La icónica obra de Andrew Lloyd Webber vuelve al Broadhurst Theatre en 2026 con una propuesta que abandona los disfraces felinos y celebra la cultura Ballroom, apostando por diversidad y autenticidad en escena
Entrar a un comercio y poder pedir un café, abonar un producto o consultar por un servicio sin barreras de comunicación. Eso es lo que promete la alianza entre Fiserv, firma global en pagos y tecnología financiera, y Asteroid Technologies, la startup argentina creadora de Háblalo.A partir de este acuerdo, la herramienta de comunicación inclusiva desarrollada por Asteroid Technologies será integrada a Clover, la plataforma inteligente de pagos de Fiserv y estará disponible en más de 200.000 puntos de venta en todo el país. El objetivo: transformar la experiencia de compra en un proceso verdaderamente inclusivo para personas con barreras en la comunicación -entre ellas, personas sordas, con parálisis cerebral, ELA, afasias o TEA, por ejemplo-, además de turistas y adultos mayores.Del teatro al piano bar. Los hermanos Bossi y Julieta Novarro apuestan por un nuevo formato en la noche porteña"Queremos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo. Esta alianza establece un nuevo estándar de consumo inclusivo", afirmó Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies, junto con Laura Muchnik y Sergio Cantarovici. Y añadió: "La inaccesibilidad no es un problema de las personas con discapacidad: es un problema de todos".Según datos publicados por el INDEC en 2018 -basados en una encuesta realizada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad- 2,2 millones de personas en la Argentina tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 7,1% de los 30,8 millones de habitantes que participaron en el informe. En tanto, a nivel global, el porcentaje es mayor: estimaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que el 15% de las personas tiene alguna discapacidad.Mediante el acuerdo, los dispositivos Clover incorporarán un QR dinámico de Háblalo, que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a la aplicación sin necesidad de conexión a internet. La herramienta traduce texto a voz y voz a texto en tiempo real, e incluye pictogramas, frases preestablecidas y traducción simultánea en 17 idiomas.Nuevo estándar para el consumoEl objetivo de la integración es ampliar el alcance de una tecnología que ya asiste a más de medio millón de personas en 75 países, y que en su versión corporativa (Háblalo for Business) ofrece soluciones a empresas de banca, gastronomía, turismo, entretenimiento y administración pública."Jugar en las grandes ligas". La argentina de 28 años que logró que un legendario inversor apueste por las terapias psicodélicasEste año, por ejemplo, la firma cerró un acuerdo con la aerolínea española Iberia para facilitar la comunicación en sus vuelos. Y cuatro años atrás, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño incorporó también la app al sistema de comunicación de los policías, bomberos y agentes de tránsito."El desafío siempre fue la masividad. Con Fiserv, encontramos la manera de llevar la accesibilidad a cada comercio, desde un café de barrio hasta una gran cadena. A través de Clover, las soluciones inclusivas pueden escalar y llegar a miles de personas sin que los comercios deban hacer implementaciones complejas o costosas", añadió Salvatto. Por su parte, Santiago Maiztegui, gerente de Producto de Fiserv, destacó que la alianza combina innovación tecnológica con propósito social: "Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad".En el país, Clover ya cuenta con unas 200.000 terminales activas y presencia en rubros tan diversos como indumentaria, gastronomía, combustible y farmacia. A nivel global, la plataforma opera en más de 1 millón de dispositivos en mercados como Estados Unidos, Alemania, Canadá e Inglaterra, y acaba de desembarcar en México y Brasil."Estamos llevando la accesibilidad a una escala sin precedentes. Desde una cafetería de barrio hasta una gran cadena, todos podrán ofrecer atención inclusiva sin necesidad de infraestructura adicional", destacó Maiztegui. La iniciativa, que se gestó durante más de un año y medio de trabajo conjunto, fue lanzada en la Argentina, con el objetivo de escalar hacia otros mercados de la región. Cada comercio podrá configurar la aplicación según su rubro, con un período de prueba gratuito de 60 días.
Por igual espera que se atiendan las deficiencias estructurales del sistema educativo del país
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida
SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, profundizó su estrategia de un mayor control y disciplina del sistema educativo con la prohibición de uso de "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas del país.La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre."Desde hoy queda prohibido el mal llamado 'lenguaje inclusivo' en todos los centros educativos públicos de nuestro país", afirmó el mandatario en un posteo en X el jueves por la noche.Desde hoy queda prohibido el mal llamado "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025Además de su mensaje, Bukele publicó el memorándum de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye la prohibición a los directores de las 5100 escuelas públicas."Palabras como 'amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs' o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia", advierte Trigueros.La eliminación del "lenguaje inclusivo" persigue "el buen uso" del idioma y "se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado", señala.La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los "materiales, contenidos y libros" que esa entidad entrega a los estudiantes."Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral", explicó al publicar el memorándum en X la capitana.Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben cumplir con estrictas normas de vestuario y corte de pelo. Además, deben saludar a sus maestros al entrar al aula y decir "por favor" al hacer una petición.Estas reglas ya existían en El Salvador, pero con el tiempo se dejaron de cumplir, y algunos maestros tenían miedo de disciplinar a los estudiantes. Ello se agravó con la aparición de las maras o pandillas, que prácticamente llegaron a controlar las escuelas.Con estos cambios radicales en la educación de El Salvador, el gobierno de Bukele dice que busca fortalecer la disciplina en los centros educativos públicos, que en el pasado fueron el germen de las temibles pandillas que por más de tres décadas aterrorizaron a los salvadoreños.Pero el gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño consideró estas reglas como una "militarización" del sistema escolar.Bukele antes decía apoyar las reivindicaciones LGBTI, pero en 2024 dispuso que el Ministerio de Educación eliminara "todo rastro" del enfoque de género de libros y guías escolares.El gobernante, en el poder desde 2019, goza de gran popularidad por reducir la violencia criminal con su "guerra" contra las pandillas. Grupos de derechos humanos denuncian sin embargo abusos y sostienen que hay miles de inocentes tras las rejas.En los últimos meses las autoridades denunciaron intentos de organizar grupos de pandillas en centros educativos. Por esta razón, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.Bukele dice que sus estrategias han convertido al país en uno de los más seguros del continente, y afirma que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a ser germen de pandillas.Agencias AP y AFP
La medida se suma a las estrictas normas de vestimenta y corte de pelo para los estudiantes ya anunciadas.Qué dice el documento del ministerio de Educación.
El lenguaje inclusivo, que marcó la agenda pública en 2018, perdió protagonismo en la escena política. Sin embargo, continúa presente en ámbitos académicos, educativos y de activismo. Expertos advierten que la prohibición oficial no tiene respaldo normativo general y genera tensiones con los derechos de identidad de género.
La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas y alianzas estratégicas, consolidando a Buga como sede del encuentro atlético más incluyente de la región
TEActiva desarrolló un palco sensorial itinerante en el Turismo Carretera para que personas con autismo puedan disfrutar del espectáculo.
Una de las reformas del reglamento plantea también regular la concesión de las credenciales de prensa para poner fin a situaciones anómalas que se viven desde la entrada de agitadores ultras acreditados como periodistas
El atleta platense, olímpico en 2020, hará dupla con Santiago Lorenzo, olímpico en 2024. En esta entrevista, su análisis de la disciplina, la diferencia entre Panamericanos y JJ.OO. y las razones de la superioridad china.
Es uno de los ámbitos que fomenta la interacción social, la comprensión intercultural y la eliminación de estigmas y prejuicios
La ministra Desilú León destacó el apoyo del Perú a las pymes mediante políticas que impulsan prácticas sostenibles y competitivas, con el objetivo de fortalecer su participación y contribuir al desarrollo económico
Solo en 2024, los canales peruanos de YouTube generaron más de 2 millones de horas de contenido
Más de 140 organizaciones y entidades se reunieron en Lima para fortalecer redes y apostar por políticas equitativas que integren a grupos vulnerables en el mundo laboral formal
Las experiencias incluyen recorridos sensoriales, visitas adaptadas y accesos acondicionados en espacios históricos y áreas protegidas
El prestigioso médico infectólogo contó en Infobae en Vivo cómo concibió la idea de un local gastronómico en Buenos Aires conformado solo por jóvenes dentro del espectro autista y problemas madurativos
SpellRing es un innovador dispositivo que funciona mediante sensores de sonido y algoritmos avanzados, lo que facilita la comunicación en tiempo real sin necesidad de cámaras o guantes voluminosos
El ranking de Great Place to Work destacó a esta institución por su enfoque en el bienestar laboral y la equidad. En la nota, los detalles de un modelo de trabajo innovador
Una encuesta realizada por la UEPC en escuelas de la provincia arroja datos inéditos sobre las condiciones de vida y de trabajo de los educadores. Describe las fuentes de malestar en las aulas. Leer más
La inclusión en el sistema educativo peruano destaca como reto fundamental, con leyes y políticas públicas necesarias para garantizar igualdad y acceso pleno a la educación