la prestigiosa temporada de conciertos del Mozarteum. Tras un debut exitoso en 2017 y luego en 2022, un recital y el protagónico en la ópera L'Elisir d'amore, vuelve al Teatro Colón celebrando dos décadas de una carrera brillante que cosechó éxitos en los escenarios más consagratorios del género. Desde el Metropolitan de New York hasta la Ópera de Zurich. Desde México hasta España, China y Japón, el mundo musical ha rendido su respeto y admiración ante una de las voces líricas más bellas y aclamadas de la actualidad. "Voy a presentar una selección del desarrollo histórico de la voz â??comenta el cantante desde España, horas antes de tomar el avión que lo trae a Buenos Airesâ??. Música del Barroco, Gluck y Händel, pasando por el belcanto con Rossini y Donizetti, hasta el Romanticismo francés, luego Verdi y una serie del álbum Sogno con obras de Tosti ¡Todas canciones maravillosas que son un verdadero deleite! ¡Un gran gozo volver a cantar este programa, que es puro placer!"-Veinte años de trayectoria cantando en un género que se reafirma en las tradiciones. Pocas cosas profundas cambian dentro de la burbuja operística ¿Cuáles has percibido desde tus comienzos al día de hoy?-¡Los avances tecnológicos que han cambiado el nivel de exposición en la actualidad! A simple vista podría parecer que da lo mismo, pero no da lo mismo por ejemplo ir al teatro y hacer tu función para el público de la sala, a que esa función sea transmitida. De repente, los teatros empezaron a promover las transmisiones de sus representaciones en directo. Eso quiere decir que ya no estás cantando para ese público solo sino para millones de personas que están en cualquier lugar alrededor del mundo.-In aeternum...-¡Exacto! Con la tecnología además nunca falta ese tipo de "público coleccionista" que con un clic está mandando al círculo que sigue la ópera, todas las representaciones que uno hace. ¡Eso es agotador! Para quien lo ve de afuera puede parecer que da lo mismo. Pero para el cantante no lo es porque lo pone bajo la tremenda presión de tener que estar todos los días, todo el tiempo y bajo todas las condiciones, siempre en la mejor de las formas.-¿A eso se suma una invitación tácita a mostrarse activo en las redes sociales, a producir contenidos e interactuar con un público virtual?-Antes de la pandemia estaba muy activo en las redes sociales. Hacía muchísimos videos en directo para Facebook, hablaba de la técnica vocal, hacía vivos cantando desde mi casa. Lo tomaba con un sentido recreativo, de diversión y conexión con el público. Sin embargo, a raíz de la pandemia, cuando comenzó a utilizarse como una herramienta profesional para los teatros y los artistas, la cuestión comenzó a pesarme. Entiendo el impacto que puede tener un anuncio a través de redes sociales, pero tengamos en cuenta que para que esas redes tengan un impacto real, hay que pagar como se paga para que un comercial esté en circulación. De modo que tener que hacer el trabajo extra de "producir contenidos" es una carga. Finalmente, cuando comenzó a hacerlo todo el mundo, para mí perdió interés y atractivo.-¿Pensás que ese tipo de vínculo en que el artista muestra sin filtros su vida cotidiana, la preparación y el detrás de escena de una producción, ha terminado con el tiempo de los divos y las primadonnas?-Creo que cualquier cantante con un poquito de sentido común da por sobreentendido que eso es una necesidad: aterrizar como artistas. La ópera ya no es el espectáculo que fue hasta hace 30 años. Hace poco vi la película de María Callas y me divertí con una escena donde se queja diciendo: "¿Podés creer que Frank Sinatra gana más dinero que yo? ¡Frank Sinatra!". Hoy en día uno piensa en Sinatra y dice: "Bueno, fue un buen cantante popular". ¡Si eso era en aquel tiempo! Hoy el círculo es muy limitado y ni de lejos llega a ser lo que fue en tiempos de Plácido Domingo. Los nombres sobresalientes de la lírica actual que son Kaufmann, Netrebko, Juan Diego Flores, Piotr BeczcaÅ?a, Elina GaranÄ?a..., ninguno llega a la influencia mediática de generaciones anteriores. Luciano Pavarotti, el último de ellos. Se ha acabado el divismo en términos de la figura a la que no se le podía pisar ni la sombra, porque ninguno de esos nombres famosos jamás va a tener la popularidad de Billie Eilish, Bad Bunny o Rosalía. Es otro género y es otro público. Hay un estudio, una técnica y un conocimiento que nos separa, una formación que marca la diferencia porque trabajamos para convertir la voz en un instrumento de precisión y alto rendimiento. Los cantantes líricos tenemos la conciencia de esto. Amamos nuestro arte y nuestro trabajo. Sabemos lo que valemos. Pero la ópera no aplica para ese nivel de popularidad. Nuevas generaciones-¿A qué aspira hoy un joven que comienza a dedicarse a la lírica profesionalmente?-Estoy en contacto con la juventud, aunque enseñar no es mi ocupación principal. Sigue sorprendiéndome cómo las diferencias culturales pueden determinar el potencial de una carrera. Vengo de China. Es llamativa la cantidad de voces hermosísimas que se escuchan. Pero me quedé tan impactado con esto como con la bajísima preocupación que hay por aprender idiomas. ¿Por qué lo menciono? Porque dentro de ese desconocimiento y apatía entra todo lo que implica la dicción, el pronunciar las cosas, decir las palabras, un texto y un mensaje. Lo que veo en la juventud es la prisa ¡Lo quieren todo y lo quieren ya! A eso nos está acostumbrando la tecnología: esperar resultados inmediatos, cosas instantáneas, rápidas y en vivo, a un clic de velocidad. Y la música no va por ahí. Ese no es el camino porque se requiere de un estudio y un proceso en el que no solamente importa que tengas una voz bonita. El cantante de ópera es un estudioso de la música. Tiene que ser un músico, saber leer una partitura y poder interpretarla. Se cree erróneamente que todo se puede conseguir con el consejo de un tutorial por internet. Pero en esta carrera hay mucho sacrificio de por medio, hay mucho estudio y trabajo, y un dominio que se logra en base a la disciplina y la constancia. Es cada vez más notorio el desinterés de las nuevas generaciones en invertir tiempo y dinero en una verdadera formación.-Sos la contratara de esto. ¿Percibís a lo largo de tus experiencias en el mundo que esto es un fenómeno irreversible? -Más allá del efecto en la música, creo que como humanidad tenemos el deber de reencontrar nuestra propia inteligencia, fuera de la IA. Una de las cosas que han cambiado mucho es el aprendizaje. Antes nos tocaba hacer la tarea escolar: ir a la biblioteca, buscar un tema en un libro, completar con otro, tomar apuntes, hacer conexiones, organizar la información, escribirla, presentarla. Todas conexiones neuronales que forman parte del proceso de aprendizaje. Ahora se pregunta al Chat GPT, se copia, pega y manda el trabajo con un clic. Ahí no hay aprendizaje. No hay nada. Hay solo dependencia. Pienso que vale la pena que reevaluemos las cuestiones que nos acompañaron y fueron valiosas hasta hace muy poco y ya no están. Porque es cierto que hay muchos pros, pero también hay contras. Hay que hacer un stop y preguntarse por el aprendizaje más idóneo, no como músicos, sino como seres humanos para centrarnos en nuestra inteligencia antes de que nos domine la IA.Cambios-¿Encontrás indiferencia o atención en el público del arte respecto de esto?-Voy a dar un ejemplo equivalente. Puede que muchos me crucifiquen, pero creo que el público operístico se ha ido dejando impresionar solo por el caudal de las voces. Con el verismo tomó fuerza una manera musical en la que, para sobrepasar orquestaciones densas, se debía cantar con toda la fuerza. Para esa demanda vocal se necesitan voces grandes y cantantes que se desboquen. Pero después van al belcanto y no pueden hacer más que lo mismo. Consecuencia: la gente se acostumbró a que solo le impresione el tamaño de una voz no ya el dominio de un fraseo largo, por ejemplo, porque ni siquiera saben qué es eso, ni un diminuendo o un agudo. Solo saben de sonidos estruendosos.-Siendo un ciudadano del mundo que emigró en busca de un sueño ¿Qué sentís con la política del vecino Estados Unidos?-La política no me interesa. Pero creo que hay agendas de las cuales la gente común nunca tendrá conocimiento cabal. Es muy triste lo que vemos porque estamos â??no al grado terrible de la Segunda Guerra con el nazismoâ??, pero de alguna manera reescribiendo parte de una historia que conocemos: estigmatizar a una comunidad, en este caso la latina, como la culpable de los problemas que tienen otros. Supuestamente somos los que hacemos daño a una sociedad que sin embargo se vio beneficiada por el esfuerzo y el trabajo de esa gente. Toda la gente que he podido conocer en mi paso por los Estados Unidos, de mis años en New York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles, es gente de bien, gente trabajadora que salió de mi país buscando oportunidades de trabajo, ser productivo y dar una mejor calidad de vida a su familia. Se sabe que la base obrera de los Estados Unidos está conformada por latinos. Pero no le están robando oportunidades al americano que tampoco quiere hacer ese trabajo. A mi entender y muy por el contrario, lo que debe hacer un verdadero líder, un gran gobernante es tener la visión de cooperación con sus vecinos. ¿Por qué? Porque afortunada o desafortunadamente, México es un país vecino de los Estados Unidos y dentro de esa simbiosis en la que también incluyo a Canadá, si hubiera verdadero interés en el desarrollo, se debería crear un terreno de oportunidades que beneficie a los tres. Esta satanización de un pueblo porque lo consideras inferior, es parte de una historia que conocemos y sabemos qué mal termina. Es inconcebible e injusto que la humanidad este volviendo a transitar ese camino.-La pregunta incómoda para el final ¿cuáles son las condiciones que más te gustan de tu voz?-(Risas) Se peca de falsa modestia, pero claro que uno tiene que poder responder eso. Lo que más disfruto de mi voz es la flexibilidad y la posibilidad de llegar a notas sobreagudas, de poder cantar el repertorio ligero de Rossini y Donizetti. Ahora con el color más oscuro que ha ido ganando la voz con el tiempo, cantar La Traviata o Romeo y Julieta que es ahora mi ópera favorita. ¡Esas dos cualidades! Y luego el color, el timbre que es bello y dócil, que tiene mucho terciopelo y también tiene el metal cuando llega a la parte más comprometida lírica y emocionalmente. ¡Sí! Esas partes me gustan de mí.Para agendarMozarteum Argentino, 73º temporada de abono. Recital de canto y piano, Javier Camarena (Tenor), Ángel Rodríguez (piano). Obras de: Gluck, Donizetti, Händel, Rossini, Massenet, Verdi y otros. Función: lunes 16 de junio a las 20. Teatro Colón (Libertad 621).
Todo el complejo soja en Chicago â??el aceite y la harina de sojaâ?? muestra un comportamiento alcista para los próximos meses. En cambio, el poroto de soja entra en baja desde julio a septiembre, momento en que ingresa la cosecha de soja de los Estados Unidos. En efecto, el poroto de soja acumula bajas de 12 US$/t, desde 388 US$/t posición julio hasta 376 US$/t posición septiembre, y a partir de octubre hasta julio de 2026 el mercado recupera 19 US$/t.Sanidad animal: el Senasa implementó un nuevo certificado para productos biológicos veterinariosLa harina de soja muestra una tendencia alcista, siempre hablando de Chicago, con subas de 29 US$/t desde julio (326 US$/t) hasta julio de 2026 (355 US$/t). El aceite de soja también muestra una tendencia alcista, subiendo 22 US$/t entre julio (1048 US$/t) y la posición julio de 2026 (1070 US$/t).En la Argentina, el precio FOB puertos argentinos de la harina de soja muestra una tendencia alcista, con subas de 19 US$/t entre junio (308 US$/t) y noviembre (327 US$/t). En cambio, el aceite de soja FOB baja 30 US$/t entre junio (1003 US$/t) y noviembre (973 US$/t). Vemos que el mercado de soja, aceites y subproductos en nuestro país está siguiendo los precios FOB de exportación en los puertos de Rosario y los márgenes de molienda resultantes a partir de los precios actuales de mercado.Haciendo el cálculo del margen de molienda, vemos que para el mes de junio los márgenes resultan positivos en 19 US$/t, pues está influyendo la baja temporaria de las retenciones al 24,5 %, vigentes hasta el 30 de junio. A partir de julio, cuando las retenciones vuelven al 31 %, los márgenes de molienda se tornan negativos en 24 US$/t. En este último caso, el FAS teórico es de 263 US$/t contra un mercado que cotiza a 287 US$/t. Entonces, desde el análisis del margen de molienda, el precio de la soja debería bajar 24 US$/t para que la industria aceitera pueda obtener márgenes neutros o positivos, y el precio de la soja debería estar en 263 US$/t para lograr este objetivo.Las aceiteras disponen de existencias físicas de 4,4 millones de toneladas de soja, suficientes para 45 días de molienda. Este puede ser un factor alcista para el corto plazo, en la medida en que la industria necesite aumentar su volumen de compras para poder cumplir su plan de molienda.Si analizamos el mercado de exportación de poroto de soja, con un precio FOB de 395-397 US$/t, el FAS teórico se ubica en 280 US$/t, mientras que el FAS real de mercado cotiza a 273 US$/t. De esta forma, los exportadores logran márgenes positivos de 7 US$/t solo durante el mes de junio, pero siempre tomando en cuenta las retenciones con la baja temporal hasta el 30 de este mes. Si analizamos el margen de la exportación a partir del mes de julio, el mismo se torna negativo en 23 US$/t. Es decir, los exportadores de poroto de soja son competitivos y obtienen márgenes positivos solo con la baja temporal de las retenciones. El precio de la soja a partir del 1º de julio debería ser de 262 US$/t, contra un mercado que cotiza a 284 US$/t.Este es, entonces, el futuro que deben enfrentar los productores: el fantasma de una soja en el rango de 260-262 US$/t de aquí a las próximas semanas, o un milagro que permita prolongar la baja temporal de las retenciones, de la misma forma que el Gobierno hizo con el trigo y la cebada. Como vemos, el futuro de los productores está más en manos del Gobierno que del mercado.----------------El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, critica al PSOE por sus intereses personales, demanda elecciones generales y destaca la necesidad de medidas específicas en el ámbito de vivienda y financiación
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una modificación relevante en la validez de un formulario clave para trámites migratorios como la solicitud de green card. La nueva regla entra en vigencia de inmediato, es decir, este 11 de junio, y así afectará las solicitudes pendientes. Informe de examen médico: el formulario clave que cambia de validez El formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, sirve para establecer que un solicitante de beneficios migratorios no es inadmisible en Estados Unidos por motivos relacionados con la salud.En una guía pasada, que se publicó el 4 de abril de 2024, se indicó que un formulario I-693 completado y firmado por un médico civil a partir del 1° de noviembre de 2023 podía usarse indefinidamente. Es decir, si un migrante terminaba su solicitud de green card, o bien, quería pedir otro beneficio diferente, podría hacer su trámite con el mismo formulario.Eso es lo que cambia a partir de este miércoles con el anuncio de Uscis. "Esta guía entra en vigor de inmediato y se aplica a las solicitudes en trámite o presentadas a partir del 11 de junio de 2025â?³, señala la agencia.Si una persona presentó el formulario I-693 junto con el I-485 (para obtener la residencia permanente) y luego esa solicitud fue retirada o denegada, no podrá reutilizar el mismo formato en una petición futura y deberá presentar uno nuevo, completado y firmado recientemente por un médico civil.Por qué el Uscis cambió la política para el examen médicoEn diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses determinaron como requisito para el ajuste de estatus de green card que los extranjeros presentaran el informe médico (formulario I-693) junto con el I-485.De acuerdo con un análisis posterior, se consideró que la regla que se había aprobado antes era "excesivamente amplia y podría poner en peligro la salud pública en Estados Unidos". Por lo tanto, en este nuevo comunicado dieron a conocer su nueva determinación."Al limitar el período de validez únicamente a la solicitud o petición de beneficios migratorios vigente, garantizamos que los extranjeros reciban exámenes y tratamiento médico oportunos y adecuados, lo que protege la salud pública", explica la agencia.Qué es el informe de examen médico de inmigración En ciertos casos, los solicitantes de beneficios migratorios, como los peticionarios de asilo o refugio, deben someterse a un examen médico y recibir vacunas contra enfermedades prevenibles, para lo cual deberán acudir a consulta con un médico designado por la agencia, al que se le llama cirujano civil.El examen se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se encuentran los cirujanos civiles autorizados. Para localizar al más cercano, existe una herramienta en el sitio oficial. Los no ciudadanos que solicitan un procedimiento ante el Departamento de Estado, deben visitar a los especialistas en el extranjero; también autorizados por la oficina.La documentación de la prueba indica si el solicitante padece una afección médica de Clase A o Clase B, y el registro de vacunación muestra si ha cumplido con todos los requisitos.Las condiciones de clase A hacen que un extranjero sea inadmisible y no elegible para una visa o un ajuste de estatus, como: Enfermedad transmisible de importancia para la salud pública, según la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés);No presentar documentación que acredite haber recibido vacunas contra enfermedades prevenibles;Trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta que es probable que recurra; yAbuso o adicción a las drogas.Las de clase B son condiciones de salud física o mental, enfermedades o discapacidades de grado grave o de naturaleza permanente. Si bien no hacen que un solicitante sea inadmisible, representan una circunstancia que puede ser lo suficientemente significativa como para:Interferir con la capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, asistir a la escuela o trabajar; oRequerirá tratamiento médico extenso o institucionalización en el futuro.Cómo completar el formulario médicoPara completar y presentar el formulario, se debe imprimir la edición más reciente y llevarlo a la cita con el médico de inmigración. Completar la primera parte, pero no firmar hasta que el cirujano civil lo indique. El profesional de la salud utilizará el documento para registrar los resultados de la prueba y será el encargado de completar, firmar y sellar el formulario I-693 y cualquier documento de respaldo, que debe enviarse sellado a Uscis. Es importante que no se rompa el sello ni se abra el sobre, ya que no será aceptado como parte del proceso.
La organización condenó "enérgicamente" la "desaparición forzada y posterior detención arbitraria" de Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y Gianni González
Entre las aplicaciones detectadas se encuentran servicios que simulaban operar en el ecosistema cripto. Especialistas recomiendan su eliminación inmediata para evitar filtración de datos
Las autoridades locales admitieron que la situación en las calles se ha vuelto "incontrolable" y que evaluarán solicitar el apoyo de la Guardia Nacional
En una decisión que profundiza la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, el presidente convocó a sus ministros para firmar un decreto que oficializa una consulta popular
Los que crecieron en los 90 seguro la recuerdan. Jane Sibbett saltó a la fama por interpretar a Carol Willick, la primera esposa de Ross, en la exitosa serie Friends. Su papel LGBTQ+ generó un fuerte impacto en la audiencia, ya que fue la encargada de protagonizar la primera boda lésbica en televisión. Luego, vino su inolvidable villana, Clarice Kensington, en la película Doble de amor, personaje que terminó por consagrarla. Sin embargo, de un día para el otro, Sibbett decidió abandonar todo y cambiar de vida. La actriz se mudó a Hawaii, se separó y se convirtió en sanadora espiritual, actividad que practica hasta el día de hoy. Fue en una entrevista con People que la mujer abrió su corazón y reveló los motivos que la llevaron a dejar Hollywood en pleno éxito. "El don lleva aquí 10 años", dijo sobre cuándo comenzó esta transición de los sets a ser sanadora espiritual. "Cuando trabajo con las manos danzantes, no soy yo. Es la energía de la fuente que fluye a través de mí, y por eso siento solo dicha, alegría y amor cuando estoy en este estado", confesó.Durante sus épocas de actriz, Sibbett vivía en Topanga, California, junto a su marido, Karl Fink. Sin embargo, ella siempre soñó con vivir en Hawaii, objetivo que cumplió en 2015 cuando el matrimonio decidió hacer las valijas y mudarse a la isla. Allí, crearon la productora Wild Aloha Studios y se convirtieron en los anfitriones del Big Island Film Festival. A pesar de que estaban viviendo la vida que siempre habían soñado (o al menos eso es lo que creían), la pareja comenzó a desgastarse y entró en una crisis sin retorno. "Mi esposo y yo nos separamos cuando estábamos en Hawaii. Yo estaba de rodillas porque todo me rompía el corazón, y parte de eso eran mis problemas con los que tenía que lidiar", confesó sobre aquellos años difíciles. Angustiada por la ruptura, Sibbett comenzó a experimentar una transformación personal que la llevó a encontrar un nuevo camino: el de la sanación energética. "Con mi marido habíamos estado produciendo documentales para sanadores; en especial para uno en particular llamado Abdy Electriciteh. Este sanador me pidió que pasara de trabajar en los documentales a producir estos eventos en vivo, y así comenzó mi creencia en el don de él", relató sobre cómo se involucró en este nuevo mundo. View this post on Instagram A post shared by Jane Sibbett (@janesibbett)"Soy muy tímida, así que acercarme a una multitud y presentarlo a todas esas personas durante todo el día y contar una historia diferente cada vez hizo que comenzara a sentir cómo la energía de la fuente, o la energía de Dios, me atravesaba. Entonces alguien me dijo: 'Oye, fuiste muy buena en eso. Conozco a alguien más que necesita tu ayuda'. Así que fui con una persona, y luego con la siguiente, y con la siguiente", recordó quien, de repente, se vio inmersa en un mundo de sanación energética. Respecto a cómo fue la primera experiencia que vivió en carne propia y que la convenció a seguir en este camino, relató: "Me tocó el tercer ojo y caí, me desmayé en un estado de éxtasis durante aproximadamente una hora. No tenía ningún pensamiento, no tenía miedo, simplemente había... Ni siquiera puedes decirlo, pero al otro lado era éxtasis. Algunas personas se me acercaron después y dijeron: 'Vemos esta luz saliendo de tus manos', porque mientras estaba en el trance sanador, mis manos comenzaron a bailar". View this post on Instagram A post shared by Jane Sibbett (@janesibbett)Ese fue el comienzo de las "manos danzantes" de Sibbett que, según recuerda, la despertaron al día siguiente. "Estaban bailando sobre mi cabeza, y comencé a observarlas con fascinación. Nuevamente sin miedo, sin pensar, solo observando cómo cada dígito se conectaba. Me estaban mostrando cómo podían moverse de forma independiente sin mí", rememoró, intentando poner en palabras algo que para la lógica no tiene explicación. Enseguida, la actriz llamó a su "mentor" para contarle lo que acababa de vivir y Electriciteh la animó a seguir explorando: "Síguelo, obsérvalo, y veremos qué pasa", le dijo. Al principio Jane no se animó y hasta pensó en volver a los sets. "Nunca aspiré a ser sanadora. Cuando trabajaba con los sanadores, veía sus problemas y pensaba: 'Eso no es algo a lo que aspirar'. Nunca lo busqué, solo quería volver a ser actriz que era mucho más divertido", reveló quien, a diferencia de otros curadores, nunca se capacitó ni en trabajo energético ni en métodos de sanación tradicionales. "Yo no lo llamaría reiki. Mis manos simplemente empezaron a bailar, así que ni siquiera sé qué es. Creo en ello, confío en ello. Esto no fue formación. Simplemente se desarrolló de inmediato", reflexionó sobre este don que surgió de manera natural. Después de casi una década inmersa en estas prácticas, Sibbet reconoció como su experiencia como actriz la ayudó en este nuevo camino. Es que, a la hora de encarnar un personaje, un intérprete se entrega por completo a la historia, convirtiéndose en un vehículo para contarla y es ahí donde hay que soltar el control y confiar en el proceso. "Una musa es una fuente que fluye, al igual que un actor cuando se entrega a un personaje, así que entiendo por qué mi cuerpo está entrenado para dejarse llevar. Eso forma parte de la interacción actoral", advirtió.Hoy, después de un largo camino recorrido, Jane se dedica a organizar sesiones de sanación individuales y grupales, así también como retiros espirituales. A su vez, ha logrado fusionar este nuevo don con su experiencia artística a través de una iniciativa llamada "Noon Miracles", una plataforma en línea diseñada para reunir a artistas, sanadores y narradores.
Exfuncionarios, diplomáticos y referentes políticos de la Argentina firmaron un documento donde denuncian violaciones al derecho humanitario y reclaman la apertura sin restricciones al ingreso de ayuda. Leer más
El PSIB denuncia condiciones extremas en la granja avícola de Llucmajor y solicita acciones urgentes, incluida la comparecencia del conseller Joan Simonet y el cierre inmediato de las instalaciones
Prevén un "exito acotado" en las medidas que buscan dólares y las califican como "anuncios de simplificación y desregulación de transacciones en el sentido correcto, pero sin grandes incentivos para atraer los "dólares del colchón". Leer más
"Cada uno debe asumir las responsabilidades que le corresponden. No aceptamos demoras ni postergaciones", dijo el intendente. La Municipalidad intervendrá el edificio, si no lo realiza el consorcio. Leer más
Los teléfonos móviles almacenan datos personales que los convierten en objetivos para delincuentes oportunistas y bandas organizadas
Una de las escenas más icónicas de la extensa carrera de Jamie Lee Curtis es la que protagonizó con John Travolta en Perfect (1985), en donde mueve el cuerpo al frente de una clase de aeróbics enfundada en una malla a rayas pasteles. Para el mundo, Curtis era la mujer perfecta. Sin embargo, en la filmación la realidad fue muy distinta: la estrella de Hollywood reveló que en el set escuchó un comentario malicioso que la llevó a someterse por primera vez en su vida a una cirugía plástica. En una extensa entrevista que le concedió a Sharyn Alfonsi para 60 Minutes, la actriz de 66 años reflexionó sobre la presión por la estética en la industria del entretenimiento. Curtis hizo referencia a un momento puntual del rodaje de Perfect, la comedia romántica de los 80 en donde le dio vida a una profesora de gimnasia aeróbica: contó que el director de fotografía del film hizo un comentario que la hirió a tal punto que la llevó a pasar por el quirófano."Dijo: 'Sí, no voy a fotografiarla hoy. Tiene ojeras'. Y yo tenía 25 años, así que me dio mucha vergüenza que dijera eso", revivió la ganadora de un premio Oscar. "Así que, en cuanto terminó la película, me hice una cirugía plástica", agregó. Lejos de encontrar la solución, el resultado de la operación no fue lo que Curtis esperaba. "Eso no es lo que uno quiere hacer cuando tiene 25 o 26 años. Me arrepentí inmediatamente y, en cierto modo, me he arrepentido desde entonces", lamentó. Además, Curtis explicó que su forma de entender la belleza cambió con el paso de los años, por lo que aquel traspié le pesa de manera particular. "Me convertí en una defensora pública de la belleza natural, de decirles a las mujeres que son hermosas y perfectas tal como son. Así que sí, no fue bueno para mí hacerlo", completó.A lo largo de la charla con Alfonsi, la actriz también hizo referencia a su dependencia de los analgésicos. "Me enamoré mucho del baño tibio de un opiáceo", sorprendió. "Sabés, bebía un poco, nunca como un exceso y nunca en grandes manifestaciones públicas. Era muy tranquila, muy reservada al respecto, pero sin duda se convirtió luego en una adicción", repasó.De adicciones y obsesionesCurtis ha sido muy sincera durante los últimos años en relación con su preocupación a la "obsesión" de la sociedad con alterar quirúrgicamente la apariencia. En 2021, en una entrevista con la revista Fast Company, habló del tema en profundidad. "Probé la cirugía plástica y no funcionó. Me volvió adicta a la Vicodina", dijo en ese momento.Y agregó: "La tendencia actual de rellenos y procedimientos, y esta obsesión con los filtros, y las cosas que hacemos para ajustar nuestra apariencia en zoom están acabando con generaciones de belleza. Una vez que te metés con tu cara, no podés recuperarla". Tiempo después, Curtis recordó en un podcast de la revista People haber visto a sus padres hacerse "liftings faciales y de cuello" en los 90, lo que la expuso a la dura realidad del envejecimiento en la industria cinematográfica. "Vi cómo su trabajo disminuía, pero su fama no disminuía. Y la contradicción de tener mucha fama y poco trabajo es realmente difícil de comprender para la gente", aseguró y sumó: "Por el resto de tu vida, sos famoso por algo que hiciste hace mucho tiempo y perseguís esa atención".En octubre de 2023, cuando Pamela Anderson dejó de usar maquillaje de forma pública, Curtis resaltó la actitud de su colega con un mensaje en su cuenta de Instagram. "Pamela Anderson, en medio de la Semana de la Moda, con tantas presiones y posturas, y, y, y... Esta mujer apareció y reclamó su asiento en la mesa sin nada en la cara. Estoy tan impresionada y anonadada por este acto de coraje y rebelión", escribió.
El Departamento de Estado actualizó su alerta de viaje al nivel máximo y advierte que no podrá ayudar a quienes sean arrestados o enfrenten emergencias en el país
El presidente de Estados Unidos consideró que la reunión entre Moscú y Kiev permitirá a ambas naciones "determinar si es posible o no un acuerdo" para finalizar el conflicto bélico que comenzó en febrero de 2022. Leer más
El líder republicano indicó en su red Truth Social que "Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE".El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a la propuesta calificándola de "un primer paso" por parte del Kremlin.
Así lo confirmaron fuentes gubernamentales.Minutos antes, Donald Trump había anunciado la tregua en su red social.
Las autoridades federales y expertos en ciberseguridad alertan sobre nuevas tácticas empleadas por redes criminales internacionales para engañar a los usuarios mediante textos que aparentan ser comunicaciones inocentes, pero que buscan datos personales y financieros
La solicitud se basa en una contradicción entre los testimonios del director del centro médico y el neurocirujano que lo intervino, lo que podría marcar un giro en la causa.
Un juez supremo pidió la "captura inmediata" del exmandatario, condenado a 8 años de prisión por corrupción y lavado de dinero en una causa que involucra sobornos mediante la estatal Petrobras. Leer más
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado
Fue un minuto fatal para Vélez. Porque el equipo de Guillermo Barros Schelotto, a los 25 minutos, se puso en ventaja ante San Antonio Bulo Bulo con gol de Brian Romero, en duelo por la tercera fecha del grupo H de la Copa Libertadores. Pero pasaron cosas... Primero, el árbitro brasileño William Sampaio anuló ese tanto por un pisotón del delantero sobre el arquero Saracho, a instancias del VAR. #LIBERTADORESxFoxSports | Sampaio acudió al VAR y tomó la decisión de anular el 1-0 de Vélez vs. San Antonio Bulo Bulo. Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports pic.twitter.com/AsoDhYkyhA— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 23, 2025Acto seguido, en la primera acción de riesgo a favor, el local abrió el marcador. Tras un córner desde la izquierda, Barbosa desvió la pelota de taco, el sutil toque se desvió en Elías Gómez, y descolocó a Tomás Marchiori para el sorpresivo 1-0 del conjunto boliviano.El gol fue una acción desgraciada para Gómez, que hasta ese momento era la gran figura del partido. A los 7 minutos, el lateral izquierdo sorprendió con un zurdazo desde 25 metros que, potenciado por el extraño efecto que toma la pelota en la altura, reventó el travesaño. #LIBERTADORESxFoxSports | ¡RENÉ BARBOSA ANOTÓ EL 1-0 DE SAN ANTONIO BULO BULO FRENTE A VÉLEZ! Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports pic.twitter.com/BCaq4kPF7Z— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 23, 2025Cuatro minutos después, Gómez volvió a ser protagonista con una gran asistencia a Romero, quien en el mano a mano con Saracho remató con potencia, pero desviado. #LIBERTADORESxFoxSports | ¡LO TUVO VÉLEZ EN LOS PIES DE ROMERO! Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports pic.twitter.com/d0xRwrwXZp— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 23, 2025A los 19, nuevamente el defensor probó con un fuerte disparo desde la puerta del área que entre el arquero y el travesaño lograron contener. Pero así de cambiante es el fútbol, en un partido que es parejo en los 2600 metros de Cochabamba, por la fecha 3 del Grupo H de la Libertadores.Después de dos victorias resonantes ante Peñarol como local y frente a Olimpia en paraguay, el equipo conducido por Guillermo Barros Schelotto busca un triunfo que le permita allanar su clasificación a los octavos de final. Una derrota, en cambio, dejará emparejada la zona y ya sin ser el único puntero, ya que el conjunto boliviano lo alcanzaría.
Los teléfonos de Apple cuentan en su configuración con una opción que adapta su funcionamiento para evitar que se apague en el menor tiempo posible
Llevaba 55 años al frente de la institución. El Foro Económico Mundial informó que el vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, fue nombrado presidente interino de la junta y que se ha creado un comité de búsqueda para su reemplazo. Leer más
El Gobierno español implementará una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, afectando a 12 millones de trabajadores, con énfasis en políticas feministas y sostenibles
El organismo destacó los logros económicos del gobierno de Milei, indicando que la primera revisión será en junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$ 2.000 millones. Leer más
La confusión reina en el nuevo mundo. La única certeza es que la incertidumbre se extenderá en el tiempo: la guerra comercial, monetaria y tecnológica entre EE.UU. y China recién comienza. En esta convulsión, llega un súper viernes en el que el gobierno de Javier Milei buscará ofrecer un camino que sirva de contrapeso a la volatilidad extrema que signa a los mercados y que ofrezca señales de sostenibilidad para un proyecto que debe relegitimarse este año en las urnas.Mañana comenzará a definirse un nuevo esquema cambiario y se conocerá la cantidad de dólares que pavimentará el camino a las elecciones, habrá una nueva pista sobre el estado de salud de la desaceleración de la inflación y se fortalecerá o no uno de las intangibles claves que sostuvo al Gobierno: la confianza en quien toma las decisiones. Recordatorio: Milei dijo que no se devaluará el peso tras el acuerdo con el FMI. Como confirmó el vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, luego del Staff Level Agreement difundido el martes por la noche, el viernes se aprobará el nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés). Un programa por 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones a tasa de 5,63%. Por lo menos, un 40% (US$8000 millones) llegarían de upfront. The Economist ya pidió que ese monto sea mayor. ¿Qué información divulgará el Fondo? En los programas en los que hay desembolsos de dólares (DEG, en rigor), el directorio publica un comunicado en el que ofrece algunos detalles del acuerdo. Generalmente, aunque no está confirmado, se publica el mismo día el llamado staff report. Es el documento en el que se precisan las metas -la más esperada será la de acumulación de reservas- y las llamadas prior actions -las medidas que debe tomar el Gobierno para alcanzar esas metas-. Allí se definirá, además, la suerte del dólar blend y el nuevo esquema cambiario que adoptará hacia adelante el país. Es un detalle que tendrá su repercusión en los mercados. ¿Flotación sucia entre bandas? En el Gobierno no se adelanta nada. Puede también quedar todo encriptado en la meta de reservas. El Ministro de Economía, Luis Caputo, descartó dos cosas en el pasado reciente: una devaluación del peso tras el acuerdo con el Fondo y una salida rápida del cepo cambiario. Es decir, puede cambiar poco: es la sensación que busca dar el Gobierno. En ese sentido, el viernes se definirá si el track-record que construyó "Toto" sufre alguna abolladura. "Con reservas líquidas perforando US$8000 millones, que es la última línea de defensa del tipo de cambio oficial, cualquier error te puede llevar al precipicio", comentó un economista que sigue de cerca el devenir del Banco Central (BCRA). "Con Massa llegaron al mínimo de US$5500 millones", recordó el hombre que pide prenderle una vela al Fondo y no tanto al campo. "Los productores, como casi siempre, van a vender lo justo y necesario para pagar los gastos, insumos y las deudas en pesos. El resto lo atesoran en soja", cerró. El viernes a las 16, el Indec publicará el dato de inflación de marzo. La Ciudad anticipó que se registró una aceleración. El mercado veía el número en 2,6%, por arriba del 2,2% de enero y del 2,4% de febrero. Algunas fuentes indican que puede superar el 3% y hasta estar encima del dato porteño (3,2%). Vale aclarar: sin cisnes negros -siempre los hay en la Argentina- suele ser el mes con más inflación del año por el impacto de los precios estacionales (eso se vio, de hecho, en territorio porteño). No caben dudas de que la oposición aprovechará al oficialismo para cuestionar la sustentabilidad de la bandera política más importante de Milei de cara a las elecciones: el descenso de los precios. Las estimaciones del mercado, conocidas esta semana, dan cuenta de que la desinflación, más lenta, seguirá. Mientras tanto, el mundo se ha convertido en un polvorín. Es la peor noticia para un país que vive en crisis, como la Argentina, pero que comenzaba a transitar, con obstáculos, un proceso de estabilización. Un diplomático que pasó mucho tiempo en los Estados Unidos confió en que, más allá de los avatares en el mercado financiero, en un primer momento y hasta que lleguen los aumentos de precios a las góndolas después, el apoyo a las medidas nacionalistas de Trump en su país será significativo."Trump tiene un año y medio para dar vuelta el tablero (antes de las legislativas de ese país) y buscar un tercer mandato", afirmó, a la hora de explicar la disrupción que la suba de aranceles -principalmente a China- tuvo en los mercados de acciones, bonos y de monedas en todo el planeta. Los conservadores recomiendan correrse de la batalla central y mirar el proceso de despegue de Friedrich Merz, en Alemania. El cambio de China"China suele responder con paciencia estratégica. Esta vez no", afirmó otro diplomático que conoce como nadie a ese país. En la anterior guerra arancelaria de Trump, durante su primer mandato, gravó US$400.000 millones en importaciones chinas. Ese país respondió con US$20.000 millones a bienes estratégicos. Esta vez la respuesta china fue mucho más gravosa. "En esa primera guerra hablaban de 5G, semiconductores y telecomunicaciones. Ahora el tema, lo que está sobre la mesa, es la hegemonía del dólar", contó aludiendo a la "amenaza" que denominó "yuan digital".Se trata, contaron fuentes de las finanzas chinas, de un proyecto probado por varios bancos centrales del mundo para hacer cobros y pagos inmediatos, y facilitar así las relaciones comerciales en la nueva Ruta de la Seda. La idea es correrse del método tradicional swift (que usa al dólar). No fue casualidad que Mauricio Claver-Carone, enviado americano para la región, pidiera a Milei liquidar el swap chino. Los árabes merodean, como lo hicieron los rusos en guerra y los otros Brics, también esa opción. El comercio en esa moneda crece en paralelo al proteccionismo de Trump. Solo unos días antes del Día de la Liberación, China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio. La UE también reflotó su alianza con China hace días y, a fines de marzo, el presidente chino Xi Jinping recibió a varios CEO de grandes multinacionales. "El comunismo bregando por el libre mercado", bromeó el diplomático. China no es lo que se piensa hace muchos años. "Hay una confusión sobre China. La concepción popular es que las empresas van a China debido al bajo costo laboral. No estoy seguro de a qué parte de China van, pero la verdad es que China dejó de ser un país con mano de obra barata hace muchos años. Esa no es la razón que nos mueve para ir a China. La razón es la habilidad, la cantidad de habilidad que hay en un único lugar y además el sofisticado tipo de habilidad que hay allí. China ha logrado una manufactura muy avanzada (...)", dijo Tim Cooke, CEO de Apple, en una recordada entrevista televisiva en 2017. "En Estados Unidos podríamos celebrar una reunión de ingenieros de herramientas en esta sala, que no es muy grande. Y no estoy seguro de que pudiéramos llenar esta sala. En China se podrían llenar varios campos de fútbol convocando solo a los mejores ingenieros de herramientas", cerró. ¿Por qué esta vez China escaló más rápido y con más contundencia? "Se siente más sólida. Además, es el principal tenedor de bonos de Tesoro", explicó diplomático. El miércoles, se registró justamente un significativo sell off de esos bonos en el mundo impulsó fuertemente la tasa a 10 años de esos papales, la referencia del mercado estadounidense. Ese salto aumentó la deuda norteamericana complicando su rollover, frena la actividad y la inversión, y podría impactar en los créditos hipotecarios. "Lo que hay hoy es un bloqueo total del comercio entre esos países", contó. No fueron pocos los casos en EE.UU. de emprendimientos citados por los medios estadounidenses en los últimos días que ya quedaron en el olvido por no poder importar insumos chinos. Los inflación además recrudecerá acortando el camino de la Fed para recortar sus tasas en medio de los temores por una recesión. "Se acabó ir a Miami para comprar cositas, señores; va a ser el iPhone más caro del mundo", bromeó Lucas Llach, sobre el impacto para los acostumbrados al "deme dos". En el país, se ingresó en temporada de contorsiones. Los libertarios retuercen su discurso para respaldar a un outsider disruptivo que llama a un nuevo orden. El physique du rol de Donald Trump es el mismo que el de su jefe, Javier Milei. Falla en la matrix: el republicano busca ser el padre de un proteccionismo en el que los fuertes diriman bilateralmente sus diferencias y en el que el empleo industrial protegido, pese a un costo mayor en los precios, sea la base para invertir. Si sale bien, Trump anuncia millones en inversiones. Si sale mal, es un gran negociador que ahora recula. En el kirchnerismo, embanderados en la agenda woke que Trump y Milei buscan desarmar en su batalla cultural y antiestadounidenses prácticamente por ADN, se encargaron de denunciar el impacto negativo que, pese a las "relaciones carnales" entabladas entre la Argentina y EE.UU., tiene la decisión del republicano de patear el tablero de la Organización Mundial de Comecio (OMC). Descubrieron así las bondades del libre comercio, un sistema que el peronismo siempre esquivó, y que hizo del mundo un lugar más próspero. Axel Kicillof dijo, por caso, que los aranceles de Trump "queman todas las bibliotecas y varios premios Nobel" y afirmó: "Hasta ahora el consenso era el libre comercio". Sin embargo, unos pocos seguidores de Guillermo Moreno buscaron apropiarse del "rayo peronizador" de Trump.Quizás quien mejor describió esta confusión fue el autor del libro Cisne Negro, el ensayista y financista libanés naturalizado estadounidense Nassim Nicholas Taleb. "El absurdo de los clústeres políticos. Ahora, los mismos que (con razón) apoyan la desarticulación de Javier Milei de las seis décadas de peronismo que paralizaron a la Argentina (centradas en el proteccionismo) también apoyan el neoperonismo de Trump", escribió en su cuenta de X días atrás.En un mundo incierto, los mercados sufren la extrema volatilidad trumpista. Si EE.UU. y China andan a los empujones en los asientos delanteros de la pick-up en la que se debaten el poder geopolítico sobre el cada vez más accidentado ripio, la Argentina pega saltos en la caja a merced de los cambios que sufre el costo del dinero -los dólares- en el mundo, el precio de las materias primas que exporta y del nuevo esquema de competitividad que dejará al final de cuentas el cimbronazo. En ese marco inesperado para la gestión libertaria, este súper viernes se empezarán a despejar o a amplificar algunas claves importantes para la Argentina.
Este sábado, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos está suspendiendo los visados de todos los titulares de pasaportes de Sudán del Sur. La orden, que entra en vigor de inmediato, también detendrá la emisión futura de visados para ciudadanos de Sudán del Sur.Motivos de la suspensión de visadosRubio explicó en un comunicado que esta medida es una respuesta a la falta de cooperación del Gobierno de Transición de Sudán del Sur. "Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos", afirmó Rubio. "Hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación es de suma importancia para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos". Sudán del Sur, que ha estado plagado de disturbios civiles desde su separación de Sudán en 2011, ha sido acusado de no aceptar de regreso a sus ciudadanos "de manera oportuna" mientras Estados Unidos busca expulsarlos.Bajo la administración de Biden, se otorgó estatus de protección temporal a las personas de Sudán del Sur hasta el 3 de mayo de 2025. Sin embargo, desde que asumió el cargo, el Presidente Donald Trump ha tomado medidas para limitar las protecciones para los migrantes que ya viven en Estados Unidos como parte de su postura contra la inmigración.El comunicado del departamento de EstadoEl Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado en el que se detalla la decisión de revocar todas las visas de los titulares de pasaportes sursudaneses e impedir su emisión para evitar la entrada a Estados Unidos. "Todo país debe aceptar el regreso de sus ciudadanos de manera oportuna cuando otro país, incluido Estados Unidos, intente expulsarlos", se lee en el comunicado. Dado que el gobierno de transición de Sudán del Sur no ha respetado plenamente este principio, Estados Unidos ha decidido tomar medidas drásticas."La administración estadounidense ha dejado claro que estará preparada para revisar estas medidas cuando Sudán del Sur coopere plenamente", detalla el comunicado. Mientras tanto, la suspensión de visados tendrá un efecto inmediato en los ciudadanos de Sudán del Sur que buscan ingresar o permanecer en Estados Unidos.Con información de AP.
La Constitución Nacional establece como regla para designar jueces en la Corte Suprema que deben ser nombrados por el Presidente y obtener el acuerdo del Senado (artículo 99 inciso 4). Javier Milei nombró a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla por decreto, amparado en otro inciso del artículo 99 (el 19), que prevé como excepción los nombramientos en comisión, como estos, y dice que "expirarán al fin de la próxima legislatura"; es decir, en principio, el 30 de noviembre.Además, el Gobierno había enviado los pliegos de los dos jueces al Congreso para que fueran nombrados de forma definitiva. El Senado acaba de rechazar esos pliegos.La pregunta ahora es, asumiendo que su nombramiento fue constitucional (algo que está discutido y la Justicia aún no abordó), ¿puede García-Mansilla quedarse en la Corte después de que el Senado rechazó su pliego?La Constitución no lo responde en forma expresa y no hay un fallo de la Corte que sea perfectamente trasladable al caso (básicamente porque la última vez que un gobierno constitucional nombró a un juez de la Corte en comisión fue hace más de 100 años).La doctrina mayoritaria entiende que no puede quedarse, pero el Gobierno sostiene que sí, que la Constitución es clara y que no hay ninguna duda de que el juez en comisión goza de estabilidad durante todo el período legislativo. Sostiene que solo puede ser removido por juicio político.Defendió recientemente esta postura el constitucionalista Ricardo Ramírez Calvo, coautor con García Mansilla de varias obras de derecho. Ramírez Calvo citó un fallo de la Corte ("Dura", 1932) que dijo que los nombramientos en comisión "otorgan a los designados la plenitud de los derechos inherentes a sus funciones hasta la expiración del plazo señalado" por la Constitución, y que sostener que pueden ser removidos sin juicio político va en contra de la independencia judicial.Históricamente, la interpretación mayoritaria fue la contraria a la de Ramírez Calvo. En 1967, Germán Bidart Campos, referente del constitucionalismo argentino, escribió que si el Senado deniega su acuerdo al juez nombrado en comisión "la negativa senatorial explícita deja ipso jure e ipso facto sin efecto el nombramiento en comisión (para el futuro)". Y añade: "Que la Constitución diga que el nombramiento en comisión expira al fin de la próxima legislatura no significa que el designado pueda siempre permanecer en el cargo todo ese lapso, a pesar del acuerdo expresamente denegado, sino solamente que permanecerá en el cargo durante dicho término en el único caso de que el Senado no se pronuncie".El constitucionalista Pablo Manili sostiene, en el mismo sentido, que un juez nombrado en comisión y con su pliego rechazado por le Senado "no se puede quedar porque la designación de un juez de la Corte es un acto complejo, que requiere la voluntad del Presidente y del Senado" y que esto es aún más claro "desde la reforma constitucional del '94, que estableció requisitos más severos para el acuerdo del Senado, ordenando una sesión pública y dos tercios de los votos".Manili publicó el año pasado un artículo en La Ley en el que citó el caso "Montero", de 1958, sentencia en la que la Corte sostuvo: "El funcionario designado en comisión cesa si el Senado rechaza su acuerdo, aun antes de expirar el período de sesiones. El inc. 22 [actual inc. 19] no ha tenido por finalidad asegurar al funcionario nombrado una inamovilidad irrevocable durante todo el período legislativo".No fue en un caso como el de García-Mansilla porque la designación del juez Belisario Montero, al que se refiere el fallo, no era para la Corte y porque había sido designado en comisión por un gobierno militar. En 1958 asumió Arturo Frondizi y cubrió con nombramientos definitivos los cargos que estaban cubiertos en comisión. Entre los juzgados en juego estaba el de Montero, que fue desplazado cuando el Senado le dio acuerdo a otra persona para el cargo que ocupaba él. Montero llegó a la Corte con su reclamo para quedarse hasta el final del "período legislativo", pero la Corte rechazó su planteo.La voluntad del SenadoEl constitucionalista Gustavo Arballo coincidió en que, tras el rechazo del pliego por parte del Senado, quien fue designado en comisión no puede seguir, aunque la Constitución diga que su cargo expira "al fin de la próxima Legislatura". Afirmó: "Que esto esté escrito así (para evitar las comisiones 'a perpetuidad' si el pliego queda en un limbo sin rechazo ni acuerdo) no implica que sea la única causal, porque debe verse en contexto como el recurso sucedáneo y transitorio, un procedimiento excepcional, que no puede imponerse frente a la voluntad ya luego declarada -negativamente- por el Senado"."Pero hay algo -advirtió Arballo-: de ese modo el Presidente podría invocar la vacancia en cada receso para nombrar sucesivos (o los mismos) candidatos en cada fin de legislatura haciendo estéril e irrelevante el desacuerdo del Senado para cada uno de ellos. Ese efecto posible y forzosamente asistemático en sus consecuencias es ilustrativo del absurdo de aceptar su continuidad con el pretexto literalista."Arballo insistió: "Un argumento rebuscado para confirmarlo: imaginemos que habiendo una sola vacante un presidente designa a Pedro en comisión, pero por alguna extraña razón, envía al Senado el pliego de Juan, que obtiene acuerdo. Es evidente que el nombramiento de Juan como regular desplaza -y hace cesar- el nombramiento comisionado de Pedro, que no podrá invocar que tiene cargo 'hasta el fin de la próxima legislatura"."Esta misma noche"Para el constitucionalista Roberto Gargarella, no se necesita recurrir al fallo "Montero" para atender a un "problema sustantivo", que es que "la vía utilizada por el Ejecutivo para designar jueces no se encuentra constitucionalmente habilitada". Gargarella dijo: "Nadie puede ser juez de la Corte sin el apoyo de dos tercios del Senado en sesión pública. Fin de la discusión". Para él, García-Mansilla "se encuentra usurpando un cargo desde el momento en que avaló y aceptó esa designación palmariamente inconstitucional" y "a esa situación tan grave se agrega la falta seria cometida por la Corte, al tomarle juramento -un hecho que no se explica por resguardo de la Constitución o de los valores republicanos, sino por razones vinculadas con las internas que parecen gobernar a la vida del tribunal-".Gargarella afirmó: "Rechazado su pliego por el Senado, él debe dejar su lugar esta misma noche, o se lo deberá remover por la fuerza pública. Ni entro a considerar lo que implicaría la situación contraria -una situación de gravedad institucional extrema, que habilitaría a todo presidente futuro a seguir actuando como si el Senado no existiera-. Tampoco considero el riesgo (imaginable) de una mayoría de la Corte que, otra vez por razones oportunistas, autointeresadas y de corto plazo, que busque apañar la 'resistencia' que pudiera ensayar García-Mansilla. Quiero confiar en su dignidad moral, más allá de que él, en poco tiempo, haya dado tantas y serias razones para que no lo haga".Un problema de fondoLa constitucionalista María Angélica Gelli afirmó: "Debería obedecerse la decisión del Senado, guste o no. El decreto del Poder Ejecutivo no puede bloquear el poder del Senado para examinar los pliegos y dar acuerdo o no. Así como el Senado puede aprobarlos, los puede desaprobar".Gelli afirmó que "la designación en comisión es hasta tanto se expida el Senado". Para ella, en estos casos hay un problema de fondo. "El decreto de designación firmado por Milei es irrazonable porque no se han evaluado las impugnaciones, sobre todo de uno de los jueces, que eran muy serias".Gelli destacó que "el mismo decreto de Milei dice que los nombramientos se hacen ante la inacción del Senado" y afirmó: "Si la hubo [la inacción], que a mí me parece que no, ahora no hay dudas: se pronunció y no hay nada más que hablar".La constitucionalista advirtió que sostener lo contrario además generaría un problema en los tribunales porque se multiplicarán los pedidos de nulidad de los fallos que firme García-Mansilla de acá en más. "Implicaría una judicialización de cada sentencia de la Corte", advirtió.
La acumulación de residuos provocó emergencias en sectores vulnerables, con consecuencias visibles durante la última temporada de lluvias
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia opinó así sobre el juicio de Vialidad que involucra a la ex presidenta Cristina Kirchner y acaba de llegar a la Corte
Organizaciones de derechos humanos y representantes municipales denuncian que han seguido extrayendo miles de litros de agua, a pesar de que la concesión venció en diciembre
El Ayuntamiento de Los Ángeles debate este miércoles 26 de marzo un paquete de medidas que buscan fortalecer la protección de los migrantes ante el endurecimiento de las políticas federales. La propuesta, impulsada por el concejal Hugo Soto-Martínez, contempla desde asistencia legal en el aeropuerto hasta campañas de educación para garantizar que los extranjeros conozcan sus derechos. De aprobarse, las disposiciones tendrían una aplicación inmediata.Cinco medidas para la protección de los migrantes en Los ÁngelesLas iniciativas presentadas en febrero por Soto-Martínez buscan ampliar las protecciones existentes para los inmigrantes y reforzar su estatus como ciudad santuario.Una por una, estas son las propuestas:Asistencia legal en el aeropuerto de Los Ángeles: se establecerían espacios específicos en el aeropuerto internacional (LAX) para que organizaciones sin fines de lucro brinden asesoramiento inmediato a viajeros afectados por restricciones migratorias, como ocurrió con la prohibición de ingreso de ciudadanos musulmanes en 2017.Notificación de operativos del ICE: se evaluará la posibilidad de que los negocios tengan la obligación de informar a la ciudad cuando se realicen operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esto permitiría alertar a los trabajadores y garantizarles apoyo legal.Campaña de derechos de los inmigrantes: se lanzaría un programa de educación pública a nivel municipal para informar a los inmigrantes sobre sus derechos y la política de "ciudad santuario" de Los Ángeles.Apoyo a legislación estatal: se pedirá al gobierno de California que aumente los fondos destinados a la defensa legal de personas en proceso de deportación.Financiamiento para servicios legales: se analizarán alternativas para que la ciudad asigne aproximadamente 500 millones de dólares a la continuidad de programas de asistencia legal para inmigrantes, tras los recortes aplicados por la administración Donald Trump.Los Ángeles, una ciudad santuario bajo presiónLos Ángeles formalizó su estatus de ciudad santuario en noviembre de 2024, bajo el liderazgo del Concejo Municipal y la alcaldesa Karen Bass. Aunque ya contaba con normativas que limitaban la colaboración con agencias federales de inmigración, la declaración oficial reforzó la política de no permitir el uso de recursos locales en operativos del ICE sin una orden judicial.Sin embargo, el gobierno de Trump intensificó las amenazas contra las jurisdicciones santuario, al buscar retirarles fondos federales si no colaboran en la aplicación de leyes migratorias.El impacto de estas medidas podría ser significativo en Los Ángeles, donde más de un tercio de la población es inmigrante. Por ello, los funcionarios locales han redoblado sus esfuerzos para evitar que los residentes sin documentos sean blanco de deportaciones masivas."Cuando personas han matado y asesinado, cuando los narcotraficantes han destruido países, deben volver a sus naciones de origen", declaró Trump en una entrevista con NBC News tras su victoria en las elecciones. Además, aseguró que los costos de estas deportaciones no serán un impedimento: "No es una cuestión de precio. No tenemos opción".Ante este panorama, el Ayuntamiento de Los Ángeles considera que es crucial tomar medidas preventivas. Por su parte, Soto-Martínez enfatizó que la ciudad debe estar preparada para defender a sus residentes más vulnerables y garantizar que cuenten con apoyo legal y acceso a información clave sobre sus derechos.El paquete de propuestas será sometido a votación en la sesión de este miércoles. De aprobarse, Los Ángeles reforzaría su compromiso con la protección de los inmigrantes en un contexto de creciente incertidumbre a nivel nacional.
En Barcelona, unos ladrones intentaron llevarse el teléfono, pero la prisa los hizo olvidar un detalle que fue clave al momento de subirse a un bus
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) advirtió sobre una nueva ola de estafas mediante mensajes de texto. Los ciberdelincuentes registraron más de 10.000 dominios para expandir este tipo de fraude en Estados Unidos. Según las autoridades, el objetivo es engañar a los usuarios para que revelen información personal y financiera.Qué son los mensajes de smishing: un gran peligro según el FBIEl informe de Palo Alto Networks' Unit 42 reveló que los mensajes fraudulentos suelen alertar sobre facturas impagas. La notificación insta a la víctima a realizar un pago inmediato mediante un enlace sospechoso. "Elimine cualquier mensaje de smishing recibido", alertó el FBI.La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advirtió que, además de la sustracción de dinero, estos enlaces pueden ser usados para robar identidad. En muchos casos, los estafadores utilizan direcciones web que imitan sitios oficiales.La expansión del fraude con mensajes de smishing en EE.UU.: las ciudades más afectadasLas autoridades detectaron un incremento en la frecuencia de estos ataques, con reportes diarios en diversas localidades. De acuerdo a la información de Bleeping Computer, la estafa se reportó en distintas ciudades, como:BostonDenverHoustonSan DiegoDetroitMilwaukeeSalt Lake CityCharlotteSan FranciscoLa compañía de software especializada en seguridad informática McAfee también confirmó un aumento significativo en la actividad fraudulenta. Las cinco ciudades más afectadas son Dallas, Atlanta, Los Ángeles, Chicago y Orlando. En tanto, indicó que el número de ataques se cuadruplicó a finales de febrero en comparación con enero.Los dominios fraudulentos usados en la estafaEl informe de Unit 42 identificó varios dominios utilizados por los delincuentes. Muchos de ellos están registrados con la extensión china ".XIN", lo que indica un origen internacional de la operación.Algunos ejemplos incluyen:dhl.com-new[.]xindriveks.com-jds[.]xinezdrive.com-2h98[.]xinezdrivema.com-citations-etc[.]xinezdrivema.com-securetta[.]xine-zpassiag.com-courtfees[.]xine-zpassny.com-ticketd[.]xinfedex.com-fedexl[.]xingetipass.com-tickeuz[.]xinsunpass.com-ticketap[.]xinthetollroads.com-fastrakeu[.]xinusps.com-tracking-helpsomg[.]xinLas autoridades recomendaron verificar siempre las direcciones web antes de hacer clic en cualquier enlace recibido por mensaje de texto.El modus operandi de los estafadores de smishingSegún Bleeping Computer, los mensajes fraudulentos contienen errores en la redacción y en el formato de los precios. En algunos casos, el símbolo de dólar aparece después del monto en lugar de antes, lo que sugiere que los estafadores operan desde fuera de EE.UU.Además, algunos usuarios reportaron que, al intentar pagar con una tarjeta, el sistema les indicó un error para que ingresaran una nueva. El objetivo es obtener varias combinaciones de tarjetas bancarias hasta que los delincuentes logren usarlas.Las recomendaciones del FBI y la FTC ante el smishingEl FBI emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en estas estafas:No hacer clic en enlaces sospechosos ni responder mensajes de remitentes desconocidos.Revisar las cuentas a través de sitios oficiales en lugar de los enlaces proporcionados en los mensajes.Reportar los mensajes fraudulentos a través de la plataforma IC3 y a la FTC.Eliminar de inmediato los mensajes sospechosos para evitar la tentación de hacer clic.Por su parte, la FTC aconsejó a los usuarios que usen la opción de "reportar como spam" en sus aplicaciones de mensajería. Además, se puede reenviar el mensaje sospechoso al número 7726 (SPAM) para su análisis.Por último, la empresa de seguridad móvil Zimperium advirtió que los ciberdelincuentes están adoptando una estrategia de ataque "mobile-first", ya que se considera que los dispositivos con pantallas pequeñas hacen más vulnerables a las personas."Es fácil entender por qué sucede esto y por qué es más probable que hagas clic en un mensaje de texto que en un correo electrónico. No lo hagas", finalizó la compañía.
El fútbol argentino fue, es y será siempre una fábrica de grandes jugadores. Muchos se destacan por cualidades que no abundan tanto en Europa, como la gambeta y velocidad en los últimos metros de la cancha. Y uno de los que mostró un gran nivel, que le permitió dar el salto a una de las mejores ligas del planeta, fue Benjamín Domínguez. Este atacante, de 21 años, se mostró como una de las joyas que sacó Gimnasia y Esgrima La Plata, con la capacidad para actuar como extremo por la derecha y por la izquierda.Atravesó un conflicto con el club de sus amores, pero pudo solucionarlo. Su despedida del Lobo fue con un gol que celebró entre lágrimas, casi como un niño, y muy agradecido. Diestro, habilidoso y con cuota goleadora, fue traspasado a Bologna. Su arribo al Calcio no le costó mucho en cuanto a la adaptación, y por su frescura ofensiva, hoy es uno de los titulares en el equipo del experimentado entrenador Vincenzo Italiano. Por esa razón, Lionel Scaloni puso sus ojos en él y lo anotó en la lista preliminar de la selección argentina para los partidos contra Uruguay y Brasil.Domínguez llegó a Bologna en agosto del año pasado; no pudo formar parte de la lista de la Champions League, pero en cada partido que pasaba dejaba buena impresión como atacante por los costados. Un doblete a Hellas Verona, su juego vertical y sus gambetas, una de ellas a Leandro Paredes, impresionaron a los fanáticos que ya empiezan a enamorarse del joven argentino.Benjamín Domínguez nació el 19 de septiembre de 2003 y se inició futbolísticamente en la liga amateur platense. Jugó en Siglo XXI y Comunidad Rural, dos clubes del barrio Los Hornos, de donde es oriundo. En 2018 se fue a probar a Gimnasia, mostró sus condiciones e ingresó en las inferiores del Lobo. En 2021 fue promovido al plantel de reserva, de la mano del DT Sebastián Chirola Romero, y fue pieza clave del equipo jugando como extremo, hasta finalizar el campeonato como el goleador, con 9 tantos.Sus buenas actuaciones llamaron la atención del cuerpo técnico de primera, que por entonces estaba encabezado por Néstor Gorosito. De la mano de Pipo, Benja tuvo su debut como profesional con 18 años, el 23 de noviembre de 2021. Ese día reemplazó al Pulga Luis Rodríguez a los 91 minutos, en una victoria del Lobo por 5 a 2 sobre Talleres de Córdoba. Luego, 2022 marcó su año de despegue. El 4 de enero firmó contrato hasta el 31 de diciembre de 2024, y durante la primera parte de esa temporada alternó partidos como suplente y otros como titular, mostrándose como un jugador atrevido y con mucha participación ofensiva, jugando como extremo por izquierda y por derecha.El 3 de septiembre de 2022 convirtió su primer gol como profesional, frente a Independiente, en un triunfo por 3 a 1. Durante esa temporada, el Tripero consiguió la clasificación a la Copa Sudamericana, y el joven futbolista fue convocado por Javier Mascherano para entrenarse con el seleccionado sub 20. Además, en 2023 formó parte de una lista preliminar de 37 jugadores para disputar el Mundial de esa categoría que se disputó en la Argentina, pero finalmente no participó de la Copa del Mundo. Mientras tanto, seguía descollando en Gimnasia.Durante 2023 siguió siendo clave en el Lobo, sin embargo, un esguince de tobillo lo dejó afuera durante dos meses y se perdió 14 partidos entre el campeonato y la Copa Sudamericana. Sin embargo, dentro de ese presente promisorio, surgió un inconveniente con la dirigencia del conjunto platense. En agosto, la secretaría técnica acordó la extensión del vínculo con el jugador hasta diciembre de 2025. La idea era firmar para que Domínguez comenzará la temporada siguiente con todo resuelto. Pero el juvenil pidió un tiempo, que se estiró por cuatro meses.Cuando comenzó 2024, el futbolista seguía sin renovar su vínculo que finalizaba a fin de ese año, y desde la institución comenzaron a hablar de un conflicto entre las dos partes, al punto de ser marginado de la pretemporada hasta que no firmara el contrato. Luego de un mes y medio de idas y vueltas, Domínguez firmó la renovación el 24 de febrero. La puja terminó de la mejor manera y el futbolista le dejó un mensaje a todos los hinchas "para aclarar su situación" y explicar que no tenía interés en dejar a la institución.Fue durante ese conflicto en el que muchos equipos argentinos estuvieron interesados en adquirir su pase. Entre ellos, Talleres, que ofertó 2 millones de dólares y una plusvalía del 20% de una futura venta del juvenil. Otro equipo que puso en ojo en Benja fue Racing. La Academia quiso sumarlo junto al lateral Guillermo Enrique. Finalmente, la dirigencia del club de Avellaneda desistió completamente cuando desde La Plata le pidieron 7 millones de dólares, una cifra inalcanzable en el fútbol argentino.Durante 2024, Benjamín Domínguez continuó dándole frescura a las ofensivas del Lobo a fuerza de gambeta, velocidad y capacidad goleadora, hasta que en agosto Bologna compró su pase a cambio de 4,5 millones de euros, más 1,2 millones en bonos por objetivos, con un 15% de plusvalía. Domínguez se despidió del Lobo de la mejor manera, con un triunfo por 1 a 0 sobre Barracas Central por los octavos de final de la Copa Argentina, con gol marcado por el atacante y una celebración con llanto por lo que significaba la despedida.Cuando fue reemplazado, se retiró ovacionado por los fanáticos del Lobo, visiblemente emocionado. En la entrevista tras el partido tampoco pudo contener las lágrimas, y como pudo, expresó: "Anoche cuando me fui a dormir soñaba con esto, con hacer un gol y despedirme de la gente. Me voy tranquilo, con el cariño de los hinchas, que sé que la mayoría me quiere y me ama, y los chiquitos que cada vez que me ven y se vuelve locos. Eso no tiene precio y me lo llevo en mi corazón para siempre".De ese modo Domínguez dejó el Lobo, en el que marcó 10 goles en 87 partidos. Al día siguiente emprendió viaje hacia Bologna, su nuevo club, y en el Calcio se acomodó muy fácilmente. Su primera convocatoria fue el 14 de septiembre, en un duelo por la cuarta fecha de la Serie A frente a Como, y su debut oficial fue contra Genoa, el 19 de octubre. En aquella oportunidad fue titular y disputó 63 minutos, pero sorprendió a todos con una acción ofensiva en la que gambeteó a un rival y estrelló un disparo en el travesaño.Luego de estar algunos partidos entre los suplentes, el entrenador Vincenzo Italiano se decidió por darle la titularidad; hoy es uno de los mejores jugadores del equipo que marcha sexto en la Serie A, con 47 puntos y en puestos de ingreso a la Conference League del próximo año. En Bologna lleva convertidos cuatro goles en 17 partidos jugados, todos en esta temporada.Sus buenos rendimientos en la Serie A hicieron que el cuerpo técnico del campeón del mundo se fije en él y lo incluya en la lista inicial de 33 futbolistas con la posibilidad de estar en la convocatoria final para los partidos de las eliminatorias que el seleccionado argentino jugará frente a Uruguay, el 21 de este mes, y contra Brasil, el 25. Por su forma de jugar, Domínguez lucharía por el mismo puesto ante Alejandro Garnacho o Giuliano Simeone. Luego, habrá que aguardar por la lista definitiva del DT, pero por su presente y todo lo que puede crecer, posiblemente no tardará demasiado en calzarse la casaca albiceleste.
El dolor de espalda se padece mucho y en distintas edades. No es grave.Recomendaciones y hábitos para aliviar el dolor de inmediato y de manera sencilla.
El teléfono suele guardar información privada y datos financieros, que podrían terminar en manos de delincuentes inescrupulosos. Descubre cómo puedes proteger tu smartphone
Disminuir el consumo de azúcares añadidos tiene efectos inmediatos en el bienestar, desde una mejor calidad del sueño hasta una piel más saludable. Especialistas en nutrición revelan para National Geographic estrategias efectivas para lograrlo
El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencial y de Faltas N°23 se expidió este viernes sobre un recurso de habeas corpus presentado por la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires y ordenó el traslado inmediato de las personas condenadas detenidas en comisarías y alcaidías porteñas a establecimientos penitenciarios federales. El juez Norberto Luis Circo argumentó que las condiciones de detención en estos lugares son "inadecuadas y violan derechos constitucionales". La medida se da tras las recientes fugas de presos en territorio porteño. "El exceso de detenidos condenados alojados en alcaidías y comisarías de la Policía de la Ciudad lo único que hace es deteriorar el sistema de detención. Es evidente que los condenados por la Justicia Nacional debieran ingresar directamente en la órbita del Servicio Penitenciario Federal no, así como en la actualidad, que permanecen en detención en lugares de la Ciudad, que deberían ser de uso exclusivo de esta Ciudad y de tránsito", apuntó el magistrado. Según se expresa en el fallo al que accedió LA NACION, hasta el 18 de febrero se encontraban alojadas 2455 personas en comisarías y alcaidías de la Ciudad, "que no cuentan con las condiciones mínimas requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas". La definición de la Justicia se da luego que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acordaran esta semana el traslado a unidades del Servicio Penitenciario Federal (SPF), "lo más rápido posible", de los detenidos con condena. Luego que las recientes fugas, desatara un tenso ida y vuelta entre Bullrich, y su par porteño, Waldo Wolff, a quien la funcionaria del Gobierno le endilgó los recientes episodios. "Todos los días se le escapa un preso, entonces no se hace cargo. Los presos son de la ciudad", lanzó la funcionaria en diálogo con LN+.Noticia en desarrollo
La calidad del combustible influye directamente en el consumo y la eficiencia del auto.Hay un truco poco conocido que colabora en que tu auto consuma menos nafta.
Un caso reciente en Estados Unidos mostró como un hombre que se hacía pasar como un oficial de policía solicitó a una mujer más de 4.000 dólares para evitar problemas judiciales
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una vía de resguardo migratorio que hasta ahora permitió a miles de ciudadanos venezolanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, ante el anuncio de Donald Trump de ponerle fin a este beneficio, surge la duda sobre si estos extranjeros pueden acceder a la residencia permanente a través de un familiar inmediato.Quiénes califican como "pariente inmediato", según UscisLo cierto es que ciertos inmigrantes oriundos de Venezuela pueden legalizarse a través de un pariente inmediato. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), el término se refiere a determinadas relaciones familiares que permiten solicitar la residencia legal de forma prioritaria. En este grupo se incluyen:Esposo/a de un ciudadano estadounidense.Hijos solteros menores de 21 años de un ciudadano estadounidense.Padres de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años.Las personas que pertenecen a esta categoría pueden solicitar una green card sin estar sujetas a límites anuales de visas, lo que agiliza el proceso en comparación con otras vías.Uscis: familiares que pueden acceder a la green cardPara que los venezolanos puedan acceder a la green card también existen otras opciones si son familiares de ciudadanos y residentes permanentes. En estos casos, los tiempos de espera pueden ser más largos debido a las cuotas de visas disponibles por año. Entre los posibles beneficiarios se encuentran:Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.Hermanos de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.Esposo/a e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes.Otras vías de ajuste de estatus para venezolanosAdemás de la petición familiar, ciertos venezolanos pueden calificar para la residencia a través de otras disposiciones legales, entre las que se destacan:Prometido/a de un ciudadano estadounidense: las personas que ingresaron a EE.UU. con una visa K-1 pueden solicitar la residencia tras casarse con su prometido/a ciudadano en los 90 días posteriores a su llegada.Viudo/a de un ciudadano estadounidense: si el matrimonio era legal y válido al momento del fallecimiento del cónyuge, el solicitante puede presentar una petición para ajustar su estatus dentro de los dos años siguientes al deceso.Protección bajo la Ley VAWA: las personas que hayan sido víctimas de abuso o crueldad extrema por parte de un ciudadano estadounidense o residente permanente pueden solicitar la residencia de manera independiente sin necesidad de que el agresor participe en el proceso.Fin del TPS: los factores clave a considerar para los venezolanosPara que un venezolano pueda cambiar su estatus migratorio y obtener la residencia a través de un familiar, es fundamental evaluar:Si ingresó legalmente a EE.UU., ya que en muchos casos es un requisito para ajustar el estatus dentro de ese país.Si cuenta con antecedentes migratorios o penales que puedan afectar su elegibilidad.Los tiempos de espera en las diferentes categorías de petición familiar.Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para analizar cada caso de manera individual y conocer las opciones disponibles antes de que finalice el TPS. Además, cabe destacar que hay otras vías legales para pasar a vivir de forma legal en Estados Unidos como el asilo político.
Los mandatarios hablaron por teléfono después de que un alto funcionario estadounidense sugiriera a Bruselas abandonar el "objetivo ilusorio" de que Rusia retroceda a la frontera previa a la anexión de Crimea. Leer más
La misma herramienta también resulta muy útil para gestionar de una mejor forma el almacenamiento del teléfono móvil
"Para que esto sea masivo, deben darse varios factores, entre ellos la inversión en equipos y la adaptación tecnológica", explicó el secretario de FECRA, Hernán Landgrebe. Leer más