infarto

Fuente: La Nación
26/10/2025 19:18

Voy a reventar de un infarto

Mi familia me ha invitado a una fiesta en un hotel de Nueva York. Tengo pavor de asistir. Estoy demasiado gordo. Me temo que los guardias de seguridad no me dejarán entrar. Dirán: este gordo mal peinado seguramente es un ilegal. Luego me arrestarán y deportarán.Me he puesto a dieta para que me dejen entrar a la fiesta de mi familia. Tengo apenas tres semanas para adelgazar. Me he prohibido comer pastas, pizzas, panes y postres. También están vedadas las coca colas, dese luego. Llevo una semana a dieta y estoy menos gordo, pero no me atrevo a pesarme por temor a llevarme una decepción.Si no me dejan entrar a la fiesta de mi familia por estar tan gordo, y llevar el pelo tan largo, y parecer un indocumentado o un enemigo del gobierno, alegaré que no pueden echarme porque es mi madre quien pagará la celebración. Sin embargo, ella me ha dicho claramente: si no bajas de peso, y no te cortas el pelo, y sigues arrastrando los pies, y si insistes en criticar al presidente, prefiero que no vengas a la fiesta, porque me da pena verte así, tan venido a menos.Tal vez sea mejor quedarme en casa, gordo, perezoso y pelucón, y no hacer el esfuerzo de presentarme en la reunión de mi familia. Porque, aun si me dejan entrar, aun si estoy visiblemente menos obeso y recién salido de la peluquería, sé que no me divertiré en el festejo. La verdad es que no voy a fiestas porque nunca me invitan, pero como se trata de una celebración de mi familia, supongo que se han sentido obligados a invitarme, no tanto porque añoran mi compañía lánguida, sino porque mi madre quiere ver a mi esposa, mi exesposa y mis hijas, quienes irán de todos modos y entrarán, regias, al sarao, aunque yo me quede afuera, como más de una vez me han dejado afuera de los clubes exclusivos en Nueva York, por no ser suficientemente delgado, rico y famoso, y por llevar sobre la cabeza un pelo que parece alfombra o bisoñé.Si los fornidos porteros vestidos de negro se apiadan de mí y me dejan entrar, me sentaré en una esquina en la penumbra, lejos del bullicio, y me enfocaré rencorosamente en observar, como un espía o un infiltrado, los secretos de la fiesta, para luego contarlos en algún relato desvergonzado, infidente. En mi caso, el rencor proviene de la incapacidad de divertirme en esa fiesta o en cualquiera. No bebo alcohol, no consumo drogas, no fumo tabaco ni cannabis, no poseo energía para hablar a los gritos, no me gusta bailar. Soy como un cactus o una palmera en la esquina menos iluminada de la fiesta. Si alguien se acerca y me habla, le diré que debe alejarse enseguida porque llevo en las vías respiratorias una tropa malsana de coronavirus. Si me hablan bien del presidente, hablaré bien del presidente. Si me hablan mal del presidente, hablaré mal del presidente. Si me dicen que debo ser presidente, diré que ya lo soy, pero en el exilio, desterrado. En cualquier caso, me abstendré de bailar, y mi esposa y mis hijas evitarán bailar conmigo y, en general, hablar conmigo. Tontas no son: saben que la diversión consiste en alejarse de mí.Tengo fe en que mi madre me dará un abrazo y me dirá cosas dulces al oído, si le parece que he bajado de peso, y si encuentra que llevo el pelo corto, y si, al escudriñarme, advierte que no arrastro los pies. No me engaño, sin embargo. Soy su hijo fallido, malhecho, fracasado. Sus otros hijos, mis hermanos, son delgados, muy delgados, porque se pasan la vida haciendo deportes, y llevan el pelo corto, muy corto, o ya casi no tienen pelo, calvos y estresados, y no arrastran los pies como yo, porque son atletas, maratonistas, ciclistas, nadadores, tenistas, y son de derechas religiosas y pistoleras, pues llevan armas de fuego y les gusta cazar animales. Yo detesto cazar animales. Me irrita que mis hermanos digan que, cuando matan animales, ayudan a preservar la especie. Cuando era un niño, mi padre quiso educarme en la pasión enfermiza de matar animales. Yo tenía pena de dispararles a esos animales bellos e inocentes que mi padre cazaba con instinto depredador. Vivíamos en el campo. Mis padres no permitían que tuviésemos mascotas dentro de la casa. Mi madre decía que los perros y los gatos eran animales inmundos porque se lamían los genitales. Mi padre tenía la sangre fría de disparar y matar a los perros y los gatos que se metían en los jardines de su casa, buscando comida. También era capaz de matar palomas, picaflores, cuervos, águilas, cóndores. Mi padre era una bestia peluda. Si estaba tomando un trago en el jardín, y se acercaba un picaflor, sacaba la pistola y le disparaba. Cualquier animal vivo, fuese un ave, un mamífero o un reptil, era su enemigo. Yo también lo era, y creo que él no me veía como un mamífero, sino como un reptil.Mal educado por mis padres, crecí viendo hostilmente a los perros, los gatos y los animales en general. Cuando me mudé a la isla donde vivo hacer tres décadas, tenía la estúpida costumbre de matar lagartijas, arrojándoles cocos, y espantar a los gatos, echándoles agua de la manguera. Peor aún, si conducía un auto, y veía a una iguana viva sobre la pista caliente, trataba de arrollarla. Me avergüenza recordar que ese sujeto estúpido era yo mismo, siendo el hijo acanallado de mi padre, sin darme cuenta.Ahora vivo con un perro y dos gatos que son parte de mi familia. Aprendí a quererlos gracias a mi esposa. Ella trajo al perro y a los gatos. Los quiero como si fueran mis hijos. Cuando voy a un restaurante, compro comida también para ellos. Mi perro me da lengüetazos en los labios, una pasión que sé corresponder. Los gatos son los jefes de la casa y yo me subordino a ellos y soy apenas su mascota. Trato de no viajar porque me entristece alejarme de ellos. Por eso viajaré apenas tres días a la fiesta en Nueva York, porque sé que extrañaré al perro y a los gatos. Quisiera viajar con ellos, pero mi esposa dice que no conviene. Cuando los veo lamiéndose los genitales, recuerdo a mi madre, disgustada por el impudor de los animales. Cuando me encuentro besando a mi perro, descubro que lo amo como no pude amar a mi padre. Cuando murió nuestra amada gata señorial, a quien recordaremos pronto, en el día de los muertos, haciéndole un altar, lloré como no lamenté la muerte de mi padre.No solo tengo miedo de que no me dejen entrar a la fiesta de mi familia, o de aburrirme si me permiten ingresar. También me aterra encontrarme con mi exesposa afrancesada, su novio francés y su padrastro austríaco. Si ellos no se acercan a mi esquina del rencor y la desdicha, no seré un caballero, no me acercaré a ellos para romper el hielo, no les obsequiaré una sonrisa taimada, hipócrita. Pero, si vienen a mi mesa, me pondré de pie y los saludaré cortésmente, como si no fueran mis enemigos. En realidad, son mis adversarios, aunque simulen no serlo. Mi madre los tiene en alta estima y a buen seguro conversará con ellos. Yo prefiero mantenerlos a prudente distancia. Sin embargo, debo estar preparado para que me tiendan una emboscada. A diferencia de mí, ellos beben alcohol sin comedirse. En algún momento de la celebración, pasada la medianoche, estarán borrachos sin darse cuenta y yo seguiré tomando agua mineral con limón. Entonces vendrán a mi mesa, y aun si he bajado de peso, me dirán insidiosamente que estoy gordo, que debo practicar deportes como mis hermanos exentos de grasa, que me conviene aplicarme inyecciones para perder tejido adiposo. Por suerte, el padrastro austríaco no podrá echarme de la fiesta como una vez me echó a gritos de su casa, pues de esa fiesta solo podría expulsarme mi madre, que la costeará, tan generosa como siempre, o sus guardias de seguridad, que podrían confundirme con un ilegal o un intruso.Me quedan tres semanas para bajar de peso y cortarme el pelo. Conociéndome, llegaré gordo, perezoso y pelucón a la fiesta de mi familia. Si ya soy la oveja negra, el hijo díscolo, mal portado, debo hacer honor a mi fama. Me sentiría un impostor, si me presentase delgado, circunspecto y con el pelo bien corto. Puedo oír a lo lejos a mis hermanos mirándome con desdén y diciendo: está tan gordo que va a reventar de un infarto. Puedo escuchar a mi madre diciendo: y no se irá al cielo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:15

Descubren dos tipos de grasa corporal que aumentan el riesgo de infarto y ACV

Un estudio en más de 33.000 adultos encontró que la acumulación de lípidos en dos zonas del organismo se relaciona con daño arterial, incluso en personas con peso saludable

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Qué hacer para llegar a tiempo ante un infarto, según un cardiólogo: "Cada minuto cuenta"

"En un infarto, cada minuto cuenta. Y es importantísimo llegar rápido". Con esas palabras se refirió Jorge Tartaglione a la relevancia de la celeridad ante un cuadro de esas características. "En nuestro país, entre la aparición de un dolor en el pecho y la llegada al hospital pasan más de dos horas, y eso es un montón", aseguró el cardiólogo en LN+.La importancia de llegar a tiempo ante un infarto"Lo primero que hay que hacer es llamar a una ambulancia. Pero no muchos lo hacen y por eso la mayoría de las personas con este cuadro mueren antes de llegar al hospital", aseveró Tartaglione. En palabras del cardiólogo, "el corazón tiene tres arterias que llevan sangre a las paredes del corazón. Y mientras más rápido se abran esas arterias comprometidas, mejor"."Quizás hay muchos pueblos en la Argentina que no tienen la hemodinamia [especialidad médica que diagnostica y trata enfermedades cardiovasculares] necesaria para abrir una arteria, pero hay drogas específicas que funcionan como un ayudín. Que te licúan la sangre por dentro: te destapan la cañería y te favorece", graficó el especialista. "Desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) están trabajando para que se genere una red. Es decir, que en Jujuy o en Caleta Oliva esté disponible la instrumental necesaria ante estos casos", dijo Tartaglione. Sobre los alertas que se deben considerar, el médico subrayó: "Hay que estar atento a cualquier dolor de pecho o de brazo. Pero la mayor recomendación es: si te duele algo del ombligo para arriba, consultá con tu médico".Desde la óptica del profesional, en la Argentina hay cada vez más episodios de infartos: la cifra asciende a 40.000 casos por año. "Esto quiere decir que, por día, cien argentinos se infartan", graficó Tartaglione. "Y por último quiero aclarar algo muy importante. En el caso de tener un problema de salud, el número al que hay que llamar no es el 911, sino el 107: allí te van a responder", concluyó el cardiólogo.

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:03

Un pintor de coches con depresión y que sufrió un infarto en 2023 no consigue la incapacidad permanente absoluta

El trabajador consideraba que estas dolencias le impedían desempeñar tareas que implicaran exposición a barnices, pinturas o cambios bruscos de temperatura, habituales en su oficio

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:00

Sobrevivió a un infarto, la guerra y la pandemia: estas son las 7 claves del periodista de 101 años para una vida longeva

Un episodio cardíaco a los 39, 13 misiones bélicas a Alemania y diversas patologías pusieron en jaque a Si Liberman. Por qué asegura que su realidad es el resultado de una combinación entre la familia, una actitud optimista y la constancia ante las adversidades

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

Juan Carlos de Pablo: por qué la economía va a estar "en modo infarto" hasta el 26 de octubre y que esperar el día después

El economista Juan Carlos de Pablo se refirió hoy a los vaivenes del mercado cambiario de las últimas semanas y comparó la situación actual con la de "un paciente infartado". Aun así, consideró que la situación podría encaminarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre."El otro día un médico me pidió que le explicara lo que estaba pasando y le dije que es como si alguien entrara al hospital con un infarto. En ese momento, el profesional no se pone a ver cómo tiene los tobillos: primero tiene que estabilizar al paciente", graficó el economista durante una charla con clientes de la empresa Planexware.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaEn ese sentido, explicó que la economía argentina atraviesa "una pulseada gigante de stocks" entre los dólares que dispone el Banco Central â??"y los que aportan algunos amigos"â?? y los pesos de los que "se quieren desprender algunos en el sector privado".Según De Pablo, el lunes 8 de septiembre, después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, "había vendedores de títulos desesperados". En cambio, el 22 de septiembre, tras el anuncio de retenciones cero y los posteos del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, "se dio la situación inversa, con compradores desesperados y las cotizaciones subiendo"."Con el correr de los días los argentinos pusieron a prueba el whatever it takes y el equipo económico tuvo que viajar a Washington. Javier Milei los hizo laburar, y a los del Tesoro estadounidense también, porque había que darle entidad a la frase. Ahí aparece la operación de compra de pesos y el swap, que es un acuerdo de recompra de monedas", señaló.De Pablo subrayó que Estados Unidos "no tiene apuro" y que "cuando se quieran desprender de los pesos, se los mandás para que compren dólares". "Estamos con un infarto, estamos pulseando", insistió.Respecto de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el economista sostuvo que el mandatario "quiso ayudar, pero metió la gamba"."Trump, que seguramente estaba mal dormido, excitado y con ganas de hablar, dijo que apoyaban a la Argentina, pero solo si ganaba Milei. Si no, chau. Creo que pensó: si digo esto, los argentinos salen corriendo a votar a Milei. Pero salimos a comprar dólares y a vender títulos, porque somos argentinos", ironizó."Al día siguiente Bessent dijo 'Calmémonos' y duplicó la apuesta, con lo cual las cotizaciones empezaron a subir. Es una pulseada de un lado y del otro, y así vamos a llegar al 26; la vida va a seguir", agregó.En cuanto a lo que podría ocurrir después de los comicios, De Pablo planteó que podrían levantarse las bandas cambiarias y dejar flotar al dólar: "Dependerá de la lectura de los resultados. Si el dólar se enloquece, Estados Unidos mandará más guita. La vida sigue y las empresas son un continuo", cerró.Planexware es una empresa argentina con más de 30 años de trayectoria. Brinda soluciones 24x7 que conectan a más de 15.000 compañías, que intercambian más de ocho millones de documentos por mes.

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Misiones: un candidato a diputado de la UCR murió tras sufrir un infarto en un streaming

El histórico dirigente se descompensó en vivo durante una entrevista transmitida por La Casa del Streaming. Tenía 64 años y fue una figura clave del radicalismo misionero desde los años ochenta. Leer más

Fuente: Ámbito
15/10/2025 23:54

Misiones: murió un candidato a diputado de la UCR tras sufrir un infarto durante un debate por streaming

El misionero Hernán Damiani, de 66 años, se desplomó mientras compartía el programa "Dólar Blue", emitido por La Casa del Streaming. El gobernador Hugo Passalacqua expresó su estupor por la noticia.

Fuente: Clarín
15/10/2025 23:36

Murió un candidato radical a diputado nacional por Misiones tras sufrir un infarto mientras debatía en un streaming

Hernán Damiani, de 66 años, participaba como invitado en un programa político cuando se descompensó en vivo.

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:14

Identifican una proteína que agrava el riesgo de muerte súbita después de un infarto

Un equipo de Harvard y Massachusetts General Hospital descubrió que la proteína RELMy, producida por células inmunitarias tras un infarto, daña el músculo cardíaco y favorece la aparición de arritmias letales en las primeras horas del evento

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:21

Regla del 7-11-4: la clave para reducir el riesgo de infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca

Se trata de un esquema que propone tres medidas esenciales y concretas para proteger el corazón

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:26

Leyenda del fútbol colombiano permanece en UCI tras sufrir un infarto en Santa Marta, esto es lo que se sabe

El exjugador y entrenador, recordado por su paso en grandes equipos del país y la selección Colombia, fue intervenido de urgencia tras una obstrucción arterial

Fuente: La Nación
11/10/2025 07:36

El grave error que se comete a los 20 y que multiplica por 10 el riesgo de infarto, según un estudio de EE.UU.

Un reciente estudio en Estados Unidos determinó que mantener determinados hábitos saludables en la adultez joven reduce de manera significativa el riesgo futuro de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La investigación destacó que aquellos que descuidan su corazón enfrentan una probabilidad hasta diez veces mayor de sufrir problemas cardiovasculares más adelante en la vida.Un estudio en EE.UU. reveló cómo los hábitos en la juventud impactan en el riesgo cardiovascularEl estudio incluyó a 4241 participantes de entre 18 y 30 años, reclutados en 1985 y 1986, quienes fueron evaluados periódicamente durante 35 años en cuatro ciudades de Estados Unidos. Los investigadores encontraron que los patrones desfavorables de cambio en la salud cardiovascular durante la adultez joven estaban asociados con "incrementos marcados en el riesgo de un evento" de este tipo."Esta es la primera vez que se exploran las trayectorias de la salud cardiovascular y sus cambios con tanto detalle, especialmente a lo largo de la adultez joven, y se relacionan con resultados de enfermedad a largo plazo", detalló el Dr. Donald M. Lloyd-Jones, autor del estudio y profesor de medicina preventiva y epidemiología en la Universidad de Boston, a Newsweek.Los participantes provenían de Birmingham (Alabama), Chicago (Illinois), Minneapolis (Minnesota) y Oakland (California). Para medir el bienestar cardíaco, los científicos utilizaron el puntaje LE8 de la American Heart Association, conocido como Life's Essential 8, que evalúa hábitos como dieta, actividad física, tabaquismo y sueño, así como indicadores como el índice de masa corporal (IMC), lípidos, glucosa en sangre y presión arterial.Cuidar el corazón desde los 20 años puede reducir hasta 10 veces el riesgo cardiovascularEn el estudio, los participantes con los puntajes más altos según LE8 presentaron la menor incidencia de enfermedad cardiovascular en el futuro. "Si estabas en el índice más bajo, que creo representaba alrededor del 9% de la población, tenías 9,96 veces más riesgo de muerte cardiovascular o enfermedad cardiovascular en el futuro", dijo el Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardíaco en Huntington Hospital.El experto advirtió que el "cuidado del corazón debe comenzar desde la juventud, abordando nuestros hábitos de sueño, actividad física, IMC y lípidos en ese rango de 18 a 30 años, y no esperar hasta los 45 para ver a un experto cardiovascular o a un cardiólogo. Es importante verlos temprano en la vida, cuando aún se puede influir en lo que sucederá más adelante". No hacerlo es un grave error que impacta en la salud al largo plazo.Los investigadores destacan la importancia de aplicar "estrategias de prevención primordial", orientadas a atacar la raíz del problema mediante la mejora de las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en el cuidado del corazón. Sin embargo, Lloyd-Jones subrayó que nunca es demasiado tarde para fortalecer la salud cardiovascular: "Cuanto antes comiencen, mayor será el impacto. Y aún pequeños cambios en uno de los ocho indicadores pueden hacer una gran diferencia".Consejos clave para cuidar la salud del corazón desde jovenEn cuanto a la manera de priorizar el bienestar del corazón, Rao señaló: "La salud del sueño, la exposición a nicotina, los niveles de azúcar, todas esas cosas pueden ser impactadas temprano en la vida. Los adultos jóvenes deberían intentar no solo abogar por su salud mental, sino también por su salud física".A su vez, resaltó la conexión entre ambos aspectos y la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles para fortalecerlos. En cuanto a la alimentación, recomendó adoptar hábitos más saludables, como cocinar en casa con ingredientes frescos.

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:17

Joven busca desesperado a su mamá, que naufragó junto con embarcación en aguas del Pacífico: "Le dio un infarto"

La incertidumbre crece entre los familiares de al menos cinco personas que no han sido halladas. El hombre denunció falta de equipos de búsqueda y sobrecarga de la embarcación

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Bailaba en su casamiento y murió de un infarto

El problema cardiaco resultó fulminante y lo llevó a desplomarse en la pista de baile. El suceso, capturado en video por uno de los asistentes, ha generado una ola de condolencias y conmoción en redes sociales por el trágico destino de la pareja. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Lanús: un comerciante discutió con un trapito y murió de un infarto

Francisco Carlos Baran, un comerciante de 47 años, sufrió un infarto luego de mantener una fuerte discusión con un trapito en Lanús y murió. En las imágenes se puede ver el momento en que el hombre se descompensa en medio de la calle tras el intercambio con el cuidacoches.El hecho ocurrió este sábado por la tarde, minutos antes de las 17, frente a una galería ubicada en 9 de Julio al 1250, entre las calles Anatole France y General Bernardo O'Higgins, en Lanús Este. En diálogo con LA NACION, Carina, la esposa de la víctima indicó que el trapito, identificado como Ezequiel Ramírez, alias "Cachito", ya tiene denuncias por haber protagonizado episodios violentos con los vecinos. Según la mujer, el año pasado otro hombre tuvo problemas con él y, al igual que su marido, sufrió un infarto y murió. "También le había pegado a la hermana de la dueña de la gestoría, que está al lado de mi local. Así que este señor ya era una persona que causaba problemas y desgracias", sumó.Cómo fue el episodioLa esposa de la víctima explicó que ese sábado fueron a trabajar juntos a la óptica que tienen dentro de la Galería. "Mi esposo estaba con un amigo en la peatonal 9 de Julio, en Lanús. Se cruzó con este muchacho -el trapito- y él le arrojó un vaso de agua en la cara, provocándolo, gritándole y amenazándolo", comenzó.Y continuó: "Siempre amenazaba a la gente con prenderles fuego el vehículo. Mi esposo lo miró, se dio vuelta porque no iba a hacer un espectáculo en plena 9 de Julio, frente a la galería donde trabajamos, y se fue al negocio de un amigo para contarle la situación. El amigo le dijo que se tranquilizara".Al salir del local de su amigo, fue al de otro conocido, quien le dijo lo mismo: que tratara de calmarse. "Pero, como ya venía arrastrando problemas con este muchacho, se vino a nuestro local, dejó los anteojos y salió a buscarlo. En la discusión, automáticamente cayó con un infarto".Una vecina de un comercio cercano le dijo que, a pesar de todo lo que pasó, este jueves por la tarde vio al trapito sentado en la esquina de la cuadra de la galería tomando cerveza. "Todo lo mismo de siempre, por más reclamos que hagamos", lamentó Carina.Baran tenía tres hijos, uno de ellos de tres años y cuatro meses. "Valentín -el más pequeño- está enojado porque no ve a su papá y no entiende cómo. 'Si está trabajando... su camioneta está en el garaje'", dice el nene.El dolor de la mamá del hombre que murió de un infartoLa mamá de la víctima, en diálogo con TN, expresó: "Lo de mi hijo fue terrible, luchó, lucho y luchó para llegar adonde estaba en su negocio. Dejó tres hijitos... por una discusión, no sé, no puedo decir más, se puso muy nervioso, se sacó, no sé qué más decir"."Yo no estoy viendo mucho las noticias porque me hace mal, me mandan mensajes, pero prefiero no verlos por ahora. Me mandaron videos, pero por ahora no, estoy demasiado mal", añadió la mujer, visiblemente conmovida por el fallecimiento de su hijo.Consultada acerca de cómo era Baran, dijo: "Un primer hijo, 47 años, desde que murió su papá vivió pegado a mí siempre, era mi vida, mis ojos, mi luz, era todo. Yo iba a una fiesta ese día y terminé en el hospital con mi hijo muerto en mis brazos. No hay consuelo para esto". Sobre ese punto, señaló que ella se quedó viuda muy joven y él siempre estuvo muy atento a lo que necesitaba. En ese entonces, su hijo trabajaba en una verdulería y, con mucho esfuerzo, le compró los útiles a su madre para que pudiera estudiar enfermería. "Me destruyeron la vida, estoy porque no tengo más remedio que seguir estando. Voy a tratar de colaborar con mis nietitos en lo que pueda, ya me voy a jubilar y voy a tener más tiempo para estar con ellos", cerró."Ese día iba a ver a su artista favorito"Durante una entrevista con el medio citado, un amigo de Baran contó que él fue el pionero de la ONG de personas con diabetes en la Argentina. "No era simplemente un comerciante, era un tipo divino, no se metía con nadie", aseguró."Ese día iba a ver a su artista favorito, llegó, se puso a tomar mates conmigo, salió, se compró una camisa acá a la vuelta, volvió y me la mostró. Cruzó a comprar cigarros y, cuando volvía, pasa Cachito y lo increpa. Él no le dijo nada, le tiró un vaso de agua en la cara y tampoco le dijo nada. Vino, se sacó los lentes, se limpió la cara y después... fueron tres segundos", completó.El reclamo de los vecinosEl Centro Comercial e Industrial de Lanús emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Baran. "Con profundo pesar comunicamos que el día 27/09/25 falleció nuestro colega y amigo, quien sufrió un infarto tras una fuerte discusión con un cuida coches que lo venía hostigando desde hacía tiempo", anunció.Y reclamó: "Este lamentable suceso refleja una problemática que comerciantes y clientes padecemos a diario. Al mismo tiempo, queremos destacar que las autoridades municipales se pusieron en contacto de inmediato para brindar su apoyo, gesto que valoramos y que esperamos se traduzca en medidas concretas".Por último, propuso la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre comerciantes, autoridades y fuerzas de seguridad para garantizar la tranquilidad y seguridad de la comunidad comercial.

Fuente: Perfil
01/10/2025 12:18

Discutió con un trapito, sufrió un infarto y murió en el acto

La víctima, identificada como Francisco Carlos Baran, de 47 años, antes de morir mantuvo una discusión con un "trapito" tras negarse a que le lavara la camioneta. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:23

Cuáles son los síntomas de alerta de infarto y cómo distinguirlos de otras afecciones

Reconocer las manifestaciones tempranas y diferenciarlas de molestias digestivas o respiratorias es clave para buscar ayuda a tiempo

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:01

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: "Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa"

En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación

Fuente: Clarín
28/09/2025 19:18

Racing e Independiente igualaron un clásico de Avellaneda para el infarto: del inicio frenético de la Academia al final esperanzador del Rojo

La Academia igualó con el Rojo en un partido vibrante desde el primer minuto hasta el último.Conechny y Almendra la tuvieron a los 15 segundos del partido. Y el chileno Galdames lo erró en la última jugada.Los de Quinteros se fueron con la sensación de que merecieron los tres puntos, pero siguen en el último lugar del grupo.Los de Costas, ya piensan en River.

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:12

Infarto causó tremendo trancón en occidente de Bogotá: pasajero de taxi sufrió accidente cardiovascular y lo atendieron en la calle

Registros gráficos de la escena se difundieron en grupos de Whatsapp y redes sociales, y según información sin confirmar, el hombre afectado por el infarto falleció en el lugar

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

Infarto en mujeres: la falta de diagnóstico temprano eleva hasta un 30% la mortalidad hospitalaria

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en Argentina representan casi 3 de cada 10 fallecimientos. Especialistas advierten que las mujeres presentan síntomas menos reconocidos, lo que genera retrasos en el diagnóstico y eleva hasta un 30% la mortalidad hospitalaria frente a los hombres. Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2025 08:18

Infarto: ocho estrategias clave para prevenirlos, según un especialista

En los últimos tiempos se generó mucha conciencia sobre la importancia de la prevención de infartos y los accidentes cerebrovasculares (ACV). El neurólogo Conrado Estol, en diálogo con LN+, brindó detalles sobre ambos cuadros y enumeró una serie de hábitos saludables para reducir las posibilidades de sufrir eventos de este tipo.Conrado EstolEstol enfatizó que el 80% de los infartos de corazón y ACV se producen en personas con un solo factor de riesgo. Entre estos factores, resaltó la hipertensión no diagnosticada, el colesterol alto -incluso con niveles normales en sangre, si está adherido a las arterias-, la diabetes, el estrés no controlado, la soledad, la falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultraprocesados.Por otro lado, el neurólogo diferenció los dos tipos principales de ACV. El isquémico, causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo. El ACV isquémico representa el 85% de los casos. El especialista destacó que la mitad de los ACV e infartos de corazón ocurren antes de los 60 años, siendo las dos principales causas de muerte a nivel mundial. "La mayoría de los ACV son en la franja de los 40 a 50 años", afirmó en LN+.Infartos y ACV: cómo prevenirlosEstol enumeró las siguientes recomendaciones:Control de la presión arterial, el colesterol y la diabetesMeditar para controlar el estrésConsumo moderado de alcoholEjercicio intensoDormir 7 horasNutrición sanaSociabilizarNo fumar"Te suena obvio, pero casi nadie lo hace. Menos del 5% de la población cumple con estos consejos", reveló Estol.Formas de envejecer y las secuelas de un ACVEl especialista también resaltó la importancia del "envejecimiento biológico" por sobre la edad cronológica. "El cerebro empieza a envejecer a los 40 años. La función cognitiva empieza a decaer", explicó. Además, señaló que antes de los 55 años, las arterias pueden desgarrarse, mientras que después de esa edad, "el taponamiento por colesterol es más común".En relación con las posibles secuelas de un ACV, Estol se refirió a uno de los partes médicos de Oliveras, que indicaba un "síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo". Explicó que un infarto en el lado derecho del cerebro puede causar parálisis en el lado izquierdo y pérdida de la noción del mundo a la izquierda, un fenómeno conocido como anosognosia."Los pacientes no reconocen el problema. No comen la mitad izquierda del plato, no se ponen la ropa del lado izquierdo. El cerebro no reconoce ese mundo izquierdo: no saben que tienen el problema", detalló.Un informe de The Lancet Regional Health, publicado en abril, advirtió sobre un aumento sostenido en la incidencia de ACV en adultos jóvenes -entre 1990 y 2015-, especialmente en mujeres de 15 a 49 años. Los factores de riesgo clásicos -hipertensión, diabetes y sobrepeso- son importantes, pero también se destacan el estrés continuo, la vida sedentaria, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias perjudiciales.Los síntomas más comunes de un ACVEn detalle, los principales son:Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpoProblemas para caminar, mareos o pérdida de coordinaciónConfusión, dificultad para hablar o entender el hablaDolor de cabeza severo repentino sin causa conocidaDificultad para ver en uno o ambos ojos

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:59

Gobernadora del Valle tuvo que brindarle primeros auxilios a un empresario cafetero que sufrió un infarto: el hombre murió

Camilo Restrepo Osorio se desplomó durante un evento de la Federación Nacional de Cafeteros en Tuluá, Valle

Fuente: Infobae
19/09/2025 08:23

Un hombre muere de un infarto en el funeral de su hijo: "Estaba desconsolado"

En Reino Unido, un padre de 61 años sufrió un paro cardíaco en el funeral de su hijo

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:00

Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Especialistas alertaron que uno de cada tres adultos tiene el colesterol elevado. La importancia de mantener una vida activa y una alimentación equilibrada

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:32

Ex alcalde de Ciudad Victoria, Óscar Almaraz, muere por un infarto

Pese a los cambios partidistas, Almaraz Smer mantuvo presencia como interlocutor entre sectores y poderes en Tamaulipas

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:02

Diputado del PT, Amarante Gómez Alarcón, sufre un infarto y es hospitalizado

Miembros de la bancada del PT reconocen que Gómez Alarcón suele mantener un perfil bajo, por lo que no se tienen muchos detalles

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:01

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto

En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un "permitido". "No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo", aseguró

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:43

Final de infarto entre el pan con chicharrón y la arepa reina pepiada en el 'Mundial de los Desayunos': así van voto a voto

Perú y Venezuela entran en la recta final del certamen del streamer español Ibai Llanos. Compatriotas y venezolanos pelean voto a voto por ubicar a sus tradicionales platos como los mejores desayunos del mundo

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:13

Anel Noreña reaparece en 'Hoy' tras sufrir un infarto cerebral: "Fue un susto horrible"

La vedette compartió detalles sobre su estado de salud

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:59

Guana se corona de nuevo como líder en 'La Casa de los Famosos México' tras una final de infarto

El comediante tuvo el poder de elegir quien le acompañará en la suite de la casa, además de que gozará de inmunidad en las nominaciones

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

Regla 7-11-4: el método que reduce hasta un 50% el riesgo de infarto, según cardiólogo

Adoptar hábitos sencillos en la rutina diaria puede marcar la diferencia entre una vida saludable y un evento cardiovascular grave. Así lo afirma un reconocido cardiólogo al presentar la llamada regla 7-11-4, una fórmula fácil de recordar que combina pasos, minutos de actividad intensa y ejercicios de fuerza para mejorar la salud del corazón.Este enfoque propone caminar más, moverse con intensidad cada día y fortalecer los músculos varias veces por semana. Siguiendo este método de forma constante, el riesgo de sufrir un infarto podría reducirse hasta en un 50 %, sin necesidad de tratamientos complejos ni grandes sacrificios.¿En qué consiste la regla 7-11-4 para reducir el riesgo de infarto?La regla 7-11-4 es un método preventivo que combina caminar, actividad intensa y ejercicios de fuerza para mejorar la salud cardiovascular. Recomendada por cardiólogos, puede reducir el riesgo de infarto hasta en un 50 %. Su mayor ventaja: es fácil de aplicar y no requiere gimnasio ni equipamiento especial.¿Qué significa cada número de la regla 7-11-4?7: Caminar al menos 7.000 pasos al día: caminar de forma regular ayuda a activar la circulación, controlar la presión arterial y reducir el estrés, factores clave en la prevención de enfermedades cardíacas.11: Realizar 11 minutos de actividad intensa diaria: puede ser subir escaleras, caminar rápido, bailar o cualquier actividad que eleve la frecuencia cardíaca. Este tipo de ejercicio mejora la función cardiovascular y fortalece el sistema respiratorio.4: Hacer ejercicios de fuerza 4 veces por semana: entrenar la masa muscular no solo mejora la movilidad y el metabolismo, sino que también se asocia a un menor riesgo de mortalidad cardiovascular, según diversos estudios clínicos. @doctorrojass No tener tiempo ya no es excusa: Con mi regla 7-11-4 puedes reducir tu riesgo de infarto hasta en un 50% y ganar energía, mejor descanso y menos estrés. ð??´Ejemplo práctico de un día con la regla 7-11-4 â?¢ Camina hasta llegar a 7.000 pasos diarios. Aparca lejos, ve andando al trabajo o baja una parada antes â?¢ Acumula 11 min de actividad intensa (caminar rápido, subir escalerasâ?¦). Aprovecha tu entorno para hacer pequeños esfuerzos a lo largo del día â?¢ Haz fuerza 4 días/semana (sentadillas, flexiones, planchas en casa). No quiero que te conviertas en un culturista sino que potencies el órgano que va a proteger tu salud y tu metabolismo, el músculo. Evidencia científica: JAMA 2021 (7.000 pasos â?? mortalidad), BMJ 2019 (11 min actividad â?? riesgo precoz), AJE 2018 (fuerza regular â?? infarto y cáncer). Como cardiólogo te aseguro que no existe mejor tratamiento para reducir cortisol, controlar el estrés crónico y proteger tu corazón. Además dormirás mejor y tendrás más energía cada día. Compártelo y nos vemos en el próximo vídeo antes que en el hospital!ð?«? cuídate ! #estres #corazon #infarto #ejercicio #gimnasio â?¬ sonido original - Aurelio Rojas Sánchez Además de sus beneficios para el corazón, la regla 7-11-4 también se asocia con una menor incidencia de cáncer, según estudios publicados en el American Journal of Epidemiology. Este enfoque integral de salud no solo ayuda a prevenir infartos, sino que promueve una vida más activa y longeva.

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:01

Un coche a toda velocidad se estrella contra una casa: la propietaria de la vivienda muere de un infarto por la impresión del accidente

Dos jóvenes de 20 y 21 años, ocupantes del vehículo, fallecieron también en el acto tras el brutal impacto

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:33

Sol Carreño y Mónica Delta le dan emotivo adiós a Jaime Chincha tras su muerte por infarto: "Lo vamos a extrañar"

Las periodistas usaron sus programas dominicales para rendir homenaje al comunicador fallecido de manera repentina por causas naturales. Carreño recordó que la última vez que se vio con Jaime Chincha que quedaron en tomarse un café

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:21

Periodista pidió ayuda por infarto, acudió al hospital, tras horas de estar en camilla murió: así respondió el IMSS

En sus últimas publicaciones en redes sociales, Martín Arellano Solorio, indicó que presentaba síntomas de un infarto

Fuente: Infobae
05/09/2025 23:28

Anel Noreña, ex esposa de José José, se prepara para regresar a su trabajo después de sufrir un conato de infarto cerebral

Linet Puente y Rosario Murrieta dieron a conocer el estado de salud de la colaboradora de "Hoy"

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:16

Por qué algunas mujeres sanas tienen más riesgo de infarto o ACV, según científicos

Un estudio internacional realizado durante 30 años mostró que miles de pacientes sin hipertensión, colesterol alto, diabetes o tabaquismo pueden sufrir eventos cardiovasculares debido a un marcador inflamatorio que muchas veces no es tenido en cuenta en la práctica clínica

Fuente: Infobae
30/08/2025 07:13

Los fármacos recetados tradicionalmente tras sufrir un infarto podrían aumentar el riesgo de muerte en las mujeres, según un estudio

Los investigadores creen que, "en muchos casos, recetar betabloqueantes a mujeres tras un infarto puede ser más perjudicial que beneficioso"

Fuente: La Nación
28/08/2025 11:00

Las siete señales que predisponen a una mujer a sufrir un infarto

Ante el aumento de casos de infartos sufridos en mujeres, el cardiólogo Jorge Tartaglione repasó en una entrevista con LN+ siete señales o factores de riesgo que predisponen a este grupo a sufrir infartos. Sin desconocer el mundo en el que vivimos hoy o el estilo de vida que impera en esta época, el especialista mencionó a: la soledad, la vida sedentaria, el colesterol alto, la contaminación ambiental, el estrés continuo y no controlado, la hipertensión, diabetes y sobrepeso, y el consumo de alimentos ultraprocesados dentro del listado de los ítems más destacados para tener presente. TartaglioneTartaglione explicó que el estrés "impacta notablemente" en la mujer de este siglo" y que, en ese sentido, las estadísticas hablan por sí solas. Por eso, el cardiólogo advirtió que el actual ritmo acelerado de la sociedad conduce a un estilo de vida digitado por el estrés crónico, el sedentarismo, la privación del sueño y mala alimentación."Son subestimados"Por otro lado, en una especie de mea culpa, admitió que los dolores cardíacos son "subestimados hasta por los propios médicos". En esa dirección, aclaró que el dolor de pecho no es un síntoma claro de infarto femenino. Según la literatura médica, el típico dolor en el pecho a veces es menos específico en la mujer, que puede sufrir otros síntomas, como náuseas, vómitos e indigestión."De vez en cuando la mujer viene, se agarra la blusa y te dice: 'Doc, tengo una sensación rara, no es un dolor de pecho, pero se me extiende'", explicó. Por ello, antes de despedirse, detalló: "No hay que subestimar cuando una mujer te dice: 'Siento algo raro', porque puede haber algo detrás. Controlá los factores de riesgo y cuidate".

Fuente: Infobae
27/08/2025 23:07

El crudo relato de una 'influencer' que se sometió a una cirugía estética y terminó con los intestinos perforados: "Sufrí un infarto"

Cientos de mujeres se han visto afectadas por errores médicos durante y después de intervenciones quirúrgicas en establecimientos de dudosa reputación

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:57

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?

Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

Carlos Tajer: "El infarto es una enfermedad letal con un gatillo invisible"

Vive en un piso en Flores junto a su esposa y tiene tres hijos varones (creativo publicitario, ingeniero textil y filósofo/pianista) que hace ya años volaron de casa. En uno de los ambientes del departamento funciona su taller, donde él se dedica al tallado con retak, un tipo de piedra o ladrillo que no es otra cosa que cemento inflado del que -afanosamente- logra tallados con gubias. Y también dibuja; lo hace muy bien. Tiene muchas obras, hasta un grabado en el hall de entrada del edificio donde vive. Pero rehúsa reconocerse a sí mismo como artista. "Yoâ?¦ yo solo hago cosas, es un hobby".Porque en realidad lo que más se conoce de él son sus largos -larguísimos- años como médico cardiólogo. Carlos Tajer (71) presidió la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), continúa trabajando luego de la jubilación y se dedica a difundir con gran celo los secretos de la medicina narrativa, un modelo que busca recuperar lo que parece ser la varita mágica para mejorar la relación médico-paciente: la escucha; que el médico escuche lo que el paciente tiene para narrarle.Además, Tajer investigó la relación entre las emociones y las enfermedades cardiovasculares. Y ha escrito varias obras sobre ese tema, como El corazón enfermo y, más recientemente, sobre medicina narrativa, Que es la medicina narrativa y cómo se practica. Se recibió de médico a fines de 1976; al año siguiente ingresó a la residencia de Cardiología del Hospital Italiano y después siguió su formación en el hospital Argerich, donde llegó a ser Jefe de la Unidad Coronaria. Y la primera pregunta, claro, tiene que ver con las razones de una orientación tan decidida. -¿Por qué siempre fue Cardiología? -En alguna ocasión me preguntaron por qué había elegido Medicina y contesté con el chiste de la madre judía que dice frente a sus hijos pequeños: "ése es el médico; éste es el ingeniero". Yo decía que iba a ser médico desde muy chiquitito, tenía un vecino médico que mi madre admiraba muchísimo, el doctor Kraitman, médico de Mataderos, mi familia es de ahí. El médico del barrio era una figura muy respetada. "Ser médico es un tema que no cuestioné nunca. Sobre la especialidad sí tuve dudas. Pero una conversación con un colega que hacía guardias y me habló de los cuidados intensivos me allanó el camino. Me pareció que la cardiología tenía algo heroico: sacar a las personas de un paro cardíaco. Además, era una especialidad que estaba creciendo muchísimo. Pero hubo un docente, un ecocardiografista notable del Hospital Durand, el doctor Horacio Prezioso, que al examinar a una paciente con enfermedad valvular lo hizo con un grado de precisión tan extraordinario que quedé asombrado. Entonces pensé que había algo racional y de heroísmo a la vez en los cuidados intensivos que me llevó a hacer Cardiología. De hecho, di el examen de residencia para ambas. Y después elegí. Y elegí bien". -¿Por qué piensa que eligió bien?-Bueno, en la década del 60 por primera vez se crean las unidades coronarias. Hasta ese momento no había cuidados intensivos en Cardiología, no existía ese concepto. Y en ese momento se reconoce que muchas de las personas que empiezan con infarto se mueren de repente porque lo que se produce es una arritmia muy compleja, la fibrilación ventricular. Y aparece el cardiodesfibrilador, ese aparato para pegarle el choque eléctrico que resucita, entre comillas, al paciente. Ese fue el motivo de la creación de la unidad coronaria, la posibilidad de resucitar en las primeras horas a pacientes infartados. Apareció un mundo nuevo: el mundo del paciente agudo de las primeras horas, a quien es posible salvar. Una cosa espectacular que he vivido muchas veces. -¿Cómo se vive sacar a alguien de la muerte?-Es algo apoteótico cuando sale bien y muy doloroso cuando sale mal.-¿Cómo se ve en las series?-Yo diría que peor. A veces un paro cardíaco se transforma en una batalla porque en el caso del infarto en particular es una arritmia que en general es fácil de corregir, y con un choque generalmente sale. Pero hay pacientes muy complicados con quienes no resulta tan fácil. A veces el masaje cardíaco se prolonga por media hora, 45 minutosâ?¦ El paciente está todavía con una arritmia y usted no lo puede recuperar, son momentos de batalla muy difíciles. Y es médico el que tiene que decir "paremos".-Pero habrá protocolos, esperoâ?¦-Hay códigos, por supuesto. Pero cuando nosotros empezamos con la residencia no era tan exacto. Ahora está todo normatizado, hay una serie de pautas de la American Heart Association (AHA, por su sigla en inglés), la Asociación Americana del Corazón, que fija estándares. -¿Y si el paciente resucita no hay cierta tendencia del médico/a a sentirse más que humano?-Sí, eso puede ocurrir. Pero el contraste con los fracasos es notable. Los médicos que trabajamos en cuidados intensivos tenemos una formación antiempática. Uno entiende que está ayudando a una persona sufriente y la posibilidad de percibir en sí mismo aspectos de ese sufrimiento es muy útil para poder comprender lo que le está pasando y, a su vez, saber cómo hablar, qué decir. Sin embargo, hay estudios que muestran que la empatía natural del médico de los primeros años de la carrera se ve disminuida. Hay un autor que se llama Arthur Kleinman que lo llama formación cínica. -¿Por ejemplo?-Estamos en una guardia y uno empieza a utilizar el lunfardo médico: hoy perdimos 4 a 0, tuvimos cuatro paros y no pudimos resucitar a nadie. Entonces, esta idea de dios y gloria no es tan sostenible, puede durar un ratito, pero enseguida se confronta con realidades que redimensionan esa vivencia. -Esta actitud cínica es comentada por muchos pacientes que sienten una distancia importante respecto del médico. Como pacientes, a menudo nos preguntamos si el médico que nos habla se cree un diosâ?¦-Es un tema muy apasionante. En los últimos años he trabajado mucho en lo que se llama medicina narrativa, una corriente que comenzó a fines de la década del 90 y se consolidó en los últimos 20 años, que reconoce esta crisis en la relación profesional del médico y el paciente, en el sentido que los médicos no escuchamos adecuadamente, no le damos el tiempo, no percibimos el sufrimiento, no logramos la empatía y, por otro lado, tenemos discursos muchas veces que no se entienden, con palabras complejas. Hay diferentes corrientes de medicina narrativa, pero lo que se tiende es a entrenar profesionales en habilidades narrativas, la capacidad del reconocimiento del discurso del paciente y la elaboración de una retórica médica adecuada.-Los médicos actuales suelen quejarse de los ritmos exigentes, las malas remuneraciones, la necesidad de tener varios trabajos para subsistirâ?¦-Sí, eso sucede. Una encuesta reciente de la Sociedad Argentina de Cardiología mostró que las dos terceras partes de los cardiólogos adultos se describían en situaciones de burnout, es decir, de desgaste profesional, quemados. Ese desgaste profesional tiene que ver, por supuesto, con las condiciones generales de trabajo, la remuneración, los horarios, pero no solamente con eso. La tasa de burnout de los médicos es muy elevada aun en países donde el nivel económico médico es muy importante, por eso esta situación no se debe únicamente a los malos salarios o condiciones de trabajo; este conflicto se vincula con el reconocimiento de la relevancia de la profesión. "La profesión médica es una profesión compleja, estar permanentemente en contacto con el sufrimiento, con los dolores, con la muerte también. Hay una imagen de un libro de Quino donde se ve una especie de prócer médico que está venciendo a la muerte. Esa percepción de pretendida autoridad está muy cuestionada por el sistema. Y ahí aparecen fenómenos de interrupción en las comunicaciones con los pacientes, de cortocircuitos muy complejos".-¿Y esto se relaciona con la formación antiempática? ¿El objetivo de la formación antiempática es que el médico sea distante?-No, no existe un entrenamiento planificado para que el médico sea antiempático. Es una falla del entrenamiento, usted va poniendo barreras frente al sufrimiento. Si empatiza con una persona que se muere al día siguiente, empatiza con otro que se muere al otro día, eso genera mucho dolor. -¿Entonces la única forma de ejercer la medicina sin autodestruirse, especialmente en aquellas especialidades donde el sufrimiento y la muerte están en carne viva, es ser antiempático? -Totalmente no. Ser antiempático es justamente lo que lleva al burnout. Es uno de los problemas graves que tenemos. Yo estoy vinculado al hospital El Cruce, donde fui Jefe de Cardiología desde su creación, en 2008, y desde hace dos, cuando me jubilé, ejerzo como presidente del Consejo de Administración. Es el primer hospital del país del tercer nivel, es decir, de alta complejidad, que atiende solo por derivación. El hospital tiene incorporado un programa de humanización de la medicina. Hay talleres con médicos jóvenes durante los primeros años de la carrera, años muy complejos porque están haciendo la residencia. Hace tiempo diseñamos con el Ministerio de Salud un marco de referencia a la residencia de Cardiología y uno de los aspectos es la creación de horarios protegidos para la reflexión sobre la práctica. Esta reflexión sobre la práctica, el diálogo, la elaboración, permiten cortar este sistema antiempático y revalorizar la tarea médica, la labor la que se está desarrollando. Los 18 segundos -¿Medicina narrativa implica el paciente cuente?-Es que los pacientes nos cuentan su historia. Es decir, el contacto con los pacientes es narrativa. Usted recibe un paciente y le pregunta, ¿qué lo trae por aquí? El paciente le cuenta una historia. En esa historia hay síntomas, hay aspectos de su vida y lo primero es poder escuchar. Hay un estudio que muestra que los médicos interrumpimos dentro de 18 segundos el discurso del paciente si estamos apurados porque buscamos algo específico. Yo soy cardiólogo, busco el dolor de pecho, busco la fatiga, no busco otra cosa.-¿Y qué habría que hacer según la medicina narrativa?-Escuchar. Escuchar.-Pero es incompatible con la duración de la consulta.-Parcialmente, no en forma total. Actualmente soy presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Narrativa. Organizamos talleres de los que participan distintos hospitales, no solo El Cruce, también el Argerich, el Británico, el Italiano, el Austral. Y no toman el curso solo profesionales de la salud. También hay pedagogos, artistas. De nuestros talleres se sale con otra mirada, con formación más literaria, formación de humanidad y de coordinador de grupos, y eso enriquece muchísimo las perspectivas. -¿Y qué visión tiene la medicina narrativa del resto del equipo de salud, no médicos? Por ejemplo, de las y los enfermer/as.-Trabajamos mucho en el tema. ¿Cómo hago yo médico para entender que una enfermera por más que tenga menos formación que yo, tal vez se acerca mejor al paciente que yo? Curiosamente en las carreras de enfermería hay más formación humanística que en la carrera de medicina. Porque tienen un contacto mayor, la enfermera conoce mucho más a ese paciente. Si la persona muere, los médicos terminamos de hacer el masaje cardíaco y nos vamos. La enfermera se queda. Tiene que arreglar todo, limpiarlo, tiene que hacer entrar a la familia. La enfermera vive una situación sumamente conflictiva. Porque tiene mucha responsabilidad sobre el paciente, pero no tiene la autoridad. Eso es muy complejo de la enfermería y un tema para trabajar. El dolor emocional del infarto-Hace varios años usted escribió un libro sobre la relación entre las enfermedades cardiovasculares y las emocionesâ?¦-La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte. Y en 2050 lo seguirá siendo, aunque a una edad diferente de la actual. Esta prolongación de la vida en parte es debida al mejor control de las enfermedades cardiovasculares, de tal manera que la gente va a morir de enfermedades cardiovasculares, pero más viejos. Hay muchas enfermedades cardiovasculares, pero la enfermedad central que tiene que ver con la mortalidad es la enfermedad aterosclerótica y hay que tomar en cuenta que podemos postergarla, pero no sabemos cómo prevenirla o curarla realmente. -¿No tiene cura la enfermedad aterosclerótica?-No. Prácticamente todas las personas a los 55 años tienen placas ateroscleróticas en las arterias. Los factores de riesgo tienen una relevancia muy importante, parte de esa mejoría ha sido la disminución del tabaquismo, producto de campañas públicas muy agresivas en todo sentido; parte también al control de los niveles de colesterol con fármacos, que ha sido muy notable, y parte también al control de la hipertensión arterial, que ha contribuido también. "Pero hay cosas que no hemos logrado, por ejemplo, el tema de la obesidad es un gran fracaso de la medicina, y hay otros aspectos que vienen vinculados con la obesidad como la diabetes, que está aumentando. Años atrás se hizo un estudio llamado Interheart, del que participaron grupos de la Argentina también, dirigido por una de las glorias de la cardiología mundial, que es el doctor Salim Yusuf. En ese estudio interrogaban acerca de qué factores de riesgo tenían las personas ingresadas con infarto comparadas con la población del mismo sexo y edad, pero que se había internado por cualquier otra cosa. Y concluyeron que los pacientes con infarto habían tenido una tasa de problemas en la vida en los últimos meses muchísimo más alta que el resto. Es decir, había factores llamados psicosociales que tenían tanta potencia como para duplicar el riesgo. -¿Cuáles son esos factores psicosociales?-Casi siempre pérdidas de distinto tipo: muerte de algún familiar, se separó, perdió el trabajo. Uno de los factores de riesgo más relevantes y más pesados es vivir solo o, mejor dicho, tener poca red social. -¿Está demostrado si existe alguna situación concreta (o situaciones) que predispongan demostradamente al infarto?-Es un tema sobre el que se ha investigado bastante. Yo escribí un libro, titulado El corazón enfermo, donde retomo una idea desde lo biológico de un psicoanalista argentino, el doctor Luis Chiozza, que habla de una situación muy particular, la ignominia, y la vincula con el infarto.-Cuéntenos másâ?¦-La ignominia es un momento asociado a la degradación pública, una circunstancia muy particular, que se reproduce como crisis vital en una proporción importante de personas que han sufrido un infarto. Ignominia se refiere a un afecto negativo, que han sabido utilizar muy bien los publicitarios. Le voy a dar un ejemplo.-Por favorâ?¦-Hay una publicidad que muestra a un individuo que estaba haciendo el remate de un jarrón. Y dice: "Un millón por acá, dos millones por acá, tres millones por acá, voy a vender el jarrón, voy a vender el jarrón". Mueve el brazo hacia la derecha y rompe el jarrón. El que está al lado le hace así con la mano como diciendo, "Che, ¿qué hiciste?". El que dirigía la subasta se empieza a agarrar el pecho y aparece la propaganda de aspirina. Y si usted nunca sabe cuándo le va a pasar algo, protéjase con la aspirinaâ?¦ Esquemáticamente, la ignominia supone pasar por una situación de vergüenza pública, una situación de algo que debiera ser reparado, pero es irreparable y en la cual usted tiene alguna culpa, pero a la vez no es totalmente culpable. Este tipo de historias se vincula con situaciones de infarto: nosotros hicimos una investigación en el hospital El Cruce y en la mitad de personas jóvenes con infarto (menores de 60 años) existía este tipo de historias antes de sufrirlo.El código del miedo-¿Pero qué es lo que le puede haber pasado fisiológicamente a ese hombre a quien se le rompió el jarrón? -No sabemos exactamente cuál es el camino que lleva una cosa a la otra, pero la mayor parte de los infartos son lo que llamamos accidentes de placa, una placa aterosclerótica, un bultito donde adentro hay colesterol, y de repente la placa se accidenta, se rompe. Sumado a eso, en las situaciones de tensión, el organismo libera y activa plaquetas porque se siente herido y eso desencadena una cantidad de fenómenos que producen el infarto. Las vivencias emocionales para el organismo son vivencias corporales. Si yo me enojo, me sube la presión; cuando voy a dar un examen y tengo miedo, me duele la panza, se me ponen las manos frías. Eso es un mecanismo de reacción emocional que se llamaría código del miedo, es una respuesta global filogenéticamente adquirida a situaciones convencionales, tan característico como la misma cara de miedo. En la naturaleza, para el mamífero eso le sirve para ser alertado de un peligro y escapar. En el ser humano esas emociones disparan mecanismos similares. -¿Y esas emociones pueden disparar un infarto?-Sí. El infarto es una enfermedad letal con un gatillo invisible. No conocemos el gatillo, pero parecería que es emocional. Hay mucho escrito sobre el tema. Hay recolecciones infinitas de anécdotas de circunstancias de vida vinculadas con el infarto desde la década de 1920. Todos los autores refieren este tema de vergüenza, de la degradación pública, de la sensación de pérdida de autoridad, que puede ocurrir en cualquier ámbito: familiar, laboral. Tuvimos una mujer que había puesto mucho esfuerzo en lograr que su hija se separara de un hombre maltratador. Pero cuando en el barrio supieron que la muchacha había vuelto con él y la señora se enteró porque se lo contaron varias vecinas, al poco tiempo la madre de la joven se infartó. Toda su lucha, todo lo que había logrado, se desmoronó de golpe. Momento disruptivo-¿Qué pasa con la medicina, las redes sociales, los diagnósticos por inteligencia artificial?-Estamos en un momento disruptivo. Eric Topol es autor de un libro que se llama La destrucción creativa de la medicina, que se publicó hace 5 o 6 años. Uno de los temas es la IA, que en diagnóstico médico hace muchos años que se utiliza. La diferencia es que era un conocimiento manejado por especialistas, no de la población general. La revolución fue el ChatGPT, que aparece y después todas las otras inteligencias artificiales que generan un ruido tremendo en el sistema. Y acá hay estamos los tecnooptimistas y los tecnopesimistas. Hay todo un debate al respecto muy profundo. Yo estoy más para el lado tecnooptimista, porque creo que la IA puede prestarle asistencia a la medicina, la medicina es una tarea aún no asistida.-¿Qué significa esto? -Hagamos un paralelismo con la conducción del auto. Usted maneja el auto, pero cuando va a estacionar marcha atrás, aparece una cámara y avisa si está por pegarle a algo. Y hay otro montón de pequeñas cosas que fueron asistiendo al auto y hasta hay autos que se manejan solos. En esta migración hacia la asistencia, la medicina está en la primera etapa. La medicina no se ha asistido. Si viene un paciente a la guardia, el médico lo revisa, no consulta con nadie y le da un tratamiento. Puede ser que se equivoque: el error médico es considerado en los Estados Unidos la tercera causa de muerte. Así que no es un tema menor. Significa que cuando usted ingresa a un hospital, tiene una tasa de un 0,5% posibilidades de morirse por un errormédico en el hospital. -¿Y la IA podría ayudar a disminuir ese error?-Sí. Por ejemplo, a través de una diferente forma de consulta. Uno de los apoyos es leer libros, buscar evidencias, capacitarse. Pero también existen sistemas de apoyo de consulta, muy relevantes. El médico puede pedir ayuda. Llega un paciente al que le duele la cabeza y el oído, pero también tiene palpitaciones y fiebre. Aparte en el examen le encontramos una imagen pulmonar y no se le encuentra el hilo al paciente. Y resulta que algún programa de IA le hace seis diagnósticos y usted dice, "éste no se me ocurrió". Eso puede ayudar a evitar demoras o dificultades. Esa ayuda tendría que ser accesible al médico de guardia. "Otras cuestiones que la IA puede facilitar o evitar son tareas administrativas que llevan muchísimo tiempo a los médicos, o justificar frente a un área social que le den un remedio a un paciente. Ese ahorro de tiempo podría ayudar a dedicarse más a los pacientes, tener un mejor diálogo. Eso es una medicina apoyada por IA y sería una buena ocasión para darle entrada, por ejemplo, a la medicina narrativa. El desafío está en cómo se incorpora todo este tremendo caudal de conocimiento y de posibilidades a la medicina práctica, la medicina asistencial". -¿Pero cree que un médico robot podría reemplazar al médico humano?-Por ahora lo que sabemos es que el chatGPT es muy cálido con la gente. Alguien le pregunta y contesta "¿Qué lo trae por acá, don Juan?". Lo trata respetuosamente, hay estudios que muestran que las personas interpretan como más empático el chatGPT que a los profesionales. Pensar que un programa de IA "vea" una manchita en la piel de un paciente y mediante un algoritmo le diagnostique un posible melanoma no es una fantasía. Esta imagen distópica de la medicina no es necesariamente monstruosa, probablemente sea parte de la práctica médica en no muchos años. -¿Entonces, no habrá más médicos?-El tema no es fácil. Hace pocos días salió un artículo que discutimos durante la jornada de medicina narrativa sobre este tema. La IA en algunas cuestiones tiene entre tres y cuatro veces más precisión diagnóstica que un médico. Y eso es real, pero si se le ponen todos los datos que es imprescindible ponerle. Como ayuda o asistencia, es perfecta. Pero todavía no hay ningún sistema de IA que yo conozca que haya reemplazado a los médicos. -Ahora, pensemos también que la IA no es un fenómeno libre de ideologías, de corporaciones, de poderesâ?¦-Pues sin ninguna duda. Hay gente que habla hoy de tecnofeudalismo. Que estamos en un sistema en el cual estas grandes corporaciones pueden dominar el mundo y la IA está en manos de estos grupos. Ahí tenemos un problema bastante complejo. Desde el lado médico, creo que si los médicos tomamos protagonismo, no nos oponemos a ésto, sino que tratamos de incorporarlo, es un fenómeno que puede ser extraordinariamente útil para infinitos aspectos, en diagnóstico, en interpretación, ni que hablar en temas burocráticos, pero es un mundo que hay que construir, porque puede terminar bien o mal. -¿Y qué opina de los influencers y consejeros por redes o de los médicos que organizan concursos publicando imágenes y síntomas, y "premiando" a quienes descubren qué enfermedad es?-Por el momento es incontrolable. En este momento leemos en los medios infinitas noticias vinculadas con la medicina y nuevos desarrollos todos los días que curan lo que fuera. Pero no deberíamos perder de vista que tuvimos una experiencia apasionante en ese sentido con la epidemia del Covid-19. Durante la pandemia, todos los días aparecían milagros. Si se piensa en los 350 tratamientos distintos que se evaluaron en estudios, ¿cuánto fueron efectivos? Solo la cortisona un poquito y después la vacuna. ¿Por qué? Bueno, no era fácil. La medicina tuvo un logro extraordinario, el desarrollo de las vacunas, algo fenomenal, pero creo que fue un aprendizaje para la población ver la cantidad de chantadas y de cosas irrelevantes que se dijeron y que no tenían ningún impacto. Creo que se aprendió que es muy difícil construir conocimiento médico: requiere jerarquía, ciencia, demostraciones. -Entonces, todos esos consejos de nutrición para tal o cual cosa, ejercicio para ésto o aquello, bañarse en agua fría, tomar tal o cual hierba, todo lo que aparece en las redes, ¿debería ser tomado como chantada?-Hay un fenómeno que se llama medicalización de la vida, donde se pretende regular la vida normal. ¿Cuántas horas hay que dormir? ¿Cuántas veces por día tengo que comer? ¿Cuántas veces tengo que bañarme después de los 65 años? Sobre todo ésto no existe ninguna demostración. Se puede hipotetizar que la gente que duerme más horas vive más, pero no es algo estadísticamente fácil de demostrar. Por ejemplo: ya en los 60, Tato Bores hablaba del colesterol por la tv, pero recién en el 94 se pudo consolidar la hipótesis de que bajar el colesterol prolongaba la vida. Es decir: se tardó décadas. Hoy todo el ruido que tenemos alrededor es un ruido intencional, tenemos millones de tratamientos para millones de enfermedades, a veces enfermedades que no existen. La mayor parte de la información que proviene de las redes es información totalmente tendenciosa y no rigurosa.-¿Y hay alguna forma de "colar" todo ese ruido?-Existen redes sociales médicas, como Medscape, Intramed o, en el caso de cardiología, WikiCardio, que es un proyecto de la SAC, en el cual uno puede consultar síntomas y enfermedades vinculadas con el corazón y es conocimiento riguroso, científico, no intencionado, no comercial. La anécdota de una amiga que te dijo "tomá esto, que es milagroso", siempre existió. Pero ahora se multiplica a través de las redes y llega a todos. Y es un gran problema.

Fuente: Clarín
18/08/2025 09:00

La vida de Antonio Banderas después del infarto: los permitidos y nuevos gustos a los 65 años

El actor tuvo su momento bisagra de salud en 2017.Cómo está hoy y cómo adaptó sus prioridades.

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:35

Los síntomas de un infarto en mujeres: cómo reconocerlo más allá del dolor de brazos y pecho

Las mujeres tardan de media 37 minutos más que los hombres en llamar al médico ante un infarto

Fuente: La Nación
15/08/2025 08:00

Es cardiólogo, sufrió un infarto y advierte de un síntoma poco conocido

William Wilson, un médico especialista en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del corazón, reveló que sufrió un infarto y advirtió cuál fue el síntoma poco conocido que sintió en ese momento. En un video publicado por Park View Healt, un sistema de atención médica ubicado en Indiana, Estados Unidos, Wilson contó todos los detalles de lo sucedido. "Cuando sufrí el infarto, tenía 63 años. Y antes de que ocurriera, mi salud era fantástica, o eso creía yo", se presentó. Y continuó: "En primer lugar, soy cardiólogo. Y los cardiólogos no pasan mucho tiempo sentados en el trabajo. Estamos de pie todo el tiempo. Tengo la suerte de tener un trabajo muy activo. Y, además, hago ejercicio constantemente. Lo hice durante años". El 22 de enero de 2018, el especialista se sentía "genial", ya que estaba de vacaciones con su esposa. "Iba a leer y a hacer algunos mandados. Pero mi esposa iba a hacer ejercicio sobre las nueve de la mañana. Y me dijo: '¿Querés venir conmigo?'. Le dije: 'Claro'. Ella estaba con su entrenador personal, y yo, en realidad, solo estaba perdiendo el tiempo. No estaba haciendo mi entrenamiento habitual. Estaba en la escaladora, pero no me estaba esforzando en absoluto. De hecho, acababa de empezar", detalló.Los síntomas aparecieron de forma leve. Primero, sintió una molestia en el pecho. "Y no era una molestia aguda, no era como un cuchillo ni nada parecido. Era una especie de molestia incómoda, opresiva, como una presión", expresó."Uno pensaría que yo sabía lo que era y lo sabía. Pero no durante unos 30 o 60 segundos", resaltó. Lo cierto es que para la cantidad de ejercicio que realizó estaba completamente mojado por la transpiración. En ese momento, William pensó: "Estaba en negación. Intentaba convencerme a mí mismo de que esto no estaba pasando. Esto no puede estar pasándome a mí. Quiero decir, soy cardiólogo. Y esto no les pasa a los cardiólogos". El cardiólogo reveló el síntoma poco conocido que puede aparecer en un infarto: "Es muy común que cuando alguien está sufriendo un infarto, tenga que ir al baño, con mucha urgencia. Es parte de todo el sistema nervioso que se activa con un infarto. Y, efectivamente, tuve que ir al baño en el gimnasio. Y recé". Luego, le comentó a su mujer rápidamente lo que le sucedía y llamaron a emergencias. "Por supuesto, estoy acostumbrado a llamar a la sala de emergencias para decirles que tengo un paciente con un infarto o que tengo esto o lo otro. Pero nunca había llamado a la sala de emergencias para decir: 'Estoy sufriendo un infarto'", reconoció.Al llegar a la clínica, los médicos se asombraron al verlo. "No soy probablemente la persona que esperarían que tuviera un infarto", aseveró. Cabe destacar que Wilson explicó que la clave para tratar un ataque cardíaco es llegar al hospital lo más rápido posible. "Una vez que estás allí, el equipo de cardiología y el equipo del hospital se encargarán. Y realmente se mueven. Hago cateterismos todos los días a personas que tienen exactamente lo mismo que yo tuve", expresó.Por último, se mostró muy agradecido y reflexivo al recordar lo vivido: "Cada vez que respiro me doy cuenta de que soy muy afortunado. Podría haber sido de una manera totalmente diferente. Y tengo suerte de estar vivo".

Fuente: La Nación
11/08/2025 01:18

Infarto y sedentarismo

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente en su revista los resultados de un interesante estudio sobre los efectos de reducir el sedentarismo, si bien reconocen los especialistas que estos no están aún del todo claros. A partir de un momento bisagra como el de sufrir un infarto, cada decisión adquiere un nuevo peso.El estudio se realizó sobre más de 600 adultos, de entre 21 y 96 años, tratados por infarto o dolor torácico entre septiembre 2016 y marzo 2020 en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, Nueva York.La principal conclusión fue que quienes permanecen sentadas o sedentarias durante más de 14 horas diarias tendrían mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular o morir en el año posterior al tratamiento en un hospital luego de síntomas de ataque cardíaco. Reemplazar el sedentarismo por sueño o actividad física de algún tipo, incluso leve, se asocia con disminución de este riesgo. Investigaciones anteriores referían incluso que muchos pacientes infartados pasaban entre 12 y 13 horas despiertos sin hacer actividad física. Para el nuevo estudio, se entregó a los participantes un acelerómetro de muñeca que permitía monitorear su actividad física en los 30 días posteriores a recibir el alta. Quienes menos se movían tenían un riesgo 2,58 veces mayor de repetir un problema cardíaco en el siguiente año. Los hallazgos incluyeron que quienes reemplazaban 30 minutos de sedentarismo por actividad física moderada o intensa reducían el riesgo de muerte y de episodios cardiovasculares en un 61% de los casos; mientras que, si esta era leve, la reducción era del 50%. Incluso practicar actividades de baja intensidad como ordenar la casa, cocinar o pasear, también se asocian con disminución del riesgo.No es necesario correr una maratón para generar beneficios, basta con moverse a menudo, pasar menos tiempo sentado y dormir un poco más. Reemplazar el tiempo de inactividad por 30 minutos de sueño, tiempo reparador del cuerpo y la mente, mostró el beneficio reduciendo el riesgo en un 14%.Las enfermedades cardiovasculares se cobran 17,9 millones de víctimas cada año entre población adulta, más que cualquier tipo de cáncer o enfermedad respiratoria.Cuatro de cada cinco vidas perdidas por estas patologías se corresponden con cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, mientras que una tercera parte ocurren de manera prematura en menores de 70 años. En nuestro país, fallecieron 100.000 mil personas por enfermedad cardiovascular, en 2023. Como ha quedado también demostrado, las patologías cardíacas no son privativas de los hombres. De hecho, son la principal causa de muerte en población femenina en la Argentina. Además de mantenerse en movimiento, las recomendaciones habituales incluyen alimentación saludable, controlar el estrés, no fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre y dormir bien. Cuidar nuestro corazón es vital.

Fuente: Clarín
10/08/2025 15:36

Martín Vázquez, el inesperado ganador en un final para el infarto en el Desafío de las Estrellas del Turismo Carretera en San Juan

El pilarense, de 31 años, festejó entre lágrimas su primer triunfo en la máxima categoría del automovilismo nacional.Fue escoltado por Chapur y Ebarlín en la carrera que tuvo dos paradas obligatorias en boxes.Mirá el video.

Fuente: Infobae
10/08/2025 04:00

Antonio Banderas cumple 65 años: el actor que soñó con ser futbolista, superó un infarto y transformó su vida mientras conquistaba Hollywood

Su trayectoria abarca el doblaje, la dirección y producciones en varios idiomas, así como proyectos empresariales y culturales vinculados a su ciudad natal

Fuente: Infobae
04/08/2025 00:04

Hermana de Gabriel Varela habla de la salud del productor de teatro tras infarto: "Le tocó"

El reconocido productor mexicano permanece hospitalizado, pero sus proyectos como Madres y El teatro del terror continúan sin pausa, mientras Humberto Zurita asume la dirección artística temporal en medio de mensajes de apoyo

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

Cierra un año judicial de infarto para Pedro Sánchez: Santos Cerdán en la cárcel, su hermano procesado y la instrucción de Begoña Gómez sin final a la vista

Unos lo consideran un claro ejemplo de 'lawfare y otros una demostración de la "mafia" que dirige el país, pero la única realidad es que el círculo cercano del presidente se está viendo envuelto en diferentes instrucciones judiciales

Fuente: Infobae
02/08/2025 21:06

En una final de infarto, Colombia se quedó a las puertas del título en la Copa América Femenina ante Brasil por penaltis

La Tricolor lo dio todo para superar a la Verdeamarela, pero terminó cayendo en la definición desde los 12 pasos en un encuentro frenético

Fuente: Infobae
30/07/2025 19:26

Video: un hombre murió tras sufrir un infarto mientras conducía y atropelló a una mujer

El conductor falleció al volante y su carro embistió a una peatona, que permanece bajo observación médica, mientras las autoridades investigan las causas exactas del accidente ocurrido cerca del Batallón Ricaurte

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:22

Un dueño asegura que su perro chihuahua de dos patas lo salvó de morir por un infarto

El hombre asegura que la actitud inusual de su mascota sin la mitad de sus extremidades lo alertó y se percató a tiempo de su condición médica

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

Sufrió un infarto mientras manejaba y chocó en plena autopista

El conductor había sufrido una convulsión por problemas cardíacos y una posterior pérdida de conocimiento. Leer más

Fuente: Clarín
29/07/2025 10:00

Falleció de un infarto fulminante la campeona española de fitness

Lorena Blanco Pita era campeona de España en varias categorías de fitness.Iba a participar del Miss Olympia, considerado la cumbre del culturismo femenino.

Fuente: Infobae
28/07/2025 20:32

Rocío Nahle responde a críticas en su contra por asegurar que maestra Irma Hernández murió de un infarto

La gobernadora de Veracruz presentó el resultado de la necropsia realizada a la maestra que murió luego de ser secuestrada por un grupo del crimen organizado

Fuente: La Nación
28/07/2025 13:18

Un hombre sufrió un infarto mientras manejaba en la autopista 25 de Mayo y chocó contra el muro de contención

Un grave accidente se produjo este lunes por la mañana en la Autopista 25 de Mayo, cuando un automovilista sufrió un infarto mientras conducía y chocó violentament contra uno de los muros de contención de la autopista. El hombre, de aproximadamente 50 años, fue rescatado inconsciente por personal de Bomberos Voluntarios y trasladado de urgencia en un helicóptero sanitario, del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), al Hospital General de Agudos Santojanni. El tránsito en dirección hacia la provincia de Buenos Aires permaneció completamente cortado durante el trabajo del SAME aéreo.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el incidente ocurrió pocos minutos después de las 8 de la mañana, a la altura de la calle Jujuy, en el corredor central de la autopista. El conductor circulaba por el carril rápido cuando, repentinamente, sufrió una descompensación cardíaca seguida de una convulsión que lo dejó inconsciente y desvanecido. Sin control, el vehículo, un Fiat Palio, cruzó varios carriles, colisionó primero contra el guardarraíl de la autopista, luego contra la estructura de hormigón, y quedó inconsciente en el medio de la calzada. De inmediato, se activó un operativo contrarreloj que incluyó la intervención de la unidad aérea del SAME, un equipo de Bomberos Voluntarios, efectivos de la Policía de la Ciudad, y personal vial de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) para asegurar la zona. El personal del equipo de Bomberos Voluntarios rescató al hombre, quien había quedado atrapado dentro del Fiat Palio tras el violento impacto. La parte delantera y lateral del vehículo estaban completamente deformadas y bloqueadas, producto de la colisión contra el muro de contención, lo que obligó a los rescatistas a utilizar herramientas de corte para poder liberar a la víctima. Una vez rescatado, los médicos del SAME realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar antes de su traslado.Pocos minutos después de las 8.30, y luego de ser estabilizado de urgencia en el lugar del accidente, el hombre fue trasladado en un helicóptero sanitario al Hospital Santojanni. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, durante el choque sufrió múltiples politraumatismos. En el centro de salud logró ser estabilizado y permanece internado en estado crítico, bajo la estricta supervisión de un equipo de especialistas en emergencias cardiovasculares que monitorean su evolución minuto a minuto.La circulación en dirección hacia la provincia de Buenos Aires estuvo completamente interrumpida mientras se realizaban las tareas de rescate y limpieza de la zona. Operarios viales y patrullas de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, montaron un amplio operativo para desviar el tráfico, lo que generó varios kilómetros de congestión en pleno horario pico, lo que complicó la circulación en toda la traza de la 25 de Mayo.Las autoridades de AUSA confirmaron que el accidente no involucró a otros vehículos, aunque una primera revisión de las cámaras de seguridad permitirá reconstruir con mayor detalle la secuencia del siniestro.

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:25

Ataque cardíaco: un mes antes de un infarto tu cuerpo te da estas señales

El infarto ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye, impidiendo que la sangre llegue al músculo cardíaco

Fuente: Clarín
16/07/2025 06:00

Advierten que el infarto no se presenta como en las películas: así son los síntomas reales

Muchas personas retrasan la búsqueda de ayuda porque desconocen cómo suele presentarse un ataque cardíaco en la vida real, alertan los autores de un artículo que exploró los mitos originados en el cine y la televisión.

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:20

Realidad o ficción: cómo las películas pueden incidir en la percepción de un infarto, según un estudio

La investigación advierte que la manera en que se representan las emergencias cardíacas en pantalla hace que muchas personas pasen por alto los síntomas y retrasen la consulta. Cuáles son los signos de alarma

Fuente: Infobae
09/07/2025 12:15

Por qué el dolor de pecho no siempre es un infarto, pero puede ser igual de peligroso

El Dr Alejandro Meretta, en su habitual columna de Infobae en Vivo, advirtió que cuadros cardiovasculares invisibles a los métodos tradicionales de detección, ya que pueden generar síntomas persistentes y elevar el riesgo de eventos graves si no se detectan a tiempo

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:00

Ricardo Casares defiende a Grupo Salinas tras acusaciones sobre violaciones laborales: "Me dio un infarto y el seguro me salvó"

El presentador de 'Venga la Alegría' reaccionó en X a una columna crítica de la periodista Sabina Berman

Fuente: Ámbito
05/07/2025 20:04

Real Madrid ganó en un final para el infarto y completó las semis del Mundial de Clubes

En New Jersey, el "Merengue" superó 3-2 a Borussia Dortmund en un partido que tuvo tres goles en el descuento. Ahora enfrentará al PSG por un lugar en la final.

Fuente: La Nación
21/06/2025 11:00

Lejos de ser inofensiva. Cada vez hay más evidencia de la relación de la marihuana con el infarto y el ACV

NUEVA YORK.- Aunque las encuestas muestran que la mayoría de los norteamericanos consideran que la marihuana es inofensiva, las nuevas investigaciones publicadas esta semana en la revista científica Heart revelan que el consumo de esa droga está asociado a un mayor riesgo de infarto y un accidente cerebro vascular (ACV), incluso entre los jóvenes.La investigación analizó los datos de 24 estudios previos y también descubrió que el consumo de marihuana está asociado con un doble de riesgo de muerte por un problema cardiovascular. Si bien esos datos solo muestran una correlación y no prueban que la marihuana sea la causante de esos efectos, lo que sí ya está muy demostrado es que la droga eleva la presión arterial y las pulsaciones y puede alterar el ritmo cardíaco, según la doctora Ersilia DeFilippis, cardióloga del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. Y hay varios otros estudios que también sugieren la misma relación entre la droga y los problemas cardiovasculares.El estudio se publica en un momento en que casi la mitad de los estados de Estados Unidos han legalizado el consumo recreativo de marihuana. Y una encuesta de 2022 reveló que el consumo de marihuana entre los adultos norteamericanos hoy alcanza un nivel récord del 15%. Emilie Jouanjus, autora principal del nuevo estudio y farmacóloga de la Universidad de Toulouse, Francia, asegura que si bien pueden existir buenas razones para consumir marihuana, como el estrés y la ansiedad, los pacientes no deben dar por sentado que sea inofensiva.Tanto Jouanjus como otros expertos aseguran que la marihuana debe manejarse con cautela y sugieren varias maneras de mitigar sus riesgos.¿Quiénes corren mayor riesgo?En general, los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes â??como diabetes, colesterol alto o problemas cardíacos preexistentesâ?? son quienes corren mayor riesgo, dicen los expertos. Esto se debe a que el sistema cardiovascular de esas personas suele ser más frágil y la marihuana sobrecarga aún más el corazón. En 2023, alrededor del 7% de los adultos norteamericanos mayores de 65 años informaron haber consumido marihuana durante el último mes.Sin embargo, la edad promedio de los pacientes incluidos en el nuevo análisis fue de apenas 38 años, lo que indica que la marihuana también aumenta el riesgo entre los jóvenes.El doctor John Ryan, cardiólogo del Hospital Universitario de Utah, dice estar preocupado por estos hallazgos: recuerda haber atendido infartos en personas saludables que consumen marihuana con regularidad. Y señala que muchos jóvenes desconocen los síntomas de un infarto o de un ACV, que pueden incluir dolor en el pecho y debilidad o entumecimiento repentinos.Las investigaciones sugieren que si bien los problemas cardiovasculares no son comunes entre quienes consumen marihuana, ocurren con la suficiente frecuencia como para ser motivo de preocupación. Es muy probable que estos riesgos sean similares a los del consumo moderado de tabaco, señala Stanton Glantz, exdirector del Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California en San Francisco.¿Cuánta marihuana es demasiada?El nuevo análisis no examinó la frecuencia con la que los participantes consumían marihuana: solo comparó a quienes alguna vez habían consumido con quienes nunca lo habían hecho. De todos modos, los expertos aseguran que es probable que cuanto más frecuente sea el consumo, mayor sea el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Un estudio publicado en 2024 sugiere que el consumo semanal de marihuana estaba asociado con un aumento del 3% en las probabilidades de sufrir un infarto y un 5% más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral, en comparación con las personas que no consumían marihuana. El consumo diario, sin embargo, fue asociado con un 25% más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un 42% más de chances de sufrir un ACV. No existen datos fiables sobre el riesgo asociado a un consumo menos frecuente.Si bien estos riesgos parecen ser más probables con la exposición a la droga a largo plazo, también puede haber daños a corto plazo, señala Ziva Cooper, directora del Centro de Cannabis y Cannabinoides de la Universidad de California en Los Ángeles. Un estudio de 2001 sugiere que una hora después de fumar marihuana, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco es mayor.La cantidad de marihuana que se consume y la cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), que contiene probablemente también sean importantes. Sin embargo, ese es un punto difícil de investigar, ya que la mayoría de la gente desconoce la cantidad de THC que contiene la sustancia que consume, explica la doctora Cooper.¿Hay maneras de reducir el riesgo?La doctora Salomeh Keyhani, profesora de medicina en la Universidad de California en San Francisco, les aconseja a los pacientes que quieren consumir marihuana que lo hagan con poca frecuencia y que opten por productos con la menor concentración posible de THC, la sustancia activa de la droga.Keyhani y otros expertos también sugieren evitar inhalar la marihuana. Si bien los investigadores aún desconocen si entre fumar marihuana y consumir productos comestibles con THC hay diferencia en cuanto al riesgo cardiovascular, fumarla probablemente represente una amenaza mayor, porque implica inhalar miles de sustancias químicas que llegan a lo profundo de los pulmones, señala Matthew Springer, biólogo de la Universidad de California en San Francisco que estudia las enfermedades cardíacas. En mayo, el laboratorio que dirige Springer informó que tanto consumir productos comestibles con THC como fumar marihuana con regularidad estaban relacionados con similares niveles de disfunción vascular.La doctora Cooper dice que cualquier persona que consuma marihuana debería consultar con su médico sobre sus probabilidades de sufrir problemas cardíacos, y recomienda que los adultos mayores y cualquier persona con alto riesgo de enfermedad cardiovascular eviten el consumo de marihuana por completo.Si bien aún hay mucho que los investigadores desconocen sobre la relación entre el consumo de marihuana y los problemas cardiovasculares, los expertos aseguran que ya hay suficiente evidencia como para tomar recaudos.Simar Bajaj(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:05

Rafael López Aliaga dice que le gustaría subir al senador de EE.UU., Dave Cortese, a un 'Chosicano': "Le da un infarto"

El alcalde de Lima respondió a los cuestionamientos formulados por el senador demócrata, quien ha expresado su rechazo a la donación al considerar que se está "exportando la contaminación"

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:23

Esto es lo que debes hacer si estás solo y estás sufriendo un infarto, según un sanitario de emergencias SAMU: "Saca tu móvil y dirígete a la puerta"

Miguel Assal, técnico sanitario, explica cómo actuar ante un infarto

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:10

Muere 'Toño' Córdova, locutor y conductor de Televisa, tras sufrir un infarto cerebral

El reconocido cronista falleció a los 91 años en Monterrey

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:23

¿Cuáles son los signos de alerta para detectar un infarto cerebral, como el que afecta a la sobrina de Laura Flores?

Alexis Flores se encuentra inmovilizada y con afectaciones en el habla debido a un repentino evento cerebrovascular

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:15

Quién es Alexis Flores, sobrina de Laura Flores que enfrenta grave situación tras infarto cerebral

Familiares y amigos solicitan apoyo económico a través de una campaña en la plataforma GoFundMe

Fuente: Clarín
12/06/2025 06:00

Los 30 minutos diarios que pueden reducir el riesgo de sufrir un segundo infarto

Un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón mostró que reemplazar media hora sedentaria puede marcar la diferencia.

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:26

Mono de Kapanga: "Después del infarto me cuesta dormir por temor a no despertarme"

Vive cada día como si fuera el último. Desde hace 32 años y un mes no consume alcohol ni otro tipo de drogas, pero hace ocho meses sufrió un infarto y estuvo delicado. Después de 40 años dejó de fumar y cambió todos sus hábitos. Por qué no volvería a casarse, cómo es el estrés de mandar un mensaje para invitar a alguien a salir y el temor a la soledad

Fuente: La Nación
07/06/2025 18:36

Ganó miles de dólares con este raspa y gana, pero se lo contó a su esposa de la peor manera: "Creo que tengo un infarto"

Paul Engler, de 54 años, estaba en su auto cuando descubrió que el boleto raspa y gana que acababa de comprar escondía el premio mayor. La noticia provocó una reacción tan intensa como inesperada, al punto de generar un malentendido que desató momentos de confusión. Todo sucedió en Worthington, una pequeña ciudad de Iowa ubicada a unos 88 kilómetros de Cedar Rapids, donde el hombre reside junto a su esposa e hijos.Dónde compró el ticket el ganador de la lotería de IowaEngler adquirió el boleto ganador en una estación de servicio de la cadena Casey's, ubicada en la ciudad de Epworth, en el estado de Iowa. Se trataba de un ticket de la modalidad Payline, que tenía un costo de 20 dólares. El momento clave ocurrió mientras su esposa y su hijo se encontraban dentro del local para hacer algunas compras. Lo que comenzó como una escena cotidiana terminó, en cuestión de segundos, en un giro del destino que le permitirá cumplir el sueño de viajar en familia y construir un futuro más sólido para sus hijos. Engler decidió quedarse en el auto y, para pasar el tiempo, comenzó a raspar el boleto que acababa de adquirir. Fue entonces, de manera completamente inesperada, cuando descubrió que había obtenido el premio más alto correspondiente a ese juego instantáneo. Según detalló la Lotería de Iowa, la probabilidad de ganar ese premio específico era de 1 entre 157.050, lo que refleja lo inusual y afortunado del resultado que sorprendió al jugador."Estoy teniendo un infarto": así le avisó a su mujer que había ganadoDespués de raspar el boleto y ver con sus propios ojos el monto que había ganado, Engler no dudó en tomar su teléfono y comunicarse de inmediato con su esposa. Aún en estado de shock por la noticia, lo primero que le dijo fue: "Tienes que venir ya, creo que estoy teniendo un infarto", según relató luego a la Lotería del estado de Iowa. Su esposa, al escuchar esas palabras, se alarmó de inmediato, convencida de que se trataba de una emergencia médica real.Sin embargo, poco después, él le aclaró lo que realmente pasó: "¡No, no es un infarto, es algo bueno!", agregó entre risas. Aunque el momento inicial estuvo cargado de tensión y preocupación, la situación se transformó sorpresivamente y terminó convirtiéndose en una escena de celebración y alegría.Lo que el ganador de la lotería hará con su premioEl pasado 2 de junio, Engler acudió personalmente a las oficinas de la Lotería de Iowa para hacer efectivo el cobro del premio que había ganado: un total de 250 mil dólares, la suma máxima que otorga el juego de raspadita Payline. Durante el acto de entrega del cheque, el ganador explicó que uno de sus principales objetivos es destinar parte del dinero al futuro académico de sus hijos, específicamente para contribuir con los gastos de su educación universitaria. Además, reveló que como parte de esta nueva etapa que atraviesa su familia, ya tienen en mente organizar unas vacaciones especiales. Según detalló con entusiasmo, el plan es realizar un viaje en el verano próximo, ya que sus hijos nunca han tenido la oportunidad de ver el océano ni de subirse a un avión. "Vamos a remediarlo el próximo verano", afirmó Engler, visiblemente emocionado.

Fuente: Perfil
06/06/2025 13:00

El ejercicio que ayuda a reducir el riesgo de infarto, según los expertos

Un estudio realizado por la Universidad de Tulane, reveló los beneficios de subir escalones de forma diaria. ¿Cuáles son? Leer más

Fuente: Ámbito
06/06/2025 11:07

NBA: Indiana le ganó a Oklahoma en un final para el infarto y se puso 1-0 en Las Finales

Indiana Pacers jugó un último cuarto casi perfecto para dar vuelta la historia ante Oklahoma City Thunder y llevarse el triunfo por 111-110, lo que les permitió ubicarse 1-0 en las Finales de la NBA.

Fuente: Infobae
05/06/2025 06:02

Un trabajador sufre un infarto en el vestuario de su puesto de trabajo: el Supremo confirma que es un accidente laboral pese a no haber fichado

El alto tribunal establece que la presunción de laboralidad aplica en este caso al estar dentro de su horario laboral y haber iniciado ya las actividades habituales de su jornada de trabajo

Fuente: Perfil
04/06/2025 09:18

En un partido para el infarto, Regatas se adueñó del clásico y se metió en cuartos

El Remero ganó un partido con todos los condimentos por 93-91 frente a San Martín. El sábado iniciará la serie frente a Oberá como visitante. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:10

Un marinero muere de un infarto mientras descansaba en su camarote: el Tribunal Supremo lo declara accidente laboral

La sentencia revoca lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que argumentó que la muerte tuvo lugar en "una especie de domicilio particular", resultando "ajena a todo cometido laboral"

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:00

¿Las emociones intensas pueden desencadenar un infarto agudo de miocardio?

Sentimientos negativos repentinos como la ira o el miedo extremo pueden afectar gravemente el corazón, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:33

¿Qué es la costocondritis?, el dolor en el pecho que puede confundirse con un infarto

Aunque no representa un riesgo grave de salud, esta inflamación costal produce molestias intensas

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Cuál es la probabilidad de morir en un infarto y el nuevo método para que muchos se salven en sólo 10 segundos

La estadística de sobrevida indica que hay que fortalecer la red de emergencia.Sólo el 30% de los pacientes accede a una angioplastia en el tiempo recomendado.Hoy las opciones terapéuticas para salvar ese déficit alcanzan un pico de eficacia.

Fuente: Página 12
23/05/2025 09:16

Inter y Napoli: una definición del Scudetto para el infarto y con tradición argentina

Juegan sus respectivos partidos a la misma hora en una definición agónica del Scudetto. Si el campeón no se resuelve este viernes, el lunes se enfrentarán en una súperfinal.

Fuente: Clarín
22/05/2025 12:00

Murió de un infarto en un hotel alojamiento: la amante se escapó y su esposa tuvo que reconocer el cuerpo

Un hombre de 54 años murió de un infarto en un hotel. Dramático desenlace.

Fuente: Infobae
19/05/2025 12:24

Final de infarto en Juego de Voces: las Leyendas ganan la final por un solo punto

Talento monumental, duelos épicos y un desenlace que mantuvo a los espectadores al filo de sus asientos definieron la noche más memorable del programa musical

Fuente: Perfil
13/05/2025 08:18

"Don Mario", el jubilado que murió de un infarto en un robo: quién era y las sospechas sobre la cuidadora

Mario Villanueva Moure, jubilado español de 79 años, murió de un infarto tras un robo en su casa de Parque Chacabuco. Estaba acompañado por una cuidadora de 20 años,investigada por su posible vínculo con los asaltantes. Leer más

Fuente: Clarín
12/05/2025 21:00

Quién era el jubilado que murió de un infarto durante un robo en su casa en Parque Chacabuco y las sospechas sobre la cuidadora

El jubilado español Mario Villanueva Moure (79) murió en la madrugada del lunes, cuando dos delincuentes entraron a su vivienda en Parque Chacabuco.Una joven de 20 años, que lo cuidaba, es la principal sospechosa y quien habría sido la entregadora.

Fuente: Clarín
12/05/2025 20:00

El Loco Enrique habló tras el susto por el infarto: "Me tengo que cuidar, la pasé dura, no somos invencibles"

Sufrió un infarto el viernes pasado, le colocaron dos stent y este lunes le dieron de alta."Me tengo que cuidar", dijo el ex jugador de Independiente y River.

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

Un jubilado murió de un infarto tras sufrir una entradera en Parque Chacabuco: demoraron a su cuidadora, de 20 años

Un jubilado de 70 años murió de un infarto en su domicilio del barrio porteño de Parque Chacabuco luego de que dos delincuentes ingresaran a la vivienda y lo encerraran en una habitación junto a su cuidadora para, aparentemente, sustraerle sus pertenencias. El hecho ocurrió a las tres de la mañana del lunes en la vivienda sobre la calle José Manuel Estrada al 900, supo LA NACION de fuentes de la Policía de la Ciudad.Al arribo, el personal policial se entrevistó con la cuidadora en cuestión, un mujer de 20 años quien afirmó que "mientras se encontraba al cuidado de una persona mayor ingresaron dos delincuentes a la casa y los encerraron en una habitación". Cuando los ladrones se retiraron, la mujer observó que el hombre mayor no respondía a los llamados por lo que salió de la vivienda en demanda de ayuda. Arribó SAME y constató el fallecimiento.El Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 9, a cargo del Dr. Herrera, Secretaria Única a cargo de la Dra. Kelly dispuso se labren actuaciones por Robo y se dé intervención a la División Homicidios que busca a los dos delincuentes. La cuidadora esta demorada y siendo investigada por su presunta vinculación con el hecho. Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
12/05/2025 16:00

Un jubilado murió de un infarto cuando entraron a robarle en su casa de Parque Chacabuco

Ocurrió en la madrugada de este lunes, a 200 metros de Parque Chacabuco.Dos hombres irrumpieron en la vivienda y encerraron a la víctima y a su cuidadora en una habitación.

Fuente: Perfil
04/05/2025 03:18

El infarto de la sociedad

Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:18

Hombre en Sincelejo habría muerto de un infarto después de ver la gala de eliminación de 'La casa de los famosos Colombia'

Un comerciante de 39 años falleció el domingo 27 de abril tras sufrir un infarto mientras veía la gala de eliminación del 'reality'. A pesar de ser trasladado de urgencia a la clínica Salud Social, llegó sin signos vitales

Fuente: La Nación
30/04/2025 15:18

Salvaron a un hombre que sufrió un infarto en el subte

Un hombre de 63 años que sufrió un paro cardiorrespiratorio este miércoles en la estación Congreso de Tucumán de línea D de subtes fue salvado gracias a que le realizaron maniobras de reanimación (RCP). El episodio ocurrió esta mañana alrededor de las 9 en una formación de la línea D cuando el usuario se descompensó a bordo de un vagón. En ese marco y ante la alerta del resto de los pasajeros, personal del Grupo Especial de Asistencia de Emova -la empresa concesionaria de los subtes- lo descendió de la formación y comenzó a realizarle tareas de reanimación con desfibrilador externo autónomo (DEA), que estaba ubicado en la estación.Según relataron a LA NACION fuentes oficiales, se activó el protocolo establecido para estos casos, donde el conductor de la formación llamó al Puesto Central de Operaciones de Emova, donde donde se indica la intervención con DEA y se avisa al Grupo Especial de Asistencia.Una vez que lograron recuperar sus signos vitales, un móvil del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) lo trasladó al Hospital Pirovano con vida. Allí fue estabilizado y ahora se encuentra fuera de peligro.Martín del Río, miembro del Grupo Especial de Asistencia (GEA) de Emova, y quien asistió al usuario indicó: "Salvar una vida es verdaderamente gratificante. Nosotros estamos formados para enfrentar este tipo de situaciones con distintas capacitaciones que nos brinda la empresa con organismos como Cruz Roja y bomberos"."El GEA cumple la función de aportar una primera y pronta intervención en incidentes que alteren el normal desarrollo del servicio, priorizando el acompañamiento y atención de usuarios que sufran afectaciones dentro de la red. Su objetivo es intervenir prestando una primera asistencia en eventos donde se solicita la intervención del servicio de salud (SAME), acompañando y asistiendo a descompuestos y accidentados. De igual forma colabora en otras eventualidades donde tome intervención bomberos, defensa civil o cualquier otro organismo gubernamental", destacaron desde Emova.

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:14

Turista extranjero sufrió infarto en la Piedra del Peñol en Antioquia: tuvo que ser trasladado en helicóptero

El hombre de 50 años mientras subía tuvo un paro cardíaco y en una acción rápida de los Bomberos recibió primeros auxilios

Fuente: La Nación
26/04/2025 19:00

Una jubilada murió de un infarto luego de ser asaltada en su casa de La Plata

Otro lamentable episodio de inseguridad que involucró a una jubilada tuvo lugar en Tolosa, cerca de La Plata, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en la vivienda de una anciana, provocándole un infarto que le ocasionó la muerte.La víctima de 89 años, fue identificada como María Luisa Sotiyuo, quien fue encontrada sin vida por su hijo Jorge, de 65 años en su domicilio de la calle 16, entre 528 y 529.Al ingresar en la casa, los asaltantes maniataron a la víctima, la golpearon y le robaron cerca de US$9000. La sospecha más fuerte de los investigadores es que la mujer no murió producto de golpes, sino como consecuencia de una descompensación originada por el ingreso de los delincuentes a su hogar.Una vecina alertó al hijo de la víctima, luego de preocuparse porque la mujer no había abierto las persianas de su casa como lo hacía a diario. El familiar declaró que había estado con su madre la noche anterior y que fue a su casa a constatar que todo estuviera bien, sin embargo encontró el peor escenario.La puerta no estaba forzada, pero estaba sin llave, algo que no era habitual. Al ingresar, el hombre encontró en el suelo el cuerpo de su madre y dio aviso al 911. Efectivos del Comando de Patrulla y personal médico del SAME se hicieron presentes en el domicilio y constataron que la mujer estaba fallecida.Dentro de la vivienda se encontró un armario abierto donde se halló una caja de zapatos vacía en la que la jubilada guardaba sus ahorros, según relató el hijo.Los investigadores buscan pistas que puedan orientar la pesquisa sobre el paradero de los delincuentes, quienes hasta el momento se encuentran prófugos. El fiscal Juan Menucci ordenó al personal de la comisaría N°11 de Ringuelet y a los detectives de Homicidios el análisis de las imágenes proporcionadas por las cámaras de seguridad de la zona, como así también en la recolección de testimonios de vecinos y testigos para poder identificar a los responsables.De acuerdo con informes preliminares de la autopsia, la jubilada murió por un paro cardiorrespiratorio. Más allá de los golpes que hubiese recibido la víctima, la muerte de la mujer puede ser tratada como un homicidio en ocasión de robo. Hay antecedentes sobre investigaciones similares que fueron calificadas como asesinatos, incluso en la misma localidad platense donde ocurrió el mortal robo. En 2013, por caso, la muerte por un infarto de una víctima de un asalto derivó en un expediente por homicidio en ocasión de robo en Tolosa, calificación decidida por el entonces fiscal Marcelo Romero, que hoy es el subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich. En esa localidad se había registrado un caso similar en 2008, con una víctima que se descompensó durante un robo y falleció dos meses después. Los asaltantes fueron condenados a penas de más de 10 años de prisión por homicidio.Una condena parecida recibió una joven de 21 años en Córdoba, que acordó una pena de diez años de prisión en un juicio abreviado por su responsabilidad en la muerte de un hombre, que sufrió un infartó durante el robo de su vehículo.Un caso similar en ItuzaingóJubilado muerto en ItuzaingóUn hecho similar ocurrió en la localidad de Ituzaingó, donde un jubilado de 86 años fue hallado sin vida sentado en un sillón, luego de que un grupo de delincuentes ingresara a robar a su domicilio, ubicado en la calle Padre Mascardi al 1900.El asalto sucedió el 16 abril, pero se dio a conocer hace tan sólo tres días, luego de que apareciera un video captado por cámaras de seguridad de la zona, en el que se ve bajar a un grupo de delincuentes de un vehículo para cometer el robo.En las imágenes se observaba un automóvil doblar en una esquina, donde se encuentra la vivienda de la víctima y luego detener su marcha para permitir el descenso de cinco personas que se cubrían la cabeza con capuchas. Luego, se veía al conductor volver iniciar la marcha.Los vecinos alertaron del hecho a la policía mediante un llamado al 911. Cuando los efectivos llegaron al domicilio, el hombre identificado como Silvio Keropian se encontraba sentado en un sillón, ya sin vida.En forma similar a lo que ocurrió en el episodio de Tolosa, fuentes judiciales aseguraron que no se encontraron signos de violencia en el cuerpo de la víctima y que murió como consecuencia de un infarto.Al retirarse de la propiedad los ladrones dejaron la casa revuelta y se fueron sin cerrar la entrada principal. Las puertas no mostraban señales de haber sido forzadas, por lo que la justicia sospecha que fue la propia víctima quien les facilitó el acceso. No trascendió cuales fueron los objetos sustraídos de la vivienda. La investigación de este hecho está a cargo del fiscal Marcelo Tavolaro, de la UFI Nº1 de Ituzaingó.

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

Investigadora del Conicet acusada de matar a su amigo: reanudan el juicio tras el infarto de uno de los jueces

Uno de los integrantes del tribunal sufrió un ataque cardíaco durante el feriado de Semana Santa, lo que puso en duda la continuidad del debate. La última audiencia contra la acusada, Luciana Teresita Bustos, ocurrió el pasado 16 de abril. Leer más

Fuente: Página 12
24/04/2025 15:59

Ángeles Caballero: "Si me apurás, prefiero un infarto a los 70 y haber vivido con cierta lucidez"

En su primer libro autobiográfico, que presentará este viernes en la Feria del Libro, la periodista española cuenta cómo se convirtió en madre de sus padres, Manolo y Julia, enfermos de cáncer. "Cuidar de alguien es un pegamento mucho más fuerte que la ideología", dice la autora.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Un hombre de 86 años murió de un infarto luego de que delincuentes ingresaran en su casa

Un nuevo hecho de inseguridad alteró la calma de los vecinos en el conurbano bonaerense. En la localidad de Ituzaingó, un jubilado de 86 años murió de un infarto luego de que un grupo de delincuentes ingresara a robar a su domicilio, ubicado en la calle Padre Mascardi al 1900. El hecho ocurrió el 16 de abril, pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que apareciera un video captado por las cámaras de seguridad de la zona, en el que se ve bajar a los delincuentes de un vehículo para emprender el robo.Jubilado muerto en ItuzaingóEn las imágenes se observa un automóvil doblar en una esquina, donde se encuentra el domicilio de la víctima y luego detener su marcha para permitir el descenso de cinco personas que se cubren la cabeza con capuchas. Una vez que los hombres bajan del vehículo, se ve al conductor iniciar la marcha nuevamente.Los vecinos alertaron del hecho a la policía mediante un llamado al 911. Cuando los efectivos llegaron al domicilio, el hombre identificado como Silvio Keropian se encontraba sentado en un sillón, ya sin vida.Fuentes judiciales aseguraron que no se encontraron signos de violencia en el cuerpo de la víctima y que murió como consecuencia de un infarto.Al retirarse, los ladrones dejaron la casa revuelta y se fueron sin cerrar la puerta principal. Las puertas de la vivienda no mostraban signos de haber sido forzadas, por lo que se infiere que no habrían tenido necesidad de utilizar la violencia para entrar a la propiedad. La justicia sospecha que fue la propia víctima quien les facilitó el acceso. Por el momento se desconoce cuales fueron los elementos sustraídos de la casa. Se espera que el progreso de la investigación y el análisis de otras cámaras de seguridad de la zona, permitan identificar el vehículo y conocer la identidad de los asaltantes. La investigación está a cargo del fiscal Marcelo Tavolaro, a cargo de la UFI Nº 1 de Ituzaingó.Hechos similaresHace poco más de un mes, otros dos hechos similares ocurrieron en dos puntos diferentes del conurbano.Uno fue el homicidio de Beatriz Vaccarezza, de 90 años, quien falleció de un infarto cuando al menos dos delincuentes entraron a robar a su casa de Lambaré y Escalada, en El Palomar, partido de Morón. Los ladrones forzaron al reja y la sorprendieron mientras dormía. La víctima fue encontrada en su cama, maniatada y si bien el cuerpo no presentaba signos de violencia, los investigadores presumieron que murió como consecuencia del trauma que le generó toda la situación.Los vecinos del barrio se quejaron de la inseguridad en la zona: "A casi todos los vecinos nos robaron. A mí el auto, a otro la moto y a un tercero el auto tres veces en un año", comentó Solange de 40 años a LA NACION.Con menos de 24 horas de diferencia, en La Calandria y Jujuy, en la localidad de Temperley, Luis Ramos, de 78 años murió cuando delincuentes entraron a su casa y lo sorprendieron junto a su esposa. Los maniataron a ambos y a Luis lo llevaron a una habitación contigua. Allí, la víctima fue golpeada por los asaltantes. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron que la causa de muerte no habrían sido los golpes, sino que su corazón no resistió la violencia a la que fue sometido.

Fuente: Perfil
23/04/2025 11:00

Ituzaingó: un jubilado de 86 años murió de un infarto en un robo

Hasta el momento no hay detenidos. Por lo que se desarrolla una investigación para dar con los autores. Leer más

Fuente: Clarín
16/04/2025 11:18

Oswaldo Balanta, el futbolista colombiano que sufrió un infarto probándose en San Lorenzo: "Me cambió la vida, veo todo diferente"

El episodio ocurrió el 26 de marzo y no terminó en tragedia gracias a los médicos del Ciclón."No es común lo que hicieron, les debo todo, a ellos y a Dios", dice emocionado.Se lo vio recuperado, junto a su madre, y ya sueña con su vuelta al fútbol.




© 2017 - EsPrimicia.com