El camino comienza donde se termina la señal del celular. Un cartel sencillo, pintado a mano sobre una madera a la vera de la Ruta Provincial 23, indica el desvío hacia Carri Lil, a unos 30 kilómetros de Aluminé, en el noroeste de Neuquén. Desde allí, una huella de ripio se abre paso entre los cerros hasta llegar al punto de inicio del sendero, donde hay un caserío. Lo que sigue es una caminata inmersiva en un territorio vivo, que guarda el rumor de las cascadas y el murmullo del mapudungun.Carri Lil â??que significa "arroyo de piedras verdes" en mapucheâ?? es un rincón escondido en el paisaje andino-patagónico que combina belleza escénica, mezcla entre estepa y bosque, con un legado ancestral profundamente arraigado. El sendero, de baja dificultad y aproximadamente dos horas de duración, serpentea entre lengas y coihues, mientras el agua del arroyo Carri Lil corre al costado, clara y persistente.Lo notable del lugar es su atractivo natural â??las cascadas, los pozones profundos, las piedras teñidas por el cobreâ?? pero también la historia que lo sostiene. La comunidad mapuche Aigo, que habita estas tierras desde hace generaciones, es la que desde hace cinco años impulsa el desarrollo de este sendero con un enfoque de turismo comunitario y educativo. "Queremos mostrar nuestro lugar, nuestras plantas, nuestras palabras, pero con respeto", explican los guías, que se capacitaron para poder transmitir no solo los datos del paisaje, sino el alma del territorio.Una caminata con almaJulián camina adelante, sereno y atento, con la compañía inseparable de sus perros. Nació acá -de alguna forma, este es el "patio" de su casa-, se crió entre estos árboles, y aunque sueña con estudiar Turismo en la ciudad, quiere quedarse. "Para crecer con mi comunidad", dice. Tiene poco más de veinte años, y una calidez que enseguida brota espontáneamente. Es uno de los ocho jóvenes que hoy conducen a los visitantes por el circuito, en turnos organizados por la comunidad. Son ellos quienes explican que la piedra que abunda en el camino tiene vetas de cobre â??por eso el tonoâ?? y que el pozón más hondo alcanza los cinco metros. También hablan de las plantas medicinales: el neneo para el dolor de muela, el michai para hacer dulces o bebidas, la barba verde que cuelga como un velo de los árboles antiguos. Nada es solo paisaje: todo tiene un uso, una historia, una palabra que lo nombra."Entre nosotros hablamos en mapuche, en la familia. Pero se está perdiendo", se lamenta Julián mientras señala un arbusto. El dato se desliza con una mezcla de nostalgia y urgencia. Por eso el sendero es también una forma de resistencia. De mantener viva una lengua, una mirada sobre el mundo, una relación con la naturaleza que no separa sino que integra.Cascadas, pozones y un silencio que abrazaEl sendero se estructura en tres etapas, cada una marcada por un pozón que el arroyo esculpió con paciencia. El primero, el más grande y profundo, invita a detenerse. En verano, es una tentación para el baño. El segundo y el tercero son más pequeños, con remansos de agua clara rodeados de vegetación espesa. En época de lluvias, el agua crece y forma pequeñas cascadas que caen desde las piedras como un canto grave y continuo. En todo el recorrido, se escucha el agua como una presencia constante.Una experiencia que se expandeEl sendero Carri Lil forma parte de una red de experiencias impulsadas por comunidades mapuche del corredor Pehuenia-Aluminé. En los últimos años, con apoyo del gobierno provincial y de programas de desarrollo sostenible, se avanzó en la señalización, capacitación de guías, senderos accesibles y cartelería interpretativa. Pero nada reemplaza la presencia de quienes conocen el lugar desde siempre.Al llegar al final del recorrido, muchos visitantes se sientan junto al agua, en ronda debajo de un gran árbol, a tomar mate. Otros preguntan por la posibilidad de comprar alguna hierba, dulce casero o tejidos de la comunidad. Algunos se quedan en silencio, como si algo se hubiera acomodado en lo profundo. Datos útilesCarri Lil. El sendero está habilitado todo el año, pero se recomienda especialmente en primavera, verano y comienzos de otoño. La comunidad organiza las visitas con reserva previa y acompaña en todo momento. Es un paseo apto para todas las edades, y se sugiere llevar ropa cómoda, agua y protector solar. Más info en la web de Aluminé.
Un reciente estudio científico reveló nuevos detalles sobre las monedas que fueron halladas en el "naufragio más rico del mundo" y que forman parte del tesoro del galeón español San José, descubierto en las costas de Colombia en 2015. Esta investigación muestra que las piezas presentan diversas inscripciones, que incluyen símbolos reales, leones, escudos y cruces.Las revelaciones del nuevo estudio sobre las monedas encontradas en el naufragio en ColombiaLos autores de la investigación, publicada el pasado 15 de junio e integrada por científicos de la Armada de Colombia y otras autoridades, publicaron su descubrimiento en la revista Antiquity, donde detallaron que el naufragio se encuentra a una profundidad de 600 metros en el mar Caribe colombiano.El barco, que se hundió en 1708 tras un enfrentamiento con buques de guerra británicos, llevaba a bordo hasta 200 mil kilogramos de oro, plata y piedras preciosas. El valor estimado de este tesoro oscila entre 4000 y 20.000 millones de dólares.Como conclusión de la investigación, los científicos señalaron que se desconoce el número exacto de monedas visibles "debido a la naturaleza dinámica del sitio". Sin embargo, las piezas que fueron identificadas tienen un diámetro promedio de 32,5 milímetros y pesan alrededor de 27 gramos.Respecto de su diseño, presentan en el anverso una variante de la Cruz de Jerusalén con el escudo Cuartelado de Castillos y Leones dentro de un borde punteado. En el reverso, los dibujos incluyen Columnas Coronadas de Hércules sobre las olas del mar. A su vez, entre los pilares de la parte superior se observaron distintos símbolos:La letra L, que hace referencia a Lima, la sede de la Casa de la Moneda.El número 8, que manifiesta la denominación en escudos (el valor más alto en la época).La letra H, simbolizando la marca de uno de los artistas más importantes del barroco español, Francisco de Hurtado.La sigla PVA, que significa Plus Ultra, o "Más allá" en latín, se utilizó en las monedas como símbolo de la expansión de la monarquía española a través del Atlántico.Los dígitos 707, que hace referencia al año de acuñación (en 1707).Los autores del estudio indicaron que las letras que rodean los pilares no se pueden distinguir en las imágenes, pero en otras monedas del mismo año y acuñación comprobaron que hacen alusión al rey Felipe V, el primer monarca de la dinastía borbónica de España.Cómo se llevó a cabo la investigación sobre el tesoro del galeón español San JoséLos científicos indicaron que desde 2021 utilizaron un vehículo submarino controlado a distancia para explorar los restos del barco en aguas con poca luz y baja visibilidad. En 2022, realizaron un estudio no invasivo donde registraron la distribución de los restos y compararon esa información con imágenes tomadas anteriormente, para entender cómo cambiaron a través del tiempo."Técnicas como el registro gráfico, el procesamiento de datos y la fotogrametría facilitaron la creación de una reconstrucción tridimensional del naufragio y la identificación de patrones en la distribución de materiales, como artefactos, carga y restos estructurales, así como características diagnósticas que ayudan a datar elementos individuales. Esto, a su vez, contribuye a una comprensión más profunda de la función del barco y los eventos que rodearon su hundimiento", indicaron los expertos en el estudio.La disputa legal del naufragio: Colombia, Estados Unidos y España reclaman el tesoroA pesar de que el gobierno colombiano disputa recuperar el tesoro del barco San José, existen otros demandantes, como Estados Unidos y España. Según la Agencia AFP, el naufragio fue declarado Interés Cultural del Ámbito Nacional en enero de 2020 por el Ministerio de Cultura de Colombia, lo que, junto con una decisión previa del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, impide que sus restos puedan ser vendidos o embargados. Sin embargo, la empresa estadounidense Sea Search Armada afirmó en 1981 haber encontrado el barco y entregó sus coordenadas a cambio de quedarse con la mitad del tesoro. En 2015, el gobierno colombiano anunció un nuevo hallazgo en una ubicación diferente, pero la compañía sostiene que ambos descubrimientos corresponden al mismo. El caso fue llevado a arbitraje internacional en Londres, donde Sea Search Armada reclamó US$10.000 millones. Sin embargo, en 2007, la Corte Suprema de Justicia de Colombia indicó que la empresa estadounidense tenía el 50% de los derechos del tesoro descubierto, pero que Estados Unidos se negó a reconocerlo y decidió expropiarlos.Por otra parte, según Live Science, España reclama la propiedad del naufragio y su tesoro, al ampararse en una convención internacional sobre el Derecho del Mar que reconoce los restos de buques de guerra como patrimonio de su país de origen. No obstante, hasta el momento, Colombia no ratificó ese acuerdo.
Hace ya un tiempo que Catamarca convoca. Tanto por su puna como por sus pueblitos encantadores sobre la RN 40, es una provincia en auge y todavía con mucho para descubrir. Entre antiguas construcciones de adobe, dunas interminables, termas naturales y los paisajes de volcanes y salares, la propuesta hotelera es bien variada. Aquí una selección con recomendados. Las Cañas - FiambaláHace unos pocos años Sol Ceballos y Gastón del Pino decidieron cambiar radicalmente de vida y se instalaron en Fiambalá. Allí, se dedicaron a reciclar y poner en valor una antigua casona de adobe y la prepararon para recibir viajeros.La propiedad, ubicada a unas cuadras de la plaza principal, tiene un poco más de 130 años y es un sitio que recoge la tradición local. La estructura original se mantuvo intacta, allí se armaron tres suites. En el resto de la propiedad fueron construidas, también con la técnica del adobe, otras tres más; todas se pueden armar en versión doble o triple. En el otro extremo se levantaron dos cabañas ideales para los que viajan en familia o en grupo de amigos.Junto a la casa está la viña. Allí, en una hectárea crecen las uvas y también olivos y nogales, un espacio verde y agradable alrededor de la construcción. El lugar es ideal para esperar el atardecer y demorar la charla en compañía de unos mates o una copa de vino.Los días de buen tiempo los anfitriones proponen servir el desayuno al aire libre bajo un algarrobo, o alguna de las higueras, una idea que se agradece porque la vista hacia los cerros es maravillosa. Muy pronto inaugurarán el nuevo salón en un sector de la viña, que funcionará como alternativa para la colación matutina, o para cenas especialmente organizadas.La casa tiene una joyita: el antiguo oratorio. El sitio es uno de los ámbitos más especiales del lugar. Conserva gran parte de las pinturas murales realizadas por un artista de Chuquisaca, con increíbles motivos religiosos que dan marco al altar original. El sitio tiene un importante valor histórico y está abierto a los huéspedes para admirarlo, o bien para un tiempo de recogimiento.Fiambalá es el punto de partida para emprender un sinnúmero de aventuras como la Ruta de los Seismiles, las bodegas, las dunas de Tatón, o las termas de los alrededores. Las Cañas. Abaucán s/n. Barrialito. T: (3834) 25-4557 Abaucán - FiambaláFlamante emprendimiento hotelero en las afueras del pueblo. Cuenta con 20 habitaciones: 18 superiores (una de ellas con baño adaptado para discapacitados) y dos suites diseñadas en dos ambientes.El edificio se construyó en tierras aledañas a la bodega Tizak, hecho que asegura una vista a los viñedos desde todos los cuartos. Sin embargo, los que miran al este suman la panorámica de las dunas por detrás. La tarifa incluye media pensión (desayuno y cena) en el restó propio que propone cocina gourmet con platos regionales. Algunos días, con reserva, abre sus puertas a los no huéspedes. Piscina, gimnasio, sauna, ducha escocesa, finlandesa y un yacuzzi interno de gran porte.Abaucán. RP 34, Barrio Pampa Blanca. T: (3834) 94-7222. IG: @abaucanhotelspaFinca La Sala - TinogastaAna Saris recibe en esta antigua casona de adobe construida en 1850. Hace unos años, ella y su marido, Horacio Saldaño, recuperaron este edificio y lo abrieron a los viajeros.En las afueras de Tinogasta, ofrece seis habitaciones ambientadas con muebles de época (no son los originales). Los espacios frescos y amplios, el estilo neoclásico, las paredes anchas y los pisos de época hechos con piedra de la zona, rescatan los ecos de los primeros tiempos, cuando el coronel Darío Figueroa, que había peleado en las filas de Güemes, mandó construirla. Alrededor, el parque de tres hectáreas y la piscina impulsan a demorar la visita, lo mismo que la deliciosa cocina, una opción abierta también a no huéspedes.Finca La Sala. RN 60 Km 1315. T: (3837) 40-7912 / (387) 413-6208. IG: @fincalasalaHostería El Peñón - El PeñónEl sitio es un verdadero lujito para la puna y convierte al pueblo de El Peñón (60 km al sur de Antofagasta de la Sierra) en una alternativa interesante como centro de operaciones para adentrarse en la zona.La hostería cuenta con ocho habitaciones, todas muy amplias y ambientadas con buen gusto. El living decorado con un tono rústico y contemporáneo gira alrededor de dos grandes estufas a leña. Allí, resulta un placer leer antes de la cena mientras se organiza la jornada siguiente. Cuenta con restaurante propio, y una carta que hace hincapié en la cocina casera de la región.La hostería es parte Socompa Adventure Travel, empresa especializada en viajes por la región. Ellos tienen varias propuestas que combinan salidas en 4x4 y alojamiento, generalmente partiendo desde Salta. Sin embargo, la hostería también recibe a viajeros que solo busquen hospedarse y quieran realizar aparte sus excursiones.Hostería El Peñón. RP 43, en la entrada de El Peñón. T: (387) 517-1252 (solo urgencias, no reservas). T: (387) 432-8551 (oficina Salta). IG: @hosteriaelpenon Pueblo del Sol - Antofagasta de la SierraMario Herrera y Raquel Rodríguez recorrieron gran parte del norte argentino en busca de inspiración para construir su hostería. Así concibieron un establecimiento de 12 habitaciones (9 dobles y 2 triples, y 1 cuádruple) ambientadas en un cuidado tono rústico y dotado de todas las comodidades de la vida moderna -wifi satelital, calefacción y TV- detalles que en la puna no suelen ser tan frecuentes.Los cuartos tienen buenas dimensiones, son sobrios pero cálidos. En la recepción siempre están atentos a las necesidades del huésped y brindan buena información para visitar los alrededores. En 2023 abrieron el restó propio con una carta que hace hincapié en la comida casera, y muy rica. Generalmente hay varias opciones de menú que van variando en el tiempo. Recibe también a no huéspedes y tiene horarios extendidos para almorzar y cenar. Además, preparan viandas para llevar a las excursiones.Pueblo del Sol. Barrio San José, calle s/n. T: (3834) 31-2244 Casa de Altura - AntofallaEl pueblo de Antofalla, al borde del salar del mismo nombre, es un buen destino para conocer los alrededores y acercarse a la vida de su gente que integra la comunidad Kolla atacameña. Es, además, ideal para hacer un alto en la ruta que enlaza la puna de Catamarca con el altiplano salteño.Aquí, Aníbal y Olga Ramos construyeron una casa para recibir viajeros. Son tres cuartos con baño privado, sin lujos, pero con comodidades fuera de lo habitual para la zona. Cuenta, además, con un amplio living-comedor, donde los viajeros disfrutan de las deliciosas comidas de Olga, quien cocina también para aquellos que llegan a almorzar (con reserva previa) y siguen adelante. Casa de Altura Está en el ingreso al pueblo de Antofalla. T: (383) 403-3574. Los Remenizos - La CiénagaEmplazado a 22 Km de Belén, este complejo de dos cabañas resulta atractivo para aquellos que prefieren alojarse lejos de los centros urbanos. Están ubicadas en el medio del campo, a pasos de la RN 40, con el cerro El Mojón como telón de fondo.Las unidades son cómodas y están ambientadas con gracia y color. Fueron pensadas para dos, aunque pueden alojar hasta cuatro ocupantes: tienen un solo dormitorio (con una matrimonial y otra simple) pero cuentan con un sillón cama en el living, cocina equipada y parrilla. Es necesario llevar provisiones suficientes ya que no hay servicios cerca. Ideal, arribar con luz ya que el acceso desde Belén es un camino con muchas curvas. Los Remenizos. RN 40 Km 4110. T: (11) 5487-3069. La Ceiba - La BajadaA 20 minutos de San Fernando del Valle de Catamarca, este lodge emplazado en un campo de 2.300 hectáreas, ofrece una estadía diferente. Allí, se crían dos especies exóticas: ciervos colorados y antílopes negros que viven en unas 800 hectáreas de geografía virgen, completamente blindada. Hoy, los ciervos son casi 300 y los antílopes llegan a los 80 ejemplares. El lugar, que durante los meses de invierno se parece mucho a la sabana africana, cuenta con un circuito de miradores: una serie de mangrullos ubicados estratégicamente para ver fauna autóctona y de la otra.Los seis cuartos fueron diseñados en modo de suite, con ingreso individual, galería propia y grandes ventanales. Además, está el restó y un agradable living para demorar las sobremesas. No hay piscina, pero sí unas pequeñas tinas exteriores para refrescarse. También, salidas a caballo, en camioneta, en bici y caminatas.La Ceiba. RN 38 Km 604. T: (261) 209-3093. IG: @laceibalodgeLas Cardas - BelénPosada de cinco habitaciones armadas en versión single, doble y triple, diseñadas con terraza individual. Ubicada muy cerca del centro, cuenta además con estacionamiento cubierto y piscina para disfrutar los días de calor, sobre todo al regreso de las excursiones por la región.Mauricio y Claudia Pagani son los dueños y encargados de recibir a los viajeros. En ellos encontrará asesoramiento para conocer los alrededores, ya que además de la posada tienen una agencia especializada en recorridos por la zona. Chaku Aventuras trabaja desde hace años con itinerarios personalizados que ofrecen a los huéspedes, pero también a todos aquellos que llegan a la ciudad. Las Cardas. Belgrano 609. T: (3835) 52-7413/ 40-2308. FB: /LasCardasPosadaHotel Belén - BelénEl hotel está en el corazón de la ciudad de Belén, una de las localidades más importantes de la zona. La ciudad aparece sobre la RN 40 y es muy conocida por su actividad artesanal. Son especialmente célebres los ponchos belichos, y las nueces confitadas del lugar.Emplazado a metros de la plaza principal, el edificio fue remodelado hace unos pocos años. De preferencia, reserve las nuevas suites que son cómodas, modernas y tienen buenas dimensiones. Para los días de calor cuenta con una piscina muy amplia. En la planta baja se exhibe una interesante colección de arte precolombino. Cuenta con restaurante y garage.Hotel Belén. Belgrano esquina Gobernador Cubas. T: (3835) 46-1501 y (3835) 52-0664. Refugio del Minero - Minas Capillitas Hostería temática de 12 habitaciones, ubicada a 3.000 metros de altura, que guarda la historia de los Yampa. Esta familia descubrió aquí una de las vetas de rodocrosita más grandes del mundo, una roca semi preciosa que para más dato es la piedra nacional de la Argentina.Para llegar al sitio hay que avanzar desde la ciudad de Andalgalá por un camino de 400 curvas y contracurvas hasta la localidad de Minas Capillitas donde se encuentra el Refugio. La cuesta que antecede al pueblo es la más larga de Sudamérica y avanza por las laderas del Aconquija a lo largo de 56 km. La ruta bordea una sucesión de precipicios que exigen de un conductor experto y sereno, ya que es un camino de tierra y de una sola mano. Los Yampa, dueños y anfitriones de la hostería, ofrecen el traslado con el alojamiento: una propuesta que resulta muy conveniente para disfrutar del trayecto que es increíble, sin el estrés que implica manejar.El Refugio es cómodo y cuenta con luz y agua caliente, que se obtienen de la energía eólica. Por la noche la temperatura baja bastante y como no hay calefacción en los cuartos, las camas tienen una montaña de frazadas para abrigarse. La hostería ofrece todas las comidas con un menú de platos típicos, sencillos y sabrosos.Además de caminar por los alrededores y visitar el pueblo minero, Yaqui Yampa está encargada de recibir a los huéspedes, y evocar con ellos la historia de su familia, que es, a su vez, la de la explotación de la rodocrosita en la región.Muy cerca está una de las bocas de la mina, un túnel que avanza durante 240 metros hacia el interior de la montaña. Es preciso llevar faroles porque la oscuridad es total. En el primer tramo se organizó una exhibición de piedras de todo el mundo. Lo mejor está al final, allí una vertiente natural describe unas bellas estalactitas de limonita que aparecen iluminadas bajo la luz de las linternas. Desde la hostería se puede llegar a la segunda boca de la mina, una excursión que exige un tiempo más largo de caminata y está diseñada para las estadías más prologadas.Refugio del Minero. Mina Santa Rita. T: (3835) 42-3263. IG: @refugiodelminerohosteria
Peter Sohn llevará la dirección de "Los Increíbles 3", marcando un cambio significativo en la saga. Brad Bird se mantiene a cargo del guion, pero deja la dirección para centrarse en otros proyectos.
El cineasta también ha participado como actor de voz dentro de películas animadas como "Ratatouille" y "Lightyear"
Mientras dotaciones de bomberos continúan trabajando en la fábrica de plástico de la localidad de San Justo, partido de La Matanza, azotada por un incendio desde este viernes por la mañana, esperan la llegada de recursos necesarios para acabar con las tareas de remoción y extinción del fuego.Incendio en San JustoEl dron de LN+ capturó imágenes de las llamas y el humo en la industria, ubicada en la calle José Martí, solo a siete cuadras de la pañalera que quedó destruida la semana pasada.Noticia en desarrollo
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Una joya escondida en el corazón de la zona norte sorprende a todos los que buscan un plan distinto, cerca de casa y sin gastar una fortuna. Ideal para un finde de relax entre historia, jardines soñados y cultura nacional.
El francés Corentin Moutet se impuso a su compatriota Clement Tabur en la primera ronda de Roland Garros por 6-3, 7-6 (6) y 6-3 y ahora se medirá ni más ni menos que con el serbio Novak Djokovic, quien derrotó al estadounidense Mackenzie McDonald (98º del ranking mundial) por 6-3, 6-3 y 6-3. El resultado del partido entre los dos tenistas galos quedará en anécdota, ya que Moutet montó su propio show y, fiel a su estilo, dejó puntos para el recuerdo en el Grand Slam sobre polvo de ladrillo.Corría el primer set en el coqueto estadio Simonne-Mathieu, con el encuentro igualado 3-3, y Tabur buscaba salvar un break. Con un saque profundo, tomó la iniciativa. Smash para un lado, defensa de Moutet. Smash para el otro, nueva defensa del galo desde el fondo del court. Así, tres veces. Para la derecha y para la izquierda. Hasta que en el cuarto intento, Moutet sacó una derecha cruzada que perforó todo intento de su rival. Se quedó con el punto, el game y una ovación de todo el estadio. Fiel a su temperamento, se hizo el que no escuchaba. Tiró su raqueta y levantó al público con un ademán. Además de un tenista que, cuando quiere, puede ser espectacular, Moutet es un showman. L'artiste Moutet ð?¤?#RolandGarros pic.twitter.com/cv1jWnMArj— FFT (@FFTennis) May 27, 2025Ya en el segundo set, que se definió mediante un tie-break, Moutet volvió a dejar una pincelada de su talento. Con el marcador 6-3 y 6-5, Tabur sacaba para igualar y estaba 40-15. Moutet devolvió y luego, con un drive profundo que le sirvió como approach, se fue hacia la red. Ante la respuesta de su rival, Moutet improvisó. Le salió una volea con la raqueta... ¡entre las piernas! La pelota pasó hacia el otro lado de la red, lejos -lejísimo- de cualquier intento de respuesta por parte de su rival. Sin embargo, Tabur alcanzó a impactar. La bola se quedó en la red, ante el "Ooooohhhh" de los espectadores. "¡Moutet, Mou-tet!", tronó. Las tribunas del estadio Simonne Mathieu enloquecieron. Moutet, de 26 años, llegó a la final del ATP de Doha en 2020 y en 2024 tuvo su mejor actuación en Roland Garros: cayó en la cuarta ronda con el hoy número uno del mundo, el italiano Jannick Sinner.CORENTIN MOUTET, COMMENT ?#RolandGarros pic.twitter.com/2J9mvFJlqG— FFT (@FFTennis) May 27, 2025Las andanzas del 'Loco' MoutetNo es habitual que Moutet sea noticia por su tenis, sino por su temperamento. En el último Masters 1000 de Miami, por caso, acaparó todos los flashes por sus reacciones durante el encuentro con el chileno Alejandro Tabilo. Definió el primer set con un saque de abajo, corto y con efecto, celebrado por él ante la indiferencia de su sorprendido adversario. Tras ese 7-5, se trenzó en una discusión con un espectador. A tal punto dejó fluir su carácter irascible que el umpire le hizo varias advertencias. No le alcanzaron.ð??? De esta manera, ð??«ð??· Moutet se quedaba con el primer set 7-5 ante ð??¨ð??± Tabilo.ð??º Mirá #Miami por #DisneyPlus. pic.twitter.com/crIdH94hNX— ESPN Tenis (@ESPNtenis) March 21, 2025La indisciplina de Moutet continuó brotando, llegó a aparecer un supervisor del torneo para hablar con él y hubo consecuencias: al francés se le dio por perdido el último punto del segundo set, que se le fue por 6-3, y además se lo sancionó con un game de castigo, el primero del último parcial. O sea, sin haber jugado ni un tanto del parcial, empezó abajo el tercer set por 1-0.En el ATP 250 de Santiago de Chile de 2024, Moutet se enfrentó con otro rival trasandino: Nicolás Jarry. Y volvió a hacer gala de sus locuras. El Loco, en un estadio repleto, cubierto con fanáticos chilenos y frente al mejor jugador local, debía abrir el partido. Así se dio el sorteo. Tomó una decisión arriesgada, disruptiva: sacar de abajo. ¡Y ganó el punto! Jarry aguardó el servicio demasiado atrás. Un ace por lentitud de pelota, no por potencia...¡Comenzó el show de Moutet! ð??¥Primer punto del partido y ¿qué hace el francés? ¡Ace sacando de abajo! ð???#Santiago pic.twitter.com/9ZFeUwOhTH— ESPN Tenis (@ESPNtenis) March 1, 2024Pero hubo más de Moutet en el polvo de ladrillo santiaguino. En el match-point, al que llegó con cierta holgura (6-3) en el tie-break, se jugó dos zurdazos profundos, grito incluido en cada uno. El primero desarmó a Jarry, y el segundo le resultó imposible de devolver a la cancha al chileno. La pelota picó apenas después de la red, pero fuera, y el francés se agachó y descargó su euforia con un alarido casi en cuclillas, tras soltar la raqueta. Miró hacia donde su cuerpo técnico, pero el público se sintió provocado.
La imagen seleccionada por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos
Reutilizá pilas gastadas con esta técnica artística y evitá contaminar el ambiente.Una propuesta creativa para cuidar el ambiente y embellecer tus espacios.
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local
Estos senderos descubren maravillosos rincones en una de las provincias más ricas de España
10 de mayo de 1965. Dos cazas Gloster Meteor, en vuelo rasante sobre Buenos Aires, anuncian la llegada del Sha de Irán a la Argentina. Es apenas el preámbulo de una visita "de película", a la altura de un "rey de reyes" tan poderoso como extravagante, dueño de una de las fortunas más grandes del planeta. A las 12:27, un Comet 4C de Aerolíneas Argentinas aterriza en Aeroparque. El avión se detiene frente a una larga alfombra roja tendida entre dos palcos: uno para la comunidad iraní y otro repleto de fotógrafos y periodistas listos para captar cada detalle.La puerta del avión se abre lentamente, como si fuera parte de una escena de película. Primero aparece Mohammed Reza Pahlaví, impecable en su uniforme de marino iraní. Luego de algunos segundos, como en una coreografía perfecta, asoma Farah Diba, su tercera mujer, con la que finalmente había logrado engendrar un heredero. En un instante, todos comprenden por qué las revistas de moda la habían consagrado como un ícono de estilo.El Sha saludó con un gesto militar y desde los palcos le respondieron con una ovación. Al pie de la escalera lo recibió el presidente Arturo Illia, junto a su esposa, Silvia Martorell. Completaron la comitiva algunos ministros de gobierno y representantes de las fuerzas armadas.Así comenzaba una visita que se extendería por varios días y que tendría un poco de todo: actos oficiales, cenas de gala, intercambios de regalos, partidos de polo, compras fallidas e improvisaciones de último momento. Un cruce entre Oriente y Occidente, con un toque local... y más de una anécdota para el recuerdo.El matrimonio realMohamed Reza Pahlaví nació en Teherán el 26 de octubre de 1919. Era el hijo mayor de Reza Shah, un militar que, tras derrocar a la dinastía Qajar, fundó la monarquía Pahlaví con el objetivo de modernizar y unificar Irán.En 1935, como parte de esa transformación, Reza Shah pidió reemplazar el nombre "Persia" por "Irán" en el ámbito internacional, buscando reafirmar la identidad nacional y dejar atrás la imagen romántica que Occidente tenía del país.En plena Segunda Guerra Mundial, Reza Shah fue forzado a abdicar por presión de Reino Unido y la Unión Soviética, que lo acusaban de tener simpatías con la Alemania nazi. Su hijo, Mohamed Reza, asumió el trono con solo 21 años y ya bajo el nuevo nombre del país, se convirtió en Sha de Irán. Aunque asumió el trono en 1941, Mohamed Reza esperó 26 años para coronarse formalmente y adoptó el título Sha-an-Sha ("Rey de Reyes").Durante su reinado, Irán experimentó una profunda modernización gracias al auge petrolero. En los años 60 lanzó la Revolución Blanca, que impulsó la reforma agraria, la educación y el acceso de las mujeres al trabajo y la vida pública.En lo personal, se casó tres veces, pero su relación más importante fue con Farah Diba, con quien contrajo matrimonio en 1959 y tuvo cuatro hijos. Farah, una arquitecta formada en París, se convirtió en la primera emperatriz coronada de Irán en siglos, algo inédito, ya que tradicionalmente las mujeres de la realeza persa no recibían ese título ni eran coronadas de manera oficial. Desde ese lugar, asumió un rol activo en la cultura, el arte y la educación, con un estilo elegante y moderno que ayudó a darle a la monarquía iraní una imagen más actual y cercaba al mundo occidental.Farah Diba convirtió la moda en una de sus marcas personales: vestía a los grandes diseñadores de su tiempo. Para muchos, era la Jackie Kennedy de Medio Oriente. Podía lucir tanto un Chanel o un Dior como trajes tradicionales cargados de bordados y piedras preciosas. Con la misma soltura vestía un kimono japonés, un sari indio o un conjunto moderno inspirado en Audrey Hepburn. El gusto del matrimonio imperial por el lujo occidental fue evidente, sobre todo, en su residencia oficial, el Palacio de Niavarán. Allí recibían a sus invitados rodeados de fuentes de plata, vajilla de oro, arte persa y europeo y vitrinas decoradas a mano con detalles de plata.Un monarca en la Casa RosadaEn la pista de Aeroparque, la banda de guerra de la Fuerza Aérea Argentina interpretó los himnos de Argentina e Irán. Luego, el presidente Illia ofreció un breve discurso de bienvenida. Con un tono cálido y respetuoso, destacó que sus invitados "representan un pueblo de historia y cultura milenarios".El Sha respondió en francés, agradecido, y compartió que desde chico había soñado con conocer la Argentina. También estuvo presente el intendente de Buenos Aires, Francisco Rabanal, quien le entregó al Sha las llaves de la ciudad. En su discurso, el tercero de un jornada que se volvería interminable, cerró con palabras cargadas de hospitalidad: "Majestad, estáis en vuestra casa. Este gesto es un testimonio sincero de amistad que, sin duda, fortalecerá los lazos entre nuestros pueblos, unidos por la paz, la justicia y la fraternidad universal".Los mandatarios pasaron revista a las tropas y, acto seguido, los mandatarios abordaron un automóvil y partieron hacia el Plaza Hotel escoltados por una columna 50 de motos de la Policía Federal. Farah Diba y la primera dama utilizaron otro vehículo.El matrimonio real almorzó en privado, lejos de los flashes. Más tarde, con atuendos renovados, abordaron un auto oficial y fueron hasta la Casa Rosada escoltados por dos escuadrones de Granaderos a Caballo.Tras una breve recepción en el Salón Blanco, donde intercambiaron regalos, el rey de reyes persa y el presidente argentino mantuvieron una larga charla a solas en el despacho presidencial. De acuerdo a las crónicas de la época, Illia agasajó a su invitado con un poncho catamarqueño, mientras que Reza Pahlaví le regaló tapices, piezas de arte persa y libros encuadernados a mano sobre la historia de Irán.La jornada terminó con una cena elegante en el Concejo Deliberante, donde se mezclaron brindis, sonrisas y más de una anécdota en camino.El Sha llegó a la Argentina como parte de una gira por América Latina. El propósito del viaje era acercar culturas, abrir puertas al diálogo y estrechar vínculos en lo político, económico y también cultural. Además de nuestro país, la visita incluyó a Brasil, Chile y México, en un recorrido cargado de gestos simbólicos y mucho de estrategia diplomática.Locro y balletAl día siguiente, tras una breve visita al Congreso de la Nación, el Sha almorzó junto al presidente Illia y un selecto grupo de funcionarios en el Salón Norte de la Casa Rosada. El lugar fue especialmente decorado con gladiolos, rosas rojas, crisantemos y claveles blancos. Usaron vajilla de Limoges.El menú fue "bien criollo": locro, seguido de un costillar de novillo deshuesado a la brasa, acompañado por papas y zapallo asado. De postre, comieron frutas de estación. Durante la comida bebieron vinos argentinos. El final no defraudó a los gustos de la época: café, una medida de ginebra y cigarrillos de chala rubio.Por la noche, la pareja real disfrutó de uno de los momento más esperados: una velada de gala en el Teatro Colón. El Sha usó un frac regado de condecoraciones, mientras que Illia lució la banda presidencial cruzada sobre el pecho. Una multitud se reunió en Plaza Lavalle para ver la llegada del rey y su esposa al teatro.La Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Antonio Tauriello, interpretó el Himno Nacional Argentino. Luego sonó solemne el himno iraní. A continuación, el Ballet Estable del Teatro Colón ofreció un programa variado que incluyó Suite en Blanc, Interplay, un pas de deux de El Cascanueces y el vibrante Malambo de Estancia, como un guiño final con lo nuestro.Durante su tercer y último día en la ciudad, el Sha y Farah Diba almorzaron en la residencia del embajador de Irán, asistieron a un partido de polo en Palermo y recorrieron el Colegio Militar. Luego, partieron al sur. De paseo, a BarilocheDurante su visita oficial a la Argentina, el Sha y la emperatriz decidieron tomarse un respiro de la agenda cargada de actos y discursos para conocer los paisajes del sur. El 13 de mayo a las 15.20 aterrizaron en Bariloche y fueron recibidos con honores por las autoridades nacionales, provinciales y locales.Se alojaron en la residencia "La Cascada", una imponente mansión privada rodeada de bosque y arroyos. En 1988 el lugar se convirtió en hotel. Actualmente, el lugar es conocido como La Cascada Casa Patagónica by DON, un cuatro estrellas ubicado en el kilómetro 6 de la Avenida Bustillo, a orillas del lago Nahuel Huapi.Mientras el Sha atendía asuntos de estado con su equipo, la emperatriz caminó por el centro, miró vidrieras, entró a tiendas, compró recuerdos y se llevó un par de prendas bien abrigadas. La gente, sorprendida y encantada, la reconoció de inmediato. Ella respondió como una reina que conoce su rol: con sonrisas, simpatía y un gesto amable para cada saludo.Entre las anécdotas que dejó la visita de la emperatriz Farah Diba, hay una que revela tanto su estilo como su simpatía. En un comercio local compró un par de guantes de piel, pero entre el apuro de la vendedora y el nerviosismo lógico de atender a una emperatriz, le entregaron dos guantesâ?¦ de distinto par. Cuando la dueña del negocio se dio cuenta, mandó a una asistente corriendo hasta "La Cascada" para corregir el error. Farah, divertida por la situación, no solo no se molestó, sino que dijo que así estaban bien, que eran cómodos. Y desde entonces (al menos durante su paseo por Bariloche) llevó puestos un guante de mujer y otro de hombre. Con estilo, claro.Uno de los momentos más pintorescos de la visita fue la excursión a la estancia "Cañadón de las Rosas", propiedad de Carlos Leber. Allí, entre bosques y laderas suaves, se montó una recepción informal con alfombras y sillas en el parque, desde donde se dominaba el paisaje rural. El Sha, distendido, presenció una demostración de destrezas gauchas, incluida la doma de potros y el herrado de una mula. Con humor, el Sha comparó a los gauchos con beduinos iraníes, y bromeó sobre la energía de los caballos argentinos, que -dijo- parecían "más nerviosos y robustos" que los de su país.También navegaron por el lago Nahuel Huapi, visitaron la isla Victoria y caminaron entre los árboles del bosque de Arrayanes. Más tarde, Farah lo describiría como "un paraíso natural".La escala en Comodoro RivadaviaAntes de regresar a Buenos Aires para tomar su avión, el Sha hizo una escala en Comodoro Rivadavia, invitado por YPF, y sobrevoló en helicóptero las zonas petroleras de la región. Almorzó en el Hotel Comodoro y luego se trasladó al Chalet Huergo para descansar unas horas. Para la visita de los monarcas, el histórico Chalet Huergo se transformó en escenario de realeza por un día. Aunque la estadía era breve, el despliegue fue digno de una producción cinematográfica. Se realizaron reformas a contrarreloj para que todo estuviera a la altura del protocolo internacional y de las expectativas imperiales. En el baño de la planta baja se instalaron griferías doradas, se sumó un baño adicional de uso exclusivo y los muebles fueron renovados con guiños a la estética iraní, buscando un equilibrio entre el sur argentino y el lujo persa. Alfombras rojas cubrieron las entradas como pasarela improvisada, y hasta se trajeron mozos desde Buenos Aires, expertos en protocolo. Todo fue pensado para que los visitantes se sintieran como en casa... aunque su casa estuviera a 13.000 kilómetros.Un detalle de color pero inolvidable en la ciudad: durante su breve estadía en Comodoro Rivadavia, la emperatriz fue atendida por un joven peluquero local. En una entrevista publicada por ADNSUR, Daniel Landi recordó con simpatía aquel día. Por entonces él tenía su peluquería en el Hotel Comodoro y fue convocado por YPF para atender a la emperatriz.Le explicaron que Farah Diba viajaba siempre acompañada por su estilista personal. Sin embargo, el "peluquero real" se enfermó durante la visita a Bariloche y fue enviado de regreso a Buenos Aires. Entonces convocaron a Landi, quien atendió a la emperatriz en la suite presidencial del hotel Comodoro. Landi recuerda que no hubo grandes retoques: "Yo tenía la peluquería en el subsuelo y tuve que atenderla en la suite presidencial, lo que hizo todo más sencillo. Pero solo le tuve que arreglar el cabello. En realidad, ya estaba peinada, sólo le acomodé el cabello para un almuerzo", dijo.Fue, prácticamente, el final de la visita. Esa misma noche, 17 de mayo de 1965, el Sha y Farah Diba partieron desde Ezeiza rumbo a Canadá. Antes de subir al avión, en la despedida con el Presidente Illia, el 2rey de reyes" dijo: "Le agradezco, señor presidente, todas las atenciones que nos ha dispensado. Espero poder retribuirle estas gentilezas teniéndolo como huésped de Irán. Muchas gracias, doctor Illia".Irán, por entonces, se proyectaba como una potencia emergente, deseosa de estrechar lazos con el mundo y expandir su influencia más allá de Medio Oriente. Por su parte, la Argentina, rica en recursos y con ambiciones de liderazgo regional, ofrecía un escenario ideal para ese juego de alianzas. El regalo demoradoDurante su visita, y como gesto de amistad entre ambos países, el Sha prometió enviar una réplica de una de las columnas del antiguo Palacio de Ciro II el Grande en Persépolis, la capital del Imperio Persa hacia el año 550 AC. Y cumplió, aunque 13 años más tarde: la escultura llegó al país diciembre de 1978. Desde entonces, la columna se alza en la Plaza República Islámica de Irán, ubicada en los Bosques de Palermo, Buenos Aires, entre las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento.Luego de la crisis petrolera de 1973, Irán multiplicó sus ingresos y los destinó a infraestructura, industria y armamento, impulsando una modernización acelerada. Sin embargo, esta bonanza también acentuó las desigualdades: mientras en las ciudades crecía una clase media, en las zonas rurales persistía la pobreza. La corrupción, el gasto militar excesivo y una burocracia inflada alimentaron un creciente malestar social.A mediados de los años 70, las tensiones se intensificaron. Intelectuales, religiosos, estudiantes y sectores populares comenzaron a cuestionar abiertamente al régimen. La represión ejercida por la temida policía secreta SAVAK, lejos de sofocar las protestas, avivó el descontento. En 1978, estallaron manifestaciones masivas por todo el país, y el líder religioso en el exilio, Ruhollah Jomeini, el Ayatolá, se convirtió en la cara de la oposición.En enero de 1979, debilitado políticamente y ya afectado por una leucemia que había mantenido en secreto, el Sha abandonó Irán con la esperanza de volver cuando el orden se restableciera. Pero no regresó jamás. Poco después, Jomeini volvió triunfante desde Francia, y en febrero se proclamó la República Islámica de Irán, poniendo fin a más de dos mil años de monarquía. Las mujeres iraníes perdieron muchos de los derechos y libertades que habían ganado durante el reinado del Sha y el país adoptó un modelo político y social mucho más cerrado y religioso.
El Rojo se juega el pase a cuartos en un duelo picante contra Independiente Rivadavia.Un viejo conocido del fútbol argentino viene encendido y mete miedo en el Gran DT y en la cancha.
El templo fue construido en el siglo XIII y es una joya oculta en el sur del país galo
En medio del escándalo que envuelve a Allegra Cubero y la decisión que tomó al respecto de la celebración por sus 15 años, Nicole Neumann decidió alejarse del ruido mediático y armó las valijas junto a Manu Urcera y sus cuatro hijos -las tres adolescentes fruto de su matrimonio con Fabián Cubero, y Cruz, el bebé que tuvo con el automovilista- para emprender un viaje a Disney.A través de su cuenta de Instagram, la modelo compartió con sus dos millones de seguidores cada una de las actividades que disfrutaron en familia durante su visita a las distintas atracciones del complejo turístico más famoso del mundo. A diferencia de la última visita a la ciudad de Orlando, esta vez sí formó parte Indiana, quien aquella vez decidió quedarse en Argentina junto a su papá y su pareja, Mica Viciconte.Una de las primeras secuencias que la jurada de Los 8 escalones, ciclo que conduce Guido Kaczka por eltrece, publicó fue el momento exacto en el que pasaban en auto cerca de los parques temáticos. "Llegamos, después de un largo viaje", se lo escuchó decir al piloto en uno de los videos que la madre de su pequeño hijo mostró. Como era de esperar, las imágenes no tardaron en desbordar el perfil de la modelo, quien dejó ver que en estas fechas Orlando atraviesa el festival de las flores y jardines. Cuando llegó el turno de subirse a la primera montaña rusa, la cual estaba inspirada en la película de Marvel Guardianes de la Galaxia, entre risas y con total sinceridad, Nicole lanzó: "Vamos a ver cómo nos va". En el tour turístico no faltaron las caminatas, degustaciones de comidas típicas del lugar y encuentros con los personajes icónicos de la franquicia. Cuando el sol se escondió, disfrutaron de un impactante show de fuegos artificiales.La modelo no solo utiliza sus stories para relatar el minuto a minuto de su viaje, sino también su feed, en el que aprovechó para publicar un carrete de imágenes que resume cómo son sus días en la ciudad de Florida. "Donde la magia existe", escribió en la descripción del posteo en el que se la ve en portada, con un catsuit deportivo corto de color marrón, riñonera y zapatillas. Para protegerse de las altas temperaturas, optó por una gorra blanca que combinó con el marco de sus lentes de sol. En el resto de las fotografías, Indiana, Allegra, Sienna, Cruz y Urcera se robaron la atención. Además de los miles de likes, recibieron decenas de comentarios de los usuarios, quienes no tardaron en celebrar el viaje familiar. "Bellos todos y vos con esos looks, diosa total"; "Hermosa familia que Dios las bendiga siempre saludos y bendiciones desde Venezuela" y "Qué hermosa familia y qué alegría verlos así de unidos", fueron solo algunos. La visita a Disney llegó luego de que la hija del medio de Nicole y Cubero estuviera en el ojo de la tormenta tras decidir tener la tradicional fiesta de 15 junto a la familia del exfutbolista y, en cambio, con su madre planificar un viaje al exterior. Si bien ambos padres estuvieron de acuerdo con la elección de la adolescente, los haters comenzaron a inundar sus redes sociales con comentarios negativos.Ante el comunicado de Allegra, la modelo dio una entrevista a LAM (América TV) y se mostró orgullosa de su hija. "Lo habló conmigo, ella se fue de viaje de estudios y lo redactó en el camino con sus amigas. Me pareció muy maduro y muy lindo lo que puso. Me gusta que también que ella tome un poco la iniciativa de aclarar cosas o hacer lo que ella sienta", comentó.Nicole Neumann defendió a Allegra Cubero en vivoY completó: "Charlamos mucho para que aprendan a lidiar con esto porque a ella también le gusta trabajar de modelo. Me duele que ella tenga que pasar por esto con 14 años".
La conductora viajó a Europa acompañada por sus padres.Compartió todos los detalles en las redes.
"Misión Imposible": Desde saltos al vacío hasta infiltraciones acuáticas, cada escena es una obra maestra de riesgo
Ideal para una escapada en pareja o en familia: naturaleza, sabores y relax asegurado.Un bodegón con corazón de parrilla y un 15% de descuento con Clarín 365 todos los días.
La naturaleza está llena de maravillas, y aunque sabemos de la existencia de miles de plantas medicinales, nunca terminamos de conocer todas sus propiedades y beneficios. Entre esta vasta biodiversidad, hay una que destaca especialmente por sus propiedades desintoxicantes y protectoras de la salud hepática e intestinal.El hígado y el intestino son órganos clave para el funcionamiento del cuerpo humano. Sin embargo, los estilos de vida modernos, con su dieta rica en alimentos procesados, el estrés constante y la exposición a la contaminación, pueden afectar su rendimiento. El hígado, encargado de filtrar toxinas y producir sustancias esenciales para la digestión, puede verse afectado por afecciones como la hepatitis, el hígado graso no alcohólico o la cirrosis. A su vez, el intestino juega un papel crucial en la absorción de nutrientes, pero problemas como el síndrome del intestino irritable, la inflamación intestinal o los desequilibrios en la microbiota intestinal pueden comprometer su funcionamiento, lo que afecta nuestra salud en general.Aunque existen múltiples formas de cuidar estos órganos vitales, como evitar el consumo excesivo de alcohol o reducir el estrés, la clave para mantener su salud radica en una alimentación adecuada. Una dieta equilibrada puede ayudar a fortalecer el hígado y el intestino, y favorecer su capacidad de desintoxicación y absorción de nutrientes esenciales.La moringa: una planta para el hígado y el intestinoDentro de los alimentos que favorecen la salud hepática e intestinal, la moringa emerge como una opción poderosa. Esta planta originaria de la región del Himalaya, en el norte de la India, ganó reconocimiento mundial por sus propiedades medicinales. Conocida como el "árbol de la vida", hoy la moringa se cultiva en diversas regiones tropicales, como América Latina, África y Asia. Aunque sus hojas, flores y semillas tienen aplicaciones medicinales, son las primeras las que se valoran especialmente por sus beneficios para la salud.La moringa es una planta excepcionalmente rica en nutrientes. Según el sitio científico Healthline, sus hojas son una fuente importante de vitaminas A, C y E, minerales como calcio, potasio y magnesio, y antioxidantes como los flavonoides y polifenoles. Además, contiene proteínas, fibra dietética y ácidos grasos esenciales, lo que la convierte en un suplemento alimenticio potente.En lo que respecta al hígado, la moringa ofrece un apoyo fundamental. Para un grupo de científicos chinos, gracias a sus propiedades antioxidantes, ayuda a proteger este órgano vital, al combatir los radicales libres y evitar el daño celular. Los compuestos antiinflamatorios presentes en la moringa también reducen la inflamación hepática, ya que promueven la regeneración celular y ayudan a combatir enfermedades como el hígado graso no alcohólico.Por otro lado, el intestino se beneficia de la moringa debido a su alto contenido de fibra. La fibra es esencial para mantener el tránsito intestinal regular y prevenir problemas como el estreñimiento o el síndrome del intestino irritable, indica un estudio de la Universidad Agrícola de Yunnan de China. Además, al poseer propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, mejora la digestión y reduce la inflamación en el tracto intestinal.Otros beneficios de la moringaAdemás de sus beneficios para el hígado y el intestino, la moringa tiene una amplia gama de efectos positivos en el cuerpo. Contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre, mejora la circulación sanguínea, fortalece el sistema inmunológico y combate la fatiga y el estrés. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias la convierten en un aliado en la lucha contra diversas enfermedades crónicas.Aunque la moringa es generalmente segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como malestar estomacal o reacciones alérgicas. Se recomienda su consumo moderado, especialmente en mujeres embarazadas o lactantes, ya que algunas partes de la planta, como la raíz, pueden ser tóxicas. Como con cualquier suplemento o planta medicinal, es fundamental consultar con un nutricionista o médico antes de incorporarla a la dieta, especialmente si se tienen condiciones preexistentes.En Argentina, la moringa es fácilmente accesible en tiendas de productos naturales, herboristerías y tiendas online especializadas en suplementos alimenticios. También se pueden encontrar productos como polvo de moringa, cápsulas y té. Para quienes viven en climas cálidos, incluso es posible plantar moringa en casa.Formas de consumir moringaExisten diversas maneras de incorporar la moringa a la dieta para aprovechar sus beneficios.En polvo: añadir una cucharadita de moringa en polvo a batidos, jugos o smoothies.Té: hervir las hojas secas de moringa para preparar un té.Cápsulas: tomar suplementos en cápsulas que contienen moringa en polvo.En sopas y guisos: incorporar las hojas frescas en sopas o guisos, como si fuera espinaca. En ensaladas: agregar las hojas frescas a las ensaladas para un toque nutritivo.
La Batalla de Midway dejó hundidos a bombarderos dañados, un mural de trece metros pintado a mano, vehículos y aeronaves. Además de la vida marítima en las profundidades
Desde la cúpula de la EEI, Don Pettit captó fenómenos invisibles desde la Tierra: relámpagos en la noche, resplandores verdes sin explicación y el interior de una aurora boreal
Este superalimento puede potenciar la salud cardiovascular y apoyar la longevidad mediante la reducción del estrés oxidativo y la inflamación
Los usuarios familiarizados con ChatGPT pueden conectarlo con Canva para crear presentaciones increíbles con la asistencia de la inteligencia artificial. El chatbot motorizado por esta tecnología de vanguardia puede vincularse con la plataforma de diseño para ayudar a los usuarios a elegir plantillas y redirigirlos a Canva, donde pueden trabajar sobre las mismas. La opción está disponible a través de los complementos de ChatGPT, que incluyen a esta aplicación. Sin embargo, la conexión de la IA con Canva está en fase experimental, por lo que por ahora solo está disponible para desarrolladores y usuarios de ChatGPT Plus, la versión paga del modelo de lenguaje creado por OpenAI.Según señalan desde Canva, una vez activado el complemento, "ChatGPT te sugerirá plantillas de acuerdo con tus necesidades". "Una vez que selecciones una plantilla, se te redireccionará a Canva para que personalices, compartas o descargues el diseño".El truco para conectar ChatGPT con Canva Desde Canva listan los pasos a seguir para conectar con ChatGPT en pocos pasos: Iniciar sesión en la cuenta de ChatGPT Plus.Asegurarse de activar el complemento de Canva.En el campo del mensaje, describir el diseño con el que se necesita ayuda "dando tantos detalles como sea posible", incluido el estilo que la persona piensa para la presentación.Ante la descripción vertida, el chatbot presentará opciones, y al elegir una redirigirá a Canva para trabajarla. Cómo crear imágenes en Canva con la ayuda de la inteligencia artificialOtra de las herramientas con las que Canva apuesta a la IA es Contenido Mágico, una función dentro de su editor de diseño que permite a los usuarios crear imágenes desde cero a partir de una descripción de texto. Esta opción amplía las posibilidades de las personas para generar contenido y facilita los procesos y los tiempos de producción de forma asombrosa. El objetivo es ayudar al usuario a la búsqueda de la imagen perfecta, que refleje con exactitud lo que necesita y pueda utilizarlo en su diseño.Contenido mágico es un generador de imágenes con IA que funciona a partir de palabras, frases o descripciones sencillas. Luego de crear la foto, entrega una serie de opciones distintas para que el usuario pueda elegir la más apropiada. También permite editar las generaciones con distintos estilos (acuarela, animaciones, foto, modelo 3D, arte conceptual, psicodélico, entre otros).Para encontrarlo, hay que seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio oficial de Canva.Ir al botón "Crear un diseño", que está ubicado arriba a la derecha, y elegir las medidas y características deseadas.En caso de necesitarlo, hay que diseñar la gráfica deseada.Seleccionar la opción "Apps" en el selector de herramientas sobre el margen izquierdo.Scrollear hacia abajo y seleccionar la opción "Contenido mágico" o "Multimedia mágico".Describir la imagen deseada y editarla.Canva cuenta con muchas funcionalidades. Se pueden usar diseños predeterminados y editables, también sumar elementos de diseño que van desde cuadrados rellenos de color hasta ilustraciones, imágenes de banco, textos, imágenes propias y existe la posibilidad de sumar otras herramientas como gráficos, música, videos. La plataforma de diseño, impulsada por Melanie Perkins, tiene funcionalidades gratuitas y pagas. Si bien cuenta con una gran variedad de elementos, plantillas, tipografías abiertos sin suscripción, hay muchas opciones disponibles en la versión Pro, que hay que abonar. Sin embargo, la nueva herramienta de Canva con inteligencia artificial puede usarse 50 veces de forma gratuita.
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local
La Nepeta cataria o, comúnmente llamada "hierba gatera", es un anzuelo que atrapa la atención de los gatos. Habituados a estar en contacto con la naturaleza, estos animales se asocian a esta planta con el fin de purgarse (limpiar o purificar su cuerpo).Atraídos como si fuera un señuelo, los felinos activan todos sus sentidos cuando ven la "catnip" o Nepeta cataria en los hogares. Con un ingrediente activo llamado nepetalactona, esta hierba está compuesta por componentes volátiles y químicos que activan los receptores de los gatos."Cuando los gatos sensibles huelen la hierba gatera suelen exhibir ciertos comportamientos comunes. Pueden restregar la cabeza y el cuerpo en la hierba o saltar, revolcarse, maullar, masticarla y salivar. Seguidamente pueden mostrar euforia o excitación que suele durar entre 5 y 15 minutos", expresó el sitio especializado Vitalcan.Según explican expertos en comportamiento animal, la nepetalactona genera una producción enzimática y libera serotonina -o también llamada "hormona de la felicidad"- que disminuye el dolor y genera una sensación de felicidad plena."La hierba gatera es un estimulante físico y mental para los gatos, supone un buen método de enriquecimiento ambiental a través del olfato. Además, también incita a los felinos al juego y el ejercicio físico por lo que puede ser una buena aliada contra el sobrepeso y la obesidad", indicó Vitalcan sobre esta herramienta que cada día toma más popularidad por sus cuantiosos beneficios.Al ser de fácil acceso, la hierba gatera se vende en diferentes comercios, entre ellos los viveros, a un precio popular para que cualquier persona pueda acceder a ella. A su vez, otros dueños de las mascotas optan por darle hierba fresca, que puede estar en su propio patio y cumple con el mismo efecto que la que se comercializa en viveros.También, existen alternativas que tienen el mismo efecto estimulante y relajante para los gatos. En efecto, el extracto de valeriana es ideal para este objetivo. "Los gatos muestran atracción por esta hierba y cuando la detectan reaccionan frotándose y restregándose en la superficie que emana este olor", aclaró el sitio especializado.Por su parte, los especialistas puntualizaron en las precauciones y efectos secundarios que puede provocar esta hierba en el estado de los animales. Entre ellos, se encuentran la sobreactividad, vómitos, diarrea y alergias. La sobreactividad es uno de los efectos secundarios más temido por los dueños. Como bien dice la palabra, la predisposición a estar activo después de consumir la hierba pone en alerta a las personas.Los vómitos, en cambio, se dan cuando los animales consumen demasiada cantidad de hierba, lo que les genera un efecto adverso y devuelven todo lo que consumió. A su vez, la diarrea y la alergia son dos casos atípicos: el primero solamente se genera en animales con estómago sensible; el siguiente, puede manifestarse con reiterados estornudos o picazón.
No solo es una hierba aromática usada en la cocina, sino también una de las plantas medicinales más completas
Un rincón escondido que combina relax, naturaleza y tradición andina.Todo lo que necesitás saber para planear tu viaje y aprovechar al máximo esta joya termal.
La mujer británica que protagoniza un documental de Netflix sobre cómo supuestamente engañó a su hijo y lo dejó endeudado para financiar su estilo de vida desenfrenado fue acusada de fraude en Singapur.Las presuntas víctimas de Dionne Marie Hanna, de 84 años, presentaron denuncias policiales tras ver "La madre de las estafas" (Con Mum), informaron medios locales.Acusan a la residente de Singapur de quedarse con su dinero con la promesa de que se lo reembolsarían con su herencia de la familia real de Brunéi.La estratagema es similar a la que supuestamente utilizó contra el pastelero londinense Graham Hornigold, después de que esta lo contactara en 2020 diciendo que era su madre, con quien había perdido contacto hacía tiempo.Hanna, acusada de cinco cargos de fraude, compareció ante un tribunal de distrito el sábado por videoconferencia. Fue vista recostada en una cama de hospital, acompañada por un agente investigador, informó el canal singapurense Channel NewsAsia.Se la acusa de engañar a tres hombres en Singapur y Francia para que transfirieran dinero a sus cuentas, alegando que los fondos eran necesarios para gastos legales y para la apertura de nuevas cuentas bancarias.Hanna buscó su compasión alegando que padecía una enfermedad terminal y prometió reembolsarles el dinero mediante una herencia, con el argumento falso de pertenecer a la familia real de Brunéi.Su hijo cuestiona estas afirmaciones en el documental.A cambio de su dinero, también prometió donar millones de dólares a una mezquita y a una organización musulmana sin fines de lucro en Singapur, según escuchó el tribunal.Vida de lujoNo está claro cuánto dinero perdieron sus presuntas víctimas, pero la policía de Singapur afirmó que las investigaciones preliminares muestran que está involucrada en al menos cinco casos de fraude con pérdidas que ascienden a más de 200.000 dólares singapurenses (unos US$149.000).Si es declarada culpable, Hanna enfrenta hasta 20 años de cárcel y una multa."La madre de las estafas", que se estrenó en Netflix el 25 de marzo, narra el reencuentro de Hornigold con Hanna en Reino Unido durante la pandemia.Ella se presentó como una hija ilegítima y adinerada del sultán de Brunéi, e inicialmente colmó de regalos a Hornigold, a su entonces pareja, Heather Kaniuk, y a sus amigos, a todo tipo de lujos, desde autos hasta casas.Aunque inicialmente se mostró escéptico, Hornigold, quien ha trabajado en restaurantes con estrellas Michelin, rápidamente desarrolló una estrecha relación con su madre.Sin embargo, con el tiempo, Hanna comenzó a dejar que Hornigold y sus amigos pagaran sus crecientes facturas (Hornigold declaró en el documental que perdió 300.000 libras esterlinas, US$382.000) y luego desapareció.El filme sugiere que Hanna había sido condenada previamente en Reino Unido por hurto y fraude.
Investigaciones sugieren que este alimento contiene compuestos bioactivos que podrían prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer
¿Cómo te ves de acá a diez años? En sus días universitarios, en plena época de entrevistas laborales, la pregunta llegaba a los oídos de Daniela Gamaldi una y otra vez. En un fiel reflejo de sus deseos, la respuesta de la joven argentina solía ser siempre la misma: Me veo viviendo en el exterior, trabajando en alguna multinacional. Tal vez, la parte de la multinacional era tan solo un decir que sonaba agradable, sin embargo, la imagen de ella en algún rincón del planeta diferente a su mundo conocido era la manifestación de un sueño que traía desde chica.Pero no fue hasta sus veinticortos, cuando ya se había recibido de contadora, que Daniela llegó a dimensionar la magnitud de su deseo. En aquellos tiempos salió a viajar por el mundo por primera vez y el impacto fue profundo e irreversible: ya no podía imaginarse viviendo en un solo lugar para el resto de su vida. A partir de entonces, buscó las formas de emigrar, pero entonces su abuela enfermó y pospuso sus pensamientos.A pesar de las circunstancias, los deseos seguían vivos. Y fue cuando todavía no había tocado los veinticinco, que Daniela atravesó una crisis personal que la impulsó a emprender otro viaje donde se propuso recorrer Europa. Aquella fue la travesía de la metamorfosis. Durante el camino pudo sentir cómo se transformaba como persona, y en Bélgica, en el marco de una fiesta, conoció a un hombre argentino que cambió el curso de su historia.Una lista de pros y contras: ¿dónde vamos a vivir?¿Qué quiero hacer de mi vida? ¿Con quién quiero compartir mi vida? ¿Dónde quiero vivir mi vida? Para Daniela, algunas preguntas comenzaron a dibujar su respuesta. De regreso en Buenos Aires el amor prosperó, así como los proyectos en pareja. De todos los interrogantes, y con el deseo de caminar una vida de a dos, hubo uno que sobresalió ¿Dónde vamos a vivir? La duda, para ellos, no se limitó a un barrio, sino que abarcó el mundo entero.Como ingeniero informático, en el camino del novio de Daniela surgieron algunas opciones en el horizonte. Argentina, antes en la mesa, quedó de pronto descartada, en especial tras un episodio de inseguridad fuerte que marcó un antes y un después. Finalmente, y tras hacer una lista de pros y contras, la pareja optó por comenzar una nueva vida en Países Bajos, más precisamente en Ámsterdam: "A pesar del hecho de inseguridad nosotros teníamos una muy buena vida en Argentina", revela Daniela. "No nos fuimos por estar mal económicamente ni con odio, lo nuestro fue una elección a conciencia y más que nada en mi caso siempre tuve la idea de querer salir de mi zona de confort, empujarme a ir por más".La despedida fue dura. A Daniela la atravesó una sensación indescriptible cuando compró un pasaje sin regreso por primera vez en su vida. Los tiempos del desapego progresivo estuvieron cargados de estrés, en medio de las renuncias laborales, los trámites y guardar una vida entera en un par de valijas. Lo emocional, sin embargo, costó el doble. Como hija única, la familia de Daniela dolió la decisión. Sentía que se me salía el corazón del cuerpo, le dijo su madre a su hija tiempo después, al rememorar su partida en Ezeiza. Para Daniela también era fuerte: se iba a un país nuevo a empezar de cero, nunca había convivido con su pareja y lo haría por primera vez en un territorio extraño y lejos de los suyos. Pero la decisión estaba tomada.Acomodarse en Ámsterdam para volver a irse: bienvenida agridulce Nueva York En el año 2017, Daniela amaneció en Ámsterdam y la nueva vida empezó a delinearse tímidamente en el horizonte. Para su pareja todo parecía fluir, con su pasaporte español y su empleo, para ella, en cambio, las cosas fueron más complejas. Sin papeles, comenzó a buscar los caminos para lograr la residencia; cuando por fin, tras una apelación, consiguió el permiso de trabajo y comenzó a presentarse en las primeras entrevistas, una noticia sacudió su nueva estabilidad: a su novio le ofrecieron una oportunidad en Nueva York."Era la propuesta de sus sueños, desde chico se imaginaba viviendo en Nueva York y no podía no aceptar", cuenta Daniela. "Para mí fue duro, todavía no había comenzado a hacer realmente mi experiencia en Ámsterdam, ya me estaba aclimatando, y ahora debíamos deshacer todo y volver a empezar una vez más. Sin embargo, no podía decirle que no, era una oportunidad que él no podía desaprovechar, la empresa le tramitaba la visa, y la posibilidad de la Green Card", continúa.Con una sensación de dualidad a cuestas, Daniela empacó su vida otra vez. La visa que a ella le otorgaban para acompañar a su pareja no le permitía trabajar, lo que la llenaba de incertidumbres. ¿Cómo me voy a sentir? fue la pregunta que prevaleció en el vuelo a su nuevo destino.Finalmente, en marzo de 2018, Daniela aterrizó en Nueva York colmada de sentimientos agridulces. Emigrar dos veces en quince meses no estaba en sus planes. Aún no lo sabía, pero aceptar el cambio fue la mejor decisión que tomó en su vida.Soledad en Nueva York, cena temprano, dinero sin tabú y otros impactos : "Me choca que las mujeres adopten el apellido del marido"La empresa, por fortuna, había conseguido para ellos un departamento temporario donde vivieron durante un mes hasta hallar una vivienda permanente. Esos días fueron turbulentos, entre el cambio y la complejidad de hallar alojamiento en Nueva York, con un mercado inmobiliario totalmente diferente al argentino, lo que devino en el primer choque cultural.Cuando las aguas se calmaron, al principio todo fue soledad. Daniela no conocía a nadie, sus emociones estaban en constante ebullición y la envolvía un estado de ánimo en el cual no quería ver a nadie, negada a ese segundo proceso de emigración.En la Gran Manzana, sumida en su propia isla, Daniela comenzó un proceso de contemplación, y con ello, asimiló otros impactos culturales: "A pesar de ser de Buenos Aires y que Ámsterdam no deja de ser una gran ciudad, allá las construcciones son bajas y venía de esa última impresión; en Nueva York sentía que había llegado del campo por el shock de ver la cantidad y la altura de los edificios"."La cena tan temprano ya venía siendo un choque cultural. Acá es entre las 17 y las 19, y yo opté por hacerlo a las 20, un punto medio", dice con una sonrisa. "Una de las costumbres que al principio me llamó la atención es que acá se habla abiertamente de dinero, cosa que en Argentina es más tabú. De sueldos, de alquiler... en especial en relación a las negociaciones laborales me parece genial y me acostumbré: que haya más transparencia te permite tener un mayor nivel de negociación"."Lo que a mí personalmente me choca es que acá las mujeres apenas se casan adoptan el apellido del marido. Para mí eso es sorprendente en estos tiempos y en ese acto una pierde identidad y termina siendo medio posesivo", continúa pensativa. "Lo que sí me encanta es cómo celebran el día de Acción de Gracias, que acá es una festividad más importante que Navidad o Año Nuevo. Es una oportunidad para agradecer con la familia y los amigos y es un ejercicio muy lindo", agrega.En Nueva York nadie te busca: "Hay una tendencia de romantizar, hay que aclarar que es muy competitiva"Poco a poco, Daniela comenzó a salir. Si ella no se mostraba, Nueva York la iba a fagocitar. Esa fue una de las primeras lecciones de la gran ciudad: nadie te busca, nadie te necesita, pero si uno se muestra todo conspira para poder brillar.Con el paso de los meses descubrió las ventajas de una urbe tan cosmopolita, que es de todos y de nadie al mismo tiempo, algo que la ayudó a salir de su caparazón. En Ámsterdam había sentido que no jugaba de local, en la Gran Manzana, en cambio, ni ella ni nadie eran extranjeros, porque todos lo eran. No había miradas extrañas ni conversaciones incomprensibles. O más bien, el hecho de que en la calle se entremezclaran todos los idiomas, transformaba ese murmullo en el lenguaje local familiar: "Entre la gastronomía de todo el mundo y el hecho de que conviven todos los países, uno no se siente un outsider".Los primeros indicios de la buena calidad de vida llegaron gracias a su marido. El mundo de la informática que los había llevado hasta allí se presentó vasto y muy bien pago. De inmediato, Daniela comprendió que si ella hubiera llegado sola, como contadora, las condiciones no hubiesen sido las mismas: "No me gusta generar falsas expectativas a quienes quieren venir. Sola, con mi sueldo de contadora, tendría que haber compartido un departamento con extraños y lejos de Manhattan. La calidad que tenemos ahora es porque somos dos y por el tipo de trabajo de mi pareja", observa Daniela, quien junto a su marido vivió seis años en el corazón de Nueva York y ahora reside en Jersey City."Y ojo, si hubiera llegado sola como contadora desde Argentina, también hubiese tenido que bajar mi nivel de vida respecto a mi pasar en Buenos Aires. Siempre hay una tendencia de romantizar, y es importante aclarar que Nueva York es una ciudad con un nivel de vida súper alto, pero también es muy competitiva. Siempre hay trabajo, pero imagínense que contadores sobran. Al haber tanta competencia los sueldos no son los mejores".El lado A y B de Nueva York, la importancia del networking y las amistades: "Al principio uno está un poco como perrito faldero, hay que aprender a filtrar"Durante dos años, Daniela esperó su Green Card hasta que en medio de la pandemia que azotó al mundo, logró aquella gran meta. Con luz verde se sumergió en el mercado laboral, complejo, dado el contexto del Covid. Su primera experiencia no fue buena, había conquistado un puesto senior, pero a los cinco meses decidió renunciar, no sin culpa por todo lo que le había costado llegar hasta allí.Tiempo después, gracias a una seguidora de sus redes sociales, obtuvo una nueva oportunidad en una empresa multinacional que presta servicios de contabilidad y auditoría. Allí empezó desde cero en impuestos, y durante los siguientes años creció en experiencia y en responsabilidades: "Para mí fue una experiencia buenísima"."Nueva York es una ciudad llena de oportunidades, pero uno las tiene que buscar, hay que ser muy proactivo", asegura. "Mi marido y yo tuvimos oportunidades, desde que llegamos, que nunca imaginamos tener. El networking es muy importante. Mi cuenta en Instagram gracias a ello creció. Yo toqué mil puertas para que mi emprendimiento personal crezca y muchas veces me han dicho que no, pero otras tantas que sí, y eso me ha llevado a vivir experiencias increíbles", continúa Daniela, quien tiene su cuenta en Instagram donde cuenta el lado A y B de vivir en Nueva York."En cuanto a los vínculos humanos, me he hecho amigos argentinos en Nueva York que se han convertido en familia. Creo que cuando uno es un expat es fundamental encontrar gente que te acompañe en este camino. Uno tiene que estar abierto para conocer, pero también uno tiene que ir filtrando, al principio uno está un poco como perrito faldero, formando vínculos por miedo a no conocer a otras personas, pero la realidad es que vas a conocer a mucha gente en el camino y está bueno preguntarse si en Argentina uno sería amigo de tal o cual persona".De amor por argentina y aprendizajes: "Nueva York te enseña a ser resolutivo y no enfocarte en la queja"Siete años pasaron desde que Daniela dejó Argentina atrás, y muchos más desde aquellos tiempos donde el sueño de vivir en el extranjero comenzó a forjarse, aunque jamás imaginó que atravesaría dos migraciones en quince meses. No fue fácil, en su travesía hubo muchos interrogantes, pero hoy siente orgullo por haberse animado a transitar sus deseos, también siente un amor por su país de origen que antes no distinguía con claridad, por falta de valoración.Cuando regresa a Buenos Aires, Daniela no solo aprecia mejor su cultura como nunca antes, sino también su propia transformación: "Antes era la típica porteña que se levantaba para ir a trabajar y se quejaba por todo a primera hora de la mañana y así perfilaba el día: que la marcha, que el paro del transporte público y empezar el día mal, y entraba en el círculo de queja y no podía ver lo positivo"."Argentina tiene un montón de cosas positivas. Yo me siento muy argentina y cada vez que viajo a mi país es una tremenda alegría, aunque no sea de esas que necesita volver todos los años", dice. "Pero cuando estoy en el avión lloro todas las veces y cuando aterrizamos en Ezeiza es una emoción que está a flor de piel y siempre es una fiesta; vuelvo a Nueva York cargada de energía"."En cambio, cuando me visitan al principio lo vivía con mucha angustia. Me mal acostumbraba a compartir mi nueva vida con ellos y cuando dejaba por ejemplo a mi mamá en el aeropuerto volvía llorando muchísimo. Entendí que lo tenía que revertir y aprendí a vivirlo de otra manera: hoy me quedo con la alegría y el agradecimiento de lo vivido y la felicidad de imaginar el próximo encuentro"."Esta experiencia de vida me transformó en muchísimos aspectos. Me costaba lidiar con la incertidumbre y aprendí de paciencia. Esperar todo lo migratorio que me tocó aguardar, me ayudó a lidiar con la incertidumbre", cuenta. "Otro aprendizaje importante es no compararse con otras personas. Existen miles de experiencias de migrar, pero es importante saber que cada experiencia es única. Tenés que vivirla vos para ver qué se siente y sin comparar"."Nueva York me enseñó a no ahogarme en los problemas y buscar soluciones, es una ciudad que te enseña a ser práctico, aparecen muchos obstáculos y tenés que ser resolutivo y no enfocarte en la queja. Esta es una ciudad que cuando estás feliz te llena de energía, pero que tiene su contracara. Cuando estás mal te pasa por encima. Hay que aprender a dosificar la energía de Nueva York", continúa. "En relación a los vínculos, Nueva York me enseñó la importancia del networking y de ayudar a otros, ser empático, nunca sabés la importancia que otra persona que ayudás puede tener en tu vida. Y sin dudas, en relación a los que amamos y están lejos, hay que regar la relación día a día, y debe ser un ida y vuelta; en el camino queda gente cuando el dar es unidireccional; sin dudas, una experiencia así te enseña a exprimir cada segundo que compartís con quienes viven lejos y amás, porque nunca sabés cuándo te vas a volver a encontrar", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El sorgo, un cultivo milenario que posee decenas de uso, aquí y en el mundo, tiene un nuevo objetivo: convertirse en hamburguesa. Advanta, una de las firmas proveedoras de semillas, comenzó a difundir este cultivo justamente con ese costado, ofrecer hamburguesas de sorgo entre clientes, amigos, proveedores y productores cada vez que organiza un evento.La última vez fue en Expoagro, donde en un evento que brindó se pudo degustar justamente la hamburguesa de sorgo. "Un poco la idea es llevar el sorgo a la mesa de los argentinos, que lo conozcan, que entiendan que es un cultivo que tiene un montón de beneficios, ni hablar que para los celíacos es un beneficio. Pero fuera de los celíacos previene un montón de cosas, es alto en fibra, tiene propiedades curativas en algunas enfermedades. Hay un montón de estudios en base al sorgo. Con lo cual la idea es llevar al sorgo a hacerlo conocido y en algún día, quizás, aumentar la demanda interna del consumo de sorgo también", expresó Francisco Cinque, CEO de la empresa a LA NACION.Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolasSegún contó, esta iniciativa es 100% de Advanta. La firma contrató un chef y se pusieron a hacer recetas. "No vendemos esto en ningún lado, es todo de regalo para que la gente conozca el sorgo. Evento que hay de Advanta, evento que vamos con algo de sorgo. Nuestro objetivo es que la gente conozca el sorgo, es superrica", remarcó en relación a la hamburguesa.La empresa ya viene posicionando, además, a su estrella que es la cerveza de sorgo, apta para celíacos. En este caso tienen un proveedor de Rosario al que le compran el 70% y la regalan. Ese proveedor envasa para la firma.Para destacar, la FAO ha recomendado que los gobiernos incluyan el sorgo en sus programas oficiales, también que respalden las investigaciones por su valor nutricional, saludable y, como se mencionó antes, por ser apto para celíacos al no contener gluten. En el mundo es el quinto cereal en importancia luego del maíz, el trigo, arroz y la cebada, según destacó un informe de la Secretaría de Agricultura que habla del "perfil del sorgo".Allí se destaca: "El sorgo tiene un destacado poder calórico, si es comparado con el término medio de los cereales, ya que contiene 329 Kcal por cada 100 gramos, además de la gran cantidad de minerales y vitaminas, entre las que se destacan las del grupo B (tiamina, riboflavina y niacina) y las del grupo E. También es rico en hierro, calcio, fósforo, zinc y fibra insoluble. Estas bondades entre otras fortalezas, lo convierten en un importante alimento antioxidante".En la Argentina, el cultivo estuvo esta campaña en el centro de la escena debido a que muchos productores lo eligieron para sembrarlo debido al temor que había con la plaga de la chicharrita que afectó al maíz en el ciclo anterior."La campaña fue muy buena para nosotros. Creemos que el área debe haber subido entre un 17 y un 20%. El sorgo, creemos, llegó a 1.200.000 hectáreas. Pudimos abastecer al productor y terminamos un campañón. Advanta de un año a otro casi duplicó en sorgo el negocio", expresó Cinque. "Advanta viene lanzando híbridos con mucha tecnología y eso el productor lo ve y, a final del día, termina eligiendo eso", agregó."El sorgo vino para quedarse en la Argentina. Conceptualmente creo que el productor está empezando a entender que hay que diversificar porque está todo tan cambiante con las adversidades climáticas que vivimos", remarcó.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos China le compra sorgo a Estados Unidos, Australia y la Argentina. Hace poco, China, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, puso un 10% de aranceles al sorgo norteamericano. Para Cinque, "hay una oportunidad" para que la Argentina siga siendo un jugador importante en las ventas al gigante asiático. La Argentina ya le vende a ese mercado unas 3 millones de toneladas, el 85% de lo que hace del cultivo."Este año puede haber una cosecha récord y llegar a las 4,5 millones de toneladas, con el 80% a China. Si las condiciones se dan, yo creo que China puede seguir viniendo a comprar más sorgo a la Argentina y reemplazar parte del sorgo americano", señaló."Vemos oportunidades grandes para el sorgo, estamos trabajando mucho en mejorar la matriz productiva del sorgo para agregar valor acá. El sorgo es un cultivo milenario, pero en la Argentina no es muy conocido. Vas a África y la base del consumo es el sorgo", destacó.
Aunque este pescado puede ser beneficioso des muchas maneras, siempre es recomendable buscar asistencia m'3dica
La ciudad de Rosario y varias localidades del sur de Santa Fe vivieron un fenómeno meteorológico extremo ayer, cuando una intensa tormenta desató una fuerte caída de granizo. La magnitud del evento dejó calles completamente cubiertas de blanco, generando imágenes que rápidamente se viralizaron en redes sociales, ya que se asemejaban a una típica postal de San Carlos de Bariloche. La situación en Casilda, tras el violento temporal. Leer más
¿A quién no le gustaría tener un jardín encantador con poco esfuerzo y que, además, sea un refugio para la fauna local?Crear un jardín silvestre con plantas autóctonas es la clave para lograrlo. Las plantas nativas no solo son perfectas para el clima y las condiciones locales, sino que también requieren menos mantenimiento, son más resistentes y atraen a polinizadores y otros animales.Las plantas autóctonas son fáciles de cultivar y además le darán un toque natural, auténtico y sostenible a tu jardín.Las flores nativas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas debido a los servicios esenciales que brindan. Estas especies, que han evolucionado en el mismo entorno durante miles de años, tienen una relación profundamente establecida con el suelo, el clima, los insectos y otros seres vivos de su región. Las flores nativas actúan como un imán para una variedad de polinizadores locales, como abejas, mariposas, aves y otros insectos benéficos. Al ofrecer néctar y polen, las plantas nativas aseguran que estas especies encuentren alimentos durante todo el año, lo que a su vez fortalece las cadenas alimenticias locales. Este tipo de interacción contribuye al equilibrio ecológico, asegurando que las especies polinizadoras se mantengan saludables, lo que a su vez beneficia a las plantas y animales que dependen de ellas.Las flores nativas, al tener raíces profundas y adaptadas al tipo de suelo de su región, son capaces de prevenir la erosión y mejorar la estructura del sueloAdemás, algunas flores nativas emiten compuestos que repelen insectos dañinos o atraen a predadores naturales que mantienen a raya a las plagas. Lantana rastrera (Lanata montevidensis)Si buscás una planta que cubra el suelo y se extienda rápidamente, la Lantana montevidensis es ideal.Esta variedad de lantana es perfecta para jardines silvestres porque es resistente, se adapta a diferentes tipos de suelo y tiene una floración particular que varía entre violeta, rosa y blanco.Además, atrae a mariposas y abejas, lo que contribuye a la biodiversidad del jardín cuidando su salud ecológica. Su crecimiento rastrero permite que cubra grandes áreas de manera natural, formando una alfombra floral muy llamativa.Si bien es fácil de cuidar, conviene podarla de vez en cuando para mantener su forma y evitar que se descontrole.Cucharero (Echinodorus grandiflorus)Para jardines con estanque o zonas húmedas, Echinodorus grandiflorus es una elección espectacular.Conocida por sus grandes hojas en forma de roseta, esta planta acuática se adapta perfectamente a climas cálidos y templados de Argentina.Su floración es impresionante: flores blancas o rosadas que emergen de un tallo largo, dándole un toque elegante y exótico a cualquier espacio.Es ideal para áreas donde el agua es poco profunda o para sumergirla parcialmente en macetas, creando un microambiente natural.Además, es resistente y no requiere cuidados excesivos, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan una planta única y de bajo mantenimiento.Las flores silvestres llenan el espacio de color y vida, atraen a polinizadores y fomentan la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y saludableTrompeta de Venus (Dolichandra cynanchoides)Es una planta trepadora resistente, de rápido crecimiento y que brinda una espectacular floración.Conocida por sus flores amarillas y rosadas en forma de campana, esta planta autóctona se adapta bien a suelos bien drenados y puede cubrir cercos, pérgolas o muros de forma natural, dándole un aire rústico y silvestre a tu jardín.Además, es una planta muy resistente que tolera tanto el calor como las sequías, por lo que es ideal para el clima de diversas regiones de nuestro país.Atrae polinizadores como las abejas y las mariposas, lo que la convierte en una excelente opción para fomentar la biodiversidad en tu jardín.Nim nim (Acmella decumbens)La Acmella decumbens es una planta de bajo porte, perfecta para agregar un toque silvestre a tu jardín.Conocida por sus pequeñas flores amarillas y su forma rastrera, esta especie es ideal para cubrir suelos y bordes de jardines.Esta es la planta de moda que purifica el aire, atrae el dinero y enamoró a las redes socialesOriginaria de las regiones tropicales y subtropicales de Argentina, es resistente y fácil de cuidar y lo que la hace aún más interesante es su uso medicinal: las flores y hojas se han utilizado tradicionalmente en infusiones para aliviar dolores de muelas y como un tónico para la salud.Además, la Acmella atrae a una gran cantidad de polinizadores, como abejas y mariposas, convirtiéndola en un excelente recurso para fomentar la biodiversidad en tu espacio.La fauna encuentra en las plantas autóctonas refugio y alimento, cumpliendo una función indispensable para el funcionamiento de los ecosistemasMargarita punzó (Glandularia peruviana)Si lo que se busca es una planta que brinde un toque de color llamativo y sea fácil de mantener, la Glandularia peruviana es una excelente opción.Conocida por sus pequeñas flores de tonos morados, rosas y lilas, esta planta se adapta bien a suelos bien drenados y climas cálidos, típicos de muchas zonas de nuestro país.Su crecimiento es compacto y rastrero, lo que la convierte en una opción ideal para cubrir áreas del jardín o bordes de caminos. La Glandularia no solo aporta belleza, sino que también atrae mariposas y abejas, ayudando a promover la biodiversidad local. Además, es resistente a la sequía y al calor, lo que la hace perfecta para jardines de bajo mantenimiento.
Las acetogeninas, vitaminas y minerales presenten son un excelente remedio casero para múltiples problemas relacionados con el funcionamiento del organismo
Nicolás Randano crea arte que desafía lo efímero. Lo hace a través de la experimentación con etiquetas térmicas y fuego.Para realizar las obras tarda entre 3 meses a un año.
MENDOZA.- Una audaz escapada entre los cerros y los viñedos a bordo de un MG TB inglés modelo 1939, ícono de la preguerra, que se debatía entre la velocidad controlada y la precisión para cumplir con las exigentes pruebas. Fue una experiencia única que vivió LA NACION en un tramo del tradicional Rally de las Bodegas (RDLB), en su edición número 22, donde se activaron todos los sentidos, con las montañas de fondo, los aficionados saludando al costado de las rutas, y con una copa de vino que esperaba al término de la jornada, acompañada de buena gastronomía y música. Más de 80 vehículos con más de 35 años de antigüedad deslumbraron en la "Copa Park Hyatt", Campeonato Sport Histórico del ACA, en la provincia de Mendoza."Aquí no importa tanto la velocidad, sino el nivel de precisión en cumplir las pruebas", comentó Daniel Penone, abogado porteño y vencedor del certamen a bordo de un MG TB inglés modelo 1939, ícono de la preguerra, que se llevó todas las miradas. "Tenemos fanatismo por los autos y nos dedicamos a la especialidad de la regularidad sport", apuntó el conductor, subcampeón argentino de la especialidad y miembro del equipo de Bodegas Trapiche, cuyo copiloto fue, luego de LA NACION, su hijo Santiago. El lujoso coche ganador, que se dejó de fabricar tras la Segunda Guerra Mundial, tiene un costo que supera los 150.000 dólares, con un motor 4 cilindros de 2250 centímetros cúbicos y caja de cuarta. Una gran cantidad de público se reunió desde la partida y alrededores. La carrera se realizó en etapas, recorriendo más de 700 kilómetros: comenzó el jueves y siguió el viernes recorriendo lugares emblemáticos de la provincia, como las impactantes zonas montañosas de Cacheuta y Potrerillos. Además, visitaron las bodegas Alta Vista, Norton y Trapiche, donde por la noche se conoció el ganador del Concurso de Elegancia 2025: el mejor auto es un Lamborghini Miura de 1967. En primera instancia se eligió a los seis mejores vehículos de la edición, siendo seleccionados, además del Lamborghini Miura, un Mercedes Benz 300 SL de 1960; un Ferrari 250 GTE de 1961; un Aston Martin DB5 de 1964; un Shelby Mustang GT 350 de 1966; y un Porsche 911 RS de 1973. El diseño del Miura estaba inspirado en los sport prototipos de la época y revolucionó la idea de automóvil deportivo por sus características técnicas y la radicalidad de su diseño, dando pie al concepto de superdeportivo. Tiene un motor V12 a 60°, que eroga una potencia de 350 caballos.En tanto, este sábado, el recorrido, que volvió a partir desde el hotel céntrico, incluyó el Valle de Uco y fue por las bodegas Budeguer, Bianchi, Luigi Bosca - Finca El Paraíso y Club Tapiz, finalizando con una cena y ceremonia de premiación, a beneficio de la Fundación CONIN. El máximo galardón se lo llevó la dupla Penone. Así, padre e hijo obtuvieron por primera vez el triunfo en la tradicional prueba. El segundo lugar quedó para Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del año 1927. El podio lo completaron Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, a bordo de un AC 16/80 Comp. Sport del año 1938.Entre los participantes mendocinos y por tercer año consecutivo, la dupla mejor ubicada fue la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT del año 1968, que terminó en la cuarta colocación.
Desde que oficializaron su relación, Nico Occhiato y Flor Jazmín Peña hicieron varios viajes juntos cada vez que pudieron. Desde unas soñadas vacaciones en Europa hasta un exclusivo paseo por la Patagonia, el conductor y la bailarina siempre están buscando nuevas aventuras. En esta oportunidad, aprovechando que Luzu TV se tomó un recreo tras la programación de verano, decidieron irse a Nueva York y desconectar un poco de la rutina para despejar la mente y crear nuevos recuerdos memorables en pareja.Durante sus días de paseo por los Estados Unidos, ambos dejaron por un tiempo de lado las redes sociales para enfocarse en su descanso. Sin embargo, este domingo, a horas del inicio de un nuevo ciclo en el canal de streaming, ambos volvieron a aparecer y mostraron cómo fueron sus vacaciones. El primero en hacerlo fue Occhiato, quien compartió un sentido posteo para marcar el fin de su receso como conductor."Se terminaron las vacaciones. Fueron increíbles, pero mañana Luzu TV vuelve a prenderse y estamos trabajando con mucho esfuerzo para que sea un gran año para nosotros y nuestra comunidad", se lee al principio del texto con el que acompañó la publicación que, en cuestión de horas, ya acumuló más de 200 mil me gusta. "Sin grandes invitados, sin bandas, sin presentaciones estelares (todo eso lo hicimos en el verano). Mañana somos nosotros cinco, contando todo lo que pasó en estos 15 días y escuchándolos a ustedes", cerró el conductor.Para su pequeño álbum de fotos, eligió los mejores momentos que compartió en las últimas semanas junto a Flor Jazmín. Según se ve, se hospedaron en un lujoso departamento de la ciudad de Nueva York, desde el que disfrutaron cada mañana de las mejores vistas de la ciudad. Además, recorrieron diferentes puntos turísticos y, entre las paradas, pudieron visitar varios cafés, restaurantes y ferias vintage.Asimismo, el conductor sorprendió con un video de la pareja en un "cuarto de destrucción". Se trata de habitaciones muy populares en los Estados Unidos en las que se va a liberar estrés destruyendo todo lo que hay en la sala (utilizando el equipamiento necesario para que esta actividad sea segura).Se Terminaron Las Vacaciones. Fueron Increíbles, Pero Mañana @Luzutv Vuelve A Prenderse Y Estamos Trabajando Con Mucho Esfuerzo Para Que Sea Un Gran Año Para Nosotros Y Nuestra Comunidad. A Las 8 AM, AQN Estrena Como no podía ser de otra manera, la pareja también asistió a un partido de básquet de la NBA, aprovechando que viajaron en plena temporada. Por otro lado, al parecer, visitaron un paradisíaco destino en alguna playa del Caribe, ya que Occhiato añadió un par de fotos explorando la flora y la fauna al costado del mar en un lujoso resort.Más adelante, para confirmar que sí hubo dos destinos en sus vacaciones, Flor Jazmín compartió una divertida foto de Nico Occhiato en plena playa, acostado dentro de una pelopincho llena de hielo. "Tengo mucho material para subir, que aún no armé, pero ahí les va un spoiler de todo lo que sería un Nico Occhiato de vacaciones con una auténtica Flor Jazmín", escribió la bailarina, generando expectativa por un nuevo posteo entre sus seguidores.
Esta bebida natural tan conocida y práctica para la primera comida del día tiene una fuente muy rica para mejorar problemas de azúcar, colesterol o incluso fortalecer los músculos
Con paisajes deslumbrantes y muchas actividades para realizar, estos lugares invitan a vivir días de descanso y disfrute.
El fundador de Facebook aprovechó la ocasión para grabar un reel utilizando la aplicación Meta Edits, que será lanzada próximamente al mercado
Desde un kit de pruebas genéticas que permite descubrir el origen étnico hasta porros de cannabis para perros.También 4 noches de lujo en las Maldivas o 5 en Sri Lanka. Y muchos más, incluidas liposucciones gratuitas.
En Europa, América y Asia, algunas fiestas combinan tradición y espectáculo de una manera única, atrayendo cada vez más curiosos y viajeros
La periodista señaló los vínculos del presidente Javier Milei con un nuevo personaje del escándalo $Libra, Cube Exchange, y aseguró que es posible reconstruir "el mapa de relaciones que van mucho más allá de Argentina". Leer más
Los Premios Oscar son el reconocimiento más importante del mundo del cine. Sin embargo, y aunque cueste creerlo, a lo largo de los años no todas las estrellas de Hollywood se mostraron de acuerdo al momento de recibirlo. A días de la 97ª edición, que se celebrará el domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, te contamos qué figuras rechazaron el reconocido galardón.Dudley NicholsEl guionista, escritor y director de cine estadounidense fue reconocido por la Academia con cuatro nominaciones y una victoria en 1936 por el drama de la guerra irlandesa The Informer (1935), dirigida por John Ford. Pero, debido a una disputa con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, rechazó el premio al Mejor Guion Original. Dudley no solo era guionista, sino que además estaba involucrado en la fundación del Screen Writers Guild, el sindicato original de escritores de Hollywood, y fue su presidente entre 1937 y 1938. Fue tal el enfrentamiento que la Academia y el sindicato tuvieron que, desde esa fecha, 15 estrellas "olvidaron" ir a buscar su premio.George C. ScottEn 1971 el actor rechazó el galardón como Mejor Actor por el film de drama bélico Patton (1970). Scott había avisado con anticipación que si ganaba no recibiría el premio porque creía que cada actuación dramática era totalmente única y que la comparación con otras era tediosa e inútil. Además, en un telegrama que le envió a la organización cuando se enteró de que estaba nominado, definió a la ceremonia como un "desfile de carne de dos horas, una exhibición pública con suspenso artificial con razoÂnes meramente económiÂcas".Asimismo, pidió que su nombre no figurara entre las estrellas de la terna a la que formaba parte. "Les solicito respetuosamente que retiren mi nombre de la lista de nominados. Mi solicitud no tiene la intención de denigrar a mis colegas. Además, por peculiar que parezca, no pretendo ofender a la Academia. Simplemente, no deseo estar involucrado", lanzó.Marlon BrandoUn año después de ese caso, el actor considerado como una de las figuras más importantes de Hollywood, siguió los pasos de su colega. Pese a que en 1972 estaba nominado como Mejor Actor por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino, decidió no asistir a la ceremonia. Anteriormente, Brando había recibido un Oscar en la misma categoría por la película Ley del silencio. Pero como en 1972 Estados Unidos atravesaba un fuerte enfrentamiento entre nativos y el FBI -además de que Marlon estaba en contra de las formas en el que el cine retrataba a los indios- decidió no asistir a la ceremonia y rechazar la estatuilla.La activista Sacheen Littlefeather fue la encargada de subir al escenario. Vestida con el atuendo de los Apache (el cual incluía piel de gamo con flecos y adornos de plumas) y un discurso de ocho hojas que el mismo Marlon había escrito, decidió resumirlo por falta de tiempo. "Esta noche represento a Marlon Brando. Me pidió que les diga en un discurso muy largo, que no puedo compartir con ustedes por falta de tiempo, que lamentablemente no puede aceptar este premio tan generoso. Y las razones de esto son el trato que hoy en día reciben los indios americanos en la industria cinematográfica y en la televisión (...) Ruego en este momento que no me haya entrometido en esta velada y que en el futuro, nuestros corazones y nuestros entendimientos se encuentren con amor y generosidad", expresó entre aplausos, pero también abucheos.John Gielgud A lo largo de su carrera, el actor y director británico ganó dos premios Oscar, tres Tony, un Emmy y un Grammy; sin embargo, no estaba para nada feliz con esto."Realmente detesto todas las tonterías de las felicitaciones mutuas y las comparaciones odiosas que evocan", dijo en 1982, negándose a aceptar su Oscar al Mejor Actor de Reparto por la película Arthur (1981).Paul NewmanEn 1985 el actor, director y productor estadounidense rechazó asistir a la ceremonia debido a que había sido nominado siete veces en la categoría a Mejor Actor y no había sido ganador hasta la octava ocasión, en 1986. En aquel entonces, dijo que estaba cansado de irse siempre con las manos vacías. Peter O'Toole El actor inglés tenía varias nominaciones, pero ninguna estatuilla a lo largo de su carrera. Debido a esto, la Academia decidió darle un Oscar Honorario en el año 2003. Agradecido por el reconocimiento, O'Toole, quien en aquel entonces tenía 70 años, rechazó la mención, ya que sintió que le estaban otorgando una "jubilación prematura" y los invitó a repetir el ofrecimiento para cuando cumpliera los 80. Ante la insistencia de la Academia, recibió el galardón, pero aseguró que le quedaban muchos papeles por hacer. En 2007 fue nominado por Venus (2006); sin embargo, la de 2003 terminó siendo su única estatuilla.Más allá de estos casos, es preciso mencionar que, a lo largo de los años, varias estrellas que se consagraron como ganadoras en sus respectivas categorías no estuvieron presentes para recibir el premio. Algunas no asistieron por temas de agenda, otras porque no estaban de acuerdo con la Academia y algunas por conflictos personales que les acontecían en aquel momento. También estuvieron aquellos famosos a los que directamente no les gustaba asistir a las ceremonias o no fueron porque pensaron que no iban a ganar... y terminaron haciéndolo. En la lista de ganadores que no tuvieron su foto con el premio sobre el escenario se encuentran Katharine Hepburn, Woody Allen, Roman Polanski, Michael Caine, Eminem, Stanley Kubrick y Elizabeth Taylor.Sin embargo, no asistir a la ceremonia no siempre es sinónimo de rechazar el premio. Uno de los casos más recientes es el de Anthony Hopkins, quien en 2021, a los 83 años, recibió su segundo Oscar a Mejor Actor por su trabajo en El padre (The Father). Su categoría se anunció al final de la ceremonia, pero en ese momento él dormía en su casa de Gales. Al otro día cuando se despertó le dieron la buena noticia y él grabó un video para agradecer la distinción.
El arranque de la temporada 2025 resultó tan impactante como el cierre de la 2024. Y en el centro de la escena ellos, los de siempre, los dominadores del circuito de Premier Padel, la mejor pareja del planeta pádel: Arturo Coello y Agustín Tapia. Si bien Franco Stupaczuk y Juan Lebrón, en su estreno oficial como equipo, intentaron pisar fuerte en el primer torneo del año, disputado en Riyadh, en Arabia Saudita, los número 1 reconfirmaron que son voraces y que no están dispuestos a no ceder un centímetro de su reinado: se impusieron por 6-3, 5-7 y 6-3. Y lógicamente, cada vez que están dentro de una cancha se apoderan de la atención y dejaron algunas jugadas increíbles.Se trató de un primer torneo lleno de interrupciones por las lluvias, lo que implicó que fuera la tercera vez en la historia moderna del pádel en la que el desenlace de un torneo se celebra un lunes. Pero más allá del día, lo que ofrecieron los cuatro jugadores resultó increíble. Aunque en el terreno de los fantástico, Agustín Tapia siempre tiene el trono. Es que el catamarqueño fue el protagonista de la jugada que impactó, puso a Coello de rodillas y voló por las redes sociales.ð??»ð??³ naaahh, de locos @agustapiacarp #PremierPadel #RiyadhSeasonP1 pic.twitter.com/mBFtf2KvmM— Premier Padel (@premierpadel) February 17, 2025En el tercer set, para abrir el marcador, Tapia resolvió una jugada que sólo él puede hacer: Juan Lebrón tenía un remate para sacar la pelota con facilidad de la cancha, lo ejecutó a la perfección, pero el argentino leyó bien el movimiento, bloqueó de manera fantástica y puso la pelota en el paralelo de su rival que quedó sorprendido por semejante "salvajada". Inmediatamente su compañero, Arturo Coello, se hincó ante él y le hizo reverencias. Una locura total.En las redes sociales rápidamente viralizaron la jugada y la cuenta oficial de Premier Padel publicó el video de la acción y escribió: "naaahh, de locos". Mientras que la cuenta de SportCenter de ESPN posteó: "Un placer ver jugar al Mozart" y la Federación Internacional de Pádel, en su cuenta de X escribió en mayúsculas: "PRIMER TORNEO Y YA TENEMOS EL PUNTO DEL AÑO".Un partido muy luchadoEl primer set fue de Agustín Tapia. Si bien Arturo Coello acompañó con su imponente presencia y su inalcanzable remate, fue el de Catamarca el que dio el paso al frente con golpes imposibles. Muy inspirado Tapia, dejó sin respuestas a Stupa y Lebrón.Si bien todo parecía resuelto, los rivales en el segundo set se activaron y le plantaron pelea a los número uno del mundo, que no quería dejar escapar el primer torneo del año. Stupa y Lebrón hicieron un trabajo casi perfecto y aprovecharon algunos errores para poder imponerse por 7-5.Todavía no puedo entender cómo es que Tapia vuelve a meter esta pelota adentro.Voy a seguir intentando...pic.twitter.com/GZhNGqb3tG— VeinteDiez - PADEL (@VeinteDiez) February 17, 2025En el tercer set volvieron a darle vuelo a su juego Tapia y Coello. Pero el argentino demostró por qué es el mejor jugador del planeta. Por abajo, recuperaciones fuera de la cancha, bloqueos magníficosâ?¦ Un arsenal de recursos para el "Mozart de Catamarca" que se sustentaron en sus 38 tiros ganadores.El primer título del año no hace más que demostrar que van por más que quieren repetir lo que hicieron en 2024: catorce títulos conquistados, acompañados de 47 victorias consecutivas obtenidas desde julio hasta diciembre y el primer puesto en el ranking FIP por segundo año consecutivo. Y claro, el rendimiento de Tapia es tan dominante que su compañero, Arturo Coello, no se cansa de repetirlo: "Estoy muy contento de haber ganado el primer título aquí en Riyadh. Gracias a todos los que nos han apoyado y felicitaciones a Agustín por lo que hizo durante todo el torneo y hoy en particular que ha estado increíble".ð??? Your Majesty @arturocoello__ #RiyadhSeasonP1#PadelFIP pic.twitter.com/UpKretN508— FIP - International Padel Federation (@padelfip) February 17, 2025
Computadoras con hasta un 25% de descuento y televisores con rebajas de 30%.Ofertas de hasta un 38% de descuento en aire acondicionado y freezers.
Se preparó durante un año para poder sumergirse casi 50 metros y posar en medio de un naufragio.
Son construcciones únicas que se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido y Panamá."Un paso en falso y estás nadando", describieron con humor en un artículo The Washington Post.
Cada día, las redes sociales son un escenario ideal para exhibir los avances que las personas logran con la inteligencia artificial. Vemos, por ejemplo, retratos actualizados de figuras históricas legendarias, como Vincent van Gogh o Afrodita, recreados con esta tecnología. Sin embargo, más allá de su uso recreativo, los rápidos avances de la IA también están impactando diversas profesiones.La arquitectura no es la excepción. Esta semana, Ryan Lazuka, un usuario de X que comparte noticias e innovaciones sobre IA, publicó un hilo en el que mostraba cómo usaba ArchiVinciAI, una herramienta de inteligencia artificial diseñada específicamente para la arquitectura. Con esta aplicación, es posible generar renders para diseño de interiores y exteriores e incluso mejorar planos con colores y formas más precisas.Artificial intelligence is officially putting architects out of work.Now creating impressive architectural designs is even simpler than using ChatGPT.I showed you how to do it: pic.twitter.com/yswmaij2ia— Ryan Lazuka (@lazukars) February 3, 2025 Como ocurre con muchas herramientas de IA, su uso es sencillo. Una vez iniciada la sesión â??y después de elegir el plan de suscripción (por cierto, pago)â??, solo hay que seleccionar la función de generación y subir un archivo con un modelo 3D, un boceto o incluso una simple foto de un cuarto que se quiera remodelar.Luego, se debe completar el prompt â??es decir, la instrucción de lo que se busca hacerâ??. En este paso se detalla el tipo de diseño deseado â??moderno, antiguo, bohemioâ?? y el tipo de construcción, ya sea una casa residencial, una oficina, un hotel o un hospital. Cuantos más detalles se agreguen, más fiel será el resultado a la visión inicial. Una vez terminada esta sección, se genera el primer borrador del render, que puede modificarse y ajustarse según las necesidades: los tonos de los colores, la ubicación de los muebles o la estructura del espacio.ArchiVinciAI también permite transformar visualmente espacios destruidos o incompletos en versiones renovadas. Si bien es una herramienta pensada para arquitectos profesionales, muchas personas sin conocimientos avanzados en el campo la utilizan gracias a su interfaz intuitiva. De hecho, Lazuka no es arquitecto, sino un aficionado a la tecnología. Esto podría democratizar el acceso al diseño arquitectónico en una escala simple, como la redecoración de un cuarto.La tecnología y la arquitectura se fusionan (inevitablemente)ArchiVinciAI no es la primera ni la última herramienta de inteligencia artificial creada para arquitectos. Existen otras plataformas con funciones específicas: Rendair se dedica a la creación de renders; Hypar automatiza el diseño de planos y sistemas; Spacemaker AI analiza datos para maximizar la planificación urbana; Designedbyai ayuda a los arquitectos a desarrollar conceptos originales según los pedidos de los clientes. La lista es extensa, pero hoy predominan las plataformas enfocadas en la visualización más rápida y precisa de renders."La IA tendrá una impronta muy fuerte en la producción arquitectónica", aseguró a LA NACION Ricardo Norton, arquitecto y socio fundador del estudio RINO. Desde un punto de vista técnico, explicó que la capacidad de análisis de la inteligencia artificial facilita prever la aparición de nuevos materiales y sistemas constructivos más ajustados a los requerimientos. Desde el lado del diseño, comparó esta revolución con la ocurrida en la década del 80 con la adopción masiva de computadoras.And of course, we can intervene in the architectural disasters that we see so often every time we go out.It can transform the concrete landscape we are used to seeing every day into: pic.twitter.com/081IK7WuYC— Ryan Lazuka (@lazukars) February 3, 2025 El estudio RINO, con sede en Buenos Aires, ha comenzado a incorporar tecnología de IA. Sus primeras conclusiones indican que la principal ventaja es la eliminación de tareas repetitivas, lo que permite optimizar procesos. Además, la inteligencia artificial mejora el uso de software para manejar formas más complejas, racionalizar materiales e incluso prever la interacción con factores climáticos. "Ni hablar de la potencia gráfica a la hora de generar imágenes que transmiten con mayor fidelidad nuestras ideas", agregó Norton.En un escenario donde todos utilicen las mismas herramientas de IA para diseñar, surge la pregunta: ¿habrá una homogenización en los resultados? Norton cree que ocurrirá lo contrario. "La capacidad de manejar múltiples variables simultáneamente e integrar diferentes programas posibilitará respuestas diversas a problemas y condicionantes que antes eran inimaginables", sostuvo. "Al final, siempre prevalecerá la impronta creativa humana", concluyó.Otro de los temores en torno a la IA es el impacto en el rol del arquitecto. Valentina De Ibarreta, arquitecta, explicó a LA NACION que la tecnología aún requiere asistencia y supervisión profesional, lo que hace inviable la desaparición de la profesión. "No es precisa y muchas veces hay que guiarla reiteradamente para que entienda qué necesitás", detalló.Sin embargo, destacó la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias. "Es indispensable. Cada vez será más precisa y su uso se expandirá. Como en su momento AutoCAD revolucionó la arquitectura y se dejó de usar el papel y el lápiz, creo que la IA podría representar un salto similar", reflexionó.
Esta localidad es además el punto más alto de la región, lo que la convierte en un mirador perfecto para disfrutar de las mejores panorámicas
La imagen elegida por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la inmensa cultura que se encuentra en las 32 entidades
El delantero ha anotado 19 goles en 21 partidos con el Real Madrid Castilla. Ayer, selló el pase a semifinales de Copa del Rey del primer equipo
Winston Coe, un hombre que transformó su desafío en una lección de coraje y superación en el fútbol de principios de siglo.
Arsenal consiguió una goleada histórica ante Manchester City, lo venció por 5-1 como local, en un partido de la jornada 24 de la Premier League. Para los dirigidos por Arteta los goles fueron marcados por Martin Odegaard (a los 2 minutos), Thomas Partey (a los 56 minutos), Myles Lewis-Skelly (a los 62 minutos), Kai Havertz (a los 76 minutos) y Ethan Nwaneri (a los 93 minutos); había empatado transitoriamente para el equipo de Pep Guardiola Erling Haaland (a los 55 minutos)."Puedes perder por dos, tres o cuatro goles, pero los últimos 30 minutos tenemos que hacerlo de la misma manera que como empezamos a jugar y no tuvimos defensa", dijo Guardiola luego del partido. Y agregó: "Teníamos un plan y no lo hicimos porque ellos tienen orgullo y quieren resolver el partido lo antes posible, y más si encuentran la diferencia en el marcador, pero ese no es el camino. Desgraciadamente, lo que pasó, pasó y ojalá podamos aprender la lección para el futuro".El DT español fue más allá con el análisis: "Puedes tener contratiempos pero esta temporada no importa lo que pase. Podemos perder, pero tenemos que seguir haciendo lo que hacemos. Así es como se es estable. No podemos pensar que lo vamos a solucionar de otra manera. No estamos acostumbrados a eso. Pueden ser frágiles pero tienen la obligación de hacer lo que tienen que hacer y no lo hicieron. Podemos aprender y siempre hay margen para mejorar".Los de Mikel Arteta se tomaron revancha de un duelo que últimamente se venía igualando, con una lluvia de goles en el segundo tiempo para seguir como perseguidor oficial del Liverpool, a seis puntos con un partido más. El City, que parecía haber salido de su crisis al menos en resultados, se llevó un duro golpe a pesar de que Erling Haaland hizo el empate en el minuto 55.Lo mejor de la goleadaNo se había terminado de acomodar la gente en el Emirates y Martin Odegaard, a los dos minutos, ya había adelantado a los locales luego de aprovechar un error defensivo con un pase lateral interior. El meta español David Raya fue igual de importante, pero el City terminó encontrando el gol en la reanudación. Sin embargo, los de Pep Guardiola volvieron a sufrir atrás y se derrumbaron con un gol tras otro: Thomas Partey, al minuto del gol de Haaland, Myles Lewis-Skelly, Kai Havertz y Ethan Nwaneri.Lewis-Skelly celebró sentándose, cruzando las piernas y entregando una celebración "Zen", una que a menudo usa Haaland.Haaland había instado al técnico español Mikel Arteta a que "fuese humilde" después del partido de la primera vuelta, que finalizó con un 2-2. Incluso el ambientador musical del estadio lo recordó, reproduciendo la canción 'Humble' del rapero Kendrick Lamar en el momento del pitido final. Kai Havertz marcó el cuarto (76) antes de que Ethan Nwaneri (90+3) pusiese la frutilla del postre.La primera derrota en liga en 2025 llega en mal momento para el Manchester City, con el doble enfrentamiento ante el Real Madrid en el horizonte cercano.En la Premier, el calendario se anuncia también complicado para los 'Citizens', con Newcastle, Liverpool, Tottenham, Nottingham Forest y Brighton en los cinco próximos partidos.El City, rival del Real Madrid en dieciseisavos de final de la Champions, no fue obstáculo para un Arsenal con miras altas: ganar la liga inglesa como no hacen desde 2004. Mientras, los de Guardiola, con 41 puntos por los 56 del Liverpool, tendrán que sufrir para asegurar la apretada zona Champions.Por otro lado, este domingo tampoco fue feliz al otro lado de Mánchester, con la derrota (0-2) del United ante el Crystal Palace, que encima tuvo como peor noticia la lesión del defensor argentino Lisandro Martínez.Un doblete de Jean-Philippe Mateta supuso la quinta derrota en seis jornadas para el equipo de un Ruben Amorim que sigue sin dar con la tecla, decimotercero, y encima perdió por lesión a Lisandro Martínez.El Tottenham sí encontró algo de aire tras cuatro derrotas seguidas gracias al 0-2 sobre el Brentford. El triunfo en el clásico londinense, con garra y actitud en los de Ange Postecoglou, no evitó los cánticos de la afición 'Spur' contra el dueño Daniel Levy.En la próxima fecha, Arsenal se medirá con Leicester City, mientras que Manchester City tendrá como rival a Newcastle United.
Descubrí todo lo que podés hacer en esta localidad bonaerense y cómo llegar para disfrutar de su cálido ambiente y atractivos.
Conocé dónde vive la artista del momento y en cuánto está valuado su hogar.
El gobierno de Chubut lanzó una promoción turística que generó revuelo. Llamativamente les sugiere a los visitantes "cambiar las sierras por paisajes increíbles", en una clara comparación con los relieves de Córdoba. Leer más
Con bajo índice glucémico y propiedades saciantes, este vegetal es una opción saludable para estabilizar los niveles de glucosa y apoyar el bienestar metabólico
Estos alojamientos permiten disfrutar de una estancia única con infinidad de comodidades y servicios
Esta villa ha sabido reinventarse y se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Basilicata
Son muchas las personas que eligen combinar estos dos destinos en un solo viaje. Enterate cuál es el presupuesto necesario.
Vehículos, naves, pelotas de golf, bolsas con comida, fotos familiares y hasta una obra de arte son algunas de las cosas que descansan sobre la Luna. Descubrí las más insólitas y mirá los videos.
La participación del país 'tico' como destino internacional invitado de honor en la próxima edición de la Vitrina Turística de Anato 2024, que se llevará a cabo en Bogotá, resalta la relevancia de este mercado para la isla
El lanzamiento de prueba del Starship de SpaceX terminó con un evento espectacular que fue capturado en numerosas imágenes y videos compartidos en redes sociales: la desintegración del cohete en pleno vuelo. El material audiovisual no solo documentó el fenómeno, sino también las impresionantes vistas que se generaron en el cielo tras el incidente.Las imágenes del estallido de StarshipEl cohete Starship despegó desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, en un lanzamiento que inicialmente se preveía exitoso. Los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy se encendieron y generaron un impresionante chorro de llamas visible a grandes distancias.El momento exacto en donde se desintegró StarshipDurante los primeros minutos, la nave funcionó según lo previsto. Alcanzó una altitud de 146 kilómetros y una velocidad de 21.317 kilómetros por hora. Sin embargo, aproximadamente ocho minutos después del despegue, los controladores de vuelo perdieron contacto con la etapa superior y fue allí cuando se produjo el imprevisto.Así se vio el estallido del cohete de SpaceXLas imágenes captadas desde tierra muestran cómo la nave se desintegró mientras dejaba bolas de luces naranjas y estelas de humo en el cielo. A su vez, videos verificados muestran restos del cohete en caída libre sobre áreas como las Islas Turcas y Caicos.Los escombros del cohete cayeron en el CaribeEl momento de la desintegración dejó un espectáculo visual pocas veces visto. Fotografías compartidas en redes sociales muestran el cielo iluminado por las explosiones de la nave. Algunas imágenes capturaron la parábola de los escombros en llamas que dibujaron arcos brillantes sobre el Caribe. El fenómeno fue particularmente visible desde lugares como Puerto Príncipe, en Haití.Las cámaras a bordo del cohete y las instaladas en tierra también ofrecieron vistas únicas. Los videos de SpaceX muestran cómo los motores del Super Heavy se apagaron gradualmente y el cohete intentó maniobras de corrección antes del fallo total. Además, las transmisiones en vivo incluyeron gráficos que ilustraron cómo los motores dejaron de funcionar uno a uno.Las imágenes a bordo del cohete StarshipLas descripciones de los testigos también resaltan la espectacularidad del evento. Según SpaceX, el incidente ocurrió debido a un "desmontaje rápido no programado", un eufemismo utilizado para describir explosiones o fallos catastróficos. La empresa también indicó que los motores fallaron progresivamente antes de la desintegración final.Cuáles fueron las consecuencias del estallidoEl impacto del evento no fue solo visual. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) informó que el tráfico aéreo en Miami y Fort Lauderdale experimentó retrasos debido a la caída de escombros en el Golfo de México. Decenas de vuelos fueron desviados o alteraron sus rutas para evitar las zonas afectadas.Una persona registró el evento desde una avionetaElon Musk, CEO de la empresa, compartió su opinión sobre el incidente en la plataforma X (antes Twitter), donde destacó el valor de estos errores. "Con una prueba como esta, el éxito depende de lo que aprendemos", sostuvo. Además, insinuó que una fuga de combustible podría haber sido la causa del fallo.Cómo sigue el desarrollo de StarshipAunque el lanzamiento terminó en un fallo, SpaceX continúa con su programa de pruebas para mejorar la fiabilidad de Starship. Este cohete, considerado crucial para misiones a Marte y el programa lunar Artemis de la NASA, está en constante evolución. Según la empresa, se están incorporando mejoras como sistemas de aviónica rediseñados y combustibles más eficientes.
El lanzamiento de prueba del Starship de SpaceX terminó con un evento espectacular que fue capturado en numerosas imágenes y videos compartidos en redes sociales: la desintegración del cohete en pleno vuelo. El material audiovisual no solo documentó el fenómeno, sino también las impresionantes vistas que se generaron en el cielo tras el incidente.Las imágenes del estallido de StarshipEl cohete Starship despegó desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, en un lanzamiento que inicialmente se preveía exitoso. Los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy se encendieron y generaron un impresionante chorro de llamas visible a grandes distancias.Durante los primeros minutos, la nave funcionó según lo previsto. Alcanzó una altitud de 146 kilómetros y una velocidad de 21.317 kilómetros por hora. Sin embargo, aproximadamente ocho minutos después del despegue, los controladores de vuelo perdieron contacto con la etapa superior y fue allí cuando se produjo el imprevisto.Así se vio el estallido del cohete de SpaceXLas imágenes captadas desde tierra muestran cómo la nave se desintegró mientras dejaba bolas de luces naranjas y estelas de humo en el cielo. A su vez, videos verificados muestran restos del cohete en caída libre sobre áreas como las Islas Turcas y Caicos.El momento de la desintegración dejó un espectáculo visual pocas veces visto. Fotografías compartidas en redes sociales muestran el cielo iluminado por las explosiones de la nave. Algunas imágenes capturaron la parábola de los escombros en llamas que dibujaron arcos brillantes sobre el Caribe. El fenómeno fue particularmente visible desde lugares como Puerto Príncipe, en Haití.Noticia en desarrollo.