Un cirujano fue encarcelado este viernes en Inglaterra luego de que se descubriera que se hizo amputar ambas piernas para cobrar un seguro de US$590.000. El médico, identificado como Neil Hopper, congeló sus piernas hasta que la amputación fuera la única opción para salvarle la vida. Le mintió a las aseguradoras al afirmar que, en realidad, debieron cortarlas por una infección.En mayo de 2019, Hopper sufrió dos amputaciones por debajo de la rodilla luego de una "enfermedad misteriosa" y tras quejarse de un dolor en los pies. Cuando recurrió a los médicos, no les comentó los motivos reales detrás de sus lesiones y fue tratado por sospecha de sepsis. Finalmente, los cirujanos le informaron que debían recurrir a la amputación, según publicó BBC News. El fiscal del juicio que se llevó adelante, Nicholas Lee, declaró que el hombre usó hielo y hielo seco para que el congelamiento llevara a la amputación. Sin embargo, en diálogo con las aseguradoras, sostuvo que las lesiones en sus piernas fueron resultado de una sepsis, y no una herida autoinfligida. Los reclamos de fraude de seguros presentadas por dos empresas ascendieron a más de 466.000 euros.De acuerdo al mismo medio británico, el motivo por el cual se desmoronó su plan se debió a que poseía videos de pornografía extrema que mostraban que tenía un "interés sexual por la amputación", explicó el fiscal. Hopper fue identificado a través de una investigación que se estaba realizando sobre Marius Gustavson, un criminal que se hacía llamar "el creador de eunucos" y mutilaba a clientes que pagaban por sus servicios y lo transmitía en internet. Fue condenado a cadena perpetua con una pena mínima de 22 años.Hopper compró videos de las mutilaciones por 10 y 35 euros respectivamente, donde se mostraban a hombres a los que se les extirpaban los genitales voluntariamente. La jueza determinó que el nivel de daño en las grabaciones era "extremadamente alto". También intercambió alrededor de 1500 mensajes con Gustavson sobre sus propias amputaciones y cómo la había hecho, lo que incluía preguntas sobre la cantidad de hielo seco que utilizaba. El fiscal aseguró que Hopper se vio tentado por la "codicia" y que por ello recurrió a las aseguradoras: le había enviado un mensaje a un amigo sobre las acusaciones, diciéndole que debería "sacarle el jugo" y también que disfrutaba el interés de los medios en su caso.Hopper sufría de dismorfia corporal desde su infancia y sus pies eran para él un "extra indeseable" y una "molestia persistente y sin fin". Tras las amputaciones, Hopper estuvo seis meses sin trabajar. Luego volvió al Royal Cornwall Hospitals NHS Trust (RCHT), donde trabajaba desde 2013, con piernas prostéticas. Fue arrestado en marzo de 2023 y le suspendieron su licencia médica desde diciembre de ese año. En el juicio, el cirujano dijo que no se arrepentía de las operaciones, pero sí lamentaba profundamente la deshonestidad sobre su causa. Después de las amputaciones, Hopper se sintió "totalmente abrumado por el apoyo de amigos y familiares, lo que hizo aún más difícil contarles lo que realmente había sucedido".El caso conmocionó no solo a la comunidad, sino también a antiguos pacientes de Hopper que fueron sometidos a amputaciones. El subjefe de policía Jim Pearce declaró tras el caso que la Policía de Devon y Cornwall había colaborado estrechamente con la fundación y que, durante la investigación policial actual, ninguno de los cargos penales estaba relacionado con la conducta profesional de Hopper, sin que se identificara ningún riesgo para los pacientes que atendía en su trabajo en el hospital.Sin embargo, varios antiguos pacientes se pusieron en contacto con un bufete de abogados especializado en negligencia médica por su preocupación en relación con el trato que sufrieron del cirujano.Un portavoz del Royal Cornwall Hospitals Trust declaró tras el caso que las condenas no estaban relacionadas con la "conducta profesional" de Hopper en sus hospitales. El fideicomiso había llevado a cabo "revisiones clínicas exhaustivas de la cirugía", "incluyendo la contratación de un experto clínico independiente con experiencia para revisar las decisiones de operar".
Catalina Worsley falleció este viernes a los 91 años.
Campeón vigente de la Premier League, Liverpool se estaba agarrando de los pelos. Le ganaba 2-0 a Newcastle, como visitante, tenía un jugador más, pero se derrumbó en 30 minutos: iba 2-2 y al filo de la cornisa. Sin Alexis Mac Allister, le faltaba una mente brillante que frenara la locura existencial. Si seguía así, iba a perder. Arne Slot, el entrenador, un hombre seguro y sereno que jamás pierde los estribos, dispuso de tres cambios a los 90 minutos. Entre ellos, la salida de Mohamed Salah, el ídolo de 33 años. Entre ellos, el ingreso de Rio Ngumoha, un pibe de 16, un atrevido que juega en el extremo izquierdo, camiseta número 73, un metro 70, gambeta hacia adelante, pura explosión juvenil, cuando no va a la escuela secundaria.En una obra maestra del contraataque, en el minuto 100, en un atiborrado St. James Park con apenas un minúsculo grupo reds en un costado, el pibe maravilla que asombra a Europa -y tiene a Inglaterra en los pies-, tomó la pelota, así como venía de un pase sin tocarla de Dominik Szoboszlai, como en los viejos buenos tiempos.El chico ni lo pensó: se adelantó un par de metros y le pegó: el balón fue directo a la red. El estadio se quedó en silencio (solo algunos pocos atinaron a aplaudir, tímidamente, como en la antigua cortesía británica), mientras saltaba y saltaba, puño derecho en alto, al viento. Primer ratito en la Premier, primer gol. Decisivo, a los 100 minutos, para el campeón. Y para toda la vida, claro que sí.De origen nigeriano, Ngumoha fue miembro de la academia de Chelsea, en donde brillaba. En abril de 2024, marcó un gol en la final de la Copa de la Premier League Sub 17, un 3-1 sobre Wolverhampton. John Terry, una leyenda de los Blues, llegó a decir: "Es el mejor jugador joven de Inglaterra, parece tener pegada la pelota en sus pies cuando gambetea en velocidad, siempre hacia adelante".En una negociación relámpago (que hasta debió pasar por la Justicia), pasó semanas después a Liverpool. Actualmente, todos los futbolistas que juegan en la Academia de Kirkby perciben unas 50.000 libras esterlinas (US$ 67.000, aproximadamente) al año. Rio es uno de ellos.â?½ï¸?Goleadores más jovenes de la @premierleague ð???James Vaughan ð??´ó ?§ó ?¢ó ?¥ó ?®ó ?§ó ?¿ 2005 (16 años, 8m 27s)ð???James Milner ð??´ó ?§ó ?¢ó ?¥ó ?®ó ?§ó ?¿ 2002 (16 años, 11m 22s) ð???Wayne Rooney ð??´ó ?§ó ?¢ó ?¥ó ?®ó ?§ó ?¿ 2002 (16 años, 11m 25d).ð???Rio Nguhoma ð??´ó ?§ó ?¢ó ?¥ó ?®ó ?§ó ?¿ 2025 (16 años, 11m 26d) https://t.co/5b5QXppIvT— Silvio Maverino (@mavegol) August 25, 2025Slot lo adora. El 11 de enero de 2025, debutó en primera como titular en la victoria por 4 a 0 frente a Accrington Stanley, de la League Two, en un encuentro de la FA Cup. Con 16 años y 135 días, se convirtió en el jugador más joven en disputar un partido de esa competencia en Liverpool y, al mismo tiempo, en el titular más joven en la historia del gigante."Enjoy the moment!" ð?¥° pic.twitter.com/p6wLdYZE5e— Liverpool FC (@LFC) August 25, 2025Suele ser citado para los elencos juveniles británicos, aunque Nigeria reclama por el factor sentimental. El gol, sellado este lunes, lo cambia todo: con 16 años y 361 días, el delantero estableció un nuevo récord para el club. La marca anterior estaba en poder de Ben Woodburn, que anotó contra Leeds United en noviembre de 2016 cuando tenía 17 años y 45 días."Disfrutá de este momento", le susurra el entrenador, mientras lo aplauden y lo abrazan hasta los rivales. "Esto es también lo que hace especial a la Premier League. Quizá no fue el mejor partido en términos de tácticas o de juego, pero creo que todo aficionado por el mundo entero disfrutó viendo este partido. Y más con ese gol en el final", analizó el neerlandés.Our youngest ever goalscorer ð??« pic.twitter.com/HS8iFTNNHL— Liverpool FC (@LFC) August 25, 2025Algunos le ven un parecido a Raheem Sterling, el explosivo delantero que se destacó en Liverpool y que sigue en Chelsea. "Se acercó a hablar conmigo y fue genial. Una vez me llevó al margen del grupo y me dijo: 'Cuando perdés la pelota, asegurate de seguir la jugada. Porque en el más alto nivel, todo sucede muy rápido'. Me hizo sentir que puedo lograr lo que él ha logrado. Me asesoró sobre mis virtudes y, viniendo de alguien como Raheem, quedé impresionado", reconocía Rio. De todos modos, su potencial no tiene ese techo. Otros, por caso, lo comparan con Lamine Yamal. También puede jugar como volante. Un puesto que solía ocupar Lucho Díaz, también diestro y vibrante, desde el sector izquierdo hacia el centro. Se trata de ráfagas de felicidad. El pibe juega mientras sonríe: un caso de estudio.Love it, Rio â?¨ pic.twitter.com/zKtd3kx3dP— Liverpool FC (@LFC) July 30, 2025"Entrenar con el mejor equipo del mundo siendo tan joven es el sueño de todo niño. Aprendés de los mejores y te ponés a prueba contra ellos. Salah, por ejemplo, ha sido uno de mis modelos a seguir desde que era niño", sostiene el pequeño enrulado, que toma nota del "factor paso a paso", con el que lo aconsejan los cracks que lo rodean, pero no puede con su genio."Creo firmemente que algún día puedo ganar el Balón de Oro. Quiero ser considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos y convertirme en una leyenda", le contó a Inside The Academy, un medio con todos los detalles de las inferiores.Arnold Martijn Slot, a los 46 años, lo cobija como un padre a un hijo. "¡Es especial! Cada vez que Rio entrena con nosotros, no tiene miedo de hacer lo que le sale en el momento. Es pura intuición", asume, detrás del magnetismo del nuevo niño maravilla. Hasta Virgil Van Dijk, el capitán, lo abraza y protege."Es un debut soñado para él. Estoy muy contento por Rio, que haya sido él el autor del gol definitivo. Ya se lo dije antes: esto es solo el principio, tiene que seguir trabajando duro y mantener la humildad. Pero esta noche sin duda tiene que disfrutarla, porque este partido va a quedar en la memoria de todos", suscribe el símbolo del campeón, uno de los que llevan de la mano a la última joya del fútbol inglés.
La experiencia migrante de la familia Mirren demuestra los desafíos para integrarse en la sociedad inglesa del siglo XX
A tres meses de su llegada a la Argentina, la Universidad de Salford hizo un relevamiento sobre el impacto que tuvo la vuelta de los hermanos Gallagher en la economía.
Ahorrativa, la única hija mujer de Isabel II, no cambia su peinado desde los 18 años y la moda no existe para ella.Se niega hacer la reverencia a Camilla porque no la considera la reina. En esta nota, el perfil de la franca y trabajadora "Princess Royal", Anne.
El viernes 15 de agosto cumple 75 años uno de los miembros de la familia real más queridos y con mayor popularidad en el Reino Unido: la princesa Ana. Si alguien se imagina que habrá desfiles con fuegos artificiales por todas las calles del país o una fiesta con gran despliegue y pompa es porque no conoce a la princesa real, quien ha hecho de su inquebrantable compromiso con el servicio público, de la austeridad y del low profile todo un culto. Lejos de actos oficiales y celebraciones públicas, Ana festejará su día de manera privada, quizás en la costa oeste de Escocia, donde está disfrutando unos días de descanso junto con su marido, el vicealmirante Sir Timothy Laurence, con quien lleva casada tres décadas. Adelantándose al gran día de este "activo" vital para la Corona [en 2024 y por cuarto año consecutivo, Ana volvió a liderar la lista como la integrante de la familia real británica con más compromisos oficiales a pesar de la conmoción cerebral y heridas leves que tuvo tras un accidente relacionado con la hípica en su propiedad de Gatcombe Park], el Palacio de Buckingham ya le hizo dos regalos. El primero, un retrato que la pinta de cuerpo y alma. Se trata de una imagen captada durante un banquete de Estado en el castillo de Windsor en julio de este año, en donde la princesa posó con una de sus tiaras más queridas, las insignias de la familia real y un simbólico vestido de gala que, como siempre, ya había usado en ocasiones anteriores. El segundo presente fue aún más curioso: la emisión de una moneda conmemorativa de plata de cinco libras en cuya inscripción se lee "La princesa real · Celebrando 75 años · Deber y devoción".ANA, LA SEGUNDAA simple vista, no se la distingue. En los grandes eventos de la monarquía británica, la princesa real Ana siempre ha parecido ocupar un lugar poco destacado. Por ejemplo, en la histórica foto del balcón del Palacio de Buckingham, del 6 de mayo de 2023, cuando Carlos y Camilla, con sus coronas y sus mantos reales, saludaron por primera vez al pueblo, Ana está ahíâ?¦ aunque casi camuflada debajo del sombrero verde con la pluma roja del uniforme de los Blues and Royals de la Guardia Real de Caballería. Al igual que su padre, Felipe, el anterior duque de Edimburgo, Anne Elizabeth Alice Louise Mountbatten-Windsor -ese es el nombre completo de la princesa real-, ella fue entrenada para llevar ese rol secundario. Su destino, aseguran, estaba escrito desde que nació en Clarence House, el 15 de agosto de 1950, justo un año después que su hermano Carlos, quien, como primogénito, sería el primero en la línea de sucesión. No hay registros que indiquen que Ana haya tenido en estas últimas cinco décadas alguna manifestación de rebeldía hacia la Corona, como sí los ha tenido su sobrino Harry, otro hijo que nació segundo y que llegó a la adultez en constante turbulencia. Para la mayoría de los británicos, Ana encarna el carácter estoico, sereno y resiliente que se engloba bajo el concepto de "flema británica". Sobre ella -quien comenzó a representar a su madre en los compromisos oficiales desde que cumplió 18 años-, el Daily Mail ha dicho: "La princesa Ana sigue el ejemplo de su madre, la Reina; desempeña su papel público sin quejarse, mientras protege cuidadosamente su vida personal". Vayan aquí estos ejemplos. Frente a las grietas en la familia del Rey, en la suya sucede todo lo contrario. Es muy unida a Peter (46) y a Zara (44), los dos hijos que tuvo con el capitán Mark Phillips (se separaron en 1989 y se divorciaron en 1992). Ellos viven también en Gloucestershire, lo que facilita tener cerca a sus cinco nietos: Mia, Lena y Lucas -hijos de Zara y de Mike Tindall- y Savanah e Isla -hijos de Peter con su ex mujer, Autumn-. Tiene excelente vínculo no sólo con su ex nuera, sino con su propio ex marido, Mark, a quien tuvo de vecino en Aston Farm tras su separación y con quien todavía comparte actividades vinculadas a su gran pasión: la equitación. Si bien tiene una residencia en el palacio de St James cuando visita Londres, la hermana de Carlos vive desde 1976 en Gatcombe Park, en los Cotswolds de Gloucestershire, donde tiene una vida low profile. Durante la pandemia, cuando compartió imágenes de su vida doméstica en las redes sociales de la Casa Real, sus fans enloquecieron: verla en un sofá de estampado floral, mirando partidos de rugby por televisión con el vicealmirante Tim Laurence -su segundo marido-, en un living "acogedoramente desordenado", atiborrado de adornos, lleno de fotos y varias de las cuchas para sus perros Bull Terriers, conmovió a todos. "La Reina debería estar orgullosa", dijo por entonces un fervoroso seguidor haciéndose eco de un sentimiento generalizado. En su libro The Palace Papers, la periodista Tina Brown lo dejó consignado así: "Muchos en los círculos palaciegos creen que es la mejor monarca que jamás tendremos". Además de tener buen humor y espíritu crítico, dicen que es amable, modesta y cercana; tiene los pies sobre la tierra y, además, aglutina a su familia. Fue, de hecho, quien más acompañó a sus padres hasta sus últimos días. LA PROTAGONISTADesde hace décadas, Ana es la primera y única en una larga lista de hitos. En su juventud, fue considerada la más fashion entre sus pares reales (a pesar de la llegada de las nuevas generaciones, sus outfits siguen siendo de los más ponderados) y la más deportista: en 1976, en Montreal y con su caballo Goodwill, se convirtió en el primer miembro de la familia real en competir en los Juegos Olímpicos. Además, está considerada un ejemplo de empoderamiento femenino: en la coronación de Carlos y Camilla, la princesa no sólo fue la única royal en ocupar ese lugar de honor: fue la única mujer en hacerlo. Ella es, inmediatamente después de Carlos, la más trabajadora: a diferencia de sus hermanos menores, Andrés y Eduardo, que no tienen ni el volumen de trabajo ni el reconocimiento que ella detenta, Ana representa cerca de trescientas entidades benéficas y militares y, en nombre de la Casa Real, es quien sigue asistiendo a actos oficiales dentro y fuera de Gran Bretaña. "Es como el Agente 007, siempre al servicio de Su Majestad", han dicho sobre esta mujer leal, lúcida y comprometida. Por estos días, las encuestas la ubican en el tercer puesto de los miembros favoritos de la realeza, detrás de William y de Kate, que ocupan el primero y el segundo puesto, respectivamente. Considerada como "el arma secreta" y la mano derecha no oficial de Carlos, Ana sumó muchos más compromisos para que su hermano pudiera ocuparse de su recuperación tras su diagnóstico de cáncer.En junio de 2023, mientras realizaba actividades hípicas en su propiedad de Gatcombe Park, sufrió una conmoción cerebral y heridas leves. Tuvo una internación de cinco días que mantuvo en vilo a todos. Tras reponerse, se reincorporó a sus deberes y compromisos. Hace poco, reveló que tras esa experiencia vive cada día como un regalo. En una entrevista que brindó durante un viaje que hizo a Sudáfrica, comentó que retirarse no está en sus planes: "No creo que exista un programa de jubilación en esta vida", dijo.
El campeón de la Premier League, con el argentino como suplente, se enfrenta al ganador de la Copa FA por el primer título de la temporada.Habrá un homenaje a Diogo Jota, el portugués de los 'Reds' que murió trágicamente en un accidente de tránsito hace algunas semanas atrás.Televisa ESPN y la plataforma Disney +.
La crueldad y la maldad dominan los relatos de la atípica escritora, celebridad del ámbito cultural que fue pareja del pintor Lucian Freud y del poeta Robert Lowell.
Seguidores del club gallego compartieron un emotivo almuerzo en Londres tras una larga espera, mientras la plantilla resaltó la unión del grupo y la motivación bajo la dirección de Antonio Hidalgo, pese a la derrota ante el Watford
Un artefacto de tortura menos conocido que el potro o la doncella de hierro, pero recordado por su brutalidad y su impacto en la historia de la represión religiosa y política
La ciudad inglesa de Birmingham dio hoy su último adiós a Ozzy Osbourne, la leyenda del metal que murió el pasado 22 de julio, en un multitudinario y emotivo cortejo que pasó por los lugares emblemáticos de la ciudad. Siempre acompañado por fanáticos y seguidores de este verdadero personaje del rock que lideró al grupo Black Sabbath, la misma gente fue la que musicalizó con temas suyos todo el recorrido del féretro por las calles de la ciudad que lo vio nacer. El cortejo fúnebre fue seguido por autos con familiares y amigos en una caravana que pasó por el Villa Park, el estadio del club de fútbol Aston Villa, del que era no solamente un aficionado sino un verdadero fanático. De hecho, hace menos de un mes, allí realizó su último recital que se convirtió en una emotiva despedida en la ciudad que es la cuna del heavy metal. En aquella oportunidad, más de 40.000 personas vibraron con la música de Ozzy Osbourne y unos casi 6 millones de personas siguieron la retransmisión del show que se realizó en la cancha en la que Emiliano "Dibu" Martínez defiende el arco. De esa despedida que, ante su muerte, ha cobrado otra dimensión, compartieron el escenario Metallica, Aerosmith y Guns N' Roses, entre muchos otros.Cuatro días antes de su deceso, se anunció que aquel concierto se transformaría en un largometraje que llegaría a los cines el año próximo bajo el título Back To The Beginning: Ozzy's Final Bow,el mismo nombre del concierto final. Fue precisamente esa canción la última que Ozzy Osbourne interpretó en directo junto a los miembros originales de Black Sabbath: Tony Iommi, Terence "Geezer" Butler y Bill Ward.Varios de esos temas interpretados aquel día sonaron hoy durante el cortejo fúnebre cantados por sus mismos seguidores. Uno de los momentos más emotivos de la despedida fue cuando el cortejo arribó a Broad Street en donde, según los reportes periodísticos, el ambiente de despedida viró hacia un clima de fiesta. El sexteto de Bostin' Brass, banda local, interpretó temas del grupo en medio de los aplausos y flores que lanzaron sobre el auto en donde estaba el féretro antes de llegar al puente Black Sabbath. Allí está ubicado el banco dedicado al grupo que Ozzy lideró durante décadas. Desde el momento de su muerte, ese sitio se ha convertido en un lugar central para despedir y honrar a este figura de culto. Al arribar al lugar el cortejo detuvo su marcha y fue cuando amigos y familiares del músico fueron ovacionados por la multitud. Entre sus cercanos estaban Sharon Osbourne, su esposa; y sus hijos, Jack, Kelly y Aimee. En medio de aplausos y expresiones de afecto, sus familiares directos hicieron el símbolo de la paz con sus manos. "¡Te queremos, Sharon!", gritaron algunos fanáticos a su exesposa que estaba visiblemente emocionada y con lágrimas en los ojos mientras recibía el consuelo de Kelly, quien le tomó la mano. Luego de la recorrida por las calles de su ciudad natal, el cortejo tuvo un momento privado que fue organizado por el ayuntamiento y la familia Osbourne, mientras se sucedían los ecos de una despedida que pasará a la historia de esta metrópolis industrial inglesa.Para el momento de la muerte, a los 76 años, del cantante y fundador de Black Sabbath, quien padecía Parkinson desde 2004, la familia había emitido un comunicado en el que solicitaba que se respetara la privacidad de su entorno más cercano. Hoy, como era de imaginar, el compositor de temas que han pasado a la historia y figura central del reality The Osbournes fue homenajeado por familiares y sus fanáticos en un recorrida en la que la emoción permanente se dio la mano con cierto clima de fiesta musicalizado por sus propias creaciones para despedir a esta figura única del heavy metal.
Valentín Gómez dio sus primeros pasos como jugador de Real Betis El defensor central argentino de 22 años que dejó Vélez para sumarse a la institución verdiblanca fue presentado este lunes junto al arquero Pau López y allí se refirió a su llegada al club y contó su charla con Germán Pezzella, defensor argentino que vistió estos colores. Luego posó con la camiseta y además ya emprendió viaje a Inglaterra para formar parte de la segunda etapa de la pretemporada del equipo.No fue una presentación cualquiera. El zaguero, una de las figuras del campeón de la Liga Profesional 2024, fue recibido el último sábado en las redes sociales del club con una melodía de Fran Perea "Uno más uno son siete, ya llega Valentín. Valentín Gómez ya está aquí. Y la gente del Betis tan feliz", marcando un inicio poco convencional para su aventura europea.Pero este lunes, el zaguero completó su primer entrenamiento en la ciudad deportiva Luis Del Sol y participó junto al arquero Pau López de la rueda de prensa de presentación. Allí posaron con las camisetas y luego, Ángel Jaro, presidente de Betis, y Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, les dieron la bienvenida a ambos. Más tarde, Juan Bustos, presentador de Betis TV les hizo un par de preguntas. La primera de ellas tuvo que ver con su llegada a la ciudad de Sevilla. "La estuve recorriendo, se ve muy linda. Me gustó mucho lo que pude recorrer, es muy parecida a Buenos Aires y ojalá que sea de la mejor manera posible. Fuimos con mi padre a comer por la zona del río, se come muy bien", expresó. Luego se proyectó un video en el que los amigos de la Argentina, su familia y su novia le desearon lo mejor. También, apareció Germán Pezzella, uno de los compatriotas que jugó en Betis. "La familia y los amigos son los que siempre están, por eso estoy agradecido. Tuve la posibilidad de hablar con Germán también y ojalá pueda lograr algo de lo que hizo él. En cuanto a sus objetivos en el club, reveló que son a largo plazo: "Quiero aprender de mis compañeros con experiencia, con carreras muy buenas, aportar lo mío desde donde me toque y competir por ganar algún título". Luego se refirió a cómo lo recibieron los dos argentinos con los que compartirá plantel: "Gio Lo Celso me ayudó bastante a la integración del plantel junto con Chimy (Ezequiel) Ávila".Tras la rueda de prensa, el Betis de Manuel Pellegrini emprendió viaje a lo que será su segunda concentración veraniega, tras la realizada en Portugal hace dos semanas. El equipo verdiblanco se concentrará en las instalaciones de la Federación Inglesa de Fútbol de St. George's Park desde el este lunes al 2 de agosto. En tierras británicas disputará dos amistosos más, ante Coventry el miércoles y contra Sunderland el sábado. En este contexto, el defensor podrá tener su debut con la casaca del equipo andaluz. La llegada de Gómez, que firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2030, implicó una inversión de â?¬6.000.000 para ejecutar la cláusula de rescisión que el jugador tenía con el club de Liniers. A pesar de la importante suma, Vélez no se desvinculó por completo del futuro del futbolista, ya que se quedará con un 10% de una eventual futura venta de Gómez, mientras que el Betis adquiere el 90% restante de su ficha. Fue el propio club de Liniers el que informó que Gómez ejerció dicha cláusula, reconociendo el porcentaje acordado para su antigua institución. ð???ð???ï¸?ð??¶Valentín Gómez: Bzrp Music Sessions, Vol. 7. pic.twitter.com/U7QJpwLBRd— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En su primera jornada como jugador del albiverde, Valentín Gómez se ejercitó bajo las órdenes del técnico chileno Manuel Pellegrini. Durante su presentación, compartió escenario con el arquero español Pau López, otra de las flamantes incorporaciones. Ángel Haro, presidente del club ibérico, no escatimó en elogios para el argentino, destacando que Gómez "es una realidad, no una promesa, del fútbol argentino" y que llega "de Vélez siendo capitán del campeón de liga con tan solo 22 años". Por su parte, Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, resaltó que es un "central zurdo, joven, pero ya con experiencia, con buena salida de balón y que va a sumar desde el minuto uno en nuestro vestuario".ð???ð?ª?ð??¬Un nuevo soldado al habla. pic.twitter.com/YpLbcjrfd0— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025El defensor, oriundo de San Miguel, Argentina, explicó las razones detrás de su elección: "El Betis es un club que en los últimos años tuvo un crecimiento importante, siempre compitiendo por un lugar en las plazas europeas, jugando finales y saliendo campeón". Su ambición es clara: "competir para ganar algún título y lograr lo máximo posible" con su nuevo equipo.Con pasaporte español y experiencia como internacional Sub 20 con Argentina, Gómez llega al Betis tras una destacada trayectoria en Vélez, club donde se formó. Debutó con el primer equipo en 2022 y acumuló 124 partidos oficiales, con 3 goles y 1 asistencia. En su corta trayectoria ganó dos títulos con la entidad de Liniers: La Liga Profesional 2024 y la Supercopa Internacional 2025. Su ídolo futbolístico es Lionel Messi, pero en la defensa, confesó en varias ocasiones que le gusta mucho Lisandro Martínez. 1â?£â??1â?£Anunciarlo contigo sí que es un sueño, @frnperea. pic.twitter.com/RKlhj96Wm4— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En el vestuario verdiblanco, Gómez ya sintió el calor argentino. Tuvo la oportunidad de hablar con Germán Pezzella, quien le envió un mensaje contándole sobre el club. Aunque no pudo conversar con Guido Rodríguez, destacó el gran paso de ambos en la institución. Gio Lo Celso y el "Chimy" Ávila, junto al resto del grupo, le dieron una muy cálida bienvenida. En su primer entrenamiento, le tocó compartir campo con Marc Bartra, de quien ya empezó a aprender los lineamientos del entrenador, desde dónde marcar hasta cómo posicionarse.A pesar de su llegada estelar, Gómez tendrá que ganarse un puesto en la zaga central, compitiendo precisamente con los españoles Bartra y Diego Llorente, el senegalés Nobel Mendy y el brasileño Natan. Sin embargo, se espera que el joven argentino tenga continuidad, considerando que el Betis afrontará una triple competencia esta temporada: La Liga, Copa del Rey y Europa League.
En una final que tuvo que llegar hasta los penales para que se decida un campeón, Inglaterra derrotó a España en lo que fue una revancha y se quedó con la Eurocopa femenina 2025 que se disputó en Suiza. Luego de que el tiempo reglamentario finalice 1 a 1, al igual que los 30 minutos suplementarios, las inglesas ganaron 3 a 1 en una floja definición desde los 12 pasos gracias a su "salvadora" y con la particularidad de tener un disparo que estrenó la nueva regla de "doble toque involuntario", en un remate, por lo que se repitió la ejecución. De este modo, las inglesas obtuvieron el bicampeonato y las ibéricas, ganadoras del último Mundial, siguen sin ganar el certamen.El camino para llegar hasta la final fue diferente para ambas selecciones. España, que contaba con figuras como Alexia Putellas y Aitana Bonmatí no tuvo inconvenientes para pasar a los octavos con puntaje ideal: goleó 5 a 0 a Portugal, 6-2 a Bélgica y derrotó 3 a 1 a Italia. En cuartos sacó a Suiza (2-0) y en semis eliminó a Alemania, la máxima campeona de la Euro, tras ganar 1 a 0 en la prórroga. Por su parte, Inglaterra, perdió 2 a 1 ante Francia en el debut y luego goleó 4-0 a Países Bajos u 6 a 1 a Gales, para finalizar en el segundo lugar. En cuartos, debió llegar a los penales para dejar en el camino a Suecia y en semifinales le ganó 2 a 1 a Italia en suplementario, con un gol de Chloe Kelly en el último minuto, jugadora que fue clave en la definición.La final enfrentó entonces a estas dos selecciones que también disputaron el duelo definitorio en la Copa del Mundo del 2023, que había quedado en manos de las españolas. Fue la Furia, la que empezó ganando el partido que se jugó en el St. Jakob Park de Basilea. Mariona Caldentey estableció el 1 a 0 a los 25 de la primera etapa. La jugadora ganó en las alturas y cabeceó tras el centro de Ona Batlle. De ese modo finalizaba la primera etapa de la final. Pero a los 12 del segundo tiempo iba a llegar la igualdad. Chloe Kelly envió el centro de pierna derecha y Alessia Russo, también de cabeza, puso el 1 a 1.A partir de allí, el encuentro fue un poco para cada una. Las inglesas aprovecharon el envión del tanto para continuar con el protagonismo durante algunos minutos. Luego, las españolas se hicieron dueñas de la pelota y las rivales buscaban espacio para el contraataque. En el final del tiempo regular, las ibéricas merecieron algo más, sin embargo, la final debía continuarse en los 30 minutos suplementarios. En la primera parte de la prórroga, hubo una situación por bando, pero España fue un poco mejor. En los segundos 15 minutos ambas sintieron el cansancio y la final debía definirse por penales, algo que no pasaba desde la primera Eurocopa, de 1984, cuando Suecia le ganó justamente a Inglaterra, pero en una final que se disputaba a doble partido, que tuvo una victoria de cada uno, pero que las suecas ganaron en la definición desde los 12 pasos. Y la tanda tuvo un inicio con una situación muy particular. La inglesa Beth Mead se hizo cargo de la ejecución, pateó y convirtió. Sin embargo, la pelota tuvo un doble toque, igual que el remate de Julián Álvarez en la última Champions ante Real Madrid. Lo que sucedió en aquella oportunidad, fue que se dio el disparo como fallado. Pelo LA IFAB (International Football Association Board) cambió el reglamento a partir del 1 de julio pasado. específicamente la regla 14, para diferenciar entre un doble toque involuntario y uno voluntario durante la ejecución de un penal. Todo, influenciado por aquella polémica que se dio con el delantero argentino. Es por esto que Beth Mead volvió a patear, pero la arquea Catalina Coll se lo atajó.¡A LO JULIÁN ÁLVAREZ! Beth Mead pateó el primer penal de la definición entre Inglaterra y España pero todo se repitió por doble toque. ð??º Mirá la #WEURO2025 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/pVEvptWzSW— SportsCenter (@SC_ESPN) July 27, 2025Los penales continuaron y Patri Guijarro adelantó a España. Greenwood empató. Hapton se lo detuvo a Caldentey y Marca Charles puso el 2 a 1 para las inglesas. Coll le atajó el disparo a Williamson, pero Salma Paralluelo no aprovechó y la mandó afuera. El último penal para Inglaterra le tocaba a Chloe Kelly, la que le dio el pase a la final a su selección, y no falló. Fue 3 a 1 y felicidad para las campeonas. De este modo, las inglesas pudieron vengarse de España, que fue la que se quedó con la Copa del Mundo del 2023 tras ganarles 1 a 0 en la final. Además, es el bicampeonato para Inglaterra, que se quedó con la Euro del 2022 cuando le ganó 2 a 1 a Alemania en la definición que se jugó en el estadio Wembley. La arquera Hannah Hampton, que tapó dos de los lanzamientos en los penales, habló tras el título: "Este equipo es, simplemente, increíble y extraordinario. En todo este torneo hemos demostrado que éramos capaces de remontar en el marcador después de ir por debajo. Tenemos esa determinación", destacó. "No nos rendimos nunca, siempre seguimos luchando y eso es lo que hicimos hoy", añadió en declaraciones a la BBC la arquera que fue elegida como mejor jugadora de la final. "No me lo creo, creo que voy a necesitar un tiempo para digerir esto", culminó. La pieza fundamental de las campeonas es la entrenadora Sarina Wiegman, que como DT logró su tercera Euro, dos con Inglaterra y la otra con Países Bajos, país de donde es oriunda. Por el lado de las perdedoras también hubo declaraciones. Irene Paredes, capitana de la selección español, expresó: "Es durísimo este momento. Lo intentamos de todos los medios. No hemos estado bien en los penales, pero creo que merecíamos mas, pero esto no va de merecer, va de tener esa pizca de suerte que Inglaterra la ha tenido durante todo el torneo. Confiaba en que lo íbamos a sacar adelante pero no ha podido ser. Hemos tenido momentos los dos equipos. Hemos tenido más ocasiones nosotras. No va de tener la posesión, va de marcar. Los penales eran una oportunidad de ganar. Ellas también juegan, ellas nos marcan un gol que creo que es evitable. Forma parte de esto, hay errores, hay aciertos, ellas estaban cómodas llegando a penaltis. Hoy no hemos estado como sabemos estar y es una faena", apuntó.
La selección de Inglaterra se coronó campeón de la Eurocopa fememina Suiza 2025 al derrotar este domingo a España 3 a 1 por penales -en 120â?² de juego igualaron 1 a 1-en la final que se jugó en el St. Jakob-Park de Basilea y logró su segundo título consecutivo y en la historia.El combinado inglés empezó perdiendo por el tanto de Mariona Caldentey, pero empardó a través de Alessia Russo y llevó el duelo al tiempo extra. Allí tampoco se sacaron ventajas y el trofeo se dirimió desde la tanda de penales, donde marcaron Alex Greenwood, Niamh Charles y Chloe Kelly mientras que fallaron Bet Mead y Leah Williamson. En el perdedor solo convirtió Patri Guijarro el primer remate y luego no pudieron hacerlo Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo.En su camino al bicampeonato las inglesas fueron escoltas de Francia en el grupo D de la primera etapa con una derrota ante ese rival 2 a 1 más goleados sobre Países Bajos 4 a 0 y Gales 6 a 1. En cuartos de final doblegaron a Suecia por penales 3 a 2 tras igualar 2 a 2 en el tiempo reglamentario y a Italia 2 a 1 en suplementario. En total ganaron tres encuentros, igualaron dos y cayeron en el restante.El equipo dirigido por Sarina Wiegman, que le negó al combinado ibérico la primera consagración en su historia, retuvo la corona que consiguió en 2022 y alcanzó en la tabla de campeones a Noruega, también poseedor de dos estrellas en 1987 y 1993. El máximo ganador es Alemania con amplia ventaja porque ostenta ocho vueltas olímpicas con un bicampeonato y un sextete entre 1995 y 2013. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Tabla de campeones de la Eurocopa femeninaAlemania - 8Noruega / Inglaterra - 2Suecia / Países Bajos - 1Los campeones de la Eurocopa femenina, año por año1984: Suecia.1987: Noruega.1989: Alemania.1991: Alemania.1993: Noruega.1995: Alemania.1997: Alemania.2001: Alemania.2005: Alemania.2009: Alemania.2013: Alemania.2017: Países Bajos.2022: Inglaterra.2025: Inglaterra.Inglaterra, por haber ganado la Eurocopa 2025, accedió a jugar la Finalissima contra el ganador de la Copa América que se desarrolla actualmente en Ecuador y está en instancia de semifinales con los cruces Argentina vs. Colombia y Brasil vs. Uruguay.
Tras igualar 1-1 con España tras el tiempo extra, Las Leonas tuvieron más puntería en la tanda definitoria.Es el segundo título consecutivo para las inglesas, que les ganaron a las campeonas del mundo.
Chloe Kelly vuelve a decidir el partido en un partido en el que el protagonismo se lo llevan las porteras
Campeona de Europa contra campeona del mundo, cara a cara, dos años después de que España consiguiera su primera estrella
Campeonas del mundo contra campeonas de Europa: horario y dónde ver el partido, posibles alineaciones, trayectoria de cada equipo y futbolistas a seguir
Este criminal ya había sido capturado, pero lo dejaron en libertad, y desde ese entonces las autoridades lo buscan en la región Caribe. No se descarta, como ha ocurrido con varios integrantes del también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que termine siendo solicitado en extradición por EE. UU.
Las campeonas del mundo se enfrentan a las reinas vigentes del torneo continental, en un partidazo que promete emociones y nuevos récords para el fútbol femenino.
La selección española buscará hacer historia al conseguir la triple corona y enfrentará a una Inglaterra decidida a defender su título continental, en una final marcada por la rivalidad creciente y cuentas pendientes entre ambos equipos
Sea cual sea el resultado, la cita en Basilea confirma el dominio de entrenadoras al máximo nivel, extendiendo a ocho los campeonatos europeos conquistados por equipos guiados por mujeres, símbolo de avance y resiliencia en el deporte
Las selecciones de Inglaterra y España definen este domingo 27 de julio la Eurocopa femenina 2025 que se lleva a cabo en Suiza. El partido está programado para las 13 (hora argentina) en el St. Jakob-Park de Basilea y se transmite en vivo por televisión únicamente a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. Además, está disponible en la plataforma de streaming Disney+ Premium.En la previa, el amplio favorito al título es el equipo ibérico con una cuota máxima de 1.81 contra 5.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria de las inglesas. El empate, que llevaría la definición a los penales después de 120 minutos de juego, paga hasta 3.70.The #WEURO2025 final â?¨ pic.twitter.com/8C7AlvpnLb— UEFA Women's EURO 2025 (@WEURO2025) July 23, 2025El conjunto inglés es el vigente campeón de Europa y quiere convertirse en el segundo equipo en retener la corona después de Alemania, máximo ganador con ocho estatuillas. En su camino a la definición las 'Lionesses' fueron escoltas de Francia en el Grupo D con una derrota ante ese rival 2 a 1 más goleados sobre Países Bajos 4 a 0 y Gales 6 a 1. En cuartos de final doblegaron a Suecia por penales 3 a 2 tras igualar 2 a 2 en el tiempo reglamentario y a Italia 2 a 1 en suplementario.España, por su parte, es el actual campeón del mundo y jugará una final de la Eurocopa por primera vez en su historia tras eliminar a Alemania 1 a 0 en las semifinales. La Roja comenzó su participación en la zona B, en la que lideró con nueve unidades gracias a sendos triunfos sobre Portugal 5 a 0, Bélgica 6 a 2 e Italia 3 a 1. En cuartos su víctima fue el anfitrión, Suiza, por 2 a 0, por lo que ganó todos los partidos que disputó.El equipo que se corone campeón de la Eurocopa 2025, además del título, accederá a jugar la Finalissima contra el ganador de la Copa América que se desarrolla actualmente en Ecuador y en la que la selección argentina está en semifinales. Tabla de campeones de la Eurocopa femeninaAlemania - 8Noruega - 2Suecia / Países Bajos / Inglaterra - 1Los campeones de la Eurocopa femenina, año por año1984: Suecia.1987: Noruega.1989: Alemania.1991: Alemania.1993: Noruega.1995: Alemania.1997: Alemania.2001: Alemania.2005: Alemania.2009: Alemania.2013: Alemania.2017: Países Bajos.2022: Inglaterra.
El domingo, ni bien sonó la campana final en Cowdray Park Polo Club, se fundieron en un abrazo eterno, de esos que marcan que un nuevo sueño acababa de hacerse realidad. A sus 50 años, Adolfo Cambiaso, el hombre que batió casi todos los récords posibles, pero sigue jugando con la misma pasión de quien recién arranca, se consagró campeón por novena vez del Abierto Británico de Polo, el torneo más importante de Europa, al imponerse con La Dolfina Scone ante Kazak (con Nicolás Pieres y Francisco Elizalde) por 9-8. Pero este triunfo tuvo un sabor especial: lo logró junto a su hija mayor, Mia, de 22 años -polista profesional que brilla con vuelo propio cada vez que entra a una cancha y que, además, resultó tan clave en el team que completaron Paco de Narváez y Hugo Taylor-, quien fue distinguida como la jugadora más valiosa del torneo. Adolfito había arrancado el partido con un esguince en su mano derecha, que se complicó después de chocar accidentalmente contra Pieres: se fracturó tres dedos de la misma mano. A pesar del terrible dolor, jugó casi hasta el final (lo reemplazó Tomás Panelo). Es que ya había dicho que ganar con Mia era una conquista a cumplir, así como lo fue en 2020 coronarse en la misma final con su hijo Poroto. Ahora Adolfo es el argentino que más veces se quedó con este título, Mia es la tercera mujer y la primera argentina en conquistarlo, y son la primera pareja de padre e hija en lograrlo. Tras abrazarse a su mujer, María Vázquez, su apoyo incondicional, el crack escribió: "Otro sueño cumplido en mi carrera. Ganar la Copa de Oro en Inglaterra con mi hija. Una locura. Agradecido a María, todo mi equipo de trabajo y también a David Paradice por el apoyo de siempre".TACOS Y BURBUJASFueron cinco días a puro polo, camaradería y diversión. Del 2 al 6 de julio, se jugó el Sainte Mesme Polo Champagne Open en el club que es propiedad de la familia Strom y está ubicado a 30 kilómetros al sudoeste de París. Contó con equipos de hasta 12 goles y la organización de Alfredo Goti, Corchito Zavaleta, Robert Strom, Gonchi Bernal y STM Polo. Tanto las tres copas que se disputaron como la fiesta de presentación de los equipos fueron un éxito. Si bien el Abierto de Sainte Mesme es un clásico (empezó con Robert de Balkany, siguió con Birger Strom, y luego con Robert Strom y su cuñado Corchito Zavaleta), esta fue la primera edición en la que se unieron a Polo Champagne con la idea de fomentar aún más el deporte en la zona. "Estuvo muy divertido. Si bien jugamos entre amigos, por momentos se puso un poco picante", aseguró Zavaleta.
Con un gol a siete minutos del final de la prórroga, la selección de España derrotó por primera vez en su historia a la de Alemania, en un duelo entre dos potencias del fútbol femenino, y gracias al 1-0 se quedó con la segunda semifinal de la Eurocopa que se desarrolla en Suiza. El equipo ganador jugará la final del torneo el domingo próximo con Inglaterra, que el martes eliminó a Italia al vencer por 2-1.La definición entre alemanas y españolas fue al tiempo suplementario gracias a dos atajadas impresionantes de Catalina Coll que la arquera festejó como a un gol, en el cuarto y último minuto agregado. Primero, la mallorquina se arqueó hacia atrás para evitar sobre la línea que la pelota se metiera por encima de ella tras un remate de Klara Buhl que se desvió en la defensora María Méndez y se elevó con una parábola complicada para la guardameta. Y enseguida, Carlotta Wamser tomó el balón que quedó en el área chica y su definición cruzada se encontró con el cuerpo de Coll arrojado para bloquear el tiro que parecía darles la victoria a las germanas a poco menos de 10 segundos del final.Las atajadas cruciales de Catalina CollA ocho minutos del cierre del tiempo extra, España logró el gol de la victoria con una definición, al primer palo, de Aitana Bonmatí, que dejó correr la pelota entre las piernas cuando fue asistida por Athenea del Castillo, engañó a su rival más cercana y pateó con poco ángulo, sorprendiendo a Ann-Katrin Berger.A dos minutos del pitazo final, Coll volvió a lucirse con otra atajada muy buena, contra un disparo desde fuera del área de Lea Schuller, que había ingresado inmediatamente después de quedar en desventaja su selección, en una noche intensa en el Stadion Letzigrund, de Zúrich.¡GO-LA-ZO DE LA MEJOR DEL MUNDO! Aitana Bonmatí apareció en un momento CLAVE y marcó el 1-0 de España sobre Alemania en la semifinal de la Euro Femenina. ð??º Mirá la #WEURO2025 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/oe4q5AE5Nm— SportsCenter (@SC_ESPN) July 23, 2025El duelo entre España e Inglaterra por el trofeo ya tiene un antecedente en un juego definitorio. Fue en el último Mundial, Australia 2023, cuando las ibéricas se quedaron con la copa al imponerse por 1-0. Aquella noche también jugaron las futbolistas determinantes de este miércoles: Coll y Bonmatí.Las dirigidas por Montse Tomé tuvieron recompensa a su mejoría en el juego en el octavo de los nueve remates al arco que ejecutaron. Y ahora definirán contra las campeonas vigentes de Europa, las inglesas."Siento orgullo porque lo merecemos; hemos hecho un campeonato brutal. Es la primera vez que ganamos a Alemania, y encima, para pasar a una final", manifestó Bonmatí, considerada la mejor jugadora del mundo y dos veces ganadora del Balón de Oro. "No creo en el destino. Creo en el trabajo y en la mentalidad. De momento nos toca celebrarlo, y ya mañana comenzaremos a pensar en Inglaterra", completó la goleadora.Lo mejor de España 1 - Alemania 0
Cuando estaba al borde del abismo, la vigente campeona Inglaterra dio la vuelta en el resultado en el suplementario y superó a Italia (2-1) este martes para clasificarse a la final de la Eurocopa de fútbol femenino, en la que enfrentará el domingo, en Basilea, con las vencedoras del duelo que España y Alemania sostendrán el miércoles.Chloe Kelly, al aprovechar el rebote largo que dio la arquera Laura Giuliani tras un penal, marcó el tanto decisivo en el penúltimo minuto del alargue, a los 119. "Es increíble, es un sentimiento formidable. Este equipo solo merece esto... Tres finales seguidas y todavía queremos más. Simplemente hago lo mejor para el equipo", dijo Kelly sobre el logro de Inglaterra, ganadora de la Eurocopa 2022, finalista ahora, y con un Mundial perdido ante España en 2023. Italia se había adelantado en la cuenta a través de una volea de Barbara Bonansea (33). Pero fue un desenlace cruel para la Azzurra, porque Inglaterra igualó en el último suspiro del tiempo reglamentario con un gol de Michelle Agyemang (90+6). Con apenas cuatro partidos internacionales y ya convertida en la heroína por su gol en cuartos de final ante Suecia (2-2, penales 3-2), Agyemang, de 19 años, terminó con el sueño italiano con un disparo potente que entró entre un bosque de piernas cuando las Azzurri prácticamente celebraban el pase a la final.Inglaterra vuelve a la definición a pesar de sus altibajos en el torneo. En Suiza ya ha recibido más goles (6) que en el campeonato continental que ganó en 2022 como anfitriona. Pero mantiene un gen competitivo casi sobrenatural, y el acierto de sus suplentes le han permitido llegar al partido por el título.Las italianas, que volvían a las semifinales europeas por primera vez en 28 años, presentaron un bloque compacto y precisión en el contragolpe. Bonansea acertó con un excelente control y un disparo desde casi el área chica sin dejar caer el balón. Claramente de menor nivel, las jugadoras dirigidas por Andrea Soncin prodigaron lucha y despliegue para quedarse a las puertas de la final. Se van con la cabeza alta y confirman su renacimiento tras una ausencia de los Mundiales entre 2003 y 2015.Con la experiencia de su sexta semifinal consecutiva en grandes torneos, las inglesas tomaron de inmediato el control del balón, pasando por las bandas para que Lauren James pusiera a prueba a Giuliani, antes de un remate de Alessia Russo desviado. Las italianas, agrupadas en un 5-4-1, estaban destinadas a sufrir. Pero en una de sus pocas incursiones en campo contrario encontraron premio.Aturdidas, las Leonas intentaron reaccionar, pero James, en un disparo cerca del punto de penal, tomó demasiado tiempo para controlar y Giuliani despejó. La arquera fue un muro en el segundo tiempo, pero las entradas de Kelly, ya doble asistente decisiva ante Suecia, Beth Mead y Agyemang, le dieron un nuevo impulso al equipo británico. De todos modos, Italia podría haber sentenciado a los 40 minutos del segundo tiempo, cuando Severini falló en el área chica tras un despeje corto. A unos segundos del pitido final, cuando los tifosi sumergidos en un mar de ingleses empezaban la fiesta, Agyemang llevó el partido a la prórroga con un disparo con la derecha entre las piernas de Giuliani, haciendo rugir el estadio de Ginebra y a sus 26.500 espectadores.Imparable, Kelly estuvo cerca de anotar en el suplementario con un magnífico disparo de zurda tras eliminar a tres italianas, pero no encontró el arco. Finalmente, la delantera del Arsenal marcó en el rebote de su propio penal, despejado por Giuliani tras una falta de Emma Severini sobre Mead. Lo celebró pidiendo calma a su gente, un festejo que alguna vez ensayaron Cristiano Ronaldo y Thierry Henry. Kelly fue elegida mejor jugadora del partido y el "Sweet Caroline", popular canción que adoptaron los hinchas ingleses en encuentros deportivos, volvió a sonar con fuerza en Ginebra.Lo más destacado del triunfo de Inglaterra
La selección de Inglaterra denunció insultos racistas de argentinos en el partido de San Juan. World Rugby investigó, pero no pudo identificar a los culpables.
Fue en el triunfo de La Rosa en la última jugada por 22 a 17.¿Qué dijeron cada una de las partes?
La World Rugby reveló el resultado de la investigación por supuestos insultos racistas de espectadores argentinos hacia jugadores ingleses, luego de un test entre los Pumas y el XV de la Rosa, el 12 de julio en el estadio Bicentenario de San Juan, que "deja claro que hubo un incidente" pero que no se encontró a los responsables. Tras el partido en el que la Rosa se impuso por 22-17, la Federación Inglesa denunció ante la World Rugby "actos de discriminación dirigidos a sus jugadores por parte de espectadores". La institución que rige el rugby mundial llevó a cabo una "inmediata y exhaustiva investigación, que incluyó declaraciones de testigos, análisis de videos y otras líneas de investigación", tras la que "quedó claro que hubo un incidente". Sin embargo, World Rugby, según la agencia AFP, lamentó "no haber podido identificar a los responsables"."En el rugby y en la sociedad no hay lugar para la discriminación, el abuso ni el discurso de odio, y World Rugby toma muy en serio cualquier denuncia de discriminación", declaró en un comunicado la institución.Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby, federación que también afirma haber llevado a cabo una investigación sin identificar culpables, condenó de manera contundente ese comportamiento. "Tras tomar conocimiento de los hechos, se realizaron intensos esfuerzos para identificar al reducido grupo de 5 o 7 personas responsables dentro de un público de más de 20.000 espectadores. Lamentablemente, y a pesar de la búsqueda exhaustiva, no fue posible individualizar a los autores", declaró Travaglini, citado en el comunicado.World Rugby indicó, además, que con su apoyo, la Unión Argentina de Rugby "desarrolló un plan de acción para mejorar sus operaciones, educar a los aficionados y prevenir que estos incidentes inaceptables se repitan". Los directivos del equipo inglés presentaron una queja ante la World Rugby por el incidente que ocurrió cuando los suplentes estaban haciendo la entrada en calor en la primera mitad del partido. La web de la BBC publicó un artículo sobre distintos hechos de "comportamiento discriminatorio en el deporte argentino", señalando que en 2020, Pablo Matera y Guido Petti, ambos jugadores presentes en el partido en San Juan, "fueron suspendidos del equipo luego de que se descubrieran comentarios racistas que habían hecho en las redes sociales varios años antes". También señalaron el caso del futbolista Enzo Fernández, que el año pasado tuvo que disculparse luego de que se difundiera un vivo de Instagram en el que los jugadores argentinos cantaban una letra con implicaciones racistas durante las celebraciones tras obtener la Copa América.
Según explicaron desde el órgano de control, Nelson Enrique Robles Múnevar se hizo pasar como uniformado de la Policía Nacional para colaborar con el traslado de 500 kilos de droga hacia el Reino Unido
En las últimas horas, Emma Watson fue noticia y no precisamente por su trabajo. La actriz de Harry Potter fue sancionada por una infracción que cometió con su vehículo en julio de 2024, tras exceder el límite de velocidad permitido. No solo deberá pagar una multa sino que no podrá conducir durante los próximos seis meses.A pesar de que el incidente ocurrió hace un año, este miércoles se llevó a cabo una audiencia en la que la intérprete de Hermione Granger fue sancionada por incumplir con las normas de tránsito. Según informaron, Watson circulaba en Oxford, Inglaterra, a 61 km/h en una zona en la que se debía circular a 48 km/h. Si bien el exceso de velocidad no es demasiado grande, la británica ya tenía nueve puntos en su licencia (debido a otros hechos de tránsito en el pasado), por lo que a raíz de este último hecho sumó tres más. Frente a esta situación, en el Tribunal de Magistrados de High Wycombe dictaminó un fallo con dos resoluciones: por un lado, Watson deberá pagar una multa de 1.400 dólares. Por otro, la actriz no podrá manejar durante los próximos seis meses. "Ella entiende completamente su situación y asumirá su sanción", dijo su abogado, Mark Haslam, en esta audiencia que duró apenas cinco minutos y que no contó con la presencia de la implicada. La sanción se produjo en medio de una temporada de intensificación de la regulación vial en el Reino Unido, donde la acumulación de doce puntos en un periodo de tres años puede causar la retirada automática de la licencia, como ocurrió en este caso. De hecho, curiosamente la actriz que interpretó a Madam Hooch en la saga Harry Potter, Zoe Wanamaker, también acaba de recibir la misma sanción por exceso de velocidad. Lejos de los sets, cerca de la universidadHace un tiempo que Emma Watson ha decidido tomarse un descanso de los sets. De hecho, su último papel fue en 2019 en la película Mujercitas, donde encarnó a Meg March. Su decisión de alejarse del foco mediático tiene que ver con sus ganas de estudiar en la universidad. La actriz se inscribió en una maestría de escritura creativa. "Estoy muy contenta de haberme tomado un descanso de la actuación porque tengo esta sensación de tener mi propia voz, espacio creativo y soberanía de alguna manera que no creo que tuviera antes: más autonomía", confesó la estudiante en una entrevista con British Vogue en 2023."Estoy tan contenta de haber permitido que las cosas se complicaran por un minuto y realmente permitirme no saber qué sigue, porque el conocimiento al que he llegado, no lo cambiaría por nada", agregó quien en 2014 ya se había graduado como licenciada en Literatura Inglesa en la Universidad de Brown.Sin embargo, no todo fue estudio en este último tiempo. En 2022, la artista debutó como directora con la campaña de fragancias femeninas de Prada, donde también fue su imagen luciendo un corte de pelo pixie súper corto. "Cuando Prada me pidió que fuera la imagen de su nueva campaña de fragancias, pregunté si podía dirigirla. Meses después, puedo compartir con todos ustedes el resultado de la fe que depositaron en mí. Estoy deseando compartir esta obra de arte y espero que la disfruten tanto como yo disfruté creándola", expresó Watson en sus redes junto a un video adelanto.Un año después, también debutó como empresaria al lanzar su propia marca de ginebra junto a su hermano Alex. "Nuestro padre lleva muchísimo tiempo en el negocio del vino, y ambos hemos crecido en torno a él durante los últimos 30 años. Ya hemos hablado antes sobre cómo honrarlo y llevarlo al futuro", contó Alex en diálogo con People sobre este proyecto que nació tres décadas después de que su padre, Chris Watson, plantara sus viñedos en Chablis, Francia.Una de sus últimas apariciones púbicas fue en mayo pasado cuando asistió al Festival de Cine de Cannes. Anteriormente, la actriz había sido vista en el Juego de Estrellas de la NBA en Oakland, California.
El arquero de la Selección argentina interesa en uno de los equipos más grandes de Inglaterra, que quiere recuperar el protagonismo en la Premier League.
El experimentado back quedó con sed de venganza y "recaliente" por derrota ante La Rosa.Sin medias tintas, dejó que aflore su singular estado de ánimo.
Adoptado por una mujer británica tras ser capturado en África, aprendió modales, asistió a reuniones sociales y convivió con familias del pueblo. Su destino cambió abruptamente cuando fue entregado a una compañía de entretenimiento, lejos del entorno que lo vio crecer
En el siglo XII, los habitantes de Woolpit, un tranquilo pueblo inglés ubicado en Suffolk, Inglaterra, fueron testigos de un inusual hallazgo en un pozo cercano que desconcertó a todos y aún no logró ser explicado. Cuenta la leyenda que en el año 1150, varios campesinos se encontraban en las zonas de cosecha cuando se percataron de la presencia de un niño y una niña, ambos con piel de color verde y unas prendas extrañas. Sin embargo, lo que más sorprendió a los aldeanos fue el idioma desconocido con el que hablaban los menores, su nerviosismo constante y el rechazo que mostraron hacia los alimentos que les ofrecían.Según los testimonios de ciudadanos que conocen la historia, los pequeños fueron trasladados a la casa de Sir Richard de Calne, donde por días se negaron a comer cualquier otro producto que no fuera de color verde.Con el paso de los años, Agnes sobrevivió y aprendió a comunicarse con algunas palabras en inglés, por lo que, curiosos de saber cuál era su origen, los campesinos le preguntaron a la niña cómo habían llegado al pozo de Woolpit.De acuerdo con la joven, tanto ella como su hermano provenían de una tierra conocida como San Martín, un lugar en el que pocas veces la luz del sol lograba brillar y que limitaba con otra región por un río. ¿Qué explicación le dieron al caso de los niños verdes?A medida que la pequeña entró en confianza, reveló detalles de su vida en la misteriosa tierra. Según ella, un día alimentaba el rebaño con su hermano y de repente empezaron a escuchar un sonido fuerte que los transportó al lugar en el que los encontraron.Si bien la verdad sobre la procedencia de los niños verdes es todavía un enigma para historiadores y aficionados del folklore, una de las teorías que manejan en Suffolk es que los menores estaban desnutridos y por eso tenían esa coloración en su piel. La idea de una posible clorosis tomó fuerza con cada siglo, debido a que los pequeños mostraron un cambio físico tras su adaptación a las condiciones del pueblo y las mejoras en su dieta.A pesar de ello, hay personas que aún sugieren que la enfermedad no produce un tono tan intenso en el cuerpo, por más grave que sea, y da paso a especulaciones sobre una posible relación con inmigrantes flamencos. Por Stephany Guzman Ayala
SAN JUAN.- La pared se terminó rompiendo. Picar la piedra es un concepto que incorporaron los Pumas, que implica construir jugada a jugada. Insistir. Pero en San Juan, el que lo hizo carne fue Inglaterra: arrinconó a la Argentina en todo el segundo tiempo, buscó el partido por todos lados y lo terminó ganando 22-17 gracias a un try de Jack Van Poortvliet a los 78'. La Rosa se quedó con la serie y le dejó en claro a Felipe Contepomi que todavía tiene un largo camino por recorrer en la construcción de un equipo ganador y consistente.Si los Pumas no fueron efectivos hace siete días en La Plata y dilapidaron oportunidades concretas, en la primera mitad en San Juan fueron todo lo contrario: en cada chance de sumar, lo hicieron. Desde un penalazo a larga distancia de Santiago Carreras a las dos conquistas generadas por los medios: en la primera, Simón Benítez Cruz hizo equilibrio y capturó una pelota que parecía perdida, generó el quiebre y dejó solo a Lucio Cinti para el primer try de la tarde. El segundo tuvo una dosis de fortuna: un kick ejecutado por Santiago Carreras que parecía largo pegó en el poste y lo tomó Ignacio Mendy, con olfato y oportunismo.Los números son elocuentes: en la primera mitad, Argentina ingresó tres veces a la línea de 22 rivales y en dos de ellas marcó tries. Inglaterra triplicó a los Pumas en ingresos al último tramo de la cancha; de las nueve oportunidades en que lo hizo apoyó sólo en dos, a través de Seb Atkinson y Freddie Steward, ambos con buenas gestaciones, circulando la pelota.La tendencia creció en la segunda mitad, en la que los Pumas no pudieron salir cómodos de su campo. Con kicks cortos y una enormidad de penales, que le permitieron a Inglaterra jugar en terreno ajeno. En total fueron 12 penales durante los 80 minutos, una cifra que le dio al rival la posibilidad de jugar a su antojo. Los Pumas no tuvieron ni una posesión en el campo rival en la segunda mitad y quedaron lejos del ingoal inglés. Los conducidos por Steve Borthwick ingresaron diez veces en los 22 metros finales, totalizando 19 en todo la tarde. Una cifra enorme, que la terminó concretando Van Poortvliet sobre el cierre. "Les dimos demasiados penales, muchos de ellos innecesarios. Pero que el try llegue al final duele más", señaló Contepomi.El cierre se asemejó al encuentro de 2017, ante el mismo rival en el mismo escenario, cuando Denny Solomona, a dos minutos del final, se dirigió debajo de los palos para darle el triunfo al visitante en un contexto similar, sin los jugadores de los British and Irish Lions pero con un plantel joven, con hambre de ganarse un lugar. Inglaterra reafirma su paternidad sobre los Pumas. Es el rival que más complicó a la selección argentina en los últimos tiempos: desde 2009 ganó 14 de las 15 veces que se enfrentaron, incluyendo cuatro choques mundialistas. Cuando Inglaterra traslada la presión suele hacerlo a la perfección y, en esta oportunidad, con más posesión y territorio, lo ganó igual.El scrum de los Pumas volvió a ser inconsistente y es un dolor de cabeza sin solución aparente, al menos a corto plazo. En su rol de entrenador, Andrés Bordoy no le encuentra la vuelta. Ni un especialista como Francisco Gómez Kodela, que entró a la cancha con 40 años, lo pudo acomodar. El line fue uno de los aspectos positivos: con el ingreso de Guido Petti el visitante perdió cinco pelotas en la hilera: la baja del capitán Jamie George a último momento también influyó para la descoordinación en esa formación. El trabajo en el piso fue un punto que corrigieron los Pumas, con buenos contrarucks y nueve pelotas recuperadas. El hecho de defender tanto tiempo obligó a involucrar más gente en los rucks.El foco individual, desparejoAún con vaivenes en la salida de campo propio, Simón Benítez Cruz dejó buenas impresiones en su primer encuentro con la camiseta 9. Es una amenaza más en ataque y eso obliga a que el rival reagrupe más defensores y haya más espacios. El mejor jugador de los Pumas volvió a ser Juan Martín González, omnipresente. Lucio Cinti redondeó uno de sus mejores producciones en los Pumas, bien complementado por Matías Moroni, fundamental para leer los ataques de Inglaterra. Sus acciones contagian, por eso los entrenadores lo eligen siempre entre los 23 hace más de una década. Más allá de un error sobre el final, Benjamín Elizalde cumplió una buena tarea en un escenario complejo.A contrapunto, Thomas Gallo cometió errores y fue dominado en el scrum. En su partido récord, Pablo Matera alternó buenas y malas, al igual que Santiago Carreras. El banco de reservas se movió lento: la diferencia de jerarquía entre los titulares y los reservas era notoria y sólo Facundo Isa pudo generar algo de impacto. Cuatro de los cambios se produjeron en los últimos 10 minutos. Eso es dar ventajas.Si bien este partido significó una mejora con respecto al de hace siete días, el balance de la serie contra Inglaterra es negativo, más allá de la rotación y el descanso a 12 jugadores, que estarán en el Rugby Championship, el próximo gran desafío por delante, aunque resta un encuentro ante Uruguay, el fin de semana que viene, en Salta. De todos modos, seis debuts en la serie es una buena señal para agrandar la base y seguir construyendo de cara al próximo mundial.La síntesis del partidoArgentina: Benjamín Elizalde; Matías Moroni, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Santiago Carreras y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Pablo Matera y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.Cambios: ST: 2 minutos Pedro Delgado por Gómez Kodela, 5'Mayco Vivas por Gallo, 16'Facundo Isa por Santiago Grondona, 26' Martín Roger por Carreras, 31' Agustín Moyano por Benítez Cruz y Benjamín Grondona por Matera, 37' Bautista Bernasconi por Montoya y Lucas Paulos por RubioloEntrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Luke Northmore, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Theo Dan y Fin Baxter.Cambios: ST: 9'Curtis Langdon por Dan, 16' Bevan Rodd por Baxter, Asher Opoku-Fordjour por Heyes, Guy Pepper por Underhill y Cadan Murley por Miur, 18' Jack Van Poortvliet por Spencer, 25' Axel Dombrandt por Willis, 37' Chandler Cunningham-South por Coles.Entrenador: Steve Borthwick.Primer tiempo: 3 minutos gol de Ford por try de Atkinson (I), 8' penal de Carreras (A), 25' gol de Carreras por try de Cinti (A), 32' gol de Ford por try de Steward (I), 40' gol de Carreras por try de Mendy (A). Resultado parcial: Argentina 17-14 Inglaterra.19'amarilla a Curry (I)Segundo tiempo: 12'penal de Ford (I), 38'try de Van Poortvliet (I). Segundo tiempo: Argentina 0-8 Inglaterra18' amarilla a Matera (A)Árbitro: Luc Ramos (Francia)Cancha: Estadio San Juan del BicentenarioLo mejor del partido
PT, 40m: ¡Try de los Pumas!La patada de Santiago Carreras, un poco de suerte y... Mendy alcanza a apoyar luego de que la defensa inglesa no pueda quedarse con la pelota. Carreras convierte y los argentinos se van al descanso arriba 17-14.PT, 33m: ¡Try de Inglaterra!La Rosa va de derecha a izquierda con la pelota, sin errores, y percutiendo a la defensa argentina. Con gente de sobra Freddie Steward apoya y pone a los suyos arriba. Ford convierte y el marcador, entonces, queda 14-10 para los visitantes.PT, 31m: Volvió CurryCon Inglaterra en campo argentino, Ben Curry vuelve a la cancha tras cumplir los diez minutos fuera del campo. Los Pumas se defienden con fiereza y se destacan los tackleadores: Gómez Kodela y Matera.PT, 27m: Se mantiene la amarilla a CurryFinalmente, los árbitros deciden que no amerita la tarjeta roja la jugada de Curry con Matera. Entonces, el inglés regresará cuando se cumplan los 10 minutos fuera del campo.PT, 26m: ¡Try de los Pumas!Tras una fantasía de Benítez Cruz, Lucio Cinti anota el try y pone a los Pumas arriba en el marcador. Convierte Santiago Carreras y ahora los Pumas están al frente 10-7.PT, 20m: Amonestado CurryEl argentino reclama y el árbitro consulta con sus asistentes tecnológicos. Finalmente, muestra amarilla y búnker. Y la sanción podría devenir en roja luego del análisis más minucioso del TMO. Inglaterra jugará diez minutos con un jugador menos.PT, 19m: Se juega en campo de los PumasEl equipo argentino se defiende de los avances del conjunto inglés, que gana metros cada vez que se lo propone. A diferencia del sábado pasado, los Pumas tacklean más y son más intensos.PT, 8m: Penal de Santiago CarrerasSe acercan los Pumas con una buena conversión del 10 argentino. Inglaterra ahora gana 7-3.PT, 4m: ¡Try de Inglaterra!En el primer avance de la Rosa, Seb Atkinson apoya tras una gran habilitación de George Ford con el pie para Roebuck, que gana en lo alto y suelta el pase para el centro Atkinson. Más tarde, el 10 inglés convierte con el pie y los visitantes se ponen 7-0 arriba.16.43 ¡Se juega en San Juan!Luc Ramos, el árbitro, da la orden y ya juegan los Pumas e Inglaterra en el estadio del Bicentenario.16.35 Ovación para MateraEl 8 de los Pumas sale primero que nadie a la cancha y recibe el aliento del público. La pantalla gigante del estadio muestra un video que resume su trayectoria en el equipo. Con una foto suya con su hijo en brazos, un número: 111. La cantidad de caps que suma en la tarde de hoy, y que lo catapultan a ser el jugador con más partidos internacionales en la historia de los Pumas.¡DE TORTUGUITAS AL MUNDO! ð??¦ð??·ð??? El emotivo reconocimiento para Pablo Matera, que cumple 111 caps con #LosPumas y se convierte en el jugador con mas presencias en el seleccionado argentino.#PUMASxESPN #DisneyPlus pic.twitter.com/2ImxucreaS— ScrumRugby (@ScrumESPN) July 12, 202516.20 Pablo Matera hará historiaEl tercera línea de 31 años llegará esta tarde a los 111 caps con el equipo argentino. De este modo superará la línea de Agustín Creevy y se transformará en el jugador argentino con más presencias en la selección. Surgido en Alumni, debutó el 1 de mayo de 2013 ante Chile. Jugó tres Copas del Mundo (2015, 2019 y 2023) y anotó 13 tries. También fue capitán y es el rugbier con más partidos jugados contra los All Blacks.16.10 Inglaterra, con un cambio de último momentoEn el equipo inglés, Theo Dan (convocado por los Irish & British Lions) entra por Jamie George y Curtis Langdon va al banco. El capitán, entonces, va a ser George Ford. Así, pese a lo que indica el posteo oficial en la red social X, la Rosa saldrá a la cancha con este equipo: Freddie Steward; Tom Roebuck, Luke Northmore, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Theo Dan y Fin Baxter.Your England team to take on Argentina in San Juan ð??¹Watch every moment live on @SkySports #ARGvENG pic.twitter.com/AXwjeJkhDL— England Rugby (@EnglandRugby) July 12, 202516.05 Felipe Contepomi hace siete cambiosEl head-coach del equipo argentino entiende que hubo cuestiones del juego que no le gustaron luego de la derrota en el partido de la semana pasada y por eso cambia casi medio equipo. Thomas Gallo ingresa por Mayco Vivas, Francisco Gómez Kodela lo hace por Pedro Delgado, Guido Petti kuega por Lucas Paulos, Santiago Grondona reemplaza a Facundo Isa, Simón Benítez Cruz juega por Gonzalo Bertanou (lesionado en La Plata), Ignacio Mendy por Santiago Cordero y Matías Moroni en lugar de Rodrigo Isgró. Así formarán los Pumas: Benjamín Elizalde; Matías Moroni, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Santiago Carreras y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Santiago Grondona y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.¡Los 23 para hoy! ¡Vamos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/Rp0URvPJSE— Los Pumas (@lospumas) July 12, 202516.00 La revancha, en San JuanBienvenidos a la cobertura minuto a minuto del test-match que desde las 16.40 los Pumas jugarán ante Inglaterra en San Juan. Se trata de la revancha del encuentro jugado la semana pasada en el estadio Uno, de La Plata, que concluyó con victoria para la Rosa por 35-12.
Juegan en el Estadio del Bicentenario, desde las 16.40.El equipo de Felipe Contepomi busca un triunfo para ser quinto en el ranking de la World Rugby.Va por ESPN 2 y Disney+.
Este sábado, desde las 16.40, los Pumas se enfrentan a Inglaterra en el marco de un test match internacional. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del francés Luc Ramos, se disputa en el estadio Bicentenario de San Juan y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium.La selección argentina afrontará el segundo de los tres partidos que tiene programados en la ventana de julio, que utiliza como preparación para el Rugby Championship 2025. El anterior fue ante el mismo rival en el estadio UNO de La Plata con una derrota por 35 a 12. En ese contexto, quiere tomarse revancha en Cuyo, donde jugó por última vez en 2022, ante Australia, y logró una contundente victoria por 48 a 17.Será un compromiso crucial para el combinado albiceleste, frente a un rival que los tiene a maltraer en los últimos tiempos y hace siete días, en suelo platense, lo hizo sentir. Cuando los ingleses aceleraron, golpearon y dejaron en evidencia algunas falencias que los Pumas deben mejorar: el juego aéreo, el scrum, la eficacia y el manejo de los ritmos del partido.Los Pumas vs. Inglaterra: cómo ver onlineEl partido se disputa este sábado 12 de julio en San Juan y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.Los forwards que forman parte de la nómina albiceleste conformada por el head coach Felipe Contepomi son: Bautista Bernasconi, Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Thomas Gallo, Juan Martín González, Benjamín Grondona, Santiago Grondona, Facundo Isa, Pablo Matera, Julián Montoya, Joaquín Moro, Leonel Oviedo, Lucas Paulos, Lautaro Simes, Mayco Vivas, Boris Wenger y Pedro Rubiolo. Los backs, en tanto, son: Simón Cruz Benítez, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Benjamín Elizalde, Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Justo Piccardo, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo. Tras el primer test match se sumaron Guido Petti y Gerónimo Prisciantelli.Formaciones confirmadasArgentina: Benjamín Elizalde; Matías Moroni, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Santiago Carreras y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Pablo Matera y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.Suplentes: Nicolás Roger, Agustín Moyano, Benjamín Grondona, Facundo Isa, Lucas Paulos, Pedro Delgado, Mayco Vivas y Bautista Bernasconi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Luke Northmore, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.
Contepomi dispuso siete cambios respecto al equipo que cayó en La Plata la semana pasada.Por su parte, Borthwick presentará prácticamente al mismo equipo, con el reemplazo del lesionado Slade.Matera alcanzará los 111 partidos con la camiseta del Seleccionado y romperá el récord.
SAN JUAN (enviado especial).- El sol radiante ilumina el escenario. Las sierras de fondo le dan un aire pintoresco al captains run. Un aire distendido en los planteles de Argentina e Inglaterra en un clima ideal, rodeando los 20° y ni una nube. El local tuvo su última práctica a la mañana y el visitante pasado el mediodía. Apenas unos movimientos de entrada en calor y el staff inglés ordenó a desalojar hasta el personal de seguridad del estadio para que nadie vigile sus lanzamientos. Los Pumas esperan su revancha por el rival en sí, pero también para revertir su pálida imagen de hace una semana. Este sábado, a partir de las 16.40, en el Estadio San Juan del Bicentenario, jugarán su segundo partido del año en el país.Será un choque crucial en la construcción de este 2025, frente a un rival que los tiene a maltraer en los últimos tiempos y hace siete días, en La Plata, lo hizo sentir: supo aguantar los embates, cuando aceleró, golpeó y desnudó algunas falencias en aspectos que todavía deben afianzar los Pumas: el juego aéreo, el scrum, la eficacia y el manejo de los ritmos del partido, cuatro facetas de las que Inglaterra hace un arte. "Son muy rigurosos en lo que hacen, juegan con el pie, la disputan arriba y te pelean todos los rucks. Hicimos foco en nuestra defensa para contrarrestar ese juego de patadas y el juego aéreo", anticipó Ignacio Mendy en diálogo con LA NACION, tras el captains run."Ford es un jugador que usa muy bien el pie, es muy inteligente y tienen jugadores del fondo de muy buen tamaño y salto", agregó el jugador de Benetton, en referencia a Will Miur, Tom Roebuck y, sobre todo, Freddie Steward, de gran porte físico. "La batalla en el aire va a ser muy importante, fue clave en el partido de la semana pasada. Es una táctica que los dos equipos usan mucho", analizó Steward. "Lo conozco a Tute Moroni de su paso por Leicester, es muy ágil y es un excelente defensor. Mendy es muy peligroso en ataque. Tenemos que estar preparado para esas dos amenazas".Mendy es uno de los que tendrá su gran oportunidad. En un puesto superpoblado, el jugador formado en Los Tilos arrancará en una de las puntas, tras el golpe en la cabeza de Rodrigo Isgró, las ausencias de Mateo Carreras y Bautista Delguy por descanso y la indisponibilidad de Emiliano Boffelli, aún recuperándose de una larga lesión en la espalda. Junto a Matías Moroni le ganaron la pulseada a Santiago Cordero y Santiago Pernas, que aún aguarda su debut. "Hace mucho vengo peleando para esta oportunidad. Desde que jugué el primer partido contra Sudáfrica en el 2021, que no me fue bien, lo vengo preparando", reconoció quien también fue de la partida ante los Lions, pero disputará su primer encuentro oficial ante una potencia después de cuatro años. Contrarrestar el scrum inglés es otro de los puntos clave para que los Pumas puedan tener pelotas de calidad y no nutrir de penales y oportunidades de ganar territorio a Inglaterra. Los ingresos de Thomas Gallo y Francisco Gómez Kodela por Mayco Vivas y Pedro Delgado son, a priori, un salto de calidad para esa formación. "Frankie (Gómez Kodela) es un jugador mega-experimentado, nos ayuda mucho. Miro los videos de scrum con él y es buenísimo porque conoce al detalle la formación. El equipo se siente con mucha confianza cuando está él. Lo aprovechamos mucho, como a Juli Montoya, que también tiene mucha experiencia", cuenta Gallo, el único con presencia perfecta en todos los partidos oficiales del ciclo de Felipe Contepomi. "Trabajamos un montón para corregir el line y el scrum, miramos muchos videos y fuimos a buscar los detalles. Es algo que venimos construyendo hacer rato y queremos demostrarlo en la cancha".Exultante, el pilar izquierdo gritó con euforia sus dos tries en la última visita de los Pumas en San Juan, en el 2022, con una aplastante victoria ante los Wallabies por 48-17 en una de las mejores producciones del ciclo de Michael Cheika. El de este sábado será el sexto test de los Pumas en el Bicentenario: un triunfo ante Italia 37-22 en el 2012, el día que Contepomi se convirtió momentáneamente en el goleador histórico de la selección. En 2013 derrotaron 29-18 a Georgia, mientras que en el 2017 cayeron ante Inglaterra sobre el final. En 2018 sucumbieron ante Gales (23-10) en la última ventana del ciclo de Daniel Hourcade.Los Pumas tienen la premisa de retomar lo que fue el cierre del 2024: un equipo que construye secuencia a secuencia, capaz de reponerse mentalmente a cada bache, algo que no sucedió en La Plata: el primer golpe fue de knock-out y en 10 minutos se desmoronó todo. "Pusimos mucho el foco en los arranques del primer y segundo tiempo, que son muy importantes. La energía del equipo siempre estuvo, pero tuvimos un mal arranque del segundo tiempo con muchos errores y lo pagamos caro", puntualizó Gallo.Será una tarde especial para Pablo Matera, que superará a Agustín Creevy como el jugador con más presencias en la historia de los Pumas. Mendy mencionó que al ex capitán, que sumará su cap N° 111, lo rodea un aura especial cuando ingresa al terreno de juego. A partir de su energía y su contagio, pero sobre todo desde el juego, los Pumas buscarán salir victoriosos como locales ante la Rosa, algo que no logran desde 2009.Las formacionesArgentina: Benjamín Elizalde; Matías Moroni, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Santiago Carreras y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Pablo Matera y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.Suplentes: Nicolás Roger, Agustín Moyano, Benjamín Grondona, Facundo Isa, Lucas Paulos, Pedro Delgado, Mayco Vivas y Bautista Bernasconi.Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Luke Northmore, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.Entrenador: Steve Borthwick.Árbitro: Luc Ramos (Francia)Cancha: Estadio San Juan del BicentenarioHora: 16:40TV: ESPN 2
El test match, fundamental pensando en el Mundial 2027, se jugará este sábado.Hay dos modificaciones en la primera línea, regresa Petti a la segunda y otro movimiento en la tercera.Entre los backs, Carreras será el apertura y Benitez Cruz debutará como titular para acompañarlo.
Los Pumas se volverán a presentar en un test match internacional este sábado y el rival será, otra vez, como el fin de semana pasado, Inglaterra, pero en el estadio Bicentenario de San Juan. El encuentro está programado para las 16.40 y se transmitirá en vivo por ESPN y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el equipo argentino con una cuota máxima de 1.70 contra 2.30 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los europeos. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, paga hasta 23.0.La selección argentina afrontará el segundo de los tres partidos que tiene programados en la ventana de julio, que utiliza como preparación para el Rugby Championship 2025. El anterior fue ante el mismo rival en el estadio Uno de La Plata con una derrota 35 a 12 y, en ese contexto, quiere tomarse revancha en Cuyo, donde jugó por última vez en 2022 frente a Australia y logró una contundente victoria 48 a 17.El head coach Felipe Contepomi tiene 34 jugadores a disposición y elegirá a 15 de ellos para ser de la partida ante la Rosa. El plantel lo conforman los forwards Bautista Bernasconi, Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Thomas Gallo, Juan Martín González, Benjamín Grondona, Santiago Grondona, Facundo Isa, Pablo Matera, Julián Montoya, Joaquín Moro, Leonel Oviedo, Lucas Paulos, Lautaro Simes, Mayco Vivas, Boris Wenger y Pedro Rubiolo más los backs Simón Cruz Benítez, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Benjamín Elizalde, Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Justo Piccardo, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo. Tras el primer test match se sumaron Guido Petti y Gerónimo Prisciantelli.Calendario y resultados de los Pumas en la ventana de julioDerrota 35 a 12 vs. Inglaterra en La Plata.Los Pumas vs. Inglaterra - Sábado 12 de julio a las 16.40 en el estadio Bicentenario de San Juan.Los Pumas vs. Uruguay - Sábado 19 de julio a las 16.40 en el estadio Padre Martearena de Salta.¡Nuestra última vez en San Juan! ð???ð??? Triunfo 48-17 vs Australia, en 2022¿Quién estuvo en la cancha aquella tarde? ð?¤? pic.twitter.com/0Vu8V6rX28— Los Pumas (@lospumas) July 8, 2025El Rugby Championship 2025 comenzará en agosto y será con calendario completo, es decir con dos rondas. Los Pumas debutarán con dos encuentros como local vs. los All Blacks, el 16 y 23 de agosto. Luego, visitará en septiembre a Australia en dos juegos y cerrará su incursión visitando a Sudáfrica el 27 de septiembre y recibiendo a los Springoks una semana después.
Ni amistoso ni revancha: el test match pone en juego el quinto puesto del ranking que La Rosa arrebató en La Plata.Si Argentina conserva el sexto lugar, evita compartir un grupo con las principales potencias.Cada partido de este año será fundamental en esa objetivo.
Tras la final del Top 14, Guido Petti estará en disponible para el encuentro del sábado en San Juan.Además, llevó a otros tres jugadores sin encuentros oficiales con la Selección.Isgró y Bertranou, descartados.
Desde su establecimiento en Pieres, partido bonaerense de Lobería, Sean Cameron transformó su forma de producir: dejó atrás los commodities para enfocarse en cultivos especiales, riego y servicios de alto valor. Su testimonio, que será parte del Congreso Aapresid "Código Abierto", refleja una manera de vivir y pensar el agro que rompe moldes clásicos de la agricultura de la región. Del 6 al 8 de agosto, el Congreso Aapresid, con la organización de Expoagro, volverá a convertirse en el epicentro del pensamiento agropecuario argentino.La historia de Cameron combina tradición, innovación, visión internacional y un fuerte compromiso con la vida rural. En el evento, no solo hablará de tecnologías o cultivos, sino de una forma de vida y de una manera de entender la producción agropecuaria que se aleja de los esquemas tradicionales. Punto por punto: qué modificó Milei en el INTA y qué va a pasar con otro organismo clave"Si tengo un cuento por contar, es justamente ese: hago muy poco de lo tradicional", explicó. Actualmente, su establecimiento ha pasado de producir commodities a convertirse en un proveedor de servicios de alto valor, con foco en cultivos especiales y bajo riego.Una historia que atraviesa continentesSu vida comienza mucho antes de su propia llegada a Pieres. "El antepasado que llegó acá pasó una generación en Nueva Zelanda, su padre fue de Escocia a Nueva Zelanda y después el que nació allá, que es mi bisabuelo, llegó a la Argentina hacia 1890", contó. Agregó: "Él trabajó en ganadería ovina en Tierra del Fuego, del lado chileno. Después de 20 años recorriendo la Patagonia, compró campo acá".Reforma del INTA: el gremio presentará amparos para frenar el decreto de Milei y hará tomas simbólicas de edificiosAsí se inició un largo recorrido familiar vinculado al campo. Aunque nació y creció en la Argentina, cursó el secundario en Escocia, como su padre, su abuelo y sus hermanos. Luego estudió ingeniería química en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. "Volví en el 93. En la Argentina siempre parece que está todo por hacer, y 30 años después, sigue igual. Pero nos tiró probar suerte acá y funcionó", relató y contó que su llegada al campo familiar coincidió con un momento bisagra. "Cuando llegué, se daban las condiciones para empezar la siembra directa. Hubo cambios importantes de cómo se hacían las cosas", recordó y aclaró que su padre, que recibió una parcela luego de una partición familiar, comenzó casi de cero, con una pequeña fracción de campo al borde de la ruta.Fue también una época de intenso aprendizaje. "No había muchos libros ni manuales. Fue una época en la que se aprendía trabajando. Venía sin preconceptos. Estudié ingeniería química, no agronómica, así que eso me ayudó a tener la mente abierta", dijo.Esa apertura fue clave para adoptar nuevas prácticas. "Me acuerdo que fuimos a un Congreso Aapresid en el 93 y salimos diciendo: todo lo que hacemos está mal. Fue un shock, pero necesario", admitió. Ese espíritu de cuestionamiento y de adaptación rápida fue marcando su camino.La gran transformación del modelo de Cameron se consolidó con una decisión estratégica: dejar de pensar en el campo solo como una fuente de producción de commodities y convertirlo en una unidad de servicios para terceros. "Tengo muchos equipos de riego. Eso me permite ser un productor confiable, alguien que puede garantizar producción", explicó y sostuvo que esa confiabilidad es clave para trabajar con clientes exigentes, como semilleros de maíz o industrias que necesitan asegurarse materia prima: "Cuando sos confiable, te miran distinto. Un semillero que no logra producir, no tiene semilla para vender. Por eso ser confiable cambia todo".Los números lo dicen todo. "Un buen cultivo de maíz bajo riego factura 2000 o 2500 dólares por hectárea. Pero la semilla que se produce con riego puede valer 30.000 dólares. Ahí la discusión sobre la renta es otra", expresó.Hoy en su campo se cultivan maíz dulce, maíz semillero, trébol blanco y otros cultivos especiales. "Lo menos que hago es lo común. Cuando no encuentro más nada que hacer, siembro un poco de soja", relató.Vida rural, familia y legadoLa vida en Pieres no es solo una decisión productiva, sino también una elección de vida. "Vivimos acá. Es nuestro único hogar. Eso cambia muchísimo respecto a otros campos donde nadie vive y que son visitados cinco veces al año por alguien de un pool", sostuvo.Para Cameron, la presencia constante en el campo es clave para sostener el tejido social rural: "Si la gente no vive en los campos, no hay comunidad rural". Esa forma de vida también ha sido transmitida a las nuevas generaciones. Junto a su esposa canadiense, criaron cinco hijos, todos con educación secundaria en Canadá. "Las dos mayores viven en el exterior, pero los tres varones han vuelto y muestran apego al campo. Eso no se enseña. O lo tenés o no lo tenés", aseguró, contando que, de a poco, sus hijos comienzan a involucrarse.Cameron define su establecimiento como un campo muy activo: "Tenemos 14 equipos de riego, camiones, maquinaria, siempre algo está pasando". La comparación con los campos vecinos, más pasivos o arrendados, marca la diferencia. "Esto es mucho más participativo. Considero muy importante que el productor esté presente en el campo, para el sistema rural en general", indicó.Parte de esa mirada también se construyó viajando: "Hice dos viajes clave: uno a Nueva Zelanda y otro al estado de Washington, en EEUU. Volvés con ideas muy distintas de las que manejamos acá en la pampa húmeda".La participación de Cameron en el Congreso Aapresid será en el marco de "Sistemas Integrados", un eje temático que busca ampliar la mirada en la diversidad de producciones, mostrando casos reales y experiencias de productores que apuestan por otros sistemas de producción impulsando la diversificación y la integración. Allí no solo compartirá un modelo de negocio o decisiones tecnológicas, sino una filosofía: "No se trata solo de producir más. Se trata de estar, de participar, de construir comunidad y pensar diferente".En definitiva, la historia de Cameron es un relato que conjuga pasado, presente y futuro. Un caso que refleja que la sustentabilidad no solo se mide en términos ambientales, sino también en términos humanos, sociales y culturales. El productor lo sintetizó: "Acá estamos. Haciendo cosas. Viviendo en el campo. Y tratando de dejar algo mejor para los que vienen".
Ethel Caterham se convirtió en la mujer más anciana de Inglaterra y una de las únicas en el mundo en llegar a los 115 años. Desde 1987 que su país no volvía a este título mundial, por lo que a finales de mayo del 2025 le entregaron un reconocimiento especial desde LongeviQuest. Nacida en Shipton Bellinger, Hampshire, el 9 de agosto de 1909, atravesó diferentes crisis globales, pandemias y epidemias, conoció al amor de su vida en la India, vio morir a sus dos hijas y ahora reveló cuál es la clave de la buena vida y la longevidad. La historia de Caterham se hizo famosa en 2022 cuando una de sus conciudadanas inglesas murió. Fue allí que pasó a ser la más longeva en el territorio británico y su ejemplo rápidamente sirvió de faro para muchas personas en camino de superar los 100 años. Según el sitio LongeviQuest, Caterham proviene de una familia con buena genética. Si bien ella es la séptima de ocho hermanos; la mayor, Gladys -que nació en 1897-, murió a los 104 años en 2002. A pesar de que en la actualidad es la última de ellos, preserva con orgullo su legado. A sus 18 años viajó durante tres meses a la India (por entonces colonia británica), donde trabajó como niñera para una familia inglesa. Esa fue su labor durante cuatro años, hasta que en 1931 conoció en una importante cena a Norman Caterham, mayor del ejército británico, con quien se casó y tuvo dos hijas: Gem y Anne. En 1933 debido al trabajo de su esposo se mudó a Hong Kong, donde fundó una guardería para niños británicos en la cual enseñaba inglés. También vivió en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. En 1976 el primer gran dolor llegó cuando su esposo murió. Sola y a cargo de las dos chicas, continuó con un negocio familiar. En el 2000 y 2020, sus dos hijas murieron, por lo que se quedó como única representante longeva de sus tres nietas y cinco bisnietos. Pese a la angustia que le pudo generar la pérdida de su marido e hijas, Caterham siguió adelante y hasta los 97 años continuó trabajando y cuando cumplió 100 lo celebró con un partido de bridge. Cada traba en la vida de la mujer significó un obstáculo que ella estuvo dispuesta a superar con creces, incluso cuando contrajo coronavirus en 2020 a los 110 años. En una entrevista con el diario británico Salisbury Journal, Ethel Caterham dijo: "Aprovechá cada oportunidad porque nunca sabés adónde te llevará. Mantené una actitud mental positiva y comé todo con moderación". Por último indicó: "Encontrá un pasatiempo que te guste y hacé amigos a través de él". Tras el fallecimiento de Rose Eaton (de su misma edad) el 7 de octubre de 2022, Caterham se convirtió en la última persona viva en el Reino Unido nacida en la década de 1900 y también en la última súbdita superviviente de Eduardo VII en todo el mundo, destacaron los medios citados anteriormente. Desde LongeviQuest señalaron: "El 30 de abril, a la edad de 115 años y 252 días, Caterham se convirtió en la persona viva más longeva del mundo, después del fallecimiento de Inah Canabarro Lucas (116 años). Además, se convirtió en la última persona viva nacida en la década de 1900 ".
El zapato más grande recuperado mide 32,6 cm de largo. Mirá el video en esta nota.Lo que asombra es que hay muchos pares de zapatos de tallas que van del 46 al 49.
Los Pumas comenzaron la ventana de partidos de julio, que sirve como preparación para el Rugby Championship 2025, con una derrota ante Inglaterra 35 a 12 en el estadio Uno de La Plata y tienen por delante otros dos amistosos, uno frente a la Rosa y otro ante Uruguay.El próximo sábado 12 de julio la selección argentina volverá a medirse con los ingleses, pero en el estadio Bicentenario de San Juan. Una semana después, el día 19, jugarán su último test match de la gira frente a Uruguay en el estadio Padre Martearena de Salta. Ambos cotejos están programados a las 16.40 y se transmitirán en vivo por TV a través de ESPN y en la plataforma digital Disney+ Premium.Calendario y resultados de los Pumas en la ventana de julioDerrota 35 a 12 vs. Inglaterra en La Plata.Los Pumas vs. Inglaterra - Sábado 12 de julio a las 16.40 en el estadio Bicentenario de San Juan.Los Pumas vs. Uruguay - Sábado 19 de julio a las 16.40 en el estadio Padre Martearena de Salta.¡Qué lindo que es jugar en nuestro hermoso país! ¡Aguante Argentina! ð??¦ð??·â?¤ï¸?#SomosLosPumas pic.twitter.com/gITb343k9N— Los Pumas (@lospumas) July 5, 2025Para todos los encuentros el head coach, Felipe Contepomi, cuenta con 34 jugadores. Fueron convocados inicialmente los forwards Bautista Bernasconi, Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Thomas Gallo, Juan Martín González, Benjamín Grondona, Santiago Grondona, Facundo Isa, Pablo Matera, Julián Montoya, Joaquín Moro, Leonel Oviedo, Lucas Paulos, Lautaro Simes, Mayco Vivas, Boris Wenger y Pedro Rubiolo junto a los backs Simón Cruz Benítez, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Benjamín Elizalde, Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Justo Piccardo, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo. Tras el primer duelo se sumarán Guido Petti y Gerónimo Prisciantelli.En el equipo hay varios jugadores que disputaron su primer partido en los Pumas ante la Rosa -Elizalde, Benítez Cruz, Roger y Piccardo- y Contepomi, en la previa de la ventana, explicó por qué decidió no citar a algunos nombres que son una fija: "Estamos muy comprometidos con la salud física y mental y creemos que el descanso es clave, es por eso que varios jugadores no estarán con nosotros en esta convocatoria".Además, resaltó el gran triunfo sobre British and Irish Lions 28 a 24 en Dublin conseguido en junio y habló de seguir mejorando, algo que su equipo no consiguió en la derrota vs. los europeos: "Después de una buena semana en Dublín, tenemos el desafío de aprender de la victoria y seguir creciendo como equipo. Sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar y en eso pondremos el foco. La ventana de julio nos presenta un gran desafío y qué mejor que sea en casa con nuestra gente". El Rugby Championship 2025 comenzará en agosto y será con calendario completo, es decir con dos rondas. La Argentina debutará con dos encuentros como local vs. los All Blacks, el 16 y 23 de agosto. Luego, visitará en septiembre a Australia en dos juegos y cerrará su incursión visitando a Sudáfrica el 27 de septiembre y recibiendo a los Springoks una semana después.
Nunca un partido puede ser entendido por un resumen de esos que vemos en internet. Las jugadas que muestran son solo el coletazo de acciones que empezaron mucho antes. La mejor manera de entender un partido es observar los momentos de quiebre y esos suceden generalmente en situaciones que no aparecen en los registros que buscan clics de internet.El juego de rugby es tan mental como el Go, ese juego de estrategia surgido en China hace 2500 años en el que dos oponentes disputan el territorio de una cuadrícula colocando piedras en las intersecciones. Podríamos decir que es como un ajedrez, pero según los expertos es muchísimo mas complejo. Volviendo al rugby: lo que va pasando en el juego, es decir, los aciertos, las secuencias bien construidas, y también los errores y las oportunidades perdidas, son dardos a las mentes de los intérpretes."Estrategia" es una palabra un poco confusa en nuestro lenguaje: algunos la confunden con "táctica". La estrategia tiene que ver con un impacto deseado, con la creación de un estado que no existe en el presente. La táctica es la manera de llegar a ello. En este juego tanto mental como de dominio territorial del que hablamos, algunas tácticas parecen no hacer mella en el desarrollo. Incluso algunas tácticas llamativas hacen creer al espectador que un equipo, por haber hecho más, es el que domina. Menos puede ser más, y eso puede ser propiamente una estrategia.Compacto de Argentina 12 vs. Inglaterra 35En el primer tiempo Inglaterra parecía ser dominada por los Pumas. En el análisis frío y numérico podríamos aceptar esa hipótesis: los argentinos llegaron en cinco ocasiones a la zona de 22 metros, el último bastión territorial, y en ninguna consiguieron puntos, ya fuera por pérdidas de posesión en el contacto o porque los portadores de la pelota no lograban apoyar la pelota en el in-goal, algo que pasó dos veces. Por otro lado, los Pumas tenían quiebres. En dos ocasiones el wing derecho Rodrigo Isgró penetró la defensa inglesa. Su habilidad para ponerse de pie rápidamente (quizás una de las destrezas fundamentales del rugby moderno) le permitió participar nuevamente en la acción y volver a quebrar. En esa secuencia, los Pumas no llegaron a marcar, como tampoco en otras cuatro, que se sumaron a las cinco del primer tiempo mencionadas.Para agregar argumentos en favor de la hipótesis del dominio argentino podemos contar la excesiva cantidad de penales concedidos por los visitantes. Tantos fueron que el árbitro australiano Angus Gardner amonestó al segunda línea Alex Coles primero y unos minutos más tarde al centro Seb Atkinson. Inglaterra, con 13, llegó a mantener inmaculado su in-goal, y lo hizo hasta el final de la primera parte.Mas datos fríos pero concretos: los ingleses fueron eficaces porque de nueve oportunidades de marcar fallaron en apenas dos. De esas, tres fueron penales desde fuera de los 22 metros. Es decir, atacaron poco pero muy bien.Su defensa fue agresiva, dura, pero no el motivo por el cual los Pumas cometieron tantos errores en el manejo. De todos modos, sí podemos decir que obligó por momentos a los conductores argentinos a desprenderse de la pelota utilizando el pie. Los cajones de Gonzalo Bertranou en general tomaron bien parados a los jugadores del fondo, excepto en una ocasión, en la que un kick un poco más corto fue una buena forma de desordenar al equipo entrenado por Steve Borthwick y así volver a romper por medio de Isgró, en su tercer quiebre. Tampoco Santiago Carreras encontraba espacios lanzando el juego hacia afuera, donde por momentos las acciones encontraban a los atacantes en igualdad numérica y sin espacio para avanzar. La variante del pie buscando cruzado a un wing no le dio resultado.La posesión y el territorio fueron mayormente de los Pumas y la fuente de lanzamiento principal fue el line-out, en el que, en lugar de jugar de manera agrupada, lanzaron directamente hacia los tres cuartos. En una de esas maniobras, Justo Piccardo quebró limpio, pero la acción terminó nuevamente en pérdida de posesión en los 22 ajenos. A los Pumas les faltó un poco de velocidad en algunos puntos de contacto en los que el juego se hizo lento.Inglaterra me hizo recordar a esos pescadores que pueden pasar horas en el agua y van de una manera cauta eligiendo dónde tirarán el anzuelo. Parecía estudiar el panorama. Hacía poco, como siguiendo una estrategia. Sin perder la calma, incluso hasta jugando con la situación de los múltiples penales cedidos. Por ejemplo, cuando Gardner llamó al capitán Jaimie George para explicarle una infracción en la cual el que había intentado recuperar la pelota estaba en una posición incorrecta, algo que el inglés -se notaba- ya conocía: en un continuo pero amable interrogatorio al árbitro, el hooker consiguió bajar las pulsaciones de sus compañeros.Se sabía que los Pumas iban a querer ser los protagonistas principales. No por estar quintos en el ranking, un puesto por encima de los visitantes. Tampoco por la victoria en Dublín sobre British & Irish Lions. Esas cosas no entran a la cancha; todo aquél que jugó al rugby lo sabe. Iban a querer ser los protagonistas centrales porque nunca a un equipo inglés se puede darle la iniciativa. Porque la manera de ganarle, como en Twickenham en el 2022, es salir a ocupar territorio. La manera es avanzar y con tanta presión que los haga retroceder. Si Inglaterra no retrocede, difícilmente se vaya del campo de juego con un marcador adverso.Ese pescador paciente que era Inglaterra tuvo su primera posibilidad de meterse en campo ajeno a los 19 minutos. Lo hizo a través del uso del pie en una acción en que la presión a Benjamín Elizalde forzó un line-out en su favor. La obtención y un par de fases ubicaron el juego un poco a la izquierda de los postes y por fuera de los 22 metros, desde donde George Ford eligió ejecutar un drop que pareció un déjà vu. En realidad, todos esos minutos parecían una repetición del partido que vienen jugando en los últimos años ambos equipos, en los que Inglaterra tiene un jugador menos, los Pumas no terminan de consolidarse ni ganar en el contacto y Ford efectúa drops al infinito.Ocho minutos más tarde los británicos mostraron cómo podían jugar. Hicieron un line con falso maul y un pase al centro de la cancha, donde el octavo Tom Willis ganó en el contacto. A partir de ese primer contacto ganado Ben Spencer buscaba a Ford, que tenía apoyos bien ubicados para seguir metiéndose en la defensa argentina. En un cambio de frente entró Will Muir, potente wing del último campeón, Bath, y también ganó terreno. Esa acción se frustró solamente por un error de manejo.Podríamos decir que nada más pasó en ese primer tiempo. Que lo interesante vino en los primeros diez minutos del segundo. Pero volvamos a pensar en términos estratégicos, en lo que construye un escenario, y vamos a entender que en esas cinco chances en que los Pumas no anotaron se generó un punto de tensión. Una tensión que iba a desembocar en un comienzo letal del segundo período.Al minuto una mala salida con el pie le dio un line a Inglaterra, que eligió nuevamente agrupar a sus forwards en un falso maul, intentando también agrupar a los rivales. Por supuesto, generó dos opciones: avanzar de esa forma, y lanzar la pelota a un corredor potente en el centro de la cancha. La elección fue la segunda y la defensa argentina pasó a quedar parada sobre sus talones, algo que permitió que Ford, ya con el cuerpo hacia adelante, lanzado como los corredores de postas, fuera a buscar la pelota de Spencer. Como si dispusiera de un menú de restaurante, el apertura de las pesadillas del rugby argentino tenía entrando a su derecha a dos jugadores que buscaban un espacio, y con ello, deteniendo a los defensores de los Pumas. Me pregunto si Ford, que habilitó entonces a Freddie Steward con un salteo para el try, aconsejó a la Brujita Verón en la construcción de ese estadio, el Uno. Porque está hecho a su medida, tal vez por los colores de las tribunas -los de Inglaterra-: la cancha donde se sentía comodísimo parece suya.Se dice que después de marcar puntos un equipo debe confirmarlos recibiendo el saque posterior y saliendo de su propio campo. Se puede decir algo similar del equipo que recibe los puntos. Debería ir a buscar la salida, pasar el momento de desestabilización y ubicarse nuevamente en el partido. Pero en los minutos posteriores al try de Steward el golpe afectó a los Pumas; fue como un zumbido que queda en la cabeza cuando el golpe es fuerte, como las estrellas que quedan dando vueltas en las cabezas de los personajes de dibujos animados.Primero, infracción de penal en la salida. Luego, falta de penal en la secuencia inmediata, que terminó con Inglaterra lanzando un line a 15 metros del in-goal argentino. Era demasiada ventaja como para que los ingleses la dejaran pasar. Otra vez un falso maul. En este caso fue George quien lanzó el juego, y cruzó con Muir, que quedó cerca. Tras pases largos y algunas fases, la pelota llegó a Tom Roebuck, wing del lado derecho, que marcó. Unos minutos más tarde, otro falso maul, acción que ya parecía un ritual en el juego. Tras él Spencer buscó a Atkinson, el 12 eligió buscar por la espalda de Henry Slade al propio Spencer y así la pelota encontró al autor del try anterior, que quebró la defensa. La conquista del wing ya ponía muy lejos a los visitantes.Los Pumas hallaron quiebres de nuevo, tanto con Thomas Gallo, que entró en la segunda etapa, como con Piccardo otra vez. Simón Benítez Cruz forzó una ofensiva cerca del punto de contacto, lo cual generó más tiempo y espacio para el ataque argentino. El primer try de los Pumas vino de un scrum en el que el juego fue hacia la punta de Santiago Cordero para después derivar en el extremo derecho, donde ese tiempo y ese espacio dieron lugar a un quiebre que desembocó en un ruck a pocos metros. Ante una defensa inglesa ordenada, Carreras levantó la cabeza y halló a Cordero, que con lo justo habilitó a Pablo Matera para que apoyara en el in-goal. A los pocos minutos, también con los backs ganando tiempo y espacio y después de otro quiebre de Piccardo (su tercero en el partido), Juan Cruz González aceleró para juntar las últimas marcas y habilitar a Pedro Rubiolo. Quizás ese era otro momento de quiebre.Quizás, si del otro lado no hubiese estado George Ford, que a esa altura parecía ser más dueño del estadio moderno del equipo de La Plata, tanto que parecía fusionarse con el lugar hasta llegar a ser ambos Uno solo. En cada penal que tuvo pateó como para que nos acordemos de su cara todas las veces que veamos un auto de la marca que tiene su apellido. Y cada vez que eligió -decididamente eso hizo- atacar nos recordó por qué nos gusta tanto este juego de equipo.Él, de quien Borthwick, el preparador del seleccionado, dijo a raíz de los 100 partidos internaciones del 10 que era un jugador que solamente pensaba en el equipo, que no le gustaba ser el centro de la atención. Y George, sin embargo, siempre tendrá que luchar contra eso, por lo menos mientras sea jugador profesional de rugby, porque cuando quiere, puede hacer que su equipo brille, y en el proceso él mismo lo hace también. Así, como lo dijo Borthwick en lo previo, se comportó Ford en el minuto 73, cuando la pelota salió de un scrum y alcanzó el lado izquierdo. En la vuelta, oleadas de jugadores ubicados a lo ancho y lanzados eran opciones para mover a la defensa hacia el otro lado, como en una tarantela. Desde ese movimiento en que los forwards ingleses parecían tener más energía y una capacidad enorme de dar continuidad, la pelota llegó a Cadan Murley, que definió en la izquierda.La gran distancia entregó otra vez la sensación de esas pesadillas que se repiten y dejan al protagonista respirando intensamente. En este caso, repitiendo un nombre: el de George Ford.
El Tribunal de Familia británico ha dictaminado que la indemnización será de 230 millones de libras tras constatar el trato intimidatorio por parte del esposo
Leer más
Se incorporarán Guido Petti y Gerónimo Prisciantelli, que no debutó en el Seleccionado.Tras la derrota en La Plata, el entrenador analizó los puntos flojos del equipo.
Sentenciada la derrota de los Pumas frente a Inglaterra por 35 a 12 en en el primer test match de la ventana de julio, el entrenador Felipe Contepomi y algunos jugadores hablaron con la prensa en el estadio Uno, de Estudiantes de La Plata. "Hay que ser más clínicos", enfatizó el mellizo en declaraciones a Disney+, aludiendo a la precisión en las ejecuciones."En el primer tiempo no fuimos eficientes. No convertimos, si bien dominamos el territorio y demás. En el segundo no pudimos, y cuando volvimos, cometimos errores no forzados que, cuando vamos abajo y tenemos que correr de atrás en un resultado, son muy difícil de corregir, porque ellos son muy pragmáticos", agregó Contepomi, en referencia a los ingleses. Y agregó, sobre la falta de efectividad del equipo argentino: "Tenemos que hacer un buen análisis de cómo ser más eficientes. Dos veces no concretamos. Terminamos dos o tres veces en el in-goal, pero hay que ser más clínicos. Cuando uno llega a esos metros de la cancha tiene que volver con puntos".Sobre las formaciones fijas, Contepomi opinó: "Ellos tienen muy buenos lanzamientos y basan su juego en eso. Lo han hecho muy bien en esas fases. Cada vez que tuvieron un line-out lo hicieron bien y nosotros no estuvimos precisos. Es algo que tenemos que seguir trabajando. Es como para aprender; muchos chicos están dando sus primeros pasos y para ellos será una buena lección. El preparador hizo debutar en test matches a Benjamín Elizalde, Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger, y Justo Piccardo afrontó su tercer compromiso en el seleccionado nacional.Los Pumas fueron superados por Inglaterra sobre todo en el comienzo de la segunda etapa, con tres tries en menos de diez minutos. "Lamentablemente, eso nos pasó en varios partidos. Nos pasó con los Lions [éxito por 28-24 en Irlanda dos sábados atrás]. Por ahí hay que hablar de eso, o son circunstancias que a veces no tienen respuesta. No sé si nos preocupa, pero nos ocupa. No me dejó preocupado. Hubo lapsos en que ellos fueron superiores, pero el resultado no marca lo que fue el partido. Cuando ellos fueron superiores conseguimos puntos. Pero cometemos errores que no debemos hacer", analizó Contepomi.Piccardo, por su parte, señaló: "Uno lamenta esa falta de precisión. Hay que hacer autocrítica y ver qué falló para que no vuelva a pasar". Y dejó sus sensaciones sobre el hecho de ponerse la camiseta de los Pumas: "Estar acá es un objetivo que me puse, y por suerte viene dándose. Pero esto pasa rápido, es un tren al que hay que subirse".El salteño Elizalde hizo su presentación absoluta en los Pumas. "Es lo que siempre imaginé, pero nunca supe que iba a pasar. Me sentí bien, los chicos me dieron mucha confianza", comentó. Y sobre la derrota, manifestó: "En el segundo tiempo se nos vinieron. Es de esos equipos a los que si se les da espacios, marcan, y es difícil alcanzarlos cuando llevan 13 o 15 puntos".El apertura suplente, Nicolás Roger, también vivió su estreno con la camiseta albiceleste. "Fue un momento que no voy a olvidar jamás. Cuando salió el equipo, lógicamente, la alegría fue aun más grande. La familia y los amigos estaban ahí, alentando. Se me veía en la cara la felicidad de debutar". Además, elogió a sus compañeros: "Me transmitieron confianza. Primero, en los entrenamientos, y después, cuando entré a la cancha. Y me deja tranquilo que van a apoyarme en la cancha".Compacto del revés de los Pumas en La PlataCon miras al segundo test match frente a los ingleses, Contepomi adelantó que se sumarán Guido Petti Pagadizábal y Gerónimo Prisciantelli. El segunda línea formado en San Isidro Club juega en Bordeaux Bégles, campeón de Europa y subcampeón de Francia. Prisciantelli, por su parte, es centro o wing, y milita en Zebre Parma, de Italia. luego de comenzó su carrera en el Club Atlético de San Isidro y seguirla en Jaguares XV.Síntesis de Argentina 12 - Inglaterra 35Argentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 4 minutos, Thomas Gallo por Vivas y Francisco Coria Marchetti por Delgado; 8, Joaquín Moro por Isa y Simón Benítez Cruz por Bertranou; 16, Santiago Grondona por Paulos; 20, Nicolás Roger por Elizalde; 21, Matías Moroni por Cordero, y 31, Bautista Bernasconi por Montoya. Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson A y Will Muir; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles A y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Cambios: ST, 10 minutos, Chandler Cunningham-South por Ewels (temporario); 16, Bevan Rodd por Baxter, Asher Opoku-Fordjour por Hayes y Jacques van Poortvliet por Spencer; 20, Alex Dombrandt por Willis y Cadan Murley por Atkinson (temporario); 21, Guy Pepper por Underhill; 31, Murley por Muir, y 35, Cunningham-South por Curry y Theo Dan por George.Entrenador: Steve Borthwick.Primer tiempo: 19 minutos, drop de Ford (I). Amonestados: 15, Coles (I), y 21, Atkinson (I). Resultado parcial: Argentina 0 vs. Inglaterra 3.Segundo tiempo: 1 minuto, try de Roebuck (I); 5, gol de Ford por try de Steward (I); 9, gol de Ford por try de Roebuck (I); 12, try de Matera (A); 20, gol de Carreras por try de Rubiolo (A); 23, penal de Ford (I); 28, penal de Ford (I), y 33, gol de Ford por try de Murley (I). Resultado parcial: Argentina 12 vs. Inglaterra 32.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.
Fue 35-12 para el XV de La Rosa, que aguantó en la primera mitad y fue un vendaval en el complemento.El sábado volverán a enfrentarse. Será en el estadio Bicentenario de San Juan.
PT, 35m: Los Pumas van, pero vuelven sin nadaPor tercera vez, los Pumas llegan a cinco metros del in-goal inglés y se vuelven al campo propio sin puntos. La defensa de los visitantes explica el marcador a favor de los visitantes: ganan 3-0.PT, 32m: Regresa AtkinsonReingresa el segundo amonestado y entonces los ingleses vuelven a estar con quince hombres en la cancha. Siguen ganando por 3-0 gracias al drop de Ford.PT, 28m: Zafan los PumasLos ingleses mueven muy bien la pelota, van hacia adelante y están a punto de vulnerar el in-goal argentino por primera vez. PT, 25m: Regresa ColesEl primer amonestado del partido vuelve a la cancha e Inglaterra ahora juega con 14.PT, 22m: Otra amarilla para InglaterraSeb Atkinson también es amonestado y ahora los ingleses están con dos hombres menos.PT, 20m: Drop de FordInglaterra se pone en ventaja en su primera aproximación a los palos: el 10 inglés acierta y ahora los visitantes ganan 3-0. Aparece el recuerdo de los 27 puntos de Ford en el debut de los Pumas en el último Mundial. Aquel día, el apertura anotó tres drops.PT, 17m: Penal de Carreras... afueraEl 10 argentino falla en su primera oportunidad a los palos y el marcador permanece inalterable: 0 a 0.PT, 15m: Amonestado ColesLuego de la revisión, Alex Coles ve la tarjeta amarilla por esa infracción sobre Isa. Los ingleses quedan con uno menos durante diez minutos.PT, 14m: Isa, cortadoEl octavo de los Pumas tiene una herida en el arco superciliar derecho. Mientras, el árbitro revisa con ayuda del TMO un tackle alto justamente sobre el 8 argentino.PT, 12m: Sin emocionesNi Argentina ni Inglaterra se acercaron a los in-goals. Los Pumas son más precisos en los pases, mientras que los ingleses abusan del kick a cargar. El marcador sigue igualado en cero.PT, 5m: Inglaterra, conservadoraA contramano de lo que había anunciado su entrenador, Inglaterra no juega a mover la pelota, sino a lanzar la pelota y alejarla de su campo. Es Argentina la que intenta coleccionar pases y progresar con la tenencia.PT, 3m: Todo en campo inglésLos Pumas presionan bien y progresan en el campo. Son prolijos al pasar la pelota. Inglaterra se defiende.16.43 ¡Se juega!El árbitro Angus Gardner da la orden y ya juegan los Pumas e Inglaterra en La Plata.16.25 El récord de MateraPablo Matera igualará con 110 presencias en los Pumas a Agustín Creevy, el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste en la historia. Formado en Alumni, el tercera línea hizo su estreno el 1 de mayo de 2013 ante Chile. El forward jugó tres veces la Copa del Mundo (2015, 2019 y 2023) y logró anotar 12 tries en su trayectoria.16.15 El equipo de los PumasFelipe Contepomi también tiene definidos a los quince jugadores que iniciarán el partido ante Inglaterra, procurando la primera victoria frente a la Rosa en territorio nacional desde 2009. Los Pumas formarán con Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.¡Volvemos a la ciudad de las diagonales! ð??¦ð??·ð??? Conocé nuestros 23 para arrancar la Ventana de Julio.#SomosLosPumas pic.twitter.com/FfGsSOBBT5— Los Pumas (@lospumas) July 3, 202516.05 La formación de InglaterraSteve Borthwick, el entrenador inglés, dispuso una formación en la que se destaca la inclusión de George Ford, que se transformará esta tarde en centenario: cumplirá 100 caps en la Rosa. Inglaterra irá con Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Your team to face Argentina in the first Test ð??¹ Live on @SkySports from 20:30 BST #ARGvENG | @O2 | #WearTheRose pic.twitter.com/JHXyTJv8ch— England Rugby (@EnglandRugby) July 5, 202516. Test match, mirando al MundialBienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que desde las 16.40 los Pumas sostendrán en La Plata contra Inglaterra. Los dirigidos por Felipe Contepomi intentan continuar por la senda del triunfo luego de la resonante victoria conseguida el 20 de junio en Dublín, Irlanda, sobree los British & Irish Lions. El encuentro se desarrollará en el estadio Uno y tendrá transmisión de ESPN 3 y Disney+. Está en juego la quinta posición en el ranking, que ostentan los argentinos, pueden capturar los europeos y es decisiva para el sorteo del armado de las zonas del Mundial Australia 2027.
Con gran expectativa el conjunto argentino busca un triunfo importante. El historial todavía le es favorable a los ingleses.
Juegan desde las 16.40, en el estadio de Estudiantes de La Plata.Se trata del primer test oficial para el combinado argentino tras la gran victoria sobre British & Irish Lions.Transmite ESPN y Disney+.
Los Pumas tienen un nuevo desafío por delante: la ventana de partidos de julio que inicia este sábado, en La Plata, y que a su vez constituye la primera serie después del resonante triunfo ante los British and Irish en Dublín hace algunos días. Enfrente, desde las 16.40 (horario argentino), el seleccionado albiceleste tendrá a Inglaterra, rival con el que volverá a verse las caras la próxima semana. El encuentro se puede ver en vivo por televisión en ESPN o seguir por streaming a través de la plataforma Disney+ Premium. Tras el 28 a 24 en el Aviva Stadium de la capital irlandesa, los Pumas se miden con La Rosa en el estadio UNO, de cara a lo que es el inicio oficial de la preparación hacia el Rugby Champioship 2025. Y si bien ni el local ni el visitante contarán con todas sus figuras, es un hecho el atractivo del test match en sí mismo. Incluso, el seleccionado argentino no puede vencer a Inglaterra, jugando como local, desde 2009. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue en el Mundial de 2023. Los Pumas eran favoritos y jugaron desde los 10' con un hombre de más, pero nada pudieron hacer para evitar una dolorosa caída por 27 a 10 en Marsella, por la primera fecha de la Copa del Mundo. Los Pumas vs. Inglaterra: cómo ver online El partido entre los Pumas y La Rosa se disputa en el estadio UNO de La Plata, Jorge Luis Hirschi, del club Estudiantes. Se espera la presencia de unos 25 mil espectadores, aunque aún quedaban entradas a la venta este sábado por la mañana. El encuentro se puede ver en vivo por televisión en ESPN, canal que a la vez se sintoniza online en DGO, Flow o Telecentro Play. También está disponible en la plataforma de streaming, Disney+ Premium. ESPN. DGO, Flow, Telecentro Play. Disney+ Premium. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La selección argentina tiene tres encuentros programados en la ventana de julio. El sábado 12 volverá a medirse con los ingleses, pero en el estadio Bicentenario de San Juan, y una semana después el rival será Uruguay en el escenario Padre Matearena de Salta.Para los tres encuentros el head coach, Felipe Contepomi, convocó a 32 jugadores. Son parte del plantel los forwards Bautista Bernasconi, Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Thomas Gallo, Juan Martín González, Benjamín Grondona, Santiago Grondona, Facundo Isa, Pablo Matera, Julián Montoya, Joaquín Moro, Leonel Oviedo, Lucas Paulos, Lautaro Simes, Mayco Vivas, Boris Wenger y Pedro Rubiolo junto a los backs Simón Cruz Benítez, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Benjamín Elizalde, Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Justo Piccardo, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo. En el equipo hay varios jugadores que todavía no debutaron en los Pumas y Contepomi explicó por qué decidió no citar a algunos nombres que son una fija: "Estamos muy comprometidos con la salud física y mental y creemos que el descanso es clave, es por eso que varios jugadores no estarán con nosotros en esta convocatoria".Ambos equipos se enfrentaron 28 veces con saldo favorable a los europeos. Inglaterra regresa a la Argentina para enfrentar a la albiceleste tras ocho años. En 2017 jugaron en San Juan y Santa fue con victorias para los ingleses 38 a 34 y 35 a 25, respectivamente.
Según los arqueólogos, en las excavaciones realizadas tras el hallazgo se encontraron indicios claros de lo que podría ser una villa romana.
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson's, Birmingham Children's Hospital y Acorns Children's Hospice
Micrófono que se le cruzó por delante, oportunidad que aprovechó para mandar un mensaje. "Los Pumas son favoritos", repitió cada vez que pudo Steve Borthwick, el entrenador de Inglaterra. "Son ruidos externos. Tratamos de no escucharlos mucho", replicó Felipe Contepomi, su par argentino. Al margen de la intención del inglés de trasladar la presión al campo contrario, y al margen, también, de quién detenta la ventaja en los papeles, quedan pocos equipos que puedan salir a jugar contra la Argentina sabiéndose superiores. Lo que se puede asegurar es que Inglaterra, sin 13 jugadores habitualmente titulares, no es uno de ellos.Dos semanas después de dar otro golpe al vencer a los British & Irish Lions, los Pumas inician el segmento oficial de la temporada con el primero de dos test matches ante Inglaterra, a las 16.40 en la cancha de Estudiantes de La Plata. Una serie signada por las ausencias en ambos lados, situación que pone en ventaja a los visitantes dada la profundidad de su estructura profesional. Los resultados y rendimientos recientes conseguidos por los dirigidos por Contepomi, no obstante, obligan a considerar a los argentinos en, por lo menos, igualdad de condiciones. Responder a esa presión, independientemente de la doble intención de Borthwick al declarar, es otra adversidad a la que deben hacer frente.El capitán, Julián Montoya, directamente ninguneó los dichos del ex segunda línea, a quien conoce bien por haberlo tenido como entrenador en Leicester Tigers en 2022: "No leí lo que dijo, y no me interesa mucho. Pero si dijo eso, es su opinión. Generalmente lo dice cuando juega contra otro equipo. Estamos pensando en lo que tenemos que hacer nosotros y controlar lo que depende de nosotros".Acaso Borthwick haya querido replicar el escenario previo al partido que fue el punto de partida de ambos en el último Mundial. Inglaterra llegaba de capa caída y la prensa se encargó de posicionar a los Pumas como favoritos, una circunstancia que los éstos no supieron manejar y que fue factor en su derrota por 27-10 en Marsella, acaecida aun con un jugador más para la selección argentina desde el minuto 10.El dilema para este partido pasa por si los ingleses replicarán el juego cerrado y conservador, aunque efectivo, que desplegaron en Francia 2023, o si intentarán profundizar el mayor dinamismo que insinuaron en el último Seis Naciones. "Queremos jugar un rugby ofensivo. Queremos un juego que mueva la pelota, que anote tries", afirmó Borthwick en una entrevista para LA NACION esta semana. ¿Una declaración de principios u otro centro por elevación para desorientar al rival?Difícilmente los 25.000 espectadores que alentarán a los Pumas (este viernes todavía había localidades en venta) vean un equipo inglés que se floree y arriesgue desde cualquier sector de la cancha. Las formaciones fijas, la imposición física y la eficiencia en ataque son las marcas registradas de la Rosa. Después, hay matices. Aunque afronte bajas, Borthwick apostó por la experiencia y mandará a la cancha a un equipo que tendrá apenas dos debutantes en el XV inicial (el centro Seb Atkinson y el wing Will Muir). Y cuenta con George Ford como apertura, una estrella mundial que nunca termina de recibir el reconocimiento que merece, acostumbrado a vestirse de verdugo cuando se enfrenta con la camiseta celeste y blanca: hizo los 27 puntos de aquel partido en el Vélodrome y fue la figura en los dos encuentros que ganó Inglaterra en su última visita al país, en 2017. Este sábado cumplirá 100 partidos internacionales.A los Pumas, el rótulo de favoritos parece no pesarles. Después del resonante triunfo en Dublín sobre los Lions, Montoya le restó valor al carácter sorpresivo del resultado y afirmó, con templanza, que era el producto de lo que habían trabajado toda la semana. Queda claro que a este equipo ya no le da vértigo ganar, cualquiera sea el rival.En la formación inicial que eligió Contepomi las dudas pasan, primero, por cómo responderán los menos experimentados: Benjamín Elizalde, debutante en un rol clave, el de fullback, en el que muchas veces recae el papel de conductor, y Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger, que tampoco tienen caps, si les toca jugar en los minutos decisivos. Todos actúan en puestos que conllevan una gran responsabilidad en la toma de decisiones. La gran deuda que dejó el duelo con Lions es el scrum.Ante la ausencia de Tomás Albornoz como 10, Felipe volvió a confiar en Santiago Carreras en la posición de apertura, un rol que cumplió por última vez en la misma cancha, en ocasión del encuentro con Australia por el Rugby Championship del año pasado. Con Gonzalo Bertranou el cordobés conforma una pareja de medios experimentada, aunque no es donde mejor rinde.Es cierto que todavía queda mucha agua por correr bajo el puente, pero el resultado es importante, ya que una derrota les costaría a los Pumas el quinto lugar del ranking a manos de su adversario, que llega sexto. El escalafón mundial es crucial para el sorteo de la conformación de los grupos del Mundial Australia 2027, y se lo realizará en diciembre. Caer más allá del sexto lugar implicaría compartir la zona con una potencia.Incluso cuando carece de sus mejores figuras, vencer a Inglaterra merecería anotarse apenas un escalón por debajo de los éxitos de 2024 contra All Blacks, Springboks (por el rival) y Wallabies (por la forma), y definitivamente por encima del triunfo en Vélez ante Francia, que vino con un equipo alternativo y de nivel inferior. En la historia, los Pumas vencieron apenas cinco veces a los ingleses, y en la Argentina esto no ocurre desde 2009; en los 13 partidos subsiguientes, los derrotaron sólo en Twickenham en 2022.Borthwick quiso empezar el partido en el terreno dialéctico. Contepomi y Montoya advirtieron que la respuesta estaba en la cancha. El juego tiene la última palabra.Formaciones de los Pumas e InglaterraArgentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Matías Moroni, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz, Joaquín Moro, Santiago Grondona, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo y Bautista Bernasconi.Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.Entrenador: Steve Borthwick.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Hora: 16.40.Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 5 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 17.30 Práctica 3 del Gran Premio de Gran Bretaña. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+11 Prueba de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLMundial de Clubes13 PSG vs. Bayern München, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN17 Real Madrid vs. Borussia Dortmund, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNCopa Argentina16.45 San Lorenzo vs. Quilmes, dieciseisavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Primera Nacional19 Ferro vs. Gimnasia y Tiro. Dsports (610/1610 HD)RUGBYTest matches7 New South Wales Waratahs vs. British & Irish Lions. Disney+12 Sudáfrica vs. Italia. Disney+13 Georgia vs. Irlanda. Disney+16 Chile vs. Rumania. Disney+16.40 Argentina vs. Inglaterra. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+0.20 (del domingo) Australia vs. Fiji. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+CICLISMOTour de Francia10.15 La etapa 1. ESPN 3 y Disney+BÁSQUETBOLLiga de Verano de NBA19.30 Los Angeles Lakers vs. Golden State Warriors. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+22 Philadelphia 76ers vs. Utah Jazz. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+
La precisión con el pie de Ford, que llegará al los 100 caps, y la facilidad ambidiestra de Slade constituyen una de las amenazas.Felipe Contepomi observó la repetición de jugadores con experiencia en la tercera línea, distribuidos en otras funciones.
A diez minutos del final, con el tanteador equilibrado, los Pumas jugaban cerca del in-goal ajeno y tenían ventaja de penal. Juan Martín Hernández optó por un drop para adelantar al equipo por tres puntos. En la última acción del partido, el wing debutante Denny Solomona (un oriundo de Nueva Zelanda que provenía del rugby league) tomó la pelota contra el touch a la altura de la mitad de cancha, quebró un tackle y se escapó hasta apoyar entre los palos y darle el triunfo a Inglaterra en una fría tarde en San Juan. Siete días más tarde, en Santa Fe, la igualdad se rompió a falta de 15 minutos merced a un try del tercera línea Will Collier, otro debutante. Ninguno de los dos volvió a destacarse en su selección. Aun presentando un equipo alternativo, en esa serie de 2017 los visitantes regresaron a su país con dos victorias.La situación es muy similar a la que vivirán los argentinos en los próximos dos partidos, este sábado en la cancha de Estudiantes de La Plata (a las 16.40) y una semana más tarde de regreso en San Juan. Se enfrentarán con una selección que tiene a sus principales figuras afectadas a la gira de los British & Irish Lions por Australia. Trece en esta ocasión. Una circunstancia que, como indica la experiencia, no le resta un ápice de peligrosidad al conjunto al que dirige Steve Borthwick. En primer lugar, porque igualmente cuenta con un grupo de veteranos acostumbrados a atravesar situaciones como ésta y capaces de liderar al equipo. Segundo, porque entre los jugadores nuevos aparecen muchos jóvenes promisorios, que seguramente cumplirán un rol importante en el seleccionado de la Rosa en el futuro cercano. Por último, porque también los Pumas llegan con un plantel diezmado, con la salvedad de que los sustitutos son jugadores semiprofesionales de escasa o nula experiencia en este nivel.En el análisis, además, no se puede desestimar el historial reciente entre ambos equipos. Desde que los Pumas vencieron a Inglaterra en Salta en 2009, también en torno a una gira de los Lions (equipo capitaneado por Borthwick), los visitantes se impusieron en los seis encuentros jugados en el país. En total, desde entonces los argentinos ganaron uno solo de los 13 partidos, el éxito de 2022 en Twickenham.Como en aquella serie de 2017, uno de los baluartes del seleccionado inglés es el apertura George Ford. Nuevamente omitido en los Lions, ahora con 32 años, regresa al país intentando emular lo hecho hace ocho años. Aquella vez fue la figura en ambos enfrentamientos, anotando 23 puntos en el primero (38-34) y 10 en el segundo (35-25). ¿Y cómo olvidar lo que hizo en el estreno del último Mundial, cuando anotó todos los puntos en el devastador 27-10 en Marsella? Así como entonces estuvo acompañado por veteranos, como Joe Launchbury, Mike Brown y Dylan Hartley, esta vez los pilares son Jamie George, Sam Underhill (que ocho años atrás era uno de los debutantes), Henry Slade y Freddie Steward.Para Borthwick, no contar con sus Lions es una inmejorable oportunidad de desarrollar jugadores. Por un lado, para darle continuidad a un grupo que apareció en los últimos dos años, post Francia 2023: Chandler Cunningham-South, Fin Baxter, Jack van Poortvliet. Por el otro, foguear a promesas que se destacan en la liga Premiership. Así como en 2017 asomaban los hermanos Curry, Underhill, Ellis Genge y Joe Marchant, hoy aparecen el ala Guy Pepper (una suerte de Henry Pollock pero menos histriónico), los hermanos Charlie y Seb Atkinson, el centro Max Ojomoh (hijo de Steve) y el pilar Asher Opoku-Fordjour (cuya potencia sufrieron los Pumitas en el Mundial del año pasado).La visita de Inglaterra que sucedió a la de 2009 (serie que había comenzado con Argentina actuando como local en el Old Trafford, con una derrota) se produjo cuatro años más tarde y tuvo la particularidad de que ningún seleccionado contaba con la totalidad del plantel. Como ahora. La Rosa, por coincidir con una gira de los Lions, otra vez; la Argentina por no disponer de los "europeos" que jugarían el Rugby Championship. Las diferencias fueron abismales entre un equipo de jóvenes pero íntegramente profesional y otro compuesto por jugadores de Europa omitidos para el Championship (como Francisco Gómez Kodela y Benjamín Urdapilleta) y mayoría del medio local y ex piezas de Pampas XV en la Vodacom Cup (como Matías Orlando y Julio Farías Cabello). Inglaterra ganó por 32-3 en Salta y por 51-26 en Vélez.Aquella caída en Old Trafford... como localEntre los convocados por Felipe Contepomi para esta ventana hay 14 que provienen del Súper Rugby Américas y 19 que tienen dos o menos caps. Si bien, contrariamente a lo que dice su entrenador, Inglaterra llega con un leve favoritismo, la Argentina está en mejor posición de afrontar una adversidad similar a la de 12 años atrás. El recambio es más profundo, al margen de que hay algunos puestos abiertos. Por ejemplo: ¿volverá Santiago Carreras a actuar como apertura o debutará Nicolás Roger?La primera gira de Inglaterra por la Argentina en paralelo con la gira de los Lions por el hemisferio Sur fue, en realidad, la de 1997. Un tour que incluyó, además de dos test matches en Ferro (un éxito por lado), cuatro partidos provinciales, entre ellos, la recordada victoria de Buenos Aires por 23-21 en el estadio de Biei.En resumen, las cuatro veces en que los Pumas recibieron a Inglaterra en paralelo con la gira de los Lions, los visitantes se llevaron seis victorias (incluida la de Old Trafford), y los argentinos, apenas dos. Desde 2009, el balance general favorece por 12-1 a los ingleses. Y en el historial total, sobre 28 capítulos, Inglaterra ganó 21 encuentros (75%); la Argentina, 5 (17,8%), y hubo 2 empates.En los últimos años, este equipo de los Pumas se acostumbró a romper barreras. En esta ventana tienen la oportunidad de hacerlo una vez más.
Hace doce meses, Franco Colapinto tuvo su primera experiencia en la Fórmula 1 al probar con la escudería Williams en Silverstone. Este viernes, un año después, el argentino volvió al tradicional circuito británico como piloto titular de Alpine. Con más experiencia, lógicamente, y mayor conocimiento en la máxima categoría del automovilismo, Colapinto habló tras los dos primeros ensayos rumbo al Gran Premio de Inglaterra del domingo. En la primera práctica terminó 16° -llegó a figurar 10°- y en la segunda concluyó último, a casi un segundo y medio de Lando Norris; en algún momento se había ubicado noveno. Al menos desde los tiempos, no fue una buena jornada. Una vez más, como padeció a lo largo de su segunda temporada en la Fórmula 1."Desde que empecé, fue el mejor viernes. Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando e iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendo. Queda trabajar a la noche para volver un pelín mejor, creo que hay mucho por trabajar. Sucede que cuando ponemos esa goma blanda, el auto se pone muy inestable e impredecible, así que tenemos que apuntar a mejorar eso", comentó Colapinto, que dio 55 vueltas en total en una de las pistas más emblemáticas de la Fórmula 1."Yo estoy con menos carga, Pierre (Gasly) trató de ir para arriba porque el auto se mueve mucho, y ese viento hace que sea muy impredecible; nos afecta muchísimo, muchísimo. Cuando no había tanto viento estábamos competitivos, pero cuando se levantó empecé a tener esos problemas de siempre y el auto se pone muy raro, difícil de manejar. Pudimos dar un saltito pero hoy fue un día difícil", agregó el pilarense, que de todas maneras fue el quinto piloto más rápido en el "speed trap", el sector de la pista donde se mide la velocidad máxima de los monoplazas, con un registro de 322 km/h."NOS AFECTA MUCHÍSIMO EL VIENTO, EL AUTO SE PONE MUY RARO, MUY DIFICIL DE MANEJAR"ð??± Franco Colapinto analizó un factor CLAVE en el rendimiento de Alpine: ¿Qué te parece?ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus pic.twitter.com/3m4AQ8agyO— SportsCenter (@SC_ESPN) July 4, 2025Norris y Hamilton, los locales al frentePor fuera de Colapinto, el piloto británico Lando Norris (McLaren) lideró la jornada de entrenamientos libres de este viernes para la duodécima carrera del Mundial, por delante de los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y el inglés Lewis Hamilton, mientras Fernando Alonso (Aston Martin) acabó duodécimo y Carlos Sainz (Williams), decimosexto.El coche 'papaya' del inglés Norris registró un tiempo de 1m25s816 con los neumáticos blandos, el único en 1m25, dos décimas mejor que Leclerc (1m26.038) y tres por delante de Hamilton (1m26s117). Los McLaren siguen por delante del resto, aunque con menos diferencia que otros fines de semana, y con Ferrari como gran alternativa a los de Woking. Este trío parecen los mejores tras las dos primeras sesiones, por delante del líder del Mundial, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), algo más rezagados, a casi medio segundo de la cabeza.En la zona media, los Aston Martin demostraron seguir dando pasos hacia delante gracias a las últimas actualizaciones. De hecho, el canadiense Lance Stroll, séptimo, completó el mejor tiempo (1m26.430) a una vuelta de esta clase media, una décima mejor que el crono del inglés George Russell (Mercedes), por lo que el optimismo reina en la escudería británica. Aunque el asturiano Fernando Alonso solo pudo acabar duodécimo (1m26s876).No fue un buen día para Carlos Sainz (Williams), que firmó un tiempo de 1m27s159 realizado en su primer giro con los neumáticos blandos para finalizar en la decimosexta plaza en esta segunda sesión de entrenamientos libres en Silverstone. En la primera sesión, había sido Hamilton el más rápido con un tiempo de 1m26s892, por delante de los McLaren del inglés LandoNorris y el australiano Oscar Piastri, segundo y tercero, respectivamente. El piloto local lo consiguió en su segundo intento con neumáticos blandos, lo que le bastó para superar por sólo 23 milésimas a Norris, segundo. El líder del Mundial, Oscar Piastri, se quedó a una décima y media del mejor registro.
Un mezcla de experiencia y juventud para iniciar un año desafiante, que empezó con la victoria en el amistoso con British & Irish Lions y este sábado tendrá su primer capítulo en el país. Los Pumas vuelven a Argentina para afrontar su primer test de 2025, frente a Inglaterra, en el estadio Uno, de Estudiantes de La Plata, a partir de las 16.40. Sin varias figuras que descansarán durante la ventana de julio, intentarán superar a la Rosa en suelo argentino tras 16 años.Steve Borthwick, el entrenador inglés, había sido contundente: "Argentina llega como clara favorita. Acaba de vencer a British & Irish Lions. Imagino que todos los hinchas argentinos están esperando que le gane a Inglaterra los dos partidos. Eso es algo con lo que Argentina tendrá que lidiar", puntualizó quien dirigió a Julián Montoya en su etapa en Leicester Tigers. "Generalmente lo dice cuando juega contra otro equipo, pero nosotros pensamos en lo nuestro y en controlar lo que depende de nosotros. Es un test match de alto nivel y va a definirse por detalles. No leí lo que dijo, y no me interesa mucho", indicó el capitán de los Pumas.Tampoco Felipe Contepomi quiso referirse a un supuesto favoritismo, en una serie en la que Inglaterra no contará con 13 jugadores convocados a los Lions. "A lo que puedan decir afuera, nosotros lo llamamos «ruidos externos». Lo que diga un entrenador, periodistas o el que sea... Les pedimos a todos no escucharlos mucho, sino lo que se dice dentro. A nosotros no nos definen una persona ni un resultado: nos definen nuestros comportamientos, lo que hacemos día a día", respondió el mellizo. "Favoritos o no, los partidos empiezan 0 a 0; no tiene ninguna injerencia lo que se dice antes o después. Plasmar lo que decimos que vamos a hacer es la única parte del juego que podemos controlar y que puede darnos resultado. Lo que hagan el rival, el árbitro, el público, el clima y demás es incontrolable", advirtió el director técnico argentino.La conferencia de Felipe Contepomi y Julián Montoyahttps://t.co/gYMfwLWcD9— Los Pumas (@lospumas) July 3, 2025La principal novedad de la formación subyace en el debut absoluto de Benjamín Elizalde, uno de los talentos de mayor proyección del rugby argentino. De 21 años recién cumplidos, el salteño fue Pumita en 2022, 2023 y 2024; jugó en Pampas en 2023 y 2024, y emigró a Bristol Bears, de Inglaterra, el año pasado. Con un porte voluminoso (1,88 metros, 93 kilos), una zurda de larga distancia y gran capacidad en el juego aéreo, el formado en Tigres, de Salta, que pasó brevemente por Francesa, tendrá su gran chance ante rivales a los que conoce bien, por la Premiership.Si ingresa desde el banco también hará su estreno Nicolás Roger, formado en Santiago Lawn Tennis y La Tablada, y que tiene presente en Tarucas; fue compañero de Simón Benítez Cruz, otro que tendría su debut, en la conducción de la franquicia de Tucumán. Tras jugar unos minutos contra Lions, Bautista Bernasconi sumará su primer cap si entra por Montoya.¡Volvemos a la ciudad de las diagonales! ð??¦ð??·ð??? Conocé nuestros 23 para arrancar la Ventana de Julio.#SomosLosPumas pic.twitter.com/FfGsSOBBT5— Los Pumas (@lospumas) July 3, 2025La pareja de medios volverá a estar compuesta por Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras, la más elegida por Michael Cheika en el ciclo anterior y la que inició el de Contepomi. Será su 22º encuentro juntos como 9 y 10 de los Pumas y tendrán el desafío de mantener la fluidez en el ataque que venían sosteniendo Gonzalo García y Tomás Albornoz, ausentes por descanso.El entrenador optó por medios que poseen roce internacional por sobre los que juegan en el ámbito local. "Espero lo mismo que de cualquier otro 9 o 10 que jueguen con la camiseta de Argentina: llevar a cabo el plan de juego. La ejecución puede ser a veces mejor, a veces peor, pero es importante tener las intenciones de hacer lo que decimos que vamos a hacer. Espero eso de cualquier 9 o 10. Si Nico [Roger] y Simón [Benítez Cruz] tienen que entrar... Estoy convencido que tienen la claridad de lo que queremos hacer".Además, explicó la omisión de la dupla tucumana: "Gonchy García y Tomi Albornoz vienen de no tener vacaciones el año pasado y no tuvieron ninguna pausa en el año. Tuvieron lesiones y, si jugaron menos tiempo, lo hicieron por lesiones, no por descanso, en comparación con los jugadores de la Premiership, que descansaron en febrero. Tratamos de que los que no tuvieron vacaciones tengan un descanso, de cuidar al jugador, sabiendo que los clubes son los que les pagan el sueldo y no van a darles un break sin rugby", justificó el entrenador. Por cierto, Gerónimo Prisciantelli está en el tramo final de su recuperación y quedaría disponible para el duelo en San Juan, del sábado siguiente.El regreso de Facundo Isa es otra de las noticias en la selección argentina, luego de que el santiagueño renunciara a las convocatorias en el 2024 argumentando necesitar un descanso físico y mental. Será el octavo de una tercera línea de vasta experiencia y tendrá a sus lados a Pablo Matera, que igualará a Agustín Creevy en el récord de caps en los Pumas, 110, y Juan Martín González. Lucas Paulos, que gozó de mucho rodaje en Bayonne durante la temporada, tendrá su oportunidad en la segunda línea, una zona en la que reposarán Guido Petti Pagadizábal y Franco Molina, mientras que Efraín Elías y Matías Alemanno no están disponibles, por lesiones.Pedro Delgado se calzará la camiseta 3 de los Pumas por primera vez, luego de sus ingresos desde el banco contra Sudáfrica en el 2024. El santiagueño le ganó la pulseada a Francisco Coria Marchetti y Francisco Gómez Kodela, que está transitando sus últimos días como jugador de rugby.Inglaterra tendrá las presentaciones absolutas de Seb Atkinson, criterioso y prolijo centro de Gloucester, y Will Miur, potente y veloz wing de Bath, campeón de la Premiership. Estarán liderados por Jamie George y George Ford, los dos más experimentados. El apertura, verdugo de los Pumas en la última Copa del Mundo con tres drops en el debut de ambos equipos en Francia 2023, alcanzará un hito: 100 partidos internacionales.It's ð??¯ caps for George Ford!The fly-half is named as co-captain with Jamie George in the 23-player squad to face Argentina - live this Saturday on Sky Sports.@O2 | #WearTheRose— England Rugby (@EnglandRugby) July 3, 2025Formaciones de los Pumas e InglaterraArgentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Matías Moroni, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz, Joaquín Moro, Santiago Grondona, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo y Bautista Bernasconi.Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.Entrenador: Steve Borthwick.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Hora: 16.40 del sábado 5.Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.
Juegan en La Plata este sábado.El tercera línea alcanzará a Creevy con 110 caps en el Seleccionado.Facundo Isa será titular tras un año ausente y Benjamín Elizalde tendrá su primera presencia.
Varios jugadores nuevos y el retorno de una pareja de medios experimentada aparecen en la alineación titular de los Pumas para el encuentro de este sábado en La Plata con Inglaterra, que abrirá la ventana de julio. La Unión Argentina de Rugby (UAR) anunció en las redes sociales el equipo inicial con que la selección recibirá a la Rosa en el estadio Uno, de Estudiantes, a las 16.40.Habrá seis cambios de nombres más uno de posiciones respecto a la formación que comenzó el test match contra British & Irish Lions en Dublín. Más allá de aquel gran triunfo argentino por 28-24 de hace dos sábados en Irlanda, Felipe Contepomi decidió retocar significativamente la formación titular, en la que dará rodaje a varios jugadores que suman pocas presencias en los Pumas.Por caso, Benjamín Elizalde no tiene ninguna, y hará su debut en la selección mayor. Como fullaback, desplazará a Santiago Carreras, que, sin embargo, no saldrá del grupo de 15 rugbiers iniciales: el cordobés volverá al puesto de apertura, aunque fue figura actuando en el fondo de la cancha en Lansdowne Road frente a los británicos e irlandeses. Carreras reemplazará con la camiseta 10 a Tomás Albornoz, el mejor de los argentinos en la histórica victoria, la primera sobre Lions. A su lado, compartiendo la conducción, tendrá a Gonzalo Bertranou, que relevará a otro tucumano, Gonzalo García.Otro experimentado, Santiago Cordero, tomará el lugar de Ignacio Mendy en la punta izquierda, y reaparecerá Facundo Isa en el centro de la tercera línea. El octavo santiagueño, de titilante participación en los Pumas en los últimos años, reemplazará a Joaquín Oviedo. Más adelante en el scrum, Lucas Paulos sustituirá a Franco Molina en la segunda línea, y Pedro Delgado suplirá a Joel Sclavi en la primera. Para el pilar derecho se tratará de una buena oportunidad: el del sábado será su tercer compromiso en el conjunto albiceleste.Menos innovaciones habrá entre los suplentes. Dos, apenas: Nicolás Roger, que nunca actuó en los Pumas, ingresará al banco en vez de Cordero, que jugará desde el kick-off en la ciudad de las diagonales, y Thomas Gallo se sentará como relevo en lugar de Boris Wenger, que llegó a jugar unos minutos en Dublín, en su estreno con la camiseta nacional de mayores.Entre todas las modificaciones, la más saliente es la de Carreras como apertura y Bertranou como medio-scrum. Nada nuevo en la selección, por cierto: el cordobés y el mendocino jugaron juntos varias temporadas como 10 y 9, Mundial de Francia incluido. Santiago, fullback natural, vuelve a desempeñar la función de apertura que le encomendó en su momento Mario Ledesma, y junto a Gonzalo conforma una pareja que despierta cierta resistencia en el público argentino. Lo llamativo se debe a las muy buenas producciones que lograron los tucumanos Albornoz -el mejor del equipo- y García frente a Lions en Dublín, máxime tratándose de jugadores de corto recorrido en los Pumas y que están en pleno ascenso como opciones esperanzadoras de recambio.La formación de los Pumas vs. InglaterraLos titulares argentinos serán Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas. Entre los suplentes estarán Matías Moroni, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz, Joaquín Moro, Santiago Grondona, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo y Bautista Bernasconi.¡Volvemos a la ciudad de las diagonales! ð??¦ð??·ð??? Conocé nuestros 23 para arrancar la Ventana de Julio.#SomosLosPumas pic.twitter.com/FfGsSOBBT5— Los Pumas (@lospumas) July 3, 2025La alineación de Inglaterra en La PlataEn tanto, también Inglaterra definió a sus quince titulares y ocho suplentes. Por el mismo medio que UAR, las redes sociales, la unión anunció quiénes serán los 23 involucrados en La Plata este sábado.La alineación que se plantará en la cancha antes del pitazo inaugural reunirá a Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter. Listos para ingresar más tarde van a estar Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.It's ð??¯ caps for George Ford!The fly-half is named as co-captain with Jamie George in the 23-player squad to face Argentina - live this Saturday on Sky Sports.@O2 | #WearTheRose— England Rugby (@EnglandRugby) July 3, 2025En la capitanía estará Ford, que cumplirá 100 partidos en la selección inglesa. El apertura es recordado por los argentinos por su excelente actuación en el estreno en Francia 2023, tanto en las patadas estratégicas como en las ejecutadas a los palos, de las que la Rosa se valió para triunfar por 27-10 en Marsella y golpear a unos esperanzados Pumas, que llegaban como favoritos a ese choque.
La actividad de la Fórmula 1 vuelve al mítico circuito de Silverstone, en Inglaterra, donde hace un año Franco Colapinto vivía una jornada soñada al ser parte de los ensayos en la FP1 de los viernes, a bordo del Williams. Hoy, ya como piloto de Alpine, está listo para una nueva competencia del campeonato mundial 2025 de la categoría.Y en medio de las actividades oficiales, entrevistas (por ejemplo, la que realizó en exclusiva con LA NACION) y compromisos de distinta índole, los pilotos suelen tener actividades recreativas que los acercan a los espectadores. En el caso de este jueves, para los integrantes del equipo Alpine, se incursionó en una actividad de notoriedad, tanto en la Argentina como en Inglaterra: el rugby. De hecho, los seleccionados de ambos países se enfrentarán este sábado, en La Plata, en un test match internacional.Como para ir entrando en clima del deporte de la ovalada, y con los Pumas ya con la alineación confirmada por parte del coach Felipe Contepomi, Colapinto y Pierre Gasly participaron de un evento de la televisión británica. Se organizó en plena recta principal, en la zona de la grilla de largada. ¿En qué consistía la prueba? En un par de ejercicios tradicionales. Uno de ellos, la patada a los palos. Se colocó un cono a unos 25-30 metros, en línea recta. Obviamente que si el envío hacía impacto en el implemento, mucho mejor. Pero en caso contrario, la "prueba" tendría como ganador al pateador que hiciera picar la pelota más cerca del cono. Mientras se alistaban, tanto Gasly como Colapinto contestaron algunas preguntas y dejaron en claro sus preferencias para la carrera de este domingo, en virtud de la discreta prestación que vienen mostrando los Apine respecto de los otros equipos. "Una lluvia no sería mal vista para el domingo", dijo Gasly. Concepto que fue validado por Colapinto de manera ocurrente y concluyente: "Sí, en el equipo Alpine se están preparando danzas para atraer a la lluvia durante la carrera". ¿Qué pasó con los ejercicios de rugby? El primero en patear fue Gasly, no sin antes preguntar si la prueba "daba puntos para el campeonato de Conductores de Fórmula 1â?³. Amante de muchos deportes, se lo ha visto en encuentros del PSG y del seleccionado francés de fútbol y también en los Grand Slam de tenis. Hizo algunas preguntas técnicas a los periodistas británicos, tomó carrera y su remate picó a un metro y medio, aproximadamente, después del cono. Una gran patada y toda la presión para Colapinto. También diestro, el pilarense reacomodó la pelota en el tee en un par de oportunidades. Se paró más recto que Gasly en dirección a la pelota, dio unos pasos acelerados y remató. Con bastante puntería, pero muy corto de distancia. La victoria fue para Gasly. Clara. No hubo necesidad de recurrir al TMO, es decir, al árbitro adicional que define un fallo dudoso mediante la repetición de las imágenes. Franco and Pierre talking to Sky Sports F1 today at Silverstone Part 4 #BritishGP #AlpineF1 #FrancoColapinto #F1 pic.twitter.com/G6lVPNucpu— Lucho Yoma (@LucianoYoma) July 3, 2025Minutos después, siguieron los "experimentos" rugbísticos. Se colocaron cinco aros con redes (con el formato del 5 en los dados) y había que arrojar la pelota como un hooker en el line. El sentido era embocar en alguno de los aros el lanzamiento. Colapinto buscaba resarcirse de su corta patada, pretendió emular al Puma Julián Montoya, pero le salió como un piedrazo y la ovalada pasó...por arriba de los aros. Demasiada potencia y altura. Apenas vio volar la pelota, Franco se dio media vuelta y se agachó agarrándose la cabeza, como no queriendo ver el destino final del intento. "Esto no fue como los Pumas", aclaró risueñamente. "Esto no fue como los Pumas, se parece más a las llamas. Esto fue horrible", lo despidió el periodista británico.*ERRA COMPLETAMENTE*ð??¦ð??· Franco Colapinto: "Eso no fue como Los Pumas, eh"JAJAJAJAJAJAJ pic.twitter.com/QheKhhKRZ3— 43 â?? (@ColapintoFiles) July 3, 2025
La muerte de los futbolistas Diogo Jota y su hermano, André Teixeira Da Silva, conmocionó al mundo del fútbol. A bordo de una Lamborghini, el futbolista del Liverpool sufrió un desperfecto técnico en su automóvil cuando transitaba la autopista A-52 de España, en la zona de Zamora. Según se conoció, quiso pasar a otro vehículo en la carretera, pinchó un neumático y el lujoso coche quedó totalmente destruido, a tal punto que se incendió de inmediato y calcinó los cuerpos.Tras revelarse la información del triste fallecimiento de los dos futbolistas, se conoció el motivo por el cual Diogo Jota no se trasladó desde Portugal a Inglaterra en avión: una reciente intervención quirúrgica del jugador de Liverpool motivó a que los médicos desaconsejaran su desplazamiento vía aérea.El camino de los dos implicados tenía como destino la ciudad portuaria de Santander, al norte de España, donde se tomarían un ferry a Reino Unido y, ya en suelo inglés, utilizarían nuevamente el auto para llegar a Gran Bretaña.Murió Diogo Jota, futbolista portugués; falleció junto a su hermano AndréPara evitar molestias en la zona afectada de su cuerpo, Jota y su hermano tomaron el auto hacia las carreteras españolas donde sucedió el trágico hecho. A pesar de la intervención inmediata de los servicios de emergencia que se hicieron presentes en la zona de Zamora, la cual conecta con otras ciudades como Castilla, León y Galicia, los dos ocupantes del vehículo quedaron incinerados al prenderse fuego el Lamborghini que se despistó de la carretera.La reacción del mundo del fútbol tras conocerse la muerteDesde el momento que se conoció la triste noticia, equipos de fútbol, jugadores y directores técnicos utilizaron sus redes sociales para expresar el dolor por el triste desenlace de Diogo Jota y André Silva, su hermano.Quienes primero se solidarizaron con la familia de Jota fue el Liverpool, su club actual, donde cosechó tres títulos, entre ellos la última Premier League. "El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado que el joven de 28 años ha fallecido tras un accidente de tránsito en España junto a su hermano, André", expresaron los Reds.Por su parte, Cristiano Ronaldo, quien compartió con Diogo el último título de la selección de Portugal, se lamentó profundamente por su partida. "No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y André. Todos te echaremos de menos", exclamó el astro portugués.A su vez, Jürgen Klopp, quien fue entrenador de Diogo, se negó a creer la noticia que sacudió el mundo del fútbol. "¡Debe haber un propósito más grande! ¡Pero no puedo verlo! Tengo el corazón roto al enterarme del fallecimiento de Diogo y su hermano André. Diogo fue no solo un jugador fantástico, sino también un gran amigo, un marido y padre cariñoso y atento! ¡Te vamos a extrañar mucho!", subrayó el reconocido entrenador.
Tras la resonante victoria ante los British and Irish Lions 28 a 24 en el Aviva Stadium de Dublín, los Pumas se volverán a presentar este sábado 5 de julio ante Inglaterra en el Estadio Uno Jorge Luis Hirschi de La Plata en el primero de los tres partidos que se disputarán en el país y que ofician de preparación para el Rugby Champioship 2025.El test match está programado para las 16.40 y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. A su vez, estará disponible en la plataforma de streaming del canal deportivo, Disney+ Premium.La felicidad de volver a jugar en casa. ð??¦ð??·#SomosLosPumas pic.twitter.com/o7UdQC1NSa— Los Pumas (@lospumas) June 30, 2025La selección argentina tiene tres encuentros programados en la ventana de julio. El sábado 12 volverá a medirse con los ingleses, pero en el estadio Bicentenario de San Juan, y una semana después el rival será Uruguay en el escenario Padre Matearena de Salta.Para los tres encuentros el head coach, Felipe Contepomi, convocó a 32 jugadores. Son parte del plantel los forwards Bautista Bernasconi, Francisco Coria Marchetti, Pedro Delgado, Thomas Gallo, Juan Martín González, Benjamín Grondona, Santiago Grondona, Facundo Isa, Pablo Matera, Julián Montoya, Joaquín Moro, Leonel Oviedo, Lucas Paulos, Lautaro Simes, Mayco Vivas, Boris Wenger y Pedro Rubiolo junto a los backs Simón Cruz Benítez, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Benjamín Elizalde, Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Justo Piccardo, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo. En el equipo hay varios jugadores que todavía no debutaron en los Pumas y Contepomi explicó por qué decidió no citar a algunos nombres que son una fija: "Estamos muy comprometidos con la salud física y mental y creemos que el descanso es clave, es por eso que varios jugadores no estarán con nosotros en esta convocatoria".Además, resaltó lo hecho en Irlanda y habló de seguir mejorando: "Después de una buena semana en Dublín, tenemos el desafío de aprender de la victoria y seguir creciendo como equipo. Sabemos que tenemos muchas cosas por mejorar y en eso pondremos el foco. La ventana de julio nos presenta un gran desafío y qué mejor que sea en casa con nuestra gente". Ambos equipos se enfrentaron 28 veces con saldo favorable a los europeos. La última vez que se vieron las caras fue en el Mundial de Francia 2023 con dos victorias de la Rosa: 27 a 10 en la etapa de grupos y 26 a 23 en el choque por el tercer puesto.Inglaterra regresa a la Argentina para enfrentar a la albiceleste tras ocho años. En 2017 jugaron en San Juan y Santa fue con victorias para los ingleses 38 a 34 y 35 a 25, respectivamente.
Es por los gastos impagos de un avión alquilado y devuelto en 2022. Ocurre mientras ingresa su nuevo dueño, Leonardo Scatturice, vinculado a la SIDE y al asesor Santiago Caputo.
La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la antesala del primer test match de una serie de dos contra los Pumas: recorrió la Bombonera, escenario icónico del fútbol argentino, como parte de su agenda cultural en Buenos Aires. Jugadores y cuerpo técnico quedaron impactados por el estadio de Boca, cuya mística trasciende disciplinas.En su estadía en Buenos Aires, el equipo conducido por Steve Borthwick aprovechó un momento de distensión para conocer uno de los sitios más emblemáticos del país. La visita incluyó una recorrida por el campo de juego, las tribunas y el museo del club. Varios jugadores, ajenos a la tradición futbolística local, destacaron el ambiente del estadio, aun cuando no tenía público.La acción integra en una gira marcada por actividades culturales: además de entrenarse en San Isidro Club, el plantel inglés participó en iniciativas comunitarias en clubes porteños y mantuvo encuentros con figuras del rugby local. Borthwick, excompañero de los argentinos Marcelo Bosch y Carlos Nieto, expresó su aprecio por la Argentina: "Es un país hermoso. Nos han recibido muy bien. Todos están esperando con muchas ganas comer un asado esta noche". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de England Rugby (@englandrugby) El entrenador inglés también apuntó a lo estrictamente deportivo. Pese a las múltiples bajas en ambos planteles, sostuvo que "la Argentina llega a este partido como clara favorita". Con esa declaración, repetida en distintos pasajes de una entrevista para LA NACION, aludió a las limitaciones de su equipo, que no contará con 13 jugadores afectados a la gira de British & Irish Lions por el hemisferio Sur. Sin embargo, la amplitud de su escuadra sigue haciéndolo un equipo de alto nivel.La serie de dos tests comenzará este sábado a las 16.40 en el estadio Uno, de La Plata, y continuará el 12 de julio en el Estadio San Juan del Bicentenario. Inglaterra quedará unos días más en territorio platense y el miércoles 9 llegará a la capital sanjuanina.Será el debut como local de Felipe Contepomi como head coach de los Pumas, y una oportunidad de consolidar el recambio tras la histórica victoria sobre Lions en Dublín. El jueves, ambos entrenadores anunciarán las formaciones, y el viernes se llevará a cabo el tradicional captain's run, en el que los jugadores de la Rosa pisarán el césped de Estudiantes de La Plata.La Argentina, que no vence a Inglaterra como local desde 2009, llega con muchas caras nuevas en el plantel. Entre las novedades están los ingresos de Agustín Fraga y Alfonso Latorre, mientras que la capitanía sigue en manos de Julián Montoya. Inglaterra, por su parte, apuesta a un grupo de jóvenes, con el centro Fraser Dingwall como uno de los referentes emergentes.Borthwick, que sumó 57 caps en el seleccionado inglés y fue capitán en 11, anticipó: "Queremos jugar un rugby ofensivo, con la pelota en movimiento". Más allá del estilo, cree que el desafío será mayúsculo: "Ellos tienen muchas fortalezas. Un pack muy poderoso y backs muy habilidosos. Me sorprendió cuánto patearon contra Lions. Será interesante ver si repiten eso".La visita a la Bombonera funcionó como puente entre culturas y fue preludio de un nuevo capítulo en el historial, que tendrá el fervor del público local y la expectativa de un triunfo que corte una larga racha adversa. Para el conjunto albiceleste, el último examen de esta primera parte del año será frente a Uruguay, en el estadio Padre Ernesto Martearena, de Salta, el sábado 19 de julio. Todos los partidos empezarán a las 16.40.Posible alineación de Los Pumas vs. InglaterraBenjamín Elizalde; 14. Ignacio Mendy, 13, Lucio Cinti, 12. Justo Piccardo y 11. Rodrigo Isgró; 10. Santiago Carreras y 9. Gonzalo Bertranou; 7. Facundo Isa, 8. Juan Cruz González y 6. Pablo Matera; 5. Pedro Rubiolo y 4. Lucas Paulos; 3. Francisco Gómez Kodela, 2. Julián Montoya y 1. Thomas Gallo.
El obispo a las Fuerzas Armadas plantea agilizar el nombramiento de nuevos capellanes militares y aumentar su número, con el objetivo de que puedan desplegarse con mayor rapidez en caso de que estalle un conflicto armado
El entrenador ya hizo debutar en el seleccionado a más jugadores que sus dos últimos antecesores.Jugará contra el XV de La Rosa el 5 y el 12 de julio en La Plata y en San Juan.
José Jaramillo Ortiz -Pepe para sus conocidos- jamás podrá olvidarlo. De hecho, en las cenas con amigos se transformó en una de esas anécdotas memorables: la historia de la mesa.Sucedió en febrero de 2022, lejos de Mercedes, su querido rincón de Argentina, en tiempos donde las calles inglesas apenas sí eran una novedad. Recién desembarcado en una localidad llamada Potters Bar, a 19 kilómetros de Londres y veinte minutos a pie del Royal Veterinary College (su lugar de trabajo en medio de la campiña inglesa), se topó con su primera experiencia de malestar en el extranjero: la mesa del departamento que alquilaba era muy incómoda. Optó por comprar otra mesa y dos sillas por internet, y en un frío sábado de invierno, bajo una lluvia inglesa, caminó hasta el local a buscarlas. `¿Te acompaño hasta el estacionamiento? ¿Podés?', le preguntó el empleado. `No, gracias. ¡Ahora me pasan a buscar!', contestó el argentino."Hay un instinto de supervivencia, al principio, que no sé si es universal, o sea, no sé si los japoneses o los suecos reaccionan así, pero para mí está un poco en el `genoma' argentino: hay actitudes un poco descabelladas que, gracias a esas, te permiten resolver cuestiones de la cotidianeidad que idiosincrasias distintas hubieran resuelto de otra forma", reflexiona hoy Pepe, mientras rememora sus días de recién llegado a Inglaterra.A la cuadra supo que le sería imposible seguir. Pepe se desvió hacia un callejón sin salida y desarmó la mesa. A continuación, la comenzó a llevar por partes: primero las patas y los respaldos, luego un armazón, un tercer viaje para el vidrio grueso, pesado, incómodo de trasladar. A la par, le contaba su peripecia a Ludmila, su amiga a miles de kilómetros de distancia, también bióloga de Exactas, con quien había compartido años de facultad, tantísimas horas de laboratorio y su doctorado en el INTA Castelar."Esa tarde, solo, mojado, exhausto y tirado en el piso del departamento, armé aquella mesa y comprendí que me había ido de Argentina. Recién ahí entendí que los logros, como las mesas que se compran online, se construyen de abajo para arriba", dice Pepe, pensativo. Las noches de pandemia son siempre viernes y el poder de desear: "Estate preparado porque tarde o temprano ocurre"La decisión de irse llegó en algunas de las tantas noches de insomnio. En lo peor de la pandemia, Pepe trabajaba en el laboratorio de Virología del hospital Blas Dubarry de Mercedes. A pesar de lo dramático, para el biólogo la experiencia fue increíble: "Parecía un barco pirata: nos llovían cientos de hisopados de casi toda la región, como balas furtivas y atajamos todos los penales", dice. Fue por aquellos tiempos, a inicios del 2021, que comenzó a sentir con intensidad las ganas de probar una experiencia personal y profesional en el exterior. Había tenido una estancia de cuatro meses en Alemania, durante su doctorado, y le había gustado mucho. Su ciudadanía italiana, conquistada en 2019, lo alentaba con mayor fuerza.Para Pepe, aquellos días de aislamiento fueron raros, se sentían siempre iguales, le daba la impresión de que todas las noches se parecían a un viernes a la noche, como si la semana no se moviera. Corría junio de 2020, cuando comenzó a elucubrar el plan. El insomnio y los pensamientos crecían, a la par de su fantasía de cruzar las fronteras: ¿Cómo voy a hacer para irme? "Hubo incertidumbre, sí. Mi mayor temor era imaginarme cómo iba a hacer un sudamericano como yo, en aquel momento de 36 añitos, para emigrar. ¿Quién te va a dar laburo, Pepe? ¿Quién te va a dar bola? Esto lo cuento porque ahora, a la distancia, suena pintoresco, pero son de las preguntas que merodeaban la noche, en las noches más inciertas que muchos tuvimos", relata Pepe. "Ahí tuve una epifanía: y es que, sin notarlo, cuando ponés en pensamiento los deseos, se inicia un movimiento que arranca como un juego y no sabés dónde termina. Y cuando algunos me preguntan sobre este proceso de emigración - con las dudas y los miedos totalmente válidos - encuentro esta respuesta: ojo, porque si lo deseás, lo buscás, ocurre. Estate preparado porque tarde o temprano ocurre". Y así fue.Animarse a sacar a pasear la Ferrari: "Acá nadás prácticamente en una laguna de recursos"`Vos allá te debés pegar flor de embole. Todo funciona, no pasa nada. Argentina es la verdadera trinchera. A la mañana te peleás con un proveedor y a la tarde tenés que ir a tres ferreterías distintas porque para dos repuestos iguales, tienen solo una unidad', suele decirle su hermano y Pepe comprende su guiño agridulce. El primer problema -la mesa- se lo había provocado él. Por lo demás, casi de inmediato notó que había llegado a un suelo donde por supuesto hay problemas, pero al mismo tiempo vienen con la solución. En el universo laboral, el cotidiano en su nueva vida, fue donde Pepe lo notó con más fuerza."Me resultó chocante la cantidad de recursos", asegura. "Y al principio cuesta porque hay que hacer un cambio de mentalidad, del que al menos yo ,claramente, no estaba preparado. Por ejemplo, en Argentina le sacamos agua a las piedras para hacer ciencia (por cierto, sigo al detalle y con preocupación la situación actual del INTA, que tanto me dio). Y acá nadás prácticamente en una laguna de recursos. La diferencia es abismal. Y, en lo personal, te carga de más responsabilidad. Te lo pongo en estos términos: viene tu jefe y te pregunta ¿Qué querés? Una Ferrari, respondés. Y al otro día te dice: acá tenés la llave. ¡Ah, no! ¿Pero posta? O sea, yo medio que te lo decía en chiste. `Acá tenés la llave, ahora sacala a pasear'".Un tipo de la capital del salame en las pampas británicas: "Puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos'"José inició su carrera científica en el laboratorio de Hemoparásitos del INTA Castelar, donde mantenía vínculos muy estrechos con sus compañeros. Allí, en las pampas británicas, como le suele decir cariñosamente a Potters Bar, la distancia con sus colegas se mantuvo desde el primer día y jamás sufrió demasiadas modificaciones. Muy pronto, Pepe pudo hilar un razonamiento al respecto: casi todos sabían - o intuían- que estaban de paso, por lo que entregar intimidad conllevaba riesgos emocionales más altos que tal vez no valían la pena poner en juego. "Acá todo es casi meramente laboral. Me encanta. Ningún problema con eso", reflexiona. "Somos un grupo de investigación de unas diez personas; las hay del Reino Unido, pero también de España, Grecia, Sudáfrica, India, Brasil". "Y acá tengo varias ventajas y varios privilegios. Uno: me fui bien de Argentina ¡No me escapé de nada, ni de nadie! Es fundamental, descubrí. Es esencial irse bien, lo más entero sentimental y emocionalmente posible, porque solo así, si me tocase volver, entiendo que voy a volver a un lugar que me pertenece. Dos: todas, absolutamente todas las personas apoyaron y alentaron positivamente esta decisión. Tres: no te das una idea de la cantidad de gente de mi pueblo (sí, de Mercedes, capital del salame quintero) que empecé a conocer justo cuando me fui". "Esto se conecta con el número cuatro. Tengo un vínculo muy estrecho con mi ciudad: estoy dando clases online para un instituto de inglés local, que además organiza todos los años un viaje con estudiantes a Cambridge (al que me suelo sumar con ellos y mi querida profe y amiga, Zets) y gracias a esto se dio un punto de conexión muy lindo. Esto significa un gran acompañamiento para mí, haciéndome ver que puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos' ¡Y cuando vuelvo a Mercedes (yo siento que cuando voy de visita, no vuelvo a Argentina, vuelvo a Mercedes), siempre sale asado y reencuentro con las familias!".De regresos, aprendizajes y cambios: "La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone"Pepe pasa todos los días por la casa donde `escondió' las partes de la mesa. Si antes la atmósfera se sentía extraña, ahora todo es pura cotidianeidad. La historia de la mesa, sin dudas, quedará por siempre en su memoria: significó la asimilación de su nueva realidad. Y casi en paralelo, en sus primeros tiempos en Inglaterra, algo más tuvo que desarmarse para marcar el comienzo de un nuevo ciclo: su habitación en la casa de sus padres. "Fue fuerte cuando mamá me llamó para avisarme que habían desarmado la cama de mi pieza", asegura.En su primera visita a la Argentina, Pepe no solo enfrentó el impacto del regreso, sino la ausencia de parte de lo que había conformado su historia, su identidad. Su llegada fue de sorpresa para sus padres (`¡no lo hagan!', dice Pepe), y si bien hubo grandes alegrías, le llevó tiempo procesar los sabores agridulces. "Es en ese momento cuando te empezás a dar cuenta de que sí: la vida sigue transcurriendo en tu ausencia. La gente tiene rutinas, horarios, responsabilidades. Son todas obviedades, pero cuesta asimilarlo. Después, con el tiempo - y las sucesivas vueltas - se aprende sobre la importancia de saberse dispensable. Y hay alivio. También soy muy amigo de este paralelismo: la distancia es lo más parecido a la muerte. Pero no necesariamente a la muerte física. Es metafórico. Se trata de trabajar equilibradamente el sentido del desapego y no ver a la soledad como un fantasma que acecha, sino como una instancia de introspección personal", continúa Pepe.Y hoy, mientras camina inmerso en sus pensamientos en su barrio de Potters Bar, la gente, en especial los más grandes, lo saludan, acortan las distancias y lo ayudan en su buena relación con la soledad. En realidad, no es muy distinto a su Mercedes natal, aunque con el tiempo, Pepe comprendió que los vínculos de su vida argentina son insustituibles, profundos y bien sólidos, y allá están, allá lo esperan: "A veces creo que nuestra cabeza busca espejismos para correlacionar vínculos casi como otro instinto de supervivencia. Pero cuando decidís emprender el camino de la emigración, ya ahí sos distinto. Cambiaste. Y no se puede pretender encontrar lo mismo. Pasa mucha agua bajo el puente del emigrante. La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone. Como si fueses un testigo omnisciente de aquella realidad", reflexiona.De hecho, fue en noviembre de 2024, el último mes de su contrato con una Skilled Worker Visa, que Pepe creyó que pondría a prueba la magnitud de sus cambios internos. Sin horizontes de renovación, supuso que era tiempo de volver volver. `Perfecto. Volvete, Pepe', pensó. `Entrá ahora en fase con lo que pasa en Argentina: fin de año, despedidas, verano. Orientate y desde ahí, volvés a encaminarte', se dijo. Pepe estaba muy sereno con esa perspectiva, a pesar de que su regreso podría paralizar sus logros conseguidos hasta entonces. La tranquilidad se la había traído otra epifanía: su propósito de tener una experiencia en el exterior, manifestado en el 2021, se había cumplido, por ello, no tenía ningún temor hacia el regreso. Pero a pesar de su serenidad, Pepe aún no pudo evaluar el impacto de volver. A finales de ese noviembre le ofrecieron renovar el contrato por dos años más. Esta vez, no tuvo que acarrear solo una mesa desmembrada y armarla desde abajo. "El resto, es historia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Se trata del mayor hospital medieval del norte del país, que llegó a atender a más de 200 enfermos
Si Felipe Contepomi sorprendió al incluir a a 11 jugadores del Super Rugby Americas y a otros cinco con dos o menos partidos internacionales para el duelo ante British & Irish Lions, ahora redobló la apuesta. De cara a la ventana de julio, que incluye dos Test Matches ante Inglaterra y uno ante Uruguay en nuestro país, la cifra de jugadores del medio local convocados a los Pumas asciende a 13. Entre las novedades también aparece el regreso de un veterano: Francisco Gómez Kodela, próximo a cumplir 41 años. La superposición entre las ligas europeas, donde juegan la mayoría de los Pumas, y el calendario internacional, imposibilita a que el entrenador cuente con el plantel completo en todos los partidos. Ya no es una cuestión reglamentaria, como ocurrió en la convocatoria para el duelo ante Lions, sino de sentido común. La rotación les permite a los jugadores tener descanso y, con compromisos más exigentes en el resto de la temporada (el Rugby Championship y la ventana de noviembre), la serie de mitad de año es donde hay más recambio. ¡Plantel confirmado para la Ventana de Julio! ð???¡Qué ganas de reencontrarnos en La Plata, San Juan y Salta! ð??¦ð??·ð???ï¸? Exclusivamente en: https://t.co/IDHKR2FZPLð??? Los clientes de ð??©ð??¶ð???ð??® ð???ð??®ð??»ð??°ð??¼ ð?? ð??®ð??°ð??¿ð??¼ dispondrán de 3 cuotas sin interés al momento de efectuar la compra.â?¦ pic.twitter.com/Ycdt10CXkM— Los Pumas (@lospumas) June 23, 2025Los jugadores que más sufren esta condición están en el Top 14 de Francia, que ni siquiera terminó: la final será el próximo sábado, con tres Pumas involucrados: Juan Cruz Mallía, Guido Petti y Santiago Chocobares. El certamen inglés es más benévolo, con sólo 10 equipos y un parate largo en febrero, por lo que no afecta tanto su convocatoria. Otra de las noticias, aunque esperadas tras su participación en la concentración realizada en Londres en marzo, es el regreso de Facundo Isa, que no juega con los Pumas desde el Mundial de Francia. Debido al desgaste físico y mental de la doble competencia, el santiagueño eligió alejarse del seleccionado el año pasado. Tuvo una gran temporada en Toulon y volvió a ser de la consideración de Contepomi.A los 11 jugadores de las franquicias argentinas que estuvieron en Dublín, de los cuales cuatro vieron acción en la histórica victoria 28-24, se les suman dos más: el segunda línea Lautaro Simes (Jockey de Córdoba y Dogos XV) y el wing Alfonso Latorre (Buenos Aires Cricket & Rugby y Pampas).Otros jugadores que se suman al plantel son Lucas Paulos (había sido titular ante Francia un año atrás y no volvió a estar en la nómina), Thomas Gallo (descansó ante Lions) y Gonzalo Bertranou (estaba en actividad con su equipo de la MLR).En cambio, entre los que estuvieron en Dublin y reciben descanso están Tomás Albornoz, Gonzalo García, Joaquín Oviedo, Joel Sclavi y Franco Molina. Tras una larga temporada en Francia continúan ausentes Mallía, Chocobares, Petti, Marcos Kremer, Mateo Carreras, Ignacio Ruiz o Bautista Delguy. La ausencia de Sclavi y la elección de que Tomás Rapetti realice el ciclo completo de Pumitas le abre la puerta a Francisco Gómez Kodela como pilar derecho. Recientemente retirado del rugby profesional tras jugar dos temporadas en Stade Français, el veterano pilar surgido de Belgrano Athletic se ganó la oportunidad de despedirse del seleccionado ante su gente. El 7 de julio cumplirá 41 años. Oportunidades para todosLa elección de Contepomi abre diversas alternativas en algunos puestos clave. La ausencia de Albornoz, consolidado como apertura, abre un abanico de posibilidades en una posición donde no hay recambio. Una opción es que Santiago Carreras vuelva a vestir la 10, lo que a priori parece un despropósito, dado su gran momento como fullback. La única alternativa es Nicolás Roger, el santiagueño de Tarucas con vasto recorrido en el Super Rugby Americas, aunque sin experiencia internacional. El centro de la cancha es otro de los espacios donde aparecen vacantes. Detrás de Lucio Cinti y el siempre determinante Matías Moroni, asoman Justo Piccardo, que estuvo el año pasado y jugó un partidazo en Dublín, y Faustino Sánchez Valarolo, que espera su oportunidad. El puesto de pilar es siempre problemático. En el flanco izquierdo, la vuelta de Gallo es bienvenida y Boris Wenger tuvo un debut auspicioso ante Lions, con Mayco Vivas buscando recuperar su mejor forma. A la derecha, la vuelta de Gómez Kodela aportará solidez y servirá para transmitir experiencia, aunque es una jugada a corto plazo. Francisco Coria (buen ingreso el viernes) y Pedro Delgado (con dos partidos ante Springboks en sus espaldas) tendrán la oportunidad de seguir ganando experiencia.La posición de medio-scrum también está abierta. Sin Gonzalo García, asentado como titular, Gonzalo Bertranou regresa con la misión de conservar su lugar ante la amenaza de los dos mejores del medio local: Simón Benítez Cruz y Agustín Moyano.Inglaterra, entre experimentados y promesas En la ventana de julio, los Pumas recibirán a Inglaterra el 5 en La Plata y el 12 en San Juan, antes de enfrentarse el 19 con Uruguay en Salta. El conjunto inglés vendrá sin 13 de sus mejores jugadores, afectados a la gira de los Lions por Australia, pero igualmente llegará con un plantel poderoso, con figuras experimentados como el apertura George Ford, el hooker Jamie George (serán cocapitanes), el ala Sam Underhill o el fullback Freddie Steward, y otros jóvenes promisorios como el pilar Asher Opoku-Fordjour, el ala Guy Pepper y los centros Seb Atkinson y Max Ojomoh. En circunstancias similares (enfrentamientos en la Argentina simultáneas a giras de los Lions) en 1997, 2009, 2013 y 2017, los ingleses se llevaron seis victorias en ocho enfrentamientos. El plantel de los PumasForwardsLuciano Asevedo (Tarucas, sin caps)*Bautista Bernasconi (Benetton Treviso, sin caps)Francisco Coria (Brive, Francia, 1 cap)Pedro Delgado (Dogos XV, 2 caps)Thomas Gallo (Benetton Treviso, 1 cap)Francisco Gómez Kodeka (Stade Français, 35 caps)Juan Martín González (Saracens, 40 caps)Benjamín Grondona (Bristol Bears, sin caps)Santiago Grondona (Bristol Bears, sin caps)Facundo Isa (Toulon, 51 caps)Pablo Matera (Honda Heat, 109 caps)Julián Montoya (Leicester Tigers, 105 caps)Joaquín Moro (Pampas, 1 cap)Lucas Paulos (Pau, 14 caps)Pedro Rubiolo (Bristol Bears, 20 caps)Lautaro Simes (Dogos XV, sin caps)Mayco Vivas (Gloucester, 28 caps)Boris Wenger (Dogos XV, sin caps)BacksSimón Benítez Cruz (Tarucas, sin caps)Gonzalo Bertranou (RFC Los Angeles, 67 caps)Santiago Carreras (Gloucester, 53 caps)Lucio Cinti (Saracens, 32 caps)Santiago Cordero (Connacht, 54 caps)Benjamín Elizalde (Bristol Bears, sin caps)Rodrigo Isgró (Harlequins, 7 caps)Alfonso Latorre (Pampas, sin caps)*Ignacio Mendy (Benetton Treviso, 2 caps)Matías Moroni (Brive, 89 caps)Agustín Moyano (Dogos XV, sin caps)Santiago Pernas (Pampas, sin caps)Justo Piccardo (Pampas, 1 cap)Nicolás Roger (Tarucas, sin caps)Faustino Sánchez Valarolo (Dogos XV, sin caps)*Jugador desarrolloEl plantel de InglaterraForwards Fin Baxter (Harlequins, 11 caps)Arthur Clark (Gloucester Rugby, sin caps)Alex Coles (Northampton Saints, 7 caps)Chandler Cunningham-South (Harlequins, 15 caps)Ben Curry (Sale Sharks, 11 caps)Theo Dan (Saracens, 17 caps)Trevor Davison (Northampton Saints, 2 caps)Alex Dombrandt (Harlequins, 20 caps)Charlie Ewels (Bath Rugby, 31 caps)Jamie George (Saracens, 101 caps)Joe Heyes (Leicester Tigers, 12 caps)Ted Hill (Bath Rugby, 4 caps)Nick Isiekwe (Saracens, 15 caps)Emmanuel Iyogun (Northampton Saints, sin caps)Curtis Langdon (Northampton Saints, 2 caps)Asher Opoku-Fordjour (Sale Sharks, 1 cap)Guy Pepper (Bath Rugby, sin caps)Bevan Rodd (Sale Sharks, 7 caps)Sam Underhill (Bath Rugby, 40 caps)Tom Willis (Saracens, 6 caps)BacksCharlie Atkinson (Gloucester Rugby, sin caps)Seb Atkinson (Gloucester Rugby, sin caps)Oscar Beard (Harlequins, sin caps)Joe Carpenter (Sale Sharks, sin caps)Immanuel Feyi-Waboso (Exeter Chiefs, 8 caps)George Ford (Sale Sharks, 99 caps)Will Muir (Bath Rugby, sin caps)Cadan Murley (Harlequins, 1 cap)Luke Northmore (Harlequins, sin caps)Max Ojomoh (Bath Rugby, sin caps)Harry Randall (Bristol Bears, 13 caps)Tom Roebuck (Sale Sharks, 4 caps)Henry Slade (Exeter Chiefs, 72 caps)Ben Spencer (Bath Rugby, 8 caps)Freddie Steward (Leicester Tigers, 36 caps)Jack van Poortvliet (Leicester Tigers, 18 caps)FIXTURESábado 5 de julio - Argentina vs. Inglaterra, en el Estadio UNO, La Plata - 16:40.Sábado 12 de julio - Argentina vs. Inglaterra, en el Estadio del Bicentenario, San Juan - 16:40.Sábado 19 de julio - Argentina vs. Uruguay, en el Estadio Padre Martearena, Salta - 16:40.
Vestuario triunfante, cánticos con los hinchas y euforia. Los Pumas tuvieron un arranque de año atípico, con un partido único aislado de las ventanas internacionales establecidas por World Rugby. Tras el memorable éxito ante los British and Irish Lions, en Dublín, Felipe Contepomi preparará la ventana de julio en el país. "Al ganar, en media hora ya voy a estar pensando en Inglaterra, que es en dos semanas. Pero el perder me queda unos días en la cabeza", dijo, con una sonrisa de oreja a oreja tras la victoria por 28-24.La frase del entrenador representa la identidad que está construyendo este equipo, que tiene la premisa de retomar desde donde finalizaron el 2024. La meta es convertirse en un equipo ganador y consistente. Ante el seleccionado británico-irlandés lograron el único triunfo que le faltaba contra una potencia; un combinado emblemático que se junta cada cuatro años para realizar giras por Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. En un calendario desgastante, Contepomi deberá rearmar el rompecabezas pensando en los compromisos ante Inglaterra, el 5 julio en La Plata y el 12 de julio en San Juan, y contra Uruguay, el 19 de ese mismo mes en Salta. El descanso de los jugadores es primordial para resistir a una agenda extenuante y la contraposición de la actividad en ambos hemisferios. "Pasa por ver qué es lo mejor para el jugador. Uno siempre quiere contar con todos. Sabemos la realidad: el que juega en Europa tiene una temporada de 12 meses entre su club y el calendario internacional, no frena. Entonces un llamado a veces puede ser contraproducente a mediano o largo plazo", contó hace una semana Contepomi en diálogo con LA NACIÓN."Con algunos hemos llegado a un acuerdo: juegan este partido y después descansan. No porque estemos pensando en este partido solo, sino en lo mejor para el jugador en este plazo de vacaciones que se superpone con la ventana de julio", agregó el head coach. Lucio Cinti, Juan Martín González, Juan Cruz Mallía, Guido Petti y Joel Sclavi fueron los que se ausentaron en la serie contra Francia del 2024 y este año podrían ser más. El entrenador no tendría en cuenta a los principales nombres abocados a las definiciones en Francia, aunque podría haber excepciones. Por ejemplo, Efraín Elías sumó pocos minutos en su primera temporada en el Toulouse y estaría en consideración. No así Chocobares y Mallía, finalistas del Top 14, ni Guido Petti o Facundo Isa, que hoy jugarán la segunda semifinal y acumularon un gran desgaste en el año. "En la Premiership es un poco distinto porque en febrero tuvieron un descanso de tres o cuatro semanas. En Francia es más complicado, porque la temporada es más larga. Ese es el análisis que uno va haciendo y cada caso es particular. No se puede usar la misma regla con todos", explicó Contepomi sobre las convocatorias. Cada jugador es un mundo y cada caso es analizado puntualmente, en diálogo con su club. Julián Montoya disputó 19 partidos en la temporada, todos como titular y capitán de Leicester Tigers, y participó de 80 minutos ante los British and Irish Lions. El líder de la selección sería uno de los que descansaría en julio de cara al Rugby Championship y a una larga temporada en el Top 14 con Pau, su nuevo club. Habrá que ver que decisiones se toman con jugadores como Marcos Kremer, Thomas Gallo, Mateo Carreras, Joaquín Oviedo, Santiago Carreras y Juan Martín González, importantes en la estructura del seleccionado, pero que necesitarán llegar en óptimas condiciones al último Rugby Championship bajo el formato actual. La selección argentina se volverá a juntar el próximo viernes en Casa Pumas. Se esperan más jugadores provenientes del Súper Rugby Américas y mayor protagonismo adentro de la cancha de los jugadores de Europa que buscan afianzarse a nivel internacional. Benjamín Elizalde, Benjamín Grondona y Bautista Bernasconi intentarán ganar su primer cap, lo mismo que Gerónimo Prisciantelli, que sería una de las novedades luego de recuperarse de un desgarro. Enfrente estára Inglaterra, que no tendrá a disposición a 14 figuras involucradas con los British and Irish Lions y, si bien viajará con un plantel fuerte, con jugadores destacados en la Premiership, no deja de ser una buena oportunidad para agrandar la base, ser competitivo e intentar ganarle por primera vez una serie a la Rosa. Otro paso para la construcción de este equipo.
El hijo mayor de Carlos III afronta su 43 cumpleaños mucho más optimista que el anterior, tras la recuperación de su mujer, Kate Middleton
El equipo andaluz se someterá a reconocimientos médicos antes de entrenar en Portugal, Inglaterra y Marbella, donde disputará varios partidos amistosos y se prepara para la Liga Europa
Esta inesperada decisión ha sorprendido a todos sus vecinos
El Banco de Inglaterra decide mantener los tipos de interés en un 4,25 % debido a la incertidumbre mundial y un contexto inflacionario persistente, con riesgos por el aumento de precios energéticos
Puede resultar obvio, pero Mariona Falomi asegura en un video de TikTok que hay gente que se encuentra en su día a día para la que no lo es
-¿Qué significa esta camiseta para vos? -Todo. -¿Es un día triste? -Sí. Con respuestas escuetas en la entrevista post partido, pero visiblemente emocionado, Julián Montoya se despidió de Leicester Tigers, tras la derrota frente a Bath en la final de la Premiership. "Gracias Leicester", susurró al micrófono, mientras se alejaba. Luego de cinco años en el club, jugará en Pau la próxima temporada. La historia del hooker en Inglaterra no terminó con final feliz y quedó a las puertas de su segundo título, luego de una ajustada caída ante Bath por 23-21. Una final disputada hasta la última pelota, en la que Leicester se mantuvo en el partido por más empuje y actitud que ideas. Montoya fue el capitán, ingresó a la cancha primero, acompañado de su hija, y no salió reemplazado, aunque recibió una tarjeta amarilla en el primer tiempo por un tackle alto, que hasta pudo haber escalado a tarjeta roja. ð??¦ð??·ð?¥¹ ¡Qué imagen, capitán! ð??¯ En su última presentación con la camiseta de Leicester, Julián Montoya salió al campo de juego, para afrontar la final de la #Premiership, con su hija en brazos. pic.twitter.com/akpdOax5Yn— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 14, 2025"Estoy triste y frustrado porque estuvimos a una patada de ganar una nueva final, pero estoy muy orgulloso del equipo. Estuvimos bajo presión en el primer tiempo y volvimos. A veces, el resultado es el que es y queda el sabor amargo, pero estoy orgulloso de haber sido parte de este grupo y este club", expresó el forward de 31 años, que se sumará al plantel de los Pumas el lunes para preparar el encuentro ante los British and Irish Lions."Mi foco en la semana fue Leicester, no tenía nada más importante que esta final. Trato de tomar 24 horas para las victorias y las derrotas y estar presente en todo momento. Cuando esté en Irlanda, estaré 100% enfocado en los Pumas, que es lo que más me gusta", destacó el capitán de la selección argentina que, más allá de la amarilla, completó una buena tarea con 11 tackles, 8 ataques y firmeza en las formaciones fijas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Premiership Rugby (@premrugby) Leicester fue superado en el juego, pero Bath falló en momentos claves y sufrió hasta el final. Fue su primer título en la liga inglesa después de 29 años, con un genial Finn Russell, autor de 13 puntos, bien acompañado por Ben Spencer en la conducción y un pack de forward con movilidad, liderado por el estoico Tom Dunn. El equipo del oeste de Inglaterra también conquistó la Premiership Rugby Cup y la Challenge Cup esta temporada, de la mano del sudafricano Johann van Graan, un entrenador que le dio un salto de calidad al club y para la próxima temporada ya se aseguraron un argentino: Santiago Carreras se sumará para ocupar el puesto de fullback. Michael Cheika se mostró furioso con el árbitro Karl Dickson. "El scrum lo dominamos por completo. Nunca lo había visto en mi vida, dominar así y no conseguir nada, cero. ¡De hecho, nos penalizaron!", criticó el ex entrenador de los Pumas. "Creo que a tres minutos del final, eran nueve penales contra dos. Es imposible gestionar una situación de posición en el campo con ese resultado. La tarjeta amarilla para Cole fue ridícula y debería darle vergüenza expulsarlo por eso. Ni siquiera fue peligroso. Apenas fue penal".Try de Facundo Isa en el Top 14En Francia arrancaron los play-off con los barrages, la instancia previa a las semifinales. Facundo Isa, que al igual que Montoya jugará en Pau la próxima temporada, tuvo una destacada actuación, con ataques profundos, cinco tackles superados y un try, producto de un maul en el triunfo por 52-23 frente a Castres. El santiagueño lleva nueve conquistas en la temporada y el próximo fin de semana se medirá ante Bordeaux Begles de Guido Petti.En la otra llave, Bayonne derrotó a Clermont por 20-3, con Facundo Bosch, Mateo Carreras y Rodrigo Bruni entre los titulares. En el visitante, Bautista Delguy ocupó una de las puntas, mientras que Benjamín Urdapilleta aportó los tres puntos en su último partido como jugador profesional. El goleador histórico del Top 14 cerró una maravillosa etapa en Francia. "Cuando salí del campo, supe que era la última vez que pisaba una cancha del Top 14. Así es la vida, es hora de parar. Fue hermoso, realmente tuve una gran historia aquí en Francia y estoy feliz por eso. Gracias al rugby y gracias al Top 14", comentó en conferencia de prensa. Bayone tendrá el enorme desafío de visitar a Toulouse de Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Efraín Elías en las semifinales. El fin de semana también se disputó el repechaje y Perpignan logró mantener la categoría en el Top 14, con un ajustado triunfo por 13-11 sobre Grenoble. Un penal del italiano Tomasso Allan a tres minutos del final le dio la victoria al conjunto catalán, liderado por Jerónimo De la Fuente y con Joaquín Oviedo como el octavo titular.
Park Place arrancó torcido su camino en la Copa de la Reina de Inglaterra, y terminó derecho. Derecho hacia el podio, a recibir el trofeo que durante años entregó Isabel II en su casa: el Guards Polo Club, de Windsor, cercano al castillo. En un partido muy cortado y parejo, derrotó 9-8 a La Dolfina Marqués de Riscal, con un gol de su capitán: Hilario Ulloa, a falta de dos minutos y medio para la campana del sexto y último chukker. De este modo, el creador de La Hache logró su primer título en esta copa, luego de tres definiciones perdidas. Sus compañeros, el joven Rufino Bensadón, y el dueño de la escudería, el ruso Andrey Borodin, también se recibieron de campeones este año. El único de los cuatro que ya conocía el peso del trofeo, era el español Rosendo Torreguitar, la otra gran figura de la tarde en Inglaterra. Todos ellos, lejos de los diez podios que acumula Adolfito Cambiaso, el máximo ganador de la Copa de la Reina, el certamen que le sigue en importancia al Abierto de Inglaterra, por la Copa de Oro, planificado para jugarse a continuación en Cowdray.Lo mejor del partidoLa organización de Borodin, perdió en el debut. Desert Palm, incluyendo a Barto Castagnola, le endosó un inapelable 13-10. A los pocos días, el cuarteto se recuperó ante Gastón, con el Sapo Caset y Cruz Heguy, y luego sufrió una nueva derrota que lo dejó al borde de la eliminación. El rival de ayer por la tarde, La Dolfina Marqués de Riscal, se impuso 14-11. Una formación, esta de los Aznar, que originalmente contaba con Alejandro Aznar, padre de Luis, y Carlos María Ulloa, además de Poroto Cambiaso y Rufino Merlos. Pero al suplantar Luis a su padre, y exceder el límite de 22 goles de hándicap permitido, Toly Ulloa se vio obligado a dejar la alineación y un jugador más barato, Lucas Criado (h.), ocupó su sitio. Finalmente, un agónico éxito frente a Ojo Caliente, de Facundo Sola, lo depositó a Park Place en la segunda fase, en la instancia de play-off. Allí pareció la mística que Hilario Ulloa suele transmitirle a los equipos que integra. En cuartos de final se paseó nada menos que delante de los ojos de La Dolfina Scone, el elenco de Adolfito Cambiaso y el patrón australiano David Paradice. En la semi se cargó al Dubái de Jeta Castagnola, 15-13, y arribó a la final. Un mérito grande por haber enderezado a tiempo el auto y, también, por sortear con éxito el camino que los resultados obtenidos lo forzaron a transitar, para cumplir el objetivo de mínima de una de las principales organizaciones del circuito mundial: llegar vivo al último día.Finales son finales. No se explican, dicen algunos, se ganan, afirman esas mismas personas. Y Park Place, si bien fue ligeramente superior a La Dolfina Marqués de Riscal, sobre todo en el primer chukker, cuando sacó una ventaja de 3-0, ganó. Apretadamente, pero ganó. Que es lo que cuenta. En general, Park Place llegó primero a las jugadas, fundamentalmente al comienzo del encuentro. Y se impuso metiendo, presionando, jugando corto y con el equipo agrupado. Con la ventaja a su favor, paró un poco la maquinaria y reaccionó el rival. Entonces, Park Place cambió el plan. Se alargó en el terreno y se decidió a pegar fuerte y de primera. Marqués de Riscal lo había alcanzado en el marcador y lo comprometía seriamente. Poroto tomó las riendas del duelo y el team de camiseta bordó, creció. Pero dio la impresión que La Dolfina Marqués de Riscal siempre dependió de los aportes de Cambiaso para discutirle el trámite a Park Place, que sabiendo la influencia del juvenil de casco argentino, lo esperaba escalonado en la cancha.El partido nunca tomó ritmo, más allá del chukker inaugural. Atentaron severamente contra su fluidez, los permanentes cortes, las sucesivas infracciones y el eterno entre tiempo (20 minutos), una tradición en el exterior. Un parate que la gente aprovecha para meterse en la cancha, conversar, con una copa de champagne en la mano, y tapar los pozos realizados por las idas, vueltas, frenadas y arranques de los caballos. Es una simpática costumbre, sin dudas, pero conspira contra el partido y su continuidad. Una pausa tan larga enfría a todo el mundo, rompe la inercia que llevaban los equipos, y los protagonistas, al retornar al juego, deben calentar otra vez los motores. "Es como empezar un partido nuevo", dijo alguna vez alguien en Londres. Al último período ingresaron 8-8, los azules y los bordó. Y la copa la definió el líder azul, el mejor jugador de los 25 días de polo en Windsor: Hilario Ulloa. El número 3, levantó la enésima bocha de la tarde y comenzó a llevarla de a poco. Toque a toque, metro a metro, con el trencito formado a sus espaldas, por las dudas. Pasó el medio, avanzó y llegó a la zona de definición. Ahí, a tiro del arco, y haciendo gala de un prolijo control de la bocha, remató y convirtió el gol del triunfo. El resto fue aguantar, jugar seguro y buscar la falta para consumir segundos.Justo triunfo de Park Place. Un premio para Hilario Ulloa y su condición de líder. Una satisfacción para el joven Rufino Bensadón y el patrón Andrey Borodinâ?¦ Y un importante estímulo para Rocho Torreguitar, un león defendiendo y cubriendo la espalda del capitán de Lincoln.La síntesisPark Place 9 vs. La Dolfina Marqués de Riscal 8Park Place: Andrey Borodin, 0; Rufino Bensadón, 7; Hilario Ulloa, 9, y Rosendo Torreguitar, 6. Total: 22.La Dolfina Marqués de Riscal: Luis Aznar, 1; Rufino Merlos, 5; Lucas Criado (h.), 6 y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.Progresión: Park Place: 3-0, 4-3, 5-4, 7-5, 8-8 y 9-8. Goleadores de Park Place: Andrey Borodin, 1; Rufino Bensadón, 4; Hilario Ulloa, 3 (1 penal), y Rosendo Torreguitar, 1. De La Dolfina Marqués de Riscal: Rufino Merlos, 1; Lucas Criado (h.), 1, y Adolfo Cambiaso (h.), 6 (4 de penal y un córner).Incidencias: Amonestado: Bensadón (PP) en el tercer chukker.MVP: Hilario Ulloa.BPP: Why Not Im Easy, jugada por Hilario UlloaJueces: Jason Dixon y Howard Smith.Arbitro: Tim Bown.Cancha: The Queen's Ground (Windsor).
Harry Kane y Memphis Depay, dos históricos e incombustibles goleadores, fueron importantes en las victorias de sus seleccionados este sábado en la eliminatoria europea para el Mundial de 2026. El primero anotó el único tanto de Inglaterra, que debió esforzarse más de la cuenta para vencer a Andorra, el rival más débil del grupo K. El segundo, en tanto, aprovechó una asistencia de pecho ¡de un rival!, Kaan Kairinen, para abrir el marcador frente a Finlandia en el estadio Olímpico de Helsinki. Denzel Dumfries puso cifras definitivas a los 23 minutos de juego: 2-0.Gracias al gol de Kane, Inglaterra domina su grupo con el puntaje ideal y sin goles recibidos bajo el mando del alemán Thomas Tuchel, sucesor de Gareth Southgate. Antes del 1-0 de hoy en Barcelona sobre Andorra, había vencido por 2-0 a Albania y por 3-0 a Letonia. A los cinco minutos del segundo tiempo, el delantero de Bayern aprovechó una buena jugada de Noni Madueke para anotar. Andorra jugó muy por encima de la expectativa y no se notó que ocupa el puesto 173 del ranking FIFA. Se trató del último partido de los ingleses antes de un largo receso; el 6 de septiembre recibirán en el Villa Park -la casa del Aston Villa- a los andorranos.El rendimiento no satisfizo en nada a Tuchel, el entrenador alemán de Inglaterra. "No me gustó la actitud con la que terminamos el partido", expuso el DT tras el encuentro. Y agregó: "Sí me gustó la actitud con la que empezamos. Pero no la última media hora. Creo que nos faltaron la urgencia y la seriedad necesarias en un partido clasificatorio para el Mundial. No me gustó el lenguaje corporal y no era lo que requería la ocasión", enfatizó Tuchel.Enojado, Tuchel continuó: "Partidos como este pueden volverse incómodos cuando no se consigue los goles. Pueden atascarse. Entonces es necesario no frustrarse, hacer bien las pequeñas cosas. Después de 25 minutos, tuve la sensación de que estábamos un poco frustrados con los detalles y cada uno probó cosas diferentes. Luego se vuelve un estilo libre y todo es más lento. Todos querían la pelota en los pies, y nadie aceleraba; nadie se desmarcaba", completó el alemán.Síntesis de Andorra 0 vs. Inglaterra 1Por su parte, en el grupo G Países Bajos obtuvo su primera victoria. La zona es comandada por Polonia con 6 unidades en dos partidos, seguida por Finlandia, con 4 pero en tres encuentros, la misma cantidad que afrontaron Lituania y Malta, que cierran con 2 y 1 puntos, respectivamente, tras igualar este sábado entre sí sin goles en la isla.Compacto de Finlandia 0 vs. Países Bajos 2El partido del morbo del sábado se dio en Tirana, donde se midieron Albania, el local, y Serbia. Se desarrolló sin hinchas visitantes luego de que un grupo de serbios incendiara una bandera albanesa en el partido anterior, ante Suiza. UEFA sancionó a la federación eslava y hubo un operativo de seguridad de 2000 efectivos policiales. La tensión política entre anfitriones y visitantes se notó durante la ejecución de los himnos y en un detalle muy particular: la bandera serbia era mucho más pequeña que la albanesa.La agencia ANSA reportó que "miles de aficionados desbordaron las plazas de Tirana en lo previo a un partido cuyas connotaciones trascienden las fronteras del fútbol debido a la histórica rivalidad balcánica, signada por el odio derivado de viejos y sangrientos conflictos entre ambos países". Y añadió que unos "22.000 hinchas colmaron el Estadio Nacional para el partido, previamente al cual hubo cerca de 250.000 fanáticos pugnando por una entrada que llegó a ser vendida en el mercado negro por hasta 1500 euros".También Austria debutó con un triunfo, en la zona H, que es liderada por Bosnia con 9 puntos luego de tres victorias. Los austríacos superaron este sábado por 2-1 a Rumania en Viena gracias a tantos de Michael Gregoritsch, jugador de Friburgo, a los 42 minutos y Marcel Sabitzer, de Borussia Dortmund, a los 15 de la segunda parte. El rumano Denis Alibec descontó sobre la hora.El conjunto austríaco, dirigido por el alemán Ralf Rangnick, sumó sus primeros tres puntos. El mismo número poseen su rival de turno, al mando de Mircea Lucescu, pero en tres partidos, y Chipre, que jugó dos. Bosnia se afirmó en la cima al superar por 1-0 en Zenica a San Marino, con un gol de otro delantero eterno, Edin Dzeko, a los 21 minutos de la mitad final. San Marino no ha sumado: apila tres derrotas en tres partidos.
En Barcelona, el conjunto británico superó 1-0 a la débil Andorra con gol de Kane y es líder perfecto de su grupo. Además, Países Bajos debutó con victoria ante Finlandia.
"Ahora no hay ningún director ejecutivo que un día decida recortar la mitad de la plantilla para ahorrar dinero", explica el padre de la familia
Tras un cierre de temporada cargado de emociones, Emiliano Martínez podría dejar Aston Villa. En Inglaterra, un top de la Premier vuelve a la carga por el arquero.
Reinó durante siete décadas, vio pasar 15 primeros ministros británicos, 14 presidentes de EE.UU. y 7 papas. Isabel II fue símbolo de estabilidad en un mundo inestable. Nunca dejó de ser aquella joven que llegó al trono a los 25 años con la promesa de poner su vida al servicio de su pueblo
"A los quince minutos de terminar la carrera y recibirme de ingeniero agrónomo ya estaba tomándome un avión a España", cuenta Richard Kirton, mentor de la bodega que lleva su apellido. "Di vueltas por el mundo durante un par de años e hice un trekking de tres semanas por los Himalaya. Cuando volví a la Argentina, trabajé en la industria forestal en Concordia, pero estábamos en dictadura y nada me cerraba... Entonces me fui de vuelta a Estados Unidos y terminé en Inglaterra, dónde pasé 25 años", agrega este argentino, nieto de ingleses, que horna sus raíces con sus formas amables y mesuradas, además de con su aspecto.Bodega Kirton está en el sur del valle de Traslasierra, en Luyaba, Córdoba, dentro de La Sophia, una finca que expone el esplendor del bosque nativo con algarrobos, talas y decenas de hierbas como menta, peperina, poleo y burrito. Se trata de un campo de 100 hectáreas con 30 que fueron loteadas. Aquí vive Richard (a 500 metros de la plantación de uvas y la bodega) y también algunos vecinos. Criado en Belgrano R, Richard es un hombre de mundo que, en Inglaterra, se apasionó por las plantas nativas. Allí tuvo una esposa y una hija que le dio tres nietos. Allí también trabajó y estuvo al frente de Petersham Nurseries, un vivero y restaurante orgánico exclusivísimo de Richmond, que tiene estrellas Michelin y lo llevó a cruzarse con personalidades como el rey Carlos. Aunque Richard no cuente mucho y sea discreto, como todo inglés que se precie. Mientras convida una copa de Syrah, cuenta que, tras un breve paso por Salta, hace 15 años recaló Córdoba y antes de hacer vino, incursionó en las hierbas aromáticas, en los nogales y tuvo un restaurante, Peperina. "Me gustaba tomar vino y me pareció que era algo divertido para hacer", agrega sobre la apuesta que hizo con su hermano John, que es su socio y está radicado en Panamá. Hace once años plantó las primeras cepas de Syrah que se dan muy bien en esta zona calurosa, a 700 metros de altura sobre el nivel del mar. Estratégico, esquivó el Malbec "porque le aburría y porque nunca iba a estar a la altura del de Mendoza". Al principio vinificaba en Bodega Araoz de Lamadrid y hace cuatro años tiene bodega. "Las abejas son grandes devoradoras de uvas, sobre todo cuando el monte no tiene flores para distraerlas", comenta mientras acomoda una malla protectora. Asesorado por Federico Zaina, un enólogo de Valle de Uco, produce 10.000 botellas anuales de Botane, que en griego significa botánica y hace alusión al aporte fundamental del bosque nativo a este terruño. Su producción siempre es en base al Syrah que puede derivar en un rosado que el año pasado ponderó el crítico Tim Atkin. "Al haber apostado al Syrah tenemos un nicho. No en todos lados son buenosâ?¦ Los nuestros me gustan porque son más frutados, aromáticos y fáciles de tomar que los de San Juan o Mendosa. No apuntamos a vinos con mucha madera, ni vainillas y chocolates", resume y cuenta que también está incursionando en un Tempranillo, un Tannat y un Bonarda.Datos útilesBodega Kirton. Recibe en un campo con monte lindísimo, bodega y sala de degustación atendida por su dueño, Richard Kirton. Con reserva. Vende su línea Botane en vinotecas y hace envíos a todo el país. Lunes a sábado de 9 a 13 y de 18 a 20 horas. RP 14, Km 157, Luyaba, Córdoba. T: (3544) 58-3053. IG: @bodega_kirton
En 1895 el autor de "El retrato de Dorian Gray" fue condenado por "sodomía" e "indecencia grave". El jurado evaluó su vida privada y su obra literaria. Murió en 1900, en un exilio solitario en París