indios

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Abierto de Tortugas: Ellerstina-Indios Chapaleufú recuperó a Antonio Heguy y goleó a La Hache Cría

La fusión entre los hermanos Pieres y los primos Heguy dio un nuevo paso al frente en el 85° Abierto de Tortugas. En la cancha 6 del country, venció por 17-7 a La Hache Cría & Polo. Mejoró en el juego, respecto del partido anterior, contra La Ensenada, a quien derrotó gracias a un bombazo de Cruz Heguy, sobre la hora y a unos 70 metros del arco. Y con dos triunfos acumulados, más el regreso a la formación de Antonio Heguy luego de su operación de meniscos, se enfrentará este domingo con UAE Polo por un pasaje a la definición del torneo que antecede al Argentino Abierto en la Triple Corona. La segunda fecha de la Zona B se completará con el encuentro que, a continuación de Ellerstina-Indios Chapaleufú y La Hache Cría & Polo, protagonizarán la organización de Emiratos Árabes Unidos, subcampeona en Hurlingham, y La Ensenada, escuadra ganadora de la Copa Drysdale (rueda de perdedores) en aquel abierto.Una ventaja de cuatro goles de handicap (36 del vencedor y 32 del vencido) no es garantía de éxito. Menos en los tiempos modernos, en que la principal e histórica diferencia entre los equipos de punta y el resto, las caballadas, se redujo mucho, y hacia arriba. La superioridad en el goleo de los jugadores debe ser mostrada en la cancha y partido tras partido. Este miércoles, desde la segunda mitad del encuentro, los Pieres y los Heguy la mostraron y vivieron una jornada más apacible y distendida que la nerviosa y tensa del fin de semana. Apacible, distendida, pero sin aflojar el ritmo ni perder la concentración. Siempre atentos, alertas, porque ante la mínima distracción La Hache Cría & Polo aprovechaba, marcaba y se acercaba peligrosamente en el resultado. Al menos hasta el cuarto chukker.Pase y gol: el sello de Ellerstina Chapaleufú View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Satisfizo el funcionamiento colectivo del elenco vestido de rosa. Con Antonio Heguy bien de punta, sacando rédito del agudo instinto que posee para capitalizar errores del contrario y facturar; de hecho, fue el máximo anotador, con 7 tantos, la misma cantidad que el equipo rival. Con Gonzalito Pieres entreverado en el medio, enfrascado en una labor poco visible y, a la vez, muy importante para que la maquinaria funcionara como un reloj. Facundo Pieres, más involucrado en el armado del juego, manejó los hilos. Y Cruz Heguy, de notable desempeño, dominó la zona defensiva, clausuró el arco con apenas una infracción cometida y, encima, dispuso de tiempo para subir al ataque. Lo hizo con criterio, por sorpresa y eficientemente: anotó cuatro goles.Es lo tuyo, Antonio View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La Hache Cría & Polo se apagó tras el descanso largo del cuarto chukker. Empezó apretando, cerrando espacios, devolviendo goles con goles, y terminó desdibujado, desorganizado, abierto y con serias dificultades para evitar que le llegaran con facilidad a los mimbres. El ganador tiene más handicap y expuso esa diferencia en la cancha. Por eso ganó y se entusiasma con llegar a la final de Tortugas. Pero primero debe pasar por Emiratos Árabes.La síntesis del partidoEllerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Hache Cría & Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total 32. Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú, 1-2, 4-2, 5-3, 6-5, 9-6, 12-7, 16-7 y 17-7.Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (4 de penal); A. Heguy, 7, y C. Heguy, 4. De La Hache Cría & Polo: Bayugar, 2; Pittaluga, 4 (1 de penal y 1 de córner), y Laprida, 1.Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso. Árbitro: José Ignacio Araya. Cancha: N° 6 del Tortugas Country Club.

Fuente: La Nación
01/10/2025 00:18

Abierto de Hurlingham: Ellerstina-Indios Chapaleufú casi dio el golpe contra La Natividad-La Dolfina

Nueva presentación de La Natividad-La Dolfina y nuevo triunfo. Esta vez, lejos de golear, y sin gustar mucho. Más bien, con el último suspiro, sufriendo. Apelando al fuego sagrado de sus estrellas para sacar adelante un partido inesperadamente complejo. Gracias a una electrizante corrida de la figura de la tarde, Camilo Castagnola, habilitado magistralmente por 'Poroto' Cambiaso, el dream team terminó quebrando por 13-12 a Ellerstina-Indios Chapaleufú, pasado el cuarto minuto del chukker suplementario. Y de este modo la sensación de la temporada accedió a la final del Abierto de Hurlingham, por la Copa The Ayrshire.El próximo sábado, en la cancha principal del club del oeste del Gran Buenos Aires, definirá el título de campeón frente al vencedor de la semifinal que este miércoles, otra vez en el predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar, pondrá cara a cara a La Irenita-La Hache con UAE.El gol de oro de Camilo Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Al equipo de los sueños se le plantó enfrente el equipo del sacrificio y el coraje. El equipo de la sorpresa. Un cuarteto compacto, que mostró saber lo que quiere y saber cómo conseguirlo. Un bloque duro, más exigente, mejor preparado, con materia prima de excelsa calidad y, naturalemente, con mayores pretensiones que La Hache Cría y Polo, el rival eliminado por La Natividad-La Dolfina en los cuartos de final. Ellerstina-Indios Chapaleufú no le brindó tantas facilidades como las otorgadas hace una semana por la organización comandada por Carlos 'Toly' Ulloa. Apretó las marcas, le disputó los throw-ins con atención y firmeza y funcionó colectivamente, con productivos aportes de Lorenzo Chavanne, el reemplazante de 17 años del lesionado Antonio Heguy (fue operado de meniscos). A los vestidos esta vez con camiseta rosa no los amedrentó la goleada (29-4) de su rival en el debut. Ni aquella contundencia ni las lujosas combinaciones exhibidas. Los Pieres y compañía estudiaron bien al adversario y tomaron los recaudos necesarios para no verse sorprendidos. Tan bien planificaron el partido que en vez de sorprendidos fueron sorprendentes.Los integrantes de La Natividad-La Dolfina se tomaron un largo tiempo, post partido, para desmenuzar el opaco desempeño. Se ve que tenían mucho por conversar y revisar, ya que pasados unos largos veinte minutos ninguno salió de la estructura contigua a los palenques. Solamente lo hizo Bartolomé Castagnola, el padre de dos de los cracks, que cruzó el umbral de la zona de exclusión para la mayoría de la prensa y brindó un par de frases sobre el partido. "Ellos jugaron un huevo y nosotros no tuvimos sistema. Tenemos que volver a jugar al polo", afirmó con la claridad que caracteriza a 'Lolo'.Sucede que el cuadro de Cañuelas no mostró la precisión en el armado de las maniobras ni la contundencia que lo distinguieron en la tarde en que borró del césped a La Hache Cría y Polo. Ante la alianza de los Pieres y los Heguy, los Cambiaso y los Castagnola trasladaron más la bocha en lugar de pegar de primera, y erraron demasiados tiros al arco desde buenas posiciones. Adolfo Cambiaso intervino poco en el circuito de juego y eso se notó.No obstante, 'Jeta' Castagnola, de 1 líbero, como jugaba Adolfito cuando el físico le permitía ir de punta a punta y de tabla a tabla por la cancha, cubrió los baches y se hizo cargo de la situación caliente. Él surgió raudo y decidido cuando las cosas no salían; los de rosa, empujados por Cruz Heguy, de notable labor, se le venían encima y la victoria comenzaba a estar en duda. Camilo hizo goles de la magnitud de los que hacía su tío y terminó siendo el factor que desequilibró la balanza. Con 10 tantos (3 de penal), resultó el máximo anotador. Uno de esos goles será recordado durante mucho tiempo: se llevó la bocha con una volea de backhander, aceleró y definió de revés, haciendo gala de una categoría inigualable.El arte de Jeta Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Los Pieres y los Heguy, acérrimos adversarios en generaciones anteriores, hoy dan entusiasmados los primeros pasos juntos por la Triple Corona. Están conformes con lo hecho ante el dream team, pero no contentos. Casi dieron el gran golpe. Pero perdieron, y a nadie divierte perder. Y menos a integrantes de familias multicampeonas, aunque del otro lado de la cancha tallen los mejores jugadores del mundo, la única formación de handicap perfecto.Compacto del éxito de La Natividad-La Dolfina"Pudimos ganarlo. Tuvimos algunas oportunidades en el suplementarioâ?¦ Estaba como para cualquiera. Ahora, en caliente, no lo valoramos, pero después, nos pondremos contentos de haber estado tan cerquita de ganarle al dream team", reflexionó con madurez Cruz Heguy.El back y compañía recordaron, por si hacía falta, que a los partidos hay que jugarlos. Que nadie los tiene ganados antes de entrar a la cancha. Que ya nadie gana con la camiseta, los antecedentes ni con los nombres rutilantes. Que La Natividad-La Dolfina no desfilará de galera y bastón por Hurlingham, Tortugas y Palermo. Que podrá ganar todo, claro, pero no la tendrá fácil. No se lo pondrán fácil. Que al final de cuentas, son cuatro jugadores a caballo contra cuatro a caballo. Aunque uno lleve el cartel de "dream team" y el otro, desde este martes, sea el "surprise team".La Natividad-La Dolfina 13 vs. Ellerstina-Indios Chapaleufú 12La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres 10; Lorenzo Chavanne, 7; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 35.Los goles de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 10 (3 de penal); A. Cambiaso (n.), 2, y B. Castagnola (h.), 1. De Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (4 de penal); Chavanne, 2; G. Pieres (h.), 1, y Heguy, 3.Progresión: La Natividad-La Dolfina, 2-2, 5-5, 8-7, 9-8, 9-8, 11-10, 12-10, 12-12 y 13-12 (chukker suplementario).Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).La victoria de Los MachitosEn la primera semifinal de la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale, Los Machitos doblegó por un nítido 18-14 a un adversario de su estatura, La Hache Cría y Polo, también de 32 tantos de valorización.El ganador se cruzará en la definición con el de la segunda semifinal, que este miércoles opondrá a Sol de Agosto y La Ensenada.Los Machitos 18 vs. La Hache Cría y Polo 14Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32Progresión: Los Machitos, 3-0, 5-2, 7-2, 8-7, 10-8, 12-11, 15-12 y 18-14.Goleadores de Los Machitos: Ruiz Jorba, 8 (4 de penal); Bigatti, 3; Cavanagh, 6, y y Lacau, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 5 (2 de penal); Ulloa, 4; Pittaluga, 4, y Laprida, 1.Jueces: Matías Baibiene y Hernán Tasso. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:46

Mujer acusa falsamente a pasajero de golpearla y arremete contra mujer policía por sacarla del Metro Indios Verdes

El hombre que fue agredido recibe recibió el respaldo de los demás usuarios, mientras la mujer protagonizó el suceso con insultos y gritos

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Abierto de Hurlingham: los Pieres y los Heguy se entiendieron en el debut de Ellerstina-Indios Chapaleufú

Los Cambiaso y los Castagnola dejaron una marca indeleble en el inicio del Abierto de Hurlingham. Golearon y gustaron frente al siempre incómodo La Hache Cría y Polo. Pero detrás de los fuegos artificiales de La Natividad-La Dolfina en su espectacular estreno absoluto, otra alianza de familias, la de los Pieres y los Heguy, imprimió su sello al torneo. No goleó, pero ganó y de a ratos gustó. Ellerstina-Indios Chapaleufú, de camiseta negra y 36 goles de handicap, se impuso con autoridad por 13-6 a Los Machitos, de celeste y de 32.En un partido más parejo que el del primer turno en el predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar, el par de hermanos y el par de primos consiguieron una victoria que los depositó en una semifinal. No son sencillos los estrenos en las temporadas, y menos cuando la formación es nueva, más allá de que en este caso Gonzalo y Facundo Pieres y Antonio y Cruz Heguy llevan varias prácticas jugadas y el funcionamiento parece bastante aceitado. De todas maneras, la alegría en los palenques ganador fue mesurada.El enfrentamiento con Los Machitos fue apenas el inicio del cuarteto en la Triple Corona y ya aparecerán rivales de mayor peso y mejor ensamble. Sin ir más lejos, este sábado, cuando los 40 tantos de La Natividad-La Dolfina estén enfrente en la primera semifinal del Abierto de Hurlingham, nuevamente en Pilar. Pero los miembros del conjunto negro quedaron conformes con el resultado y con el juego. "Estábamos ansiosos por empezar a jugar. Y creo que arrancamos bastante bien. Era importante ganar y lo conseguimos", comentó Gonzalito Pieres, el número 3 de la nueva alineación.El buen comienzo se basó en el orden y la rotación. Facundo, con el número 1 en la espalda, retrasó su posición en la cancha hasta la zona de armado de juego, superando incluso las líneas de Gonzalo y del delantero Antonio Heguy. Ese movimiento permitió liberar un poco a Gonza en ataque y manejar el ritmo gracias al despliegue de Facundo (anduvo por todos lados) y a la sólida labor defensiva de Cruz Heguy, siempre criterioso para distribuir la bocha. Arriba, Antonio se movía por diferentes sectores, causando preocupación en la defensa rival. No era fácil controlar al 2.El mejor momento del ganador se dio durante el tercer chukker, cuando un parcial de 5-0 dejó contra las cuerdas, al borde del knock-out, a Los Machitos. Pero en ese período se lesionó Antonio Heguy, que salió en la etapa siguiente, y el equipo sintió el impacto. Así lo contó el protagonista: "En una curva se me trabó una rodilla y no podía hacer nada. Es la segunda vez que me pasa; ya lo sufrí una vez en Inglaterra". El hijo de Pepe Heguy (ex 10 goles y tetracampeón del Argentino Abierto) probó un chukker más, pero el dolor no menguó. "No tenía sentido que siguiera, sin poder hacer nada, y teniendo, además, un suplente de lujo listo para entrar. Voy a hacerme una resonancia para ver qué tengo, y espero poder estar el sábado, en la semifinal".Ese suplente era Nicolás Pieres. "Estaba con el mate en la mitad de la cancha y me avisaron de la lesión de Antonio y entré. Fue lindo meterme en la cancha y jugar. Me entiendo de manera natural con mis hermanos, aunque hoy tuve que jugar de 2 y en los últimos tiempos vengo desempeñándome como back para la clasificación para Palermo en mi equipo, La Zeta Kazak", explicó Nico, ex 10 goles, actualmente 8 (la misma valorización que la de su reemplazado).El ingreso del menor de los Pieres permitió a los hermanos reencontrarse en una cancha por un partido de Triple Corona, cosa que no sucedía desde el Abierto de Palermo 2022, cuando La Dolfina eliminó a Ellerstina en la cancha 1. "No estaba planeado, pero fue un placer que entrara Nico. Nos conocemos mucho y la adaptación resultó rápida. Más que nada, tuvo que adaptarse a los caballos de Antonio, que no conocía. Pero entró muy bien y nos ayudó mucho", reconoció Gonza, otra de las figuras del encuentro.A partir de la baja de Antonio, y hasta que Ellerstina-Indios Chapaleufú se reacomodó, Los Machitos logró equilibrar el desarrollo y se largó al ataque, a descontar la diferencia. Tuvo varias oportunidades y muy buenas, pero le faltó efectividad. Merodeó los mimbres del rival pero convirtió poco, tanto de juego suelto como por medio de penales. Victorino Ruiz Jorba fue su hombre más destacado. Lució incisivo en la delantera y algo errático, también, cuando ponía la mira en el arco de enfrente.Compacto del éxito de Ellerstina-Indios ChapaleufúEs un equipo equilibrado y voluntarioso el de Los Machitos, la organización de Mariano Aguerre, el director técnico del equipo. Sin embargo, poco logró hacer. Poco le dejó hacer Ellerstina-Indios Chapaleufú, justo ganador.Ellerstina-Indios Chapaleufú 13 vs. Los Machitos 6Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú, 3-1, 4-2, 9-2, 9-3, 10-4, 11-5, 13-6 y 13-6.Incidencias: en el 5º chukker, A. Heguy, lesionado, fue sustituido por Nicolás Pieres (8).Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 7 (3 de penal); A. Heguy, 2; G. Pieres, 1; C. Heguy, 2, y N. Pieres, 1. De Los Machitos: Ruiz Jorba, 5 (3 de penal), y Lacau, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Hernán Tasso. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo, Pilar.

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

El equipo Ellerstina-Indios Chapaleufú visitó Vaca Muerta

Los jugadores del equipo Ellerstina-Indios Chapaleufú realizaron una visita especial a Vaca Muerta, uno de los polos energéticos más importantes de América Latina, ubicado en la Cuenca Neuquina. Acompañados por Miguel Galuccio, presidente de Vista Energy, los hermanos Facundo y Gonzalo Pieres viajaron junto a Cruz y Antonio Heguy para conocer de cerca el trabajo operativo, logístico y tecnológico que impulsa la producción de petróleo y gas no convencional en la región.Durante la jornada, los deportistas recorrieron instalaciones clave, dialogaron con técnicos y especialistas, y se interiorizaron sobre los procesos que Vista Energy lleva adelante en sus bloques de explotación. La experiencia permitió conectar dos mundos que comparten valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la visión estratégica: el polo de alto rendimiento y la industria energética.La visita se enmarca en una serie de iniciativas que buscan acercar referentes del deporte y la cultura al corazón productivo del país, destacando el rol de Vista Energy como actor central en el desarrollo de Vaca Muerta y su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sustentabilidad. En lo estrictamente deportivo, se viene la Triple Corona del polo. Y la AAP oficializó los ocho equipos que jugarán Hurlingham, Tortugas y Palermo, las habituales escalas del calendario argentino. La primera cita en Hurlingham arrancará el 23 de septiembre y una de las fusiones es precisamente la de dos clubes históricos como Ellerstina, el sello de la familia Pieres, e Indios Chapaleufú, la marca que identifica a los Heguy. El regreso triunfal de Facundo Pieres (bicampeón argentino en La Natividad) reúne al delantero con Gonzalo Pieres (h.), que nunca dejó la Z, y con ellos tirarán juntos los jóvenes Antonio Heguy y Cruz Heguy, después de un 2024 de explosión. Esta segunda cooperación Pieres-Heguy en la historia (Gonza, Facu y su hermano Nicolás compartieron la Triple Corona de 2011 con Ignacio, tío de Antonio y de Cruz), el tablero mostrará un 36 como número colectivo.A diferencia de lo sucedido en 2024, cuando lo hicieron La Natividad y La Dolfina, uno solo contará con la máxima valorización. Y tendrá muchísimo que ver con esos cuadros de Cañuelas, porque Adolfo Cambiaso y "Poroto" Cambiaso se unirán a Bartolomé Castagnola (h.)y Camilo Castagnola y así fusionarán a ambos clubes: "La Dolfina-La Natividad".La Irenita-La Hache, otra fusión, suma 37 goles con un medio bravísimo,Hilario Ulloa-Pablo Mac Donough, y extremos que tienen experiencia y alto nivel, Francisco Elizalde y el sudafricano ex campeón de Palermo Ignatius Du Plessis. En cambio,UAE, club nuevo en la Triple Corona, tiene en las puntas sus mayores fortalezas: Pablo Pieres y Juan Martín Nero. Su medio es una pareja en ascenso casi vertical: Lucas Monteverde (n.)y Tomás Panelo. También acumula 37 tantos.Las ocho formaciones de la Triple CoronaLa Dolfina-La Natividad. Adolfo Cambiaso (h.), 10; Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Irenita-La Hache: Francisco Elizalde, 9; Hilario Ulloa, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.UAE: Pablo Pieres; 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:08

Fuertes lluvias en CDMX dejan severas inundaciones en Indios Verdes

Usuarios de redes sociales reportan distintas afectaciones rumbo a Insurgentes Norte

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:21

Danza Los Indios Fieles o Emplumados es Patrimonio Cultural de la Nación: cuál es su origen y de qué se trata

Esta expresión, transmitida por generaciones, combina elementos andinos y católicos, reflejando la historia y memoria colectiva de la comunidad

Fuente: Clarín
29/07/2025 11:00

Los indios de la tribu que asombran al mundo por sus ojos azules y brillantes

Los nativos de la isla de Buton padecen el síndrome de Waardenburg.es una mutación hereditaria que produce cambios de pigmentación.

Fuente: Perfil
13/07/2025 05:18

Indios no son

Literatura, historia y política se combinan en la novela de Bizzio, editada por primera vez hace veinticinco años. Leer más

Fuente: Clarín
03/06/2025 17:36

Builder.AI, la startup que estafó a Microsoft: fingía ser IA, pero eran 700 programadores indios

Prometía crear apps de manera inmediata: "Tan fácil como pedir una pizza".Era considerada un unicornio británico.Detrás de la empresa había trabajadores que automatizaban tareas: no era un LLM.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Indios: del boom de "Tu geografía" y un silencio de cinco años al regreso con Artificio y el "efecto Sandro"

Tras la aparición de los singles "Todas las flores de enero", "No te quedes solo" y "Fobia", durante 2020, y en pleno desarrollo de la pandemia, en verdad fue muy poco lo que se supo de Indios. Sin un comunicado oficial de por medio y ante el prolongado silencio, muchos llegaron a suponer que el grupo se había separado. Sin embargo, la irrupción del tema "Cristal", a mediados de 2024, fue la señal clara de que la banda rosarina volvía a la actividad. La demostración plena de que esto era efectivamente así quedó confirmada poco tiempo después, a través de un ciclo de cuatro conciertos sold out en Niceto Club y en donde se cristalizó el esperado reencuentro con sus fans con la energía renovada, además de muchos planes por delante. Entre ellos, la presentación de su más reciente material prevista para el 23 de agosto en C Art Media, seguida de una gira nacional y el objetivo de saldar una antigua asignatura pendiente: tocar en Latinoamérica y Europa. "Nosotros nos conocemos desde que íbamos al colegio, somos todos amigos del barrio. Y desde que empezamos con la banda jamás paramos. Por eso nos pareció bueno detener un poco la marcha para ver dónde estábamos parados. Fue algo realmente enriquecedor poder explorar quiénes somos sin el otro y acumular individualmente muchas cosas nuevas y diferentes a Indios para después volver a este momento y sentir que estamos más fuertes que nunca", explica el vocalista Joaquín Vítola mientras el guitarrista Nicolás de Sanctis completa: "Nunca salimos a explicar ni publicamos ningún anuncio al respecto porque, en realidad, no había nada que explicar. Simplemente, un día hicimos silencio y volvimos después de cuatro años diciendo hola. Creo que fue acertado ese silencio. Fue casi como un acto teatral. Hoy en día está todo tan sobreexplicado que nos pareció muy atinado crear algo de misterio y reservar un espacio de intimidad para nosotros. A veces es muy saludable no dar tantas explicaciones".Joaquín Vítola: -"Eso mismo también hizo que después el reencuentro con el público fuera tan hermoso y emocionante. No hay nada más lindo que descubrir que, más allá del silencio que nos impusimos naturalmente, nuestras canciones quedaron impregnadas en la gente. Si bien Spotify te da una cierta idea de quién y cuánto se escucha tu música, lo que vivimos en Niceto fue sorprendente y muy estimulante. -Muchas veces este tipo de pausas prolongadas puede resultar un arma de doble filo, ya que con el paso del tiempo el interés del público puede mutar hacia otros horizontes. Pero ese no parece ser el caso de Indios... Nicolás de Sanctis: -Tal cual, eso fue lo que ocurrió. Es como si el público nos hubiera esperado. De todas maneras, invitamos a aquellos que aún no nos conocen o que sólo nos escuchan a través de las plataformas a que nos vengan a ver en vivo porque se genera un ida y vuelta muy potente. Ahí está la verdadera dimensión de todo. Luego de participar en diversos eventos multitudinarios como La Fiesta de la Confluencia (Neuquén) más las recientes ediciones de Cosquín Rock y Quilmes Rock, y ya insertado del todo en el circuito, el sexteto de indie pop que completan Patricio Sánchez Almeyra (segunda guitarra), Guillermo Montironi (bajo), Agustín Majdalani (sintetizador) y Federico Pellegrini (batería) vuelve ahora a ser noticia mediante el flamante lanzamiento de Artificio, su cuarto álbum de estudio y sucesor de Indios (2013), Asfalto (2017) y Besos en la espalda (2019). Bajo la producción de Mateo Rodó y precedido por "Loco" (primer corte de difusión en colaboración con Conociendo Rusia), el nuevo trabajo discográfico de Indios aglutina 12 canciones frescas, algunas más bailables y otras en tiempo de balada, en las que consolidan su estilo pop rock con ciertas pinceladas funky. Lo que se mantiene inalterable a lo largo del disco es ese halo de romanticismo, como ya evidenciaron en sus hits "Tu geografía", "Casi desangelados" y "Ya pasó" y que a esta altura constituye toda una marca de fábrica. "No había una idea muy premeditada de hacia dónde ir con el disco. Siento que nos fuimos encontrando con el concepto y la dinámica a medida que el proceso avanzaba. Pero lo mejor fue que por primera vez tocamos todos juntos al mismo tiempo, como si estuviéramos en vivo sobre un escenario. Creo que ese es el sello distintivo de este álbum y lo que lo diferencia de los anteriores. Quedaron registradas muchas primeras tomas, con toda su frescura y espontaneidad y así se potenció la idea de banda de rock que, en definitiva, es lo que somos. Tengo la sensación de que por momentos es un trabajo muy rockero y un tanto salvaje", detalla de Sanctis. Y Vítola suma: "Uno siempre aspira a hacer algo nuevo y diferente a lo anterior. De todos modos, nos gusta conservar nuestra esencia, esas marcas particulares tan propias de Indios". -¿ Por qué un título como Artificio para bautizar a este nuevo álbum? Vítola: -Etimológicamente, artificio es lo que resulta de hacer arte. Y eso es precisamente lo que significa este disco. Lo que más hicimos antes de entrar a grabar fue componer mucho, como nunca antes. Todas las canciones que lo conforman tienen un por qué, no están de relleno. Hubo un proceso de curación muy importante. Habitualmente se asocia al artificio con algo artificial, plástico o como antónimo de lo artesanal. Y en realidad no es así: esto es algo hecho por nosotros, con nuestro pulso de vida y nuestro corazón. Así que el título nos pareció más que adecuado y representativo. -¿Cómo surgieron temas como "Cotillón" y "Tan temperamental" que destilan un cierto aire retro y de canción melódica de los 70? De Sanctis: -Eso es algo que ya habíamos esbozado en algunas canciones viejas pero que ahora quisimos reforzar aún más en estos dos temas, que son casi como hermanos. Nos gustó explorar en esa onda al estilo de los cantantes románticos de los 70 para darle al disco un toque argento. Es la música que escuchaban nuestros abuelos y nuestros padres y de hecho algo muy propio. Por eso quisimos reivindicarla. Por otro lado, hay algo de la palabra artificio que remite a un cierto glamour y que mezclado con ese "efecto Sandro" cerraba perfecto con la idea general del álbum basada en que lo popular también puede tener mucho estilo y sofisticación. -¿Cómo resultó la experiencia de su primera colaboración musical, en este caso con Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) en "Loco"? -Vítola: -Durante muchos años fuimos muy herméticos en cuanto a nuestra creación musical. Y ahora quisimos romper ese hechizo y cambiar la modalidad con alguien a quien realmente admiramos artísticamente más allá de la amistad. El Ruso (Mateo Sujatovich) es un referente musical de nuestra generación y nos pone muy contentos con cada paso que da. Sentíamos que el tema tenía una sonoridad muy de rock nacional y que pegaba del todo con su onda. Colaborar con él fue algo absolutamente natural, para nada forzado o buscando querer ser condescendientes con este momento de la industria musical. -A propósito de Conociendo Rusia ¿se sienten en este momento de alguna manera más cobijados o acompañados que en sus inicios por una escena pop muy pujante y creciente conformada, entre otros, por Bandalos Chinos, El Zar y 1915? Vítola: -Absolutamente. Cuando nosotros comenzamos tocando en un barcito de Rosario llamado McNamara no había muchas bandas pop. Y cuando vinimos a Buenos Aires tampoco, excepto Banda de Turistas. De Sanctis: -A partir de la salida de nuestro álbum debut, en 2013, comenzó a gestarse muy de a poco una movida de renovación del pop argentino que ahora alcanzó su consagración con, por ejemplo, Conociendo Rusia y Bandalos Chinos tocando en lugares grandes como el Movistar Arena. Es un momento de gran popularidad que no sabemos adónde nos va a llevar y que por otro lado marca un cierre de ciclo. En ese sentido, nos está pasando algo muy lindo con muchas bandas nuevas que nos dicen que nuestro primer disco las influenció mucho y las impulsó a dedicarse al pop. Curiosamente y en paralelo también sucede que muchos de nuestros colegas a su vez influyen en nosotros, dándose así una retroalimentación muy interesante. -Observándola a la distancia, ¿cómo repercutió en el seno de la banda la decisión de tomarse una pausa de cuatro años? ¿Sienten que volvieron mejores? Vítola: -Sí, nos sirvió un montón. Sin embargo, durante ese período algunos amigos organizaron una especie de reunión de bandas y ahí se armó un proyecto llamado La Gente del Bien, junto a los chicos de El Zar, Ainda, Francisca y Los Exploradores, Perotá Chingó y muchos otros. Se conformó una cosa colectiva de tocar para nosotros y nuestros amigos y eso nos movió bastante de nuestro rol como integrantes de Indios. Por ejemplo, Nicolás (de Santis) armó su propio grupo; yo en 2023 grabé un EP como solista (Conversación cultural) y todos de alguna manera fuimos haciendo cosas por separado que nos potenció como músicos. Por eso, creo que gracias a ese tiempito que nos tomamos logramos grabar el mejor álbum en la carrera de Indios. -¿Y cómo fueron llevando esa situación pero desde el punto de vista humano y de las relaciones personales, considerando que ante todo y más allá de la música son un grupo de amigos? Vítola: -Fue esa condición de amigos y ese grado de confianza lo que precisamente nos permitió tomar la decisión de parar de tocar y ver qué pasaba con nosotros de un modo más sencillo y no tan traumático. También nos dio un espacio muy lindo de charla, de juntarnos y de sincerarnos. Paradójicamente, creo que ese período de silencio nos aportó muchísima más energía que si seguíamos con la rutina de disco - gira - disco. Fue casi como una trampa autoimpuesta, donde dijimos "paremos" pero en realidad la intención verdadera era tomar envión para llegar mucho más lejos.

Fuente: Infobae
24/03/2025 18:55

Metro CDMX: encuentran a perrito lesionado en estación Indios Verdes

Personal de emergencia y seguridad del transporte público capitalino auxilió y brindó atención al animal




© 2017 - EsPrimicia.com