indonesia

Fuente: Clarín
04/07/2025 15:00

Trágico naufragio de un imponente ferry con 65 pasajeros en Indonesia: al menos 6 muertos y el desgarrador relato de uno de los sobrevivientes

Todavía buscan a 30 desaparecidos: viajaban a bordo 53 pasajeros y 12 tripulantes.El barco transportaba además 22 vehículos, incluidos 14 camiones.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Tragedia en Bali: al menos seis muertos y 29 desaparecidos tras el hundimiento de un ferry en Indonesia

GILIMANUK, Indonesia.- Al menos seis personas murieron y 29 permanecen desaparecidas este jueves tras el hundimiento de un ferry durante la noche cerca de la isla turística de Bali en Indonesia. Los equipos de rescate consiguieron salvar a 30 personas y realizan operativos para encontrar a las 29 restantes. En total, 65 personas iban a bordo de este barco que se dirigía de la isla principal indonesia de Java a este popular destino del sudeste asiático.Un niño de 3 años y su madre fueron las víctimas cuyos cuerpos fueron recuperados más recientemente el jueves por la tarde (hora local). Los seis cuerpos localizados por los rescatistas serán entregados a sus familias en Banyuwangi, dijeron las autoridades.Las autoridades indonesias investigan la causa del accidente. Los sobrevivientes dijeron a los rescatistas que parecía haber una vía de agua en la sala de máquinas del ferry."El ferry se ladeó y se hundió de inmediato", explicó Eka Toniansyah, una pasajera de la embarcación, a los periodistas en un hospital de Bali. "La mayoría de pasajeros era de Indonesia. Yo iba con mi padre. Él está muerto", contó esta mujer."Cuando el ferry comenzó a inclinarse, inicialmente tenía la intención de saltar al mar, pero el barco se hundió rápidamente, así que ya no salté, sino que me hundí con el agua entrando en el barco, tal vez a unos 7 metros de profundidad, así que inmediatamente subí a la parte superior", dijo Supardi, de 64 años, un sobreviviente en el hospital.ð??®ð??© VIDEO: Dozens missing after ferry sinks off BaliAt least four people were dead and dozens unaccounted for after a ferry sank in rough seas on its way to Indonesian resort island Bali, according to rescue authorities who said 31 survivors had been plucked from the water soâ?¦ pic.twitter.com/924aGAlDZ9— AFP News Agency (@AFP) July 3, 2025"Este barco está completamente sumergido, por lo que existe la posibilidad de que haya personas dentro del ferry. Pero en este momento nos estamos centrando primero en la superficie del agua", dijo el responsable de la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya, Nanang Sigit.Los servicios de emergencia locales explicaron que el ferry que operaba la empresa KMP Tunu Pratama se hundió apenas 25 minutos después de zarpar de Banyuwangi, una localidad en el este de la isla de Java, en dirección al puerto de Gilimanuk en Bali, uno de los más transitados de Indonesia. Este recorrido comprende aproximadamente cinco kilómetros. Olas, viento y corrienteLos primeros intentos de asistir a la embarcación en apuros se vieron entorpecidos también por las malas condiciones meteorológicas, con olas de hasta 2,5 metros de altura, "intensos vientos y fuertes corrientes", aseguró Sigit. Según los servicios de emergencia, en la lista de embarque del ferry figuraban un total de 53 pasajeros y 12 tripulantes, aunque no descartan la posibilidad de que hubiera más personas en la nave. El barco naufragó hacia las 23.20 (hora local). Las autoridades desplegaron un equipo de 54 efectivos que incluye oficiales de policía y de la Marina, un helicóptero y 15 embarcaciones, entre ellos, barcos inflables y un buque de mayor tamaño para intentar dar con más supervivientes o víctimas. También contaban con la ayuda de pescadores locales y voluntarios en tierra.La operación nocturna de búsqueda se centró en la parte norte de una vía de tráfico para barcos, pero la corriente del agua cambió de medianoche a la mañana, y muchas víctimas fueron halladas en el área sur, dijo Mohammad Syafii, jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia.Cuatro de las personas rescatadas fueron halladas el jueves temprano en uno de los botes salvavidas del ferry, que también transportaba 22 vehículos, 14 de ellos camiones. Este transbordador lo suelen usar personas que cruzan entre ambas islas en auto. Se desconoce por ahora si en la embarcación había extranjeros.Un funcionario en el puerto presenció el hundimiento antes de que se pudiera alertar a los rescatistas."No se pudo contactar al ferry por radio desde el principio. Luego, otros barcos de la misma compañía pudieron contactarlo. Pero el barco ya estaba en una condición de inclinación", dijo Sigit.Muchas de las personas rescatadas estaban inconscientes tras pasar horas a la deriva en aguas turbulentas, dijo el jefe de policía de Banyuwangi, Rama Samtama Putra.Los sobrevivientes fueron atendidos en el Hospital Regional de Jembrana en Bali y en la oficina del puerto en Gilimanuk. Algunos familiares llegaron al puerto en pánico o llorando mientras buscaban información sobre sus seres queridos.Los accidentes de transporte marítimo ocurren con cierta frecuencia en este enorme archipiélago compuesto por unas 17.000 islas, en parte por la laxitud en los estándares de seguridad.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
03/07/2025 03:18

4 muertos y 38 desaparecidos tras el naufragio de un ferry que se dirigía a Bali, Indonesia

La causa del accidente fue el mal tiempo. Los esfuerzos de los rescatistas para llegar al barco se vieron obstaculizados por olas de hasta 2,5 metros de altura, con fuertes vientos y corrientes adversas. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Qué decía uno de los últimos mensajes que la turista que murió en un volcán en Indonesia le envió a su familia

La muerte de Juliana Marins, la brasileña de 26 años que cayó 300 metros tras una caminata en el volcán Rinjani, en Indonesia, suma nuevas revelaciones. Tras el hecho que tuvo el fatal desenlace el 21 de junio, la familia de la joven oriunda de Río de Janeiro acusó a los guías y a la empresa encargada de armar los tours por esos peligrosos senderos. Ahora, sus padres compartieron uno de los últimos mensajes que les envió su hija por WhatsApp, al inicio de su viaje por el sudeste asiático, en febrero. "Mami, te amo tanto. Me rompió el corazón cuando nos despedimos. En realidad, eso es lo único que me preocupa: dejarte a vos, a papi o a mi hermana decepcionados. Fuera de eso, no tengo miedo de muchas cosas, mucho menos de las dificultades", manifestó la joven en el mensaje que los familiares hicieron público, según consignó el medio O Globo.En ese mismo mensaje, la publicista de 26 años le dedicó unas emotivas palabras a su madre: "Me crio una mujer capaz de resolver cualquier problema y que no teme lanzarse y perseguir sus sueños. Yo también soy así. Tengo deseos y sueños diferentes. ¡Los quiero mucho a todos! Y siempre estaré agradecida por todo el apoyo, el cuidado y el cariño. Eso es lo que me hace valiente".Previo a su llegada a Indonesia, la turista visitó Filipinas, Vietnam y Tailandia, en donde buscó conectarse con la naturaleza. Sin acompañante, se adentró en la aventura de conocer nuevos lugares, hasta su llegada al volcán Rinjani, donde perdió la vida.Cómo fueron las últimas horas de Juliana MarinsEl caso de la mujer nacida en Niterói, Río de Janeiro, tuvo un fuerte impacto desde que se conoció la noticia. El abordaje en los medios, sumado a los testimonios de la familia, comenzaron a esclarecer el caso.El último video de Juliana Marins antes de su caídaEl primer relato que dio forma a la historia fue el de Mariana, la hermana de Juliana, que, en diálogo con G1, explicó que la joven formaba parte de un grupo de seis turistas, acompañados por dos guías locales. Al segundo día de la travesía por el volcán, ella sintió un agotamiento pronunciado que la obligó a detenerse para tomar aire y recargar energías. Sin embargo, el grupo de los turistas y guías habrían continuado su camino, sin esperarla. Ante la desesperación de quedar sola en el medio de un sendero inhóspito, la joven se atemorizó y, accidentalmente, cayó 300 metros hacia una cadena rocosa donde se produjo su muerte, días más tarde.Por su parte, Ali Musthofa, uno de los dos guías encargados del tour, dio una versión distinta y negó rotundamente el hecho de abandonar a Juliana. "Vi la luz de una linterna en un barranco y oí la voz de ella pidiendo ayuda. Le dije que la ayudaría y traté de tranquilizarla", manifestó en declaraciones a O Globo.Dolorida por la caída y las lesiones, la tarea de rescate de Juliana demoró más de lo debido y eso provocó su muerte. Otra de las voces que sirvió para esclarecer el panorama fue la de Ida Alit, encargado forense del caso, quien al examinar el cuerpo indicó que las causas del deceso fueron las múltiples fracturas y lesiones en órganos internos que derivaron en una hemorragia incontenible.

Fuente: La Nación
27/06/2025 14:36

Qué se sabe y qué falta esclarecer tras la muerte de Juliana, la joven brasileña que cayó en un volcán en Indonesia

Con el cuerpo de Juliana Marins recuperado, los investigadores avanzan en el esclarecimiento de la muerte de la joven brasileña, que cayó más de 300 metros en un volcán en Indonesia y quedó atrapada por más de tres días. El forense Ida Bagus Alit, encargado de la autopsia, reveló más detalles de sus últimos momentos y las lesiones que sufrió. En una entrevista con la prensa local, Alit indicó que la causa de la muerte fue un traumatismo que derivó en varias fracturas y lesiones en órganos internos y una intensa hemorragia. Sin embargo, se desconoce por el momento cuál de las caídas que sufrió es la que causó la muerte.Se sabe, según el testimonio del forense, que Marins murió 20 minutos después de un fuerte traumatismo. "Las fracturas óseas revelaron daño en los órganos internos y hemorragia. La causa preliminar de la muerte es un traumatismo cerrado que resultó en fracturas, daño interno y hemorragia. El golpe fatal fue causado por un objeto contundente, quizás por una superficie dura", sostuvo ante varios medios indonesios, declaraciones que fueron recopiladas por el medio brasileño O Globo."Estimamos que murió alrededor de 20 minutos después del traumatismo", dijo, pero luego aclaró: "No se sabe con certeza qué caída causó la muerte de Juliana". Y es que un drone que captó a la joven publicista de 26 años la muestra con vida y moviendo las manos varias horas después caerse en la grieta del volcán, por lo que pudo haber sufrido otra caída posterior. "La hemorragia fue significativa y los órganos, como el bazo, no mostraron signos de contracción, lo que indicaría un sangrado lento. Por lo tanto, podemos afirmar que la muerte se produjo en un intervalo muy breve después de las lesiones", remarcó el forense.También reveló que la muerte se produjo entre 12 y 24 horas antes de que los rescatistas pudieran finalmente llegar a ella (el miércoles), tarea que se demoró por las condiciones climáticas adversas y la poca accesibilidad de la zona.En otro tramo de la conferencia, el forense se refirió a la falta de agua. "La [lesión] más grave fue la que afectó su sistema respiratorio. Presentó lesiones en el tórax, principalmente en la espalda, que dañaron los órganos internos. Como todas las lesiones, en las piernas, brazos, espalda y cabeza, se produjeron casi simultáneamente. La región de la espalda fue la más afectada", sumó. El casoLos operativos para intentar rescatar a Juliana duraron más de tres días. Cuando pudieron llegar a ella, estaba muerta. La joven brasileña cayó el sábado pasado mientras realizaba una exigente caminata en el volcán Rinjani. El Monte Rinjani es el segundo volcán más alto de Indonesia, con más de 3700 metros sobre el nivel del mar. Juliana formaba parte de un grupo de seis turistas asistidos por dos guías locales. Según el testimonio de su hermana Mariana en diálogo con el medio G1, la joven se sintió agotada durante el segundo día de caminata y pidió detenerse a descansar. Entonces, el resto del grupo continuó y fue en ese lapso de tiempo que sufrió la caída de 300 metros. A partir de ese momento, comenzó una carrera contrarreloj para rescatarla. View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsSin embargo, las condiciones climáticas y las características del terreno dificultaron gravemente el operativo. El lunes, los rescatistas se vieron obligados a detener la misión al no poder asegurar correctamente el anclaje en la zona. Finalmente, el martes por la tarde se retomaron las tareas, pero cuando lograron llegar al lugar, Juliana ya no presentaba signos vitales.La caminata que había iniciado â??y que debía durar tres díasâ?? es considerada una de las más exigentes del país. Su familia insiste en que hubo negligencia por parte de los guías al dejarla sola en un entorno tan riesgoso.

Fuente: La Nación
26/06/2025 13:36

Así fue el dramático rescate del cuerpo de la turista brasileña en un volcán de Indonesia

Unas 15 horas. Eso es lo que llevó llegar hasta el cuerpo sin vida de Juliana Marins, la joven brasileña de 26 años que cayó por un barranco de un volcán de Indonesia y que no logró sobrevivir a las condiciones inhóspitas, y rescatarlo. "Nos quedamos con ella toda la noche al borde de un acantilado. La sostuve para que no se cayera otros 300 metros", contó uno de los rescatistas.Primero, fueron tres días intensos en los que se realizaron distintos operativos de rescate, todos sin éxito. Recién este lunes por la mañana los equipos especializados lograron localizar a la víctima mediante un dron y tomaron una foto suya. Sin embargo, cuando finalmente los rescatistas consiguieron llegar hasta los 500 metros de profundidad dentro del Monte Rinjani -el segundo más alto de Indonesia-, Marins ya había fallecido.Uno de los rescatistas que bajó a sacar el cuerpo mostró cómo fue el proceso hasta que alcanzó la superficie. La operación de descenso duró al menos cinco horas debido a que es una zona complicada por el terreno rocoso y empinado, y además, por la dificultad de la baja visibilidad de la bruma. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TYO SURVIVAL (@tyo_survival) Entre los muchos voluntarios que se lanzaron al rescate de la joven estuvo Abd Harris Agam, conocido en el mundo del montañismo, por su vasta experiencia, como Agam Rinjani. En diálogo con el medio brasileño O Globo, el rescatista, aún emocionado, contó qué pasó cuando hallaron sus restos: "No pude dormir hasta ahora. Es muy triste. No pudimos salvarla. Nos quedamos con ella toda la noche al borde de un acantilado. Sostuve a Juliana para que no se cayera otros 300 metros"."Un equipo de voluntarios cuidábamos a la víctima y pasamos la noche en acantilados verticales escarpados y condiciones rocosas a tres metros de distancia de la víctima, mientras esperábamos a que otro equipo la levantara desde arriba", contó @tyo_survival, otro de los rescatistas, en su cuenta de Instagram.Cuando la familia de la joven pedía por las redes sociales para que se agilizara la búsqueda de Juliana, Rinjani vio la publicación y se comunicó con sus amigos. "Les dije: ¿Nos vamos? Y todos estuvieron de acuerdo", recordó. El hombre aseguró conocer bien ese volcán. En diálogo con el medio brasileño dijo que presenció tragedias similares, pero que el rescate de la joven fue una de las experiencias más duras de su vida.Tras llegar hasta los restos de la joven y permanecer toda la noche, con el cuerpo seguro en un acantilado, el rescatista contó que los voluntarios aún no habían podido comer ni buscar atención médica. En su caso, él se lastimó una de las piernas durante el rescate. Este miércoles por la tarde, los allegados de la víctima publicó en su perfil de Instagram, tras el rescate, un agradecimiento a los voluntarios Agam y Tyo: "En nombre de la familia de Juliana Marins queremos expresarles nuestra más sincera y profunda gratitud por toda la generosidad, valentía y apoyo que han demostrado al unirse al equipo de rescate en el Monte Rinjani". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3) El mensaje continuó: "Gracias a su dedicación y experiencia, el equipo finalmente pudo llegar hasta Juliana y permitirnos, al menos, este momento de despedida. (â?¦) Su gesto nunca será olvidado. Reciban todo nuestro respeto, admiración y eterna gratitud".

Fuente: La Nación
25/06/2025 23:36

El video que muestra los últimos momentos de la turista brasileña antes de caer en el volcán de Indonesia

Luego de que se conociera la triste noticia de Juliana Maris, la joven brasileña que cayó dentro de un volcán en Indonesia -en el que esperó durante más de tres días ser salvada-, fue encontrada por los rescatistas sin vida, se filtró un video de los minutos previos a que ocurriera el accidente. Lo filmó una mujer italiana llamada Federica Matricardi, quien hizo la excursión con ella, ya que las dos viajaban solas.En la filmación que hicieron en modo selfie se las puede ver a ambas en el campamento. "La vista es increíble", dijo Federica mientras reía, ya que en el video se puede observar que hay bastante niebla y que la visibilidad del sendero era muy reducida. "Hicimos el sendero por las vistas, así que estoy feliz", respondió Marins en medio de risas. Fueron tres días intensos en los que se realizaron distintos operativos de rescate sin éxito. Recién el lunes por la mañana los equipos especializados lograron localizarla mediante un dron y tomaron una foto suya. Pero cuando finalmente consiguieron llegar hasta los 500 metros de profundidad dentro del volcán Rinjani -el segundo más alto del país-, lugar en el que se encontraba, Juliana ya había muerto. Un rescatista que bajó a sacar el cuerpo mostró cómo fue el proceso hasta que alcanzó la superficie. La operación duró al menos cinco horas debido a que es una zona complicada por el terreno rocoso y empinado, y además, por la dificultad de la baja visibilidad de la bruma. El último video que Juliana publicó en redes socialesLa joven publicista oriunda de Niterói, estado de Río de Janeiro, inició su viaje de turismo aventura como mochilera por el Sudeste Asiático en febrero. En las redes sociales se mostró como "apasionada por los viajes y los deportes al aire libre" y fue allí donde compartió postales en los distintos países que visitó. La tragedia ocurrió el pasado viernes 20 de junio, en el segundo día de excursión en la isla de Lombok, después de haberse separado del grupo un momento porque se encontraba muy cansada. Según el medio G1, basándose en el testimonio de Mariana, la hermana de Juliana, había salido con un grupo de cinco personas y un guía local, y en el segundo día de caminata dijo que estaba cansada para seguir con el trayecto, por lo que se habría quedado detrás. Durante ese tiempo, Martins se habría caído y recién tres horas y media después del accidente, los excursionistas localizaron el punto de la caída. Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la embajada de ese país en Yakarta movilizó a las autoridades locales al más alto nivel para las tareas de rescate y monitoreó las labores de búsqueda desde la noche del viernes, cuando se informó de la caída en el monte Rinjani.

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

La emotiva despedida del padre de Juliana Marins, la joven brasileña que murió en un volcán de Indonesia

Tras conocerse la trágica noticia de la muerte de la turista brasileña Juliana Marins luego de estar más de tres días atrapada dentro de un volcán en Indonesia, el padre de la joven, Manuel Marins, escribió una emotiva carta para despedirla en medio de la conmoción por su caso. La publicista de 26 años cayó el sábado pasado dentro de una grieta del volcán Rinjani, el segundo más alto de Indonesia, mientras realizaba una caminata de varios días. El terreno es de difícil acceso, factor que dificultó las tareas de rescate. Cuando pudieron llegar a ella tres días después, la encontraron muerta.Horas después de darse a conocer lo ocurrido con Juliana, Manuel, a través de su cuenta personal de Instagram, primero plasmó la letra de la canción "Pedaço De Mim" ["Pedazo de mi" en portugués] de Chico Buarque (1978) junto a una foto de su hija, sonriente, delante de un paisaje verde. Horas después, subió una foto familiar con un extenso texto. View this post on Instagram A post shared by Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3)"Juju, mi belleza, mi tesoro, mi hija, mi amor. Siempre fuiste muy especial. Traviesa, inquieta, con una preciosa sonrisa y unas inmensas ganas de vivir intensamente. Siempre preocupado por mí y Estela [su madre]", introdujo en una carta desgarradora por la pérdida de su hija en este fatal accidente. Y continuó: "A principios de este año nos dijiste que ibas a hacer este viaje de mochilera mientras eras joven y te apoyamos. Cuando te pregunté si querías que te diéramos algo de dinero para ayudarte con el viaje, dijiste 'nunca'. Y así viajaste con tus propios recursos que ganaste como resultado de tu trabajo. Y qué feliz fuiste de poder hacer realidad ese sueño. Y qué felices somos con tu felicidad. Seguiste haciendo lo que más te gustaba y eso nos reconforta un poco el corazón". View this post on Instagram A post shared by Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3)Tras expresar que su presencia "permanece en la vida" de todos los que la conocieron y en los lugares en los que estuvo, Manuel aseguró que estará "especialmente" en su corazón, en el de su madre y en el de su hermana [Mariana]. "Vuela, Juju, vuela. Vuela a los brazos del Padre Eterno que te espera para guardarte por siempre en sus brazos de amor infinito", siguió el padre.A modo de cierre, volvió a despedirse de su hija: "Acá nos quedaremos, seguros de que algún día nos volveremos a encontrar y haremos ese vuelo en parapente que estábamos planeando para tu cumpleaños. Allá en el cielo, el buen Señor nos proveerá esto. De los que siempre te quisieron: papi, mami y Mari".El casoMarins estaba con otros seis turistas asistidos por dos guías el sábado por la tarde, según dijeron las autoridades del Parque Nacional de Gunung Rinjani. De acuerdo a relatos de testigos, la joven se quedó atrás del grupo para descansar y fue en ese lapso de tiempo en el que cayó dentro de la grieta.Al reportar el accidente a las autoridades, el lunes por la mañana equipos de rescate habían logrado localizarla mediante un drone. La joven estaba atrapada en un acantilado rocoso, a unos 500 metros de profundidad, en las laderas del Rinjani.Durante el proceso para poder alcanzarla, los profesionales se enfrentaron a terrenos extremos y condiciones climáticas cambiantes, con una densa niebla. Estas circunstancias redujeron la visibilidad en el lugar y aumentaron el riesgo de la operación, según las autoridades. Ya este martes, mientras todavía había indicios de que Marins seguía con vida, se desplegó un nuevo operativo alrededor de las 15 (hora local), aún con condiciones climáticas adversas. Finalmente, los rescatistas lograron llegar a ella, pero la encontraron muerta. Llevaba más de tres días sin comida ni agua. "Hoy, un equipo de rescate consiguió llegar hasta el lugar donde estaba Juliana Marins. Con intensa tristeza, informamos que ella no resistió. Seguimos muy agradecidos por todas las oraciones, mensajes de cariño y apoyo que hemos recibido", se indicó en un breve comunicado difundido en la cuenta @resgatejulianamarins, administrada por la familia de la joven oriunda de Río de Janeiro. View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsSu familia aseguró que los guías la abandonaron durante más de una hora antes del accidente, publicó el medio brasileño G1. "Juliana estaba en el grupo, pero se cansó mucho y pidió parar un rato. Siguieron adelante y el guía no la acompañó", dijo su hermana Mariana.La caminata estaba programada del 20 al 22 de junio, con una duración de tres días y dos noches.

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Se conoció el último video que grabó la joven brasileña que cayó en el volcán de Indonesia poco antes del accidente

Qué dijo y cómo se veía. Los rescatistas la encontraron muerta cuatro días después.

Fuente: Perfil
24/06/2025 22:00

Murió la turista brasileña que estaba atrapada dentro de un volcán activo en Indonesia

El operativo de rescate había comenzado el sábado, tras su caída al cráter. "Con mucha tristeza informamos que no resistió", informó su familia. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Qué se sabe de la muerte de la turista brasileña en Indonesia

Una turista brasileña murió luego de caer en el cráter de un volcán en Indonesia mientras hacía senderismo. Estuvo varios días varada en un lugar de muy difícil acceso y, finalmente, los rescatistas la encontraron muerta, según informó su familia. Juliana Marins, de 26 años, sobrevivió inicialmente a la caída desde un acantilado. El hecho ocurrió el pasado sábado, cuando realizaba una caminata grupal en un sendero empinado en el monte Rinjani. Los testigos reportaron que escucharon sus gritos de ayuda, aunque no podían ver dónde había caído. Sin embargo, los esfuerzos de los rescatistas por llegar hasta ella durante los días siguientes se vieron obstaculizados por el terreno extremadamente difícil y la niebla, según explicaron las autoridades indonesias.Tras una compleja operación de rescate, los equipos encontraron este martes su cuerpo sin vida. Fue la familia quien dio a conocer la noticia por medio de un comunicado en redes sociales. "Con gran tristeza, informamos que no resistió", expresaron los Marins, quienes crearon una cuenta especial en Instagram para pedir por el rescate. "Seguimos muy agradecidos por todas las oraciones, mensajes de cariño y apoyo que hemos recibido", agregaron los seres queridos de Juliana, quien viajó como mochilera por Tailandia y Vietnam antes de llegar a la isla de Lombok, en Indonesia.Según informaron las autoridades, la turista brasileña ascendía el segundo volcán más alto de Indonesia junto a cinco amigos y un guía el sábado, alrededor de las 06:30 hora local. Un miembro del grupo le contó a la televisión brasileña que el terreno estaba resbaladizo, la subida era "muy dura" y la visibilidad escasa.Fue en esa subida que la joven cayó desde un acantilado que bordea un sendero junto al cráter del volcán. Allí sus compañeros de excursión y el guía comenzaron a buscarla sin éxito, debido a las inclementes condiciones. En imágenes de drones que circularon en las redes sociales, que eran del mismo de la caída, se la veía aparentemente con lesiones y en estado de shock. Estaba sentada y moviéndose sobre un terreno gris, muy por debajo del sendero.Sin embargo, los rescatistas no lograron encontrarla cuando descendieron 300 metros hasta el lugar donde creían que se encontraba. Para el domingo por la mañana, las imágenes de drones mostraban que ya no estaba en el mismo lugar y la espesa niebla dificultó los esfuerzos de rescate e impidió el uso de un dron térmico.El lunes, los rescatistas lograron localizar nuevamente a Juliana Marins, quien aparentemente cayó aún más abajo, pero tuvieron que suspender las tareas debido a las "condiciones climáticas", según contó la familia.La búsqueda se reanudó el martes, día en que el equipo de rescate finalmente alcanzó su cuerpo tras descender 600 metros por un barranco. Fue allí que comprobaron que la joven había muerto. Pero, hasta el momento, el mal tiempo impide su recuperación, por lo que se espera que los esfuerzos continúen hasta el miércoles. En total, 50 personas participan del operativo de rescate. Un dato no menor es que varias personas murieron cuando intentaban escalar este volcán en los últimos años. Por tal motivo, la familia de Marins expresó su preocupación, ya que el sendero no fue cerrado después de su caída.

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Cómo fueron las últimas horas de Juliana Marins, la turista brasileña que murió tras caer en un volcán en Indonesia

Luego de tres días de intensos operativos de rescate, se confirmó una noticia que conmovió a miles de personas: Juliana Marins, una joven brasileña de 26 años que había caído mientras realizaba una exigente caminata en el volcán Rinjani, en Indonesia, fue hallada muerta. Su familia fue la encargada de compartir el desenlace a través de las redes sociales, lo que generó conmoción entre quienes seguían de cerca su historia.Juliana era publicista y oriunda de Niterói, en el estado de Río de Janeiro. A comienzos de este año había iniciado una travesía como mochilera por el sudeste asiático. En sus redes sociales se presentaba como una apasionada de los viajes y los deportes al aire libre, y compartía postales desde playas, montañas, clases de yoga, travesías en moto e incluso rutinas de pole dance. Su estilo de vida libre y aventurero atrajo a miles de seguidores, por lo que su historia tuvo un fuerte impacto público. View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsLa caminata que terminó en tragedia se desarrollaba en el Monte Rinjani, el segundo volcán más alto de Indonesia, con más de 3700 metros sobre el nivel del mar. Juliana formaba parte de un grupo de seis turistas asistidos por dos guías locales. Según el testimonio de su hermana Mariana en diálogo con el medio G1, la joven se sintió agotada durante el segundo día de caminata y pidió detenerse a descansar. En ese momento, el resto del grupo continuó sin esperarla. "Juliana se desesperó porque nadie volvió y se cayó. Abandonaron a Juliana", expresó con dolor.El guía que la acompañaba, Ali Musthofa, ofreció otra versión: dijo que solo estaba a tres minutos de distancia y que, al notar su ausencia, volvió a buscarla. "Vi la luz de una linterna en un barranco y oí la voz de Juliana pidiendo ayuda. Le dije que la ayudaría y traté de tranquilizarla", contó al diario O Globo. A partir de ese momento, comenzó una carrera contrarreloj para rescatarla.Así fueron sus últimas horasAunque hay pocos detalles confirmados sobre cómo vivió Juliana esos tres días en el volcán, se sabe que quedó atrapada en un acantilado de difícil acceso, a unos 350 metros de profundidad. En las imágenes captadas por un dron se la ve sentada en la ladera, consciente, sin medios para moverse. Según su familia, pasó más de 72 horas sin agua, comida ni ropa adecuada para las bajas temperaturas del lugar. Estuvo completamente sola, esperando ayuda en medio de un terreno hostil, con niebla densa, frío extremo y visibilidad reducida.Mientras tanto, dos equipos de rescate fueron desplegados por las autoridades indonesias. Sin embargo, las condiciones climáticas y las características del terreno dificultaron gravemente el operativo. El lunes, los rescatistas se vieron obligados a detener la misión al no poder asegurar correctamente el anclaje en la zona. Finalmente, el martes por la tarde se retomaron las tareas, pero cuando lograron llegar al lugar, Juliana ya no presentaba signos vitales.La caminata que había iniciado â??y que debía durar tres díasâ?? es considerada una de las más exigentes del país. Su familia insiste en que hubo negligencia por parte de los guías, al dejarla sola en un entorno tan riesgoso. La noticia de su muerte generó conmoción, sobre todo en Brasil, donde su historia fue ampliamente compartida. Además del dolor, dejó instalada una reflexión sobre los cuidados que deben garantizarse en este tipo de experiencias turísticas y la responsabilidad de quienes lideran actividades en entornos extremos.

Fuente: Clarín
24/06/2025 17:00

Quién era Juliana Marins, la joven brasileña que fue hallada muerta en las profundidades de un volcán en Indonesia

Llevaba más de tres días desaparecida. Finalmente fue encontrada sin vida.Tenía 26 años y se encontraba haciendo senderismo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

Quién era Juliana Marins, la brasileña que murió tras caer en un volcán de Indonesia

Luego de conocerse la noticia de que Juliana Marins, una turista brasileña que estaba de vacaciones en Indonesia, se había caído el sábado pasado en un volcán y de que sus allegados habían iniciado una campaña para lograr un rescate con vida, este martes se confirmó su muerte. La familia, que había creado un Instagram especial para dar novedades sobre la crítica situación de Marins, informó así su fallecimiento: "Hoy el equipo de rescate consiguió llegar hasta el lugar donde Juliana Marins estaba. Con inmensa tristeza informamos que ella no resistió. Estamos muy agradecidos por todas las oraciones y los mensajes de cariño y apoyo que recibimos". View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsSegún el diario O Globo, la joven de 26 años era publicista y oriunda de Niterói, estado de Río de Janeiro. Había iniciado su travesía como mochilera por el Sudeste Asiático en febrero de este año. En redes se mostraba como "apasionada por los viajes y los deportes al aire libre". En el último tiempo Marins compartió postales en los distintos países que visitó. Aventurera, publicó imágenes de travesías en moto, playas, picos montañosos, comidas típicas y clases de yoga. Además, destreza para sus bailes de pole dance. Su historia causó conmoción, sobre todo en Brasil, ya que estuvo atrapada tres días dentro del volcán Rinjani, uno de los más conocidos de Indonesia y el segundo más alto del país, tras caer mientras realizaba una caminata. El lunes por la mañana, equipos de rescate habían logrado localizarla mediante un dron y tomaron una foto suya en el volcán. La joven estaba atrapada en un acantilado rocoso, a unos 500 metros de profundidad. De acuerdo a lo que reportó el medio G1, en base al testimonio de Mariana -la hermana de Juliana-, la publicista había salido con un grupo de cinco personas y un guía local, y en el segundo día de caminata dijo que estaba cansada para seguir con el trayecto. Entonces, se habría quedado sola y en ese momento habría caído. Turistas que pasaron por el lugar notificaron que estaba encerrada en el acantilado y contactaron a sus allegados. "El guía siguió viaje para llegar a la cumbre. Nosotros solo tenemos esa información en base a medios locales [de Indonesia]. Juliana se desesperó porque nadie volvió y se cayó. Abandonaron a Juliana", se quejó Marina, según G1.Alertadas de la desaparición de la joven, las autoridades de Indonesia movilizaron a dos equipos de expertos para llegar al lugar. Este martes, mientras todavía había indicios de que Marins seguía con vida, se desplegó un nuevo operativo alrededor de las 15 (hora local), aún con condiciones climáticas adversas. Finalmente, los rescatistas lograron llegar a ella, pero la encontraron muerta.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Murió la joven brasileña que estaba atrapada hace tres días en un volcán en Indonesia

Tras varios intentos de rescate por parte de las autoridades en un período de tres días, encontraron sin vida a Juliana Marins, la joven brasileña de 26 años que se había caído dentro de un volcán en Indonesia mientras realizaba una difícil caminata en la estructura geológica. La noticia fue confirmada por su familia en las redes sociales.El lunes por la mañana, equipos de rescate habían logrado localizarla mediante un drone. La joven estaba atrapada en un acantilado rocoso, a unos 500 metros de profundidad, en las laderas del Rinjani, el segundo volcán más alto del país. View this post on Instagram A post shared by @resgatejulianamarinsNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
24/06/2025 11:00

Una joven brasileña cayó en un volcán de Indonesia: equipos especiales y helicópteros, en una dramática búsqueda contrarreloj

Las últimas imágenes tomadas por drones no registran movimientos.El Parque Nacional Rinjani suspendió el acceso a turistas.

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Una joven brasileña cayó dentro de un volcán en Indonesia y evalúan opciones para un rescate "crítico"

Las autoridades indonesias informaron el lunes por la mañana que localizaron a la turista brasileña Juliana Marins, desaparecida tras un accidente en el volcán Rinjani, el segundo más alto del país.La información publicada en la cuenta oficial de Instagram del Parque Nacional de Gunung Rinjani indica que la publicista fue monitoreada con éxito mediante un dron y permanece atrapada en un acantilado rocoso a unos 500 metros de profundidad. View this post on Instagram A post shared by @julianamarinsoficialSegún las autoridades indonesias, se movilizaron dos equipos de rescate para llegar al lugar de la víctima y verificar el segundo punto de anclaje, a unos 350 metros de profundidad. Sin embargo, tras observar el lugar, los rescatistas encontraron dos salientes que impidieron instalar el ancla.El equipo de rescate tuvo que empezar a ascender para intentar alcanzarla. Durante el proceso, se enfrentaron a terrenos extremos y condiciones climáticas cambiantes, con una densa niebla. Estas condiciones redujeron la visibilidad en el lugar y aumentaron el riesgo de la operación, según las autoridades. Por razones de seguridad, el equipo se retiró y se dirigió a una posición segura.Posteriormente, todavía de acuerdo con la información compartida por la administración del Parque Nacional Gunung Rinjani, se realizó una reunión de evaluación vía zoom con el gobernador de la provincia de West Nusa Tenggara."En su orientación, el gobernador alentó a acelerar la evacuación con la opción de utilizar helicópteros, considerando el período crítico de 72 horas ('Tiempo Dorado') para los rescates en la naturaleza", destaca la nota.En respuesta al gobernador, el jefe de la Oficina de Mataram Basarnas explicó el desafío técnico del rescate en helicóptero. Enfatizó que, técnicamente, la misión es "posible", pero sería necesario asegurar que las especificaciones de la aeronave fueran adecuadas para el transporte aéreo. También consideró que los rápidos cambios climáticos podrían influir en la posibilidad de usar el helicóptero para rescatar a Juliana.El equipo permanece en alerta y comprometido a continuar con sus mejores esfuerzos por la seguridad y la humanidad. Se debe respetar la naturaleza; la seguridad sigue siendo el factor principal, concluyó el comunicado.Las labores de búsqueda en el segundo volcán más alto del país se reanudaron el lunes por la mañana (hora local). La familia de la joven se quejó del nuevo retroceso, señaló negligencia y exigió medidas urgentes, ya que Juliana "lleva tres días sin agua, comida ni ropa"."Hemos recibido confirmación de que el equipo de rescate logró localizar nuevamente a Juliana y actualmente se encuentra descendiendo al lugar donde fue vista", escribió la familia poco antes de que se suspendiera la búsqueda.Juliana, de 26 años, fue vista por última vez alrededor de las 17:10 del sábado (hora local) en imágenes captadas por un dron perteneciente a otros turistas. Aparece sentada en la ladera tras la caída. Nuevas imágenes compartidas en una cuenta de Instagram creada para compartir información sobre el caso muestran a la publicista durante el viaje: Juliana camina entre la vegetación, posa para fotos entre las montañas e incluso bromea con un colega sobre la niebla, que le impedía ver.La caminata al Monte Rinjani se considera una de las más difíciles para los turistas en Indonesia. El volcán se eleva 3726 metros sobre el nivel del mar y el sendero cuenta con kilómetros de ascensos. Los paquetes turísticos ofrecen opciones de caminatas de dos, tres e incluso cuatro días en la región. La caminata de Juliana estaba programada del 20 al 22 de junio, con una duración de tres días y dos noches.O Globo

Fuente: Clarín
23/06/2025 11:54

Una joven brasilera cayó en un volcán de Indonesia y lleva tres días esperando ser rescatada

No tiene agua, ni comida, ni abrigo. Cómo fue el accidente y por qué es tan difícil rescatarla.

Fuente: Perfil
21/06/2025 21:18

Una turista cayó 300 metros haciendo senderismo en Indonesia: hace más de 16 horas espera el rescate

Juliana Marins, una turista brasileña de 26 años, permanece varada en una zona remota del volcán Rinjani tras accidentarse durante una excursión. El operativo de rescate enfrenta demoras por el clima y las dificultades del terreno, por lo que la joven deberá pasar allí la noche. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:03

Una nube de ceniza cubre el cielo en Indonesia tras la erupción de un volcán

La erupción del monte Lewotobi Laki Laki dejó a comunidades enteras bajo una nube tóxica; el cierre de rutas aéreas y la incertidumbre marcan el pulso de la emergencia

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:55

Detienen en EEUU a dos perdonas por pagar por videos de monos torturados y abusados sexualmente en Indonesia

Katrina D. Favret y Robert M. Craig, enfrentan cargos por los actos de extrema crueldad a estos animales

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:59

Tres ciudadanos británicos acusados â??â??de tráfico de drogas se enfrentan a la pena de muerte en Indonesia

Un tribunal de Bali procesa a los implicados tras detectar casi un kilo de droga en su equipaje, en una causa que podría llevarlos al corredor de la muerte bajo las estrictas leyes antidrogas de Indonesia

Fuente: Clarín
27/05/2025 11:00

Tras la "bofetada", sonrientes y como si nada, Emmanuel y Brigitte Macron pasearon por Vietnam y partieron a Indonesia

Compartieron una cena de Estado con el presidente vietnamita y su esposa e intercambiaron regalos: una cartera de Dior y botella de coñac.Cómplices con las cámaras, se mostraron tomados del brazo y saludando.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:14

El mundo olvidado de Homo erectus emerge del fondo del mar en Indonesia: fósiles de 140.000 años de antigüedad revelan nueva información

Durante una operación de dragado de arena marina realizada en Indonesia entre 2014 y 2015, un equipo internacional de arqueólogos desenterró más de 6.000 restos fosilizados, incluidos dos fragmentos de cráneo de Homo erectus

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:24

Estas son las impresionantes diferencias culturales que encontró una indonesia en México

La joven vive en Guadalajara y entre comentarios le han recomendado diversas experiencias nuevas

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:56

Diez años de incertidumbre: el reencuentro milagroso de una familia separada por el tsunami de Indonesia de 2004

Las olas, que alcanzaron hasta 30 metros de altura, arrasaron con la vida de más de 230.000 personas en 14 países

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:19

Agni: Village of Calamity redefine el horror desde el corazón de Indonesia

Separuh Interactive, equipo indonesio, presenta Agni: Village of Calamity, un juego inspirado en Resident Evil

Fuente: La Nación
06/04/2025 16:00

Indonesia: un cocodrilo de tres metros de largo mató a un turista con el "giro de la muerte" mientras nadaba en la playa

El pasado jueves 27 de marzo, un hombre fue atacado por un cocodrilo de agua salada mientras nadaba en la playa de Talise, ubicada en Palu, Sulawesi Central, Indonesia. El ataque ocurrió durante la tarde, cuando las aguas del lugar se encontraban aparentemente tranquilas.Testigos en la orilla intentaron advertir al nadador sobre la cercanía del cocodrilo, que medía más de tres metros de largo, pero el hombre no logró escuchar las alertas. Fue entonces cuando el reptil lo atacó, sujetándolo con fuerza y realizando lo que se conoce como el "giro de la muerte", un movimiento en el que el animal rompe los huesos de su presa y desgarra su carne, facilitando su ingestión.El rescate y las labores de recuperaciónA pesar de los esfuerzos del nadador, quien continuaba agitando sus brazos de manera frenética, pronto quedó inmóvil en la boca del cocodrilo. El reptil comenzó a nadar con su presa hacia el agua. Poco después, un equipo de rescate llegó al lugar del ataque y logró recuperar los restos del hombre antes de que fuera devorado por el cocodrilo.La víctima fue identificada como Sadarwinata, de 51 años. Según Deny Abrhamas, comisionado de la Policía Regional de Sulawesi Central, uno de los miembros de la Brigada Móvil de la Policía fue obligado a disparar al cocodrilo para que liberara el cuerpo del nadador. Esta información fue confirmada por Daily Star.Indonesia es conocida por ser el país con el mayor número de ataques de cocodrilos de agua salada en el mundo. De acuerdo con una encuesta reciente, se registraron más de mil incidentes relacionados con estos reptiles en la última década.La fórmula de "los tres no" que recomiendan los expertos para evitar el ataque de un caimánKimberly Andrews, especialista en caimanes y serpientes, con un doctorado en ecología de la Extensión Marina de la Universidad de Georgia, explicó en CNN que la mayoría de los incidentes de ataques son provocados por las personas. Estas pueden alterar a los caimanes al intentar capturarlos por la cola o acercarse demasiado para tomar fotos mientras están al sol.Por su parte, la FWC advierte a los residentes y visitantes de Florida sobre la posible presencia de caimanes en cuerpos de agua dulce y enfatiza que los encuentros peligrosos suelen ocurrir cuando las personas no están atentas a su entorno. Además, la agencia hace hincapié en la necesidad de supervisar cuidadosamente a los niños cuando jueguen cerca del agua."Deje en paz a los caimanes. La ley estatal prohíbe matar, acosar o poseer caimanes, excepto con permiso", resalta la FWC.Asimismo, la agencia subraya que nunca se debe alimentar ni atraer a los caimanes con comida, ya que esto puede ser riesgoso y, además, ilegal. Alimentar a estos animales hace que pierdan su cautela natural y asocien a las personas con el alimento, lo que incrementa el riesgo de un ataque. "Ahí es cuando los caimanes pueden ser más peligrosos: cuando perdieron su miedo natural o su desinterés por las personas", explicó Andrews.Si se llega a encontrar un caimán, la especialista recomienda mantener la calma y respetar el espacio del animal. Evitar el pánico es esencial para no provocar al reptil. "Si por alguna razón empiezan a nadar hacia usted, intenté ir en la otra dirección y simplemente demuestre que no estás interesado", aconsejó.Otros consejos para evitar la mordedura de un caimánAdemás de las tres claves mencionadas, la FWC proporciona más recomendaciones para evitar encuentros con caimanes. Una de ellas es disponer correctamente de los restos de pescado, arrojándolos en botes de basura y no al agua, ya que aunque no se les esté alimentando directamente, el resultado final es similar. También es importante evitar nadar fuera de las áreas designadas para baño y, en la medida de lo posible, hacerlo durante el día, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer.Si se desea observar a los caimanes, la FWC sugiere hacerlo desde una distancia segura, sin perturbar su hábitat natural. Además, aclara que no se debe sacar a los caimanes de su entorno ni tenerlos como mascotas.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Página 12
01/04/2025 00:01

Drama romántico en Indonesia

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Qué se sabe del caso de la mujer argentina que quedó detenida en Indonesia por traficar cocaína

Este martes fue detenida en la terminal de arribos internacionales del Aeropuerto Internacional Ngurah Rai, en Bali, Indonesia, una mujer argentina acusada de transportar desde Dubái al menos 300 gramos de cocaína envuelta en preservativos dentro de su vagina.La sospechosa, que continúa detenida y podría recibir la pena de muerte dada la gravedad del delito en ese país del sudeste asiático, declaró, según dijo la agencia de narcóticos de Bali, que recibió la cocaína en México de parte de un hombre británico y que se le prometió un pago de US$3000 después de concretar el traslado. Rudy Ahmad Sudrajat, jefa de la agencia expresó al medio IDN Times que oficiales especializados recibieron un aviso de inteligencia, intervinieron, y lograron incautar la droga y arrestar a la mujer.La detenida fue identificada por sus iniciales (G.E), tiene 46 años, es peluquera y fue arrestada junto a un ciudadano británico, señalado de ser también partícipe de la maniobra. "Los agentes encontraron como evidencia un polvo blanco con un peso bruto de 323,76 gramos, empaquetado con cinta adhesiva y preservativos", dijeron las autoridades.Tras pruebas de laboratorio, se confirmó que el polvo era cocaína y que el método de contrabando utilizado fue la "inserción vaginal", es decir, introducidos dentro de sus genitales. G.E fue pasajera del vuelo EK368 de Emirates en la ruta Dubái-Bali que llegó al Aeropuerto I Gusti Ngurah Rai el martes de esta semana alrededor de las 18 hora indonesa."Un equipo conjunto de Aduanas e Impuestos Especiales de Ngurah Rai y la Agencia Nacional de Narcóticos de la provincia de Bali (BNNP) realizó una operación de seguimiento para descubrir esta red de narcóticos", explicaron desde la Agencia de Narcóticos de Indonesia.El portal IDN Times reveló además que G.E no sólo habría admitido que transportó la cocaína, sino que hizo el contrabando desde México y que le ofrecieron US$3000 para concretar la operación.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
28/03/2025 08:18

Detuvieron a una argentina en Indonesia con cocaína en sus genitales: podría recibir pena de muerte

Fue arrestada en el aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali. Llevaba más de 300 gramos de cocaína. Según las autoridades, admitió haber viajado desde México para entregar la droga a cambio de 3.000 dólares. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 04:36

Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por narcotráfico y podría ser condenada a pena de muerte

Autoridades de Indonesia arrestaron a una mujer de origen argentino y a un hombre británico por presunto tráfico de cocaína en la isla turística de Bali, y podrían ser ejecutados por un pelotón de fusilamiento, ya que en el país asiático rigen leyes estrictas en cuanto al narcotráfico. Años atrás hubo controversia por un caso similar en el que un brasileño fue sometido a la pena de muerte por el mismo delito.Según indicó Rudy Ahmad Sudrajat, jefe de la agencia de narcóticos de Bali, los oficiales de la Agencia Nacional de Narcóticos de Indonesia recibieron un aviso de inteligencia, intervinieron y lograron incautar 324 gramos de cocaína de la mujer poco después de que aterrizara en el aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali desde Dubái.Además señaló que la red mundial de drogas tiene como objetivo a los visitantes extranjeros en áreas turísticas de Bali, y detalló: "Todavía estamos llevando a cabo la investigación para descubrir la red internacional de cocaína y detener su distribución". En tanto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que Indonesia es un importante centro de contrabando de drogas a pesar de tener algunas de las leyes más estrictas del mundo. En parte lo atribuyen a que los carteles tienen como objetivo a su población joven.Por su parte, la mujer argentina fue identificada por sus iniciales. Según precisó Sudrajat, la sospechosa declaró que recibió la cocaína en México de parte de un hombre británico y que se le prometió un pago de US$3000 después de concretar el traslado. Los oficiales detuvieron más tarde al hombre, quien sospechan es el distribuidor de nivel más bajo, en una casa de huéspedes en el vecindario de Kerobokan en el distrito de Badung.A raíz de datos publicados por el Ministerio de Inmigración y Correccionales el mes pasado, actualmente alrededor de 530 personas se encuentran en el corredor de la muerte de Indonesia, incluidos 96 extranjeros, en su mayoría por delitos relacionados a drogas. Las últimas ejecuciones, las cuales implicaron a un ciudadano y tres extranjeros, se llevaron a cabo en julio de 2016.El caso de un brasileño ejecutado por narcotráfico en IndonesiaEl 29 de abril de 2015, el brasileño Rodrigo Gularte fue ejecutado luego de pasar diez años en el corredor de la muerte. Según indicó la BBC, la pena fue cumplida por un pelotón de fusilamiento en una isla prisión del centro de Java, donde también fueron sometidos otros siete condenados más procedentes de Australia, Nigeria e Indonesia.El caso de Gularte generó controversia debido a que, según relató un testigo a la cadena australiana ABC, no fue consciente de lo que estaba ocurriendo hasta el final. "Pensé que había entendido que iba a ser ejecutado, pero cuando empezaron a ponerle las cadenas, me dijo: 'oh, padre, ¿voy a ser ejecutado?", afirmó el sacerdote Charlie Burrows, encargado de acompañar al brasileño hasta el patíbulo.Gularte había sido diagnosticado con esquizofrenia y bipolaridad. La familia intentó frenar la ejecución debido a que la legislación indonesia prohíbe que sean castigados con fusilamientos enfermos mentales, pero no lo consiguió.Con información de AP.

Fuente: Clarín
28/03/2025 02:00

Detienen a una argentina en Indonesia por traficar cocaína y podría ser castigada con pena de muerte

El arresto ocurrió en el aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali, donde le encontraron más de 300 gramos de esa sustancia.Según las autoridades, la mujer admitió haber viajado desde México para entregar la droga, que transportaba en sus genitales, a cambio de 3.000 dólares.La última ejecución de un sudamericano en ese país, condenado por tráfico de estupefacientes, tuvo lugar en abril de 2015.

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:52

Anuncian oportunidad para colombianos que deseen estudiar en Indonesia: ofrecen becas para pregrado y maestría

El programa ofrece matrícula gratis, alojamiento y un estipendio mensual, con el objetivo de promover la educación internacional

Fuente: Infobae
24/02/2025 07:02

El rojo tiñe las bolsas del Sudeste Asiático, salvo Indonesia

Los mercados de valores del Sudeste Asiático cerraron la sesión del miércoles en pérdidas, con excepción de Indonesia, donde la bolsa de Yakarta mostró un leve incremento

Fuente: Clarín
05/02/2025 16:00

El balance de la selección de futsal tras ganar el Torneo 4 Naciones de Indonesia

El entrenador, Matías Lucuix, analizó el rendimiento del equipo y trazó los objetivos del año.

Fuente: Infobae
30/01/2025 16:23

Macabro hallazgo en una casa deshabitada en Indonesia: encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición

Un comprador habría encontrado el cadáver de una mujer en una vivienda que se encontraba a la venta. La policía investiga su identidad y las circunstancias que rodean el caso




© 2017 - EsPrimicia.com