Pablo Bonvehi, médico infectólogo, aseguró que no existe "el riesgo cero" en la vuelta a clases y que habrá que extremar los cuidados higiénicos personales.
Debido a un posible amesetamiento de los casos, nos comunicamos con el doctor Pizzi quien aseguró que hay que continuar con las medidas sanitarias.
Omar Sued, director de investigaciones de la Fundación Huésped, aseguró que el fallo judicial que estableció la utilización de dióxido de cloro intravenoso es grave. Los estudios sobre la Ivermectina y la posible vuelta a las clases presenciales.
Ricardo Teijeiro, médico infectólogo, aseguró que "es un proceso que requiere práctica". "A medida que vaya aumentando la agilidad se va a ir haciendo más progresiva y llegará a un porcentaje más alto de la población", contó.
El especialista asesor del Gobierno mostró preocupación por el incremento de casos de COVID-19 en el país y se refirió a la eficacia de la vacuna Sputnik V.
Entre las medidas posibles, el asesor de Alberto Fernández estimó que entre el 5 y el 6 de enero se definirá el curso de acción ante el avance del coronavirus.
El asesor del presidente Alberto Fernández dijo que lo ideal sería implementarlo entre las 22 y las 6. "Podría ser antes de lo previsto", advirtió.
Pese a las dudas, Argentina comenzó a vacunar al personal de salud con la vacuna rusa, Sputnik V. Tomás Orduna, médico infectólogo del Hospital Muñiz reflexionó sobre los antivacunas.
CÓRDOBA.- Juan Pablo Caeiro, infectólogo de 53 años, fue uno de los primeros cinco integrantes de los equipos de Salud de Córdoba en recibir la primera dosis de la vacuna Sputnik V. En diálogo con LA NACION, afirmó que el inicio de la campaña de vacunación es "muy importante" y "significativo". Cree que para los argentinos en general ver el inicio del proceso puede generar "confianza" y ayudar a comprender que es el primer paso hacia una respuesta a la pandemia del Covid-19 que tiene al mundo en vilo hace diez meses.
El especialista alertó que la situación "es mucho más peligrosa" de cara a las fiestas. "Hoy hubo 8 mil casos y vamos a tener más casos todavía", expresó.
"Es medio milagrosa", enfatizó el director de la Fundación Infant sobre su eficacia.
El infectólogo pediatra condujo el capítulo argentino del estudio mundial para probar la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
Roberto Chuit, director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, hizo enfásis en la importancia de continuar con las medidas sanitarias que se aprendieron a lo largo de estos ocho meses, pese a que existan las dosis contra el Covid-19.