Inspirado en DOOM pero con alma propia, Hellbreak ofrece acción frenética, metal a todo volumen y un sistema de mejoras adictivo que convierte cada partida en una lucha gloriosa por sobrevivir
Thiago Correa (7) recibió un disparo en la cabeza, en Ciudad Evita, La Matanza, y se encuentra en estado crítico.Estaba en una parada de colectivos con su papá cuando un policía disparó 10 veces contra tres ladrones, uno de los cuales murió."La está peleando. Necesitamos muchas oraciones y fuerza", pidió su padre en diálogo con Clarín.
Nuevos ataques llevan sus defensas aéreas al punto de saturación
SALTO (De una enviada especial).- "Ya ni sé en qué día estamos. Es infernal esto", dijo Alfredo Ibarra, de 65 años, quien ayer dejó su casa del barrio El Molino, en esta ciudad bonaerense, porque tenía 30 centímetros de agua adentro y pasó la noche en lo de su suegra. Su vecino, Miguel Aizcobe, de 57, también se autoevacuó, pero como quiere estar cerca de su vivienda por miedo a los robos, durmió en su auto. "Es retriste. Recién entré, bajó un poco el agua y es un barrial. Dentro de todo es poco lo que nos tocó, hay gente que perdió todo", expresó, mientras esta mañana secaba su ropa en una de las puertas del vehículo. Gabriela Barbera, de 56 años, es una de esas personas que aquí lo perdieron todo. "Levantamos lo que pudimos, pero fue inútil, perdí la mayoría de las cosas. Se vino el agua de una forma terrible y me fui de mi casa con lo puesto. Tengo bronca y dolor. Ayer lloré todo el día porque uno pierde lo que tanto le costó ganar", detalló la mujer, con lágrimas que empapaban sus ojos. Salto, situada a 160 kilómetros de la Capital, en el municipio homónimo, fue uno de los puntos más afectados en la provincia de Buenos Aires por las feroces tormentas que comenzaron el viernes y se extendieron por 48 horas, provocando inundaciones en distintos puntos del territorio. Osvaldo Lori, jefe de Bomberos local, ya había sostenido ayer que, tras caer cerca de 400 milímetros de agua en 24 horas, la ciudad vivió "la peor catástrofe de su historia" con 383 personas evacuadas, más de 2000 autoevacuadas y 160 manzanas afectadas. "El río superó la marca de la última inundación, que fue de 9,50 metros. Ahora está bajando, pero llegó a 10,40 metros. Es una angustia tremenda. Vemos mucha desesperación en la gente porque ves cómo el agua les arruina todo", afirmó.Hacía el oeste de la ciudad y a la vera del Río Salto, se encuentra el barrio Trocha, que fue, junto con El Molino y El Triángulo, uno de los más afectados por el temporal. Allí, este mediodía el río y las calles eran una misma cosa. Un grupo de vecinos, ante la ausencia de autoridades, se organizó para, a bordo de botes, llevar comida a las personas que no quieren abandonar sus hogares. "Acá son los vecinos los que te ayudan, es la gente la que da una mano", indicó Jonathan Ferrá, de 31 años, quien estaba descalzo, junto a sus dos hijos, mirando cómo quedó el barrio tras las inclementes lluvias. "El viernes a las tres de la tarde ya tenía agua por la rodilla. Entraba una correntada fuertísima. Sacamos lo que pudimos y nos fuimos. Siento angustia, obvio, porque estás años para hacerte tu casita y en dos días perdés todo, pero también estoy contento porque pude sacar a mi familia y ya está. Eso es lo más importante", consideró. "El agua brotaba por el suelo. Era todo miedo, angustia. Desesperante. Ahora al menos no llueve y el alma vuelve al cuerpo", sumó Graciela García, de 71, vecina del barrio El Molino. Mercedes, una mujer mayor que reside en ese mismo barrio, estaba desesperada porque tuvo que dejar su casa ayer y algunos de sus perros quedaron allí. "Todo fue tan de repente. Me acosté con un chaparrón y me desperté sin luz, bajé los pies de la cama y estaba todo inundado. Quise abrir la puerta y el agua me pegó un empujón tremendo. Unos vecinos me socorrieron, estoy llena de angustia. Fue como un tsunami", describió. Desde la policía de Salto señalaron que hasta el momento no se reportaron personas fallecidas, desaparecidas ni heridas de gravedad en esta ciudad y que funcionan siete centros de evacuación. Para hoy ya no rigen alertas del Servicio Meteorológico Nacional para el territorio bonaerense. Para el norte y el noreste de Buenos Aires se anunció una mínima de 12°C y una máxima de 18°C, con cielo parcialmente nublado durante la mañana y mejorando hacia la tarde, sin probabilidad de precipitaciones.Las lluvias que azotaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el viernes y continuaron durante el sábado provocaron graves inundaciones y anegaciones en diferentes localidades del norte de la provincia, cuyo epicentro se localizó en la zona de Zárate y Campana. Según fuentes de la gobernación bonaerense, hasta ayer se había se reportado tres personas desaparecidas y más de 7000 evacuadas y autoevacuados.También como consecuencia del temporal, las rutas colapsaron y quedaron camiones y micros que quedaron varados en medio del camino.El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitoreaban la situación y brindaban asistencia a los municipios afectados. El operativo fue comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.El gobernador Axel Kicillof habló el sábado al mediodía, confirmó que en las áreas más golpeadas cayó la misma cantidad de agua que en Bahía Blanca en marzo y dijo que había hablado con Patricia Bullrich para coordinar los trabajos. "La situación crítica se extenderá hasta la noche, tal vez más. Pedimos muchísima precaución en toda la provincia", destacó, y agradeció el "trabajo conjunto" con la ministra de Seguridad nacional.Bullrich y su par de Defensa, Luis Petri, viajaron a Zárate y Campana, respectivamente, tras las tormentas. En diálogo con LN+, el ministro sostuvo que el presidente Javier Milei seguía de cerca la situación.RecomendacionesLas recomendaciones del SMN ante situaciones de inundación son:Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Trabajadores, estudiantes, escolares y madres de familia enfrentan largos recorridos para llegar a sus destino, estrés y falta de sueño debido al colapso vehicular
Usuarios en redes sociales informaron que el tráfico en la concurrida avenida fue interrumpido repentinamente, obligando a los conductores a esperar más de una hora para poder avanzar
Perteneciente a la generación del pop de los 60, irreverente y cándida, inaugura Autorretrato, la muestra que abre la temporada 2025 del Moderno, dedicada al vínculo entre arte y teatro. A los 82 años, en su estudio de Palermo, repasa sus creaciones más resonantes.
Tras bastidores, se gestaban conflictos palpables debido a la insaciable insistencia del director en repetir una y otra vez las tomas
Sobrevivió al genocidio de Camboya, escapó del régimen del sanguinario dictador Pol Pot, quien, al tomar el poder, destruyó la civilización urbana y retrocedió al país al siglo VII. Dith Pran, cuya historia inspiró la película "Los gritos del silencio", dio testimonio del horror y fue mucho más que un intérprete: fue la voz de un pueblo silenciado
Isaac Newton, Napoleón Bonaparte y un planeta pequeño, ardiente, helado y escurridizo, brillando más que nunca hoy en el cielo del atardecer. Mercurio, el más difícil de encontrar de los cinco planetas observables a simple vista, se lucirá centellante al atardecer. Más cercano al Sol que ningún otro, más extremo que ningún otro, más veloz que ningún otro y apenas más grande que la Luna, estará en su ubicación más alta del cielo, revelando sus misterios hoy tras el ocaso y en este relato, su conexión con Newton y Bonaparte.¿Dónde buscar a este planeta infernal? Siempre cerca del Sol. Mercurio está a un tercio de distancia de lo que se ubica la Tierra de la "estrella madre". Por lo que nunca se verá alto en el cielo en plena noche. Eso significaría estar más alejado del Sol que la Tierra, como Marte, Júpiter y Saturno (que si se ven en el medio del cielo ). Pero Mercurio (al igual que Venus) hay que buscarlo al amanecer o al atardecer, muy cerca del Sol, como hoy.El Sol se oculta por el oeste y por allí aparecerá un punto tenue, pero claro. ¿En qué momento? Tras el ocaso, depende de la agudeza visual del observador. El resplandor del atardecer se irá ahogando sobre el horizonte y un punto brillante, algo a la derecha y muy cerca del lugar por donde se ocultó el Sol, hará su aparición. ¿Por qué hoy? Porque se encuentra en su máxima elongación, a la mayor separación posible del Sol. ¿A qué hora? Se mantendrá en el cielo unos 40 minutos más allá de atardecer y luego él también seguirá los pasos del Sol. Es un momento, una ventana de observación que se abre en el cielo para descubrir a ese planeta pequeño, ardiente, helado y escurridizo.Pequeño porque es apenas un 40% más grande que la Luna. Ardiente porque las temperaturas de día llegan a los 350°C. Helado porque de noche se pueden sentir unos -170°C. Aunque en Mercurio el día y al noche son conceptos extraños. ¿Cuánto dura un día en Mercurio? Depende de que se entienda por día. Da una vuelta sobre su propio eje en 58 días terrestres, pero como se mueve demasiado rápido por el espacio, para volver a ver al Sol en el mismo lugar del cielo, deben pasar 176 días. O sea que son unos 88 días terrestres con Sol en el cielo de Mercurio, llegando a esos 350°C, y otros tantos 88 días se demora la noche allí y se congela hasta los -170°C. ¿Y por qué escurridizo? Porque es el planeta que más rápido se mueve en torno al Sol, viajando a unos 170.000 km/h, le lleva 87 días completar su órbita. Por eso cambia tan rápido de posición en el cielo, de allí tomó su nombre del dios más veloz del olimpo romano, por eso hay que aprovechar a verlo hoy. Antes que se escurra entre las estrellas.Newton, Bonaparte y MercurioAsí como el planeta toma su nombre del dios romano y este imita al dios griego Hermes y al etrusco Turms, es también Mercurio la denominación de uno de los elementos más raros de la naturaleza: un metal líquido. Famoso por su utilidad para medir la temperatura, el mercurio no solo está en los termómetros. Antes de llegar allí se extrajo de minas, como en Almadén, España. Incluso los antiguos romanos ya lo extraían de esa región, aunque lo llamaban plata líquida. De hecho de allí salió un tercio de todo el mercurio que usa la humanidad. Pero antes de llegar a la Tierra, nació en las estrellas más grandes del universo.El elemento Mercurio no existía en el origen del cosmos. Como casi ningún otro elemento, entendemos que en el inicio solo hubo hidrógeno y helio (y apenas muy poco más). Para que se forme el mercurio fue necesario que las estrellas más grandes del universo nazcan, brillen durante millones de años y al final de su vida, en una descomunal explosión de supernova, creen elementos tan extraños como esta "plata líquida".Luego, en un rincón perdido del universo, en un pequeño planeta llamado Tierra, se encuentra ese elemento y se lo llama mercurio. En ese mundo, a mitad del siglo XVII nacía Isaac Newton (falleció el 31 de marzo de 1727). Uno de los mayores genios de la humanidad, alguien que explicó porqué se mueve el universo, moría con su cuerpo intoxicado de mercurio, aunque probablemente de una falla renal, la exposición al metal líquido lo dañó profundamente. Casi cuarenta años más tarde nacía en Córcega, Napoleone Buonaparte.Llegó a ser emperador de Francia y extender sus victorias de Egipto a Noruega, de España hasta Moscú. Gobernó sobre 80 millones de personas, casi la mitad de Europa por entonces. Y un 5 de mayo de 1821 murió en la isla de Santa Elena, a 1800 kilómetros de la costa africana, rodeado de un puñado de seguidores. Tenía 51 años y se cree que lo mató un cáncer de estómago. Aunque sospecharon que fue envenenado con mercurio.Hoy tras el atardecer se verá el planeta más pequeño del sistema solar, luchando por superar con su tenue luz el resplandor del Sol. En una mirada fugaz puede ser otro puntito más de los que empiezan a aparecer en la noche. Pero si se busca un poco, puede asomar un mundo extremo, donde el tiempo es complejo de medir, un planeta que se escurre entre las estrellas. Y antes de que cubra la noche, su nombre puede evocar la vida en la Tierra. Sus genios y sus líderes, la gloria y la muerte, el transitar de una humanidad como un metal líquido por los surcos de la historia. Es ahí, afuera, donde el encuentro con Mercurio nos está esperando en la noche de los tiempos.
La historia de Serena Kelley ganó preponderancia en la prensa internacional luego de que lograra escapar de una secta radicada en los Estados Unidos. Casi como si se tratara de una ficción, la mujer se atrevió a revelar aquellas penurias que experimentó en el grupo radical religioso y recordó uno de los hechos atroces, cuando se casó con tan solo tres años con un hombre de 67.La memoria de Kelley aún guarda lucidez después de los diferentes tipos de shocks emocionales que experimentó en el culto Hijos de Dios, también conocida como La Familia Internacional. Una secta que fue liderada por David Berg desde 1968 y que a lo largo de las últimas dos décadas del siglo XX diferentes juzgados lo acusaron de pedofilia y abuso de poder.En ese marco se crio la mujer que en la actualidad tiene 41 años. Antes de su nacimiento, sus padres, Alfred y Sara, ya eran parte del movimiento que ganó popularidad entre los hippies de la época.En diálogo con el medio de comunicación británico The Sun, Serena explicó que a los tres años de edad, su madre la entregó como esposa niña al líder de la comunidad, que se encontraba en el complejo principal de Filipinas.Corría el año 1983 cuando la sobreviviente llegó a este mundo. Debido a que sus padres eran cercanos a Berg, el hombre se encargó de la elección de su nombre y el futuro que tendría. "Incluso seleccionó mi seudónimo, Mary Dear, y narró mi infancia en las publicaciones de la secta, enviadas a seguidores de todo el mundo para mostrar lo que era posible cuando se cría a un niño 'bien'".Según relató, los abusos hacia ella de parte de Berg comenzaron cuando tenía dos años. Incluso, otros hombres la golpeaban sin que alguien pusiera un freno. "Era parte de la vida diaria para mí y los otros niños", recordó.Cuando cumplió cuatro años, el líder la envió junto a su madre y hermana a una comuna en Japón, donde ella se separó de su familia y fue puesta bajo el resguardo de un hombre y una mujer que no solo abusaban de ella, sino que también la golpeaban. Asimismo, tuvo conciencia de otros maltratos que recibían los menores para conformar el Ejército de Dios."A veces me enviaban un coche para llevarme hasta Berg, que se había mudado a Japón, pero en 1989, cuando tenía seis años, mi madre, mi hermana y yo nos mudamos a una comuna en Brasil y nunca más lo volví a ver", contó.Sin embargo, el horror no terminó ahí, sino que en Sudamérica la prepararon para conformar la milicia que serviría para la llegada del apocalipsis. Además, la enviaban a pedir plata como mendiga a las calles, mientras que su madre ocupaba un cargo de poder en la comuna carioca.Cuando Kelley cumplió 11 años, Berg murió. El anciano fue enterrado en Portugal y más tarde sus restos se incineraron. Nunca pagó por las acusaciones de abuso sexual contra menores de edad."Pero cuanto más mayor me hice, más destrozada me sentí. Quería salir, pero no tenía dinero, teléfono ni acceso a Internet. Me rebelé cortándome el pelo y usando ropa holgada, dos cosas que estaban prohibidas. Mi madre decía que era una decepción, pero prefería verme 'fea' porque significaba menos abusos por parte de los chicos y los hombres que me rodeaban", dijo a The Sun.En 2002, cuando alcanzó los 18 años, volvió con su madre a los Estados Unidos. Ese fue el inicio para abandonar la secta. Contra toda prohibición de su madre, escapó y logró financiar sus estudios universitarios en Austin, Texas. Se graduó en 2015 como Licenciada en Comunicaciones Corporativas y ese mismo año empezó otra carreta en Tecnologías de la Información.En 2019 perdió su trabajo como ejecutiva de cuentas y eso disparó en ella una necesidad de contarle al mundo quién era realmente. Durante sus años en la universidad mintió sobre su pasado. Dijo que sus padres ayudaban en una ONG en el exterior y que ella había nacido en un país lejano.Luego del descargo que hizo en Instagram, recibió una ola de apoyo de parte de sus amigos, lo que la impulsó a hacer una modificación en su vida.En la actualidad, utilizó su trágica experiencia para concientizar a otras personas sobre el abuso sexual infantil y el tráfico de niños. Su historia cambió la de muchos y mediante las redes sociales utiliza los diferentes canales de comunicación para advertir sobre las nuevas sectas y los peligros que existen al ingresar a ellas.
Los maíces se están picando para forraje con la planta ya seca.Los lotes de soja están ralos y las plantas muy deterioradas.Cómo están las reservas de agua en el suelo.
El arquero paga caro la flojísima tarea defensiva de su equipo, irregular en la Premier League.El Wolverhampton se puso arriba a los 12 minutos con un descuido del arquero.Pero luego fue clave para mantener con vida a los Villanos con varias intervenciones.