Guiado por relatos sobre civilizaciones perdidas, el historiador peruano llegó al corazón del Cusco. Allí encontró la Ciudadela Perdida de los Incas, que siglos después resurgía como maravilla del mundo y símbolo eterno del Perú
La Policía Nacional y la Fiscalía de Pucallpa inutilizaron dos pistas de más de 900 metros usadas por avionetas tipo Cessna para transportar cocaína desde el Alto Huallaga
Policías destrozaron la vivienda de la presidenta comunitaria. Miriam Alfaro quedó sin hogar. Varias mujeres resistieron con ella la avanzada de un operativo que comenzó de madrugada. Con gases lacrimógenos y al grito de "Usurpadoras" los efectivos lograron doblegarlas. El gobierno de Carlos Sadir sostuvo que hubo policías heridos en un enfrentamiento de privados.
Más allá de la polémica, la ciudadela inca continúa captando la atención de miles de visitantes que encuentran en ella un destino incomparable y emblemático para el turismo internacional y nacional
Si bien los productos ya muestran un texto que señala que contienen tartrazina, la entidad peruana añadé una oración más a los productos con colorante amarillo 5
La escenificación del Inti Raymi se mantiene fiel al simbolismo del antiguo Perú. El gesto ha sido interpretado por algunos como un intento por reivindicar su rol en la historia andina
Desde el domingo 9 de junio, los campamentos rehabilitados están nuevamente abiertos para recibir a visitantes nacionales y extranjeros
El histórico Q'eswachaka, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, será entregado oficialmente este sábado 7 de junio tras una intensa jornada de reconstrucción colectiva
Sus trayectorias, marcadas por el respeto a la historia, el arte y la espiritualidad del Tawantinsuyo, refuerzan el compromiso de representar con autenticidad los valores ancestrales que dan sentido a esta ceremonia que trasciende la puesta en escena
El proyecto incluirá la edificación de veredas, colocación de adoquines, defensas en las riberas e instalación de esculturas en honor al legado incaico
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Considerado el último vestigio vivo de la ingeniería vial del Tahuantinsuyo, es mucho más que una estructura de ichu suspendida sobre el río Apurímac. Su destrucción intencional constituye una agresión directa al legado incaico y a una tradición que ha sobrevivido por más de seis siglos
Los lugareños sostienen que el colapso de la estructura sería consecuencia de que personas ajenas a la comunidad cortaron una de las sogas que mantienen el puente, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Esta apertura representa un paso importante para garantizar la seguridad y la conservación de una ruta ancestral que forma parte del patrimonio cultural e histórico más valioso del Perú.
Los restos arqueológicos encontrados por la Sociedad Geográfica Española en Cusco reavivan el interés sobre los sistemas extractivos incas y su continuidad bajo dominio colonial
De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas
Se trata del onceavo número de la colección Rescates Editoriales. La novela fue escrita en 1933 por el connotado historiador cajamarquino Horacio Homero Urteaga
La otra Machu Picchu. Llegar al complejo arqueológico demora dos días. El Gobierno le pone sus fichas a la adjudicación este 2025
La clausura se ejecutó de manera sorpresiva y generó caos en el recinto ya que algunos visitantes se encontraban haciendo compras en el momento de la intervención
La defensa del establecimiento aseguró que no existen pruebas suficientes que justifiquen la clausura. Además, indicaron que, durante la última fiscalización, se habrían "inventado infracciones" inexistentes para respaldar la medida
Fiscalizadores de la Municipalidad de Surco ingresaron al CC. Caminos del Inca para clausurarlo. Según los dueños de los negocios, no se conocen las razones para este abrupto cierre
Luego de la muerte de Atahualpa en 1533, Francisco Pizarro marchó hacia Cusco, donde encontró un pueblo sumido en el caos y la división debido a la guerra civil entre dos hermanos
Con más de 400 especies documentadas, la maravilla del mundo es un paraíso para las orquídeas, plantas de formas y colores sorprendentes que cautivaron a los antiguos peruanos y hoy siguen fascinando a la ciencia
La suspensión de los servicios de este cine vendría desde fines de febrero, ya que de esta fecha provienen los primeros reportes de los clientes de la cadena
Tras la destitución del anterior intérprete, denunciado por violencia física y psicológica, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco designó a David Ancca Cuyo. La decisión fue tomada luego de un riguroso proceso de selección que evaluó trayectoria, talento y conducta intachable de los postulantes
Los ciudadanos expresaron su malestar por la actitud de las turistas, resaltando la importancia de preservar y respetar los sitios históricos y culturales
El importante complejo arqueológico, que recibe al menos 70 turistas al día, ha suspendido el ingreso de visitantes hasta que se restaure el acceso, afectado por los deslizamientos y huaicos ocurridos durante la temporada de fuertes precipitaciones en la región
Una nueva investigación profundiza en los detalles de esta travesía, así como lo que sucedió antes y después de ella
El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turísticas de Cusco (Emufec), Roberto Erick Callañaupa Pumayali, señaló que la decisión fue por "unanimidad"
Debido a las precipitaciones que afectan la región de Cusco, el ingreso de turistas a esta ruta ancestral será pospuesta por un tiempo más. Esta medida busca proteger la seguridad de los visitantes
Representantes del sector turístico y comercial de la capital inca demandan una licitación internacional para evitar la paralización del hotel y el impacto en la economía local
Por primera vez, la presentación oficial de este principal evento se realizará en Lima, acercando a sus habitantes a una de las tradiciones más emblemáticas del Perú
Es una de las piedras más famosas de Perú. Y todo el que pasa por la ciudad de Cusco está invitado a visitarla. A simple vista, no es más que una piedra de gran tamaño inserta con otras en el muro de uno de los edificios históricos en el centro de Cusco.La piedra de los doce ángulos, como es popularmente conocida, es uno de los puntos habituales de visita para los lugareños y para los turistas que llegan a la antigua capital del imperio inca. Un ataque vandálico la llevó a los titulares después de que las autoridades informaran que había sufrido daños "irreversibles".Qué es la piedra de los doce ángulosLa Piedra de los Doce Ángulos es un bloque de diorita verde incrustado en el muro del Palacio Arzobispal de Cusco, en el centro histórico de la capital cusqueña. Está catalogada como Patrimonio Cultural del Perú. El Palacio Arzobispal fue edificado en la época de la colonización española sobre los restos del antiguo palacio del rey incaico Inca Roca, de cuyos muros formaba parte la piedra de los doce ángulos.Con doce ángulos finamente tallados y un peso de seis toneladas, encaja a la perfección con el resto de piedras del muro, por lo que se la considera un ejemplo de la habilidad y precisión de los ingenieros incas, y vestigio de la grandeza de Inca Roca, el rey que gobernó el curacazgo del Cusco aproximadamente entre los años 1350 y 1380.Se cree que originalmente pudo tener un significado simbólico o religioso. Según el Ministerio de Cultura de Perú, "se trata de un bien cultural e histórico, de enorme valor para nuestra nación".Qué pasó con la piedra de los doce ángulosEn la madrugada del martes, un hombre se paró frente a la piedra y la golpeó varias veces con un objeto contundente. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el hombre la emprendió a golpes contra la piedra.La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó que el atacante se encontraba "en aparente estado de ebriedad y fuera de sí". El ataque provocó la caída de varios fragmentos líticos, daños que Jorge Moya, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, calificó como "irreversibles".Horas después de lo sucedido, la Policía Nacional del Perú anunció la detención del presunto autor del acto vandálico y explicó que lo habría cometido con un martillo.El detenido fue identificado como Gabriel Mariano Roysi Malani, de 30 años, y no está claro qué lo empujó a dañar la piedra. Moya afirmó que su departamento pedirá la "máxima sanción" para el detenido, que podría pasar años en la cárcel por un delito contra el patrimonio cultural.
Exclusivo de Infobae. Para proteger este sitio arqueológico se instalaron medidas de protección y se planean más estudios para conocer detalles sobre el individuo y su contexto histórico
Los científicos estiman que Quipu tiene un largo de 1.300 millones de años luz y alberga a 86 cúmulos de galaxias
El propietario desconocía la importancia histórica del recipiente ceremonial de plata y cobre del siglo XIV. Un análisis confirmó que la pieza, usada en rituales incas, tenía un valor diez veces mayor del que pretendía venderla
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
Fuerte temporada de precipitaciones obligan a la clausura temporal de esta histórica ruta. Se llevarán a cabo reparaciones esenciales en su infraestructura para garantizar su conservación y seguridad. Opciones como trenes y caminos alternos ofrecen caminos emocionantes para explorar la historia de Cusco y la ciudadela
Una gran variedad de marcas peruanas han sido vendidas a empresas del extranjero. Esto causa debates sobre la identidad nacional y genera una sensación de nostalgia al pensar que dichos sellos no volverán a ser lo mismo
La emblemática ruta permanecerá cerrada durante un mes para trabajos de conservación y mantenimiento. Este proceso busca preservar el patrimonio
Las autoridades aprovecharán la clausura del famoso recorrido para realizar trabajos de mantenimiento y conservación