El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió al presidente guyanés que se respete un laudo arbitral de octubre de 1899, "hasta que las partes lleguen a un acuerdo"
'El Sol' viajó a EE.UU. y cenó en el prestigioso restaurante Delilah; además de su hija y hermano, lo acompañó su novia Paloma Cuevas y amigos cercanos
MONTEVIDEO.- Cuando Isabel Macedo repasa los últimos años de su vida siente que forma parte de un guion de telenovela. En 2016, se enamoró a primera vista de Juan Manuel Urtubey, apostó por una vida familiar junto a él y sin dudarlo se trasladó a Salta, provincia que él gobernaba. Aquella decisión le dio calma y la oportunidad de abocarse al hogar y a la crianza de sus hijas, pero la alejó por un tiempo de la actuación. Sin embargo, su chispa artística seguía latente y no hizo falta más que una pequeña conversación con Cris Morena para que renacieran sus ganas de volver al ruedo.En Margarita, la nueva historia producida por HBO Max, Macedo vuelve a interpretar a Delfina, la villana de Floricienta que conquistó al público dos décadas atrás. Embarcarse en este proyecto le dio la posibilidad de reconectarse con la magia de otros tiempos, pero también le demandó mudarse a Uruguay y, esta vez, los roles se invirtieron y fue Urtubey quien sin dudarlo la acompañó. En una conversación con LA NACION, la actriz detalló cómo vive su regreso a la pantalla, su rol de madre y su nueva vida en Uruguay. â??Con la maternidad hiciste una pausa profesional y ahora te embarcaste en un proyecto muy demandante que incluyó una mudanza a Uruguay, ¿cómo lo viviste?â??Yo estaba segura que quería seguir actuando incluso embarazada de Belita. Trabajé en Sandro de América y en una película, Franklin, que se estrenó el año pasado, pero fueron cosas tranquilas, que me llevaron poco tiempo. Yo sabía que Margarita era un proyecto muy exigente, pero siempre supe que tenía que hacerlo. Un día, mientras estaba esperando que me confirmaran si realmente iba a participar de Margarita o no, llevé al colegio a Belita y en el pasillo de la escuela empezó a sonar por todos los parlantes "Haz que tu cuento valga la pena", la canción que yo cantaba en Floricienta. Se me puso la piel de gallina y me puse a bailar. Todas las maestras salieron de las clases re emocionadas, fue muy lindo.Cuando Belita volvió a casa, me preguntó: "Mamá, ¿por qué sabías la canción que pasaban en el colegio?" y yo le conté que era de un programa en el que actuaba antes de tenerla a ella y que estaba pensando en volver a trabajar. Le dije: "Mi amor, antes de conocer a papá yo tenía otro trabajo". Le expliqué todo, que me había ido a vivir a Salta y que el sueño de mi vida era formar mi familia y que ya lo había vivido. Que le había dedicado a eso todo mi amor y muchísimo tiempo de calidad desde que eran muy chiquititas y que ahora las veo llenas de amor y siento que están lo suficientemente seguras como para que yo vuelva a trabajar. Le pregunté si quería ver algo de lo que yo hacía, me dijo que sí, y le mostré cosas de Floricienta en el teatro. Para mí fue muy movilizante volver a vivir eso, no soy de consumir cosas que hice antes, nunca en veinte años había vuelto a ver nada de lo que había hecho pero sobre todo en las redes, el personaje seguía vigente y creciendo. Y mi hija me veía ahí actuando con todo ese peinado y ese maquillaje y me pudo entender. Me emociona. Vuelvo a casa de grabar con mi maquillaje de Delfina y por ahí ella está vestida de princesa y le resuena todo lo que yo hago.â??¿Te imaginás a tus hijas actrices?â??No tengo nada pensado para ellas. Siento que esperé el tiempo suficiente para ser mamá y quiero ser respetuosa. Uno nunca sabe quiénes son los bebés que trae al mundo. Cada una de mis hijas viene con su personalidad y su propio cuento para contar. Siempre me las imaginé a las dos como un papel blanco y quiero que ellas escriban su historia. Mi rol es de quererlas, saber abordar los temas que las atraviesan, abrazarlas, cuidarlas y amarlas desde el fondo de mi corazón.â??Hace unos meses a partir de una foto que subiste, aparecieron muchos comentarios negativos sobre el aspecto de tu beba en las redes sociales. ¿Cómo vivís la exposición sobre todo cuando quedan tus hijas en el medio?â??Siento que esos comentarios hablan del desamor del que lo hace. No siento nada. Lo que sí siento es mi responsabilidad a la hora de construir mi propia red que es la única que tengo y la única que manejo. Dentro de mi red no se habla así de nadie, ni de mi hija ni de nadie. Me alegra que sea chiquitita y que no pueda leer y que no escuche, pero sobre todo me alegra que ella sepa que tiene una mamá que habla bien y que no tiene por qué maltratar al otro porque el otro la maltrató a ella. Soy una persona que siente que hablando se entiende la gente y si no se entiende, no hay nada para hablar.â??Imagino que eso lo trabajan en equipo con tu marido.â??Sí, él es el compañero ideal y tampoco tuvo problema en acompañarme a Uruguay e instalarnos acá lo que dure el proyecto.â??¿Cómo te llevás con el mundo de la política, el mundo de tu marido?â??A él le encanta lo que yo hago y a mí me parece bien lo que hace él. Somos una pareja muy pareja y sabemos acompañarnos muy bien en todo.â??¿Les duele que Margarita se grabe en Uruguay y no en la Argentina?â??Sí, pero como parte de elenco te puedo decir que todos nos sentimos muy agradecidos y entendemos la elección. Es un momento difícil y no se están generando muchos proyectos. Eso es difícil para el productor y para el actor también.Una villana exitosaHay villanos que trascienden los años y las pantallas y que en vez de generar desprecio y rechazo seducen al público, incluso por sobre los héroes protagonistas. Y eso es lo que se generó detrás de la malvada Delfina, el personaje que construyó Macedo en Floricienta y que regresará a las pantallas con la misma mirada ruin, pero con una nueva historia. Si bien era la antagonista del personaje de Florencia Berotti, su maléfica interpretación la volvió una de las más queridas por el público.Margarita, la secuela de Floricienta, que se estrenará el año que viene por HBO MAX, no contará con Florencia Bertotti, la heroína de la primera versión de la historia, sino que el protagonismo quedará en manos de "Margarita" (Mora Bianchi), su hija de ficción, y de Macedo. "Margarita mantiene algo del espíritu de Floricienta, pero es una historia completamente nueva", reveló Cris Morena a LA NACION. Graciela Stefani, que interpretaba a la madre de Macedo, también volverá a darle vida a su personaje, pero el resto del elenco se construyó con nuevos actores como Mery del Cerro, Rafael Ferro, Julia Calvo y un grupo de jóvenes promesas encabezado por Bianchi y Ramiro Spangenberg.â??Cris Morena te convocó para volver a interpretar a Delfina, ¿por qué crees que esa villana, que era completamente incorrecta sigue tan vigente y se ganó al público?â??Creo que es algo muy milagroso, muy extraño. La gente se acuerda y repite sus frases. La imitan y tratan de hablar de la misma manera, es muy raro que la quieran tanto habiendo sido un personaje tan malo. Me acuerdo que en esa época me cruzaba por la calle con nenes chiquitos que cuando me veían se ponían a llorar porque Delfina era muy mala con los nenes. Lo cierto es que las canciones de Floricienta se siguieron escuchando, la novela siguió transmitiéndose en distintos canales y hay clips en distintas plataformas digitales. Creo que todo eso ayudó a mantener al personaje vivo. Cuando me llegó la propuesta para mi la respuesta era sí o sí.â??¿Qué sentís al ver a tu personaje en las redes sociales subtitulado en tantos idiomas?â??Hay subtítulos y reproducciones de países de cualquier lugar del mundo. Fue una novela con la que salimos de gira por teatros de distintos países y la gente siempre nos recibió en todos lados muy bien. Lo vivimos de forma muy respetuosa y llena de amor. Pero, sin dudas, es algo muy fuerte.â??¿Las frases más icónicas de tu personaje fueron improvisadas como parte del juego o estaban en el guion?â??Un día llegué a la grabación con el tonito de "Alguien está en problemas", la frase icónica del personaje en la cabeza. Estaba en plena escena con Florencia Bertotti y sentí que la quería rodear cantándole esa canción de forma amenazante. Se lo propuse al director de ese momento que era Martín Mariani y me dijo que lo pruebe y quedó. De pronto todos los fanáticos de la novela lo empezaron a incorporar. Todo el mundo repetía los movimientos de Delfina. Se hizo parte del color del personaje, no lo podía dejar de decir y lo empezaron a escribir dos veces por capítulo, creo que fue un acto generoso del director. A veces se te ocurren cosas y el director prefiere seguir el guion, pero en este caso lo autorizaron y fue muy lindo manejarse con libertad. La verdad es que cuando trabajás con buena onda las cosas siempre salen bien. Las frases más icónicas siempre salen cuando vivís con frescura cada momento.â??¿Se vienen giras de teatro con Margarita como fue con Floricienta?â??¡Ojalá! Es una experiencia muy espectacular. Es lo más parecido a ser una estrella de rock, de verdad. Hacés shows para 50 mil personas. Así que con este proyecto también se viene una responsabilidad, el mundo entero está esperando el lanzamiento. Es una historia que fue muy querida a nivel mundial.
Según han informado fuentes jurídicas, el otro hombre detenido en Fuengirola (Málaga) y la mujer, de origen británico y pareja del arrestado en Lanjarón, han quedado en libertad con medidas cautelares
La leyenda de la música dedicó algunas obras a sus compañeros peludos que los consideró como sus hijos
Los gobernadores quieren evitar un quiebre final del frente pero la jugada de Macri y Bullrich para apoyarlo y eventualmente ocupar cargos en el gobierno libertario promete una convivencia imposible con Larreta, Lousteau, Vidal y Pichetto, entre otros. Carrió ya piensa en dejar la coalición. Mientras tanto aparecen los primeros nombres de los que podrían desembarcar en el Poder Ejecutivo a pedido del expresidente y de la presidenta del PRO. Leer más
Los gobernadores quieren evitar un quiebre final del frente pero la jugada de Maurico Macri y Patricia Bullrich para apoyarlo y eventualmente ocupar cargos en el gobierno libertario promete una convivencia imposible con Larreta, Lousteau, Vidal y Pichetto, entre otros. Carrió ya piensa en dejar la coalición. Los nombre del PRO para LLA. Leer más
El texto fue publicado este jueves en los cuatro medios más importantes de Israel y continuará mañana con difusión en The New York Times, entre otros. "Reclamo la inmediata liberación de todos los rehenes y, entre ellos, de nuestros compatriotas", señala el texto firmado por Alberto Fernández.
DUBAI.- El grupo militante palestino Hamas utiliza una red de financiación global para canalizar apoyo de organizaciones benéficas y naciones amigas, traficando dinero a través de túneles en Gaza o utilizando criptomonedas para eludir sanciones internacionales, según expertos y funcionarios.Sin embargo, Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, enfrentará aún más obstáculos para acceder a fondos después del ataque perpetrado por los pistoleros del grupo que mató a cientos de israelíes, en su mayoría civiles. Israel ha respondido con el bombardeo más intenso en Gaza en 75 años de conflicto.A principios de esta semana, la policía israelí informó que congelaron una cuenta bancaria de Barclays que las autoridades dijeron estaba vinculada a la recaudación de fondos de Hamas y bloquearon cuentas de criptomonedas utilizadas para recopilar donaciones, sin especificar la cantidad de cuentas o el valor de los activos.Esta medida ofreció una visión de una compleja red financiera, en su mayoría oculta, que respalda a Hamas, o el Movimiento de Resistencia Islámica, y su gobierno en la Franja de Gaza, que dirige desde 2007.Matthew Levitt, un ex funcionario estadounidense especializado en la lucha contra el terrorismo, estimó que la mayor parte del presupuesto de Hamas, que supera los 300 millones de dólares, proviene de impuestos a las empresas, así como de países como Irán y Qatar, o de organizaciones benéficas. El pasado febrero, el Departamento de Estado afirmó que Hamas recauda fondos en otros países del Golfo y recibe donaciones de palestinos, otros expatriados y sus propias organizaciones benéficas.Reuters no pudo contactar a funcionarios de Hamas para obtener comentarios sobre esta historia. En el pasado, Hamas ha afirmado que las restricciones financieras impuestas a sus donantes son un intento de neutralizar la legítima resistencia contra Israel.Hamas, sancionada como una organización terrorista por Estados Unidos y otros países europeos, ha utilizado cada vez más criptomonedas, tarjetas de crédito o acuerdos comerciales fraudulentos para evitar las crecientes restricciones internacionales, indicó Levitt."Hamas ha sido uno de los usuarios más exitosos de criptomonedas para financiar el terrorismo", dijo Tom Robinson, cofundador de la firma de investigación blockchain Elliptic.Sin embargo, este año, Hamas anunció que se alejaría de las criptomonedas después de una serie de pérdidas. El sistema de registro de las criptomonedas puede hacer que estas transacciones sean rastreables.Los investigadores de blockchain de TRM Labs revelaron esta semana en una nota de investigación que la recaudación de fondos a través de criptomonedas aumentó después de rondas de violencia en las que participó Hamas en el pasado. Por ejemplo, tras los combates en mayo de 2021, las direcciones de criptomonedas controladas por Hamas recibieron más de 400.000 dólares.Sin embargo, desde la ofensiva del fin de semana pasado, los grupos de apoyo prominentemente vinculados a Hamas habían movido solo algunos miles de dólares a través de criptomonedas. "Una de las razones posibles del bajo volumen de donaciones es que las autoridades israelíes los estén rastreando de inmediato", señaló TRM, y agregó que Israel había confiscado criptomonedas por "decenas de millones de dólares" de direcciones vinculadas a Hamas en los últimos años.Entre diciembre de 2021 y abril de este año, Israel incautó casi 190 cuentas de criptomonedas que aseguró estaban vinculadas a Hamas.Buques y balasYa sea a través de criptomonedas u otros medios, los aliados de Hamas han encontrado formas de enviar dinero a Gaza. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha afirmado que Irán proporciona hasta 100 millones de dólares anuales en apoyo a grupos palestinos, incluido Hamas, y ha mencionado métodos para mover el dinero a través de empresas ficticias, transacciones de envío y metales preciosos.Las autoridades iraníes no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.El año pasado, Hamas había establecido una red secreta de empresas que gestionan 500 millones de dólares de inversiones en empresas desde Turquía hasta Arabia Saudita, según el Tesoro de Estados Unidos, que anunció sanciones a las empresas en mayo de 2022.Israel ha acusado desde hace tiempo a los líderes religiosos de Irán de incitar la violencia al suministrar armas a Hamas. Teherán, que no reconoce a Israel, afirma que brinda apoyo moral y financiero al grupo. Apoyar la causa palestina ha sido un pilar de la República Islámica desde la revolución de 1979 y una forma de que el país se presente como líder del mundo musulmán.El rico en gas Qatar también ha proporcionado cientos de millones de dólares a Gaza desde 2014, llegando a gastar 30 millones de dólares al mes en un momento para ayudar a operar la única central eléctrica del enclave y respaldar a familias necesitadas y funcionarios públicos en el gobierno dirigido por Hamas."La ayuda catarí proporciona 100 dólares a las familias palestinas más pobres y extiende el período de suministro de electricidad en Gaza durante el día", dijo un funcionario catarí en respuesta a una solicitud de comentarios del gobierno, agregando que había ayudado a "mantener la estabilidad y la calidad de vida de las... familias palestinas".Qatar camina por una cuerda floja en su política exterior, albergando la base militar estadounidense más grande de la región, los talibanes y otros grupos, lo que a menudo le permite mediar.Las reglas del efectivoLa financiación de Qatar para Gaza realmente pasa por Israel, según una fuente familiarizada con el proceso. Los fondos se transfieren electrónicamente desde Qatar a Israel. Funcionarios israelíes y de la ONU transportan dinero en efectivo por la frontera hasta Gaza.El dinero se distribuye directamente a familias necesitadas y funcionarios públicos en Gaza, y cada familia o individuo debe firmar junto a su nombre para confirmar que han recibido el efectivo. Una copia de esa hoja va a Israel, otra a la ONU y otra a Qatar."La ayuda catarí a la Franja de Gaza está completamente coordinada con Israel, la ONU y Estados Unidos", dijo el funcionario del gobierno de Qatar.En los últimos años, Qatar compró combustible a Israel para la única central eléctrica de Gaza. También envió combustible egipcio que Hamas puede revender y utilizar las ganancias para salarios.Stephen Reimer del think tank Royal United Services Institute predijo que los nuevos intentos de restringir por completo el acceso del grupo a canales financieros formales tendrían un éxito limitado. "Sus tácticas de financiamiento se han desarrollado para eludirlos".Por Hadeel Al Sayegh, John O'Donnell y Elizabeth Howcroft
Dori Faigenbaum es la mamá de Effy Beth, una joven artista transgénero que se suicidó a los 25 años. Effy Mía Chorubzyk, como también se la conoce, fue una artista prolífica: actriz, performer, historietista, escritora.Los sentimientos encontrados por la muerte de su hija persisten pero gran parte de esa herida pudo transformarla en un vida rica, llena de arte, amigos nuevos que jamás hubiera imaginado, y desarrolló una cualidad que descubre cada día: empatía. Dori cuenta que primero vivió la muerte de Effy con dolor pero después tomó su legado y se dedicó a promover la obra artística y activista de su hija. Por eso, se involucra desde entonces en diferentes actividades: desde la publicación de tres libros que recopila sus creaciones a participar de todas las ocasiones en que la invitan a hablar de su hija y a enseñar educación sexual integral en el Profesorado del Joaquín V. González. Dori, que dedicó treinta y cinco años de su vida a la docencia y que se jubiló como directora de un reconocido jardín de infantes de Olivos, está poniendo en juego todo lo que aprendió.Es psicóloga social de la Escuela Pichón Riviére, profesora de educación inicial, mamá de otra hija y abuela de dos nietos, actualmente divorciada del papá de sus hijas, con quien mantiene una buena relación.Antes de continuar leyendo, una advertenciaA partir de acá se habla con naturalidad acerca del suicidio, como aporte a su prevención y de ninguna manera debe interpretarse que se alienta la conducta suicida, ya que nunca es una elección. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud: "El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida."Si el lector, algún familiar o allegado suyo, está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, siente que nada tiene sentido o se encuentra atrapado en una situación a la que no le encuentra salida, no lo dude: llame a la Línea de Prevención del Suicidio - Ayuda a Personas en Crisis del Centro de Asistencia al Suicida: a los números: 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires); (011) 5275-1135 o 0800 345 1435 (desde todo el país).Un día oscuro al que no es posible volver, ni cambiar.- ¿Cómo suele ser un día tuyo en la actualidad?- Un día típico no existe porque son dinámicos y variados. Dos o tres días a la semana me dedico a abuelar a mis dos pequeños nietos. El resto de los días coordino un espacio de encuentro y pensamiento con familias de personas en transición de género, elección de diversidad sexual o transformaciones diferentes a las esperadas por su entorno en sus elecciones de vida. Escucho música, leo y, desde hace un año acudo una vez por semana a un grupo con pares que atravesaron la pérdida de un hijo.- ¿En qué momento podrías decir que comenzó esta historia?- En el año 2007 o 2008 mi hijo menor me hace saber que quiere interrumpir su vida porque se siente en un cuerpo que no es el que le devuelve el espejo. No entendí de que me hablaba, pero sí percibí su profundo malestar y su desánimo por seguir adelante. Le propuse que si tenía un proyecto de vida, podía contar conmigo, pero si su proyecto era la muerte, no.- ¿No entendías de qué te hablaba, significa que no entendías por qué pensaba en morir o a qué se refería con "transicionar"?- Ninguna de las dos. Fue un shock. Pero entonces, paulatinamente inició su proceso de transformación. Tuve que despedirme rápidamente de aquel niño que vivió conmigo durante 18 años para recibir a esa mujer que no pude ver desde el principio y luego entendí que era la misma persona bajo otras ropas y otra expresión de género. Esa época fue difícil, de mucha soledad, en ocasiones de incertidumbre y confusión. Por suerte Effy, mi hija en su nueva versión, fue mi universidad y mi entorno amoroso para comprender lo que estaba sucediendo.- ¿En qué lugar te situaste vos para acompañar ese proceso? ¿Te costó?- Tardé casi un año en hablarlo con mis amigas. Ya estaba separada y ella vivía en mi casa. Aprendí con ella, de ella y realizamos ambas, cada una en su propia persona, una transformación y una nueva perspectiva en nuestro ser mujer.- ¿Quién era Effy?- Effy se convirtió en una artista conceptual, ícono de la ley de género y la acompañé mientras lo que desarrollaba no afectase mi propia estructura que, con el tiempo, también fue modificándose. Esa fue una etapa oscilante y de cambios en mi emocionalidad, que mejoraba o evolucionaba en relación a cuán feliz o plena la notaba consigo misma. En el año 2014 luego de haber desarrollado una obra frondosa como artista conceptual y performática Effy decide partir. Ese 25 marzo quedó como un día oscuro al que no es posible volver, ni cambiar.- A poco de cumplirse diez años de ese momento, ¿creés que encontraste algún modo de sobrellevar la pérdida de tu hija ?- Entendí en ese momento que a pesar del amor incondicional y profundo por ella debía soltar su mano. Amo la vida y la elijo por sobre todo lo que en ella ocurre, incluso sucesos cómo este.- ¿Quiénes te ayudaron?- Al principio estuvimos entre las dos juntas ayudándonos en su proceso de transición. Luego tuve apoyo psicológico, de mi hermana, de mis amigas y de colegas laborales, que siempre me acompañaron y abrazaron mi angustia para que pueda tener otra mirada y otras oportunidades creativas para sanar mi dolor.- ¿Estás o estuviste en contacto con otras personas a las que les pasó lo mismo?- Hoy participo de un espacio compartido por madres y padres cuyos hijos han partido. Pude reelaborar su partida desde otra perspectiva y siento que estoy en condiciones de alojar y acompañar familias que han atravesado está experiencia dolorosa, convirtiendo el dolor en amor.- ¿Qué aprendiste de todo esto?- Eso es lo que seguramente nuestros hijes desean para nosotros. No dejarnos caer y trascender ese sufrimiento llevando sus nombres y su tiempo de existencia en lo bueno que han marcado en nuestras vidas. Las soluciones no existen pero sí podemos recurrir a acciones y actitudes que nos ponen en un mejor lugar y nos alientan a empatizar con quienes más sufren. que son quienes más necesitan nuestra palabra de aliento.- ¿Ayudás a otras personas, también?- Me dedico a trabajar en entornos de gente en transición, recuperando aquel tiempo de soledad y angustia que atravesé como mamá para escuchar y poner en palabras los temas que no todos comprenden, aceptan o acompañan: el género, la muerte, el suicidio. Son temas ásperos y fáciles de esquivar, pero existen y es importante visibilizarlos. Parece mentira que me tocó vivirlos todos.- ¿Qué te motiva hoy en tu día a día?- Seguir difundiendo la obra de Effy, su legado artístico le da entidad y presencia a temáticas duras de identidad y género que producen tanta confusión, fastidio y desolación en quienes miran para el costado.Ya son tres los libros que se publicaron: Que el mundo tiemble, Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth; AC / DC, un libro fotográfico que documenta el antes y el después de su cirugía de reasignación genital y 9 Y 36, 9 cuentos sobre mujeres imaginarias y 36 escritos antes de decir adiós, escrito por Effy en vida.Pero lo más importante hoy es dedicarme con pasión y puro amor a mi otra hija y a mis dos nietos. Ellos son mi presente, mi motor y que me devolvieron la risa a viva voz y la ternura irrefrenable que hoy abraza mi vida.- Si pudieras darle un cierre, aunque sea transitorio, a esta historia, ¿qué dirías?- Me quedo con que tuve durante veinticinco años de mi vida, la posibilidad de repensarme, deconstruirme y rearmarme con la presencia física de quien hoy se aloja en mi corazón. Conclusión: solo con amor, nunca en soledad y empatizando con tantos otros como sea necesario para darle un sentido a nuestras vidas. Yo lo sigo encontrando.Compartí tu experienciaSi viviste alguna experiencia crítica que renovó tus esperanzas, te dio una nueva perspectiva de la vida, te gustaría darla a conocer o creés que tu historia puede inspirar a otros escribí a historiaslanacion@gmail.com
La exconductora y su todavía esposo compartieron muestras de amor en las redes sociales, mientras que la presentadora de ATV le recordó las múltiples infidelidades del pasado.
El 2 de septiembre de 1945, seis años y un día después de su comienzo y con un saldo de entre 40 y 50 millones de muertos, culminó la Segunda Guerra Mundial. Cómo se negoció la firma del acuerdo bajo la sombra de las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El discurso del emperador Hiroito que provocó suicidios y el del general MacArthur, que tendió la mano a los vencidos
Líder del partido La Libertad Avanza y señalado actualmente como "el hombre del momento", el domingo pasado Javier Milei alcanzó un respaldo ciudadano significativo tras alcanzar el 30,06% de los votos en las elecciones primarias (PASO) de Argentina de 2023. Tras reconocer su victoria, se dirigió a sus votantes e hizo una mención destacada: "Le quiero dar las gracias a mis hijos de cuatro patas", en referencia a sus incondicionales perros de raza mastín inglés. Apodados con nombres de economistas destacados, Conan -fallecido en 2017- y sus descendientes Murray, Milton, Robert y Lucas, son el sostén personal y la fuente de muchas de las alegrías del economista ."Cuando me quedé sin trabajo y tenía el dinero de la indemnización saqué la cuenta de cuánto tiempo iba a tardar en volver a conseguir trabajo y en ese contexto mis restricciones eran: el paseo de Conan no se toca, la calidad de su comida tampoco. Para poder mantenerlo, comía solamente una pizza por día", reveló Milei tiempo atrás en una entrevista radial.El amor que tiene por sus mascotas es incondicional y no es nada casual. Entrevistado por Pía Shaw en Infama, le consultaron si prefería a los canes por sobre las personas y su respuesta fue contundente: sin dudar afirmó que aprecia más a los perros. Fue él mismo quien en varias ocasiones aseguró que Conan -su primer perro- le salvó la vida y le enseñó lo que es el amor y el respeto hacia los animales.Estrella mundial: salió campeón en el mundial de Brasil pero a los 29 años se alejó del fútbol y se animó a una vida diferenteMás allá de ser conocido por sus posturas extremas y su activismo político, pocos imaginan que detrás del personaje se esconde una vida cotidiana en la que la compañía canina es indispensable.Sus cuatro mascotas no solo le brindan apoyo emocional sino que, aparentemente, también son consultados como si fuesen "parte de un Gabinete". Tiempo atrás Martín Sivak, para El País, y Nicolás Lucca, para Radio Rivadavia, le consultaron al candidato sobre su costado esotérico ya que en el pasado se ha especulado públicamente con que Milei se contacta a través de una Medium con su amado Conan. Como respuesta, el líder de La Libertad Avanza resaltó: "Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad".Asimismo, su amor por los canes no se limita a sus cuatro mastines ingleses sino que manifiesta su cariño por estos animales siempre que puede. Durante la campaña, en medio de su recorrido por los barrios demostró abiertamente su afecto por los perros y también compartió varios posteos en redes sociales incitando a sus seguidores a colaborar con refugios de animales y exteriorizando lo positivo que es para las personas vincularse con ellos. Sin embargo, no es únicamente Milei quien obtiene los beneficios de la compañía canina. Esto se repite en la mayoría de los casos de personas que conviven con mascotas que tiempo después encuentran gracias a su presencia un equilibrio emocional y un respiro en medio de la vorágine de la vida diaria.El vínculo entre los humanos y animales se remonta miles de años atrás y luego del lazo social es quizá el segundo más importante en la vida del hombre. Este lazo que une a la sociedad con los animales evolucionó en formas impensadas que rompen con las barreras de lo que se consideraba "tradicional" o "correcto". Es por eso que en el último tiempo hay una experiencia que sigilosamente se volvió en una tendencia notable que ha despertado polémica en los amantes de los animales y los profesionales de la salud: el hábito de las personas de dormir junto a sus mascotas.Dormir con las mascotasSus fieles practicantes y devotos justifican este acto de varias formas: se sienten protegidos, no pueden escuchar al animal llorar si no lo suben a la cama, es un hábito que tienen desde hace tiempo que no tiene sentido romper, y los hace sentirse más queridos."Hay que entender que el perro como especie social tiene una tendencia natural a buscar el contacto con otros individuos, busca y necesita compartir el mismo espacio con otros. Así es que se genera el apego que es el vínculo más profundo que se da entre las personas y sus mascotas", revela María Virginia Ragau Santos, médica veterinaria y especialista en Etología Clínica. Precisamente, el apego es entendido como la tendencia a crear fuertes lazos afectivos con determinados individuos de los que se espera protección y seguridad.La evidencia pone de manifiesto que a día de hoy los humanos siguen mostrando un fuerte apego hacia sus mascotas y a menudo las consideran como miembros importantes de su familia. Esto tiene un porqué: los animales son una fuente de apoyo, amor, confort, seguridad y estabilidad que puede llegar a tener buenos frutos en el estado de bienestar percibido por las personas.Un escrito científico titulado "La prevalencia y las implicaciones del colecho humano-animal en una muestra" resalta que los más susceptibles a problemas por dormir con perros son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. Pero que en la persona promedio los riesgos de salud suelen ser muy bajos y casi insignificantes si sus animales reciben cuidados médicos y mantienen una higiene apropiada.La Dra. Ragau Santos sostiene que cuando se da un contacto tan estrecho y positivo entre el tutor y su mascota se presentan gran variedad de beneficios para ambas partes; no solo a nivel físico sino también emocional. "Esta relación alivia el estrés porque al estar juntos aparecen respuestas hormonales y de neurotransmisores", dice.Hábitos de dinero saludables para generar un cambioLos datos recopilados por el Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo revelan que más de la mitad de los dueños de mascotas atendidos en dicha clínica dejaban que durmiera en el dormitorio con ellos e incluso, la mayoría sostuvo que le era "beneficiosa para descansar". Tan solo un 20% de los participantes de la muestra señalaron que dormir en compañía de los "peludos" empeoraba su calidad de sueño.Otro estudio estadounidense colocó dispositivos rastreadores del sueño en perros y sus tutores para medir la calidad del descanso en ambos. Como resultado, los estudiosos observaron que quienes dejaban a sus perros dormir en la misma habitación tenían un patrón de descanso decente (lo mismo ocurrió con los perros); No obstante, un dato a destacar es que la calidad del sueño disminuyó levemente cuando los tutores permitían a su perro dormir dentro de la cama en comparación con los que dormían en su propio almohadón en el piso de la habitación.
En el marco del Día Mundial del Perro, el Centro de Transferencia Canina se prepara para festejar su sexto aniversario con una pasarela de "lomitos" que esperan ser adoptados
El tuit de una escritora tuvo miles de reacciones en Twitter. La foto retro que compartió.
La mujer rememoró "los buenos tiempos" con el Sol de México y compartió una fotografía inédita
A punto de cumplir 35 años de casado, Michael J. Fox sigue tan enamorado de Tracy Pollan como el primer día. El actor utilizó sus redes sociales para desearle feliz cumpleaños a su mujer con unas dulces palabras y una serie de fotografías de ambos.Este jueves, la estrella publicó un conmovedor álbum de fotos en Instagram, que incluía una instantánea de la pareja abrazada frente al mar, una postal junto a sus hijos y varias imágenes de ella posando tanto en la alfombra roja como en contextos más casuales."Ella colma de amor a las personas que ama, les demuestra lo que siente", comenzaba el texto con el que acompañó las fotografías. "Feliz, feliz cumpleaños, Tracy Pollan, mi chica de verano para siempre, mi amor, mi mejor amiga y la más hermosa e increíble madre para nuestros cuatro hijos estupendos".El actor de 62 años, cuya esposa lo ha acompañado durante años en su lucha contra la enfermedad de Parkinson, terminó su mensaje expresando todo el amor que siente por ella: "Te amo, te amo, te amo, te amo", culminó. Inmediatamente, Pollan le respondió de manera pública: "Amo este mensaje y te amo a vos", expresó View this post on Instagram A post shared by Michael J Fox (@realmikejfox)Hace unos años, en el programa Today, Michael recordó que ni él ni Tracy sabían "qué esperar" cuando en 1991 les dijeron que el actor tenía Parkinson. "Una de las cosas por las que siempre amaré a Tracy es que en ese momento ni siquiera pestañeó", dijo Michael con los ojos llenos de lágrimas."Está en la primera línea de batalla conmigo todos los días. Siempre pretende que no sabe tanto como yo sobre lo que pasa. Otra cosa que me encanta de Tracy es que tenemos el mismo sentido del humor, si hay algo gracioso, hacia allá vamos los dos. De lo trágico nos vamos a ocupar en otro momento", agregó.En 2020, Fox publicó su libro de memorias titulado No Time Like the Future: An Optimist Considers Mortality, en donde reflexiona sobre lo duro de su enfermedad. En una entrevista con People en el marco del lanzamiento del mismo, habló sobre cómo, aunque se mantiene con el sello optimista que lo caracteriza, la enfermedad lo ha afectado. "Mi condición empeoró", dijo sobre su estado de salud en el último año."Me rompí la mejilla, luego la mano, luego el hombro, me pusieron un hombro de reemplazo y me rompí el brazo (derecho), luego me rompí el codo. Tengo 61 años y lo siento un poco más", agregó sobre lo que vivió en 2021. La publicación señala que tras la cirugía por una mano rota, a Fox le costó encontrar estabilidad al caminar y sufrió caídas que le dejaron esas otras lesiones.A pesar de todo, trata de mantenerse positivo ante las circunstancias que le presenta la vida: "La misión que siempre me encomiendo es: 'No te caigas'. Entonces, lo que sea que funcione para que eso no suceda, ya sea un andador o una silla de ruedas, un bastón, un tipo con un cinturón alrededor de mi cintura agarrándome, lo usaré", dijo.Hace solo dos semanas, en el día de su cumpleaños, el actor recibió una enorme cantidad de mensajes de buenos deseos, entre ellos de Tracy. La mujer compartió una romántica foto de la pareja en un barco y le dedicó un saludo especial. "¡Feliz cumpleaños, guapo! No podría quererte más ¡Es hora de celebrar!", escribió. View this post on Instagram A post shared by Tracy Pollan (@tracy.pollan)Fox conoció a Pollan mientras ambos trabajaban en la serie de los años 80 Lazos de familia. El amor fue creciendo hasta que decidieron formalizarlo, pasando por el altar. La familia se terminó de conformar con la llegada de los cuatro hijos que tienen en común: Sam, de 34 años, las gemelas Schuyler y Aquinnah, de 28, y la más pequeña llamada Esmé, de 21.
Las lágrimas en los ojos de Diego Lo Grippo a poco de consumarse el título de Quimsa de Santiago del Estero en la Liga Nacional de Básquet (LNB) reflejaron lo que significa para el club haber llegado por segunda vez a la cima en cuatro años, tras perder dos finales consecutivas. También, la certeza de que el proyecto que encabeza como director deportivo en la institución que preside Gerardo Montenegro da alegrías adentro de la cancha y no sólo afuera, en un profesionalismo en el que mandan los resultados y el exitismo desmedido. Quedarse con el torneo más importante a nivel nacional al superar con holgura 4-1 a Boca Juniors fue la frutilla del postre para una planificación que él ideó y que lleva adelante desde hace cuatro años con el apoyo de, además de empresas privadas, el Gobierno de Santiago del Estero y su política deportiva que, de la mano del turismo, abraza muchas aristas, desde el profesionalismo y amateurismo hasta la organización de eventos internacionales y obras de infraestructura faraónicas para la realidad argentina.Desde que Lo Grippo lidera el básquet, la Fusión disputó nueve finales de campeonatos nacionales e internacionales. Aunque para él el triunfo no se refleja sólo con trofeos, sostuvo en una entrevista con LA NACION: "Quimsa es un club que crece año a año, que todo el tiempo apuesta por ser protagonista e intentar estar en los lugares de privilegio, en lo deportivo y en lo organizativo. Creo que se ha mantenido una regularidad con un proyecto que abarca también la Liga de Desarrollo y la Liga Femenina y nos ubica como referentes del país (en la disciplina). Hemos mejorado en infraestructura y en la estructura de equipo con las personas que trabajan, más la profesionalización de diferentes áreas. Nosotros no nos centramos tanto en el resultado final, sino en el resultado del día a día y en poder hacer lo que nos gusta y dedicarle tiempo, profesionalismo y todo lo que requiere estar a la altura para conseguir el objetivo que queremos que es seguir creciendo y tener una regularidad".El principal apodo del club deviene en que nació a partir de otros tres. En 1989 entusiastas santiagueños unificaron Estudiantes Unidos, Santiago Básquetbol Club e Inti Club, que sufrían graves problemas económicos, y fundaron la Asociación Atlética Quimsa, nombre derivado de la palabra quichua 'kimsa' y significa, justamente, 'tres'. A partir de la venta de dos de los predios, se remodeló el estadio 'Ciudad' y comenzó su camino a la LNB, a la que llegó en 2006 tras pasar por la antigua Liga B y el Torneo Nacional de Ascenso (TNA). "Es una entidad particular, única en el país. Son tres clubes que se unieron para intentar llevar el básquet santiagueño a planos nacionales e internacionales. Es una organización deportiva para que el básquet de Santiago del Estero compita con los poderosos a través de una fusión, con un apoyo gubernamental, provincial y municipal que nos dan los recursos para que podamos hacerlo. También, para que la pasión que tiene el santiagueño se pueda ver y tenga esa alegría de contar con su equipo compitiendo en la Liga Nacional y en Latinoamérica", detalló el exbasquetbolista profesional.Más de la mitad la historia de la institución se escribió, y escribe, con Gerardo Montenegro al frente. El senador nacional por la provincia de Santiago del Estero, dirigente sindical y, también, mandamás de la Asociación del Clubes (AdC) de básquetbol, preside el club desde 2001 y Lo Grippo lo definió como "la cabeza de todo el proyecto" que desde sus principios tuvo "una mentalidad y objetivo muy claro" que fueron "llevar al club a mejorar, ser más competitivo y a que la infraestructura crezca". Y agregó: "Estos últimos cuatro años se consolidó y se pudo mantener en el lugar que añoraba. Han habido momentos no tan buenos porque se inició jugando en la Liga B, se ascendió al TNA y luego se ascendió la LNB: allí se estabilizó. Se fueron mejorando presupuestos y consiguiendo recursos en un proceso de 30 años y hoy estamos en esta situación de, apostando a una regularidad, haber jugado tres finales seguidas de la LNB y haber sido campeón de la Basketball Champions League Américas de 2019/20â?³.El exjugador de la selección argentina destacó, además, la organización: "Hay que resaltar no sólo a los protagonistas, que son los actores principales como jugadores y cuerpo técnico. Detrás de ellos hay una organización importante, mucha gente que trabaja involucrada en sostener eso con contención, ayuda y que no le falte nada a nadie. Entendemos que la parte humana es muy importante en una institución y hemos hecho hincapié en eso. Cada persona que está en el club está involucrada y conoce la historia de lo que es Quimsa. Eso atrae, genera sentido de pertenencia y le brinda todo al club a la hora de trabajar".La misión de proyectar en crisis y el sustento provincialLa crisis económica en la Argentina no es ajena a la Liga Nacional de Básquet y los 20 clubes que compitieron de la edición 2022/23 debieron sortear sus obstáculos para completar su participación. Sin dinero no hay profesionalismo y Lo Grippo lo sabe mejor que nadie: "Los recursos son sumamente necesarios. Hoy profesionalmente se juega con dinero, no se juega con voluntad o gestión. Hay que conseguir los recursos para poder hacerlo. Hay que adecuarse a la situación que nos toca vivir, estamos igual que los demás clubes, entidades y empresas porque es una situación a nivel nacional".Sobre cómo se financia la Fusión, detalló: "Tenemos un presupuesto y tenemos que ir mejorándolo durante el año con sponsoreo, gestión y resultados, que son los que acompañan y ayudan a que los recursos aumenten. Se intenta planificar, a veces es difícil y se sale de una línea que uno tiene por la inestabilidad que hay, la cual genera un desfasaje. Uno en su economía siente el impacto de esta situación de inflación e inestabilidad y un club no excede a eso. Hoy es más difícil porque uno no puede proyectar, cuando se hacen convenios a veces quedan retrasados, hay que acomodar y no entran en el presupuesto. Se reniega con eso, pero siempre buscamos la mejor solución. Nosotros tenemos previsión en el presupuesto con el que arrancamos y llevamos adelante, siempre estamos pensando en lo que se viene. Hay que vivir el presente y mirar el futuro. Creo que estamos dentro de lo lógico, de lo que uno prevé y eso da tranquilidad".La próxima temporada, al igual que la que pasó, el club norteño jugará la Basketball Champions League Américas y el director deportivo resaltó su importancia porque le genera a la entidad "una visualización diferente" a través de la cual pueden conseguir más sponsors y recursos. "Mientras más recursos consigamos, mejor nos debería ir, o elevaríamos las probabilidades para que eso ocurra. A veces tenés un gran presupuesto y suceden cosas que hacen que no seas competitivo, pero los porcentajes aumentan si tenés más recursos".El 50% del presupuesto de Quimsa se alimenta de dinero que aporta el Gobierno de Santiago del Estero encabezado por Gerardo Zamora, quien presenció el duelo de la consagración ante el xeneize y participó de la entrega de premios. Diego Lo Grippo admitió que sin el apoyo estatal Quimsa no sería lo que es en la actualidad: "El club siempre tiene el apoyo del Gobierno y por eso podemos desarrollar lo que venimos haciendo. Si no tuviéramos esos recursos nuestros objetivos serían otros y tendríamos que confeccionar un equipo con esos otros objetivos". La otra mitad, en tanto, surge de sponsors, precisó el exjugador de la selección argentina: "A través de los dirigentes, de Montenegro y su Comisión Directiva se generan el resto de los recursos para llegar a ese 100% del presupuesto. Uno que está en el mercado y conoce lo que se gasta y cómo se gasta, no somos ni el primero, segundo o tercer mejor presupuesto en la LNB. La gestión y la administración son muy importantes en un club. Hay que ser coherentes y buscar la competitividad al menor costo posible. Ojalá podamos tener el mejor presupuesto, que eso implica que nosotros como dirigentes conseguimos los recursos para tener el mejor equipo posible. Pero en este caso no es así".Santiago del Estero y su apuesta por el deporte (y el turismo)La provincia tiene representantes en los torneos más importantes del país. Quimsa comparte la LNB con Ciclista Olímpico de La Banda, Independiente compite en la Liga Argentina (LA) y Belgrano junto a Nicolás Avellaneda, en la Liga Federal. En el fútbol, Central Córdoba está en la Liga Profesional mientras que Güemes y Mitre, en la Primera Nacional. Todos los equipos llevan en el frente de sus camisetas la publicidad del Gobierno de Santiago del Estero. LA NACION consultó a diversas fuentes gubernamentales sobre cuánto se afecta del erario público para que esos clubes representen al territorio en la élite del deporte argentino, pero hasta la publicación de esta nota no recibió respuesta alguna.Quien se explayó sobre el trabajo que lleva adelante el la provincia fue Julio Marchant, director de Relaciones Públicas del estadio de Madre de Ciudades quien responde al secretario de Deportes y Recreación, Carlos Dapello: "Deporte y Turismo van de la mano. Con todos los eventos que estamos recibiendo en la provincia y se la colocó deportiva y turísticamente como una de las principales del país. Atraen no sólo al público local, sino también a la gente que es adepta a cualquier deporte y áreas como la gastronomía y hotelería se ven beneficiadas. Nos gusta que nos visiten y vengan a la provincia y lo hacemos saber, los turistas se llevan una buena imagen de nuestra provincia y de la hospitalidad que nos suele resaltar".Consultado por las críticas que recibe Santiago del Estero a raíz de la gran inversión en el deporte con obras millonarias, el exfutbolista de Boca Juniors sostuvo que "políticamente siempre existen" los reclamos. Y amplió: "La provincia no crece solo en turismo y deporte, sino en otras cuestiones también y eso está bueno. A nivel deportivo, los eventos que vienen son importantes y se refleja después en lo que dejan. El apoyo del Gobierno es porque cree que es importante. Hoy turismo y deporte son de las actividades más importantes, aunque también hay otras obras que se inauguran que están a la misma altura".El estadio Madre de Ciudades y el autódromo en Termas de Río Hondo son de las infraestructuras más imponentes dentro de una lista que incluye canchas de golf y hockey, un natatorio olímpico, un circuito de BMX y, pronto, un centro de alto rendimiento regional de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), entre otras. Las instalaciones le permitieron a la provincia recibir a la selección argentina para el amistoso vs. Curazao tras ganar el Mundial Qatar 2022, partidos de la Copa del Mundo Sub 20, el Mundial de BMX, encuentros de la Pro League de Hockey de las Leonas y los Leones y un test match de los Pumas ante Escocia. A eso hay que añadirle fechas anuales del Moto GP y el Turismo de Carretera (TC) y, en agosto próximo, la sede del Preclasificatorio Olímpico de básquet en el que la Argentina buscará, tras no clasificar al Mundial, llegar al repechaje para París 2024. View this post on Instagram A post shared by DeportesSgo (@deportessgo)Lo Grippo destacó la política deportiva de Santiago del Estero y respaldó lo manifestado por Marchant: "Lo que Santiago del Estero viene haciendo es una política provincial de apuesta hacia el turismo a través del deporte. Se pudieron gestionar recursos para el Estadio Único, el autódromo y el campo de golf en Termas, entre otras obras. Hemos podido traer a la selección argentina, el Moto GP y otros eventos en magnitud que generan turismo y atracción, le dan una visualización diferente a lo que uno está acostumbrado. Por eso es importante tener ese aporte. A veces sin eso es difícil llegar a lograr lo que uno añora y el objetivo que se pone".Uno de los máximos referentes del deporte santiagueño es el club que conduce deportivamente el rosarino: "Es el equipo de la ciudad, con el que está identificado toda la ciudad. Caminás por la calle y ves camisetas constantemente, es la identidad que tiene el santiagueño con un club de básquet. Haber llegado al plano nacional e internacional les da satisfacción". En ese contexto, se animó a compararlo con el fútbol: "También tiene su incidencia porque en la Argentina es el Nº 1. Central Córdoba estuvo muchos años en el ascenso y le costó ascender, hoy se instaló en Primera y eso generó una igualdad con Quimsa. Pero Quimsa siempre fue protagonista y acaparó gran cantidad de gente por lo que realizó en todos estos años. Ahora estamos ahí con el fútbol y año a año queremos seguir fomentando y que la gente siga sintiendo esa identidad con el club". View this post on Instagram A post shared by AsociacioÌ?n AtleÌ?tica Quimsa (@aaquimsa)Olímpico, el otro bastión en la LNBAl otro lado del río Dulce, cruzando el Puente Carretero, está La Banda, la casa de Ciclista Olímpico. Se trata del clásico rival de Quimsa y animador, también, de la Liga Nacional de Básquet (LNB) en la que, aseguró Marchant, ambos clubes representan "muy bien" a la provincia norteña.Con participación ininterrumpida en el campeonato más importante de básquet del país desde 2006, el 'Negro' también depende de los recursos que le otorga el gobierno provincial para competir, reconoció el presidente de la entidad, Oscar Ledesma: "Nosotros desde que estamos en la LNB el promedio del presupuesto del apoyo estatal ronda un 60-70%. Ese es el porcentaje de acompañamiento del Estado, que se hace a principio de temporada con un convenio de publicidad con todos los que estamos en el deporte profesional y somos los embajadores deportivos y la imagen de la provincia. Sin eso sería una utopía jugar una LNB. Tal vez un torneo de ascenso se podría sustentar con el poco apoyo privado que tenemos"."El aporte -continuó- a Olímpico y a Quimsa de parte del gobierno provincial es el mismo. Mucha gente siempre pregunta por qué Quimsa está arriba de Olímpico y son situaciones diferentes: lo nuestro es más familiar y pasional. Nuestro club y ciudad no dejan de ser del interior más allá de que es la segunda ciudad más importante y estamos a siete kilómetros de la capital. Convivimos con la pregunta de cuándo vamos a ser campeones y yo siempre digo que esto es una carrera de resistencia y no de velocidad. Hubo estructuras que entraron con todo y se fueron con todo. Hay que insistir y en algún momento se va a dar".Resistir, sobre todo, a la coyuntura económica del país que también atraviesa a los demás 19 clubes de la LNB y los hace trabajar a destajo para reunir el presupuesto necesario. "Cómo se arma un presupuesto es la pregunta del millón. Yo digo siempre que vivimos en crisis y hemos pasado peores momentos. Creo que, si pasamos la crisis de diciembre de 2001, que para mí fue la peor, todo lo que vino después es menor. Yo aplico la frase del 'esfuerzo compartido': o hacemos todos el esfuerzo en este contexto o esto es para unos pocos", cerró Ledesma.
"Me dio por llamar amiga a mi bicicleta, mantenía conversaciones silenciosas con ella y por supuesto le prestaba la mayor atención. Después de algún tiempo, acostumbrado a pasar tantas horas en ella, perdí el interés por mis amigos. La bicicleta se convirtió en mi única y verdadera amistad", escribió el estadounidense Henry Miller en la novela My Bike and other friends, en la que confiesa su amor y la relación que tuvo desde niño con este "objeto" capaz de generar las más profundas sensaciones con sólo pedalear. El fenómeno Pola. La escritora picante que usa la ironía como un misil: "Twitter es una guerra de guerrillas"El antropólogo francés Marc Augé lo considera un vínculo de amor: "La bicicleta es una experiencia de eternidad: montar en bicicleta (o volver a hacerlo luego de un tiempo) se asemeja a la experiencia que se tiene en la playa, cuando el que se tiende en la arena y cierra los ojos experimenta la sensación de reencontrarse con su infancia o, más exactamente, con las sensaciones, que, al no tener edad, escapan a la acción corrosiva del tiempo", describe en Elogio a la bicicleta (Gedisa). En este sentir, la bici forma parte de la historia de cada uno de nosotros y, "a través de ella -dice Augé-, tal vez, de algo que se asemejaría a la felicidad". La narración de Gabriel García Márquez en Memoria de mis putas tristes (Sudamericana) devuelve esa alma de niño: "Cuando fui a comprar la mejor bicicleta para ella, no pude resistir la tentación de probarla y di algunas vueltas casuales en la rampa del almacén. Al vendedor que me preguntó la edad le contesté con la coquetería de la vejez: Voy a cumplir noventa y uno. El empleado dijo justo lo que yo quería: Pues representa veinte menos. Yo mismo no entendía cómo conservaba la práctica del colegio, y me sentí colmado por un gozo radiante. Empecé a cantar. Primero para mí mismo, en voz baja, y después a todo pecho con ínfulas del gran Caruso, por entre los bazares abigarrados y el tráfico demente del mercado público. La gente me miraba divertida, me gritaban, me incitaban a participar en la Vuelta a Colombia en silla de ruedas. Yo les hacía con la mano un saludo de navegante feliz sin interrumpir la canción. Esa semana, en homenaje a diciembre, escribí otra nota atrevida: Cómo ser feliz en bicicleta a los noventa años.""Consigue una bicicleta. No te arrepentirás, si sobrevives", relató Mark Twain en Domando la bicicleta El irlandés Samuel Beckett, en las primeras páginas de Molloy (Ediciones Godot), escribe: "Querida bicicleta, no te llamaré bici, estabas pintada de verde, como tantas bicicletas de tu promoción, ignoro por qué causa. Con qué gozo vuelvo a verla (...) . Y cuando tuve que separarme de mi bicicleta, le quité la bocina y la guardé. Creo que todavía la conservo en alguna parte, y si ya no me sirvo de ella es porque se me quedó muda". Desde la aparición de "este regalo de Dios", como muestra el vitral de la Iglesia San Giles de Stoke Poges, pequeña localidad situada en Buckinghamshire, Inglaterra, la literatura estuvo presente, ya sea desde la ficción o en los escritos más íntimos. Un caso curioso fue el de León Tolstói. La revista Scientific American publicó el 18 de abril de 1896: "El conde León Tolstói, el novelista ruso, ahora ha aprendido a montar en bicicleta, para asombro de los campesinos de su finca". Un mes antes, su hijo Iván Vanichka Lvovich, de siete años, había fallecido y la Sociedad Moscovita de Amantes de los Velocípedos le regaló una bicicleta y un pequeño curso para que aprendiera a montar. A los 67 años, se convirtió en un ferviente apasionado. Varios son los relatos que la tienen como protagonista, sólo para recordar algunas: "Vietato introdurre biciclette", de Julio Cortázar, incluido en Historias de Cronopios y famas ("Se sabe que las bicicletas han tratado por todos los medios de remediar su triste condición social"); la divertida experiencia narrada por Mark Twain en el ensayo Domando la bicicleta ("Consigue una bicicleta. No te arrepentirás, si sobrevives"); los Diarios de bicicleta (Reservoir Books), de David Byrne, o la inolvidable Ladrones de bicicletas, de Luigi Bartolini, adaptada al cine por Vittorio de Sica. Otro que supo pedalear fue H. G. Wells, quien, dos años antes de publicar La guerra de los mundos, escribió una de las primeras novelas cicloturistas: Ruedas de fortuna (Menguantes). Allí explora los cambios sociales que provoca la irrupción de la bicicleta a fines del siglo XIX en Inglaterra. Una "máquina de libertad", que como bien destacó Susan B. Anthony, feminista y defensora de los derechos humanos, en una entrevista a New York World en 1896: "La bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que ninguna otra cosa en el mundo". Hoy las redes nos permiten visitar esos viejos álbumes fotográficos donde autores posan orgullosos con sus bicicletas; como esa fuente de inspiración, vale decir, no sólo literaria. "Se me ocurrió (la teoría de la relatividad) mientras montaba en bicicleta", dijo Albert Einstein.
La defensa de los derechos humanos y la libertad no está bien vista por las autoridades de gobiernos autoritarios. Hoy, 103 Premios Nobel, entre los que se encuentran los Nobel de Literatura Annie Ernaux, Mario Vargas Llosa, Svetlana Alexievich, J. M. Coetzee, Kazuo Ishiguro y Orhan Pamuk, suscribieron una carta en solidaridad con el Premio Nobel de la Paz 2022, Ales Bialiatski, condenado el 3 de marzo a diez años de prisión por un aliado de Vladimir Putin, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y exigen su liberación "inmediata e incondicional". Bialiatski y otros altos cargos del Centro de Derechos Humanos Viasna ("Primavera"), fundado por el Nobel de la Paz, fueron condenados por la "financiación de protestas antigubernamentales que atentan gravemente contra el orden público". Bialiatski, de 60 años, había sido detenido en julio de 2021."Nosotros, los Premios Nobel abajo firmantes, pedimos la liberación inmediata e incondicional de nuestro colega, el escritor, defensor de los derechos humanos, Premio Nobel de la Paz y miembro de PEN Ales Bialiatski", comienza el comunicado. "En diciembre de 2022, se impidió a Bialiatski pronunciar su discurso de aceptación en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, donde fue aclamado como un faro de luz para la región, y más allá -prosigue-. El mundo merece oír la voz de Bialiatski. Apoyamos a Bialiatski y a sus compañeros de Viasna (Marfa Rabkova, Valiantsin Stefanovich, Uladzimir Labkovich, Leanid Sudalenka, Andrei Chapiuk) y pedimos que se anulen urgentemente sus condenas y sus sentencias"."We, too, believe, because we know that spring always comes after winter." Read the open letter signed by 100+ Nobel Laureates in Literature, Peace and more, calling for Ales Bialiatski's release and solidarity for all wrongfully imprisoned in #Belarus: https://t.co/kNVOwS9Irf pic.twitter.com/ZNT8dwweGD— PEN International (@pen_int) May 22, 2023La carta pública -una iniciativa de PEN International- lleva la firma de Premios Nobel de Química: Peter Agre, Thomas R. Cech, Martin Chalfie, Emmanuelle Charpentier y Elias James Corey; de Economía, como Esther Duflo, Oliver Hart, Guido W. Imbens, Finn E. Kydland, Vernon L. Smith y Joseph E. Stiglitz; de Literatura como J. M. Coetzee, Louise Gluck, Abdulrazak Gurnah, Elfriede Jelinek, Patrick Modiano, Herta Müller, Wole Soyinka y Olga Tokarczuk; de Medicina, entre otros, Harvey J. Alter, J. Michael Bishop, Elizabeth H. Blackburn, Mario R. Capecchi y Torsten N. Wiesel; de la Paz: Shirin Ebadi, Dmitry Muratov y Maria Ressa, Oscar Arias Sánchez y Juan Manuel Santos, y de Física, como Barry Clark Barish, Albert Fert Jerome I. Friedman, John L. Hall y Robert Woodrow Wilson. No aparece entre los firmantes el Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.La detención de Bialiatski, condenado por motivos falsos según se remarca en la solicitada, es parte de una campaña de persecución a opositores y críticos del régimen bielorruso. "Ales Bialiatski ha dedicado su vida a la promoción de la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia -sostiene el documento dado a conocer hoy en redes sociales y en el diario británico The Guardian-. Se ha atrevido a responsabilizar al presidente Lukashenko por su brutal, implacable y sistemática represión de las voces independientes. Por esto, está pagando el precio más alto: diez años de prisión por motivos espurios".En 2011, Bialiatski había sido encarcelado por supuesta evasión de impuestos y fue liberado en 2014. En 2021, un año después de las masivas protestas en Bielorrusia luego de las elecciones de 2020 (en las que Lukashenko fue reelecto por sexta vez consecutiva), Bialiatski fue detenido nuevamente y a inicios de marzo se lo condenó a diez años de prisión.PEN Bielorrusia documentó 1390 violaciones de derechos humanos y culturales contra personalidades del mundo de la cultura solo en 2022. En diciembre de 2022, la institución publicó un libro sobre Ales Bialiatski, en el que se recogen sus escritos.La carta de los NobelNosotros, los Premios Nobel abajo firmantes, pedimos la liberación inmediata e incondicional de nuestro colega, el escritor, defensor de los derechos humanos, Premio Nobel de la Paz y miembro de PEN Ales Bialiatski.Ales Bialiatski ha dedicado su vida a promover la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia. Se ha atrevido a pedir cuentas al presidente Alexander Lukashenko por su brutal, implacable y sistemática represión de las voces independientes. Por ello, está pagando el precio más alto: diez años de prisión por motivos espurios.Bialiatski es un símbolo de esperanza y una inspiración para los defensores de los derechos humanos de todo el mundo, que debería ser celebrado como tal. En lugar de ello, se encuentra entre rejas, junto a cinco miembros del Centro de Derechos Humanos Viasna ("Primavera"), que fundó precisamente con el propósito de apoyar a las personas acosadas y perseguidas por las autoridades bielorrusas.En diciembre de 2022, se impidió a Bialiatski pronunciar su discurso de aceptación en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, donde fue aclamado como un faro de luz para la región, y más allá.El mundo merece oír la voz de Bialiatski.Apoyamos a Bialiatski y a sus compañeros de Viasna -Marfa Rabkova, Valiantsin Stefanovich, Uladzimir Labkovich, Leanid Sudalenka, Andrei Chapiuk- y pedimos que se anulen urgentemente sus condenas y sus sentencias.Estamos con la multitud de escritores, periodistas, trabajadores culturales, defensores de los derechos humanos y ciudadanos de Bielorrusia que cumplen largas penas de prisión por el mero hecho de expresar pacíficamente sus opiniones y decir la verdad al poder.Estamos con el intrépido pueblo de Bielorrusia, que sigue luchando por sus derechos humanos.En palabras de Bialiatski, nosotros también creemos, porque sabemos que la primavera siempre llega después del invierno.Premios Nobel de Química: Peter Agre (2003), Thomas R. Cech (1989), Martin Chalfie (2008), Emmanuelle Charpentier (2020), Aaron Ciechanover (2004), Elias James Corey (1990), Johann Deisenhofer (1988), Jacques Dubochet (2017), Joachim Frank (2017), Alan Heeger (2000), Richard Henderson (2017), Dudley R. Herschbach (1986), Roald Hoffmann (1981), Robert Huber (1988), Martin Karplus (2013), Brian K. Kobilka (2012), Roger D. Kornberg (2006), Yuan T. Lee (1986), Robert J. Lefkowitz (2012), Jean-Marie Lehn (1987), Hartmut Michel (1988), John C. Polanyi (1986), Jean-Pierre Sauvage (2016), Richard R. Schrock (2005), Arieh Warshel (2013), M. Stanley Whittingham (2019).Premios Nobel de Economía: Esther Duflo (2019), Oliver Hart (2016), Guido W. Imbens (2021), Finn E. Kydland (2004), Eric S. Maskin (2007), Paul R. Milgrom (2020), Edmund S. Phelps (2006), Alvin E. Roth (2012), Vernon L. Smith (2002), Joseph E. Stiglitz (2001).Galardonados con el Premio Nobel de Literatura: Svetlana Alexievich (2015), J. M. Coetzee (2003), Annie Ernaux (2022), Louise Gluck (2020), Abdulrazak Gurnah (2021), Kazuo Ishiguro (2017), Elfriede Jelinek (2004), Patrick Modiano (2014), Herta Müller (2009), Orhan Pamuk (2006), Wole Soyinka (1986), Olga Tokarczuk (2018), Mario Vargas Llosa (2010).Galardonados con el Premio Nobel de Medicina: Harvey J. Alter (2020), J. Michael Bishop (1989), Elizabeth H. Blackburn (2009), Mario R. Capecchi (2007), Andrew Z. Fire (2006), Carol W. Greider (2009), Jeffrey Connor Hall (2017), Harald zur Hausen (2008), Jules A. Hoffmann (2011), Tasuku Honjo (2018), Sir Michael Houghton (2020), Tim Hunt (2001), Louis J. Ignarro (1998), Eric R. Kandel (2000), Barry J. Marshall (2005), Craig C. Mello (2006), Edvard Moser (2014), May-Britt Moser (2014), Erwin Neher (1991), Sir Paul M. Nurse (2001), Stanley B. Prusiner (1997), Sir Peter J. Ratcliffe (2019), Charles M. Rice (2020), Sir Richard J. Roberts (1993), Michael Rosbash (2017), James E. Rothman (2013), Gregg L. Semenza (2019), Hamilton O. Smith (1978), Harold E. Varmus (1989), Eric F. Wieschaus (1995), Torsten N. Wiesel (1981).Galardonados con el Premio Nobel de la Paz: Shirin Ebadi (2003), Dmitry Muratov (2021), Maria Ressa (2021), Oscar Arias Sánchez (1987), Juan Manuel Santos (2016).Laureados con el Premio Nobel de Física: Barry Clark Barish (2017), Albert Fert (2007), Jerome I. Friedman (1990), John L. Hall (2005), Serge Haroche (2012), Takaaki Kajita (2015), Wolfgang Ketterle (2001), Anthony J. Leggett (2003), John C. Mather (2006), Michel Mayor (2019), Konstantin Novoselov (2010), Roger Penrose (2020), William D. Phillips (1997), H. David Politzer (2004), Horst L. Stormer (1998), Kip Stephen Thorne (2017), Daniel C. Tsui (1998), Robert Woodrow Wilson (1978).Con especial agradecimiento a J. M. Coetzee y Sir Richard J. Roberts
La actriz de 'Al Fondo Hay Sitio' abre su corazón a Infobae y resalta lo especial que es el Día de la Madre para ella, además de lo importante que ha sido su hijo para salir adelante de los momentos difíciles que le ha tocado vivir.