Probablemente, el episodio habría encendido hoy todas las alarmas. Pero eran otros tiempos, con otros desvelos. Solo unos pocos años antes, el barrio amanecía con una coreografía de madres que baldeaban sus veredas con una mezcla de agua y una solución al 15% de fenol, un potente desinfectante que, se suponía, podía ponerle freno a la temible poliomielitis; se llamaba Fluido Manchester y todavía recuerdo la latita roja, negra y triangular. La rabia aún amenazaba en cualquier perro taciturno y el tétanos acechaba en los clavos oxidados. Con los años, las vacunas salvaron cientos de millones de vidas y de a poco la tensión se fue aflojando. No del todo, por supuesto, y la sombra de esas enfermedades silenciosas y mortíferas perduró en la consciencia de varias generaciones de madres. Así que este incidente en particular pasó como otra extravagancia del chico raro que no jugaba a la pelota y pasaba horas observando bichos y plantas. Rarezas aparte, amaba el movimiento, como todos, y estaba horas abordo de las hamacas de la plaza, y, si contaba con el capital, me iba a la calesita, que era como viajar a otro planeta. Un día, durante una de mis excursiones por el enorme Parque Leonardo Pereyra del barrio de Barracas, frente a la basílica del Sagrado Corazón, se me dio por probar el tiovivo. Es decir, esa suerte de calesita que consta de un círculo giratorio con asientos, que los participantes accionan por sus propios medios. No me parecía una idea brillante y prefería la verdadera calesita, con caballos contantes y sonantes y la tentación de la sortija, que te concedía una vuelta adicional sin cargo. Con probar, sin embargo, no perdía nada, y ahí fui, junto con otros chicos, a girar lo más rápido que fuera posible para luego sentarnos en los bancos a disfrutar del vértigo. Entonces, cuando estaba ponderando las virtudes y los defectos de esa rotación más veloz y de un radio menor, con los plátanos, los paraísos y los eucaliptos que pasaban fugaces ante mis ojos y hacían centellear al sol en mi corteza visual, perdí el control del cuerpo, fui cayendo hacia atrás hasta quedar con el torso y los brazos fuera del tiovivo, que seguía rotando, implacable y dichoso, y luego de una o dos vueltas mi madre advirtió la situación y vino a socorrerme. Pero eran otros tiempos, y como no notaron más síntomas, el asunto no inspiró ninguna pesquisa adicional; por mi parte, en lo sucesivo, me mantuve lejos de esa máquina que, secretamente, había aprendido a temer. Muchos años después, cuando aparecieron las migrañas y me diagnosticaron algunas -digamos- irregularidades neurológicas, el incidente volvió a mi memoria y entendí que había sufrido una ausencia causada por los destellos del sol y los árboles fugaces. Siempre supe que no había perdido la consciencia y que no había razón alguna para desmayarme. Solo aquel neurólogo, cuyo nombre olvidé hace mucho, entendió lo que había ocurrido, cuando, con los resultados del electroencefalograma sobre su escritorio, le conté lo del tiovivo. ¿Además, cómo podía convencer a los mayores de que, así inmovilizado, con medio cuerpo afuera, seguía viendo el cielo y las copas de los paraísos, los plátanos y los eucaliptos que giraban como constelaciones?Nada por el estilo volvió a ocurrirme, ni con videojuegos ni con películas. Eso sí, las rutas orladas de álamos al atardecer no dejan de causarme cierta inexplicable inquietud.Esta historia extraña, que no duró más de tres minutos y que sin embargo recuerdo con todo detalle, regresó del golpe hace poco, cuando advertí que uno de los tesoros que primero perdemos cuando nos despedimos de la infancia es el movimiento. El movimiento puro, sin excusas, sin calistenia ni elongación, sin pretextos, sin calorías y sin rituales elaborados. Solo flotar ingrávidos cuando la hamaca llega hasta lo más alto y se detiene durante un instante extático y eterno y, por primera vez, descubrimos que la libertad es, sobre todo, aspirar a la libertad.
El encuentro entre Colón, de Santa Fe, y Mitre, de Santiago del Estero, correspondiente a la fecha 20 de la Primera Nacional, debió suspenderse en la noche del lunes, a falta de once minutos para el final, por los incidentes que protagonizaron los hinchas sabaleros, con intentos de romper sectores de las tribunas para avanzar hacia el campo y el lanzamiento de proyectiles que activó la consecuente represión de la policía para dispersarlos y vaciar el Cementerio de los Elefantes. Los santafesinos se hunden en una mala campaña, y el hincha no tolera un año más en la segunda categoría.Una imagen más del fútbol argentino; una imagen más lamentable que la anterior, pero menos que la que seguramente dejará posteriormente algún otro contexto en otro estadio, en tiempos en los que se empezaban a retomar las pruebas para el regreso de la parcialidad visitante: en la Argentina se sigue sin poder jugar apenas con los hinchas locales, esos que, se supone, cuidarán su casa. Pero no. Colón es un grande del interior al que le tocó descender y aún no despierta tras ya haber transcurrido un año en la segunda división, por lo que su gente acciona y es protagonista de una secuencia vergonzosa.LAMENTABLE: ASÍ SE RETIRARON LOS JUGADORES DE COLÓN DEL CAMPO DE JUEGOCubiertos por la policía, los futbolistas del Sabalero se salieron del Cementerio de los Elefantes mientras los fanáticos arrojaban todo tipo de objetos. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/lQEuaidV5e— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025Cada encuentro es una final en un contexto de temor para el "Sabalero", ya que, lejos de estar cerca de volver a la máxima categoría, no para de mirar la tabla de abajo, con la posibilidad de un nuevo retroceso. Los santiagueños pusieron el 1-0 a los 27 minutos del segundo tiempo, causando la desesperación de los fanáticos rojinegros: el equipo tiene 21 puntos (ganó seis partidos de 19) y está a once puntos de Defensores Unidos, de Zárate, el último que estaría descendiendo desde la zona B.Por eso, siete minutos después del gol de Cristian Díaz el encuentro se interrumpió. Hinchas tapados iniciaron el caos, con patadas a los portones y alambrados para romperlos y avanzar hacia el campo, una acción que obligó como primera medida a aislar a los jugadores de Mitre que calentaban fuera del campo de juego. Es que, además, caían piedras, botellas de plástico y vidrio y todo objeto que estuviera al alcance y pudiera llegar a lastimar a los policías, que ya estaban intercediendo.INCIDENTES ENTRE LOS HINCHAS DE COLÓN Y LA POLICÍA Tras la suspensión del encuentro ante #Mitre, las fuerzas de seguridad decidieron desalojar a los fanáticos locales de las tribunas disparando balas de goma, luego de que agredieran a los jugadores del Sabalero. pic.twitter.com/Kr8LhYFIP7— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025El comienzo de la respuesta fue con gas pimienta. El árbitro Felipe Viola tuvo la decisión clara apenas revisó la post interrupción inicial, algo para destacar en tiempos en los que -muchas veces- los árbitros optan por tomarse mucho tiempo sin sentido. Lo expuso el diálogo que forzó el desacuerdo de Emanuel Gigliotti, futbolista del club santafesino. Indignado, el delantero pedía seguir ya que, con el correr de los minutos, veía que algunos sectores estaban calmados.La contestación fue firme en todo momento: "Esto no puede reanudarse, vamos a terminar lastimados. Ustedes, ellos (señalando un futbolista de Mitre) o nosotros. Este partido terminó a los 34 minutos. Tenemos la indicación de la Seguridad. Entendé la situación: hay botellas de vidrio por todos lados, no tiene sentido, es por lógica. Terminó acá". Mientras, Gigliotti avisaba: "Bueno, ahora fijate cómo hacés porque se va a armar más quilombo".LAMENTABLE: ASÍ SE RETIRARON LOS JUGADORES DE COLÓN DEL CAMPO DE JUEGOCubiertos por la policía, los futbolistas del Sabalero se salieron del Cementerio de los Elefantes mientras los fanáticos arrojaban todo tipo de objetos. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/lQEuaidV5e— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025No le faltaba razón a Gigliotti, pero la mejor conclusión fue la del juez. Porque los futbolistas de Colón no pudieron irse en paz al túnel. ¿Qué importaba el resultado, los 11 minutos por jugarse o que Mitre podría quedarse un día más en Santa Fe para jugar ese tiempo restante? Cuando se dirigieron, desde la platea cayeron infinidad de piedras y tuvieron que retroceder, por más que ya tenían armado un cordón policial con escudos para resguardarlos. Hasta una baldosa terminó dentro de la cancha. Si se generan las garantías de seguridad, el cotejo podría continuar este martes cerca del mediodía; obviamente, a puertas cerradas.La locura en las tribunas fue tal que obligó a la Seguridad a efectuar disparos con balas de goma antes de retirar al grupo de futbolistas. Se vio como uno de los oficiales filtró su arma por uno de los agujeros del alambrado, con el fin de espantar a todos los violentos de la popular que esperaban detrás de la salida. Luego, una fila de uniformados ingresó a la misma, intentando sacar por completo a los hinchas. Una imagen de terror.¿Qué tuvieron que hacer los jugadores? Ser pacientes y retirarse lentamente. Aquel pasillo de seguridad que le habían armado sobre el campo debió acercarse a los futbolistas de Colón para trasladarlos de a grupos pequeños. Fueron y vinieron. Los que quisieron irse al vestuario por su cuenta, tuvieron que volver ante la lluvia de piedras de sus propios hinchas. Una imagen lamentable, triste, sin demasiadas esperanzas a futuro. Con el clásico "¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!" de fondo.
La actriz habló de lo sucedido una semana después del incidente ocurrido durante una convención de fanáticos en Washington
El quinto examen de Franco Colapinto en la temporada 2025 de la Fórmula 1, que tuvo como escenario el Gran Premio de Austria, le trajo aparejado dos incidentes fuertes: el toque que recibió de Yuki Tsunoda en la vuelta 31, que derivó en la rotura del alerón delantero y el piso de su monoplazo, y la mala maniobra con Oscar Piastri, a quien no vio cuando el australiano quería sacarle una vuelta."No fue un día fácil para nosotros. Empezamos a mejorar el ritmo después, pero al principio nos costó mucho, porque no era bueno. Un día complicado, hay que entender todo con el equipo y estar más fuerte para Silverstone", mencionó el argentino.Respecto de la complicada maniobra con Piastri, comentó: "Yo estaba peleando con Tsunoda y después de que me chocó, solamente quería pasarlo. Y la verdad que no vi a Piastri: estaba en mi punto ciego y no me enfoqué en él. Después lo dejé pasar y todo bien"En cuanto al incidente con el japonés, explicó: ""¿Lo de Tsunoda? Me chocó, me pidió perdón y todo bien, pero una pena porque rompí el alerón delantero y el piso. Una lástima porque veníamos mejorando en el ritmo de la carrera y un lamento también porque me hizo perder mucho con las gomas y los daños del auto".Y completó: "Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".Las declaraciones de Colapinto en Austria
La modelo argentina compartió la historia de lo que sucedió entre el pequeño Río y uno de sus compañeritos de estudio cuando tuvieron un altercado
Brad Pitt realizó una inesperada confesión sobre una antigua rivalidad con su coestrella en "Once Upon a Time in Hollywood".
MAR DEL PLATA.- Un concejal que es parte de la bancada que acompaña la gestión del intendente Guillermo Montenegro sufrió insultos y debió retirarse entre gritos de la sesión ordinaria después de cruzar a sus pares al enumerar actos de corrupción atribuidos a funcionarios kirchneristas desde 2003. El incidente tuvo como protagonista a Julián Bussetti, el integrante más joven de los 24 que componen este cuerpo deliberativo, que intervino a poco de iniciarse la cuarta sesión ordinaria de este año. Sus dichos elevaron el tono de la discusión en el recinto, que terminó con empujones, reproches entre los concejales de distintas fuerzas, alguna botella plástica que voló por el aire y hasta un huevo, que estalló a centímetros de las bancas oficialistas.Tras los incidentes, la reunión pasó a cuarto intermedio, decisión tomada desde la presidencia del deliberativo. Todo sucedió luego de la exposición que había hecho la titular del bloque Unión por la Patria, Mariana Cuesta, para repudiar la condena y detención de Cristina Kirchner. "Estamos orgullosos de Cristina, orgullosos de ser peronistas y orgullosos de que haya decidido no ser una mascota del poder", puntualizó.El concejal de Vamos Juntos, que para la ocasión vistió bajo su saco una remera que sobre el pecho llevaba impresa la condena a la expresidenta, pidió la palabra, lamentó que su colega no haya mencionado los delitos atribuidos a Cristina Kirchner y pasó lista a decenas de funcionarios imputados o condenados por delitos por su desempeño durante las gestiones presidenciales de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. "Voy a seguir pese a los gritos", dijo, con tono de voz cada vez más alto para también llegar al extremo e incitar a quienes lo insultaban a que lo hagan más fuerte. Desde ese sector habilitado a público mostraban carteles en los que se leía "Cristina es inocente".Fue el final del primer tramo de una sesión que continuaría casi dos horas después, ya a primera hora de la tarde, con más calma ya y atendiendo el orden del día que incluía varios proyectos de interés para el oficialismo.La sesión se reanudó casi dos horas después, con los mismos concejales presentes y ya sin el público que había participado en el primer tramo, con protagonismo en esos incidentes. Bussetti, que desde que asumió el cargo en 2023 se ha caracterizado por el tono provocador contra el kirchnerismo, exhibió luego una taza con la imagen de Cristina Kirchner y la frase "el llanto de Cristina presa y su furia por tener que usar su tobillera electrónica". "Vinieron preparados para esto", acusó y mostró volantes que le arrojaron desde la barra, con su imagen. "Los huevos los compraron antes", remarcó.Desde la bancada de Unión por la Patria lo acusaron luego de querer tomar protagonismo. Cuesta dijo luego que "la victimización en la política no es buena", le recordó que no es lo mismo decir cosas por redes que desde una banca en el recinto deliberativo y consideró que "hay que hacerse cargo de los escándalos que uno genera".
Los reproches de militantes K hacia algunos concejales derivaron en enfrentamientos verbales y empujones.La sesión fue interrumpida por los disturbios.
Alejado de la industria cinematográfica y televisiva, Ezra Miller concedió una peculiar entrevista en la que habló de su regreso a Hollywood, así como de su sorprendente aparición en Cannes a principios de este año.Después de dos años de estar fuera de los reflectores, el actor desfiló por la alfombra roja del Festival Filming Italy Sardegna, en Cagliari, Italia, el pasado jueves, y habló con el medio italiano Lo Speciale Giornale. Allí confesó que su relación con el cine en estos días está "en terrenos tentativos" y podrían hacerse realidad muy pronto.Miller, que tuvo una serie de problemas legales en 2022, también habló sobre su aparición en la alfombra roja de Cannes en mayo, en donde no brindó entrevistas pero sí fue parte del estreno de Die, My Love, de Lynne Ramsay. "Vine a Cannes para apoyar a una de mis mejores amigas en el mundo, que es Lynne Ramsay, y quien creo que es una de las mejores cineastas vivas", dijo sobre la directora, que trabajó con él en la película Tenemos que hablar de Kevin, estrenada en 2011.La estrella también reveló que está escribiendo una película junto a ella, la cual no tiene nombre aún, y confesó que "probablemente sea lo primero que haga" cuando regrese a Hollywood. "He estado escribiendo mucho, porque eso se puede hacer en soledad", le contó al medio italiano. "Hacer eso resultó algo muy amable para mí", añadió. También dijo que "haría cualquier cosa" por Ramsay, a pesar de que Cannes fue un "duro punto de reentrada" a la industria."Si llevás tres años en el bosque, no te recomiendo que vayas directamente a Cannes, donde están todos los fotógrafos y todos los bichos raros, todos los genocidas ricos, ¿me entendés?", agregó sobre la experiencia vivida unas semanas atrás.El protagonista de The Flash y de Las ventajas de ser invisible fue detenido y procesado en marzo de 2022, en Hawai, tras dos supuestos incidentes en un bar de karaoke de los que luego fue declarado inocente. Luego de esto, dos residentes les impusieron una orden de alejamiento alegando que los habían acosado y amenazado, orden que posteriormente fue retirada.Un mes más tarde, fue detenido por agresión en segundo grado después de que supuestamente arrojara una silla y golpeara a una mujer durante un encuentro en una residencia privada.En junio de 2022, un padre acusó a Miller de seducir a su hijo desde los 12 años, mientras que otro se presentó ante la justicia alejando que la estrella "amenazó a su familia y actuó de forma inapropiada" con otro menor de 12 años. Si bien no se presentaron cargos contra Miller, meses más tarde el actor emitió un comunicado en el que decía: "He sido injusta y directamente atacado por un individuo, pero los hechos han demostrado que esa persona tiene un historial de acciones manipuladoras y destructivas de este tipo".Ese mismo mes fue acusado de alojar presuntamente a una madre y sus tres hijos en un entorno inseguro en una granja de Vermont, aunque en agosto Miller dijo a la policía que la familia no vivía allí desde hacía meses.En agosto de 2022, también fue acusado de robar en una casa de Vermont y presuntamente sustraer varias botellas de alcohol, acto por el que se declaró culpable y se le puso un año de libertad condicional. Ese mismo mes, Miller se disculpó y anunció que estaba en tratamiento psicológico. "Habiendo pasado recientemente por un momento de intensa crisis, ahora entiendo que estoy sufriendo problemas complejos de salud mental y he comenzado un tratamiento", le dijo a Variety en ese momento."Quiero pedir disculpas a todos los que he alarmado y molestado con mi comportamiento pasado. Me comprometo a hacer el trabajo necesario para volver a una etapa sana, segura y productiva de mi vida", añadió.
El ministro Sandoval subrayó que la demanda de pasajeros disminuyó en un 10 % por la suspensión de clases y la tolerancia de dos horas a los trabajadores
El Ejército israelí dijo que una multitud se reunió cerca de un camión de ayuda "en las proximidades de las tropas" y que "lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas"
Un reporte de la Universidad de Duke y Digi Americas advierte que sólo 7 de los 32 países de la región contemplan la protección de su infraestructura crítica. Las causas del retraso: falta de capacitación, sistemas obsoletos y ausencia de estándares regulatorios.
Las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han intensificado en todo Estados Unidos. El despliegue militar ordenado por Donald Trump en Los Ángeles no hizo otra cosa que engrosar las filas de los manifestantes, y por eso las protestas se replicaron en ciudades como Nueva York, Seattle, Chicago, Austin, Las Vegas y Washington.LN+ difundió videos de la tensión, caos e incidentes del incipiente movimiento nacional que exige el fin de las detenciones masivas, la liberación de inmigrantes y el rechazo a la militarización impulsada por el gobierno.Caos en EEUULas imágenes muestran los enfrentamientos entre la policía montada a caballo y opositores al gobierno; cómo los efectivos se abren camino entre los manifestantes con tiros de bala de goma y porras rígidas en un escenario nublado por los gases lacrimógenos.Otros videos exhiben a las calles de Nueva York colmadas de tachos de basura y otras barricadas improvisadas.Caos en Estados UnidosLa alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, impuso este jueves el toque de queda en la ciudad por las fuertes protestas contra el ICE en California. El Departamento de Policía local realizó cerca de 400 arrestos desde el sábado 7.En tanto, Trump defiende el despliegue militar. Para contener las machas, el mandatario ordenó la dispersión de varios miles de reservistas de la Guardia Nacional y de 700 marines en servicio activo solo en Los Ángeles.Las protestas estallaron la semana pasada debido a una escalada en las redadas lanzadas por el gobierno contra inmigrantes irregulares en las ciudades consideradas santuario que funcionan como "barreras" a las deportaciones masivas al limitar la cooperación con el ICE mediante la prohibición o reducción de recursos o personal de la ciudad para implementar las leyes federales.En varios manifestaciones se registraron algunos focos de violencia, como la quema de vehículos y el lanzamiento de piedras a la policía.
Las calles de Los Ángeles lucen prácticamente desiertas este lunes por la mañana tras los enfrentamientos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y los manifestantes que protestaron contra las redadas migratorias durante el fin de semana.LN+ reprodujo imágenes de las protestas caracterizadas por bloqueos en autopistas, ataque a agentes, incendios de autos y barricadas improvisadas.Los AngelesNoticia en desarrollo
Incidente en Vichy. Autor: Arthur Miller. Adaptación y dirección: Pablo Gorlero. Intérpretes: Mateo Chiarino, Patricio Coutoune Leduc, Rubén de la Torre, Mario Petrosini Monceau, Junior Pisani Lebeau, Rodrigo Raffetto Bayard, Pablo Turchi, Enrique Iturralde, Santiago Lozano, Jerónimo Dodds, Marcelo Rodríguez, Julián Mardirosian, Mauricio Méndez, Mariano Sgallini, Marcelo La Valle. Escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics. Iluminación: Ricardo Sica. Música y diseño sonoro: Fernando Nazar. Sala: Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Funciones: jueves, a las 20.30 hs. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: muy buena. En Incidente en Vichy, un grupo de hombres es detenido en la calle y trasladado a una repartición policial, para averiguación de antecedentes. Entre ellos hay un artesano, un gitano, un psiquiatra, un actor, un hombre de negocios y hasta un príncipe austríaco. Todos son sospechosos de ser judíos. La pieza está ambientada en la Francia de 1942, apogeo del nazismo y en una ciudad que, se dice, se convirtió en paradero de indocumentados y aliada de ese hombre de corto bigote que acusaba a los judíos por haber perdido la Primera Guerra Mundial.A la espera a ser interrogados en ese lúgubre ambiente gris cada uno se enfrenta a sus más profundos temores, a sus culpas, a aquello que esconden o no, y a las ideas que se defienden. La intención es que esa espera se convierta en un mea culpa individual, que convierta a esos hombres en seres indefensos, ante un antropólogo racial, joven y algo iracundo; un comandante o un capitán de policía. La espera despierta en cada futuro interrogado sus más profundas contradicciones. Así un actor, acusa, sin certeza, a un gitano de ser el ladrón de un pequeño cacharro. O un príncipe austríaco dice no entender por qué su sirvienta o su jardinero son fanáticos de Hitler. En ese ámbito de una espera que se sabe puede terminar en la muerte, el temor se adhiere a la piel y se transforma en desesperación. La víctima y el verdugo, se sabe, anidan en el hombre, mal que nos pese. Y de eso hay un aprovechamiento continuo y cíclico, que se da a través de los regímenes dictatoriales que cada tanto proliferan en el mundo y provocan un genocidio. El teatro de Arthur Miller enfrenta al hombre a la adversidad de los poderes políticos, la injusticia social, racial, económica y lo ubica en el rol de víctima y victimario. Esto es lo que sucede en Incidente en Vichy (1964). Hijo de inmigrantes judíos polacos, Arthur Miller (El precio, Todos eran mis hijos), en 1964 escribe Incidente en Vichy, luego de visitar con su mujer los campos de concentración de Mauthausen y cubrir para un diario estadounidense los juicios nazis en Francfort, Alemania. Pablo Gorlero apostó a una idea de teatro documental. Su puesta despojada, minimalista, permite que cada personaje se recorte -con sus cualidades innatas, excelentes en su diseño interpretativo y desnudando su propia identidad- en casos de una lacerante emocionalidad. Mateo Chiarino, Patricio Coutoune, Junior Pisanu, Santiago Lozano, Enrique Iturralde, Marcelo Rodríguez y Julián Mardirosian se juegan en una gestual de emoción y movimientos sutilmente elaborada y de contundentes efectos. Posibilitando un crescendo dramático tan visceral como paralizante para el que observa, debido al tema abordado, al que cada uno puede asociar con sus propias circunstancias personales o colectivas.
La actriz Salma Hayek rememoró una impactante experiencia acontecida durante la filmación de la biografía de Frida Kahlo.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol recordó ese episodio de su vida, cuando la opinión pública fue muy dura con su caso, según su opinión
Mientras una comisión del magisterio sostiene negociaciones con autoridades federales para resolver sus demandas, un grupo radical protagoniza altercados a las afueras de la dependencia
Es la "la Fundación Humanitaria de Gaza" que opera con el respaldo de EE.UU. e Israel.El ejército israelí advirtió que las rutas que conducen a esos centros son "zonas de combate". ¿Se quedaron sin logística para operar?
La actriz reveló, además, que su papel fue una serie de retos al interpretar a una de las villanas más inteligentes y calculadoras de la segunda temporada del seriado
La vía pública y la vivienda habitual son los principales escenarios donde ocurren esos casos, señala un informe de la asociación Arcópoli
Esta mañana realizaban una asamblea para definir de qué manera continúan su reclamo.La megaferia de Lomas de Zamora se encuentra clausurada desde la detención de Jorge Castillo. Piden que vuelva a abrir para poder trabajar.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, cruzó este lunes por la tarde a su par de la Nación, Patricia Bullrich, por el reclamo de los puesteros de La Salada, quienes cortaron el tránsito en ambas manos del Puente La Noria. "Patricia, desde temprano están montando un circo con la PFA", acusó Alonso.El conflicto de este lunes ocurrió luego de una serie de allanamientos y la detención de Jorge Omar Castillo, más conocido como el "Rey de La Salada", ocurridos el 21 de mayo pasado. Desde entonces, la feria permanece cerrada y los feriantes se manifiestan con el objetivo de que reabra.En su cuenta de X, el ministro bonaerense afirmó: "Nosotros trabajamos todo el tiempo donde nos corresponde". Al mismo tiempo, sugirió: "Si no pueden resolver este tema, no pierdan tiempo: nos avisan y nos ocupamos" y comparó: "Como sucede con el narcotráfico, que pasa todas las fronteras hasta llegar a la provincia de Buenos Aires y nosotros debemos resolverlo".Patricia, desde temprano están montando un circo con la PFA.Nosotros trabajamos todo el tiempo donde nos corresponde. Si no pueden resolver este tema, no pierdan tiempo: nos avisan y nos ocupamos.Como sucede con el narcotráfico, que pasa todas las fronteras hasta llegar a laâ?¦ https://t.co/yaJ59zd2Ej— Javier Alonso (@JaviAlonsook) June 2, 2025La respuesta de Alonso llegó luego de que Bullrich ponderara el operativo que lleva adelante la Policía Federal Argentina (PFA) en Camino Negro y criticara la ausencia de la policía bonaerense en la zona."Estamos trabajando para liberar el tránsito en el Puente La Noria, pero nuestras fuerzas federales están siendo atacadas con una lluvia de piedras. ¿La Policía Bonaerense de Kicillof va a aparecer siempre tarde? ¿Es tierra de nadie?", escribió también en X.Y concluyó: "En la provincia de Buenos Aires se tiene que terminar con la doctrina pro delincuentes. Con los violentos no se dialoga, se los identifica y se los detiene".Estamos trabajando para liberar el tránsito en el Puente La Noria, pero nuestras fuerzas federales están siendo atacadas con una lluvia de piedras. ¿La Policía Bonaerense de Kicillof va a aparecer siempre tarde? ¿Es tierra de nadie?En la provincia de Buenos Aires se tiene queâ?¦ pic.twitter.com/YoLeT0eWaA— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 2, 2025La detención del "Rey de La Salada"Días atrás, más precisamente el miércoles 21 de mayo pasado, luego de que el juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona dieran la orden, un centenar de efectivos de la PFA realizó cerca de 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos â??realizados en el marco de una investigación que inició en el año 2023 por infracción a la Ley de Marcas, contrabando y lavado de activosâ?? se llevaron a cabo en el predio de la feria La Salada, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios countries del sur del Gran Buenos Aires. Allí, se secuestraron documentos, mercadería y una importante suma de dinero en efectivo.Castillo, en tanto, fue detenido en su casa ubicada en el barrio Open Door, en Luján, durante la madrugada de ese miércoles.Antecedentes de CastilloEl Ministerio Público considera que el "Rey de La Salada" encabezaba una de las tres estructuras mafiosas que operaban en la zona, a través de métodos coercitivos para controlar la actividad comercial de los puestos.Castillo ya había sido detenido e inhibido de sus bienes en 2017, con prisión preventiva, acusado de liderar una asociación ilícita. Según la Justicia, extorsionaba a vendedores ambulantes para que pudieran instalar sus puestos en los alrededores del predio de La Salada. En ese entonces, al ser aprehendido en Luján, respondió a los tiros con su arma, aunque lograron reducirlo.Por su parte, su sobrino, Adrián Castillo, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión tras admitir su responsabilidad en esa organización.
Son las diez de la mañana y buena parte del ecosistema que alguna vez dio vida a La Salada, conocida como la feria informal más grande de América Latina, está hoy en la calle, reclamando su reapertura. Las persianas bajas de Punta Mogote, Ocean y Urkupiña ya no marcan el fin de una jornada, sino el colapso de un sistema económico que sostenía a miles de familias, y cuyo impacto real todavía no se dimensiona. "No podemos ni entrar a buscar la mercadería", repite Yolanda, que como muchos otros forma parte de la comunidad boliviana que produce lo que vende: ropa confeccionada en talleres propios, que abastece a mayoristas de todo el país.Durante las primeras horas de este lunes, puesteros de La Salada bloquearon ambos sentidos de Camino Negro, a la altura del acceso a la ciudad de Buenos Aires por Puente La Noria, en reclamo por la reapertura del predio.La manifestación generó importantes demoras en el tránsito en ambas direcciones. En un primer momento, las fuerzas de seguridad no aplicaron el protocolo antipiquetes e intentaron liberar al menos un carril para permitir el paso de vehículos.El corte comenzó de forma pacífica, encabezado por feriantes. No obstante, pasadas las 9 de la mañana, la Policía Federal desplegó un operativo para desalojar a los manifestantes y restablecer la circulación, lo que derivó en algunos incidentes.Pasadas las 10, el tránsito fue habilitado mano a Capital.Desde la detención de Jorge Castillo, conocido como el "Rey de La Salada", la feria pasó de ser el corazón que irrigaba el bolsillo de miles de familias, a un foco de angustia. La Justicia clausuró galpones, los administradores fueron detenidos, y los puesteros quedaron atrapados en una maraña judicial, en muchos casos, sin poder acceder a su propia mercadería."Mi queso se pudrió. Las empanadas, las carnes, todo. Tenía heladeras llenas de mercadería y a esta altura debe estar todo podrido", se lamenta Lourdes, que tenía un puesto gastronómico. Todavía no piensa en reinventarse, sino que reclama por el retorno de la feria. La feria no es solo un lugar de venta: es un ecosistema productivo. Froilán y Alejandro, también de origen boliviano, fabrican la ropa que luego venden en sus propios puestos. Si no pueden abrir, no producen. Y si no producen, no abastecen a los mayoristas, que a su vez no le venden a los minoristas de todo el país. La cadena se corta y se multiplica en cada eslabón: los gastronómicos no trabajan, los carreros no trasladan mercadería, los clientes no compran. Todo se detiene."La Salada es más que una feria, es una red económica que alimenta a miles de familias. Hoy esa red está rota", describe Mariza Cerró, una feriante que atendía tres puestos "grandes" de venta de indumentaria para chicos. Del auge al colapsoEl contraste entre los feriantes y las cifras del expediente judicial es brutal. Castillo, su socio Aldo Enrique Presa y Enrique Antequera construyeron un imperio con base en Punta Mogote S.C.A. y Urkupiña S.A. Según la causa, solo Punta Mogote generó ingresos por 26.827 millones de pesos entre 2021 y 2025. Gran parte de ese dinero se bancarizó con maniobras de lavado que incluyeron facturas apócrifas, empresas fantasmas, haras, viñedos y sociedades offshore como Manley Services Assets Corp., en Panamá.En los allanamientos a Castillo se secuestraron 430 millones de pesos, más de 2,5 millones de dólares, euros, reales y hasta máquinas para contar billetes. El movimiento era tan descomunal que los fajos no se contaban billete por billete, sino "millón por millón". En una casa de Luján se encontraron 47 bultos con dinero. Cada uno, según se supo, contenía un millón de pesos.Mientras los titulares hablan de los miles de millones de pesos que movía Castillo, sobre Camino Negro los reclamos son por lo básico: poder abrir, trabajar, recuperar la mercadería. "La Salada se hizo sobre el trabajo de miles de personas. Hoy se castiga a todos por igual, como si todos fueran parte de la corrupción. Si los dueños hicieron algo más, que paguen, pero La Salada para nosotros es nuestra fuente de vida", resume Alejandro, uno de los comerciantes.En los portones cerrados, detrás de las cortinas metálicas, hay pilas de jeans, remeras, mantas, hornos industriales, estufas apagadas, carne podrida. Las manos que antes cosían, cocinaban, cargaban o vendían ahora empujan changuitos vacíos o sostienen carteles improvisados. Los pasillos que alguna vez fueron un hormiguero de movimiento están en silencio. Mientras los expedientes judiciales avanzan en una dirección, miles de personas esperan una respuesta para entender si su viejo medio de vida aún sigue en pie.
La consejera presidenta del INE informó que ya se instalaron más del 95% de las casillas a nivel nacional
Pese al susto, la comunicadora logró mantenerse calmada y conservar su postura hasta finalizar su intervención en el noticiero en ese momento
El club parisino levantó por primera vez la copa más importante de Europa y desató una ola de celebraciones en toda Francia. Hubo convocatorias masivas en los Campos Elíseos, pero también disturbios y detenidos. Leer más
PARÍS (Enviado especial).- "Si esta noche puedes evitar salir a la calle, hazlo; no lo dudes". La amistosa recomendación que sale de un operario de Roland Garros y llega a oídos de LA NACION, en las entrañas del Grand Slam, a unos 700 metros del Parque de los Príncipes, puede parecer exagerada y disparar un estado de máxima preocupación, pero -objetivamente- no resulta disparatada. La final de la Champions League que este sábado (desde las 16 de Argentina, las 21 en Francia) disputarán Paris Saint-Germain e Inter, en Múnich, tiene paralizada -y alarmada- a la 'Ciudad de la luz'. El temor a que haya severos incidentes (gane o pierda el PSG), como ocurrió hace poco más de tres semanas, cuando el equipo conducido por el español Luis Enrique derrotó a Arsenal en las semifinales, generaron una fuerte reacción y planificación de las autoridades del gobierno francés y de los distintos organismos de seguridad. El 7 de mayo un numeroso grupo de seguidores del equipo parisino tomó las calles cercanas a Champs-Élysées, prendieron fuego un auto y destrozaron negocios; un automovilista embistió contra los hinchas e hirió de gravedad a varias personas. Fue un caos.Esta sábado ya está en marcha un operativo muy grande, con el despliegue de 5400 efectivos en la ciudad. Además, la famosa avenida de Champs-Élysées se cerrará al tránsito a las 19, dos horas antes de que comienza el partido en el Allianz Arena.Las autoridades policiales esperan una "noche agitada". Para eso activaron, incluso, un conocido "perímetro antiterrorista", conocido como SILT (Seguridad, Inseguridad y Lucha contra el Terrorismo), el mismo que funcionó en la ciudad el año pasado, durante los Juegos Olímpicos. Muchos comercios permanecerán cerrados, algo que representa un golpe económico teniendo en cuenta en caudal de turistas que todo el tiempo visitan la ciudad. Los transportes públicos funcionarán, pero con distintas limitaciones. Los incidentes tras las semifinalesð??«ð??· Moment when a car drives into sea of people at Champs-Elysées amid Paris Saint-Germain Champions League soccer win. At least 3 people injured, 1 critical â?? reports pic.twitter.com/I6eTjQHWgs— CAIN66X92 (@XTechPulse) May 8, 2025"Todo lo que está sucediendo en los alrededores del parque de Roland Garros, está gestionado por los equipos de la prefectura y de la policía, que han cerrado todo y, obviamente, están al tanto de lo que deben implementar. Por otro lado, hay un confinamiento extremo. Lo estamos gestionando en nuestro estadio. También estamos intentando proteger los alrededores, pero de todo lo que sucede afuera del estadio se encarga la policía. Pueden imaginar que tienen muy buen personal y, obviamente, experiencia en este tipo de situaciones", apuntó la exjugadora francesa Amélie Mauresmo, directora de Roland Garros.Para esta noche, no antes de las 2015, en el estadio central, el Philippe-Chatrier, está programado Novak Djokovic: ante el austriaco Filip Misolic, por la tercera ronda. Puede ocurrir que el final del partido coincida con el desenlace de PSG vs. Inter y el público de cada evento podría cruzarse. Es que en el Parque de los Príncipes transmitirán la definición de la Champions por pantalla gigante. Si PSG es campeón, los jugadores aterrizarán en el aeropuerto Charles-de-Gaulle este domingo alrededor de las 16 de esta ciudad y se espera un desfile en un ómnibus de doble piso por Champs-Élysées, una acción que podría reunir a miles de personas enfervorizadas, algo con lo que no están felices las autoridades del Distrito 8, donde se ubica la zona, con el Arco del Triunfo en un extremo. Desde hace días que la ciudad sólo habla de la final de la Champions, con interrupciones por lo que ocurrió con el presidente Emmanuel Macron (en un video a bordo de un avión se lo vio recibiendo un golpe en la cara de su esposa, Brigitte) o los raquetazos que expulsan en Roland Garros. Mensajes en las líneas de metro y hasta en los carteles electrónicos de las avenidas, coquetearon con la vorágine diaria. Una hora antes del inicio del partido la Torre Eiffel se iluminará de rojo y azul, en apoyo al PSG, que anhela ganar su primera Champions."Todo el mundo en París está detrás del PSG. Después del título en el campeonato de Francia y en la Copa de Francia, la ciudad está con los jugadores para ganar la Liga de Campeones", declaró la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. El evento deportivo superó todo lo previsto y escaló a todos los ámbitos. Más allá de lo que ocurra sobre el campo de juego en Múnich, se espera que no haya disturbios. "Ya lo saben: si no tienen obligación de salir, quédense en casa mirando el partido por TV", dicen. Muchos, sin dudas, aceptarán el consejo.
La ministra de Seguridad habló de los forcejeos que se vivieron durante una caminata de Karina Milei, Martín Menem y el candidato a diputado provincial por LLA Diego Hartfield."Priorizamos a la sociedad por encima de los violentos", enfatizó la funcionaria en una conferencia.
El 31 de mayo de 1921, una turba de 10 mil hombres blancos arrasó el barrio afroamericano de Greenwood en un episodio que pasó a la historia como la "masacre de Tulsa". Mataron a 300 personas, más de seis mil fueron detenidas y destruyeron 35 manzanas con la complicidad de la policía como corolario de un mínimo altercado
El presidente estadounidense opinó sobre el episodio entre el jefe de Estado francés y su esposa al ser interrogado por periodistas en el Salón Oval.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su consejo para su par francés, Emmanuel Macron, que apareció en un video a bordo de un avión recibiendo un empujón en la cara de su esposa, es "asegurarse de que la puerta esté cerrada".BREAKING:@pdoocy just asked Donald Trump about Brigitte Macron slapping @EmmanuelMacron earlier this week.TRUMP: "Make sure the door remains closed."ð?¤£ð?¤£ pic.twitter.com/V05Hna79DG— Evan Kilgore ð??ºð??¸ (@EvanAKilgore) May 30, 2025Al ser consultado sobre el incidente por periodistas en el Salón Oval, Trump dijo que había hablado con Macron a raíz del video que mostraba a su esposa, Brigitte, dándole un empujón en su avión. Macron calificó el incidente como un momento de complicidad en la pareja.Un periodista le preguntó si podía darles un consejo conyugal. "Asegúrense de que la puerta permanezca cerrada", contestó Trump sobre el video viral, grabado justo cuando se abre la puerta del avión."Hablé con él y está bien. Ellos están bien", añadió Trump sobre el líder francés.(GIF) Confuso momento entre el presidente francés Emmanuel Macron y su esposaMacron se vio obligado el lunes a desmentir una "pelea" con su esposa a su llegada a Vietnam y acusó a las campañas de desinformación de reinterpretar las imágenes que se volvieron virales.Antes de salir del avión presidencial en Hanói, unas imágenes captadas por la agencia de noticias Associated Press muestran a Macron hablando con su esposa Brigitte -de la que sólo se ven los brazos-, cuando de repente esta le empuja violentamente el rostro con ambas manos.El mandatario parece sorprendido, gira rápidamente y saluda a los medios, tratando de actuar con normalidad. A continuación, la pareja baja las escaleras del avión y le tiende el brazo a su esposa, como es su costumbre, pero ella lo ignora y se apoya en la barandilla. Las imágenes del incidente, ocurrido el domingo por la noche, se volvieron rápidamente virales en las redes sociales, especialmente en las cuentas hostiles a Macron con comentarios que dan a entender una presunta tensión entre la pareja."Con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo", explicó el lunes a la prensa el jefe de Estado francés, que negó que se tratara de una "pelea doméstica" y pidió "calma a todo el mundo" sobre la interpretación de estas imágenes.Otras imágenes suyas ya se han vuelto virales en las últimas semanas con interpretaciones diferentes a las oficiales. En uno de los casos, tuvo que desmentir que escondía una bolsa de cocaína durante un viaje en tren a Ucrania con los primeros ministros del Reino Unido y Alemania.Acusan a Emmanuel Macron de consumir cocaína por un video"Durante las últimas tres semanas (...), algunas personas han estado viendo vídeos y pensando que compartí una bolsa de cocaína, que mantuve un pulso con un presidente turco y que ahora estoy teniendo una escena doméstica con mi esposa", indicó Macron."Nada de esto es cierto. Sin embargo, estos tres videos son ciertos, así que calma a todo el mundo", insistió el mandatario de Francia, donde las autoridades suelen acusar a Rusia de llevar a cabo campañas de desinformación para debilitarlas.El mandatario atribuyó de nuevo estas instrumentalizaciones a "redes" bien conocidas, como "los rusos" y "los extremos en Francia". "Luego tenemos toda una serie de cuentas" y "comentaristas a los que nunca les ha gustado mucho lo que hago", que siguen con el tema, agregó.Agencias AP y AFP
El subdelegado de Gobierno señala la resolución pacífica de un incidente en el Hotel Andarax, donde se detuvo a un migrante por desobediencia y altercados en Roquetas de Mar
En protesta por la caída de los haberes y pidiendo por la restitución de medicamentos gratuitos de PAMI, los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. Son parte del operativo la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería y la Prefectura Naval. Leer más
Emilio Monzó, diputado nacional, reveló que fue víctima de dos episodios que, a su juicio, podrían guardar similitudes con el caso que denunció el periodista Hugo Alconada Mon. Contó que uno ocurrió en marzo del año pasado, cuando una persona intentó ingresar a su domicilio en la ciudad de Buenos Aires. El otro, más reciente, tuvo lugar en su despacho de la Cámara baja. Aunque evitó atribuir responsabilidades directas, el funcionario cuestionó el accionar de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y reclamó una reforma profunda del organismo.Monzó se refirió por primera vez públicamente a estos hechos durante una entrevista emitida esta noche por la señal A24, en la que expresó su preocupación por el rol que desempeñan los servicios de inteligencia en la actualidad. Las declaraciones se dieron horas después de que Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción del diario LA NACION, denunciara haber sido víctima de amenazas e intentos de hackeo tras publicar un informe sobre el nuevo Plan de Inteligencia Nacional."Es muy grave lo que denuncia Alconada. Está eso dando vuelta y digo por qué no la terminan. Me pasó a mí. No se vive bien. Yo vivo disociado de eso y si me están siguiendo me van a pescar en todo, porque si no me retiro", afirmó Monzó.El diputado de Encuentro Federal detalló que el intento de ingreso a su departamento ocurrió en marzo de 2024, pero que optó por no hacerlo público hasta ahora. "Fue en marzo del año pasado, me lo guardé. No sé quién fue, pero quisieron entrar con una escalera a mi departamento en Buenos Aires. Yo sigo para adelante, lo que sí es grave es que todos estemos dudando qué hace ese organismo", señaló en alusión a la SIDE.Consultado por Luis Novaresio sobre si sospechaba directamente de los servicios de inteligencia, Monzó respondió: "No lo sé, pero me gustaría aclararlo". Según relató, la persona que intentó ingresar al edificio tenía una llave y huyó al ser sorprendida por el encargado. "Por ahí era un chorro, pero me pasó con el despacho", agregó.Ese segundo hecho ocurrió hace poco más de un mes, en las oficinas de su bloque, ubicadas en la avenida Rivadavia al 1800, frente al Congreso. En ese caso, los atacantes forzaron puertas, desordenaron armarios y cajones, y sustrajeron una computadora perteneciente a una asesora. "No tengo miedo a eso, porque uno se siente tranquilo, pero que tus hijos vean que quieren entrar a tu casa y que después vean que ingresaron a la oficina del padre y destruyeron todo. No sé...", expresó el legislador.Monzó remarcó la necesidad de limitar el margen de acción de los organismos de inteligencia y reclamó una transformación estructural. "Macri lo había propuesto y tenemos que insistir: tiene que generar mayor transparencia o lo tenemos que eliminar y que se dedique a la inteligencia exterior", sostuvo.Además de referirse a su situación personal y al caso de Alconada Mon, Monzó cuestionó el rumbo político del gobierno nacional. "Claramente este es un Gobierno que pretende ser una tiranía", afirmó. A juicio del diputado, el oficialismo se conduce mediante lógicas autoritarias, y el estilo de confrontación permanente contribuye a debilitar el sistema democrático. "El insulto tiene que ver con esto: el tirano es el que insulta. Para personas como Milei, el otro no existe como tal", sentenció.
Ante el aumento del consumo entre los más jóvenes, la Secretaría de Salud intensificó campañas educativas y jornadas intersectoriales para frenar el impacto de estos dispositivos
En menos de una semana, Córdoba tuvo un segundo incidente por fallas estructurales. Mientras la Justicia investiga la tragedia en Bv. San Juan, en barrio Villa Cabrera se evitó el colapso de un taller. Leer más
El Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 abrió esta mañana sus sesiones de práctica en la estrecha pista callejera. Allí, como se sabe, el local es Charles Leclerc, que en 2024 marcó la pole en la clasificación y después ganó la carrera. Justamente, el monegasco comenzó con un par de contratiempos en esta nueva edición.Apenas transcurrían dos minutos de la apertura de ensayos cuando el monoplaza pintado con su clásico rojo salía de pista en la curva de Mirabeau, una acción tan inmediata como llamativa por ser obra del anfitrión, que conoce a la perfección cada centímetro del recorrido. De hecho, eso quizás le haya permitido tener ese desliz, consciente de que en ese punto hay un pequeño tramo más antes de chocar con los guardrails. Sin embargo, no dejó de llamar la atención por cómo inició las pruebas de este fin de semana.Las cámaras de la transmisión internacional recién se estaban preparando para poner en escena constantemente sus maniobras por ser el hombre de casa. Se encontraron con esa pequeña sorpresa, aunque lo más urgente se observaría sólo seis minutos después, ahora no por un error del N°16. Poco antes de girar en la complicada curva del Grand Hotel, Lance Stroll hizo lugar para que su compañero en Aston Martin, Fernando Alonso, no corriera riesgos, pero cuando el canadiense corrigió para doblar en ese mismo lugar no escuchó la advertencia de su equipo en la comunicación radial.¡Se pasó Leclerc, un hombre de la casa!ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/4w9OOqKuVN— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Leclerc estaba llegando a ese punto a toda marcha y aquella corrección hacia la derecha hizo que el hombre de Ferrari se lo encontrara de repente con Stroll y lo chocara. El pequeño pero contundente impacto bastó para que la Ferrari sufriera la rotura completa del alerón frontal en su parte izquierda. La parte derecha también resultó dañada, al tiempo que pequeñas piezas se desprendieron y quedaron en el asfalto, lo que generó que flameara la bandera roja que detuvo las acciones por unos instantes.El local debió volver a boxes para que repusieran el frente completo, parte que les costó sacar a sus mecánicos. Sin embargo, Leclerc se recompuso y, a casi 20 minutos del final de la práctica, marcó 1:11.964 para colocarse como el más veloz hasta el epílogo, más de tres décimas por encima de Lando Norris y Oscar Piastri, los chicos McLaren que están por encima de todos en el Campeonato Mundial. Incluso, cerca del final, Max Verstappen pudo ponerse en el segundo lugar. Primero, descontando a dos décimas y, en su última vuelta, quedando a 163 milésimas.BANDERA ROJA EN LA FP1: Charles Leclerc venía acelerando pero chocó de lleno ¡con Lance Stroll! ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/AVw13onY04— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Sin embargo, en simultáneo, activó la radio y le trasladó a su ingeniero que no estaba sintiendo a su auto de la mejor manera. En una parada posterior, en la que el equipo italiano lo introdujo en el box, hizo hincapié en la rueda frontal izquierda, donde algunas piezas del ala rota por aquel choque habrían quedado entrometidos como para no sentir cómodamente el giro de esa llanta.
Después de la angustia y el caos por los incidentes en las afueras del estadio de San Nicolás, cuando hubo balazos de goma y corridas a raíz de que muchos hinchas intentaron ingresar sin tener entradas, Newell's Old Boys celebró este jueves un triunfo más amplio en el resultado que sobre el césped y pasó a la etapa de octavos de final de la Copa Argentina, con un 2-0 a Defensa y Justicia.Cercana Rosario a la ciudad del norte bonaerense, el cuadro rojinegro estuvo acompañado por numeroso público en uno de los escenarios neutrales más utilizados para este certamen federal. Poco más de una hora antes del partido hubo fuertes cruces entre aficionados violentos de la Lepra y fuerzas de seguridad en los alrededores del estadio. Además de disparos y huidas hubo puñetazos.Incidentes antes del encuentroCORRIDAS Y BALAS DE GOMA EN SAN NICOLÁSð??¨Disturbios en la previa del encuentro entre #Defensa y #Newells por los 16avos de la Copa Argentina. Parte de la parcialidad leprosa se enfrentó a la seguridad, sorteó los controles e ingresaron en el Estadio, lo que provocó la represiónâ?¦ pic.twitter.com/jEgI4yH7wR— TyC Sports (@TyCSports) May 22, 2025No la tuvieron fácil los espectadores, incluidos los civilizados, porque hubo embotellamientos de vehículos, favorecidos por las restricciones de circulación debidas a las inundaciones que todavía afectan a la ruta nacional 9. Los simpatizantes de Defensa y Justicia, claramente superados en número, tuvieron aun más difícil el acceso desde la más lejana Florencio Varela.Como Lanús un día antes contra Vélez (2-0), el ganador golpeó en el primer tiempo y terminó con cierta tranquilidad por la holgura en la victoria. Una de las acciones más vistosas del juego se dio en la etapa inicial, cuando Gonzalo Maroni recibió la pelota desde un lateral, encaró por una punta, dejó atrás a Alexis Soto en velocidad, desairó a Kevin Gutiérrez con un pie a pie del balón y afrontó el cierre de Rafael Delgado con un puntazo que podía ser pase a Juan Manuel García muy cerca de la línea del arco, pero se interpuso con una pierna el arquero Enrique Bologna. Habilidad y eficacia de Maroni en un casi gol que resultó de lo más interesante del encuentro.Buena jugada de Gonzalo Maroni¡AVISÓ NEWELL'S!Gran jugada de Gonzalo Maroni que no pudo concretar ante el arco de #Defensa.#CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/9Z9Jq6GRjM— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025Dos minutos antes, a los 11, había tenido lugar la primera maniobra de peligro. Éver Banega cortó un ataque en la mitad de la cancha, levantó la cabeza y cambió de frente para el delantero Carlos González, que controló el balón en el borde del área y sacó un remate que pasó muy cerca del travesaño. A los 30, un centro de Banega desde la derecha propició un cabezazo del defensor Víctor Cuesta sobre el borde del área chica, que se fue apenas desviado.Un minuto después, Defensa y Justicia tuvo su llegada más clara de la primera etapa. Un gran pase largo y filtrado del volante Gutiérrez dejó mano a mano a Abiel Osorio, que se desmarcó entre la defensa abierta y encaró a Keylor Navas; el arquero costarricense achicó a tiempo y controló el remate bajo y cruzado. El Halcón volvió a acercarse tres minutos más tarde, cuando un tiro de Lucas González desde el borde del área fue desviado por Navas y el rebote le quedó a Francisco González; el extremo intentó un disparo rasante al palo más lejano, pero el arquero volvió a atajar.Con tantas acciones de riesgo, el marcador sí se movió al poco tiempo. A los 38 minutos Luciano Herrera recibió un pase de cachetada de Banega y jugó de taco para una subida del defensor Alejo Montero, cuyo centro por el costado derecho pegó en un defensor; el rebote le quedó al propio Herrera, que lo enganchó con una volea de zurda que se clavó junto a un poste, sin que Bologna pudiera hacer algo para evitar la conquista.El gol de Luciano Herrera¡GOLAZO DE LA LEPRA!A los 39', Herrera marcó con este gran remate, tras una gran jugada individual y puso el 1-0 de #Newells ante #Defensa, en el marco de los 16avos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/o2k200zVuw— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025Después del descanso, la Lepra madrugó al Halcón y ya le hizo muy cuesta arriba la clasificación. En el segundo minuto del período final, el delantero García desbordó por la derecha y centró al segundo palo, para otra aparición de Maroni. El ex atacante de Boca tuvo dos oportunidades de definir ante una pasiva defensa; su primer cabezazo fue rechazado por Bologna, pero la pelota volvió a él, que en el segundo intento no falló: el balón pasó por arriba del arquero -llegó a tocarlo-, y con el gol del 2-0 Maroni se desquitó del sabor amargo de aquel desenlace injusto para con su gran maniobra del primer tiempo.El desquite de Maroni¡NEWELL'S LE SACÓ MÁS VENTAJA A DEFENSA!En el inicio del complemento, Gonzalo Maroni marcó el 2-0 ante el Halcón, en el marco de los 16avos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/d1emTOfZ6e— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025El equipo dirigido por Cristian Fabbiani pudo marcar el tercer tanto en el décimo minuto, cuando Carlos González quedó mano a mano con el arquero por la izquierda del área grande, pero su remate bajo al segundo palo fue contenido por el guardameta centroamericano.Compacto de Newell's vs. Defensa y JusticiaEn las estadísticas Newell's no superior a Defensa y Justicia salvo en los números del tablero, pero elaboró las llegadas más claras, además de conseguir los dos tantos. Así se ganó el pase a la siguiente instancia, en la que se enfrentará con el triunfador de Belgrano (Córdoba) vs. Defensores de Belgrano en pos de una plaza en los cuartos de final.
MENDOZA.- Ya es un déjà vu, como las demoras históricas para cruzar a Chile. Así, los incidentes de tránsito en la alta montaña se han convertido en moneda corriente en el corredor internacional en lo que va de 2025, después de un fin de año también caótico, lo que genera preocupación por la falta de controles y de concientización, sobre todo con el transporte de carga, además de la escasa inversión en infraestructura. La seguidilla de siniestros ocurrida en la primera mitad del año da cuenta de la problemática de seguridad vial en la zona, por lo que se hace imperioso una mayor atención oficial, según advirtieron los especialistas consultados por LA NACIÓN. "Es realmente preocupante; todas las semanas tenemos accidentes de tránsito en la alta montaña. Hace falta más controles y toma de conciencia de quienes manejan, respetando, sobre todo, la ruta de montaña, que es muy compleja", expresó a LA NACIÓN una fuente del área fronteriza, que a diario tiene que lidiar con estos hechos. El siniestro mortal más reciente y resonante se produjo a comienzos de este mes, cuando un camión que venía de Chile se cruzó de carril e impactó de frente contra otro vehículo de transporte de carga, provocando la muerte de tres personas, dos de las cuales viajaban en un auto detrás de este. Por el hecho, ocurrido el 6 de mayo, quedó imputado el chofer del camión que cometió la infracción, Ezequiel Nicolás Salas, de 27 años, por el delito de homicidio culposo agravado.Otro accidente reciente, registrado el 14 de mayo, llamó la atención por su espectacularidad, aunque no reportó víctimas. Se trató del sorprendente vuelco de un camión de patente chilena en el camino internacional en el sector Cuesta Caracoles, en la curva cero. Según el informe oficial, el chofer salió ileso y logró escaparse de la cabina por sus propios medios. También, la tragedia golpeó con fuerza a fines de abril: dos motociclistas perdieron la vida tras chocar contra un camión en la ruta nacional 7, entre las localidades montañosas de Potrerillos y la Curva de Guido. Infracciones Hay una peligrosa realidad, muy latente, que se observa a menudo en la ruta montañosa: no solo la alta velocidad a la que circulan los camiones, sino la permanente acción ilegal de cruzar la doble línea amarilla. De hecho, ya hay varios registros fílmicos de esta imprudencia. Tampoco se queda atrás el consumo problemático, ya sea de alcohol o de estupefacientes: hay registros, principalmente, de camioneros que dieron positivo en el test de alcoholemia, luego de protagonizar un accidente con otro vehículo, un despiste, un vuelco o en algún control esporádico. Uno de los casos más importantes ocurrió en marzo pasado: un camionero de nacionalidad brasileña que manejaba alcoholizado causó un grave incidente vial en la alta montaña tras haber volcado y chocado a un auto en el que viajaba una familia. El siniestro ocurrió en la ruta 7 a la altura del kilómetro 1143, en la Curva de La Chimenea, y dejó a cinco personas heridas: el camionero y los cuatro ocupantes del otro vehículo; dos mayores y dos menores de edad. Así, en un conteo de los registros oficiales que realizó LA NACIÓN se pudo observar al menos 30 incidentes viales, de distinta gravedad, en la zona montañosa entre la Argentina y Chile en los primeros cinco meses del año. De ahí la importancia de que se profundice la tarea de vigilancia de las autoridades en todas las rutas de la provincia, de manera permanente."Hay falta de personal, pero también falta coordinación. Si miramos el corredor internacional, donde ya hemos tenido varios muertos, hay cinco entes: la Agencia de Seguridad Vial, la policía vial, Gendarmería y tenemos el municipio que corresponda, Las Heras y Luján, ¿no se pueden poner de acuerdo para hacer el control de camiones y de vehículos durante las 24 horas del día?", señaló Hugo Fiorens, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red Mendoza.Como el corredor es de jurisdicción nacional, desde el gobierno provincial indicaron a este medio que trabajan junto a las diferentes dependencias federales para optimizar la seguridad y los controles en la zona, como Vialidad Nacional, Gendarmería y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), además de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). De hecho, hay solicitudes a la CNRT para que profundice las auditorías y las inspecciones en la ruta, con operativos especiales, sobre todo a camiones y ómnibus.Ya sucedieron varios años con situaciones similares, sin cambios estructurales, con un largo y triste historial en Mendoza. Por ejemplo, en los últimos meses del 2024, con la creciente visita de argentinos a Chile, se intensificaron los problemas de seguridad vial en la ruta al país vecino. De hecho, en diciembre del año pasado se registraron varios incidentes de tránsito en la alta montaña, tanto del lado argentino como del chileno, incluyendo la muerte de cuatro personas en el corredor internacional: uno de los más graves, ocurrido el 7 de diciembre pasado, fue un choque entre un camión, que volcó, y un auto en la zona de los túneles mendocinos, que dejó un fallecido y varios heridos. A lo largo de ese mes hubo varios hechos llamativos: un camión volcó entre Picheuta y Polvaredas, que provocó lesiones a una mujer. En tanto, en la ruta 68, un rollo de acero de 28 toneladas se soltó de un camión y quedó incrustado en la cabina, causando un impactante incidente. Por otro lado, un camión volcó en la ruta nacional 7 a la altura del kilómetro 1190, dejando al conductor con lesiones moderadas, y un accidente en el sector conocido como Puente N°7 dejó cinco personas heridas, entre otros.Más allá de las deudas pendientes en infraestructura vial, los especialistas hacen hincapié en recordar a los automovilistas que la alta montaña es un sector con condiciones climáticas adversas y con desafíos de seguridad vial, por lo que recomiendan circular con extrema precaución y estar atento a las restricciones de tránsito informadas por las autoridades. En tanto, los expertos hacen un nuevo llamado a los responsables del corredor internacional: disponer de mayor presencia de las fuerzas de seguridad y más tecnología para incrementar los controles viales, no solo con puestos fijos, sino con acciones sorpresa de manera permanente, sobre todo para contrarrestar los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol. "Entiendo que se hacen los controles en lugares evasivos. Por eso, el factor sorpresa creo que es fundamental y la educación también lo es", concluyó Fiorens.
A través de las redes sociales, la Agencia de Inteligencia confirmó los hechos como un "incidente de seguridad"
Fue luego de que la oposición no lograra el quorum necesario para tratar varios proyectos referidos al tema. Se aplicó el protocolo antipiquetes. Hubo corridas y gases lacrimógenos. Leer más
La oposición no logró el quorum en el recinto para tratar varios proyectos jubilatorios y una posible moratoria. La policía aplicó el protocolo antipiquete
Los hinchas del Marrón estaban festejando en la puerta de su estadio cuando se cruzaron con los seguidores del Millonario. Y la situación se descontroló. Leer más
Tras la victoria de Platense ante River en el Monumental por los cuartos de final del campeonato local, hinchas de ambos equipos protagonizaron incidentes y corridas. Micros del Millonario circulaban por la avenida General Paz y, al pasar por la cancha del Calamar, se cruzaron con fanáticos que estaban festejando, lo que desató un intercambio violento.ð??¦ð??· Quilombo entre la gente de River y Platense post partido: Los micros de River pasaron por general paz dónde estaba festejando la gente del Calamar. pic.twitter.com/Jm7WcHj8je— ð?¥?ð??³ BARRAS DEL MUNDO â?½ð??º (@Barras_LATAM) May 21, 2025Según se pudo recopilar a través de videos que los propios protagonistas publicaron en redes sociales, micros de River circulaban por la General Paz en sentido al Riachuelo y se cruzaron con hinchas de Platense que estaban celebrando a la altura de su cancha, quienes comenzaron a insultar al conjunto de Núñez y a burlarse por el resultado del partido. "Mirá cómo corren las gallinitas por la General Paz", se escuchó a un fanático del equipo semifinalista.En ese momento, mientras algunos hinchas de Platense se quedaron en la colectora cantando y alentando por su equipo, otros bajaron y comenzaron a lanzar piedras hacia los micros. Un grupo de fanáticos del conjunto bonaerense apuntaron directamente hacia uno de los vehículos estando a metros, mientras desde adentro del bus le decían: "No arranques". Sin embargo, la arrojó y rompió el vidrio.Los hinchas del equipo dirigido por Marcelo Gallardo se bajaron y empezó una pelea sobre una avenida completamente frenada. Respondieron a las agresiones con golpes de puños. En ese momento comenzaron corridas sobre la General Paz: ambos equipos se atribuyen "haber corrido" al otro, pero en las imágenes no se logra precisar. "Abrí la puerta", le reclamaban los millonarios al conductor del micro para bajar e ir al lugar del conflicto.Incluso, en un video se vio a un grupo de hinchas pegándole en el piso a otro, sobre la avenida. Por el momento no se reportaron heridos y los clubes no emitieron comunicados sobre lo sucedido. En tanto, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) podría multar a ambas hinchadas con castigos económicos y prohibición de ingreso a la cancha.Los micros de River habían salido del Estadio Más Monumental, donde el conjunto de Gallardo cayó por penales ante Platense. En el primer tiempo, el ex-Boca Vicente Taborda abrió el marcador tras una jugada colectiva precisa y, sobre el final del partido, la joya Franco Mastantuono selló el empate a través de un polémico penal. Finalmente, desde los 12 pasos, el Calamar ganó 4 a 2 y se clasificó a la semifinal, donde enfrentará a San Lorenzo.
Los del 'Calamar' festejaban en la puerta de su estadio, cerca de Puente Saavedra.Los del 'Millonario' volvían del estadio Monumental, después de la eliminación por penales.Mirá los videos.
Un breve corte en las frecuencias de radio de la instalación TRACON en Filadelfia generó nuevos inconvenientes en las operaciones del aeropuerto
Sánchez y miembros del PSOE expresan su apoyo a Santos Cerdán tras denuncia de acoso en su hogar, acusando a la ultraderecha de promover ataques a políticos progresistas
Una mujer detiene la marcha en la esquina de la avenida Santa Fe y Godoy Cruz. Mira hacia un cartel clavado en un poste blanco junto a la vereda. En la parte superior, una estrella amarilla de cinco puntas encierra el nombre de una persona. Unos metros más adelante, hay otro cartel idéntico. Y otro más. En apenas tres cuadras del barrio de Palermo, cinco señales interrumpen el paisaje urbano. No forman parte del mobiliario común. No están pintadas en el asfalto o en la vereda. Son estrellas amarillas. Y cada una marca un lugar donde una persona fue atropellada y murió. Están ahí porque alguien ya no está. Son marcas de duelo, de reclamo y de un intento por evitar nuevas muertes. Los vecinos las reconocen. Los familiares también. Las colocan para que el olvido no avance, para que la memoria interrumpa el tránsito, aunque sea por un instante."Las estrellas son una advertencia, un grito mudo. Representan lugares donde el Estado no estuvo, donde las muertes pudieron haberse evitado", explicó a LA NACION Teresa Mellano, fundadora de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. "Las estrellas ayudan a generar conciencia porque todos podemos ser el próximo. Esto es respeto y memoria", agregó.La campaña comenzó el 21 de septiembre de 2005 en Olivos, en homenaje a su hijo Paolo, y en 2008 se expandió a la ciudad de Buenos Aires. Un año después, se sumaron provincias como La Pampa, Córdoba y Entre Ríos. En la ciudad, el trabajo se oficializó en 2010 mediante un convenio entre el gobierno porteño y organizaciones como Madres del Dolor y la Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables (Activvas). Desde entonces, cualquier familiar puede solicitar sin costo la colocación de una estrella. El trámite se inicia ante la Secretaría de Transporte, que evalúa el pedido y ejecuta la instalación. La señal consiste en un cartel vertical con una estrella amarilla en lo alto, el nombre de la víctima y, a veces, la fecha del hecho y la leyenda: "Estrella amarilla. Aquí falleció una persona por un siniestro vial".Ema Cibotti-Lischinsky, presidenta de Activvas, recordó: "En primer lugar, los familiares ya pintábamos las estrellas en el asfalto, lo más cerca posible del lugar donde habían muerto nuestros seres queridos. También sobre las veredas, porque muchos automovilistas atropellaron y mataron a personas que estaban circulando en el único lugar seguro para los peatones. Las autoridades supieron que esta gran iniciativa de memoria, búsqueda de la verdad y la justicia nació de la sociedad civil. Mi hijo Manuel fue atropellado en el Monumento de los Españoles el 14 de mayo de 2006 y murió al día siguiente. Un año después, un grupo de madres me propuso hacer memoria y pintar la estrella. Siempre es un momento sanador".Según datos de la Gerencia de Educación y Convivencia Vial porteña, en la ciudad ya se instalaron 264 estrellas. Más de la mitad se concentran en tres barrios: Palermo, Villa Crespo y Constitución."El mapa porteño muestra una concentración clara en esas tres zonas. Son áreas con alto tránsito, presencia de ciclovías, cruces peatonales sin semáforos y fuerte movimiento nocturno. Esto genera una convivencia tensa entre autos, peatones y ciclistas. En estos barrios, la infraestructura vial es insuficiente para el nivel de circulación, y la mayoría de los siniestros involucran bicicletas", explicó el especialista en seguridad vial Carlos Arias.Y agregó: "Los siniestros en zonas internas de la ciudad muchas veces se dan por la falta de semáforos en cruces barriales o calles secundarias. En esas esquinas, el conductor asume que puede avanzar sin mirar, y es ahí donde más ciclistas y peatones resultan víctimas. Más del 60% de las víctimas mortales en entornos urbanos son usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas. En la ciudad de Buenos Aires, los ciclistas representan una proporción creciente, en parte porque aumentó su uso durante la pandemia y porque la infraestructura no siempre garantiza seguridad".Silvia Fredes, integrante de Madres del Dolor, contó a este medio: "Particularmente me encargo de gestionar las Estrellas amarillas. Los familiares se comunican con nosotros y nos comprometemos, junto al área del gobierno de la ciudad, con su colocación. No solo piden que se instale la estrella, también nos cuentan lo que vivieron y viven. Es un daño irreparable la pérdida de un ser querido, y lo sé en carne propia. Cada acto que se logra hacer en su nombre es un gran homenaje. Porque no es solo un nombre en una estrella: es una vida, proyectos, sueños, amigos y familias que quedaron destruidas. Se busca concientizar la responsabilidad que tenemos al manejar".Fredes recordó a su hija Martina Miranda: "Era una adolescente muy alegre, tenía muchos amigos, amaba a su papá. Iba a empezar cuarto año. El 14 de febrero de 2016, cruzando Scalabrini Ortiz a la altura de Vera, con el semáforo a favor, un conductor alcoholizado la embistió a toda velocidad. Se llamaba Damián Villanueva. Venía en contramano, cruzó en rojo y escapó por avenida Corrientes. Se suicidó dos días después. Martina tenía 16 años y era hija única. A solo tres calles de casa la mataron. No seremos abuelos, no la veremos graduarse. Su asesino nos dejó vacíos"."Martina trasciende en actos de amor y de lucha. Hoy, su rostro está en un mural en Gurruchaga 1070, llamado 'Flores para Martina', el primer homenaje de este tipo en la ciudad. Fue impulsado por la Comuna 15 y declarado de interés cultural", agregó. Y sumó: "Podría contarte de Sofía Osswald, que andando en bicicleta por la calle Perú fue atropellada por un colectivo de la línea 126. O de Lucas Peralta, que trabajaba como delivery durante la pandemia y murió porque un conductor a alta velocidad decidió terminar con su vida. Su estrella está en Serrano y Corrientes. Muchas familias llevan flores en los aniversarios. Esa estrella los acerca, duele menos que una tumba en el cementerio". En Constitución, varias señales se ubican cerca de la estación. Una recuerda a Hernán Ferreyra Pinto, muerto en la autopista 25 de Mayo. Otra, en Lima y Garay, homenajea a una adolescente atropellada al salir del colegio. En los últimos años, la campaña sumó nuevas herramientas. Las estrellas forman parte del examen teórico para sacar la licencia de conducir. Además, se desarrolló un mapa interactivo que permite localizar cada una. Se impulsaron congresos, foros y charlas en escuelas. En 2011, el Senado de la Nación aprobó por resolución la instalación de carteles en rutas nacionales. Este año, se cumplen 20 años del inicio de la campaña."La sociedad reacciona con respeto. Las estrellas generan conciencia. Todos podemos ser el próximo", concluyó Mellano. "No tengo la estadística nacional, pero calculá que hay entre 15 y 20 muertos diarios por siniestros viales en toda la Argentina".No es una pintura. Es un signo. Es memoria, pero también advertencia. Es el rastro de una vida que no debió haberse perdido. Y una pregunta que resiste: ¿qué hacemos como sociedad para que no se repita?
Efectivos de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se enfrentaron a quienes protestaban en las inmediaciones del Congreso, como cada miércoles. Hubo golpes y corridas. El Padre Paco, que participó de la marcha, terminó herido. Leer más
Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se enfrentaron con manifestantes que participaban de una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Los manifestantes ocupaban la esquina de Rivadavia y Callao y se habían empezado a manifestar en la senda peatonal. Rápidamente los efectivos de la PSA movieron a los manifestantes hacia la vereda.Tal como ocurrió hace dos semanas, el operativo incluyó el vallado de las inmediaciones del Congreso -cortaron avenida Rivadavia y Combate de los Pozos-, lo que impidió que los manifestantes pudieran realizar la marcha de todos los miércoles alrededor del Parlamento. Tampoco permitió que quienes protestaban pudieran hacerlo en la vereda de la Plaza Congreso.A este operativo, que intentaba aplicar el protocolo antipiquetes, se sumó la Policía Federal. Los enfrentamientos ocurrieron más temprano de lo habitual, antes de las 15. Hay 600 efectivos de la Policía Federal y 150 de la PSA, Gendarmería y Prefectura, haciendo un total de 1050 integrantes de las fuerzas de seguridad.En un momento se protagonizó un enfrentamiento entre algunos hinchas de Chacarita y efectivos, donde se empujaron entre gritos. Noticia en desarrollo
En 2018, Robert Prevost intentó frenar celebraciones religiosas ilegales en la capilla del Divino Niño del Milagro. La resistencia fue tal que su presencia terminó con insultos y una denuncia policial
Las carreras se terminan cuando se baja la bandera a cuadros es una frase emblemática del automovilismo, aunque el mensaje podría modificarse en los tiempos modernos: las sanciones que imponen los comisarios deportivos y las exclusiones que se determinan tras la revisión técnica de los coches cambian el resultado, el ganador, quiénes se suben al podioâ?¦ La quinta fecha del Turismo Carretera, en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo, registró un desenlace emotivo, en el último giro, después de que Mauricio Lambiris (Ford Mustang) ensayara un sobrepaso sobre Marcelo Agrelo (Toyota Camry) y sellara la victoria.Fue la tercera en la categoría para el piloto uruguayo; con el triunfo rompió con una racha de seis años sin éxitos y con los puntos que cosechó en el trazado santiagueño se trepó a lo más alto del campeonato, escalón que comparte con el campeón defensor Julián Santero (Ford Mustang). El festejo terminó con la angustia no solo por la ausencia de triunfos, sino porque el charrúa, de 38 años, se puso como plazo el quinto episodio del año para remediar la apremiante situación, tras la doble rotura de motores que sufrió en la fecha pasada, en Toay. "El tema de los motores me tiene muy preocupado y lo estoy tratando de resolver. En el caso de poder resolver esta situación, creo que vamos a poder estar bien firmes en Termas y en lo que resta de la temporada", relató un puñado de días atrás Lambiris, en diálogo con la página oficial de la ACTC. "Estamos recuperando lo que se rompió y descubriendo por qué pasó. Entendemos que sabemos el motivo, pero no significa que no vuelva a pasar. En mi caso, es la última oportunidad que me doy, si no tomaré otro camino", explicó el uruguayo, que recibe la atención de Alejandro Garófalo, pero que tenía apalabrado a Horacio Soljan, el propietario de Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto que pone en la pista al coche del charrúa. El emplazamiento del piloto tenía sus motivos: antes de iniciar la temporada, en una prueba en el autódromo de La Plata, en la misma jornada rompió dos motores, lo que provocó terminar con el preparador Cristian Navarro y comenzar a trabajar con Garófalo.Octavo en la primera salida a la pista, segundo mejor registro en la clasificación, primero en la segunda manga clasificatoria e integrante de la primera fila -junto a Agrelo- de la carrera final, redondear el fin de semana era el reto de Lambiris. Pulseó por el triunfo, una maniobra defensiva del líder Agrelo -comparte atención en el Maquin Parts Racing- lo hizo retroceder al tercer puesto, aunque vislumbró que la batalla que se desataría entre el puntero y Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) podría dejar heridos. No falló en el cálculo: un roce determinó el abandono de Trucco y la maniobra le quitó velocidad a Agrelo, para ejecutar el sobrepaso y ganar. "Necesitaba esto. Una carrera muy intensa, en la que intenté correr a Marcelo [Agrelo] desde la primera vuelta. Cuando él se acomodó empezó a hacer una diferencia, tuve que ir a fondo siempre y esperar un error suyo", comentó Lambiris, actual subcampeón de TC.Favorito desde que los autos salieron a los entrenamientos, Agrelo se marchó vacío de Termas de Río Hondo. Estuvo a tiro de la victoria -nunca ganó en 76 carreras- y también posicionarse en lo más alto del campeonato -a la Etapa Regular, que terminará en Buenos Aires le restan cinco carreras-, pero se quedó sin nada, tras la decisión de los comisarios deportivos de excluirlo de la competencia. "Vieron las cámaras y me dijeron que le iban a presentar el informar a la CAF [Comisión Asesora y Fiscalizadora] y ellos luego tomaron una decisión, pero para las autoridades de la carrera el culpable de la maniobra era yo. Supuestamente el que va para adentro soy yo y por eso se rompe el auto de Trucco. Lo que les expliqué es que estábamos en una curva y vamos doblando, él quiere seguir para afuera para dejarme sin radio [de giro] y ahí se produce el toque, en ningún momento voy contra el auto suyo: su auto se rompe porque es un toque de carrera, ya venía de pegarle en la Curva 2 a Lambiris", destacó Agrelo."En ningún momento cambié mi trayectoria, él quiso seguir derecho para dejarme sin pista y en las imágenes se ve la trazada en el engomado de la pista, de que él sigue para afuera y yo tengo que doblarâ?¦ Veremos qué pasa el martes, pero es una lástima la decisión que tomaron", se quejó Agrelo, que se enteró de la novedad cuando estaba de camino al podio, sector que ocuparon el ganador Lambiris, Jeremías Olmedo (Ford Mustang) e Ignacio Faín (Torino); los dos últimos, jóvenes que debutaron en 2025 y llegaron a la ceremonia de premiación con solo cinco carreras como experiencia. Con su tercer triunfo en el TC, el último lo había sellado en Paraná, en 2019, Lambiris ya cumplió con el requisito esencial para pulsear por el título: ganar al menos una vez en el año. En 2024 completó las 15 fechas y fue el piloto que más posiciones avanzó, pero la deuda de la victoria resultó una decepción. "El año pasado tuvimos muchísimos problemas con los motores y eso nos privó en las primera seis carreras de ser competitivos. No me planteé cambiar mi forma de correr, porque venimos de un subcampeonato y eso quiere decir que fuimos peores que un solo auto y mejores que todo el resto de los pilotos. Cambiar mi forma de correr sería tonto, porque los resultados están a la vista", apuntó Lambiris en una charla con SoloTC.El uruguayo se dio una oportunidad con los motores de Garófalo y triunfó. No cambió su estilo de conducción y ganó. No dejó de creer y el incidente entre Agrelo y Trucco lo empujó a romper el hechizo y a festejar.
Los agentes federales en Nueva Jersey acusaron a Ras Baraka de allanamiento, pero él aseguró que estaba en el edificio para revisar la vigencia de los permisos
Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza, advierte sobre el uso sistemático de drones por parte del crimen organizado
El presidente de la Mesa del Turismo, Joan Molas, exige claridad y gestión al Gobierno sobre el reciente apagón y los incidentes ferroviarios que afectan la imagen turística de España
El Ministerio de Seguridad de Nación reprimió la protesta con Gendarmería, la Policía Federal y Prefectura. Varios resultaron heridos, entre ellos el cura, que recibió un golpe contundente en la cabeza. Leer más
Este miércoles volvieron a producirse incidentes en las afueras del Congreso en una nueva marcha de jubilados. Los manifestantes se enfrentaron con la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, que buscaban impedir que cortaran la calle. En tanto, los efectivos tiraron gas pimienta y se enfrentaron cuerpo a cuerpo con quienes protestaban. El padre Paco, un reconocido integrante de los curas villeros, resultó herido con un corte profundo en una ceja en medio de los enfrentamientos y debió ser asistido. En tanto, se reporta una persona demorada.En Rodríguez Peña y Rivadavia la Prefectura comenzó a avanzar sobre los manifestantes con sus escudos para activar el protocolo antipiquetes. El objetivo era desplazarlos a la vereda y, en ese operativo, es que hubo varios empujones. Se vieron altercados físicos entre quienes protestaban y los efectivos, mientras estos últimos tiraban gas pimienta.Aunque varios carriles resultaron habilitados, las fuerzas de seguridad no lograron restaurar la circulación en toda la avenida.Las tensiones escalaron principalmente en las calles aledañas pero no frente al Congreso debido al vallado que se presentaba sobre la edificación. Tras el aumento de los enfrentamientos fue que aparecieron más efectivos de la Prefectura, que llegaron desde el lado de la Plaza de los dos Congresos. El incidente del padre PacoEn videos que se difundieron en redes sociales se vio el momento en el que el referente de los curas villeros queda enfrascado en medio de los enfrentamientos. Rodeado por más de cinco efectivos con escudos, intenta moverse de la zona mientras varios manifestantes piden a los gritos que lo dejen tranquilo. Varias fotos mostraban su cara con un corte sangrante cerca de la frente, mientras parecía discutir con varios integrantes de las fuerzas de seguridad.Otros comenzaron a grabar y a denunciar que se lo llevaban detenido. Fuentes de la Policía Federal aseguraron a LA NACION que no fue aprehendido, sino que lo corrieron del lugar para que sea asistido por un corte arriba de la ceja."Padre Paco":Por lo que sucedió durante la marcha de los jubilados pic.twitter.com/7pUjwbBQC0— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 7, 2025En diálogo con C5N, el cura relató lo ocurrido: "Estábamos dando la vuelta al Congreso como todos los miércoles y empezaron a empujarnos fuerte hacia la vereda, tiraron a una de las jubiladas y el compañero y yo nos acercamos a ayudarla. Lo agarraron al compañero y se lo querían llevar, y yo lo agarré". Y agregó: "La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido, pero al otro compañero que no hizo nada sí. Por lo pronto está demorado. Yo me voy a quedar con él. Yo tengo coronita, pero el pueblo no. Seguro me han dado con un escudo o la mano, no me di cuenta exactamente. Es injusto, yo me opuse a la detención del compañero, yo sí tengo que estar detenido y no él". Noticia en desarrollo
Para muchos existen formas correctas de visitar un templo religioso, sin embargo, esa medida no se tomó con otras visitantes
La suspensión de vuelos de un batallón de helicópteros del Ejército sigue a un incidente en el que dos aviones comerciales fueron desviados cerca del Aeropuerto Nacional Reagan
Autoridades federales y expertos en aviación alertaron que el número de reportes sobre interacciones peligrosas entre aparatos controlados remotamente y vuelos comerciales alcanzó cifras récord el último año
La Conmebol dictaminó el miércoles otorgarle a Fortaleza, de Brasil, la victoria por 3-0 en el partido de Copa Libertadores frente a Colo Colo hace tres semanas, correspondiente a la segunda fecha del grupo E del torneo continental, que se suspendió tras la muerte de dos aficionados del club chileno en una estampida.El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar en el estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro. La policía intervino para contener a los aficionados y durante el operativo, una reja en las afuera del estadio cayó y aplastó a dos fanáticos, una mujer de 18 años y un nene de 12.Pese a los incidentes previos, el partido continuó, hasta que a los 72 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro dispuso la detención de las acciones en el momento que un grupo de hinchas de Colo Colo invadieron el terreno de juego. Este miércoles, la Conmebol le dio la victoria a Fortaleza por 3-0 ante la "infracción" de Colo Colo contra su código disciplinario y su reglamento, según un comunicado; más allá de la seriedad de los incidentes, es un resultado similar al que dispuso hace diez años, en la serie que River y Boca protagonizaban por los octavos de final, y la acción en la Bombonera se suspendió por el ataque con gas pimienta de parte de la hinchada local a jugadores del Millonario.La Conmebol también dispuso la prohibición del ingreso de fanáticos del Cacique en cinco partidos como local por torneos internacionales, incluido el encuentro que empató 1-1 ante Racing el 22 de abril pasado. Tampoco permitirá el ingreso de sus hinchas en los próximos cinco partidos como visitante, y le impuso al popular club chileno una multa de 80.000 dólares, a deducir de sus ingresos por transmisiones televisivas.Tras el anuncio de Conmebol, Fortaleza reiteró en la red X su "repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol". "El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia". Al día siguiente de los incidentes, la Confederación Brasileña de Fútbol pidió a la entidad sudamericana declarar ganador del partido a su club.Colo Colo de momento no hará comentarios sobre los castigos, contra los cuales cabe un recurso de apelación en los próximos cinco días. Era lógico esperar una sanción dura para el Cacique, después de un informe lapidario, aunque no se llegó a la descalificación de la presente Copa, una situación que podía ser tenida en cuenta. La Conmebol sí habló de "advertir expresamente al club Colo Colo en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento".Con este fallo, Bucaramanga de Colombia lidera el Grupo E con cinco puntos. Lo siguen Racing y Fortaleza, ambos con cuatro, y cierra Colo Colo con dos unidades. En la cuarta fecha, a jugarse la semana próxima, Racing visitará a Bucaramanga el martes, desde las 19 de nuestro país; más tarde, Colo Colo visitará a Fortaleza.
Es por la invasión del campo de juego que provocaron los hinchas, al enterarse la muerte de dos adolescentes en las afueras del estadio Monumental de Santiago.Conocé la decisión.
El representante a la Cámara por las negritudes se refirió a lo acontecido con el exalcalde de Medellín en el reconocido club de Bogotá, en el que una de las socias, que ya está identificada, habló de "indiamenta" ante su presencia y la de su esposa, Diana Osorio
Además, un hincha de River fue demorado al intentar ingresar al Monumental con una cabeza de chancho pintada con los colores de Boca.
El dispositivo electrónico presentaba claros signos de deformación, lo que generó preocupaciones de seguridad por si la batería de litio se dañaba o perforaba
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra
La serie que se emitió de 1969 a 1974 pudo estar marcada por un trágico accidente
La movilización, que convocó a movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, intentó cortar la calle, lo que generó tensión. Poco antes de las 16, se produjeron los primeros choques en la esquina de Rivadavia y Callao. Leer más
En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos. Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA. Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia. Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes. Aun así, el clima se tranquilizó levemente luego de los eventos. Esto se relacionó con que, en ese momento, manifestantes, incluidos los de UTEP y Patria Grande, comenzaron a movilizarse hacia Plaza de Mayo, como se había acordado en la marcha. Las organizaciones de izquierda, que se encontraban sobre la plaza de los Congresos, también se movieron.Noticia en desarrollo
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, comenzó minutos antes de las 16 y se produjeron los primeros incidentes
La manifestación culminó con enfrentamientos entre los agentes y quienes se movilizaron en reclamo de mejores condiciones para los adultos mayores. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes. Leer más
El diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca denunció que fue rociado con gas pimienta por las fuerzas de seguridad y sufrió quemaduras en la piel durante los incidentes en la marcha a favor de los jubilados frente al Congreso. Fuentes cercanas al legislador reportaron que se encuentra con la visión altamente afectada e intoxicado por los gases. Además, será trasladado a una guardia oftalmológica.El hecho ocurrió en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao, mientras los manifestantes realizaban el reconocido "semaforazo" de todos los miércoles en reclamo por mejores haberes. Ahí fue cuando denuncian que las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta sobre los manifestantes, algo que se vio en varias imágenes televisivas. Vilca recibió el gas "de lleno en la cara", reclamaron. Su compañero de banca, el diputado Christian Castillo, denunció lo ocurrido en su exposición en el recinto de la Cámara baja, donde el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindaba su informe de gestión. "Mientras estábamos haciendo la ronda con los jubilados y jubiladas, como todos los miércoles, acompañando, en el operativo represivo quedó mal mi compañero, el diputado Alejandro Vilca, y lo están tratando en la enfermería. Un diputado de mi bancada ha sido gaseado por las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de inseguridad de su Gobierno. Siempre reprimen", comentó. Y agregó: "Tenemos el derecho y la responsabilidad moral de acompañar a los jubilados y jubiladas. Vayan a ver cómo está en la enfermería. Que no se hagan más los operativos de represión sobre jubilados, jubiladas y quienes se movilizan. Es un agravio al diputado Vilca y a toda la Cámara de Diputados". Noticia en desarrollo
En una nueva protesta a favor de los jubilados como ocurre todos los miércoles los efectivos tiraron gas pimienta luego de que quedaran acorralados entre los que protestaban y un colectivo. Hubo empujones y varios manifestantes afectados, incluida una mujer mayor que fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Participan del operativo la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.Tras varias movilizaciones con tensión, esta vez el vallado se colocó sobre la vereda del Congreso, lo que permitió un mayor avance de los manifestantes. Quienes protestaban intentaron cortar el tránsito, lo que desencadenó empujones y golpes con efectivos de la Policía Federal.A la par, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó un cordón policial e intentó mover a los manifestantes de la calle para aplicar el protocolo antipiquetes. Los efectivos intentaron controlarlos y trasladarlos a la vereda en el cruce entre las avenidas Entre Ríos y Callao. Aun así, varios continuaron sobre Rivadavia, sobre la senda peatonal. Ante ello, pusieron un doble cordón policial.Tras los incidentes, un manifestante fue detenido por la PFA por agredir a un efectivo, informaron fuentes policiales.A este operativo se sumó la Gendarmería, que comenzó a presionar desde el otro lado de la calle. Al mismo tiempo, volvieron a tirar gas pimienta, mientras continuaban desplazando a los manifestantes, esta vez sobre la Plaza de los dos Congresos. Varios manifestantes fueron asistidos por el SAME debido a los efectos del gas. En imágenes televisivas se vieron a varias personas recostadas en el piso mientras eran atendidas por el SAME y voluntarios presentes en la marcha.Las tres fuerzas de seguridad presentes desplegaron un megaoperativo que rodeó casi por completo las dos esquinas de la avenida Rivadavia. Finalmente, el tránsito se liberó. Los efectivos se movilizaron de una punta a la otra para evitar que los manifestantes volvieran a cortar la calle.Noticia en desarrollo
La ronda habitual de los miércoles volvió realizarse en un marco de tensión. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes
El actor de telenovelas pasó la noche en custodia policial tras causar un alboroto en un restaurante de comida argentina
Rafael Louzán se disculpa por los incidentes vividos por aficionados del Mallorca en Arabia Saudí, reconociendo fallos en las medidas de seguridad durante el partido de semifinales contra el Real Madrid
Telefónica confirma un acceso no autorizado a su sistema interno, con el robo de 2,3 gigas de datos, y asegura que la seguridad de sus clientes residenciales no se ha visto comprometida
El presidente de la FIFA emitió un comunicado a través de sus redes sociales.Compartió sus condolencias a los clubes, a la Conmebol y a la federación chilena.Dos menores de 13 y 17 años perdieron la vida y se cree que fue por el accionar de la policía.
Pasó a los 68 minutos, cuando hinchas del 'Cacique' provocaron la suspensión momentánea del encuentro, al invadir la cancha rompiendo los acrílicos del estadio Monumental.Las víctimas serían un chico de 13 años y una chica de 18.Mirá el video.
Al menos dos personas murieron en las cercanías del Estadio Monumental de Chile, en Santiago, en la previa del partido por Copa Libertadores entre Colo-Colo y Fortaleza. Según informó el medio local La Tercera, las fatalidades habrían ocurrido antes de que inicie el encuentro y a raíz de una "estampida" en la que intervino la Policía con un camión hidrante para evitar que ingresaran hinchas que no contaban con entradas. A pesar de los incidentes, el partido fue iniciado y siguió su curso.El medio citado afirmó que unas decenas de personas quisieron ingresar al estadio por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon, y realizaron varios intentos de avalancha para colarse. Además, algunos de ellos destrozaron las rejas que separan las zonas para pasar al sector de Océano.Hinchas de Colo Colo intentaron meterse en el Estadio MonumentalNoticia en desarrollo.
Los dispositivos estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera-La Mesa
De acuerdo con el fallo, el Ministerio de Relaciones Exteriores incumplió una orden judicial que exigía retirar a una diplomática del consulado en Tulcán, Ecuador
El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos
Como en la última gran concentración, la Nación y la Ciudad apuestan a la estrategia de "blindar" materialmente el perímetro del Congreso para evitar enfrentamientos entre policías y manifestantes.Según pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes de gobierno, habrá 1500 efectivos federales y porteños para tareas de seguridad y contención a uno y otro lado del vallado con el que se busca impedir que los manifestantes lleguen hasta el Palacio Legislativo nacional.Además, 600 agentes de tránsito de la Ciudad estarán abocados al ordenamiento de la circulación vehicular en esa zona de la Capital, que, esperablemente, presentará serias complicaciones.Todos los efectivos estarán subordinados a las decisiones que se tomen en el Comando Unificado, que estará en el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Funcionarán en simultáneo tres mesas de análisis y decisión: la operativa, la de inteligencia y la judicial.La premisa es que quienes cometan desmanes o disturbios sean identificados y, luego, puestos a disposición de la Justicia federal, acusados de intimidación pública y sedición.En cuanto al despliegue, fuentes del gobierno porteño informaron que los 800 efectivos de las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, a los que se suma personal del Servicio Penitenciario Federal con carros de traslado de detenidos) estarán apostados del lado del vallado orientado hacia el edificio legislativo.Había, también, brigadas desplegadas en las cabeceras de las líneas ferroviarias en Retiro y Constitución, encargadas de aportar a la mesa de inteligencia el dato de la llegada de contingentes de manifestantes de camino al Congreso.La Policía de la Ciudad aportará 700 efectivos para garantizar la seguridad en las calles, donde desde temprano comenzaron a desplegarse carros hidrantes y de traslado de personal. Se prevé que desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en todo la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización. Esa será la tarea de los 600 agentes de Tránsito que deberán reconducir el tráfico para evitar embotellamientos en las adyacencias del edificio legislativo nacional y, también, incidentes entre automovilistas y manifestantes.Por prevención, se retiraron 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo, informó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad en un comunicado.
Preocupada por el caso Libra y atentos a cerrar el acuerdo con el FMI, en Casa Rosada le restan importancia al impacto político de la medida gremial y festeja que la UTA no adhiera. Pelea con CABA por el crédito del protocolo antipiquetes
En la previa del partido por la Copa Libertadores, hinchas de Estudiantes y Universidad de Chile se trenzaron hoy en un enfrentamiento en pleno centro de La Plata, que derivó en una serie de incidentes que tuvieron lugar dentro y fuera de un local de cómida rápida, situado en la esquina de 8 y 50. Según confirmaron medios locales, algunas personas resultaron heridas tras registrarse golpes y sillazos.Según publicó el portal 0221, la violenta escena quedó registrada en un video que capturó un vecino que se encontraba en un edificio lindante. En las imágenes difundidas por redes sociales, se ve como hinchas de la Universidad de Chile se sumieron en una discusión con los de Estudiantes, la cual rápidamente escaló y terminó con golpes y sillazos dentro de un local de McDonald's, situado en la céntrica esquina de 8 y 50.De acuerdo a los informado por el medio local, algunas personas resultaron heridas tras el altercado entre hinchas, en el que también se reportaron golpes y sillazos."Estábamos con mi nene de 8 años, entró la barra brava, rompió todo, había gritos, robos y corridas. Nos tuvimos que encerrar en un cuarto con mi hijo y una señara. Otras personas se quedaron abajo de las mesas", detalló una mujer en diálogo con el diario El Día. "Había gente con camisetas de Estudiantes y dos de ellos quedaron con sangre en la cara", precisó otra vecina sobre lo ocurrido esta tarde, según consignó el portal 0221.Asimismo, en la grabación puede verse el momento en que un grupo de varios hinchas abandonan el local de comida rápida y se dirigien caminando por el medio de la calle 50 rumbo hacia la avenida 7, a fines de trasladarse a las inmediaciones del Estadio UNO donde algunos hinchas intentaron ingresar sin entrada antes del inicio del partido, pautado para las 21.30.A pesar del amplio operativo de seguridad organizado por Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APREVIDE), que contó con más de 400 policías, los incidentes continuaron en las inmediaciones del Estadio Uno, donde varios hinchas del país trasandino intentaron ingresar sin entradas luego de haberse agotado en tiempo récord. Se trata de la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores 2025.Estos incidentes se suman a la tensión vivida semanás atrás en las inmediaciones del Hospital San Roque, donde se desató una batalla campal entre barra bravas de Estudiantes y sindicalistas que culminó en un enfrentamiento, con armas blancas y de fuego, que dejó un saldo de al menos seis personas heridas.
La empresaria y exchica reality se pronunció tras la polémica grabación en los exteriores de una discoteca en Cartagena. Comentó que no permitieron ingresar a unos de sis amigos por la forma en que estaba vestido.